la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades...

68
annales ordinis equestris sancti sepulcHri hierosolymitani 2018-2019 Con los cristianos de Tierra Santa, por el encuentro y la paz la cruz de jerusalén

Transcript of la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades...

Page 1: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

annales ordinis equestris sancti sepulcHri hierosolymitani

2018-2019

Con los cristianosde Tierra Santa,por el encuentro

y la paz

la cruzde jerusalén

Page 2: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

DirectorAlfredo Bastianelli

Codirector y director de la redacciónFrançois Vayne

Redactora y coordinadora de las edicionesElena Dini

Con la colaboración de los autores citados en cada artículo, del Patriarcado Latino deJeusalén, de los Lugartenientes o sus delegados de las Lugartenencias

correspondientes

TraductoresMaría Consuelo Feral, Christine Keinath, Emer McCarthy Cabrera, Vanessa Santoni,

Solène Tadié

CompaginaciónTipografia Giuseppe Esposito - Roma

Documentación fotográficaArchivos del Gran Magisterio, Archivos del Osservatore Romano, Archivos del

Patriarcado Latino de Jerusalén, Archivos de las Lugartenencias correspondientes,Philippe Cabidoche, Cristian Gennari, Claudio Maina, y otras colaboraciones

indicadas en las leyendas

En portada Un Caballero australiano durante una investidura: la Orden del Santo Sepulcro atrae a

numerosos jóvenes cristianos que encuentran en ella a una familia espiritual paracaminar hacia la santidad (Foto Giovanni Portelli).

Publicado porGran Magisterio de la Orden Ecuestre

del Santo Sepulcro de Jerusalén00120 Ciudad del Vaticano

Tel. +39 06 69892901Fax +39 06 69892930

E-mail: [email protected]

Copyright © OESSH

00120 Ciudad del vaticano

annales ordinis equestris sancti sepulcHri hierosolymitani

2018-2019

@[email protected]

Gobernador General de la Orden Ecuestredel Santo Sepulcro de Jerusalén

Leonardo Visconti di Modrone

Gran Maestre de la Orden Ecuestredel Santo Sepulcro de Jerusalén

Cardenal Edwin O’Brien

la cruzde jerusalén

Page 3: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

E D I T O R I A L

Una ayuda concreta a la Iglesiaque se encuentra en Tierra Santa

Nuestro Gran Magisterio ha realizadoestos últimos años enormesprogresos en lo que concierne su

objetivo de informar a los católicos, y a losdemás, los esfuerzos de muchos miembrosde nuestra Orden para sostener a la Iglesiade Tierra Santa en su ayuda espiritual,material y humanitaria de la población quemás lo necesite, ya sea cristiana o no.

He aquí algunos hechos resumidos,como por ejemplo:

● La Orden apoya a una red de cuarentaescuelas en Tierra Santa dondecristianos y musulmanes estudian yaprenden a vivir juntos.

● La Orden ayuda a familiasdesfavorecidas, sobre todo enPalestina, al lado de Cáritas.

● La Orden se ha comprometido con los emigrantes y trabajadores extranjerosen Israel y Jordania.

● La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de ladiócesis de Jerusalén.

Esta edición anual 2018-2019 de La Cruz de Jerusalén aporta una pruebaluminosa de los esfuerzos de nuestro Servicio de Comunicación para permitir anuestras Lugartenencias, diferentes y en gran expansión, lo mismo que a nuestrasDelegaciones Magistrales, que desarrollen sus interacciones y relaten su historia ennombre de una tierra bíblica ignorada demasiado a menudo o mal representadapor los medios de comunicación del mundo.

¿Qué objetivo tiene este editorial? El de animarnos a leer estas palabras yproporcionar todos los esfuerzos necesarios para compartir La Cruz de Jerusalén con el mayornúmero de fieles católicos y otras personas de buena voluntad que ignoran todo lo concerniente anuestra Orden, o que tienen una mala impresión de nosotros, lo que suele ser más culpa nuestra quesuya, ya que quiere decir que no conseguimos difundir correctamente nuestro mensaje.

Es también triste pensar que incluso miembros activos de nuestra Orden no tendrán laoportunidad de leer estas páginas. Espero que nuestros esfuerzos de comunicación, realizadosconcienzudamente, se hagan sentir en cada una de sus Lugartenencias y secciones subsidiarias.

No se trata de un ejercicio de autofelicitación, sino de verdadera evangelización, queriendodifundir la Buena Noticia del gran alcance de los resultados en la Iglesia de la gracia de Dios a laobra.

Edwin, cardenal O’Brien

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 1

El Gran Maestre de laOrden del SantoSepulcro de visita enel «Hogar Niño Dios»de Belén (a principiosde febrero de 2019),en el que se acogen aniños discapacitados yabandonados, una delas realidades que losCaballeros y Damasacompañan con suayuda material yfraternal.

Page 4: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

2 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

LA ORDEN EN SINTONÍACON LA IGLESIA UNIVERSAL

«Aumenta el flujo de peregrinoscristianos en Tierra Santa»Entrevista exclusiva con Mons. Leopoldo Girelli

LAS ACTAS DELGRAN MAGISTERIO

La misión de los Lugartenientes de laOrden en el centro de los trabajos dela Consulta 2018

El Papa a los miembros de laConsulta: «El Vaticano es vuestracasa»

Saludos del Gran Maestre dirigidosal Santo Padre con motivo de laConsulta 2018

La Congregación para las IglesiasOrientales y la Orden del SantoSepulcro: una colaboración fecunda

El Oratorio ExsulteT, inspiradoen el Santo Sepulcro

Rezar con el Gran Maestre

LA ORDENY TIERRA SANTA

¿Cómo viven los jóvenes en TierraSanta?Entrevista con Mons. Pierbattista Pizzaballa

24

26

27

29

30

31

21ÍNDICE

«Que todos nosotros seamos uno»Oración de san Pablo VI en el Santo Sepulcro

El lugar de los sacerdotes en la Orden

130 años de presencia de las Damasen la Orden

Investigación sobre las reprodccionesdel Edículo del Santo Sepulcro enOccidente

De enemigos a hermanos: lacelebración de los 800 años delencuentro entre san Franciscoy el Sultán

4

8

10

13

14

18

Page 5: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 3

33 Algunos proyectos dirigidos en TierraSanta

Católicos de expresión hebraica ypersonas emigrantes: la acciónpastoral del Patriarcado latino

Enseñar y transmitir el gusto por laBibliaEncuentro con el padre Jean-JacquesPérennès

La ayuda a las escuelas delPatriarcado latino de Jerusalén: unaprioridad para la Orden

La peregrinación, un camino deIglesia

LA VIDADE LAS LUGARTENENCIAS

Noticias de las grandes citas de laOrden en América y Australia

El Gran Maestre visitó a los miembrosde la Orden en Oceanía

Llamados a la santidad diaria

La espiritualidad en el centrode la vida de las Lugartenencias:el ejemplo de Francia

Favorecer lacomunión entretodos los enamoradosde Tierra Santa

Habíamos prevenido a nuestros lectoresdel cambio para nuestra revista anualde la Orden: en adelante nuestras

páginas no estarán dedicadas sencillamente acontar lo que hemos vivido, sino que se abren alfuturo. Por ejemplo, con este número de LaCruz de Jerusalén es posible descubrir mejor labelleza del camino desantidad que hanempezado losmiembros de laOrden y tambiénprepararse para vivirla peregrinación aTierra Santa yendoal encuentro de lasdiferentesrealidadeshumanas que allíse realizan.

Espero que estenúmero denso y bien ilustrado sea difundidoampliamente, como nos lo pide el GranMaestre, y animo a los Caballeros y Damas quele utilicen para dar a conocer su vocación entodos los medios, para que nuestra familiaespiritual siga creciendo.

Nuestro equipo del Servicio deComunicación del Gran Magisterio tambiénpropone una publicación trimestral en cincolenguas que cuenta la vida de la Orden al ritmode las estaciones, a la que pueden suscribirse ennuestra página: www.oessh.va. La revista anuales complementaria a esta otra.

El objetivo principal de nuestros medios decomunicación es el de favorecer la comuniónentre nosotros, miembros de la Orden, y contodos los enamorados de Tierra Santa.

Alfredo Bastianelli, Canciller de la Orden

54

56

57

63

37

41

44

47 annales ordinis equestris sancti sepulcHri hierosolymitani

2018-2019

Con los cristianosde Tierra Santa,por el encuentroy la paz

la cruzde jerusalén

Page 6: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

4 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Mons. Leopoldo Girelli,después de un año enfunciones en Tierra

Santa donde los problemas sonnumerosos, ¿qué razones obje-tivas tiene para esperar? ¿Québuenas noticias le gustaríacompartir? Durante el año pasado en Tie-

rra Santa, desde mi llegada el 27 denoviembre de 2017, la situación enla región del Oriente Medio haevolucionado de manera desigual,presentando una cierta estabilidaden Irak, pero un conflicto persis-tente en Siria y una tensión cre-ciente entre Israel e Irán. Además,el traslado de la embajada america-na a Jerusalén ha constituido unnuevo obstáculo al proceso de pazen la región y en particular en lasrelaciones entre Palestina y EstadosUnidos. Los enfrentamientos en lafrontera entre la franja de Gaza eIsrael han comenzado de nuevo,causando numerosas víctimas. Es-tos enfrentamientos van seguidospor períodos de tregua precaria. LaAdministración americana del pre-sidente Donald Trump está redu-ciendo considerablemente las ayu-das a los palestinos, mientras quePalestina parece cada vez más aisla-

Entrevista exclusiva conMons. Leopoldo Girelli,Nuncio apostólico enIsrael y Delegadoapostólico en Jerusalén yPalestina

«Aumenta el flujo de peregrinoscristianos en Tierra Santa»

La Orden en sintoníacon la Iglesia universal

Page 7: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 5

da de los países árabes del Golfo. En este contexto,tengo ganas de decir que las razones objetivas paraesperar son muy pocas y débiles. Al mismo tiempo,debido a esta situación de gran incertidumbre, po-demos pensar que podrían ser observadas nuevasevoluciones que irán – esperémoslo – en el sentidode una situación más estable y pacífica para TierraSanta y toda la región. La Santa Sede continúa sos-teniendo la necesidad del diálogo y así retomar lasnegociaciones entre Israel y Palestina. El Santo Pa-dre Francisco reiteró que «sólo una solución nego-ciada entre israelíes y palestinos, querida firmemen-te y promovida por la Comu-nidad internacional podríaconducir a una paz estable ysostenible y garantizar la coe-xistencia de dos Estados parados pueblos».

Creo que los dirigentes delos dos países tendrían queadoptar un razonamiento

más pragmático para llegar al resultado deseado.En definitiva, la esperanza sigue tal cual, comocuando se esperan buenas noticias.

Sin embargo, personalmente, tengo motivospara alegrarme por la manera en la que he sido re-cibido en la Iglesia de Tierra Santa y por el gobier-no israelita y palestino como representante pontifi-cio. Me he dado cuenta del respeto y satisfacciónen cuanto a las posiciones de la Santa Sede respec-to a Jerusalén y la cuestión palestina, lo mismo quela estima y consideración por la abnegación delSanto Padre hacia la causa de la paz en la regióny en el mundo. Otro aspecto positivo es, en mi opi-nión, el flujo de peregrinos cristianos que, a pesarde todo, no ha disminuido durante este año y quese encuentra incluso en aumento, especialmenteprovenientes de Asia, lo que demuestra que loslugares santos representan un destino deseadoy la peregrinación una experiencia profunda de fe,tanto para las comunidades eclesiásticas como paralos creyentes individuales.

El Nuncioapostólico en Israely Delegadoapostólico enJerusalén yPalestina, Mons.Leopoldo Girelli,orando en labasílica del SantoSepulcro.

LA O

RDEN

EN

SIN

TON

ÍA C

ON

LA

IGLE

SIA

UN

IVER

SAL

Page 8: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Hablando de la situación de la Iglesia católicaen Tierra Santa, ¿puede hablarnos de las nego-ciaciones que están en trámite y del estado deavance de las mismas, en particular respecto alacuerdo entre Israel y la Santa Sede?La cristiandad mantiene sus esfuerzos para con-

servar su presencia en Tierra Santa, amenazada porun declive provocado por múltiples razones, de ca-rácter político, económico y también religioso. Eneste contexto, la Iglesia católica ha puesto en mar-cha diferentes iniciativas a favor de los cristianos.La Santa Sede ha negociado acuerdos en particularcon el Estado de Israel y de Palestina que contribu-yen a garantizar condiciones de estabilidad para lasinstituciones eclesiásticas y religiosas durante lasmutaciones históricas acaecidas en Tierra Santa es-tos últimos setenta años. El episodio tan conocidodel cierre de la Basílica del Santo Sepulcro, el pasa-do mes de febrero, fueuna señal complementa-ria para la Iglesia católicadel carácter oportuno dellegar rápidamente a unacuerdo sobre las cues-tiones económicas y fis-cales entre la Santa Sedee Israel. Esta negociaciónbilateral ha retomado sucurso en noviembre de2016.

Una ley votada re-cientemente en Israel sobre el Estado-nacióndel pueblo judío ha provocado fuertes reaccio-nes sobre todo por parte del Patriarcado latinode Jerusalén, ¿qué piensa usted como represen-tante de la Santa Sede en ese país? Efectivamente, la nueva ley sobre el Estado-na-

ción ha provocado importantes reacciones y siguehaciéndolo. Como representante pontificio no ten-go la intención de entrar en detalles, ya que se tratade una ley votada por la Knéset, que es el organis-mo del Estado elegido democráticamente, repre-sentativo del pueblo y encargado de legislar. Es másbien la voz de la Iglesia local la que tiene el derechoy el deber de pronunciarse, como también lo hizopor medio de una declaración del Patriarcado lati-no.

En esta declaración, la nueva ley está descrita

como «más exclusiva que inclusiva, es más impug-nadora que consensual, y sobre todo está politiza-da, en lugar de fundada sobre las normas funda-mentales comunes y aceptables por todos los ele-mentos que componen la población». Tambiénafirma que «los ciudadanos cristianos de Israel tie-nen las mismas preocupaciones que cualquier otracomunidad no judía con respecto a esta ley e instana todos los ciudadanos del Estado de Israel que to-davía creen en el concepto básico de la igualdadentre los ciudadanos de la misma nación, para queexpresen su objeción a esta ley y que adviertan delos peligros que emanan de ella».

Usted se encuentra con frecuencia con católicosde Tierra Santa en Palestina e Israel, ¿cuálesson las características de estas diferentes comu-nidades? ¿Dónde sitúa las urgencias de apoyo

hacia ellas?Los católicos de rito

latino en Israel y Palestinase organizan según doscomunidades distintas de-bido a sus diferentes len-guas: el hebreo y el árabe,y por su composición ét-nica, pero forman partede la misma realidad ecle-siástica que es el Patriar-cado latino.

En Palestina todavíase encuentran numerosas

parroquias. Desde hace decenios sufren una dismi-nución de los feligreses, en particular los jóvenesque emigran buscando mejores condiciones de vi-da, por causa de la inseguridad que reina en esa re-gión. Visitando a las parroquias, para llevarlos elapoyo y la bendición del Papa, me he dado cuentade que había un sentimiento de pertenencia y el de-seo de afirmar la identidad cristiana. Existen insti-tuciones caritativas y sociales enraizadas como laConferencia de san Vicente de Paúl y los scouts;instituciones religiosas como la Legión de María,que existe desde hace mucho tiempo. Las escuelasparroquiales realizan una importante labor educati-va y constituyen una fuente de diálogo y paz dentrode la sociedad. Sin embargo, éstas tienen dificulta-des económicas y les cuesta mantener su identidadcatólica. Tienen que acoger a alumnos musulmanes,

6 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Page 9: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

debido a la disminución dealumnos católicos. El clerose entrega por completo ala pastoral, respetado porlos fieles y comparte eldestino del pueblo palesti-no.

La Iglesia católica enPalestina recibe un apoyoeconómico por parte de laIglesia universal, sin el quesería difícil perdurar y rea-lizar actividades religiosas,educativas y sociales queson esenciales para la vidaeclesiástica. Al mismotiempo, es importante quelos fieles promuevan elsentido de la responsabili-dad y de la participación, para una toma de con-ciencia y un mayor compromiso en su contribucióna la vida de la comunidad eclesiástica.

En Israel, la Iglesia católica de rito latino, ade-más de varias parroquias de lengua árabe, está pre-sente con una comunidad de lengua hebraica, quees más bien heterogénea y también variable, ya queforman parte de ella muchos emigrantes de oríge-nes diferentes. Es muy activa, lo mismo desde unpunto de vista pastoral que social, y en expansión.Se puede decir que encarna una realidad muy sim-bólica, representando a la Iglesia de Cristo dentrode su pueblo.

Las comunidades católicas de rito melquita,maronita, greco-católico, sirio-católico y armenioque existen en Israel y Palestina también se enfren-tan al desafío de la disminución del número de fie-les y del clero, así como la escasez de recursos.Éstas expresan la riqueza de la fe, la liturgia, laidentidad del Oriente cristiano que debe ser prote-gida. Además, formando parte de la Iglesia católicacomo tales, son fieles al Santo Padre y dan fede la universalidad de la Iglesia de Cristo, no sola-mente geográficamente, sino también en términostemporales, haciendo referencia a los comienzos dela Iglesia que está presente en Tierra Santa de ma-nera particular con diferentes ritos, iguales entreellos.

¿Qué puede decir de la Orden del Santo Sepul-cro, de la actualidad de su misión, su función

frente a los desafíos quelos habitantes de TierraSanta tienen que afrontar?

Conozco la Orden delSanto Sepulcro desde hacemucho tiempo y, en mi mi-sión actual en Tierra Santa,soy testigo directo de suadmirable obra por ayudarla presencia cristiana en losterritorios donde el Hijode Dios hecho hombre, vi-

vió, murió y resucitó. Durante el año pasado me encontré en dos oca-

siones con el Gobernador General de la Orden, elEmbajador Leonardo Visconti di Modrone, al quehe querido expresar mi reconocimiento más since-ro por la ayuda generosa y el testimonio fervientede solidaridad cristiana de los Caballeros y Damashacia la Iglesia en Tierra Santa.

La preservación de la presencia cristiana, que esla misión de la Orden, se realiza por la promociónde la coexistencia de los pueblos, culturas y religio-nes; una coexistencia cuya piedra angular es la edu-cación. El apoyo a las escuelas católicas y activida-des educativas constituye una prioridad en el acom-pañamiento de los cristianos de Tierra Santa, quecada día se enfrentan a los desafíos para construirla paz y ser testigos de su fe cristiana.

Entrevista realizada por François Vayne

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 7

Mons.Girelli, enfebrero de 2019,recibiendo enJerusalén al cardenalO’Brien, GranMaestre, alGobernador General,Visconti di Modrone,al Canciller Bastianelliy a Mons. Frezza,Maestro deceremonias de laOrden.

LA O

RDEN

EN

SIN

TON

ÍA C

ON

LA

IGLE

SIA

UN

IVER

SAL

Page 10: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

«Hermanos e Hijos: Ahora es necesarioque nuestras almas se despierten, quenuestras conciencias se iluminen y

que bajo la mirada llena de luz de Cristo todas lasfuerzas de nuestras almas se pongan en tensión. To-memos ahora conciencia con sincero dolor de to-dos nuestros pecados, tomemos conciencia de lospecados de nuestros padres, de los pecados de lahistoria pasada, tomemos conciencia de los peca-dos de nuestra época, de los pecados del mundo enel cual vivimos. Y para que nuestro dolor no sea ni

débil, ni temerario, sino hu-milde, para que no sea deses-perado, sino lleno de fe, paraque no sea pasivo, sino oran-te, únase al de JesucristoNuestro Señor, paciente has-ta la muerte, obediente hastala cruz, y evocando su re-cuerdo conmovedor, implo-remos su misericordia quenos salva.

Te adoramos, oh Cristo, yte bendecimos, porque portu Santa Cruz redimiste almundo. Allí donde fuiste, oh

8 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Oración de san Pablo VI en el Santo Sepulcro

«Que todos nosotros seamos uno»

San Pablo VI durante superegrinación histórica a Tierra

Santa en enero de 1964.

En la página siguiente:Pablo VI fue canonizado porFrancisco en 14 de octubrede 2018.

Pablo VI, canonizado el 14 de octubrede 2018, fue el primer Papa que fue a

Jerusalén y a Tierra Santa desde sanPedro. Esto fue hace 55 años. En

comunión con el nuevo santopodemos unir nuestra oración aaquella que expresó en el SantoSepulcro el 4 de enero de 1964,

resumida aquí con los principaleselementos propuestos para meditar:

Page 11: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Señor Jesús, el inocente, fuiste acusa-do; el justo, fuiste juzgado; el santo,fuiste condenado. Tú, el Hijo delhombre, fuiste torturado, crucificadoy muerto; Tú, el Hijo de Dios, fuistevituperado, burlado, renegado; Tú,la luz, conociste las tinieblas; Tú, elRey, fuiste levantado en una Cruz;Tú, la Vida, soportaste la muerte; YTú, muerto, resucitaste a la vida. Nosacordamos de Ti, oh Señor Jesús. Teadoramos, oh Señor Jesús. Te invoca-mos, oh Señor Jesús.

Aquí, oh Señor Jesús, Tu Pasiónha sido ofrendada (Is 53, 7), prevista,aceptada, querida, ha sido sacrificio.Tú fuiste víctima, Tú fuiste el Sacer-dote. Aquí Tu muerte fue la expre-sión, la medida de los pecados hu-manos, fue el holocausto del másgrande de los heroísmos, fue el pre-cio ofrecido a la justicia divina, fue laprueba del amor supremo. Aquí li-braron combate la vida y la muerte.Aquí Tú lograste la victoria, oh Cris-to, muerto por nosotros y resucitadopor nosotros.

¡Dios Santo, Dios Fuerte, Diossanto e inmortal, ten piedad de nos-otros!

Aquí nos encontramos, oh SeñorJesús: hemos venido como los culpables vuelven allugar de su delito, hemos venido como aquel queTe ha seguido, pero que también Te ha traicionado;fieles, infieles, lo hemos sido muchas veces. Hemosvenido para confesar la misteriosa relación entrenuestros pecados y Tu Pasión: nuestra obra, Tuobra. Hemos venido para golpearnos el pecho, pa-ra pedirte perdón, para implorar tu misericordia.Hemos venido porque sabemos que Tú puedes, Túquieres perdonarnos. Porque Tú has expiado connosotros, Tú eres nuestra redención, Tú eres nues-tra esperanza.

Cordero de Dios, que quitas los pecados delmundo, perdónanos, oh Señor. Cordero de Dios,que quitas los pecados del mundo, escucha nuestravoz, oh Señor. Cordero de Dios, que quitas los pe-cados del mundo, ten piedad de nosotros, oh Se-ñor.

Señor Jesús, nuestro Redentor. Reanima en nos-otros el deseo y la confianza de tu perdón, reafirmanuestra voluntad de conversión y de lealtad, haznosgustar la certidumbre y también la dicha de tu mi-sericordia. Señor Jesús, nuestro Redentor y Maes-tro, danos la fuerza de perdonar a los demás paraque también nosotros seamos realmente perdona-dos por Ti. Señor Jesús, nuestro Redentor y Pastor,infunde en nosotros la capacidad de amar, puestoque Tú quieres que según tú ejemplo y con la ayu-da de Tu gracia nosotros te amemos, así como a to-dos aquellos que son nuestros hermanos en Ti.

Señor Jesús, nuestro Redentor y nuestra Paz,que nos hiciste conocer tu supremo deseo: «Quetodos sean uno», escucha este deseo con el quenosotros nos identificamos y que aquí se ha trans-formado en nuestra oración: «Que todos nosotrosseamos uno».

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 9

LA O

RDEN

EN

SIN

TON

ÍA C

ON

LA

IGLE

SIA

UN

IVER

SAL

Page 12: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Antes de mi propia investidura en 2017 pensabaque la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro era

simplemente un honor que se recibía cuando se ha-bía hecho algo verdaderamente bien para su obispoo diócesis. Entonces, durante mis dos años comomiembro de la Orden, y como sacerdote secretariodel Gran Maestre, me he dado cuenta de que esta-ba completamente equivocado. Ser un sacerdotemiembro de la Orden no es solamente un título ho-norífico, sino que requiere por mi parte una fun-ción activa y un compromiso total.

Mi itinerario dentro de la Orden es anterior ami nombramiento en Roma. Cuando era sacerdoteen EE. UU., creé un grupo en mi parroquia paramuchachos (entre 13 y 18años) para animarlos a serjóvenes católicos fuertes yfieles. El programa se ins-cribía dentro del marco delas Órdenes de caballería yse llamaban «Caballerosdel Templo Santo». Mu-chos aspectos de la caba-llería antigua fueron la co-

lumna vertebral del pro-grama: fuerte personali-dad, fidelidad a Dios y ala Iglesia, rápida defensade la fe y de los oprimi-dos. A continuación, en2015, nos horrorizó la no-ticia de la decapitaciónpor EI (Dáesh) de unos30 cristianos coptos enuna playa de Libia. Justo

después, siguiendo el ejemplo de un amigo sacer-dote, empecé la «Campaña de la cinta naranja» enmi parroquia que animaba a la gente a llevar unacinta naranja para llamar la atención sobre la llagade los cristianos perseguidos en el mundo. Había-mos oído, por supuesto, las anteriores persecucio-nes de los cristianos, pero este acontecimiento medio un giro, el cual me ha llevado a una oración deapoyo activa y específica para nuestros hermanosperseguidos.

Al venir a Roma y comenzar mi trabajo con laOrden, tomé enseguida conciencia del hecho quelos cristianos de Tierra Santa también sufrían mu-cho por los diferentes tipos de persecuciones ypruebas. Ésta es la misión de nuestra Orden: ayu-darlos y alentarlos con nuestras oraciones y sacrifi-cios económicos.

Todo ha comenzado por un despertar es-piritual, como mi propio camino y la adhe-sión a la Orden arranca de la misma manera.Nuestra primera misión es nuestra vida espi-ritual y nuestra propia santificación, en res-puesta a la llamada universal a la santidad.Nuestra adhesión a la Orden exige de cadauno un esmero en nuestra vida de fe: la cele-bración de los sacramentos, oración perso-nal, participación en la vida de nuestra pa-rroquia y diócesis, lectura espiritual para cre-cer en nuestro conocimiento y comprensiónde la riqueza y belleza de la fe católica. Esesto lo que debería motivar y alentar nues-tras actividades y mayor participación en la

10 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Testimonio del P. John Bateman, secretario del cardenal Edwin

O’Brien, para La Cruz de Jerusalén

El P. John Bateman (ala izquierda) graciasa los miembros de laOrden ha encontradola posibilidad deayudar concreta yespiritualmente a loscristianos sufrientesque viven en TierraSanta.

EL LUGAR DE LOS SACERDOTES EN LA ORDEN

«Mi itinerario dentro de la Orden»

Page 13: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

importante misión de nuestra Orden. Como sacerdote miembro de la Orden, mi con-

sagración al servicio de la Iglesia tiene un interéssustancial para mi vida de Caballero. Además dedesarrollar mi propia salvación, como dijo san Pa-blo, «con miedo y profundo respeto», también es-toy llamado a ayudar a mis hermanos en su vida es-piritual. En la Orden, esto significa que coloco deli-berada y gustosamente mi ministerio de sacerdoteal servicio de mis compañeros Damas y Caballeros:ofreciéndoles oportunidades para celebrar los Sa-cramentos (sobre todo Eucaristía y Confesión),ofreciendo retiros espirituales o presentaciones so-bre temas espirituales que tienen un interés parti-cular para nosotros dentro de la Orden, incitando yproporcionando ocasiones para las Damas y Caba-lleros de desempeñar funciones activas en la parro-quia y la diócesis, invitando a los demás a aprenderalgo más sobre la Orden e incitar a que entren aformar parte de ella.

Como suele ocurrir a menudo en la vida de unsacerdote, descubro a través de mi ministerio con

los miembros de la Orden que me enriquezco y re-fuerzo mi propia fe con mi entrega hacia la Iglesia ynuestra Orden. Trabajando con tantos Lugarte-nientes y Delegados Magistrales, Grandes Priores yreligiosos, Damas y Caballeros, he descubierto mu-chas oportunidades para ayudar a mis hermanos areforzar su compromiso hacia la fe y la Orden. Rea-lizando esto, también refuerzo mi propia entregaen la enseñanza y proclamación de nuestra hermosafe católica y mi ahínco en mi trabajo (en mi vida es-piritual y personal así como en mis sacrificios eco-nómicos) defendiendo a nuestros hermanos perse-guidos de Tierra Santa.

Me he dado cuenta de que, sea cual fuere la per-secución, la prueba, el obstáculo, el escándalo o lacontroversia, nuestra fe y nuestra Orden descansansobre una base sólida, ya que estamos implantadosen Jesús, nuestras raíces se encuentran en Tierra San-ta. Mi vínculo con mis hermanos en la Orden – lomismo que mis hermanos en Tierra Santa y todos loscristianos perseguidos en el mundo – ha sido fuentede ánimo y crecimiento en mi vida de cristiano.

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 11

Una comunidad donde experimentarla fraternidad

He asistido al encuentro anual desde que entréen la Orden en 2015. Esos encuentros inclu-

yen las maravillosas celebraciones litúrgicas paralos Ascensos e Investiduras de los nuevos miem-bros. Me inspiran el tiempo y recursos que entregopara preparar esas celebraciones en el ambiente dela renovación litúrgica de Vaticano II. He asistidoregularmente al rosario del primer lunes en la zonade Fénix, lo mismo que a los días de la Renovaciónen torno a la Exaltación de la Santa Cruz y la Cua-resma, así como a los encuentros de mediados delaño. He participado en las reuniones conjuntas delos miembros de la Orden de Tucson y Fénix.

Ayudo espiritualmente a la Lugartenencia conmi presencia y compartiendo la espiritualidad de laSanta Cruz de mi Orden religiosa. Me empeñotambién en crear una comunidad para los miem-bros de la Orden ya que forma parte de nuestra

Aunque fue investido tan solo en 2015, el P.Tom Enneking, prior provincial de los Padres y

Hermanos Crucíferos en Estados Unidos(Orden de la Santa Cruz), ya ha proporcionadouna importante contribución a la Lugartenencia

de USA Western. Ha sido el predicadordurante estos tres últimos años del retiro en el

Encuentro anual de la Lugartenencia yparticipa en la mayoría de los Rosarios del

primer lunes de cada mes en la región de Fénix,lo mismo que en numerosas celebraciones de la

Orden en esa misma zona. El P. Tom ofrecereflexiones en la página web de la

Lugartenencia y se pone a disposición para elsacramento de la Reconciliación durante los

encuentros anuales. A continuaciónpresentamos el testimonio de su experiencia

como Caballero Capellán de la Orden.

LA O

RDEN

EN

SIN

TON

ÍA C

ON

LA

IGLE

SIA

UN

IVER

SAL

Page 14: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

12 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

identidad compartida. Los Crucíferos acogen dosRosarios del Primer Lunes durante el año.

Me apresuro a reunirme con los miembros elprimer lunes de cada mes (cuando mi agenda me lopermite) ya que sentimos la alegría del encuentro,saludándonos calurosamente unos a otros, compar-tiendo tiempo en la oración mientras recitamos elrosario por las necesidades y preocupaciones denuestros hermanos cristianos en Tierra Santa. Elgrupo suele salir a cenar después del Rosario, lo queofrece un tiempo para socializar y reforzar los vín-culos de comunidad entre nosotros. Estas reunionesestán marcadas por un espíritu de calor humano yauténtica estima unos por otros, sin olvidar la ale-gría y el espíritu enraizados en nuestra fe cristiana.

Apoyo y animo la misión de la Orden en su res-paldo a los cristianos de Tierra Santa ofreciendo re-gularmente la oración de la Orden, y me puse al

servicio como director espiritual para una peregri-nación a Tierra Santa organizada por la Orden enjunio de 2018.

Esas peregrinaciones proporcionan a los miem-bros una oportunidad para vivir una experienciadirecta de las realidades de Tierra Santa y su pue-blo; esto refuerza el sentimiento de solidaridadfrente a las dificultades a las que nuestros herma-nos cristianos se enfrentan allí.

La relación con los miembros de la Orden haincrementado mi conciencia y mi preocupación ha-cia los cristianos en Tierra Santa. La espiritualidadde la Tumba vacía enriquece la espiritualidad de laCruz de los Crucíferos, ya que simboliza el amor deDios en Jesucristo que da su vida por nosotros y lanueva vida que Dios puede aportar después del su-frimiento, el dolor y la muerte.

PETER ALLMAIERpárroco de la catedral de Klagenfurt,

Austria

La Orden tieneuna gran im-

por tancia paramí, ya que setrata de una co-munidad en laque me sientocomo en casa,una comunidadde personas que puedo acompañaren la fe y, más aún, que me acompa-ñan a mí mismo en la fe.

CLEMENS ABRAHAMOWICZpárroco en Baden-Wr. Neustadt, arquidiócesis de Viena

Estaba en contacto con algunos amigos dela parroquia que eran Caballeros y Da-

mas de la Orden y que a veces necesitabanalgo. Un día se acercaron para preguntarmesi me gustaría ser también Caballero de laOrden. Tomé el tiempo para reflexionar lapropuesta: ¿por qué no vivir con esa comuni-dad mejor que sólo frente a ella? Me planteémuchas preguntas y descubrí de manera positiva hasta qué pun-to esa comunidad estaba centrada en Cristo, hasta qué punto elacontecimiento de la Pasión de Jesús – el Triduo Pascual – era elobjeto de su contemplación y se encuentra en el centro de cadaacción.

La peregrinación aTierra Santa es unmomento clave en lavida de los miembrosde la Orden, ya quemanifiesta lasolidaridad de laIglesia universal con laIglesia-madre que seencuentra enJerusalén.

Page 15: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

En 2018 hemos celebrado el 130 aniversariode la entrada de las mujeres en la Orden delSanto Sepulcro. El 3 de agosto de 1888, la

Orden del Santo Sepulcro recibió la buena noticiapor la carta apostólica «Venerabilis Frater» del Pa-pa León XIII en la que autorizaba al Patriarca deJerusalén otorgar la cruz de la Orden a las Damas,repartidas en tres categorías.

Durante estos 130 años, las Damas han tenidofunciones muy importantes en la vida de nuestrainstitución pontificia, compuesta principalmentepor laicos, y hoy representan un tercio de losmiembros de la Orden. La presencia de las muje-res, así como la experiencia de los matrimoniosdentro de la Orden ayuda a ofrecer una imagenmás amplia y completa del pueblo de Dios deseoso,en particular, de servir a la Iglesia en Tierra Santa.

Donata María Krethlow-Benziger, Lugartenien-te para Suiza, subrayaba al margen de las jornadasde la Consulta que las Damas tenían los mismos de-rechos y deberes que los Caballeros. Reflexionandoen el aspecto de la espiritualidad nos comentaba:«Seguimos siendo testigos de nuestra fe y nuestroamor, lo mismo que de nuestra fidelidad por nues-tra Iglesia. Y tendríamos que hacerlo con gran ale-gría. Nuestra fe nos impone convertirnos en un

símbolo vivo de la presencia en el mundo de CristoResucitado». Frente a la importancia de nuestramisión y vocación común, el eco de las palabras desan Pablo en la carta a los Gálatas parece resonar:«No hay judío y griego, esclavo y libre, hombre ymujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Je-sús» (Gál 3, 28).

En 2016, Eva María Leiner, de la Lugartenenciapara Austria escribía: «¿Es diferente ser una mujerdentro de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro deJerusalén respecto al hecho de ser hombre? Según

mi experiencia personal,un pasaje del Libro delGénesis (Gén 1, 27) espalpable en nuestra Or-den: “Y creó Dios al hom-bre a su imagen, a imagende Dios lo creó, varón ymujer los creó”. Es el he-cho que las mujeres seanplenamente aceptadas loque distingue nuestra co-munidad, creando de estamanera un ambiente fami-liar y “una patria religio-sa”, en la que se contribu-

130 años de presencia de las Damasen la Orden

Las mujeres de laOrden del SantoSepulcro tienen desdehace mucho tiempoacceso a las mismasresponsabilidades quelos hombres, sobretodo a la cabeza delas Lugartenencias (enesta foto lasInvestiduras enFilipinas en 2019,presididas por elcardenal Luis AntonioTagle, Gran Prior de laLugartenencia deFilipinas).

LA O

RDEN

EN

SIN

TON

ÍA C

ON

LA

IGLE

SIA

UN

IVER

SAL

Page 16: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

«Copiar el Edículo del Santo Sepulcro,cuando se fusionan prácticas religiosasy arquitectura». Este fue el tema de

una conferencia pronunciada en la Escuela bíblicay arqueológica de Jerusalén por Charles-EdouardGuilbert-Roed hace unos meses. Es doctorando enhistoria de la arqueología. El orador ha clasificadolas réplicas del «Edículo», según el término que de-signa lo que los griegos ortodoxos construyeron aprincipios del siglo XIX sobre la tumba de Cristo,en el interior de la basílica del Santo Sepulcro. Edi-ficada por orden de santa Elena, después del edicto

14 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Investigación sobre las reprodcciones delEdículo del Santo Sepulcro en Occidente

Las réplicas del Edículo del SantoSepulcro difieren según las épocas de

construcción, los lugares y lainspiración de los peregrinos. Esos

monumentos de devoción, destinadossobre todo a la oración litúrgica, han

tenido una función importante parareforzar la fe, permitiendo a los fieles

en peregrinación volver su miradainterior hacia Jerusalén.

ye al desarrollo del carisma de todos y cada uno.Damas, Caballeros, miembros laicos y religiosos:tenemos todos los mismos derechos como testigosde la Resurrección».

Yvonne Camp, Lugarteniente para USA MiddleAtlantic, ha compartido su experiencia de Damacon responsabilidad dentro de la Orden. «Recibíuna invitación para integrar la Orden por parte delLugarteniente de la época. Fui Secretaria, despuésCanciller y ahora soy Lugarteniente: eso me ofreceuna oportunidad de estar al servicio, apoyar a losCaballeros y Damas en su vida espiritual e infor-marlos respecto a Tierra Santa. Ser una mujer Lu-garteniente es algo especial. Mis predecesores fue-

ron todos hombres».Hay 11 mujeres Lugartenientes en la actualidad

y la asamblea quinquenal de la Orden, la Consulta,que vio reunirse en Roma a todos los Lugartenien-tes y Delegados magistrales del mundo entero, fueuna buena ocasión para conocerse mejor. «El he-cho de pasar tiempo con mujeres de fe que hanatravesado los mismos desafíos que los que yo tuveque sufrir en mi vida y a veces dentro de la Lugar-tenencia – comentó ésta – ha sido una bella expe-riencia». Como recordaba la Lugarteniente paraUSA Middle Atlantic, «somos Lugartenientes noporque somos mujeres, sino porque se nos conside-ra más cualificadas para ese puesto».

Las mujeres conresponsabilidadesal mando de lasLugartenencias dela Ordenenriquecieron laConsulta con susensibilidadparticular,favoreciendo unambiente familiarque losparticipantesapreciaron y quedesean ahoraseguir cultivando.

Page 17: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

de Milán que liberalizaba el cul-to cristiano en todo el imperioromano. «Descubrí una copiadel Edículo del Santo Sepulcrocuando era muy pequeño enNuestra Señora del Roble enVion, en la Sarthe (Francia), yaque era la región en la que paséparte de mi infancia. Pero hansido bastantes años despuéscuando he descubierto la rique-za de ese lugar», narra este con-ferenciante en una entrevistaotorgada al Servicio de Comuni-

cación del Patriarcado latino de Jeru-salén. Nuestra Señora del Roble, queha marcado al joven investigador, esun santuario mariano que se construyódespués de las apariciones de la Virgenen el siglo XV. El obispo de Mans de-cidió edificar allí en 1896 una repro-ducción muy fiel del Edículo del SantoSepulcro, gracias a las ofrendas de losfeligreses.

Siendo estudiante en la Sorbona enhistoria del arte y arquitectura, Char-les-Edouard Guilbert-Roed se intere-saba por el patrimonio, particularmen-

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 15

El Edículo que alberga la tumbavacía de Cristo, edificado en labasílica del Santo Sepulcro de

Jerusalén (a la derecha), hasido reproducido en muchos

lugares del mundo, como aquí(arriba) en el monasterio de lasSiervas de los Pobres en Angers,

Francia (1932). Estareproducción es obra de Mons.Potard, un incansable preladoque realizó 72 peregrinaciones

a Tierra Santa…

LA O

RDEN

EN

SIN

TON

ÍA C

ON

LA

IGLE

SIA

UN

IVER

SAL

Page 18: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

16 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

te el religioso. «Comprometido conlos jóvenes de la Orden del SantoSepulcro, me pidieron que organi-zara retiros espirituales. Me pare-ció normal organizar estos eventoscerca de esa tumba de Nuestra Se-ñora del Roble que conocía tanbien. Luego, después de tres mesesde trabajo con la Escuela bíblica yarqueológica francesa de Jerusalénen 2014, decidí empezar una inves-tigación sobre esas copias despuésde haber comprendido mejor latumba como se encuentra en Jeru-salén», nos explica él. Actualmentehace un doctorado de historia de laarquitectura y ha decidido estudiaren paralelo la existencia de otrascopias en el mundo, identificandomás de un centenar. Se frecuentanesos edificios sobre todo en Sema-na Santa, desde el Viernes Santohasta el Domingo de Resurrección,reavivando en el corazón de los pe-regrinos la exclamación: «Domineivimus», «¡Señor, iremos!», carac-

El Edículoreproducido enFlorencia, Italia (sigloXVI).

El Edículo como eraen la época románica

puede ser visto enAlemania, por

ejemplo, en Görlitz,ciudad fronteriza con

Polonia (1504)

Page 19: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 17

Lanzamos una llamada a nuestros lectores: no duden en enviarnos fotos con leyen-das de las réplicas del Edículo del Santo Sepulcro que puedan conocer, en cualquierparte del mundo, con vistas a un futuro artículo complementario sobre el tema.

terística del fervor de loscristianos de todos los tiem-pos deseosos de ir a Jerusa-lén.

El Edículo ha conocidocuatro formas en 1700 años, una primera bizantina,a partir del año 324, una segunda romanica a partirdel año 1012, una tercera a partir del 1555 y final-mente el Edículo de estilo barroco otomano queconocemos a partir de 1810. Hoy las tres primerasformas han desaparecido físicamente, pero graciasa las copias podemos encontrarlas en tamaño real,por ejemplo en Italia encontramos el estilo bizanti-no, en la región autónoma de Friul Venecia Julia,en Aquilea, o en Alemania, en Görlitz, el edificioromanico. «Así, esas copias son una verdadera ri-

queza para conocer la recepción de latumba de Cristo y su comprensión», es-cribe ese joven apasionado. Las repro-ducciones de la cámara sepulcral de Je-sús han conocido evoluciones y su esti-lo también ha evolucionado en funcióndel lugar de construcción. Su punto encomún es la reproducción sistemáticade la serie de columnas que rodean eledificio.

Los franciscanos edificaron copiasen los Sacro Monti de Piamonte y Lom-bardía, esos lugares religiosos destina-dos a reavivar la fe cristiana, dispersa-dos en entornos naturales hacia los si-glos XV y XVI, en alternativa de los lu-gares santos de Jerusalén y Palestina,cada vez de más difícil acceso para losperegrinos. Un cierto número de con-ventos franciscanos poseen incluso ensu interior un Edículo, como por ejem-plo en el convento de la Custodia deWashington que conserva también unacopia de la tumba de la Virgen, del dol-men de la Dormición o de la gruta de laNatividad. Además de las comunidadesreligiosas, capuchinos y jesuitas sobre

todo, los protagonistas de la construcción de las co-pias son antiguos peregrinos, obispos y particula-res. «Uno de mis mayores descubrimientos durantela constitución del corpus es que la mayoría de esascopias del Edículo fueron construidas durante laContrarreforma en los antiguos reinos de Bohemia,Austria y en las posesiones de los Habsburgo. Hoyesas copias se sitúan en Chequia, Alemania, Aus-tria, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia. Otras copiashan sido registradas en Francia, Bélgica, Italia, Ru-sia, Ucrania, Canadá, Estados Unidos de América,Georgia y también en ¡Jerusalén!», constata el doc-torando, que observa hoy aún nuevas realizaciones,por ejemplo en el Santuario de Nuestra Señora delCabo, en Trois-Rivières en Canadá.

F. V.

Reproducción delEdículo en labasílica de SanEsteban de Bolonia(siglo V).

LA O

RDEN

EN

SIN

TON

ÍA C

ON

LA

IGLE

SIA

UN

IVER

SAL

Page 20: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

El mundo católico conoce al Pobre de Asíspor muchas razones y probablemente seauno de los santos más amados por multitud

de fieles. Sin embargo podría ser que muchos deellos no conozcan el evento del que celebraremos el800 aniversario: su encuentro con el sultán al-Malikal-Kamil.

En 1219, Francisco decidió embarcar paraEgipto, donde se estaba librando la Quinta Cruza-da que oponía a las tropas cristianas –acompañadas por el delegado pontificio,el cardenal Pelagio – al ejército delsultán en Damieta. Francisco obtu-vo la autorización, con fray Ilumi-nado de entrar en el campo mu-sulmán y hablar con el sultán al-Kamir. Las fuentes disponiblesson hagiográficas y no sabe-mos exactamente lo que esasdos figuras importantes se di-jeron en aquella ocasión. Unacosa sigue siendo cierta: enun contexto de guerra, Fran-cisco e Iluminado salieron vi-vos del campo «enemigo».

Aunque conocemos mu-chos detalles de la vida desan Francisco, no sabemosprobablemente casi nada dela vida de ese dirigente musulmán que en variasocasiones intentó ofrecer acuerdos de paz a lasfuerzas cruzadas, yendo hasta otorgar Jerusalén yotros lugares santos para evitar un enfrentamientoarmado que sin lugar a dudas habría causado mu-chas víctimas en los dos lados, como ocurrió efecti-vamente después. El sultán al-Kamil – afirmó elhermano Miguel Calabria, miembro de la comisiónespecial para el Diálogo con el islam de la Curiafranciscana y especialista del islam, durante unaconferencia que tuvo lugar en Roma, en el CentroPro Unione – se acercaba probablemente a los me-

dios espirituales del sufismo de la tradición islámi-ca, es decir la corriente mística que insiste particu-larmente en la unicidad de la existencia, la inma-nencia de Dios, su misericordia y la contemplación,así como la fraternidad y la pobreza espiritual.Considerando su zócalo religioso, se puede enten-der mejor la apertura que tuvo frente a Francisco,el cual no debió parecerle demasiado alejado de al-gunos personajes místicos musulmanes a los que ya

estaba acostumbrado. «Es casi seguro que Francisco fue

para evangelizar: su vida entera gi-raba en torno a ello. Fue un predi-

cador itinerante y debió anun-ciar el Evangelio por todas par-

tes y a todo el mundo», obser-vó el hermano Miguel. An-

tes de marcharse, todo elmundo esperaba a quefuera asesinado por suintento. Pero no ocurrió,lo que nos hace entenderque el intercambio y elanuncio de Francisco es-taban llenos de respeto yque nada de lo que dijofue considerado como in-sulto hacia la fe de aque-llos que tenía en frente

de él. «Lo que Francisco descubre es diferente a loque se esperaba. El encuentro con un hombre defe, que seguramente compartió su espiritualidadcon él, probablemente llevó a una cierta fraterni-dad entre los dos», subrayó el hermano Miguel.

De regreso de Egipto, encontramos algunas re-ferencias indirectas a la experiencia que vivió allí, laimportancia de obrar un discernimiento en su testi-monio y no molestar la paz en el capítulo XVI desu Primera Regla, redactada en 1221, donde pode-mos leer: «Los hermanos que van [entre sarrace-nos], pueden comportarse entre ellos espiritual-

18 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

De enemigos a hermanos: la celebraciónde los 800 años del encuentro entresan Francisco y el Sultán

Page 21: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

mente de dos modos. Uno,que no promuevan disputasy controversias, sino que sesometan a toda humana cria-tura por Dios y confiesenque son cristianos. Otro,que, cuando les parezca que agrada al Señor, anun-cien la palabra de Dios para que crean en Dios om-nipotente, Padre, e Hijo, y Espíritu Santo, creadorde todas las cosas, y en el Hijo, redentor y salvador,y para que se bauticen y hagan cristianos, porque, amenos que uno renazca del agua y del Espíritu Santo,no puede entrar en el Reino de Dios».

Fray Miguel Calabria también invita a reconocerun rastro del encuentro entre Francisco y el Sultánen un texto que conocemos muy bien. En La Ver-

na, hacia el final de su vida, Francis-co escribe las Alabanzas del Dios Al-tísimo, en las que otorga a Dios dife-rentes nombres y atributos. Se tratade una oración bastante inusual yciertos investigadores franciscanoshan querido ver en ese texto unparalelo con la oración islámica delos 99 nombres más bellos de Alá (al-asma’ al-husna), los atributos di-vinos que los musulmanes encuen-tran en el Corán y que repiten condevoción. Muchos de los atributoscitados en la oración de san Francis-co son los mismos que aquellos quepertenecen a la tradición islámica.Ya sea por “casualidad”, que eso de-muestre la cercanía intrínseca entrela espiritualidad islámica y cristianao que se formule la hipótesis segúnla cual Francisco se habría inspiradode la oración escuchada durante elperiodo que pasó en Egipto, hoy nosencontramos en presencia de un tex-to de laudes que acerca de maneraparticular a las comunidades cristia-na y musulmana.

«Ese encuentro fue positivo yaque las dos personas implicadas te-nían una experiencia de Dios no so-lamente en las formalidades de susreligiones respectivas, sino más bienen lo más profundo de sus corazo-

nes y eso les llevó a ver en el otro no un enemigo si-no un creyente y un hermano. Necesitamos buenosteólogos para explicar y justificar nuestro compro-miso en el diálogo interreligioso sobre la base de ladoctrina. Sin embargo, sin espiritualidad, el diálogosigue siendo un ejercicio intelectual. Es la espiritua-lidad la que nos permite ver al otro como un her-mano», concluyó fray Miguel.

Al-Malik al-Kamil será siempre el protagonistade las negociaciones que llevaron en 1229 al acuer-do con Federico II sin derramamiento de sangre. Acambio de una tregua de 10 años, al-Kamil cedió aFederico: Jerusalén, Belén, Nazaret y otros pueblosdel camino a Jerusalén, mientras que los musulma-nas mantenían el control de sus propios lugaressantos de Haram al-Sharif (Explanada de las Mez-

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 19

Icono querepresenta elencuentro fraternoentre San Franciscoy el sultán en 1219,en Damieta, Egipto.

LA O

RDEN

EN

SIN

TON

ÍA C

ON

LA

IGLE

SIA

UN

IVER

SAL

Con

la a

utor

izac

ión

de F

ray

Sté

phan

e ©

Mon

astè

re d

u G

ai-r

ire (

ww

w.m

onas

tere

duga

irire

.org

)

Page 22: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

quitas) gozando de una cierta autonomía. A veces los acontecimientos del pasado perma-

necen delimitados a los libros de historia. Este en-cuentro tiene aún hoy una gran resonancia. Duran-te su reciente visita a los Emiratos Árabes Unidos(del 3 al 5 de febrero de 2019), el Papa Franciscoha firmado con el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmedel-Tayeb, el «Documento sobre la fraternidad hu-mana por la paz mundial y la coexistencia común».El simple título de ese texto nos hace sentir de nue-vo la herencia de la visión de san Francisco.

De regreso del viaje, el Papa Francisco ha dese-ado subrayar hasta qué punto el ejemplo de ese en-cuentro que tuvo lugar hace 800 años guió sus pa-sos: «Por primera vez, un Papa ha ido a la penínsu-

la arábiga. Y la Providencia ha querido que haya si-do un Papa llamado Francisco, 800 años despuésde la visita de san Francisco de Asís al sultán al-Malik al-Kamil. He pensado a menudo en sanFrancisco durante este viaje: me ayudaba a llevar elEvangelio en el corazón, el amor de Jesucristo,mientras vivía los diversos momentos de la visita;en mi corazón estaba el Evangelio de Cristo, la ora-ción al Padre por todos sus hijos, especialmentepor los más pobres, por las víctimas de injusticias,de las guerras, de la miseria... La oración para queel diálogo entre el cristianismo y el islam sea un fac-tor decisivo para la paz en el mundo de hoy». (Au-diencia general, 6 de febrero de 2019).

Elena Dini

20 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

‘‘Ese encuentro fue positivo ya que las dos personasimplicadas tenían una experiencia de Dios (...) en lo másprofundo de sus corazones y eso les llevó a ver en el otrono un enemigo sino un creyente y un hermano. (…) Sinespiritualidad, el diálogo sigue siendo un ejerciciointelectual. Es la espiritualidad la que nos permite ver alotro como un hermano

’’

Durante la recientevisita a los EmiratosÁrabes Unidos (del 3al 5 de febrero de2019), el PapaFrancisco firmó conel Gran Imán de Al-Azhar Ahmed el-Tayeb el«Documento sobre lafraternidad humanapor la paz mundial yla coexistenciacomún». El títulomismo de ese textonos hace sentir laherencia de la visiónde San Francisco.

Page 23: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Los Lugartenientes de la Orden llegados deseis continentes participaron en la Consulta,la asamblea quinquenal, del 13 al 16 de no-

viembre de 2018, intentando definir juntos su fun-ción e intercambiar sus experiencias al respecto, enpresencia del Gran Maestre y de los responsablesdel Gran Magisterio.

Al final de sus trabajos fueron recibidos por elPapa Francisco y tuvieron la alegría de oírle decirestas palabras importantes, manifestando el vínculoexcepcional que une a la Orden con el sucesor dePedro: «Aquí en el Vaticano, estáis, de alguna ma-nera, en casa, ya que constituís una antigua institu-ción pontificia colocada bajo la protección de laSanta Sede». El Santo Padre animó a los miembrosde la Consulta a promover el diálogo interreligioso,el respeto mutuo y la comprensión recíproca en

Tierra Santa, pidiéndoles que dieran ejemplo a losCaballeros y Damas que están bajo su responsabili-dad. «Es sobre todo vuestra tarea, dirigentes, ofre-cer un ejemplo de vida espiritual intensa y de adhe-sión concreta al Señor: así podréis prestar un servi-cio válido de autoridad a aquellos que están sujetosa vosotros», subrayó, exhortándolos a invocarconstantemente a Nuestra Señora, que veneran conel título de «Nuestra Señora de Palestina» (ver eldiscurso completo publicado en las siguientes pági-nas).

Después del discurso de bienvenida del carde-nal O’Brien y las precisiones sobre el programa,aportadas por el Lugarteniente General Borromeoy el Gobernador General Visconti di Modrone, co-menzó la Consulta – que tenía lugar en los salonesdel hotel Crowne Plaza, en la vía Aurelia Antica –

Las actasdel Gran Magisterio

La misión de los Lugartenientesde la Orden en el centro delos trabajos de la Consulta 2018

Unos sesenta Lugartenientes, de casi 40 países, participaron duranteel mes de noviembre en la asamblea quinquenal de la Orden del Santo

Sepulcro en Roma, en torno al cardenal O’Brien, Gran Maestre.

Page 24: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

con las intervenciones deMons. Pierbattista Pizzaballa,Administrador apostólico delPatriarcado latino de Jerusa-lén, y también los represen-tantes de la Santa Sede,Mons. Paolo Borgia para laSecretaría de Estado, de laque es Asesor, y el P. OscarMarzo, franciscano, de laCongregación para las Igle-sias Orientales.

Mons. Pizzaballa recordócon palabras impactantes quesin la Orden del Santo Sepul-cro, la Iglesia Madre de Jeru-salén ya no podría existir. In-sistió sobre la necesidad de seguir ayudando sobretodo a las familias cristianas de Tierra Santa, a pe-sar de la crisis política que perdura, constatandoque la cercanía de los Caballeros y Damas con lascomunidades locales permite una apertura al mun-do que reaviva la esperanza de una población muyafectada.

Mons. Borgia subrayó, en ese mismo sentido, laimportancia de los contactos entre los 30 000miembros de la Orden y los habitantes de TierraSanta, para favorecer relaciones de paz, sobre tododurante las peregrinaciones. El P. Marzo, en nom-bre del Prefecto de la Congregación para las Igle-sias orientales, también quiso subrayar el importan-te lugar de los Caballeros y Damas para la Iglesiaque está en los territorios bíblicos, insistiendo so-bre el hecho de que la Orden es «la única institu-ción laica de la Santa Sede que se ocupa de la pre-sencia cristiana en Tierra Santa», preparando espe-cialmente un futuro de respeto y colaboración en-tre los habitantes de diferentes religiones a travésde las obras de educación.

Después el Lugarteniente General Agostino Bo-rromeo presentó los trabajos sobre el «Instrumen-tum Laboris» del documento relativo a la misióndel Lugarteniente, precisando las dos finalidadesde la Orden: la santidad de sus miembros y la soli-daridad concreta con la Iglesia de Tierra Santa

Hablando de esta solidaridad, el Servicio deComunicación de la Orden en colaboración con elServicio de Comunicación del Patriarcado latino deJerusalén, realizó un vídeo muy apreciado, que per-

mitió a los responsables delas instituciones de la IglesiaMadre agradecer directa-mente a los Lugartenientesla ayuda frecuente aportadasobre todo en los campos dela educación y la pastoral,mostrando la alegría de losniños y jóvenes expresada

en las sonrisas inolvidables que encantaron a losmiembros de la Consulta. «Somos una Iglesia quecambia, debido al complejo contexto en OrienteMedio, pero no una Iglesia que muere», comentóMons. Pizzaballa evocando una «nueva manera deser en el futuro...», que no significa la desaparición,sino que manifestará una transformación eclesialnecesaria después del «terremoto» político y estra-tégico que conmociona a toda la región.

Durante los dos días siguientes, los Lugartenien-tes se reunieron en tres grupos lingüísticos, para de-batir a partir de los documentos puestos a su dispo-sición. El Instrumentum Laboris fue analizado dete-nidamente, sobre los temas de la personalidad delLugarteniente, su nombramiento y la transmisiónde las consignas con su predecesor. La colaboracióncon el Prior de la Lugartenencia, sus relaciones conel Gran Magisterio, con las Secciones y Delegacio-nes y con sus miembros, el ingreso de nuevos Caba-lleros y Damas así como la organización de las acti-vidades y la preparación de su sucesión.

Cada mañana la celebración de la misa vivida encomunión daba toda su dimensión espiritual al

22 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

El LugartenienteGeneral, AgostinoBorromeo, fue elgran organizador dela Consulta 2018,uno de los cargos deconfianza que leencomendóespecialmente elGran Maestre.

Page 25: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

evento de la Consulta. Un espectáculomusical y meditativo, organizado espe-cialmente el 13 de noviembre por la no-che en la basílica de la Santa Cruz de Je-rusalén (construida para albergar las re-liquias de la cruz de Cristo traídas deTierra Santa por santa Elena), tambiénayudó a que los Lugartenientes profun-dizasen en el sentido cristiano de su mi-sión, a la luz del camino de conversióndel beato Bartolo Longo, único miem-bro laico de la Orden que ha sido beati-ficado, modelo para todos los miem-bros. El Gran Maestre de la Orden deMalta formó parte de esta gran velada,al lado del Gran Maestre de la Ordendel Santo Sepulcro y varias personalida-des eclesiásticas entre las que se encon-traba el arzobispo de Pompeya.

La víspera del encuentro de clausura con el Pa-pa, los Lugartenientes compartieron los resultadosde sus reflexiones durante una asamblea general,después de que los ponentes de los tres grupos to-maran la palabra. Se resaltó principalmente que laConsulta ha favorecido intercambios de experien-cias entre Lugartenientes y ha contribuido a refor-zar el espíritu de familia en la Orden y la vitalidadde esta institución pontificia. Se subrayó con fuerzala consolidación eclesial de la Orden en las Iglesias

diocesanas, más allá de lascuestiones de organizacióntécnica, mostrando al Lu-garteniente principalmentecomo un hombre, o mujer,de Iglesia llamado a cola-borar con obispos y cléri-gos, como «embajador» lo-cal de la Iglesia que se en-cuentra en Tierra Santa. Se-

gún lo que resaltó a modode síntesis el LugartenienteGeneral Borromeo, sobre labase de estos trabajos de laConsulta, quedará por defi-nir en un futuro el papel yresponsabilidades del Lu-garteniente, pero también suformación, para darle losmejores medios para ejercersu servicio voluntario y gra-

tuito con humildad y fecundidad. Antes de la conclusión, la asamblea saludó a los

nuevos responsables (que entraron en funciones enenero de 2019): el Vicegobernador para Europa,Jean-Pierre de Glutz, y para América del Norte,Thomas Pogge. Sus dos predecesores Giorgio Mo-roni Stampa y Patrick Powers, fueron ovacionadospoco antes.

Durante la audiencia pontificia, el Papa Francis-co resumió en pocas y precisas palabras la misiónde los Lugartenientes de la Orden declarándoles:«No olvidéis que no sois un ente filantrópico com-prometido con la promoción de la mejora materialy social de los destinatarios. Estáis llamados a po-ner en el centro y como objetivo final de vuestrasobras el amor evangélico al prójimo, para dar testi-monio en todas partes de la bondad y el cuidadocon que Dios ama a todos».

François Vayne

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 23

Durante la semanade la Consulta, elcardenal PietroParolin, Secretariode Estado del PapaFrancisco, honró consu presencia larecepciónorganizada en honorde Nuestra Señorade Palestina en elPalazzo dellaRovere.

El nuevoVicegobernadorGeneral para Europa,Jean-Pierre de Glutz(a la izquierda), y elnuevoVicegobernador paraAmérica, ThomasPogge, entraron enfunciones en enerode 2019.

Page 26: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Discurso del Santo PadreFrancisco del 16 de

noviembre de 2018, en lasala Clementina del Palacio

apostólico, en el Vaticano.

¡Queridos hermanos y hermanas! Os doy la bienvenida al final de la

Consulta de los miembros del GranMagisterio y de los Lugartenientes dela Orden Ecuestre del Santo Sepulcrode Jerusalén. Saludo y doy las graciasal cardenal Edwin O’Brien, GranMaestre, y al Gran Prior, el obispoPierbattista Pizzaballa. Saludo a losMiembros del Gran Magisterio, juntocon los Lugartenientes de naciones ylugares donde está presente la Orden. Y, con vos-otros, saludo a toda la familia de Caballeros y Da-mas de todo el mundo. Agradezco a todos vosotroslas numerosas actividades espirituales y de caridadque realizáis en beneficio de las poblaciones de Tie-rra Santa.

Os habéis reunido para los trabajos de la Con-sulta, la asamblea general que se celebra cada cincoaños en la sede de Pedro. Aquí en el Vaticano, es-táis, de alguna manera, en casa, ya que constituísuna antigua institución pontificia colocada bajo laprotección de la Santa Sede. Desde la última Con-sulta de 2013, la Orden ha crecido en el número desus miembros, en la expansión geográfica con lacreación de nuevas articulaciones periféricas, en laasistencia material que ha ofrecido a la Iglesia enTierra Santa y en el número de peregrinaciones devuestros miembros. Agradezco vuestro apoyo a losprogramas de utilidad pastoral y cultural y os alien-to a continuar con vuestro compromiso, al lado delPatriarcado latino, para hacer frente a la crisis derefugiados que en los últimos cinco años ha llevadoa la Iglesia a proporcionar una respuesta humanita-ria significativa en toda la región

Es una buena señal quevuestras iniciativas en elcampo de la formación y laasistencia sanitaria esténabiertas a todos, indepen-dientemente de las comuni-dades a las que pertenezcany de la religión profesada.De esta manera, contribuís a

allanar el camino hacia el conocimiento de los valo-res cristianos, la promoción del diálogo interreligio-so, el respeto mutuo y el entendimiento recíproco.En otras palabras, con vuestro compromiso merito-rio, también vosotros dais vuestra aportación a laconstrucción de esa senda que llevará, como todosesperamos, al logro de la paz en toda la región.

Sé que esta semana habéis centrado vuestraatención en la función de los dirigentes locales, olugartenientes, presentes en más de treinta nacionesy zonas del mundo donde vuestra Orden está acti-va. Ciertamente, el crecimiento continuo de la Or-den depende de vuestro compromiso incesante ysiempre renovado. En este sentido, es importanteno olvidar que el propósito principal de vuestra

24 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

El Papa a los miembros de la Consulta:«El Vaticano es vuestra casa»

Los participantes dela Consultaescucharon conatención el mensajedel Papa que estánencargados detransmitir a losCaballeros y Damasen todos loscontinentes.

Page 27: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Orden radica en el crecimiento espiritual de susmiembros. Por lo tanto, cualquier éxito de vuestrasiniciativas no puede prescindir de los programas deformación religiosa apropiados dirigidos a cada Ca-ballero y a cada Dama, para que consoliden su rela-ción indispensable con el Señor Jesús, especialmen-te en la oración, la meditación de las Sagradas Es-crituras y la profundización de la doctrina de laIglesia. Es sobre todo tarea de vosotros, los dirigen-tes, ofrecer un ejemplo de vida espiritual intensa yde adhesión concreta al Señor: así podréis prestarun servicio válido de autoridad a aquellos que estánsujetos a vosotros.

En lo que concierne a vuestra misión en el mun-do, no olvidéis que no sois un ente filantrópicocomprometido con la promoción de la mejora ma-terial y social de los destinatarios. Estáis llamados aponer en el centro y como objetivo final de vuestrasobras el amor evangélico al prójimo, para testimo-niar en todas partes la bondad y el cuidado con queDios ama a todos. La admisión de obispos, sacer-dotes y diáconos en vuestra Or-den no es en absoluto una conde-coración. Es parte de sus tareasde servicio pastoral ayudar aaquellos que entre vosotros tie-nen un rol de responsabilidadbrindando ocasiones de oracióncomunitaria y litúrgica en todoslos niveles, oportunidades espiri-tuales continuas y catequesis parala formación permanente y para

el crecimiento de todos los miembros de la Orden. Está ante los ojos el mundo – que con demasia-

da frecuencia dirige su mirada hacia otro lado – ladramática situación de los cristianos que son perse-guidos y asesinados en un número cada vez mayor.Además de su martirio de sangre, también existe su«martirio blanco», como por ejemplo el que tienelugar en los países democráticos cuando la libertadde religión es limitada. Y este es el martirio blancodiario de la Iglesia en esos lugares. A la labor deayuda material para las personas tan duramente tra-tadas, os exhorto a unir siempre la oración, a invo-car constantemente a Nuestra Señora, a quien ve-neráis con el título de «Nuestra Señora de Palesti-na». Ella es la Madre amorosa y el Auxilio de loscristianos, para quienes obtiene del Señor la forta-leza y el consuelo en el dolor.

El icono de Nuestra Señora de los CristianosPerseguidos, que bendeciré dentro de poco y quetodos vosotros recibiréis para llevarla a cada una devuestras Lugartenencias, acompañe vuestro cami-

no. Invoquemos juntos la soli-citud de María por la Iglesia enTierra Santa y, más general-mente, en Oriente Medio, jun-to con su intercesión especialpor aquellos cuya vida y liber-tad están en peligro. Acompa-ño vuestra obra preciosa e infa-tigable con mi bendición y ospido, por favor, que recéis pormí.

Un documentocompleto

En nuestra web www.oessh.va seencuentra una carpeta dedicada ala Consulta 2018. Encontrarán enella los vídeos que presentan losagradecimientos de las institucio-nes del Patriarcado latino de Jeru-salén a los miembros de la Orden.

LAS

ACT

AS

DEL

GRA

N M

AG

ISTE

RIO

Page 28: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Beatísimo Padre: Nos sentimos honrados con la au-

diencia que Vuestra Santidad ha tenidoa bien concedernos y le estamos agra-decidos por la oportunidad que se nosha brindado de escuchar sus palabras yrecibir su bendición.

Se encuentran presentes en esta salalos dirigentes de la Orden Ecuestre delSanto Sepulcro de Jerusalén, en repre-sentación de las sesenta y cuatro lugar-tenencias asentadas en cuarenta paísesy regiones del mundo. Nuestra institu-ción pontificia es antigua y se encuentraen un momento de gran desarrollo, tan-to desde un punto de vista numérico yde expansión geográfica como desde unpunto de vista de la consistencia de nuestras ayu-das. El hecho de asistir, en estos tiempos, al creci-miento constante de una realidad asociativa católi-ca es para todos nosotros una fuente de alegría.

Como prevén nuestros Estatutos, nos reunimoscada cinco años en Consulta con el fin de debatirtemas de gran importancia para la Orden y relati-vos al crecimiento de la santidad personal de nues-tros 30 000 miembros. Nos encargamos asimismode explorar nuevas vías que nos permitan servir ysatisfacer de manera cada vez más eficaz las necesi-dades de la Iglesia que se encuentra en Tierra San-ta, prestando ayuda a las necesidades pastorales, es-pirituales y humanitarias de nuestros hermanoscristianos de esa región.

Nuestro apoyo va dirigido en particular al Pa-triarcado latino de Jerusalén, pero también a insti-tuciones católicas que no dependen de él, así comoa otras Iglesias sui iuris. Permítame precisar que lasinstituciones de formación escolar y universitaria, ylos centros de asistencia médica a los que ayuda-mos, están siempre abiertos a todos, independien-temente de las comunidades a las que pertenecen yde la confesión religiosa.

Además de su ayuda con la oración y en un pla-no material, nuestros miembros se comprometenigualmente a realizar frecuentes peregrinaciones aTierra Santa para manifestar la solidaridad de nues-tra Orden hacia los fieles, sus vicisitudes y sus des-afíos diarios.

Durante esta semana hemos tenido la ocasiónde evaluar con provecho el papel esencial de nues-tros Lugartenientes en la promoción de los objeti-vos de nuestra Orden. Asimismo, hemos dejadoconstancia de la creciente persecución de los cris-tianos en Tierra Santa y en todo Oriente Medio. Sa-bemos que Vuestra Santidad se ha expresado enreiteradas ocasiones respecto a esta tragedia persis-tente; le pedimos pues humildemente tenga a bienbendecir el icono de Nuestra Señora de los Cristia-nos Perseguidos, cuya copia podrán llevar nuestrosmiembros a sus Lugartenencias para que, a travésde la oración, puedan pedir la intercesión en favorde los cristianos perseguidos.

Reciba una vez más, Santo Padre, todo nuestroagradecimiento, la seguridad de nuestras oracionesconstantes para su ministerio y nuestra fidelidad in-defectible hacia el Sucesor de san Pedro.

26 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Saludos del Gran Maestre dirigidosal Santo Padre con motivode la Consulta 2018

Page 29: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

«Aaquellos que, como muchos de vos-otros, pasean por la vía della Concilia-zione para ir a la Sala de Prensa, les

puede suceder que se detengan a mirar dos edifi-cios, uno casi frente al otro: el Palazzo della Rovere,cuyas ventanas llevan el lema “Soli Deo Gloria”, yen la parte superior la bandera desplegada de laOrden del Santo Sepulcro, y el Palazzo Bramante,cuya fachada ha sido recientemente restaurada, gra-cias al trabajo de la APSA (Administración del Pa-trimonio de la Sede Apostólica), sede de la Congre-gación para las Iglesias Orientales. (…)

La Congregación para las Iglesias Orientales,por un lado, y la Orden del Santo Sepulcro, porotro, no se han creado a lo largo de la historia parapreservar algo arqueológico o antiguo, sino la vidaconcreta de nuestros hermanos cristianos en las tie-rras visitadas por la presencia del Salvador, de don-de nos ha llegado el precioso tesoro del Evangelio ylas chispas del fuego de Pentecostés. Los tristesacontecimientos de los últimos años, especialmenteen Siria e Irak, sin olvidar Egipto, también lugar deun martirio reciente y la continua tensión sobre elfuturo entre Israel y Palestina, han hecho que todoel mundo tome conciencia de que en esas tierras to-davía hay alguien que siempre ha vivido allí perte-neciendo a Cristo, y se han activado muchos esfuer-zos para que puedan continuar viviendo en paz y fi-nalmente con la plenitud del estado de ciudadanosy no solo de dhimmi o “minorías”. (…)

Existe, pues, la vida de gente concreta, cristianacomo nosotros: en el bienestar de Occidente se nospide que vivamos la fe en plenitud, con ese desper-tar de la alegría del Evangelio al que nos sigue lla-mando el Papa Francisco. Para ellos existe la nece-sidad de interiorizar la fe y que ésta no sea solo undato de tradición familiar, de clan o del pueblo. La

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 27

La Congregación para las IglesiasOrientales y la Orden del Santo Sepulcro:una colaboración fecunda

Intervención del cardenal Leonardo Sandri durante la conferencia de prensa de la Consulta

Unos días antes del inicio de la Consulta, elcardenal Edwin O’Brien, Gran Maestre, así como

el cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de laCongregación para las Iglesias Orientales – con la

que colabora la Orden del Santo Sepulcroprincipalmente a través de la ROACO (Reunión

de las obras de ayuda para las Iglesias de Oriente)– y el Gobernador General de la Orden, Leonardo

Visconti di Modrone, presentaron a losperiodistas el programa de la Consulta 2018 en lasala de prensa de la Santa Sede. El LugartenienteGeneral, Agostino Borromeo, y la Lugarteniente

para Suiza, Donata María Krethlow-Benziger,también se encontraban presentes para responder

a las preguntas de los periodistas.Durante su intervención transmitida después

por la prensa, el cardenal Leonardo Sandri,Prefecto de la Congregación para las Iglesias

Orientales, deseó decir que la unión de losobjetivos – respetando las diferentes

competencias – entre la Congregación que élpreside y la Orden aparece en varios niveles,

desde los más institucionales a los másoperacionales. «Pienso sobre todo –insistió– en la

presencia del cardenal O’Brien entre losmiembros del Dicasterio, lo mismo que el hechoque la Orden sea miembro de la ROACO, con la

presencia del Gobernador general Visconti diModrone en la asamblea plenaria de junio, lo

mismo que de su predecesor Agostino Borromeo,y la Orden asegura anualmente la financiación delos diferentes proyectos de desarrollo, de ayuda a

la realidad pastoral y en general a la vida de lasIglesias orientales». En este número de La Cruz

de Jerusalén, hemos decidido publicar variaspartes del discurso del cardenal Sandri, para la

memoria y la historia.

LAS

ACT

AS

DEL

GRA

N M

AG

ISTE

RIO

Page 30: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Gloria de Dios es el hombrevivo; la vida (auténtica) delhombre es, precisamente, lavisión de Dios.

Esto es para haceros en-tender – como sugerimos amenudo en las peregrinacio-nes o escribiendo la Cartapara la colecta del ViernesSanto – que vayáis a Tierra Santa no solo para verlas piedras de los santuarios y los restos de los testi-monios bíblicos, sino también para conocer a lascomunidades cristianas, con su vida, sus retos y su-frimientos, su caridad cotidiana. Puedo decir congran alegría que la unión de intenciones – respetan-do las diferentes competencias – entre la Congrega-ción que presido y la Orden se manifiesta en variosniveles, desde los más institucionales hasta los másoperativos. Pienso ante todo en la presencia delcardenal O’Brien entre los miembros del Dicaste-rio, así como en el hecho de que la Orden seamiembro de la ROACO (Reunión de obras de ayu-da a las Iglesias de Oriente), con la presencia en lamesa plenaria desde el mes de junio del Goberna-dor General, el embajador Visconti di Modrone,así como de su predecesor, el profesor AgostinoBorromeo, y donde la Orden ga-rantiza anualmente la financia-ción de varios proyectos de des-arrollo, asistencia a la realidadpastoral y, en general, a la vida delas Iglesias Orientales. Quisieraque esto no pasara desapercibi-do, porque a primera vista podríaresaltar solo el vínculo estable

que mantiene la Orden para el sostén dela vida del Patriarcado latino de Jerusalén,especialmente desde su reconstitución en1847 con la bula Nulla celebrior del beatopontífice Pío IX: la mayoría de las prerro-gativas antes reservadas a la Custodia deTierra Santa con respecto a la Orden pa-saron a la nueva circunscripción eclesiásti-ca. Sin olvidar lo que hizo el patriarcaBarlassina (1920-1947), a cuyos méritosdebe atribuirse la revitalización de las ac-tividades de los Caballeros para que suforma de apoyar la vida de la Iglesia enTierra Santa fuera más orgánica y actuali-

zada, como documenta en algunos artículos y pu-blicaciones el profesor Paolo Pieraccini.

Tengo que expresar mi reconocimiento particu-lar a la Orden del Santo Sepulcro por el esfuerzoextraordinario – en colaboración con otros organis-mos de la Santa Sede, empezando por la Secretaríade Estado con el establecimiento de la Fundaciónvaticana San Juan Bautista –, por contribuir en eltrabajo de reorganización no solo administrativodel Patriarcado latino de Jerusalén, poniendo variasdependencias al nivel de los estándares internacio-nales a través del trabajo de algunos profesionalesespecializados, además de la contribución decisiva,que esperamos continúe, para alcanzar la plena sos-tenibilidad de la Universidad de Madaba, en Jorda-nia.

Dirijo un último agradecimiento a una realidadviva de Tierra Santa, el centro Effatà para niñossordomudos, (…) recordando también a aquel quelo deseó con tenacidad a partir de su viaje a TierraSanta en 1964: San Pablo VI.

Concluiré precisamente con las palabras que elSanto Pontífice dirigió el 30 de mayo de ese mismoaño a los Miembros de la Orden recibidos por elSucesor de Pedro: «Y con el deseo, la oración, queresponde no menos a vuestros Estatutos, que a

Nuestras solicitudes por esa tierrabendita, donde el Santo Sepulcrotiene su sede, y donde nosotrosmismos hemos tenido la gran for-tuna de realizar, como sabéis, unahumilde pero conmovedora y cele-brada peregrinación: continuadamando esos Santos Lugares, conuna predilección siempre más in-

28 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

El cardenal Sandri(a la derecha) allado del cardenalO’Brien y delGobernadorGeneral Visconti diModrone, en la Salade Prensa de laSanta Sede el 7 denoviembre de 2018.

‘‘Seguid honrandola tierra santificadapor los pasos del Hijode Dios que se hizoHijo de hombreSan Pablo VI, en 1964)’’

(CO

PY

RIG

HT

GE

NN

AR

I)

Page 31: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Una obra que invita a la admiración,la reflexión y la conversión para los

que desean que la luz de Cristotransfigure su vida.

El cardenal Edwin O’Brian, Gran Maestre,deseó que durante la Consulta se realizarauna obra cultural para evocar la peregrina-

ción a Tierra Santa. Para ello pidió a MarcelloBronzetti «IlFedeleamato» que compusiera un ora-torio sagrado, como ya había realizado en variasocasiones, por ejemplo con el Oratorio Mother pa-ra las celebraciones oficia-les de la canonización deMadre Teresa de Calcuta, oAqueró, para el aniversariodel 160 aniversario de lasapariciones de Lourdes. Asínació ExsulteT, oratorioinspirado en el Santo Se-pulcro, música y palabraspara voz recitante, solistas,coro y orquesta.

Fue presentado por pri-mera vez el 13 de noviem-bre de 2018 por la tarde enla basílica de la Santa Cruzde Jerusalén en Roma, don-de se veneran las santas reli-quias de la cruz de Jesús,llevadas de Tierra Santa porsanta Elena – patrona de laOrden del Santo Sepulcro –y conservadas en ese mismolugar de culto con uno delos clavos de la crucifixión.

Esa fecha del 13 de no-

viembre marcaba el aniversario anual de la llegadade la imagen de la Virgen del Rosario a la ciudadmariana de Pompeya, fundada por el beato BartoloLongo, único laico miembro de la Orden del SantoSepulcro que ha sido beatificado.

En presencia de todos los Lugartenientes de laOrden, provenientes de los seis continentes y denumerosas personalidades entre las que se encon-traban el Gran Maestre de la Orden de Malta y elarzobispo de Pompeya, los cincuenta miembros vo-luntarios del coro «Fideles et Amati», dirigidos porTina Vasaturo, dieron voz a la peregrinación inte-rior del beato Bartolo Longo, guiado por santa Ele-na, la madre del emperador Constantino; a travésde la narración evangélica de la Resurrección. Esanoche, el oratorio ExsulteT permitió a los miem-bros de la Orden y a sus amigos pedir al Señor lagracia de hacer de su vida una Tierra Santa, unidosen la oración, tras los pasos de Bartolo Longo.

Esta obra podrá ser representada en diferenteslugares, si la solicitan, para continuar propagandoel mensaje espiritual de la Orden del Santo Sepul-cro y dar a conocer mucho más la vocación a lasantidad diaria de sus miembros.

Para mayor información contactar con MarcelloBronzetti: [email protected]

El Oratorio ExsulteT, inspirado en el Santo Sepulcro

Muy apreciado porsu calidadprofesional y suprofundidadespiritual, eloratorio ExsulteT,puso en escenaprincipalmente asanta Elena y aBartolo Longo,reuniendo al GranMaestre de laOrden del SantoSepulcro y al de laOrden de Malta conun mismo fervorfraterno.

tensa y piadosa; seguid buscando y honrando la tie-rra santificada por los pasos del Hijo de Dios quese hizo Hijo de hombre; continuad promoviendolas obras de religión, educación y caridad que ates-tiguan la presencia tenaz y amorosa de la Iglesia ca-tólica; aumentad, si podéis, vuestro esfuerzo de be-neficencia espiritual y corporal con esas poblacio-

nes, que Nuestro encuentro con ellas, tan vivo ycordial por su parte, nos ha hecho aún más queri-das; y que vean que vuestra Cruzada quiere ser lade caridad, la de armonía, la de paz; la del Evange-lio de Cristo, que al servicio de la Iglesia Católica yde sus hijos más fieles e industriosos, no quiere na-da más que la verdadera salvación de todos».

LAS

ACT

AS

DEL

GRA

N M

AG

ISTE

RIO

Page 32: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

La Orden del Santo Sepulcro toma sus raíces enel pasado y, a través del vínculo vivo con su his-

toria, Caballeros y Damas viven diariamente la be-lleza de la continuidad y fidelidad de una llamadaque sigue transmitiéndose de generación en genera-ción. Con nuestra misión también recibimos sím-bolos, condecoraciones, uniformes que nos recuer-dan, ante todo, nuestra llamada. Estos signos exte-riores también nos permiten ser un testimonio visi-ble en ciertas ocasiones, pero nuestro testimonioestaría vacío si no está sostenido por algo muchomás profundo: nuestra vida espiritual alimentadapor la conciencia del amor de Dios, nuestro com-promiso y fidelidad hacia la Iglesia.

PALABRAS DEL GRAN MAESTRE«El día de su nombramiento como primer Gran

Maestre de la Orden Ecuestre de Jerusalén, el car-denal Nicola Canali – de parte del Papa Pío XII –nos recordó el papel que la Orden tendría que te-ner en nuestra vida de miembros: “Ninguna vani-dad ni orgullo tendría que emanar de condecoracio-nes y uniforme – por muy honorables y meritoriosque sean – deberían ilusionar a aquellos que el SumoPontífice honró. El único acto de orgullo que podría-mos manifestar tan solo se puede hacer en nombre deCristo Resucitado delante del Sepulcro vacío”.

Tendríamos que estar orgullosos de los símbolosde nuestra Orden: capa, espada, espuelas e insig-nias con la cruz de la victoria: todos símbolos ricosen contenido que gozan de una larga historia. Sinembargo, éstos pierden su valor y significado si la

fascinación que ejercen en nosotros se agota. Alcontrario, estos símbolos nos comprometen y co-nectan a las raíces espirituales solemnes que incre-mentan nuestro amor y devoción hacia Cristo Resu-citado y Tierra Santa».

Cardinal Edwin O’Brien

PARA IR MÁS LEJOSLos hábitos que llevamos – con la Cruz de Jeru-

salén para simbolizar las cinco llagas de NuestroSeñor y Salvador Jesucristo – no han sido creadospara distinguirnos como personas especiales, yaque no lo somos, sino para recordarnos a nosotrosmismos y a los demás nuestro compromiso para seridentificados con la Pasión de Cristo, lo mismo quea asistir a los cristianos que viven en la tierra que seha vuelto santa gracias a Él.

Cardenal John Foleyantiguo Gran Maestre de la Orden,

durante la misa de inauguración de la Consulta de 2008

UNA RESOLUCIÓN PARA EL MESTomemos tiempo para acordarnos de las pala-

bras que oímos al celebrante que presidió la Cere-monia de Cruzamientos e Investiduras el día en elque entramos a formar parte como miembros de laOrden.

30 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Este librito puede ser descargado en la páginaweb del Gran Magisterio (www.oessh.va) en lasección MEDIOS.

Entre los documentos difundidos durante la Consulta, cadaLugarteniente y Delegado magistral recibió el nuevo libro es-piritual realizado por el Gran Magisterio: este año, se trata de

un soporte para rezar con el Gran Maestre, el cardenal Edwin O’-Brien.

En función del tema elegido, cada mes, ofrece a la reflexión untexto de introducción, un comentario del Gran Maestre y un textode las Santas Escrituras, o de un autor espiritual; de manera que sepueda profundizar el tema para tomar un compromiso que se puedaponer en práctica durante el mes en curso.

Les presentamos a continuación un ejemplo de lo que el libropropone para el mes de noviembre de 2019, para ir al centro denuestros símbolos:

Rezar con el Gran Maestre

Page 33: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

En este número de La Cruz de Jerusalén, he-mos entrevistado a Mons. PierbattistaPizzaballa, Administrador apostólico del

Patriarcado latino de Jerusalén, para que nos ha-ble con más detalle de la vida de los jóvenes enTierra Santa, sobre todo a la luz del Sínodo sobrelos jóvenes, que tuvo lugar el pasado mes de octu-bre.

En 2018, la Iglesia vivió un importante Sínodosobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vo-cacional, en el que usted participó. ¿Qué es loque más ha llamado la atención a los jóvenes deTierra Santa de lo que se trató en el Sínodo? No hay nada que afecte directamente a los jóve-

nes de Tierra Santa. El Sínodo debe producir docu-mentos generales y los jóvenes de Tierra Santa noson diferentes a los del resto del mundo. Lo que hasido más interesante, para mí, es la posibilidad deescuchar la experiencia de los obispos de otras par-tes del mundo, ya que esonos ayuda a ver con otraperspectiva nuestros proble-mas. Cuando nos compara-

mos con los demás nos damos cuenta de que las di-námicas son bastante parecidas.

Sin embargo Tierra Santa puede ofrecer a losjóvenes del mundo algo muy particular… Durante el Sínodo hemos hablado de discerni-

miento, de evangelización y de transmisión de la fe.En ese campo, Tierra Santa es un lugar particular,único por así decirlo, ya que el origen de nuestra fe,como fe encarnada e histórica, se encuentra allí.Por eso es una formidable herramienta de evangeli-zación y de re-evangelización. En este sentido, lasperegrinaciones a Tierra Santa organizadas tambiénpara los jóvenes – iniciativas cada vez más frecuen-tes – representan una ocasión extraordinaria yconstituyen casi siempre un punto de partida.

Durante estos últimos años, el Patriarcado lati-no ha invertido una energía particular en las ac-tividades de la oficina catequética. ¿Puede de-cirnos algo más? Nuestros manuales de catequesis estaban muy

anticuados y era necesario pensarlos de nuevo te-niendo en cuenta los cambios generacionales que se

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 31

La Ordeny Tierra Santa

¿Cómo viven los jóvenes en Tierra Santa?Entrevista con Mons. Pierbattista Pizzaballa, Administrador apostólico

del Patriarcado latino de Jerusalén

Jóvenes de TierraSanta en las JMJ dePanamá.

Page 34: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

han producido. Por eso se ha realizado un esfuerzopara crear una nueva edición más atractiva no solodesde un punto de vista formal, sino también escri-ta de nuevo teniendo en cuenta la manera de pen-sar de los jóvenes. Estos manuales no han sido es-critos por religiosas o sacerdotes, sino que se ha im-plicado a los propios jóvenes, con su sensibilidad.Ha sido una bella experiencia y lo sigue siendo: laentusiasta participación de los jóvenes que han co-laborado ha sido muy emocionante. Si hubiéramoshecho lo mismo con sacerdotes únicamente, solohabría supuesto una carga más y seguro que se hu-biera realizado con mayor dificultad. No cabe lamenor duda de que esto ha puesto en marcha diná-micas muy positivas y una nueva metodología quehay que extender a otros sectores.

Las escuelas son una institución importante delPatriarcado latino y los miembros de la Ordendel Santo Sepulcro sonun fuerte sostén. ¿Quées lo que determina suimportancia en la dióce-sis que usted adminis-tra? Sin escuelas no hay igle-

sia. Más que la parroquia o las demás actividades,la escuela es el punto de referencia en torno al cualse articula la comunidad cristiana. Los niños son elcorazón de las familias y la primera preocupaciónde los padres es su formación. A través de la escue-la se llega a las familias.

La cuestión de la identidad cristiana, lo mismoque la incorporación a la comunidad, pasa tambiénpor la escuela. La escuela crea la comunidad a par-tir de los niños. A menudo, si llamamos a las fami-lias para una clase de formación, no suelen venir,pero si las llamamos para hablar de la escuela, delos jóvenes, vienen inmediatamente ya que es algoque les importa mucho.

Otro aspecto importante es que a través de laescuela entramos en contacto con el mundo real.Una gran parte de los estudiantes en nuestras es-cuelas son musulmanes. Forma parte de nuestranuestra vocación el entrar en diálogo con todo elmundo, no solamente de manera abstracta o teoló-gica, sino también experimentando el diálogo de lavida, y la escuela es fundamental en ese sentido.

¿Cómo viven los jóvenes la compleja situaciónpolítica de las tierras donde residen? Es difícil dar una respuesta general en este as-

pecto. El joven, por suedad, es más apasionado yexpresa su pasión de dife-rentes maneras: algunos laviven como una lucha y esose percibe más en los jóve-nes musulmanes que en loscristianos; para otros la pa-sión se convierte en frustra-ción, frente a la crecienteespiral de violencia y antelas escasas perspectivas defuturo; y también estánaquellos que se remangan ydeciden implicarse. Necesi-tamos “apostar” por este úl-timo grupo que, por su-puesto, no sale en las prime-ras páginas de los periódi-cos como los demás, peroque ahí está.

Entrevista realizada porElena Dini

32 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Para construirse unfuturo en TierraSanta, que a vecesles cuesta adivinar,la fe cristiana de losjóvenes es un motorde su esperanza ycompromiso.

Page 35: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 33

Algunos proyectos dirigidosen Tierra Santa

Varias iniciativas pequeñas en contacto con la gente

Los proyectos sostenidos por la Ordendan prioridad a las personas queson la única riqueza de lascomunidades locales enTierra Santa.

Desde hace dos años aproximadamente, el Gran Magisterio, de acuerdo con elPatriarcado latino de Jerusalén, ha decidido invertir en ciertas iniciativas pequeñas enTierra Santa mejor que en grandes obras de construcción. En 2018, el Gran Maestre

de la Orden siguió apoyando los proyectos grandes ya empezados, como la conclusiónde las obras en la nueva iglesia de Jubeiha y la renovación de una guardería en

Hashimi (ambas en Jordania), pero sobre todo el importante proyecto que prevé elaumento de los sueldos de los docentes de las escuelas del Patriarcado. Esta iniciativa

permite que los estudiantes sigan teniendo una instrucción de alto nivel respetandolas competencias de sus profesores, que deben recibir un sueldo adaptado a sus

capacidades. A esos proyectos, sobre todo al apoyo mensual enviado a Tierra Santapara ayudar en los gastos institucionales del Patriarcado, y ciertas obras como la del

Seminario de las escuelas (sobre todo las contribuciones para permitir que losestudiantes que no pueden pagar los gastos de escolaridad puedan asistir a las clases),se añaden ciertas iniciativas de las que queremos hablarles en las siguientes páginas.Varios proyectos requieren la realización de obras sencillas de renovación. Si no seentra en el día a día de las estructuras que lo solicitan, estas obras podrían parecernecesidades secundarias. Sin embargo todos podemos imaginar que ciertos actos

habituales pueden convertirse en algo complicado cuando el entorno que nos rodeano funciona correctamente.

LA O

RDEN

Y T

IERR

A S

AN

TA

Page 36: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

La casa de mayores Beit Afram de Taybeh, enPalestina, aloja a 28 personas mayores prove-nientes de diferentes ciudades palestinas y de

Jerusalén. La misión de este centro es la de ofrecerun lugar sano donde reine un ambiente familiar,proporcionando una mejor calidad de vida y los cui-dados médicos para las personas que lo necesitan.En la cocina de esa casa en verano, la temperaturapuede subir hasta los 50 °C, haciendo imposible eltrabajo de las mujeres que se ocupan de preparar elalmuerzo. Uno de los proyectos menores realizadoen 2018 ha sido el de dotar a esta estructura de undispositivo de aire acondicionado.

A través de otro proyecto que requería una ayu-da para la instalación de un sistema de aire acondi-cionado hemos descubierto la historia de un pueble-cito cristiano en Jordania en una zona casi desértica:Smakieh. El terreno sobre el que se ha construido elpueblo fue ofrecido a la comunidad cristiana por elrepresentante de la familia musulmana Majali porlas buenas relaciones entre su familia y la comuni-dad cristiana. Hoy viven allí 300 familias beduinas,familias que pertenecen a dos tribus católicas histó-ricas, una de rito latino y otra de rito griego. Por laposición geográfica del terreno, los veranos son ex-tremadamente calurosos y el invierno puede ser muyfrío. El sistema de aire acondicionado de la iglesialatina de San Miguel teníaque ser reparado para permi-tir que las personas más ma-yores y los niños pequeñospudieran participar en las ce-lebraciones.

Para amortiguar los gas-tos relacionados con la elec-

tricidad en Ein Arik (al lado de Ramallah en Palesti-na), se ha decidido realizar un sistema fotovoltaicopara la iglesia y la escuela católicas de la ciudad. Es-te sistema ya ha sido experimentado en las escuelasdel Patriarcado de otras cinco ciudades demostran-do sus capacidades. Al mismo tiempo, las economíasrealizadas sobre los costos relacionados con la elec-tricidad serán invertidos de nuevo en proyectos paralos estudiantes y la población.

Para la escuela de Kerak, se ha tenido que insta-lar un sistema de videovigilancia. Por desgracia, endiciembre de 2016 la ciudad fue el blanco de un ata-que terrorista y la policía pidió al Patriarcado latinoque procediera a la instalación de cámaras de vigi-lancia en esta escuela que acoge a un millar de estu-diantes, de los cuales algunos viven a 40 km de dis-tancia, pero que deciden enfrentarse diariamente alviaje para recibir aquí su instrucción.

La escuela latina de Beit Jala, que cuenta conmás de 700 estudiantes necesita una ayuda para po-der comprar material nuevo para el laboratorio in-formático, permitiendo así a la escuela ofrecer máspuestos informáticos para los estudiantes. En elmundo actual es importante poder seguir la evolu-ción de la tecnología en su recorrido de formaciónpara estar preparados a afrontar el mundo del traba-jo.

La escuela de Aboud en Palestina se encuentraenfrentada al problema de sus estudiantes que tie-nen que mudarse a otras ciudades para terminar suprograma educativo ya que la estructura ofrece unitinerario que no va más allá del noveno año del ci-clo de escuela obligatoria. El deseo es añadir una sa-la para permitir a los estudiantes que también sigansu décimo año, aprovechando los locales dedicadosal centro educativo cristiano. Es la razón por la queel proyecto aspira a la construcción de una nueva sa-la para las actividades pastorales.

Algunos proyectos pequeños han permitido la re-novación de las casas en las que viven las Religio-sas del Rosario en Rameh (en Israel), Hashimi yAmman (en Jordania). Las Religiosas del Rosario deJerusalén son la única congregación religiosa feme-nina de rito latino y de origen árabe en Tierra Santa,y están al servicio de la diócesis de múltiples mane-ras y en diferentes estructuras, sobre todo en las es-cuelas y parroquias. La fundadora, Madre María Al-fonsina, fue proclamada santa por el Papa Franciscoel 17 de mayo de 2015.

Otro pequeño proyecto estructural concierne la

34 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Entre los diferentesproyectosespecialmente alservicio de laeducación: nuevomaterial informáticopara una escuela dePalestina.

Page 37: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

sede misma del Patriarcado latinoen Jerusalén. Con la restauración delPatriarcado en el siglo XIX, se cons-truyó un edificio para acoger su sedey eso se realizó por encima de seis re-servas de agua que han sido utiliza-das desde entonces como una valiosafuente de agua para los sacerdotes que viven en elconvento y los empleados, además de servir al siste-ma de riego. Estudios recientes han revelado sin em-bargo que el agua ya no era de muy buena calidad yque constituía un riesgo para la salud. Es la razónpor la que es necesario un trabajo de renovación yde limpieza.

Otro proyecto, vinculado también al agua, va abeneficiar a las personas con discapacidad acogidasen la Our Lady of Peace Center de Amman. Estecentro inaugurado en 2004 ofrece una asistenciadiurna para las personas con discapacidad, así comoa sus familias. Se acogen aquí unas 2000 personascada año y se trata del mayor centro gratuito de re-habilitación en Jordania. En el servicio de fisiotera-pia, entre las diferentes má-quinas disponibles se en-cuentra también una piscinapara hidroterapia. La posi-bilidad de flotar y el calorreducen el dolor y los espas-mos musculares. La piscinaha estado impracticable du-rante varios meses esperan-

do la posibilidad de repararlos filtros y recibir de nuevoa los pacientes.

En 2011, el Our Lady ofPeace Center ha abierto unasegunda estructura en Jorda-nia, en Aqaba. Uno de lospequeños proyectos dirigidosen 2018 ha apoyado una ini-ciativa destinada a crearpuestos de trabajo para jóve-nes discapacitados y para al-gunas mujeres sirias refugia-

das sin empleo que viven en la región. Algunos hote-les grandes, como el Hilton, han aceptado dar paraeste proyecto los javoncillos usados y dejados en lashabitaciones del hotel. En el centro de Aqaba sonretomados para ser reciclados por jóvenes con dis-capacidad y las mujeres se ocupan de la mercadotec-nia de esos productos. La financiación solicitada haservido para cubrir la compra de máquinas y el costede las licencias.

Otro proyecto concierne los Scouts de Palestina.Hoy hay 1500 jóvenes que forman parte de losscouts católicos y viven su pertenencia eclesial conalegría y dinamismo. Entre las numerosas activida-des, los jóvenes realizan excursiones, campamentos,voluntariado y contribuyen en el bienestar de la so-ciedad en la que viven. Para seguir haciendo todoeso se necesitan estructuras adecuadas y, en algunoscasos, también los equipos adaptados. En efecto, es-

te proyecto ha permitido la compra de 10tiendas para permitir a los jóvenes vivir laexperiencia de las acampadas durante elperiodo estival y 2000 distintivos que sir-ven no solo a los jóvenes, sino también agrupos internacionales de scouts cuandovienen de peregrinación a Tierra Santa.

Hay otros jóvenes que se benefician deotro proyecto: los de Gaza. El párroco dela única iglesia católica en Gaza, la iglesiade la Sagrada Familia, con los demás miem-bros de la iglesia y el Patriarcado, deseaabrir un centro cultural cristiano para losjóvenes, en el que éstos podrían obteneruna formación más específica que les pre-pare al mundo laboral, teniendo en cuentael alto porcentaje de paro en Gaza. El obje-tivo es el de dar clases, por ejemplo, de in-glés, informática, liderazgo y gestión.

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 35

Actividadespropuestas en elCentro de NuestraSeñora de la Paz enJordania reciben elapoyo de la Orden.

El acompañamientopastoral de losemigrantes es unarealidad importantepara el Patriarcadolatino de Jerusalénque también recibepara ello la ayuda dela Orden.

LA O

RDEN

Y T

IERR

A S

AN

TA

Page 38: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

También se ha solicitado la posibilidad de parti-cipar en clases de formación para los empleados delPatriarcado latino de Jerusalén, para permitir queincrementen sus competencias y conocimientos.Otro proyecto que toca de cerca a la sede del Pa-triarcado concierne el trabajo necesario de preserva-ción, catalogación y valorización de su herencia cul-tural. Efectivamente, desde 1847 varios objetos hansido integrados a su patrimonio: objetos litúrgicos,paramentos de altar, obras de arte religiosas, libros yregalos recibidos, además de una colección de 3000fotos que se desea digitalizar y poner a disposiciónpara realizar exposiciones. El objetivo principal es elde dar a conocer mucho mejor la historia de la dió-cesis y la misión del Patriarcado.

Dirigiéndonos hacia Jordania, nos ha llegado unasolicitud para ayudar a la obra pastoral con los emi-grantes. Por desgracia, los trabajadores extranjerosque llegan de Sri Lanka (20 000, de los que 8000 soncristianos) y Filipinas (45 000 con un 85% de católi-cos) sigue siendo una categoría vulnerable, por losabusos y explotación que pueden sufrir. La Lugarte-nencia de la Orden para Filipinas se comprometióen 2016 en enviar un capellán filipino a disposición

de esta comunidad para sus necesidades espiritualesy ese compromiso continúa a través de un apoyoeconómico a favor de actividades pastorales quepermiten a esas comunidades de emigrantes organi-zar iniciativas, tener espacios de intercambio y reali-zar libritos y soportes litúrgicos en sus idiomas.

Para terminar, el último proyecto apoyado en2018 concierne la asistencia a los detenidos en Jor-dania. Desde 2008, el Patriarcado ha empezado a vi-sitar con regularidad los centros de detención, conun grupo de voluntarios acompañado por el perso-nal de Cáritas. Hay unos 200 cristianos en las 13 cár-celes jordanas. Una religiosa de Sri Lanka narra:«Muy a menudo las mujeres de Sri Lanka no sonculpables de crímenes importantes, su delito es el dehaber abandonado al jefe antes de terminar el con-trato, eran a veces víctimas de abusos, algunas hanrobado, pero es raro que los delitos sean mayores.Cáritas les ayuda a volver a casa. Sin esta ayuda, esasmujeres podrían permanecer en la cárcel para el res-to de sus vidas ya que las embajadas no las ayudan».El proyecto permite así comprar billetes de aviónpara que vuelvan a su país, pero también medica-mentos, ropa, artículos religiosos e incluso comida.

36 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Los proyectos dirigidos en colaboracion conla Congregación para las Iglesias Orientales

Durante el año 2018, la Orden del Santo Sepulcro financió nueve proyectosdentro del marco de la Reunión de las Obras de Ayuda para las Iglesias

orientales. En el primer semestre fue posible dotar al Hospicio San Vicente dePaúl en Jerusalén de un nuevo generador (como requiere la ley). «En este mo-mento —escribe sor Simone Abi Dib—, gracias a ustedes, el nuevo generadorpuede soportar todo el inmueble». Además, la casa de la comunidad de lasBienaventuranzas de Emaús Nicópolis al lado de Latrún, en Israel, ha conse-guido efectuar obras para mejorar el suministro de electricidad y gas en los es-pacios destinados a la acogida de los peregrinos. Fr. Antón Magrachov, de lacomunidad de las Bienaventuranzas ha declarado: «Agradecemos a la Ordendel Santo Sepulcro el donativo generoso que nos ha ayudado a llevar a caboeste proyecto, gracias al cual ofrecemos un alojamiento mejor a los peregri-nos».

Gracias a la financiación de la Orden, la escuela «Peter Nettekoven» delPatriarcado greco-católico de Beit Sahour ha conseguido comprar ordenado-res y material informático para poder mejorar su función educativa de la es-tructura, mientras que la comunidad de la iglesia greco-melquita de Magharpudo realizar su entrada en la sala parroquial renovada en 2018.

En el segundo semestre se destinaron tres proyectos a la región de Belén: obras de seguridad contra incen-dios en el hospital de la Sagrada Familia, la renovación de la casa maronita de san Charbel y la cocina de lasreligiosas franciscanas misioneras en un campo de refugiados. La Orden, por otro lado, ayudó a la renovaciónde un vestíbulo en la escuela de las Hermanas de la Aparición en Ramallah, lo mismo con el sistema de venti-lación de las clases de la guardería Santa María, en Betania (Jerusalén).

El Hospicio de San Vicentede Paúl en Jerusalén.

Page 39: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 37

Algo más de sesenta y cuatro años han trans-currido desde la fundación de la Obra deSantiago que se ha desarrollado durante los

años para convertirse en el Vicariato de Santiago,para los Católicos de expresión hebraica en Israel.La primera etapa hacia el establecimiento del Vica-riato fue el nombramiento de Mons. Jean-BaptisteGourion en 1990, Vicario Patriarcal encargado delos católicos de expresión hebraica (para ser orde-nado después obispo en el 2003). A la muerte deMons. Gourion en 2005, el cargo de Vicario Pa-triarcal para los católicos de lengua hebrea recayósobre el P. Pierbattista Pizzaballa (por entoncesCustodio de Tierra Santa) del 2005 al 2009, segui-do por el P. David Neuhaus del 2009 al 2017, y fueen 2013, en tiempos del P. David, que el Vicariatode Santiago recibió de la Santa Sede sus estatutosoficiales subrayando su identidad y misión particu-lares. Yo asumo el cargo de Vicario desde 2017.

Nuestro Vicariato, queincluye a los católicos delengua hebrea como a los delengua rusa, forma parte in-tegrante del Patriarcado la-tino y se encuentra activoesencialmente dentro de lasgrandes aglomeraciones.Existen comunidades parro-

quiales de lengua hebrea en Jerusalén, Jaffa, Beer-seba, Haifa y Tiberíades, sabiendo que los fieles delos pueblos y ciudades vecinos se desplazan parajuntarse con estas comunidades. En cuanto a las co-munidades de lengua rusa, las dos principales se re-únen para orar con regularidad, todas las semanas,en Latrún y Haifa, añadiéndose otras comunidadespequeñas que se reúnen de manera esporádica. On-ce sacerdotes sirven nuestras comunidades de loscuales dos están ya jubilados.

Católicos de expresión hebraicay personas emigrantes: la acciónpastoral del Patriarcado latino

Los miembros de laComisión para TierraSanta del GranMagisterio en 2018,con el GobernadorGeneral (en elcentro) y el P. RaficNahara, VicarioPatriarcal (a laderecha).

El Vicariato deSantiago y el

Vicariato para losEmigrantes y

Solicitantes deAsilo están bajo la

responsabilidad delP. Rafic Nahra,

Vicario Patriarcal.Nos presenta para

La Cruz deJerusalén la historiay misión de ambos

Vicariatos.

LA O

RDEN

Y T

IERR

A S

AN

TA

Page 40: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Entrevista con el diácono BenedettoDi Bitonto, del Vicariato de Santiagodirigido por el P. Rafic Nahra, Vicario

patriarcal de los católicos deexpresión hebraica.

¿Cómo se organiza el Vicariato de San-tiago encargado de los católicos de

lengua hebraica? ¿Cuántos fieles acompañay en qué ciudades se encuentran representa-dos principalmente? Nuestro Vicariato está compuesto por pequeñas

comunidades de las cuales tan solo dos son parro-quias y en las que todo tiene lugar en lengua hebrea, desde la celebración litúrgica hasta la acción pastoral. Nuestra gran dificultad es la falta de estructuras adecuadas y fondos para llevar a cabo numerosas iniciativas que maduran de año en año. Gracias a Dios existen organizaciones cris-tianas que nos ayudan con sus donaciones, sin ellono podríamos concretar nada. La Orden del SantoSepulcro tiene una función primordial en este traba-jo de apoyo y le estamos profundamente agradeci-dos.

No conozco el número exacto de nuestros feli-greses, pero sé que durante estos últimos diez añoshemos crecido mucho en términos de participación.Además, desde 2010 hemos descubierto el granmundo de los emigrantes y trabajadores extranjeros,que representan algunas decenas de miles de per-

sonas aquí en Israel. Desde entonces cuidamos asus hijos con determinadas iniciativas: guarderías,clases de catecismo, campamentos cuatro veces alaño, formaciones, etc. Desde que estoy aquí, me heencontrado en medio de niños de todos los oríge-nes y todos tenemos dos cosas en común: creemosen Jesús y hablamos hebreo. Es una experienciasingular que agradezco a Dios de todo corazón.

Diácono desde junio de 2018 y dentro de po-co sacerdote, miembro del Vicariato de San-tiago del Patriarcado latino de Jerusalén,¿puede decirnos en qué consiste su misión,cómo transcurren sus días y cuál es el centrode su acción pastoral?

38 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

«Creemos en Jesús y hablamos hebreo»

Page 41: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

En 2011, de vuelta de las JMJ de Madrid connuestro grupo de jóvenes ‘Perah ha-midbar’ (‘Flor deldesierto’), hablé con el Vicario patriarcal de entonces,el P. David Neuhaus, con el que he vivido en estrechocontacto durante siete años, y le expresé mi deseode ser sacerdote para el Vicariato. Después de obte-ner mi doctorado, fui admitido en los estudios filosófi-cos, luego teológicos. Mi ruta no ha sido evidente yaque durante esos seis años de estudios no había nin-gún otro seminarista en nuestro Vicariato. Eso ha in-fluido en mi percepción de la formación, pero parabien más que para mal a fin de cuentas, ya que meha obligado a establecer relaciones fraternas con va-rios jóvenes en formación:franciscanos, salesianos yseminaristas árabes del Se-minario patriarcal de BeitJala. Al final soy un poco hi-jo y hermano de todos. Du-rante estos años me ha se-guido y acompañado el P.Rafic Nahra, que es hoynuestro Vicario, y con elque vivo, así como con otrosacerdote encargado de lacomunidad de Jerusalén yotros que vienen a vivir con

nosotros durante periodos de duración variable. Jun-tos rezamos los Laudes por la mañana (en hebreo).Durante el día cada uno está ocupado en sus propiastareas. A veces comemos al mismo tiempo, entoncesaprovechamos para intercambiar algunas palabrassobre las últimas noticias, pero nuestras jornadasson más bien frenéticas y cada uno está ocupado enun campo particular, lo que hace que no nos cruce-mos “sobre el terreno”, pero por la noche nos junta-mos para la misa y la cena. Como Vicariato de San-tiago, nuestro deber es asegurar una ayuda pastorala los fieles católicos que viven en la sociedad israelí,que hablan hebreo y constituyen un acontecimiento

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 39

Las familias de nuestro Vicariato son más biende clase media. Uno de los mayores desafíos es latransmisión de la fe: nuestros niños van, en su ma-yoría, a la escuela pública israelí (ya que no existenescuelas cristianas de lengua hebrea) y, como mino-ría que vive en un mundo muy laicizado, corren elriesgo de perder su identidad cristiana. Por ese mo-tivo nuestro Vicariato invierte mucho en la pastoralde los jóvenes.

El Vicariato de Santiago, por su medio de vida,es particularmente sensible a las relaciones con elmundo Judío, manteniendo sobre todo las relacio-nes de proximidad. Algunos de nuestros sacerdotesy fieles también se han comprometido en el diálogointerreligioso que, en numerosas ocasiones, incluyea judíos y musulmanes.

El trabajo pastoral de nuestro Vicariato con losemigrantes empezó en 2010, cuando el P. DavidNeuhaus empezó a enseñar, con algunos colabora-dores, el catecismo en hebreo a los niños filipinosdel sur de Tel Aviv que frecuentan la escuela israelí ycuya primera lengua es el hebreo. Por otra parte, en2014 empezamos a abrir guarderías para niños de

El diácono Benedetto Di Bitonto dedica su tiempoa los católicos de expresión hebraica en Israel, aveces trabajadores extranjeros que hablan lalengua del país que les acoge.

Un tiempo de oracióndurante un encuentro

interreligioso en Jerusalén,con la participación de losresponsables del Vicariato

de Santiago.

LA O

RDEN

Y T

IERR

A S

AN

TA

Page 42: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

40 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

emigrantes y solicitantes de asilo, a partir de los 3años, sabiendo que sus padres están obligados a tra-bajar todo el día para ganar su sustento y el de sushijos. Desarrollamos también una pastoral para losjóvenes, para acompañarlos, educarlos y permitirque se integren en la Iglesia local y la sociedad israe-lí. El desarrollo de las actividades con los emigrantesy sus hijos nos ha llevado a la creación del Vicariato,dentro del Patriarcado latino, para los emigrantes ysolicitantes de asilo en Pentecostés de 2018.

Desearía agradecer de todo corazón a la Ordendel Santo Sepulcro que, desde hace unos años, ayu-dan al Vicariato de Santiago a ampliarse; le apoyanmoral y materialmente en su misión. Agradecer

también a los Caballeros y Damas por su atención yahínco constante ayudando la acción pastoral delPatriarcado a favor de los emigrantes e hijos, parapermitirlos que lleven una vida digna, cuando lascondiciones de su existencia son precarias y ex-puestas en varios sentidos.

P. Rafic NahraVicario patriarcal

único en la historia desde la Iglesia de los primerossiglos: ser una minoría cristiana dentro de una fuer-te mayoría judía. Esto quiere decir que se trataesencialmente de pastoral ordinaria (parroquias, ca-tecismo, sacramentos, servicio a pobres y enfer-mos, etc.) y extraordinaria (campamentos para losniños, actividades especiales para las familias, cui-dados y acompañamiento de los jóvenes, peregrina-ciones, etc.).

Los católicos, a veces, no son muy conscien-tes de sus raíces judías: ¿cómo el Vicariatode Santiago ayuda a la Iglesia a volver a suorigen espiritual, sobre todo en la formaciónlitúrgica? ¿Organizan encuentros entre cató-licos y judíos, incluso jornadas de intercam-bio y reciprocidad? ¿Su experiencia tiene re-sonancia a escala universal? No hay lugar a duda en cuanto a que nuestra fe

nació dentro del pueblo judío y como cristianos de-bemos mucho al pueblo de la alianza. Para nosotroslo que cuenta es la expresión de nuestra fe cristianay nuestra identidad católica en un lenguaje y unaforma que se parezcan a la cultura de la sociedaden la que vivimos. No queremos que nuestra fe seapercibida como algo exótico y extraño en el mundoen la que nació y se constituyó. Eso quiere decir,por ejemplo, que nuestros lugares de culto son muysencillos, no rebosan de imágenes (no tenemos es-tatuas, por ejemplo) y prácticas que pertenecenmás bien a un catolicismo occidental de tipo euro-peo. Siendo profundamente católicos, en nuestrascomunidades no es apropiado venerar una reliquiao hacer una novena a un santo mejor que a otro, porejemplo. Se acentúa mucho más la Palabra de Dios,

la experiencia bíblica entendida a la luz de la tradi-ción de la Iglesia, una celebración eucarística senci-lla, pero digna, la convivencia de comunidades a es-cala humana, donde se conoce a todos y se puedenayudar unos a otros. Todo esto prepara el terrenosin lugar a dudas para un encuentro tranquilo yamistoso con nuestros amigos judíos, que encuen-tran en nosotros una realidad que no les asusta, si-no que les lleva por una vía de amistad sincera,donde las diferencias se valoran y no se borran. LaCelebración eucarística está profundamente enrai-zada en el surco de la tradición judía y es buenoprofundizar un poco los conocimientos de tal reali-dad, intentando no caer en las actitudes sensibleraso un poco simplistas de aquel que quiere a todacosta imitar ciertas costumbres judías copiándolasen la liturgia cristiana, sobre todo los ritos que sedesarrollaron de manera posterior al cristianismo.No hablo de eso, sino más bien de profundizar el ju-daísmo bíblico, el que conocían y practicaban segu-ramente Jesús, su madre María y todos los Apósto-les. Y sobre todo aceptar el hecho que el nacimientode Jesucristo es un giro total en la historia de la hu-manidad que no se puede ni ignorar ni hacer neutro.La separación de la Iglesia y la Sinagoga es algooculto en el misterio de Dios y se nos revelará al fi-nal de los tiempos. Hasta entonces podemos sinembargo aprender a conocernos verdaderamente, arespetanos, apreciarnos y trabajar juntos por unmundo más parecido al sueño de Dios. También veoahí dentro a los creyentes musulmanes, que sonmiembros también de la familia de los hijos de Abra-ham, que tienen como nosotros la responsabilidadde difundir en el mundo la luz y el amor de Dios quenos ama a todos.

Para tener noticias del Vicariato de Santiago yseguir nuestras actividades, no duden en con-sultar nuestra web: www.catholic.co.il

Page 43: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

Padre Pérennès, ¿cómo podría resumir enpocas líneas la gran historia de la EscuelaBíblica y Arqueológica Francesa de Jeru-

salén (EBAF), desde su fundación por el P. La-grange en 1890? La Escuela bíblica fue fundada por el P. Marie-

Joseph Lagrange en una época en la que los conoci-mientos de las ciencias modernas (historia, arqueo-logía y lingüística) parecían amenazar la credibili-dad de la Biblia. Eminentes sabios como Ernest Re-nan y Alfred Loisy abandonaron la Iglesia con granestruendo, dejando pensar que la Iglesia católica noestaba a la altura para asumir el reto de una lecturacrítica de la Biblia. Al final de una buena formacióntomista en Salamanca y estudios orientalistas enViena, el P. Lagrange llegó a Jerusalén convencidode que la fe cristiana no tenía nada que temer deese enfrentamiento entre fe y razón. Supo reunir a

un equipo de jóvenes religiosos apasionados que seespecializaron en diferentes disciplinas que ayudana entender el texto sagrado: lenguas antiguas, histo-ria antigua de Oriente Próximo, geografía de TierraSanta, arqueología, epigrafía, etc. Elaboró un méto-do de lectura, el método histórico, que le valió porentonces ser sospechoso, por lo que sufrió mucho.Sin embargo, se sometió a la Iglesia aceptando, porejemplo, no publicar un Comentario sobre el Gé-nesis, preparado en 1905, y concentrarse sobre elNuevo Testamento que plantea menos problemas.Hoy han sido admitidos los elementos del métodohistórico (presencia de géneros literarios, diferentescapas de redacción, etc.) por todos los investigado-res y por la Iglesia católica en su nivel más alto (cf.encíclica Divino afflante spiritu de Pío XII en1943). El rigor intelectual, el amor de Tierra Santay la fidelidad a la Iglesia caracterizan la obra funda-

dora del P. Lagrange, que undía tendría que ser beatifica-do.

¿Qué servicio concretorinde la EBAF dentro delos estudios bíblicos a es-cala universal?La Escuela bíblica aplicó

un método desde su funda-ción: el estudio de la Bibliaen el país de la Biblia, «acer-car el documento del monu-mento» (Lagrange). Sus pro-fesores surcaron los paísesde la Biblia, de Siria a Arabiadel Norte, de Mesopotamiaal Mediterráneo. Trajeron asus estudiantes para realizarestos estudios sobre el terre-no, presentados regularmen-te en la Revista bíblica que se

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 41

Enseñar y transmitir el gustopor la Biblia

El director de laEscuela bíblica deJerusalén enseñandolas impresionantesestanterías de librosdel establecimiento ytambién la valiosacolección de vestigiosarqueológicos.

Encuentro con el padre Jean-Jacques Pérennès, director de la Escuela Bíblica de Jerusalén

LA O

RDEN

Y T

IERR

A S

AN

TA

Page 44: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

publica cuatro veces al añodesde el 1892. La seriedadde las investigaciones hizoque la Escuela fuera reco-nocida por la Academia delas Inscripciones y Bellas le-tras como Escuela arqueo-lógica francesa en 1920.

Además de la seriedadde la investigación, la Es-cuela bíblica ha formadogeneraciones de especialis-tas en ciencias bíblicas. Dehecho es una de las escasasinstituciones católicas habi-litadas a otorgar el doctora-do en ciencias bíblicas.

Para terminar, tambiénpuso a disposición de los fie-les el fruto de sus investiga-ciones, en particular a travésde la Biblia de Jerusalén, edi-tada por los padres Dominicos de Jerusalén desdehace medio siglo. Hoy toma el relevo en Internetun proyecto innovador: la Biblia en sus Tradiciones(https://bibletraditions.org/).

La Orden del Santo Sepulcro colabora con laEBAF, en particular a través de la bibliotecaque contiene 160 000 obras. ¿Puede describir-nos el funcionamiento y la expansión de estabiblioteca de renombre mundial? Esta biblioteca es única en su género, porque es

el resultado de 130 años de compra de libros y re-vistas, seleccionadas por especialistas en exégesis,historia y arqueología. Su fondo es excepcional. Se

ha informatizado su catá-logo y permite un accesopor perícopa bíblica, loque es muy raro. Tambiéncontiene muchas obrasque conciernen a Qumrany los manuscritos del MarMuerto, debido a la fun-ción del P. Roland deVaux, director de la EBAFde 1945 a 1965, y que seencargó de esas prestigio-sas excavaciones arqueoló-gicas. Por fin, es accesiblelas 24 horas del día paralos estudiantes e investiga-dores que viven y trabajan

en la Escuela bíblica. Es una comodidad excepcio-nal.

La EBAF se encuentra en los locales del con-vento san Esteban donde vive y trabaja la co-munidad de los Padres Dominicos a la que us-ted pertenece. ¿Se puede decir que esta comu-nidad constituye el alma de la Escuela Bíblica?¿Qué funciones ocupan los Padres Dominicosen el marco de las múltiples actividades pro-puestas? Es una dimensión esencial de la Escuela bíblica:

la investigación está realizada por religiosos quecomparten en ese mismo lugar una vida de comuni-dad y cuyo apostolado principal es el estudio, la en-señanza y la transmisión del gusto de la Biblia. Lainmensa mayoría de los hermanos son profesores,editores de revistas. Los estudiantes son acogidospor esta comunidad con la que pueden rezar, vivir

42 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

«Estudiar la Biblia en el país de la Biblia», deesta manera se resume la actividad de los

investigadores y estudiantes de la escuela bíblicade Jerusalén. Con esta bella ambición, la EscuelaBíblica Arqueológica Francesa de Jerusalén (EBAF)continúa el proyecto de su fundador, el P. Marie-Jo-seph Lagrange: «confrontar científicamente el docu-mento y el monumento». La Orden del Santo Sepul-

cro aporta su ayuda con regularidad a esta laborúnica y valiosa. Implantada desde 1890 en TierraSanta, la Escuela propone diferentes cursos univer-sitarios, desde la licenciatura hasta el doctorado enEscritura Santa, pasando por conferencias, semina-rios, yendo sobre el terreno…

El convento de san Esteban habitado por los pa-dres dominicos alberga los locales de la escuela,

Estudiar la Biblia en el país de la Biblia

Santo Domingovela por la Escuelabíblica animada porsus hijosespirituales.

Page 45: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

y visitar el país. El afectode nuestros antiguos estu-diantes muestra que estadimensión les ha aportadomucho.

¿De dónde vienen losingresos de la EBAF?¿Se sienten amenaza-dos por el proyecto deimposición fiscal quelas autoridades israelíesdesearían realizar a lascomunidades religio-sas? Si llega el caso,¿quién tomaría su de-fensa respecto al tema?Vivimos con recursos

precarios, con contribucio-nes modestas de la Ordendominica, del Ministeriofrancés de Asuntos Exterio-res, organismos católicos deayuda a Tierra Santa como laOrden del Santo Sepulcro yla Obra de Oriente. Funcio-namos porque los profesores son religiosos que notienen un verdadero salario. Es evidente que unaimposición fiscal amenazaría nuestra existencia, co-mo la de muchas obras educativas y caritativas deTierra Santa que no tienen beneficios sino que de-ben contar con la Providencia. El Consulado gene-ral de Francia nos defiende pero la lucha es des-igual.

Más ampliamente, ¿cómo ve el futuro de la pre-

sencia de la Iglesia católi-ca en la Ciudad Santa? Ysegún su experiencia,¿cuáles son para usted losmotivos de esperanza encuanto al conflicto pales-tino-israelí en torno a Je-rusalén?

Los cristianos son yauna ínfima minoría en Pa-lestina, menos del 1% dela población según el últi-mo censo. Nuestra misión

es, por supuesto, po-der acceder los Lu-gares santos y ayudara los fieles que vienena rezar en ellos. Peroel pequeño resto quesomos tiene hoy otramisión: ayudar a los ha-bitantes de ese país pa-ra que no desesperen yque crean que sólo la ac-ción sin violencia y el

diálogo ayudarán a construir una paz sostenible.

¿Cómo el campo de los estudios bíblicos favo-rece los intercambios con el mundo judeo-israe-lí?Los intelectuales judíos, religiosos o no, estu-

dian mucho la Biblia. Ganaremos mucho si trabaja-mos con ellos, aunque nuestra lectura tiene que se-guir siendo católica ya que, para nosotros, la Bibliaes sobre todo un texto inspirado.

Entrevista realizada por François Vayne

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 43

sobre todo esa gran biblioteca de renombre mundialcontando con más de 160 000 obras. El ambientefraterno que reina dentro del convento se extiendepor todo el campus universitario, creando un climade vida comunitaria y de oración ayudando a cadauno en su deseo insaciable de comprender, buscar,sondear los fundamentos de la fe cristiana. En esteambiente propicio a la elevación intelectual y espiri-tual avanzan las traducciones y análisis arqueológi-cas, aunando teología e historia. «Recibir y transmi-tir», esa es la experiencia que se vive en la Escuela

bíblica, según los términos del P. Jean-Jacques Pé-rennès, su director. Es así como todos se acercan lomás posible del misterio de la fe en Cristo Resucita-do, una historia que se vuelve muy concreta en Je-rusalén. Pauline Bourgogne

Contacto: Convento de los Padres Dominicos,Jerusalén – Nablus road 83-85-POB 19053- IL9119001 JerusalénTel.: 972 2 626 44 68 ext 238www.ebaf.edu – [email protected]

La tumba del P.Lagrange, fundadorde la Escuelabíblica, seencuentra en labasílica de sanEsteban, contigua alconvento del mismonombre que albergadicha Escuela.

LA O

RDEN

Y T

IERR

A S

AN

TA

Page 46: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

44 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Profesor Bart McGettrick,Presidente de la Comisión para

Tierra Santa desde 2019

«Necesitamos una nuevaespiritualidad.Una espiritualidad que integre laEsperanza del Evangelio al dolordiario de nuestra vida».

La Orden Ecuestre del Santo Sepulcro ha sido du-rante muchos años una fuente significativa de in-

gresos para la obra de la Iglesia católica en Tierra San-

ta. En cuanto a esto, la Orden siempreha percibido la educación como una par-te necesaria de su trabajo. En la actuali-dad gasta más del 44% de su presu-puesto anual en las escuelas.

Lo hace porque desea el bien comúnde todos los pueblos, especialmente lascomunidades cristianas. La primera fun-ción de la educación es mejorar las po-sibilidades de éxito de todos. En el

“mundo occidental” esto supone a menudo asegurarsede que los jóvenes sepan leer y contar; que desarro-llen capacidades y una comprensión que les convierta

La Orden del Santo Sepulcro y la educación

Dentro del marco de la ayuda económica queel Gran Magisterio de la Orden del SantoSepulcro envía con regularidad a Tierra

Santa es muy importante la ayuda a las escuelasdiocesanas del Patriarcado latino, en particularcuando se trata de los sueldos de los docentes yprofesores así como sus fondos de pensiones. Esasescuelas permiten a los jóvenes cristianos adquirircompetencias esenciales para encontrar trabajo ensu país y volverse actores responsables; además es-tos establecimientos son laboratorios para el diálo-go interreligioso de la vida ya que se acoge a uncierto número de alumnos musulmanes, favorecien-do los vínculos fraternos portadores de paz en lasociedad. Con la ayuda del Servicio de Comunica-ción del Patriarcado latino, La Cruz de Jerusalénpresenta a continuación la historia y actualidad deesta red de enseñanza católica a la vez solidaria ycompetente.

Las escuelas del Patriarcado vieron la luz del díacuando el Papa Pío IX restableció el Patriarcadolatino de Jerusalén en 1847. El primer Patriarca dela diócesis restablecida, Mons. Joseph Valerga, veíaen esos establecimientos escolares católicos vincu-lados a las parroquias renacientes un excelente me-

La ayuda a las escuelas del Patriarcadolatino de Jerusalén:una prioridad para la Orden

dio de llegar a las familias cristianas esparcidas porlas ciudades y pueblos, por todo el territorio deTierra Santa. Hoy sigue participando en la educa-ción y enseñanza escolar de nos niños, la Iglesia la-tina acompaña a diario a las familias que son la ver-dadera riqueza de las comunidades cristianas loca-les, minoritarias y a veces afectadas.

Unas cuarenta escuelas del Patriarcado latino si-guen activas en Jordania, Palestina e Israel. En esosestablecimientos se hace todo para que los alumnoscrezcan en un ambiente sano y reciban una educa-ción de calidad, desde preescolar hasta el instituto.La educación es una prioridad diocesana ya queuna buena formación es un factor de esperanza pa-ra las jóvenes generaciones y sus familias.

Estas escuelas quieren ser accesibles a todos, sinimportar los recursos económicos de las familias.Por eso las más pobres están exentas de los gastosde escolaridad. Este acceso a la educación para to-dos es posible gracias a una ayuda económica deCaballeros y Damas de la Orden del Santo Sepul-cro que mandan sus donativos del mundo entero através del Gran Magisterio que coordina esta ayudaenviada mensualmente a Jerusalén desde Roma.

Las escuelas del Patriarcado emplean cerca de

Page 47: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 45

en personas que puedan ser contratados; que sirvan alos demás con sus dones y talentos; y así sucesivamen-te.

Esto es igual en Tierra Santa; sin embargo el contex-to es diferente. Allí, se podría también ver la educacióncomo un medio para proteger a los jóvenes… a los másvulnerables y a los que están más expuestos en esemundo de conflicto, indiferencia, abusos, etc. En la cultu-ra cristiana de la educación, la protección no resulta dela construcción de escudos de protección externos, sinoque provienen más bien de una especie de «fuerza y luzinternas» que nos protegen a todos nosotros. La escue-la cristiana establece los fundamentos de un mundoatento y compasivo a través de la hospitalidad sagradaque deriva de las relaciones que eso crea y mantiene.

La Orden desearía promover una educación de alto

nivel para todo el mundo, y por eso financia las escuelasdel Patriarcado (las “escuelas parroquiales”). Esa altacalidad que busca no implica simplemente un rendi-miento, por muy importante que sea. Busca una educa-ción basada en la esperanza, el amor y la justicia. Éstasson las cualidades encarnadas en la persona y que for-marán una base para la paz y la comprensión mutua.

La educación está regida en muchos países por losresultados medidos con indicadores claves de rendi-miento. Considerando a las escuelas cristianas, la jaulade hierro de los números tiene que dejar paso a una he-rencia de humanidad en la que priman los valores hu-manos que nacen de la justicia, la esperanza y el amor.Son índices que tendrán un valor transformador, forman-do a pueblos impregnados de esperanza. Es todo lo quenecesita la Tierra Santa.

1600 profesores, administradores y educadoresofreciendo una educación a casi 20 000 niños yadolescentes.

En Jordania y Palestina el Estado no las apoya.Sin embargo las autoridades de esos países propor-cionan los manuales escolares y conceden subven-ciones para programas específicos. Para conservarestas ayudas y obtener otras nuevas, la diócesis tie-ne que adherir a las exigencias educativas de losministerios: proponer y mantener un alto nivel deformación de los docentes y de las estructuras. Co-mo nos cuenta el P. Iyad Twal, director de las es-cuelas del Patriarcado en Palestina e Israel, «Se harealizado una importante labor para mejorar lascondiciones de trabajo en nuestras escuelas, paranuestros alumnos como para nuestros empleados,para llegar a tener las condiciones más propiciaspara el aprendizaje». De hecho, muchos proyectospequeños financiados por la Orden (ver en las pá-ginas 33 a 36) van en esta dirección a través deobras de renovación o la compra de material infor-mático.

El mantenimiento de las escuelas en ciertas ciu-dades de Palestina sigue siendo a veces un proble-

ma debido a los escasos ingresos de las familias yaque muchas se encuentran en el paro.

En Israel se reconoce el papel de las escuelas delPatriarcado latino desde 1989. A pesar de su bajasignificativa en 2017, las subvenciones asignadascubren en parte los sueldos de los profesores y per-miten hacer frente a numerosos desafíos financie-ros, pero en esto también la ayuda de la Orden si-gue siendo vital y se ha incrementado estos últimosaños.

La dirección general de las Escuelas del Patriar-cado, convencida de que el contexto en el que vi-ven los niños entre 3 y 5 años es determinante parael desarrollo de su capacidad de aprendizaje y de sucarácter, ha abierto establecimientos que son másbien para los más pequeños, los Kindergarten. Es-cuelas de primaria y secundaria que llevan a los jó-venes hasta el equivalente de la selectividad, elTawjihi. Así se acompaña a los niños desde su tier-na infancia hasta el comienzo de la edad adulta.

El Gobernador General de visita en unaguardería del Patriarcado latino: la dirección

general de las Escuelas del Patriarcado latino hanabierto establecimientos para los más pequeños,convencida de que el medio ambiente en el que

viven los niños entre tres y cinco años esdeterminante en el desarrollo de su capacidad de

aprendizaje y su carácter.

Page 48: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

46 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

Se plantea a menudo la cuestión de las subvencio-nes de la Orden para la educación de los niños musul-manes. Hay muchos niños musulmanes en las escue-las del Patriarcado (59% de los estudiantes en las es-cuelas del Patriarcado latino son cristianas; 41% sonmusulmanes). El diálogo interreligioso es un verdaderodesafío misionero y podría haber muchas más amena-zas a los valores cristianos en la secularización que enotros intereses religiosos (excepto en el caso del extre-mismo). Tenemos que escuchar las voces de los cris-tianos en Tierra Santa. Son las voces de la razón y dela paz.

La cita que introduce esta serie de comentarios:«Necesitamos una nueva espiritualidad.

Una espiritualidad que integre la Esperanza delEvangelio al dolor diario de nuestra vida», está sacadade conversaciones con los directores de las escuelas

del Patriarcado que expresaban la frustración de lasgrandes comunidades en un entorno de desafío per-manente y de sentimientos de aislamiento.

Así, la Orden es percibida como una ayuda de lascomunidades cristianas a través de la enseñanza co-mo ministerio de esperanza en el servicio de los jóve-nes. Apasionada en la búsqueda de medios para sos-tener los esfuerzos de paz en Oriente Medio. La globa-lización de la indiferencia representa un obstáculo detalla en este sentido, pero existe una conciencia difun-dida según la cual una población educada es un requi-sito previo esencial para la paz.

Una educación inspirada por la convicción de quese trata de un elemento vital para la humanidad siguesiendo una prioridad para la Orden. Es gracias a la ge-nerosidad de muchas personas que la Iglesia puedehacer la diferencia en este sentido.

Una enseñanza en la fe y a favor de la paz

Para responder a las expectativas actuales de losalumnos y ministerios, la dirección de las Escuelasha lanzado un amplio programa de reformas queaspira a poner de nuevo a los alumnos en el centrodel sistema, mejorar el seguimiento profesional delos profesores y aumentar la autonomía de las es-cuelas. De esta manera cada escuela tiene como mi-sión hoy, proponer una política de formación yacompañamiento profesional de los docentes per-mitiendo aumentar su motivación y de esta maneraproporcionar una mejor calidad de enseñanza yaprendizaje de los alumnos.

Las infraestructuras del Patriarcado están algoenvejecidas si se las compara con otras escuelas pú-blicas o privadas. Sin embargo, esas escuelas prefie-ren aplicar métodos educativos modernos conformea las exigencias de los diferentes países en las que sedesarrollan, ya sean las actividades escolares, depor-tivas o culturales. Así, cada año surgen nuevos pro-yectos para mejorar la enseñanza y la educación delos alumnos: renovación de espacios, modernizacióndel material, etc. Esas obras se realizan en parte ototalmente gracias a los donativos, en primer lugarde los Caballeros y Damas de la Orden.

Las escuelas proponen a los alumnos programascomplementarios, educativos, recreativos y sociales,como «Generación global», que favorece el inter-cambio con otros alumnos gracias a Skype, o inclu-so la acogida de amigos que van de peregrinación aPalestina y Jordania. Y también la gestión de talle-res centrados en la coexistencia y el diálogo interre-

ligioso, igualmente colaboraciones con la Red Ber-nabé, organización que propone una ayuda paraaprender la lengua francesa.

Las escuelas parroquiales ofrecen un entornoque puede suscitar vocaciones religiosas y son tam-bién excelentes lugares ecuménicos. Desde su crea-ción, estas escuelas acogen a alumnos de todas lascomunidades, todas razones sociales y les ofrecenuna sólida formación religiosa, moral e intelectual.El P. Iyad Twal dijo respecto a esto: «Nuestras es-cuelas son representativas de la mayoría de las es-cuelas cristianas de Palestina, teniendo como prin-cipal objetivo el vivir los valores de la Iglesia cristia-na, asegurar una cooperación entre cristianos de di-ferentes parroquias y promover la coexistencia en-tre cristianos y musulmanes. Nuestra acción no secaracteriza solamente por una dimensión religiosa,sino por la felicidad del alumno, sin importarnos sureligión. Nos distinguimos por nuestra mentalidadabierta y nuestro deseo de insistir sobre la persona-lidad de cada alumno y su propio desarrollo dentrode la sociedad».

Las escuelas latinas trabajan juntas en el des-arrollo humano y social de las poblaciones que seencuentran con mayores dificultades en Tierra San-ta. Ayudando a estos establecimientos escolaresfundamentalmente unidos a la pastoral diocesana,la Orden del Santo Sepulcro permite limitar la emi-gración cristiana de los pueblos hacia las ciudades,incluso la emigración internacional, favoreciendo lavida de los católicos locales en la tierra de sus ante-pasados que no sería ella misma sin la presenciacristiana.

Page 49: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 47

El P. Sergio Rotasperti es biblista y acompañadesde hace años a grupos de peregrinos en

Tierra Santa. Con el paso de los años ha experi-mentado algunas propuestas hechas a medida, pe-regrinaciones con la Biblia en la mano en las quese dedica más tiempo a la meditación de la Palabrade Dios, al senderismo bíblico, caminos a pié porla «Tierra del Santo».

P. Sergio, usted guía desde hace años a los pe-regrinos en Tierra Santa «con la Biblia en lamano». ¿Qué puede contarnos al respecto? Hay numerosas formas de ir a Tierra Santa y

una de las maneras más profundas es ir intentandoentender las Escrituras, empezando por Jerusalén.Nos apropiamos de nuevo las Escrituras en el mo-mento en el que las hacemos revivir a través de losojos. Se trata de un elemento común a muchos pe-regrinos. Mucha gente me dice: «ahora ya de vueltaa casa entiendo las Escrituras», ya que pueden sinlugar a dudas localizar el lugar del acontecimiento.Leer las Escrituras sobre el terreno significa dar

cuerpo, ojos, perfumes, sentimientos… todo lo queuna lectura solamente mental o alejada de la tierrano puede ofrecer.

He realizado mis estudios bíblicos durante mu-chos años, pero se abrieron mis ojos cuando fui aTierra Santa: en Tierra Santa no basta con leer lasEscrituras, pero si no las leen en Tierra Santa, sumanera de leer la Biblia sigue siendo limitada o de-limitante. Efectivamente, nosotros lo llamamos elQuinto Evangelio.

Está claro que la relación entre Biblia y TierraSanta no se agota cuando se va a Tierra Santa. Tie-rra Santa desplaza ciertos nudos de conocimientobíblico arqueológico y si se sabe presentar bien laBiblia, ésta llega a suscitar durante la peregrinaciónel amor por las Escrituras que debe continuar in-cluso después de la vuelta al hogar. Para dar unadignidad a esa tierra hay que repartir del lenguajebíblico.

Cuando se le escucha hablar nos damos cuentahasta qué punto la Tierra Santa no es para us-

LA PEREGRINACIÓN, UN CAMINO DE IGLESIA

La Tierra que da Vida a la vida: encuentrocon un guía de peregrinos en Tierra Santa

Page 50: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

48 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

ted un lugar de trabajo sino que esconde unaexperiencia mucho más profunda y completa desu existencia...Para mí Tierra Santa contiene simbólicamente

todo mi ser. Creo que la geografía y el mundo bíbli-co recuerdan todo el mundo interior de una perso-na y, por consiguiente, también el mío. Cuando voya Tierra Santa, leo y vuelvo a leer las Escrituras conlas personas, pero también me leo y me vuelvo a le-er a mí mismo. Profundizando este mundo, me des-cubro mucho mejor a mí mismo, y se trata de unejercicio siempre nuevo. Los textos que leemos sonsiempre los mismos pero son mayéuticos y tienen el

poder de suscitar en mí una respuesta extrayendosiempre cosas nuevas.

También ha realizado numerosos senderismosbíblicos. ¿Cómo la marcha puede permitir unamirada diferente sobre los lugares y las Escritu-ras? La experiencia de la marcha es única y no se la

puede comparar a ningún otro itinerario. Cuandonos desplazamos en autobús, por lo general, se des-cubre Tierra Santa precipitadamente. La marchanos permite recuperar la dimensión del tiempo. Elautobús tarda veinte minutos para ir de Nazaret a Cafarnaún, o quizás media hora como máximo.Realizando esta distancia a pie, podemos echar en-tre tres y cinco horas, pero el tiempo que dedica-mos en ese recorrido saboreando los detalles es in-comparable.

Hace dos años realicé el camino de Yenín a Jeri-có. No se trata de una caminata específicamente bí-blica, pero la experiencia que tuve con el pueblo pa-lestino fue maravillosa, yendo por la tierra de los pa-triarcas. Nos sentimos acogidos por un pueblo y almismo tiempo nos sentimos dependientes completa-mente de ellos, es algo que no se puede describir.

Aquel que decide realizar una caminata siente

A lo largo de la costa oeste irlandesa se en-cuentra Mameán, un pasaje situado entre las

montañas de Maumturks. Cuenta la leyenda queese lugar ya era un santuario en tiempos de losceltas y que los cristianos lo transformaron ensantuario cristiano. Más recientemente, en lossiglos XVIII y XIX, en tiempos de las leyes pena-les,1 dado que era difícil su acceso, se convirtióen un lugar ideal para celebrar la Misa clandesti-

namente. El P. Francis Mitchell, Maestro de cere-monias eclesiástico de la Lugartenencia para Ir-landa de la Orden del Santo Sepulcro y secreta-rio diocesano del arzobispo de Tuam, cuenta laemocionante experiencia que tuvo lugar el pasa-do Viernes Santo, realizando la Vía Dolorosa ymeditando la pasión de Cristo con 150 jóvenesen ese lugar tan especial. Nos recuerda así quela experiencia de la peregrinación a Tierra Santa,

Cuando la experiencia de los peregrinosen Tierra Santa puede vivirse en casa

El P. Sergio Rotasperti, biblista, de peregrinación aTierra Santa (en la foto a la izquierda), concelebrandocon Mons. Giovanni Tonucci, arzobispo y preladoemérito de Loreto, miembro de la Orden.

Page 51: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 49

en general el deseo de algo más profundo y a me-nudo se vive durante el camino una experiencia se-mejante a la de los discípulos de Emaús. Durantetodo el trayecto se habla con un desconocido y sur-gen las cuestiones de la vida. En esta tierra las per-sonas abren enseguida su corazón, nos sentimos en-seguida en un clima en el que nos damos tiempo anosotros mismos y a los demás, leemos las Escritu-ras que son la clave de lectura de la jornada y baja-mos las barreras. Los muros que pueden existir en-

que cada Dama y Caballero de la Orden está llama-do a realizar, puede ser copiada a dos pasos decasa.

En su Carta apostólica Sanctuarium in Ecclesia, elPapa Francisco escribe: «El Santuario tiene en la Igle-sia un “gran valor simbólico” y hacerse peregrino esuna verdadera profesión de fe». Por supuesto, ir deperegrinación a la cima de una montaña no es nadanuevo. Los especialistas de las Escrituras dicen queen la Biblia se habla en ellas más de 500 veces y, da-do que las cimas de las montañas están más cerca deDios, que «es él, quien tiene su trono sobre el círculode la tierra» (Is 40, 22), se han convertido en lugar de

La peregrinación permite acercarse lo más posibledel Evangelio, a los mismos lugares que Jesucristo ysus apóstoles conocieron. El lago de Tiberiades esuno de esos lugares más evocadores.

tre las personas que no se conocen desaparecen co-mo por arte de magia y nadie teme desvelarse.Pienso que esa es una de las cualidades de la mar-cha a pie en esta tierra ya que cuando alguien deci-de ir a Tierra Santa y hacerlo a pie, ya sale con un

LA O

RDEN

Y T

IERR

A S

AN

TA

Page 52: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

50 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

deseo, una respuesta para alguna pregunta – ya seahumana o espiritual –, un dolor, o incluso es al-guien que se encuentra en una situación de conflic-to o que tiene que tomar una decisión.

¿Puede hablarnos de una situación o personaque se haya quedado grabada en su corazón entodos estos años de peregrinación?La historia que me dispongo a contar ha evan-

gelizado mi vida y mi manera de pensar sobrela muerte. Una pareja quería ir a Tierra Santa desdehacía mucho tiempo, pero por una razón u otranunca habían conseguido hacerlo. A la mujerla diagnosticaron cáncer de huesos al decimoterceraniversario de bodas. Antes de morir ella dijoa su marido que quería hacer esa peregrinacióna Tierra Santa y decidieron ir con su hijo. Porsupuesto, ninguna agencia quería llevarlos. Laagencia con la que colaboro me comunicó que nopodían rechazar esa petición y me pidió que acom-pañara al grupo.

Durante la peregrinación, tuvimos la ocasión deir a la ermita de Getsemaní y esa tarde di tiempopara la oración personal. La mujer me pidió recibirla Unción de los enfermos y preparamos todo en laermita. Antes del rito se levantó otra persona delgrupo y pidió también recibir el sacramento ya que– dijo al grupo en ese momento – ella también teníacáncer. Después se levantó otra persona… Meemocionó mucho lo que la gente lleva en el cora-zón.

La primera mujer murió unos meses después y,después de cierto tiempo, tuve noticias del hijo deese matrimonio. Los meses posteriores a la peregri-nación – como me contó el hijo – estuvieron llenosde sufrimiento por la enfermedad, pero su madreseguía repitiendo que cuando pensaba en TierraSanta, tenía fuerzas para seguir adelante y no teníamiedo.

Pienso que el Espíritu Santo actúa de maneraque no entendemos. Esa experiencia me ha evange-lizado y me da fuerzas para sembrar y dar coraje.Tierra Santa da vida allí donde aparentemente no lahay. La lectura bíblica y espiritual da vida a la vida.

La peregrinación no consiste tanto en visitar lu-gares. La Tierra Santa evangeliza a las personas, co-mo lo hizo con ésta. La memoria de los lugares delSeñor la hizo ir al encuentro de la muerte con tran-quilidad, a pesar del sufrimiento. Puedo ser testigodel hecho que para muchas personas, aunque demanera diferente, la experiencia es profundamentela misma.

¿Y un lugar? El lugar más bello para mí es el desierto. Creo

que el de Néguev es el lugar que más me fascina yme habla por su silencio. Permite que entremos ennosotros mismos, en Dios, en la naturaleza y la his-toria. Me parece escuchar de nuevo a Oseas: «Poreso, yo la persuado, la llevo al desierto, le hablo alcorazón» (Os 2, 16), y las numerosas páginas bíbli-cas que hablan del camino de ese pueblo.

oración (Mt 14, 23) y a menudo en lugares para re-velaciones divinas (Mt 17, 1-13).

El peregrino, habiendo sido invitado sobre todopor la Gracia a escalar la montaña dándose des-pués la posibilidad de encontrar allí a Dios que esamor, es imposible que no cambie como fue el ca-so de Moisés, de los discípulos en la Montaña dela Transfiguración e incluso Jesús mismo. Cuandoel peregrino hace lo que puede para acompañar aJesús en su peregrinación del Viernes Santo, viviráun cambio similar al de Simón el Cirineo en laquinta Estación, y será bendecido de manera es-pecial y personal, como Verónica, por su acto deternura en la sexta Estación.

Mameán está muy lejos del Gólgota. Es muypoco conocido, incluso en Irlanda del Oeste, asíque en Tierra Santa, pueden imaginarse. Pero elViernes Santo de cada año se santifica su Vía Cru-cis con los pies del pueblo peregrino de Dios queviene y se une al corazón universal: «Te adoramos,Oh Cristo y te bendecimos porque con tu santacruz redimiste al mundo».

1 Las leyes penales eran un conjunto de ordenanzasque se aplicaban en Irlanda, impuestas por el gobierno bri-tánico, y que retiraban todo poder a la mayoría católica delpaís.

Page 53: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 51

Por Don Gianni ToniPrior de la Delegación de la Orden en Latina y

Asistente regional de Unitalsi en la región del Lacio

Las líneas que van a descubrir a continuacióntienen por finalidad relatar a cada Dama y Ca-

ballero del Santo Sepulcro el restablecimiento deuna antigua peregrinación que se ha puesto de nue-vo en práctica. En nuestra época, en la que tanto sehabla de inmigrantes y gente que huye de sus tie-rras, deseo hablar de una familia que queremos to-dos y que tuvo que escapar de la maldad de los po-derosos en busca de un lugar seguro: la Sagrada Fa-milia y su huida a tierras egipcias.

La peregrinación de la que hablo tuvo lugar del15 al 21 de junio con unos cincuenta participantes,católicos y coptos ortodoxos. Guiaba al grupoMons. Fumagalli, obispo católico de Viterbo yPrior de la Orden del Santo Sepulcro; El Soryany,

obispo copto ortodoxo para Italia Barnaba y yomismo, Prior de la Delegación Latina, con la Sra.Preziosa Terrinoni, presidenta de Unitalsi de la re-gión del Lacio.

La experiencia que vivió el grupo fue propedéu-tica para aquellos que quieran volver a empezar es-ta peregrinación saliendo de cualquier región delmundo, con un cierto destino: un regreso a las raí-ces de nuestra fe en la Tierra de Dios, para volver adescubrir el sentimiento elevado de sentirse hijodel mismo Padre y hermanos entre nosotros. Y ese

fue el concepto que subra-yó Mons. Giacinto Mar-cuzzo del Patriarcado lati-no de Jerusalén: «Es unainiciativa que necesita servivida de nuevo de variasmaneras, ya que es solo deesa manera como podre-

Hacia nuevos destinospor las Tierras de la Biblia

Don Gianni Toni, Priorde la Orden cerca deRoma, tuvo unencuentro conTeodoro II, papa coptoortodoxo, durante superegrinación aEgipto, por la tierra dela Sagrada Familia.

Una peregrinación ecuménica a Egipto

LA O

RDEN

Y T

IERR

A S

AN

TA

Page 54: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

52 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

mos llegar a la unidad tan deseada por cada cora-zón humano atento al prójimo».

En la región de Maadi, con su santuario de laVirgen María – lugar que la población local conme-mora como el lugar en el que la Sagrada Familiaembarcó para el Alto Egipto – fue emotivo ver másde 500 personas, musul-manes y cristianos, tenerel deseo de testimoniarjuntos y dar la bienvenidaa aquellos que llegabanpara visitar ese recuerdode una historia para ellosmás viva que nunca.

Una de las Misas denuestra peregrinación fuecelebrada en el Hospitalitaliano: rezamos, sumer-gidos en la fraternidad in-terconfesional, por aque-llos que derramaron susangre por su fe o a causade la violencia. Allí se viveun tipo de ecumenismomuy particular: el delmartirio, ¡ya que la sangrecristiana no conoce distin-ciones teológicas!

Durante la peregrina-ción por la tierra de la Sa-

grada Familia, no podía faltar el encuentro conel Papa copto ortodoxo, Teodoro II. Éste manifestósu alegría con una acogida fraterna y lleno de sim-patía hacia el Papa Francisco terminando con la in-vitación a no olvidar rezar unos por otros.

Pero vivir esta experiencia en tierra egipcia nosllevó sobre todo a enfrentarnos con una realidadpresente en muchas regiones del mundo: el ascetis-mo y la vida eremítica y monástica. El monacatoque plantó sus raíces en el desierto gracias a Anto-nio el ermitaño y a san Pacomio nació en Egipto,durante los primeros siglos del cristianismo.

Gracias al obispo copto ortodoxo Barnaba tuvi-mos la oportunidad de vivir una experiencia en eldesierto egipcio del monasterio copto del Valle delNatrón (a unos setenta kilómetros al sur del Cairo),cuya presencia monástica llega a los 150 miembros.

Tuvimos la ocasión de disfrutar de su acogidafraterna y celebrar la Santa Misa, en la que tambiénparticiparon una quincena de monjes con el obispodel monasterio y presidida por nuestro obispo,Mons. Fumagalli. A la pregunta de cómo llegaron aese gesto inesperado, la respuesta de Mons. Barna-ba fue básica, pero eficaz: «Todos somos cristia-nos».

En el fondo de nuestro corazón estábamos con-vencidos, gracias a la experiencia vivida, que hablarde unidad y ecumenismo significa sobre todo ha-blar de «encuentros hacia el prójimo» y el prójimoes siempre un hermano… imagen de Dios creador.

Las peregrinaciones aEgipto son tambiénun tipo de apoyomoral hacia lascomunidadescristianas localesminoritarias.

Page 55: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

la cruzde jerusalén

DESDE 1975

Orden del Santo SepulcroÓrdenes Ecuestres Pontificias

Orden de MaltaÓrdenes italianas Dinásticas y de la República

DECORACIONES PARA ÓRDENES ECUESTRES

Via dell’Orso, 17 - 00186 Roma - Italia � Tel/Fax: (+39) 06 68307839 � [email protected]

Page 56: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

El encuentro de los Lugartenientes de Latino-américa tuvo lugar en Buenos Aires, despuésde los cruzamientos presididos en esa ciudad

por el cardenal Edwin O’Brien, Gran Maestre. ElGobernador General, Leonardo Visconti di Mo-drone, considera que esa reunión continental fuemuy importante para contribuir en una mayor sen-sibilización de los habitantes de la región a la causade Tierra Santa. «Latinoamérica está muy alejadade Oriente Medio y la Orden favorece un acerca-miento recíproco, a través de la solidaridad pornuestros hermanos cristianos de los territorios bí-blicos», subrayó, añadiendo que los Lugartenientessudamericanos apreciaron ser informados lo másdirectamente posible de las recientes decisiones to-madas por el Gran Magisterio.

«Hemos dado a conocer a los Lugartenientes lanueva orientación de nuestra ayuda, en particularrespecto a la formación y la enseñanza, ya que laeducación es el medio más seguro para preparar unfuturo mejor, lo que más nos importa es el edificiohumano», informa el Gobernador General despuésde ese viaje en el que tomó parte al lado del GranMaestre.

En Argentina, la visita de los responsables de laOrden despertó el interés por Tierra Santa, contri-buyendo a sacar a los Lugartenientes locales de sudía a día abriéndoles a los nuevos desafíos que tie-ne el Patriarcado latino de Jerusalén. La presenciade los Lugartenientes de las naciones-madres delcontinente sudamericano, España y Portugal, enri-queció esta reunión, con una dinámica de diálogoentre los países lusófonos e hispanos.

«Estamos estudiando el nombramiento de unVicegobernador General para Latinoamérica, paracoordinar mejor la acción de las Lugartenencias de

Argentina, Colombia, Ve-nezuela y Brasil», precisael Gobernador General,confiando que la Ordentambién se implante ofi-cialmente en Chile dondeviven numerosos descen-dientes de inmigrantes pa-lestinos cristianos. Méxi-co, que forma parte deAmérica del Norte, seríapuesta bajo la responsabi-

La vidade las Lugartenencias

Noticias de las grandes citasde la Orden en América y Australia

El Gran Maestre de laOrden y elGobernador Generalcelebraron los 130años de laLugartenencia deArgentina durante unencuentro histórico enBuenos Aires, dondetambién tuvieronlugar las investidurasde los nuevosmiembros.

Primeros encuentros continentales del Gobernador General Visconti diModrone con los Lugartenientes de la Orden durante la primavera de 2018.

Page 57: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 55

lidad del nuevo Vicegober-nador para Iberoamérica,sobre todo por una razónde coherencia lingüística.

Este proyecto y todaslas iniciativas de la Ordenhan sido presentados en laoración, particularmentedelante de la imagen delCristo Redentor de Río deJaneiro donde se dirigieronmás tarde los responsablesromanos de la Orden. ElGobernador General tam-bién se reunió con el arzo-bispo de Río de Janeiro –Gran Prior de la Lugarte-nencia – y el clero encarga-do de acompañar espiri-tualmente a los miembrosde las dos Lugartenenciasactuales de la Orden de Brasil.

Algunas semanas después, el Gobernador Ge-neral se encontraba en Toronto con el Gran Maes-tre, para la reunión de los Lugartenientes de Amé-rica del Norte, en la que tomó parte por primeravez. «He tomado tiempo para escuchar a cada unopersonalmente y les agradezco el esfuerzo conside-rable realizado al servicio de nuestros hermanos deTierra Santa», remarcó, saludando particularmentela acción del Vicegobernador de entonces PatrickPowers.

El interés por Tierra Santa es muy fuerte en losEstados Unidos y Canadá, manifestado por una in-mensa generosidad. Muchas personas que hantriunfado al otro lado del Atlántico ayudan las po-blaciones con dificultades, incentivados para ellopor un dispositivo legislativo favorable.

La tercera gran cita importante de la pasada pri-mavera fue el encuentro con los Lugartenientes eu-ropeos de los que el Gobernador General ya cono-cía a algunos puesto que había asistido a varias in-vestiduras desde su toma de funciones en 2017.

«Contrariamente a lo que se vive en América delNorte o del Sur, donde hay una cierta homogenei-dad cultural, la cuestión de la diferencia de lenguasy culturas sigue siendo una dificultad en Europa,aunque el vínculo histórico a Tierra Santa es muyantiguo y unificador», subrayó.

«Intento favorecer la uni-dad en la Orden y al mismotiempo la libertad de iniciati-va en un plano local; estosencuentros intercontinenta-les también tenían como ob-jetivo preparar la Consultaque se reunió en noviembreen Roma con el tema de “Lamisión del Lugarteniente”»,

concluyó el Gobernador General Visconti di Mo-drone, que ya ha sugerido varios nombramientosdecididos por el Gran Maestre, intentando ponerde relieve a personalidades a la vez competentes,integradas en su diócesis, dotadas de un espíritu deservicio y capaces de hacer unidad en todos los ni-veles.

«La Orden no será nunca una ONG, somos unainstitución de Iglesia, donde los valores cristianosde humildad, caridad y obediencia tienen que sercultivados», afirma con fuerza. La acción de la Or-den en este sentido se orienta cada vez más hacia elservicio de la persona humana, esencialmente a tra-vés de las obras de educación al diálogo y al vivirjuntos, ambas son garantías a largo plazo para lapaz en Tierra Santa y en Oriente Medio.

F.V.

El cardenal O’Brien,el GobernadorGeneral, Visconti diModrone y elCanciller Bastianellidelante de laimagen del CristoRedentor de Río, encompañía de losresponsables localesde la Orden.

Page 58: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

56 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

El 30 de agosto de 2018, el cardenal GranMaestre Edwin O’Brien, con su secretario elP. John Bateman, dejó Roma para ir al gran

Sur y a Nueva Zelanda. Llegaron a Perth en Aus-tralia Occidental para ser recibidos en su Lugarte-nencia.

El equipo continuó su camino por la Lugarte-nencia de Australia del Sur, en Adelaida, La Lugar-tenencia de Australia Victoria, en Melbourne, laLugartenencia de Australia Nueva Gales del Sur,en Sídney, después la Delegación magistral en Nue-va Zelanda, en Auckland y abandonando Australiael 20 de septiembre para ir a Filadelfia y NuevaYork antes de volver a Roma el 2 de octubre. Yome uní a ellos en Perth, Australia Occidental, des-de el 1 de septiembre.

Era la segunda vez que el Gran Maestre realiza-ba un viaje largo a Australia y la tercera vez que ibaa Adelaida y Melbourne. Los miembros de la Or-den en toda Australia saludaron su visita con granentusiasmo y sus preparativos para las veladas ycruzamientos fueron llevados con diligencia graciasa los esfuerzos del P. John Bateman que prodigósus consejos varios meses antes de la visita. Veinti-cinco Caballeros y Damas fueron investidos por elcardenal O’Brien durante esos días. Un nuevoPrior para la Lugartenencia de Australia Victoria,Mons. Peter A. Comensoli, entró en funciones en lacatedral de San Patrick en Melbourne. IgualmenteMons. Tim Harris, de Townsville al norte deQueensland, donde hay una sección de la Lugarte-

nencia Queensland, fue investido como Caballerode la Orden en la catedral San Esteban en Brisba-ne. Actuará como Prior coadjutor para la secciónQueensland del Norte.

El esfuerzo realizado por los diferentes consejospara organizar las diversas actividades sociales pro-dujo encuentros memorables en el continente. Lamayoría de los Lugartenientes (y Delegados magis-trales) y de los miembros de sus consejos fueron ca-da mañana a la misa del cardenal en las diferentesciudades. Mientras que se encontraba en Australia,el Gran Maestre hizo circular entre los miembrosdel mundo entero su carta sobre el escándalo de losabusos de pederastia en la Iglesia y se expresó condeterminación sobre el tema durante la cena formalpara cada Lugartenencia y Delegación magistral. Sepuede decir que los Caballeros y Damas lo han en-contrado ilustrativo y les alegró oír palabras tanfuertes en semejante espacio público. Marcaronclaramente su aprobación respecto al líder. Duran-te su viaje, Su Eminencia, habló en varias ocasionesde la situación crítica de los cristianos palestinos yla necesidad de intensificar los donativos debido alretiro de las ayudas americanas.

Puedo certificar sin lugar a dudas de la intensi-dad y grandes exigencias del viaje a Australia yNueva Zelanda que Su Eminencia realizó con ale-gría.

Paul C. BartleyVicegobernador General para Australia

y el Pacífico

El Gran Maestre visitó a los miembrosde la Orden en Oceanía

Page 59: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 57

«No pensemos solo en los ya beatificados ocanonizados. El Espíritu Santo derrama santidadpor todas partes, en el santo pueblo fiel de Dios[…]Me gusta ver la santidad en el pueblo de Diospaciente: a los padres que crían con tanto amor asus hijos, en esos hombres y mujeres que trabajanpara llevar el pan a su casa, en los enfermos, enlas religiosas ancianas que siguen sonriendo».(Gaudete et Exultate 6-7)

Seguro que todos hemos sabido a un nivel con-ceptual que estamos llamados a la santidad y

que no se trata de un destino reservado a los ecle-siásticos y religiosas que han elegido dedicar espe-cialmente su vida a Dios. Sabíamos seguramenteque en virtud de nuestro bautismo, también estába-mos llamados a ser santos. Pero es posible que nohayamos creído esta posibilidad hasta el final.

En 2018, el Papa Francisco deseó recordar consencillez esta vocación comúnen la Exhortación apostólicaque no quería ser un tratadosobre la santidad o sobre losmedios de santificación, sinouna manera de «hacer reso-nar una vez más el llamado ala santidad, procurando en-carnarlo en el contexto ac-tual, con sus riesgos, desafíosy oportunidades. Porque acada uno de nosotros el Se-ñor nos eligió “para que fué-semos santos e irreprochablesante él por el amor” (Ef 1,4)». (GE 2)

Hemos pedido a nuestrosmiembros que nos cuenten en

unas palabras cómo les había estimulado el textodel Santo Padre en sus reflexiones sobre su caminode fe dentro de la Orden del Santo Sepulcro. ¿Có-mo nos ayuda a encontrar nuestra vía hacia Dios yhacia los demás en la vida diaria nuestra llamada deCaballeros y Damas? El Papa Francisco tomandopara sí la intuición del Concilio Vaticano II, «cadauno por su camino», quiso enseguida huir de cual-quier tentación de homogeneización: «Lo que inte-resa es que cada creyente discierna su propio cami-no y saque a la luz lo mejor de sí, aquello tan perso-nal que Dios ha puesto en él (cf. 1 Co 12, 7), y noque se desgaste intentando imitar algo que no ha si-do pensado para él». (GE 11)

«Hemos sido llamados a ser santos en lo que so-mos. Para mí esto significa que tengo que ser santosobre todo como esposo y padre, pero también co-mo Caballero del Santo Sepulcro», confía Petar-Kresimir. «Al leer la Exhortación me sentí animadoa aceptar las Bienaventuranzas como una guía segu-

La Exhortación apostólicaGaudete et Exsultate inspira la vida

de los Caballeros y Damas de la Orden

LLAMADOS A LA SANTIDAD DIARIA

LA V

IDA

DE

LAS

LUG

ART

ENEN

CIA

S

Page 60: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

58 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

ra por el camino de la santidad. Me he dado cuentade que deberían ser el carné de identidad que reci-bí el día de mi bautismo, una tarjeta que no tienefecha de caducidad ya que ha sido creada para laeternidad».

Dentro de la Orden hay muchos matrimoniosque viven su llamada a la santidad a partir de su di-mensión conyugal. María y Adolfo nos cuentan:«Este amor extremo de Cristo que tomamos en elamor conyugal es lo que debe configurar nuestraexistencia. Sin embargo, ese amor no sería fecundosi entendemos esa palabra solamente en relacióncon los hijos que nacen como fruto del matrimonio,sin ampliar nuestro corazón al servicio de los de-más». Esta dimensión del amor ampliado es lo quepropone vivir la Orden, abriéndose cada vez más alas necesidades de nuestros hermanos en TierraSanta.

«Los fieles laicos necesi-tan sentir ahora más quenunca que forman parte dela Iglesia católica y saberque la santidad es accesiblea todos», comenta ClaudeGrbesa, Delegado magistralpara Croacia que anunciaque la lectura de Gaudete etExsultate formará parte de

un programa de formación para los futuros miem-bros.

«La doble misión específica del Caballero y Da-ma del Santo Sepulcro, que están llamados cons-tantemente a profundizar y afianzar su fe y a soste-ner la presencia cristiana en Tierra Santa – sigue di-ciendo – crea una situación favorable para avanzaren el camino de la santidad». Ese camino se vive encomunidad y es precisamente por ello que la vidade la Lugartenencia y Delegación magistral se es-fuerza para ofrecer a cada miembro un contextoadaptado de acompañamiento e intercambio.

Respecto a esto, Roberto comparte la experien-cia que vivió en un periodo complicado de su histo-ria, durante la cual «la Orden Ecuestre del SantoSepulcro le dio un Presidente de Sección que fueun verdadero padre espiritual para él, un sabioconsejero además de ser un brillante ejemplo. Co-mo también lo fue después otro de los cofrades». Yañade también: «Y como prueba de que el Señorno nos abandona nunca durante nuestra jornada,está el hecho que al lado nuestro se encuentran loscentinelas que nos ayudan a quedarnos despiertospara no desanimarnos frente a las pruebas y mirarsiempre hacia la cima. Puedo decir con franquezaque he encontrado, por mi parte, a esos centinelasgracias a la relaciones con la Orden, descubriendode nuevo con mucho más entusiasmo y vitalidad elsentido de la promesa que hice en el altar».

En el mes de agosto de 2018, la Lugartenenciapara Australia New South Wales decidió dedicar sujornada anual de retiro precisamente a la reflexiónsobre la Exhortación apostólica Gaudete et Exulta-te, particularmente pertinente para una orden laicacomo la nuestra. Predicó el retiro sor Isabell Nau-mann, profesora ordinaria en el Instituto católicode Sídney. Sor Isabell invitó a los participantes a re-flexionar particularmente el parágrafo 14 de la Ex-hortación, intentando completar el texto con unarespuesta personal: ¿Ustedes son Caballero o Da-ma? Sean santos...

Para ser santos no es necesario ser obispos, sacer-dotes, religiosas o religiosos. Muchas veces tenemosla tentación de pensar que la santidad está reservadasolo a quienes tienen la posibilidad de tomar distan-cia de las ocupaciones ordinarias, para dedicar muchotiempo a la oración. No es así. Todos estamos llama-

Muchosmatrimonios se hancomprometido en laOrden, dondecaminan juntos conotras personashacia la santidad,intentando poner adiario el Evangelioen práctica, en susocupacionesordinarias.

Page 61: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 59

dos a ser santos viviendo con amor y ofreciendo elpropio testimonio en las ocupaciones de cada día, allídonde cada uno se encuentra. ¿Eres consagrada oconsagrado? Sé santo viviendo con alegría tu entrega.¿Estás casado? Sé santo amando y ocupándote de tumarido o de tu esposa, como Cristo lo hizo con laIglesia. ¿Eres un trabajador? Sé santo cumpliendocon honradez y competencia tu trabajo al servicio de

todos los días en los lugares y acontecimientos denuestra historia personal.

Mi historia de amor hacia los Santos Lugares,hacia las piedras vivas de Jerusalén, comienza enlos libros de teología que devoraba cuando era unajoven estudiante entusiasta. Al ir acercándome al fi-nal de mis estudios, que duraron muchos años (unalicenciatura en teología con especialización en Ca-tequética), participé en una peregrinación a TierraSanta: deseo un encuentro particular en los lugaresen los que se lee, se escucha y se respira el Evange-lio. Esa experiencia me transforma y, aunque tuveque volver a mi vida de siempre, tomo concienciade que Jerusalén se ha vuelto parte de mí, que hatomado un sitio en mi corazón.

Pasan los años, encuentro la realidad de la Or-den en mi parroquia y empiezo a plantearme algu-na que otra pregunta. Mientras tanto, mi camino se

Ando por las calles de mi ciudad adoptiva, Pa-dua, la ciudad del “Santo sin nombre”, queri-

da más allá de las fronteras de nuestro país y denuestro continente. Llevo en la cabeza un velo ne-gro y me envuelve una capa del mismo color, megusta decir que más bien me abraza, como preser-vando un «Sí» pronunciado en el altar hace nueveaños, según los Estatutos de la Orden del Santo Se-pulcro de Jerusalén. Voy en procesión, como todoslos años el 13 de junio, y avanzo pensando en laExhortación a la santidad del Papa Francisco. Eldocumento entero es una invitación a romper conlas costumbres tranquilas para estar atento a la vozdel Señor que nos llama a ser santos en la sencillezcotidiana, en la espesa trama de las relaciones hu-manas. La invitación es fuerte y desestabilizadora almismo tiempo, ya que no basta con haber pronun-ciado ese «Sí» una vez por todas; hay que renovarlo

Un camino hacia la santidaddentro de la Orden

los hermanos. ¿Eres padre, abuela o abuelo? Sé santoenseñando con paciencia a los niños a seguir a Jesús.¿Tienes autoridad? Sé santo luchando por el bien co-mún y renunciando a tus intereses personales. (GE14)

Cada uno de nosotros podría quizás hoy colocarsu propia historia delante del Señor, en la oración,y preguntarse sobre la manera en la que su vida es-tá llamada, concretamente, a dar frutos de santi-dad.

Durante el año 2019 compartiremos en nuestraspublicaciones ciertos testimonios completos que re-cibiremos durante los primeros meses para seguiralimentando nuestra reflexión sobre el tema de lasantidad.

Elena Dini

Las peregrinaciones a los santuarios marianosmantienen la fe de los miembros de la Ordenque van con regularidad, además de sucompromiso de ir a Tierra Santa.

LA V

IDA

DE

LAS

LUG

ART

ENEN

CIA

S

Page 62: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

60 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

va marcando por ciertos «Sí» fundamentales parami existencia: el matrimonio, la mudanza de unaciudad del sur a otra del norte, aceptar la voluntadmisteriosa del Señor de no otorgarme el don de te-ner hijos para dar todo mi amor completo y perfec-to a Luca, mi marido. A pesar de todo tengo unavida completa, que se desarrolla en mi pequeño nú-cleo familiar, en mis encuentros con el Señor en laIglesia, en mis actividades profesionales.

Pero siento que todo eso ya no es suficiente, ne-cesito otra cosa, persiste un sentimiento de incom-pleta y deseo dejar la puerta abierta para acoger lavoz del Padre.

Un día, me armo de valor y envío un correoelectrónico a la Lugartenencia para Italia del Nor-te: deseo hablar con un responsable. Es el 31 de di-ciembre: quiero terminar el año abriendo de nuevola puerta de par en par a lo que el Señor todavía mereserva. La respuesta llega enseguida y en unos díasme ponen en contacto con el Delegado de entoncespara la ciudad de Padua. Me acuerdo bien de esatarde de invierno: me encontraba en el Claustro del

Santo y estoy emocionada,muy emocionada. Expresomi deseo de entrar en laGran Familia de la Ordeny también el desconciertoque me atormenta.

La respuesta es senci-lla: «Ven y ve por ti misma, después decides si es tuverdadera vía». Examino esta realidad durante me-ses y tomo conciencia del hecho que sí, es verdade-ramente lo que Dios quiere para mí. Mi desconcier-to no ha desaparecido, pero adquiero una nuevacerteza: la Orden está constituida por personasque, como tales, expresan amor y muchas debilida-des y límites molestos. Soy yo quien tiene que imi-tar los modelos de Santidad, dejando el resto de la-do. Puedo acordarme de muchos momentos parti-cularmente felices que me unen a la Orden: el mo-mento en el que me envuelven en la capa y perciboSu abrazo benevolente, cuando me arrodillo frenteal Santo Sepulcro como miembro de esta gran fa-milia, cuando recibo la concha del peregrino… Pe-

Gabriella Vecchio,Dama de la Orden (ala izquierda ennuestra foto), esmiembro de laLugartenencia deItalia del Norte.

Page 63: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 61

ro también están las ocasiones en las que mi cora-zón se encoge frente a los ataques pronunciados afavor o en contra de nuestros hermanos judíos opalestinos, por las peleas por un lugar en las proce-siones, por el título de Dama o Caballero, que a ve-ces parece sobrepasar el privilegio de la Caridad enbeneficio de los sentimientos terrestres. La tenta-ción es grande, la debilidad infinita, la única espe-ranza es el Padre misericordioso. Por supuesto, lapertenencia a la Orden no se limita solamente a losmomentos fuertes del encuentro en el que, todosjuntos, nos oxigenamos y recargamos las bateríasde fuerza y esperanza. Efectivamente, hay otro tipode pertenencia que se concretiza en la realidad dia-ria: en la familia, con los amigos, dentro de las aso-ciaciones, en el trabajo. El testimonio se hace desdeentonces no con palabras sino con numerosos ges-tos que expresan la decisión que se ha tomado, larespuesta a la llamada que se renueva cada día.

La mía se realiza en mi pequeña familia com-puesta por mi marido y yo, donde incluso en losmomentos de cansancio, hay que intentar sonreír,comprenderse y ayudarse recíprocamente paraavanzar en la misma dirección. La fuerza de nues-tro amor gana siempre. Se pone a prueba tambiénmi santidad dentro de los grupos de clase, ya quesoy maestra en la escuela primaria y al servicio demuchos niños, muchos más que los que habría po-dido engendrar en mi carne. Son niños que tienentodo materialmente hablando, pero con dificulta-

des en las relaciones, encontrándose al mismo tiem-po sedientos de amor. En el fondo, mis alumnos noson mucho más diferentes que sus compañeros dela misma edad que frecuentan las escuelas que laOrden ayuda y que tienen en la mirada y en el cora-zón una gran sed no solamente del agua que se lesimpide tener por el cierre de los pozos, sino tam-bién de paz y libertad. Nosotros, Damas y Caballe-ros, estamos ahí para eso, esa es nuestra misión,nuestro camino hacia la santidad. Mi llamada a lasantidad se realiza aún en el encuentro con muchaspersonas que pasan por la «Scoletta del Santo» pararecibir el pan de san Antonio, para alimentarse dela belleza de los tesoros artísticos o porque estánbuscando unas palabras de aliento, simpatía, cerca-nía.

Confieso que mi camino está lleno más bien deobstáculos que de obras meritorias, pero cada vezque estoy a punto de caer, alguien me sostiene yvuelvo a empezar.

Esto es lo que soy. Estas pocas palabras sencillasexplican mi vida. Doy gracias al Señor por lo queme ha ofrecido y lo que aún me reserva, Le pido lafuerza de poder levantarme de nuevo, y pido a mishermanos cofrades la ayuda en la oración para versiempre en el rostro de aquellos que encuentro adiario, o por casualidad en mi camino, la mirada deamor del Señor.

Gabriella VecchioLugartenencia para Italia del Norte, Sección Venecia

Primeramente viajé hacia Tierra Santa como niñoy refugiado. Nací y pasé los primeros años de

mi infancia en Yugoslavia. Fui bautizado «clandes-tinamente» ya que pertenecía al Bloque del Este deentonces. Cuando tenía 9 años mi familia se «fugó»del Bloque comunista y emigramos a Tierra Santadonde encontramos refugio.

El hecho de estar en Tierra Santa ofrece un mo-mento profundo en el que uno es capaz de practi-car verdaderamente la fe. Es particularmente cierto

Con la esperanza de volver a Tierra Santa como Caballero

Igor Peter Pletikosa es un joven Caballero de laOrden del Santo Sepulcro. Ha sido cruzado porel cardenal Edwin O’Brien, Gran Maestre de la

Orden, durante las Investiduras que presidió enSídney en septiembre de 2018. Docente de 25

años, Igor emigró de Yugoslavia a Tierra Santacuando tenía 9 años. Hoy vive en Australia y esuno de los Caballeros más jóvenes de la Orden

en el mundo. Presentamos a continuación sutestimonio para La Cruz de Jerusalén.

LA V

IDA

DE

LAS

LUG

ART

ENEN

CIA

S

Page 64: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

62 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

en mi caso. Desde que mebautizaron en secreto, he te-nido pocas oportunidades depracticar la fe en la que mispadres me iniciaron a travésdel Bautismo. De tal formaque la vida en Tierra Santafue verdaderamente mi pri-mera oportunidad de experi-mentar mi fe. En ese momen-to, por mi corta edad y mi si-tuación, no sabía muy biendónde se encontraba mi fe,pero el hecho de estar en Tierra Santa la hizo revi-vir por primera vez. Me acuerdo perfectamente ha-ber visitado el Santo Sepulcro, uno de los lugaresmás maravillosos.

Habiendo emigrado ahora a Sídney, en Austra-lia, enseño religión en un instituto católico. Reco-nozco la gran importancia de esta misión de ayudar

a los padres a formar a sus hijos en lafe. Es triste para mí encontrar a vecesdocentes en nuestras escuelas católi-cas que no comparten ni enseñannuestra fe católica de manera autén-tica. He hecho el voto de no edulco-rar, desnaturalizar o, peor aún, defor-mar las Verdades que nuestra Iglesiaenseña. ¡Nuestros jóvenes necesitanla Verdad y la merecen! Reina en elmundo tal confusión, que deseoaportar la Luz de la Verdad en nues-tras vidas para que mis alumnos pue-dan descubrir la alegría y la libertadque las enseñanzas de la Iglesia pue-den ofrecer.

Deseo utilizar, a través de mi expe-riencia de niño en Tierra Santa y mipróxima peregrinación a esa mismatierra – hoy ya como Caballero de laOrden – esa oportunidad para dar amis estudiantes una imagen concretade lo que les enseño en clase de reli-gión, recorriendo la tierra de Jesús ycompartiendo mi propia experienciacon ellos. Se trata de hacer para ellosuna fe viva, como fue mi caso, y comolo será también cuando pueda realizarmi peregrinación a Tierra Santa. Seráuna gran oportunidad poder unirmeuna vez más a las raíces de mi fe y unrecuerdo de mi evasión del comunis-mo para entrar en la libertad que meofrece la Iglesia.

En el mundo de hoy no es fácilencontrar grupos de personas en los que no hayaque excusarse por lo que se es: un católico que seesfuerza por vivir una vida católica. He descubiertoque la Orden del Santo Sepulcro era precisamenteun grupo de esa especie. Estimamos y nos alegra-mos de nuestra fe católica, y nadie tiene que excu-sarse por lo que es, por lo que cree y representa.

El joven Caballero, Igor, el día desu investidura en Sídney, encompañía del Gran Maestre.

‘‘He hecho el votode no edulcorar,desnaturalizar o, peoraún, deformar lasVerdades que nuestraIglesia enseña.¡Nuestros jóvenesnecesitan la Verdad yla merecen!

’’

Page 65: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019 63

La Lugartenencia de Francia tiene una rica ex-periencia, antigua, de formación espiritual,entendida como actividad de base. Mis pala-

bras aquí conciernen las reuniones asiduas de gru-pos espirituales y encomiendas (10 a 15 personas),que se reúnen de nueve a diez veces al año aproxi-madamente. En esas reuniones juega un papel im-portante el trabajo sobre el tema nacional de estu-dio y profundización que se elije cada año a nivelde la Lugartenencia (de septiembre a junio).

El tema de la Lugartenenciaes elegido por el Gran Prior, des-pués de consultar al Lugarte-niente y al responsable nacional;da lugar a la elaboración de nue-ve fichas de cuatro a seis páginasque incluyen normalmente poruna parte fragmentos representa-tivos de textos y por otra comen-tarios que facilitan su compren-sión y debates en reuniones deencomienda. Los textos en cues-tión están sacados de un docu-mento que se ha retenido comotema del año, ya sean textos delas Escrituras, de los Padres odel Magisterio pertinentes parael tema elegido. Al final del co-mentario, si el tema se presta aello, cada ficha puede proponer

una aclaración orientada específicamente hacia lavocación y la espiritualidad de la Orden.

El responsable nacional de la formación espiri-tual redacta estas fichas bajo la autoridad del GranPrior y a veces en colaboración con él. El tema seelige en marzo y las fichas se encuentran disponi-bles antes de las vacaciones de verano, de manera aque todos puedan leerlas durante el verano, luegose reparten entre los miembros en septiembre, yson trabajadas por el grupo de octubre a junio.

Esto desemboca naturalmente en la organiza-ción de nueve sesiones de trabajo en las que unmiembro de la encomienda prepara el debate intro-duciéndolo con una presentación detallada. Las fi-chas están realizadas de tal forma que puedan ser-vir por sí solas de base para esta presentación y pa-

ra el debate que sigue acontinuación, pero en mu-chos de los casos las per-sonas encargadas realizaninvestigaciones personales,añadiendo otros datos yperspectivas a las ya pro-

La espiritualidad en el centro de la vida delas Lugartenencias: el ejemplo de Francia

La formación religiosa y espiritual de losmiembros de la Orden es la base de su misión.

La experiencia francesa en este campo esinteresante. Hemos pedido a aquel que es el

alma para la Lugartenencia de Francia, Pierre deLauzun, que nos hable de ello. Este politécniconació en 1949, es Comendador de la Orden del

Santo Sepulcro, miembro de la Academiacatólica de Francia y realiza una reflexiónpersonal, sobre todo respecto a los temas

filosóficos y religiosos tratados durante losencuentros de los miembros de la Orden.

Una de las reunionesde formaciónespiritual de losmiembros de laOrden, en París,alrededor del P. HervéSoubias.

LA V

IDA

DE

LAS

LUG

ART

ENEN

CIA

S

Page 66: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

64 LA CRUZ DE JERUSALÉN 2018-2019

porcionadas en las fichas. También puede ocurrir que se realicen sesiones

agrupadas cuando la distancia entre los miembrosno permite realizar las nueve sesiones durante elaño.

En ciertos casos es el capellán quien realiza lapresentación de cada una de las fichas; incluso sino entra en la lógica del método. Sin embargo, co-mo es normal, en el debate que sigue a la presenta-ción, la función del capellán es normalmente esen-cial, sobre todo para aclarar ciertos puntos o asegu-rar la calidad del debate y su fecundidad espiritual.

Veamos ahora algunos ejemplos recientes de te-mas tratados,1 que podrían inspirar a otras Lugar-tenencias, por lo menos eso espero, gracias a esteintercambio de experiencias en La Cruz de Jerusa-lén, nuestra revista internacional.

La antropología bíblica (2013-2014)La idea era «empezar a partir de una reflexión

sobre lo que es el hombre, tal como nos lo enseñala Biblia y sobre lo que esto puede significar con-cretamente para nosotros en nuestro compromisode Caballeros del Santo Sepulcro, en la sociedad dehoy».

La encíclica Lumen Fidei (2014-2015)«La primera encíclica del Papa Francisco es Lu-

men fidei, para clausurar el año de la fe. Esta... “en-cíclica escrita a cuatro manos”... nos permitirá unatoma de conciencia más clara de lo que es la fe cris-tiana... La fe está provocada completamente por elreconocimiento de un acontecimiento que cambiael curso de nuestra vida: la encarnación, enseñanza,muerte y resurrección de Jesucristo…. La lecturade esta encíclica nos ayudará a centrar de nuevonuestro propia posición respecto a la fe que hemosrecibido y estamos llamados a transmitir».

Los Padres de la Iglesia y la economía de la salvación(2015-2016)

«Podía tratarse solo de una toma de contactocon dos objetivos: una familiarización con lo queson los Padres y su papel en el desarrollo del jovencristianismo; y un ángulo particular de profundiza-ción: la economía de la salvación. En efecto, los Pa-dres tuvieron como tarea principal pensar el cristia-nismo naciente y su desarrollo en el Imperio roma-no: esto supone en términos teológicos una refle-

xión sobre la intención de Dios que está obrando ylas modalidades de su traducción, es decir, sobre laeconomía de la salvación. Además, esto permiteaprender de los Padres sobre un tema que para nos-otros es de actualidad: el lugar del cristianismo y dela oferta de la salvación que ofrece en una sociedadque se caracteriza, tanto entonces como ahora, poruna diversidad cultural, filosófica y religiosa consi-derable. La reflexión de los Padres desde este pun-to de vista es para nosotros irreemplazable».

Las Iglesias católicas de rito oriental (2016-2017).

La evangelización (2017-2018)El tema es tratado sobre la base de dos exhorta-

ciones apostólicas, la de Pablo VI en 1975: Evange-lii Nuntiandi, y la de Francisco en 2013: EvangeliiGaudium. «Estos dos textos son bastante diferentespor el tono empleado y la época, pero tienen en co-mún su objeto. El Papa Francisco pone explícita-mente su exhortación en la continuidad de la de supredecesor, que él considera como el texto pastoralmás importante del periodo que sigue al ConcilioVaticano II».

La Doctrina social de la Iglesia (2018-2019)«Teniendo en cuenta la riqueza del tema, tan so-

lo puede ser una iniciación… Estos textos están sa-cados esencialmente del Compendium de la Doctri-na social de la Iglesia (2005)... Dos encíclicas mayo-res han sido publicadas y utilizadas desde enton-ces»: Laudato Sí (Papa Francisco, 2015) y Caritas inveritate (Benedicto XVI, 2009).

Como se puede observar son temas muy varia-dos y a veces bastante exigentes; al mismo tiempono intentan dar la pura investigación intelectual, si-no que tratan temas que llaman a la conversión, enuna óptica y espiritualidad concretas que deben serla de los miembros de la Orden del Santo Sepulcro.

Las resonancias de esta vocación, que es lanuestra, son inmensas y las posibilidades de estudioy reflexión en común extremadamente fecundas,como es también la conversión interior.

Pierre de Lauzun

1 Las citas entre comillas están sacadas de las presenta-ciones realizadas en el momento en el que se trataron los te-mas.

Page 67: la cruz 2018-2019 de jerusalén - La Santa Sede · La Orden contribuye en las actividades pastorales y catequéticas de la diócesis de Jerusalén. Esta edición anual 2018-2019 de

(CO

PY

RIG

HT

VAY

NE

)