La Crisis Del Mundo Se Debe Al Consumismo Del Hombre en La Sociedad

1
LA CRISIS DEL MUNDO SE DEBE AL CONSUMISMO DEL HOMBRE EN LA SOCIEDAD Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar, jugamos un doble papel. Somos víctimas y victimarios. Recibimos cada minuto desde que abrimos nuestros ojos por la mañana, hasta que los cerramos por la noche, una constante publicidad de las empresas que nos llama a consumir, que intenta generarnos adicciones, necesidades, deseos. Que prácticamente nos obliga a consumir productos y servicios cuya gran mayoría son para nosotros totalmente innecesarios. Este consumo implica un aumento constante de la extracción de recursos naturales, que se están agotando, y por consiguiente quedan residuos que ha colmado ya hace años la capacidad de absorción del planeta. Si la mayoría de la población mundial alcanzara un nivel de consumo similar al de los países que tienen mayor industria, recursos de primera necesidad se agotarían para todos, en poco tiempo. Las consecuencias sociales y ambientales del consumismo están a la vista de quien las quiera ver tales como crecientes desigualdades sociales, sobreexplotación de la naturaleza y generación insostenible de residuos. Desde nuestro lugar, tenemos el deber ético de convertirnos en consumidores responsables y fomentar un consumo responsable. Para ello debemos informarnos sobre los productos y servicios que consumimos y tomar conciencia del poder de cambiar las cosas que tenemos como consumidores.

description

qwert

Transcript of La Crisis Del Mundo Se Debe Al Consumismo Del Hombre en La Sociedad

Page 1: La Crisis Del Mundo Se Debe Al Consumismo Del Hombre en La Sociedad

LA CRISIS DEL MUNDO SE DEBE AL CONSUMISMO DEL HOMBRE EN LA SOCIEDAD Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar, jugamos un doble papel. Somos víctimas y victimarios. Recibimos cada minuto desde que abrimos nuestros ojos por la mañana, hasta que los cerramos por la noche, una constante publicidad de las empresas que nos llama a consumir, que intenta generarnos adicciones, necesidades, deseos. Que prácticamente nos obliga a consumir productos y servicios cuya gran mayoría son para nosotros totalmente innecesarios. Este consumo implica un aumento constante de la extracción de recursos naturales, que se están agotando, y por consiguiente quedan residuos que ha colmado ya hace años la capacidad de absorción del planeta. Si la mayoría de la población mundial alcanzara un nivel de consumo similar al de los países que tienen mayor industria, recursos de primera necesidad se agotarían para todos, en poco tiempo. Las consecuencias sociales y ambientales del consumismo están a la vista de quien las quiera ver tales como crecientes desigualdades sociales, sobreexplotación de la naturaleza y generación insostenible de residuos. Desde nuestro lugar, tenemos el deber ético de convertirnos en consumidores responsables y fomentar un consumo responsable. Para ello debemos informarnos sobre los productos y servicios que consumimos y tomar conciencia del poder de cambiar las cosas que tenemos como consumidores.