La Coordinacioãœ-n Desde El Punto de Vista de Fayolcaronline

download La Coordinacioãœ-n Desde El Punto de Vista de Fayolcaronline

of 6

Transcript of La Coordinacioãœ-n Desde El Punto de Vista de Fayolcaronline

  • 7/23/2019 La Coordinacio-n Desde El Punto de Vista de Fayolcaronline

    1/6

    Carolyn Taylor Garcs3.8

    Grupo J

    LA COORDINACIN DESDE LA PERSPECTIVA DE ENR! "A!OL

    RES#$EN

    Para %u& una or'an()ac(*n lo'r& alcan)ar &l +(,o- &/& con,ar con una /u&na La

    ccoordinacin. Esta,segn Henry Fayol (ao), el denominado padre de la administracin,ocurre

    cuando hay una unin de actividades de forma armnica. e!ido a la diversidad de ramas "ue

    e#isten dentro de una empresa, se esta!lece la necesidad de integrarlas entre s$ por medio de la

    coordinacin. Fayol plantea tres principios "ue logran hacer referencia a lo "ue se conoce como

    coordinar, estos son% la divisin del tra!a&o, la unin de mando y el orden. El primero trata de la

    importancia de reducir el nmero de o!&etos a "uienes se de!e prestar atencin y dedicar energ$as

    y es reconocido como el me&or medio de hacer uso del tra!a&o individual y grupal. e esta manera

    se logra producir m's y me&or con el mismo esfuero. dem's ha!la de la importancia de "ue una

    organiacin cuente con los rganos necesarios "ue le permitan cumplir con la totalidad de sus

    propsitos, funciones y metas "ue le competen. El segundo principio hace plantea la vitalidad de

    "ue un empleado reci!a rdenes de un solo &efe para evitar conflictos y confusiones en la

    organiacin. *i no hay una sola unidad de mando, la autoridad se de!ilita, la disciplina se pone

    en riesgo, el orden es reemplaado por distur!ios y la esta!ilidad es amenaada. El tercer principio

    com!ina la necesidad de un orden material con la de un orden social. El primero consiste en evitar

    la p+rdida de materiales y de tiempo. -ara "ue reine el orden material, es necesario "ue se haya

    reservado un lugar para cada o!&eto y "ue cada o!&eto se halle en el lugar "ue le ha sido asignado.

    (rias, /000, pagina##).1 Eel segundo afirma de "ue para "ue haya un orden perfecto se e#ige

  • 7/23/2019 La Coordinacio-n Desde El Punto de Vista de Fayolcaronline

    2/6

    "ue adem's de "ue haya un lugar para cada persona, el lugar convenga al agente y "ue el agente

    convenga al puesto. (rias, /000, pagina ##). Esto supone "ue dentro de las operaciones

    administrativas de!e ha!er una !uena organiacin y un !uen reclutamiento de personal. 2na ve

    analiados estos tres principios postulados por Henry Fayol, se ve evidenciado cmo cada uno de

    ellos se aseme&a a lo "ue de!er$a consistir una !uena coordinacin para una organiacin, en este

    caso% las empresas. Esto suena mas a una introduccin y no a un resumen.

    PALA0RAS CLAVE1 Empresa, 3oordinacin, ivisin del tra!a&o, 4rden social, 4rden

    material, 2nidad de mando, eficiencia, reduccin de o!&etivos, reclutamiento.

    LA COORDINACIN DESDE EL P#NTO DE VISTA DE "A!OL

    2na organiacin, independientemente de su tipolog$a, conte#to o tamao5 de!e contar con una

    !uena administracin (supones "ue administracin y coordinacin son sinnimos66) "ue se

    encargue de asegurar el !uen funcionamiento y la supervivencia de esta. E#isten diversas maneras

    para lograr lo dicho, una de las fundamentales es la coor(nac(*n2O acaso a(n(s,rar &s,a a

    un n(4&l sup&r(or %u& a(n(s,rar56. 78u+ significa coordinar6 73mo se logra6 *on preguntas

    "ue posi!lemente diversos e#pertos en el tema logren responder. 9o o!stante, es el autor Henry

    Fayol "uien a mediados de los aos /0/: se encarga de realiar una contri!ucin nica y

    e&emplar al mundo de las organiaciones, en especial a las &pr&sas5 ya "ue define "u+ es

    coordinacin y lo evidencia con la postulacin de los &l&&n,os pr(nc(pal&s "ue de!e incluir

    cual"uier organiacin para "ue logre su!sistir. pesar de tratarse de catorce principios "ue

    ha!lan de mltiples maneras de gerenciamiento(gerenciamiento es otro sinnimo66), este ensayo

    a!ordar' solo tres a) divisin del tra!a&o, !) unidad de mando y c) un orden.

  • 7/23/2019 La Coordinacio-n Desde El Punto de Vista de Fayolcaronline

    3/6

    ;stos son los "ue me&or descri!en a "u+ se refiere Fayol con una /u&na coor(nac(*n.-or lo

    tanto, el presente escrito pretende dar una interpretacin del significado de coordinacin en las

    empresas segn Henry Fayol, iniciando con una definicin hecha por +l mismo. 2na ve entendido

    dicho concepto, se dar' una descripcin detallada so!re tres de sus catorce principios relacionados

    con el temacual tema66., para finalmente llegar a una conclusin "ue de&e satisfecho al lector.

    *egn Henry Fayol, considerado como el padre de la administracin, cuando se ha!la de la

    unin de actividades y energ$as en forma armnica, se est' haciendo referencia a la coor(nac(*n.

    entro de una empresa e#isten mltiples ramas (comerciales, industriales, t+cnicas, financieras,

    entre otras). -or ende, se esta!lece la necesidad de integrar estos procesos (son ramas o

    procesos666) entre s$ por medio de la accin de coordinar. dem's, atrav+s de esta, con la "ue

    se logra el flu&o de informacin necesaria y apropiada tanto a nivel de documentos formales como

    v$a de reuniones, se logra "ue permaneca y predomine un inter+s glo!al de la entidad.( "ue considero esta!an mas relacionados con la especialiacin y el

    control66

    hora como se conecta el p'rrafo anterior con el siguiente666

    Fayol se encarga de relacionar ,r&s pr(nc(p(os"ue ayudan a o!tener un me&or entendimiento

    acerca del tema. Entre estos se encuentran% la divisin del tra!a&o, la unidad de mando y el orden.

    A6D(4(s(*n &l ,ra/a7o.ntes de ha!lar de sus dos aportes fundamentales alrededor de este

    principio, es necesario aclarar "ue Fayol aseme&a!a las empresas como un cuerpo !iolgico en el

  • 7/23/2019 La Coordinacio-n Desde El Punto de Vista de Fayolcaronline

    4/6

    "ue la divisin de tra!a&o es de orden natural5 se o!serva en el mundo animal, donde a medida

    "ue el ser es m's perfecto, posee m's variedad de rganos encargados de funciones distintas. -or

    ende, Fayol afirma "ue la divisin del tra!a&o tiene como finalidad producir m's y me&or con el

    mismo esfuero. trav+s de ella se reduce el nmero de o!&etos a "ui+nes se de!e prestar atencin

    y dedicar energ$as y es reconocido como el me&or medio de hacer uso del tra!a&o individual y

    grupal.(rias, /00?, pagina ##). El primer aporte del autor con este principio, es la importancia

    de "ue una organiacin cuente con los rganos necesarios "ue le permitan cumplir con la

    totalidad de sus propsitos, funciones y metas "ue le competen. *egundo, la divisin del tra!a&o

    finalmente se convierte en un medio para lograr las especialiaciones. 3uando una persona se

    encarga de una sola la!or5 enfoc'ndose solo en lo "ue le compete, ad"uiere una ha!ilidad,

    seguridad y precisin "ue acrece su rendimiento% cada cam!io de ocupacin o de tarea implica un

    esfuero de adaptacin "ue disminuye la produccinfuente la divisin de tra!a&o, en

    consecuencia, tiende a la especialiacin de las funciones y a la separacin de los poderes .

    (*toner, /00:, pagina@@)

    /6#n(a & ano1Es evidente "ue la forma de mando de las empresas var$a acorde con su

    modo de operar. E#isten las "ue cuentan con distintas autoridades a las "ue los empleados de!en

    su!ordinarse y as$, tam!i+n e#isten las "ue cuentan con una sola autoridad. -ara Henry Fayol cada

    tra!a&ador de!e tener un solo &efe para evitar todo tipo de conflictos en cuanto a las instrucciones.

    *i no hay una sola unidad de mando, la autoridad se de!ilita, la disciplina se pone en riesgo, el

    orden es reemplaado por distur!ios y la esta!ilidad es amenaada. 3uando el tra!a&ador

    nicamente de!e rendirle cuentas a un solo superior "ue le dicta sus la!ores, se garantia un me&or

    rendimiento y una respuesta m's acertada por parte de las acciones del su!ordinado. 3uando no se

    elimina el comando de dos superiores, la organiacin se empiea a deteriorar. e esta manera, es

  • 7/23/2019 La Coordinacio-n Desde El Punto de Vista de Fayolcaronline

    5/6

    importante la e&ecucin de una !uena coordinacin, donde cada "uien tenga claro cu'l es su la!or

    y "u+ es lo "ue se le pide para poder cumplirlo. (*tephen, /00:)

    c) Or&n1 Fayol esta!lece la importancia de "ue una empresa cuente con un orden tanto

    material como social. El o!&etivo del primero es evitar la p+rdida de materiales y de tiempo. -ara

    "ue reine el orden material, es necesario "ue se haya reservado un lugar para cada o!&eto y "ue

    cada o!&eto se halle en el lugar "ue le ha sido asignado. (rias, /000) -or ende, la compa$a de!e

    ha!er elegido de manera concreta el lugar para facilitar las operaciones. El orden social le compete

    al personal de la empresa. Fayol afirma "ue el orden perfecto e#ige adem's de un lugar para cada

    persona, "ue el lugar convenga al agente y "ue el agente convenga al puesto. Esto supone "ue

    dentro de las operaciones administrativas de!e ha!er una !uena organiacin y un !uen

    reclutamiento de personal. -or ende, no solo de!en ser determinados los cargos necesarios para dar

    a funcionar la empresa, sino "ue es vital la correcta seleccin de personas "ue desempearan estos,

    pues "uien ocupe el puesto de!e rendir al m'#imo para lograr una eficiencia. simismo, para

    lograr un orden social, se de!en tener en cuenta los recursos sociales con los "ue cuenta la empresa

    y e"uili!rarlos con las necesidades.

    La divisin del tra!a&o, la unidad de mando y el orden "ue plantea Henry Fayol5 son una

    muestra de lo "ue significa una !uena coordinacin dentro de una organiacin con 'nimo de

    lucro. entro de esto tres principios se puede ver cmo es necesario contar con las personas

    competentes para cada cargo, enfoc'ndose en una sola la!or para o!tener una mayor ha!ilidad y

    eficiencia5 contar con una sola autoridad para cada empleado, para evitar confusiones y

    distracciones a la hora de cumplir con las rdenes esta!lecidos5 y, as$ mismo, la importancia de

    sa!er seleccionar !ien al pr#imo empleado de la compa$a y estar seguros de "ue es ah$ a donde

  • 7/23/2019 La Coordinacio-n Desde El Punto de Vista de Fayolcaronline

    6/6

    pertenece. *i una organiacin logra llevar a ca!o estos postulados, con seguridad contar' con una

    !uena coordinacin% punto clave para su +#ito.

    *e hace una descripcin de las posturas de Fayol, pero no hay un an'lisis cr$tico en el documento

    para rescatar>. Las conclusiones se "uedan muy cortas>.

    AEFEAE93B*%

    Esta mal referenciad>.

    Ar(as- Galanc(a "&rnano- 999-Administracin de recursos- $+(coGaynor- Er(c- 99:- The Organization Development Institute International, La,(na&r(ca.S,&p;&n- Ro/(ns- 99