La Conquista y La Colonización

43
La conquista y la colonización La conquista: Las expediciones planificadas con el propósito de la Conquista se iniciaron cuando ya habían terminado los grandes viajes de descubrimiento, que incluyeron no solo el proyecto de Colon sino el viaje de circunvalación protagonizada por Fernando Magallanes y Sebastián Elcano, y el descubrimiento del Mar del Sur al mando de Vasco Núñez de Balboa, entre otros. También hubo expediciones portugueses La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización española de América en el territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en América Central. Antes de la conquista, este territorio comprendía varios reinos mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecía a la civilización maya. Muchos conquistadores vieron a los mayas como «infieles» que necesitaban ser pacificados y convertidos a la fuerza al cristianismo, sin tener en cuenta los logros de su civilización. El primer contacto entre los mayas y los exploradores europeos se dio en el siglo xvi, cuando un barco español que navegaba de Panamá a Santo Domingo naufragó en la costa este de la península de Yucatán en 1511. En 1517 y 1519 siguieron varias expediciones españolas que tocaron tierra en diferentes partes de la costa de Yucatán. La conquista española del territorio de los mayas fue un conflicto prolongado que duró casi dos siglos por la tenacidad de la resistencia de los reinos mayas a su integración en el imperio español. La tecnología y las tácticas españolas y nativas eran muy diferentes. Los pueblos indígenas de Guatemala no solamente carecían de elementos claves de la tecnología del Viejo Mundo como una rueda funcional, caballos, hierro, acero y pólvora, sino que también eran muy susceptibles a las enfermedades del Viejo Mundo contra las cuales no tenían ninguna resistencia. Los mayas preferían las incursiones y la emboscada a la guerra a gran escala, y utilizaban lanzas, flechas y espadas de madera con hojas de obsidiana. Los xincas de la llanura costera del sur utilizaban flechas envenenadas. En respuesta a la caballería española, los

description

Historia de la conquista y colonización de Guatemala

Transcript of La Conquista y La Colonización

La conquista y la colonizacin

La conquista:Las expediciones planificadas con el propsito de la Conquista se iniciaron cuando ya haban terminado los grandes viajes de descubrimiento, que incluyeron no solo el proyecto de Colon sino el viaje de circunvalacin protagonizada por Fernando Magallanes y Sebastin Elcano, y el descubrimiento del Mar del Sur al mando de Vasco Nez de Balboa, entre otros. Tambin hubo expediciones portuguesesLaconquista de Guatemalafue un conflicto que forma parte de la colonizacin espaola de Amricaen el territorio de lo que hoy es la repblica deGuatemalaenAmrica Central. Antes de la conquista, este territorio comprenda varios reinosmesoamericanos, la mayora de los cuales perteneca a lacivilizacin maya. Muchos conquistadores vieron a los mayas como infieles que necesitaban ser pacificados y convertidos a la fuerza al cristianismo, sin tener en cuenta los logros de sucivilizacin.El primer contacto entre los mayas y losexploradores europeosse dio en el sigloxvi, cuando un barcoespaolque navegaba dePanamaSanto Domingonaufrag en la costa este de la pennsula de Yucatnen 1511. En 1517 y 1519 siguieron varias expediciones espaolas que tocaron tierra en diferentes partes de la costa de Yucatn. La conquista espaola del territorio de los mayas fue un conflicto prolongado que dur casi dos siglospor la tenacidad de la resistencia de los reinos mayas a su integracin en elimperio espaol. La tecnologa y las tcticas espaolas y nativas eran muy diferentes. Los pueblos indgenas de Guatemala no solamente carecan de elementos claves de la tecnologa delViejo Mundocomo una rueda funcional, caballos, hierro, acero y plvora, sino que tambin eran muy susceptibles a las enfermedades del Viejo Mundo contra las cuales no tenan ninguna resistencia. Los mayas preferan las incursiones y la emboscada a la guerra a gran escala, y utilizaban lanzas, flechas y espadas de madera con hojas deobsidiana. Losxincasde la llanura costera del sur utilizaban flechasenvenenadas. En respuesta a la caballera espaola, los mayas del altiplano recurrieron a cavar hoyos con estacas de madera. Los espaoles vieron la toma de prisioneros como un estorbo para la victoria final; en cambio, los mayas dieron prioridad a la captura de prisioneros vivos y la apropiacin de botn.Pedro de Alvaradolleg a Guatemala a principios de 1524 al mando de una fuerza mixta compuesta de conquistadores espaoles y sus aliados nativos, en su mayora deTlaxcalayCholula. Los nombres geogrficos a lo largo de Guatemala tienentopnimosennhuatldebido a la influencia de estos aliados mexicanos que tambin sirvieron como guas y traductores para los espaoles. Al inicio de la conquista, los kakchiquelesse aliaron con los conquistadores, pero pronto se rebelaron contra las excesivas exigencias tributarias de los espaoles; no se rindieron hasta 1530. Mientras tanto, cada uno de los dems reinos mayas del altiplano haba sido derrotado por los espaoles y sus guerreros aliados, tanto deMxicocomo de los reinos mayas previamente subyugados. El puebloitza'y otros pueblos mayas de las tierras bajas en lacuenca del Petnestablecieron contacto conHernn Cortspor primera vez en 1525, pero el reino Itza' era hostil a la invasin de los espaoles y mantuvo su independencia hasta 1697, cuando un resuelto ataque de los espaoles finalmente derrot el ltimo reino maya independiente.La conquista espaola de Guatemala se componen entre otras de los escritos de los mismos espaoles, entre ellos dos de las cuatro cartas escritas por el conquistador Pedro de Alvarado a Hernn Corts en 1524, en las que describe la primera campaa para subyugar las tierras altas de Guatemala. Estas cartas fueron enviadas a Corts enTenochtitlan, pero su autor saba que su destinatario final era el rey.Dos de estas cartas se perdieron.Gonzalo de Alvarado y Chvezera primo de Pedro de Alvarado. Lo acompa en su primera campaa en Guatemala y en 1525 fue nombrado alguacil mayor deSantiago de los Caballeros de Guatemala, la recin fundada capital espaola. Gonzalo escribi un relato que por lo general apoya el de Pedro de Alvarado. El hermano de Pedro de Alvarado, Jorge, escribi otro relato al rey de Espaa, afirmando que fue su propia campaa de 1527-1529 la que estableci la colonia espaola. Bernal Daz del Castilloescribi una larga relacin de la conquista de Mxico y las regiones vecinas,Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa. Su relato de la conquista de Guatemala coincide en general con el de los Alvarados. Termin de escribir su relato en 1568, unos cuarenta aos despus de las campaas que se describen. Hernn Corts narr su expedicin enHondurasen la quinta de susCartas de Relacin, en la que detalla el cruce de lo que hoy es eldepartamento de Petnen Guatemala. El fraile Bartolom de las Casas,O.P., escribi un relato con mucho ms crtico sobre la conquista espaola de Amrica, e incluy los relatos de algunos incidentes en Guatemala.Su libro, tituladoBrevsima Relacin de la Destruccin de las Indias, fue publicado por primera vez en 1552 enSevilla.Los aliadostlaxcaltecasque acompaaron a los espaoles durante la invasin de Guatemala escribieron sus propios relatos de la conquista. Entre estos se inclua una carta al rey espaol en la cual se quejaban de los maltratos que haban recibido de los espaoles una vez que la campaa hubo terminado. Otros relatos eran formularios rellenados ante los magistrados coloniales con el fin de protestar y presentar una solicitud de recompensa por sus servicios. Han sobrevivido tambin dos relatos grficos, pintados en la tradicin estilizada pictogrfica indgena: elLienzo de Quauhquechollan, que fue pintado probablemente enCiudad Viejaen la dcada de 1530, y elLienzo de Tlaxcala, realizado en Tlaxcala.Antecedentes de la conquistaCristbal Colndescubri el Nuevo Mundo para elReino de Castilla y Lenen 1492. Desde entonces, aventureros privados entraron en tratos con laCorona espaolapara conquistar las tierras recin descubiertas a cambio de ingresos fiscales y la potestad de gobernarlas.En las primeras dcadas despus del descubrimiento de las nuevas tierras, los espaoles colonizaron elCaribey establecieron un centro de operaciones en la isla deCuba. Tras escuchar rumores de las riquezas del Imperioaztecaque se extenda por el continente, al oeste de la isla, Hernn Corts sali en 1519 con once naves para explorar la costa mexicana.En 1520 un soldado espaol lleg a Mxico con laviruela; como consecuencia, epidemias devastadoras azotaron las poblaciones nativas de Amrica. En agosto de 1521, la capital azteca de Tenochtitlanhaba cado ya en manos de los espaoles.En menos de tres aos desde la cada de Tenochtitlan, los espaoles lograron conquistar gran parte de Mxico, extendiendo sus campaas por el sur hasta elistmo de Tehuantepec. El territorio recin conquistado se convirti enNueva Espaa, dirigida por unvirrey, quien responda ante el rey de Espaa a travs delConsejo de Indias.Hernn Corts recibi informes de tierras ricas y pobladas en el sur y envi a Pedro de Alvarado a explorar la regin.Guatemala antes de la conquistaEn el sigloxvi, el territorio que hoy conforma Guatemala estaba dividido en varias ciudades-Estado continuamente envueltas en conflictos.Los ms importantes eran los reinos de los pueblosk'iche', kakchiquel, tzu'tujil,chajoma, mam, poqomamypipil.Todos eran pueblos mayas, con excepcin de los pipiles, un pueblonahuarelacionado con los aztecas que tena una serie de pequeas ciudades-Estado a lo largo de la costa del Pacfico en la llanura del sur de Guatemala yEl Salvador. En Guatemala, la capital de los pipiles se encontraba en Itzcuintepec.Losxincas, otro pueblo indgena que no perteneca a la cultura maya, vivan en el sureste de la zona costera del Pacfico.A la llegada de los espaoles, la civilizacin maya ya exista desde haca miles de aos y haba conocido el auge y la cada de grandes ciudades. Sin embargo, los mayas nunca se haban unificado en un solo imperio.En vsperas de la conquista, el altiplano de Guatemala estaba dominado por varios poderosos Estados mayas. En los siglos que precedieron a la llegada de los espaoles, los k'iche', apoyados por los kakchiqueles, haban creado un pequeo imperio que abarcaba gran parte del altiplano occidental de Guatemala y la llanura costera del Pacfico. Sin embargo, en el sigloxv, los aliados kakchiqueles se rebelaron contra la hegemona de los k'iche' y fundaron un nuevo reino en el sureste del altiplano, cuya capital era Iximch. En las dcadas anteriores a la invasin espaola, el reino kakchiquel logr erosionar la supremaca del k'iche'.Otros grupos del altiplano occidental eran los tzu'tujiles de los territorios cercanos allago de Atitln, los mames del altiplano occidental y los poqomames del altiplano oriental. Los espaolesTodos los conquistadores eran voluntarios y la mayora de ellos no tena salarios, sino que reciban una parte del botn de las victorias en forma demetales preciosos, concesiones de tierras y mano de obra nativa. Muchos de los espaoles eran soldados experimentados que haban participado en campaas militares en Europa. La incursin inicial en Guatemala fue dirigida por Pedro de Alvarado que gan el ttulo militar deadelantadoen 1527;era responsable ante laCorona espaolaa travs de Hernn Corts en Mxico. Entre los primeros conquistadores se incluan tambin tres hermanos de Pedro de Alvarado: Gmez de Alvarado,Jorge de AlvaradoyGonzalo de Alvarado, as como sus primos Gonzalo de Alvarado y Chvez, Hernando de Alvarado y Diego de Alvarado.Pedro de Portocarreroera un noble que se uni a la invasin inicial. Bernal Daz del Castilloera un noble menor que acompa a Hernn Corts cuando cruz las tierras bajas del norte y tambin particip en la invasin de Pedro de Alvarado en el altiplano. Impacto de las enfermedades del Viejo MundoLas epidemias que fueron accidentalmente introducidas por los espaoles incluyeron laviruela, elsarampiny lagripe. Estas enfermedades, junto con eltifusy lafiebre amarilla, tuvieron un gran impacto sobre las poblaciones mayas. Epidemias catastrficas diezmaron los ejrcitos y las poblaciones indgenas, incluso antes de que se libraran las primeras batallas.Se estima que el noventa por ciento de la poblacin indgena haba perecido en las epidemias que azotaron la regin en el primer siglo despus del contacto con los europeos. En 1519 y 1520, antes de la llegada de los espaoles a la regin, una serie de epidemias recorri el sur de Guatemala. Mientras que los espaoles estaban ocupados con el derrocamiento del Imperio azteca, una terrible plaga ya golpe Iximch, la capital kakchiquel.La ciudad de Q'umarkaj, capital de los k'iche', tambin pudo haber sufrido la misma epidemia, y es probable que la misma combinacin de viruela ypeste pulmonarse extendiese por todo el altiplano guatemalteco.Basado en el conocimiento moderno del impacto de estas enfermedades sobre las poblaciones que no haban sido expuestas previamente a ellas, se estima que el 33-50% de la poblacin del altiplano pereci como consecuencia de la epidemia.El nivel de poblacin en el altiplano de Guatemala no se recuper al estado anterior a la conquista hasta mediados del sigloxx.En 1666 la peste otifus murinoafect a lo que hoy es el departamento de Huehuetenango. La viruela se registr enSan Pedro Saloma, en 1795. Cuando los espaoles capturaron Nojpetn en 1697, se estima que sesenta mil mayas vivan alrededor del lago Petn Itz, incluyendo un gran nmero de refugiados procedentes de otras reas.Se calcula que el 88% de ellos muri durante los primeros diez aos de dominio colonial, debido a los efectos de las enfermedades y la guerra. En marzo de 1524, Pedro de Alvarado lleg a Q'umarkaj despus de haber aceptado la invitacin de los jefes k'iche' tras la catastrfica derrota de este en el valle de Quetzaltenango.Aunque tema una trampa por parte de los k'iche's, Alvarado entr en Q'umarkaj, pero en lugar de aceptar alojamiento dentro de la ciudad, prefiri instalar su campamento en la llanura fuera de la ciudad.Ante la amenaza que representaba el gran nmero de guerreros k'iche' reunidos fuera de la ciudad y temiendo que su caballera no fuese muy efectiva en las estrechas calles de Q'umarkaj, Alvarado invit a los ms altos caudillos de Q'umarkaj Oxib-Keh, elajpopo rey, y Beleheb-Tzy, elajpop k'amhao rey electo a visitarlo en su campamento.Tan pronto como lo hicieron, se apoder de ellos y los retuvo como prisioneros en su campamento. Cuando los guerreros k'iche's se dieron cuenta de lo que haba sucedido, atacaron a los espaoles y a sus aliados indgenas y lograron matar a uno de los soldados espaoles.En este momento Alvarado orden que los seores capturados fueran quemados vivos y, despus de repeler el ataque, procedi a incendiar toda la ciudad. Tras la destruccin de Q'umarkaj y la ejecucin de sus gobernantes, Pedro de Alvarado envi mensajes a Iximch, la capital de los kakchiqueles, proponiendo una alianza para neutralizar la resistencia del resto de los bastiones de los k'iche'. Alvarado escribi que Iximch envi cuatro mil guerreros para ayudarle en su campaa, aunque las escrituras de los kakchiqueles mencionan que slo enviaron cuatrocientos.Alianza kaqchikelEl 14 de abril de 1524, poco despus de la derrota de los k'iche's, los espaoles fueron invitados a Iximch, donde fueron bien recibidos por los gobernantes Belehe Qat y Cahi Imox. Los reyes kakchiqueles proporcionaron guerreros que ayudaron a los conquistadores en la campaa que emprendieron para aplastar la resistencia de los k'iche's y derrotar al reino vecino de los tzu'tujiles.85Los espaoles slo se quedaron brevemente en Iximch antes de continuar su marcha y pasar por el lago de Atitln,EscuintlayCuscatln.Regresaron a la capital kakchiquel el 23 de julio de 1524. El 27 de julio (1 q'aten el calendario kakchiquel), Pedro de Alvarado declar Iximch primera capital de Guatemala, llamndola Santiago de los Caballeros de Guatemala. Los espaoles llamaron Guatemala a Iximch, palabra que deriva del nhuatlQuauhtemallan, que significa tierras forestales.Dado que los conquistadores eligieron Iximch para fundar su primera capital en la regin, tomaron el nombre nhuatl utilizado por sus aliados mexicanos y lo aplicaron tanto a la nueva ciudad espaola, como (por extensin) a lacapitana general.De ah proviene el nombre actual del pas. Conquista del reino tzu'tujil

Los kakchiqueles aparentemente se aliaron con los espaoles para derrotar a sus enemigos, los tzu'tujiles, cuya capital era Tecpn Atitln.A peticin de los gobernantes kakchiqueles, Pedro de Alvarado envi dos emisarios kakchiqueles a Tecpn Atitln; ambos fueron ejecutados por los tzu'tujiles.Cuando los espaoles en Iximch recibieron la noticia de la muerte de los emisarios, marcharon con sus aliados kakchiqueles en contra de los tzu'tujiles. Pedro de Alvarado sali slo cinco das despus de haber llegado en Iximch, con una caballera de sesenta hombres montados, ciento cincuenta soldados de infantera espaoles y un nmero indeterminado de guerreros kakchiqueles. Rebelin cachiquelLas ruinas de Iximch, la ciudad que fue quemada por desertores espaoles.Pedro de Alvarado no tard en exigir tributo de los kakchiqueles, agriando la amistad entre los dos pueblos. Exigi que los reyes kakchiqueles entregaran mil hojas de oro, con un valor de quincepesoscada una. Cuando un sacerdote kakchiquel predijo la destruccin de los espaoles por los dioses kakchiqueles, la poblacin kakchiquel abandon la ciudad el 28 de agosto 1524 (7 Ahmaken el calendario kakchiquel), refugindose en los bosques y las colinas. Diez das despus, los espaoles declararon la guerra a los kakchiqueles.Dos aos ms tarde, el 9 de febrero de 1526, un grupo de diecisis desertores espaoles quem el palacio delAhpo Xahil, saque los templos y secuestr a un sacerdote, actos que los kakchiqueles atribuyeron a Pedro de Alvarado. El conquistadorBernal Daz del Castillorelat que en 1526 regres a Iximch y pas la noche en la vieja ciudad de Guatemala, junto conLuis Marny otros miembros de la expedicin de Hernn Corts a Honduras. Mencion que las casas de la ciudad todava estaban en excelente estado. Su relato fue la ltima descripcin de la ciudad cuando an estaba habitable. Los espaoles fundaron una nueva ciudad en la cercana que llamaronTecpn Guatemala;tecpnes la palabra nhuatl para palacio y el nombre de la nueva ciudad significa el palacio entre los rboles. Sin embargo, debido a los continuos ataques de los kakchiqueles, los espaoles abandonaron Tecpn en 1527 y se trasladaron al valle de Almolonga, hacia el este, donde fundaron una nueva capital en el sitio que hoy es conocido como el barrio deSan Miguel Escobaren laCiudad Vieja, cerca deAntigua Guatemala.Asedio de ZaculeuA pesar de que haba existido un estado de guerra entre los mames y los k'iche' de Q'umarkaj despus de la rebelin de los kakchiqueles contra sus antiguos aliados k'iche', se produjo un cambio en el panorama poltico con la llegada de los conquistadores. Pedro de Alvarado describe que el rey mamKayb'il B'alamfue recibido con gran honor en Q'umarkaj mientras l estaba all.La expedicin espaola contraZaculeuse inici aparentemente tras la amargura k'iche' por su incapacidad de controlar a los espaoles en Q'umarkaj, mientras que el plan para tenderle una trampa a los conquistadores dentro de la ciudad hubiera sido sugerido por el rey mam. Dado que la fracasada estratagema proceda de los mam y no de los k'iche', la ejecucin de los reyes k'iche' se consider injusta. La sugerencia por parte de los k'iche' de marchar contra los mames en Zaculeu fue rpidamente adoptada por los espaoles. En la poca de la conquista, la mayor concentracin de poblacin mam se situaba en Xinabahul (tambin escritoChinabjul), hoy la ciudad deHuehuetenango, pero las fortificaciones de Zaculeu fueron utilizadas como refugio durante la conquista.En 1525, Zaculeu fue atacado porGonzalo de Alvarado y Contreras, hermano del conquistador Pedro de Alvarado, con un grupo de cuarenta jinetes, ochenta soldados de infantera espaoles, y unos dos mil aliados mexicanos y k'iche'. Gonzalo de Alvarado sali del campamento espaol de Tecpn Guatemala en julio de 1525 y march a la ciudad deTotonicapn, que utiliz como base de suministro. Desde Totonicapn la expedicin se dirigi hacia el norte aMomostenango, aunque su avance fue lento por las fuertes lluvias. Los espaoles tomaron rpidamente Momostenango despus de una batalla de cuatro horas. Al da siguiente, Gonzalo de Alvarado march hacia Huehuetenango, pero fue enfrentado por un ejrcito de cinco mil guerreros mames de Malacatn (actualmente conocido comoMalacatancito). El ejrcito mam avanz por la planicie en formacin de batalla e hizo frente a una carga de caballera espaola que caus mucha confusin y caos; la infantera atac luego a los guerreros mames que haban sobrevivido al embate de la caballera.Gonzalo de Alvarado dio muerte con su lanza al jefe mam Canil Acab, quebrantando as la resistencia del ejrcito mam, tras lo cual los guerreros supervivientes huyeron a los cerros. Alvarado no encontr oposicin al entrar en Malacatn, descubriendo que la ciudad slo estaba ocupada por los enfermos y los ancianos.Mensajeros de los dirigentes de la comunidad llegaron desde los cerros y ofrecieron su rendicin incondicional, que Alvarado acept. El ejrcito espaol descans unos das y luego sigui adelante a Huehuetenango, que encontr desierta. Kayb'il B'alam haba recibido la noticia del avance de los espaoles y se haba retirado a su fortaleza de Zaculeu.Alvarado envi un mensaje a la fortificacin, proponiendo los trminos para la rendicin pacfica del rey mam, quien opt por no responder. Despus de varios meses, los mames se vieron reducidos a la hambruna. Finalmente Kayb'il B'alam rindi la ciudad a los espaoles a mediados de octubre de 1525. Cuando estos entraron en la fortaleza, encontraron mil ochocientos nativos muertos y a los sobrevivientes comindose los cadveres para subsistir. Despus de la cada de Zaculeu, una guarnicin espaola se estableci en Huehuetenango, bajo el mando deGonzalo de Sols. Gonzalo de Alvarado regres a Tecpn Guatemala para informar a su hermano de su victoria.

Conquista del reino poqomamEn 1525, Pedro de Alvarado envi un pequeo contingente a conquistarMixco Viejo(Chinautla Viejo), la capital del reino poqomam.Cuando los espaoles se acercaron, los habitantes se encerraron en la ciudad fortificada. Los conquistadores y sus aliados intentaron atacar desde el oeste a travs de un estrecho paso, pero sufrieron grandes prdidas y se vieron obligados a retirarse. Alvarado lanz el segundo asalto con doscientos aliados tlaxcaltecos, pero tambin fue rechazado por los defensores. Los poqomames recibieron refuerzos, posiblemente de Chinautla, y ambos ejrcitos se enfrentaron en campo abierto a las afueras de la ciudad.La batalla fue catica y se prolong durante la mayor parte del da, pero finalmente la caballera espaola decidi la suerte del combate al obligar a los refuerzos poqomames a retirarse. Los jefes de los refuerzos se rindieron a los espaoles tres das despus de la retirada y revelaron que la ciudad tena una entrada secreta, una cueva que conduca a su interior desde un ro cercano y que les permita a los habitantes salir y entrar en ella sin ser observados por los sitiadores. Reasentamiento del pueblo chajomaNo hay fuentes primarias que describan la conquista delreino chajomapor los espaoles, pero es probable que fuese una campaa prolongada en vez de una victoria rpida. La nica descripcin de la conquista del reino chajoma es una relacin de una fuente secundaria que aparece en la obra de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmn en el sigloxvii, mucho tiempo despus de que tuviese lugar.Despus de su victoria, los conquistadores ordenaron que la poblacin oriental del reino chajoma se reasentara enSan Pedro Sacatepquez, incluyendo algunos de los habitantes de la zona arqueolgica que ahora se conoce como Mixco Viejo (Jilotepeque Viejo). El resto de la poblacin de Mixco Viejo, junto con los habitantes de la parte occidental del reino, tuvo que instalarse enSan Martn Jilotepeque.119Los chajoma se rebelaron contra los espaoles en 1526, librando una batalla en Ukub'il, un lugar no identificado en la cercana de las ciudades modernas deSan Juan Sacatepquezy San Pedro Sacatepquez. En el perodo colonial, se oblig a la mayor parte de la poblacin chajoma superviviente a mudarse a San Juan Sacatepquez, San Pedro Sacatepquez y San Martn Jilotepeque. Este reasentamiento formaba parte de la poltica espaola de congregaciones y, de las tres, la poblacin se traslad a la localidad que estaba ms cerca de las tierras que tena antes de la conquista.

Conquista de los CuchumatanesEn los diez aos posteriores a la cada de Zaculeu, diversas expediciones espaolas se dirigieron hacia laSierra de los Cuchumatanespara contribuir en la compleja y gradual conquista de los puebloschujyq'anjob'al.La esperanza de extraer oro, plata y otras riquezas atraa a los espaoles a la regin montaosa, pero su lejana, la dificultad del terreno y la densidad de poblacin relativamente baja hicieron que su conquista y explotacin resultaran difciles.Se estima que la poblacin de los Cuchumatanes alcanzaba los doscientos sesenta mil habitantes antes del contacto con los europeos. A la llegada de los espaoles en la regin, empero, la poblacin ya haba cado hasta los ciento cincuenta mil habitantes como consecuencia de las enfermedades del Viejo Mundo que les haban precedidoUspantn y los ixilesIncluso despus de que la parte occidental de la sierra de los Cuchumatanes fuese conquistada por los espaoles, losixiles y uspantecos (uspantek) estaban lo suficientemente aislados como para evitar atraer la atencin de estos. Los uspantecos e ixiles eran aliados y en 1529, cuatro aos despus de la conquista deHuehuetenango, los guerreros uspantecos hostigaron a las fuerzas espaolas mientrasUspantntrataba de fomentar la rebelin entre los k'iche'. La actividad uspanteca se hizo lo suficientemente problemtica como para que los espaoles decidieran que era necesario tomar medidas militares. Gaspar Arias,magistradode Guatemala, penetr en los Cuchumatanes orientales con una columna de infantera formada por sesenta soldados espaoles y trescientos guerreros aliados indgenas. A principios de septiembre, haba logrado imponer temporalmente la autoridad espaola sobre los pueblos ixiles deChajulyNebaj. El ejrcito espaol luego march al este, hacia Uspantn. En ese momento, Arias recibi aviso de que el gobernador en funciones de Guatemala,Francisco de Ordua, lo haba destituido como magistrado. Arias entreg entonces el mando al inexpertoPedro de Olmoscon el fin de volver a Guatemala y enfrentarse a Ordua. A pesar de que sus oficiales lo desaconsejaron, Olmos decidi lanzar un asalto frontal a la ciudad, que result desastroso. Tan pronto como comenz el asalto espaol, ms de dos mil guerreros uspantecos acometieron a los atacantes por la retaguardia. Las fuerzas espaolas fueron derrotadas y sufrieron grandes prdidas; muchos de sus aliados indgenas fueron muertos, y muchos ms capturados con vida por los guerreros uspantecos para sacrificarlos en el altar de la deidad mayaIxbalanqu. Los sobrevivientes que lograron escapar regresaron, hostigados, a la guarnicin espaola de Q'umarkaj. Los vencedores ocuparon Uspantn y nuevamente marcaron como esclavos a todos los guerreros apresados. Los pueblos de los alrededores se rindieron y en diciembre 1530 se finaliz la fase militar de la conquista de los Cuchumatanes. Conquista del PetnLa colonizacin de los espaoles en la pennsula de Yucatn aument desde 1527 en adelante; hacia 1544, ya se haba logrado fundar algunas colonias y pueblos, comoCampechey Valladoliden lo que hoy es Mxico. El impacto de los espaoles sobre los mayas del norte de Yucatn incluyendo los efectos de la invasin, las enfermedades epidmicas y la captura y deportacin de unos cincuenta mil de ellos como esclavos fue tan fuerte que caus el desplazamiento de muchos de ellos hacia el sur, donde se unieron a los itza' que habitaban alrededor del lago Petn Itz, dentro de los lmites de lo que hoy es Guatemala. Los espaoles eran conscientes de que el reino maya itza' se haba convertido en el centro de la resistencia antiespaola en la pennsula y, a lo largo de casi doscientos aos, llevaron a cabo una poltica dirigida a cercar al reino y cortar sus rutas comerciales. Fray Bartolom de Fuentes salida visit Nojpetn en 1618 y 1619 acompaado por otros frailes franciscanos. Durante su estancia en Nojpetn, los misioneros franciscanos intentaron usar su propia reinterpretacin de las profecas dek'atunpara persuadir al Aj Kan Ek' y a sus sacerdotes de que haba llegado el momento de convertirse al cristianismo. Sin embargo, los sacerdotes itza' no se dejaron convencer y mantuvieron una interpretacin distinta de las profecas, expresando que el tiempo para la conversin todava no haba llegado, y los misioneros tuvieron suerte de escapar con vida. En 1695, las autoridades coloniales decidieron conectar la provincia de Guatemala con Yucatn. Para ello, los soldados guatemaltecos conquistaron un nmero de comunidades ch'oles, de las cuales la ms importante fue Sakb'ajlan, en la orilla del ro La cantn en el este de Chiapas, ahora en Mxico, que fue rebautizada Nuestra Seora de Dolores oDolores del Lacandn. En 1695, el fraile franciscano Andrs de Avendao encabez un segundo intento de conversin de los itza' y trat de convencer al rey itza' de que elk'atun 8 Ajaw, un ciclo de veinte aos en elcalendario mayaque se inici en 1696 o 1697, era el momento oportuno para que los itza' finalmente abrazasen el cristianismo y aceptasen al rey de Espaa como seor. Sin embargo, los itza' tenan enemigos locales mayas que se opusieron a esta conversin y en 1696 Avendao nuevamente tuvo que huir para salvar la vida. Para entonces, la prolongada resistencia de los itza' se haba vuelto una vergenza para las autoridades coloniales espaolas, que enviaron soldados desde Campeche para conquistar Nojpetn de una vez por todas. ltimos aos de la conquistaEn el sigloxviila pequea poblacinchol(ch'ol) del sur de Petn y deBelicefue deportada a Alta Verapaz, donde fue absorbida por la quekch. La poblacin ch'ol de la selva de Lacandn fue reasentada enHuehuetenangoen el sigloxviii. En los aos 1702-1703, sacerdotes catlicos de Yucatn fundaron varios pueblos de misiones alrededor del lago Petn Itz.Los sobrevivientes de la poblacin itza' y ko'woj fueron reubicados en los asentamientos coloniales por una mezcla de persuasin y fuerza. En 1704, los caciques ko'woj e itz en estas poblaciones se rebelaron contra los espaoles. A pesar de que estaba bien planeada, la rebelin fue rpidamente aplastada y sus cabecillas, ejecutados; la mayora de los asentamientos misioneros fueron abandonados como consecuencia del conflicto. De los sesenta mil mayas con que contaba el centro de Petn en 1697, slo quedaban alrededor de seis mil en 1708. Aunque las enfermedades contagiosas causaron la mayora de las muertes, las expediciones espaolas y las guerras internas entre los grupos indgenas tambin desempearon un papel notable en el proceso de despoblacin. Legado de la conquista espaolaAl choque inicial de la conquista espaola le siguieron dcadas de explotacin intensiva de los pueblos indgenas, tanto de los aliados como de los enemigos vencidos. Durante los siguientes doscientos aos, el gobierno colonial impuso gradualmente las normas culturales espaolas a los pueblos sometidos. Mediante las reducciones, encomiendas y doctrinasse crearon nuevos asentamientos establecidos en un patrn de rejilla al estilo espaol, con una plaza central, una iglesia y un ayuntamiento donde resida el gobierno civil.Este estilo de asentamiento an es visible en las aldeas y los pueblos de la zona. El gobierno civil local estaba directamente en manos de los espaoles y sus descendientes (ladinos) o controlado de cerca por ellos. La introduccin delcatolicismofue el principal medio del cambio cultural y dio lugar al sincretismoreligioso. Algunos elementos culturales del Viejo Mundo llegaron a ser completamente adoptados por la poblacin maya, como por ejemplo lamarimba, un instrumento musical de origen africano.

El pago del tributoLos espaoles exigan el pago de tributos, es decir que los indgenas deban trabajar gratuitamente para ellos, ya fuera en el cultivo de la tierra, o en excavaciones para encontrar metales preciosos. El pago de tributos se convirti en un verdadero suplicio, ya que los pobladores eran sometidos a trabajos inhumanos y forzados a laborar hasta el agotamiento o la muerte Una parte de los tributos era para la corona y otra se la quedaban los espaoles.Los cakchiqueles, a pesar de su alianza con Alvarado, tambin fueron vctimas de su despiadada explotacin, ya que el exiga cada vez ms y con mayor crueldad. Eso los obligo a sublevarse, y luego de estar una ao de guerra. Tunatiuh los someti.Tras la conquista, Tunatiuh as llamaban los indgenas a Pedro De Alvarado, significa (hijo del sol) les impuso un tributo personal, es decir que deban drselo a l, y deban pagarlo con oro, por ello le entregaron 400 hombres y 400 mujeres a su servicio, para lavar oro. Fue tan dura la explotacin que los mismos cakchiqueles abandonaron su ciudad en, 1524 y empezaron una guerra contra los espaoles que duro seis aos. En 1530 deciden rendirse y Alvarado se ensaa an ms a ellos, inclusive obligo a los reyes a lavar oro en los ros y uno de ellos muri en esas condiciones tan injustas.

EncomiendaLa encomienda en AmricaCuandoColnlleg a La Espaola descubri yacimientos aurferos. Para su extraccin cre un impuesto a la poblacin nativa, segn el cual todo indgena mayor de 14 aos deba entregarle cada tres meses un cascabel de Flandes lleno de oro; aquellos que no vivan cerca de las minas, deban entregar una arroba de algodn. Segn la obra Historia del Almirante, escrita porHernando Coln, Cristbal Coln conquistaba siempre los territorios en nombre de los Reyes Catlicos pero con la llegada del juez pesquisadorFrancisco de Bobadillaen el ao 1500 Coln fue arrestado y Francisco explotara las desavenencias de los colonos contra Coln y les ofrecera indios en encomienda y tierras a cambio de su apoyo contra el Almirante. Francisco de Bobadilla se nombrara gobernador y tomara posesin del palacio y propiedades de Coln en Santo Domingo. Posteriormente, Bobadilla sera relevado porNicols de Ovando. Coln estableci una orden segn la cual la mitad de todo el oro que obtuvieran los colonos deba entregarse a la Corona aunque nadie obedeca esa orden hasta que Ovando baj la cantidad a una quinta parte.En 1503 Nicols de Ovando escribira a la Corona instando a instrucciones para que la conversin al cristianismo de los indios se hiciera sin someterlos a fuerza alguna, a que los indios en lugar de vivir de forma dispersa y primitiva"se congregaran en pueblos, como estn las personas que viven en nuestros reinos"y que se fomentaran los matrimonios interraciales, en vistas a una ms pronta civilizacin y cristianizacin.Los repartimientos se institucionalizarn en Amrica por una Real Provisin del 20 de diciembre de 1503.Sin embargo, a partir de 1505, Nicols de Ovando que era encomendero mayor de la orden de Alcntara dej de repartir indios y comenz a encomendarlos. La encomienda regulaba, en teora, las relaciones de reciprocidad entre el encomendero y el encomendado, y por eso tom carta de naturaleza en el Nuevo Mundo. Para evitar recuperar los malos usos y los sistemas medievales abolidos en 1509 la Corona decret que la encomienda no poda considerarse a perpetuidad y que los indios slo podan ser encomendados por un periodo mximo de dos aos. La encomienda es un derecho concedido por merced real a los benemritos de Indias para recibir y cobrar para s los tributos de los indios que se les encomendasen por su vida y la de un heredero, con rango de cuidar de los indios en lo espiritual y temporal y defender las provincias donde fueren encomendadosLa encomienda fue una institucin que permiti consolidar la dominacin del espacio que se conquistaba, puesto que organizaba a la poblacin indgena como mano de obra forzada de manera tal que beneficiaran a la corona espaola.Supuso una manera de recompensar a aquellos espaoles que se haban distinguido por sus servicios y de asegurar el establecimiento de una poblacin espaola en las tierras recin descubiertas y conquistadas.La encomienda tambin sirvi como centro deculturizaciny deevangelizacinobligatoria. Los indgenas eran reagrupados por los encomenderos en pueblos llamados "Doctrinas", donde deban trabajar y recibir la enseanza de la doctrina cristiana a cargo generalmente de religiosos pertenecientes a lasrdenes regulares. Los indgenas deban encargarse tambin de la manutencin de los religiosos.La encomienda de lacolonizacin espaola de AmricayFilipinasfue establecida como un derecho otorgado por el Rey (desde 1523) en favor de un sbdito espaol. El espaol titular del derecho (encomendero) recibe la encomienda con el objeto de que ste percibir los tributos que losindgenasdeban pagar a la corona (en trabajo o en especie y, posteriormente, en dinero), en consideracin a su calidad de sbditos de sta. A cambio, el encomendero deba cuidar del bienestar de losindgenasen lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su proteccin, as como su adoctrinamiento cristiano (evangelizacin). Sin embargo, se produjeron abusos por parte de los encomenderos y el sistema deriv en muchas ocasiones en formas detrabajo forzosoo no libre, al reemplazarse, en muchos casos, el pago en especie del tributo por trabajo en favor del encomendero.El reparto de las encomiendas no fue homogneo entre todos los espaoles. En 1514 ms de la mitad de los espaoles no tenan ningn indio a su cargo mientras que el 11% de los que s tenan haban recibido el 44% de estos.Legislacin contra los abusosLa encomienda dio lugar a ciertos abusos y, en algunos casos, a una especie de esclavitud encubierta. Estos comportamientos fueron denunciados por autnticos humanistas espaoles, como Fray Montesinos y FrayBartolom de las Casas. Fray Matas de Paz reflexion desde el punto de vista cristiano mientras que el jurista Lpez de Palaci y Rubios aport un punto de vista jurdico. Bartolom de las Casas llegara a ser atendido por Carlos I y Felipe II.Las Leyes de BurgosEn 1512 las denuncias de Fray Montesinos, relativas a algunos abusos de estas primeras encomiendas, provocan la inmediata promulgacin de las Leyes de Burgos ese mismo ao, ampliadas un ao despus, donde se desarrolla y define de manera explcita el sistema laboral en las encomiendas, con los siguientes derechos y garantas de los indios y las obligaciones de los encomenderos de trato justo: trabajo y retribucin equitativa y que evangelizara a los encomendados. Sin embargo, a partir de lasecularizacindelimperio espaol, estas obligaciones fueron omitidas transformndose la encomienda en un sistema de trabajo forzado para lospueblos originariosen favor de losencomenderos.4El 9 de diciembre de 1518, esta ley se enriquece estableciendo que solo podrn ser encomendados aquellos indios que no tengan recursos suficientes para ganarse la vida, as como que en el momento en que fuesen capaces de valerse por s mismos, habran de cesar en la encomienda.1Las leyes llegaban a obligar a ensear a leer y escribir a los indios.Las Leyes NuevasEn 1527 surge una nueva ley que determina que la creacin de cualquier nueva encomienda habr de contar necesariamente con la aprobacin de religiosos, sobre quienes recae la responsabilidad de juzgar si a un colectivo concreto de indios les podra ayudar a desarrollarse una encomienda, o si resultara contraproducente.En 1547 Carlos I, tras 50 aos de existencia de la encomienda, considera que los indios han adquirido el suficiente desarrollo social como para que todos los indios deban ser considerados sbditos de la Corona como el resto de espaoles. Por eso, se crean en 1542 las Leyes Nuevas, donde queda consignado que: No se asignarn nuevas encomiendas, y las ya existentes habrn de morir necesariamente con sus titulares.Quedan suprimidas aquellas encomiendas que obraban a favor de miembros del clero, de funcionarios pblicos, o de personas sin ttulo de conquista.Se limita considerablemente el importe de los tributos que haban de satisfacer los encomendados.Es abolida definitivamente cualquier forma de esclavitud que pudiese quedar, as como cualquier otra categora de trabajo forzoso.Los nuevos Virreyes llegaron a Amrica con rdenes expresas de que se cumplieran estas leyes, lo contrario que haba pasado con las anteriores, llegando a haber una guerra en Per entre los encomenderos y los leales al rey en 1544 capitaneada por Gonzalo Pizarro y otra en 1553 capitaneada por Francisco Hernndez Gijn. Mientras, en elVirreinato de Nueva Espaa, el virreyLuis de Velasco y Ruiz de Alarcnliberaba a 15.000 indgenas.Lamentablemente, las Leyes Nuevas no pudieron aplicarse plenamente. En Per, como hemos comentado, fueron tomadas como excusa para una grave revuelta, capitaneada por Gonzalo Pizarro, y esto, unido a la presin de varios grupos de poder, hizo que Carlos I dejara sin vigor el artculo 30, que eliminaba el carcter hereditario de las encomiendas. Esto provoc que en algunas zonas perviviera hasta 1791. En la segunda mitad del siglo XVI el Virrey de PerFrancisco de Toledotrat la supresin del derecho de herencia de las encomiendas con Felipe II pero el tema no se resolvi.Decadencia en AmricaLas denuncias frente al maltrato de los indgenas por parte de algunos de los encomenderos, nunca por mandato de la Corona Espaola, y el advenimiento de la llamadacatstrofe demogrficade la poblacin indgena, provocaron que la encomienda entrara en crisis desde finales delsiglo XVII, aunque en algunos lugares lleg a sobrevivir an hasta elsiglo XVIII. La institucin de la encomienda se basaba fuertemente en la adscripcintribaldel individuo sujeto a ella (siendo de hecho los caciques, curacas, u otros jefes tribales quienes actuaban como intermediarios y organizadores del servicio). A los mestizos, por ejemplo, la ley los exima de la encomienda. Esto provoc que muchos aborgenes buscaran deliberadamente diluir su identidadtnicao tribal y la de sus descendientes, intentando casarse con individuos de distinta etnia, especialmente con espaoles (recin llegados, ocriollos). La encomienda, de este modo, debilit severamente la etnicidad e identificacin tribal de los Amerindios, y esto a su vez disminuy el nmero de potenciales encomendados. Son, en definitiva, factores como el mestizaje y la progresiva disminucin de los naturales, lo que termin por transformar el sistema de encomienda en uno de inquilinaje olatifundismoen la Amrica Colonial.

Pueblo espaol

Elpueblo espaolo losespaolesson los ciudadanos deEspaa, que por lo tanto son tambineuropeosyoccidentales. Un 90% de la poblacin de Espaa es de origen espaolmientras que el resto son extranjeros o inmigrantes. Adems, dentro de Espaa hay una serie de nacionalismos, que son un reflejo de la compleja y dilatada historia.El idioma ms hablado por los espaoles es elespaol,lengua romance evolucionada desde el dialectolatinomedieval de loscastellanos. En Espaa coexisten con el idioma espaol, lenguas como elcataln, el vascuenceo elgallego, que estn reconocidas y oficializadas. Todas las lenguas autctonas de Espaason lenguas romances, con la excepcin de la lengua vasca, que es unalengua aisladapre-latina, emparentada con la lengua ibera. Los inmigrantes en Espaa proceden principalmente deHispanoamrica, pases deEuropa del Este,MarruecosyChina. Asimismo cuenta con inmigracin propiciada por el llamado turismo residencial, estos principalmente llegados deEuropa CentralyOccidental.

Desarrollo histricoLaDama de Elche, bustobero tallado en piedra caliza datado entre los siglos V y IV a. C,Espaa, Madrid.Los primeros humanos modernos que habitan en Espaa se cree que fueron pueblos paleolticos que podran haber llegado a lapennsula ibricahace 35.000 o 40.000 aos.Losberosse desarrollaran en la Pennsula entre elIII milenio a. C.yII milenio a. C., asentados a lo largo de la costa mediterrnea. El pueblo ibero tena su propialengua, hoy desaparecida. Dicha lengua posee una demostrada vinculacin con el actual vascuence.Losceltasse establecieron en Espaa durante laEdad del Hierro. Las tribus del norte-centro de Espaa, que tuvieron contacto cultural con los beros, se denominaronceltberos. Adems, existi una civilizacin conocida comoTartesosque, segn textos clsicos, habitaba el suroeste de Espaa, y de la que existen hiptesis que postulan que desarrollaron una organizacin social compleja diferenciada de la propia de los colonizadores mediterrneos. Desde elsiglo IXa.C., segn los hallazgos arqueolgicos ms actuales, los marinerosfenicios,griegosycartagins es sucesivamente, fundaron colonias a lo largo de la costa mediterrnea, estableciendo relaciones comerciales con los pueblos anteriormente citados.

LaRepblica romanaconquist Iberia durante los siglos II y I a.C. y creo una divisin poltica territorial que denominHispania, de la que proviene el nombre actual de Espaa. Dividi la pennsula en tres Provincias, laBaetica, laTarraconensisy laLusitania. Como resultado de la colonizacin romana se configura un grupo delenguas iberorromances, incluyendo elcastellano, que se convirti en la principal lengua del territorio que hoy comprende Espaa, y que se conoce mundialmente comoidioma espaol. En esta poca, el pueblohispanoo espaol se configur como parte muy destacada delImperio romano, aportando notables figuras durante el periodo histrico comoTrajano,Adriano,Marco Aurelio,Sneca,QuintilianooMarcial.Lospueblos germnicos, losvisigodos,suevosyvndalosse establecieron en Espaa desde comienzos del siglo V, configurando elReino visigodoque perdurara hasta la invasin musulmana. En este periodo se consolid y fortaleci la monarqua como institucin vertebradora de Espaa. En el prlogo Laus Spaniae de suHistoria de los reyes de los godos, vndalos y suevosdel siglo VI-VII, el erudito hispanogodoSan Isidoro de Sevillaalaba las virtudes de Espaa y del pueblo espaol.

Espaa esinvadida por los musulmanesen el ao711que conquistaran la totalidad de la pennsula a excepcin del cristianoReino de Asturias. El reino de los musulmanes en Espaa se denominAl-ndalus. La poblacin de al-ndalus era muy heterognea. Desde el punto de vista tnico estaba constituida principalmente por hispano godos; seguidos por losbereberes, que conformaban la prctica totalidad de los ejrcitosomeyasy los muy inferiores en nmero lderes locales rabes. Desde el punto de vista religioso la poblacin era omusulmanaodhimmi(cristianosyjudos). Se conoce comomuladesa los hispanos godos cristianos de al-ndalus que se haban convertido al Islam, mientras que se llamamozrabesa los que conservaron la religin cristiana. Tanto unos como otros adoptaron costumbres y formas de vida musulmanas. Los mozrabes y los judos gozaban delibertad de culto. Tras la finalizacin de laReconquistacon la conquista deGranadaen1492, los judos o musulmanes que no se convirtieron al catolicismo, fueronexpulsados de Espaa.13La unin dinstica de las monarquas de los reinos cristianos deCastillayAragnllev al anhelado sueo de la reunificacin de Espaa, con la misma configuracin de la provincia romana deHispania, a excepcin dePortugal, la antiguaLusitaniaque fue una divisin poltico-territorial de Hispania, que solo formara parte delReino de Espaadesde 1580 hasta 1640, durante los reinados deFelipe II,Felipe IIIyFelipe IV.

En el siglo XVI, despus de la conquista militar de la mayor parte delnuevo continente, cerca de 240.000 espaoles entraron en los puertos de Amrica. A ellos se sumaron 450.000 en el siglo siguiente14Desde la conquista deMxicoyPerestas dos regiones se convirtieron en los principales destinos de los colonos espaoles en el siglo 16.15En el perodo comprendido entre1850y1950, 3,5 millones de espaoles se marcharon a las Amricas, especialmenteArgentina, Uruguay,Mxico,16Brasil,Chile,Venezuela, yCuba.17De1840a1890, unos 40.000 canarios emigraron aVenezuela.1894.000 espaoles optaron por ir a laArgeliaen los ltimos aos del siglo XIX, y 250.000 espaoles vivan enMarruecosal principio del siglo XX.17Al finalizar laGuerra Civil Espaola, alrededor de 500.000 espaoles huyeron hacia Francia o Mxico,19retornando en su gran mayora a los pocos meses.Desde1961a1974, alrededor de100.000 espaoles emigrabancada ao hacia Centroeuropa, aunque la mayora retornaban posteriormente. Lacrisis econmica de 2008-2013ha generado una nueva generacin de emigrantes espaoles.IdiomasIdioma espaol en el mundo.Los espaoles hablan variaslenguas vernculas. Elespaol,idioma oficialen toda la nacin, es lalengua maternapredominante en casi todas lascomunidades autnomas de Espaa. Seis de las diecisiete comunidades autnomas de Espaa tienen adems, junto con el espaol, otras lenguas cooficiales. Elbilingismo, en distintos grados, entre el espaol y otras lenguas oficiales es una prctica habitual de los espaoles que residen en alguna las regiones con lenguas cooficiales.

Los indgenasIndgena(dellatnindigna) es un trmino que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a unapoblacinoriginaria delterritorioque habita, cuyoestablecimientoen el mismo precede al de otrospuebloso cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla pororiunda(es decir, originario de un lugar). Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el trmino equivalentenativo, presente en expresiones como idioma nativo. Tambin es habitual utilizar trminos como pueblos originarios, naciones nativas o aborgenes.En sentido estricto y ms habitualmente, se aplica la denominacin indgenas a las etniasque preservan lasculturastradicionales. Con este alcance, se denomina indgenas a los grupos humanos que presentan caractersticas tales como:Pertenecer a tradiciones organizativas anteriores a la aparicin delestado moderno,Pertenecer a culturas que sobrevivieron la expansin planetaria de lacivilizacin occidental.Los indgenas frecuentemente constituyen unaminora(aunque en algunos casos son mayora), dentro deestados nacionalesde corte europeo, organizados segn pautas culturales, religiosas, polticas, econmicas, raciales, etc., propias de un entorno mayoritariamente europeizado. De este modo, en el sentido ms restringido y utilizado del trmino, lo indgena hace referencia a un remanente pre-europeo que representa en s mismo unaanttesisde lacultura europea.Sin embargo, las poblaciones nativas deAustralia, aun siendo tambin indgenas, se conocen bajo la denominacin distintiva de aborgenes.Con un sentido ms restringido an, se aplica usualmente el trmino indgena a los indgenas americanos, tambin llamados amerindios, indios, nativos americanos, pueblos originarios o primeras naciones.Los pueblos indgenas se han organizado en movimientos y asociaciones con el objetivo de defender y promover losderechos de los indgenasen el mundo.Los pueblos indgenasLospueblos indgenas, entendidos como comunidades de naturaleza jurdica, son las que est integrada por miembros identificados tnicamente (ciudadanos tnicos), que presuntamente preservan culturas tradicionales y aborgenes.LaOrganizacin de las Naciones Unidasestima en poco ms de 300 millones la cantidad de indgenas que habitan en el mundo (5.000 pueblos asentados en 70 pases),5de los cuales 50 millones residen en Amrica. Otros criterios dan una cifra de unos 350 millones de indgenas en todo el mundo, en algunos casos manteniendo sus formas ancestrales de vida. Entre ellos, los ms destacados son los pueblos nmadas y en general aquellos pueblos que viven en sociedades tribales. En muchas otras ocasiones, los pueblos indgenas se han visto obligados a asimilar los patrones de vida occidentales, aunque sigan manteniendo ciertas tradiciones o el idioma.Son ms de cinco mil pueblos con su propia forma de ver el mundo, sus particularidadesculturalesy lingsticas y con una voluntad cada vez ms fuerte de reivindicarlas y de sentirse orgullosos de ellas, a pesar de siglos de opresin y dominacin cultural,poltica, econmica ysocialpor parte de grupos socioeconmicos ms fuertes.Indgenas americanosLos modernos indgenas son la poblacin descendiente de la poblacin originaria del continente. Dada su enorme diversidad, se les suele agrupar en familias de pueblos, que comparten una ubicacin geogrfica, algunos rasgos culturales y, en ciertos casos, una lengua y una historia comn. ste es el caso de los pueblosandinos,mayasycaribes. El porcentaje de poblacin indgena vara enormemente de un pas a otro:Histricamente, los pueblos indgenas de Amrica han sido objeto de discriminacin yracismo(discriminacin en lengua, en condiciones laborales y salariales, discriminacin sexual), situaciones que se han reflejado en matanzas, en la existencia de un trabajo servil y otras muchas formas de injusticia (sobre todo la permanencia de las condiciones de pobreza).La definicin de lalengua indgenacomodialectoes un prejuicio, una forma de discriminacin que considera, errneamente, que lenguas como elnhuatlo elotom, por dar slo dos de los miles de ejemplos que existen, son formas de comunicarse menos complejas y menos desarrolladas que el espaol o el ingls o el francs: la lengua indgena es tan compleja y tan rica como cualquier otralenguadel mundo, ydialectose define, en cambio, como toda aquella variante regional (local) de una misma lengua estndar (sea sta indgena o no). Por ejemplo, elnhuatl, como lengua estndar, presenta muchas variantes dialectales (muchos dialectos): existe el nhuatl mexicano, el nhuatl guatemalteco y, dentro del propio Mxico, existen el nhuatl delEstado de Mxico(mexiquense) y el que se habla en el estado deHidalgo, el que se habla en elPuebla, etctera. El advenimiento de la independencia no contribuy a cambiar esta situacin; muy por el contrario, en muchos casos la agudiz.El trminoindio10Dentro del conjunto general de pueblos indgenas del mundo, y en ausencia de otras referencias especficas, se entiende que el uso del vocabloindgenase refiere por antonomasia a las poblaciones deAmricaque son continuidad de pueblosautctonosque, desde grupos cazadores-recolectores amaznicos hasta altas culturas andinas o mesoamericanas con organizacin estatal, ya estaban presentes en el continente antes de lacolonizacineuropea iniciada el12 de octubre de1492.En este uso, los trminos "amerindio" y, en menor medida, "indgena" han venido a reemplazar al antiguo y ambiguo trminoindio. Vase una mnima discusin de este asunto entrando endicho trmino.Los europeos llamaronindiosa los nativos de las islas delMar Caribedebido a que, desde los viajes deCristbal Coln, crean que ste haba llegado a laIndia, enAsia, generando un equvoco que perdur en el tiempo y que, posteriormente, dara lugar a que los territorios americanos fueran conocidos inicialmente como lasIndiaspor losespaolesrecin llegados all. Losinglesesdenominaron "West Indies" (Indias Occidentales) slo a las islas del Caribe que colonizaron (no as a sus colonias en tierra firme del continente americano). Tuvieron que anteponer lo de "West" para distinguirlas de las otras colonias que tenan en la verdadera India asitica y an ms al este, a cuyos territorios lgicamente denominaron "East Indies" (Indias Orientales). En general, los habitantes autctonos de las tierras al oeste del Atlntico fueron en adelante conocidos en espaol comoindios, aunque actualmente suelen preferirsetrminoscomo "amerindios" u otros; y en ingls el trmino "indians" tambin cede en preferencia frente a otros asimismo ms eufemsticos y menos ambiguos, como por ejemplo "Native American" en losEstados Unidos de Amrica.Entre numerosos movimientos nativosamerindiostambin ha perdido crdito la designacinindgenaen favor de trminos de autoafirmacin como "originario". De esta forma, muchos grupos que antes se identificaban genricamente como indgenasahora lo hacen comooriginarioso recurriendo directamente aetnnimostradicionales o en sus lenguas vernculas.

El movimiento indgenaLos movimientos indgenas surgidos en el siglo XX le han conferido un significado distinto a las palabrasindioeindgena. En el contexto de estos movimientos, particularmente luego de laDeclaracin de Barbados I: Por la liberacin del indgenade1971y de laDeclaracin de Barbados IIde1977,estas formas de autodenominarse comenzaron a expresar una actitud poltica que les confiere una identidad ms all de sus respectivas ciudadanas tnicas ("como indios nos conquistaron, como indios nos liberaremos"). Incluso grupos no americanos se consideran tambin"indgenas", como el caso de los gruposlaponesdel norte deEuropa, quienes se consideran incluidos en la idea de"naciones sin territorio"que campea en la nocinindgenas. El identificarse con un nombre antes considerado discriminatorio es, como se mencion, una actitud poltica, una actitud ante el poder que le da unidad a un movimiento conformado por una gran diversidad de grupos tnicos que han reivindicado desde el respeto a susderechos culturaleshasta laautonoma poltica, pasando por un nuevo concepto a la dignidad del concepto cultural y tnico de lo indgena en Amrica Latina.Aunque en trminos generales en Europa no se entiende que las etnias europeas ms antiguas sean indgenas, en sentido estricto, algunos pueblos europeos, como los lapones, han reclamado para s su condicin de indgenas, y exigido a las autoridades de las naciones europeas el respeto hacia sus derechos y autonoma.En 1969 un artculo del escritor Normal Lewis denunciando el genocidio de indgenas brasileos suscit la creacin de Survival International, la principal organizacin internacional en defensa de los derechos de los pueblos indgenas.

Poblacin de origen africano:En la actualidad son ms de mil millones de personas que pueden ser consideradas negras, representando en torno al 15% de la poblacin mundial. Pueden encontrarse personas negras en todos los continentes, y su distribucin tan amplia se debe en gran medida a dos grandes factores: 1.) eltrfico de esclavosque tuvo lugar principalmente entre lossiglosXVyXIXa travs de los ocanos Atlntico e ndico del que no menos de 80 millones de personas negras fueron vctimas directas o indirectas; y 2.) a la tendencia emigratoria actual producto de los bajos niveles de vida que presentan los pases africanos..El trmino Negro o Afroamericano se refiere a gente con orgenes en cualquiera de los grupos raciales negros de frica. Incluye a gente que indica su raza como Black,African Americano Negro, o provee entradas escritas tales como afroamericano, keniano, jamaicano, caribeo, nigeriano, o haitiano.Una etnia (del griegoethnos, pueblo) es una poblacin humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealoga y ascendencia comn, o a otros lazos histricos. Las etnias estn tambin normalmente unidas por unas prcticas culturales, de comportamiento, lingsticas, o religiosas comunes.HistoriaPrehistoriaEl fenotipo negro, generalmente se divide en cinco grupos, tres de ello centrales:sudans,nilticoysomal, y otros dos relacionados:pigmeoyjoisn, mientras que el grupo denominadobantes una mezcla de varios tipos centrales y relacionados. Por el estudio delADN mitocondrialy elcromosoma Y, se infiere que la humanidad procede de frica y que por tanto los primeros representantes deHomo sapienspresentaran una morfologa similar a poblaciones negras actuales, sobre todo en lo referente a la coloracin de piel, que ms tarde se ira aclarando como adaptacin a lugares donde la incidencia de los rayos solares es inferior a la que se da en frica, si bien no implica descartar que pudiera haber habido un oscurecimiento en algunas poblaciones.Se cree que el grupo humano negro central tal y como se conoce hoy probablemente no tiene ms de 20.000 aos de antigedad y que slo en los ltimos 3.000 aos ha colonizado toda frica, desplazando o arrinconando a pigmeos y joisn.Contrariamente a los estereotipos de la antropologa. La gran mayora de los pueblos negroafricanos conocan la agricultura desde al menos 5.000 aos y la metalurgia del hierro desde no menos de 2.000. El pastoralismo y la caza recoleccin, fueron economas minoritarias en frica al menos desde un milenio antes de la era cristiana.EsclavitudLa Historiografa actual coincide en desterrar la imagen de la persona negra como esclava en todos los momentos histricos. La esclavizacin de las personas negras tiene unas etapas precisas que deben ser diferenciadas de momentos histricos distintos. En laEra Moderna, Europa propicia eltrfico esclavistaen frica. Desde la antigedad cerca de 14 millones de africanos haban sido vendidos y transportados en caravanas a travs del Shara o embarcados en el ndico, sin embargo slo constituan un 20% de la poblacin esclavizada mundial. A partir delsiglo XVempieza a crecer la tendencia de esclavizar personas negras, llegando a su auge a partir del siglo XVIII. Se calcula que no menos de 30 millones de africanos fueron llevados como esclavos a Amrica en poca moderna y contempornea, y tal vez 14 millones lo fuesen a travs del ndico. Al menos un total de 80 millones de vctimas son atribuibles al trfico esclavista moderno y contemporneo, debido a las muertes en guerras y en las caravanas y buques negreros.poca contemporneaEn los comienzos de la poca contempornea laabolicin de la esclavitud, principalmente tras la gesta en 1804 de las personas esclavizadas deHait, marca una nueva era para los negros en Amrica. Mientras que poco despus se inicia la invasin colonialista de frica por parte de los europeos y la explotacin de sus materias primas mediante el trabajo forzado.Los aos 20 del siglo XX, suponen un florecimiento en Europa y Amrica del arte y la literatura negras, as como la cristalizacin de una nueva forma musical propia en Amrica; elJazz. A partir de los aos 50 del siglo, los lderes negros, luchadores por los derechos civiles y sindicales, tienen una presencia destacada en el orden poltico principalmente en Norteamrica y en frica, y a partir de la dcada siguiente, gracias a las independencias africanas, las personas negras adquieren un peso especfico en la geoestrategia mundial.Actualmente, debido a las herencias coloniales y a su posicin de proveedores de materias primas en el orden econmico mundial, tanto en frica como en algunas partes deLatinoamrica, las poblaciones negras se ven enfrentadas a graves desafos: pobreza, problemas de nutricin y salud y crisis poltico-sociales.TerminologaNegro, para muchas personas, es el trmino generalista aplicado por los grupos humanos fronterizos, principalmenterabesyeuropeosa los integrantes de diversos pueblos delfrica subsahariana y a sus descendientes enAmricayEuropa, por tener en general una ts ms oscura que la suya. Algunos consideran, por lo tanto, que el trmino negro no define en realidad a un grupo humano como tal y prefieren usar el nombre de cada cultura o etnia.En espaol el trmino negro es de introduccin relativamente reciente. En la literatura clsica se les suele llamar prietos o etopes. Elracismoutiliz los trminos de color y negrito, que luego vinieron a ser considerados eufemismos. La antropologa clsica utiliz a menudo el trmino negroide al hablar de supuestas caractersticas primitivas de ciertas morfologas craneanas. El trmino negroide fue utilizado asimismo como calificativo para atenuar el hecho de que grandes pueblos de la Antigedad, como los egipcios, fuesen negros; al utilizar negroide se evitaba decir negro. Debido a la herencia y connotaciones dejadas por el racismo, muchas personas tienen reparos en utilizar la palabra negro. A pesar de ello, actualmente se impone la idea de que lanegacin de las diferenciasno permite su valoracin y respeto.

Garfuna (etnia)Losgarfunasson un grupo tnicozambodescendiente deafricanos, caribesyarahuacosoriginario de varias regiones deCentroamricay el Caribe. Tambin se les conoce comogarinagu,indios negrosocaribes negros. Se estima que son ms de 600.000 los residentes enHonduras, Belice,Guatemala,Nicaragua, yEstados Unidos. En realidad, el trmino "garfuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras quegarinagues el trmino usado para la colectividad de personas.HistoriaLa versin ms conocida del origen de los 'caribenegros' es de1635, cuando dos barcos que llevabanesclavoshacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos hoy comoNigerianaufragaron cerca de laisla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por loscaribes, quienes les ofrecieron proteccin. Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo Garinagu, conocidos hoy como garfuna. Este nombre se deriv de "Kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse a ellos. Adems de los nufragos africanos, se debe tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas contra losbritnicosyfrancesesen islas vecinas y muchos de los capturados se fueron insertando en sus comunidades.Cuando los britnicos invadieron la isla San Vicente, se opusieron a los asentamientos franceses y sus alianzas con los caribes. Al rendirse stos a los britnicos en1796, los "caribes negros" fueron considerados como enemigos y deportados, inicialmente haciaJamaicay luego aRoatn, isla que pertenece hoy aHonduras. Los britnicos los separaron, distinguiendo entre los que tenan ms apariencia de indgenas y los que tenan ms parecido a los africanos, siendo estos ltimos declarados como los "reales" enemigos que deban deportarse mientras que a los otros se les permiti permanecer en la isla.Ms de 5,000 caribes negros fueron deportados, pero slo unos 2,500 sobrevivieron al viaje hasta Roatn. Dado que la isla era muy pequea e infrtil para mantener la poblacin, los garfuna solicitaron a las autoridades hispanas de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra firme. Los espaoles se lo permitieron a cambio de usarlos como soldados y as se expandieron por la costa caribea centroamericana.Hoy la mayora de los garfunas se han asentado en elgolfo de Hondurasy, en particular, al sur de Belice, en la costa de Guatemala (alrededor deLivingston), en la isla de Roatn, en las ciudades costeras de Honduras yNicaragua, as como en varias ciudades de Estados Unidos.Los garfuna hablaningls,espaol, ygarfuna. Los garfuna de Guatemala y Honduras hablan garfuna y espaol, mientras que los de Belice y de Estados Unidos tambin hablan ingls como idioma materno. Algunos Garinagu estadounidenses suelen tener el ingls como nico idioma.

Lengua y culturaLos garfuna, a pesar de su nombre caribe (proto-caribe*gariphona'hombres') hablan una lengua de lafamilia arawak, ya que de hecho a la llegada de los europeos existan numerosas comunidades caribeas donde se hablaban variedades de caribe y arawak dentro de la misma comunidad.Su lengua, el Igeri, presenta influencias en el lxico del francs, el ingls y en algunas regiones del espaol. Las pocas influencias aisladas de lenguas africanas en el Igeri corresponden sobre todo al Yoruba de Sud Nigeria. La tradicin religiosa y cultural en estos pueblos tiene origen en el oeste africano.La lengua garfuna, junto con la danza y la msica de esta etnia centroamericana, fue proclamada por laUnescoPatrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidaden2001e inscrita en2008en laLista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A los garfuna tambin se les conoce por su estilo de msica nico, llamadopunta. Entre las figuras profesionales ms importantes de destacanAndy PalacioyAurelio Martnezen el mbito de la msica,Salvador Suazoy Wingston Gonzlezen las letras y el proyecto de mujeres garfunasUmalali. Se sabe de fuentes muy confiables que la mayor concentracin de garfunas se encuentra en Honduras, pas donde se conmemora el 12 de abril de 1797 como la llegada de afrodescendientes a la zona de Punta Gorda, Roatn, procedentes de la isla de San Vicente. Poblacin total600,000

IdiomaGarfuna,espaol,ingls

ReliginCristianismo-Sincretista

Ladino (poblacin)El trminoladinoes derivado de la palabra "latino" y se utiliza enAmrica CentralyChiapas, para referirse a la poblacin mestizao "hispanizada".1El trmino no debe confundirse con elidioma ladinodelossefard, aunque recibieron el nombre de indios ladinos, porque su acento o pronunciacin recordaba a los conquistadores espaoles a los sefardies, por su manera de hablar el espaol, muy similar al judeoespaol de los sefardies espaoles.El trmino surgi durante el periodo colonial, para indicar a la poblacinhispanohablanteque no era parte de la lite colonial conformada por la poblacinpeninsularycriolla, ni de la poblacinindgena. GuatemalaEnGuatemala, la poblacin ladina tiene reconocimiento oficial como grupo tnico, e incluye tanto a la poblacinmestiza, como a la poblacin de descendencia indgena que se considera mestizada culturalmente. El Ministerio de Educacin de Guatemala lo define de la siguiente forma: "La poblacin ladina ha sido caracterizada como una poblacin heterognea que se expresa en idioma espaol como idioma materno, que posee determinadas caractersticas culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indgenas y viste a la usanza comnmente llamada occidental".3Consiguientemente, los censos de poblacin incluyen la poblacin ladina como uno de los diferentes grupos tnicos que viven en el pas. MestizoEl trminomestizofue aplicado por elImperio espaolen elsiglo XVII, para denominar a una de las castas o cruzas que integraban laestratificacin socialde tiporacista impuesta en suscolonias en Amrica: la del hijo de un padre o madre de raza blanca y una madre o padre de raza amerindia.Aunque se trata de un trmino muy discutido, en la actualidad y comnmente, se utiliza el trmino mestizo para describir a las personas cuyo aspecto fsico es intermedio entre los de dos o msetnias. Si bien originalmente se utilizaba para describir a los descendientes de progenitoresblancoseindios, actualmente el trmino se utiliza para cualesquiera etnias.Elsistema de castas colonialespaol deriv de la doctrina medieval de losestatutos de limpieza de sangre. Las personas clasificadas comomestizastenan unestatus social disminuido, que les impeda o limitaba su acceso a la educacin y a posiciones de mando, propiedad o prestigio. Con laindependencia hispanoamericana, los nuevos estados surgidos en el siglo XIX, abolieron las prerrogativas de sangre y nacimiento, estableciendo laigualdad ante la ley.Luego de la independencia, el trmino se mantuvo para denominar a las personas o culturas que descienden de indgenas americanos, afroamericanos y espaoles.En ste ltimo sentido se ha dicho que casi toda la poblacin hispanoamericana es mestiza. El trmino proviene dellatnmixticius(mezcla o mixto) y ha quedado envuelto en la polmica de lasrazas humanas, que parte de los cientficos actuales niegan, o pretenden sustituir poretnias. En un sentido ms amplio, el trminomestizajetambin se utiliza para identificar a seres humanos que tienen antecesores pertenecientes a distintasetniasoculturas, dando origen a una nueva cultura.En este ltimo sentido, todos los seres humanos son mestizos.AmricaHispanoamricaEl conquistador espaol tena una edad promedio de 25 aos, y entenda su misin en Amrica como extensin de la reconquista espaola. Las mujeres espaolas que emigraron a Amrica fueron en una menor proporcin, entre una por cada 9 u 8 hombres. El mestizaje en este continente surgi, por ello, coetneo a la llegada de los europeos a Amrica. En general primaban las relaciones mongamas, como extensin cultural espaola, pero con descendencia sujeta a legitimacin por la corona, que en general conceda. De hecho, la mayora de los descendientes de los grandes conquistadores espaoles en la primera mitad del siglo XVI, eran mestizos, cifra que podra llegar a ms del 65% de espaoles de rangos inferiores. Tras el perodo de conquista, la corona espaola pretendi desalentar el mestizaje, y estableci un sistema decastas, similar a como en la pennsula se hizo con la doctrina de la limpieza de sangre para limitar privilegios, de tal forma un individuo que perteneca a razas diferentes, tena su sangre mezclada, formando parte de una casta, hecho que a su vez repercuta en sus derechos. Sin embargo, indiscutiblemente, el sistema de castas jams fue impermeable, en tal magnitud que el conjunto de castas sobrepas siempre al nmero de blancos. Los varones blancos eran los que se mestizaban con mujeres indias, mestizas, negras y mulatas en uniones casuales, generalmente en relaciones de amo-esclava o amo-sirvienta.898Sin embargo la corona espaola en aquella poca, prohiba las relaciones sexuales entre una mujer blanca con un hombre amerindio o africano. Si ocurra esto, los amerindios y africanos de sexo masculino eran condenados a muerte, con el simple pretexto de considerar una violacin o abuso sexual. A pesar de estas restringidas leyes impuestas por la corona, algunas mujeres blancas o europeas, clandestinamente tambin tuvieron relaciones sexuales con hombres amerindios y africanos. Las mujeres blancas que se mestizaban a ocultas con hombres indios, mestizos, negros y mulatos, pertenecan a la clase social media baja y baja.Se crearon intereses de castas, de tal forma que se prohibi a unos portar armas, o ser caciques o protectores de indios, escribanos, corregidores y alcaldes mayores, sentar plaza de soldado, obtener grados universitarios y acceder a las rdenes religiosas, salvo en el caso de que demostraran su condicin necesaria. El problema habra resultado insignificante si el mestizaje hubiera sido escaso, pero result que generacin tras otra ya las castas no podan identificarse, perdiendo la funcin de rol social pretendida. El trmino mestizo en la actualidad es ms incierto, y se aplica a personas que comparten ascendencias europea y amerindia o africana, sean cualquiera las proporciones, atribuyndole distintos significados segn la cultura local.En Amrica del Sur, el escritor peruanoInca Garcilaso de la Vega, fue hijo del conquistadorespaolSebastin Garcilaso de la Vega y de la princesaincaIsabel Chimpu Ocllo, se llamaba a s mismo mestizo. Se le considera como el "primer mestizo biolgico y espiritual de Amrica. Vivi en el pueblo deMontilla,Andaluca, donde muri en1616.En pases con mayoras indgenas, comoGuatemalayBolivia, el trmino mestizo no ha perdido su significado cultural, por ejemplo, en algunos casos se considera indgena slo si aquel vive y mantiene la forma de vida tradicional (vestuario, costumbres e idiomas indgenas), en otro caso, se le considera mestizo. Adems, la mayor parte de la pequea minora afro-americana tambin se identificara simplemente como mestizo, en vez denegro,mulatoozambo, ms por virtud de sus rasgos culturales y no por su ascendencia racial. Estas implicaciones culturales de mestizo pueden dar lugar a una sobreestimacin de la poblacin mestiza que de otra manera no seran mestizos en un sentido racial, sino especficamente, indgenas o africanos. Adicionalmente, ni el censo mexicano ni el peruano registranraza, de modo que cualquier clculo realizado por los cuerpos de gobierno o agencias independientes son siempre estimaciones.MestizajeMestizajees el encuentro biolgico y cultural deetniasdiferentes, en el que stas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Se utiliza con frecuencia este trmino para describir el proceso histrico sucedido enAmrica del Surque la llev a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede tambin referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias etnias, en lugares como Filipinas, Sudfrica o Estados Unidos.En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron que en diferentes regiones dentro de un mismo pas, el mestizaje haya sucedido en diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla tnica expandida por gran parte del territorio.

E-grafa:http://es.wikipedia.org/wiki/Tributohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Guatemalahttp://es.wikipedia.org/wiki/Encomiendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgenawww.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/.../estudiosafro2.htmes.wikipedia.org/wiki/Garfuna_(etnia)es.wikipedia.org/wiki/Ladino_(poblacin)

Establecimiento:Instituto de Computacin informticaMazatenango, SuchCtedra:Ciencias Sociales y Formacin CiudadanaCatedrtico:Carlos Humberto Rodrguez del valle

Tema: Trabajo de Investigacin Fecha:28/04/2015

Alumna:Camacho AlvaradoMara VictoriaGrado:5to Bach. En educacin

CONCLUSIONES

En la actualidad an existen pequeos grupos indgenas de origen africano el cual relativamente fueron despojados de todos sus poderes legislativos y tratados sin sus dudas contestadas o respondidas para poder defender sus derechos como ciudadanos reconocidos para la defensa de los pueblos indgenas.

Los espaoles eran un grupo de personas el cual obligaba a los nativos o ms conocidos como los pueblos indgenas a pagar ms de lo que podan pagar hacindolos, esforzarse ms de sus horas y sin ser pagadas a esto se le llamaba los maltratos de los pagos de tributos, los cuales tambin eran despojados de sus tierras y eran obligados a salir del pueblo lo cual era intolerante a casa persona.

Los ladinos son un pueblo muy grande y conocido gracias a la conquista de todos los pueblos espaoles hacia los indgenas, los cuales avanzaron una gran poblacin hasta llegar hacer el centro de atencin necesaria que abarcara la gran multitud dominante de los pueblos, y para eso se lleg a la conclusin de que era el pueblo de grandeza emplazante de cada posicin.

Introduccin

La conquista del territorio que hoy ocupa Centroamrica fue producto de diversas expediciones, que incluso llegaron a chocar entre s. Una de esas expediciones se produjo cuando Pedro De Alvarado, capitn de Hernn Cortez en la conquista de Mxico, decidi organizar por cuenta propia la conquista de los territorios que se localizaban al sur del suelo antes dominado por los aztecas. Pedro de Alvarado se lanz a la conquista de la actual Guatemala, y luego del Salvador, con el apoyo de 420 soldados espaoles, 400 guerreros tlaxcaltecas y 100 guerreros aztecas.

En el pago de tributos se dice que las condiciones los perjudicaban durante toda la poca colonial, y en la actualidad tambin existe todava, es un proceso que privo a cualquier indgena de la posibilidad de superarse, ya que eran tratados esclavos y sus ``jefes`` eran los espaoles.

Los espaoles son nacidos enEspaa, y por lo tanto son tambineuropeosyoccidentales. El idioma ms hablado por los espaoles es elespaol,lengua romance evolucionada desde el dialectolatinomedieval de loscastellanos.

Los pueblos indgenas de Amrica han sido objeto de discriminacin yracismo(discriminacin en lengua, en condiciones laborales y salariales, discriminacin sexual), situaciones que se han reflejado en matanzas, en la existencia de un trabajo servil y otras muchas formas de injusticia Hoy en da se ha retomado el problema indgena. Numerosos movimientos y organizaciones indgenas se han movilizado para alcanzar el reconocimiento de sus culturas, por ejemplo la educacin intercultural y el derecho a la tierra.

Losgarfunasson un grupo tnicozambodescendiente deafricanos, caribesyarahuacosoriginario de varias regiones deCentroamricay el Caribe. Tambin se les conoce comogarinagu,indios negrosocaribes negros. Se estima que son ms de 600.000 los residentes enHonduras, Belice,Guatemala,Nicaragua, yEstados Unidos. En realidad, el trmino "garfuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras quegarinagues el trmino usado para la colectividad de personas.

Guatemala y su Historia

Lospueblos indgenas,Entendidos comunidades de naturaleza jurdica, son las que est integrada por miembros identificados tnicamenteLosespaolesEl origen de los Afroamericanos. Trmino Negro o Afroamericano se refiere a gente con orgenes en cualquiera de los grupos raciales negros de frica.El origen de los Afroamericanos.LosgarfunasLosgarfunasson un grupo tnicozambodescendiente deafricanos, caribesyarahuacosoriginario de varias regiones deCentroamricay el Caribe. Losespaolesson los ciudadanos deEspaa, que por lo tanto son tambineuropeosyoccidentalesPagos de los tributosLos espaoles exigan el pago de tributos, es decir que los indgenas deban trabajar gratuitamente para ellos, ya fuera en el cultivo de la tierra, o en excavaciones para encontrar metales preciosos.

La encomiendaLa encomienda es un derecho concedido por merced real a los benemritos de Indias para recibir y cobrar para s los tributos de los indios que se les encomendasen por su vida y la de un heredero, con rango de cuidar de los indios en lo espiritual y temporal

Laconquista de Guatemalafue un conflicto que forma parte de la colonizacin espaola de Amricaen el territorio de lo que hoy es la repblica deGuatemalaenAmrica Central. La Conquista