La con vitamina A del azúcar blanco - binasss.sa.cr · cantidad de hierro y vitaminas del complejo...

11
Rev. Méd. Hosp. NaI. Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera 8( 2): 141-152 La fort·ificacián con vitamina A del azúcar blanco para consumo interno en Costa Rica Víctor Valverde O: Ricardo Rosabal O: William Vargas Q Walter Aguilar O: y Rodrigo Gutíérrez O: .. INTRODUCCION Guillermo Calderón ,o; Luís Gutíérrez O: La desnutrición es un problema que se conoce bien en Costa Rica desde hace varias décadas, ya que eminentes trabaj adores en el campo de la salud como Peña cbavarría, sáenz Herrera y otros, lo describieron a mediados de la década de los cuarenta ( 11). Posteriormente. al fundarse el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). se recopiló información durante 15 años, labor que culminó con ·la Encuesta Nutricional de Costa Rica (6), la cual puso en evidencia que la desnutrición proteínico caló- rica (D. P. C.), las deficiencias devitaminaA y de riboflavina y las anemias nutricionales, estaban afectando severamente a la ma- yor parte de la población, sobre todo a los pre escolares, a las ma- dres embarazadas y en el período de lactancia, así como a los ado- lescentes en la etapa de crecimiento rápido. En 1969 las autorida- des en salud (10), estimaron que en ese año, la magnitud del pro- blema era la misma que en 1966 (6). Otro estudio realizado en una muestra rural en 1972, demostró los mismos problemas dietéticos y antropométricos reportados en 1966 ( 16) . o GrullO de Investigación en Salud Púhlica. Facultad de Medicina. Universidad de Costa Rica. :1' Servicio de Nutrición. Departamento de Medicina. Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Herrera, San José, Costa Rica. *'" Decano de la Facultad de Medicina, Universidad de Costa Rica.

Transcript of La con vitamina A del azúcar blanco - binasss.sa.cr · cantidad de hierro y vitaminas del complejo...

Rev. Méd. Hosp. NaI. Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera 8( 2): 141-152

La fort·ificacián con vitamina A del azúcar blanco

para consumo interno en Costa Rica

Víctor Valverde O:

Ricardo Rosabal O:

William Vargas Q •

Walter Aguilar O:

y Rodrigo Gutíérrez O: ..

INTRODUCCION

Guillermo Calderón ,o;

Luís Gutíérrez O:

La desnutrición es un problema que se conoce bien en CostaRica desde hace varias décadas, ya que eminentes trabaj adores enel campo de la salud como Peña cbavarría, sáenz Herrera y otros,lo describieron a mediados de la década de los cuarenta ( 11).Posteriormente. al fundarse el Instituto de Nutrición de CentroAmérica y Panamá (INCAP). se recopiló información durante 15años, labor que culminó con ·la Encuesta Nutricional de Costa Rica(6), la cual puso en evidencia que la desnutrición proteínico caló­rica (D. P. C.), las deficiencias devitaminaA y de riboflavina ylas anemias nutricionales, estaban afectando severamente a la ma­yor parte de la población, sobre todo a los pre escolares, a las ma­dres embarazadas y en el período de lactancia, así como a los ado­lescentes en la etapa de crecimiento rápido. En 1969 las autorida­des en salud (10), estimaron que en ese año, la magnitud del pro­blema era la misma que en 1966 (6). Otro estudio realizado en unamuestra rural en 1972, demostró los mismos problemas dietéticos yantropométricos reportados en 1966 ( 16) .

o GrullO de Investigación en Salud Púhlica. Facultad de Medicina. Universidad de CostaRica.

:1' Servicio de Nutrición. Departamento de Medicina. Hospital Nacional de Niños Dr. CarlosSáen~ Herrera, San José, Costa Rica.

*'" Decano de la Facultad de Medicina, Universidad de Costa Rica.

142 REVISTAIVlEDICA DEL HOSPITAL NAcrON AL DE NIÑOS nH. CARLOS SAEN Z JIF.HRERA

Como resul tado de todos estos estudios, a partir de 1973 secomenzó a agregar. yodo a la sal para consumo humano en todo elpaís y se espera, con base en la experiencia de otros países, quepor lo menos una de todas las enfermedades carenciales, el bocioendémico, desaparecerá como problema de salud pública en los pró­ximos 5 años ( 1). En otro trabaío que está realizando este grupode investigadores, se considera la posi bilídad de incrementar lacantidad de hierro y vitaminas del complejo B en la harina de trigo,hasta niveles que resulten efectivos para prevenir estas deficien­cias nutricionales en el país (17).

A continuación presentamos un estudio sobre la necesidad y

posibilidad de enriquecer con vitamina A el aZúcar blanco, comomedida efectiva para erradicar esta deficiencia nurricional.

LA VIT AMIN A A: FUENTES DIETETICAS,

FUNCIONES Y METABOLISMO

Es un alcohol liposoluble, al que se denomina retinol o vitami~

na A. Existen en las vegetales una serie de compuestos llamadoscarotenos y carotenoides, que se engloban dentro de 1a denomina­ción de provitaminas A, ya que una vez dentro del organismo setransforman en retinol que es la forma activa de la vitamina.

Algunas de su s funciones en el organi smo ya san conocidas:

1. Participa en la formación de la rodopsina, compuesto esencialpara el ciclo de la visiáno

2. Es esencial para la diferenciación de las células, pues inter~

viene en las fases de síntesi s de 1as proteínas.

3. Colabora en el mantenimiento de las membranas y epitelios queson barreras importantes que impiden que los agentes infeccio~

sos penetren en el organi smo,

4. Es esencial para el crecimiento normaL

Las fuentes dietéticas que la contienen en buena cantidad, Sonel hígado y en general tuddS las i'Í seeras, lo s vegetales verdes yamarillos y algunas frutas como L1 papaya, el mango y el pejivalle.

Cuando el consumo diario es ma)-or que las necesidades, se al~

macena en el hígado para utillzarla en períodos en que su cantidad

VAL VERDE. V. et. sI.: fORTIFICACION DE AZGCAR CON VrT. A 143

en la dieta resulta insuficiente para satisfacer las demandas del or­ganismo. La deficiencia de esta vitamina ocasiona cuadros clínicosseveros. Produce trastornoS de la visión; la "ceguera nocturna"es un signo característico de ella y se debe a que el individuo pier­de la capacidad pata adaptarse a la poca luz. Si la deficiencia con­tinúa causa una queratinizaeión de los canales lacrimales de la con­juntiva y esto determina la ausencia de secreción lacrimal y rese­quedad de la córnea (xeroftalmia), que puede desencadenar una de­ficiencia más severa, como 18. ulceración de la córnea ( queratoma~lacia) )' con ello la pérdida definitiva del ojo. Otra alteración quese ha obsenado es la aparición de manchas de aspecto esponjoso enla parte inferior de la conjuntiva, que se conocen como manchas de!lHnt. Si la carencia se derecra antes de la queratomalacia, con untratamiento adecuado los daños pueden ser reversibles. Cambiosen la integridad de los epi relios, la pérdida de peso, la detencióndel crecimienco r los twstornos de malformación ósea,'· acompañana Los s~g-(WS ocu.Lares mencionados.

Es posible que el retardo en el cteclOucnco, producido por ladesnutrición proteínico·calórica, disminuya las demandas tisularesde esta vi tamina, por to que la aparición de signos clínicos no estan frecuente (8).

Se ha demostrado experimentalmente, en OlllOS en los que seestimula el crecimiento con dietas altas en calorías y proteínas pe·ro deficientes en Vitamina A, que éstos agotan las reservas hepáti·cas de la vitamina más rápidamente (3). Gopalan et al. (5) han se­ñalado que un incremento de energía y de proteínas en la dieta, au­menta la necesidad de vitamina A ocasionando severos cuadros clí­nicos. En Egipto smitb et al. (14) no encontraron los mismos ha­llazgos, debido posiblemente al poco tiempo que duró el estudio.Estos autores han estudiado el comportamiento de la proteína detransporte del retinol, pre albúmina y vitamina A séricas en niñosdesnutridos sometidos a diversos regímenes dietéticos de recupera­ción en Guatemala y Egipto (13, 14). La respuesta de estos pará­menos con el suplemento de vitamina A únicamente, indica el dec­to beneficioso de este Programa en niños con deficiencias pro­teinico calóricas moderadas ( 13) .

LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN COSTA RICA

En 1966 se realizaron tres tipos de evaluación con respecto aesta vitamina.: dietética, bioquímica y clínica. Si bien cn la mues­tra estudiada no se encontró queratomalacia. sí se identificaronotros signos clinicos debidos a esta deficiencia.

144 R F:V1STA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAF.N Z HF:RRFRA

Como sucede con la desnutrición proteínico calórica (D.P.C.)el más afectado es el niño pequeño.

CUADRO 1

Porcentaje de familias

con diferentes grados de adecuación

de íngesta de vitamina A

en el área rural de Costa Rica

Porcentaje de adecuación de la dietaPorcentajede familiasestudiadas

Año

Menos de 10%

25

33

Menos de 25%

44

57

100% Y más

12

8

FCENT)<;S: (lºl IN CAP "Eva.1 uaci ón Nutri cional de [o sta Rica, 1966".

(2º) ValverJe, V. & H. Quirós "F:ncucstas NutriC'ionalcs en Costa Rica,19 7 2~ • •

En el grupo estudiado en 1966 se observa que la mitad de la po­blación no ingiere, ni la cuarta parte de lo que necesita de este nu­trimiento y que sólo el 12 % de las familias consumen cantidadesiguales o mayores que las requeridas.

Los resultados bioquímicos de la misma encuesta demuestranniveles deficientes o bajos de vitamina A sérica (menos de 20mcg/ mI). en más de un 30% de los niño s menores de 4 años. En elgrupo de 5 a 9 años, un 25 % se encontraba en las mi smas condicio­nes j reduciéndose a un 15 % en el grupo de 10 a 14 años (6). Losdatos dietéticos de 1972 san aún más desalentadores que los antesconsignados. Una deficienci a dietética va a llevar a un desordenmetabólico que se evalúa por bajos niveles séricos de este nutri­mento (lesión bioquímica). Su agravamiento puede desembocar enuna lesión clínica reversible o irreversible.

VAL VERDE, V. et. al.: ¡;'ORTIFICACION DE AZUCAR CON VII'. A 145

Niveles anormalesDeficiencia dietética de la vitamina o Signos clínicos

----:)~ sus metabolitos en --7fluidos y tejidos

Se puede comparar la apanclon de signos clínicos en desnu­rrición. con un témpano de hielo. Cuando se identifican unos casos,éstos corresponden a la pequeña parte visible del témpano; debajode él habrá una base invisible formada por una población deficiente,que potencialmente puede presentar dichas alteraciones. Estos se­rian los casos sub clínicos que es necesario recuperar y proteger,Ramos Galván et aL (12). han discutido en términos similares laaparición de signos clínicos en desnutrición.

MEDIDAS PARA ATACAR EL PROBLEMA

La erradicación de la avitaminosis A corno problema de saludpública en Costa Rica. tiene implicaciones en los campos econó­mico y social. puesto que entre sus problemas podemos señalar lainversión del Estado en el cuidado y educación de ciegos. la pérdidade esa fuerza de trabajo, los accidentes automovilísticos como con­secuenci a de la ceguera nocturna.

Parte de estos problemas han sido evaluados en un análisis decosto/beneficio dentro de un Programa de Erradicación de esta de­ficiencia en la India.

Concretamente en términos de salud cabe mencionar una m(·norsusceptibilidad a enfermedades infecro contagiosas con una posiblereducción en la morbilidad y la mortalidad y desde luego el descensoen el costo de la posible atención hospitalaria o en otros centros desalud~ de estos casos"

Aunque es difícil cuantificar estos beneficios, lógicamente hayque suponer que un programa de erradicación de esta deficiencia esuna bu ena inversi ón.

Tres son las posibles soluciones de este problema:

1. Educación alimentaria

2. Entrega de perlas o cápsulas de vitamina A

3. Fortificación de un alimento de consumo general

146 REvrSTA MEDICA DEL HOSPITAL NAcrONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA

Las dos primeras soluciones se han venido ensayando en CostaRica desde hace varias años. sin lograr resu~tados satisfactorios.La educación alimentaria pretende crear el hábito de consumir alíamentas que proporcionen vi tamina A. El problema estriba en quealgunas de las fuentes que se aconsej an, están y estarán todavíapor varios años fuera del poder adquisitivo de nuestra población:carne, leche y vísceras. En Costa Ri ca el 50 % de las familias delárea rural, aun gastando todo su ingreso en la alimentacíón, no pue~

den comprar la cantidad de alimentos que requiere una dieta ade­cuada (15). Las otras fuentes, asequibles para este grupo, los ve­getales verdes y amarillos (hojas de nabo, hojas de remolacha,acelga, etc.), no son considerados en este país como alimento parahumanos. El cambio de estos hábitos dietéticos, que tienen su ori­gen en patrones socio culturales fuertemente arraigados en nuestromedio, es una solución a 1argo pI azoo

La entrega de perlas de vitamina A en la escuela primaria yaun entre otros sectores involucrados dentro de programas de saludespecíficos, abarca sólo a una pequeña parte de la población y sucontinuidad estaría limitada a grupos todavía más pequeños.

El término fortificación se utiliza para describir el proceso pormedio del cual se agregan nutrientes a los alimentos, para mantenero mejorar la calidad de la dieta de un grupo, comunidad o población(7). El vehículo o alimento que se va a enriquecer debe llenar lassiguientes características ( 1).

1. Que sea de con sumo uni versal

2. Que el consumo per cápita varíe poco de persona a personay de un día para otro

3. Que el suplemento no determine cambIOS apreci abl es en lascaracterísticas organolépticas del vehículo ( color, olor, sa­bor, consi stenci a, etc.)

4. Que el costo y la naturaleza del vehículo permitan que elpro,ceso <;le fortificación sea económicamente factible enescal a indu stri al.

Arroyave ( 1) ha sugerido que en Centroamérica el aZúcar blancoreúne esas características.

En Costa Rica se estima que para 1974 se producirán 2.200.000quintales de azúcar blanco para conSumo interno en 30 ingenios( 4), lo que para una población estimada de 1.900.000 habitantes re~

presenta un consumo de 145 gramps por persona por día. Sin embar~

VAL VERDE. V. et. sI.: FORTIFICACrON DE AZUCAR CON VIT. A 147

go, algunos productos elaborados en el país, que requieren azúcar,Son exportados o se utilizan para otros fines y no se destinan alConSumo humano o interno. Los datos de consumo di recto en pobla­ciones rurales, reflej an esta si tuación.

INCAP ha sugerido 36 gramos por persona al día. En 1972, entres comunidades rurales, donde los grupos de mejor posi ción eco­nómica reflejaron un consumo de 56 gramos ( 16), se estimó en 40gramos. La sugerencia es que'a 50 g se les agreguen 75Ó mcg o sea15 mcg por gramo de azúcar (50 unidades internacionales por gramo).Un gramo de palmi tato de retinol (250 S. D. Roche) proporciona750 mcg (250.000 U. l.)

El consumo de azúcar bl anco en pre escolares de grupo s socioeconómicos bajos, se estima en una cantidad promedio-de 28 gramos.Esta cantidad de azúcar, al nivel de enriquecimiento propuesto, pro­porcionará 420 mcg de retinol a estos niños, cifra que cort:espondea lo que se recomienda para este grupo de edad ( 400 mcg).

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROGRAMA

Este programa no requeriráti va de la industria azucarera.se hará en el ingenio.

ninguna reorganización administra­La fortificación del azúcar blanco

Arroyave (1) recomi enda utilizar un proceso para el que se re­qui ere un dosificador de vitamina A en el que va el azúcar pre mez­clado con la vitc¡mina. El equipo se sitúa al final de la línea deproducción del azúcar, antes de que el producto se coloque en lossacos.

INCAP (2) ha desarrollado un nuevo método de adición que eli­mina lanecesidad de un equipo dosificador. Personal del Ministeriode Salubridad Pública, previamente entrenado, hará visitas a losingenios, para asesorar al productor en lo que se refiere a los as­pectos de adi ción, equipo dosificador, etco

El sistema de almacenami eoto y di stribución del aZúcar seráel mismo que utiliza en la actualidad la industria aZucarera en elpaís. La vitamina A o la ptemezcla de azúcar y vitamina A se im­portarán sin el recargo de impuestos.

148 REVISTAMEDlCA DEL HOSPITAL NACION AL DE NIÑOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA

COSTOS Y FINANCIAMIENTO DE OPERACION

La instrumentación de este programa determina dos tipos decOStos: el inicial y el costo fijo anual. El primero corresponde a lacompra del equipo dosificador, gasto que como hemos dicho se pue­de eliminar. El costo de un equipo es de $ 400,00 (~ 3.440,00).El costo anual depende de la producción. Para 1974 se necesitarán20.000 kilos del concentrado. El precio del kilo es de $ 8,00 a:$ 10,00 (~ 68,80 a e 86,00), por lo que el costo fijo para ese añose estima en S 160.000,00 a $ 200.000,00 (e J.376.000,00 ae lo 720.000,00). El precio por quintal de azúcar enriquecido será$ 0,11 (el 0,95) es decir menos de un céntimo de colón por libra.

El cOSto fijo del programa puede asumirlo el Gobierno a travésde la Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto Mixto de AyudaSocial~ Instituto Nacional de Seguros y la contribución de los pro~

ductores de azúcar. En cuanto al costo inicial del equipo dosifica­dor, se solicitará la colaboración de agencias internacionales comoU.N.l.CE.F., O. M. S., ctc., organismos involucrados en estos pro~

gramas de salud, ya que sólo la colaboración del Gobierno y delsector privado, él los que corresponde promover acciones para com­batir en forma eficaz los problemas nutricionales que aquejan al pue~

blo, hará posible la solución de los grandes problemas de salud,cuyas repercusiones económicas y sociales frenan el desarrollo delpaís.

RESUMEN

El problema de la desnutrición en Costa Rica se conoce desdehace muchos año s.

Se espera que de los problemas nutricionales que reveló laEncuesta del I.N.C.A.P., a cinco años plazo sólo el bocio endémi­co, mediante la adición de yodo a la sal, será erradicado como pro~

blema de salud pública del país.

La deficiencia de vitamina A ocasiona, entre otros SIgnos, se~

veras lesiones clínicas que pueden producir cegueras. Aunque es­tas manifestaciones no son tan frecuentes, gran parte de la poblaciónarriesga caer en tales deficiencias, según lo demuestra la informa­ción bioquímica y dietética.

VAL VERDE, V. et. al.: FORTIFICACION DE AZUCAR CON VIT. A 149

La fortificación del azúcar blanco para consumo interno convi tamina A, es un método que no requi ere cambios admini strativoscomplejos ni costos elevados y es, según lo revelan los datosdeconsumo de aZúcar en grupos socio económicos bajos, un excelentevehículo para fortificar la dieta de esa pobláción y erradicar esteflagelo nutricional en Costa Rica.

SUMMARY

Malnutrition has been known in Costa Rica fora long time.Among che main nutrí tional problems INCAP' s survey found in 1966,only endemic goitre is hoped to be erradicated as a Public Healthproblem, in fi ve years time. Vi ramin A deHiciency cap produce'severe ocular lesions, including blindness. Alrhough clinical signsare not frecuent vaSt sectors of popul ations are at risk, as dieteticand biochemi cal information suggest. Sugar forrifi cation wi th ViAtamin A, does not necessary' complex administrative organizaríanneither is an expensive programo As dietetic surveys in low socioeconomic groups show: sugar comsuption i8 an excellent vehiculeto fortify the diet of this population and an eHicient measure toerradicate this nurritional problem in Costa Rica.

150 REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS 5AE Z HERREnA

BIBLIOGRAFIA

1.

2.

3.

4.

6.

"7/ .

ARROY AVE p G.Distribution of vitamin A to populatíon groups.In: Proceedings of the Western Hemisphere Nutrition Congress[[1.Futura Publishing Company, Inc.pp. 68, New York, 1972.

ARROY AVE, G.Comunicaci ón personal.

ARROYAVE, G., D. Wilson. J. Méndez, M. Behar & N. S.ScrimshawSerum and liver vitamin A and lipids in children with severeprotein mal nutri tion.Am. J. Cijo. Nutr. 9: 180, 1961.

GARCIA, A.Comunicación Personal.Liga de la Caña.

GOPALAN, c., P. S. Venkatachalam & B, BhavaniSrudies of vitarnin A deficiency in children.Am. J. Clin. Nu tr. 8: 833, 1960.

Instituto de Nutrición de Centroamérica y PanamáEvaluación Nutricional de la población de Ceotroamérica yPaoamá.Costa Rica ~ Guatemala. 1969.

}OINT FAO/Who Expert Committee 00 NutritionFood fortificaríon. Protein and calorie malnutrition.Geneva, FAO/WHO, 1971.

8. MAcLAREN,' D.Nutrition and its disorders.Churchill & Li vingston, London. 1972.

9. MENCHV, M. T. p M. Y. Lara & M. FloresEfecto del nivel socio económico de la familia sobre la dietadel n¡ño pr e escol ar.Arch.Latinoamer. Nutr. 23: 305, 1973.

10. Ministerio de SalubridadPúblíca.Plan Nacional de Salud.San José. Costa Rica, 1969.

VAL VERDE, V. e/. al.: FORTIFICACION DE AZUCAR CON VIT. A 151

11. PEÑA-CHAV ARRIA, A., e Sáeoz-Herrera & J. C. CasseresSindromes policareociales en Costa Rica.Rev. Méd. Costa Ri ca 6: 49, 1944.

12. RAMOS, R., G. Mariscal, A. Viniegra & Ro PérezDesnutrición en el niño: pp. 28l.Impresiones Modernas S. A., México, 1969.

13. SMITH, F. R., P. S. Goodman, M. S. Zaklama, M. K. Gabi. S.El Maragy & V. N. PatwardhanSerum vitamin A. retinol bindiog protein and prealbuminconceotrations in protein-caloríe malnutrition. 1. A functionaldefect in hepati e retinol release.Am. 1. el in. Nu (r. 26: 973. 1973.

14. SMITH. F. R., D. S. Goodman, G. Arroyave & F. ViteriSerum vitamin A. retinol-binding protein. and prealbuminconcentrations io protein-calorie malnutrition. Il. TreatmentincIuding supplemental vi tamin A.Am. J. el in. Nu tr. 26: 982. 1973.

15. VAL VERDE, V.Analysi s of sorne ecooomical aspects in re1atíonwi th prevalenceof malnutri tion in medi um and low income groups of urbanand rural areas in Costa Ri ca.M. Sc.Thesis, University of London, 1974 (por publicar).

16. VALVERDE, V. & J. QuirósEncuestas nutricionales en Costa Rica.San José, nCA-PljR, 1972.

17. VALVERDE, V., W. Vargas, G. Calderón, R. Rosabal, W.Aguilar & L. GutiérrezEl enriquecimiento de la harina de trigo con hierro y sus im­plicaciones nutricionales en Costa Rica.(Por pubUcar).