La comunicación en la empresa

37
La Comunicación en la Empresa

Transcript of La comunicación en la empresa

Page 1: La comunicación en la empresa

La Comunicación en la

Empresa

Page 2: La comunicación en la empresa

La Comunicación, es uno de los elementos más importantes que tiene una empresa.

La Comunicación Organizacional

Buen Clima Laboral

Mayor productividad

Integración de los miembros de la organización

Page 3: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

“Es el estudio de cómo individuos y colectivos se

unen gracias a la información y al diálogo

(información más retroalimentación) para

inventarse y conquistar sus propias utopías”.

Page 4: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

El investigador basa su teoría en tres momentos:

1. Teoría del Lenguaje de Charles W. Morris

2. Teoría de la Comunicación

3. Los tres procesos fundamentales de la información.

Page 5: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

1. Teoría del Lenguaje de Charles W. Morris:

En el estudio de los signos (1985), el investigador concentra su visión en tres

principales ámbitos:

a. Sintaxis b. Semánticac. Pragmática

Page 6: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

Uso de los signos entre sí.

El dominio de la gramática de los diferentes lenguajes que utilizamos

para expresar claramente lo que queremos comunicar acerca del

mundo.

Sintaxis

Page 7: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

Sintaxis

Diferentes tipos de lenguajes:

Naturales: español, inglés, francés, ruso, etc.

Representantes de realidades abstractas: matemática y la lógica.

Tecnológicos: lenguaje periodístico; lenguaje radiofónico, lenguaje televisivo, cinematográfico, etc.

Y los que posibilitan que la tecnología se active y funcione: "software" o "lenguajes de programación".

Page 8: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

Semántica

Estudia la interpretación que uno o más individuos damos a lo que

otro u otros individuos intentaron comunicar por medio del mensaje

transmitido.

Page 9: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

Semántica

El significado denotativo: convención social acerca de las

palabras y su significado, sus referentes.

El significado connotativo: experiencia personal y diversidad de

implicaciones.

Page 10: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

Pragmática

Estudio del impacto de la actividad simbólica en

la conducta humana como también a la

conducta humana como actividad simbólica o

mensaje.

Page 11: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

1. Teoría de la Comunicación:

Estudia las condiciones de estructuración e inteligibilidad de los mensajes.

La Teoría se divide en:

a. Informaciónb. Redes c. Innovaciones

Page 12: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

Teoría de la Información

Conjunto de conceptualizaciones

que nos permiten asegurar la calidad del

insumo de la comunicación. Coincide con la

sintaxis.

Page 13: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

El estudio del espacio donde

circula y se intercambia la

información entre emisor y receptor.

Teoría de las Redes

Page 14: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

Teoría de las Redes

Eficacia: forma en que como seres inteligentes nos adaptamos, al igual que todas las demás especies vivas, a un medio ambiente. Los objetivos y metas que definimos para ello nos

facilitan esta labor.

Eficiencia: es el costo en recursos que debemos enfrentar por cumplir nuestros objetivos y

metas que buscan facilitarnos nuestra sobrevivencia

Page 15: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

Teoría de las Redes

“La implicación de todo esto es que las metas y objetivos de

comunicación determinan la calidad de la información. No existe calidad

en la información independientemente de los

objetivos y metas contenidos en un proceso de comunicación”.

Page 16: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

Teoría de las Innovaciones

“esfuerzo conceptual por comprender y explicar el cambio en un contexto, ambiente o sistema”.

Page 17: La comunicación en la empresa

Comunicación

Productiva -

Abraham

Nosnik

Procesos de Comunicación en la Empresa

Procesos fundamentales

de la información

1. Producción2. Difusión o distribución

3. Uso inteligente.

Page 18: La comunicación en la empresa

Procesos de Comunicación en la Empresa

Relación comparativa de la Comunicación Productiva

Chasrles W. Morris Abraham Nosnik

Procesos Fundamentales de la Comunicación

Lenguaje

Sintaxis

Pragmática

Teoría de la Comunicación

Producción Teoría de la Información

Semántica Difusión y Distribución Teoría de las Redes

Teoría de la InnovaciónUso Inteligente

Procesos de la Información

Cuadro # 1Fuente: Elaboración propia a partir de Nosnik

Page 19: La comunicación en la empresa

Procesos de Comunicación en la Empresa

Niveles de Comunicación: actitudes y capacidades

Capacidad de Informar

Capacidades Actitud

Egocéntrica

Niveles de Comunicación

Voluntad

Necesidad

Conciencia Servirse de la información real,

disponible y potencial para

cumplir con sus propios objetivos

y metas

Primero – Lineal

Cuadro # 2Fuente: Elaboración propia a partir de Nosnik

Page 20: La comunicación en la empresa

Procesos de Comunicación en la Empresa

Niveles de Comunicación: actitudes y capacidades

Capacidad de Comunicarse con

los demás

Capacidades Actitud

Empática

Niveles de Comunicación

Voluntad

Necesidad

Conciencia De considerar el punto de vista, la

necesidad y la influencia de

otros respecto de generar e

intercambiar información real.

Segundo –Dinámico

Cuadro # 3Fuente: Elaboración propia a partir de Nosnik

Page 21: La comunicación en la empresa

Procesos de Comunicación en la Empresa

Niveles de Comunicación: actitudes y capacidades

Capacidad de alineación

Capacidades Actitud

Receptiva

Niveles de Comunicación

Voluntad

Necesidad

Conciencia

De coordinarse y colaborar con

otros para mejorar.

Tercero -Productivo

Cuadro # 4Fuente: Elaboración propia a partir de Nosnik

Page 22: La comunicación en la empresa

Procesos de Comunicación en la Empresa

Niveles de Comunicación: actitudes y capacidades

Capacidad de Informar

Capacidad de Comunicarse con

los demás

Capacidad de alineación

Capacidades Actitud

Egocéntrica

Niveles de Comunicación

Primero – Lineal

Empática

Receptiva

Segundo – Dinámico

Tercero - Productivo

Cuadro # 5Fuente: Elaboración propia a partir de Nosnik

Page 23: La comunicación en la empresa

Formas de la Comunicación en las empresas

Existen tres formas importantes de comunicación corporativa, planteadas por Van Riel, profesor y director del Centro de Comunicación Corporativa de la

Universidad Erasmo de Rotterdam, Holanda.

Comunicación de Marketing

Comunicación Organizativa

Comunicación de Dirección

Page 24: La comunicación en la empresa

Formas de la Comunicación en las empresas

Comunicación Organizativa

Cubre todo lo concerniente a las

relaciones:

Con las Administraciones Públicas

Con los inversores

Comunicación con el mercado de

trabajo

Publicidad corporativa

Comunicación ambiental

Comunicación interna.

Page 25: La comunicación en la empresa

Formas de la Comunicación en las empresas

Comunicación de Marketing

Trata de:

Publicidad

Promociones de ventas

Marketing directo

Patrocinio

Ventas personales

y otros elementos (de comunicación) del mix.(Van Riel)

Page 26: La comunicación en la empresa

Formas de la Comunicación en las empresas

Acciones de Marketing

Coordinación con la Dirección de Marketig en los lanzamientos de los nuevos productos y/o servicios, campañas de marketing directo y promocional.

Gestión de la publicidad de productos/servicios de acuerdo con la comunicación institucional.

Branding o gestión de las marcas.

Comunicación publicitaria (campañas de publicidad).

Comunicación promocional (promoción de ventas y marketing directo).

Comunicación personal y directa (fuerza de ventas).

Comunicación interactiva (publicidad y ventas por internet).

Marketing social. (Enrique)

Page 27: La comunicación en la empresa

Formas de la Comunicación en las empresas

Comunicación de Dirección

Incluye funciones de planificación, organización, mando, coordinación, y control (Fayol, 1949).

No se puede dirigir a nadie que no quiera ser dirigido.

Función del DIRCOM convencer continuamente a cada subordinado de que las metas de la organización son

deseables.

Page 28: La comunicación en la empresa

Formas de la Comunicación en las empresas

Comunicación de Dirección - Perfil del Dircom

Actividades Métodos de EvaluaciónConsultorías y

Freelance

Herramientas de

Gestión de la

Comunicación

Relación con los mediosAuditoria de imagen y

reputación corporativa

Agencias de comunicaciones

y RRPP

Plan estratégico de la

comunicación

Comunicación de Imagen

Corporativa

Gestión y evaluación de la

marca

Consultorías de

comunicación

Manual de gestión de

imagen y comunicación

Comunicación InternaTracking de atributos de

marcaAgencias de publicidad Manual de identidad visual

Comunicación del Producto

/marcaImpacto mediático Central de medios Manual de gestión de marca

Relaciones InstitucionalesPerfil del

cliente/consumidor Gabinetes de prensa Manual de crisis

Comunicación de la

presidencia

Post test de campañas

publicitarias Agencias de protocolo Plan de RRPP

Comunicación de la

reputación corporativaMedia plannign channel Agencias de diseño gráfico Plan de Medios

Tabla # 1Fuente: Libro “La Planificación de la Comunicación Empresarial” de Ana María Enrique

Page 29: La comunicación en la empresa

Formas de la Comunicación en las empresas

Comunicación de Dirección - Perfil del Dircom

Actividades Métodos de EvaluaciónConsultorías y

Freelance

Herramientas de

Gestión de la

Comunicación

Patrocinio y Mecenazgo Consultores de gestión de

crisis Manual de Protocolo

Comunicación: de crisis, de

presidencia, de financiera

Instituto de investigación de

(MKT y Telemarketing)Proyecto de Patrocinio

RRPP y realización de actos.

Protocolo

Agencias interactivas:

páginas web y productos

multimedia.

Plan de Comunicación

Interna

Coordinación de feriasProductoras de

audiovisuales Manual de Acogida

Apoyo y guía en las acciones

de publicidad comercial.

Programas de comunicación

del presidente

Patrocinio y Mecenazgo Consultores de gestión de

crisis Manual de Protocolo

Comunicación: de crisis, de

presidencia, de financiera

Instituto de investigación de

(MKT y Telemarketing)Proyecto de Patrocinio

Tabla # 2Fuente: Libro “La Planificación de la Comunicación Empresarial” de Ana María Enrique

Page 30: La comunicación en la empresa

Formas de la Comunicación en las empresas

Comunicación de Dirección - Perfil del Dircom

Actividades Métodos de EvaluaciónConsultorías y

Freelance

Herramientas de

Gestión de la

Comunicación

E- comunicaciónPlan estratégico de la

reputación.

Producciones audiovisuales

Programas de

Responsabilidad Social

Corporativas

Relaciones con los

inversionistas y accionistasPlan de Marketing

Apoyo a otras áreas de la

empresa

Lobbies

Tabla # 3Fuente: Libro “La Planificación de la Comunicación Empresarial” de Ana María Enrique

Page 31: La comunicación en la empresa

Clasificación y Flujos de la comunicación Organizacional

Clasificación de la comunicación

Formal: Comunicación de manera oficial que derivan de una fuente de información específica y confiable de la organización.

Características:

Certeza en sus datos

Veracidad

Difusión de manera concreta el mensaje

Informal: esta no se encuentra definida por la jerarquía estructural de la empresa.

Características:

Deriva del rumorNacer en pasillos, charlas y espacios que carecen de veracidadGeneran un teléfono roto de información.

Tiene dos propósitos: (Robbins, 2005)

1. Permite a los empleados satisfacer su necesidad de interacción social.

2. Puede mejorar el rendimiento de una organización al crear canales de comunicación alternativos.

Page 32: La comunicación en la empresa

Gerente

Asignan objetivos

Informan Políticas

Procedimientos

Evalúan Desempeño

Comunicación Descendente

Informar Dirigir Evaluar

Flujos de la Comunicación

Page 33: La comunicación en la empresa

Confianza

Empowermet

Flujos de la Comunicación

Obtiene Ideas Comunicación Ascendente

Evaluar

Page 34: La comunicación en la empresa

Gerente(emisor)

Flujos de la Comunicación

Descendente Ascendente

Mensaje

Empleados

Gerente(emisor)

Empleados

Mensaje

Page 35: La comunicación en la empresa

Flujos de la Comunicación

Se desarrolla ente los empleados de

la misma área Comunicación Horizontal

Facilita la coordinación

Page 36: La comunicación en la empresa

Flujos de la Comunicación

ComunicaciónTransversal

Pasa a través de las áreas de

trabajo

eficacia

Debe saberse usar

velocidad

Page 37: La comunicación en la empresa

Referencias

Enrique, A. M. (s.f.). La Planificación de la Comunicación Empresarial. Barcelona: Universidad Autónoma de Basrcelona.

Nosnik, A. (s.f.). Conferencia Primer Congreso Internacional de Comunicación Organizacional. Comunicación Productiva: Un Nuevo Enfoque Teórico, (pág. 8). Bogotá.

Robbins, S. (2005). Administración. (pág. 640). México: Pearson .Van Riel, C. B. (s.f.). Nuevas Formas de Comunicación Organizacional., (pág. 4).