La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de...

17

Transcript of La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de...

Page 1: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal
Page 2: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal
Page 3: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

Presentación

La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada organiza el 1er Seminario Internacional de Planeación Estratégica para Instancias de Seguridad Pública. Su propósito es generar un espacio de encuentro y conoci-miento entre los actores de las instancias de seguridad pú-blica, academia y sociedad civil, que facilite la transforma-ción institucional de las policías en el país, para responder oportunamente a los desafíos de seguridad pública. Durante el seminario se compartirán experiencias, casos de éxito y metodologías, que permitan orientar el actuar policial a las demandas ciudadanas, en un marco de confianza y corresponsabilidad entre sociedad, academia y gobierno.

Page 4: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

Ponentes

Mesa redonda 1 Implementación de modelos de planeación policial.

Brigadier General Fabián Laurence Cárdenas Leonel Jefe de la Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia. Economista, especialista y maestro en seguridad publica. Se ha desempe-ñado en diversos cargos directivos y estratégicos como: Comandante de Unidades Operativas y Agregado de Policía en México.

Comisario Mauricio Yax Solís Jefe de Planificación Estratégica y Desarrollo Institucional de la Policía Na-cional Civil de Guatemala. Maestro en Investigación Criminal, creador y coordinador del equipo que formuló por primera vez el Plan Estratégico Institucional 2014-2020.

Mtro. Luis Esteban Islas Bacilio Titular de la Unidad de Prospectiva y Seguridad Privada en el Comisionado Nacional de Seguridad. Politólogo con experiencia en planeación e implementación de proyectos, evaluación de políticas de seguridad y análisis de riesgo. Se ha desempeña-do en diferentes posiciones en el ámbito de la seguridad nacional y pública.

Comisario Mtro. José Agustín Llamas García Director General de Operaciones Especiales y Unidades Estratégicas en la División de Gendarmería de la Policía Federal. Ingeniero, egresado del Instituto Politécnico Nacional, con Maestría en Se-guridad Nacional, por la Universidad Naval, del Centro de Estudios Superio-res Navales, dependiente de la Secretaría de Marina (SEMAR). Se ha desempeñado como Director General Adjunto del Agrupamiento de Operaciones Especiales de la División de Gendarmería; y como Segundo Comandante del Grupo Táctico de Seguridad Regional.

Page 5: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

Comisario General Juan Carlos Silva Luján Jefe de la División de Antidrogas de la Policía Federal de México. Licenciado en Administración; cuenta con capacitación nacional e internacio-nal en distintos temas de seguridad pública, como: inteligencia estratégica, análisis de información criminal y planeación estratégica, alta dirección, operaciones especiales, entre otros. Cuenta con 15 años de trayectoria profesional en la carrera policial.

Comisario Carlos J. Gil de Partearroyo Coordinador de Asesores del Comisario General de la Policía Federal. Licenciado en Economía y maestro en Administración Pública con posgrado en Economía, Derecho y Políticas Públicas. Ha estado adscrito a la División de Investigación y la División de Gendarmería de la Policía Federal.

Mesa redonda 3 Retos de la planeación policial a nivel local.

Mesa redonda 2 Adopción de estándares en la operación policial.

Comisario Jefe Mtro. Jacobo Bello Joya Coordinador de Innovación Tecnológica en la División Científica.

Maestro en Dirección Estratégica de las Tecnologías de Información y Co-municación en la Universidad de Texas y en Sistemas de Información por la Fundación Arturo Rosenblueth. Ha ocupado en los últimos 22 años puestos directivos en áreas de Tecnolo-gías de Información, entre los que se destacan el SESNSP y el Consejo de la Judicatura Federal, así mismo fue Director General de Informática en las Secretarias de Gobernación, de Desarrollo Social y de Educación Pública.

Lic. Salvador Caro Cabrera Comisario General de la Policía Preventiva Municipal de Guadalajara. Fue regidor del H. Ayuntamiento de Guadalajara, Presidente de las comisio-nes de Seguridad Pública y Prevención Social y de Derechos Humanos de 2007 a 2009. Diputado local de la LVI Legislatura de Jalisco y diputado fede-ral de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión.

Page 6: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

Dr. Guillermo A. Pacheco Gaitán Profesor Adjunto, Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry. Investigador en temas de seguridad multidimensional, en formulación de las políticas de defensa así como en uso y empleo de las fuerzas.

Taller 1 Construyendo futuro para la planeación policial.

Mesa redonda 4 Experiencias en la Administración Pública Federal.

Lic. José Gil García Jefe del Estado Mayor Policial en la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México, en la cual obtuvo un Diplomado en Criminalística, cuenta con estudios de Maestría en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). En el Instituto Nacional de Administración Pública obtuvo el Diplomado en Seguridad Nacional y Estudios Estratégicos.

Dr. Ricardo Corral Luna Secretario Ejecutivo Adjunto del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Doctor en Economía Política por la Universidad de Essex en Inglaterra, Maestro en Administración Pública, realizó un posgrado de especialización en Econometría y es Licenciado en Economía. Tiene una trayectoria de más de 20 años como servidor público y catedrático.

Mtra. Yuriria Torres Páez Directora General Adjunta de Desarrollo Institucional en la Agencia de In-vestigación Criminal de la Procuraduría General de la Republica.

Maestra en Derecho Penal, politóloga y administradora pública, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde fue galar-donada con la presea Gabino Barreda.

Page 7: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

Capitán de Navío Francisco Ortiz Gómez Jefe de la Subsección de Información y Coordinación Operativa del Estado Mayor General de la Secretaría de Marina Armada de México.

Coronel de Infantería D.E.M. Luis Antonio Pantoja Hinojosa Jefe de la Subsección de Seguridad Pública de la S-7 (O.C.N.) E.M.D.N., Secretaría de la Defensa Nacional.

Mtra. Mónica L. Méndez Caballero Directora General Adjunta de Planeación, Evaluación y Estrategia en el Comisionado Nacional de Seguridad. Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de Empresas. Espe-cialista en planeación estratégica, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

Conferencia Magistral Planeación para la construcción de capacidades.

Dr. Salvador Raza Investigador, Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry. Especialista en el área de diseño de la fuerza, políticas y la formulación de estrategias para los sistemas adaptativos complejos.

Intendente Jarold Guillermo Torres Amaya Miembro del Nivel Ejecutivo en la Oficina de Planeación de la Policía Nacio-nal de Colombia. Psicólogo y administrador de empresas, maestro en Ciencias, Gestión de Organizaciones y Administración de Instituciones de Educación Superior.

Taller 2 y 4 Calidad en las instancias de seguridad pública y Taller para la construcción de sistemas de calidad en instancias de seguridad pública.

María de la Luz Olaya Ávila Directora General de Planeación y Proyectos Estratégicos en la Coordina-ción de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuraduría General de la República. Licenciada en Relaciones Comerciales, con experiencia de más de 20 años en planeación, desarrollo de estrategias y elaboración de diagnósticos.

Page 8: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

Dr. Rodrigo Canales Morales Profesor Asociado de Comportamiento Organizacional, Escuela de Adminis-tración de Yale. Ha trabajado en Investigaciones sobre las implicaciones institucionales de la guerra contra las drogas en México.

Dra. Alejandra Bolaños Flores Profesora Asociada, Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry. Ha sido asesora en las áreas de contraterrorismo/contrainsurgencia, diseño y planeación estratégica, crimen organizado, políticas y planeación de segu-ridad y tecnologías de la información.

Taller 3 El uso de herramientas de planeación.

Dr. Luis Bitencourt Profesor, Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry. Realizó varias funciones relacionadas con la investigación y el entrenamien-to en planeación estratégica, seguridad internacional, administración pública, y supervisión de inteligencia.

Corresponsabilidad social en la construcción de confianza en las institu-ciones policiales.

Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico

Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en México. Maestro en Relaciones Exteriores de William & Mary. Ha servido en el FBI por 27 años donde ha investigado delincuencia organizada, lavado de dinero, corrupción pública y crímenes violentos. Ha servido en varios puestos como supervisor de Divisiones.

Mesa redonda 5

Mtro. Enrique Betancourt Director de la Iniciativa de Seguridad Ciudadana en Chemonics International con base en Washington, D.C. World Fellow de la Universidad de Yale, Arquitecto por la Universidad de las Américas - Puebla y Maestro en Diseño Urbano por la Universidad de Har-vard. Miembro del Consejo Técnico de la Iniciativa Regional de Seguridad para México y Centro América de USAID, asesor internacional de la Red Nacional de Comunidades Seguras del John Jay College of Criminal Justice de Nueva York y miembro del Consejo Norteamericano de Justicia Juvenil.

Mtra. Marcela Figueroa Franco Investigadora en la organización civil Causa en Común. Maestra en Ciencia Política con especialidad en Política Comparada por la Universidad Central Europea (Hungría). Se especializa en temas de seguri-dad pública y ciudadana y política criminal.

Page 9: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

08:30 – 09:30 hrs Registro de participantes

Agenda Miércoles 07 de junio

09:30 – 10:00 hrs

Inauguración -Comisario General Lic. Damián Canales Mena, Titular de la División de Inteligencia de la Policía Federal. -Dr. Ricardo Corral Luna, Secretario Ejecutivo Adjunto del Siste-ma Nacional de Seguridad Pública. -Sra. Virginia Kent, Directora Adjunta de la Oficina de Iniciativa Mérida en la Embajada de los Estados Unidos en México. -Mtro. Luis Esteban Islas Bacilio, Titular de la Unidad de Planea-ción, Prospectiva y Seguridad Privada en el CNS. -Mtra. Mónica L. Méndez Caballero, Directora General Adjunta de Planeación, Evaluación y Estrategia en el CNS.

10:30 – 12:30 hrs Mesa redonda 1 Implementación de modelos de planeación policial.

Participan

-Brigadier General Fabián Laurence Cárdenas Leonel, Jefe de la Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia. -Comisario Mtro. José Agustín Llamas García, Director Gene-ral de Operaciones Especiales y Unidades Estratégicas de la División de Gendarmería de la Policía Federal (México). -Comisario Mauricio Yax Solís, Jefe de Planificación Estratégica y Desarrollo Institucional de la Policía Nacional Civil (Guatemala).

Moderador: Mtro. Luis Esteban Islas Bacilio, Titular de la Uni-dad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada en el CNS.

Objetivo Presentar casos de éxito en la conceptualización, diseño, imple-mentación y evaluación de modelos de planeación policial en la región.

12:30 – 12:45 Receso

12:45 – 14:00 hrs Mesa redonda 2 Adopción de estándares en la operación policial.

Participan

-Comisario Jefe Mtro. Jacobo Bello Joya, Titular de la Coordi-nación de Innovación Tecnológica en la División Científica de la Policía Federal (México). -Comisario General Juan Carlos Silva Luján, Titular de la Divi-sión Antidrogas de la Policía Federal (México).

Moderador: Comisario Carlos J. Gil de Partearroyo, Coordina-dor de Asesores del Comisionado General de la Policía Federal.

Objetivo Compartir la relevancia de adoptar estándares nacionales o inter-nacionales para incrementar la eficiencia de la labor policial.

10:00 – 10:30 hrs Receso

14:00 – 15:00 hrs Comida

Auditorio Ex Hacienda

Page 10: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

15:15 – 16:30 hrs Mesa redonda 3 Retos de la planeación policial a nivel local.

Participan

-Lic. Salvador Caro Cabrera, Comisario General de la Policía Preventiva Municipal de Guadalajara. -Lic. José Gil García, Jefe del Estado Mayor Policial de la Seguri-dad Pública de la Ciudad de México.

Moderador: Dr. Ricardo Corral Luna, Secretario Ejecutivo Ad-junto del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

16:30 – 16:45 hrs Receso

Objetivo

Presentar las acciones de planeación, así como los retos y desafíos encontrados con el propósito de compartir experiencias, enfoques y recomendaciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos en materia de seguridad pública local.

16:45 – 18:45 hrs **Taller 1 Construyendo futuro para la planeación policial.

Imparte -Dr. Guillermo Pacheco Gaitán, Profesor del Centro de Estudios

Objetivo Presentar herramientas para facilitar la transformación institucional a través de la utilización de esquemas de trabajo innovadores y flexibles que promuevan la mejora continua.

Cierre del día

09:30 – 10:50 hrs Mesa redonda 4 Experiencias en la Administración Pública Federal.

Participan

-Mtra. Yuriria Torres Páez, Directora General Adjunta de Desa-rrollo Institucional en la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la Republica. -Lic. María de la Luz Olaya Ávila, Directora General de Planea-ción y Proyectos Estratégicos en la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuraduría General de la República. -Capitán de Navío Francisco Ortiz Gómez, Jefe de la Subsec-ción de Información y Coordinación Operativa del Estado Mayor General de la Armada. -Coronel de Infantería D.E.M Luis Antonio Pantoja Hinojosa, Jefe de la Subsección de Seguridad Publica de la S-7 (O.C.N.)

Moderadora: Mtra. Mónica L. Méndez Caballero, Directora Gene-ral Adjunta de Planeación, Evaluación y Estrategia en el CNS.

Objetivo

Revisar las experiencias de instituciones de seguridad no policiales en la generación de mecanismos de planeación estratégica que favorezcan una coordinación y una operación eficiente entre las instancias de seguridad pública.

08:30 – 09:30 hrs Registro de participantes

Agenda Jueves 08 de junio

Terraza del Museo

Auditorio Ex Hacienda

Page 11: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

10:50 – 11:05 hrs Receso

11:05 – 13:05 hrs Conferencia magistral Planeación para la construcción de capacidades.

Presenta -Dr. Salvador Raza, Profesor del Centro de Estudios Hemisféricos William J. Perry. (EUA)

Objetivo Presentar los elementos que componen la planeación estratégica y táctica para instituciones policiales.

14:20 – 15:20 hrs Comida

13:20 – 14:20 hrs **Taller 2 Calidad en las instancias de seguridad pública.

Imparte -Intendente Jarold Torres Amaya, Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia.

Objetivo Comprender la importancia de los sistemas de gestión de la cali-dad en las instancias de seguridad pública.

13:05 – 13:20 hrs Receso

15:40 – 17:20 hrs Mesa redonda 5 Corresponsabilidad social en la construcción de confianza en las instituciones policiales.

Participan

-Dr. Rodrigo Canales, Profesor Asociado de Comportamiento Organizacional en la Escuela de Administración de Yale. (EUA) -Mtra. Marcela Figueroa Franco, Investigadora en la organiza-ción civil Causa en Común. -Mtro. Enrique Betancourt, Director de la Iniciativa de Seguridad Ciudadana en Chemonics International, Washington, D.C

Moderadora: Dra. Alejandra Bolaños Flores, Profesora del Centro de Estudios Hemisféricos William J. Perry. (EUA)

Objetivo

Discutir puntos de convergencia, experiencias y áreas de oportuni-dad entre actores de la sociedad civil e instancias de seguridad pública, que coadyuven a la transformación institucional mediante el desarrollo y fortalecimiento de las oficinas de planeación policial.

Cierre del día

17:30 – 18:15 hrs Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico.

Presenta -Mtro. Michael Plichta, Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en México.

Objetivo Presentar el modelo de coordinación interinstitucional para respon-der en emergencias de seguridad.

17:20 – 17:30 hrs Receso

Terraza del Museo

Auditorio Ex Hacienda

Page 12: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

10:45 – 12:45 hrs

**Taller 4 Construcción de sistemas de calidad en instancias de seguri-dad pública.

Imparte -Intendente Jarold Torres Amaya, Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia.

Objetivo Construir a partir del aprendizaje práctico, sistemas de gestión de la calidad en instancias de seguridad pública.

10:30 – 10:45 hrs Receso

Participan

-Lic. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad -Mtro. Manelich Castilla Craviotto, Comisionado General de la Policía Federal. -Sr. Tobin Bradley, Director de la Oficina Internacional de Asun-tos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), Embajada de los Estados Unidos en México. -Mtro. Luis Esteban Islas Bacilio, Titular de la Unidad de Pla-neación, Prospectiva y Seguridad Privada. -Ing. Néstor Guerrero Rojas, Director General de Análisis, Pros-pectiva y Evaluación. -Mtra. Mónica L. Méndez Caballero, Directora General Adjunta de Planeación, Evaluación y Estrategia en el CNS. -Lic. Mario Rodríguez, Director General de Intertek México.

08:00 – 08:30 hrs Registro de participantes

Agenda Viernes 09 de junio

08:30 – 10:30 hrs **Taller 3 El uso de herramientas de planeación.

Imparte -Dr. Luis Bitencourt, Profesor del Centro de Estudios Hemisféri-cos William J. Perry. (EUA)

Objetivo Identificar diversas herramientas de planeación que permiten trans-formar a la institución, a fin de incrementar las capacidades para enfrentar los problemas de seguridad locales.

13:30 – 13:45 hrs Entrega del Certificado ISO 9001:2015 a la Dirección General de Análisis, Prospectiva y Evaluación

12:50 – 13:20 hrs Modelo de Gestión en el Comisionado Nacional de Seguridad.

Presentan

-Mtra. Mónica L. Méndez Caballero, Directora General Adjunta de Planeación, Evaluación y Estrategia en el CNS. -Lic. Valerie Álvarez Melo, Directora de Seguimiento al Desem-peño Institucional en el CNS. -Mtro. Héctor González Pérez, Coordinador del Comité del Siste-ma de Gestión de Calidad de la Dirección General de Análisis, Prospectiva y Evaluación en el CNS. -Lic. Ana Karen Basurto Scott, Dirección de Evaluación Institu-cional en el CNS.

Objetivo Presentar los elementos que comprenden el Modelo de Gestión en el Comisionado Nacional de Seguridad.

13:45 – 14:00 hrs Clausura del Seminario -Lic. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad

12:45 – 12:50 hrs Receso

Terraza del Museo

Auditorio Ex Hacienda

Page 13: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

* * Los talleres están dirigidos exclusivamente para los Grupos de Planeación de los estados y CNS.

Las presentaciones del evento podrán descargarse utilizando el navegador en la siguiente liga: https://drive.google.com/drive/folders/0B-TDJvYoUW4reDFZRjI0WUhVbXc?usp=sharing

El evento será transmitido vía streaming a través en la liga: http://cns.premiermeetings.com.mx/

Programa sujeto a cambios.

Page 14: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

Participantes

MÉXICO: Instancias Federales: Secretaría de Gobernación Comisión Nacional de Seguridad Policía Federal Servicio de Protección Federal Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Procuraduría General de la República Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Armada de México

Instancias Estatales:

Instancia Municipal:

Comisaría de la Policía Preventiva Municipal, Guadalajara

Sociedad Civil:

Ciudadanos por una Causa en Común ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA:

Instancias Gubernamentales:

Oficina Internacional de Asuntos Antinarcoticos y Procuración de Justicia (INL) Oficina Federal de Investigaciones (FBI) Instituciones Académicas: Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry Universidad de Yale

COLOMBIA:

Policía Nacional de Colombia

GUATEMALA:

Consejo Nacional de Seguridad de Guatemala Ministerio de Gobernación de Guatemala Policía Nacional Civil

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes Comisión Estatal de Seguridad Pública del Estado de Morelos

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nayarit

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California Sur Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León

Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad del Estado de Campeche

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla

Fiscalía General del Estado de Chihuahua Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Querétaro

Comisión Estatal de Seguridad del Estado de Coahuila Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Colima Secretaría de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí

Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Durango Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora

Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tabasco

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero Comisión Estatal de Seguridad del Estado de Tlaxcala

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz

Fiscalía General del Estado de Jalisco Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas

Page 15: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

Comité Organizador

Mtro. Luis Esteban Islas Bacilio Titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada

Mtra. Mónica L. Méndez Caballero Directora General Adjunta de Planeación, Estrategia y Evaluación

Mtra. Mayra Elena Villaseñor Ramírez Directora General Adjunta de Política Criminal y Prevención del Delito

Mtro. Héctor González Pérez Director de Coordinación para la Aplicación de la Política de Prevención del Delito

Lic. Lillian Valerie Álvarez Melo Directora de Seguimiento al Desempeño Institucional

Lic. Ana Karen Basurto Scott Dirección de Evaluación Institucional

Mtra. Ana María Cervantes de León Subdirectora de Métodos y Ejecución de la Planeación para la Seguridad Pública

Mtro. Juan Manuel Avalos Ochoa Jefe de Departamento de Coordinación y Métodos para la Planeación de la Seguridad Pública

Page 16: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal

Sede del Evento

Auditorio

Ex Hacienda Belén de las Flores

(Museo de la Policía Federal)

Auditorio

Ex Hacienda

Page 17: La Comisión Nacional de Seguridad a través de la Unidad · Conferencia Modelo para manejo de crisis: Caso práctico Mtro. Michael Plichta Sub - Agregado Jurídico del Buró Federal