La coca del siglo XX en Bolivia

131
Centro Latinoamericano de Investigación Científica CELIN - BOLIVIA La coca del siglo XX en Bolivia (Resumen) FRANKLIN E. ALCARAZ DEL CASTILLO

description

Los usos lícitos de la hoja de coca en Bolivia, hasta el año 2000

Transcript of La coca del siglo XX en Bolivia

Page 1: La coca del siglo XX en Bolivia

Centro Latinoamericano de Investigación Científica

CELIN - BOLIVIA

La coca del siglo XX en Bolivia (Resumen)

FRANKLIN E. ALCARAZ DEL CASTILLO

Page 2: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-2

ISBN 99905-802-8-6 Depósito Legal N° 4-1-155-01 Prohibida la reproducción total o parcial,

por cualquier medio,

sin autorización del autor

Copyright 2001

Printed in Bolivia

Impreso en Bolivia

2001

Page 3: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 3

Centro Latinoamericano de Investigación Científica

CELIN - BOLIVIA

Casilla de correo 5243

La Paz Bolivia

Teléfono 591 2 2799242

Fax: 591 2 2799242

E-mail: [email protected]

Page 4: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-4

Centro Latinoamericano de Investigación Científica

CELIN - BOLIVIA

REPRESENTANTES EN EL EXTERIOR DEL PAÍS:

Dra. Martha Lucía Galindo

12 Ranch Court

North Potomac

Maryland 20878

Tel. (301) 309-1318

United States of America

Lic. Edgar Rodríguez Ospina

Calle 125 N 4028

Interior 23

Tel. (571) 2131604

Santa Fe de Bogotá

Colombia

Dra. Delicia Ferrando

Juan Moore 386

Miraflores

Tel. 4465151

Lima 18

Perú.

Sr. Pedro Bustelo

Asesor en Epidemiología

Presidencia de la República

Junta Nacional de Drogas

Teléfono. 5982 /479957

Fax. 5982 /479458

E-mail: [email protected]

Montevideo Uruguay

Page 5: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 5

Centro Latinoamericano de Investigación Científica

CELIN - BOLIVIA

REPRESENTANTES EN BOLIVIA:

Oficina Central de CELIN:

P.O. Box 5243

Tel. (591-2) 311549

Fax. (591-2) 392510

E-Mail: [email protected]

La Paz, Bolivia.

BENI

Nombre: Prof. Nelva Egüez de Suárez

Profesión: Profesora de Letras y Comunicación

Dirección: Urbanización Los Tocos s/n

Teléfono: Of. 20752

Ciudad: Trinidad

RIBERALTA

Nombre: Lic. Gregorio Quiróz Claros

Profesión: Egresado de la Carrera de Sociología

Dirección: Avda. Nicanor Salvatierra s/n

Casilla: 38 Tel. 08572025

Teléfono: Of. 0852-8449 (Riberalta)

Ciudad: Riberalta Fax: o8524049

COCHABAMBA

Nombre: Lic. Jacqueline Tatiana Salinas de Vacaflores

Profesión: Psicóloga

Dirección: Francisco Viedma N° 238

Teléfono: 40665 - 01723590 Fax: 57073

Ciudad: Cochabamba

CHUQUISACA

Nombre: Dra. Silvia Danny Sempértegui Savatier

Profesión: Médica Cirujana

Dirección: España N° 173

Teléfono: 40314

Ciudad: Sucre

Page 6: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-6

SANTA CRUZ

Nombre: Lic.María Fátima Escobar Nogales

Profesión: Psicóloga

Dirección: Calle Castro Pinto N° 669

Teléfono: 03 - 533546

Ciudad: Santa Cruz

TARIJA

Nombre: Lic. Marlene Rollano de Trigo

Profesión: Psicóloga

Dirección: La Madrid Esq. Méndez

Teléfono: 32959 - 42444

Casilla: 1109

Ciudad: Tarija

ORURO

Nombre: Dra. Eliana Liendo de Garrón

Profesión: Médica-cirujana

Dirección: Sucre N° 376

Casilla: 592

Teléfono: 052 –52-77612

Ciudad: Oruro

Page 7: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 7

EJECUCIÓN DEL ESTUDIO

Dirección general y supervisión

operativa:

Franklin Alcaraz Del C.

Proceso estadístico :

Rosse Mary Solíz

Investigación bibliográfica:

Franklin Alcaraz Del Castillo

Dirección administrativa y supervisión operativa:

Julia Zuazo Y.

Asistencia Administrativa

Amanda Chávez Vargas

Redacción de documento final

Y transcripción computarizada:

Franklin Alcaraz Del C.

Amanda Chávez Vargas

Colaboradores del presente volumen

Phillip T. Parkerson

Erick Foronda

Aníbal Aguilar Gomez

Proceso estadístico final,

Elaboración de tablas, revisión y

Corrección del documento final:

Rosse Mary Solíz

Gustavo Martínez Morón

Dennys Flores Aráoz

Page 8: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-8

Trabajo de campo

Equipos departamentales de investigación

DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

SUPERVISORAS: Silvia D. Sempértegui Savatier

Gladys J. Valdez de Colque

SUCRE

Candy F. Nava Reyes

Rita F. Vargas Covarrubias

Ana María Imana S.de Taborga

Zulema S. James Araujo

Cecilia A. Colque Valdez

María Luisa L. Savatier Padilla

Cristian J. A. Marin Savatier

Mary del Rosario de María Savatier

MONTEAGUDO

Inés B. E. Caballero Andrade

Jhonny Gonzales Valda

Luz I. Caballero Andrade

DEPARTAMENTO DE LA PAZ

SUPERVISORES: Mary Gloria Calderón Saavedra – La Paz

Rosemary Villanueva Calle - La Paz

Carmen Aruni Lima – El Alto

Sandra Marci Zegarra Ríos – El Alto

LA PAZ

Grover Conde Canqui

Elizabeth Carmiña Meza Dorado

Peregrina Isaura Calles de Crespo

Dalia Salvatierra Veintemilla

Lenka Johana Solíz Bugueño

Paula Cecilia Torrez Roca

Carola Janeth Zegarra Ríos

Javier Cruz Flores

Elsa Gonzales Lima

Amanda Conde Canqui

María Jacqueline Villarroel Chávez

Aracely Zulma Alurralde Soliz

Sharon Zeudy Eguía Chávez

Fabiola Carla Crespo Calles

Zuleika Teresa Baldellón Castañón

David Damián Condori Uri

Maritza Villca Lutino

Carlos César Barrón Siákar

Karina Cárdenas Valdez

Aydée Pilar Rocha Miranda

Marlene Milenka Morales Del Castillo

José Luis Rocha Miranda

Karen Adelfa Matny Galindo

Page 9: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 9

Jorge Jaime Valdez

Mónica Shirley Salazar Flores

Carmen María Salvatierra de De Las Muñecas

GUANAY

Silvia Marcela Mariscal Peña

Jeny Salas Supa

María Elena Quispe Choconapi

Copacabana

Edgar F. Rivera Huayhua

Simon D. Bravo Suxo

Miguel R. Aranda Suxo

Corocoro Cristina R. Condori

Luis F. Callisaya Antonio

APOLO Wilmer F. Bascopé Cuevas

Mario Céspedes Salazar

DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

SUPERVISORES: Tatiana Salinas de Vacaflores

Jaime G. Ramos Bejarano

COCHABAMBA

Juana R. Mérida Serrano

Rosario Zabalaga

Cristina G. Porcel Rodríguez

Jimena Fiorilo Araníbar

Guadalupe Sejas Rocha

Silvia I. Guzmán Mercado

Juwinka G. Herrera Ruiz

Vivian M. García Martinez

Andrea V. Aullapuma Valencia

Hortensia Zambrana Polo

QUILLACOLLO

Walter R. Soruco Sandoval

Juan Carlos Escobar Teran

Nelva del Rosario Quiroz Teran

Wara Wara Torrez Galarza

Daniel Polo Polo

SACABA

Fernando Herrera Ruiz

Rodolfo M. J. Quiroga Ledesma

Jorge I. Mérida Serrano

Marcelo A. Ortuño Covarrubias

AIQUILE

Walter Alurralde Castro

Javier J. García Gutiérrez

Eusebio Salas Valdez

Ivirgarzama

René Hugo Villanueva Calle

G. Cleofé Arteaga Aguirre

Miguel Angel Martinez M.

VILLA TUNARI Lucio Matías Gutiérrez Y.

Carolina G. Rojas Caiza

Page 10: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-10

DEPARTAMENTO DE ORURO

SUPERVISORA: Eliana M. Liendo B. de Garrón

ORURO

Yecid P. Jiménez Bellott

Viviana Ximena Jiménez Bellot

Alberto E. Mariaca Jimenez

Ana Luzmila Garrón Ugarte

Marcos Valda Terceros

Dennis I. Bellott Alandia

Roberto C. Medina Vega

Vilma Z. Ledesma Alvarado

Olivia H. Cartagena Foronda

LLALLAGUA

Ana María Plaza Machicado

Reynaldo Victor Siñaniz

Gina R. Plaza Machicado

Justina Victor Siñanis

Verónica Gutiérrez Mamani

UNCÍA

Fredie A. Ordóñez Alvarez

Carolyn Ordóñez Alvarez

Gabriel E. Sotara Acarapi

Richard J. Quisbert Pérez

CHALLAPATA

María del Carmen T. Reque Volz

Jherson S. Jiménez Bellot

Ingmar J. Bellott Alandia

Richard Fernandez Sirpa

DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

SUPERVISORA: Ma. Antonieta Villca Huayllani

POTOSÍ

Norah F. Escalante de Chalar

Reina Isabel Villca Huayllani

Guido W. Rodríguez Alvarez

Sandra F. Fernández de Otalora

Nancy López Gonzáles

Jeanneth Patricia Montecinos Palma

Efraín Pedro Ortega Reyes

Beatriz Vacaflores Gómez

UYUNI

Inés Huanca Leaño

Benedicta Mamani Quispe

Deysi Arce Cruz

Miryan Zota Uño

VILLAZÓN

Jhonny Alurralde Castro

Luz Verónica Vasquez Orellana

Varinia V. Alurralde Reynolds

Teresa Orellana Vargas

Gualberto F. Chávez Pizarro

Page 11: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 11

DEPARTAMENTO DE TARIJA

SUPERVISORES: Marlene Rollano Chamas de Trigo

TARIJA

Karen Leda Arduz Oller

Yuli M. Castillo Tapia

Pedro V. Gareca Fernandez

Patricia Cavero Riera

Bernardo A. Trigo Hurtado

María Guzmán Gareca

Denise Adriana Taja Oller

YACUIBA

Sandra X. Guereca Goitia

Ilsen M. Oña Condori

Mery Gareca B. De Rodriguez

Mirian R. Barreto Castedo

María Elena Pinaya

Gema R. Gamon Vasquez

VILLAMONTES

Omar G. Cortez Carras

Ninet Bustos Carranza

Yenny Pérez

Martiniano Oña Lovera

DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

SUPERVISORES: Harold Percy Rivero Bolívar

Zulma E. Rosales Duran

SANTA CRUZ

Martha E. Duran Guerrero

Jenny Valle Flores

María T. Reyes Gallardo

Kitty T. Zeballos Quiroz

Ross Guinda Vaca Galarza

Claudia Y. Claros Castro

Carlos G. Velasco Cavero

Angelica Chuviru Uratica

Pura Yovana Suarez Viana

Claudia E. Lopez Torrez

Ana María Hallens Bejar

Rosa W. Ramírez de Avaroma

Rosse M. Cabero Gonzales

MONTERO

María R. Parada Suarez

Erick J. Guzmán Ferrufino

Christian H. Fernández A.

Gary R. Guzmán Ferrufino

Paola P. Ortiz Vaca

Catalina J. Quiroga Herrera

PUERTO SUÁREZ

Regina Cuellar Moreno

Asunta Andy Soto Gomez

Jesús A. Cuellar Moreno

Carlos Herrera Espinosa

Page 12: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-12

CONCEPCIÓN

Juan Carlos Pesoa García

Alejadro I. Mendez Pedraza

Fabiola M. Chávez Serrano

DEPARTAMENTO DE BENI

SUPERVISORES: Nelva Eguez Cuevas de Suárez - Trinidad

Marilin S. Rivero de Gandra - Riberalta

TRINIDAD

Marbelia Eguez Mole

Dennys Suárez Eguez

Medardo Chávez Vargas

Dilma Chávez Vargas

Roger M. Villarroel Chávez

Cesar Omar Rodríguez Chávez

SANTA ANA

Nelson Eguez Mole

Mauricio Gutierrez Limpias

Dawson Suárez Chávez

Máximo Suárez Vargas

Gema Karina Arias Moreno

RIBERALTA

Regis Carlys Melgar Ojopi

Henry Flores Flores

Meiji Miyashiro Parada

Giovanno D. Ruiz Sosa

Francisco J. Rivero Rodríguez

Dennis Azucarela Rousseau

GUAYARAMERIN

Robert Pérez Tacana

Douglas Pardo Roca

Miguel Angel Chávez Manzaneda

Víctor H. Suárez Churipuy

Luis Carlos García

DEPARTAMENTO DE PANDO

SUPERVISORA: Jesús David Torrico Meza

COBIJA

Yaneth Lopez Maniguari

Marcelo I. Saavedra Loma

Dannia Campos Meza

Silvestre E. Velasco Delgado

Milena Hurtado Apinaye

Page 13: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 13

DEPURADORES Y CODIFICADORES

DEPURADORES Y

CODIFICADORES

Marisol Villanueva Calle

Gloria Calderón Saavedra

Karina Cárdenas Valdez

Adela Eugenia Laura Calliconde

Ma. Elena Pinaya

Javier José Cruz Flores

TRANSCRIPTORES

Carmen Aruni Lima

Delma Montero Pinaya

Rosemary Villanueva Calle

Jaime Valdéz Zeballos

Mauricio Tito Coria

Aracely Alurralde Soliz

Page 14: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-14

Introducción y aspectos metodológicos

El mes de marzo de 1996 se publicaba “El Uso Indebido de Drogas en

Bolivia y Uso tradicional de la Hoja de coca - Población Rural 1995 -

1996". En Septiembre del mismo año salía a consideración del público

“El Uso tradicional de la Hoja de Coca en Bolivia - Población Urbana

1996)”. Ambos volúmenes correspondían a los números 12 y 14 respec-

tivamente de la serie “Investigación” que el Centro Latinoamericano de

Investigación Científica (CELIN-BOLIVIA) viene publicando desde

1992. En 1997, finalmente, se publicó el volumen número 18 de la serie,

titulado “Coca Tradicional, Consumidores y Consumo”. El presente vo-

lumen, ya es el número 28 de la serie y nos permite efectuar valiosos

procesos comparativos.

Estas publicaciones fueron posibles gracias a los recursos con los que

contaba y cuenta CELIN desde entonces (provenientes de la coopera-

ción internacional), que permitieron y permiten extender estudios hacia

la hoja de coca, un tema que interesa tanto especialmente a los bolivia-

nos. Lo que se hizo hasta 1996 en este tema, fue parcial porque los estu-

dios sobre la hoja de coca estuvieron circunscritos a determinados secto-

res rurales y urbanos propiamente dicho. Por lo tanto, si bien teníamos

datos inferibles casi al total de la población urbana del país (12 a 50

años), no era así en el caso del ámbito rural, que además era hipotética-

mente probable el área de mayor consumo tradicional de hoja de coca en

Bolivia.

Por otra parte, un estudio anterior sobre el tema, llevado a cabo entre

1976 -1977 por Carter, Mamani y Parkerson, había desarrollado una

investigación efectuada sobre el tema ligada a la religión, en poblaciones

dispersas del altiplano y valles de Bolivia. El número de entrevistas

efectuadas por ellos se distribuyó de la siguiente manera1:

1 William E. Carter, et. al. Estudio Multidisciplinario - Uso tradicional de la

Coca en Bolivia - Informe Final, Museo Nacional de Etnografía y Folklore,

La Paz, Bolivia, 1978.

Page 15: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 15

Chuquisaca: 184

La Paz 1.436

Cochabamba 247

Potosí 694

Oruro 191

Tarija 237

Total 2.989

Todas las entrevistas se realizaron en áreas dispersas (cantones) de los

mencionados departamentos. Su plan de estudio, en realidad,

que se levantaran encuestas en 100 cantones de los 900+ contenidos en

seis departamentos serranos, y que de estos 100 cantones se levantaran

2.989 encuestas. Por encima de estas venían las encuestas con vendedo-

res de hoja de coca. En total el número de encuestas era 3.086 y el tra-

bajo ocupó al equipo de campo tiempo completo entre el mes de no-

viembre de 1976, y fines de agosto de 1977.

Carter y Mamani llegaron a la conclusión de que alrededor de

1.000.000 de bolivianos eran “acullicadores”, los mismos que proba-

blemente consumían entre 12.000 a 15.000 toneladas de coca por

año2. Sin embargo, este estudio no tocó los centros urbanos de Bolivia,

ni tampoco los tres departamentos orientales del país (Pando Beni y San-

ta Cruz), por lo tanto el estudio fue incompleto y no se puede dejar de

tomar en cuenta que la población investigada en ese entonces era, por lo

menos hipotéticamente hablando, consumidora de hoja de coca por ex-

celencia. La estimación efectuada no era equivalente, como sus mismos

autores lo admitieron, a una inferencia estadística, sino a un cálculo ba-

sado en sus hallazgos que, por lo dicho, podía no haberse aproximado a

la población real consumidora de hoja de coca del país. Esta considera-

ción, sin embargo, no pretende quitarle mérito alguno a dicho estudio

sino, al contrario, reconoce que fue la única referencia respecto al te-

ma hasta el año 2000 y seguirá siendo fuente de consulta en el futuro.

Por otra parte, la presente investigación, al ser planteada, buscaba cono-

cer:

2 Ibid.

Page 16: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-16

- La magnitud del consumo tradicional de la hoja de coca en Bo-

livia, en sus diferentes formas, (en la Bolivia rural y urbana). Es

decir, poner a disposición del público un estudio capaz de mos-

trar el porcentaje y número de consumidores de hoja de coca le-

gal que existen en el país.

- Aproximar una cuantificación sobre el consumo físico (legal)

de la hoja de coca en Bolivia.

¿Por qué realizar el presente estudio?

Un buen porcentaje de la población del valle y occidente de Bolivia con-

sume hoja de coca en alguna de sus formas "legales", e hipotéticamente

hablando, las poblaciones del oriente boliviano no eran consumidoras de

la hoja de coca, por lo menos en la forma de "acullico" o "chajchado",

aunque últimamente la migración masiva hacia el oriente del país, cam-

bió las costumbres locales porque el migrante altiplánico llevó consigo

sus costumbres y su forma de vida, entre las que se encuentra el acullico.

En todo caso, el presente estudio, desarrollado el año 2000, encontró

esta realidad. Y en todo caso, algunos investigadores aún afirman haber

detectado poblaciones indígenas originarias del oriente, especialmente

en la zona amazónica de Bolivia (noreste), que también consumen hoja

de coca en esta forma. En cualquier caso, era también una de nuestras

hipótesis el que probablemente un buen porcentaje de estos pobladores

consumían la hoja de coca en forma de "mate" (infusión) o como medi-

camento.

Por último, los agricultores dedicados a su cultivo, especialmente aque-

llos que radican en la zona del Chapare cochabambino, un lugar del que

la mayor parte de su producción está destinada a la fabricación de cocaí-

na, particularmente en forma de cocaína base, aseguran que el llamado

consumo "tradicional" es mayor al cálculo que efectúan los organismos

nacionales e internacionales.

La necesidad de cuantificar el consumo también se hizo evidente en el

hecho de que Bolivia debe saber cuáles son los niveles reales del llama-

Page 17: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 17

do "consumo tradicional" para poder estimar con mayor precisión la

cantidad de hoja de coca que debe destinarse al mismo, por lo tanto,

aproximar una cuantificación sobre cuál debe ser la superficie destinada

a este cultivo.

Ámbito de acción del estudio.

La selección de la muestra incluyó poblaciones urbanas y rurales repre-

sentativas que cubrían todo el espectro geográfico de Bolivia

Poblaciones donde se llevó a cabo la recolección de información.

Las poblaciones donde se llevó a cabo la investigación, fueron seleccio-

nadas de manera que representen los grupos étnicos y lingüísticos de

cada región del país, de la siguiente manera:

BOLIVIA URBANA:

- Sucre

- La Paz

- El Alto

- Cochabamba

- Oruro

- Potosí

- Tarija

- Santa Cruz

- Trinidad

- Cobija

Bolivia rural-razón de la selección poblacional.

- Las capitales de departamento conforman la Bo-

livia urbana, por lo tanto nos dan, sin lugar a du-

das, el sustento necesario como para inferir, des-

pués de hecho el cálculo de la muestra, a toda la

población consumidora urbana de la hoja de coca

en las ciudades del país.

Page 18: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-18

- La elección de las poblaciones rurales, nos mos-

tró el consumo tradicional de la hoja de coca en

localidades nucleares desde donde se extendieron

los equipos de trabajo hacia el área dispersa:

- Puerto Suárez, Montero, Concepción y Santa

Ana de Yacuma de la región este y norte de Santa

Cruz, sur y suroeste del Beni.

- Guayaramerín y Riberalta de la región suroriental

de Pando y nororiental del Beni.

- Villamontes de la región chaqueña ( sur de Santa

Cruz, este de Chuquisaca y Tarija).

- Villazón, de la región sur de Potosí y frontera sur

oeste de Bolivia.

- Uyuni, de la región central, sur de Potosí y la

aledaña al salar del mismo nombre, así como el

sur de Oruro.

- Uncía y Llallagua, del norte potosino, este orure-

ño y sur cochabambino

- Corocoro de la región del sur paceño, norte oru-

reño.

- Apolo, de la región del norte paceño

- Villa Tunari e Ivirgarzama de la región del Cha-

pare y Carrasco cochabambino.

Muestra

El marco muestral fue elaborado en base a datos de población del INE

con los listados de zonas, manzanos y número de viviendas de las pobla-

Page 19: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 19

ciones incluidas en la investigación,

Se consideró también el número de viviendas dentro de cada manzano

como punto de referencia para el proceso de actualización, tomando en

cuenta solo a aquellos manzanos que efectivamente tenían más de seis

viviendas.

Tipo de muestreo

El tipo de muestreo aplicado en esta investigación fue bietápico, y dentro

de cada etapa se aplicó un tipo de muestreo aleatorio simple.

En la primera etapa, (listado de zonas y manzanos con más de seis vi-

viendas de toda la población), se eligió, a través de un muestreo sistemá-

tico, un determinado número de manzanos en los cuales se procedió a

levantar información a través de un formulario de actualización donde se

realizó el registro de hogares (FENCHOC - RH), así se obtuvo un listado

exhaustivo de viviendas y de hogares dentro de cada manzano seleccio-

nado.

En la segunda etapa, con los listados de viviendas actualizadas en los

manzanos seleccionados y la ayuda del formulario de selección de vi-

viendas FENCHOC -02 (formulario de números aleatorios para selec-

ción de viviendas de acuerdo al tamaño - número de viviendas dentro del

manzano), se procedió a la selección de viviendas, luego se procedió

registrar a todos los miembros del hogar que habitaban la vivienda se-

leccionada con la primera parte del cuestionario.

De las personas registradas en el hogar que tenían 12 o más años de

edad, se eligió a la persona que fuera la última en cumplir años y de di-

cha persona se obtuvo información con la segunda parte del cuestiona-

rio.

Para la parte del cuestionario relacionado a la obtención de información

sobre la cantidad de hoja de coca consumida, se pidió la presencia del

ama de casa.

Unidades primarias de muestreo

Page 20: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-20

Las unidades primarias de muestreo eran los manzanos, que tenían más

de seis viviendas (manzanos delimitados por el Centro Latinoamericano

de Investigación Científica para el presente estudio).

Unidades secundarias de muestreo

Las unidades secundarias de muestreo eran las viviendas de los manza-

nos seleccionados, y fueron elegidas en forma aleatoria con ayuda del

formulario FENCHOC - SV.

Tamaño de la muestra

La determinación del tamaño de muestra y la selección de las unidades

muestrales primarias y secundarias, se llevó a cabo en forma indepen-

diente en cada población objeto de esta investigación, asegurando la

representatividad de la población investigada para los objetivos del es-

tudio, lo que además aseguraba representatividad nacional.

Page 21: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 21

DISTRIBUCION DE LA POBLACION Y TAMAÑO DE LA MUESTRA

SEGUN LUGAR DONDE SE LLEVO A CABO EL ESTUDIO SOBRE

CONSUMIDORES Y CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 1997 - 2000

LUGAR DE

INVESTIGA-CION

PROYECCIONES

POBLACIÓN 2000

0 y más años de edad

(INE)

TAMAÑO DE MUESTRA

12 y más años de edad

1997 2000

1 Sucre 185,220 560 610

2 La Paz 970,303 800 1,005

3 El Alto 551,528 750 810

4 Cochabamba 607,129 750 855

5 Oruro 228,414 585 649

6 Potosí 143,969 570 600

7 Tarija 130,374 480 539

8 Santa Cruz 975,077 800 1,002

9 Trinidad 75,691 400 460

10 Cobija 17,583 380 388

11 Puerto Suárez* 9,863 380 349

12 Montero 60,261 400 410

13 Concepción* 3,228 260 260

14 Guayaramerín 38,384 380 400

15 Riberalta 60,201 380 429

16 Santa Ana 18,516 380 380

17 Villa Tunari* 1,597 160 159

18 Ivirgarzama* 3,250 160 166

19 Villa Montes 15,915 380 389

20 Uyuni 13,258 380 380

21 Uncia* 7,729 360 329

22 Llallagua 25,621 400 401

23 Corocoro* 1,997 200 198

24 Apolo* 1,628 200 200

25 Monteagudo* 5,130 320 320

26 Guanay* 3,886 200 200

27 Copacabana* 3,379 320 300

28 Aiquile* 5,525 320 260

29 Sacaba 57,457 400 419

30 Challapata* 6,661 360 300

31 Yacuiba 44,377 400 415

32 Villazón 34,025 400 410

Total 13,215 14,492

* Datos de población del CNPV-92

Page 22: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-22

Los instrumentos

El equipo central de CELIN diseñó el cuestionario que fue varias veces

ensayado en zonas urbano-periféricas de la ciudad de La Paz, así como

en zonas céntricas y residenciales o rurales en poblaciones del altiplano

a fin de garantizar un comportamiento adecuado con diferente tipo y

estrato de población.

De igual manera, se contaba con cartografía básica, una hoja de actuali-

zación e instructivos para los supervisores y encuestadores.

Rendimiento de la muestra

Una vez transcrita la información y antes de analizar los resultados obte-

nidos por el estudio, se llevó a cabo una evaluación de la calidad de la

información a fin de conocer el comportamiento de la muestra, el nivel

de confianza que se merecen los resultados y los posibles márgenes de

error.

Esta evaluación se la llevó a cabo realizando un análisis de consistencia

cuantitativa de la variables de tipo demográfico que fueron incluidas en

el diseño del cuestionario.

CUADRO COMPARATIVO DE LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN (al año 2000) Y DISTRIBUCIÓN

PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN ENTREVISTADA CON LA PRESENTE

INVESTIGACIÓN POR GÉNERO DEL ENTREVISTADO.

GÉNERO

Distribución

porcentual

Proyección de

población 2000

Distribución porcentual

De la población entrevistada

1997 2000

VARONES 49.7 % 44.9% 45.2%

MUJERES 50.3 % 55.1% 54.8%

Elaboración de CELIN en base a información del INE.

Page 23: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 23

CUADRO COMPARATIVO DE LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA

POBLACIÓN ENTREVISTADA CON LA PRESENTE INVESTIGACIÓN POR

EDAD DEL ENTREVISTADO.

EDAD

Distribución porcentual

Proyección de

población 2000

Distribución porcentual

de la población entrevistada

1997 2000

12 – 17

19.6 %

14.7 % 15.7%

18 – 24

19.7 %

17.5 % 18.3%

25 – 34

21.9 %

24.7 % 24.3%

35 – 50

22.0 %

28.4 % 25.9%

51 – 64

10.9 %

9.3 % 10.4%

64 y +

5.9 %

5.4 % 5.4%

Elaboración de CELIN en base a información del INE.

Al realizar el análisis de esta información se puede evidenciar que los

márgenes de diferencia no llegan a los límites permitidos de +- 5%.

Cuantificación del consumo

Para la cuantificación del consumo, se procedió a uniformar la utiliza-

ción de los diversos sistemas de medidas que actualmente usa la pobla-

ción en Bolivia, para apreciar adecuadamente los diferentes contenedo-

res y objetos que se utilizan en la venta, almacenaje y transporte de la

hoja de coca. Los más grandes no plantean problemas; pero sí los más

chicos.

De esa manera, utilizando balanzas de precisión, llegamos a las equiva-

lencias que se muestran más adelante y que constituyen un principio

básico que al mismo tiempo nos dio la orientación respectiva en cuanto

se refiere a peso; pero no hubiera sido completa si no contábamos, al

Page 24: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-24

mismo tiempo, con los precios3 correspondientes (al menudeo) de la

hoja de coca en los centros poblados -clave donde se realizó el estudio

que colateralmente proporcionaba parámetros comparativos de consumo.

ESTUDIO NACIONAL SOBRE EL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE

COCA

TABLA DE EQUIVALENCIAS POR PESO

MEDIDA ONZAS GRAMOS

1 LIBRA 16 460

1 ONZA 28.75

1 “PUÑADO” 0,33 9,48

3 “PUÑADOS 1 28,75

1 BOLSITA DE MATE 2

1 BOLSITA DE TRIMATE 0,666

120 HOJAS 0,33 9,4875

12,6 HOJAS 1

1 HOJA 0,079

FUENTE: CELIN BOLIVA

El proceso de recolección de la información, codificación y trans-

cripción

El equipo central de CELIN, dividido en tres parejas, se desplazó al inte-

rior del país con el objeto de:

1.- Tomar contacto con los representantes de

CELIN en las localidades donde residen los

mismos.

2.- Entrevistarse con los contactos previamente

3 Los precios de la hoja de coca varían de acuerdo a la estación del año, especialmen-

te en las poblaciones del oriente, en época de lluvias, por cuestión de accesibilidad,

sube su precio. Este fenómeno se hace evidente en Riberalta y Guayaramerín, por

ejemplo. Pero también varía con las fluctuaciones que impone la oferta y la demanda.

Page 25: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 25

establecidos (Vía fax y/o teléfono) en las locali-

dades donde CELIN no cuenta con representan-

tes.

3.- De acuerdo a los dos incisos anteriores, en

cada caso se tenía listo el equipo local de encues-

tadores.

4.- El Equipo Central procedía a la capacitación

de los mismos en el manejo adecuado de los ins-

trumentos así como a la adaptación de los mis-

mos teniendo en cuenta la zona o región del país

que se visitaba. En lo posible, las entrevistas de-

bían realizarse en el idioma nativo.

5.- Se procedía al ensayo y aplicación de los ins-

trumentos en los centros poblados donde se en-

contraba el equipo de capacitadores.

6.- Se revisaban los instrumentos utilizados y a la

forma de aplicación de los mismos por parte de

los encuestadores potenciales.

7.- Si el punto 6 resultaba satisfactorio, se proce-

día a la contratación de los encuestadores y se de-

jaba el trabajo para ser realizado.

8.- El Equipo Central se desplazaba a otra locali-

dad para llevar a cabo el mismo proceso.

Toda esta etapa duró 1 mes y medio.

Posteriormente se contrataron codificadores que se encargaron de la ta-

rea correspondiente con los cuestionarios que se iban recibiendo en la

oficina central de CELIN. Ellos, además de codificar, verificaban la in-

formación contenida en los mismos. Los cuestionarios que no llenaban

los requisitos establecidos previamente, fueron devueltos a los lugares

de origen para su revisión o re-entrevista, de acuerdo al caso. Los cues-

Page 26: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-26

tionarios que reunían los requisitos exigidos, eran pasados a la sección

de transcripción. Allí, eran seleccionados nuevamente, revisados de

acuerdo a procedencia y ordenados adecuadamente para el proceso co-

rrespondiente.

Previamente se había elaborado un marco computarizado en el programa

DATA-ENTRY del SPSSPC, donde era vaciada la información conteni-

da en los cuestionarios.

Una vez efectuado este proceso, se procedió a la purificación de la in-

formación contenida en las computadoras, utilizando la programación

elaborada para el efecto en el SPSSPC (Control de calidad de depuración

y transcripción, con la aplicación de reglas y rangos), y se realizó la co-

rrida de frecuencias para la elección de los cruces respectivos.

Este proceso se llevó a cabo después de analizar las frecuencias deteni-

damente.

Una vez cumplido este punto, se eligieron los cruces de variables a ser

utilizados y posteriormente se elaboraron los cuadros y los gráficos res-

pectivos, para redactar el informe final.

Aspectos colaterales

Este informe incluye la prevalencia4 del uso “tradicional” de la hoja de

coca, edad de inicio por grupos etáreos y edad media de inicio del con-

sumo de la hoja de coca, así como las cuantificaciones correspondientes,

ya mencionadas anteriormente.

El presente volumen muestra entonces los hallazgos más importantes

sobre las formas más comunes del uso legal de la hoja de coca en el ám-

7 "Prevalencia" es un término epidemiológico que se utiliza para expresar, en este

caso, la magnitud del consumo tradicional de la hoja de coca ( en sus diferentes for-

mas), en un lapso dado. Cuatro parámetros importantes son la prevalencia de vida, la

prevalencia del último año, la prevalencia del último mes y de la última semana. Estos

dos últimos nos indican también el uso actual y el uso frecuente de esta substancia..

Page 27: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 27

bito urbano y rural del país.

Decíamos en nuestro volúmenes números 12 , 14 y 18 de la presente

serie, que “el estudio efectuado por Carter, Mamani y Parkerson, sin

embargo, a pesar de no haber sido representativo para todo el país, es

indudable que aportó mucho al conocimiento de las características del

consumo de esta hoja y el comportamiento de la población relacionada a

la misma, en especial su conexión con la religión y el uso místico de la

misma, colateralmente”.

“La presente investigación ha tomado en cuenta el aspecto macro y, si

nos permiten, menos místico y, por lo mismo, práctico y real. Es por eso

que el marco mismo que rodea a esta investigación, se conforma a través

de las hipótesis formuladas antes de la planificación del proceso. Y por

eso consideramos que no es necesario redundar sobre una historiación de

la hoja de coca (ya mucho se ha dicho al respecto) o desarrollar el en-

torno etnográfico o cultural de los grupos sociales que la utilizan en sus

diferentes formas, inclusive las especulaciones propias -y tentadoras- de

las que se rodea la clase media boliviana cuando se habla del consumo

"tradicional" de la hoja de coca”.

Puesto que tanto se ha dicho (y especulado) sobre la magnitud misma del

consumo "tradicional" de la hoja de coca en Bolivia (y muchas veces en

los países del Grupo Andino), quisimos conocer esta realidad “para mos-

trar al país (y a otros) una cuantificación del fenómeno que termine por

establecer si Bolivia es o no un gran consumidor de la hoja de coca en su

forma tradicional.

Podemos agregar que el presente estudio, por sus características, es infe-

rible al total de la población urbana y rural de Bolivia. El presente estu-

dio traduce con mucha aproximación (nuestro margen de error es solo

del 0,5 %) el consumo de la hoja de coca en Bolivia.

La presente investigación fue llevada a cabo por el Centro Latinoameri-

cano de Investigación Científica (CELIN-Bolivia).

Page 28: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-28

LA COCA5

La coca es un arbusto que crece en un ambiente ecológico húmedo (80 a

90 %), entre los 500 y 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar. En

clima de 18 a 25 ° C. El suelo debe contener humus, ser arcilloso, areno-

so y ferruginoso.

El cocal se siembra en almácigos a tres centímetros de profundidad.

Cuando se trasplantan, se observa una distancia de aproximadamente 50

a 60 centímetros en surcos de alrededor de 1 metro de ancho.

Resumen descriptivo de los cultivos de coca

Características Chapare Yungas

Número de cosechas 4 3 – 4

Edad de las plantas 8,4 6,4

Plantas vivas % 97 99

Densidad de las plantas

(Por Ha)

26,971 165,690

Espaciamiento de las hile-

ras (m)

0,9 0,9

Espaciamiento dentro de

las hileras (cm)

48 8

Altura de las plantas (m) 1,4 0,7

Diámetro del follaje (m) 0,8 0,3

Diámetro de lo tallos (mm) 29 10

Fuente: Operación Breakthrough6

El cocal comienza a producir a los dos o tres años de haber sido planta-

do. De acuerdo al Informe de la Comisión de Estudio de las Hojas de

Coca7, el período de mayor producción está entre los cuatro y ocho años;

después comienza a declinar.

5 El presente capítulo ha sido extractado del libro “Los Eslabones de la Droga” de

Franklin Alcaraz Del C. publicado en noviembre de 1989, en La Paz, Bolivia.

6 Operación Breakthrough, La plantación de la coca y la producción de base de co-

caína en Bolivia, U.S. Departament of Justice, Drug Enforcement Administration,

Julio 1994, DEA-94070.

Page 29: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 29

El número de cosechas varía según la región. En Bolivia es habitual tres

(los Yungas) a cuatro cosechas al año (El Chapare) (marzo junio y no-

viembre). La cosecha se hace a mano. Una vez recogida la cosecha, la

hoja debe ser secada al sol y así está lista para el consumo “tradicional”.

La coca pertenece al género de la familia de las plantas tropicales llama-

das Eritroxiláceas. Existen 250 especies de ésta planta en todo el mun-

do. En América crecen alrededor de 200 especies. Pero, de las 250 es-

pecies que se encuentran en todo el planeta, solo cuatro son “domésti-

cas”. El resto son plantas silvestres. Las cuatro variedades “domésticas”

son americanas:

Tradicionalmente la hoja de coca que se consume en Bolivia, es la

“Erythroxylon coca var coca” Se la llama también “coca boliviana”. En

el Perú recibe el nombre de “Huanuco”. Es la única especie cultivada en

Bolivia.

La variedad IPADU (llamada epadú por los brasileños) crece en la re-

gión amazónica.

La tercera clase es la denominada “Erythroxylum Novogranatense”, va-

riedad “Novogranatense”, que se desarrolla en Colombia y por lo que es

conocida como “coca colombiana”.

Finalmente, la variedad “Truxillense” de la “Erythroxylum Novograna-

tense”, es la cuarta variedad “doméstica” y debe su nombre a la misma

región del Perú donde se cultiva (Trujillo), aunque crece también, en

forma reducida, en el norte ecuatoriano.

Plagas y enfermedades de la coca8

Son numerosas las plagas y enfermedades “naturales” de la planta de

7 “Informe de la Comisión de Estudio de las Hojas de Coca”, mayo de 1950, Consejo

Económico y Social, Actas Oficiales, Duodécimo período de sesiones, Suplemento

Especial N° 1, Lake Succes, Nueva York, Julio de 1950, Naciones Unidas.

8 “Informe de la Comisión de Estudio de las Hojas de Coca”, mayo de 1950, Con-

sejo Económico y Social, Actas Oficiales, Duodécimo período de sesiones, Suple-

mento Especial N° 1, Lake Succes, Nueva York, Julio de 1950, Naciones Unidas.

Page 30: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-30

coca. Las plagas más importantes son:

- El “Ulo” o mariposa de la coca (Eloria sp.)

- El “Tujo” u hormiga cortadora (Atta sp.)

- La Chacka u hormiga cortadora pequeña (Acromyrmex sp.)

- El “Pulgón” de la coca (Aphis sp.)

- Un halticido o insecto masticador que no es tan frecuente co

mo los anteriores (Haltica sp.)

- Un hongo (Fusarium Oxysporum)

Entre las enfermedades, la más frecuente es la “estalla” o enfermedad de

los cocales viejos.

Antecedentes del consumo de coca en Bolivia

Al parecer la coca se consumía no solo en forma de mates e infusiones.

Dentro del uso que se hizo de la hoja de coca, en tiempos precolombi-

nos, estaba el acullicu, reservado, como se dijo antes, solo a los sacerdo-

tes y la élite dominante de las culturas americana, especialmente andi-

nas. Su uso no fue generalizado. Fue, más bien, una especie de privile-

gio. La hoja de coca nunca se utilizó como alimento.

No se puede indicar una fecha precisa de cuánto y cómo comenzó su

consumo. Y hay una serie de tradiciones y leyendas sobre la coca. Por

ejemplo, la recogida por Francisco de Toledo9 que dice:

“Antes de que estuviese como ahora en árboles, era una mujer muy

hermosa, y que, por ser mala de su cuerpo, la mataron y la dividieron

por la mitad; de ella nació un árbol, al cual llamaron mamacoca o co

camama; desde entonces la comieron; la llevaban en una bolsa que no

se podía abrir sino después que habían tenido cópula con mujer, en

memoria de aquella”.

9 Citado por Balcazar Manuel, “Historia de la Medicina en Bolivia”, Ed. Juventud,

La Paz, 1956.

Page 31: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 31

Aparentemente ésta leyenda corresponde al periodo del Inca Mayta Ca-

pac IV, cuando a la “reina” se la llamaba “mamacoca”, porque era “co-

mo la coca”, es decir, digna de admiración y, además, sagrada10

.

Pero hay una leyenda mucho más antigua. Esta relaciona, o mejor, hace

coincidir la aparición de la coca con las grandes alteraciones geológicas

del altiplano boliviano y, en general, de la parte andina del continente:

“Khunu, Dios de la tempestad, del rayo y del trueno, viendo el poderío

que se atribuían los ‘auquis’ y los ‘Hilakatas’ 11

, en la quema de los

bosques, se puso furioso y desató su ira enviando a la tierra una anda-

nada de lluvias, granizo, rayos, truenos y relámpagos; dividió la tierra

en montañas y abismos; asoló tierras y sembradíos; desvió corrientes de

agua, ríos y segó los manantiales y vertientes. Después de semejante

catástrofe, vinieron el hambre y la sed, así como la desolación en los

campos. Los sobrevivientes deambularon en busca de alimentos y aca-

baron encontrando la ‘planta sagrada’, el arbusto de coca, que los sal-

vó del hambre y las enfermedades. Por todas sus cualidades, llamaron

Khoca a la planta, es decir, ‘arbusto único sagrado’12

Por lo tanto, por

ser único y sagrado, su consumo fue, en ese entonces ‘autorizado solo a

los magnates, para los ritos religiosos y las grandes fiestas’; porque

‘era de tanta estimación su hoja, que solo la conocían los reyes y no-

bles; a los plebeyos les era prohibido el uso de ella sin licencia de los

gobernadores” (Cobo)13

.

El padre Acosta dice: “en tiempo de los reyes Incas no era lícito a los

plebeyos usar la coca sin licencia del Inca o su gobernador. Los seño-

10 Este podría considerarse el origen del carácter “sagrado” de la hoja de coca, no

solo por el hecho de ser utilizada exclusivamente por la realeza, si no porque de esa

manera se la mantenía lejos del consumo popular.

11 Auquis= Ancianos consejeros del gobierno; Hilakatas= Jefes mayorales o capata-

ces.

12 Yunkas=Tribu colla;

13 Balcázar, Juan Manuel , Ob. Cit.

Page 32: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-32

res Incas usaban la coca por cosa Real y regalada, y en sus sacrificios

era la cosa que más ofrecían quemándola en honor de sus ídolos”.14

Según Gracilazo de la Vega, “Echavan la yerba que llaman coca, como

diciendo que le ofrecían (a la Pachamama) lo más presciado que lleva-

ban”.

Las ramas de la planta de coca se disponían para ceñir la frente de los

ídolos y de los héroes; también adornaban con tallos de coca los altares.

Se enjaezaba a los animales con hojas de coca en días de fiesta. Los

sacerdotes zahumaban los templos con el humo de las hojas quemadas.

Los Amautas15

y los adivinos pronosticaban, a través de las hojas de

coca, las venturas o desventuras; “los grandes hechos de armas, las vic-

torias, cualquier éxito, estaban íntimamente ligadas a las veleidades de

las hojas de coca lanzadas al aire, en actitud ceremoniosa, por el presun-

to astrólogo, previa invocación a la Pacha-mama y al dios sol”16

Lo que significa, indudablemente, que el abuso en el consumo de la hoja

de coca, empezó con la colonia. Según Balcázar, éste hecho es compro-

bable porque “aparte de la mentalidad fresca del indígena, capaz de tanto

progreso y de bienestar individual y colectivo de aquella época”, hay

“escasa proporción de tumbas comunes, pertenecientes a los plebeyos,

en las que hubiera encontrado y encuentran hojas de coca, dispersas o en

cestos y bolsas, junto a los vasos de chicha, mazorcas de maíz u otros

alimentos y objetos simbólicos”.

Ondegardo, citado por Luis de Saenz, al comparar la cantidad de hojas

de coca que se consumía en el incario con la cantidad que se consumía

en la colonia, decía: “e no se ha de entender que era tanto como ay, ago-

ra, ni de cincuenta para la una”. Y Falcón, decía ya en la época republi-

14 Citado por Balcázar, Juan Manuel, Ob. Cit.

15 Amauta= Sabio, consejero, juez, generalmente anciano.

16 Balcazar, Juan Manuel, Ob. Cit. P.45

Page 33: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 33

cana: “hay hoy día mil veces más coca que la que había en el tiempo de

los Incas”.

La coca en la colonia

Según Carter, Mamani y Parkerson, los españoles, al enterarse del con-

sumo de coca en sus colonias americanas, especialmente la región de los

Andes correspondientes al Perú, percatándose de la probabilidad de efec-

tuar un negocio ventajoso, asumieron el control de la comercialización

de la hoja de coca.

Obviamente, la comercialización no hubiera dado el resultado esperado,

si no se estimulaba el consumo.

De esa manera, después de la conquista española, el consumo de la hoja

de coca estaba ampliamente extendida por todo el Perú (Matienzo

1967:161). Y la mayor parte de los historiadores mencionan que el con-

sumo de la hoja de coca se incrementó notablemente con la caída del

imperio incaico.

Según Carter, Mamani y Parkerson, si es cierta la suposición de que la

demanda de la coca es una consecuencia de la oferta, es muy probable

que el consumo de coca se triplicara durante los primeros años de la

ocupación española del territorio de los Charcas (Cobo 1964:1, 214,

215; Gagliano 1962:45: Matienzo 1967:177).

Parece también evidente que el incremento en la producción de coca

coincidió con el auge minero posterior al descubrimiento de las minas de

plata del cerro rico de Potosí (alrededor de 1545).

Según Barnadas, Wachtel y Matienzo, los españoles se dieron cuenta de

la necesidad de la hoja de coca como “ingrediente indispensable para

movilizar la mano de obra, convencidos de que los nativos no realizarían

ningún tipo de trabajo sin coca”17

17 Cita de Carter, Mamani y Parkerson, en “Coca en Bolivia”, Ed. Juventud, La Paz,

Bolivia, 1986.

Page 34: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-34

Esta época del coloniaje marcaría el primer gran aumento de la produc-

ción de la hoja de coca estimulaba por los conquistadores con dos obje-

tivos claros:

1.- Movilizar y manejar la mano de obra y

2.- Para la generación de recursos financieros que iban a beneficiar a los

conquistadores.

Usos de la hoja de coca

Después de revisada la bibliografía y los hallazgos propios de nuestros

estudios, se llegó a la conclusión de que la utilización de la hoja de coca,

en forma “tradicional”, puede agruparse de la siguiente manera:

Como mate (infusión)

Este uso se destina a fines recreacionales, medicinales e inclusive socia-

les.

Este tipo de uso esta difundido en la mayoría de la población boliviana

en mayor o menor grado.

Como medicamento

En esta forma la hoja de coca se usa, en diferente forma, para diversas

dolencias: para calmar el dolor, el “ardor” de estómago (como mate),

para paliar la fiebre (como emplastos con alcohol o diferentes substan-

cias), para calmar el hambre, la fatiga (generalmente acullico), para tra-

tamientos largos de enfermedades crónicas (diabetes, artritis (“reuma-

tismo” y hasta SIDA, decían los entrevistados).

Ni qué decir de drogodependencias, especialmente a la cocaína.

Page 35: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 35

Como anti-inflamatorio y anti-infeccioso en heridas abiertas o tejidos

inflamados (en forma de emplasto), fracturas, esguinces, traumatismos

de toda índole, etc. etc.

Como acullico18.

El “acullico”, también llamado “chajchado” en el Perú, es una costum-

bre muy enraizada en las poblaciones originarias del altiplano y valles

bolivianos. Sus connotaciones costumbristas y, sobre todo culturales,

han sido objeto de estudio en diferentes oportunidades, circunstancias y

entornos, que sin embargo, no son el objetivo de la presente investiga-

ción, por lo que nos limitaremos a cuantificar a los usuarios y el produc-

to. Para el efecto, hemos considerado como “acullicador”19 a aquella

persona que tiene como costumbre llevar a cabo este proceso en forma

metódica y que generalmente lo ha heredado de sus padres.

El proceso de “acullico” tiene, sin embargo, dos modalidades: la primera

cuando el acullicador introduce en la boca hojas secas de hoja de coca

para remojarlas y extraer el producto (jugo) de las mismas, mezcladas

con “lejía”, una sustancia alcalina fabricada de diferente forma y origen

y que por lo general esta hecha de las cenizas de tallos de la planta de

quínua20

. La segunda modalidad es en realidad una continuación de la

18 Según Carter, Mamani y Parkerson, se utilizan también los términos aymaras de:

“akúlliña”, “p’ijchaña”, “pirast’aña”, “janch’uña” y “achtaña”. Los términos que-

chuas de: “acullico”, “pijchay”, “chajchay” y “marcar”. Finalmente los términos

españoles de: “acusi”, “coquear”, “hojear” y “llojtear” (aunque nosotros no este-

mos muy seguros que el primero y el último de los “españoles” sean términos caste-

llanos) (Nota del autor).

19 El “acullicador” no mastica la hoja de coca. La deposita entera en uno de los

carrillos y, juntándola con otras, va extrayendo el “jugo”

20 De acuerdo al “Informe de la Comisión de Estudio de las Hojas de Coca” (Consejo

Económico y Social, Actas Oficiales, Duodécimo período de sesiones – Suplemento

especial N° 1, Lake Success, Nueva York, Julio de 1050), “Desde largo tiempo atrás

los indios saben empíricamente que añadiendo una substancia alcalina al bolo, pue-

den aumentar el placer derivado de la masticación…En esta forma se mejora el gusto

y los efectos son más perceptibles…en términos generales, las substancias alcalinas

Page 36: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-36

primera: algunos “acullicadores” suelen sacar de la boca el bolo formado

de hojas de coca para continuar con este proceso después de un tiempo.

El bolo, al que llaman “janch’u” aún húmedo o seco completamente,

(dependiendo del tiempo que transcurre entre un “acullico” y otro), es

introducido nuevamente en la boca para continuar “chajchando”. Este

proceso también fue advertido por Carter, Mamani y Parkerson,

El acullico es muy utilizado por los campesinos, especialmente los de

origen aymara o quechua (aunque también lo encontramos en población

tupi-guaraní, así sea en porcentajes no significativos) y mestiza de esa

ascendencia, especialmente en el sur de Bolivia.

empleadas por los coqueros pueden clasificarse en tres grupos:

1) En regiones tales como Cerro de Pasco, Cajamarca, Ancash, etc., se emplea

la cal viva.

2) En los departamentos del Cuzco y Puno y en la provincia de Huancayo (Pe-

rú) emplean sobre todo las cenizas provenientes de la calcinación de la ‘qui-

nua’ y de la ‘canihua’. Lo mismo hacen en Bolivia.

3) En algunas partes de la costa del Pacífico y en ciertos lugares de la selva

(montaña) se emplea el polvo calcáreo proveniente de la molienda de algu-

nas conchas.

“Cuando la substancia alcalina está pulverizada, se guarda se guarda en una pequeña

calabaza esferoide u oblonga, con un largo cuello, conocida con el nombre quechua

de ‘iscupuru’ (‘iscu’= cal). A la tapa de este ‘iscupuru’ se adhiere una varilla (‘shapi-

ro’), de hueso o metal, que llega casi hasta el fondo de la vasija. El indio coge el ‘is-

cupuru’ por el cuello y golpea suavemente la vasija con la uña del dedo pulgar iz-

quierdo. Casi todos los masticadores tienen la costumbre de humedecer previamente

la varilla (‘shapiro’) para que pueda adherirse más fácilmente al polvo. Quita la tapa

y con la varilla, que forma parte de la misma, pincha el bolo, que ya se halla en la

boca, a fin de alcalinizar las hojas. Se repite esta acción hasta que se alcanza la alca-

linización apropiada. Un masticador experimentado siempre hace esto con gran habi-

lidad, cuidando que la cal no toque sus labios o su lengua, pues esto le produciría

quemaduras muy desgradables”.

Cuando la substancia alcalina se prepara con cenizas vegetales, estas son endurecidas

y moldeadas en forma de bolas, tabletas o varillas de color gris oscuro o negruzco.

Este modo de preparación comprende dos etapas sucesivas: una de humedecimiento y

otro de desecación”.

“En otras regiones del Perú (Cuzco, Puno, etc.) y en Bolivia, lleva el nombre de

‘llypta’ o ‘llupta’. (La pronunciación de esta palabra varía mucho de un lugar a otro:

‘llipta’, ‘llupta’, ‘llukjta’, ‘llupfta’, etc.). En algunas regiones, como la provincia de

Huancayo, Perú, la substancia se llama ‘tocra’”.

Page 37: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 37

El “acullico” se utiliza para diferentes fines que van desde “calmar el

hambre” hasta “dar coraje”, pasando por calmar dolores, curar enferme-

dades, evitar las caries (lo que no es totalmente cierto), quitar el sueño,

charlar (fines sociales), evitar el cansancio, “aumentar el rendimiento

cerebral”, quitar el sueño, entre otros.

Pero al “chacchado” también se le han atribuido males que van desde

degenerar la raza hasta ser un anorexígeno que impide una nutrición

adecuada.

No es objetivo de esta publicación entrar en la polémica, por lo que nos

limitamos a enunciar sus supuestas ventajas y desventajas (no todas. Ver

más adelante).

Como instrumento para usos rituales, religiosos o místicos

En esta forma la hoja de coca tiene también múltiples y variados usos.

Se la utiliza para “ver la suerte”; en celebraciones especiales para augu-

rar buena suerte (desde eventos familiares hasta sociales o culturales

como el año nuevo aymara, por ejemplo); en sacrificios ceremoniales

(donde se acompaña del sacrificio de una oveja o una llama); en las tra-

dicionales “challas”, en las construcciones, sean estas del campo o la

ciudad, junto a las famosas “mesas” que tienen diverso objetivo (desde

conseguir un amor, curar este tipo de “males”, conquistar al ser querido

del sexo opuesto, etc.). En la celebración de eventos especiales tales

como matrimonios, bautizos, velorios, comuniones, etc. etc.

Es obvio que si se trata de trazar límites precisos entre estas formas de

consumo tradicional de la hoja de coca, se encuentre uno con la impo-

sibilidad de hacerlo. Por ello es que los resultados a los que llegó la

investigación, no suman los mismos, debido a que una sola persona po-

día haber incurrido en el uso tradicional de la hoja de coca en sus dife-

rentes formas, inclusive en un solo día. (en otras palabras, no se puede

sumar a un “acullicador”, con uno que bebe mate, porque puede ser la

misma persona).

Page 38: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-38

Las zonas de cultivo y producción de hoja de coca en Bolivia

La zona tradicionalmente productora de coca en Bolivia, es Los Yungas

del departamento de La Paz, donde el establecimiento de los cultivos

data de “un periodo anterior a la conquista española”21

.

Pero no hace mucho, surgió una nueva zona geográfica como productora

de coca: El Chapare22

, que además cuenta con una carretera asfaltada

que la une a la ciudad de Cochabamba.

Esta coca fue materia prima para la elaboración de cocaína y, por lo tan-

to, sujeta a las tareas de erradicación y desarrollo alternativo. “La coca

producida en El Chapare es distinta de la de Los Yungas. Sus hojas son

más obscuras, más largas, menos dulces y mucho menos apreciadas por

los mascadores tradicionales”23

.

La planta de coca se la siembre en “terrazas” en Los Yungas de La Paz y

se la sembraba en “surcos” en El Chapare cochabambino, debido princi-

palmente a la diferencia en la topografía del terreno. La coca chapareña

puede cosecharse hasta cuatro veces al año.

¿Cuánto de coca se producía y se produce actualmente en el país?

Carter, Mamani y Parkerson, decían hacia fines de la década de los se-

tenta, que “quizá la cuestión más difícil de responder acerca de la coca,

es cuánto se produce. Es prácticamente imposible encontrar datos esta-

dísticos fiables sobre la cantidad de coca producida en Bolivia, tanto en

el pasado como en el presente”24

.

21 Carter, Mamani y Parkerson, Ob. Cit., p. 17

22 La Comisión de estudio de la hoja de coca, menciona en su informe una superficie

cultivada de la hoja de coca en el Chapare de 600 hectáreas en 1949- 1950.

23 Ibid.

24 Ibid, p. 110

Page 39: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 39

De acuerdo a la misma fuente, la producción combinada de Perú y Boli-

via se calculaba en 5.700 T.M. aproximadamente al finalizar el siglo

XVII; por esa misma época, de la producción total boliviana, que “debió

estar entre las 4.000 y 5.000 T.M.” anuales, la producción yungueña

constituía las 2/3 partes de la misma. Los cuadros que se muestran a

continuación, (# 1 y # 2), enseñan la enorme fluctuación que sufrían las

apreciaciones de entonces (primera mitad del siglo XX).

Cuadro 1

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL DE COCA

1923 - 1950 25

Año Volumen (T.M.)

1923 5.000

1935 3.000

1938 7.336

1945 4.830

1950 2.804

Fuentes: SPY 1928; 53 – 57; Morales 1938: 184; Bolivia1940; Meneses

1945: 156; Bolivia 1950:78

CUADRO 2

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL DE COCA

1063 – 1974 26

AñO VOLUMEN (T.M.)

1963 4.800

1967 6.460

1968 4.220

1971 6.056

1972 8.818

1973 12.015

Fuente Muñoz Reyes 1977: 262 – 64; South 1977:24

25 Ibidem

26 Cuadro extractado de Carter y Mamani, Ob. Cit, p-110

Page 40: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-40

Sencillamente los datos anteriores no se pueden ni comentar, porque se

aprecia tal variación en cuanto al volumen producido, que se prestan a

ser considerados incongruentes. Probablemente la información más pre-

cisa con la que se cuenta, según Carter, Mamani y Parkerson, es la otor-

gada por la ex - agencia gubernamental PRODES (proyecto de desarro-

llo Chapare – Yungas) que en 1977 calculaba la producción anual en

15.410,5 T.M., cifra que la obtenía de multiplicar “el número total de

hectáreas plantadas de coca (9.119,4) por la cosecha media por hectárea

en la región de los Yungas de La Paz, (es decir, 1.689,9 Kg. Por hectá-

rea)”. Pero aún así , como dicen Carter, Mamani y Parkerson, los datos

“...no son del todo fiables”. La Earth Satellite Corporation, mediante el

uso del satélite LANDSAT, mencionaba una superficie cultivada, sola-

mente para el Chapare, de 27,000 hectáreas, es decir, una producción de

50.000 T.M. de hoja de coca, proyectando una producción de 64.000

T.M. en 1982. Sin embargo los datos oficiales, hasta esa fecha, no coin-

cidían con ninguna otra estimación. Y se notaba una exageración en las

cifras del gobierno como se podía advertir en una carta dirigida a “ABC

Comunicaciones” del Ministerio de Informaciones, en 1986 (no se cita

fecha precisa), donde menciona la siguiente producción, solamente para

el Chapare: (ver cuadro 3, extractado de la mencionada carta) 27.

Cuadro 3:

PRODUCCIÓN DE COCA EN EL CHAPARE

Año PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

MÍNIMA MÁXIMA PROMEDIO

1980 44.000 T.M. 58.000 T.M. 50.000 T.M.

1981 56.515 T.M. 73.975 T.M. 64.275 T.M.

1982 71.500 T.M. 96.250 T.M. 82.500 T.M.

1983 (e) 91.520 T.M. 123.200 T.M. 105.600 T.M.

1984 (e) 117.146 T.M. 157.696 T.M. 135.168 T.M.

1985 (e) 149.847 T.M. 201.850 T.M. 175.898 T.M.

(e) Estimación, en el supuesto de una tasa de crecimiento uniforme del 28% en base a los datos de

Earth Satellite Corp. de los 3 primeros años de la década del ochenta.

FUENTE: La Economía Informal: Un análisis Macroeconómico (UDAPE – 1984).

27 “Investigación social sobre el consumo de drogas en la juventud boliviana”, Ed.

ABC Comunicaciones, 1986, Tomo 1 p.5

Page 41: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 41

Técnicamente hablando, de cualquier manera, en lo referente a la produc-

ción de las hojas de coca, inclusive hasta el segundo quinquenio de los

años ochenta, la cuantificación de la cantidad implicaba una construcción

más precisa del dato; desafortunadamente hasta entonces no posible debi-

do a una serie de limitaciones así como a la diversidad de métodos utili-

zados para su “estimación” y a la existencia de diferentes cifras que

aparecían de acuerdo a las también diferentes fuentes de información que

hasta entonces se consultaban.

Sin embargo, algo que no se puede negar, es, de acuerdo a los cuadros

precedentes, el aumento en la producción de las hojas de coca, a partir de

los años setenta.

Uno de los datos entonces disponibles lo dio el Jefe de la ex - Dirección

Nacional de Control de la Hoja de Coca. En efecto, ésta autoridad declaró

a la prensa que la producción de la hoja de coca en el Chapare era de

100.000 T.M. en 40 a 45.000 hectáreas cultivadas.

También dijo que la producción destinada a la masticación y “otros usos”,

era de 16.000 T.M. y que el excedente se destinaba a la fabricación de

cocaína. Añadió, además, que en 1987 se iniciaría la mensuración de las

plantaciones de Los Yungas, de donde no se tenían todavía estadísticas

sobre la producción28

.

Un estudio de CIDRE (Centro de Investigación y Desarrollo Regional) de

Cochabamba, hablando sobre la economía informal, hacía referencia a la

producción de coca, de 1960 a 1986, mencionando el incremento acelera-

do de la superficie cultivada, como se puede apreciar en el cuadro número

4.

28 “Presencia”, 30-XII-86, p.9

Page 42: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-42

CUADRO 4:

SUPERFICIE CULTIVADA Y PRODUCCIÓN DE COCA 29

BOLIVIA Y EL CHAPARE TROPICAL 1960-1986

BOLIVIA CHAPARE

SUPERFICIE PRODUCCIÓN SUPERFICIE PRODUCCIÓN

AñO (Ha) (TM) (Ha)

(TM)

1960 3030 (.) 3638 (*)

1963 3120 (.) 4800 (0)

1965 3270 (.) 5515 (6)

1967 3710 (.) 6460 (6)

1970 3450 (.) 6000 (6)

1971 3908 (.) 6800 (6)

1972 4899 (1) 8500 (1) 2744 5913

1973 4595 (1) 7870 (1) 18750 (2) 2470 (1) 5320

1974 4580 (1) 30000 (3) 7874 (1) 2495 (1) 5374

1975 5710 (1) 10330 (1) 3645 (1) 7850

1976 8425 (1) 16205 (1) 6385 (1) 13755

1977 8905 (1) 9119(2-4) 16811 (1) 12917(2-4) 6415 (1) 13821

1978 8591 (1) 15000 (2) 16043 (1) 15410 (2) 6006 (1) 12943

1979 10350 19593 7515 (1) 16193

1980 12608 (1) 27500 (2) 24100 (1) 20000 (2) 9393 (1) 20243 50000 (2)

1981 15615 (1) 30017 (1) 11815 (1) 25459 64275 (2)

1982 27820 (5) 50287 (5) 21000 (5) 42048 82500 (2)

1986 59000 (7) 132500 (7) 45000 (7) 117000

(.) Estimación propia

(*) IEPALA, Narcotráfico y Polítca, 1982

(0) Muñoz Reyes, 1965

(1) PONCE Gastón, Coca – Cocaína, Tráfico. 1983

(2) EARTH SATELLITE CORPORATION, La Coca

Boliviana 1981

(3) USAID, Economic and social factor in coca farm-

ing. 1974

(4) DIRECCION NACIONAL DE SUSTANCIAS

PELIGROSAS. 1977

(5) QUIROGA Y PEñARANDA. Coca

(6) INE-Estadisticas agropecuarias . 1965-1975

(7) SECRETARIA DE DESARROLLO DEL

TROPICO COCHABAMBINO. 1986 (estima-

ción).

El CIDRE de Cochabamba, en el cuadro número cuatro, también hacía

notar que entonces no existía una sola fuente “para determinar la produc-

ción y superficie cultivada con coca”, y además sugiere que “puede existir

un manejo interesado de la información”, y también que “se nota una

tendencia a inflar los datos por parte de organismos internacionales y de

los organismos oficiales”. Evidentemente hay “alguna” diferencia entre

la estimación oficial (ver cuadro 3), de 175.898 T.M. de producción pro-

medio para 1985, SOLO en El Chapare y la cifra del CIDRE de Cocha-

Cuadro publicado en Presencia el 22-II-87, p.6

Page 43: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 43

bamba (cuadro número cuatro), de 132.500 T.M. para 1986, en Bolivia y

el Chapare Tropical. No es intención del presente estudio crear polé-

mica puesto que ahora, a luz de las nuevas tecnologías, los datos disponi-

bles son más precisos que los citados, pero lo anterior, obviamente es un

antecedente válido en el proceso de evaluación histórica de la producción

de hoja de coca en Bolivia. Pese a todo, se apuntan los datos corroboran-

do la apreciación inicial de que, a pesar de los diferentes procesos de

cuantificación, hasta el segundo quinquenio de la década de los ochenta,

no había acuerdo sobre la producción de coca en el país. Lo que sí era

notable, fue la tendencia a inflar datos de producción de coca en los orga-

nismos oficiales y algunos internacionales, que no compartía la Secretaría

de Estado de los EUA, como lo demuestra el cuadro número 5.

Cuadro 5:

PRODUCCIÓN DE COCA 1984 – 1987 - CULTIVO NETO POR HECTÁREAS

1984 1985 1986 1987

Bolivia 37.500 34.000 37.000 40.300

Colombia 17.000 15.500 25.000 25.000

Ecuador 895 1.025 1.350 510

Perú 100.000 95.200 107.500 109.500

Fuente: “International Narcotics Control Strategy Report, 1987, 1988”, Secretaría de Estado de los EUA.

Publicado por Deborah Willoughby, en “Cocaína, Opio, Mariguana, Problema Mundial, Respuesta Mundial”,

Agencia de Información de los EUA, Mayo de 1988.

Que significaban 40.300 hectáreas cultivadas de coca en Bolivia, estima-

das, obviamente, porque en la mencionada publicación no se describía el

método utilizado para la cuantificación de la superficie cultivada. Sin

embargo, Bolivia se encontraba, entonces, muy lejos del Perú, el que casi

triplicaba la superficie de cultivo de coca del país.

Y a pesar de todo, no se quiere engañar a nadie exagerando en el otro

sentido. Es decir, minimizando el problema. Bolivia fue un gran produc-

tor de hojas de coca así como de cocaína; y ya tiene, actualmente, un

mercado consolidado de consumidores de esta droga.

Producción actual y erradicación de la hoja de coca

El año 1988, el proyecto de desarrollo alternativo, identificó las zonas

Page 44: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-44

productoras de hoja de coca y las dividió en tres:

1.- Zona de producción tradicional

2.- Zona de producción excedentaria en transición

3.- Zona de cultivo ilegal

La zona de cultivo tradicional no estaba sujeta a tareas de erradicación.

Las zonas de cultivo excedentario “en transición”, estaban sujetas a ta-

reas de erradicación voluntaria, con compensación30

.

Los cultivos ilegales eran considerados así, si su antigüedad excedía el

de la Ley 1008.

Las tareas de erradicación, entre 1988 y 1998, sufrían un proceso de

erradicación – plantación que, por lo menos hasta entonces, repetía un

ciclo interminable cuyo resultado era una disminución sumamente lenta

de los cultivos “en transición” y de los ilegales, pero después de 1998, la

erradicación de cultivos ilegales se aceleró.

El siguiente cuadro (número 6) nos muestra la evolución de la superficie

cultivada de hoja de coca en Bolivia, así como el proceso de erradica-

ción de cocales, entre 1986 al año 2000.

30 Al comienzo de las tareas de erradicación, la compensación contemplaba una re-

muneración económica (2000 $US), después subió a 2500 $U$ para convertirse, en

una segunda etapa, en compensación comunitaria) Todas las áreas de erradicación

estaban en el Chapare, al inicio del programa.

Page 45: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 45

Cuadro número 6: PRODUCCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA HOJA DE COCA EN BOLIVIA

AÑO

SUPERFICIE DE COCA CULTIVADA EN BOLIVIA

TOTAL HECTÁREAS ERRADICA-CION HECTÁREAS NETAS

1986 38,027 227 37,800

1987 42,409 1,109 41,300

1988 50,289 1,389 48,900

1989 55,323 2,423 52,900

1990 58,508 8,208 50,300

1991 53,287 5,387 47,900

1992 50,609 5,109 45,500

1993 49,597 2,397 47,200

1994 49,158 1,058 48,100

1995 54,093 5,493 48,600

1996 55,612 7,512 48,100

1997 53,626 7,826 45,800

1998 49,621 11,621 38,000

1999 38,500 16,199* 23,585

2000 23,300** 7,572* 15,728

FUENTE: Elaboración propia en base a datos de DIRECO

*Datos elaborados por el periódico “La Prensa” en base a datos de DIRECO

** Dato estimado por CELIN BOLIVIA

La economía de la coca en Bolivia – Precios de este producto

La coca, como producto agrícola, hasta la década de los ochenta, era el

cultivo más rentable para el agricultor, a pesar de las enormes fluctua-

ciones que sufría en su cotización.

Obviamente, en el cuadro número 7 no estaban contemplados los precios

tan fluctuantes de la coca; pero, aún así, el CIDRE de Cochabamba anota

que la coca producía, para ese año, un ingreso anual 3,2 veces mayor que

la naranja y entre 6,3 a 10,6 veces más que el ingreso obtenido por el

banano. En cuanto al café, varias veces propuesto como una de las posi-

bilidades de cultivo alternativo, rinde entre 2 a 5 veces menos que la hoja

de coca 31

.

31 Presencia, 22.II.87, p. 6

Page 46: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-46

CUADRO NÚMERO 7:

RENDIMIENTO E INGRESO DE DIVERSOS PRODUCTOS EN EL CHAPARE32

CULTIVO RENDIMIENTO INGRESO BRUTO

Kg/Ha. ANUAL ($U$)

Coca 2.155 32.000 - 4400

Naranja 16.000 2.000

Banano 15.000 600

Arroz 1.300 378

Café 700 1.520

Maíz 1.500 300

Cacao 1.800 2.700

Té (hoja verde) 6.000 2.600

Tembe 3.750 3.000

Goma 1.200 2.400

FUENTE: Elaboración propia en base a precios promedios de 1985 33

Pero es también bueno observar las variaciones en el precio de la coca

que se daban hasta esa época. En abril de 1988, por ejemplo, un saco de

60 Kg. de hoja de coca costaba 25 dólares estadounidenses. Ese mismo

saco, en 1985, valía 20034

.

En julio de 1986, cuando fueron traídos 170 soldados estadounidenses al

país para colaborar en una operación antinarcóticos, durante dos meses, el

precio del mismo saco bajó de 125 dólares americanos a 40.

En ese entonces los agricultores se quejaban de que tal cotización apenas

alcanzaba para cubrir los costos de inversión.

Sin embargo no parecía importar cuánto bajaba el precio de la coca, eso

no desalentaba a los agricultores. Y, en todo caso, mecanismos no bien

32 Cuadro publicado en PRESENCIA , 22.II.87 p-6

33 Se refiere a la elaboración del CIDRE de Cochabamba

34 Ultima Hora, 17 de abril de 1988, p.10

Page 47: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 47

conocidos o no “reconocidos” como tales, se encargan de “subir” el pre-

cio en forma periódica. Por ejemplo, el 20 de agosto de 1988, el periódi-

co “Ultima Hora” titulaba así un cable de ANF.:

“Narcotráfico habría inyectado cantidades millonarias de dinero en el

chapare y los yungas”.

El cable35

decía a la letra:

“Las autoridades bolivianas encargadas de combatir la producción y el tráfico de

drogas han expresado su preocupación por una ofensiva ‘constante pero que se incre-

menta gradualmente’ de los grandes grupos narcotraficantes, que habrían ‘inyectado

millonarias cantidades de dinero en El Chapare, Los Yungas y las selvas del Beni” 36

.

La noticia decía también que “la ofensiva de los narcotraficantes preten-

dería revertir la abatida ‘economía de la coca y la cocaína’, que sufrió

‘heridas mortales’ desde fines del año pasado (Se refería a 1987)37

, cuan-

do se organizó la fuerza especial de lucha contra el narcotráfico y se redu-

jo el precio de la coca por debajo de sus costos reales de producción,

interpretaron los funcionarios locales’.

El cable reflejaba también la preocupación oficial sobre el manejo eco-

nómico del problema que hacía evidente la existencia de mecanismos

capaces de cambiar a capricho, con una facilidad asombrosa, el precio de

éste producto (ó éstos productos). No otra cosa se colige cuando la trans-

cripción menciona que “hay una misteriosa correlación de flujos finan-

cieros que reflejan una tendencia de incremento permanente, tanto en el

precio para la hoja de coca, como para la pasta base, el sulfato de cocaí-

na, que lograron recuperar la liquidez del narcotráfico, particularmente en

el Chapare y las zonas selváticas del Beni”38

.

35 Este cable originó una serie de comentarios en el público boliviano.

36 Por primera vez se mencionaba “Las selvas del Beni”, junto a las zonas producto-

ra de hoja de coca.

37 En realidad, como se vio después, las heridas fueron leves.

38 Lo cierto es que “la liquidez del narcotráfico”, como rezaba el cable, nunca se

perdió.

Page 48: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-48

El mismo despacho de prensa consignaba una declaración del entonces

Subsecretario de Defensa Social39

, donde decía que “grupos de ‘narcos’

de Colombia, Argentina y Brasil, están intentando ‘reactivar’ la economía

clandestina del tráfico de drogas, con el doble propósito de conseguir una

reorganización de los campesinos productores de coca y abrir territorios

libres para las actividades ilegales”.

Pero las declaraciones oficiales implicaban mucho más al mencionar que

“El narcotráfico crea espacios que se dividen en diferentes categorías casi

excluyentes: primero abre territorios locales donde se les facilita su labor

delictiva, luego logra concentrar agentes sociales y productivos en su

entorno hasta hacerlos dependientes y, posteriormente, desea penetrar en

los espacios políticos hasta llegar a escuadrones bélicos de innegable

influencia”40

.

De acuerdo a la misma fuente, “hasta mediados de junio (se refiere a

junio de 1988)41

, según las informaciones obtenidas por grupos de la

fuerza especial anti-droga, los grandes intermediarios de la hoja de coca,

no recibían dinero en efectivo, sino vales y hasta pequeñas cantidades de

droga. ‘El narcotráfico vivió un estado de permanente iliquidez desde

diciembre del pasado año, hasta junio de éste año”42

Parecía haber correlación de algunos parámetros que le daban consisten-

cia a la noticia.

Por ejemplo, en julio de 1988, el kilo de pasta base se cotizaba en el Cha-

pare cochabambino, entre 150 y 200 bolivianos; y, a mediados de Agos-

to de 1988, un kilo de la misma substancia costaba 500 a 600 bolivianos.

La materia prima para la elaboración de cocaína, es decir las hojas de la

coca, costaban, en Agosto del mismo año, 400 bolivianos la carga de 100

39 Jorge Alderete.

40 “Ultima Hora”, 20-VIII-88, p.8

41 La aclaración entre paréntesis es del CELIN.

42 Declaración del entonces Subsecretario de Desarrollo Alternativo, Anibal Aguilar.

Page 49: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 49

libras. Es decir, un valor cuatro veces superior al que tenía a comienzos

de junio del mismo año43

.

En Enero de 1988, la carga de coca de 100 libras costaba 60 bolivianos en

las poblaciones de Ivirgarzama y Eterazama.

En Agosto del mismo año, costaba 400 bolivianos44

.

Este aumento repentino, obviamente, no dejó de preocupar a las autorida-

des; pero mayor inquietud despertó “el fenómeno productivo en los cir-

cuitos de comercialización de la coca de Los Yungas”45

.

En efecto, por esa misma fecha (Agosto de 1988) la carga de coca (que

en Los Yungas recibe otro nombre) de 50 libras46

, es decir la mitad de la

del Chapare, costaba 270 bolivianos (una carga de 100 libras, similar a la

del Chapare, hubiera costado alrededor de 500 bolivianos).

El precio de la coca de Los Yungas era uno de los más altos registrados

desde 1986, según datos estadísticos. ¿Qué había ocurrido?

En el popular barrio del “Gran Poder”, en la ciudad de La Paz, se habían

instalado grandes rescatadores de la coca proveniente de Los Yungas que,

misteriosamente, era transportada a la ciudad de Cochabamba47

La conclusión era obvia: ya en esa época la hoja de coca producida en un

área de cultivo considerada como “tradicional”, estaba sirviendo para la

43 “Ultima Hora”, 20-VIII-88

44 Ibidem.

45 Ibidem.

46 Un “cesto” de coca contiene aproximadamente entre 25 a 30 libras. Dos “cestos”

hacen “un tambor” (que contiene alrededor de 50 libras). El “tambor” se fabrica con

hojas de plátano y así se transporta y vende en los mercados. De esta manera, las

hojas, siempre que se conserven secas, libres de humedad, suelen durar hasta un año.

47 “Ultima Hora”, 20-VIII-88, p.8

Page 50: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-50

fabricación de cocaína48

.

El entonces Subsecretario de Defensa Social49

, decía: “No existe una

explicación lógica para llevar coca de Los Yungas a Cochabamba, más

aún si tomamos en cuenta que en éste departamento –y particularmente en

el Chapare- se cultiva el 80% de la producción total de la coca del país”.

Sin embargo manifestó también que él “creía” que la coca de los Yungas,

especialmente el excedente de la producción destinada al llamado “con-

sumo tradicional”, estaba siendo dirigida a la producción de cocaína50

.

El gran flujo económico generado por ésta actividad ilícita, solo benefi-

ciaba (y beneficia) a los sectores intermediarios del comercio mismo y, en

mucho mayor escala, a los traficantes de la droga propiamente dicha.

Algunas estimaciones consideraban, a mediados de los ochenta, la exis-

tencia de una quince líneas de traficantes de drogas operando en el Cha-

pare que se beneficiaban económicamente con su “comercio”ilícito.

El más perjudicado en éste juego de ganancias era (todavía es), por su-

puesto, el pequeño productor de coca porque es el que menos percibe de

entre todos los que conforman la cadena del tráfico ilícito de drogas.

Aún así, sin embargo, sus ganancias eran superiores a las de los agriculto-

res dedicados al cultivo de cítricos u otros productos hasta mediados de la

década de los ochenta y principios de los noventa.

Precios actuales de la hoja de coca al menudeo

Los investigadores del CELIN aportaron con los datos necesarios como

para elaborar los cuadros que se muestran más adelante. Estos precios

fueron los vigentes al momento de realizar la recolección de información

48 Ibidem.

49 Jorge Alderete a “Ultima Hora” (ibid).

50 “Ultima Hora” (ibid.)

Page 51: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 51

del presente estudio (año 2000).

Debemos aclarar, sin embargo, que en ese momento, último trimestre del

año 2000, los precios al mayorista tendían a subir.

Al menudeo lo que ocurría era que los vendedores disminuían la cantidad

para vender al mismo precio. En realidad una onza, ya no era una onza, si

no aproximadamente 0,80 oz. Y así sucesivamente.

También es bueno puntualizar que el precio de la hoja de coca sufre va-

riaciones periódicas, no relacionadas a la cantidad de producción, si no a

la accesibilidad de los mercados, de acuerdo a la estación del año. Por

ejemplo, en época lluviosa, el precio suele subir apreciablemente en re-

giones donde el acceso por tierra o río se dificulta, como ocurre con algu-

nas poblaciones del oriente del país y muy especialmente algunas pobla-

ciones fronterizas. Y si a fines del año 2000 el precio tendía a subir, las

vendedoras minoristas atribuían este hecho a las tareas exitosas de erradi-

cación de la planta de coca por parte del gobierno.

Es cierto que se puede especular al respecto (¿Se continúa desviando coca

legal hacia el consumo de cocaína?). Los cuadro son los siguientes:

Page 52: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-52

Cuadro número 7:

Precio al menudeo de la hoja de coca según localidad -1

CIUDAD Calidad Procedencia Precio Hoja de Coca en

Bs. 1 Libra 1 Onza

SUCRE

Especial Yungas (kilo) 80.0 ----

1ra. Yungas 24.0 2.5

2da. Yungas 22.0 2.5

LA PAZ

1ra. Yungas 20.0 2.0

2da. Yungas 18.0 1.5

3ra. Yungas 16.0 1.0

EL ALTO

1ra. Yungas 24.0 2.0

2da. Yungas 22.0 1.5

3ra. Yungas 20.0 1.0

COCHABAMBA

1ra. Chapare 18.0 2.0

2da. Chapare 16.0 1.5

1ra. Yungas 26.0 2.5 – 3.0

2ra. Yungas 24.0 2.0 – 2.5

ORURO 1ra. Yungas 30.0 2.5

1ra. Chapare 25.0 2.0

POTOSÍ 1ra. Yungas 24.0 3.0

2da. Yungas 20.0

2.5

TARIJA

1ra. Yungas 30.0 2.5

2da. Yungas 25.0 2.0

3ra. Yungas 22.0

1.5

SANTA CRUZ 1ra. Yungas 30.0 2.5

2da. Chapare 25.0 2.0

TRINIDAD 1ra. Yungas 32.0 2.5

1ra.

R2da

Chapare 30.0 2.0

COBIJA

1ra. Yungas /Chapare 30.0 ----

2da. Yungas/ Chapare 25.0 ----

3ra. Yungas /Chapare 20.0 ----

FUENTE: CELIN BOLIVIA

Page 53: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 53

Cuadro número 8:

Precio de la hoja de coca según ciudad donde se realizó el estudio-1 Precio de

Precio al menudeo de la hoja de coca según localidad -2

CIUDAD Calidad Procedencia Precio Hoja de Coca Bs.

1 Libra 1 Onza

SACABA

1ra. Yungas 25.0 2.0

1ra. Chapare 18.0 1.5

2ra. Chapare 15.0 1.0

QUILLACOLLO 1ra. Yungas 25.0 2.0

1ra. Chapare 18.0 1.5

MONTERO 1ra Yungas 35.0 2.5

GUAYARAMERÍN 2da. Yungas 35.0 2.5

2da. Chapare 32.0 2.0

RIBERALTA 2da. Yungas 32.0 2.5

2da. Chapare 30.0 2.0

VILLAMONTES

1ra. Yungas 35.0 3.0

2da. Yungas 28.0 2.5

3ra. Yungas 24.0 1.5

3ra. Chapare 24.0 1.5

YACUIBA

1ra. Yungas 50.0 3.0

2da. Yungas 30.0 2.0

3ra. Yungas 24.0 1.5

Llallagua

1ra. Yungas 22.0 2.0

2da. Yungas 20.0 1.5

2da. Chapare 18.0 1.5

VILLAZÓN 1ra. Yungas 55.0 – 65.0 3.5

2da. Yungas 45.0 – 50.0 2.5

UYUNI 1ra. Yungas 20.0 2.5

SANTA ANA

1ra. Chapare 30.0 2.5

2da. Chapare 26.0 2.0

3ra. Chapare 24.0 1.5

FUENTE: CELIN BOLIVIA

Cuadro número 9:

Page 54: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-54

Precio al menudeo de la hoja de coca según localidad - 3

CIUDAD Calidad Procedencia Precio Hoja de Coca en

Bs. 1 Libra 1 Onza

MONTEAGUDO 2da. Yungas 23.0 3.0 – 4.0

3ra. Yungas 20.0 2.0 – 2.5

Corocoro

1ra. Yungas 22.0 2.0

2da. Yungas 20.0 1.5

3ra. Yungas 18.0 1.2

APOLO 1ra. Yungas (Apolo) 11.0 1.0

GUANAY 1ra. Yungas 27.0 2.0

2da. Yungas 24.0 1.5

COPACABANA 1ra. Yungas 20.0 1.5

2da. Yungas 18.0 1.5

VILLA TUNARI 1ra. Yungas 24.0 ----

1ra. Chapare 12.0 ----

IVIRGARZAMA 1ra. Yungas 20.0 1.0

1ra. Chapare 14.0 0.5

AIQUILE

1ra. Yungas 22.0 2.5

1ra. Chapare 18.0 2.0

2da. Chapare 16.0 1.5

CHALLAPATA 1ra. Yungas 18.0 – 20.0 2.0

2da. Chapare 14.0 1.0

UNCIA

1ra. Yungas 20.0 – 22.0 2.0

2da. Yungas 18.0 – 19.0 1.5

2da. Chapare 18.0 1.5

PUERTO SUAREZ 1ra. Yungas 45.0 6.0

CONCEPCIÓN 1ra. Yungas 25.0 2.5

1ra. Chapare 23.0 2.0

FUENTE: CELIN BOLIVIA

NOTA.- Los precios en la localidad de Apolo baja la libra a Bs. 5 y la onza a

Bs. 0.5, en tiempo de cosecha, la calidad de la hoja de coca en las ciudades de

Riberalta y Guayaramerín varia según la estación.

CALIDAD

1ra. Hojas Enteras

2da. Hojas Semi-partidas

3ra. Hojas Partidas

Page 55: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 55

El precio de la hoja de coca en los mercados de Villa Fátima y Saca-

ba de 1996 al año 2000

Cuadro número 10: PRECIO PROMEDIO DE LA HOJA DE COCA EN LA PAZ 1996-1997-1998-1999-2000

(Mercado de Villa Fátima, precios en bolivianos y dólares entre paréntesis,

calculado a precio promedio anual)

MES/AÑO 1996 1997 1998 1999 2000

ENERO 190 (37.4) 175 (33.27) 203 (36.78) 251 (43.13) 466 (75.28)

FEBRERO 232 (45.67) 165 (31.37) 221 (40.04) 246 (42.27) 467 (75.44)

MARZO 166 (32.67) 183 (34.79) 226 (40.94) 263 (45.19) 394 (63.65)

ABRIL 150 (29.53) 234 (44.49) 259 (46.20) 288 (49.48) 422 (68.17)

MAYO 145 (28.54) 305 (57.98) 240 (43.48) 319 (54.81) 470 (75.93)

JUNIO 247 (48.62) 304 (57.79) 301 (54.53) 497 (85.40) 470 (75.93)

JULIO 243 (47.83) 320 (60.84) 336 (60.87) 529 (90.89) 486 (78.51)

AGOSTO 343 (67.52) 390 (74.14) 460 (83.33) 632 (108.59) 658 (106.30)

SEPTIEMBRE 402 (79.13) 414 (78.71) 472 (85.51) 699 (120.10) 672 (108.56)

OCTUBRE 340 (66.93) 409 (77.76) 439 (81.34) 763 (131.10) 720 (116.32)

NOVIEMBRE 199 (39.17) 306 (58.17) 365 (66.12) 606 (104.12) 502 (81.10)

DICIEMBRE 157 (30.90) 183 (34.79) 230 (41.67) 369 (63.40) 386 (62.36)

PROMEDIO 235 (46.26) 282 (53.61) 313 (56.70) 455 (78.18) 509 (82.23)

FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

NOTA: Precio promedio por paquete (tambor) de 50 libras.

Cuadro número 11: PRECIO PROMEDIO DE LA HOJA DE COCA EN COCHABAMBA 1996-1997-1998-1999-2000

(Mercado de Sacaba, precios en bolivianos y dólares entre paréntesis,

calculado a precio promedio anual)

MES/AÑO 1996 1997 1998 1999 2000

ENERO 130 (25.59) 142 (27.00) 179 (32.43) 492 (84.54) 502 (81.10)

FEBRERO 133 (26.18) 150 (28.52) 178 (32.25) 469 (80.58) 441 (71.24)

MARZO 144 (28.35) 145 (27.57) 176 (31.88) 363 (62.37) 420 (67.85)

ABRIL 129 (25.39) 155 (29.47) 192 (34.78) 256 (43.99) 380 (61.39)

MAYO 112 (22.05) 177 (33.65) 167 (30.25) 284 (48.80) 435 (70.27)

JUNIO 155 (30.51) 213 (40.49) 215 (38.95) 349 (59.97) 445 (71.89)

JULIO 160 (31.50) 209 (39.73) 233 (42.21) 434 (74.57) 515 (83.20)

AGOSTO 200 (39.37) 260 (49.43) 253 (45.83) 545 (93.64) 653 (105.49)

SEPTIEMBRE 228 (44.88) 241 (45.82) 387 (70.11) 599 (102.92) 690 (111.47)

OCTUBRE 175 (34.45) 214 (40.68) 509 (92.21) 661 (113.57) 642 (103.72)

NOVIEMBRE 160 (31.50) 184 (34.98) 417 (75.54) 600 (103.09) 458 (73.99)

DICIEMBRE 158 (31.10) 160 (30.42) 404 (73.19) 515 (88.49) 375 (60.58)

PROMEDIO 157 (30.91) 188 (35.74) 276 (50.00) 464 (79.93) 496 (80.13)

FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

NOTA: Precio promedio por paquete (tambor) de 50 libras.

Page 56: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-56

El precio alcanzó altos niveles en La Paz y Cochabamba (cuadros núme-

ros 10 y 11) entre agosto y octubre del año 2000.

El uso tradicional de la hoja de coca durante la época republicana

“... No sucede lo mismo, en cambio, con el consumo de coca, que no nació con los

españoles; ya existía en tiempo de los incas. La coca se distribuía , sin embargo, con

mesura; el gobierno incaico la monopolizaba y solo permitía su uso con fines rituales o

para el duro trabajo de las minas. Los españoles estimularon agudamente el consumo

de coca. Era un espléndido negocio. En el siglo XVI se gastaba tanto, en Potosí, en

ropa europea para los opresores como en coca para los oprimidos. Cuatrocientos

mercaderes españoles vivían en el Cuzco, del tráfico de coca; en las minas de plata de

Potosí entraban anualmente cien mil cestos, con un millón de kilos de hojas de coca.

La iglesia extraía impuestos a la droga. El inca Gracilazo de la Vega nos dice, en sus

‘Comentarios Reales’ que la mayor parte de la renta del obispo y de los canónigos y

demás ministros de la Iglesia del Cuzco provenía de los diezmos sobre la coca, y que el

transporte y la venta de éste producto enriquecía a muchos españoles. Con las escasas

monedas que obtenían a cambio de su trabajo, los indios compraban hojas de coca en

lugar de comida: masticándolas, podían soportar mejor, al precio de abreviar la

propia vida, las mortales tareas impuestas. Además de la coca, los indígenas consu-

mían aguardiente, y sus propietarios se quejaban de la propagación de los ‘vicios

maléficos’. A ésta altura del siglo veinte, los indígenas de Potosí continúan mastican-

do coca para matar el hambre y matarse y siguen quemándose las tripas con alcohol

puro. Son las estériles revanchas de los condenados”51

La visión de Galeano sobre el llamado “uso tradicional” de la hoja de

coca.

Históricamente hablando, sin embargo, como ya lo mencionamos y do-

cumentamos anteriormente, toda la producción de coca en Latinoamérica,

estuvo destinada al “uso tradicional” de la población nativa, en forma

restringida, (hasta la llegada de los españoles), desde tiempos prehispáni-

cos.

La mayor parte de la población boliviana, especialmente la de extracción

aymara y quechua, que se encuentra en gran proporción distribuida en la

región altiplánica y en los valles bolivianos, desde la colonia, ha usado la

51 Galeano Eduardo, “Las Venas Abiertas de América Latina”, 47ma. Edición, ed.

Siglo Veintiuno, Méjico, España, Argentina, Colombia, 1986 p-72-73.

Page 57: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 57

hoja de coca en forma habitual, sin aplicar ningún proceso de transforma-

ción, excepto el secado al sol, para la llamada práctica del “acullico”.

El “acullico” es el proceso de succionar el contenido de la hoja de coca, y

se lo realiza en la boca del usuario o consumidor. En realidad el proceso

de “acullicar” la coca, incluye una pastilla de álcali llamada “Llijta“,

preparada principalmente a base de la ceniza del tallo de la planta de la

quinua, la que los “acullicadores” van masticando pedazo por pedazo a

manera de acompañar la succión del jugo de la hoja misma.

Según Carter, Mamani y Parkerson, “acullicar” es término aymara. Su

equivalente quechua es “Chajchar”. “El acullicador experto, dicen, rara-

mente mastica la coca, se limita a dejar el bolo de hojas en su boca y va

extrayendo gradualmente su jugo. Al final del “masticado” cuando escu-

pe el bolo de su boca, se podría incluso contar las hojas una por una”.

Fuera de otros usos “tradicionales”, casi toda la producción de coca,

estuvo, hasta no hace mucho, ligada principalmente al uso anteriormente

descrito.

Pero aún así, la hoja de coca siempre tuvo gran demanda; y es por eso

que, desde hace mucho tiempo, estuvo gravada con impuestos que, de

acuerdo a la época o a las circunstancias, recibían diferentes nombres

como por ejemplo (y también lo vimos anteriormente) diezmos, alcabalas

o primicias. Pero fue recién entre el periodo de 1841 a 1848, durante el

gobierno del General José Ballivián, precisamente después de la batalla

de Ingavi, que la coca vino a constituirse en fuente de ingreso para el

Erario Nacional52

En esa época, la coca pagaba un impuesto llamado

“patriótico”, consistente en cuatro reales por cesto, destinado a solventar

la llamada “economía de post-guerra”, luego de las invasiones del pe-

ruano Gamarra, que dejaron las arcas nacionales completamente vacías,

debido a las operaciones de defensa que efectuó el ejército nacional.

En los albores de la comercialización de las hojas de coca, el transporte

se lo realizaba a lomo de bestia. Pero como el comercio fue creciendo y

aumentando en importancia, las sociedades propietarias de áreas de culti-

52 “Ultima Hora”, Revista “Semana”, 5-V-88, p-6-7-.

Page 58: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-58

vo de coca, construyeron el camino Yungas-La Paz, donde “existe todavía

un puente colgante sobre el río Tamampaya que une las provincias de

Nor y Sur Yungas, a la altura de las haciendas “Las Lomas” y “Las An-

guilas”, que fue construido por la “Casa Soliz”53

, la misma que había sido

la pionera de la comercialización de la coca 54

Hacia 1910, sin embargo, el 40 por ciento de la producción de coca de los

Yungas era manejada por un solo hombre. Las siete haciendas más impor-

tantes productoras, eran propiedad de José María Gamarra, “El Rey de la

Coca”. El y los hermanos Soliz, conformaban la Sociedad de Propietarios

de Los Yungas, que también la integraban la familia Agramont, Juan

Perou, la familia Vera y Escobari.

Estas cuatro familias, junto a los Soliz y los Gamarra, eran prácticamente

dueños de Coripata y a los que se debe el asentamiento económico de la

región que, sin embargo, había comenzado a producir coca tan temprano

como el siglo XVII gracias a que los mineros de la colonia comenzaron a

convertirse en los consumidores por excelencia del arbusto. De esta

manera nacieron las 34 haciendas productoras de coca (Albó Javier) y el

asentamiento, en 1786, de 345 “propietarios rurales” de la región de Los

Yungas de La Paz.

Los 34 hacendados, ocupaban más de 80 kilómetros cuadrados en la

región de Coripata que fue creada por ellos, aunque, según Crespo Rodas,

hacia la época de asentamiento de los “propietarios rurales”, la región ya

contaba con 3,346 habitantes, la mayor parte de ellos aymaras y una redu-

cida población esclava de negros procedentes de El Congo y Angola.

Durante los primeros años de la República, aparecieron los “Cocatakis” o

comerciantes viajeros campesinos que recorrían los valles y el altiplano

vendiendo la hoja de coca; pero después de la organización de la “Socie-

dad de Propietarios de Los Yungas”, se desarrolló, en torno a la produc-

ción de estaño y sus mineros, una asociación de empresarios mineros

53 Gutierrez, Maria Elva, “Semana” de “Ultima Hora”, 5-V-88.

54 Ibidem.

Page 59: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 59

(principalmente Patiño, Hoschild y Aramayo y otros mineros medianos y

pequeños) y los productores de la hoja para surtir de coca las “pulperías”

de los campamentos mineros y así ponerla al alcance de los mineros.

Este sistema acabó con los “cocatakis”, y la asociación de Propietarios de

Los Yungas, fue la aproximación más nítida a las organizaciones de tipo

empresarial que nacerían posteriormente.

De esta manera, a medida que se extendía la explotación minera en el

país, crecían también las áreas de cultivo de la planta y, consiguientemen-

te, los campesinos que se dedicaban a la actividad, aumentaban en núme-

ro. Coripata creció y progresó gracias a la coca. La zona, en realidad ya

era importante hacia la mitad del siglo XIX, de modo que en 1889, se

tuvo que dividir la región creando la provincia de Sud Yungas con su

capital Chulumani que ya producía una mayor cantidad de coca que

Coripata, pero se encontraba situada más lejos de la ciudad de La Paz y

era de más difícil acceso. Pero a medida que mejoraba el camino, Chu-

lumani también cobraba importancia como centro cocalero.

La “firma” Soliz fue la primera que “organizó la comercialización de la

coca de Los Yungas con criterio empresarial. Esta empresa había sido

fundada en 1880 por Leonardo Soliz. Este señor tenía tres hijos: Abel,

Eduardo y Luis, que habían estudiado en Europa, lo que además prueba el

rendimiento de la “comercialización” de la coca, así fuera esta legal. Al

regreso de Europa, sus hijos se incorporaron al negocio familiar. Es así

que Abel aparece como gerente de la firma el año 1924, cuando ésta

comercializaba, todavía solo la producción de coca de sus mismas pro-

piedades de Los Yungas. Un poco después comenzó a recibir, en calidad

de consignación, un 60% de producción ajena”55

.

El primer convenio que Bolivia firmó, donde se incluía a la coca como

producto a ser fiscalizado, se produjo precisamente durante la gerencia de

Abel Soliz (1er. Convenio Internacional Sobre Estupefacientes). Los

Soliz se alarmaron porque se dieron cuenta que, a la larga, tendrían que

sustituir sus cultivos. Entonces se hizo un primer ensayo de “cultivo

alternativo”, cuando la firma hizo venir a tres expertos japoneses para

explorar posibilidades de sustitución del cultivo de la hoja de coca. Boli-

55 Ibid.

Page 60: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-60

via se encontraba en pleno centenario de su existencia. Y, por entonces, la

producción de la coca estaba destinada solamente a lo que ahora se ha

dado en llamar “uso tradicional”. Todavía no se destinaba a la elabora-

ción o fabricación de cocaína. Y entonces no hubo ni un solo productor

de coca o agricultor que se opusiera al convenio firmado por el país; más

bien había una franca predisposición a observarlo y buscar alternativas de

cultivos.

En realidad ya en 1850, según Bascopé Aspiazu, el Estado Boliviano trató

de diversificar la producción agrícola de Los Yungas a través de un con-

junto de normas legales y económicas entre las que se contemplaban

accesos a ciertos privilegios, liberación de impuestos e inclusive premia-

ciones en dinero, especialmente para los productores de caña de azúcar,

árboles frutales y café.

Los primeros agricultores en responder a estos estímulos, fueron los

campesinos de Chulumani, que se constituyeron en pioneros de los culti-

vos “alternativos”. Entre 1948 y 1976, en Chulumani, la coca aumentó su

producción en un 50 por ciento; pero el café lo hizo en un 800 por cien-

to56

. Claro que, para entonces, la producción de hoja de coca crecía in-

creíblemente en el Chapare Cochabambino.

Como se vé, la coca siempre generó buenos dividendos. Pero es bueno

puntualizar, como también lo hacen Carter, Mamani y Parkerson, que

“desde los comienzos de la conquista española, el consumo de coca ha

estado, por lo general, limitado a la población indígena. Muy pocos

miembros de la minoría dominante española adoptaron la práctica de

mascar coca.

Pero para los nativos, la hoja de coca desempeñaba un papel importante

en religión, medicina, relaciones sociales y trabajo, incluso antes del

surgimiento del imperio inca”57

.

56 Bascopé Aspiazu, citado en “Ultima Hora”, 16-VII-89, p. 5, Suplemento “La

Paz”

57 Carter, Mamani y Parkerson, OB. CIT. P-75.

Page 61: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 61

Las “cualidades” de la hoja de coca

De cualquier manera, como el “acullico” es la finalidad más identificable

de lo que se ha dado en llamar el “cultivo tradicional”, su objetivo es

variado y discutido.

Se le han atribuido, (a la práctica del acullico), una serie de “cualidades”,

entre las que destacan el hecho de ser un estimulante, por lo que se utiliza

“para dar fuerza” en el trabajo y los viajes.

“Para el Inca Gracilazo (1966/1/509)58

, aquellos que mascaban coca eran

mejores trabajadores, por su mayor fortaleza y habilidad que los no con-

sumidores”.

Los mineros bolivianos59

todavía mastican coca durante su trabajo en

interior mina. Y tampoco hay que olvidar el uso místico que se le da,

cuando se hacen “ofrecimientos” de ella a deidades como el sol, las “hua-

cas”o espíritus locales60

, así como en distintas formas de adivinación.

Los investigadores del CELIN encontraron, por otra parte, que del 100%

de los “acullicadores”, el 70 % tenían caries dentales y al 85 % de ellos le

faltaba más de dos piezas dentarias. Este hecho llamó la atención del

equipo central de investigación del CELIN, puesto que, inclusive algunos

colegas médicos y dentistas, ponderan, todavía hoy, el supuesto poder

preventivo de las caries dentales de la hoja de coca.

Una revisión bibliográfica más profunda, nos llevó al siguiente hallazgo

sobre los efectos que determina la práctica del acullico en los habitantes

58 La cita pertenece a Carter y Mamani, Ob. Cit. P-75.

59 “Aspirando aquel aire espeso- humedad, gases, polvo, humo- uno podía compren-

der por qué los mineros pierden, en pocos años, los sentidos del olfato y el sabor.

Todos masticaban, mientras trabajaban, hojas de coca con ceniza, y esto también

formaba parte de la obra de aniquilación, porque la coca, como se sabe, al adormecer

el hambre y enmascarar la fatiga, va apagando el sistema de alarmas con que cuenta

el organismo para seguir vivo” (Galeano, Eduargo, Ob. Cit. P-244).

60 Carter y Mamani, Ob. Cit. P-75.

Page 62: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-62

peruanos y bolivianos que están relacionados a la salud de los mismos:

“Un estudio estadístico de la condición física general de los masticado-

res crónicos demostraría sin duda que es netamente inferior a la de los

individuos de la misma raza que viven en las mismas regiones y que no

mastican coca. Por ejemplo, en la región de Puno (Perú), los indios que

viven en las comunidades adventistas y que no mastican hoja de coca,

tienen mejor aspecto. En Bolivia, en la escuela rural de Huarizata, los

maestros y los alumnos, unos y otros pertenecientes a la población india,

gozan evidentemente de una salud mucho mejor que los nativos que aun

siguen masticando hojas de coca. No obstante, no se considera que la

masticación de la hoja de coa sea la única causa de la mala salud”61

Lo que es indiscutible son las lesiones de las mucosas. Al respecto, el

mismo documento apunta que “la Comisión también vio en algunos

masticadores de hoja de coca” lesiones en las membranas mucosas y que

“esta alteración es producida por las substancias altamente alcalinas

que están mezcladas con las hojas, principalmente la ‘cal’ pura que se

emplea en algunas regiones y que es la más cáustica. Al comienzo, se

producen quemaduras; más tarde aparece un tejido cicatrizal… Tales

lesiones aparecen principalmente en las membranas mucosas de los

labios, las encías y la parte interna de las mejillas. Por lo general, la

membrana mucosa gingival está muy congestionada y sangra con facili-

dad”62

En lo que respecta a las alteraciones cutáneas, el documento apunta que

“Generalmente la piel es seca y deshidratada. La hiperqueratitis folicu-

lar es frecuentísima. Gutiérrez Noriega y Zapata Ortíz63

han hecho las

61 “Informe de la Comisión de Estudio de las Hojas de coca”, Mayo de 1950, Consejo

Económico y Social, Actas Oficiales, Duodécimo período de sesiones, Suplemento

especial N° 1, Lake Succes, Nueva York, Julio de 1950. (Librería del Pacífico, Ahuma-

da 57, Fono 89166, Santiago de Chile).

62 Ibid.

63 C. Gutiérrez Noriega y V. Zapata Ortiz, Revista de Farmacología y Medicina Expe-

rimental, I, 1, Pp 1-32, 1948, cita del documento anteriormente mencionado.

Page 63: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 63

siguientes comprobaciones en los individuos que han examinado:

Hiperqueratitis 38 %

Piel deshidratada y seca 56 %

Forunculosis 8 %

Y aunque el documento reconoce que la masticación de hojas de coca

puede no ser la única causa de estas lesiones, indica también que mucho

tiene que ver la mala nutrición del masticador y las condiciones deficien-

tes de su higiene general.

Pero apunta también que “Se observan ciertas alteraciones en la piel de

los dedos que el masticador emplea para asir y manipular las hojas. La

Comisión también observó estas alteraciones en los indios que hacen la

recolección de las hojas de coca, aunque no sean masticadores. Al co-

mienzo la piel suele irritarse y congestionarse; y hasta es posible que

presente erosiones, más tarde, en algunos casos, aparecen callosida-

des”64

El asombro del equipo de investigación de CELIN, ya había aparecido

también en el estudio al que hacemos referencia, en 1950. Veamos: “Con

mucha frecuencia los defensores de la masticación de hoja de coca insis-

ten en que “los masticadores de hoja de coca tienen excelentes dentadu-

ras, sin caries alguna, resulta sorprendente enterarse de que semejantes

declaraciones son repetidas por considerable número de médicos. No

obstante, Gutiérrez, Noriega y Zapata Ortiz65

, fundándose en un cuida-

doso examen del grupo que estudiaron en Huancoya, determinaron las

64 “Informe de la Comisión de Estudio de las Hojas de coca”, Mayo de 1950, Consejo

Económico y Social, Actas Oficiales, Duodécimo período de sesiones, Suplemento

especial N° 1, Lake Succes, Nueva York, Julio de 1950. (Librería del Pacífico, Ahuma-

da 57, Fono 89166, Santiago de Chile).

65 Ibid pp. 31. Cita el documento: C. Gutiérrez Noriega: “Acción de la coca sobre la

actividad mental de sujetos habituados”…”Observaciones en enfermos mentales habi-

tuados a la coca”, Actualidad Médica Peruana, 9, pág. 154, 1944. “Alteraciones

mentales producidas por la coca”, Revista Neuro-Psiquiátrica, 10, pág. 145, 1947”.

Page 64: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-64

siguientes cifras:

Caries dentales: 66 %

Falta de varios dientes: 82%

La Comisión vio a muchos masticadores con dentaduras deficientes. El

hecho mencionado por algunos odontólogos de que ‘no han observado

que los masticadores de coca asistan a las clínicas dentales’, no puede

interpretarse como prueba favorable a los defensores de la masticación

de la hoja de coca, por la razón muy sencilla de que el indio no está

dispuesto a concurrir a tales servicios sanitarios, aunque estos sean

absolutamente gratuitos”66.

A los médicos nos consta que los campesinos bolivianos en particular,

confían muy poco en la medicina “occidental”, lo que no ocurre con su

actitud hacia la llamada “medicina naturista” o “callawaya”, sin que esto

signifique la negación a que esta última tenga sus propios méritos y vice-

versa.

Los resultados de los estudios efectuados por Gutiérrez y Noriega, ya en

esa época, respecto al tema de la salud y la hoja de coca, por otra parte,

pueden sintetizarse de la siguiente manera:

“Como resultado agudo de la masticación de hojas de coca en los toxi-

cómanos, ocurren cambios en la excitabilidad del reflejo oculo-cardíaco,

la cual aparece invertida; se observó una disminución de la sensibilidad

ante la estimulación farádica de la piel y un aumento en el tiempo de

reacción. Menos sintomáticos son los cambios de la fuerza muscular y de

la curva de glicemia. La fuerza muscular durante la abstinencia, eviden-

cia valores aun menores en relación con quienes no mastican hojas de

coca. Las dosis óptimas para estimular la fuerza muscular, varían entre

dos y cuatro miligramos de cocaína por kilogramo de peso del cuerpo”67

.

66 Ibid. Pp 31.

67 Ibid. Pp 32

.

Page 65: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 65

“Ciuffardi68

informa que los efectos físicos de la masticación, son: au-

mento de las pulsaciones de 70 a 80 por minuto, sin cambios sintomáti-

cos de la presión arterial; aumento de la temperatura del cuerpo de 36,7

a 37,2 C. después de dos horas; aumento de la frecuencia respiratoria de

20 a 22. Por su parte N. Chamochumbi M.69

, descubrió que 20 gramos de

hojas de coca aumentan, durante dos o tres horas, el metabolismo ba-

sal”70.

Inclusive ese año (1950), el Decano de la Facultad de Medicina de Co-

chabamba consideraba que el íleo con parálisis se debía, por lo menos

parcialmente, al hábito de la masticación de la hoja de coca. “Presentó

varios pacientes que sufrían de íleo y todos ellos eran masticadores de

hoja de coca. El Decano informó a la Comisión que la incidencia de esta

enfermedad era alta – concretamente el 5 % - y que se presentaba siem-

pre en masticadores crónicos. Atribuyó esta variedad de íleo atres facto-

res principales: 1) ciertas características anatómicas especiales de la

raza indígena, por ejemplo el megacolon congénito; 2) la alimentación

de los indígenas a base de hidratos de carbono altamente fermentativos y

3) la masticación crónica de hojas de coca”71

.

Sobre lo que habitualmente se menciona como cualidades de la hoja de

coca, es decir la supresión de la sensación de hambre, sed, frío y fatiga, en

el documento mencionado, se dice: “”Solo en muy pocos casos se han

comprobado perturbaciones en la percepción; con menos frecuencia

alucinación y, muy raras veces, modificaciones en la conciencia.”

“Los masticadores crónicos presentan alteraciones tales que hasta este

(C. Gutiérrez Noriega – Nota del CELIN), tiene que decir que: ‘no existe

evidencia de que se deban a los efectos tóxicos de la hoja de coca, ya que

68 Ibid. Citado en el docuemnto: E. Ciuffardi T.: Contribución a la química del co-

caísmo, pág. 18.

69 N Chamochumbi M. “Efectos de la coca sobre el metabolismo en sujetos no habi-

tuados”, “Alteraciones mentales producidas por la coca”, C. Gutiérrez Noriega, Re-

viosta de Neuro-Psiquiatría, 2, 1947”

70 Ibid.

71 Ibid.

Page 66: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-66

pueden intervenir otros factores. Sin embargo, el autor se inclina a opi-

nar que la hoja de coca es la causa principal de las alteraciones que

afectan la personalidad, la capacidad de ideación, la inteligencia y la

memoria’. Las características son diametralmente opuestas a las que

presentan los alcohólicos crónicos: se trata de una actitud de autismo

asténico en contraposición a la hipomanía asténica de los alcohólicos.”

“De los exámenes de inteligencia72

, se ha llegado a la conclusión:

1) El cociente de inteligencia (I.Q.) de los masticadores de

coca, calculado mediante el método de Binet, es muy ba-

jo, en comparación con el de los indios no toxicómanos.

2) La prueba del maíz de Portens, da una edad mental de 3

a 10 años, comparada con la de 12 a 14 años para los

andinos no masticadores.

3) Las pruebas de Hambruer sobre atención da valores muy

bajos en relación a sujetos normales.

En su conferencia en Wisconsin, Gutiérrez Noriega dijo que “solo el 80

% de los consumidores de hoja de coca tienen un cociente de inteligen-

cia inferior al normal (de acuerdo con las pruebas de Binet Simon, Por-

tens y Termans). En su libro sobre coca y cocaína en el Perú, Gutiérrez

Noriega y Zapata Ortíz73

mencionan asimismo estudios efectuados me-

diante el método de Rorschach, pero no sacan de ellos ninguna conclu-

sión definitiva”.

“Pero por el momento los autores no afirman que el hábito de coca sea

la causa de la inferioridad intelectual que se encuentra entre los consu-

72 Ibid. Citado en el documento, pp 32: “Estudio de la inteligencia en sujetos habi-

tuados a la coca, C. Gutiérrez Noriega y V Zapata Ortiz, Revista de Farmacología y

de Medicina Experimental, I,1, pág. 32, 1948.

73 Ibid. Citado en el documento: “Estudio sobre la coca y la cocaína en el Perú”,

Gutiérrez Noriega y V. Zapata Ortiz, Ministerio de educación Pública, Lima, Pág 59-

61, Perú.

Page 67: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 67

midores de coca. También deben tenerse en cuenta otros factores (ais-

lamiento geográfico y social, miseria económica, mala alimentación,

etc.). Con carácter de hipótesis, sugieren que el escaso desarrollo inte-

lectual que se observa en los consumidores de coca es debido a la ac-

ción sinérgética de varios factores, entre los cuales uno de los más im-

portantes es el hábito de la coca”74

.

.No hay duda que lo anteriormente mencionado y contenido en el infor-

me del estudio llevado a cabo por las Naciones Unidas publicado en

1950, es materia discutible; aunque no deja de ser un tema que merece

una nueva investigación a la luz de los avances tecnológicos efectuados

desde entonces.

La coca “excedentaria”

Probablemente, de las 100.000 T. M. que se producían en el Chapare75

,

84.000 T. M. estaban destinadas a la “fabricación de cocaína”76

. Si nos

basamos en los datos actuales, es posible que la producción destinada a la

fabricación de cocaína pudo ser mayor, porque se debe considerar el

hecho de que aún con solo las 12.000 hectáreas de cultivos permitidas por

la Ley 1008, existe un importante excedente que se destinó y destina a

“otros menesteres”, si se nos permite utilizar un eufemismo, de coca

procedente de los Yungas de la Paz.

74 Ibid. pp. 32

75 “Presencia”, 30-XII-86. p 9

76 Ibid

Page 68: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-68

Distribución geográfica del cultivo de coca

Por Phillip T. Parkerson, PHD. (*)

La coca ha sido cultivada en las regiones de los yungas77

de La Paz y de

Cochabamba desde los tiempos pre-hispánicos. Algunos académicos

alegan que la coca de los yungas era comercializada en el altiplano ya

desde el cuarto periodo de Tiwanaku (375-715 A.D.), aunque no existe

evidencia que apoye esta teoría. Ha sido establecido sin embargo que

grupos de aymaras tenían cocales en Larecaja, Chacapa, Challana, Zon-

go, Peri (Nor Yungas), Chapes (Sud Yungas) y otras áreas tropicales de

La Paz, mucho antes de que los Incas ocuparan el territorio que es ahora

Bolivia en el siglo quince A.D. La existencia de numerosos caminos

pre-Colombinos -conocidos popularmente como "caminos del Inca",

pero que en realidad son anteriores a la ocupación Incaíca- hacia las re-

giones cultivadoras de coca, indicarían que el comercio era significativo

puesto que, hasta donde es conocido, la coca era el único producto tropi-

cal consumido en cantidades masivas en el altiplano. La sofisticada in-

geniería y el trabajo masivo que era empleado en la construcción de es-

tos caminos sólo hubiera estado económicamente justificado por la nece-

sidad de extraer un producto de consumo masivo. En Cochabamba, la

coca era producida sobre todo en los valles de yungas de la vecindad de

Pocona y Totora, que durante la época del Inca Huayna Capac, estaba

unida con los yungas de La Paz por el llamado camino que recorría In-

quisivi, Ayopaya y el valle de Cochabamba.78

Luego de la conquista española, la coca continuó siendo cultivada en su

mayoría en las mismas regiones de La Paz y Cochabamba. La última

77 Los valles calientes y húmedos extendiéndose a lo largo del acantilado este de la

cordillera Real de Los Andes, desde la frontera peruana hasta el departamento de

Santa Cruz a alturas de 1,000-2,000 metros.

78

A menos que se especifique lo contrario, toda la información es sacada de mi sec-

ción titulada "La coca en el pasado boliviano," del libro de William Carter, et al., La

coca en Bolivia, (La Paz: UF/NIDA, 1980),pp. 79-248.a

Page 69: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 69

región estaba incluída en la jurisdicción de la ciudad de La Plata (tam-

bién conocida como Charcas), pero la producción estaba focalizada en

su mayor parte en las áreas de los yungas de Pocona y Totora. Los espa-

ñoles aparentemente le prestaron poca atención a la coca hasta algún

tiempo después de 1550, a pesar de que algunos repartimientos de coca

en el Cusco, La Paz y La Plata estaban produciendo ganancias de tribu-

tos tan altos como 20,000-30,000 pesos anualmente. Su súbito interés en

la coca estaba aparentemente relacionado con el boom de la minería en

Bolivia, entonces conocida como Charcas y posteriormente como el Alto

Perú. La siempre creciente necesidad de trabajadores mineros, quienes

eran fuertes consumidores de coca, estimuló grandemente la demanda

por la hoja. La demanda en las minas aumentó por la creciente demanda

de hojas de coca de parte de los indios presionados a la labor agrícola y

otras empresas. En respuesta, los españoles expandieron la producción

hacia nuevas áreas de cultivo, tales como el valle de Samaipata. Para

fines del siglo 18, los misioneros franciscanos diseminaron el cultivo de

coca hacia los Yungas de Espíritu Santo (también conocida como los

Andes de Yuracares), la entrada al Chapare. Aunque unas pocas hacien-

das de coca se establecieron en la región, la producción fracasó en alcan-

zar proporciones significativas, y la región fue abandonada casi total-

mente para comienzos del siglo 19 debido a las pobres condiciones de

crecimiento, falta de buenos caminos, y los ataques de indios hostiles

(los Yuracares).

Las regiones de los yungas de La Paz dominaron la producción de coca

en lo que es hoy Bolivia durante la epoca colonial hasta mediados del

siglo veinte. Para finales del siglo dieciocho, La Paz producía alrededor

de dos tercios de toda la coca cultivada en el Alto Perú. En 1790, los

registros dan cuenta de que La Paz producía 2,280-3,420 toneladas mé-

tricas de coca anualmente, lo que hubiera colocado a la producción total

de coca en el Alto Perú en un estimado de 4,000-5,000 toneladas métri-

cas por año. Un siglo después, la parte de La Paz representaba tres cuar-

tas partes del cultivo nacional de coca. Para 1949, el liderazgo de La Paz

había empezado a descender un poco; según un informe de de las Nacio-

nes Unidas, estaba entonces produciendo sólo el 89 por ciento del total

de la producción de coca del país. Las Naciones Unidas le dieron a Co-

chabamba el diez por ciento y al departamento de Santa Cruz el uno por

ciento del total nacional. También se refería a una producción ocasional

Page 70: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-70

en ciertas regiones de los departamentos del Beni y de Tarija.79

Bajo la ley actual boliviana, las zonas de cultivo de coca están divididas

entre tradicionaleses (legales) y excedentarias en transición. Las áreas

tradicionales de cultivo en donde la coca es legalmente producida para

uso tradicional, que es considerada necesaria, están ubicadas en el depar-

tamento de La Paz (provincias de Nor y Sud Yungas, Murillo, Muñecas,

Franz Tamayo e Inquisivi. Los yungas de Vandiola, que se encuentran en

las provincias de Tiraque y Carrasco en el departamento de Cochabamba

es también considerada un área de cultivo de coca legal y tradicional).

Las zonas de producción clasificadas como excedentarias en transición

están localizadas en las provincias de Saavedra, Larecaja, Loayza, y las

áreas de colonización en Nor y Sud Yungas en el departamento de La

Paz. En el departamento de Cochabamba, las zonas excedentarias en

transición están ubicadas en las provincias del Chapare, Carrasco, Tira-

que y Arani. La coca que crece en cualquier otro lado de Bolivia está

clasificada como ilegal.80

Hoy día, las planicies tropicales de la región del Chapare de Cochabam-

ba encabezan la producción boliviana de hoja de coca. A pesar de que la

coca ha sido cultivada en las áreas de los yungas de la región durante

siglos, fue sólo a comienzos del siglo veinte, cuando la colonización

comenzó alrededor de Todos Santos (c. 1910), que el cultivo de coca

comenzó a expandirse en las planicies tropicales del Chapare. Antes de

1950, la producción de coca en el Chapare era insignificante. Equivalía a

menos del uno por ciento de la producción total de Cochabamba en

1938. Desde 1950 sin embargo, la producción del Chapare se ha expan-

79

La mención del Beni y especialmente Tarija es un poco una anomalía puesto que

ninguna otra fuente que consultara en mi investigación jamás mencionaron la produc-

ción de coca en estos dos departamentos. La información en este párrafo está extraí-

do del ensayo de Phillip T. Parkerson, "Ni 'Oro Verde' ni la 'Hoja del Diablo': el culti-

vo de coca en Bolivia," en el libro de Benjamin S. Orlove et al., Estado, Capital y

Sociedad Rural: perspectivas antropológicas sobre política económica en México y los

Andes (Boulder: Westview Press, 1989), pp. 267-97.

80Ley No. 1008, Ley del régimen de la coca y sustancias controladas, 19-vii198

Page 71: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 71

dido rápidamente, aumentando de alrededor del 10 por ciento del total

nacional al 80 por ciento en 1978. El cultivo de la coca en las planicies

del Chapare es por lo tanto un fenómeno relativamente reciente y la re-

gión no puede ser considerada bajo ningún punto de vista un área de

cultivo tradicional.81

El salto del Chapare como la región principal de cultivo de coca en Bo-

livia estuvo acompañada por una producción más o menos estable en las

áreas de los yungas tanto de La Paz y declinante en Cochabamba. De

hecho, algunas de las regiones tradicionales de producción de coca, tales

como los yungas de Totora y Vandiola, han sido prácticamente abando-

nadas, mientras que muchas de las tierras de coca en las áreas de los

yungas de La Paz fueron convertidas en otros cultivos comerciales como

el café y los cítricos, entre la década de los setenta y principios de los

ochenta. No es el caso actual, porque, por lo menos hasta el año 2000,

existe un excedente de las áreas de cultivo de hoja de coca en los Yun-

gas de La Paz. El establecimiento del Chapare como el primer productor

de cocas en Bolivia, hasta la segunda década de los noventa, son compli-

cadas y complejas, pero uno de los principales factores ha sido cierta-

mente la creciente demanda de cocaína. Aunque las cantidades exactas

son difíciles de determinar, se cree generalmente que más del 95 por

ciento de la producción de coca del Chapare estuvo destinada al comer-

cio de la droga. Los cocaleros del Chapare por lo tanto, tienen poco fun-

damento para sus reclamos de que ellos están simplemente cultivando la

"hoja sagrada" para el consumo tradicional.

Cantidad de Producción

Hasta hace muy poco, una de las preguntas más difíciles de responder

sobre la hoja de coca era la de cuánto se cultivaba. Los datos históricos

son irregulares y la calidad pobre. A comienzos del siglo diecinueve, la

producción total anual de coca era estimada en alrededor de 4,560 tone-

ladas métricas en 1832 y 5,308 toneladas métricas en 1840, lo que indica

poco cambio de cincuenta años antes.

81

Ibid

Page 72: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-72

Cuadro número 7:

Producción Total Anual de Coca, 1963-74 (Estimada)82

Año Volumen (tons. métricas)

_____________________________________________

1963 4.800

1967 6.460

1968 4.220

1971 6.056

1972 8.818

1974 12.015

Las estimaciones de la producción anual de coca para la primera mitad

del siglo veinte fluctúan erráticamente. Para finales de 1960, sin embar-

go, se creía generalmente que la producción de coca en Bolivia estaba

declinando debido al reducido consumo tradicional y al aumento de los

cítricos y del café como cultivos alternativos rentables para los cocale-

ros. La baja, reflejada en la tabla de arriba, aparentemente se dio la vuel-

ta en 1970 cuando la producción de coca empezó a recuperarse. Para

finales de 1970, los estimados de las agencias del gobierno de Bolivia

sobre la producción anual fluctuaban entre 15,250 y 25,248 toneladas

métricas.

Esta producción que había subido por los cielos estaba por supuesto li-

derizada por el Chapare, en donde el área de cultivo se estaba expan-

diendo exponencialmente. Una fuente oficial declaró que el área del

Chapare con coca había crecido de 13,800 hectáreas en 1978 a 58,000

hectáreas en 1983, mientras que la producción de coca del Chapare esta-

ba estimada en un aumento de 35,000 toneladas métricas en 1978 a

171,000 toneladas métricas en 1985.83

De acuerdo a los mejores datos disponibles, el área total de cultivo de

82

Ibid. La exactitud de estos datos es cuestionable. En 1964, un experto agrícola de

las Naciones Unidas informó que la producción de coca en Bolivia en 1963 estaba

estimada en 12,000 toneladas métricas.

83Ibid.

Page 73: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 73

coca en Bolivia se expandió a su más alto nivel de 52,900 hectáreas en

1989 con una producción anual de hojas de 78,200 toneladas métricas.

Para 1992, el área bajo cultivo había sido reducida a 45,500 hectáreas,

pero las crecientes cosechas aumentaron la producción total de la hoja de

coca a 80,300 toneladas. Desde entonces, el cultivo de coca ha continua-

do expandiéndose alcanzando un total de 48,100 hectáreas en 1994

cuando la producción total de la hoja estaba estimada en 89,800 tonela-

das métricas. En ese año, el Chapare tenía un estimado de 33,900 hectá-

reas en cultivo de coca mientras que las áreas de cultivo tradicional de

los yungas totalizaban sólo 13,100 hectáreas.84

Según los mejores datos del gobierno de los Estados Unidos, luego de

erradicar más de 7,500 hectáreas de coca en el Chapare en 1996, el cul-

tivo nacional total permaneció en 48,100 hectáreas, principalmente de-

bido a un reciente aumento en el cultivo en los yungas de 14,400 hectá-

reas, 2,400 más que el límite legal establecido por la Ley 1008.

El cultivo del Chapare ha bajado en aproximadamente 900 hectáreas

desde 1994. Por lo tanto, Bolivia ocupa el tercer lugar en el mundo,

luego del Perú y Colombia, en términos de áreas plantadas con coca.

Control y Regulación

La coca ha sido tema de un prolongado debate desde poco después de

que los españoles conquistaron el Imperio Incaico en el siglo dieciseis.

Este debate de la coca ha crecido y disminuido durante los siguientes

siglos, ocasionalmente alcanzando tales niveles de intensidad que alentó

movimientos prohibicionistas. La primera cruzada prohibicionista co-

menzó debido al gran debate de la coca del siglo dieciseis, que se centró

en la asociación de la hoja con la religión andina nativa. Esta asociación

sufrió el ataque de ciertos miembros del clero colonial español que la

consideraron agente del diablo y recomendaron que todas las plantacio-

nes del Perú colonial fueran destruidas y que el consumo de la hoja sea

prohibido por ser considerado un impedimento para la conversión de los

indios al cristianismo. El Primer Consejo eclesiástico de Lima (1522)

84

Embajada de los Estados Unidos, La Paz. 1995

Page 74: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-74

condenó el uso de la coca en rituales religiosos e hizo un llamado a la

Corona y a los oficiales coloniales para prohibir su cultivo y su uso.

Tales acciones levantaron una fuerte oposición entre los cultivadores de

coca quienes formaron un "lobby de la coca" no oficial para llevar a ca-

bo su defensa. El lobby de la coca intentó contrarrestar los argumentos

religiosos del clero, pero eran indudablemente más persuasivos con su

defensa económica de la hoja. En 1567, Juan de Matienzo, oidor de la

Audiencia de Charcas, en una larga carta dirigida a la Corona, escribió

que sin la coca no habría Perú puesto que los indios no trabajarían las

minas de plata de Potosí ni realizarían ningun otro trabajo. Sin una fuer-

za activa de trabajo, la economía colonial decaería hasta detenerse, y

todo debido a unos cuantos sacerdotes que estaban molestos con el uso

que los indios hacían de la coca y por lo tanto "...destruirían la tierra sin

entenderla". Al final, este argumento prevaleció ya que el sistema colo-

nial español estaba mucho más interesado en producir riqueza que en

salvar almas. Para mediados del siglo diecisiete, la primera cruzada anti-

coca terminó en derrota a excepción del Reinado de Quito (Ecuador), en

donde el uso de la coca y su cultivo fueron virtualmente eliminados para

comienzos del siglo dieciocho. Aunque el debate resurgió nuevamente

de tiempo en tiempo, la exitosa erradicación de coca de Quito no se vol-

vió a repetir en ningún otro sitio durante el período colonial.

Una encuesta de la legislación boliviana del siglo diecinueve no revela

ningun intento de restringir o controlar la coca de ninguna manera ex-

cepto con propósitos de impuestos. Los impuestos fijados sobre la coca

de 1825 a 1900 eran para fines de ingresos solamente y no estaban de

ninguna manera dirigidos a limitar ni la producción ni el consumo de la

hoja.

Los esfuerzos para erradicar, o disminuir significativamente el cultivo y

uso de la coca surgieron nuevamente en el siglo XX, principalmente

como resultado de la presión internacional, alimentada por los alarman-

tes niveles del abuso ilícito de la cocaína en muchas naciones del mun-

do. Durante la Conferencia Internacional sobre el Opio, realizada en

Ginebra, Suiza en 1924-25, Bolivia defendió su industria cocalera, pero

Page 75: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 75

finalmente firmó el protocolo por el cual se clasificaba a la coca como

una droga nociva.

Esta nueva presión, indujo a la elitista “Sociedad de Propietarios de los

Yungas (SPY)”, como campeona de los que abogan por la coca, a llevar

a cabo una campaña prolongada para defender la coca que se constituía

en la fuente de su riqueza. Con el argumento de que Bolivia no tenía

problemas de cocaína, ya que toda la coca era para el consumo tradicio-

nal, y negando que la hoja de coca era una droga, la SPY instó al go-

bierno a tomar una posición más firme ante la presión que existía por

parte de las organizaciones internacionales.

Quizás la SPY persuadió al gobierno de Bolivia para que rechace la rati-

ficación al Protocolo de la Segunda Conferencia sobre el Opio (1927), y

a negarse a restringir el cultivo de la coca en el país, e inclusive a prohi-

bir su uso entre la población indígena. A pesar de todo, en 1936, los

gobiernos del Perú y Bolivia firmaron un convenio para encontrar la

forma de erradicar el alcoholismo y el “uso inmoderado de la coca” entre

sus pueblos. Sin embargo, la primera legislación Boliviana contra las

drogas (1939), en la lista de drogas prohibidas incluyó la cocaína y la

ecgonina, pero no hacía mención alguna a la hoja de coca. En 1940 el

gobierno, al darse cuenta de que el consumo de coca era tan grande que

su restricción era casi imposible, declaró a la hoja como “un artículo de

primera necesidad” y su venta “obligatoria y permanente” en los distritos

mineros y en los centros ferroviarios.

La oposición a la coca continuó aumentando en Bolivia y en el exterior.

En 1940 el Primer Congreso Médico Nacional que se reunió en La Paz,

afirmaba su aversión a la producción y al consumo de la hoja. Al año

siguiente, la Cuarta Conferencia Panamericana de la Cruz Roja, llevada

a cabo en Santiago de Chile, apremió al gobierno boliviano y a la Cruz

Roja, a que se disminuya gradualmente el uso de la coca entre la pobla-

ción indígena. Los ataques a la hoja se concentraron principalmente a

los supuestos efectos dañinos derivados de la ingestión crónica de cocaí-

na, resultado de la masticación habitual. Abdón Saavedra, Senador por la

Paz, introdujo un proyecto de ley al Congreso de 1941 mediante el cual

se limitaría la producción de coca en el país, porque él creía que la coca

conducía a la lenta pero segura degeneración de quienes la consumían.

Page 76: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-76

De acuerdo a la ley propuesta por Saavedra, a partir de 1942, los produc-

tores debían reducir progresivamente sus plantaciones en un diez por

ciento anual hasta que la producción total de la nación fuera solamente

un 10 por ciento de lo que había sido en 1941. Este remanente del 10

por ciento debía ser usado únicamente para fines médicos y científicos.

El proyecto de Saavedra, sin embargo, fue rechazado por el Congreso

boliviano y nunca fue aprobado como ley.

Ante la oposición tanto interna como externa, la SPY continuó su defen-

sa de la industria de la coca. En 1948, instaron al gobierno de Bolivia a

que presente un estudio completo de la coca ante las Naciones Unidas y

a presentar una petición para que se saque a la coca boliviana de la lista

de drogas proscritas, conformada por la Segunda Conferencia Interna-

cional sobre el Opio celebrada en 1927. La respuesta del gobierno fue

pedir que Bolivia sea incluida en el estudio que (realizaría) las Naciones

Unidas sobre los efectos del uso de la coca, que las Naciones Unidas

aceptó realizar en el Perú. La Comisión de Investigación de las Naciones

Unidas pasó tres meses en el Perú y Bolivia a finales de 1949, investi-

gando los efectos del uso de la coca y las posibilidades de limitar su pro-

ducción y controlar su distribución. Los comisionados usaron su tiempo

hablando con funcionarios del gobierno, pero poco hablando con los

mascadores de coca. Sobre la base de sus observaciones, ellos concluye-

ron que la coca era dañina puesto que sus efectos estaban explicados por

la acción de la cocaína, aunque la masticación de la hoja no conducía a

la drogadicción en "sentido médico". Los efectos dañinos de la coca fue-

ron definidos como: 1) la inhibición de la sensación de hambre que

conducía a un permanente estado de desnutrición, 2) cambios indesea-

bles de carácter intelectual y moral, y, 3) la reducción en el trabajo pro-

ductivo conducente a un bajo nivel de vida. Las recomendaciones de la

comisión eran las de mejorar las condiciones de vida de la población

masticadora de coca mientras que simultáneamente se iniciara un pro-

grama de gobierno de gradual supresión de su uso y cultivo.

En 1949, se introdujo legislación al Senado de Bolivia pidiendo la crea-

ción de un monopolio de estado para la exportación de la hoja de coca, a

ser centralizado en el Banco Agrícola de Bolivia. El poder ejecutivo re-

Page 77: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 77

chazó la propuesta como impráctica dado que el banco carecía de sufi-

cientes recursos para llevar a cabo tal proyecto.

Después de la caída del SPY, luego de la Reforma Agraria, el gobierno

boliviano comenzó a realizar algunos progresos en el control de la pro-

ducción de coca, en cumplimiento de la convención de 1925, limitando

teóricamente la plantación de nuevos cocales y alentando el mayor culti-

vo de cítricos y de café. El esfuerzo no fue muy serio y nada exitoso, y

la presión internacional prosiguió.

En 1961, la Convención Unica de las Naciones Unidas sobre las Drogas

Narcóticas, incluyó a la coca en su lista de drogas proscritas y la hizo

sujeto de los controles "mandatarios" más estrictos. Por primera vez, las

partes de la convención fueron requeridas para tomar medidas para res-

tringir y controlar el cultivo de y la comercialización de la hoja de coca y

fueron obligados a tomar medidas para restringir y controlar el cultivo y

la comercialización de la hoja de coca y fueron obligados a abolir el há-

bito de mascar coca durante los siguientes 25 años. Se suponía que el

cultivo de coca terminaría junto con el hábito de la masticación. El go-

bierno del MNR, que ratificó la Convención Unica de 1961, comenzó

entonces a tomar pasos para controlar la producción de la coca. Una

nueva ley antidroga, adoptada en enero de 1962, nuevamente proscribió

la cocaína y la ecgonina, pero no hizo mención de la hoja de coca. No

obstante, el decreto del presidente Victor Paz Estenssoro del 20 de no-

viembre de 1962, ordenó registrar las plantaciones de coca para facilitar

el control y para obtener datos estadísticos precisos sobre la producción.

También prohibió la plantación de nuevos cocales o la expansión de

plantaciones existentes. Finalmente, el Ministerio de Agricultura fue

encomendado con la gradual erradicación de los cultivos de coca por

medio de un programa de substitución de cultivos.

El Grupo Consultivo Interamericano de 1964 sobre Problemas de la Ho-

ja de Coca, que se reunió en Lima bajo los auspicios de las Naciones

Unidas, pidió la substitución de otros cultivos y un alto a la práctica de

pagar salarios en forma de "drogas nocivas" (i.e., hoja de coca). También

pidió a todos los países que ratificaran la Convención Unica de 1961 y

que crearan comisiones nacionales para el control de las drogas narcóti-

cas. Bolivia fue "aplazada" por procastinar en la cuestión de los contro-

Page 78: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-78

les de coca en una resolución presentada por Brasil y apoyada por Ar-

gentina, Chile, Colombia y Ecuador. Esta resolución urgía al gobierno

de Bolivia aumentar sus esfuerzos para abolir el hábito de la coca junto

con las líneas de medidas promulgadas por el Perú. En 1966, en cum-

plimiento con un acuerdo firmado entre Bolivia y la Comisión Perma-

nente del Opio en 1964, el presidente boliviano General Alfredo Ovando

Candia, creó una comisión inter-ministerial sobre las drogas (Comisión

Nacional Interministerial de Estupefacientes), a la que encargó de con-

ducir un exhaustivo estudio de medidas designadas a: 1) reducir y even-

tualmente erradicar la producción de la hoja de coca por medio de la

sustitución con otros cultivos, 2) disminuir progresivamente la produc-

ción de la hoja de coca hasta que el "pernicioso hábito" haya desparecido

enteramente, 3) combatir el tráfico ilegal de drogas especialmente la

cocaína, y 4) combatir la adicción a las drogas (toxicomanía) en el país.

Al mismo tiempo, se decretó que las exportaciones de la hoja de coca

requirieran una previa autorización del Ministerio de Salud Pública para

lo que era necesario el presentar un permiso de importación del país ha-

cia el cual la hoja estaba siendo exportada.

Las presiones internacionales aumentaron en la década de 1970 en res-

puesta a un aumento en el abuso de cocaína en Estados Unidos y Europa.

En 1973, el gobierno de Bolivia decretó la gradual erradicación del cul-

tivo de coca, y creó la Dirección Nacional para el Control de Substancias

Peligrosas (DNCSP). El Departamento de la DNCSP de Narcóticos y

Substancias Peligrosas, una agencia boliviana de control de la droga, fue

encargado de combatir la producción, el cultivo, la distribución y la ven-

ta de estas drogas. En respuesta a la presión de los Estados Unidos, el

gobierno boliviano adoptó una política, similar a aquella implementada

en Turquía con el opio, para controlar el tráfico ilegal de cocaína, y co-

menzó a estudiar la posibilidad de substituir otros cultivos por la coca.

En 1974, aprobó un proyecto piloto de U$ 8 millones, cuyo objetivo era

el de determinar la capacidad de un programa a largo plazo para contro-

lar y reducir la producción de coca en el país. Estos esfuerzos, comen-

zados en 1975, condujeron a la promesa del gobierno de los Estados

Unidos de un substancial aumento en asistencia financiera para la lucha

para controlar la oferta de cocaína ilegal, incluyendo aproximadamente

$11 millones para proyectos de desarrollo rural en los Yungas de La Paz

Page 79: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 79

y la región del Chapare en Cochabamba. Estos proyectos fueron finan-

ciados por USAID y colocados bajo el control combinado de la DNCSP

y el Proyecto de Desarrollo Chapare-Yungas (PRODES), una agencia

interministerial que supervisa varias actividades relacionadas con la coca

y la substitución de cultivos.

La ley anti-droga de 1973 fue actualizada y revisada en 1976. El nuevo

decreto establecía que la producción de la coca iba a ser "racionalizada",

lo que significaba que sería cuidadosamente controlada y restringida al

punto en el que la oferta encontraría sólo una demanda interna legal, sin

nada que quedara para la elaboración de la cocaína. Este objetivo iba a

ser logrado por medio de un desarrollo planeado de las zonas de produc-

ción, basadas principalmente en un programa de sustitución de cultivos.

Como un primer paso, todos los productores de coca fueron obligados a

registrar sus cocales con el DNCSP o correr el riesgo de que sus cultivos

fueran destruidos e inclusive que sus tierras fueran confiscadas por el

gobierno. Más tarde, en 1978, el gobierno ordenó el registro y licencia

de todas las personas envueltas en la venta de coca por la DNCSP. De-

claró ilegal el envío de cualquier cantidad de coca en el país sin un per-

miso de transporte conocido como una Hoja de tránsito, emitida por la

DNCSP.

Con el golpe militar de 1980 liderizado por el General Luis García Me-

za, los esfuerzos para controlar el cultivo de coca y encontrar alternati-

vas viables para los cultivadores de coca, desaparecen en un agujero

negro, impregnado de mucha corrupción. “Bolivia en el período de Gar-

cía Meza era una especie de modelo del peor caso de corrupción relacio-

nada con la droga: un ‘super Estado de la cocaína’, que dejó de existir

con la llegada del gobierno democrático en 1982 (...)”, dice Rensselaer

W. Lee III en su libro “El laberinto Blanco, cocaína y poder político”.

Con el retorno de la democracia en 1982, sin embargo, algunos esfuer-

zos fueron reiniciados, especialmente un programa auspiciado por

USAID conocido como la Corporación Regional de Desarrollo del Cha-

pare.

En 1988, Bolivia adoptó una nueva y estricta ley anti-drogas conocida

como la Ley 1008, que por primera vez junta a la coca con las substan-

Page 80: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-80

cias controladas. También introduce el concepto de "desarrollo alternati-

vo" que fue desarrollado conjuntamente con el gobierno de Bolivia, la

UNDCP, y el gobierno de los Estados Unidos, trabajando juntos después

de 1985, y busca promover el desarrollo económico, en especial para la

región del Chapare para que los agricultores locales puedan salirse de la

producción de coca y comiencen actividades viables y legales.

La Ley 1008 introduce un criterio de selección entre las regiones y auto-

riza volúmenes de producción, siguiendo hasta cierto punto los manda-

tos de la Convención de las Naciones Unidas de 1961 (enmendada en

1972) y la Convención de Viena de 1988. La ley reconoce que un cierto

volumen de la producción de hoja de coca es legal y necesaria para satis-

facer el consumo legítimo tradicional y de satisfacer las demandas lega-

les de exportación. El gobierno está autorizado para determinar periódi-

camente la cantidad de cultivo de coca necesario para este propósito,

pero en ningún caso la producción legal puede exceder un máximo de

12,000 hectáreas. El resto es considerado excesivo o ilegal.

Los cultivadores de coca en las zonas tradicionales mencionados arriba,

están autorizados a replantar viejos cocales bajo la supervisión guber-

namental y con almácigos provistos por el Estado, pero están prohibidos

de expandir su producción o de tener sus propios almácigos. Desde 1988

sin embargo, ha sido ilegal para los cultivadores del Chapare y de otras

zonas de transición el plantar coca nueva, inclusive para reemplazar vie-

jos cocales que ya no son productivos. Más aún, la ley establece prohibi-

ciones y castigos para cualquiera que viole los varios puntos de la ley

relacionada con el cultivo de la hoja de coca. Por ejemplo, cualquiera

que plante ilegalmente, cultive o coseche coca será castigado con hasta

dos años en prisión o hasta cuatro años por una violación repetida. El

Estado también puede confiscar tierras en las que las plantas están culti-

vadas ilegalmente o en las que se elaboren substancias controladas.

Aquellos que elaboren substancias controladas irán a prisión de cinco a

quince años, mientras que un "pisacoca" está sujeto a ser encarcelado

hasta dos años, asumiendo que él coopere con la investigación y captura

de los cabecillas.85

85

Op.cit

Page 81: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 81

El tiempo actual

La ley 1008 da lugar, entre otros resultados, a la estructuración concep-

tual e institucional del proceso de desarrollo alternativo principalmente

en el Chapare, cuya lógica principal es la articulación de esfuerzos eco-

nómicos, políticos y sociales que logren desplazar la influencia del cir-

cuito coca/cocaína en esa región tropical.

Estructurado el concepto del desarrollo alternativo (1988) -que tomó en

cuenta las muy importantes experiencias hasta entonces acumuladas-, el

Estado adquirió capacidad gerencial para ofrecer alternativas económi-

cas atractivas a los agricultores del Chapare, en un proceso que se com-

bina con la erradicación de los cultivos excedentes. El proceso de desa-

rrollo alternativo no habría sido posible sin el esfuerzo concreto expre-

sado y apoyado por la Comunidad Internacional y de manera específica

por Naciones Unidas, a través de la UNDCP; y el gobierno de los Esta-

dos Unidos, mediante la Agencia de los Estados Unidos para el Desarro-

llo Internacional (USAID).

Es interesante observar que en la actualidad, el compromiso de los Esta-

dos Unidos para favorecer la lucha contra el circuito de la droga en Bo-

livia ha tenido diferentes componentes que apuntan de manera simultá-

nea a varias áreas de acción, permitiendo a Bolivia construir una res-

puesta integral frente a este delito.

El programa de desarrollo alternativo ha recibido una cooperación com-

binada entre los aportes del gobierno de los Estados Unidos sumados a

los del propio gobierno de Bolivia en más de 177 millones de dólares en

la última década. El desarrollo alternativo es, probablemente, uno de los

procesos más significativos de asignación de recursos para la inversión e

investigación que posibilitan la creación de un modelo económico-

productivo con una dinámica diferente al circuito coca/cocaína, pero

establecido en la misma zona geográfica donde surge la explosión injus-

tificada de cultivos de coca.

Un segundo rubro altamente significativo para la lucha contra las drogas

es el respaldo de los Estados Unidos a la Balanza de Pagos de Bolivia.

Page 82: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-82

A través de este mecanismo, Estados Unidos otorga a Bolivia un monto

de dinero que le permite a este país aliviar el pago de la deuda externa,

pero que al mismo tiempo le facilita la generación en moneda local para

afrontar gastos específicos demandados por la compensación de los cul-

tivos de coca erradicados. Desde 1986 y hasta el momento de escribir

este prólogo, Estados Unidos a concedido a Bolivia en calidad de dona-

ción 215 millones de dólares, una ayuda que equivaldría casi al 3.5 por

ciento del Producto Interno Bruto boliviano según cuentas del año 1996.

También durante esta última década, el gobierno de los Estados Unidos

ha otorgado asistencia técnica y financiera muy importante para los pro-

gramas del cumplimiento de la ley, asistencia logística a los organismos

operativos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, dota-

ción de insumos y herramientas imprescindibles para ejercer un eficiente

control en el tráfico de precursores y tráfico de droga y ha apoyado el

mejoramiento del sistema de administración de justicia.

Aunque en esta última parte del preámbulo no deseamos describir el

conjunto de acciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos que se

han estado asignando en los últimos años, hemos querido resaltar aspec-

tos importantes del programa que demuestran la voluntad de enfrentar

este grave delito asumiendo plenamente la responsabilidad compartida

entre dos pueblos que así desean que lo hagan y que, en los últimos años,

ha encontrado más signos positivos que negativos, en muchas áreas de

acción bilateral.

* Phillip T. Parkerson, doctor en historia, fue coautor del estudio sobre la coca en

Bolivia, en coordinación con el Dr. William E.Carter y el Lic. Mauricio Mamani, efec-

tuado a fines de la década de los años setenta. Entre 1995 y 1997 ha sido director del

Servicio Informativo y Cultural de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia.

Para este trabajo, ha cooperado Erick Foronda Prieto, especialista en información

sobre el tema coca/cocaína.

El señor Parkerson escribió el presente artículo en 1997, por lo tanto, los datos son

válidos para ese año. Lo incluimos en el presente volumen por su indudable valor

histórico.

Page 83: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 83

Page 84: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-84

Usos de la hoja de coca en Bolivia

El cuadro número 8 nos muestra la evolución que ha sufrido el uso legal

de la hoja de coca en Bolivia, en sus diferentes formas, entre 1997 y el

año 2000. El cuadro enseña tanto los valores porcentuales como los ab-

solutos, lo que, en algunos casos, puede dar lugar a Interpretaciones

equivocadas si no se considera el crecimiento vegetativo de la población.

En general, podemos decir, sin embargo, que porcentualmente hablando,

se aprecia una disminución en casi todos los parámetros de prevalencia86

exceptuando la forma de acullico en la prevalencia de año y de vida y la

de productos industriales derivados de la hoja de coca en todos los indi-

cadores.

En el caso del acullico, sin embargo, la prevalencia de mes y de semana,

muestran una disminución, tanto porcentual como absoluta. Esto signifi-

ca que si bien el año 2000 hubo más personas que experimentaron con el

acullico que el año 1997, las que se convirtieron en acullicadores actua-

les y frecuentes fueron menos.

Como los estudios llevados a cabo por el CELIN son solamente dos, es

todavía prematuro aventurar una tendencia; sin embargo, es posible que

este porcentaje encuentre fluctuaciones en el futuro. Se puede aventurar,

sin embargo, teniendo en cuenta los estudios llevados a cabo entre 1949

– 1950 por las NNUU, el ejecutado por Carter, Mamani y Parkerson a

86 1Como ya es habitual, aclaramos que “prevalencia”, es un término epidemiológi-

co que designa, en nuestro caso, la magnitud de consumo de la hoja de coca en dife-

rentes lapsos. En el presente volumen utilizamos cuatro parámetros: la prevalencia de

vida, que indica el consumo de hoja de coca (en cualquiera de sus formas), una o más

veces en la vida. La prevalencia de año, que indica el consumo de las diferentes for-

mas de hoja de coca una o más veces durante el último año; la prevalencia de mes,

que indica el consumo de las diferentes formas de hoja de coca una o más veces du-

rante el último mes; y finalmente la prevalencia de semana, que indica el consumo de

las diferentes formas de hoja de coca una o más veces durante la última semana. Estos

dos últimos parámetros, son también expresión del consumo actual (Prevalencia de

mes) y del consumo frecuente (Prevalencia de la última semana).

Page 85: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 85

fines de la década de los setenta y los nuestros (1997 y 2000) que el nú-

mero y porcentaje de acullicadores, tiende a bajar87

; y que esta tenden-

cia, al principio larga y lenta, tiende, a su vez, a acelerarse y acortarse

con el transcurso del tiempo.

El incremento de consumidores de los productos industriales de la hoja

de coca es tan pequeño, que no tiene significación epidemiológica ni

estadística que, sin embargo, debe tomarse en cuenta cuando se conside-

ra el buscar alternativas legales de utilización de la hoja de coca. Nues-

tros dos estudios han mostrado que tratar de incrementar este número de

consumidores es sencillamente inviable. Los consumidores actuales y

frecuentes de productos tales como dentífricos, licores, pastas, cremas y

lociones derivados o fabricados a base de hoja de coca, o lo que pueda

considerarse, no llegan ni siquiera al 0.5 % de la población boliviana.

87 Ver más adelante para apreciar cuadro comparativo.

Page 86: La coca del siglo XX en Bolivia
Page 87: La coca del siglo XX en Bolivia

Cuadro número 8:

PREVALENCIA DE SEMANA, MES, AÑO Y VIDA DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA POR FORMAS DE USO

INFORMACIÓN 1997 – 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREVALENCIA

FORMAS DE USO

MATE MEDICINA ACULLICO RITOS

MÍSTICOS

PRODUCTOS

INDUSTRIALES

Y OTROS

SEMANA

Porcentaje 1997 9.96% 16.88% 17.82% 4.10% 0.06%

2000 5.77% 14.64% 16.12% 3.70% 0.13%

Absoluto 1997 508,316 861,926 910,005 209,375 3,102

2000 322,908 819,630 902,289 207,032 7,339

MES

Porcentaje 1997 13.65% 28.45% 21.64% 8.38% 0.06%

2000 8.77% 24.90% 20.77% 7.76% 0.28%

Absoluto 1997 696,753 1,452.441 1,104,646 427,667 3,102

2000 490,928 1,393,990 1,162,624 434,535 15,450

AÑO

Porcentaje 1997 18.03% 45.64% 25.07% 17.73% 0.11%

2000 13.92% 42.44% 25.19% 13.30% 0.42%

Absoluto 1997 920,474 2,329,876 1,279,901 905,352 5,428

2000 779,460 2,325,460 1,410,212 744,697 23,561

VIDA

Porcentaje 1997 23.48% 63.79% 30.33% 24.31% 0.14%

2000 20.31% 61.97% 32.25% 19.01% 0.85%

Absoluto 1997 1,198,477 3,256,554 1,548,210 1,241,127 7,367

2000 1,136,745 3,268,558 1,804,964 1,064,129 47,509

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Page 88: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-88

Cuadro número 9: PREVALENCIA DE SEMANA, MES, AÑO Y VIDA DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA POR GÉNERO (MASCULINO)

INFORMACIÓN 1997 - 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREVALENCIA

FORMAS DE USO

MATE MEDICINA ACULLICO RITOS

MÍSTICOS

PRODUCTOS

INDUSTRIALES

Y OTROS

MASCULINO

SEMANA

Porcentaje 1997 9.95% 16.41% 23.33% 4.56% 0.02%

2000 5.80% 14.26% 20.88% 3.92% 0.15%

Absoluto 1997 249,060 410,543 583,650 114.136 449

2000 143,815 353,676 520,686 97,356 3,795

MES

Porcentaje 1997 13.96% 28.08% 28.43% 8.98% 0.02%

2000 9.10% 23.81% 26.52% 7.95% 0.34%

Absoluto 1997 349,217 702,600 711,296 224,819 449

2000 226,071 590,288 661,206 197,242 8,356

AÑO

Porcentaje 1997 18.44% 44.40% 32.89% 18.8% 0.05%

2000 14.05% 40.57% 32.01% 13.50% 0.50%

Absoluto 1997 461,245 1,110,957 822,839 470,341 1,324

2000 348,588 984,246 798,001 334,995 12,530

VIDA

Porcentaje 1997 24.45% 62.77% 39.66% 25.66% 0.10%

2000 20.71% 60.09% 40.78% 19.17% 1.04%

Absoluto 1997 611,637 1,570,535 992,355 642,108 2,600

2000 514,085 1,402,500 1,016,502 475,758 25,831

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Page 89: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 89

Cuadro número 10: PREVALENCIA DE SEMANA, MES, AÑO Y VIDA DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA POR GÉNERO (FEMENINO)

INFORMACIÓN 1997 – 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREVALENCIA

FORMAS DE USO

MATE MEDICINA ACULLICO RITOS

MÍSTICOS

PRODUCTOS

INDUSTRIALES

Y OTROS

FEMENINO

SEMANA

Porcentaje 1997 9.96% 17.34% 12.54% 3.66% 0.10%

2000 5.75% 14.96% 12.19% 3.52% 0.11%

Absoluto 1997 259,256 451,383 326,355 95,238 2,653

2000 179,092 465,955 381,603 109,676 3,544

MES

Porcentaje 1997 13.35% 28.80% 15.11% 7.79% 0.10%

2000 8.49% 25.81% 16.02% 7.61% 0.23%

Absoluto 1997 347,536 749,841 393,350 202,848 2,653

2000 264,857 803,702 501,418 237,293 7,094

AÑO

Porcentaje 1997 17.64% 46.82% 17.56% 16.71% 0.16%

2000 13.82% 43.98% 19.56% 13.14% 0.35%

Absoluto 1997 459,229 1,218,918 457,062 435,0.11 4,104

2000 430,872 1,341,214 612,212 409,702 11,032

VIDA

Porcentaje 1997 22.54% 64.76% 21.35% 23.01% 0.18%

2000 19.97% 63.52% 25.19% 18.88% 0.69%

Absoluto 1997 586,841 1,686,019 555,855 599,019 4,766

2000 622,660 1,866,058 788,461 588,372 21,678

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Page 90: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-90

Page 91: La coca del siglo XX en Bolivia

Consumo de la hoja de coca en sus diferentes formas, según género

Es interesante observar los cuadro números 9 y 10: el primero nos mues-

tra el consumo del género masculino de la hoja de coca en sus diferentes

formas y el segundo, el del género femenino. Es llamativo que la dismi-

nución de usuarios “acullicadores” que se dio entre 1997 y el año 2000,

en general, corresponda mayormente al género masculino que al feme-

nino, donde, si vemos el consumo actual (prevalencia de mes) aparece

un ligero incremento. Las otras formas de uso de la hoja de coca, mues-

tran que los consumidores varones disminuyen en mayor proporción que

las consumidoras (mujeres), por lo menos entre el año1997 al año 2000.

Consumo de la hoja de coca en sus diferentes formas por edad

Los cuadros números 11 al 15, nos muestran la evolución del consu-

mo de la hoja de coca, en sus diferentes formas, de acuerdo a la edad

de los usuarios:

Cuadro número 11:

PREVALENCIA DE SEMANA, MES, AÑO Y VIDA DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA

EN FORMA DE MATE POR EDAD DEL ENTREVISTADO

INFORMACIÓN 1997 - 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREVALENCIA

EDAD

12 –17

Años

18 – 24

Años

25 – 34

Años

35 – 50

Años

51 – 64

Años

65 y más

Años

SEMANA 1997 6.01% 6.88% 11.54% 12.37% 13.69% 14.63%

2000 2.11% 3.54% 5.66% 7.70% 9.84% 7.44%

MES 1997 9.07% 10.74% 15.65% 16.18% 16.80% 19.04%

2000 3.91% 5.30% 8.95% 11.91% 12.57% 11.54%

AÑO 1997 13.64% 15.48% 20.30% 20.0% 21.34% 22.05%

2000 7.64% 10.12% 15.52% 17.35% 16.82% 16.03%

VIDA 1997 17.54% 21.18% 26.01% 25.24% 28.26% 28.97%

2000 12.86% 16.02% 21.60% 24.60% 24.20% 22.69%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Page 92: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-92

Cuadro número 12:

PREVALENCIA DE SEMANA, MES, AÑO Y VIDA DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA

EN FORMA MEDICINA POR EDAD DEL ENTREVISTADO

INFORMACIÓN 1997 – 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREVALENCIA

EDAD

12 –17

Años

18 – 24

Años

25 – 34

Años

35 – 50

Años

51 – 64

Años

65 y más

Años

SEMANA 1997 11.54% 12.54% 18.01% 20.95% 21.69% 25.14%

2000 6.01% 10.19% 14.92% 18.15% 22.41% 21.92%

MES 1997 21.58% 24.28% 30.63% 33.05% 32.44% 37.20%

2000 12.42% 18.62% 26.57% 30.62% 31.85% 34.36%

AÑO 1997 40.00% 41.34% 48.80% 49.31% 49.16% 51.32%

2000 28.45% 37.57% 44.44% 49.25% 47.01% 49.23%

VIDA 1997 56.68% 60.14% 66.92% 66.94% 69.16% 70.51%

2000 48.20% 58.41% 63.11% 68.10% 67.75% 68.46%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Cuadro número 13: PREVALENCIA DE SEMANA, MES, AÑO Y VIDA DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA

EN FORMA DE ACULLICO POR EDAD DEL ENTREVISTADO

INFORMACIÓN 1997 – 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREVALENCIA

EDAD

12 –17

Años

18 – 24

Años

25 – 34

Años

35 – 50

Años

51 – 64

Años

65 y más

Años

SEMANA 1997 2.46% 10.07% 19.76% 25.91% 32.88% 37.82%

2000 1.40% 8.05% 16.71% 23.00% 27.46% 28.97%

MES 1997 3.94% 14.37% 25.11% 30.06% 36.68% 41.17%

2000 2.55% 12.41% 22.65% 28.20% 32.85% 35.00%

AÑO 1997 6.15% 18.52% 29.24% 33.64% 40.18% 42.81%

2000 4.48% 16.70% 28.05% 33.58% 36.57% 39.49%

VIDA 1997 8.44% 22.85% 34.49% 40.02% 48.56% 52.15%

2000 6.98% 23.05% 35.38% 41.66% 45.68% 52.05%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Page 93: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 93

Cuadro número 14:

PREVALENCIA DE SEMANA, MES, AÑO Y VIDA DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA

EN FORMA DE RITOS MÍSTICOS POR EDAD DEL ENTREVISTADO

INFORMACIÓN 1997 - 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREVALENCIA

EDAD

12 –17

Años

18 – 24

Años

25 – 34

Años

35 – 50

Años

51 – 64

Años

65 y más

Años

SEMANA 1997 1.08% 1.92% 3.98% 6.54% 7.17% 9.17%

2000 0.26% 1.84% 3.52% 5.89% 6.45% 5.00%

MES 1997 2.16% 4.48% 10.02% 12.25% 13.38% 16.38%

2000 0.97% 4.44% 8.04% 11.49% 11.70% 12.18%

AÑO 1997 5.11% 11.94% 21.50% 24.23% 27.76% 29.01%

2000 2.72% 8.69% 15.23% 17.94% 18.35% 19.23%

VIDA 1997 6.69% 17.60% 28.76% 32.95% 37.07% 41.43%

2000 4.78% 13.28% 21.60% 24.71% 26.60% 26.41%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Cuadro número 15: PREVALENCIA DE SEMANA, MES, AÑO Y VIDA DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA

EN PRODUCTOS INDUSTRIALES Y OTRAS POR EDAD DEL ENTREVISTADO

INFORMACIÓN 1997 - 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREVALENCIA

EDAD

12 –17

Años

18 – 24

Años

25 – 34

Años

35 – 50

Años

51 – 64

Años

65 y más

Años

SEMANA 1997 ---- ---- 0.17% 0.08% 0.07% ----

2000 0.13% 0.23% 0.11% 0.08% 0.07% 0.26%

MES 1997 ---- ---- 0.17% 0.08% 0.07% ----

2000 0.22% 0.45% 0.28% 0.13% 0.27% 0.51%

AÑO 1997 0.11% ---- 0.22% 0.11% 0.12% ----

2000 0.26% 0.56% 0.45% 0.32% 0.40% 0.77%

VIDA 1997 0.10% 0.10% 0.20% 0.20% 0.10% 0.10%

2000 0.53% 1.05% 0.97% 0.85% 0.60% 1.03%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

No es difícil advertir que en general, se han presentado importantes dis-

minuciones de usuarios de hoja de coca en sus diferentes formas en to-

dos los grupos etáreos considerados en el estudio, excepto en los deriva-

Page 94: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-94

dos industriales donde aparecieron usuarios de los mismos, en porcenta-

jes mínimos, donde antes no había ninguno. Y aunque en los cuadros 11

al 14 aparentemente podría no apreciarse diferencias substanciales entre

los porcentajes de disminución de usuarios, para la consideración pura-

mente técnica este porcentaje ha disminuido principalmente entre los

usuarios comprendidos entre los 12 y 24 años de edad, si los compara-

mos con los demás parámetros. Esto significa, que este grupo etáreo,

probablemente ya no sea consumidor de hoja de coca, en cualquiera de

sus formas, en el futuro, lo que además viene a corroborar nuestra apre-

ciación inicial, aún como hipótesis, en sentido de que tanto el porcentaje,

así como el número de usuarios tienden a disminuir con mayor velocidad

a medida que transcurre el tiempo.

A esta hipótesis, se suma lo encontrado en el cuadro número 16, que nos

muestra la edad de inicio de los consumidores de la hoja de coca en sus

diferentes formas.

Cuadro número 16:

EDAD DE INICIO DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA SEGÚN FORMAS DE USO

INFORMACIÓN 1997 - 2000 / PAÍS: BOLIVIA

FORMAS DE USO

EDAD

< 4

Años

5 - 11

Años

12 - 17

Años

18 - 24

Años

25 - 34

Años

35 - 50

Años

51 y más

Años

MATE 1997 7.60% 40.9% 23.3% 17.7% 8.0% 2.20% 0.3%

2000 2.54% 36.93% 31.76% 18.42% 6.82% 2.85% 0.69%

MEDICINA 1997 6.81% 36.84% 26.23% 17.42% 8.40% 3.50% 0.8%

2000 2.02% 28.62% 30.87% 22.90% 10.56% 4.31% 0.73%

ACULLICO 1997 ---- 5.0% 24.9% 44.1% 19.3% 6.3% 0.4%

2000 0.04% 5.23% 27.29% 42.25% 18.84% 5.59% 0.74%

RITOS

MÍSTICOS

1997 0.10% 5.5% 19.92% 43.44% 26.13% 5.51% 0.4%

2000 0.15% 5.11% 20.33% 46.65% 21.55% 5.89% 0.33%

PRODUCTOS

INDUSTRIALE

S

Y OTROS

1997 ---- ---- 17.62% 29.43% 29.43% 23.52% ----

2000 2.61% 14.78% 16.52% 35.65% 13.91% 15.65% 0.87%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Page 95: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 95

En general, la disminución del porcentaje de usuarios en los diferentes

grupos etáreos y también en las diferentes formas de uso de la hoja de

coca, demuestra lo encontrado anteriormente. Sin embargo, esta dismi-

nución es más aparente en los grupos más jóvenes, excepto en la forma

de acullico, donde se nota un incremento desde el grupo etáreo com-

prendido entre los 12 a 17 años; pero a partir de este, entre los 18 y hasta

los 50 años, se nota una disminución apreciable del porcentaje de con-

sumidores de hoja de coca en forma de acullico. De cualquier modo, la

apreciación estadística muestra lo que podría ser solo oscilaciones natu-

rales que habría que apreciarlas en posteriores estudios.

Edad media de inicio de las diferentes formas de consumo de la hoja

de coca

El cuadro número 17 nos muestra un panorama parecido a lo comentado

anteriormente. No hay variaciones substanciales en la edad media Cuadro número 17:

EDAD MEDIA DE INICIO DEL USO TRADICIONAL DE LA

HOJA DE COCA - INFORMACIÓN 1997 - 2000

PAÍS: BOLIVIA

FORMAS DE USO EDAD MEDIA DE INICIO

1997 2000

MATE 13,7 Años 14,9 Años

MEDICINA 15,5 Años 16,6 Años

ACULLICO 21,1 Años 20,8 Años

RITOS MÍSTICOS 21,7 Años 21,4 Años

PRODUCTOS INDUSTRIALES

Y OTROS 26,8 Años 21,9 Años

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

de inicio en las diferentes formas de consumo de la hoja de coca; aunque

es aparente que la población que se inicia en el consumo, muy lentamen-

te parece estar haciéndolo más tardíamente. Obviamente, este factor es

también otro que habrá que tener en consideración a la hora de comparar

el mismo en futuros estudios sobre el tema.

Page 96: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-96

Procedencia del producto en el consumo legal

Cuadro número 18:

¿SABE USTED DE QUÉ LUGAR PROVIENE LA COCA QUE CONSUME?

INFORMACION 1997-2000 / PAÍS: BOLIVIA

ALTERNATIVAS PROCEDENCIA DE LA COCA

1997 2000

DE LOS YUNGAS 31.1% 38.0%

DEL CHAPARE 20.3% 17.6%

DE APOLO 2.1% 2.1%

CHIQUITANÍA 0.05% ----

PROPIO CULTIVO 0.06% ----

SUCRE ---- 0.1%

DE YUNGAS Y CHAPARE 25.8% 19.9%

DE YUNGAS Y APOLO 0.4% 0.1%

DEL CHAPARE Y APOLO ---- 0.1%

YUNGAS, CHAPARE Y APOLO 0.3% ----

NS/NR 19.9% 22.0%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

La mayor parte de los entrevistados, de acuerdo al cuadro número 18,

manifestó que la hoja de coca que consume proviene de Los Yungas de

La Paz (38 %), el segundo lugar de procedencia de este producto lo ocu-

pa el Chapare, aunque muy lejos del primero. Un porcentaje parecido

manifestó que la hoja de coca que consume proviene del Chapare y de

Los Yungas, indistintamente (19.9 %) y un 22 % dijo no saber. Nos lla-

mó la atención el porcentaje de entrevistados que dijeron que el producto

proviene de Sucre que, aunque muy pequeño (0.1 %), es la primera vez

que se menciona en todos nuestros estudios relacionados al tema.

Page 97: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 97

Preferencia de la hoja de coca según procedencia

Cuadro número 19:

USTED PREFIERE O PREFERIRÍA CONSUMIR HOJA DE COCA DE:

INFORMACION 1997-2000 - PAÍS: BOLIVIA

ALTERNATIVAS PREFERENCIA DE CONSUMO

1997 2000

DE LOS YUNGAS 49.2% 51.9%

DEL CHAPARE 14.5% 17.7%

DE APOLO 2.2% 2.2%

CHIQUITANÍA 0.03% ----

SUCRE ---- 0.1%

NS/NR 34.0% 28.1%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

La gran mayoría de los usuarios de hoja de coca, prefieren consumir hoja

de coca de Los Yungas paceños; pero el segundo lugar lo ocupan aque-

llos que no tienen preferencia o no respondieron a la pregunta (28.1 %) y

en tercer lugar está el Chapare (17.7 %). Después está Apolo, muy lejos

de los anteriores. El 1997 había gente que mencionaba “la Chiquitanía”,

que desaparece el año 2000 y aparece Sucre, en último lugar de prefe-

rencia.

¿Es el acullico una drogodependencia?

Este es un tema de discusión y el Centro Latinoamericano de Investiga-

ción Científica, no pretende dar una respuesta categórica al respecto.

Lo cierto es que no se han hecho estudios serios para determinar si el

acullico es o no una drogodependencia88

, pero hicimos algunas pregun-

tas para orientar a la opinión pública y que los lectores saquen después

88 La definición actual de drogodependencia (OPS/OMS) que dice que es drogode-

pendiente aquel individuo que “siente” que sus actividades u obligaciones cotidianas

interfieren con su necesidad de consumo, tendría que concluir que el acullicador es un

drogodependiente, porque este tipo de consumidores, priorizan el acullico sobre cual-

quier otra actividad. Es más: no pueden desplegar casi ningún tipo de tarea, sea esta

intelectual, manual o física en general, sin primero “acullicar”. Los mineros, inclusi-

ve, tienen una serie de interrupciones durante su jornada de trabajo, dedicadas al

“Acullico”.

Page 98: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-98

sus conclusiones89

, aunque aclaramos que los cuadro números 20, 21 y

22, no son suficientes ni siquiera para aproximarse a la definición misma

de drogodependencia. Lo repetimos: son solo indicadores indirectos.

Nada más.

Cuadro número 20:

SOLO PARA ACULLICADORES / PIJCHADORES

INFORMACIÓN 1997 – 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREGUNTA ALTERNATIVAS

SÍ NO NS/NR

Si habitualmente acullica o pijchea hoja de coca,

¿ ha dejado de hacerlo por más de un año ?

1997 34.9% 55.2% 9.9%

2000 28.7% 55.2% 16.0%

¿ Cree que si lo intentaría, podría dejar de acullicar o pi-

jchear definitivamente?

1997 41.8% 46.9% 11.3%

2000 33.7% 51.1% 15.2%

FUENTE : CELIN - BOLIVIA

El cuadro número 20 nos muestra que la mayoría (más del 55 % de los

entrevistados) manifestó no haber dejado de “acullicar” coca por más de

una año y un porcentaje de 46.9 % en 1997 y de 51.1 % el año 2000

(también la mayoría) manifestaron que no podrían dejar de “acullicar

definitivamente.

Un porcentaje significativamente alto, sin embargo (41.8 % en 1997 y

33.7 % el año 2000) dijeron que sí podrían dejar de “acullicar” definiti-

vamente90

.

89 El informe de la Comisión de Estudio de las Hojas de Coca dice al respecto: “La

masticación de las hojas de coca tienen todas las características de un hábito. Es fácil

enseñar al recluta que no las mastique. Y en tal caso, no se notan síntomas de absti-

nencia. Pero si regresa a su ambiente anterior, donde todos mastican, pronto reanuda

la masticación de las hojas de coca. En la sociedad india primitiva se identifica este

hábito con el estado adulto, con la virilidad y por esta razón casi todos los jóvenes se

entregan a él cuando llegan a la pubertad”.

“Como hábito, la masticación de la hoja de coca no depende de determinadas condi-

ciones climáticas…”

90 Significativamente, con las distancias y diferencias del caso, la actitud de estos

entrevistados, no difería mucho de aquella que tienen los drogodependientes al al-

Page 99: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 99

Motivos hipotéticos para dejar de “Acullicar”

Cuadro número 21: MOTIVOS POR LOS QUE DEJARÍA DE ACULLICAR / PIJCHEAR

DEFINITIVAMENTE - INFORMACION 1997 – 2000 / PAÍS: BOLIVIA

MOTIVOS DEJARÍA

1997 2000

Perdió la costumbre 41.0% 29.9%

Presión en el trabajo 15.4% 7.7%

Consume poco 13.8% 20.2%

Fuerza de voluntad 7.9% 8.3%

Ya no le gusta 5.8% 7.7%

Factor económico 4.2% 7.4%

Hace mal 3.4% 6.7%

No necesita 3.1% 2.8%

Por su religión 2.5% 3.5%

Si desaparece la coca 1.7% 1.6%

No quieren enviciarse 0.4% 0.7%

Desgasta los dientes 0.4% 0.3%

Por higiene 0.3% 1.6%

Crítica familiar ---- 1.7%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

La primera razón por la que los “acullicadores” dejarían de consumir

coca en esta forma, es la de “perder la costumbre”, la segunda es porque

actualmente “consume poco” y la tercera con “fuerza de voluntad” y

después, porque “ya no le gusta” o “por presión en el trabajo” (de sus

compañeros).

cohol (“Yo lo dejo cuando quiera”) o al tabaco, que no admiten su drogodependencia.

Page 100: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-100

Motivos hipotéticos para no dejar de “Acullicar”

Cuadro número 22:

MOTIVOS POR LOS QUE NO DEJARIA DE ACULLICAR / PIJCHEAR

DEFINITIVAMENTE - INFORMACION 1997 – 2000 / PAÍS: BOLIVIA

MOTIVOS NO DEJARÍA

1997 2000

Por costumbre 43.4% 37.7%

Por su trabajo 16.4% 6.5%

Porque necesita 14.2% 11.4%

Porque le gusta 7.8% 9.8%

Por tradición 4.8% 9.5%

Da fuerza para trabajar 4.0% 13.7%

Es parte de su alimento 3.0% 2.9%

Es santo remedio 2.1% 3.5%

Quita el hambre 1.8% 1.6%

Es muy importante 1.2% 1.0%

Quita la pena 0.7% 1.0%

Recreación por la noche 0.6% 0.3%

Es buena ---- 1.2%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

A aquellas personas que dijeron que no dejarían de “acullicar”, se les

preguntó el por qué. Y se conformó el cuadro número 22. El año 1997,

la mayoría dijo porque “ya tiene la costumbre”, este porcentaje, sin em-

bargo fue menor el año 2000 que en 1997 y después “por su trabajo”,

luego “porque necesita”, después “por tradición”, el año 1997.

El año 2000 el segundo lugar lo ocupa “porque da fuerza parta trabajar”,

el tercero “porque necesita” y el cuarto porque le gusta, luego “por tradi-

ción”, etc.

Page 101: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 101

Opinión sobre el “acullico”

Cuadro número 23:

OPINIÓN SOBRE ACULLICAR /PIJCHEAR HOJA DE COCA

INFORMACIÓN 1997 – 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREGUNTA

ALTERNATIVAS

MUY

BUENO BUENO MALO N/R

Piensa Ud. que acullicar / pijchear es: 1997 3,9% 42,4% 28,8% 25,0%

2000 3,8% 41,8% 33,3% 21,1%

FUENTE : CELIN - BOLIVIA

De acuerdo al cuadro número 23, solo el 3,9 % en 1997 y el 3,8 % el año

2000, opinan que “acullicar” es “muy bueno”.

Una mayoría, auque menos de la mitad (42,4 % en 1997 y 41,8 % el año

2000), dijeron que “acullicar” es “bueno”.

El porcentaje de los que opinan que “acullicar” es “bueno” va bajando.

Y los que opinan que “acullicar” es malo, va subiendo: de 28,8 % en

1997 a 33,3 % el año 2000. Los que “no responden” son menos el 2000

que los del año 1997.

Actitud de los consumidores frente al uso tradicional de la hoja de

coca

El cuadro número 24 nos muestra un panorama interesante: mientras que

en 1997 el porcentaje de entrevistados que manifestaron no estar de

acuerdo “que se estimule entre los jóvenes bolivianos el consumo de la

hoja de coca en cualquiera de sus formas tradicionales” eran, porcen-

tualmente hablando, prácticamente iguales a los que opinaban lo contra-

rio, el año 2000 el porcentaje aumentó entre los que no están de acuerdo

en fomentar el consumo de hoja de coca entre los jóvenes, diferencián-

dose claramente de los primeros.

Page 102: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-102

Cuadro número 24:

ACTITUD DEL ENTREVISTADO FRENTE AL USO TRADICIONAL DE LA

HOJA DE COCA - INFORMACIÓN 1997 – 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREGUNTAS

ALTERANTIVAS

SÍ NO N/R

¿ Piensa Ud. que se debe estimular entre los jóvenes bolivianos el

consumo de la hoja de coca en cualquiera de sus formas tradiciona-

les?

1997 47.0% 47.1% 6.0%

2000 41.4% 48.2% 10.4%

¿ Piensa Ud. que se debe dejar de consumir hoja de coca en cualquie-

ra de sus formas tradicionales?

1997 31.8% 62.5% 5.7%

2000 31.3% 60.5% 8.2%

¿ Piensa Ud. que el consumo de hoja de coca en forma tradicional

(mate, acullico, ritos religiosos) esta disminuyendo en las nuevas

generaciones?

1997 53.9% 32.7% 13.4%

2000 55.9% 28.2% 16.0%

¿Desearía que sus hijos sean consumidores de hoja de coca en

cualquiera de sus formas tradicionales?

1997 37.8% 54.7% 7.5%

2000 37.3% 54.4% 8.2%

FUENTE : CELIN – BOLIVIA

Y este fenómeno se hace más aparente, cuando se le pregunta, al entre-

vistado, si “desearía que sus hijos sean consumidores de hoja de coca en

cualquiera de sus formas tradicionales”.

La diferencia es sustancial, ya sea en 1997 o el año 2000, aunque no hay

variaciones significativas entre 1997 y el año 2000.

Lo cierto es que los padres, la mayoría, no quieren que sus hijos sean

consumidores de hoja de coca.

Conocimiento sobre desarrollo alternativo

El conocimiento sobre desarrollo alternativo del público boliviano, tanto

en 1997 como el año 2000 continuó siendo parte de un poco más

Page 103: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 103

Cuadro número 25:

CONOCIMIENTO SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO

INFORMACIÓN 1997 – 2000 / PAÍS: BOLIVIA

PREGUNTA ALTERNATIVAS

SÍ NO N/R

¿ Ha oído hablar de Desarrollo Alternativo? 1997 37.4% 60.8% 1.8%

2000 38.1% 60.6% 1.3%

¿ Sabe Ud. que es el Desarrollo Alternativo? 1997 31.6% 68.4% ----

2000 35.8% 64.2% ----

FUENTE : CELIN - BOLIVIA

de la tercera parte. La mayoría todavía manifiesta no haber oído de el y

son aún más los que dicen “no saber” qué es desarrollo alternativo (Ver

cuadro número 25).

Y los que dicen saber de desarrollo alternativo…

Cuadro número 26:

DESARROLLO ALTERNATIVO ES: (Sobre el 100% de los entrevistados que dijeron saber lo

que es Desarrollo Alternativo) - INFORMACIÓN 1997 -2000 / PAÍS: BOLIVIA

ALTERNATIVAS CONOCE

1997 2000

Erradicación de cultivos excedentarios de hoja de coca con compensación 57.2% 19.6%

Substitución del Cultivo de la hoja de coca por otro cultivo legal 78.6% 50.0%

Desarrollo para el área del Chapare y Carrasco de Cochabamba 29.7% 3.4%

Mejoramiento del nivel de vida del campesino en Chapare y Carrasco de

Cochabamba 34.2% 6.4%

Mejoramiento de la Infraestructura en Chapare y Carrasco de Cochabamba 24.3% 3.8%

Agua, luz y caminos en Chapare y Carrasco de Cochabamba 27.6% 2.4%

Producción y comercialización de cultivos de frutas, hortalizas u otros en el

Chapare y Carrasco de Cochabamba 53.3% 14.1%

Otros 1.2% 0.3%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Page 104: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-104

A todos los que dijeron saber lo que es desarrollo alternativo se les hizo

la serie de preguntas que se consignan en el cuadro número 26, y, en

general, podemos decir que mayor porcentaje de entrevistados sabía lo

que era desarrollo alternativo, en 1997 que el año 2000.

El desarrollo alternativo como solución a los cultivos excedentarios

de hoja de coca

Cuadro número 27:

PREGUNTA

ALTERNATIVAS

ES LA

SOLUCIÓN

NO ES LA

SOLUCIÓN

ES LA

SOLUCIÓN

SÍ SE

MODIFICA

NS/NR

Con relación al cultivo excedentario de

hoja de coca, Ud. Cree que el programa

Desarrollo Alternativo

1997 42.5% 12.6% 42.4% 2.5%

2000 46.7% 14.7% 35.5% 3.1%

FUENTE : CELIN – BOLIVIA

Entre 1997 y el año 2000, el porcentaje de aquellos que piensan que el

desarrollo alternativo es la solución para los cultivos excdentarios de

hoja de coca, creció en un poco más del 4%; pero también creció, aun-

que muy levemente, el porcentaje de los que no creen en el desarrollo

alternativo como solución a la erradicación de los cultivos excedentarios

de hoja de coca y disminuyó el porcentaje de los que creen que el desa-

rrollo alternativo es la solución si se modifica.

La calificación al desarrollo alternativo…

Cuadro número 28:

PREGUNTA

ALTERNATIVAS

EXCE-

LENTE

MUY

BUENO BUENO

REGU-

LAR MALO

MUY

MALO NS/NR

Piensa Ud. que el Desarrollo

Alternativo para Bolivia es:

1997 7.7% 10.1% 39.1% 34.2% 7.7% 0.8% 0.4%

2000 6.0% 9.7% 37.9% 35.7% 9.2% 0.8% 0.7%

FUENTE : CELIN - BOLIVIA

Los que opinan que el desarrollo alternativo es bueno son un poco me-

Page 105: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 105

nos el año 2000 que el año 1997, y los que opinan que es “regular” son

más el año 2000 que en 1997.. Aumentaron, aunque no significativa-

mente, los que opinan que es “malo” y se mantuvieron los que dicen que

es “muy malo” (Cuadro número 28).

Aquellos que opinaron que es “excelente” y “muy bueno” disminuyeron

levemente.

Sobre la sostenibilidad del desarrollo alternativo…

Cuadro número 29:

PREGUNTA

ALTERNATIVAS

AUME

N-

TAR

MANTE

-NERSE

CAM-

BIAR

DISMI-

NUIR

ELIMI-

NAR OTROS N /R

Piensa Ud. que el Desarrollo

Alternativo debe:

1997 39.2% 13.6% 42.1% 1.5% 3.3% ---- 0.4%

2000 42.5% 18.5% 32.8% 1.2% 2.8% 0.3% 1.9%

FUENTE : CELIN - BOLIVIA

El año 1997, de acuerdo al cuadro número 29, opinaba que el desarrollo

alternativo “debería cambiar”. El año 2000, la mayoría de los entrevista-

dos opinaba que “debe aumentar”, es decir, se le debe asignar mayores

recursos y se le debe dar mayor importancia.

En 1997, el segundo lugar ocupaban aquellos que pensaban que debía

“aumentar”. El 2000, el segundo lugar ocupaban los que opinaban que

“debía cambiar”.

Page 106: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-106

Prevalencia del uso legal de la hoja de coca según características

específicas de la población Cuadro número 30:

PREVALENCIA DE MES DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA

POR ESTRATO SOCIAL - INFORMACIÓN 2000 / PAÍS: BOLIVIA

FORMAS DE

USO

ESTRATO SOCIAL

ALTO MEDIO POPULAR

MATE 7.3% 8.1% 9.7%

MEDICINA 20.8% 24.2% 26.0%

ACULLICO 6.7% 16.0% 26.4%

RITOS

MÍSTICOS 2.8% 6.0% 9.9%

PROD.

INDUSTRIALES

Y OTROS

---- 0.2% 0.3%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Cuadro número 31:

PREVALENCIA DE MES DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA POR

RELIGIÓN DEL ENTREVISTADO - INFORMACIÓN 2000 / PAÍS: BOLIVIA

RELIGIÓN

FORMAS DE USO

MATE MEDICINA ACULLICO RITOS

MÍSTICOS

PROD.

INDUST. Y

OTROS

CATÓLICA 9.5% 26.7% 22.8% 8.9% 0.3%

EVANGÉLICA 4.7% 16.4% 10.8% 2.1% 0.2%

MORMONA 6.4% 18.5% 12.1% 6.4% ----

TESTIGOS DE

JEHOVÁ 8.2% 17.8% 11.0% 1.4% ----

ATEO 14.2% 26.0% 21.3% 3.1% ----

NINGUNA

(No ateo) 5.6% 13.9% 25.0% 4.2% ----

OTRAS 6.7% 16.7% 13.3% 6.7% ----

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Page 107: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 107

Los cuadro número 30 y 31 nos muestran que, sin importar la forma de

consumo de la hoja de coca, el estrato popular es el más consumidor de

este producto y el estrato alto el menor.

La única forma de consumo que no muestra diferencias substanciales es

la medicinal, donde los tres estratos sociales están por encima del 20%;

aunque, claro, el popular sigue siendo el mayor consumidor, seguido del

medio y después del alto.

Los derivados industriales (a excepción del mate en bolsitas) de la hoja

de coca no tienen consumidores en el estrato alto.

Los católicos y los ateos son los más consumidores de hoja de coca en

cualquiera de sus formas y en general a excepción de la destinada a “ri-

tos místicos”, donde paradójicamente los más consumidores son los ca-

tólicos. A estos le siguen los mormones y los luego los agrupados en la

categoría “evangélicos”.

Los ateos toman más mate de coca que los de cualquier otra religión (si

se nos permite la expresión, puesto que el ateísmo no puede ser conside-

rado una “religión” o una doctrina religiosa), también son los que mas la

utilizan en forma de medicamento.

El acullico ocupa el primer lugar entre aquellos que creen en Dios, pero

no tienen ninguna “religión” (No ateo, en el cuadro 31), a los que le si-

guen los católicos y luego los ateos.

Los mormones también utilizan la hoja de coca para “ritos místi-

cos”.Aquellos que pertenece a otras religiones o sectas, configuran, en

su conjunto, la categoría “otras” en el cuadro número 31.

Consumo de hoja de coca por ocupación del entrevistado

El cuad4o número 32 nos muestra el consumo “tradicional” de la hoja de

coca, según ocupación, en sus diferentes formas. Así tenemos que

Page 108: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-108

Cuadro número 32:

PREVALENCIA DE MES DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA POR

OCUPACIÓN DEL ENTREVISTADO - INFORMACIÓN 2000 / PAÍS: BOLIVIA

OCUPACIÓN

FORMAS DE USO

MATE MEDICINA ACULLICO RITOS

MÍSTICOS

PROD.

INDUST. Y

OTROS

PROFESIONAL 9.1% 24.7% 11.3% 7.3% ----

EMPRESARIO 11.1% 24.1% 9.3% 3.7% ----

EMP. PRIVADO 10.3% 29.5% 17.7% 6.7% 0.2%

EMP. PÚBLICO 7.5% 24.7% 13.8% 4.9% 0.2%

MILITAR 9.8% 27.5% 17.6% 5.9% ----

POLICÍA 11.3% 29.0% 22.6% 11.3% ----

PROFESOR 11.2% 29.0% 14.8% 10.4% 0.2%

TRAB. INDEPEND. 8.4% 24.0% 23.3% 6.2% 0.5%

JUB. O RENTISTA 12.0% 32.8% 27.5% 10.5% 0.2%

ESTUDIANTE 4.7% 15.9% 4.8% 2.1% 0.3%

OBRERO 9.1% 23.3% 40.9% 8.5% ----

COMERCIANTE 11.9% 31.7% 30.6% 12.1% 0.3%

ARTESANO 11.4% 32.2% 31.5% 11.8% ----

TRANSPORTISTA 12.8% 27.2% 44.5% 11.0% 0.4%

AGRICULTOR 14.5% 37.4% 62.9% 18.4% 2.1%

AMA DE CASA 8.8% 26.5% 18.8% 8.6% 0.2%

TRAB. DEL HOGAR 6.9% 16.5% 10.4% 4.7% 0.5%

GANADERO ---- 5.6% 2.8% 2.8% ----

MINERO 16.0% 50.0% 88.3% 37.2% ----

DESEMPLEADO 6.8% 24.2% 20.8% 6.3% 0.3%

OTRO 10.2% 30.6% 26.5% 14.3% ----

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Page 109: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 109

los primeros consumidores de mate de coca son los mineros, luego los

agricultores seguidos de los transportistas, los jubilados, los comercian-

tes, los policías, los profesores, los empresarios y así sucesivamente.

Entre los consumidores de hoja de coca en forma de medicina, el primer

lugar lo ocupan, y esta vez muy lejos, los mineros, luego los agriculto-

res, los jubilados, los artesanos, los comerciantes, los policías y profeso-

res, los militares, etc.

Entre los “acullicadores”, el primer lugar lo ocupan otra vez los mineros.

En ninguna otra forma de consumo la diferencia es tan marcada con el

segundo y sucesivos puestos, como en esta forma de consumo. Le si-

guen, lejos, los agricultores.

El primero y el segundo lugar tienen diferencias muy grandes entre sí y

con el tercero. Precisamente este lugar (tercero) lo ocupan los transpor-

tistas, luego los obreros, los artesanos, los comerciantes, los jubilados,

etc.

Para usos místicos, la hoja de coca es más utilizada nuevamente por los

mineros, luego los agricultores, los comerciantes (Esta fue una sorpresa),

los artesanos, los policías, los transportistas, lo jubilados y así sucesiva-

mente.

Los productos industriales derivados de la hoja de coca, son más utiliza-

dos por los agricultores (2.1 %) el resto oscila entre 0.2 y 0.5 %.

Consumo de la hoja de coca por idioma nativo

El cuadro número 33 nos muestra que aquellos que tienen el idioma ay-

mara como nativo, son los que más consumen hoja de coca en sus dife-

rentes formas, a excepción de los usos místicos e industriales, donde los

quechua parlantes son los primeros.

Page 110: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-110

Cuadro número 33:

PREVALENCIA DE MES DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA POR IDIOMAS

QUE HABLA EL ENTREVISTADO - INFORMACIÓN 2000 / PAÍS: BOLIVIA

IDIOMA

FORMAS DE USO

MATE MEDICINA ACULLICO RITOS

MÍSTICOS

PROD.

INDUST. Y

OTROS

CASTELLANO 8.7% 24.8% 20.5% 7.6% 0.3%

QUECHUA 13.1% 33.5% 35.4% 16.0% 0.6%

AYMARA 15.6% 44.6% 38.7% 13.9% 0.2%

GUARANÍ 14.3% 30.8% 30.8% 11.0% ----

OTRO NATIVO ---- 2.6% 7.9% ---- ----

OTRO EXTRANJERO 7.2% 19.4% 6.6% 2.4% 0.1%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Los que tienen el quechua como idioma nativo, ocupan el segundo lugar

con las excepciones mencionadas anteriormente, luego están los hispano

parlantes y finalmente los que hablan otro idioma extranjero.

El consumo de hoja de coca según área rural y urbana

Cuadro número 34:

PREVALENCIA DE MES DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA POR

ÁREA URBANA Y RURAL - INFORMACIÓN 2000 / PAÍS: BOLIVIA

ÁREA

FORMAS DE USO

MATE MEDICINA ACULLICO RITOS

MÍSTICOS

PROD.

INDUST. Y

OTROS

URBANA 7.9% 23.1% 16.3% 5.4% 0.1%

RURAL 10.7% 28.7% 30.4% 12.9% 0.6%

FUENTE: CELIN - BOLIVIA

El cuadro número 34 solo ratifica una de las hipótesis previas: Se con-

sume más hoja de coca en el campo que en las ciudades.

Page 111: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 111

Prevalencia del consumo de hoja de coca por localidad

Cuadro número 35: PREVALENCIA DE MES DEL USO TRADICIONAL DE LA HOJA DE COCA POR LOCALIDAD

INFORMACIÓN 2000 / PAÍS: BOLIVIA

CIUDADES

FORMAS DE USO

MATE MEDICINA ACULLICO RITOS

MÍSTICOS

PROD.

INDUST. Y

OTROS

SUCRE 4.8% 21.1% 18.0% 2.0% 1.1%

LA PAZ 12.8% 43.3% 14.7% 3.0% ----

EL ALTO 20.2% 43.0% 29.6% 4.3% ----

COCHABAMBA 7.1% 22.6% 12.0% 7.0% 0.5%

ORURO 12.3% 39.0% 35.6% 20.6% ----

POTOSÍ 16.2% 40.7% 29.5% 19.3% 0.2%

TARIJA 4.6% 19.7% 17.1% 1.1% 0.2%

SANTA CRUZ 5.3% 13.0% 5.8% 0.5% ----

TRINIDAD 2.2% 2.8% 0.4% ---- ----

COBIJA 0.8% 7.2% 8.8% 2.1% ----

PUERTO SUÁREZ 3.4% 11.2% 7.4% ---- ----

MONTERO 2.4% 6.1% 8.3% ---- ----

CONCEPCIÓN 0.4% 7.7% 20.4% ---- ----

GUAYARAMERÍN 1.3% 5.5% 1.5% 0.3% ----

RIBERALTA 7.0% 9.6% 3.0% 0.2% ----

SANTA ANA 1.6% 2.6% 3.2% ---- ----

VILLA TUNARI 8.2% 11.3% 23.3% 1.3% ----

IVIRGARZAMA 10.8% 20.5% 33.1% 11.4% 9.0%

VILLAMONTES 1.0% 12.9% 14.9% 1.0% 0.3%

UYUNI 8.7% 25.0% 19.7% 9.5% 0.3%

UNCIA 15.2% 46.5% 44.7% 34.0% ----

LLALLAGUA 20.4% 50.4% 51.4% 39.7% ----

COROCORO 6.6% 62.6% 43.4% 8.6% 0.5%

APOLO 29.5% 49.5% 67.0% 15.5% 3.5%

MONTEAGUDO 20.6% 38.8% 37.8% 11.9% ----

GUANAY 11.5% 17.5% 31.0% 2.0% ----

COPACABANA 19.7% 49.0% 34.0% 28.3% ----

AIQUILE 4.2% 24.2% 33.1% 6.9% ----

SACABA 9.5% 20.5% 16.9% 4.3% ----

CHALLAPATA 13.0% 34.7% 45.0% 22.0% 0.3%

YACUIBA 3.4% 19.5% 25.8% 6.7% ----

VILLAZON 2.0% 13.9% 27.3% 15.4% 0.2%

FUENTE: CELIN-BOLIVIA

Page 112: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-112

De acuerdo al cuadro número 35, las localidades donde hay más tomado-

res de mate, porcentualmente hablando, en orden descendente, son: Apo-

lo, Monteagudo, Lallagua, El Alto, Copacabana, Potosí, Uncía, Challa-

pata, La Paz, Oruro, etc.

Hay más usuarios de la hoja de coca que la utilizan en forma de medici-

na (también en porcentaje respecto a su población), en orden descenden-

te: Corocoro, Llallagua, Apolo, Copacabana, Uncía, La Paz, El Alto,

Potosí, Oruro, Monteagudo y así sucesivamente.

Hay mayor porcentaje de acullicadores, también en orden descendente,

en: Apolo, Llallagua, Challapata, Uncía, Corocoro, Monteagudo, Potosí,

Copacabana, Ivirgarzama, Aiquile, etc.

Para ritos místicos: Llallagua, Uncía, Coapacabana, Challapata, Oruro,

Potosí, Apolo, Villazón, Monteagudo, Ivirgarzama, etc.

Finalmente, en porcentajes muy bajos, los productos industriales de la

hoja de coca se consumen en: Ivirgarzama, Apolo, Sucre, Cochabamba,

Corocoro, Challapata, Uyuni, Villamontes y luego y con el mismo por-

centaje: Potosí Tarija y Villazón.

Page 113: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 113

Page 114: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-114

La cuantificación del consumo legal de la hoja de coca

Gráfico número uno:

Nota: El año 2000, según “Albo Export”, no hubo exportación legal de hoja de coca

y para el año 2001, se está pensando, dice la empresa, en exportar coca proveniente

de los Yungas paceños.

Igual que en anteriores estudios, para la cuantificación del consumo de la

hoja de coca hemos utilizado varios instrumentos (Ver la “introducción”

del presente volumen).

Podíamos haber apelado, también a la cantidad de hoja de coca que utili-

za la industria nacional en la elaboración de mates y otros productos,

pero no todo lo que se produce se utiliza.

Hemos encontrado que una buena parte de los consumidores compra,

por ejemplo, una cajita de sobres de mate de coca o trimate, y la tienen

meses sin utilizarla.

204,1 204

114

158 161

46

0

50

100

150

200

250

Tone

lada

s m

étric

as

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

FUENTE: ELABORACIÓN DE CELIN EN BASE A DATOS DE "INFORME DE

PRENSA" DE USIS Y ALBO EXPORT

EXPORTACIÓN LEGAL DE LA HOJA DE COCA

Page 115: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 115

Por otra parte, no hay forma de medir lo que fabrica la industria y, una

vez lanzado al mercado, cuánto de lo fabricado se utiliza y cuánto se

desecha o se malogra. De modo que hemos decidido medir el consumo

como tal a través del cuestionario utilizado en el presente estudio y una

entrevista minuciosa, especialmente con las amas de casa.

Un hecho llamativo fue que el CELIN envió notas a las empresas que

elaboran productos que utilizan a la hoja de coca como materia prima de

sus productos.

Ninguna respondió oficialmente y fueron renuentes a proporcionar datos

sobre la cantidad de hoja de coca que procesan por mes y por año, así

como sobre la procedencia de las misma.

Mucha de la información con que contamos fue recogida verbalmente de

estas empresas, en ocasión de celebrarse ferias o exposiciones donde

ellos mismos exponen su producción.

Hay una variedad de productos derivados de la hoja de coca, por ejem-

plo, y entre los más conocidos están los mates puros o mezclados (trima-

te), pero también se fabrican pomadas, ungüentos, goma de mascar, lico-

res, “piscos”, pasta dental, “jarabes” para la tos, “para el hígado”, diges-

tivos y cosméticos. Ninguno de estos productos tiene mercado consoli-

dado y la producción misma es esporádica y escasa (excepto las bolsitas

de mate).

La industria que utiliza la hoja de coca como materia prima de sus pro-

ductos, es la siguiente:

EMPRESAS QUE ELABORAN PRODUCTOS A BASE DE HOJA DE COCA

EMPRESAS SUS EJECUTIVOS DIRECCIÓN TELÉFONO

1.- HANSA LTDA. GEORGES PETIT

(LINEA WINDSOR) ED. HANSA 314445

2.- CERTIFIED KARELIA OVANDO DIAZ ROMERO

#1350 242264

3.- FITO NATURE LABORATORIO

ARTESANAL

AV. 20 DE

OCTUBRE #1819 ----

Page 116: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-116

(CONSULTAS

MÉDICAS

ILLAMPU #746 ENTRE

STA.CRUZ Y

GRANEROS)

ESQ. CONQUITAS

4- INALFA SRL. ARMINIO CHOQUE

CENTRO VITAL DE

MEDICINA

NATURAL

CIENTÍFICA

(Mercado Artesanal

San Francisco)

(OF. Central Zona

Villa Dolores Av.

Antofagasta Esq.

Calle 4 #1087 –

Galería “BANESTO”

1er. Piso Local 25

821607

5.- INGACOCA

GRANEROS # 312

(Entre Illampu e Isaac

Tamayo Local 106

Casilla 3357

6.- ALEPH ING. JAIME MÉNDEZ

MUÑOZ-(CBBA)

C/ESPAÑA 148

Entre Heroínas y

Colombia

501766

7.- LAB. COINCOCA MELVY PAZ DE

MOLINA (CBBA) C/LIBERTAD #2925

500462

244014

8.- COSM. NATURALES PRIMO VELIZ

ALTO SAN

ANTONIO

C/CHACOBO #150

250512

9.- BANLLO (DENTÍFRICO) PLAZA UYUNI A

MANO IZQUIERDA

10.- ALFA (MATE)

11.- KING’S (MATE)

12.- LUPY (MATE)

FUENTE: CELIN BOLIVIA

Entre todas llegan a utilizar, con grandes fluctuaciones, un promedio de

30 toneladas métricas de hoja de coca al año, incluyendo los desechos

(que no se usan).

Al resultado obtenido por nuestros investigadores es conveniente agregar

las cifras de exportación que, por otra parte son mínimas, como se pue-

de apreciar en el gráfico número uno.

Page 117: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 117

Pero el conocer la cifra oficial de exportación legal de la hoja de coca

nos llevó también a investigar el destino de la hoja de coca boliviana en

los Estados Unidos. El resultado nos mostró que:

La compañía que en Estados Unidos compra la hoja de coca boliviana,

es la Stephan Chemical Co de Maywood, New Yersey , según el Informe

de Prensa de USIS, “una de las más antiguas y respetadas empresas quí-

micas de los Estados unidos”. Su agente de compras en el país es la “Al-

bo Export”.

La Drug Enforcement Administration, más conocida por su sigla “DEA”

y la administración de Alimentos y Fármacos (FDA), siempre de acuer-

do al Informe de Prensa de USIS, determinan el destino de la hoja de

coca, según la cual esta importación solo puede utilizarse para fines me-

dicinales y la elaboración de sabores libres de cocaína.

La DEA y la FDA aclaran que la política de los Estados Unidos sobre la

importación de la hoja de coca “no ha cambiado en décadas y que está

basada y se conforma a la Convención Única de 1961 de las Naciones

Unidas sobre Estupefacientes y Substancias Psicotrópicas”. Puesto que

la hoja de coca es materia prima para la elaboración de cocaína, está

sujeta a las mismas restricciones que la cocaína.

El año de 1970, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de

Substancias Controladas, la misma que categoriza a las drogas con po-

tencial de provocar drogodependencia, “en diferentes niveles de control

y categorías. La cocaína es una droga consignada en la categoría II, lo

que significa que actualmente también tiene uso médico aceptado (anes-

tésico local para la garganta, la laringe y la nariz)”, aunque sujeta a con-

troles muy rigurosos.

La empresa boliviana “Albo Export” ha exportado hoja de coca a los

Estados Unidos desde hace 26 años y solo puede hacerlo a demanda de

la compañía americana “Stephan Chemical Co.” Esto significa que los

volúmenes de exportación de la hoja de coca boliviana, los determina la

compañía norteamericana que, por su parte, cuenta con la autorización

previa de las agencias gubernamentales de ese país, encargadas de efec-

tuar el control correspondiente.

Page 118: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-118

La cantidad91

de hoja de coca producida en el Chapare tuvo la siguiente

evolución:

- 1994: 75.000 T.M

- 1995: 71.000 T.M.

- 1996: 61.300 T.M.

De acuerdo al Informe de Prensa de USIS, esto significa que las exporta-

ciones de hoja de coca, hasta 1996, no representaban ni siquiera el 0.2 %

de la producción del Chapare. Si hablamos de superficie cultivada, ve-

mos que las 114 toneladas métricas exportadas en 1996, teniendo “en

cuenta que el rendimiento de 2.7 TM por hectárea en el Chapare, llega-

mos a la conclusión de que bastarían 42 hectáreas de cultivo de coca

madura para satisfacer la demanda” de exportación, hasta ese año; pero,

en el Chapare, en 1996, se registraron 33.000 hectáreas de coca.

La coca en los Estados Unidos.

La misma fuente menciona que cuando la coca llega a New Jersey, se la

almacena en cofres certificados por la DEA y se la deposita en recintos

“protegidos por los más modernos sistemas de alarma”. Los funcionarios

estadounidenses de la DEA y de la FDA pueden inspeccionar los envíos

en cualquier momento y/o someterlos a pruebas. La DEA también puede

comparar los comprobantes de importación con el producto propiamente

dicho a fin de verificar si la cantidad importada corresponde a la autori-

zada y/o emitida.

Finalmente la coca llega a poder de la compañía Stephan Chemical. Esta

extrae la cocaína de todas las hojas y procesa las hojas “usadas” que ya

no contienen cocaína, para elaborar productos que dan sabor a los ali-

mentos. De acuerdo a los reglamentos de la FDA, el extracto de coca

descocainizada, figura como substancia inocua.

91 Ibid.

Page 119: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 119

El Informe de Prensa de USIS dice que “La cocaína extraída de las hojas

se vende a una firma farmaceútica que la distribuye como anestésico

local. El proceso de manufactura también es supervisado por la FDA y la

DEA y tiene que cumplir con todas las salvaguardas y restricciones co-

rrespondientes a los estupefacientes comprendidos en la legislación es-

tadounidense. Existen requisitos especiales de registro para distribuido-

res, médicos, hospitales, farmacias y otros que manipulan la droga”.

¿Y la Coca Cola?

Siempre de acuerdo al “Informe de Prensa” de USIS, la Coca Cola, que

tiene su sede en Atlanta, Georgia, es solamente una de las compañías

que compra el extracto sin cocaína.

La Coca-Cola ha utilizado el extracto de hoja de coca para dar sabor a su

producto desde 1886, es decir, el año que la Coca Cola fue inventada por

John S. Pemberton (Un farmaceútico de Atlanta, precisamente), aunque

su nombre fue sugerido por Frank Robinson, que era el contador de

Pemberton.

El sabor de la Coca Cola es en realidad el producto de la combinación de

dos ingredientes fundamentales: la hoja de coca andina y la cola o nuez

africana. Al principio, la Coca Cola añadía el extracto de hoja de coca,

sin quitarle la cocaína y, de hecho, de acuerdo a nuestra fuente, “los

anuncios de la popular bebida, advertían al público que contenía cocaí-

na”.

Hasta el año 1902, el consumo de cocaína especialmente entre los jóve-

nes estadounidenses, “alcanzó niveles alarmantes” de modo que empezó

una campaña nacional contra la droga.

Desde entonces la Coca Cola utiliza únicamente “extracto de hoja de

coca sin cocaína en su legendaria y secreta fórmula ‘clásica’, tanto así

que la propia compañía, la FDA y la DEA, se aseguran que no haya nada

de cocaína en la Coca Cola”.

Page 120: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-120

Cantidad del consumo legal de la hoja de coca en Bolivia

Cuadro número cinco:

Cantidad anual, mensual y semanal per cápita de hoja de coca usada tradicio-

nalmente, por formas de uso en Bolivia

FORMAS

DE USO ESTUDIOS

CANTIDAD EN GRAMOS POR PERSONA

SEMANA MES AÑO

MATE 1997 16.42 61.85 750.46

2000 13.74 62.61 512.32

MEDICINA 1997 17.44 59.52 708.86

2000 17.67 75.93 741.45

ACULLICO 1997 95.03 376.1 4,530.4

2000 86.58 387.94 4,111.3

RITOS MÍSTICOS 1997 59.18 198.18 1,145.1

2000 51.57 178.02 1,533.0

FUENTE: CELIN BOLIVIA

El cuadro muestra la cantidad per cápita de hoja de coca consumida en

sus diferentes formas en Bolivia.

Para tener un parámetro comparativo, vale la pena mencionar que la lite-

ratura científica no muestra cifras contundentes, sino estimaciones efec-

tuadas al amparo de la observación92

. Nuestras publicaciones son las

primeras en efectuar el cálculo que se muestra en el cuadro……y que

además muestra consistencia cuando se comparan los valores encontra-

92 La Comisión de Estudio de la Hoja de Coca de la Naciones Unidas, mencionando

varias fuentes de información, dice:”La dosis diaria de hojas de coca secas mastica-

das por quien hace uso habitual de ellas, varía entre 10 y 100 gramos…En casos ais-

lados la dosis diaria varía entre 200 y 500 gramos…” y también que “la literatuta

existente sobre el tema es singularmente contradictoria. Muchos autores indican 3000

a 4000 gramos anuales por persona, como la ingestión máxima de hoja de coca, es

decir, unos 10 gramos diarios…” Informe de la Comisión de Estudio de las Hojas de

Coca”, mayo de 1950, Consejo Económico y Social, Actas Oficiales, Duodécimo pe-

ríodo de sesiones, Suplemento especial número 1, Lake Succes, Nueva York, Julio de

1950.

Page 121: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 121

dos en 1997 y el año 2000

El cuadro número 6 nos muestra que la forma en que más se consume la

hoja de coca en Bolivia, es el “acullico”, la segunda son los ritos místi-

cos. Esto puede llevar a confusión si comparamos los valores encontra-

dos en las cifras de prevalencia de uso; pero es que, por ejemplo, la for-

ma en la que hay más consumidores de hoja de coca “tradicional” es la

de mate recreacional y no de “acullicadores”; pero en forma de mate,

cada vez que se toma se consume solo 2 gramos de hoja de coca cuando

se la consume en bolsitas y no cada día; en cambio los ““acullicadores””

la consumen en mayor cantidad y suelen hacerlo varias veces al día. En

el caso de ritos místicos, las “K’hoas” y las “c’hallas” utilizan hoja de

coca en forma generosa. Y, entonces, ¿cuánto de hoja de coca se utiliza

legalmente en el país?

Cuadro número 6

CANTIDAD ANUAL DE HOJA DE COCA LEGAL USADA EN

DIFERENTES FORMAS EN BOLIVIA

FORMAS DE USO CANTIDAD EN TONELADAS MÉTRICAS

1997 2000

MATE 690.8 399.3

MEDICINA 1,651.6 1724.2

ACULLICO 5,798.5 5797.8

RITOS MÍSTICOS 1,036.7 1141.6

USO INDUSTRIAL Y OTROS 30.0 22.5

EXPORTACIÓN 158.0 0

DESECHO 2.1 2.5

TOTAL 9,367.7 9,,087.9

FUENTE: CELIN BOLIVIA

La cantidad que se utilizó el año 2000 en el uso “tradicional” de la

hoja de coca en Bolivia es de 9.087.9 toneladas métricas (T.M.)

(nueve mil ochenta y siete punto nueve toneladas métricas), en todo el

país. Una cantidad menor a la utilizada en 1997. Esta cifra podría variar

un poco, teniendo en cuenta que el año 2000 no se exportó hoja de coca

Page 122: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-122

a los Estados Unidos (o a ningún otro país). Esto solo significa que las

“estimaciones “ que realizan algunos sectores de la población, o son

estimaciones políticas o que tienen alguna otra finalidad.

No olvidemos, y repitiendo lo que dijimos en nuestra publicación núme-

ro 18, que Carter, Mamani y Parkerson, en su estudio realizado a fines

de la década de los setenta, habían estimado la producción necesaria

para el uso tradicional en 10.313.076 kilogramos por año. No estaban

muy lejos de la realidad (Aunque hay que considerar el tiempo que ha

trascurrido desde entonces y la población que también ha aumentado)

El considerar esta cifra y relacionarla con las áreas de cultivo, puede

prestarse a muchas consideraciones entre las que no podrán estar ausen-

tes las políticas; sin embargo, queremos dejar establecido que la finali-

dad de la presente investigación no es esa, sino el proporcionar un dato

científico fidedigno que sirva a los bolivianos para ver la realidad y dejar

de efectuar especulaciones sin fundamento alguno.

De acuerdo a la operación Breakthroug, el rendimiento en el Chapare

es de 2.7 T.M de hoja de coca por hectárea y en los Yungas es de 1.8

T.M. Suponiendo que se exporte una cantidad de 180 toneladas métri-

cas (el 2000 no se exportó coca), esto significa que se necesitan 5148.8

hectáreas de cultivo de hoja de coca en Los Yungas paceños para sa-

tisfacer todas las necesidades de uso y consumo “tradicional” de hoja

de coca en Bolivia.

Por otra parte, la hoja de coca comercializada legalmente, es decir con

autorización de los mecanismos legales con que cuenta el Gobierno, el

año 1999 se comercializaron 302,502 paquetes de 50 libras en La Paz y

56, 235 paquetes en Cochabamba en los mercados legales que, de acuer-

do a DIGECO son:

“El Mercado Legal de Villa Fátima que recibe la producción de hoja

de coca de las zonas Nor y Sud Yungas, zonas de producción legalmente

establecidas. Asimismo, el Mercado Legal de Sacaba, recibe la pro-

ducción de hoja de coca de los diferentes mercados primarios de las cin-

co Federaciones del trópico cochabambino, que se detalla a continua-

Page 123: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 123

ción:

1.- Federación Trópico

Villa 14 de Septiembre

Chipiriri

Eterazama

Isinuta

San José

Aroma

San Gabriel

2.- Federación Carrasco

Ivirgarzama

Entre Ríos

Vueltadero

Valle Ivirza

3.- Federación Yungas

Paractito

Jatumpampa

4.- Federación Centrales Unidas

Shinahota

5.- Federación Chimoré

Chimoré

Ambos mercados autorizaron la comercialización de 358,737 (trescien-

tos cincuenta y ocho mil setecientos treinta y siete) paquetes de 50 libras,

es decir un total de 17,936,850 libras, que, transformados al sistema mé-

trico decimal nos da 8,250,951 kilogramos. Un total de 8,251 T.M.

(Ocho mil doscientos cincuenta y un toneladas métricas), que debie-

ron cubrir las necesidades de uso y consumo “tradicional” en 1999.93

93 “Interdicción al Narcotráfico en Bolivia 1999”, Ministerio de Gobierno, Viceminis-

terio de Defensa Social, La Paz, 1999.

Page 124: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-124

Page 125: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 125

CONCLUSIONES

1.- Los estudios llevados a cabo por el CELIN en 1995 y 1996 sobre el

uso tradicional de la hoja de coca (libros números 12 y 14 respectiva-

mente), fueron parciales porque el primero solo se realizó en poblacio-

nes hipotéticamente ligadas a la producción y/o al consumo de hoja de

coca (centros mineros, valle alto de Cochabamba y áreas productoras

de hoja de coca); el segundo se realizó en población urbana (capitales

de departamento) y fue hasta entonces el estudio más completo realiza-

do sobre el tema; sin embargo no tomó en cuenta ciudades intermedias

y áreas rurales específicamente. Por otra parte, ambos estudios se reali-

zaron en población comprendida entre los 12 y 50 años de edad. Los

resultados del estudio que el lector tiene ahora en sus manos, abarca

prácticamente el total de la población boliviana. Los cuestionarios se

aplicaron a mayores de 12 años, por razones obvias y los resultados

absolutos se proyectaron para la población boliviana mayor a 12 años

de edad, sin límite superior. Y, en el caso del acullico, los parámetros

encontrados, por razones muy bien justificadas, pueden ser inferibles al

total de la población.

Las razones para que los anteriores estudios hayan sido parciales, fue-

ron aquellas ligadas al tema económico. Sin embargo, ambos abrieron

el camino al presente, que se constituye en el único capaz de responder

a las preguntas más frecuentes sobre el llamado “uso tradicional” de la

hoja de coca y que hasta ahora solo podían ser respondidas con hipóte-

sis o especulaciones.

2.- Las Naciones Unidas94 llevaron a cabo un estudio a fines del año de

1949 en el que estimaron 913.875 personas como “mascadores” de

hoja de coca bolivianos. No tenemos referencias sobre el método ni el

estudio en cuestión, pero el dato es el único al que podemos apelar para

esa época. Por otra parte Carter, Mamani y Parkerson también estima-

ron el número de ““acullicadores””, para el año 1979, en 1:000.000 de

personas. No hay que olvidar que el mencionado estudio no pudo cubrir

el área urbana del país ni tampoco los departamentos del oriente boli-

94 Estudio y dato citado en “Usos de la Hoja de Coca y Salud Pública”, Instituto

Boliviano de Biología de la Altura, La Paz, Bolivia, 1997.

Page 126: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-126

viano (Pando, Beni y Santa Cruz). Ninguno de los estudios citados hace

referencia al tipo de “acullicador” al cual se refieren. En realidad ni

siquiera el estudio de Carter, Mamani y Parkerson habla de prevalen-

cia, por lo que el valor citado, suponemos corresponde al de los ““acu-

llicadores”” actuales, es decir, lo que en epidemiología sería la preva-

lencia del último mes. Por otra parte, ninguno de los estudios citados

menciona rangos etáreos, de modo que se puede suponer que sus esti-

maciones se realizaron sobre el total de la población boliviana.

3.- Nuestro estudio, el primero de cobertura y representatividad rural y

urbana, encontró 1:104.646 ““acullicadores”” actuales. Este es el va-

lor que podría ser comparable con los estudios anteriores, con las re-

servas del caso, es decir, considerando que nuestro estudio fue realiza-

do en población mayor a 12 años de edad y por primera vez con un uni-

verso representativo de todo el país, lo que no ocurrió con los anterio-

res. También es bueno mencionar que no hemos encontrado ““acullica-

dores”” actuales menores de doce años de edad (y aunque es probable

que existan, con seguridad no constituyan una cifra estadísticamente

significativa), de modo que nuestra cifra de “acullicadores”, podemos

considerarla nacional para efectuar este tipo de comparación..

4.- Dicho lo anterior, conviene puntualizar que, de acuerdo al Instituto

Nacional de Estadística95, el número de habitantes de Bolivia, en 1950,

era de 2:713.630, de manera que los 913.875 ““acullicadores””, cons-

tituían el 33.68 % de la población total del país. En 1980, según la mis-

ma fuente, la población boliviana era de 5:355.155 habitantes, de modo

que el millón (de ““acullicadores””) estimado por Carter, Mamani y

Parkerson, constituía el 18.67 %.

5.- En nuestro estudio. El 1:104.646 de ““acullicadores”” encontrados,

son el 14.72 % del total de la población boliviana (7:500.000 habitantes

95 “Bolivia: Estimaciones y Proyecciones de la Población, 1950-2050”, Ministerio

de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Instituto Nacional de Estadística, La

Paz, diciembre de 1994.

Page 127: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 127

para 1997)96. De esta manera podemos ensayar el siguiente cuadro que

muestra cómo el “acullico” va disminuyendo si hacemos referencia al

porcentaje de personas que se dedican al mismo:

EL “ACULLICO” DE 1950 AL 2000

1950...............33.68 % de la población total boliviana

1980...............18.67 % de la población total boliviana

1997...............14.02 % de la población total boliviana

2000…………..14 % de la población total boliviana

6.- Indudablemente el “acullico” es una costumbre que por lo pronto se

puede decir que va disminuyendo a medida que pasa el tiempo. Los fac-

tores que intervienen en el proceso, tienen que ver con los de migración

campo-ciudad, aculturación y transculturación, a la adquisición de nue-

vas costumbres, la influencia de los medios de difusión como la radio,

televisión, etc.

7.- Dentro de las hipótesis que manejaba el Centro Latinoamericano de

Investigación Científica, estaba la de considerar a los departamentos

orientales de Bolivia como los menos consumidores, en número y en

cantidad, de hoja de coca en Bolivia, lo que se ratificó en el estudio. De

los tres departamentos orientales, Santa Cruz es el que más consumido-

res de hoja de coca tiene, incluyendo la forma de acullico. Las explica-

ciones para este fenómeno se las dejamos al lector.

8.- En Todo el país, el departamento más “acullicador”, si se nos per-

mite el término, es Oruro, seguido de Potosí y luego La Paz. De los tres

departamentos vallunos, Chuquisaca es el más “acullicador”, Cocha-

bamba se encuentra al medio y Tarija al último.

96 Estimación de CELIN

Page 128: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-128

CANTIDAD DE CONSUMO

9.- Si bien la forma de mate de coca es la más popular entre los bolivia-

nos, su cantidad es insignificante si la comparamos con la magnitud del

consumo de los “acullicadores” que es, de lejos, la forma “tradicional”

que más consume hoja de coca.

10.- Carter y Mamani decían a este respecto que “... el posible consu-

mo por los residentes de las ciudades capitalinas donde no levanta-

mos encuestas, y de las zonas rurales donde tampoco encuestamos

tendría un impacto relativamente menor en cualquier estimado de

los requerimientos para el consumo tradicional de la coca. El cora-

zón del consumo tradicional está entre aquellas poblaciones encues-

tadas, no entre las restantes” (“Estudio Multidisciplinario - Uso tra-

dicional de la Coca en Bolivia” – Informe Final, Museo Nacional de

Etnografía y Folklore, La Paz, Bolivia, 1978). Nosotros encontramos

una realidad diferente a la que suponían Carter y Mamani.

11.- En todo caso, la cuantificación llevada a cabo por Carter y Mamani,

fue una estimación, no respaldada por datos encontrados en el transcurso

de su investigación. Ellos estimaron el “consumo global anual” de la

hoja de coca (legal, se entiende), en 10.313.076 kilogramos por año

(Ibid. pp 151).

12.- El presente estudio encontró que el consumo anual de la hoja de

coca (para fines legales, se entiende), alcanza a 9.367,7 toneladas métri-

cas. Una cantidad menor a la estimada por Carter, Mamani y Parkerson

a la que habría que añadir el factor población y tiempo transcurrido des-

de entonces, para efectuar una comparación adecuada desde entonces,

con los datos encontrados por nosotros.

13.- Puesto que la intención de nuestra investigación no es política, no

queremos efectuar consideraciones que podrían ser interpretadas como

tales (aunque la tentación es muy grande); sin embargo, podemos pro-

porcionar algunos datos que podrían contribuir a que los interesados

efectúen sus propios cálculos. El rendimiento por hectárea para la pro-

ducción de hoja de coca en los Yungas, según PRODES, es de 1.689,9

Page 129: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 129

kilogramos por hectárea. De acuerdo al Informe de Prensa de USIS, el

rendimiento en el Chapare es de 2,7 toneladas métricas por hectárea y

la producción de hoja de coca tan solo de esta región de Bolivia es de

61.300 toneladas métricas (dato para 1996). Esto significa que la pro-

ducción de hoja de coca solamente del Chapare más que sextuplica las

necesidades de uso “tradicional”, industrial y de exportación (conjuga-

das) de la hoja de coca en Bolivia.

La situación del país en el tema coca-cocaína.

De acuerdo a informes97, en 1996 el gobierno boliviano erradicó 7.500

hectáreas de plantas de coca; pero el surgimiento de nuevas plantaciones

opacó el logro que – de no ser así – habría sido espectacular. Durante el

mismo año, el gobierno lanzó una campaña sumamente agresiva para

detectar y destruir almácigos y nuevas plantaciones de coca. Durante

esta campaña, llegó a arrestar a algunos campesinos que incurrieron en

el delito de sembrar almácigos y establecer nuevas plantaciones de coca.

Las 7.512 hectáreas erradicadas, dejó al país con un cultivo nacional

total de 48.100 hectáreas de cultivo de hoja de coca (con una reducción

neta de 700 hectáreas en el Chapare, 200 en Apolo y un aumento de 400

hectáreas en la región tradicional de los Yungas de La Paz) en 199698.

Según el Informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos

para 1996, habían 33.000 hectáreas en el Chapare; 14.400 en Los Yun-

gas de La Paz y 700 en Apolo

También en 1996 el entonces Ministro de Justicia presentó al gabinete

una revisión del Código Penal que penalizaba el lavado de dólares. Este

proyecto fue presentado al Congreso a principios del presente año, por el

ex - Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

97 Informe 1996 del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la Estrategia Interna-

cional del Control de Narcóticos, Bolivia, 28 Feb. De 1997 .

98 Todo lo referente a esta nota final esta basado en el Informe del Departamento de

Estado de los Estados Unidos, citado anteriormente.

Page 130: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN-130

En noviembre del mismo año entró en vigencia el nuevo tratado de ex-

tradición entre Estados Unidos y Bolivia. Este tratado incluye delitos

relacionados al narcotráfico.

Resultados.

De acuerdo a la fuente citada, la producción de clorhidrato de cocaína en

1996 bajó estimativamente en un 10 %. Es decir, de 240 toneladas mé-

tricas en 1995 a “alrededor de 215 toneladas” (en el supuesto de que

“toda la hoja de coca disponible fuera procesada”).

Por otra parte “las confiscaciones totales de cocaína base y clorhidrato

en 1996, sobrepasaron los totales de 1995, y las confiscaciones de clor-

hidrato aumentaron dramáticamente durante la segunda mitad del año

(se refiere a 1996-Nota de CELIN). La expandida y cada vez más efi-

ciente unidad de Policía Química (GISUQ), asistida por las fuerzas anti-

narcóticos en el Chapare, también realizó confiscaciones de químicos

muy por encima de los niveles de 1995. La incautación de bienes incre-

mentó similarmente en 36 por ciento durante el mismo período, en

1995”

El Informe del Departamento de Estado también menciona que de

acuerdo a un estudio llevado a cabo en 1993 por expertos estadouniden-

ses, “una hectárea de coca madura del Chapare, produce un promedio de

2.7 toneladas métricas de hojas de coca (secadas al sol, que es la manera

en que se procesa y se vende); esa cantidad de hojas puede producir 7.44

kgs. de cocaína. Puesto de otra manera, 363 kgs de hojas secadas al sol

(0.134 hectáreas) producen un kilogramo de cocaína”.

El informe también menciona que la coca del Chapare “contiene 0.72

por ciento de cocaína” y que, de este porcentaje, el “45 por ciento es

recuperable en laboratorios típicos de cocaína base.”

Basados en estos cálculos, la producción de cocaína en el Chapare, “con

22.700 hectáreas de coca madura cultivada”, sería de 170 toneladas mé-

tricas, (para 1996).

Page 131: La coca del siglo XX en Bolivia

La coca del siglo XX en Bolivia CELIN 131

REFERENCIAS

ALCARAZ DEL CASTILLO FRANKLIN, "Los eslabones de la Droga", Ed. Atenea,

La Paz, Bolivia, 1989.

ALCARAZ DEL CASTILLO FRANKLIN et.al "El Uso Indebido de Drogas en Boli-

via" (Población Urbana) - "Opiniones y Conocimientos Sobre el Problema de Drogas",

Publicación Número 3, PROINCO/PREID, Octubre 1992.

“BOLIVIA: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN, 1950-2050”,

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Instituto Nacional de Estadísti-

ca, La Paz, diciembre de 1994.

CABIESES MOLINA, FERNANDO., “La Acción Antifatigante de la Cocaína y la

Habituación a la coca en el Perú”, Anales de la Facultad de Medicina, Lima, Perú,

1948.

CARTER E. WILLIAM, MAMANI P. MAURICIO "Coca en Bolivia", Ed. Juventud,

La Paz, Bolivia, 1986.

CARTER E. WILLIAM, et. al., Estudio Multidisciplinario Uso TRADICIONAL de

la Coca en Bolivia, Informe Final, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Copia

mimeografiada, La Paz, Bolivia, 1978.

CIUFFARDI T., EMILIO, “Dosis de alcaloides que ingieren los habituados a la coca-

Nuevas observaciones”, Revista de farmacología y Medicina experimental, segunda

parte, Lima, perú, 1948.

FERNANDEZ S. et. al., " Las Clases Sociales en América Latina" U.N.A.M., Instituto

de Investigaciones Sociales. Ed. Siglo XXI, LOCALIDAD de México, México, 1979.

GALEANO, EDUARDO, “Las Venas Abiertas de América Latina” 47ma. Edición, Ed.

Siglo XXI, México, España, argentina, Colombia, 1986.

JOEL M. JUTKOWITZ, Ph. D., "The Uses Of Data In Drug Policy Formulation",

Narcotics Awareness and Education Project, NAE, A project of the U.S. Agency for

International Development, Bureau for Research and Development, conducted by De-

velopment Associates, Inc., USA, (sin fecha de edición).

KURSCH, RODOLFO, “Pensamiento aymara y quechua”, América

Indígena, Lima, Perú, 1971.