La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en...

89
Año 7 / No.15/ 2018 EDICIÓN SEMESTRAL Elites y Democracia Revista de ciencia política y comunicación La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en México

Transcript of La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en...

Page 1: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

Año 7 / No.15/ 2018 EDICIÓN SEMESTRAL

Elites y Democracia Revista de ciencia política y comunicación

La Ciudad del solUtopías del nuevo

gobierno en México

Page 2: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

Pactismo y Democracia

 ELITES  Y  DEMOCRACIA    

REVISTA  DE  CIENCIA  POLI1TICA  Y  COMUNICACIO1N  

AÑO  3          

No.  7        20

14  

Edición  

Semestral

 

$30.00  

La revista Elites y Democracia se distribuye a:

Funcionarios de Organismos Internacionales acreditados en México; Embajadores; Presiden-te de la República, Secretarios y Subsecretarios de Gobierno Federal; Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración; Consejo del Instituto Federal Electoral; Diputados Federales; Senadores; Rectores, Di-rectores, Investigadores y Académicos de Edu-cación Superior y Posgrado a Nivel Nacional e Internacional; Empresarios Nacionales e Inter-nacionales; Comisión Nacional de Derechos Humanos; Corte Interamericana de Derechos Humanos, Líderes de Opinión de Medios de Comunicación de Televisión, Radio y Prensa Nacional e Internacional; Jerarquía Eclesiástica.

Page 3: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta esta obra que analiza las medidas cautelares como instrumento jurídico y de estrategia política en el proceso electoral 2014-2015. En este trabajo se estudia el estado actual de la democracia en México como principal marco de referencia desde una perspectiva ciudadana. Se pretende, así, mejorar las reglas que rigen los procesos democráticos en nuestro país.

Un aspecto de relevancia que se aborda es el desempeño de las autoridades electorales, específicamente en lo relacionado a la administración de justicia electoral, la cual se encuentra indisolublemente vinculada con el perfeccionamiento del modelo de comunicación política y trasversalmente al modelo de fiscalización de los recursos públicos.

A la luz de lo acontecido en 2015 resulta pertinente preguntarnos, si México se configura como un verdadero sistema democrático o si su sistema político, élites y funcionarios que lo conforman, están rediseñando y revirtiendo las bases institucionales democráticas -conquistadas con esfuerzo a través de la participación de la sociedad después de largas décadas-, para reinventar su capacidad autoritaria y con ello preservarse en el poder a toda costa.

Si bien en la academia se ha discutido ampliamente el tema de la necesidad de la consolidación democrática en nuestro país, aún quedan temas importantes por discutir, entre ellos el de la justicia electoral, mismo que ha marcado de manera importante los procesos electorales de 2006, 2012 y más recientemente 2015. En estos temas se inserta la investigación que ahora ponemos a disposición del público lector.

La Fundaciòn Estado y Sociedad A.C. presenta el estudio sobre fiscalización, financiamiento y transparencia en esta elección de 2015 en México desde la perspectiva de la democratización.

El financiamiento, en este sentido, se ubica como el eje articulador en el avance mayor de la democracia o sus retroceso o estancamiento en un modelo autoritario de estado. En esta idea, la transformación de la norma electoral aparece como imperativo pues los escenarios están condicionados por mecanismos de coacción y compra del voto con toda una fenomenología que surge a partir de este hecho y que aparentemente no desaparecerá.

En esta realidad se profundiza en esta obra pretendiendo contribuir al remodelamiento adecuado de las formas en que se realizan las elecciones en México y en los modos en que se integra la representación popular en congresos y gobiernos. Avanzar en esta línea de investigación será una vía que nos indique hacia donde puede darse el tránsito a mejores escenarios donde el dinero ilegal no debe ser el factor determinante en la definición de candidaturas de quienes ocupan cargos en los poderes públicos.

Creemos que como en todas las épocas en que históricamente se explica la humanidad y sus instituciones políticas, ahora en que nos insertamos de lleno a movimientos globalizadores las elites locales rediseñan estrategias y normas para aprovechar y adaptarse a tales transformaciones y no perder sitios privilegiados en la estructura del poder político y ello coincide con dinámicas de cambio que surgen desde una sociedad más diferenciada culturalmente que busca readecuaciones del estado y procesos de selección de lideres más transparentes cuestionando el funcionamiento de los sistemas políticos tradicionales y las reglas no formales y que impiden su ascenso a la representación como parte de sus derechos políticos.

Page 4: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

Pág. 2

Héctor Zamitiz Gamboa

Dr. en Ciencia Política

Francisco Javier Jiménez Ruíz

Dr. en Ciencia Política

Iván Franco

Dr. en ciencia política.

REFUNDANDO LA DEMOCRACIA

Page 5: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

Pág. 3

Jorge F. Márquez Muñoz

Dr. en Ciencia Política

Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo

Dr. en Ciencia Política

Juan Antonio Flores Vera

Dr. en Ciencia Política

Manuel Quijano

Dr. en administración pública

REFUNDANDO LA DEMOCRACIA

Page 6: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

Pág. 6

Page 7: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 5

PRESIDENTEDr. Juan Antonio Flores Vera.

DIRECTOR EDITORIALDr. Francisco Javier Jiménez Ruiz

CONSEJO EDITORIAL

ELITES Y DEMOCRACIA

EDITORIALDIRECTORIO

Dr. Francesco Tuccari, Dra. Simone Mazari. Dr. Fernando, Cortes. Dr. José Luis, Orozco, Dr. Henio Millán Valenzuela, Dr. Carlo Mongardini, Dr. Cesar De Queiroz Ribeiro, Dr. Mauricio Guzmán, Dr. Héctor Zamitiz Gamboa, Dr. Jorge F. Márquez Muñoz, Dr. Miguel A. Márquez Zárate, Dr. Félix Ortega, Dr. Paulino Arellanes, Dr. Germán Pérez, Fernández del Castillo,Dr. Felipe Torres Torres, Dr. Javier Carreón Guillén, Dr. Hugo Borjas, Dr. Pedro Isnardo de la Cruz, Dr. Manuel Ramírez

Año 7, No.15 2018, es una publicación semestral editada por la Fundación Estado y Sociedad, A.C. Celestun No. 42 col. Jardines del Ajusco Tlalpan Ciudad de México, CP. 14200.mail: [email protected], página web: www.fundacionestadoysociedad.com editor responsable Juan Antonio Flores Vera, Revista arbitrada. Reservas de Derecho al uso exclusivo No. 04-2013-103112320 600-102. ISSN 2007-3968. Certificado en el padrón de sector público federal con número 00279-RHY. Licitud de título y contenido número 15462 ante la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex en trámite. Impreso por PRO-GRAFI. Calle Manuel Caballero No. 101, Col. Obrera. Del. Cuauhtémoc, México, D.F. CP. 06800. Tels. 55190969 y 55303045. Este número termino de imprimir en noviembre del 2018 con un tiraje de 1, 000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Fundación Estado y Sociedad, A.C. Integrada al registro de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del CONACYT con el número 15767.

Cambio Político en México con Claro Sentido Económico y Social

El 1º de julio de 2018 se cumplieron 30 años, ininterrumpidos, de cambio político en México. En el año de 1988 surgió con gran fuerza la corriente democratizadora del Partido Revolucionario Institucional la que a la postre lograría conformar una élite política que este 1º de diciembre de 2018 accede al poder a través de la figura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El politólogo italiano Leonardo Morlino, en su libro denominado “Como Cambian los Regímenes Políticos”, establece que todo proceso de cambio político que permite transitar de un régimen político a otro inicia cuando se da un quiebre en la élite gobernante o en la élite en el poder.

1988 es el punto de quiebre dentro de la clase política emanada de la revolución mexicana que los estudiosos han denominado “la familia posrevolucionaria”. Esta élite instauró un régimen político basado en la ideología de la justicia social y en el modelo posrevolucionario. La nueva élite que accede al poder se conformó en contraposición de la familia posrevolucionaria.

Llega a la presidencia de la república un líder político que no pertenece a la derecha política y que se sitúa en el espectro político-ideológico de la izquierda. Es un político que NO pretende instaurar el socialismo en México, antes bien, forma parte de un proyecto histórico que busca consolidar el capitalismo a gran escala en nuestro país. Es un proyecto que ve con buenos ojos la integración económica y comercial de América del Norte. Es un proyecto que encuentra en la globalización un espacio viable para su instauración en México.

Page 8: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 6

De una lista nominal de 89,250,881 de electores, Andrés Manuel López Obrador obtuvo 30,113,483 de votos, lo que lo sitúa como el presidente electo con la más alta tasa de legitimidad electoral en la historia reciente de México, alcanzando el 53.19% de la votación.

La trayectoria político-partidista de AMLO es impresionante: inicia con el PRI, pasa por las filas del PRD y finalmente conforma MORENA para llegar a alcanzar la presidencia de la república. MORENA es un espacio aglutinador de diferentes fuerzas políticas de signos político-ideológicos diversos. En esa diversidad se funda su éxito partidista, pero también en ello se basa su debilidad ideológica.

Con una plataforma partidista de estas dimensiones, es posible ofrecer una oferta política muy diversa y con débiles acotaciones.

AMLO ha hecho promesas de campaña difíciles de cumplir desde el gobierno. Para los críticos, lo ofrecido son utopías; para los amigos, es lo mínimo que se puede ofrecer ante la difícil situación nacional.

La seguridad pública, la estabilidad macroeconómica y el desarrollo social son los tres retos más importantes a los que deberá dar cumplimiento, de manera satisfactoria, el gobierno de AMLO en los próximos seis años.

Los 30 millones de electores han puesto sus esperanzas en el gobierno de AMLO y sería una desgracia para México que no lograra cumplir sus promesas de campaña.

Los mexicanos viviremos seis años de intensos cambios económicos, políticos y sociales que

no tendrán vuelta a tras. Lo que se cambie no volverá a ser lo mismo. Estamos inaugurando una nueva etapa en la historia de México.

Será saludable que la nueva élite política no sea demagógica. Es preferible escuchar un discurso político realista y sincero.

La promesa de combatir la corrupción será el horizonte de referencia a través del cual se medirá el cumplimiento o no de la palabra empeñada. Si se presentan actos de corrupción, por parte de algunos miembros del equipo de gobierno, el castigo deberá ser ejemplar, al grado de asegurar que no se permitirán acciones de esta naturaleza.

Las políticas de seguridad pública deberán dar resultados en un tiempo razonable. Las políticas sociales deberán garantizar que se avanza por el camino correcto para abatir la desigualdad en la distribución del ingreso. La política económica deberá dar garantías suficientes a los inversionistas nacionales e internacionales y garantizar un modelo macroeconómico viable y sano.

El error del 20 de diciembre de 1994 puso a México en una situación de extrema vulnerabilidad. Los mexicanos no deseamos que se repita la historia y expresamos nuestro mayor apoyo para que el próximo gobierno tenga éxito, por el bien de todos.

México abre sus puertas a lo que puede llegar a ser el inicio de una gran transformación. Bienvenida la transformación del país, en sentido positivo.

Dr. Francisco Javier Jiménez RuizDirector Editorial.

Page 9: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 7

ÍNDICE

8

19

33

48

53

62

70

76

EXPECTATIVAS, RETOS Y RESTRICCIONES DEL NUEVO GOBIERNO EN EL IMPULSO DE SU PROYECTO DE NACIÓN.

MAQUIAVELO

ORÍGENES Y FUNDAMENTOS DE LAS TEORÍAS RATIONAL CHOICE

Héctor Zamitiz Gamboa

Dr. Juan Antonio Flores Vera

Dr. Francisco Javier Jiménez Ruiz

Dr. Paulino Ernesto Arellanes Jiménez

LOS DILEMAS DEL GOBIERNO MEXICANO ANTE LA CARAVANA DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS

EDUCACIÓN PARA UNA NUEVA CIUDADANÍA

¿QUÉ PRI SOBREVIVIRÁ?

LOS RETOS DEL GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Dr. Juan Antonio Flores Vera

Dr. Iván Franco

Mtra. María Teresa Álvarez Martín

Dr. Juan Antonio Flores Vera

SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO FEDERAL DE MÉXICO.

Page 10: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 8

EXPECTATIVAS, RETOS Y RESTRICCIONES DEL NUEVO GOBIERNO EN EL IMPULSO DE SU

PROYECTO DE NACIÓN1. NEW GOVERNMENT’S EXPECTATIVE, CHALLENGES AND RESTRIC-

TIONS IN AN IMPULSE TOWARDS A NATIONAL PLAN.

Héctor Zamitiz Gamboa2

SíntesisLos últimos gobiernos en México han triunfado en las elecciones mediante la generación de grandes expectativas en sus proyectos de gobierno, las cuales no se han cumplido y terminaron en el desencanto. Todos ellos han hecho diagnósticos certeros o no, de las medidas que pretenden implantar para enfrentar los grandes problemas que aquejan al país como son la desigualdad, la corrupción, la inseguridad, la educación, el crecimiento económico, etcétera. La llegada de un nuevo gobierno no es la excepción, se han generaron expectativas de cambio y de transformación, por lo que es importante atisbar en el diagnóstico y el pronóstico. El artículo tiene por objeto analizar algunas de las implicaciones de las medidas que están en marcha, las expectativas que han generado los proyectos más relevantes, así como las restricciones, en particular, presupuestales, a que se enfrenta la llamada “cuarta transformación”.

AbstracThe last Mexican governments have succeeded in elections through the generation of high expectative regarding its government plans, these have not been fulfilled and turn into disappointment. All of them have made accurate or inaccurate diagnosis about the measures they pretend to introduce in order to confront the great problems that trouble the country such as: corruption, insecurity, education, economic growth, etc. The arrival of a new government is not the exception, change and transformation expectative have been generated, for this reason it is important to observe inside diagnosis and predictions. The article’s intention is to analyze some of the consequences to the measures that already have been set in motion, the expectative that have caused the most relevant plans, as well as restrictions, specially budgeted restrictions, the ones the so called “fourth transformation” must face.

Palabras claveNuevo gobierno, Expectativas y restricciones del nuevo gobierno, Alcances y límites del Nuevo gobierno.

keywordsnew government, new government’s expectative and restrictions, new government’s effects and limits.

1 Este artículo se elaboró como parte de las actividades de investigación en el Proyecto PAPIIT: IN304818: “Política y gobierno en el sexenio de Enrique Peña Nieto: un balance de la gestión (2012-2018)”, auspiciado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM.

2 Politólogo. Doctor en Ciencia Política. Profesor adscrito al Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. El autor agradece a Ma Isabel Hernández su apoyo en la elaboración de este artículo.

Page 11: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 9

Introducción: la trampa circular del desarrollo y de la democracia en México.

Si observamos con atención un informe sobre la democracia mexicana dado a conocer un año antes de las elecciones del 2018, encontramos registrado en él, que la democracia mexicana tuvo su primavera inaugural en los años previos a concluir el siglo XX y que su edificación era un empeño compartido por casi todas las fuerzas y corrientes políticas en México: por la prensa, por la sociedad civil, favorecida por el contexto mundial, y justo en ese tiempo, no dejaban de aparecer promisorias novedades políticas, lo mismo en el orden local que nacional.3

Como corolario de todo este proceso, aquellas reglas esenciales que naturalizaron el pluralismo y su arreglo constitucional, llegaron en el único momento de expansión económica, el más importante en los últimos 30 años, pero que las mutaciones políticas, estatales y sociales que ha vivido el país en los últimos 25 no fueron resultado de la visión de personajes estelares, de un diseño “integral”, ni un gran pacto fundacional que lo definió todo para la arena política, sino que los cambios han sido -y seguirán siendo- fruto de la lucha política, de oportunidades contingentes, de las rendijas que abre la realidad, la perseverancia o la inteligencia.4

En otros términos, que la construcción democrática en México ha sido producto de una suma de novedades y cambios que en conjunto modificaron fuertemente la realidad, aunque en el camino quedaron tareas irresueltas, metas inconclusas e incluso, regresiones de distinta escala que vuelven a amenazar una y otra vez el camino recorrido.

Pero, dicho informe, hace una advertencia , “afirmar que en los últimos decenios México

ha vivido, por primera vez en su historia, un periodo democrático no debe ser una declaración celebratoria ni mucho menos triunfalista, pues esos avances y esas conquistas cívicas, políticas o sociales, no sólo son difíciles sino que están en permanente riesgo, pues en el México moderno en que vivimos, todo o casi todo es objeto de cuestionamiento, disenso, debate, crítica, diatriba, lucha política y cultural, incluyendo las bases de la democracia misma, o si se quiere del régimen que emanó del periodo de transición al que nos referimos”.

Una de las razones de la advertencia es que lo que vino después de ese amplio intervalo que se extendió, entre el régimen autoritario al régimen democrático, es que la vida democrática de México se nubló y perdió su breve aura debido a una sucesión de acontecimientos, decisiones políticas, reacciones y circunstancias que a lo largo de los siguientes años complicaron el funcionamiento democrático y crearon una atmósfera de inconformidad y de agrio malestar entre capas cada vez más amplias de nuestra sociedad”. ¿Qué fue lo que pasó? ¿Por qué ese recelo e incredulidad en el ánimo público de la nación? ¿Cuál es el balance de la democracia mexicana?

Una de las explicaciones la encontramos en que México ha experimentado “interrupciones de su democracia” y “procesos de democratización deteriorados”, pues para que un Estado pueda ser considerado una democracia, necesita que su sistema político cumpla con un par de condiciones mínimas: debe existir el sufragio universal y debe haber una competencia libre y equitativa por las principales posiciones de gobierno. Estas dos condiciones pueden parecer demasiado fáciles, pero como se puede comprender, en nuestro país han sido históricamente difíciles de cumplir. El desarrollo histórico de la democracia muestra que todavía pasada la mitad del siglo XX pocos países cumplían plenamente con esos criterios básicos.

3 Véase Becerra Ricardo (Coord.), Informe sobre la de-mocracia mexicana en una época de expectativas rotas, México, Siglo XXI Editores- Instituto de Estudios para la Transición Democrática, 2017, 215, pp.

4 Op. Cit., p. 7.

Page 12: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 10

En el caso mexicano el desarrollo político del régimen estuvo lejos de cumplir con los ideales asociados al gobierno democrático. Se podía afirmar, como lo hacían muchos analistas, que la democracia no se había instalado en este país. Parte de las pruebas eran las siguientes: la existencia de distancia profunda entre políticos y ciudadanos. Las prácticas de clientelismo y la solícita atención a las prioridades de los grupos de interés se revitalizaron. Difícilmente se percibía que los gobernantes actuaran en beneficio del interés público o que las políticas públicas tuvieran éxito y mejoraran perceptiblemente la calidad de vida de los mexicanos. La democracia mexicana enfrentaba retos mayúsculos; antes que mejoras, en diversas áreas se perciben procesos de franco deterioro.5

Si se observan los datos con mayor detenimiento se puede detectar la siguiente tendencia: la democracia mexicana no solamente no había conseguido “arrancar”, sino que en su desarrollo reciente se registraban retrocesos que no podían ser minimizados. (Véase, gráficas 1 y 2)

Cabe señalar que el caso mexicano evolucionaba de manera cercana al promedio latinoamericano. Al comienzo de la década estaba por encima de ese promedio; sin embargo, entre 2003 y 2006 hubo una caída visible, que se recuperó ligeramente en ese último año para caer nuevamente en 2007. Según el índice, la tendencia mejoró hasta 2009; pero cayó de manera pronunciada los dos años siguientes, hasta llegar al punto más bajo en 2011, quedando inclusive por debajo del promedio en América Latina.

Gráfica 1. El desarrollo de la democracia en México y países seleccionados (2002-2011)Fuente: Alejandro Monsiváis Carrillo, Víctor Alejandro Espinoza Valle, op. cit., p. 17.

Las implicaciones distributivas del poder político que tiene la democracia la convierten en un régimen moralmente legítimo, pero empíricamente arduo de construir, sostener y profundizar. Ciertamente, la democracia es un equilibrio que resulta de la convergencia de estrategias de los actores políticos –élites, partidos y públicos– en torno a las instituciones de un régimen competitivo; pero el que sea un equilibrio estratégico no implica que los diferenciales de poder estén igualmente nivelados.

Gráfica 2. La satisfacción con la democracia en México (2000-2010).Fuente: Alejandro Mosiváis Carrillo, Víctor Alejandro Espinoza Valle, op. cit. p. 18.

Además de las consideraciones normativas de los actores, las posibilidades de la democracia dependen de otros factores. En este contexto es preciso destacar dos: en primera instancia se encuentra la manera en que las trayectorias y los procesos históricos estructuran las condiciones políticas del presente. El pasado y las herencias políticas son claves en las alternativas de las que se puede disponer en un momento dado. La estructura del Estado, la organización

Page 13: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 11

económica, la cultura jurídica, las tradiciones asociativas, los grupos de interés, son algunos de los factores que son moldeados por procesos históricos.

En este contexto, introducir mecanismos democráticos y hacerlos prosperar dependía, en gran medida, de lo propicios que sean los antecedentes institucionales y culturales, de los recursos humanos, simbólicos y económicos disponibles en un momento dado, y fundamentalmente, de las convicciones y visiones normativas e ideológicas de los ciudadanos y de los líderes políticos.

La trayectoria de la política en México durante este periodo, puede dar cuenta, en efecto, de la disparidad de recursos y capacidades en los actores sociales y políticos, de la adopción de políticas públicas desacertadas y dispendiosas, de las instituciones informales y los intereses creados por décadas de clientelismo, de corporativismo y patrimonialismo en las relaciones Estado-sociedad, así como de las maleables convicciones democráticas de las élites políticas.

A esto hay que sumar un conjunto de instituciones políticas que deliberadamente fragmentan la formación de mayorías e incrementan las dificultades para modificar el statu quo. Para decirlo brevemente, múltiples factores del contexto político mexicano convergieron en la reproducción de incentivos políticos que elevaron los costos de un comportamiento cooperativo y públicamente orientado.

Por ejemplo, a finales de 2012 la democracia en México fue considerada como interrumpida, debido a la agudización de la violencia. Si bien, la pluralidad política había avanzado durante una década, con la ayuda de un leve autoritarismo y elecciones manipuladas. La decisión del presidente Felipe Calderón de lanzar una ofensiva contra el crimen organizado, no sólo implicó que las instituciones de seguridad pública se vieran rebasadas, pues su estrategia

alimentó tanto al crimen como la violencia y a la corrupción, que había hecho posible para que los carteles operaran con mayor margen. Una crisis de gobernabilidad se atrincheró en algunas regiones del país y amenazó con extenderse. La democracia en México –entendida como la organización regular de elecciones de acuerdo con las reglas establecidas hasta antes de la alternancia en el poder presidencial-, sin duda pareció sólida a los ojos de los observadores, no obstante los estruendosas presiones en los frentes de la guerra al narcotráfico; pero si a la democracia se le definía en una forma amplia en términos de participación, para incluir el poder de los ciudadanos para hacer responsables a sus representantes elegidos, entonces la democracia podía parecer tan lejana ahora, como lo estaba antes de que Vicente Fox tomara posesión”.6

Es decir, en lugar de proveer al electorado con más control sobre la clase política, el pluralismo político trajo consigo una fragmentación del aparato de Estado, con las diversas fuerzas políticas, buscando monopolizar diferentes partes del sistema político-electoral: los partidos políticos, las fracciones dentro de ellos y los liderazgos dentro de aquellos que se han concentrado para apuntalar el control de sus posiciones con el objetivo de detener más.La política como la promoción de un proyecto, la representación del electorado que tuviera como fin encontrar soluciones a problemas, rara vez se encontraba en el centro del escenario. La política democrática frecuentemente es enmascarada por una capa superficial de simulación, de pose, o de negociaciones subrepticias que trajo con ello una mezcla de parálisis y confusión.

El fracaso de responder a un compromiso con la política democrática, más allá del llamado a votar, contrastó con la forma en que los políticos y las instituciones estatales protegen los intereses de los individuos y los grupos de interés que han usado y abusado para acumular cantidades extraordinarias de influencia y riqueza.

6 Jo Tuckman, Democracia interrumpida, USA, Yale Uni-versity Press, 2012, p. 2.

Page 14: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 12

Los gobernadores en su mayoría, alguna vez limitados por el poder presidencial se convirtieron en una especie de “señores feudales”. Los dirigentes magisteriales ampliaron su red de poder, mientras la educación pública languidecía en la mediocridad. Las dos televisoras comerciales explotaron su influencia sobre la opinión pública para mantener a los políticos como rehenes; la economía determinada por los monopolios y los oligopolios que los organismos reguladores parecen, incluso sin quererlo, incapaces de controlar.

No obstante, es importante destacar que algunos contrapesos evolucionaron. La explosión de medios sociales, denunciaron los absurdos aspectos del ejercicio del poder, aunque la libertad de prensa ha estado lejos de ser absoluta. En algunas partes del país los medios regionales han trabajado bajo la presión tanto de las autoridades políticas locales y cada vez más del crimen organizado.

Se observó también un lento pero importante crecimiento de ciudadanos sin partido, grupos demandando que las instituciones respondieran a los retos y demandas. A veces, los grupos organizados consiguen que sus voces sean escuchadas, e incluso sus significantes victorias sirven como recuerdo de que es posible un cambio positivo.

Lo anterior, no se sumó, sin embargo, a conseguir una efervescencia de organización ciudadana. La mayoría de la gente enfrenta muchas dificultades en su vida diaria, y no puede dedicar tiempo y esfuerzo a forzar un cambio desde abajo.

Estos grupos y estos individuos que se expresan, representan para algunos la mejor esperanza para correr la distancia entre gobernantes y gobernados, que caracteriza la naturaleza parcial de la transición democrática de México.Para algunos analistas, al inicio del 2016, México atravesaba la crisis más seria del régimen desde que se estableció el pluralismo en el corazón

de las instituciones, y la democracia mexicana debía encarar la severidad de dicha crisis con mecanismos esenciales debilitados, toda vez que en el mosaico del pluralismo existente no habían surgido “controles efectivos del poder”, debido a la cartelización del sistema de partidos: un arreglo tácito entre las tres formaciones partidistas para repetirse a los puestos y los presupuestos, bajo una rivalidad de campañas electorales y retórica parlamentaria en la que se han entendido muy bien para proteger sus privilegios.

Antes del Pacto por México, con el que se inauguró el gobierno de Enrique Peña Nieto, el consenso entre los partidos fue crucial para aumentar el pluralismo sobre las bases de una corrupción multicolor. Pero, El pacto por México exhibió el acuerdo subyacente, pues el consenso reformista terminó aniquilando hasta la apariencia de los equilibrios”.7

¿Qué ha caracterizado socialmente a la democracia mexicana? En distintas etapas de su historia México ha tenido la gran promesa de alcanzar una prosperidad que permita a sus habitantes lograr el bienestar social y un gobierno democrático que cuente con instituciones eficaces en la resolución de los problemas colectivos.

La esperanza de que eso ocurra se ha encendido al inicio de cada sexenio, con la ascensión de un nuevo personaje a la Presidencia de la República, en quien se depositan grandes expectativas de transformación. Sin embargo, estas han terminado en decepción: los sueños de la esperanza han engendrado los monstruos de la frustración, afirma Ugo Pipitone así, los problemas fundamentales permanecen casi sin cambios. El autor analiza esta historia cíclica en cuatro episodios emblemáticos: los gobiernos

7 Jesús Silva-Herzog Márquez, “El año que viviremos en peligro”, en Suplemento Revista R del periódico Refor-ma, No. 108, 3 de enero de 2015, p. 9.

8 Véase, Pipitone Ugo, La trampa circular del desarrollo mexicano México, Taurus, CIDE, 2017.

Page 15: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 13

de Miguel Alemán, Carlos Salinas, Vicente Fox y Enrique Peña Nieto.8

En el caso de México hay un contraste entre la aparente renovación de la política y la continuación de elementos que se reproducen en el tiempo, aunque sea en forma distinta. En cada sexenio hay la impresión de que el país desarrolla la esperanza de poder enfrentar con eficacia sus problemas para descubrir después, al final de cada gobierno, que éstos permanecen sustancialmente intactos.

¿A cuáles problemas se refiere el autor que caracterizan de manera muy específica a México desde hace décadas, o porque no afirmar desde hace varias generaciones? El primero es la muy aguda desigualdad social. A pesar de nuestra pretendida herencia revolucionaria, somos uno de los países más desiguales del mundo, más que la India con todo y castas, que China y, quizá con la única excepción de Sudáfrica, de la gran mayoría de los países africanos. El otro elemento de continuidad que no es roto por la renovación de las esperanzas sexenales es la mala calidad de las instituciones, entendidas como administración pública. La frecuencia con que ocurren en este país episodios de corrupción, clientelismo y patrimonialismo en el terreno de las instituciones da como resultado su escasa credibilidad social.

En este contexto, la compra y coacción del voto siguen siendo prácticas generalizadas en México, que alertan sobre la calidad de la democracia y dañan considerablemente el combate a la marginación. 350 reportes de coacción o compra de votos recabó el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza entre el 5 de abril y el 18 de junio de 2018. De estos, 35% se relacionaron con la entrega principalmente de despensas; 61% a cambio de la credencial del INE, original o copia y 42% a cambio de 500 pesos.9

En este sentido para Pipitone, la mala calidad institucional y la desigualdad social son dos heridas que México renueva en forma distinta, lo que explica el título, “un eterno comienzo”. “Da la impresión de que estamos frente a un país que se mueve en círculos, que no puede desarrollar la capacidad para enfrentar eficazmente esos dos graves lastres”.10

IMPLICACIONES DEL TRIUNFO DE MORENA.

Bastaron cuatro años para que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se convirtiera, en un partido-movimiento, con implante en todo el país: Andrés Manuel López Obrador (AMLO) obtuvo el 1° de julio de 2018, con la coalición Juntos haremos historia 30,113,483 votos, 53.19 % del total. Es primera fuerza en las dos cámaras del Congreso, fuerza mayoritaria en una veintena de congresos estatales y gobierno en más de 300 municipios, incluidas 13 capitales.11

No existió un conflicto postelectoral pues los organismos electorales tuvieron el mejor de los escenarios: que ganara la oposición y que lo hiciera con un amplio margen de victoria . De las 9 gubernaturas en juego, sólo en Puebla existe conflicto poselectoral.12

Una de las implicaciones inmediatas del triunfo de AMLO fue que los partidos PRI, PAN y PRD, que dominaron la escena política en las tres últimas décadas, perdieron posiciones, influencia y dinero: obtuvieron su peor resultado en elecciones presidenciales desde 1994; en conjunto, perdieron casi 21 millones de votos con respecto a 2012; quedaron reducidos a su mínima expresión histórica y encaran un reto

9 Consúltese www.democraciasinpobreza.mx La infor-mación fue tomada para este artículo en Revista R del periódico Reforma, Núm. 233, 24 de junio de 2018, p. 2.

10 Consúltese la entrevista de Ariel Ruiz Mondragón a Ugo Pipitone, intitulada “La frustración de los mila-gros” publicada en la Revista Etcétera, núm. 199, junio de 2017.

11 Consultar, Revista R del Periódico Reforma, 8 de julio de 2018, p. 3.

12 Véase, Alcocer, Jorge, “La Ley Dong”, Revista R del Pe-riódico Reforma, 1° de julio de 2018, p. 12.

Page 16: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 14

mayor: sobrevivir frente a la nueva hegemonía encabezada por el movimiento de López Obrador, debido a las pugnas internas que ya experimentaban, las cuales podrían tornarse en fracturas.13 En los discursos que pronunció en los 270 mítines de su campaña, AMLO fue delineando un país idílico. Prometió: “el reino de la justicia en la tierra”, un México sin corrupción, sin abusos de poder, sin frivolidades ni lujos en la alta burocracia; donde “los de arriba” ganen menos y “los de abajo” ganen más. Un presidente sin residencia en Los Pinos, sin Estado Mayor Presidencial para él, sus familiares y amigos; sin pensión vitalicia, sin sueldazo, sin gastos excesivos de vestimenta, protocolo, viajes al extranjero, automóviles, telefonía, viático y sin un ejército de asesores.

El presidente electo prometió un Estado sin un órgano oficial de inteligencia dedicado al espionaje; sin contratos amañados ni contratistas consentidos, y sin una partida excesiva y discrecional en publicidad oficial. Una nueva administración pública descentralizada, donde sólo media docena de secretarías de Estado se quedarían en la capital del país, junto con la presidencia. AMLO prometió también, una nueva política de seguridad, sin violaciones a los derechos humanos, con instituciones coordinadas entre sí y funcionarios que madrugarán para analizar la evolución diaria del delito; es decir, “un país de becarios y no de sicarios”.14

Aunque considerado utópico su decálogo de cambios,15 conviene diferenciar promesas de temas fundamentales. Ambos se traducirán, por una parte, en leyes constitucionales y, por otra en un Plan Nacional de Desarrollo, el cual todavía no conocemos.

AMLO cuenta con una mayoría en el Congreso de la Unión que no se había visto desde 1977, año en el que el PRI perdió la hegemonía en la Cámara de Diputados, lo que le otorga mejores condiciones que sus antecesores para poner en marcha su proyecto de nación; aunque para lograrlo deberá mantener cohesionada su coalición legislativa, que está integrada con miembros de posiciones ideológicas tanto moderadas, como extremas.

Con un número de senadores y diputados que ni siquiera imaginaron tener, los partidos que llevaron a Andrés Manuel López Obrador tienen una fuerza de 70 senadores y 313 diputados federales – pertenecientes a MORENA, PT y PES.16 A la fecha la LXIV Legislatura ya empezó con los cambios en las leyes, es decir, el motor del cambio hasta antes de su toma de posesión, ha sido el Congreso federal.

Por lo que respecta al nuevo Senado, éste quedó integrado por una amalgama de políticos veteranos, ex diputados locales y medio centenar de personajes sin experiencia legislativa que conforman la LXIV Legislatura, donde MORENA y sus aliados ocupan 70 de los 128 escaños, 9 de ellos se insertarán en el gabinete del nuevo gobierno, así como en las coordinaciones estatales que López Obrador ha considerado crear.17 De 27 congresos estatales entraron que entraron en funciones a partir del 30 de agosto, la mayoría los representaría mayoritariamente MORENA.

LA TRANSICIÓN GUBERNAMENTAL.

El 9 de agosto inició formalmente la transición de poderes entre los gobiernos de Enrique

13 “El fin del tripartidismo”, Revista R del periódico Re-forma, 15 de julio de 2018.

14 Véase, Núñez, Ernesto, “El país según AMLO”, Revis-ta R del Periódico Reforma, Núm. 235, 8 de julio de 2018, p. 4.

15 Cfr. Rodríguez García, Arturo, “Casi utópico, su de-cálogo del cambio”, Revista Proceso, Núm., 2174., pp. 8-9.

16 La fuerza en el Congreso de la Unión de la Coalición que llevó a AMLO al triunfo es la siguiente: Cámara de Diputados: 255 pertenecientes a Morena, 28 al PT y 30 al PES; Cámara de Senadores: 59 pertenecientes a Morena, 6 al PT y 5 al PES (Datos actualizados al 8 de octubre con información de las páginas oficiales de ambas Cámaras).

17 “El nuevo Senado”, Revista R del periódico Reforma, Núm. 239, 5 de agosto de 2018, p. 6.

Page 17: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 15

Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Correrán 113 días de un proceso regulado en la Ley de Administración Pública Federal y un acuerdo presidencial publicado el 24 de julio de 2017 en el Diario Oficial.18

Conviene destacar que aproximadamente 3 semanas antes de la jornada electoral, la opinión pública se refería a un pacto existente entre Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, pues no se percibían confrontaciones serias entre el presidente en funciones y el virtual presidente electo. Consideramos que no podía existir ningún tipo de pacto entre ambos, por el contrario, si hubiera existido en privado y éste se hace público, hubiera perdido credibilidad López Obrador.

Por el contrario, lo que se puede presuponer es que Enrique Peña Nieto decidió no obstaculizar de ninguna forma la transición del poder gubernamental, que muchos han considerados demasiado tersa, pensando en que el presidente recién electo, cuando entrara en funciones, consideraría ser benévolo en la rendición de cuentas con su antecesor.

Sin embargo, una transición de 153 días entre la elección del nuevo presidente y su toma de protesta siempre va a generar incertidumbre. Era previsible que el “interregno mexicano” en su larga espera, tuviera tres consecuencias: parálisis, falta de bases legales para tomar decisiones y desgaste de quienes integrarán el gobierno.19

Los medios de comunicación y las redes sociales, han publicado artículos, declaraciones, impugnaciones de los adversarios, detractores y disidentes del nuevo gobierno. Pero en cuanto al factor estadounidense, el nuevo gobierno estableció una relación “cordial” con Donald Trump y ha iniciado una reestructuración de

relaciones con el vecino país; participó en forma activa e impulsó la renegociación entre México, Estados Unidos y Canadá. Sus puntos de vista fueron decisivos y el TLCAN –en adelante T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá- pudo sobrevivir.20

¿QUÉ SIGNIFICA LA “CUARTA TRANSFORMACIÓN”?

El contenido de la “Cuarta transformación” es para muchos un enigma, pero tiene una premisa política indudable, la concentración del poder político, en el partido, en la persona del presidente y en el Ejecutivo Federal. Coincidimos con quienes afirman que de eso depende la gobernabilidad del nuevo régimen, frente a los problemas que enfrentará, aunque el centralismo que se avecina “es un intento mucho más radical de control directo, mediante una pequeña red que responda personalmente al titular del Ejecutivo21; la Cuarta transformación, supone, también una reorganización del gobierno, nuevas medidas de política económica, un ajuste drástico en el gasto gubernamental, la creación de nuevos programas sociales”. Dicho cambio no será fácil y llevará tiempo, pues se enfrentará a restricciones económicas, políticas y legales y a las resistencias de los afectados.

Empero, AMLO llegó con un liderazgo social y político fuera de duda, tiene las condiciones para ser exitoso en su gestión. Aunque, “víctima de su triunfo, puede terminar por restaurar el presidencialismo hegemónico”. Quiere pasar a la historia y puede hacer de esa ventaja legislativa la avenida para que su gobierno sea de corte social, controlar a quienes ejercen el poder y se corrompen. Pero no se trata de sustituir la corrupción por la arbitrariedad, sino de crear

18 Revista R, Periódico Reforma, Núm. 241, 19 de agosto de 2018, p. 2.

19 Núñez, Ernesto, “Diego Valadés, Jurista, ‘Hay incer-tidumbre’”, Revista R del Periódico Reforma, Núm., 249, p. 12.

20 Ortiz Pinchetti, José Agustín, “Despertar de la IV Re-pública”, La Jornada, 14 de octubre de 2018, p. 4.

21 Escalante Gonzalbo, Fernando, “El nuevo centralis-mo”, periódico Milenio, 17 de octubre de 2018.

22 Carrasco Aráizaga, Jorge, “México ante la gran opor-tunidad o la gran desilusión”, Revista Proceso 2175, 8 de julio de 2018, p. 18.

Page 18: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 16

instrumentos de control que incluyan a los gobiernos estatales y locales. Es la oportunidad de la izquierda, la misma oportunidad que en años recientes tuvo y desperdició la derecha.22

No obstante, tienen razón quienes afirman que ningún líder quiere defender causas impopulares. Sin embargo, la miopía es un peligro muy serio. Lo es particularmente cuando la oposición se enfrenta a un esfuerzo bien coordinado de construcción de hegemonía, aunque en algunos campos este proyecto es más evidente que en otros. “Es inevitable: una transformación como la prometida por el nuevo régimen no puede limitarse a los recursos y métodos ordinarios de un gobierno que apenas dura seis años y que después puede ceder su lugar a otro de ideas completamente contrarias. El cambio de largo plazo necesita de una continuidad ajena a la política democrática ordinaria, (pues) todas las transformaciones que han precedido a la “cuarta” fueron movimientos violentos, que rompieron por la fuerza el orden establecido. Y ninguna de ellas se ciñó a ningún calendario electoral. Es una responsabilidad de la oposición pugnar porque cualquier transformación ocurra dentro de la órbita de la democracia liberal”.23

México votó ahora por la izquierda, no como una mera reacción circunstancial. Fue una clara decisión de buscar un gobierno con orientación social. Es un mérito del líder, pero también de la sociedad. “Lo que toca al siguiente gobierno es que México logre, por fin la construcción de un estado democrático en la que el ejemplo personal no basta. De no avanzar en eso, el desencanto será generalizado.”24

Los grandes retos del gobierno de AMLO no son solamente los que mencionó como propuestas de campaña. Son los problemas histórico-estructurales del país: la necesidad de fortalecer el Estado de derecho, la democracia, desmontar

el corporativismo y el clientelismo y observar el respeto a los derechos humanos, lo cual supone buscar la pacificación del país. En este sentido, el nuevo gobierno tiene como desafío recobrar la confianza en las instituciones perdida en los últimos años.

El caso de Ayotzinapa es un reto para el nuevo gobierno, puesto que la herida sigue abierta.25

A semanas del cambio de gobierno las presiones aumentaron sobre el presidente electo, pues algunos de los grupos que lo apoyaron en campaña exigen que cumpla sus promesas, y los que no votaron por él han aumentado las críticas por sus planes.26 Se enfrenta a la situación inevitable de qué es lo urgente, lo importante y lo necesario. Destacan entre las presiones las diferencias por el Nuevo Aeropuerto, en el que el gobierno electo optó por convocar a una consulta que fue a todas luces criticada, pero que demuestra que el tema se extendió, del debate de la campaña al periodo de transición gubernamental. La disyuntiva siempre fue: ¿quién deberá pagar un mega proyecto impulsado por el gobierno saliente con los empresarios? Descentralización y Austeridad. Estas propuestas han manifestado varias resistencias pues reducir salarios, recortar plazas, minimizar prestaciones y desconcentrar el gobierno, son planes que han provocado críticas al gobierno electo. Educación, la CNTE exige a AMLO cumplir una de sus principales promesas: derogar la reforma educativa y decidió boicotear los foros de consulta del gobierno electo. Seguridad, algunos analistas consideran que haber dejado los foros en manos del próximo secretario de Seguridad Pública, y no en gobernación, fue un error de la consulta a las víctimas de la violencia.27

23 Consúltese Aguilar Rivera José Antonio, “Autocracia: la delgada línea roja”, Revista Nexos, Núm. 491, no-viembre de 2018, p. 14 (El paréntesis es nuestro)

24 Op. Cit., p. 19

25 Zedryk, Raziel “ Ayotzinapa Vive…”, Revista R del pe-riódico Reforma, 23 de septiembre de 2018, p. 6.

26 Véase Baranda, Antonio, Isabella González y Ernesto Núñez, “Dilemas de la cuarta transformación”, Revista R del periódico Reforma, 14 de octubre de 2018, pp. 6-12.

27 Op. cit., pp. 7-11.

Page 19: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 17

A estos retos, se suma la ola de migrantes centroamericanos que han decidido llegar a toda costa a los Estados Unidos, cuestión que se convirtió súbitamente en los últimos días, en un asunto más que integrar a la agenda gubernamental.

¿EL PRESUPUESTO ACOTA A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN?

El nuevo gobierno que entrará en funciones el 1° de diciembre ha propuesto un programa de austeridad que pretende reunir medio billón de pesos, para financiar los proyectos de infraestructura más importantes. Ha presentado para ello, una serie de diagnósticos de la situación de corrupción, exceso de gastos, injusticias y desigualdad con los que es difícil no coincidir; además propone una serie de medidas que podrían cambiar esa realidad. Por otro lado, parece viable y recomendable, en cierta medida, la propuesta de obtener ahorros derivados de la reducción y reasignación de algunos gastos públicos. No obstante, economistas advierten que, respecto a los programas, algunos se realizarán de manera cabal, otros parcialmente y otros más quedarán en intención. Han estimado el costo de los dos principales programas sociales propuestos: la pensión a los adultos mayores y el programa Jóvenes construyendo el futuro. Habrá beneficiados y efectos positivos en algunos grupos vulnerables, pero también consecuencias a nivel macroeconómico y aunque es prematuro hacer un pronóstico certero, “pero sabemos que sin un cambio en el respeto al Estado de derecho y al imperio de la legalidad, será difícil que las iniciativas lleguen a buen puerto. Estamos en el terreno del pronóstico reservado”28

En este sentido, es relevante el señalamiento de que la viabilidad de la transformación ofrecida por Andrés Manuel López Obrador, pasará por la negociación de un presupuesto que está atado al pago de rubros como son los intereses de la deuda y el costo de las pensiones y las jubilaciones.29

Recordemos que el nuevo gobierno se comprometió a no incrementar la deuda pública, a no aumentar los impuestos y a no crear nuevos. Además, anunció el establecimiento de una “zona franca” en la frontera norte, en donde prevé aplicar la mitad del impuesto al Valor Agregado (IVA) que actualmente es del 16 por ciento.

Pero, estas medidas y un gasto comprometido que asciende al 80 por ciento de los recursos disponibles, “confrontarán a la próxima administración a una reducida bolsa de recursos para cumplir con sus 25 prioridades y atender los rubros que no están catalogados como tales, pero que son necesarios para el país”.30

Ahora bien, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara

28 Gándara Gabriela, “Diagnóstico y pronóstico: aproxi-maciones al nuevo gobierno”, Revista, Este País Ten-dencias y Opiniones, Núm. 331, noviembre de 2018, pp. 6-13

29 El presidente electo informó que sólo por intereses de la deuda, en 2019 se pagarán 725 mil millones de pesos. Estos recursos equivalen a seis veces el presu-puesto del Programa de Adultos Mayores, tal vez el más importante del proyecto de política social pro-puesto por López Obrador, que para el próximo año tendría un presupuesto de 120 mil millones de pesos, recursos superiores también al costo total de la cons-trucción del Tren Maya, el proyecto de infraestructura emblemático de la “Cuarta Transformación”. Además, con esos recursos se podría financiar la construcción de 2 mil 100 caminos rurales, seis veces más que los propuestos por el presidente electo para el sexenio. El futuro mandatario indicó que el costo de las pensio-nes y las jubilaciones también representan una enor-me carga para las finanzas públicas, pues ascienden a 928 mil millones de pesos, es decir; 13 por ciento más de lo etiquetado para este año. Estos recursos corres-ponden a 107 veces el programa de becas para estu-diantes universitarios que, en 2019 plantea entregar 2 mil 400 pesos mensuales a 300 mil jóvenes; y podrían servir para pagar becas mensuales por 3 mil 600 pesos a 16 millones de beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el futuro, cifra equivalente a siete veces lo proyectado para 2019. Cfr. Martínez Martha, “El Presupuesto acota a la cuarta transformación”, Revista R del Periódico Reforma, Núm. 253, 11 de noviembre de 2018, p. 11.

30 Para Fernando Galindo, ex Subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda y Patricia Terrazas, presi-denta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, medidas como la austeridad, la reasignación del gasto y el uso eficiente de éste, son necesarios; pero no está claro si serán suficientes para superar las restricciones de gasto y cumplir con las enormes expectativas ciu-dadanas creadas durante la campaña de Andrés Ma-nuel López Obrador. Op. Cit. p. 10.

Page 20: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 18

de Diputados, el morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, considera que el gasto para el próximo año se diseñará únicamente con los recursos que ingresen a las arcas públicas. Dicho legislador indicó que los montos derivados de conceptos como la deuda, serán compensados con los ingresos que obtendrán por la vía del combate a la corrupción, las medidas de austeridad, la reasignación del gasto, el ejercicio eficiente de éste y la liberalización de algunos recursos del ramo 23. Además, agregó, que se tomarán recursos que actualmente se encuentran en fideicomisos que no están normados por ley. “Lo que sí cambiará, asegura el legislador, es el esquema de negociación y etiquetación del presupuesto aplicado hasta ahora”.31

UNA REFLEXIÓN FINAL.

El contundente triunfo de Andrés Manuel López Obrador y su coalición el 1°de julio de 2018 deja atrás un modelo político que requerirá ser superado, pero para ello deberán existir novedosas propuestas que hagan posible redefinir gradualmente el régimen político y económico, situación que por ahora es incierta.El hecho incontrovertible es que se terminó una época de la hegemonía de un régimen en el que alternaron el PRI y el PAN, y el país se apresta a ser objeto de una nueva hegemonía que consideramos deberá ser construida con una base social plural.

Conviene subrayar en este atisbo de diagnóstico y pronóstico que lo importante del proyecto de nación del nuevo gobierno, es si incluirá el compromiso real con la consolidación de la democracia alcanzada. Quien afirma que el gobierno unificado favorecerá al presidente

para controlar el proceso legislativo y la consiguiente ventaja de controlar también el cambio constitucional, no se equivoca, pues esta situación abre la puerta para el resurgimiento del presidencialismo mexicano.

Entonces, la erosión democrática empezaría de manera gradual y modesta. Se trataría de pequeños pasos aparentemente inconexos e inocuos, como señala Aguilar Rivera, que en un principio no desafiarían abiertamente el consenso liberal y que debido a la naturaleza acumulativa de las vulneraciones no es posible que se produzca una reacción de protesta a gran escala, pues después de todo, las acciones las realizaría un gobierno con enorme legitimidad democrática.32

Por ahora, a días de que tome posesión el nuevo gobierno, y como reacción de las primeras acciones efectuadas como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, las modificaciones a las leyes Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y Orgánica de la Administración Pública Federal, el próximo titular del Ejecutivo ha sido criticado por carecer de un proyecto político. 33 Sin embargo, a la par de que algunas de las promesas de campaña están siendo cumplidas y existe una agenda de reformas a la Constitución en el Congreso federal, los reclamos de organizaciones no gubernamentales, la rebeldía de los gobernadores de oposición y la crítica de líderes de opinión, se hacen presentes en el proceso de gobierno que se encuentra en marcha.

32 Op. Cit., p. 14.33 Véase, Álvaro Delgado, “López Obrador, sin proyecto

político”, en Revista Proceso, No. 2192, 3 de noviembre de 2018.

Page 21: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 19

MAQUIAVELO

Dr. Juan Antonio Flores Vera1

SíntesisSe analiza la perspectiva del gobierno federal que inicia en México en el 2018 tomando como referencia el texto de Rafael Del Águila2 acerca de utopías y Maquiavelo visto éste personaje como el creador de la ciencia política moderna con sus caracterizaciones que permiten estudiar analogías con personalidades diversas como la del nuevo presidente de México Andrés Manuel López Obrador en un contexto donde un régimen con perfil ideológico de izquierda asume el reto de hacer transformaciones. La forma en que gobierne el presidente ahora ya en funciones construirá el futuro de un país donde las utopías y líneas de pensamiento de Maquiavelo son tesis probables de soporte del nuevo régimen.

AbstracThe perspective of the government that started in Mexico in 2018 is analyzed taking as reference the text of Rafael Del Aquila about utopics and Machiavelli seen this character as the creator of modern political science with its characterizations that allow to study analogies with diverse personalities such as of the new president of Mexico Andrés Manuel López Obrador in a context where a government with leftist ideological profile assumes the challenge of making transformations. The way in which the president now in office governs will build the future of a country where Machiavelli’s utopias and lines of thought are probable theses where the new regime will navigate

Palabras claveMaquiavelo, maquiavelismo, utopía, ciudad del sol, retos presidenciales.

keywordsMachiavelli, Machiavellianism, Utopia, City of the Sun, presidential challenges.

1 Dr. en ciencia política. Académico de la Universidad nacional autónoma de México. Científico social. Línea de inves-tigación: Indicadores para medir el cambio de régimen político en México.

2 Del Águila, Rafael, “Maquiavelo y la teoría política renacentista” en Vallespín Fernando (Compi) Historia de la teoría política moderna, Madrid, España, Alianza Editorial, 2002. Pp. 69-170 https://drive.google.com/file/d/0B5W3N8BDK9ysQXFZbjhpVnJGR2s/view?usp=sharing

Page 22: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 20

LA CIUDAD DEL SOL.

Un nuevo individuo que hace un uso nuevo de la razón y entra a procesos de secularización muy intenso para poner fundamentos de un pensamiento moderno y las bases sobre las que se sustituirá el viejo pensar que se sustrae a percepciones sobre la vida humana y se inserta en un enloquecedor laberinto de descomposición de valores de lo que supone la coexistencia entre personas racionales.3 Esa es la realidad que se nos presenta en nuestra visión respecto a sociedades de la época.

Es la entrada al tobogán de la modernidad indetenible. Es la base de la ciudad del sol que los utópicos por excelencia universales diseñaron en sus mentes para encontrar el remanso, el sitio donde la persona pueda encontrar la felicidad. La ciudad del sol que se concreta en el pensamiento de Erasmo. “Si puedes, a la vez, ser príncipe y hombre bueno, desempeña la hermosísima función; pero si no, resigna el principado antes que por su causa te vuelvas malo”4

La utopía es obvia, no hay un hombre gobernante ni tampoco lo ha habido que renuncie a su reinado para construir la sociedad ideal donde coexistan en armonía las personas que integran una sociedad. No hay hombres bondadosos, aunque la vida transcurre en la búsqueda de éstos, pero son los malosos, lo hombres de mal los que gobiernan a las sociedades hoy.

Sin embargo, se cree en utopías de varios valses que deleitan los sentidos y la razón de existir y desear del hombre, de la mujer que se inició en la fábula de Adán y Eva y prosigue por eras y épocas en una existencia que se ha vuelto angustiante. Es la utopía platónica no realizable de que los reyes deben ser filósofos o bien que los reyes estudien filosofía. Pero los poderosos no tienen oídos para estas sensatas recomendaciones que vienen desde Atenas. La Atenas de Aristóteles la cuna del pensamiento trascendente que a la vez que nutre el ser y la forma de la política vive las desventuras de realidades que no

asumen la idea filosofal de estos excepcionales hombres. Se hace como que se escucha y se sigue haciendo lo que siempre se ha hecho. Por eso el re formulador de sociedades se subsume en las decisiones de camarilla y en caprichos lo cual es caer en el maquiavelismo.5 Y entonces buscamos nuevamente las utopías como la dialéctica hegeliana nos enseña. Son ciclos que se cierran y se abren entre des virtudes, virtudes y nuevamente la esfera de lo irreal en un circular sin descanso de construcción y deconstrucción de la realidad social. El humanismo es puesto en cuestión y entonces pasamos de una pretensión de perfeccionar al príncipe a otra que pretende ordenar a la comunidad. Príncipe y comunidad se contraponen, se contradicen, forman la dialéctica hegeliana que deriva en otras mezclas de ambos hasta que se llega a la moderación del poder como cierre del circulo y entrar a otra concurrencia de contradicciones y síntesis. Por consiguiente, la fusión más adecuada es la virtud con las leyes y también la educación con instituciones para encontrar la dimensión del humanismo que concluya en un estado libre, seguro y justo.7

La ciudad de la utopía con pleno empleo, sin criados y acompañantes, sin metales preciosos, sin trajes de lujo, con comidas en común y en la cena leer y discutir como se hacía en los conventos medievales. La ciudad de utopía de Tomas Moro, la ciudad del sol de Campanella.8

Donde se despojan vicios privados, sin vagancia, con la honradez del trabajo y se aprovecha apropiadamente el tiempo libre para reflexionar sobre lo vital, el bienestar, la felicidad. La ciudad del sol es la sociedad austera que para cualquier globalizador sería no la utopía deseada sino el infierno la insensatez total, lo ilógico. Pero en la política no es la vida monástica sino la discusión, el debate, lo relevante, lo que da vigor a la esperanza de un nuevo sol. Una atmosfera de tolerancia sin dejar el placer de la antigua vida epicúrea. Y la familia en utopía es patriarcal donde las esposas están subordinadas

3 Ibidem.P. 704 Ibídem. P. 62

5 Ibídem. Maquiavelismo se entiende que es el calificativo que se ha dado tradicionalmente para comparar accio-nes políticas con una de las facetas de Maquiavelo carac-terizado por su crueldad inescrupulosa.

6 Ibídem.7 Ibídem. P. 718 Campanella Tomas citado en Del Águila óp. cit. P. 82

Page 23: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 21

a los maridos, los hijos a los padres, los jóvenes a los viejos.10 Estas son las bases de las estructuras políticas muy similares a las ciudades estado griegas.

La familia como base para la construcción del estado. La familia como base para la estabilidad buscada.

Es el basamento de justicia, prosperidad, autonomía, seguridad como los paradigmas de las utopías. Por eso, el cuestionamiento se enfoca en la propiedad privada donde todo es medido en términos de dinero. Entonces la utopía es la comunidad. Lo común para todos, donde se pueden resolver las necesidades sin que falte alguien si desaparecen los crímenes asociados al dinero y a la propiedad. Su paradigma de avance es la razón, la eficacia de las buenas leyes y la educación como remedio de los problemas sociales. El concepto de lo común que también se sitúa contrario a las ideas progresistas. Pero la utopía es la referencia y un recurso que racionalmente da solución a problemas prácticos. Realismo y justicia no son excluyentes mutuamente en este sentido.

Así, el momento de la utopía tiene que ver con la idea del regreso de la humanidad a su estado de inocencia para buscar una forma de organización de la sociedad. El deseo y la búsqueda constante de un mundo nuevo. La ciudad del sol11 referida a la obra de Campanella estudia posibilidades de unificación de naturaleza, ciencia y ficción para lograr la armonía universal. El conocimiento científico que da la peculiaridad a lo nuevo sobre lo antiguo. Superar la fe cristiana como eje de conocimiento y trascender el maquiavelismo del nacionalismo egoísta del príncipe que rompía la armonía universal y dificultaba una paz y concordia cósmicas. La ciudad del sol como “fuente única de vida de todo lo creado”12 tres elementos son fundamentales en la ciudad del sol. Un metafísico que era el gran decisor y que es asistido por poder, sabiduría y amor. Una ciudad libre de tiranías y basada

en principios filosóficos. El poder lo da el control sobre la naturaleza donde la sabiduría la ciencia y el amor se ubican como expresión enternecedora entre naturaleza y ciencia. Como la razón más grande del humanismo. La ciencia para el hombre que podrá con ella ejercer el control sobre la naturaleza y sus expresiones y fenomenologías que abarcan a la persona, le destrozan su entorno de vida que construye para resolver sus necesidades de existencia. La utopía consiste entonces en construir lo básico para pasar a alguna dimensión mayor de bienestar y felicidad, controlando excesos.

¿Dónde se encuentra el renacer?

¿En el arte, en la cultura, en la economía, en lo político, en las comunicaciones, en los actores políticos diversificados, en las elites que gobiernan o rigen la economía? ¿en los líderes carismáticos que derrumban paradigmas de vida asociados a la globalización? ¿En los pobres? ¿En los ricos? ¿Dónde se encuentran los pensadores de nuestro tiempo que reflexionan el renacer en México?

En este sentido, ¿sería posible un renacer humanista que modere las ansiedades del capitalismo salvaje que trae consigo la línea globalizadora económica dinámica expansiva del sistema capitalista mundial?

El proyecto que en México se ha impulsado en los últimos años se asocia a este último concepto sobre el devenir indetenible del desarrollo del país o por lo menos la posibilidad de mantenerse como economía viable para la sobrevivencia, aunque para extensas capas sociales son economías de subsistencia. Entonces ¿en dónde ubicamos al nuevo proyecto del gobierno López Obradorista? Es decir, el gobierno de Andrés López Obrador que asciende encabezando un ideal de izquierda al más alto cargo político del país: la presidencia de la república.

10 Del águila P. 7311 Ibídem. P. 7412 Ibídem. P. 8313 Ibídem. 87

14 “Inunda corrupción con el régimen liberal” Periódico La jornada. Primera plana. México. de diciembre de 2018. Discurso de Andrés Manuel López Obrador de toma de posesión como presidente de los Estados Uni-dos Mexicanos.

Page 24: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 22

La propuesta de izquierda se plantea como respuesta al modelo neoliberal que por muchos años prevaleció en México.14 la ciudad del sol en plenitud.

Y el debate se abre sobre cuál es la mejor ruta que resuelva el problema económico que por años mantiene en la pobreza a grandes núcleos de población. Un proyecto que no es socialista pero que tiende a logros sociales intermedios. Una especie de socialdemocracia estilo europeo que se ubica entre el comunismo y el capitalismo, pero los grandes ricos no lo entienden o no lo quieren comprender. Para ellos no hay medias tintas. Lo real es lo que genere rendimientos y para ello necesitan la ausencia del estado. Es su utopía, aunque se desgarre por dentro el ser social. López Obrador señala que primero los pobres por el bien de todos, es decir, de toda la sociedad. Pero ya han aparecido voces discordantes y de cuestionamiento constante a las medidas anunciadas por el presidente que entró a partir del 1 de diciembre de 2018. Es obvio que surjan las desavenencias hacia una sugerencia de cambios que amenaza viejos privilegios. Bajar las comisiones de los bancos o fortalecer al banco del gobierno Bansefi, con el manejo de los recursos prometidos por el nuevo presidente como son los apoyos a adultos mayores, becas para jóvenes que encontrarán espacios de trabajo en las empresas nacionales especialmente, separar al poder político del económico entre otros. todos estos escenarios envueltos en la dialéctica que llevará a la ciudad del sol o generará un nuevo mundo donde se recree el capitalismo para seguir produciendo proletarios por todos lados.

Y las respuestas son prontas. Los puntos débiles de su oferta de gobierno de izquierda son puestos de inmediato en evidencia por parte de una opinión pública que se sitúa en dos frentes que no alcanzan a definirse por sus diferencias al ser grupos empresariales especialmente relacionados con las televisoras más poderosas del país.

Pero hay un ideal suscrito en los acontecimientos del ascenso de un gobierno de izquierda que por definición debe ser distinto a los que le antecedieron que se identificaron como de

derecha y por su carácter conservador de las estructuras que propiciaban el empoderamiento constante de las mismas elites que ascendieron con el apoyo de los gobernantes desde la etapa del desarrollo estabilizador en los años cincuenta periodo que tomamos como objeto de las líneas de investigación para observar indicadores que muestran un cambio de régimen gubernamental ahora en el año 2018 con el empoderamiento de una corriente izquierdista que fue polarizada y ahora es moderada. Y se apela a la sociedad igual que se promete garantizar el ejercicio de libertades incluso limitando posibilidades de buscar la reelección al cargo presidencial de la república preocupante punto para los que aún se encuentran en el poder político y el económico en el país.

Observamos, sin embargo, que los deseos se encaminan hacia el proyecto de lograr mejores beneficios y elevar los niveles de bienestar en la población en general en el país.18 A cambio, se desplazaría el modelo viejo, añejo, de enriquecimiento de los mismos pequeños grupos de elite incluyendo comparsas partidistas.

Ahora se prometen cambios de fondo en todos los órdenes. Es como si buscáramos una sociedad del sol alumbrada brillantemente donde las utopías se volvieran realidad cuando los tiempos y sus acontecimientos, la era y sus características no son atractivas. Al contrario, nos adentramos en una época donde el componente social sigue una tendencia de descomposiciones. Miles y miles de muertos, migraciones constantes, atrofias de la economía que deja a grandes sectores de la sociedad sin posibilidades de acceder a un empleo digno, familias de jóvenes sin expectativas de estabilidad económica y social, elecciones que siguen resolviéndose por vía del fraude, decisiones de las elites que no saben el camino para cambiar y abrir espacios a bloques sociales que pretenden y entienden que tienen derechos a un lugar mejor en la estructura de poder económico y político. Expectativas diversas y alternas a las medidas instrumentadas e

18 Ibídem.

Page 25: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 23

impulsadas por grupos privilegiados que se han mantenido en ese status desde la revolución mexicana, a principios del siglo XX. Y se cree que la modernidad que se construye con el cambio de gobernante el país pasará al paraíso deseado, a la isla de Utopía de Tomas Moro o a la ciudad del sol de Campanella.

Entonces ahora se mantiene la expectativa de que se cree esa ciudad del sol que se manejó como la utopía que al alcanzarse se lograría la distribución de bienes sociales y la felicidad que el ser humano no ha obtenido después de un movimiento abarcador de ilustración en el siglo XVIII que, a la distancia, parece que fracasó por la angustia de millones de personas que en el mundo se movilizan diariamente no solo para sobrevivir sino para vivir en mejores escenarios de bienestar. Se pregunta entonces ¿Hacia dónde debemos dirigirnos para lograr las condiciones de esa ciudad del sol?

La cuestión es entonces si el nuevo gobierno de izquierda será capaz de crear el mundo feliz que gran parte de los mexicanos no logra. Esa ciudad del sol que haga renacer y surgir al individuo nuevo que sacará a la humanidad del ostracismo, atraso, violencia, y enfrentamientos sociales que día a día se manifiestan ratificando la imposibilidad de crear las utopías que los humanistas en su tiempo idearon como paradigma de la sociedad en su sobrevivencia.Por eso, vale la pregunta de ¿quiénes son los pensadores del régimen o fuera de éste cuyas aportaciones y reflexiones tengan un significado de trascendencia de tal manera que se pueda configurar esa ciudad del sol de las utopías universales?

SE NECESITAN EMPRESARIOS.

Al delinear su estrategia de relación con los empresarios ésta se concentra en la conducción de Alfonso Romo quien enlazará al nuevo gobierno con grupos empresariales. Ya ahora es visión más o menos generalizada que éste proviene de grupo televisora Azteca. Éste ahora se va plantando en las preferencias del nuevo gobernante. El enlace presidencial mantiene gran afinidad con los miembros propietarios de la empresa. Su labor habrá de

concentrarse en mantener abiertos espacios y facilitar la participación empresarial en el proyecto económico incluso en el proyecto de coordinación entre México, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, para dinamizar inversiones y atraer inversionistas respetando las diferencias entre esas naciones para impulsar medidas compensatorias.19

Pensemos en el humanismo que supuestamente podría ser la meta a alcanzar por el gobierno que entra y no la productividad y competitividad como mecanismos para generar mano de obra barata y con niveles de preparación que la industria o el empresario o la elite requiere. Pero la duda surge respecto al camino alterno a seguir para llegar a la ciudad del sol llena de humanismo que desplaza a la inquietante búsqueda de competitividad como principio rector del capitalismo productor de proletariado donde los denominados “jupies” egresados de las escuelas y universidades privadas se incorporan a este estamento. Hijos de ricos que se convierten en pobres. El proletariado sustentador del capital con ampliaciones en los estratos de consumidores siempre en creciente magnitud para generar excedentes necesarios a la reproducción orgánica del capital. Los excedentes generados para fluir de una parte a otra del globo terrestre que superpone el modelo a cualquier intento de convertir en humanismo la coexistencia entre las personas.

Al parecer las expectativas las responderá en su momento la presentación de una constitución moral que ahora se diseña a través de una consulta a la sociedad y que supone “el respeto a la persona, la familia, la sociedad, la especie humana y la naturaleza” No se trata supuestamente de instaurar un modelo autoritario de gobierno sino la “búsqueda de un dialogo abierto en el que se puedan debatir y deliberar los principios y valores que están en juego, para regenerar el tejido social”21

19 Discurso de Andrés Manuel López Obrador en el zó-calo de la ciudad de México con motivo de su toma de posesión como presidente de los Estados Unidos Mexi-canos. Periódico La Jornada. 2 de dic. de 2018. México.

20 “Lanzan convocatoria para la constitución moral” El Reforma. Diario de prensa en México. 26 de noviembre de 2018.

21 Ibídem.

Page 26: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 24

He aquí una aspiración que hay que cruzar para llegar a la ciudad del sol de Campanella. Y hay otros frentes que cuidar para el impulso de la utopía.

EDUCACIÓN.

Es la educación el centro de la disputa ideológica en conjunto con el control de los medios de comunicación. Entonces vemos actores como la organización Mexicanos Primero muy ligada a sectores empresariales que aún sigue prevaleciendo en su calidad de actor de la sociedad civil conservadora para cuidar que los contenidos de la enseñanza no vayan por caminos distintos a la concepción de la globalización y el libre comercio a toda costa. Es decir, el proyecto empresarial para la educación del presente y futuro en México. Esto, no obstante que el formato del nuevo gobierno suponga una directriz más apegada a la concepción de la enseñanza y contenidos de ésta de donde surgirá el nuevo individuo a partir del marco del reconocimiento de derechos universales. Pero la figura del secretario de educación se identifica con un grupo empresarial muy fuerte que apoyó al hoy presidente de la república en la campaña política electoral con la que obtiene el triunfo Andrés M. López Obrador. No hay actores a buen nivel de decisión que equilibren a la corriente protoempresarial de la secretaría de educación con lineamientos de carácter humanista. Esta se quedará en la retórica o avanzará en la creación del individuo nuevo que el gobierno de izquierda traerá consigo. Para esto se necesitan otras organizaciones de la sociedad civil integrada por académicos que reflexionen sobre perfiles de egresados en su carácter variado y no unificado solo en función de las necesidades del capitalismo. Un pensador social y político que sepa articular posicionamientos radicales entre sí, dialecticos de tal manera que surja el nuevo retrato del individuo que se requiere para poner marcapasos al corazón de una sociedad descompuesta por ansiedades de ganancias sin límites. Lo malo, quizá, es que estos muchachos y muchachas fueron formados durante un tiempo más o menos prolongado del modelo capitalista globalizador soportado sobre esquemas de negocios que concluyeron

en costumbres de enriquecimiento inexplicable y crearon personalidades que ahora enfrentan el reto de pensar también en la sociedad como un todo. Vaya reto en que nos encontramos para unir hermenéutica y el estudio del ser, su circunstancia, su destino, su objetivo de tal modo que resurja el gran personaje que la ontología reivindique como el modelo óptimo del egresado y, por consiguiente, el escalamiento de contenidos apropiado a la creación del nuevo individuo.

Y aquí la cuestión central es si ese individuo nuevo se entenderá en su formación como ciudadano de manera que aprenda a ejercer sus acciones para defender y aplicar sus derechos en todos los órdenes como lo establece la declaración universal de los derechos universales. El asunto es que en este momento de transición el humanismo como corriente puede poner en la palestra para la toma de decisiones sus principios y propuestas en los distintos órdenes, en la economía, la cultura, la educación, la economía, el bienestar social, la política, la democracia.

Pero el humanismo es convergente con un recio principio de libertad y éste no permite el desarrollo de tiranías y se sitúa en la garantía de independencia y autogobierno. Ello prevé la creación de una persona capaz de desarrollar virtudes que por sí mismo le permita alcanzar su propia autorrealización y desarrollo y la construcción de su destino. Esto ¿supone el retorno del estudio de los clásicos del pensamiento político y social? Probablemente.Entonces, la concepción de desarrollo humano pasa necesariamente por la educación que es el medio para generar a los individuos virtuosos que podrán crear ese modelo de ciudad del sol que los utópicos trazaron en su momento para que la persona fuera feliz en su vida terrenal. Pero también atraviesa el uso racional de los medios de comunicación, que aminore conductas o por lo menos que se tengan espacios de debate y cuestión respecto a los líderes de opinión que hoy controlan el lenguaje, imagen y su difusión por la escasez de espacios para que se expresen corrientes alternas a los intereses de las empresas televisoras las cuales se asumen como paradigmas del mundo empresarial que no ha

Page 27: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 25

sido capaz de generar el patrón de coexistencia más racional para el todo social. Es excluyente por naturaleza pues la propiedad privada está basada en un espacio de reproducción de ganancia como único ojo visor de futuro de las sociedades.

Entonces el renacer de esta época se relaciona con una etapa antigua que se resiste a desaparecer. La intervención empresarial en la educación es una muestra y su readecuación supondría el cambio de paradigmas y visiones respecto al perfil del nuevo ser social que se ha de formar. No es un patrón que solo eduque a personas obsesionadas por las ganancias y el buen vivir sino por las solidaridades humanas. No hay una tendencia en este sentido, sino que, al contrario, el movimiento de actores en el sector educativo nos hace suponer mayor polarización entre proyectos donde el sindicalismo ahora es buscado por los grupos empresariales y sus organizaciones como la citada Mexicanos Primero y el reacomodo dentro del sindicato nacional del magisterio nos prescribe reposicionamientos del viejo grupo que dirigió a este gremio aún antes del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, si puede haber un método en la educación para formar al nuevo ciudadano que habrá de realizar las transformaciones. Una de ellas dice el nuevo presidente es que ya no habrá ninguna elección fraudulenta. No habrá más robo de votos para que sigan en el poder las mismas personas y ricos. Esto es el centro de la real transformación para entrar a umbrales reales de democracia, para sumergirnos en la ciudad del sol que nos hará libres y felices. Para educar a una nueva ciudadanía.

Pero aún no observamos a aquellos pensadores que impulsen un cambio de paradigma que pretenda una transformación de lo antiguo del gobierno conservador. Y aquí, surge otra vez el propósito del cambio de épocas entre lo tradicional y lo moderno que trajo consigo la ilustración del siglo XVIII y que era poner al hombre en el centro del mundo.

NECESIDAD DE UN NUEVO GOBERNANTE. EL JUEGO DE LAS ELITES TRADICIONALES DE PODER.

Ahora reflexiono sobre la suposición del rol de un líder o conductor de gobierno que debe hacer frente a los cambios y resistencias de la transición y a las descomposiciones que en distintos órdenes se presentan en el país. ¿Qué tipo de gobernante se requiere entonces para conducir estos desencuentros que pervivirán en permanente frecuencia en la vida política mexicana?

Observo que no hablamos de un personaje que encarna el presidencialismo mexicano caracterizado por sus antecedentes históricos autoritarios e incluso centralistas. Ahora los acontecimientos que enfrenta el presidente de izquierda son vivencias en un entorno lleno de intereses y grupos con la fuerza necesaria acumulada durante largos periodos que estuvieron en el poder económico y político. Son estos mismos bloques de poder los que acompañan al nuevo gobernante, aunque no son todos. Es el caso del grupo de televisión Azteca y Alfonso Romo, de López Obrador, quien encabeza la coordinación del gabinete del nuevo presidente.

Luego entonces, en esa realidad el presidente debe adoptar métodos maquiavélicos para conducir adecuadamente al gobierno que hoy encabeza y que ahora se nueve entre decisiones aparentemente democráticas como las consultas populares sobre sus proyectos y propuestas en una forma de neutralizar las presiones de los bloques empresariales y de ex gobernantes e incluso grupos de clases medias altas ante decisiones que les afecta en sus intereses. El nuevo presidente pide que no lo abandonen y en las consultas que justifiquen su gobierno y decisiones legitima sus decisiones. La perfección de este método hoy simulatorio en la medida que solo toma decisiones con pequeños grupos, tiene la potencialidad de entrar cada vez más a escenarios de democracia deliberativa donde sectores sociales que hoy le desprecian y critican se vayan incorporando al apreciar que también su opinión puede contar. También, el federalismo, incluso, es puesto como centro de

Page 28: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 26

la discusión y los mecanismos de un congreso controlado por el nuevo presidente forma parte de este decisor a como Maquiavelo lo planteó en su tiempo cuando un renacimiento desde el medievo se abría paso para dar amplitud a una acción de modernización constante que tuvo en la ilustración del siglo XVIII una de sus culminaciones fundamentales. Hoy, aun con sus distinciones circunstanciales la identidad de un gobernante con congreso controlado responde a esos escenarios de inestabilidad y resistencias a cambios que desea imponer el nuevo gobernante.

Si bien México ha sido una república sus gobiernos y gobernantes se han caracterizado por formar un bloque en el poder que ha prevalecido en los mecanismos de privilegio por larguísimos periodos. En realidad, han sido familias las que han controlado las decisiones fundamentales del país lo que se denominó la familia revolucionaria que en cada una de sus regiones mantienen un enorme poder económico y político. Hubo cambios de trascendencia como el ascenso de la izquierda que desertó desde las propias filas del grupo oficial en el poder, sin embargo, hoy puede haber nuevos arreglos entre el presidente que entra en funciones y los poderes regionales de gobernadores, familias, caciques y otros liderazgos que hoy son de especial relevancia.

El nuevo Maquiavelo funda gran parte de su proyecto de gobierno de cambio en el control sobre el gasto público en los estados de la república. De igual modo, se concentra en cambios a leyes sustantivas para tener facultades que le permitan ejercer ese control. Los cambios a la ley orgánica de la administración pública es ejemplo de esto, el acuerdo con las jerarquías castrenses también ilustra esta tendencia.

Si analizamos el equilibrio de fuerzas entre las clases más acomodadas y los sectores medios no hay decisiones hasta hoy que empoderen a este sector. No obstante, la expectativa del historiador político refiere los fenómenos de Brasil y Venezuela por lo menos en la medida que clases sociales de abajo se van empoderando por la acción de gobernantes que se superponen a las viejas elites. Fue el ascenso de la izquierda

en esos países. La cuestión es ¿cómo se dará este fenómeno en México con el ascenso de la izquierda?

PROYECTOS DETONADORES Y LA ESPERANZA DEL EMPLEO PLENO.

El factor norteamericano, no obstante, sigue siendo determinante en las decisiones de los gobernantes mexicanos. El problema migratorio desde Centroamérica es plegado a los intereses del gobierno estadounidense creando tres proyectos en ese sentido, el del tren maya que cubrirá gran parte de la península de Yucatán, así como el corredor que va de Chiapas hacia el estado de Quintana Roo. Una amplia banda territorial que empleará a los migrantes centroamericanos que ahora no pueden detener los gobiernos mexicano y norteamericano para que no lleguen a las puertas de los Estados Unidos de Norteamérica. Aunque hay suposiciones de la flexibilidad del gobierno mexicano de tal manera que no se obstruya el paso de hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y otras personas de origen centroamericano hacia la puerta del paraíso de la grandes ganancias y riquezas como lo es Estados Unidos. Sin embargo, como siempre el espacio de la dialéctica se vuelve a presentar aquí. La colonización de la frontera norte por parte de centroamericanos ya no es una falacia y el gobierno debe arraigar a nacionales mexicanos en ese sitio. De ahí las estrategias de estímulo que permitan acceder a precios de la gasolina a cuotas preferenciales muy similares a los precios del otro lado de la línea fronteriza, la disminución de impuestos entre otros mecanismos va orientada a esos fenómenos indetenibles de colonización en el norte. Se aspiraría a una esperanza de crear las ciudades de habitantes híbridos con la singularidad de crear una cultura alterna distinta a la norteamericana como también diferente a la mexicana. El otro proyecto que va unido a este plegamiento es el del corredor comercial que atraviesa el istmo de Tehuantepec desde Salina Cruz en Oaxaca hasta las costas de Veracruz y Tabasco. Un añejo deseo de los Estados Unidos de Norteamérica para acortar distancias entre el océano pacífico y el golfo de México. Entre oriente hasta occidente para llegar al mundo

Page 29: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 27

de la abundancia norteamericana.25 Un tercer proyecto es el de sembrar más de un millón de hectáreas en el sureste para generar empleos a gran parte de la población desempleada de las entidades mexicanas en esa región y a las centroamericanas, constante amenaza a la seguridad territorial estadounidense. El estado de Chiapas entonces se va a reconfigurar singularmente con la simbiosis poblacional que unirá prácticamente a Centroamérica con el espacio de este estado y los demás seleccionados para el desarrollo de estos proyectos.

Hay entonces, una situación crítica que el nuevo gobierno habrá de resolver o por lo menos intentar encauzar en proyectos de desactivación de conflictos creando empleos y bien pagados. El mismo sentido lleva la propuesta de dar becas a jóvenes para que se capaciten en empresas que así conseguirán mano de obra barata preparada o capacitada y nutrir y satisfacer necesidades de esta fuerza de trabajo que, a un tiempo, aumenta las ganancias del sector empresarial que ahora se verá beneficiado con la plusvalía que el mismo gobierno le genera con el mecanismo de becas hacia los jóvenes.

Muchos jóvenes y jovencitas en el desempleo y con carencia de expectativas en la vida.

El sistema de becas para la capacitación de jóvenes y jovencitas lleva la orientación de mantener con cierto grado de estabilidad a la nación. Entonces, observamos una trascendente cruzada para la creación de empleos a través de estos proyectos que inclusive contendrán la migración centroamericana en territorio nacional.

DESDE UN CONGRESO OLIGÁRQUICO. EL MAQUIAVELO QUE EL PRESIDENTE TRAE ADENTRO

Aunado a ello, hasta hoy y desde la época posrevolucionaria, las deliberaciones del

congreso no proponían cambios de beneficio general y únicamente se impulsaban las que reafirmaban el poder de las oligarquías que no se mueven de su posición de privilegio y extracción de riquezas nacionales. Eso no ha cambiado, Pero ahora ¿cómo se abordará el tema de la recuperación del rol deliberativo de un congreso que siempre dependió de la influencia de un poder ejecutivo que incluso conllevaba la compra de votos para sacar decisiones que hicieran prevalecer a los mismos grupos en el poder? Se fortalece este mecanismo de designación por el presidente de miembros de los dos poderes públicos tanto el legislativo como el judicial y en los estados se manifiesta el mismo fenómeno con el poder de los gobernadores que es extremo en el control de los congresos locales.

Entonces el maquiavelismo del presidente busca la dirección de las regiones del país y los gobiernos locales de tal manera que no enfrente las condiciones de un adverso poder obstructor de los gobernadores en sus estados por el ejercicio del gasto público federal. Esto, con miras a las elecciones intermedias que serán un plebiscito sobre la aceptación del presidente. El gran instrumento de control es el congreso nacional en poder del mismo partido que dirige maquiavélicamente el presidente de la república.Pero el Maquiavelo que el presidente trae adentro de su ser es observable en otros escenarios. En el magisterio utilizará la fuerza y liderazgo de la anterior lideresa que fue encarcelada por el anterior gobierno de Enrique Peña Nieto de tal manera que se puede utilizar un modelo similar al que instrumentaron los ex presidentes Felipe Calderón y Vicente Fox quienes le entregan el manejo de la educación a esa lideresa que ahora se dispone a retomar el poder del sindicato magisterial y articular su función y al organismo con el presidente de la república entrante.

Aquí vale la reflexión del tipo de maquiavelismo que desarrolla el nuevo presidente y la necesidad de desplegar sus dotes de estratega basado en la astucia para conducir procesos políticos y de disputas, equilibrar a las fuerzas que buscan cambios o reafirmar su poder o bien imponer su propio proyecto de gobierno que ha venido diseñando desde años atrás, aunque ahora ya

25 Flores Vera Juan Antonio. “Frontera sur de México. Soberanía en riesgo”. Editorial Fundación Estado y So-ciedad A.C.. reedición de la obra publicada en 1988. México. pp. 48-62

Page 30: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 28

con el empoderamiento de las urnas éste se actualiza. La suposición es que se afectarán los intereses de las viejas elites que han estado en espacios de privilegio en la explotación de recursos para fortalecer sus posiciones.

Como en la época de Maquiavelo al nuevo presidente se le critica por algunas decisiones. Algunos grupos lo ven como la fuerza del mal, el enemigo de la moral, corruptor de la política. Pero hay otras interpretaciones de Maquiavelo y en ese sentido extrapolamos el análisis del liderazgo que presenta el presidente de la república entrante. Las tres facetas que adoptamos son “·Maquiavelo como cínico” “Maquiavelo como patriota” y “Maquiavelo como científico de la política”

Y aquí citamos algunas características de Maquiavelo como cínico. Sus consejos como los que a un “nuevo príncipe le es necesario asesinar a la familia del antiguo” que “no hay mejor manera de asegurar una posesión que devastarla” que “los hombres solo pueden vengarse de las ofensas cuando éstas son pequeñas de modo que hay que hacérselas de tal manera que se vean incapacitados para la venganza”

La inmoralidad es la constante que acompaña a esta faceta del pensamiento de Maquiavelo y es la característica de su pensamiento como cínico.

Podría ser que nuestro personaje en análisis es un Maquiavelo como maestro del mal y no como uno que antepone la moralidad en todas sus reflexiones.

Luego entonces ¿qué es lo inmoral de las decisiones del presidente en funciones? Quizá su visión que busca la conservación del orden y la seguridad donde la ética está relacionada con los intereses de las oligarquías mexicanas. Por eso no deja el presidente de utilizar el maquiavelismo para conservar y engrandecer su poder y no lo detendría ningún imperativo moral. Entonces, el presidente se plegará como constante a la tesis de que “cualquier medio que se utilice, por inmoral que resulte es políticamente válido siempre que sea eficaz al mantenimiento,

engrandecimiento del propio poder” esto no obstante que su discurso manifiesta su lealtad al pueblo y que no atentará contra sus intereses pero su visión cambia cuando del combate a las oligarquías se trata.

Esta interpretación respecto el pensamiento del nuevo presidente haría suponer que se juega un doble rol. Uno que convoca a la republica moral para readecuar normas hacia el fortalecimiento de distintas instituciones como la familia y al individuo mismo. Convoca las buenas voluntades de la humanidad bajo el principio de que toda persona es buena por naturaleza y al hacerse malo por la civilización entonces hay que retrotraerle para que se encauce al camino del bien, el paraíso de los hombres de buena voluntad. Por otra, nos confronta la ideología de Maquiavelo como cínico que aquí estudiamos y que propone alternativas de gobierno no humanistas.

La otra figura de Maquiavelo se sitúa en la idea del patriota que busca incansable la unidad de Italia en su época y la construcción de una patria libre de tiranos. Es posible encontrar esta concepción de nación libre en el pensamiento de López Obrador, pero en la búsqueda de unión no se aprecia gran insistencia del gobernante presidente. Ello puede ser parte de una percepción en donde las dificultades de coincidencias cada vez son más y más frecuentes. Enfrentamientos de visiones entre pobre y rico, inquietud entre los ricos por el mañana, el futuro de México que se les podría descomponer con un líder de izquierda populista al frente de la república. Quizá la unidad buscada por López Obrador se refugia en sectores empresariales que ahora forman su comité asesor. La televisora Azteca que compensa tentaciones golpistas de la otra gran empresa, televisa. A ambas las ha llamado el hoy presidente al diálogo y a ser integrantes de su consejo asesor mientras la inquietud se disemina entre empresarios que ven la reconversión de proyectos de negocios que les generarían ganancias exorbitantes como la construcción del aeropuerto internacional de la ciudad de México. Las promesas son compensaciones con proyectos de gran alcance del gobierno federal en infraestructura particularmente. Por

Page 31: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 29

consiguiente, es importante situar el núcleo del patriotismo que acompaña las decisiones del presidente pues en él se fincaría la noción de interés general, es decir, que los proyectos impulsados por el presidente son primordiales para las aspiraciones de todos los mexicanos.

Ahora veamos al Maquiavelo que trae adentro el presidente electo y que tiene que ver con la ciencia. ¿Dónde ubicamos la cientificidad de Maquiavelo desde el estudio de la ciencia política?

Las tensiones entre ética y política serían el centro del análisis en este aspecto. Obviamente que la referencia automática es la propuesta de López Obrador de redactar una constitución moral bajo el supuesto de que toda persona aspira a una vida respetable, una vida buena, donde se respete a sí mismo y a los demás.

Una cuestión sería reflexionar sobre el deber ser y el ser en el pensamiento de López Obrador. Acceder al poder no es un acontecimiento casual ni tampoco ocasional y de suerte. Fueron muchos años de lucha que ahora pesan en el sentir del liderazgo como para abrirse hacia el deber ser del fortalecimiento de la democracia. Más bien se sitúa en la opción de fortalecerse ante los grupos anteriores que le antecedieron en el poder y que por definición no persiguen los mismos objetivos que el nuevo presidente. Más bien hay la tentación de crear un poder paralelo a los tradicionales ascendiendo a los pobres a clases medias y fortaleciendo a éstas a través de becas para los jóvenes o el empleo en grandes proyectos como los aquí descritos más los que se pueden impulsar en el sector energético. Es probable incluso apreciar las pasiones que suelen determinar las propuestas del presidente a las que encuentra encauzamiento y legalidad a través de mecanismos de consultas donde participan los que convergen o han coincidido en el ascenso al poder del presidente y nuevos grupos de elites con quienes hace alianzas para afianzar estrategias. Una de ellas muy visible es el equilibrio que busca entre las empresas televisoras que predominan en la creación de la opinión pública nacional. Aquí pensamos en el sistema de propaganda desplegado por el grupo que controla la principal televisora

en Venezuela que despliega acciones en contra del actual mandatario venezolano e incluso lo viene haciendo desde el ascenso del anterior gobernante Chávez. El pliegue del grupo afín a la empresa televisora Azteca en México, supone reacomodos en influencias que viene ejerciendo Televisa como la compañía predominante no solo en el ramo sino en la difusión de contenidos y en el control de las audiencias.

¿Es Maquiavelo en acción o es el maquiavelismo que tan famoso hizo al autor ginebrino? es una cuestión a seguir. Rompe López Obrador con la moral del pensamiento de Maquiavelo como éste lo hizo cuando se separa del humanismo renacentista. Entonces López Obrador no es humanista, sino que se ubica en el uso de la razón moderna que tiene que ver con esquemas de raciocinio de un camino permanente de empoderamiento. Convertirse en un líder técnico y frío con la mira clara en empoderarse y con él a su grupo que le ha acompañado en su trayectoria hacia el poder y otros que hoy se posicionan en el entorno del líder carismático. Esta sería la ruta que se espera del próximo gobierno o habrá flexibilidades sin simular una separación de poderes no existente como tampoco lo es la independencia de las cámaras del congreso de la unión. En este sentido, vemos un liderazgo que se deja llevar por las pasiones quebrantando los campos de racionalidad soportada sobre el bienestar de la colectividad en la idea del Maquiavelo patriota que vela por la unidad de su nación. Esto surge de la idea de que las pasiones no pueden generar unidad ni convergencias de opiniones ni de proyectos. Prevalece al contrario de las tesis manejadas para dar sustento a la constitución moral que pregona el presidente, la animosidad, apetito por el poder, la ambición. Esta última considerada un impulso básico de los seres humanos pues no es fácil vivir en un mundo como el de la época de Maquiavelo ni tampoco en esta del gobierno del nuevo presidente. En ambos casos son escenarios propensos para el despliegue de la pasión pues es la fuerza que motiva vivir en espacios como estos. Entonces la fría racionalidad es desplazada por la pasión por consiguiente un reto extraordinario del nuevo gobernante para que su razón y raciocinio dominen a la pasión.

Page 32: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 30

Aquí nos ubicamos en el pensamiento de Hobbes que sitúa a la persona por sus cualidades de maldad más que en las virtudes y bondades. Es un ser irracional y ello explica que la persona sea ingrata y voluble.

Luego entonces bajo este supuesto, Maquiavelo al igual que López Obrador actúa bajo el supuesto de que las personas son malas por naturaleza al contrario de Rosseau quien pensaba que la persona era buena por naturaleza pero que el proceso civilizatorio lo convertía en malo. En este punto coincide el nuevo presidente quien se ajusta a esa idea de que no se puede gobernar con “padres nuestros”.

Luego entonces el líder navega y alrededor se encuentran solo tiburones malos. Estas son las elites que han gobernado y han tenido la égida de la distribución de la riqueza nacional. Son empresarios súper empoderados al amparo de las facilidades concedidas por cada presidente de la república en México en el pasado.

Pero aquí se supone una probable simbiosis con empresarios y sectores conservadores para el logro de objetivos de seguridad tan presente como constante en la historia contemporánea del país. Incluso como aspiración permanente del mexicano y de la propia naturaleza del estado. En este sentido, el pensamiento maquiavélico nos señala que lo que se busca es la autonomía del hombre, de la persona respecto a su medio.Y aquí podríamos escudriñar sitios donde se da esta tesis del desarrollo de la persona por sí mismo que le va permitir lograr autonomía respecto a su medio.

Ahora que si ubicamos el pensamiento maquiavélico como un paradigma del absolutismo la espiral se dará hacia la pleitesía y honores al gobernante o al presidente y ello puede condicionar cualquier deseo de propiciar la autonomía de la persona que construya escenarios mayores de corte republicano y democrático. Y ese es un riesgo en el pensamiento y personalidad que se puede modelar en el nuevo presidente por el extremado control que tiene sobre el congreso de la unión lo que inclusive posibilita propiciar escenarios

de simulación democrática para justificar las decisiones del nuevo líder.

Y es que en el mundo actual donde se destruyen los canales tradicionales de dominación y legitimación y suele pasarse a otro mundo, de lo inusual que pasa a ser lo cotidiano y entonces se entra a la posibilidad de que se imponga la fortuna que puede operar a favor o en contra del gobernante.

La imagen del zorro se ubica muy bien a la personalidad del nuevo presidente. Un zorro luchando contra todo tipo de condiciones adversas sometido a la fortuna y su único medio de actuación es la estrategia para convertirse en manipulador.

En el zorro fuerza y astucia es característico pero también el león es fuerza y el león y el zorro pueden generar equilibrios entre la fuerza del león y la astucia del zorro y en el mundo donde la persona se deja llevar más por lo aparente que lo real. La figura sustentada en el cinismo y ansia depredadora ante el poder aplastante de circunstancias adversas, hace que se requieran mezclas de fuerza, fraude, violencia y engaño capaces de ofrecer una imagen adecuada y crear un frente que neutralice los males. Lo único que preocupa es el punto de vista del manipulador. Entonces se puede construir una imagen de sí mismo que le permita como el zorro mantenerse vivo o en el poder.

Esta personalidad puede desarrollarse en el nuevo presidente desde la imagen del fundador distinta a la del zorro. El fundador es aquel líder que introduce en su comunidad algo nuevo y suficientemente poderoso de manera que prevalezca como institución y propiciador de libertad más allá de su existencia. Y es el líder portador de una virtud que convierte el caos en orden y el orden político verdadero surgirá de esta virtud que se sublima en otros miembros de la comunidad. Entonces el nuevo presidente en teoría busca la vida libre y segura para la mayor parte de la comunidad mexicana. Pero entonces en este tránsito ¿cómo aminora el caos para pasar a un orden que, por lo demás, es también temporal por la dialéctica que trae consigo desde su origen. El caos llevará a la

Page 33: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 31

creación de virtudes racionales que chocará con el caos para pasar a un nuevo paradigma que no es ni caótico ni se considera a sí mismo como perfecto. Por eso, Maquiavelo apela a la creación de un ejército propio que no contratara a mercenarios pues estos no defienden la patria. No protegen territorio. En cambio, el Maquiavelo que López Obrador lleva adentro si necesita de una guardia nacional para cumplir esta necesidad que Maquiavelo prescribe para las naciones.

Y aquí las interacciones entre el líder y el concepto de pueblo son principales pues la voluntad del líder fundador encuentra identidad con los intereses últimos del pueblo. Esto podría aplicarse en la creación potencial de un hombre nuevo que no sea corrupto lo cual supone una intensa y alterna educación que haga surgir a la persona virtuosa. Es el fundamento de que el pueblo es más sabio que los príncipes pero la realización de esta suposición siempre choca con las imposibilidades de su realización dado el concepto de masa pueblo por lo que se requiere de seres virtuosos como el príncipe fundador maquiavélico que permita la seguridad y autonomía individual

Pero esta solo se alcanza con la competición, la pluralidad y el conflicto lo cual no da convergencias con la idea de constitución moral donde todos los hombres aspiran a ser buenos y salir de la maldad a la que la civilización los ha orillado. Y entonces tendríamos que ver en las virtudes del nuevo gobernante una percepción clara del pensamiento maquiavélico como sustento de su actuación sobre todo en su valoración del conflicto que se enfoca en la concepción de la política que es equilibrio de tenciones y reajuste de fuerzas en oposición. La dialéctica hegeliana en toda plenitud. Estos son caminos que concluyen en formaciones institucionales y no en opciones autoritarias que pretendan anular el conflicto por la fuerza. Luego entonces ¿dónde se ubica el supuesto de un pensamiento de Maquiavelo que reconoce y supone la fuerza altamente concentrada en

el príncipe para terminar con los escenarios de caos? En consecuencia, los escenarios políticos se construyen a través de la interacción constante que construyen imperativos éticos de comprensión mutua. Con ello se diseñarán mejores leyes que propendan al pluralismo y evitar el faccionalismo. Vaya reto que tendría el nuevo gobernante para hacer real la simbiosis entre necesidad y libertad donde toda acción humana debe entenderse porque en parte es libre y en parte es necesaria. La necesidad es el real motivo de comportamiento de la persona.El peligro es el tirano y el autocontrol es aquí necesario para moderar las traiciones de la pasión y la dificultad para dominarla. Pero al estar sujetos a una dinámica constante de cambio se vive en periodos de incertidumbre que hay que vivirlos porque no es posible un mundo sin transformaciones. Y aquí retomamos la concepción de Maquiavelo para terminar con la corrupción que observaba en su tiempo. Una parte de ella era mantener a los ciudadanos pobres o en cierto grado de igualdad social que se parece a la idea de restricciones salariales o aparición de riquezas excesivas que López Obrador rechaza. La riqueza debe ser pública y entonces lo público se pone por delante de intereses particulares.

Mantener leyes que promuevan comportamientos virtuosos castigando acciones que supongan privilegios frente al bien público. Mantener vivos los viejos usos y costumbres volviendo de tiempo en tiempo a los orígenes de la comunidad y sus valores. Así se logra cohesión y unidad comunitaria. Entonces se trata de convertir y mantener a los ciudadanos en su rol de servidores del bien público y activos participantes en la creación de valores e instituciones de su comunidad.Así se podrá conjugar ética con realidad política de la praxis política y la fortuna para evitar adversidades. Así se explica su tesis de que cualquier medio por inmoral o cruel que parezca se justifica si consigue el fin de seguridad y autonomía. Pero el medio solo se explica si se relaciona con fines más altos.

Page 34: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 32

CONCLUSIONES.

Hoy con el nuevo gobierno que entra al poder presidencial en México desde un régimen de derecha conservador a otro liberal o inclusive de izquierda progresista se abren variados espacios donde se estima habrá confrontaciones entre ideales e intereses. Las posiciones contradictorias y de crisis social parecen mostrar la realidad sobre la que transcurre la vida en México que se conjuga con la pérdida de expectativas y el desconcierto sobre los destinos a los que llevará una gestión que pretende realizar cambios en las formas de gobierno, aunque dentro del mismo presidencialismo que sigue mostrándose en su faceta de absolutismo y el poder de un solo hombre. Parece que no hay paradigmas alternos que respondan más al pluralismo y la democracia. Aún nos encontramos en las etapas de confrontaciones intensas entre los bloques que ascendieron al poder político y económico y el nuevo alterno bloque que se empodera en el gobierno presidencial. Parece que no hay paradigmas distintos que respondan más al pluralismo y a la democracia. Aún nos encontramos en las etapas de confrontaciones intensas entre los bloques que acumularon extremas riquezas

durante la vida posrevolucionaria de México y los movimientos sociales que ascendieron al poder en la elección de julio del 2018. Hay infinidad de expectativas de población pobre y de clase media que observa la posibilidad de ascender en sus niveles de bienestar social y en su participación política de tal manera que influya en forma determinante en las decisiones que directamente le afectan. Hay incertidumbre e inquietud en los bloques de ricos y clases acomodadas, así como en importante porción de la clase media alta mexicana, que tiene temor a los cambios del nuevo gobierno y gobernante de origen de izquierda. En esos entrecruces se necesita un liderazgo con la suficiente sapiencia, madurez y con un equipo de gentes profesionales que realmente le ayude a conducir un espectro político complejo que seguramente le cuestionará la falta de resultados. Las polarizaciones son obvias y seguramente acompañarán al nuevo gobierno constantemente. La genialidad del nuevo presidente requerirá, así mismo, de esquemas teóricos y filosóficos que le vayan indicando hacia dónde dirigirse. El pensamiento de Maquiavelo es una de las opciones para ese propósito.

Page 35: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 33

ORÍGENES Y FUNDAMENTOS DE LAS TEORÍAS RATIONAL CHOICE

Francisco Javier Jiménez Ruiz*

SíntesisLos teóricos de la ciencia política tradicional,durante los últimos años, han mostrado fuerteresistencia a utilizar la metodología de la teoría dejuegos. La teoría de juegos es el análisis matemático de la interacción estratégica. Esta área del conocimiento, tiene su origen en autores relacionados a la economía. La famosa obra de John Von Neumann y Oskar Morgenstern “Teoría de juegos y Comportamiento económico” marca el nacimiento de esta área de conocimiento. Sus primeras aplicaciones ocurrieron en El alcance de la economía y durante los últimos años la ciencia política ha sido influenciada por esta teoría.

AbstracThe theoreticians of traditional political science, during the past few years, have showed a strong resistance to use the methodology of the theory of games. Game theory is the mathematical analysis of the strategic interaction. This area of the knowledge has its origins in authors sanctioned of the economy. The famous work of John Von Neumann and Oskar Morgenstern Theory of Games and Economic Behavior marks the birth of this area of the knowledge. His first applications occurred in the scope of the economy and during the past few years political science has been influenced by this theory.

Palabras claveCiencia política positivaElección racionalTeoría de juegosRacionalidad InstrumentalPolítica

* Dr. en ciencia política. Profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Miembro del sis-tema nacional de investigadores.

Page 36: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 34

La seriedad académica y el nivel científico que poseen las teorías de la elección racional son tales que no proceden las críticas ideológicas y a-científicas para ellas; sin embargo, muchos son los críticos a estas construcciones teórico-metodológicas y sus desarrolladores las han tenido que afrontar.

Las teorías de la elección racional son una construcción teórico-metodológica basadas en el individualismo metodológico alternativo al estructuralismo y a la perspectiva holística. Estas teorías sostienen que los individuos racionales instrumentales cuentan con un conjunto de creencias y preferencias y siempre buscarán maximizar sus beneficios o pagos.

Estas teorías nacen de un conjunto de siete obras cardinales. Son siete los libros fundacionales de las teorías de la elección racional:

1. Theory of Games and Economic Behavior (1944), de von Neumann y Oskar Morgersten;2. On the Rationale of Group decision Making (1948), de Duncan Black;3. Social Choice and Individual Values (1951), de Kenneth J. Arrow;4. An Economic Theory of Democracy (1957), de Anthony Downs;5. The Calculus of Consent (1962), de James M. Buchanan y Gordon Tullock;6. The Logic of Collective Action (1965), de Mancur Olson; y7. The Theory of Political Coalitions (1965), de William Riker.

A estas siete obras cardinales se suma la de: Gary Becker. The Economic Approach to Human Behavior.

De todas estas obras, la de Kenneth J. Arrow ocupa un lugar central ya que en ella se concibe la fundamentación epistémica de las teorías de la elección racional con el teorema de la imposibilidad de Arrow.

¿Qué plantea el teorema?

El teorema se señala que “En la teoría de la elección social, el Teorema de la Imposibilidad de Arrow (TIA) establece que, cuando se

tienen tres o más alternativas para que un cierto número de personas voten por ellas (o establezcan un orden de prioridad entre ellas), no es posible diseñar un sistema de votación (o un procedimiento de elección) que permita generalizar las preferencias de los individuos hacia una “preferencia social” de toda la comunidad, de tal manera que, al mismo tiempo, se cumplan ciertos criterios “razonables” de racionalidad y valores democráticos. O en términos más sencillos: en ausencia de una unanimidad plena y bajo hipótesis que parecen razonables, el interés colectivo no puede existir.

Los “valores democráticos” (la dimensión valorativa del proceso de elección) que se exige cumplir son: no dictadura, universalidad de alternativas, eficiencia de Pareto, independencia de las “alternativas irrelevantes”, im- posibilidad de expresar preferencias falsas.

Se supone además que los agentes económicos individuales son “racionales”, y por racionalidad se entiende la formulación usual de preferencias que son transitivas, reflexivas y completas. La transitividad y la completitud definen a un individuo calculador de sus propios intereses.

La pregunta básica en la teoría de la elección social es:

¿Bajo que condiciones resulta posible que las preferencias agregadas de un conjunto de individuos sean racionales, al tiempo que satisfacen determinadas condiciones axiológicas?

O en otros términos:

¿Es posible una “Función de Elección Social” que agregue todas las preferencias individuales y que el orden social resultante sea racional y democrático?

El resultado del Teorema de Arrow concluye (mediante una inapelable demostración por el método axiomático) que no existe ninguna regla de agregación de preferencias que tenga tales propiedades normativas deseables, a no ser que las preferencias sean impuestas por un “dictador”. Dicho de otra forma, ninguna regla de elección

Page 37: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 35

social puede satisfacer simultáneamente las cinco condiciones axiológicas indicadas.”1

LA TEORÍA DE JUEGOS COMO MÉTODO DE CONTROL OPERATIVO

La importante obra de James D. Morrow titulada Game Theory for Political Scientists2 constituye una invaluable aportación metodológica a la ciencia política. Las teorías del “rational choice” cuentan con un caudal metodológico que pretende dar una enorme utilidad a los análisis cuantitativos como elementos explicativos de los fenómenos del poder.

Los teóricos de la ciencia política tradicional, durante los últimos años, han manifestado una fuerte resistencia a utilizar la metodología de la teoría de juegos. Game theory es el análisis matemático de la interacción estratégica.3

Esta área del conocimiento tiene sus orígenes en autores prestigiados de la economía. La famosa obra de John Von Neumann y Oskar Morgenstern Theory of Games and Economic Behavior4 marca el nacimiento de esta área del conocimiento. Sus primeras aplicaciones se dieron en el ámbito de la economía y durante los últimos años la ciencia política se ha visto influenciada por esta teoría.

El mérito de James Morrow consiste en hacer accesible a los politólogos el manejo y la aplicación de la teoría de juegos en el análisis de los fenómenos del poder.

La teoría de juegos forma parte del área del conocimiento de las teorías de la “Elección Racional”. Estas consideran a los actores sociales como si fuesen individuos que toman decisiones y que actúan deliberadamente según un único conjunto de creencias y preferencias.

Las teorías del rational choice son una aportación de la escuela anglosajona del conocimiento. Una de las teorías, de la elección racional, más conocida es la llamada public choice; sin embargo, game theory es poco conocida en la ciencia política mayoritaria.

En el ámbito de la ciencia política cuantitativa la teoría de juegos es una parte esencial de la disciplina. Debido a sus intenciones de prospectiva política, esta teoría ha sido fuertemente criticada. La principal confusión de sus críticos estriba en que la consideran un paradigma independiente que sirve para entender la esfera de la política en su totalidad. Queremos enfatizar que las teorías de la elección racional no son un paradigma independiente, sino un método de control operativo que contiene una metodología y un conjunto de instrumentos técnicos al servicio de los politólogos.

Las teorías de la elección racional cuentan con una tradición histórica en la línea del pensamiento político. Su nacimiento se da en el punto de confluencia entre el empirismo y el racionalismo tradicional. En esta fusión las matemáticas se constituyeron en el elemento indispensable de su perfil teórico-metodológico.

Las fuertes críticas que experimentan las teorías de la elección racional en muchas ocasiones llegan a ser poco profundas y son más discursivas que de contenido. Este tema merece una atención especial.

Las principales críticas a las teorías del Rational Choice

Las teorías del “Rational Choice” han sido fuertemente criticadas durante décadas. Autores como Barry, Hargreaves-Heap, Hindess, Lewin y Moe han planteado cuatro tipos básicos de críticas:

a) la interna de los ‘herejes’ de la elección racional, quienes insisten en la racionalidad vinculada;

b) la crítica sociológica, que se centra en cómo la teoría de la elección racional parece quitar

1 MORA JIMÉNEZ, Henry. The Arrow’s Impossibility Theorem reconsidered. Is the common good an impos-sible search?, 2017, New York, p. 17.

2 MORROW, James D. Game Theory for Political Scien-tists. Londo

3 Las decisiones individuales son contempladas como de-cisiones estratégicas, que tienen en cuenta una previsión de las decisiones de los demás.

4 NEUMANN, John Von & MORGENSTERN, Oskar. Theory of Games and Economic Behavior. New York, John Wiley & Sons, 1944, 641 pp.

Page 38: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 36

importancia a la estructura social y a las formas de explicación holística;

c) el argumento psicológico según el cual, con frecuencia, los individuos no actúan racionalmente en el sentido habitual y son complejos en cuanto a sus motivaciones y también psicológicamente; y,

d) la crítica que procede de la ciencia política mayoritaria, basada en la inverosimilitud de los presupuestos y en los fallos de predicción del modelo.

LA CRÍTICA INTERNA DE LOS HEREJES

El profesor Hugh Ward en su ensayo titulado “The theory of rational choice”5 realiza una importante defensa de la utilidad de la aplicación de la teoría de juegos en la ciencia política; sin embargo, reconoce que la misma presenta todavía deficiencias importantes. Hugh Ward asevera:

“Cabría esperar que, al menos, la teoría de la elección racional informara sin ambigüedades de lo que significa comportarse de forma racional en

contextos importantes, pero no es así. La teoría de juegos presenta ciertos problemas aunque la

decisión cuando hay incertidumbre es otra de las áreas de interés. En primer lugar, a pesar de que

hay un acuerdo general respecto al hecho de que algunos equilibrios carecen de sentido, no lo hay apenas respecto a cómo ‘matizar’ el concepto de

equilibrio con el fin de limitar las alternativas. El problema es que la existencia de equilibrios

múltiples reduce la capacidad predictiva del modelo y hay que servirse de otras teorías para acotar más

las probabilidades. Schelling, por ejemplo, propone que algunos equilibrios son cualitativamente

superiores y que se diferencian de otros porque son ‘evidentes’ psicológica o normativamente.

El juego ‘divide el dólar’ en el que dos jugadores compartirán un dólar sólo si la suma de lo que solicita cada uno es exactamente esta cantidad;

lo cual es una simple metáfora de las políticas distributivas. Cualquier par de solicitudes positivas

que sume un dólar constituye un equilibrio: si A solicita x centavos, lo mejor que puede hacer B

es solicitar 100 menos x, porque si solicitara otra cifra obtendría cero. La idea de equilibrio no limita

en absoluto el número de resultados posibles. Sin embargo, una división del dólar en dos partes

iguales es una solución plausible porque, a falta de diferencias evidentes en cuanto a la necesidad, es superior en cuanto a su capacidad normativa. En

segundo lugar, hay muchos conceptos que pugnan por solucionar juegos entre más de dos jugadores en los que los miembros de una coalición pueden

llegar a acuerdos vinculantes. Cada uno de estos conceptos da lugar a una comprensión diferente

del comportamiento racional en contextos como la formación de coaliciones parlamentarias.”

Algunos teóricos de la elección racional creen que el modelo predominante plantea presupuestos poco plausibles acerca de la racionalidad de los individuos. La obra de Herbert Simon sobre la racionalidad vinculada ha sido especialmente influyente. En situaciones en las que tanto la información como el tiempo y la capacidad cognitiva para procesarla sean limitados este autor prevé que los individuos utilizarán procedimientos operativos comunes a modo de mecanismos heurísticos y guías de bolsillo para la acción racional. Moseley, por ejemplo, señala que, entre los años cuarenta y los primeros setenta, el Ministerio de Hacienda británico se enfrentó de forma extremadamente simple a unas condiciones macroeconómicas cambiantes, enfriando la economía cuando la cotización del dólar se veía amenazada y forzando la marcha de la misma cuando la cifra de desempleados sobrepasó el medio millón.

Desde esta perspectiva, es mejor considerar a los que deciden como aquéllos que satisfacen a los demás, en lugar de considerarlos como maximizadores de su propio beneficio. En realidad, continúan su actividad hasta que las ganancias caen por debajo de un nivel satisfactorio, para buscar después una alternativa que les ofrezca rendimientos

5 WARD, Hugh. “The Theory of Rational Choice”. In: MARSH, David and STOKER, Gerry (eds.). Theory and Methods in Political Science. London, Macmillan, 1995, p. 89. 6 WARD, Hugh. Op. Cit., pp 89-90.

Page 39: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 37

mejores; sin embargo, lo habitual es que esta búsqueda tenga un alcance limitado y que se suela guiar por procedimientos heurísticos, de forma que finaliza en cuanto se alcanza un nivel satisfactorio, aunque no sea el óptimo en absoluto. Algunos autores han señalado que esta clase de proceso decisorio que, en general, da lugar únicamente a una evolución gradual de las medidas que se toman en los contextos políticos, es normativamente defendible si hay incertidumbre radical. Sin embargo, sus resultados pueden ser realmente menos que óptimos y, sin duda, ésta no es una buena forma de tomar ‘grandes’ decisiones respecto a las políticas, aunque sí funciones en la vida cotidiana.

Cuando se hace hincapié en los procedimientos y en los grados de ambición que definen lo que es satisfactorio y lo que no lo es surgen problemas de explicación porque ¿de dónde proceden las normas? Los modelos que presuponen una racionalidad vinculada también tienen el inconveniente de ser, en general, más complejos y difíciles de utilizar a la hora de hacer predicciones útiles. La parquedad del enfoque predominante aún atrae a muchos teóricos de la elección racional y, sin embargo, las cuestiones que aquí se plantean son importantes. Por ejemplo, ¿es verosímil presuponer que los partidos políticos quieran maximizar su voto en vez de obtener un número de sufragios satisfactorio, cuando sabemos que tanto su conocimiento de los efectos del cambio de políticas de la intención de voto como su capacidad de procesar la información son imperfectos?

LA CRÍTICA DE LOS SOCIÓLOGOS

Los sociólogos suelen afirmar que el comportamiento individual está, en gran medida, determinado por las estructuras sociales. La capacidad de elección que tienen los individuos es ilusoria y, por tanto, la teoría de la elección racional, que se basa en ella, es inútil. Algunos señalan, por ejemplo, que el enfoque

de Downs es peor que una explicación del voto que se base en la posición del individuo en la estructura social. Ya se sabe que la clase social, la ubicación geográfica, el género, el lugar en que se consume y se produce, y la religión, entre otras variables, se correlacionan, en mayor o menor medida, con el comportamiento electoral. Los que critican la elección racional pueden aceptar que, en algunos casos, el voto se base en el interés personal pero afirman que lo que genera los intereses del individuo es su ubicación en la estructura, factor que constituye la principal explicación en el modelo de Downs.10

En realidad, la ubicación estructural de un individuo no suele explicar completamente lo que hace. Por lo que respecta al voto, las variables estructurales no aclaran en absoluto las diferencias entre los individuos y es de gran importancia la percepción que estos tienen de la situación económica.

Pongamos otro ejemplo: es frecuente que los neoinstitucionalistas hagan hincapié en como las estructuras institucionales de la administración configuran la visión del mundo de los políticos y de los burócratas, cómo moldean sus preferencias, definen las opciones que barajan cuando eligen sus políticas y marcan las pautas de las decisiones que se basan en procesos de deliberación contrapuestos. Casi siempre, los individuos, más que elegir, siguen las normas y el proceso de decisión individual se aparta del modelo principal. Los estudios de casos clásicos, como el de Allison sobre la crisis de los misiles en Cuba, demuestran que la estructura de las organizaciones es muy importante pero que los que toman decisiones individuales –como lo fue el presidente Kennedy- todavía tienen suficiente autonomía para influir notablemente en el resultado. En general, no parece verosímil que los individuos sean completamente autónomos y tampoco que sus acciones estén del todo condicionadas por la estructura social.11

Aunque la estructura social condicione el conjunto de creencias y preferencias viables para el individuo, la elección racional puede mejorar la explicación haciendo predicciones cuando no

7 Idem, p. 90.8 Idem, p. 90.

9 Idem, p. 91.10 Idem, p. 91.11 Idem, p. 91.

Page 40: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 38

resulte evidente la forma más racional de actuar. Esto es especialmente probable si el proceso decisorio tiene lugar en una situación de interdependencia estratégica en la que abunden las predicciones sorprendentes. Supongamos que las preferencias tanto de la clase trabajadora como de la burguesía estén completamente condicionadas por su ubicación estructural dentro del capitalismo; que la economía se halle estructurada de forma que los trabajadores, al controlar el índice salarial, determinen el margen de beneficio; que el capital controle la tasa de inversión del beneficio que obtiene y que para los trabajadores cambiar a una sociedad socialista tenga un ‘gasto por transición’. No está claro en absoluto en qué condiciones podría existir o no un equilibrio que supusiera un pacto entre clases en vez de una revolución, pero la teoría de juegos aporta ideas esclarecedoras al respecto, haciendo referencia a la estructura de las ganancias, al tipo de descuento y al grado de incertidumbre al que se enfrenta cada bando.12

Muchos teóricos de la elección racional, al ser partidarios del individualismo metodológico, afirman que las estructuras sociales no ofrecen a las ciencias sociales elementos explicativos sencillos y que, en realidad, hay que definirlas utilizando la teoría de la elección racional. A este respecto, resulta ilustrativo el debate de Theda Skocpol, que trató de explicar las revoluciones sociales sin recurrir a argumentos voluntaristas como la teoría de la elección racional, y teóricos de este enfoque como Michael Taylor. Skocpol utilizó la comparación entre estudios de caso con el fin de aislar un número suficiente de condiciones estructurales para la revolución social; tres de las cuales eran: la presión exterior que sufre el Estado desde un punto de vista geopolítico, la quiebra de su capacidad de mantener el orden interno y la fuerza de las estructuras comunales campesinas. Lo que Taylor señala es que esos factores estructurales (la decisión de atacar a otra potencia, la falta de inversión en recursos de control social por parte de los que toman decisiones a nivel público o las decisiones estatales que refuerzan a las comunidades campesinas para lograr un punto

de apoyo frente a las clases opuestas al monarca) pueden considerarse como el resultado de las decisiones individuales. La crítica de Taylor es profunda pero ¿acaso los factores estructurales no conformaron las decisiones a las que alude? Pongamos sólo un ejemplo evidente: ¿por qué había un Estado en lugar de otra forma de dominación?13

En cierto sentido, el actor es ‘centro de decisión’ en el que las acciones proceden, precisamente, de las decisiones: estados, partidos políticos, grupos de presión y movimientos sociales que, con frecuencia, pueden denominarse de este modo. El problema es que habitualmente la elección racional considera a los actores sociales como si tomaran decisiones individuales que actúan deliberadamente según un único conjunto de creencias y preferencias. Por ejemplo, es una práctica aceptada del paradigma realista en las relaciones internacionales, y especialmente en las formulaciones que parten de la teoría de juegos, considerar al Estado como un actor único cuyos objetivos respecto a la seguridad y el poder están bien definidos; práctica que, en el mejor de los casos, es un mecanismo heurístico simplificador y que, en el peor, puede conducir a enormes malentendidos. Del mismo modo, aquellas entidades colectivas que pocas veces, o ninguna, pueden considerarse como centros de decisión, suelen verse apartadas de los modelos de elección racional. Sin embargo, los individuos consideran que las colectividades como las clases sociales tienen realidad y vida propias, de forma que son cruciales para explicar la sociedad.14

Es prácticamente imposible que los teóricos de la elección racional eliminen de las aplicaciones de su enfoque aquellos factores estructurales que consideran como algo que viene dado, por la sencilla razón de que el individualismo metolodológico no es un objetivo coherente. Estos teóricos no suelen mostrar grandes deseos de prescindir de la estructura y en realidad lo que buscan es ilustrar cómo se toman las decisiones dentro de la misma, llegando incluso a abordar de qué manera las elecciones racionales

12 Idem, p. 91-92. 13 Idem, p. 92.14 Idem, p. 92.

Page 41: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 39

reproducen o transforman las estructuras. En este sentido, la elección racional puede formar parte del enfoque de la estructuración.15

Las observaciones generales que hemos planteado acerca de la estructura social también surgen en relación a las normas. Partiendo del trabajo de padres de la sociología como Emile Durkheim, muchos sociólogos hacen hincapié en el comportamiento que está guiado por las normas, entendiéndose que las sociales se derivan de la necesidad que tiene la sociedad de integrar los sistemas. Aun reconociendo la posibilidad de un comportamiento anómico y disfuncional, estos enfoques holísticos suelen minusvalorar la acción racional de tipo instrumental.16

Los teóricos de la elección racional a veces tienen en cuenta las normas en sus argumentos pero, generalmente, las consideran como costes y beneficios que hay que colocar junto a otros incentivos. Esta descripción del modo en que las normas influyen en la acción no parece del todo precisa a los críticos. Por ejemplo, el hecho de que los individuos se molesten en ejercer el voto, a pesar de la remota posibilidad de que esto favorezca al partido que prefieren en el resultado de las elecciones nacionales, puede explicarse diciendo que los ciudadanos se sienten satisfechos al cumplir con un deber cívico. Al decidir su voto sopesan este incentivo junto a los costes de votar. Las consecuencias generales de esta interpretación son: que es más probable que las personas se sometan a las normas si hacerlo tiene pocos costes y que no las aceptan sin reflexionar.17

En consonancia con esta tendencia a no considerar las estructuras como algo dado, los teóricos de la elección racional desean explicar por qué surgen las normas y cómo se imponen. El primer paso es considerarlas soluciones a problemas de acción colectiva. Aunque muchos sociólogos han dado pasos conceptuales parecidos, suelen utilizar el análisis funcional para explicar las normas basándose en todos

los beneficios que producen. Los teóricos de la elección racional afirman que esto no es apropiado porque prescinde de los efectos corrosivos del interés personal sobre la acción colectiva: aquellos que no cumplen la norma o no pagan parte del coste de imponerla pueden, sin embargo, beneficiarse si otros lo hacen.18

La obra de Axelrod demuestra que la elección racional puede ilustrar cómo evolucionan las normas a través de un proceso de selección social en contextos donde exiten aprovechados, pero también muestra limitaciones del enfoque. Axelrod presenta una situación hipotética en la que los jugadores tienen una estrategia tanto respecto al juego de acción colectiva subyacente, como al castigo que impondrán a aquellos que lo abandonen. Pone de manifiesto que la cooperación puede extenderse en el juego subyacente hasta convertirse en una norma, impuesta por el deseo de vergüenza contra los que infrigen. Sin embargo, también indica que la implantación de la norma puede debilitarse con el tiempo si no hay una ‘meta-norma’ que garantice que aquellos que no son vengativos sean castigados. El trabajo de Axelrod demuestra que, en la aplicación empírica, puede que estemos de nuevo en el problema de la estructura y la actuación, al alcanzar los límites prácticos del individualismo metodológico; de forma que este autor, al tomar el sistema de meta-normas como dado, puede demostrar de qué manera ilustra la aparición de normas pero no parece que pueda explicar el sistema en sí. Es cierto que las publicaciones de teoría de juegos que se ocupan de la acción colectiva ponen de relieve que el aprovecharse de los esfuerzos ajenos para llevar a cabo amenazas quizá no represente un problema porque si A no lleva a cabo la amenaza puede ser castigado por B y, si este castigo de segundo grado no se lleva a cabo, A puede castigar a B, y así sucesivamente. Sin embargo, este sistema de amenazas autoimpuesto parece empíricamente inviable.19

Existe otra variación del argumento básico que se refiere a las ideologías. Éstas pueden considerarse como estructuras de creencias

15 Idem, p. 92.16 Idem, p. 93.17 Idem, p. 93.

18 Idem, p. 93.19 Idem, pp. 93-94.

Page 42: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 40

que atribuyen un significado a una acción. Para muchos sociólogos la característica clave de la acción humana es el significado que ésta tiene para el individuo. La elección racional puede considerarse como una forma de investigar el significado de las acciones ajenas que nos ordena que observemos los deseos y creencias individuales, representados como algo que conduce a las intenciones y a las acciones. Sin embargo, muchos sociólogos señalarían que la acción sólo puede considerarse como racional o irracional dentro del contexto de un deteminado sistema de significado o forma de discurso. Del mismo modo, con frecuencia la acción tampoco puede interpretarse desde una perspectiva instrumental. En realidad, las acciones simbólicas y rituales son cruciales en la política. Las identidades individuales se constituyen en procesos sociales complejos en los que los discursos se articulan o desarticulan, concediendo únicamente una autonomía limitada al individuo. Los procesos de formación de identidad de este tipo son esenciales para la configuración de las creencias y preferencias, y también indican que los elementos importantes del modelo de la elección racional vienen dados por procesos sociales de tipo discursivo a los que los métodos de esta teoría no son sensibles.20

Estas críticas son realmente significativas pero hay argumentos que las contradicen: normalmente existe cierta autonomía individual respecto de los condicionantes ideológicos y las estructuras ideológicas surgen, se reproducen y transforman como resultado de la acción individual que, a veces, es instrumentalmente racional. Extendiéndonos en este punto podemos decir que, con frecuencia, los individuos combinan, de forma novedosa, elementos de una o más ideologías para favorecer instrumentalmente un interés y que esto puede tener consecuencias políticas profundas. Probablemente, la competencia entre partidos pueda verse más clara a partir de esta idea. En Gran Bretaña, el conservadurismo de Margaret Thatcher bebió de las fuentes del liberalismo y del conservadurismo tradicional y fue, hasta cierto punto, un constructo deliberado.21

¿Hay algo más que la elección racional pueda hacer para explicar cómo cambian las estructuras ideológicas? Sí, como lo demuestra el trabajo de William Riker acerca de la manipulación de las dimensiones de los grandes temas en las democracias. Utilizando resultados formales de teorías espaciales de voto y elecciones Riker pone de manifiesto que, introduciendo en el debate otras dimensiones de los grandes temas, los políticos pueden desestabilizar las mayorías y hacerlas más sólidas al favorecer que tales temas se discutan por separado. Por ejemplo, se puede interpretar que lo que pretende la derecha conservadora británica respecto a la Unión Europea (UE) es poner este gran tema en primera línea del debate político, para así romper la coalición electoral que se basa en políticas centristas, apartando de ella a algunos de los euro-escépticos. Esto podría generar un vacío de tipo político que un proyecto thatcheriano reformado podría llenar. Aunque Riker considera que estas estrategias expresan el propio interés de una élite y que son antidemocráticas, otros las han visto como formas del arte de gobernar que pueden llevar al bien común. El argumento de Riker puede desarrollarse – no necesariamente como él mismo lo haría- para indicar que detrás de la manipulación de las dimensiones de los grandes temas está la creación o movilización de las ideologías que organizan ‘hacia dentro’ o ‘hacia fuera’ ciertas cuestiones y también las interconexiones que hay entre ellas. El argumento de Riker deja claro hasta qué punto tales movimientos ideológicos pueden estar vinculados a la suerte electoral de los partidos y a las políticas durante una legislatura.22

A menudo se ha mantenido que la elección racional representa a los individuos como átomos sociales aislados, como fuentes autónomas de casualidad en el proceso social. Gran parte de la sociología, por el contrario, se centra en la interrelación entre individuos. Esto no quiere decir que las relaciones se establezcan entre individuos completamente constituidos, sino que modifican esencialmente las identidades

20 Idem, p. 94.21 Idem, p. 94. 22 Idem, p. 94-95.

Page 43: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 41

de éstos. Se dice que el cuadro atomizado que pinta la teoría de la elección racional se corresponde con ideologías individualistas que, al negar la realidad existencial de los grupos sociales, comunidades, clases, e incluso sociedades, mantienen el status quo. Al mismo tiempo, se niega la certificación de racionalidad a las formas de acción política que confirman la identidad social del individuo y que no se basan en el interés personal. Se considera que el mismo concepto de racionalidad que la teoría de la elección racional alaba es propio, histórica y culturalmente, de las sociedades capitalistas y que su lógica excluye otras racionalidades y formas de comprensión, especialmente toda idea de racionalidad que haga más complejos los objetivos hacia los que se orienta la acción. En pocas palabras, la representación que del mundo político hace la elección racional es un reflejo distorsionado de una realidad a la que sólo se ha acercado el capitalismo, y que genera formas de comprensión de la esfera política que impiden toda crítica profunda del status quo.23

La teoría de la elección racional no tiene por qué apegarse a la visión del individuo como átomo social aislado ni a la idea de que se guía por el interés personal: los modelos de la elección racional parten de creencias y preferencias dadas, cualquiera que sea su origen. Es probable que la idea, de que la racionalidad instrumental apareció por primera vez con la economía capitalista de mercado, no pueda defenderse desde el punto de vista histórico ya que, al igual que otras formas de acción humana, ésta siempre ha sido importante fuera del círculo familiar. La elección racional ha sido una herramienta utilizada por los marxistas, que critican abiertamente la sociedad capitalista. Estas críticas no son menos afiladas por utilizar métodos de la elección racional, más bien, éstas han alcanzado una mayor claridad dentro del marxismo.24 Para abundar en este tema habría que consultar las obras de Przeworski y Wallerstein.

LA CRÍTICA DE LOS PSICÓLOGOS

Normalmente los psicólogos mantienen que las intenciones de los individuos no tienen por qué reflejar el interés personal ya que la envidia es importante e incompatible con la preocupación por uno mismo, y que sentimientos como la venganza, la culpa y la avaricia pueden existir, independientemente de que se reconozcan conscientemente. Los críticos han mostrado una especial preocupación por la exclusión del altruismo de la mayoría de los modelos políticos de la elección racional. Para ellos los datos empíricos indican que los individuos actúan frecuentemente de forma altruista en la vida política. Por ejemplo, aunque las expectativas económicas de los individuos puedan influir en su voto, existen numerosos indicios de que el estado general de la economía también les importa, lo cual sugiere que, con frecuencia los votantes también se preocupan del bienestar ajeno. Del mismo modo, cuando los individuos se comportan de acuerdo con las normas sociales, parece que se sacrifica el interés personal.25

La elección racional de orientación normativa no va unida al presupuesto del interés personal. Por ejemplo, la teoría de la elección social no presupone nada respecto a los motivos que subyacen tras las preferencias individuales y sólo se preocupa de cómo pueden agregarse éstas con el fin de hacer una elección para la sociedad. Los teóricos de la elección racional interesados en explicar los fenómenos políticos siempre han postulado que las aplicaciones de su teoría deberían limitarse a las áreas en las que domina el interés personal. M. Olson, por ejemplo, indicó que su teoría de la acción colectiva sería más adecuada para los grupos de interés económico que para los filantrópicos. En este sentido, la cuestión sería cuánto margen de maniobra les concede a los teóricos de la elección racional esta abnegada regulación. También podría señalarse que los modelos que se basan en el interés personal, aunque sean

22 Idem, p. 94-95.

23 Idem, p. 95.24 Idem, p. 95.25 Idem, p. 95.

Page 44: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 42

empíricamente falsos, aportan un patrón con el que puede compararse el comportamiento.26

Se puede salvar el escollo del altruismo indicando que los individuos disfrutan con la felicidad de otros. No resulta difícil construir un modelo para este fenómeno basándose en la interacción de utilidades positivas entre los individuos. El modelo de Margolis también recoge este cambio en la importancia relativa que se otorga al interés personal y a otros intereses, concediendo un mayor peso al primero, en función del grado de altruismo del individuo en el pasado reciente. Algunos autores afirman que es necesario utilizar aún más este tipo de modelo. Al igual que en los tipos más generales de ‘motivación moral’ existe el peligro de que el conceder importancia al yo se utilice como un ‘margen de error recurrente’ que inmunice el modelo frente a la falsación porque una combinación del interés personal y del altruismo siempre ofrecerá la predición correcta. Las claves son: (a) que los presupuestos sobre la importancia relativa de los dos motivos en un contexto empírico dado sean firmes para que el modelo resulte falsable, y (b) tener en cuenta otras explicaciones posibles para las anomalías, en lugar de modificar el modelo de las motivaciones según convenga.

El altruismo puede presentarse con un disfraz de interés personal que concede ventajas en el futuro. Por ejemplo, desde este punto de vista, puede compensar ayudar a otra persona ahora si tenemos la esperanza de que nos ayude más adelante, de forma que el altruismo recíproco tiene un carácter progresivo. La formulación teórica de la acción colectiva según la teoría de juegos ha esclarecido considerablemente las condiciones en que puede darse este altruismo recíproco, en contextos en los que se participa conscientemente en él, así como en aquellos procesos de evolución social en los que ha sido elegido. Según esta formulación las acciones ‘agradables’ deben depender del hecho de que los demás hayan sido ‘agradables’ anteriormente, castigándose a los que han sido ‘desagradables’; la interacción no debe estar completamente limitada en el tiempo, los individuos no deben tener demasiado en mente el corto plazo, y los

beneficios de ser ‘desagradables’ en este período de tiempo tampoco debe ser demasiado grandes.

Muchos psicólogos consideran de forma sinóptica las decisiones racionales, considerando que el prototipo del modelo predominante en la teoría de la elección racional es algo relativamente infrecuente (por ejemplo Janis y Mann). Aparte de los límites cognoscitivos en los que han hecho hincapié autores como Herbert Simon, las emociones y los impulsos inconscientes hacen que el nivel de despego necesario para el enfoque sinóptico resulte muy poco probable en muchos escenarios. Con frecuencia las decisiones se toman para mantener la coherencia con acciones anteriores, reducir las tensiones dentro del sistema de creencias del individuo (disonancia cognitiva) o por una orientación normativa, más que en función de un cálculo de los medios más eficientes para lograr un determinado fin. Las normas que el individuo respeta y sus orientaciones afectivas pueden impedir que se tengan en cuenta las opciones más viables y que se obtenga información relevante, y también apartar las decisiones de lo que es instrumentalmente racional.

Los conflictos entre decisiones tienen lugar cuando los individuos no pueden encontrar una alternativa que logre todos sus objetivos a la vez. Esto crea problemas a la teoría de la decisión normativa y también suele producir comportamientos irracionales. Los conflictos entre decisiones producen tensión pues parece haber desventajas en cualquier acción que se elija y se produce una lucha por aceptar y rechazar, simultáneamente, una acción determinada. Estos conflictos también conducen a la vacilación, al intento de no decidir en absoluto y a formas de inquietud que generan decisiones desafortunadas. El remordimiento por anteriores decisiones, tomadas cuando estos conflictos no se habían resuelto, puede inmovilizar al que decide. Cuando hay conflicto entre decisiones es posible que, si se llega realmente a decidir algo, el individuo se “reafirme”, racionalizando restrospectivamente, quizás de forma inconsciente, la idea de que la alternativa elegida es la mejor. Cuando es firme el compromiso con la acción actual los

Page 45: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 43

individuos se “reafirman”, actuando de la misma manera y excluyendo otras alternativas, aunque sean conscientes de que este caso, en áreas como las decisiones en política exterior, indica que tales patologías probablemente están muy extendidas en la vida política.

Con frecuencia, los datos nuevos no se manejan de manera neutral sino que se encajan en patrones de creencias preexistentes o se prescinde de ellos si no pueden analizarse así. Existe, por ejemplo, una “tendencia a la sujeción”, o adaptación insuficiente de los cálculos de probabilidades iniciales a los nuevos datos. El enfoque de los individuos es crucial para explicar el comportamiento ya que no suelen tener en cuenta aspectos esenciales de la realidad. Los individuos confían en ciertos principios heurísticos y en datos limitados para calcular los riesgos y, en general, esto les lleva a juzgarlos deficientemente. Estos problemas son cruciales para explicar las decisiones en áreas como la política exterior.

El comportamiento se aparta ampliamente, de forma sistemática y fundamentalmente de las predicciones que se basan en el modelo de la utilidad esperada, por ejemplo, descripciones alternativas de problemas entre decisiones dan lugar con frecuencia a elecciones diferentes, aunque desde la perspectiva del enfoque convencional se consideren la misma. En comparación con las predicciones que haría el modelo de la utilidad esperada, la gente suele verse excesivamente atraída por las posibilidades reducidas de obtener enormes ganancias y repelida, también en exceso, por las pocas posibilidades de obtener malos resultados. En vez de favorecer cálculos de probabilidad subjetivos, análogos a los cálculos de riesgo obtenido con criterios objetivos, a los individuos la incertidumbre suele producirles sentimientos difusos e indefinidos, de forma que eluden la ambigüedad de los verdaderos riesgos a los que se enfrentan. Los deseos que suscitan las opciones pueden influir en la percepción que se tiene de las posibilidades de que ocurran –como en el fenómeno de hacerse ilusiones- o la probabilidad de que ocurran puede influir en los deseos que suscitan- como el fenómeno de rechazar aquello que no podemos tener.

La idea de que estamos habitados por múltiples “yoes” en pugna parece explicar ciertas formas observables de comportamiento irracional, aunque sólo sea de forma metafórica. Esta idea tiene una larga tradición en filosofía y ha sido muy importante para la psicología, especialmente en los trabajos de Sigmund Freud. Es muy habitual el incumplimiento del presupuesto de transitividad, aunque sea fundamental para los modelos de decisión principales. Esto puede vincularse a la idea de que los individuos tienen “yoes múltiples” que abordan las decisiones desde diferentes puntos de vista, lo cual conduce a la imposibilidad de actuar racionalmente en el sentido convencional. Aunque puede haber una lista de meta-preferencias que nos indique qué yo debe dominar en un contexto determinado, el conflicto entre decisiones puede deberse a una lucha interna entre yoes diferentes. Quattrone y Tversky señalan que engañarse a uno mismo de forma inconsciente –lo cual supone que un yo engañe a otro- puede explicar por qué se utiliza la cabina electoral. El engaño a uno mismo surge de la creencia de que si tú votas, otros como tú también se verán obligados a hacerlo, de forma que tu propio acto de votar se revela instrumentalmente racional. Se puede considerar la debilidad de la voluntad como una incapacidad del “yo superior” para controlar los deseos impulsivos, incluyendo el aplazar la gratificación inmediata para disfrutar de ganancias mayores en el futuro. La idea de que tenemos tanto un yo instrumental racional, guiado por el interés personal, como un yo orientado a lo social, guiado por las normas, es una forma de abordar las tensiones individuales que se generan cuando el interes personal choca con lo que es normativamente correcto.

El economista, frente a los indicios de que existe una aparente irracionalidad, tradicionalmente se ha defendido indicando que, en un ambiente competitivo, los agentes tienen que actuar como si fueran maximizadores racionales para sobrevivir, y que el comportamiento irracional será descubierto y se le sacará partido, conduciendo esto a un arbitraje en el mercado que, a largo plazo, expulsará lo que haya de ineficiente. Este argumento también parece aplicable a la política. Por ejemplo,

Page 46: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 44

un partido puede saber poco o nada sobre cómo maximizar su voto, padecer patologías organizativas respecto al desarrollo de un programa que lo conduzca a la victoria y no actuar de forma coordinada. Sin embargo, a largo plazo, la incapacidad para satisfacer los gustos del electorado puede conducir a la extinción del partido. En cualquier caso, los argumentos que se oponen a la defensa del economista son igualmente válidos, o aún más, en política. De forma que en un entorno que cambia rápidamente puede que nunca se llegue al equilibrio; en muchas áreas, incluyendo la pugna entre partidos, las presiones de tipo competitivo se ven muy atenuadas por las barreras que se imponen a la entrada de actores más racionales, y el argumento de la selección no es válido si el nivel de racionalidad es, de forma uniforme, relativamente bajo.

Los datos analizados en este apartado indican que los modelos de decisiones predominantes con frecuencia describen de forma imprecisa y sus predicciones sólo son correctas en ámbitos más limitados de lo que algunos teóricos de la elección racional creen. Por supuesto, todavía se puede afirmar que los modelos predominantes aportan un patrón de comportamiento con el que comparar el que realmente se produce y que algunas decisiones se acercan a dichos modelos. Siguiendo los argumentos del enfoque de la racionalidad vinculada podemos decir que es muy necesario llegar a un modelo más exacto de descripción del modo en que los individuos manejan la información y la incertidumbre.

LA CRÍTICA DE LA CORRIENTE MAYORITARIA EN LA CIENCIA POLÍTICA

Muchos politólogos orientados hacia lo empírico rechazan la utilidad de la elección racional basándose en que sus presupuestos son inverosímiles y sus predicciones fallidas. Tomemos el ejemplo de la competencia electoral y del voto. La elección racional puede presentar problemas a la hora de explicar por qué vota la gente; la interpretación que algunos autores dan a los datos de las encuestas indican que las personas votan al partido con el que se identifican y hay indicios de que, si se vota

en función de los grandes temas de debate, este tipo de sufragio no se basa en un estricto interés personal. Aunque el voto sea sensible a la situación de dichos temas, el modelo de Downs no tiene en cuenta la manipulación por parte de los partidos de la base estructural de preferencias. Además de esto, muchos autores señalan que no resulta verosímil que los partidos sean meros buscadores de cargos y que aprueben programas más con la intención de ganar votos que por convicción o por preocupaciones sociales. En muchos casos parece falsa la predicción de que los gobiernos manipulen la economía para ganar elecciones. En este sentido, Downs predice un alto grado de convergencia ideológica en los sistemas de partidos, que pueden correctamente definirse como una simple alineación a derecha o izquierda en la que los votantes se agrupan dentro de este espectro. Sin embargo, esto no cuadra con los datos recogidos en países como los Estados Unidos y Gran Bretaña en los que durante períodos prolongados ha habido considerables diferencias ideológicas, aunque en otras épocas se haya registrado convergencia.

La cuestión es que los teóricos de la elección racional participan activamente en la modificación de sus modelos para que den cabida a tales problemas y esto es todo lo que, sensatamente, se les puede pedir. Donald Wittman, en su trabajo sobre competencia de partidos, indica que sus élites están apartándose de sus políticas ideales para ganar votos. Sin embargo, lo hacen únicamente para aumentar sus posibilidades de poder aplicar políticas que, en sí mismas, les parecen relativamente deseables, y no por alcanzar el poder como tal. Wittman señala que si los partidos no están seguros de quién va a votarles, normalmente los equilibrios en la competencia entre ellos serán divergentes. También tienen en cuenta las consecuencias de que varíe el tamaño de los grupos de votantes que ejercen el sufragio guiándose por la identificación con un partido más que con una política y pone de manifiesto como logra esta tendencia. Existen muchos más ejemplos de esta constructiva intención de manejar datos empíricos contrapuestos en subáreas tan diferentes como la burocracia,

Page 47: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 45

la teoría de la acción colectiva y la teoría de coaliciones parlamentarias.

EL FUTURO DE LA ELECCIÓN RACIONAL

Como hemos visto, la teoría de la elección racional ha sido objeto de numerosas críticas y se ha hecho cada vez más importante para la ciencia política. También está claro que no ha sido destruida por tales críticas y que ha elaborado bastantes respuestas. En vista de esta situación, ¿cómo habría de desarrollarse la teoría de la elección racional? y ¿cuál es su posición dentro de la ciencia política? Los seres humanos son psicológicamente complejos, con frecuencia actúan de forma irracional y se mueven en sistemas de significado que son difíciles de entender en su totalidad cuando se contemplan desde la perspectiva de la elección racional, lo cual indica que esta teoría no puede cubrir en modo alguno todos los aspectos de la vida política y, así mismo, que otras formas de abordar la acción también son indispensables.

En muchas áreas de aplicación empírica la corriente predominante de la elección racional no hace descripciones verosímiles, aunque los individuos tomen decisiones hasta cierto punto racionales respecto a objetivos razonablemente bien definidos. Aferrarse a esta corriente predominante es poner una camisa de fuerza a la evolución de esta teoría y, por lo tanto, debería haber un acuerdo para intentar desarrollar variantes alternativas del modelo y aplicarlas a más casos, dando cabida a la racionalidad vinculada, a la elección en circunstancias de incertidumbre incompatibles con el enfoque de la utilidad esperada, y a motivaciones no egoístas y “morales”.

Como ya se ha demostrado, las teorías de la elección racional pueden ayudar a dilucidar cómo surgen y se transforman las estructuras pero no pueden concebir modelo alguno, dentro de este enfoque, que no introduzca alguna premisa en el estudio de la estructura social que no sea ajena a ésta. Por lo tanto, los teóricos de la elección racional debería admitir, hasta cierto punto, la crítica sociológica, reconociendo

que el individualismo metodológico y las explicaciones completamente reduccionistas no son prácticas. Muchos científicos sociales de muy diversos paradigmas pueden utilizar las teorías de la elección racional porque los resultados que obtengan vendrán determinados por ideas que sobre la estructura social importen de otras disciplinas.

De acuerdo con los argumentos que aquí se han presentado, se debería concluir que las teorías de la elección racional son un práctico conjunto de métodos y utensilios de investigación que pueden añadirse al utillaje de los politólogos. Su posición es similar a la de las técnicas estadísticas, que resultan apropiadas para diferentes tipos de datos. No son un paradigma independiente que sirva para entender la esfera política en su totalidad.

CONCLUSIONES

La competencia se asocia, con frecuencia, a la idea de rivalidad u oposición entre dos o más sujetos para el logro de un objetivo como la utilidad personal o la ganancia económica privada. En economía, esta concepción se ha visto complementada por aquella otra que considera a la competencia como un mecanismo de la organización de la producción y de la determinación de precios y rentas. Así, para los economistas clásicos la libre competencia era la fuerza ordenadora que impulsaba a una empresa individual a la reducción del precio de sus productos con la finalidad de incrementar su participación en el mercado.

Con fundamento en lo señalado anteriormente, en este estudio se entiende por competencia política a la rivalidad u oposición entre dos o más agentes políticos o económicos para la consecución del poder. Específicamente, podríamos hablar de la competencia de los partidos políticos para obtener diferentes tipos de financiación: pública, privada o mixta.

Es importante señalar que la noción de competencia es uno de los pilares de la teoría de juegos (y también de la economía de mercado).

Page 48: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 46

En economía la concepción clásica considera que las fuerzas impersonales del mercado determinarán las magnitudes económicas relevantes y la economía funcionará con la mayor eficacia posible. En este contexto, la esencia de la competencia no está referida tanto a la rivalidad como a la dispersión de la capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del mercado. Ello se debe a que cuanto más repartido esté el poder de influir en las condiciones del mercado, menos eficaces serán aquellas acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y los precios del mercado. Por consiguiente, en los mercados completamente competitivos la competencia teórica se entenderá como una forma de organización económica, cuya función consistirá en disciplinar a los distintos agentes económicos para que suministren bienes y servicios a bajo precio y en abundancia.

Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas, y decisiones independientes tanto de los oferentes como de los demandantes.

La noción de competencia es muy importante en la teoría de juegos. El concepto más cercano lo encontramos en la ciencia económica y también en la ciencia política. Existen cuatro factores que son los condicionantes de la competencia perfecta:

1. Existencia de un elevado número de compradores y vendedores en el mercado.

2. Tanto compradores como vendedores deberán ser indiferentes respecto a quién comprar o vender. Este supuesto implica, en realidad, que el bien comprado o vendido sea homogéneo.

3. Que todos los compradores y los vendedores tengan un conocimiento pleno de las condiciones generales del mercado. El precio de equilibrio es aquel que iguala la cantidad que los demandantes quieren comprar con la cantidad que los vendedores desean vender.

4. La libre movilidad de los recursos productivos.

Estos cuatro elementos condicionantes de la competencia perfecta son aplicables a la teoría de juegos en un contexto que defina dilemas en el campo de la ciencia política positiva, fundamentalmente en los juegos cooperativos.

Page 49: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 47

BIBLIOGRAFÍA

➢ AXELROD, R. “Effective Choice in the Prisoner’s Dilemma”. Journal of Conflict Resolution, number 24, 1980. & AXELROD, R. “More Effective Choice in the Prisoner’s Dilemma”. Journal of Conflict Resolution, number 24, 2017.

➢ AXELROD, R. “The Emergence of Cooperation Among Egoists”. American Political Science Review, number 75, 1981.

➢ AXELROD, R. & DION, D. “The Further Evolution of Cooperation”. Science, number 242, 1988.

➢ BANZHAF, J. F. III. “Weighted voting doesn’t work: A mathematical analysis”. Rutgers Law Review, number 19, pp. 317 – 343.

➢ BARRY, Holden. The Nature of Democracy Nelson, London. 1990, 567 pp.

➢ BARRY, Norman P.. An Introduction to Modern Political Theory. The Macmillan Press Ltd. 1981, 439 pp.

➢ BASAR, T. & OLSDER, G. J. Dynamic Noncooperative Game Theory. London, Academic Press, 1982, 312 pp.

➢ BINMORE, Ken. Teoría de Juegos. Madrid, McGraw-Hill, 1995.

➢ BOYD, R. & LORBERBAUM, J.P. “No Pure Strategy is Evolutionarily Stable in the Repeated Prisoner’s Dilemma Game”. Nature, number 327, 1987.

➢ BRAMS, S.J. & HESSEL M. “Absorbing Outcomes in 2x2 Games”. Behavioral Science, number 27.

➢ BRAMS, S.J. & WITTMANN, D. “Nonmyopic Equilibria in 2x2 Games”. Conflict Management and Peace Science, number 6, 1981.

➢ BRAMS, S.J. Game Theory and Politics. New York, Free Press, 1975, 470 pp.

➢ BUCKLEY vs VALEO, U.S. Report, octubre, 1975.

➢ COLMAN, A.M. Game Theory and Experimental Games. Oxford, U.K., Pergamon Press, 1982.

➢ COLOMER, Josep M. El Arte de la Manipulación Política. Barcelona, Editorial Anagrama, 1990, 460 pp.

➢ COLOMER, Josep M. El Enfoque de la Elección Racional en Política. Estudio Introductorio. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1991, 460 pp.

➢ DAHL, Robert. La poliarquía. Madrid, Editorial Tecnos, 1997, p.13.

➢ DAHL, Robert. Polyarchy. New Haven, Harvard University Press,

Page 50: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 48

LOS DILEMAS DEL GOBIERNO MEXICANO ANTE LA

CARAVANA DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS

Paulino Ernesto Arellanes Jiménez*

SíntesisSe aborda el tema de la migración centroamericana por tierras mexicanas desde la perspectiva de los dilemas que genera para la política exterior. Por un lado, México siempre se ha distinguido por su política de conceder asilo y dar refugio a perseguidos políticamente, a grupos que solicitan asilo o refugio por inestabilidades políticas en su país. El dilema se localiza en ¿aplicar la soberanía de las fronteras o abrirlas por razones de otorgar refugio a extranjeros? Si cierra las fronteras es realizar la teoría de la soberanía estatal, y si no la cierra es renunciar a la soberanía de esas fronteras.

AbstracThe topic of Central American igiguation for Mexican lands is approached from the perspective of the dilemmas that it generates for Mexican foreign policy. On the one hand, Mexico has always distinguished itself by its policy of granting asylum and giving refuge to politically persecuted groups that request asylum or refuge due to political instability in their country. The dilemma is located in the question of applying the sovereignty of borders or opening them for reasons of granting refuge to foreigners? If it closes the borders it is to apply the theory of state sovereignty, and if it does not close it, it is to renounce the sovereignty of those borders.

Palabras clavemigración, centroamericanos, soberanía, fronteras. keywords

migration, Central Americans, sovereignty, borders

* Doctor en Relaciones Internacionales. Docente- investigador de tiempo completo, titular “C” en la maestría de cien-cias políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Page 51: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 49

INTRODUCCIÓN

No se trata de hacer un recorrido de las causas históricas de la migración centroamericana en general y de la hondureña en particular, cuyos elementos los encontramos desde el siglo XIX por la explotación que las compañías norteamericanas de plátano realizaban en la región de Centroamérica y al mismo tiempo explotando a los trabajadores del campo. Dando un salto en la historia en la década de los años ochenta del siglo XX los conflictos de guerrilla, de guerras civiles ante las diferentes dictaduras que se dieron en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras que provocaron migraciones de sus poblaciones que por razones de persecuciones, represiones, encarcelamientos y asesinatos, buscaron refugio en México y otros países de Europa.

Hoy en día, el origen de la migración centroamericana en general tiene causas multidimensionales y multifactoriales: hambre, desempleo, amenazas del crimen organizado, gobiernos ineficaces, etc.Puesto que es un fenómeno de grandes proporciones que organizadamente los migrantes se convirtieron en una caravana trasnacional, que transitando por los diferentes países centroamericanos atraviesan la frontera con México y transitan el territorio de este país para llegar a su destino, Estados Unidos.Ante tal fenómeno social internacional, se convierte en un problema de crisis humanitaria, pero con aristas políticas, económicas y sociales. Para el caso mexicano, que es territorio de ingreso a través de su frontera sur y de tránsito por su territorio es un problema de política exterior, de seguridad nacional y de seguridad humana; por esto es necesario escrudiñar los dilemas que representa la caravana de migrantes para México ante lo anteriormente expresado.

DILEMAS

1. Dilema de política exterior: Por política exterior se entiende la política que el gobierno mexicano a través del presidente de la república formula y conduce para resguardar los intereses nacionales territoriales, de población, económicos, etc. en tal sentido

el primer dilema es cuidar las fronteras nacionales tanto terrestres como la de otros espacios como los marítimos, aéreos y ultraterrestre; al abrir o cerrar la fronteras ante una amenaza del exterior. Una crisis humanitaria como lo es en el que se ubica la caravana migratoria es un dilema si aplicar lo propio de la política exterior mexicana y con ello cerrar las fronteras del sur de México.

Si bien el antecedente de la política exterior de México lo encontramos en la década de los años ochenta, en el sexenio del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, cuanado por razón de la dictadura de Ríos Mont en Guatemala, especialmente en contra de la población indígena, gran parte de esta población buscó refugio en territorio mexicano, y el gobierno mexicano conjuntamente con la Comisión de las Naciones Unidas para los Refugiados dieron acomodo territorial y apoyo laboral en los estados de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Campeche; pero hoy los migrantes no son en su mayoría guatemaltecos sino hondureños, salvadoreños y guatemaltecos, por lo que es una migración transnacional, cuya pretensión es atravesar la frontera sur de México y a transitar el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos e ingresar a este país.

Es un dilema de la política exterior de México, por cuanto por un lado siempre se ha distinguido como parte la misma conceder asilo y dar refugio a perseguidos políticamente, a grupos que solicitan asilo o refugio por inestabilidades políticas en su país, etc.

El dilema se localiza en la pregunta aplicar la soberanía de las fronteras o abrirlas por razones de otorgar refugio a extranjeros? Si cierra las fronteras es aplicar la teoría de la soberanía estatal, y si no la cierra es renunciar a la soberanía de esas fronteras.

2. Dilema de los derechos humanos: México al interior del país como en su relación con otros países tiene compromisos de proteger los derechos humanos de nacionales como de extranjeros; en el caso de Centroamérica tiene firmados convenios de cooperación sobre derechos humanos con Guatemala, y otros

Page 52: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 50

países centroamericanos, así como tratados internacionales sobre derechos humanos a nivel internacional con los diferentes organismos internacionales del tema, por lo cual se ve obligado en dar cobijo, proteger y buscar salidas en favor de los derechos humanos de los migrantes, entre los más importantes derechos se cuentan: derecho de tránsito, protección de su seguridad física, de la familia, de los niños, de los enfermos, del buen y digno trato por parte de las autoridades de migración mexicanas.

El dilema consiste en que por un lado México siempre ha solicitado respeto a los derechos humanos d los nacionales mexicanos en Estados Unidos, de manera que ahora que se ha presentado la caravana de migrantes centroamericanos pretende hasta donde sea posible cuidar delos derechos humanos de los migrantes centroamericanos, so pena de no hacerlo caer en una incongruencia con posturas externas.

Por la convencionalidad en la México, ya sólo de práctica sino de jure se ha comprometido en aplicar los tratados internacionales en leyes nacionales para proteger a sus nacionales o a todo ser humanos que se encuentre dentro de su territorio En este sentido, los migrantes centroamericanos al transitar por territorio mexicano, le corresponde por jurisdicción estatal atender y proteger sus derechos humanos en todo lo que esto significa.

3. Dilema económico: México está atravesando por una crisis económica que se manifiesta en desempleo, bajos salarios, pobreza en gran parte de la población nacional, porque de acuerdo a la Comisión Nacional de Evaluación (CONEVAL) en su más reciente informe de 2018, reporta que en México existen un poco más de 53 millones de pobres; de manera que permitir que ingresen miles de refugiados ya sea que se queden en territorio nacional o simplemente atraviesen significa un costo económico; porque en el caso de que se le otorgue refugio permanente o aún temporal, o bien se les de un empleo significa ofrecer salarios, alimentación, habitación, etc. y contrario sensu los nacionales reclaman las mismas condiciones que el Estado no ha sido capaz de ofrecer o satisfacer por más de treinta

años de aplicarla política económica neoliberal, que ha sido tan perjudicial para las mayorías nacionales.

Este dilema causa contradicciones en las posiciones que el gobierno tome por cuanto, pues dicha política económica, que su naturaleza es excluyente social y concentradora de la riqueza nacional, ha aventado a gran parte dela población mexicana a la precariedad, al hambre y al desempleo o a la informalidad; de manera que atender a los migrantes al gobierno mexicano le implica gastos que no ha sufragado para con los nacionales, independientemente de la generosidad de la sociedad civil y de los organismos no gubernamentales que ha respondido con creces.

Hoy en día con un presupuesto exiguo, una deuda externa pública que rebasa el producto interno bruto, con un débil crecimiento económico y con un grave déficit social que han dejado gobiernos priistas y panistas, el atender económicamente a los migrantes pone este dilema frente a las necesidades de la población nacional.

4. Dilema en la relación con Estados Unidos: El gobierno de Trump de Estados Unidos, cuya característica fundamental en su relación con México ha sido la de atropello ideológico y de racismo, exige que México cierre sus frontera sur y que no permita el ingreso de la caravana de migrantes centroamericanos a territorio mexicano; al contrario exige mayor cooperación endureciendo su postura en la frontera sur y de esta manera el gobierno mexicano manifieste su buena voluntad y la relación de cooperación más eficaz con Estados Unidos, para que así no lleguen a este país. El gobierno mexicano se ve presionado ante esta situación y lo que de tiempo lleva la caravana en cierta forma ha tratado de “ordenar” solicitando documentos a los migrantes para que atraviesen el territorio nacional para que lleguen a su destino, que es Estados Unidos; mientras el gobierno de Trump amenaza con romper el recién renegociado Tratado comercial con México, con seguir con el discurso mediático de

Page 53: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 51

construir el muro fronterizo México-Estados Unidos.

La relación de México con Estados Unidos en el tema de los migrantes mexicanos siempre ha manifestado tensión, y más ahora con el gobierno de Donald Trump, cuya postura de constante amenaza de criminalizar la migración, de amenazar con deportaciones; de subrayar la construcción extensiva del muro interfrontras, y lo más preocupante es culpar al gobierno mexicano de su debilidad al permitir el ingreso masivo de migrantes y entre ellos grupos de delincuentes.

Este un dilema mexicano porque pone en entredicho la relación con su socio estadounidense, ya que por el acuerdo Mérida , México se comprometió directa o indirectamente a cuidar los intereses de América del Norte, y especialmente la seguridad nacional de Estados Unidos en la frontera sur de México.

5. Dilema de seguridad nacional: El que México permita que la caravana de migrantes ingrese al país y lo atraviese significa un riesgo para la población mexicana por razones de salud y por el difícil control ya que pudieran entrar personas non gratas; y en caso de que lleguen a la frontera norte de México, frontera con Estados Unidos, y con la seguridad de que no podrán ingresar a territorio estadounidense, ya que el gobierno de Trump pondrá las fuerza militares, guardia nacional y policías de migración en su frontera sur con la fuerza que eso significa para detener y contener a la caravana y esto repercutirá en México, porque los migrantes se quedarán por buen tiempo en los estados mexicanos fronterizos y esto presenta problemas de seguridad nacional.

La seguridad nacional en México se ha convertido en un problema interméstico ya que problemas trasnacionales como la migración centroamericana que se interna en territorio nacional ponen en riesgo la seguridad de la población nacional, uno de los elementos centrales del Estado mexicano; pero por otro lado desde que México pasó de ser vecino de Estados Unidos, luego a socio por medio del tratado del libre comercio y luego a aliado

estratégico por razón del acuerdo de lucha contra el narcotráfico transnacional, puso en el centro de su sobrevivencia soberana cuidar la seguridad nacional de Estados Unidos y al mismo tiempo su propia seguridad nacional.

En Estados Unidos existe la convicción de que todo aquello que afecta sus intereses en política exterior lo considera como propio de sus seguridad nacional, por lo que no le importan los derechos humanos, lo ineficaz delos gobiernos centroamericanos, o la migración de centroamericanos en cuanto a sus necesidades y puesto que estos tratan de ingresar a su territorio, es una amenaza a sus seguridad nacional; para el caso mexicano el ingreso de centroamericanos sin documentación y si control también podría ser un problema de su seguridad nacional, pero esta parte es omitida por las voces oficiales.

6. Dilema de fuerza opositoras en México y en Estados Unidos. En México el gobierno del Partido revolucionario Institucional (PRI) dejó el poder y cuyo compromiso con el problema y fenómeno de los migrantes centroamericanos ya no le corresponde, de aquí el nuevo gobierno entrante que se guía por democracia y por los derecho humanos está ya desde ahora recibiendo presiones de la élites mexicanas y de ciertos actores opositores a él para que endurezca sus posiciones. Por el lado estadounidense, pronto hubo elecciones intermedias, en las cuales existió una lucha entre republicanos y demócratas para establecer otro tipo de relaciones exteriores, y en este caso con México; en esta lucha Trump desde el poder de la Casa Blanca apoyó a los republicanos, ya que de obtener la mayoría en el Congreso y especialmente en la Cámara de senadores seguramente estaría tomando decisiones más duras en sus política exterior y en ello trataría de imponerse a México con posturas nada halagüeñas: No podríamos afirmar que por el hecho de que en la Cámara baja de Estados Unidos hayan obtenido mayoría los demócratas signifique mejor tratamiento en la política exterior estadounidense y en el caso de la migración centroamericana en territorio mexicano sea abrir sus fronteras

Son muchas voces políticas, de la sociedad civil, de intelectuales, de grupos opositores al

Page 54: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 52

gobierno en México, quienes han expresado su descontento ante las decisiones que el gobierno mexicano de permitir el ingreso indocumentada, desordenada y tumultuosa de la caravana centroamericana.

Por el lado estadounidense no cabe duda que además del gobierno de ese país, los conservadores critican al gobierno mexicano presionando a su propio gobierno para que alce más fuerte su posición de rechazo a las decisiones de México.

Entre dos crítica y posiciones de presión, el dilema de adentro y de afuera crea una opinión pública que apoya al gobierno mexicano o lo reprueba.

7. Un dilema mayor, que se localiza en el propio territorio mexicano es la herencia de los déficits sociales que el gobierno saliente de Peña Nieto y otros gobiernos anteriores que le apostaron más al mercado que la Estado, le dejan al nuevo gobierno; ya que el gobierno saliente permitió la caravana de migrantes para heredarle un problema social, político y humano de grandes proporciones para desacreditarlo independientemente de las posiciones que el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador han venido tomando ante el fenómeno de la caravana. Poco se ha dicho de este dilema, que más que dilema es un acto político doloso del gobierno saliente para de esta manera mostrar su ineficacia, su torpeza y su falta de estrategia en sus decisiones ante la caravana migratoria; y ahora se la dejó al recién nuevo gobierno.

SALIDAS

Pues bien, ante estos dilemas ¿Qué postura es la más conveniente por parte de México?, y no precisamente de Peña Nieto, porque al fin y al cabo el como responsable de la política interna como exterior ya terminó su gestión y dependiendo de las decisiones que tome, le deja los compromisos al nuevo gobierno entrante de López Obrador, y a quien le tocará deshacer dichos dilemas con un política interna y externa estratégica, inteligente, de derechos humanos, de cooperación con los gobiernos centroamericanos, de diálogo con Estados Unidos para acertar decisiones presentes y sustentables; y a nivel interno nuevos consensos con las fuerzas opositoras y el apoyos de las fuerzas políticas demócratas, que son mayoría y que siempre lo apoyarán.Pues bien en la estrategia y propuesta del nuevo gobierno se inscribe lo podríamos llamar Plan Marshall al que convoca el presidente López Obrador, en el cual convengan y converjan la cooperación financiera de gobiernos del región centroamericana, el gobierno estadounidense para crear un Plan de Desarrollo para los países centroamericanos para que con crecimiento económico se ofrezcan además de empleos bienestar para la población de la región y puedan quedarse en sus propios países.Pero además de ello, haya un plan de seguridad pública para la integridad individual, familiar y social de la población centroamericana; esta salida sería la más congruente y eficaz que presenta el nuevo gobiernos del México ante la crisis humanitaria de la caravana de los migrantes centroamericanos ante los dilemas que ahora le presenta en su política exterior e interna.

Page 55: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 53

1 Dr. En ciencia política. Científico social. Línea de investigación: indicadores para medir el cambio de régimen político en México. El presente texto es parte del libro “Educación para una nueva ciudadanía” que el Profr. Flores Vera prepa-ra en edición para su publicación próxima.

EDUCACIÓN PARA UNA NUEVA CIUDADANÍA

Dr. Juan Antonio Flores Vera1

INTRODUCCIÓN.

Con el inicio del gobierno en el año 2012 se planteó una estrategia de renovación institucional con objetivos indudables de apertura a los procesos de globalización de la economía mundial. En esta idea, el parámetro central en materia educativa impulsa un México con educación de calidad, que abra las puertas de la superación y el éxito a niños y jóvenes. La premisa es sencilla: fomentar los valores cívicos, elevar la calidad de la enseñanza y promover la ciencia, la tecnología y la innovación.

Las expectativas hacia un mejor futuro de la nación se fincan en las convergencias políticas que en el congreso de la unión propiciaron adecuaciones a la constitución y al marco legal. El razonamiento central situaba la posibilidad de que el país entrara a escenarios donde las inversiones extranjeras asociadas con nacionales instrumentaran los cambios que la economía del país requiere. El programa reformador surge, así, de una alianza entre las fuerzas políticas mayoritarias en el poder legislativo de los distintos partidos de izquierda y derecha en torno al centro representado por el antiguo presidencialismo mexicano que se sustenta en su partido y el poder regional personificado hasta ese momento por la mayoría de los gobernadores. Se dan acuerdos entre los partidos de la revolución democrática, acción nacional y revolucionario institucional formando sinergias parlamentarias

apoyadas, además, en la cámara de diputados por los partidos nueva alianza y verde ecologista de México. Esta misma coyuntura de acercamientos partidistas se tornó en el avance de las reformas en el senado de la república.

México entraba, así, a una situación plena de optimismo con un proyecto que abarcó las principales actividades de la vida pública. En las finanzas, en lo social, en la energía, en las telecomunicaciones, en el trabajo, en lo electoral, en la unificación de un código de procedimientos penales a nivel nacional, en el sistema de amparo, en el de justicia a través de juicios abiertos. Son éstos, algunos de los ámbitos que fueron tocados con el pacto por México y el reformismo que de éste se derivó. Por supuesto, que, poniendo en su nivel privilegiado de transversalidad, la reforma educativa adopta una especial importancia. Sobre todo, por la polémica generada respecto a los fines y contenidos de enseñanza que serían núcleo de las transformaciones de fondo acordes a la propuesta reformista integral implementada. En especial se destaca que con la educación se puede influir en el combate a la pobreza y hacer posible la distribución de la riqueza como condiciones de lograr mayor igualdad a través del estado social como figura que prioriza además de la educación, salud y seguridad. El optimismo y humor social favorable fue manifiesto ante los cambios posibles en instituciones y conductas en los actores que dirigen aparatos de estado y las

Page 56: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 54

decisiones de importancia en la economía como los empresariales.

En el presente trabajo se realiza un análisis sobre contexto y entornos en los que se desenvolvió la reforma educativa. De igual modo, nos concentramos en comportamientos de actores sociales que se incorporan a esta propuesta en la medida que se va asentando en realidades complejas y diversificadas.

Así, se estima relevante reflexionar acerca de tendencias de implementación de la propuesta educativa bajo la hipótesis de que los cambios que trae consigo generan resistencias importantes en el entramado de intereses y bloques que se consolidaron durante periodos prolongados en torno al modelo anterior de educación. Específicamente, los grupos y liderazgos en las instituciones educativas adquirieron posiciones de influencia en el transcurso de los dos gobiernos encabezados por el partido acción nacional cuando la política en educación se caracterizó por arreglos entre funcionarios que a un tiempo coincidían con la visión de una fuerte dirección sindical. Esta simbiosis entre sindicato y programas educativos, establecía pautas determinantes que empataba intereses no necesariamente relacionados a criterios de planeación que insertaran al país en las dinámicas mundiales de la globalización como imperativa prioridad. De este modo, había una interpretación de que la configuración que adoptó el modelo educativo no posibilitaba lograr los perfiles de formación que en esta época requiere la nación para alejarse del subdesarrollo socio económico y político en el que parece sumergirse tradicionalmente el esfuerzo de los gobiernos del estado mexicano.

Después de 6 años de implementación del proyecto del gobierno que ascendió al poder en el año 2012, acontecimientos de relevancia se presentan en el entramado político del sector educativo entre otros una probable polarización dentro de las filas del sindicato nacional de trabajadores de la educación que no concluirá seguramente en el régimen gubernamental que se inicia en este año de 2018. Se auguran tiempos de debate ampliado y lucha intensa por el poder sindical de la educación con el ascenso de una corriente de izquierda a la presidencia de la república en el país y una probable desestructuración de la corporación que ha sido aparato eficaz en la consolidación de la fuerza de gobiernos

y los trabajadores al servicio de la educación que ahora se enfrentan a un modelo donde aparentemente se abrieron nuevas relaciones con el presidente en turno hasta crear condiciones en que la reforma educativa es criticada por sus tendencias supuestamente adversas a los intereses del magisterio e incluso señalándosele características de persecución a través de las evaluaciones que periódicamente se realizan a los maestros de tal manera que a través de éstas se definen los movimientos y promociones de la base magisterial especialmente en el nivel básico. Ahora con el grupo que asciende a la presidencia de la república encabezando una propuesta de izquierda se infieren confrontaciones que afectarán sin duda el desenvolvimiento de la educación en México. El presente trabajo se concentra en describir y hacer interpretaciones e incluso marcos de explicación sobre los acontecimientos que acompañaron a este proceso desde el 2012 y sus tendencias en la disputa por la educación en México entre distintos sectores inclusive empresariales que se sienten con la necesidad de definir la orientación de contenidos y fines que se le pongan a la enseñanza en los centros escolares. A la par, estas manifestaciones corren junto a una estrategia institucional que pone al centro escolar en el eje de esta disputa integrando normativamente la intervención de padres de familia, organizaciones de la sociedad civil, autoridades de distintos niveles federal y local, especialistas, representantes de los distintos niveles educativos de tal manera que sean estos diferenciados actores quienes definan medios y objeto de la educación en México en el futuro.

CAPITULO I.MARCO TEÓRICO.MODERNIZACIÓN Y TRANSICIÓN.

Estos dos conceptos, modernización y transición, se adoptan como referencia teórica en el análisis aquí abordado. En este sentido, modernizar nos habla de un antes y un después, de un punto de inicio que se traslada a otro mejorado. Como todo proceso, el de la modernización busca superar estados anteriores sea de la materia física, en lo material, en lo biológico o en comportamientos humanos que es nuestro objeto de estudio. Luego entonces, poner a la modernización como criterio teórico significa comprender la racionalidad de un traspaso de un tempo a otro, de una era a otra. La peculiaridad es que en esta transición participa la persona, el conglomerado social para mejorar entorno y realidades sociopolíticas de tal

Page 57: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 55

manera que la convivencia y supervivencia en el mundo sea más agradable, más amable.

La modernización, por consiguiente, tiene que situarse en el ámbito político si nos referimos al marco de decisiones que habrá de reconfigurar pensamientos, visiones, percepciones sobre realidades que deben ser reflexionadas para ser perfeccionadas.

Es decir, pasar de un escenario a otro más perfecto supone modificar pautas tradicionales de valores y conductas y, a un tiempo, asimilar adecuadamente la educación y el amplio campo de las comunicaciones en las que se desenvuelve el ser humano. Implica, de igual modo, extender y propiciar lealtades de organizaciones tradicionales a nuevos conceptos de nación en un mundo altamente secularizado no obstante la coexistencia de núcleos sociales densamente influenciados por instituciones eclesiales, poderes caciquiles y niveles inequitativos en distribución de la riqueza socialmente generada. Estos aspectos enmarcan la especificidad de retrasos en países menos desarrollados como México.

El proceso de modernización también da paso a nuevas expectativas e integra a fuerzas sociales que liberan el fenómeno modernizante. Esto es, habrá nuevos grupos que al entrar a este proceso exigirán el derecho de participar en el sistema político y éste debe proporcionar los medios para tal participación. De otra manera, si no perciben la dinámica aperturista de la modernización, los bloques dominantes alejarán a los nuevos grupos y personalidades propiciando distorsiones graves en la convivencia social y política y en ideales de innovación que siempre estarán latentes en sociedades fragmentadas por su milenaria división del trabajo que es parte de su principio fundacional. Esto en ambientes cada vez más influenciados por políticas de respeto y defensa de los derechos humanos y universales de la persona que cuestiona e impacta los viejos patrones de gobernabilidad en que coexistieron sociedades subdesarrolladas particularmente.

En lo que atañe a las jerarquías y organización del poder político en cualquier sociedad que se moderniza siempre se presenta el equilibrio del poder el cual no debe ser excesivamente concentrado, pero tampoco tender a la dispersión polarizada. Luego entonces, existe una relación muy estrecha entre distribución

del poder con la probabilidad de innovación. Esto es, la modernización atiende y se manifiesta en ambientes donde fuerzas sociales, los intereses y las instituciones tradicionales se encuentran fuertemente arraigados. Su cambio, probablemente requiera la concentración del poder en los agentes de la modernización. Por lo tanto, el rol de quien conduce el proceso debe ser relevante de tal modo que sea capaz de ubicar y hacer coincidir a otros actores que propugnan en la modernización de mentalidades e instituciones. Con éstos se descentraliza el poder y previene posibles rupturas con los centros locales religiosos, étnicos y otros núcleos reciamente empoderados que generan los campos de resistencia a un proceso de transformación. Al encontrar nuevos equilibrios se tenderá a una mayor centralización en las instituciones políticas nacionales, pero se requieren periodos más o menos largos para encontrar la convergencia de intereses en instituciones que se reconfiguran.

De esta manera, la transición será relevante si los nuevos grupos que se incorporan a la modernización expanden el poder del sistema político que se renueva. Es un acontecimiento similar al de la economía: si aumenta la producción de riqueza es porque existe un proceso de industrialización. De manera similar, la producción del poder depende de la asimilación de nuevos grupos al sistema político. Esto quiere decir que en los sistemas en modernización hay una parte importante de la sociedad que participa en mayores relaciones de poder, en comparación a lo que ocurre en sociedades tradicionales. Esto es así porque aparecen manifestaciones de sociedades con mayores niveles de estudio, mayormente secularizadas, mejor comunicadas e insertadas en las dinámicas de una comunicación global al extenderse las telecomunicaciones y medios masivos de comunicación en el territorio de una nación.

Luego entonces, el poder no consiste en tenerlo sino en hacerlo, en movilizar grupos para la política y en organizar su participación en ella. Eso lleva tiempo y por lo común, exige lucha, temple y perseverancia.

Así se entiende la modernización como cambio en el sistema de distribución del poder dentro de un sistema político. Hay etapas: en una primera, se dan cambios de las creencias y conductas sociales, económicas y culturales tradicionales y, por lo tanto, en las innovaciones en materia de

Page 58: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 56

política y, por consiguiente, en la distribución del poder. En una segunda fase, mayores grupos exigen su incorporación más integral al sistema político y en una tercera etapa puede haber mayor dispersión del poder. Es decir, en el proceso de modernización puede haber, en momentos, mayor concentración, o bien expansión o dispersión del poder.

MODERNIZACIÓN EN MÉXICO

México vive un proceso de modernización constante e intensa y ello explica el impacto de sus instituciones presionadas para adaptarse a los cambios rápidamente. Hablamos de un fenómeno permanente de transformaciones en la época contemporánea. Los sitios propulsores de esta modernidad surgen de cambios en la sociedad con la correspondiente respuesta del estado. En realidad, la legitimidad del gobierno se puede ir fortaleciendo en la medida en que la propuesta de mejores estándares de desarrollo trasmine en sectores sociales que ahora no coinciden o dudan de las nuevas realidades de bienestar en las que puede insertarles las reformas constitucionales que se introducen en el sistema político. Ello, estimula la movilización, pero ésta se expresa en la idea del interés público de la sociedad y de las tradiciones y principios morales en que se soporta el accionar de la comunidad política donde la tendencia a las polarizaciones siempre encuentra asimilación en el sistema político.Ante esos fenómenos con especial dinámica las instituciones que entran a la modernización muestran flexibilidad, solidez, y coherencia relativa. La burocracia sigue siendo eficaz en el cumplimiento de procedimientos, pero ahora sujeta a modificar mentalidad y habilidades ante los cambios impulsados por las reformas de este régimen de gobierno que se inició en el año 2012 y que ahora se confronta supuestamente con corrientes alternas con perfiles de izquierda donde la reforma educativa es vista como una propuesta de los grupos más conservadores del país. En este acontecer, la actuación partidista se manifiesta de modo permanente, pero con frecuencia los partidos políticos se coinvierten en entes retardatarios por la reciedumbre conservadora de las elites que los conducen. Aun así, en gobiernos presidencialistas el congreso o parlamento evoluciona como foro concentrador del debate de temas nacionales sustantivos adaptando el marco legal congruente con la graduación que imponen las elites gobernantes y económicas. Sin embargo, en el momento actual

del país se debe considerar el control extremo que mantiene el presidente que llega al poder por unas elecciones mayoritariamente legitimadoras del nuevo dirigente de izquierda que plantea realizar cambios de fondo al proyecto político hasta hoy impulsado por los gobiernos de derecha que tuvo México durante toda su época posrevolucionaria con sus vaivenes como el programa cardenista acicateado en su entorno difícil dados los efectos de decisiones de trascendencia como la expropiación petrolera de 1934.

En este sentido la vida política se concentra en los partidos políticos que estaban organizados aceptablemente aún sus esquemas cupulares hasta la elección del 2018 cuando los antiguos esquemas son derrotados por el rechazo de una ciudadanía que no encuentra indicadores que le permitan participar e incorporarse a las candidaturas monopolizadas por viejos grupos que se empoderaron controlando las direcciones partidistas añejándose en sus formas de ver la democracia como un asunto particular y de familias. No obstante, con sus limitaciones de cúpulas controladoras de la agenda política los partidos convienen entre sí las gradualidades de cambio para que sus elites se mantengan en el poder. Eso explica, que el sistema de partidos en su calidad pluralista polarizada permita ser receptáculo de las expresiones populares aún la constante de cuestionamiento de que es objeto por la selección de candidatos que, con frecuencia, degradan principios de representatividad. Observemos, sin embargo, que la polarización del sistema mexicano al incorporar 10 partidos se reagrupa en los procesos electorales de tal manera que el pluralismo se equilibra y pase de su fase polarizada a una más moderada. Esto no fue el caso mexicano donde una sola fuerza controla el congreso y el poder ejecutivo mostrando el fracaso y escasa viabilidad de las alianzas que partidos tradicionales quisieron implementar para mantenerse en el poder. México, en la elección del 2018, vivió en ambientes de coaliciones y alianzas, por un lado, caracterizando supuestos de reconfiguración de opciones que se le ofrecían a la ciudadanía para encontrar entendimiento e identidad en el sistema de representación. Por otro, la estrategia de las cúpulas por largo tiempo empoderadas en los partidos pretendió renovar su base de explicación que diera razonamientos lógicos a su estadía en el poder y en el control de selección de candidaturas por años y años. Parecía que esos propósitos diseñados por las dirigencias y el

Page 59: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 57

gobierno de Enrique Peña Nieto podría encauzar la búsqueda de una ciudadanía en constante movilidad que rebaso los viejos patrones de creencias y el marco de lógicas de renovación en los ascensos y control del poder por parte de los viejos grupos de elite que gobernaron a México desde la etapa del desarrollo estabilizador y sustitución de importaciones que inicia desde los años cuarenta del siglo pasado. Pero el periodo de desarrollo político que se vive en México nos muestra que las degradaciones de la forma de hacer política sólo buscaban la reafirmación de los mismos bloques de elite en el vértice del poder nacional tanto político como económico. Hay desviaciones y rearticulaciones tanto en la izquierda como en la derecha partidista y a ello es sensible la ciudadanía del siglo XXI.

Al mismo tiempo, estas elites prescriben los cambios que amenazan sus estrategias de preservación del poder. En los intentos de graduar el avance democrático se incorporan modalidades de participación ampliada facilitando figuras participativas como la consulta popular, la iniciativa popular y las candidaturas independientes. Estas, muestran su carencia de factibilidad en las realidades políticas mexicanas. Fueron puestas a prueba en el proceso electoral de este año mostrándose como instrumentos de las elites que pretendían que todo siguiera igual y no perdieran sus escaños y posiciones de privilegio. No fueron instrumentos que propiciaran mayor democratización. Desde otra perspectiva, estas modalidades de democracia ampliada se corresponden con la visión más democratizadora de parte de los sectores que toman decisiones y que han asegurado el tradicional valor conservador de no aceptar cambios, supuestos y normas que atenten a su rol privilegiado.

De manera paralela podemos decir que los índices de participación de la sociedad en los asuntos públicos son bajos dado el espectro partidista predominante en la selección de candidaturas que integrarán la representación popular. La garantía de las elites se soporta en la realización de elecciones periódicas como signo de democracia no obstante la prevalencia de medios de comunicación no libres. De igual modo, es notable la actuación de ciertos actores que se abren espacios de participación de relevancia en áreas como la educativa donde se impulsa de modo trascendente el esquema de los consejos escolares de participación social y el

modelo de autonomía de gestión de los centros de enseñanza. De los espacios que la estructura gubernamental permite a la sociedad es quizá en este aspecto donde se observa la mayor apertura. Por lo menos, no se aprecian en otros programas institucionales

En los aspectos económicos hay una importante intervención del gobierno manteniendo distintos mecanismos de control, aunque se plantea como proyecto rector disminuir la intervención del estado como propuesta liberal al insertarse el país a los procesos de globalización. En especial la reforma fiscal del 2013, abre la posibilidad de un mayor financiamiento de los programas de gobierno, aunque se acompaña con relevantes instrumentos de endeudamiento público. En contrario sensu, existen sectores sociales que resintieron negativamente los efectos de estos proyectos con el incremento al impuesto al valor agregado. Es el caso de algunos empresarios y poblaciones de la frontera norte que aprecian que tal medida de política pública conduce al consumidor ir al lado americano a adquirir sus víveres y otros bienes disminuyendo la estabilidad en la frontera mexicana en materia económica. En esta óptica también se muestra la decisión de comprar petróleo a los Estados Unidos en una línea afín a la geopolítica de ese país que presiona los precios del de ese energético a la baja lo cual impacta negativamente las cuentas nacionales en especial los presupuestos públicos.

Los grandes proyectos anunciados por el gobierno en infraestructura crean expectativas en la población y sensación de que se entrará a la modernidad sobre todo desarrollando espacios urbanos y haciendo espectaculares construcciones como el aeropuerto en la ciudad de México o los transportes como proyectos de gran alcance.

En instancias gubernamentales se impone la corriente centralizadora de operaciones de relevancia administrativa. Se pervive, igualmente, en los vaivenes de acontecimientos económicos internacionales cada vez con mayor intensidad con su consecuente impacto malo o bueno sobre el ámbito nacional donde los deseos de control centralizado son puestos a prueba por la apertura globalizadora. En el mismo sentido, se centraliza el manejo de recursos suministrados a los estados y municipios a través de la ley de coordinación fiscal sujeta al poder de gestión de la secretaria de hacienda y crédito público.

Page 60: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 58

Un mecanismo eficaz para la estabilidad ha sido la conferencia nacional de gobernadores que interactúa con las decisiones de la federación para impulsar la distribución de la riqueza nacional con criterios regionales y ha sido muy útil como órgano legitimador de las decisiones del presidente. Esto, porque se instrumenta un mecanismo que opera las compensaciones a los gobernadores a través del presupuesto federal y las ganancias que hasta este momento se obtienen por los derechos de la explotación petrolera y los rendimientos que generan los precios de hidrocarburos. Esto es, la esperanza siempre latente en la economía petrolizada como la mexicana. Pero no hay optimismo desde 2014 en la economía dependiente del petróleo cuyos precios se mantienen a la baja obligando a la realización de ajustes al gasto. Se corresponde este fenómeno con la impactante política de incrementos a los precios de las gasolinas que afecta negativamente a buena parte de la población y a las economías familiares de las clases medias pero que tiene efectos favorables en indicadores macroeconómicos que garantizan estabilidad cambiaria y control de la inflación. Cabe destacar el anuncio la promesa que hizo el gobierno de no volver a aplicar algún aumento a gasolinas en el año 2015 lo cual buscaba tener efectos favorables hacia el gobierno sobre todo en épocas electorales. Hoy en el 2018 el gobierno entrante no se atreve a comprometer el descenso de los precios de la gasolina y gas pues son fuentes presupuestales fundamentales para la operación gubernamental. Sin embargo, si se delineo una política que favorece a la colonización de mexicanos en la zona fronteriza del norte. Pero también son anuncios que generan optimismos en la clase media y en los sectores que habitan esa frontera. Se adoptan medidas de estabilidad al homogenizar los precios de la gasolina con el que se proporciona en el lado americano. Parecen medidas contradictorias al comparar la decisión de unirse a una estrategia aquí comentada de presionar la baja de los precios del petróleo que viene encabezando el gobierno estadounidense.En la administración de la economía es notable el soporte suministrado por las remesas desde el exterior particularmente las provenientes de los grupos de migrantes de origen mexicano en Estados Unidos. Se estima, incluso, que en 2015 subieron a cerca de 23 mil millones de dólares superando lo que aporta el área del petróleo y por mucho lo relativo al turismo. Para 2018 el aporte de las remesas se estima que llegarán a 30 mil millones de dólares lo cual abre una

expectativa interesante respecto la vocación nacionalista de los mexicanos en el extranjero y su visión del factor expansivo norteamericano que culturalmente amenaza las bases de lo mexicano muy impregnado en la diáspora mexicana. Ahora, se mencionan las dificultades de México para crecer económicamente y la concreción de las reformas en inversiones no muestran resultados. Conjugado este escenario con los acontecimientos de la muerte de los jóvenes de la normal rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, se pueden explicar cambios en la percepción social y en la confianza sobre la efectividad de cumplimiento de la propuesta del gobierno. Esto en víspera de la elección federal intermedia lo cual abre distintas ópticas respecto al futuro inmediato del país pues un congreso no afín al proyecto del actual presidente generaría dificultades para correr el tramo de los tres años finales del régimen de conformidad a los planes de grandes y espectaculares proyectos en distintos sectores como el energético, transportes y telecomunicaciones. Y aquí la opción de extender el endeudamiento público siempre está latente, aunque este factor estará determinado por la configuración del congreso a partir de los resultados electorales de este año a nivel federal. Es decir, hay una promesa del nuevo presidente en que no expandirá la deuda pública y entonces la pregunta será en los procesos que estimularán la economía y no caer en recesión.

En estos escenarios de modernización y transición se manifiestan limitantes de desarrollos homogéneos sobre todo cuando se pervive en sociedades sumamente fragmentadas.

En lo político se observa la apertura a manifestaciones de distintos sectores sociales. Por lo menos hay crítica y debate en escenarios públicos más allá de los poderes ejecutivo y legislativo. Hay en camino la construcción de una nueva cultura en donde las clases menos acomodadas tanto en sectores medios como en los bajos, expresan malestar al ver expectativas que les obliga aceptar la reafirmación de su condición adversa que vivieron sus antepasados generación tras generación.

En la globalidad, incluso, cada vez más se rechaza la brecha entre países ricos y pobres y al interior también se impugnan estos espacios donde los ricos son más y más ricos y las clases medias y pobres son cada vez más pobres. Incluso, en un país de inmigrantes éstos constantemente

Page 61: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 59

importan las visiones de naciones sumamente prósperas. Los impactos de estas articulaciones entre emigrante y familiares propicia ejercicios comparativos que operan en contra de los gobiernos de los países permanentemente subdesarrollados expulsores de población como México. Ello, deriva en deslegitimación y dudas entre algunos grupos.

Por otro lado, no hay conflictos étnicos, incluso el del ejército zapatista de liberación nacional, se confinó a las montañas de Chiapas y ahí se ha aparcado por el momento. Pero también son procesos que hay que tomar en cuenta para la perspectiva nacional. Hoy, se abren nuevas expectativas en aquélla región donde el movimiento indígena impacto a la nación en su conjunto desde 1994. Existen proyectos de gran envergadura que se pretenden impulsar en Chiapas y el sureste donde coexisten poblaciones con influencia del EZLN coincidiendo con los conflictos étnicos religiosos propios de estas sociedades tradicionales que hoy se preparan para pedir su parte racional en las propuestas de abrir la región a los capitales nacionales y extranjeros. La fenomenología es interesante como escenario de lo que sucede en todo el país en zonas indígenas. Observamos que las propuestas de desarrollo o crecimiento económico del actual gobierno pasan por territorios ocupados en buena medida por poblaciones hoy más diferenciadas y con mayor información sobre beneficios de proyectos turísticos y otros que generan utilidades. La misma situación se presenta en otros espacios. Por ejemplo, en el complejo de la hidroeléctrica La Parota que se intentó construir en el estado de Guerrero. O bien el tiradero en Zimapán en el de Hidalgo o la propuesta de usar agua que se lleva desde el centro del país hasta Monterrey, Nuevo León. Es decir, lo que resalta es que las acciones de infraestructura hoy ya no se imponen fácilmente dada una experiencia del desplazamiento de personas y grupos expulsándolos de sus lugares de origen. Las manifestaciones de oposición se muestran con mayor frecuencia y los sistemas de justicia no se despliegan con la calidad y honorabilidad ética que se requiere. Cito el hallazgo de un joven indígena en Chiapas que incendia su cuerpo y se inmola como muestra de que en regiones de esa naturaleza el estado no ha podido plantear políticas y gobiernos adecuados, justos con la seriedad para abordar políticas concretas y de gran alcance hacia estos pueblos tradicionales que están emergiendo a la modernidad confrontándose con estructuras

que aún los confinan a vivir en la pobreza permanente, en climas sociopolíticos muy fragmentados y tribunales distorsionados que ilustran la parcialidad de los sistemas de impartición de justicia los cuales muestran deficiencias dada su vocación clasista heredada desde la época colonial.

Sin embargo, parece no haber conflictos clasistas graves, aunque su tendencia es ascendente y los encuentros con otros sectores sociales y quienes toman decisiones parece que no serán adecuados y funcionales. Se está abriendo una dinámica amplísima en este sentido que es menester percibir como presión a la modernización. Una posibilidad es modificar el patrón de distribución para que mayores recursos lleguen a las clases medias más preparadas, a organizaciones de la sociedad civil y a sectores indígenas y pasar a ambientes de sociedades abiertas. Apreciemos que los problemas de mestizaje e integración intercultural son cada vez más frecuentes. Parece como si no existieran ya los tiempos de antaño donde la reconversión de lo indígena a lo ladino o al mestizaje se daba lentamente coincidiendo con el ascenso de otros grupos más vinculados a ideales liberales. Recordemos que la problemática de los conglomerados sociales también es un asunto de distribución de bienes. Una de estas acciones con potencialidad de cambio es la redirección de presupuestos para las escuelas normales rurales, aunque falta una definición en cuanto perfiles de egresados y articulaciones con los sistemas de evaluación.

Analicemos, así mismo, que el ángulo de búsqueda de capitales que realiza el gobierno de la República es muy apropiado, pero hay un ensanchamiento entre inversiones concretas y beneficios. El patrón de distribución por infraestructura no lleva bienestar de inmediato. Los grandes proyectos generan empleos en el corto plazo, pero son salarios muy bajos y no tocan a las clases medias preparadas en constante frustración. Estas, tienen que realizar actividades que complementen sus ingresos convirtiéndose en taxistas, incluso en albañiles o andan mendingando algún sueldo para sobrevivir. Es el caso de los miembros del magisterio en los niveles básicos y de los profesores en la educación superior. Tienen capacidad de comparación muy alta, especializada y estudiada e informada. Reflexionan los contrastes, se lo explican, los rechazan, y se vuelven a la amargura y a la decepción y a la protesta. Los males están

Page 62: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 60

en la estructura política y las elites económicas que propician y agudizan desigualdad y ésta no tiende a escenarios de transformación.

Hay una opinión pública que evidencia las acciones de corrupción que brotan día a día en las redes sociales. Este fenómeno se vuelve crítico en el periodo de selección de candidatos agudizándose las inconformidades sobre el uso de recursos públicos en imágenes personales. Hay indignación con algunos acontecimientos que muestran deficiencias gubernamentales y de funcionarios preocupados por acrecentar su imagen pública en un afán por alcanzar ascensos políticos descuidando su labor de atención y promoción ciudadana. Se confunde la acción de gobernabilidad con el concepto de que un cargo público de elección popular sirve para la promoción personal que propicia ascensos en otros puestos de mayor percepción económica, e incluso a través de actos de corrupción. En otra faceta cultural, el gobernante se confunde e interpreta que el cargo público significa hacerse rico junto a sus parientes y amigos. Luego entonces, se confunde la función de gobernar y de atención ciudadana. El caso del joven indígena que se inmoló en Chiapas es sólo un ejemplo de esa tonalidad descuidada del gobernante de la actualidad. Aunque es un acontecimiento local el hecho de que en ese estado se haya dado un hallazgo de esta naturaleza nos hace ver como un país sumamente subdesarrollado ante el mundo. Es decir, la modernidad también supera el carácter aldeano en que se desenvolvían acontecimientos locales. No sólo un acontecimiento en Chiapas se conoce de inmediato a nivel internacional. Lo mismo pasa con Nigeria y sus conflictos interétnicos o bien las desavenencias entre judíos y musulmanes que ahora se manifiestan en París.Contemplemos que las reformas son motores de transición. En este sentido, pueden verse como medidas de choque por los efectos inmediatos que tienen en estructuras políticas, económicas y sociales que se configuran en toda la época posrevolucionaria. Aun así, existe un ambiente de convivencia relativo que permite sobrevivir en la fragmentación social de nuestro legado colonial. Ello requiere de un proceso de adaptación, pero mientras se genera incertidumbre y déficit de expectativas.

Habrán de buscarse nuevos ambientes que transformen percepciones ciudadanas y multipliquen conductas de confianza hacia los gobernantes. En esta transición coexisten

viejas estrategias con grupos diferenciados que plantean nuevas visiones y distintas demandas y reclamos. Es el caso de acciones que se orientan a la adecuación de los bloques políticos urbanos a través de los medios de comunicación y la extendida propagación de la propaganda de gobierno que justifica y busca legitimar las decisiones de la federación. En este orden de ideas, el gobierno le apuesta a diversos gestos de modernidad ya aquí comentados.

No puede haber modernización en medio de la pobreza sugiere el proyecto económico. Y en este esfuerzo de transición se requiere la intervención de los tres poderes. Un legislativo que apoye el proyecto sin obstruir dinamismo. De ahí, que las coaliciones y alianzas que ha creado el régimen se interpreten como parte de un modelo interpartidista de gestión permanente donde se preparó el terreno para seleccionar a los legisladores cuya función será impulsar el proyecto del nuevo gobierno en México. Sin embargo, observemos que la coalición de derecha conservadora no triunfó y ahora se dispone unirse para bloquear o negociar las estrategias de la alianza de izquierda que controla el congreso mexicano. Ahora, la continuidad depende de la integración del congreso con la elección del 2018. Un parlamento favorable propiciará que se afiance la propuesta del gobierno federal como la más adecuada para impulsar el desarrollo real del país. Una propuesta que requiere de alianzas entre la instancia gubernamental y grupos empresariales nacionales y extranjeros lo que hace imperativo que se cuente con las instituciones requeridas por ese fin. Son condiciones para impulsar la modernización aquí sugerida que tiene diversas modalidades y orientaciones.

En el actual tiempo mexicano hay sectores crecientes en la sociedad que simpatizan con el ejercicio de las libertades universales lo cual se relaciona con una línea cultural de ampliar la expresión ciudadana y que los congresos tengan mayor capacidad para debatir temas prioritarios en el desarrollo político incluyendo el de la representatividad política y su calidad. Ello, requiere una nueva percepción de sí mismos y de la idea de poder. Se obliga a una nueva cultura que desate la sujeción de congresistas a los gobernantes. Es imperativo desatar los nudos que bloquean el ejercicio de libertades pues éste se condiciona a lo que se denominó la cultura de la línea o no moverse hasta que te den la señal. Por lo tanto, implica fortalecer a las organizaciones

Page 63: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 61

de la sociedad civil para equilibrar y moderar el extremo poder que mantienen las cúpulas partidistas dando paso a nuevas representaciones y alternos representantes que puedan modificar el hastío político de mantener las mismas narraciones de bloques, tribus, pandillas, familias que identifican la integración de partidos y gobiernos en esta época. Esto es, la generación y diseño de nuevas formas de gobierno se debe corresponder con innovadas actitudes del gobernante que se empate con la ciudadanía y cuya formación se apegue más al cumplimiento de principios de derechos universales y humanos y cambiar el formato soportado sobre el perfil del gobernante y empresario que se enriquece exageradamente desde el uso del poder que le otorga un cargo público o de elección popular. Un gobernante funcionando con la sociedad y no en contra de ésta asumiendo conductas que no presenten a un funcionario siempre a la defensiva cuya personalidad siempre esconde algo: sus actos de corrupción. Una modernización como la mexicana necesita nuevas ideas e innovadores estudios que con frecuencia no surgen de los cuerpos burocráticos de los poderes públicos. Si suelen surgir de los centros de investigación tanto

de ciencia formal como de carácter político y social. Pues ahora se requiere un gobernante que no use el poder para enriquecerse o acrecentar ganancias económicas incluyendo sólo a sus familiares y amigos. Hay, entonces, necesidad de una nueva cultura en esta época de la sociedad de la información pues ésta divulga más y más estos vicios tradicionales de funcionarios públicos. Además, la necesidad del estado en la globalización deriva en un gobernante educado en principios de la transparencia y el juicio ciudadano y no sólo en las tradiciones de dominio, hegemonía y corrupción conocidos hasta hoy. Esto es, un nuevo equilibrio de poderes condicionado por el acontecer político que acoja las expresiones ciudadanas de manera permanente. Luego entonces se ha de requerir un gobernante que está preparado para entrar al mundo de las comunicaciones y su dinámica en digitalización e inmediatez. Un gobernante que debe estar consciente de que es objeto de todas las miradas sociales incluso internacionales y eso garantiza su conducta de honorabilidad y honestidad. Un gobernante altamente determinado por la cultura de la transparencia.

Page 64: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 62

Dr. Iván Franco1

Síntesis

Se analiza la perspectiva del Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de la elección de julio de este año. Se destaca el avasallamiento de una votación en contra que era impredecible y la cual muestra el nivel de desgaste de esta fuerza partidista no sólo ante el electorado sino ante la sociedad incluyendo a grupos acomodados en la estructura de poder económico y político que ahora aparentemente le vuelven la espalda al partido que en su trayectoria ha permitido el empoderamiento de estos grupos. De todas formas el PRI vive las circunstancias de no tener rumbo fijo para recuperar su ascendencia ante sectores sociales que evidentemente se convirtieron en anti priístas.

Abstrac

The perspective of the Institutional Revolutionary Party (PRI) is analyzed after the election of July of this year. It highlights the enslavement of a vote against that was unpredictable and which shows the level of attrition of this partisan force not only before the electorate but before society including well-off groups in the structure of economic and political power that now apparently return the back to the party that in its trajectory has allowed the empoderamiento of these groups. In any case, the PRI lives the circumstances of not having a fixed course to recover its ancestry before social sectors that evidently became anti-PRI.

Palabras claveantipriismo, desgaste, partidos, empresarios, crisis.

keywordsantipriism, attrition, parties, entrepreneurs, crisis

1 Doctorado en ciencias políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador titular C del Centro INAH (CINAI) Yucatán desde 1982. Coordinador de la sección de historia del CINAH Yucatán. Miembro del sistema nacional de investigadores nivel 1.

¿QUÉ PRI SOBREVIVIRÁ?

Page 65: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 63

INTRODUCCIÓN

La debacle, casi extinción del PRI, el pasado 1 de julio de 2018, caló hondo en la mirada autorreferencial de los dirigentes y militantes del otrora partido de Estado, así de élite como de barrio.2 Acostumbrados a ganar o imponer mediante malas artes la representación política nacional, esta vez no pudieron dado que el vuelco masivo electoral ciudadano fue avasallador. Resultó entonces difícil alterar actas, suprimir casillas, suplantar la aún débil institucionalidad del INE y demás acciones recurrentes del pasado electoral inmediato.3 Gran parte de ese fenómeno empezará a explicarse por la estrategia de alianzas amplias construidas por el movimiento trans-partidista construidas por MORENA y su líder principal.4

Pasados los días, y después de la renuncia del presidente del PRI René Juárez Cisneros, quien no pudo contener la caída libre del candidato José Antonio Meade, las definiciones sobre ¿que hacer con el PRI? se reducen a partir de entonces de forma básica a dos escenarios: a) cambiar el nombre de la organización y dar un giro radical a sus principios, y b) mantener su nombre pero también impulsar un cambio sustancial de ideología y prácticas. Estas incluyen una conducta relativamente pulcra en los órganos de representación frente al anuncio de que “corrupción y fraude electoral” serán delitos graves bajo la anunciada por la mayoría de Morena como la IV República. En ambos casos, quienes se han expresado dentro e incluso fuera del PRI, han señalado que los métodos para reconfigurar líderes y dirigencia deben también innovarse, o bien, regresar a la olvidada tradición de considerar y escuchar a

las bases; una alocución más bien apegada a la añeja red corporativa del PRI que aún puede sostener votos amplios.6

¿ACTOS DE CONTRICIÓN?

Una de las primeras propuestas para la salvación del PRI, así sean espontáneas debido al tamaño del trauma, surgió de la nueva presidenta Claudia Ruiz Massieu, directamente vinculada a Enrique Peña Nieto y a Carlos Salinas de Gortari.7 Más tardó en asumir el cargo recién concluyó la elección parte-aguas como, de inmediato, declaró que “el PRI debe cambiar hacia una postura de centro-izquierda”.8 Cercana, dijo, a la “social-democracia”, esa antigua corriente y doctrina que de hecho abandonó el PRI a mediados de la década de 1980 y a quienes los neoliberales salinistas nunca trataron con benevolencia y sí, por el contrario, con indiferencia y desdén desde entonces.

Llama la atención en consecuencia, y mucho, que una funcionaria (o militante) que se caracterizó por sus posturas neoliberales, más del corte de “centro-derecha”, esgrimiera esa posibilidad ante el reflejo de una debacle de tono extintivo. Como priista de elite, en cuestiones económicas como sociales (débil o nulo apoyo de la separación Estado/Iglesias, a favor del aborto, etc.) Ruiz Massieu nunca se había manifestado con posiciones sociales reconocidas más como parte de la agenda de “la izquierda” o de esas fracciones liberales que se encuentran por doquier como rampantes minorías marginadas por el poder político neoliberal. Su autocrítica como líder del PRI sorprendió e incomodó a los propios priistas, quienes acaso no esperaban la crudeza de las palabras de la nueva dirigente.9

Como premonición de que al poder y quizá de paso al PRI había que dotarlo de contenidos sociales de vanguardia, ya en el 2016, el

2 Jorge Islas, “El PRI: una derrota múltiple”, En: El Uni-versal (Opinión), 29 de Julio de 2018; Citlallin Andrade, “El PRI analiza causas de las derrotas; investiga posible traición”, En: Excélsior (https://www.excelsior.com.mx).

3 Sonia Corona, “La derrota hegemónica del PRI”, En: El País (Internacional), 2 de Julio de 2018.

4 Elio Masferrer Kan, Lo religioso dentro de lo político, las elecciones de México 2018, Ed. Libros de la Arauca-ria, México, 2018.

5 José Gil Olmos, “René Juárez renuncia al PRI y admite: el cambio que se requiere es del tamaño de la derrota”, En: Proceso, 16 de Julio de 2018.

6 Bertha Becerra, “Duele la derrota del PRI pero no nos quedaremos así: Samuel Palma”, En: El Sol de México, 2 de Agosto de 2018.

7 Fabiola Martínez, “Renovación del PRI apunta a demo-cracia interna: Ruiz Massieu”, En: La Jornada (Política), 11 de septiembre de 2018.

8 POSTA (Redacción), “También el PRI considera re-fundación y hasta cambiar sus siglas: Ruiz Massieu”, CDMX, 21 de Julio de 2018.

9 Nación 3,2,1, “7 frases de Ruiz Massieu que sorpren-dieron a los priistas”, En: Cuartoscuro, 21 de Agosto de 2018.

Page 66: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 64

presidente Peña Nieto, sin consulta alguna al PRI, lanzó la iniciativa para reconocer el matrimonio igualitario. Pero del PRI y de una amplia gama de priistas de elite solo recogió repudio y silencio la propuesta, más entre quienes aún defendían su agobiado gobierno de los irresueltos escándalos de Tlatlaya, Ayotzinapa, la Casa Blanca, entre otros: las derechas católicas y evangélicas. Ruiz Massieu, quien recibió el encargo de mantenerse como presidenta nacional del PRI hasta el 2019, percibe después del 1 de julio de 2018 que la supervivencia de la organización podría estar en la adopción de una línea análoga a los partidos europeos de centro-izquierda que, sin embargo, tampoco han logrado llegar al poder y sí en cambio hoy día se ven atajados por el resurgimiento de derechas nacionalistas y hasta supremacistas.11

¿Aseguraría ese cambio radical al PRI o a un “nuevo” PRI ingresar de forma masiva en las preferencias de la sociedad en el corto plazo? Parece difícil. En los hechos, dos de sus aliados del proceso electoral cismático de 2018, optaron por deshacer sus acuerdos. Pronto se declararon cercanos al liderazgo del nuevo presidente López Obrador y, por consiguiente, de MORENA y su aún incierta agenda económica, social y cultural.12 Quizá se debió la “reflexión” repentina de Ruiz Massieu sobre radicalizar al PRI a que existe cierta claridad en dirigentes e ideólogos de los partidos derrotados el 1 de julio, en especial el PRI, que MORENA -en particular su dirigente principal y hoy presidente-, no esgrime posturas avanzadas sobre temas que aún son tabú entre las élites, un sector oligarca y otros tantos grupos y clases de la sociedad mexicana.

AMLO se mantiene en tonos conservadores, mucho por la cartera de iglesias y grupos religiosos que apoyaron su campaña y programa político en tópicos como matrimonio homosexual, aborto y demás. AMLO no es precisamente un jacobino post-moderno, pero grupos católicos extremistas decantaron

intensas campañas mediáticas y digitales en su contra “por proponer como miembro de su gabinete a una defensora del aborto”: la ex ministra Olga Sánchez Cordero. Y de hecho, como frentazo de realidad versus esos grupos católicos, un alto porcentaje del total de votos que elevaron a presidente electo al tabasqueño provino, precisamente, de ámbitos creyentes: católicos, evangélicos, anglicanos y demás. Esa parte de la agenda política “de izquierda” no parece que será, pese a todo, de atención inmediata de los legisladores de MORENA durante la primera mitad del sexenio 2018-2024, ni por parte del ejecutivo como tampoco al parecer dentro del grueso de representantes populares en ambas Cámaras.

La sugerencia de Ruiz Massieu de acercar al PRI a posiciones más abiertas en esas temáticas sociales podría tener eco siempre y cuando se asuma el alto costo que representaría para la renovación de la imagen partidista cupular y en no pocos casos por sus apegos a la “oligárquica católica”, principalmente entre la jerarquía católica que aún derrama nostalgia del salinismo; con esa jerarquía se guarda desde 1992 el pacto que el régimen salinista empujó (además de la Ley de Asociaciones Religiosas), para recibir de la IC algo más que apoyos secundarios.15 Como sea, de conseguir Claudia Ruiz Massieu que su propuesta avance dentro de la renovación partidista del PRI y gane en la probable definición de nuevos estatutos la duda inmediata será ¿empezaremos a mirar a líderes priistas de todos los rincones del país, quienes gustan de defender causas de la derecha católica, en algunos casos de tonos integristas, deslindarse de esas poses y proyecto? Es decir ¿cambiará de forma abrupta el discurso conservador adoptado por el PRI frente a una sociedad que ya los identifica como confesos creyentes o como defensores de principios religiosos? Esto ¿les redituaría recuperar el amplio apoyo perdido?

11 Jorge Cicuttin, “El avance de la extrema derecha en Eu-ropa: ¿el nuevo huevo de la serpiente?”, En: BAE-Nego-cios, 17 de Septiembre de 2018.

12 Iván Franco, “El proyecto cultural de AMLO” (Inédito).

15 José Galindo Rodríguez, “Las Reformas en la relación Iglesia-Estado durante el período del presidente Sali-nas”, En: Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (www.jurídicas.unam.mx), México, consulta del 2 de noviembre de 2018.

Page 67: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 65

Veamos un caso especial, en donde por cierto la derecha católica expresada en el PAN arrebató al PRI la gubernatura y mantuvo su hegemonía en el ayuntamiento de Mérida: Yucatán. En el solar yucateco esa agenda derechista e integrista es acariciada y cuidada por la totalidad de líderes y funcionarios priistas de todo género. El vuelco femenino priista de la zona, pese a su insistente discurso de apoyo al ideario fundacional de Felipe Carrillo Puerto en materia de género y derechos de la mujer, se inclinó en no cuestionar el peso del nacionalismo católico en la entidad. En los hechos, el nuevo gobernador panista integró a varios priistas a su gabinete, todos procedentes del cuerpo de gobierno del priismo derrotado.

Algunos de sus representantes vivos y triunfantes que llegaron a los órganos democráticos nacionales después del 1 de julio han declarado de forma abierta su catolicismo: Jorge Carlos Ramírez Marín, Dulce Sauri Riancho, entre otros y otras militantes de élite o con pasado de gobernante. No es fácil por tanto imaginar el impacto de sus reposicionamientos ¿radicales? en favor de un Estado laico efectivo o quizá menos condescendiente con la agenda moral y pública de la derecha católica; mirar a un priismo en abierto apoyo al aborto, a los matrimonios entre personas del mismo sexo y demás, resulta poco creíble aunque ciertamente no imposible. Como sea, esos dirigentes de elite ni siquiera elevan la voz ante las expresiones de los grupos “anti-abortistas” más radicales directamente organizados por la arquidiócesis local que desde el año 2014 y hasta la fecha realizan plantones de oración contra una clínica de servicios de salud, sexuales y reproductivos. Un sector empresarial relevante, mediático y partidista, está de forma plena identificado con esas causas religiosas; el priismo local parece no estar dispuesto a que estos, en el corto plazo, terminen apoyando de forma abierta al PAN o que los desplacen de los espacios que aún los perciben como opción de poder; por ello preservan su “correcto” conservadurismo. Es

un sector poderoso que mira con desconfianza y recelo el proyecto de la IV transformación anunciado por MORENA y AMLO.16 Al final del día, Yucatán, una entidad en la que el proyecto neoliberal es mejor representado por el PAN antes que por el PRI, incuba una clase y dirigentes priistas más anclados en viejos patrones de la cultura clientelar que en posturas renovadoras de práctica y discurso como ya adelanta la líder nacional Ruiz Massieu.

El riesgo para los priistas de elite de Yucatán, al menos durante el gobierno del arzobispo Berlié, un pastor muy inclinado al PRI en su peregrinar pastoral de 1995-2015, fue soportar el enojo del arzobispo como de los grupos fácticos de la derecha católica si intentaban dar un mínimo salto a favor de la laicidad y de la diversidad; sentían que la pérdida de ese apoyo también los podría llevar a perder espacios públicos que les dan cobijo y que en cierta medida deberán coadyuvar en su alcance de votos en los nuevos escenarios y reglas electorales que sin duda se desprenderán del gobierno de López Obrador. Ocurrió lo primero ante el “fenómeno” AMLO, pero lo segundo se ha preservado tanto por la condición oligárquica de la representación como porque aún tuvo margen de eficiencia en los pueblos la compra y coacción del voto operado por el gobierno de Rolando Zapata, un tema que pasó de largo en la entidad y que ni el propio INE expuso como atributo sistémico de la maquinaria meta-electoral como también “falla” funcional del aparato electoral y ciudadano.

URGENCIA DE CAMBIO DE PIEL

Como clase política “renovada”, y ante los rumbos inéditos que podría adoptar la anunciada IV República, los liderazgos y militancias priistas que durante los últimos quince o veinte años transmutaron con naturalidad guadalupana al nacionalismo católico ¿se ocuparían desde luego por actualizar o reformar códigos, leyes y reglamentos que solícitos se encargaron de inclinar como clase política del lado del oscurantismo entre 2009-2011 y siguen vigentes hasta la fecha? Durante ese lapso entendieron y actuaron que los votos de los creyentes eran la mejor manera de mantenerse vivos o vivas

16 Dulce Sauri Riancho, “Jaque a los gobernadores”, En: Diario de Yucatán, 18 de Julio de 2018; Freddy Espadas Sosa, “La delicada encomienda de Huacho”, En: Diario de Yucatán, 20 de Julio de 2018.

Page 68: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 66

dentro del aparato de poder y burocrático; más si de por medio estaban fotos, inauguraciones y actos en donde el poder espiritual hacía obligado acto de presencia.

Frente a ese escenario, sea nacional como en el caso presentado o local: ¿Veríamos la reedición del fenómeno de mimetismo partidista de priistas, con saltos desde una derecha persignada hasta un centro izquierdismo pasando quizá por un liberalismo anti-clerical? ¿Se sentirían cómodos y cómodas desmarcándose de la cultura clerical adoptada desde 1988 por “necesidad”, es decir, para transitar por urgencia a defender principios liberales más con sed de sobrevivir que con principio de trascender? No parece viable pero todo es posible en la viña del señor, tal como parecen indicar los asomos ideológicos de la dirigente nacional Ruiz Massieu.17 En definitiva, un PRI más liberal y con posturas más avanzadas ideológicamente apuntaría a fracturar la alianza elitista que el salinismo suscribió con las jerarquías católicas y evangélicas, dando paso a un PRI (con o sin nuevas siglas) más moderno.

LAS OTRAS (IM)POSTURAS EN EL PRI

Otra postura, esta más tradicional y en gran medida cargada de nostalgia, la expuso César Augusto Santiago (CAS), ex dirigente priista.18 Preocupado por el rumbo que tomó el voto del 1 de julio, pero crítico del por qué del fracaso, CAS expresó que centrando al PRI en el nacionalismo revolucionario podría “recuperarse gran parte de la aprobación ciudadana perdida”.19 Subrayó que sin embargo esa reorientación, de regresar a lo ya conocido, tendría que ser sobre la base de escuchar a la militancia; una demanda por cierto no concretada al retener Ruiz Massieu la presidencia del PRI. No tanto a los liderazgos emergentes, de élite u oportunistas que coparon al PRI el sexenio de Peña Nieto ya que, en voz

de CAS, son estos los que hundieron en el mayor de los descréditos al priismo por todo el territorio nacional, puntualizó.20

El lastre que padece esta postura es que gran parte del priismo de base navega ya dentro de un nacionalismo católico que, con naturalidad, los aleja del viejo nacionalismo liberal, ni que decir de posiciones más críticas o acopladas a la modernidad ciudadana, el internet y las incómodas e irreverentes redes sociales. Aunque su propuesta tiene mucho fondo para aplicarse, tiene además en contra que el “PRI real” (la estructura partidista y quienes estarán como representantes en las Cámaras como resultado de la elección pasada) son, en ese mismo orden, una parte de los liderazgos de élite y emergentes que fracturaron y/o hundieron al partido: Miguel Osorio Chong y Raúl Juárez Cisneros.

Como complemento, la dirigencia del PRI está también en manos de la líder que propone la inclinación pendular hacia una órbita de “centro-izquierda”. CAS, en pocas palabras, está sugiriendo que la militancia debe operar la sustitución precisa de esos militantes (in)orgánicos. Deshacerse de ellos sería liquidar lo poco de espacio público del PRI, casi su muerte en vida. Como sea, con la posición de CAS se avizora un choque colosal hacia 2019 con resultados que, sin duda, difícilmente aceptarán quienes ya se afincaron como líderes de bancada para cuando menos tres años: René Juárez Cisneros y Miguel Osorio Chong. Es decir, en la etapa en la que MORENA podría terminar de vaciar de militancias al propio PRI tal como se expresó a fines de agosto con el distanciamiento y ruptura del Partido Verde y el PANAL.

La posición nacionalista revolucionaria de CAS está más o menos cercana con otra postura ya expresada: la de los nacionalistas liberales representada por algunos gobernadores; esta ha sido principalmente expuesta por quienes no han sido involucrados en escándalos de corrupción, impunidad y criminalidad con que se asoció al PRI en el sexenio de Peña Nieto. Algunos gobernadores sin embargo aportaron altas cuotas de desprestigio al estilo mexiquense por su reverberación de no aplicación de justicia en sus entidades. Los nacionalistas liberales

17 POSTA, op. cit.18 José Gil Olmos, “César Augusto Santiago exige llamar

a cuentas a los responsables de la ‘monumental derrota’ del PRI”, En: Proceso, 13 de Agosto de 2018.

19 Ibid.20 Ibid.

Page 69: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 67

se expresaron a través del ex gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz quien, de hecho, ha sido más directo y exigente respecto de juzgar y castigar a los responsables de la debacle del 1 de julio: Peña Nieto y su grupo. Propuso ejecutar, quizá mucho por el calor de la frustración electoral, una sanción ejemplar cercana a la expulsión de ese grupo de líderes priistas a los que calificó de “oportunistas”, de haber sido solapados por el presidente saliente Enrique Peña Nieto para “beneficio” de un grupo contra el partido: el integrado por Enrique Ochoa, Aurelio Nuño, el propio Peña Nieto y demás.22 Son, se infiere del dicho de Ulises Ruiz, los responsables directos de la ruina del PRI. Y no por cualquier minucia sino por “su negligencia y corrupción”, causantes primarios de su casi extinción, expresó.

Si esa postura crece y logra avanzar, incluso en alianza con la expresada por CAS, para el primer tercio del 2019 se estaría registrando una renovación amplia del PRI, su probable cambio de estatutos y hasta de nombre. Esto último, la adopción de nueva nomenclatura, fue una consideración manifestada por el propio Peña Nieto en agosto de 2018, concediendo a la crítica de ese amplio sector de priistas desencantados de perfiles nacionalistas y críticos como algunos desprendidos del primer círculo neoliberal. Quizá propiciaría esa decisión quirúrgica radical la salida (por conveniencia como por expulsión) de militantes neoliberales (salinistas y peñistas), pese a que algunos ganaron varios espacios de representación (incluso con mapachería) en el Senado, Cámara de Diputados federal, en congresos estatales como también en alcaldías. ¿Con que discurso se identificarían estos priistas entonces? ¿Con el centro izquierdismo? ¿con el nacionalismo revolucionario? O ¿se ajustarían a algunas posiciones de MORENA? El análisis político indica que, en esos espacios, las militancias priistas “triunfales” el 1 de julio son todo menos nacionalistas, democráticos o “izquierdistas”. Acaso consciente de esa limitante es la propia dirigente nacional vigente quien esboza por dónde deberá transitar el

PRI mientras un nuevo escenario electoral, como desde luego el impacto que tendrá entre la ciudadanía la IV transformación: alianza y solidaridad con los viejos cuadros corporativos que la propia clase neoliberal limitó y ocultó sin rubor: los trabajadores, en especial la CTM.23

Una corriente más, también emergida del grupo ex gobernadores y ex dirigentes del PRI se denomina Corriente Crítica. Destacan en su liderazgo Manlio Fabio Beltrones e Ivonne Ortega Pacheco. Su protagonismo público nacional empezó desde una posición crítica y confrontaron la forma de tomar decisiones verticales de Peña Nieto, de manera específica cuando fueron desplazados en 2015 por la presidencia absoluta de EPN de los espacios de influencia en el PRI y en otros ámbitos institucionales. Previo a la designación del fallido candidato presidencial José Antonio Meade, esa corriente empujó hasta donde pudo la idea de que el nombramiento de la candidatura presidencial “debía pasar por un filtro democrático”, no radical ni amplio, pero sí cuando menos consultivo a las bases. Medios y posibilidades las tenía entonces el grupo en el poder.

El “absolutismo” de Peña Nieto no cedió y se impuso. Como deferencia, recibieron desde el poder los líderes referidos, mensajes claros que de continuar la línea crítica a la voz y voluntad presidencial, podrían afrontar expedientes fiscales no muy cómodos de su paso como gobernantes en sus respectivas entidades. Esto fue suficiente para calmarlos, acallarlos un mes antes del desastre electivo del PRI; quizá por eso fueron quienes con más intensidad expresaron los primeros días de la debacle electoral que los responsables de la derrota histórica “deben abandonar las filas del partido”. Sus voces, por extraño que parezca, se silenciaron después del 1 de julio, acaso porque han asumido que dentro del nuevo panorama nacional muy poco podrían ofrecer o ser aceptados sus postulados de limpieza y renovación.

21 ADN Político, “Tras la derrota, Ulises Ruiz responsabi-liza a Peña y pide refundar el PRI”, 4 de Julio de 2018.

22 Ibid.

23 PRI, “Mensaje de Claudia Ruiz Massieu, Presidenta del CEN del PRI, al inaugurar el Congreso Nacional Ex-traordinario de la CTM”, México, 17 de Noviembre de 2018.

Page 70: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 68

Otras voces priistas de menor peso y presencia en los espacios de información y comunicación también aparecieron cuestionando de forma dura y amarga la condición en que dejaron al PRI los tecnócratas del grupo Atlacomulco y aliados afines.24 Entre esas voces destacan algunos liderazgos juveniles quienes, de forma abierta, denunciaron que cualquiera sea la opción refundacional que se decida tendrá que pasar por la consulta a las bases.25 Fue el tono suscrito en Carta a la dirigencia nacional por 470 militantes.26 No pocos de los integrantes de esos sectores del PRI, por edad y la visión crítica de país que han podido desarrollar dado su apego a las redes sociales y tecnología moderna están -de forma abierta pero sobre todo de manera silenciosa-, acercándose a posturas críticas del PRI y en algunos casos a tesis de MORENA. Puede que en unos temas sus ideales de regeneración de la sociedad sean legítimos, pero un sector importante, dentro y fuera de MORENA, no parecen estar convencidos de sus intenciones. No pocos de esos grupos priistas confundidos, en cualesquiera de las entidades del país en la que viven, comparten con jóvenes progresistas identificados o no con AMLO y MORENA, visiones y puntos de vista análogos sobre el abuso de poder del antiguo régimen y los daños causados por la corrupción e impunidad; por mucho son los dramas y preocupaciones de la juventud y grupos de edad menores a los cuarenta años. Por eso con relativa naturalidad algunos están prefiriendo acercarse a la ola que puede inspirar la IV República. Y esto porque en vez de esperar, con no poco escepticismo, que los liderazgos priistas tradicionales que se han expresado planteando revivir o refundar al PRI terminen imponiendo reglas de juego (en el PRI o en el nuevo partido), que los mantenga excluidos. Incluso de acciones y oportunidades educativas, de servicio, de desarrollo profesional

y laborales. No sin cierta paradoja se puede decir que es en ese segmento juvenil donde la profundidad y cobertura de los cambios que impulse y logre MORENA, podría alimentar y hasta decidir la sobrevivencia o en su defecto, la extinción, del otrora partido hegemónico en México.

DOS MENSAJES CIUDADANOS

Más allá del simple ejercicio electivo, un mensaje enviado por la incipiente ciudadanía mexicana (cuyo status real veremos si se consolida en el arco 2021-2024), es que el país empiece a transitar a una forma de gobierno democrática; modelo secuestrado como apuntamos por el prianismo salinista mediante su aparato autoritario/criminal desde 1988 pero que ahora sí tuvo que “ver y oír” a la sociedad. Como ha escrito Porfirio Muñoz Ledo parte de esa transición efectiva empezará cuando se reforme la ley del Congreso de la Unión. Esta, a su vez, daría paso a una reforma constitucional radical que deberá involucrar a los representantes populares y a la sociedad en su discusión, conformación y aprobación. El nuevo Constituyente.

Un mensaje más del 1 de julio fue la urgencia de transformar toda la vida política e institucional e incluye sin duda a los propios órganos electorales ya que, en no pocos tramos, su actuación dejó tanto que desear que el resultado real de amplios espacios de votación no gozan de credibilidad pese al cacareado “ambiente de paz post-electoral”. Los asesinatos de líderes e incluso de representantes populares electos el 1 de julio no han dejado de perpetrarse, lo que es en sí muy preocupante. ¿Qué sucederá si los grupos y partidos mantienen su inclinación a la corrupción electoral o vínculos inconfesables con mafias en los próximos ciclos electorales de 2021 y 2024? ¿Se habrá consolidado ya una “policía electoral” sólida y nacional que ahora sí proceda contra ellos como contra cualquier militante corrupto? Este aspecto, ser creíble para y desde los órganos electorales, es la base primaria para comenzar a entendernos, dialogar y discutir como ciudadanos o como partidos en recomposición (y hasta en extinción como el PRD), si se desea que la transición hacia una democracia transparente y auténtica se consolide a mediano plazo.

24 Dulce Carranza, “Jóvenes priistas achacan derrota a élites; piden anular diputación de Ochoa Reza”, En: El Universal, 14 de Julio de 2018. A sus voces se sumó también la Corriente Crítica quien también cuestionó el liderazgo de Peña Nieto y Ochoa Reza.

25 Televisa.News, “Tras debacle electoral, priistas exigen democracia interna”, consulta de 2 de noviembre de 2018.

26 Ibid.

Page 71: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 69

COMENTARIO FINAL

El ciclo neoliberal, que inició con el golpe de Estado de 1988, se agotó desde 2006 con base a sucesivos golpes de Estado regidos y regulados por el PRI, como cuerpo político electoral que pudo extenderse hasta 2018. Para ello gozó del apoyo del PAN, un partido que también enfrenta cuentas sombrías frente a la sociedad mexicana. Fueron tres largas décadas marcadas de autoritarismo con acumulación de grandes y graves problemas nacionales y locales como el crimen y narcotráfico asociados, a la vez que corrupción amplia de gobernadores a quienes se les ha exhibido sin mayores consecuencias judiciales. Es lógico que el nuevo liderazgo presidencial busque y explore el mecanismo político que, en uno de esos casos, pudiera responder al mandato y desesperación de la sociedad mexicana ante tanta ola de violencia e inseguridad en diversas regiones del país.

Para conseguir la menos mala de las fórmulas deberá el nuevo poder ejecutivo, en última

instancia, definir con los propios representantes populares que eligió la sociedad, y con base a la escucha constante de la sociedad (con o sin métodos creíbles), el camino a seguir. Algo ya se observó con la consulta que hundió el proyecto de aeropuerto en Texcoco. De ser así ¿se montarán en ese ola los priistas de élite? ¿Es decir el PRI que secuestró y aún controla el presidente derrotado quien, en el momento que más priistas abandonan el barco y sus aliados del PVEM y PANAL deshacen su alianza para dialogar con MORENA, no parece asumir la autocrítica necesaria para desintoxicar al PRI? Está claro que muchas decisiones ejecutivas de AMLO, por como dejaron al país y a la nación las mafias neoliberales que controlaron el PRI durante el último sexenio, no alcanzarán del todo a resolver un problema de relación, administración y transparencia poco o nunca practicada. Pero esa quizá será la mejor vía para darle su verdadero lugar al equilibrio entre centro y entidades, en donde el tufo “absolutista” que aún arrastra la figura presidencial debe dejar de imperar no para beneficio de los gobernadores tipo “virreyes” sino de la sociedad en conjunto.

Page 72: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 70

LOS RETOS DEL GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

María Teresa Álvarez Martín70

SíntesisSe estudia las expectativas que dejaron las elecciones del 1 de julio de este año que plantea cambios en distintos ángulos hacia un modelo más equitativo, que de fin a la corrupción e incremente salarios de quienes ganan menos. Estos son algunos de los indicadores en los que se podrán evaluar las acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que recien asciende al poder presidencial en México.

AbstracThe results of these elections respond to the expectations of the voters. It is betting on change, on a model that is more equitable, that ends with corruption, that improves the salaries of those who earn less, among other reforms that would be needed in this country. This means that the government that López Obrador has to face from December 1, 2018, has many challenges to reach.

Palabras claveexpectativas, corrupción, equidad, salarios, los de mayor pobreza.

keywordsexpectations, corruption, equity, wages, those with the highest poverty.

1 Licenciatura en ciencias políticas y sociología. Universidad complutense de Madrid. UCM. 1997-1997. Maestría en publicidad. Centro Avanzado de Comunicación Eulalio Ferrer. Doctorado en ciencia política y administración pública. UCM- en proceso. Doctorado en ciencias políticas y sociales y administración pública. Facultad de ciencias políticas y sociales. Universidad nacional autónoma de México. En proceso.

¿QUÉ PRI SOBREVIVIRÁ?

Page 73: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 71

INTRODUCCIÓN

El Gobierno de López Obrador tomó posesión el 1 de diciembre de 2018. Aún se considera que López Obrador es un candidato electo; aun así, hace declaraciones en los medios de comunicación que son muy controvertidos. Pareciere que Peña Nieto, a partir de que se celebraron las elecciones de 20018, se opacó. Casi no se habla de él y prácticamente no sale ni en los medios de comunicación.

Se han tomado decisiones como sacar a Elba Esther de la cárcel, se ha puesto contra las cuerdas la decisión de si el nuevo aeropuerto va a hacerse en Texcoco o en Santa Lucía, volvió Carmen Aristegui a la radio. Muchos aspectos están cambiando respecto a la situación anterior. Todas estas acciones son consecuencia del triunfo que tuvo Morena y López Obrador en las últimas elecciones a la Presidencia de la República y otros cargos públicos.

Los resultados que tienen estas elecciones responden a expectativas que tienen los electores. Se está apostando al cambio, a un modelo que sea más equitativo, que termine con la corrupción, que mejore los sueldos de los que ganan menos, entre otras reformas que se necesitarían en este país. Esto hace que el Gobierno que tiene que enfrentar López Obrador a partir del 1 de Diciembre de 2018 tenga muchos retos que alcanzar. Este ensayo lo que pretende es hacer una análisis de las declaraciones que está haciendo López Obrador a partir de que se vuelve candidato electo y los retos que tiene para poder cumplir con todo lo que está afirmando en los medios de comunicación.

A continuación vamos a analizar algunos aspectos importantes.

1. LA SEGURIDAD, META DEL PRÓXIMO GOBIERNO 2018

La seguridad en México es un tema muy polémico porque el país tiene muchos retos que retomar por parte del gobierno venidero en el siguiente sexenio. La inseguridad se manifiesta de diferentes formas, desde problemas con el narcotráfico que trae balaceras, hasta cuestiones que tienen que ver con trata de blancas, robos comunes entre otros tipos. La situación llega a un punto donde es la sociedad que de forma espontánea reacciona contra los maleantes que

hay en las calles; así se llega hasta la barbarie, momentos en que alguien identifica a un individuo que está supuestamente cometiendo una tropelía y la comunidad se echa encima golpeando e incluso quemando a un individuo con gasolina.

Estamos en sociedades violentas, que debido a un modelo que no garantiza las garantías individuales, como la seguridad, está, cada vez más, tomando la justicia por su mano. Así tenemos episodios muy fuertes como ya mencioné en el párrafo anterior. Estos actos nos están hablando de un Estado que no sabe mantener la paz social, lo que conduce a una falta de Gobernabilidad efectiva conduce a la barbarie que vivimos día a día en sociedades como las nuestras.

Para que un sistema político funcione tiene que garantizar que la sociedad puede vivir en convivencia, buscar dirimir los conflictos sociales y garantizar la paz social; si esto no se da es porque el sistema no funciona y esto conduce a la barbarie, lo que es indicador de una falta de legitimidad, eficacia y eficiencia del modelo democrático.

Todas estas acciones que se toman sociales, sin tener en cuenta que existe un sistema judicial que se encarga de juzgar a aquellos que roban o extorsionan la sociedad más allá de la norma social, lo que denota es que México se encuentra ante una situación de falta de legitimidad del sistema importante, porque responde a la falta de confianza en que existe justicia en el momento de juzgar a un presunto acusado de cometer delitos.El reto para el Gobierno es complicado porque esto se relaciona con cuestiones de corrupción que han permeado el sistema.

Lo que plantea López Obrador es utilizar el ejército para preservar la paz social; esto es muy controvertido porque sacar al ejército a la calle también puede traer consecuencias que a mediano o largo plazo se pueden lamentar. ¿Qué pasará si sale el ejército a la calle, hay un maleante en una comunidad, comienzan a golpearlo y el ejército saca el arma contra las personas? Lo pongo como reflexión.

El ejército en todas las sociedades son un recurso que sirve para la defensa nacional fundamentalmente, no sale a la calle a no ser que sea una ley marcial con toque de queda, ahora, López Obrador nos plantea una reforma

Page 74: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 72

constitucional y aprovechar los efectivos que hay para preservar la seguridad del país, incluso plantea una consulta popular en este sentido. Cuestiones tan delicadas como la seguridad nacional deben de ser decisiones gubernamentales, no de la sociedad civil.

Considero que gobernar consiste en hacerse responsable de un país, no se puede estar preguntando cada decisión que se toma porque equivale a no hacerse responsable de los actos que se ejecutan. Estamos ante un modelo de Democracia Representativa mas no directa; si nos remontamos a sociedades como la griega todo se resolvía en el ágora, con mano alzada. Para ser ciudadano había que cumplir ciertos requisitos tales como ser hombre, varón, libre y propietario; hoy para ser ciudadano sólo se necesita ser mexicano, tener 18 años, portar una credencial de elector y no tener antecedentes penales. Se cambió el concepto de directo, ya que esto excluía en la Grecia Antigüa a mujeres, esclavos, metecos, por extender el concepto de ciudadanía y tener una Democracia Representativa. ¿Por qué esta reflexión? Porque si algo es representativo la responsabilidad principal recae sobre los que gobiernan, sobre los que aprueban las leyes y no sobre la ciudadanía. Hacer una consulta por cada toma de decisiones sí nos acerca más a un modelo de Democracia Directa pero también la responsabilidad se diluye en la ciudadanía. Para poder tener un modelo de Democracia Directa se necesitaría una reforma constitucional que permitiera tomar las decisiones a través de todos los ciudadanos libres y con carácter de electores.Al final del mandato a quién vamos a juzgar, ¿Al Gobierno, a la ciudadanía, a los parlamentarios, al Senado, al poder judicial? Es por esto que no es justo que todos los asuntos públicos requieran de una consulta popular, habría que establecer los límites del mismo.

La seguridad nacional es algo muy delicado que tiene dos dimensiones fundamentales: por un lado, la defensa contra los enemigos; por otro lado, la seguridad interna del país, lo que conlleva a dos tipos de políticas que se complementan pero que deberían de estar separadas; de ahí que existan diferentes cuerpos de seguridad del Estado. Hay que tener en cuenta que la Administración Púbica y las instituciones del ejército son distintas a las que se utilizan en el resto de la sociedad civil.

Cómo se va a resolver una tropelía que cometa el ejército si preserva la seguridad civil, a través de los tribunales del ejército o de la sociedad civil. Cómo se van a resolver estos dilemas por parte del próximo Gobierno. ¿Hasta dónde va llegar la libertad del ejército para intervenir ante una situación de desorden público? Todos estos aspectos habrá que tenerlos en cuenta en el momento de hacer una reforma constitucional porque modifica radicalmente el papel que juega el ejército actual en esta sociedad. No se trata de tener una idea y desarrollarla sin tener en cuenta todos los aspectos y consecuencias que tiene el tomar una decisión, hay que consultar, no a la sociedad civil, si no a expertos que permitan hacer un diagnóstico más profundo sobre este tema. Es extremadamente delicado, y por expertos me refiero a los que conocen derecho, ciencia política, fundamentalmente, porque son los que podrían dimensionar las consecuencias del país.

Por otro lado es necesario dar respuestas a las necesidades sociales porque el modelo de Democracia que se tiene y su funcionamiento tiene tantas fallas que es lo que conduce a la desconfianza social y la falta de legitimidad. Lo que ha captado López Obrador muy bien es este problema, lo que yo cuestiono es la forma en que lo está enfocando porque puede traer otros problemas añadidos.

Por otro lado, habría que saber si la ciudadanía tiene una imagen del ejército positiva o negativa en este sentido. Todos recordamos el 68´y al ejército cómo arremetió contra la población civil, quién sabe la aceptación que tendrá esta propuesta si se hiciera una consulta real.

El ejército poco a poco ha ido encontrando su lugar en México, actualmente es respetado, pero, ¿qué pasará si algún día son los responsables de la seguridad interna del país? ¿tendrá un efecto positivo para la sociedad o volverán los fantasmas a llamar a la puerta de la ciudadanía?

Son incógnitas que sólo tienen una forma de despejarse, a través del devenir del nuevo Gobierno, el andar en las fauces del Gobierno, lo que sería injusto es que, si el gobierno se equivoca la culpa la tenga la sociedad civil y si el gobierno acierta sea porque ha ejecutado un buen Gobierno Morena. Una decisión como esa la tendría que tomar el Gobierno con todas las consecuencias de los actos.

Page 75: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 73

Uno de los problemas de las Democracias actuales es que cuando la Administración Pública se equivoca es muy difícil pedir responsabilidades a personas concretas, si todas las decisiones se basan en consultas populares, dónde va a quedar la responsabilidad de los actos en el Gobierno actual después de su mandato. Hay que situarse y saber dónde se pisa, cuál es el compromiso adquirido a partir del cargo que se desempeña; en este caso Morena tiene la legitimidad de la sociedad para tomar decisiones representativas y ese es el sistema al que hay que responder.La consulta que se hizo sobre el aeropuerto ni se entendió. Yo no me considero especialmente representada con esa decisión; quién sabe a quién preguntaron y cómo lo justificaron. Si todas las consultas van a tener el mismo rumbo entonces es una forma de diluir la responsabilidad de una decisión tomada y eso no es la Democracia, ni representativa ni directa.

Una de las principales funciones que tiene que tener un Gobierno consiste en preservar la paz social. Si lo logra o no es responsabilidad del mismo, no de la sociedad en su conjunto y no depende de consultas populares. El último de los actores que tienen que tomar la decisión es el Gobierno y eso es lo que se va a medir a lo largo del mismo.

El reto es muy claro, se comprometen a buscar soluciones al problema de la inseguridad efectivas y que no tengan consecuencias más negativas de las que ya existen o no lo hacen. Si toman decisiones acertadas será la responsabilidad del gobierno que viene y si no tendrán que responder ante la ciudadanía por malas acciones, igual que lo han hecho Calderón, Fox o Peña Nieto. No se pueden escudar en la sociedad, no se puede diluir la responsabilidad de los efectos producidos.

Si este Gobierno consiguiera que la sociedad dejara de estar en conflicto sería un gobierno de éxito, de lo contrario habrá fracasado como lo han hecho otros Gobiernos que ya pasaron. Es un tema fundamental que el Gobierno que viene debe de buscar las formas de resolverlo y ese es el reto mayor teniendo en cuenta el saldo y el escenario tan difícil que han dejado otras administraciones.

2. LA EDUCACIÓN Y EL EMPLEO

Andrés Manuel López Obrador está haciendo promesas, como dar becas a los jóvenes para estudiar. Uno de los primeros retos que debe resolver es cómo va a obtener la cobertura para que los jóvenes estudien preparatoria. Es algo que el Gobierno anterior no lo ha hecho y fue una de las reformas educativas más importantes de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Hoy en día los niveles obligatorios de estudios llegan hasta la preparatoria o el Bachillerato, sin embargo, no alcanza para todos los chicos que llegan a estos niveles. Antes que nada el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sería uno de los temas que debería de revisar y resolver, porque esto implica un incremento importante del rezago educativo al tener que incorporar los estadísticos de este nivel educativo.

Uno de los mayores retos que tiene México es la educación porque el nivel educativo es bajo debido a la pobreza. Son dos temas ligados que tienen mucha conexión.

A este respecto Andrés Manuel nos hace una buena propuesta, subir los sueldos, dar más ayudas a las personas del campo, aumentar los puestos de trabajo y la búsqueda de que los mexicanos puedan optar entre quedarse en México o irse a los Estados Unidos de América para trabajar y salir de la pobreza extrema. Los retos ahí están. No es nuevo que este fenómeno existe, dándose la emigración ilegal. Obviamente esto resolvería los problemas más fuertes del país, si lograra todos estos retos.

La cuestión es que eso implicaría una nueva distribución de la renta. Es como el juego de las canicas que yo siempre explico en mis clases. Un niño rico tiene 40 canicas de un total de 60. Las otras 20 canicas restantes se reparten entre 5 niños más, lo que implica que cada uno de esos niños tiene un total de 4 canicas. El niño rico les dice a los pobres que si juegan a las canicas. En esta primera ocasión el niño rico gana dos canicas a los pobres. En una segunda ocasión los gana las otras dos restantes a cada uno de ellos. Cuando el niño rico quiere seguir jugando ya no se puede porque no hay más canicas. Esta es la lógica del capitalismo, la sobre acumulación de capital. El problema de México es que la acumulación de capital está concentrado en

Page 76: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 74

pocos ciudadanos quedando bastante población sin recursos. Cuando se habla de sociedades más justas también se alude a un modelo más equitativo. Eso fue el triunfo de Europa, que el modelo de Estado de Bienestar hacía sociedades más uniformes, sin tantas diferencias entre ricos y pobres. Si contrastamos Europa con México encontramos que en una gran parte de los países europeos ha habido una revolución liberal, mientras que en México lo que ha habido es una Revolución elitista en la que no existía una clase media que logre hacer una Revolución Liberal e Industrial. En Europa, sobre todo con el triunfo del Estado de Bienestar y los movimientos laborales del siglo XX lograron muchas ventajas para los más desprotegidos, sin embargo, en México el modelo es muy diferente, nunca ha existido un Estado de Bienestar, lo que más se ha llegado es a un modelo de Estado Subsidiario, lo que implica que el modelo de redistribución de la riqueza es muy inequitativo en México porque en muchos aspectos no existe una cobertura total tales como la educación, el seguro social; los trabajos tienen sueldos que están muy por debajo de la inflación del país.

Toda esta argumentación quiere llegar a la conclusión de que es algo complicado que México desarrolle un modelo equitativo en México. Andrés Manuel podrá tener la capacidad de poner un paliativo que contribuya a mejorar en algo las condiciones de vida de personas con pocos recursos aunque esto no va a resolver el problema más fuerte, hacer una sociedad con más equidad y eficacia.

Uno de los problemas que se tiene en Europa es que el Estado de Bienestar se consiguió a base de endeudarse. Esto al final supuso un déficit y aunado a algunas variables de análisis tales como la crisis de las hipotecas y la inflación dio como resultado déficit público. Esto hizo que hubiera que hacer ajustes importantes que debilitaron el servicio público. No sé si Andrés Manuel querrá buscar el endeudamiento, pero si fuera así, que es una de las técnicas que han utilizado los partidos políticos en Europa, podría llevar a México a un endeudamiento público que condujera a una crisis económica.

También generar que todos los ciudadanos estudien generará en México más competitividad hacia adentro del país, habiendo más demanda que oferta de trabajo, lo que dará un porcentaje mayor de desempleados.

Los retos de Andrés Manuel son grandes pero está bien que al menos haga el intento de generar una sociedad más equitativa, lo que habría que analizar es hasta cuándo y hasta dónde podrá lograrlo, por un lado, y, por el otro, habrá que ver qué clase de consecuencias puede traer consigo estas medidas.

El equilibrio de un país no es nada sencillo, pero son los retos que debe de tener un presidente si quiere lograr que su gobierno sea de calidad.Otro aspecto fundamental de la educación en México es el SNTE. Este sindicato educativo tiene como característica que en vez de ayudar a mejorar, por un lado, las condiciones laborales de los maestros, y, por el otro, defender el derecho a la educación de los niños, ha servido como conducto para los intereses de algunos dentro del mismo.

La mayoría de las movilizaciones de los profesores para reivindicar mejores condiciones laborales y de vida también ha significado un paro de labores educativas en las escuelas, lo que ha ido perjudicando, cada vez más, la formación de nuestros niños.

La reforma educativa y el proyecto de educación del país van a cambiar. Habrá que estar atentos para saber hacia dónde camina el Gobierno en este sentido. Será importante saber qué va a pasar con los maestros, si van a tener mejores condiciones de vida, si los niños van a tener calidad educativa dentro de las aulas, son muchos retos los que tiene México, por un lado, los telebachilleratos, por otro, las escuelas multigrado, cómo mejorar el nivel de los profesores que imparten educación en provincia, muchas veces sólo tienen concluida la secundaria en un modelo en el que va a llegar hasta el nivel medio superior obligatorio.

Son temas que están ahí y son los retos de este Gobierno en turno. La educación es una de las políticas de Estado que constituyen la columna vertebral del Estado junto a la educación.

3. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Durante la campaña de López Obrador a la Presidencia ha tenido muchos detractores en los medios. Me pregunto qué pasará con los periodistas que han estado todo el rato haciendo afirmaciones en contra de López Obrador.

Page 77: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 75

Lo que es un hecho es que Carmen Aristegui regresó a los medios después de una sanción que le puso Enrique Peña Nieto por hablar de la Casa Blanca del Presidente y de Gaviota. El Gobierno anterior fue de mucha censura periodística y de todos los medios de comunicación; este aspecto es algo con lo que Andrés Manuel López Obrador no ha estado nada de acuerdo y además ha criticado mucho en los medios de comunicación. En una entrevista que tuvo con Carmen Aristegui así lo manifestó.

Mi pregunta es si él va a tolerar a todos los periodistas que le han hecho la vida a cuadros a partir de comentarios negativos hacia Andrés Manuel. Ese gesto daría una imagen de Andrés Manuel en la que demostraría la tolerancia política, la libertad de expresión y contribuiría a la Democratización del país, la pregunta es si él adoptará en la práctica todas estas actitudes.Habrá que estar pendientes de cómo se desarrollan los hechos reales a lo largo de todo su gobierno.

4. CONCLUSIONES

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene muchos retos que cumplir. Las expectativas de la sociedad son muy altas, lo ven como un redentor que puede salvar la situación de indefensión en que se encuentran muchos ciudadanos. Esto da como resultado que hay mucha fe en sus resultados.

Todo esto hace que los retos sean muy altos. ¿Logrará Andrés Manuel López Obrador hacer un país con seguridad, paz social, una educación de primer nivel, lograr la cobertura del nivel medio superior universal en el país, ser tolerante con los medios de comunicación?Todas estas preguntas sólo tienen una forma de saberse. Estando pendientes de los actos de su gobierno. Una cosa es el discurso y otra muy diferente enfrentarse a una realidad que tiene muchos problemas en México y que en seis años se vuelve algo complejo para llegar a esas metas.Por otra parte habrá que analizar dónde van a salir los recursos para todo esto. Siempre se dice que los recursos son limitados, pero esto será sólo un discurso o una realidad para Andrés Manuel López Obrador.

Son preguntas e incógnitas que yo me hago. Lo cierto es que hasta la fecha en todo el planeta existen ricos y pobres. Ninguna Democracia

ha podido resolver este problema, porque Democracia significa sistema capitalismo y esta fórmula siempre ha dado como resultado corrupción, desigualdad, entre otros aspectos importantes.

El punto es si las medidas que tome Andrés Manuel van a lograr paliar, aunque sea un pequeño porcentaje este problema. Si lo logra eso será un gran triunfo en su Gobierno, igual que si logra tener seguridad y paz social el resultado de su Gobierno será bastante bueno, tenido en cuenta todos los retos que tiene y todos los obstáculos que existen para lograr una sociedad más justa y equitativa.

5. BIBLIOGRAFÍA

- Facebook en español.- Noticieros Televisa.- Noticieros con Siro Gómez Leyva.- Noticieros con Óscar Mario Beteta.- Noticieros con Carmen Aristegui.- CNN en español.- Tercer Grado.- Twitter.- Youtoube.

Page 78: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 76

SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO FEDERAL DE MÉXICO.

Dr. Juan Antonio Flores Vera1

1 Dr. en ciencia política. Científico social. Línea de investigación: indicadores para medir el cambio de régimen polí-tico en México.” Se presentan dos capítulos de la investigación “sistemas de evaluación en el sector público federal de México”.2 Comisión Europea, 20073 Comisión Europea, 2006

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA APRENDER

NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA

APRENDER

DESCUBRIR LA PERSONA QUE QUERÍA SER

INTRODUCCIÓN.

Se presenta este documento que se contempló como un modelo o sistema de evaluación para la educación de adultos. Si algo debe destacarse en este análisis de materiales, muy intenso y extenso, es la necesidad de implementar acciones y estrategias que impulsen los mecanismos de evaluación en todos los programas del INEA y en las instancias territoriales del país. La evaluación es una actividad de reciente incorporación en el sector público incluyendo, por supuesto, al instituto nacional para la educación de adultos, INEA. A la vez, este estudio de avances y retrocesos surge en un entorno en donde la cultura de evaluar no es muy común en la comprensión y marcos de prioridad de las personas que realizan gestión en los corrillos al interior de las oficinas públicas. Más que nada parece que el proyecto evaluador

va a desenvolverse, por un buen tiempo, en los cotos de poder que se forman al interior de las espacios de administración gubernamentales y, así, el proceso re convertidor de actitudes y comportamientos avanzará muy lentamente hasta que se posibilite que el hábito de evaluación - retroalimentación se imponga como utensilio cultural fundamental en la toma de decisiones en el gobierno federal y estatal. Pero el principio necesita de un modelo que sea la referencia para impulsar la propuesta evaluativa. Que además, nos indique en donde estamos en esta materia y hacia donde nos dirigimos. O bien si se pueden alcanzar realizaciones con constancia para superar vicios que obligan a efectuar ajustes en áreas donde la programación presupuestal y la evaluación no unen sus medios y fines haciendo menos eficiente el funcionamiento gubernamental. En este texto se expresan avances en el conocimiento de la situación

Page 79: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 77

compleja del reto evaluador en la educación para adultos. Se persigue el objetivo que el estudio de esta complejidad logre un adecuado diseño del sistema nacional de evaluación previsto, es decir, aquel que analizará y propondrá mejoras en la educación para adultos del país. Y en el menor tiempo posible. Así mismo, me centro en los ejes fundamentales en que se soporta la propuesta modernizadora en la acción del estado mexicano con un gobierno orientado a resultados, eficiente, de bases valorativas que propicien mejorar el desempeño y calidad de los servicios. Pero que, a la vez, incorpore las corrientes de promoción de derechos universales en contenidos y estrategias de docencia que impacten en lo social generando condiciones en la configuración de una cultura cívica moderadora de aspiraciones impulsivas y compulsivas por lo extremo de ideas de competitividad que suelen subsumir el lado humanista de la convivencia y su función en la remodelación de instituciones. Es decir, evaluar la educación para adultos significa pensar en una totalidad social sujeta a interacciones constantes entre instituciones y sectores muy diversos que coexisten en el ámbito de lo social que, a un tiempo, crean bases de pensamiento sobre lo que se habrá de construir para el re modelamiento de entornos individuales y colectivos donde se de cauce a la visión que de sí mismo tiene el individuo y su futuro incierto pueda ser concebido con mayores certezas de seguridad y desarrollo personal e incluso familiar dando vigor a una nueva forma de entender la realidad y el desarrollo de la persona. Aquí, es notable el reto de hacer coincidir estos preceptos de filosofía humanística de la educación con otros planteamientos alternos como el del emprendurismo promovido por sectores empresariales muy apegado al patrón que fomenta el consejo nacional de educación para la vida y el trabajo en su propuesta de trabajo.4

En este sentido, el formato de evaluación que aquí se diseña retoma una de las bases sustantivas del estado y gobierno que se enfoca en procesos administrativos los cuales deben hacer más eficiente el uso de recursos siempre potencializando visión y acción de los actores que operan al interior de organizaciones públicas y se comunican constantemente con poblaciones cada vez más exigentes de ejercicio de derechos los cuales se traducen en objetivos y metas que requieren ser medibles para perfeccionar hábitos y cultura del desarrollo institucional en función de la población específica que el estado atiende. La evaluación, al orientarse a simplificar el marco normativo y trámites gubernamentales contribuye a la necesaria rendición de cuentas a la ciudadanía de manera clara y oportuna. Al mismo tiempo, refuerza el uso de los recursos públicos utilizando nuevas tecnologías de la información y comunicación.5

De igual modo, esta propuesta de sistema nacional se apega a lineamientos y propósitos de un programa de mediano plazo cuyo propósito promueve la eficiencia y eficacia en la gestión de la administración pública federal a través de eventos que modernicen y mejoren la prestación de servicios, impulsen la productividad en el desempeño de dependencias y entidades y reduzcan gastos.6 Por su propia naturaleza el sistema tendrá que sugerir una reingeniería organizacional en el INEA (Instituto nacional de educación para los adultos), por ejemplo, como institución descentralizada del sector educativo federal visualizada en la simplificación de procesos y la eliminación de funciones y programas que presenten duplicidades.7

4 Portal del Consejo nacional de educación para la vida y el trabajo. CONEVyT. http://www.conevyt.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=483&Itemid=959

5 Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM). Secretaría de la Función Pública. Acciones y Programas México. Aprobado el 30 de agosto de 2013 por el Presidente de la República como estrategia transversal del plan nacional de desarrollo 2013-2018 https://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/pro-grama-para-un-gobierno-cercano-y-moderno-pgcm

6 Ibídem 7 Ibídem.

Page 80: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 78

II. COMPONENTES, PROCESOS Y RESULTADOS.

La finalidad del sistema nacional de evaluación para la educación de adultos en México, pretende hacer un seguimiento muy puntual acerca de los educandos que se integran a planes de preparación al continuar y reinsertarse como estudiantes de educación básica, en nivel de primaria y de secundaria e incluso a quienes se alfabetizan para aprender a escribir, leer o manejar operaciones matemáticas. Todo esto bajo un fin de acomodarse de mejor manera en el mercado laboral y favorecer la calidad de vida de la persona. Ello, conlleva perfeccionar medios de enseñanza que al ser evaluados en contenidos, materiales, herramientas educativas y entornos sociales facilitarán visualizar medidas e indicadores que empujen el óptimo aprendizaje del educando.8

La anterior definición que nos da el propio estatuto orgánico del INEA se corresponde con la naturaleza de un organismo concentrado permanentemente en el desarrollo de procesos y componentes cuya óptima funcionalidad se logra en tanto su capacidad y potencialidad de despliegue al adecuarse a los resultados que se esperan alcanzar en el tiempo y espacio convenientes y, ello, responderá a diversidad de estudios que midan congruencias, sistematicen acciones y conjuguen actores e instituciones. En esta idea, la calidad de la educación es un concepto primario en el que se sustenta el sistema de evaluación que como tal contempla fines de formación a la que se integran las personas adultas. El supuesto es que bajo el proceso de aprendizaje se logra la equidad en el acceso a la educación y se mejoran las condiciones de vida

de la población adulta mayor de 15 años que se encuentra en rezago educativo.9

Luego entonces, se necesita una evaluación que de orientaciones e instruya lo conveniente para el cumplimiento de la misión,10 visión y los objetivos y metas para lo cual se crea un organismo y se configura una institución con normas precisas. He aquí, algunos elementos del sistema que se diseña. Luego entonces, una cuestión principal sería saber si la institución, en este caso, el instituto nacional para la educación de adultos, INEA, cumple eficazmente con la misión de “normar, promover, desarrollar y brindar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria; así como facilitar la formación para el trabajo, para que jóvenes y adultos incrementen sus capacidades, eleven su calidad de vida y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa”11

A primera vista al consultar los documentos relevantes normativos y organizativos del INEA se confirma la planeación de acciones y procedimientos dirigidos a alcanzar esa misión que da sustento a su creación. El aspecto se problematiza cuando se analizan indicadores de calidad y en ese sentido pueden cambiar los parámetros de medición y apreciación respecto a la eficacia en que se efectúan acciones para el logro de esa misión del organismo. Por ejemplo, ¿en que medida se está logrando que jóvenes y adultos incrementen sus capacidades y contribuyan a una sociedad más justa y equitativa? tal como lo señala el eslogan de la misión aquí analizada.12

Observemos algunos elementos que integran el sistema y revisemos el cumplimiento en la misión y visión así como en metas nacionales establecidas en el plan nacional de desarrollo 2013-2018. Igualmente, estudiemos si los procesos de formación se acomodan a contenidos e instrumentos de apoyo a la

8 Estatuto Orgánico del Instituto Nacional para la Edu-cación de los Adultos. Artículo 22 fracción 21. México, diario oficial de la federación, 5 de enero de 2016.

9 Tomado de Análisis comparativo Civicus – Flacso. INEA. 2017.

10 Misión, visión, política de calidad del INEA. https://www.gob.mx/inea/videos/mision-vision-politica-de-calidad-y-objetivos-de-calidad-inea también ¿Quienes somos? http://www.inea.gob.mx/index.php/inicio-portal-inea/nquienesbc/nuestrabc/nvisionbc.html

11 Ibídem. 12 Tomado del portal del INEA. https://www.gob.mx/

inea/acciones-y-programas/nuestra-filosofia

Page 81: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 79

enseñanza acordes a estos lineamientos y si los sistemas de información facilitan la observación y evaluación de procedimientos en tanto su adecuación para lograr objetivos de educación de adultos con planeación estratégica adecuada y precisión clara de políticas educativas que propicien la ejecución eficaz.

Nos basamos en la premisa de que un sistema como el de evaluación no podrá tener gran alcance si no emite directrices y recomendaciones, favoreciendo y garantizando en forma progresiva mayor equidad, transparencia, simplificación administrativa, eficiencia y efectividad. He ahí, uno de los retos mayores que el sistema de evaluación enfrenta y que se debe considerar para que sea factible, funcional y útil en el perfeccionamiento de la educación que se otorga a la población adulta.

III. TEORÍA Y PRÁCTICA. DE LO MICRO A LO MACRO. EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL INEA

Algunos autores definen los sistemas en virtud de que integran “distintas partes o elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.”13 Según esta definición, “la teoría general de sistemas afirma que las propiedades de éstos no pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian globalmente involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas”14

Tomamos este modelo sistémico y extrapolamos sus características en el diseño del sistema que aquí presentamos. Hay otros autores en los que no me detengo pues todo análisis de sistema es igual respecto a cualquier modelo teórico

tanto en campos disciplinares de la economía, política, o sociedad, de gobiernos, cultura o administrativos. Sin embargo, pueden existir algunas variantes entre los autores respecto a cada enfoque que aborde el análisis sistémico al adentrarse en su objeto de estudio específico.

Destaco, a manera de ilustrar esta convención al estudiar realidades sociales, el formato de auto referencia o autopoiesis de Luhmann en donde cada subsistema del mayor puede auto reproducirse sin la necesidad de los otros elementos de ese sistema donde interactúa.15 O bien autores como David Easton16 que visualiza a la política como sistema abierto y adaptable o Leonardo Morlino17 que desarrolla su enfoque del sistema político a partir de tres elementos: comunidad, régimen político y autoridades, muy afines a la base teórica de la modernización. De alguna manera, aún con sus distinciones la teoría de la modernización lleva implícita la idea sistémica de interpretación para estudiar organismos sociales o administrativos pues estos son dinámicos y propensos a cambios. El asunto es aquí hacia donde se dirigen los cambios en los sistemas donde hay variadas interpretaciones. Algunas que manejan el esquema euro centrista que supone la referencia de países avanzados como parámetros de modernización y entonces cualquier cambio en los sistemas de países subdesarrollados necesariamente tendría que importar el formato y pautas en los que se modernizan naciones más desarrolladas en sus sistemas de evaluación. Por consiguiente, avanzar en el diseño y aplicación de un modelo de modernización administrativa ajustada a la evaluación en un país como México requiere retomar lo que han realizado las naciones desarrolladas o más ricas del planeta.

13 Ludwig von Bertalanffy. Teoría de sistemas. http://tra-bajointroduccion.blogspot.com/2012/11/definicion-la-teoria-general-de-istemas.html Consultado el 2 de julio de 2018.

14 Ibídem.

15 Luhmann, Niklas “ha elaborado una teoría ambiciosa y coherente en la que describe la sociedad moderna como un sistema. Constituido, no tanto por indivi-duos sino por comunicación, se diferencia en subsis-temas funcionales cerrados a través de códigos espe-cializados: los sistemas político, económico, religioso, artístico o jurídico” https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf Consultado el 2 de julio de 2018.

16 Easton David: “Categorías para el análisis sistémico de la política”. http://webs.ucm.es/info/cpuno/asoc/profeso-res/lecturas/easton.pdf Consultado el 2 de julio de 2018.

Page 82: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 80

Para otros, los patrones de modernización se deben aplicar en virtud de las caracterizaciones propias de los sistemas que se pretenden modernizar o transformar y no necesariamente apegados a los que mantienen y promueven los países mas avanzados. Hay que decir que según algunos estudiosos el modelo de modernización administrativa en México estuvo impulsada por organismos internacionales. Así mismo, gravita en el enfoque sistémico el punto de vista de que toda generalidad tiene su particularidad y viceversa.

Incorporo los aparatos conceptuales de estos autores en sus distintas versiones cuya aplicación pueden ser de utilidad en la noción del sistema de evaluación que aquí diseñamos. Este, se configura, a la vez, por subsistemas o bien por caracterizaciones definidas del régimen expresado en normas específicas de la evaluación en México o consideraciones propias del entorno al que se inserta la evaluación, siempre sobre la base de que cualquier elemento que se modifique afectará a los otros que componen al sistema. Esto es así, porque como dice Luhmann “un sistema está integrado por líneas intensas y entrecruzadas de comunicación que son las que dan vida o movimiento a cualquier sistema”.

En este sentido, se reflexiona la pertinencia de un órgano o programa desde el cual se expidan los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federales y estatales del INEA para llevar a cabo funciones de evaluación que les corresponden, sobre la base de un plan soportado en principios holísticos. Tales nervios de comunicación entre el eje central del sistema y las expresiones regionales desarrollan

eventos y se retroalimentan constantemente de acuerdo a programas de transparencia y rendición de cuentas, de ejercicio pertinaz y pertinente de responsabilidades de los servidores públicos y su adecuado desempeño, de esfuerzo constante por instaurar un gobierno cercano y moderno a la gente, de fomento de la calidad educativa como creación cultural y de despliegue del derecho a la educación en todos los niveles jerárquicos del organismo promotor de la enseñanza y alfabetización de adultos. Por consiguiente consideramos la constante holística en el proyecto de esta propuesta de sistema de evaluación.

Para cumplir con tales expectativas se debe implantar un mecanismo permanente que use el instrumento comunicativo en forma sistemática y constante con la capacidad de que las evaluaciones emitan necesariamente directrices y mejoras en el funcionamiento de cada uno de los elementos del sistema. Y estas directrices harán recomendaciones de mejora en la actividad regular del organismo así como en distintas campañas que periódicamente se lanzan con el fin de extender a comunidades y ciudades las invitaciones para alfabetización, acreditación, certificación o cambios de nivel. Estos son nichos de evaluación constante que abarcan diferenciados espacios orgánicos de la institución educadora de los adultos en México que implica pasar de un formato de administración pública que actúa como vehículo de asignación de recursos y control de gasto que ejerce presupuestos por gestión discrecional y/o bajo presión que se desenvuelve como una herramienta para aumentar la eficiencia operativa y la efectividad del gasto público, a

17 Morlino Leonardo. Como cambian los regímenes po-líticos. https://es.scribd.com/document/276267910/Morlino-Leonardo-Como-Cambian-Los-Regimenes- Consultado el 2 de julio de 2018. Politicos-Capitulo-Del-Desarrollo-Al-Cambio-La-Transicion-de-Regi-men-Estatica-y-Dinamica-Del-Regi Consultado el 2 de julio de 2018.

18 La teoría de la modernización. Revista electrónica Co-lor abc. Economía y gestión. 2 de julio de 2018. http://www.abc.com.py/articulos/la-teoria-de-la-moderni-zacion-731487.html Consultado el 2 de julio de 2018.

19 La modernización de la administración pública en México. Presentación. Revista de administración pú-blica. 120 Volumen, XLIV, Nº 3 (septiembre-diciem-bre 2009). Instituto nacional de administración públi-ca. México. P. 11. http://www.inap.mx/portal/images/REVISTA_A_P/rap120.pdf Consultado el 2 de julio de 2018.

20 Luhman Niklas. Op cit. 21 Tomado de INEE. Modelo de evaluación de políticas y

programas educativos. Documento interno de trabajo. P. 5

Page 83: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 81

otro que se apegue a resultados, logros de metas, costos, adecuación de estrategias por directrices que se emitan y expectativas sobre el modelo futuro del INEA. Y aquí, la función de evaluación debe detectar y señalar los elementos que se deben o pueden perfeccionar o modificar de tal modo que sirvan como detonantes en su conjunto en cuyo desenvolvimiento se generen efectos derivados que, a la vez, impacten otros factores integrados al sistema y de esa forma, la modernización de estructuras y programas se

alimentará por la realización de esa constante operación al interior de la institución abarcando su entorno e impactándolo incluyendo a sus propias coincidencias interinstitucionales.

Con esa idea podríamos revertir tradiciones transitando al estudio de lo particular a lo general focalizando problemas que sirvan como detonantes de mejora a partir de la evaluación. Por ejemplo, el estudio del contexto y entorno en donde se desarrolla el asesor docente del INEA es uno de estos micro escenarios que nos permitiría aquilatar un problema que suele verse como el final de un proceso de enseñanza y no como un vínculo que merece corrección y perfeccionamiento y que se supone es el recurso nuclear de todo el sistema de educación - evaluación del INEA. Y pienso no sólo en los asuntos enlazados a los suministros que consume el asesor para lograr su función de la mejor manera que sus condiciones le permite al no ser estrictamente un docente en todo el sentido que este concepto trae consigo. Con frecuencia, los apoyos no son los apropiados o no le llegan oportunamente de acuerdo al entorno donde se mueve el asesor y el mismo aplicador de exámenes de tal manera que no se posibilita la mejora en la prestación de bienes y servicios que otorga el INEA a la población o bien no se incrementa la eficiencia de su operación mediante la simplificación de sus procesos y normas, lo cual impide aprovechar de mejor modo los recursos restringiendo el desempeño de los servidores públicos. Es muy probable que al poner al asesor como recurso nuclear la evaluación en este nivel de la estructura podría propiciar distintas ópticas o ángulos de propuestas que pudiesen modernizar el sistema de aprendizaje y enseñanza como un todo partiendo de un nicho micro pero en el cual se modifica el recurso nuclear de la planeación a través de las sugerencias y recomendaciones que

22 Acción y efecto de dar cumplimiento a los requisitos establecidos para la aprobación de un nivel educati-vo. Tomado de ACUERDO número 28/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Educación para Adultos (INEA) para el ejercicio fiscal 2018. Diario oficial de la federación del 29 de diciem-bre de 2017. México.

23 Proceso mediante el cual se da reconocimiento oficial a los estudios realizados por los educandos, conforme al Plan y Programas de Estudio de Educación Básica para Adultos. Tomado de Ibídem.

24 Se contemplan los siguientes conceptos: Nivel inicial.- Es el primer tramo de la primaria y se pretende que en este nivel las personas aprendan a utilizar y aplicar de manera continua y eficiente la cultura escrita, de forma que no recaigan en el analfabetismo por desu-so, olvido o incomprensión, por tanto, su objetivo es propiciar en las personas jóvenes y personas adultas el desarrollo y uso, con sentido y continuidad, de las habilidades básicas de lectura, escritura y las nocio-nes de matemáticas, como herramienta para poder enfrentar situaciones elementales de su vida cotidiana y para contar con los elementos básicos que les per-mitan seguir aprendiendo. Como parte inicial de este nivel se ubica la alfabetización como proceso educati-vo concreto que busca el desarrollo de las caracterís-ticas generales del sistema de lectura y escritura, así como la representación numérica. Para el caso de las personas hablantes de lengua indígena, se pretende además que puedan aplicar las habilidades de lectura y escritura en su lengua materna y en el español como segunda lengua. Nivel intermedio.- Es el segundo tramo de educación primaria con el cual esta se con-cluye; involucra procesos de adquisición y desarrollo creciente de competencias básicas de lectura y escri-tura, de formación matemática elemental, así como herramientas y lenguajes que facilitan a las personas su ingreso al conocimiento formal, la organización y aplicación de saberes de diverso orden y complejidad para seguir aprendiendo. Coadyuva a la solución de las situaciones práctica de la vida cotidiana y estimu-la la participación activa, reflexiva y del ejercicio de los derechos en la vida personal y comunitaria. Ni-vel avanzado.- Constituye propiamente la educación secundaria, implica la ampliación, profundización, y consolidación de competencias básicas para resolver problemas, comunicar ideas e información de mane-ra efectiva, con alto grado de independencia, facilita la continuidad educativa, así como la incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo, coadyuva a la solución de las situaciones práctica de la vida coti-diana y estimula la participación activa, reflexiva y del ejercicio de los derechos en la vida personal y comuni-taria. Tomado de Ibídem.

25 Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM). Op. cit.

26 Ibídem.27 Ibídem.

Page 84: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 82

se manifiesten mediante el ciclo de evaluación micro.

Es posible que bajo esta estrategia nos acerquemos con mayor detenimiento a otros fenómenos propios de la educación de adultos en el país como sería el tema de la deserción, los bajos ingresos y desarrollo profesional así como escasas expectativas sociales de las figuras educativas que asesoran a los educandos. Pero se precisarían potencialidades de corrección e inclusive de perfeccionamiento. Y esa es una sola ventaja para quienes toman decisiones. Luego entonces ¿dónde están los problemas o temas sustantivos a modernizar? Probablemente desde este núcleo detonante de modernización educativa, es decir el estudio del asesor y sus problemas, se podría precisar un mecanismo de educación continua de formadores y sus alcances óptimos mediante recomendaciones

que emanen del ente evaluador que se concentra como punto focalizado de análisis en los educadores o figuras educativas. Esto, significaría medir eficiencia y eficacia en la formación de formadores de las figuras educativas y de éstas “tomando en cuenta el número de cursos estudiados (para estar en condiciones de evaluar una formación continua) o bien, los resultados de dichos cursos (mediante resultados de exámenes) incluyendo análisis y orientación de contenidos y como se despliega este modelo en cada uno de los estados para sacar tendencias y estudios comparativos que muestren regularidades de funcionamiento y distinciones” de acuerdo a especificaciones regionales geográficas, o bien cualquier otro factor demográfico o cultural.En el mismo escenario micro aquí propuesto desde la perspectiva de desarrollo del asesor se emprendería la observación de aplicación y efectividad de los módulos de enseñanza así como el material didáctico que se utiliza por plaza comunitaria evaluando, así mismo, tendencias en el comportamiento del usuario con relación al manejo de los módulos y su aplicación en el entorno y en las experiencias del asesor con respecto al uso de este material didáctico. Se trataría de consolidar el modelo de educación para la vida y el trabajo, MEVYT como un programa que busque el desarrollo de competencias y el aprendizaje como proceso permanente y, a un tiempo, tomar los círculos de estudio como objeto de evaluación continua e instrumento de actualización permanente de los módulos y otros medios y herramientas que se usan como modos de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje. Simultáneamente, se evaluaría el desenvolvimiento que por sí mismo despliegue el modelo de capacitación para el trabajo promovido por el consejo nacional de educación para la vida y el trabajo.

Así, conjugamos en la evaluación la revisión y observación in situ a nivel micro, formas

28 Gándara Gabriela, “Diagnóstico y pronóstico: aproxi-maciones al nuevo gobierno”, Revista, Este País Ten-dencias y Opiniones, Núm. 331, noviembre de 2018, pp. 6-13

29 El presidente electo informó que sólo por intereses de la deuda, en 2019 se pagarán 725 mil millones de pe-sos. Estos recursos equivalen a seis veces el presupuesto del Programa de Adultos Mayores, tal vez el más im-portante del proyecto de política social propuesto por López Obrador, que para el próximo año tendría un presupuesto de 120 mil millones de pesos, recursos su-periores también al costo total de la construcción del Tren Maya, el proyecto de infraestructura emblemá-tico de la “Cuarta Transformación”. Además, con esos recursos se podría financiar la construcción de 2 mil 100 caminos rurales, seis veces más que los propuestos por el presidente electo para el sexenio. El futuro man-datario indicó que el costo de las pensiones y las jubi-laciones también representan una enorme carga para las finanzas públicas, pues ascienden a 928 mil millones de pesos, es decir; 13 por ciento más de lo etiquetado para este año. Estos recursos corresponden a 107 veces el programa de becas para estudiantes universitarios que, en 2019 plantea entregar 2 mil 400 pesos mensua-les a 300 mil jóvenes; y podrían servir para pagar becas mensuales por 3 mil 600 pesos a 16 millones de bene-ficiarios del programa Jóvenes Construyendo el futuro, cifra equivalente a siete veces lo proyectado para 2019. Cfr. Martínez Martha, “El Presupuesto acota a la cuar-ta transformación”, Revista R del Periódico Reforma, Núm. 253, 11 de noviembre de 2018, p. 11.

30 Para Fernando Galindo, ex Subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda y Patricia Terrazas, pre-sidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, medidas como la austeridad, la reasignación del gasto y el uso eficiente de éste, son necesarios; pero no está claro si serán suficientes para superar las restricciones de gasto y cumplir con las enormes expectativas ciuda-danas creadas durante la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Op. Cit. p. 10.

31 Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM). Op. Cit.

Page 85: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 83

de como se implementa el mecanismo de aprendizaje permanente con el fin de medir alcances en el año 2020 y prever estrategias de evaluación de INEA con las perspectivas de resultados del INEE (instituto nacional de evaluación educativa) estimados para ese año. Es un trabajo conjunto que habría de poner como objeto de estudio al asesor de INEA.

El concepto de educación permanente aquí manejado es un marco en el que se podrían dirigir las acciones educativas hacia los adultos en el futuro donde coexistan los modelos de enseñanza-acreditación con una atmosfera o ambiente que puede surgir desde los medios de comunicación y la digitalización de información vía internet que se impondrá en la realidad como el mecanismo primordial de educación para adultos y población en general. Es decir, la evaluación en su función de dinamismo sugerirá formas, procesos, métodos de incorporación de las tecnologías de información y comunicación para el logro de los objetivos del INEA insertándose a la “estrategia digital nacional de la administración pública federal que acelera la integración de México en la sociedad de la información y del conocimiento e impulsa un gobierno centrado en valores democráticos que contribuya a construir una nueva relación entre la sociedad y el estado centrada en el individuo y en su experiencia como usuario de los servicios públicos, con la finalidad de alcanzar los objetivos de las metas nacionales” En esta línea, sería muy enriquecedor evaluar políticas y estrategias utilizadas para atraer educandos a los programas del INEA en especial las

32 Tomado de Análisis comparativo de evaluaciones ex-ternas realizadas por Cívicus 2011-Flacso 2008. Op. cit.Este material se puede consultar en la dirección de prospectiva y evaluación del INEA, subdirección de evaluación institucional.

33 Módulo.- Conjunto de contenidos y actividades tra-bajados dentro de temas de interés relacionados signi-ficativamente con la vida de las personas y se orienta al desarrollo de competencias se puede presentar en formato impreso, electrónico o en línea. Tomado de Tomado de ACUERDO número 28/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Edu-cación para Adultos (INEA) para el ejercicio fiscal 2018. Ibídem

34 Plaza comunitaria es la “Unidad operativa recono-cida por el INEA ubicada en un lugar establecido o itinerante dentro del territorio nacional, destinada a brindar los servicios educativos del INEA. Además es un espacio de impulso al uso de las tecnologías de la información y de convergencia de círculos de estu-dio, también brinda apoyo a la formación de figuras institucionales y solidarias. Otra instancia de impar-tición de enseñanza es el circulo de estudio definido como “grupo de educandos que se reúnen para reci-bir los servicios educativos que coordina el INEA con los institutos estatales para la educación de adultos y las Delegaciones del INEA” Ver ACUERDO número 28/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Educación para Adultos (INEA) para el ejercicio fiscal 2018. Diario oficial de la federación. México. 29 de diciembre de 2017.

35 Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (ME-VyT).- Es una opción educativa con metodología, contenidos y estrategias pertinentes para cubrir inte-reses y necesidades de aprendizaje de las niñas y niños de 10 a 14 años, de las personas jóvenes o adultas o jóvenes que permite que éstas estudien y certifiquen la primaria o la secundaria. Es flexible, modular y di-versificada que actualmente norma y concreta la ofer-ta de servicios educativos a las personas en situación de rezago educativo. El MEVyT está constituido por módulos temáticos, entre los que se encuentran los básicos y diversificados, elaborados con contenidos y actividades didácticas que integran paquetes modula-res con materiales variados, orientados en vertientes dirigidos a los diferentes sectores de población para atender sus necesidades. Se establece mediante el Acuerdo Secretarial número 363 publicado en el DOF el 25 de julio de 2005. Su operación se sustenta en la documentación disponible en: https://www.gob.mx/inea/documentos/direccion-academica

campañas de invitación para continuar estudios o alfabetizarse estableciendo como base un tablero de posibilidades para la vida y el trabajo que el INEA pone a disposición de las personas mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo y, a un tiempo, proponer posibles estrategias de retención de usuarios y docentes. Todo desde el nivel micro del entorno del asesor docente del INEA.

Este marco de acciones de evaluación analiza opciones de que el sistema de acreditación sea flexible para facilitar cambio de niveles y emitir certificados a partir de un modelo variado que responda a particularidades donde se desenvuelven los educandos tomando en cuenta sus expectativas de vida y abrir espacios para que el alumno menos calificado ascienda en sus conocimientos y fomentar, a la vez, la apertura en la educación media superior para aquellas personas que retoman sus estudios y para los formadores y asesores. Esto sería parte

Page 86: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

CIENCIA POLíTICA Y COMUNICACIÓN

Pág. 84

36 Análisis comparativo Civicus. Op cit. 37 Portal del Consejo nacional de educación para la

vida y el trabajo. http://www.conevyt.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=483&Itemid=959

38 Tomado de Consejo de la Unión Europea, 2009. Con-clusiones del Consejo sobre un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020), DOUE C 119/2, 28.5.2009.

39 La referencia del año 2020 se ubica en el tiempo esti-mado por el INEE para tener un sistema de evaluación educativa más acabado. De ahí, que una posibilidad es que el INEA se una a esa estrategia con una idea similar de que el sistema nacional de evaluación para la educación de adultos se consolide para ese mismo año.

40 Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM). Op. Cit

41 Modelo para la construcción y emisión de directrices para la mejora educativa Directriz es la forma técni-ca que utiliza el INEE para cumplir con el mandato que le da la constitución política en su artículo terce-ro fracción IX inciso c. INEE. Agosto 2015. México textualmente esta disposición dice: “emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad, como factor esencial en la búsqueda de la igualdad social”

42 Tomado del portal del INEA. Calidad en Línea. https://www.gob.mx/inea/acciones-y-programas/cali-dad-en-linea-57046

de una evaluación que analizara la apertura de expectativas a usuarios y asesores docentes del INEA.

En esta corriente de ideas, el diseño de directrices primarias surgiría para operarse en el escenario de desarrollo del asesor y de ahí se derivaría el andamiaje de indicadores que alimentarían a las áreas centrales y estatales de evaluación y valorar logros en una educación de calidad. La diferenciación de escenarios de región a región al evaluarse desde lo micro del entorno del asesor generaría pautas igualmente diferenciadas para aplicarse en estrategias de corto, mediano o largo plazo con la perspectiva de superar el rezago educativo de acuerdo a metas diseñadas al nivel micro aquí descrito con un marco que permita medir si se logran metas de educación de calidad y que alcances tienen.

Un factor de evaluación, así, permitiría observar funcionalidad por metas y resultados en la dimensión micro de procesos y métodos de fortalecimiento de alianzas con los sectores público, privado y social y que tanto y como se manifiesta el aumento de conocimiento entre los trabajadores de cada empresa acerca del mundo de la vida y la sociedad así como el impacto que tienen estos elementos del sistema en logros de certificación o cambio de niveles e incluso en la alfabetización.

En síntesis, la educación de calidad del INEA tendría que basarse en la evaluación de los siguientes factores: 1. Garantizar que las personas adultas que lo requieran tengan la oportunidad de alfabetizarse o concluir la educación primaria y secundaria.2. Fortalecer la formación de agentes educativos que apoyen el aprendizaje de personas jóvenes y adultas.3. Desarrollar y mejorar el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en todas sus vertientes, para responder a expectativas de desarrollo de los adultos.4. Incrementar el uso de las tecnologías para favorecer el acceso a la educación de las personas adultas y la adquisición de competencias digitales.5. Eficientar los procesos de acreditación y certificación de los conocimientos adquiridos y brindados por el INEA.6. Otorgar material didáctico necesario para la conclusión de la educación básica de la población en atención

Page 87: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

ELITES Y DEMOCRACIA

Pág. 85

IMPRESIÓN

Impreso por PRO-GRAFI. Calle Manuel Caballero No. 101, Col. Obrera. Del. Cuauhtémoc, México, D.F. CP. 06800. Tels. 55190969 y 55303045.

Este número termino de imprimir en Noviembre 2018 con un tiraje de 1, 000 ejemplares.

Page 88: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

DR. PAULINO ARELLANES JIMÉNEZI. Escenarios , actores y conflictos internacionales

Se abordan distintos temas sobre derechos humanos desde la perspectiva de la escuela española y europea como la jurisdicción supranacional de los derechos humanos en Europa.

DR. JUAN ANTONIO FLORES VERA III. Educar para una nueva ciudadanía

El Dr. Juan Antonio Flores Vera aborda el análisis de tendencias de la educación cuya escala de contenidos se rediseña poniendo como eje prioritario la formación de la persona como ciudadano. A partir del conocimiento de sus derechos para elegir a sus representantes y ser elegido se logrará un perfil de educando que desarrolle sus propias iniciativas de participación en distintos ámbitos determinantes en su desarrollo convirtiéndose en un utilizador y re configurador de instituciones de tal manera que pueda crear sus propios espacios de convivencia e intervenir en procesos políticos en distintos ámbitos de actividad social y política.

ELIZABETH NOELLE-NEUMANNII. La espiral del silencio

Elizabeth Noelle-Neumann propone la teoría del silencio para analizar la relación entre los medios de comunicación y el control social. Esto es, la opinión pública es una forma de control social y desde esta perspectiva se construye una historia de la opinión pública y se comprende el comportamiento de los votantes en general y esclarece las relaciones entre el hombre moderno y los medios de comunicación.

DR. JUAN ANTONIO FLORES VERAIV. Sistemas de evaluación en el sector publico federal de México.

El Dr. Juan Antonio Flores Vera Flores estudia la administración pública federal en México desde la perspectiva de los sistemas nacionales de evaluación que se establecen en el gobierno mexicano. Toma como caso la educación para los adultos donde la garantía de ejercicio de este derecho universal puede implementarse a partir de la práctica evaluativa cuyas directrices que genere se relacionan con la influencia determinante que mantiene la secretaría de hacienda y crédito público en la orientación de recursos presupuestales lo cual debe acompañarse con la mayor intervención de órganos especializados de evaluación de manera más intensa.

Page 89: La Ciudad del sol Utopías del nuevo gobierno en Méxicofundacionestadoysociedad.com/wp-content/uploads/2019/01/... · 2019-01-30 · La fundación Estado y Sociedad A.C. presenta

1. “Nunca más una elección con fraude”

2. Desarrollo del Istmo de Te-huantepec. Corredor comercial

entre Salina Cruz y costa de Veracruz

3. Construcción del Tren Maya4. Construcción de caminos

rurales5. Cobertura de internet en todo

el país6. Reconstrucción para los

afectados de los sismos7. Desarrollo urbano en colonias

marginadas8. Duplicar la pensión para

adultos mayores9. Ayudar a 1 millón de personas

con discapacidad10. Plantación de árboles

maderables y frutales11. Programa “Jóvenes

construyendo el futuro”12. Creación de 100 universida-

des públicas

Proyectos prioritarios de López Obrador

13. Becas para jóvenes que estudien el nivel

14. Rehabilitación de las plantas de fertilizantes

15. Canasta básica de alimentos16. Crédito ganadero

a la palabra17. Proyecto de zona franca

en el norte18. Proyecto minero

19. Programa de apoyo a pymes20. Plan de extracción de

petróleo y gas21. Modernización de las seis

refinerías22. Construcción de una nueva

refinería23. Proyecto para producir más

energía eléctrica24. Atención médica a toda

la población25. Entrega de medicamentos

de manera gratuita