La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra...

27

Transcript of La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra...

Page 1: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 2: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 3: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.

La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo será Diego de Siloé quien en 1529 se hará cargo de las obras.

Page 4: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.

Las obras tienen lugar durante el reinado de Carlos I, que inicia así mismo diferentes construcciones en la ciudad, como la Real Chancillería y el Palacio cristiano de la Alhambra.Con la llegada de la política centralista de Felipe II y, especialmente, con la expulsión de los moriscos de 1609, la región perderá gran parte de su fuerza económica, quedando relegada frente a otros centros locales.

Page 5: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.

Sin embargo, sí se continuarán desarrollando proyectos artísticos de importancia. Es el caso de la reforma de la fachada principal emprendida por Alonso Cano en 1664 en la que se introducen elementos barrocos.La magnificencia del proyecto hubiese sido aún mayor si se hubiesen erigido las dos grandes torres de 81 metros de altura previstas en los planos.

Page 6: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.

El proyecto no fue terminado por diversos problemas, entre ellos la muerte de Alonso Cano en 1667, y otros económicos, por lo que finalmente, en 1684, la Catedral quedó con una torre, formada solo por tres cuerpos en lugar de los seis previstos y con un total de 57 metros de altura.

Page 7: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.

En 1706 Francisco de Hurtado Izquierdo y posteriormente su colaborador José Bada construyen el actual sagrario de la catedral. En él, el autor rompe su tendencia rococó, respetando la sobriedad de líneas y la estructura clásica del resto del templo.

Page 8: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 9: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 10: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 11: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 12: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 13: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 14: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 15: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 16: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 17: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 18: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 19: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 20: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 21: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 22: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 23: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 24: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 25: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.

Sepulcro de los Reyes Católicos,de Doña Juana y Don Felipe.

Page 26: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Page 27: La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.

Esperoque te haya gustado.Un abrazo