La carta de un amigo

5
Guillermo Mateo Gadea Cáceres – Asunción/Paraguay 2009 La carta de un amigo. El niño llegaba a su hogar, hecho de una madera vieja y gastada. Unas plantas adornaban su entrada y el sol por su tejado entraba, mientras yo lo miraba. En ese momento el cielo se puso de colores que se confundían con mi jardín. Esperaba que pasen las horas para así poder ir a jugar con él. Él era mi amigo, pero por más que la vida nos separó yo siempre lo recordaré. Es más, aun tengo recuerdos de aquel lugar donde lo conocí. Nuestras peleas, travesuras, y todo lo demás. Si me preguntaran diría que es mi mejor amigo. Ese niño es Raúl, tiene 13 años y vive en un baldío a casas de mi hogar. Es un niño, sin embargo vive solo, sin compañía alguna. Siempre quise saber de sus padres, pero nunca me lo ha contado. ¡Cuán injusta puede ser la vida! me pregunto. Sin embargo, su situación jamás le impidió ser el que quiso ser. Era bueno en el colegio, diría que el mejor. Yo lo ayudaba a comprar sus libros y cuadernos, incluso cuando mis padres no lo ayudaban, íbamos a trabajar en la avenida. Su anhelo siempre fue ser un gran escritor digno de respeto y admiración.

Transcript of La carta de un amigo

Page 1: La carta de un amigo

Guillermo Mateo Gadea Cáceres – Asunción/Paraguay 2009La carta de un amigo.

El niño llegaba a su hogar, hecho de una madera vieja y gastada. Unas plantas adornaban su entrada y

el sol por su tejado entraba, mientras yo lo miraba. En ese momento el cielo se puso de colores que se

confundían con mi jardín.

Esperaba que pasen las horas para así poder ir a jugar con él. Él era mi amigo, pero por más que la vida

nos separó yo siempre lo recordaré. Es más, aun tengo recuerdos de aquel lugar donde lo conocí. Nuestras

peleas, travesuras, y todo lo demás. Si me preguntaran diría que es mi mejor amigo.

Ese niño es Raúl, tiene 13 años y vive en un baldío a casas de mi hogar. Es un niño, sin embargo vive

solo, sin compañía alguna. Siempre quise saber de sus padres, pero nunca me lo ha contado. ¡Cuán injusta

puede ser la vida! me pregunto. Sin embargo, su situación jamás le impidió ser el que quiso ser. Era bueno en

el colegio, diría que el mejor. Yo lo ayudaba a comprar sus libros y cuadernos, incluso cuando mis padres no lo

ayudaban, íbamos a trabajar en la avenida. Su anhelo siempre fue ser un gran escritor digno de respeto y

admiración.

Llegó la hora de la diversión, mis padres habían llegado. Baje a lo de Raúl y fuimos a recorrer la ciudad.

Pasamos por la fábrica y nos divertimos juntando latas a pesar de aquel olor, que era fuerte y nauseabundo.

Luego fuimos a correr al parque, pero terminamos trabajando. A Raúl se le ocurrió que podíamos juntar más

latas y así poder venderlas. Así lo hicimos, juntamos muchas latas que encontramos en el parque y en la

avenida. Para nosotros era diversión. Al terminar la tarde fuimos a venderlas en el mercado de la ciudad, nos

las compraron a buen precio. Juntos decidimos tomarnos un jugo de naranja para luego ir a nuestras casas. Y

Page 2: La carta de un amigo

Guillermo Mateo Gadea Cáceres – Asunción/Paraguay 2009así lo hicimos. Pasamos el matorral, las malezas y sin darme cuenta ya estaba ayudando a Raúl a colocar bien

su tejado.

Llegó la tarde y una leve brisa me indicó que el tiempo cambiaría, entonces me despedí y fui rumbo a

mi hogar. Llegó la noche y traté de dormir. Se vino una tormenta.

Desperté en la mañana luego de la tormenta, dormí a pesar de los truenos y relámpagos que no me

permitieron hacerlo del todo. Mis miedos al ruido de los truenos y a la luz de los relámpagos me dejaron con

las ganas de un profundo sueño.

En ese momento escuche el grito de mi padre comentándome que había llegado algo para mí. Baje

lentamente las escaleras y me encontré con un sobre mojado. Como estaba apurado no lo abrí. Desayuné

tranquilo y prendí la televisión. Iba cambiando y cambiando para así ver la mayor cantidad de canales, sin

embargo todos hablaban de lo mismo. Hablaban de algo llamado: El cambio climático. Mi corta edad no me

permitía entender las ideas de esas personas, que a juzgar por sus vestimentas cualquiera diría que eran

personas muy importantes. Tenían lo que yo anhelaba el saco y la corbata. Hablaban con palabras raras frente

un fondo azul con algo que parecía ser el planeta tierra. En el fondo me decía, ¿qué de importante dicen esas

personas en la televisión? ¿Acaso importa lo que dicen? ¿Son pronosticadores del tiempo?

Tanta confusión me aburrió que decidí mirar el sobre que había recibido, estaba aún mojado. Con

mucha suavidad lo abrí y encontré unas palabras escritas con una letra muy familiar las cuales decían:

“Es tan oscuro este momento que mis ojos apenas ven el tormento que pasa en mi tejado, tejado que

con tanto anhelo construí, más oscuro el momento en el cual aquello va saliendo de mi hogar, que también

Page 3: La carta de un amigo

Guillermo Mateo Gadea Cáceres – Asunción/Paraguay 2009con tanto anhelo construí. Sin darme cuenta ya el cielo lloraba con tanto sufrimiento, que las gotas parecían

ser resultado de un largo lamento. No queda más nada que encogerme de hombros y darme al tiempo para

protegerme de aquello que nunca antes vi. La noche hacía pedazos aquellos anhelos que construí, con una

furia destructora que nunca antes sentí ¿será que Dios está enojado o simplemente se ha marchado? Raúl.”

Mis ojos se humedecieron y gotas de cariño y nostalgia atacaron mi ser, hoy entiendo a la lluvia, hoy

día entiendo lo que puede ser. Por favor hagan que la gente entienda.

EL MEJOR AMIGO DE RAÚL.

Esta carta fue recibida por el Dr. González en fecha 13/09/2008, la misma fue escrita por un niño de 12

años aparentemente, sin embargo todavía es un misterio la procedencia de la misma. El Centro Meteorológico

Nacional considera que la carta merece ser difundida pues tiene aspectos referentes a la importancia de la

conservación del medio ambiente. En la misma el joven escritor nos solicita la mayor difusión de los aspectos

del calentamiento global y de la preservación del medio en el que los niños se desarrollan. Es importante

dejar en claro que las ideas elementales del escritor de la carta demuestran una idea de cómo el niño percibe

el medio y de cómo se desarrolla en él.

FIN