La caída del imperio de occidente

16
LA CAÍDA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE

Transcript of La caída del imperio de occidente

Page 1: La caída del imperio de occidente

LA CAÍDA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE

Page 2: La caída del imperio de occidente

CRISIS DEL SIGLO III

• Político

• Económico

• Religioso

• Social

• Cultural

Conclusión

Page 3: La caída del imperio de occidente

“En el curso del tercer siglo después de Cristo, el imperiomostró crecientes signos de decadencia y crisis. Huboinflación, carestía y cesantía. Disminuyó la población. Seestancó el desarrollo social y las clases se convirtieron enrígidas castas. Las instituciones políticas fueronineficientes. Grave corrupción moral. El ejército se tornóun factor decisivo, se imponía y destituía a losemperadores. Paralelamente decayó el poder militar y laslegislaciones no fueron capaces de defender las fronteras.El imperio empezó a ser invadido por bárbarosestablecidos como aliados y colonos en las provinciasfronterizas.”()

DECADENCIA POLÍTICA

Page 4: La caída del imperio de occidente

Los romanos dividieron el Imperio para mejorar laadministración (tetrarquía).

Los emperadores administraron mal elEstado, provocando gastos innecesarios y eldescontento de la población.

El ejército se dedicó a luchar por el poder en lugar decuidar las fronteras.

Se aumentaron los impuestos para poder mantener uncreciente sector de funcionarios y soldados.

La población de las ciudades se empobreció aúnmás, debido a la enorme presión de los recaudadoresde impuestos; entonces, tendió a abandonar lasciudades y a radicarse en las zonas rurales.

Page 5: La caída del imperio de occidente

El comercio y la producción decayeron por elempobrecimiento de la población.

Los ataques de los bárbaros perjudicaron aún más laproducción agrícola, porque el Estado reclutabacampesinos para el ejército con el fin de reforzar ladefensa de las fronteras. Este reclutamiento restógente para trabajar en los campos.

El sector occidental del Imperio sufrió un proceso dedecadencia que facilitó la entrada de pueblos bárbarosa Roma.

Page 6: La caída del imperio de occidente

Un Gobierno en dónde los emperadores de Romabasaban su autoridad en el poder militar, dominando aotros pueblos. Se encontraba en declive evidente; amediados del siglo III, en un lapso de 50 años, hubo 37emperadores legítimos y 74 ilegítimos.

Page 7: La caída del imperio de occidente

La economía del Imperio Romano era la propia de unimperio esclavista; los esclavos trabajaban, obviamente sinremuneración alguna, lo cual producía una enorme riqueza.Las diferentes ciudades y provincias estaban conectadas poruna red de comunicaciones, vías y puertos, que fomentabanel comercio notablemente.

“A partir del siglo III, la actividad urbana y el comercioromanos decayeron progresivamente. Muchos artesanosabandonaron las ciudades, buscando seguridad y trabajo enlas tierras de los propietarios de latifundios.

DECADENCIA ECONÓMICA

Page 8: La caída del imperio de occidente

Las guerras civiles y las invasiones bárbaras hicieroninsegura la existencia en las ciudades. Los constantesataques a barcos comerciales impidieron el intercambioen el Mediterráneo. El final de las guerras de conquistapor parte del Imperio significó, entre otras cosas, lapérdida de una de las principales fuentes de riqueza: losesclavos. Esta situación provocó escasez y, por lotanto, encarecimiento de la mano de obra esclava. Antela crisis, muchos propietarios de latifundios liberaron asus esclavos, que se establecieron en las tierras del señoren calidad de colonos libres. Estos fueron la base de unsistema conocido como colonato.

Page 9: La caída del imperio de occidente

El colonato consistía en que el propietario de unlatifundio entregara al colono libre una porción detierra, elementos de labranza y una parte de la cosechapara que el trabajador rural y su familia pudiesenmantenerse. A cambio, el colono debía pagar fuertestributos al dueño de la tierra quien, de estamanera, aumentaba sus ingresos. (10 Unidad 10- Sociales9/14/07 1:13 PM Page 162 MINISTERIO DEEDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 163 CS 1).Dentro de la propiedad había también artesanos queproducían lo necesario para el propietario, para loscolonos y para los esclavos. Esto llevó a que las grandespropiedades se autoabastecieran y se apartaran de loscircuitos comerciales.

Page 10: La caída del imperio de occidente

Así, el propietario se fue convirtiendo en un soberanoque gobernaba en su tierra, sobre sus colonos y esclavos.Su residencia estaba protegida por murallas y sedesentendía de las decisiones del poder central. Por lotanto, a los funcionarios imperiales se les hacía muydifícil cobrar los impuestos en esos latifundios.”

Todo ello dio lugar a la emergencia de un nuevo marcoestructural el “feudalismo” colisión de dos modos deproducción el primitivo de las tribus bárbaras y elantiguo esclavismo del pueblo romano.

Page 11: La caída del imperio de occidente

LA RELIGIÓN OFICIAL DEL IMPERIO

La religión de los romanos era politeísta (adoraban un grannúmero de dioses). Los más venerados eran Júpiter, Minerva y Juno.En honor a ellos se construyeron templos y se ofrecieron sacrificiosde animales. El emperador era adorado como un dios y en todo elImperio se practicaba el culto imperial.

Terminadas las persecuciones contra los cristianos, el cristianismose convirtió en la religión oficial del imperio, con el emperadorConstantino que toleró las dos religiones

Page 12: La caída del imperio de occidente

LAS GUERRAS CIVILES Y LAS INVASIONES BÁRBARAS

Durante decadencia del Imperio Romano, fueron muchos los pueblos bárbaros (extranjeros) que, aprovechando las disidencias internas, se aproximaron a sus fronteras y se establecieron en ellas, presionando en forma permanente para entrar. Si bien las legiones romanas contuvieron todos los intentos realizados, los bárbaros lograron penetrar lentamente entre los siglos I y IV, y establecerse en el interior, hasta que, finalmente, empujados por otros pueblos, lo hicieron en forma violenta.Estos pueblos fueron:

Page 13: La caída del imperio de occidente

Los germanos, de raza blanca, establecidos desde el río Rin hasta elOder, entre los cuales se encontraban lostrancos, anglos, alamanes, suevos, borgoñones, daneses, sajones, lombardos, hérulos, vándalos y visigodos, estos últimos divididos enostrogodos, o godos del Este; y visigodos, o godos del Oeste.Los eslavos, también de raza blanca, que se ubicaron en el valle inferiordel Danubio, en Bohemia y a orillas del rio Vístula, integrados por losvenetos, polacos, eslavones, servios, moravos, bosníacos y croatas .

Page 14: La caída del imperio de occidente

los tártaros o mogoles, en su mayoría de raza amarilla, entre loscuales sobresalían los hunos (hiung-un), y quienes derivaron de lamezcla de razas, como loS fineses, lapones, avaros, búlgaros yhúngaros o magiares.Los primeros que penetraron fueron los mogoles, que ya erandueños del Asia y se convirtieron en el azote de los europeos. Decostumbres primitivas, eran hábiles jinetes y temiblescombatientes, sin escrúpulos de ninguna naturaleza. Vivíanprácticamente a caballo y se alimentaban casi exclusivamente decarne.Luego lo hicieron los eslavos, en tanto que los germanos renovaroncon su aporte las poblaciones de Occidente y contribuyeron a sudefensa contra el ataque de los primeros. La gran diferencia entreunos y otros consistió en que los mogoles no buscaban tierras paraestablecerse, sino pastos para su ganado y ciudades para saquear.

Page 15: La caída del imperio de occidente

LA FUSIÓN DE DOS CULTURAS

El contacto con los romanos hizo que estos pueblos comenzasena comerciar y a civilizarse, y en el siglo II terminaron porconfederase para luchar contra los romanos. Sinembargo, mientras el poder de Roma fue sólido, no supusieronmás que una molestia. Pero a mediados del siglo III la situaciónpolítica en Roma era caótica; incluso llegó a haber cuatroemperadores simultáneamente.Durante el siglo III, más emigraciones causaron una crisis dentrodel Imperio, cuando los godos, alamanes y francos penetraronen las fronteras germanas. El movimiento se detuvo algúntiempo, en el siglo III, durante los reinados de los emperadoresDiocleciano y Constantino I, el Grande, pero se reanudó cuandolos hunos, no germanos, que partieron de Asia central en elsiglo IV, comenzaron a presionar a los pueblos germanos. En elsiglo V, estos últimos ocuparon todo el Imperio romano deOccidente. Durante los siglos siguientes, las tribus germanas seconvirtieron al cristianismo y sentaron las bases de la Europamedieval.

Page 16: La caída del imperio de occidente

La decadencia o colapso del Imperio romano de occidente significoque ya no existía un dualismo sino que se dio un proceso desíntesis, la fusión de la cultura romana y la germánica. Como ya sevio en páginas anteriores tanto en el ámbito político, económico,religioso, social y cultural, cada cual cumplió su papel propio yaporto a está nueva estructura sentando las bases de la Europamedieval.

CONCLUSIÓN