La caída

download La caída

of 3

description

Ensayo para NYU nunca completado sobre teoría literaria y Camus. Escrito de no ficción.

Transcript of La caída

Disclpeme, espero no serle importuno, es solo que lo he visto fracasar ya en varias ocasiones con estas hermosas chicas de la discoteca, y no no me mal entienda, por favor, no he venido a burlarme, todo lo contrario. El hecho es que lo entiendo perfectamente y hasta me siento identificado. Chicas as no son fciles de convencer para el baile y especialmente cuando uno no cumple con cierto perfil, con ciertas condiciones que como usted mismo puede constatar, yo tampoco llevo en m. El motivo de mi intromisin, si usted me lo permite, es el de conversar y reflexionar un poco al respecto, sobre lo que pasa aqu, en este lugar, con estas personas y esta msica; cuestiones que me gustara compartir con usted y que tal vez le puedan servir de inspiracin para alguna accin afortunada que lo lleve a feliz trmino esta noche. Mientras tanto, tal vez, podramos tomarnos una cerveza, qu le parece? yo invito.Ah, cmo me alegra que haya aceptado mi invitacin! Se siente uno un poco solitario en esta tarea de escribir poesa en discotecas. S, no es broma, entiendo que le cause un poco de gracia, a mucha gente le sucede, pero todos los viernes frecuento sitios como este para escribir poesa, y la verdad es que trato de tomarme la tarea con la mayor seriedad posible. Este, sin embargo, es mi lugar favorito. Las chicas que vienen son las ms hermosas de la ciudad, la cerveza no es demasiado costosa, se escucha la msica que est de moda y el diseo del sitio, como usted lo habr notado, permite observar todo lo que sucede en la pista de baile y en las mesas. Me parece que es un diseo inspirado en algn tipo de coliseo romano, fascinante en verdad, y muy particular para esta clase de sitios. En todo caso, volviendo a su pregunta de cmo result escribiendo poesa en un lugar as, me permito responderle brevemente por el final, lo cual me remite principalmente al por qu. Un motivo ms bien sencillo y predecible, lo hago porque busco la libertad, o para ser ms preciso, lo que se le pueda acercar ms al sentimiento de ser libre. Y no es eso que usted, tal vez, est imaginando, no estoy motivado por ningn tipo de sentimiento re-actualizador de los tan lejanos ideales de la ilustracin moderna; para serle sincero, en nada me interesan esas mitologas de igualdad, justicia, y equidad que tantas vidas de inocentes han cobrado, y que en ltimas nos han dejaron el mismo vaco, o acaso uno ms profundo. No, cuando escribo poesa no lo hago con ninguna pretensin de profeta iluminador de las mentes desviadas de las personas que bailan, lo hago sencillamente porque as tengo una razn lo suficientemente poderosa que me salva de tener que bailar como ellos, y al no hacerlo, al no estar obligado, soy libre.Desde luego, en principio tiene usted razn, es una posicin dbil, reduccionista y casi superflua, sin embargo, debe considerar un par de cuestiones primordiales en este asunto. La primera que remite a que no es un baile cualquiera el que estamos presenciando en este momento, no se trata simplemente de agarrarse de la cintura, frotar los cuerpos y sonrerse airadamente; el asunto es bastante ms complejo. Y la segunda que tiene que ver con que en ltimas no se puede uno liberar de todas las cosas, aquello sera la muerte o la locura, y de la misma manera que tenemos ciertos traumas o sntomas, como usted prefiera llamarlos, que nos determinan singularmente, cada uno, en su propia singularidad, tiene una manera nica de hacerse libre. Al respecto, debo confesarle que soy un hombre muy sencillo. Pero regresemos al principio, al motivo por el cual nos hemos sentado a conversar y ese es el baile y la reflexin que nos interpela desde all abajo, en la pista. Partamos de la vestimenta y los cuerpos, descubiertos y exuberantemente, en principio son las mujeres las que cumplen ms con esta condicin pero ya ver que pronto ser cotidiano ver a los hombres operndose para marcarse el abdomen, reducir el tamao de sus tetillas, agrandarse el miembro, qu s yo SON CUERPOS TATUADOS.(CUERPO)(MSICA)(ESTRUCTURA DE BAILE)(OB(E)CSNA)

lo hago para ganarme mi libertad, aunque ahora que usted me lo hace pensar, creo que es un objetivo un poco ms modesto, la libertad a lo mejor es algo inalcanzable, escribo para poder sobrevivir a la angustia de lo real. (SIMBOLIZACIN DE LO REAL)UN SUJETO ATRAPADO POR EL GOCE. ERA CORREDOR DE BOLSA Y AMANTE DE LA MSICA ELECTRNICA Y EL REGGAETON. LE ENTR UNA NEUROSIS OBSESIVA.QUISO BUSCAR LA LIBERTAD. SE DA CUENTA QUE NO EXISTE, PERO DE QUE EN TODO CASO S SE PUEDE SOBREVIVIR A LA OBSESCIN DE LO REAL. LO REAL ES EL EMPUJE CIEGO AL GOCE QUE CREE QUE PUEDE RECUPERAR SU OBJETO A.