La bolsa de valores de caracas

10
LA BOLSA DE VALORES DE CARACAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.T “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” SEDE: CARACAS CARRERA 71. ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS COMERCIALES PROF: ELABORADO POR: CARMEN JULIA BLANCO YENIRETH BENAVENTA C.I: 25.957.177

Transcript of La bolsa de valores de caracas

Page 1: La bolsa de valores de caracas

LA BOLSA DE VALORES DE CARACAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAI.U.T “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

SEDE: CARACASCARRERA 71. ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS COMERCIALES

PROF: ELABORADO POR:CARMEN JULIA BLANCO YENIRETH BENAVENTA

C.I: 25.957.177

Page 2: La bolsa de valores de caracas

¿Cuándo Nace La Bolsa de Valores de Caracas?

La Bolsa de Valores de Caracas (BVC) fue fundada en 1947. Al cierre de 1998 contaba con 94 compañías inscritas, con una capitalización de mercado de 7 mil 600 millones de dólares y una negociación diaria de 1,5 millones de dólares.

Page 3: La bolsa de valores de caracas

Objetivos de la Bolsa de Valores

Captar recursos monetarios del ahorro interno y hacerlos llegar a las industrias o empresas de servicios que necesiten fondos para iniciar nuevos programas de desarrollo, ofreciendo una alternativa de inversión al publico en general.

Dar liquidez a los títulos que en ella se negocian, por lo cual la bolsa debe ofrecer la infraestructura necesaria para atender a todas las personas, naturales o jurídicas, que deseen comprar o vender acciones u otros títulos en el momento preciso,

Page 4: La bolsa de valores de caracas

Funciones de la Bolsa de Valores

Prestar al público todos los servicios necesarios para que se realicen, en forma continua y ordenada, las operaciones con títulos valores objeto de negociación en el mercado de capitales, con la finalidad de proporcionarles adecuada liquidez.

Mantener el correcto funcionamiento de un mercado bursátil que ofrezca a los inversionistas y al público en general las condiciones indispensables para la celebración de negociaciones con títulos valores.

Dar publicidad a la nómina de títulos valores inscritos en ella, así como las cotizaciones y operaciones que diariamente se realizan.

Page 5: La bolsa de valores de caracas

Ventajas de la Bolsa de Valores

Es un mercado organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores es competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna.

Estimula la generación de ahorro, que deriva en inversión. Genera un flujo importante y permanente de recursos para el

financiamiento en el mediano y largo plazo. Puede consultar la página web de la Bolsa de Valores de Caracas y

observar el listado de acciones y de casas de Bolsa.

Page 6: La bolsa de valores de caracas

Bolsa Electrónica

La Bolsa de Valores de Caracas funciona de manera completamente electrónica desde febrero de 1992, cuando entró en operaciones un moderno sistema electrónico de negociación desarrollado por la Bolsa de Valores de Vancouver y la empresa TCAM, denominado SATB ("Sistema de Automatizado de Transacciones Bursátiles").

En 1999 se opera un cambio tecnológico. Comienza a funcionar en mayo de ese año el SIBE ("Sistema Integrado Bursátil Electrónico"), como producto de un convenio de Cooperación con la Bolsa de Valores de Madrid, al iniciarse primero la operatividad del Módulo de Renta Fija y luego el Módulo de Renta Variable. El 2 de julio se procedió la inauguración oficial del SIBE, acto presidido por el Presidente del Gobierno Español, José María Aznar, el entonces presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Alejandro Salcedo, y el presidente de la Bolsa de Madrid, Antonio Zoido.

Page 7: La bolsa de valores de caracas

Negociaciones de la Bolsa

En la Bolsa no se negocia directamente, sino a través de los operadores (antes corredores) miembros de la institución y sus representantes, quienes acuden a este escenario con el objeto de comprar o vender títulos en nombre de sus clientes.

La relación entre el corredor y el inversionista está basada en la confianza. Una vez definida la compra o la venta, el corredor debe ejecutar fielmente las

instrucciones de su representado y además está obligado a hacerlo en las mejores condiciones.

Durante las ruedas, llamadas también sesiones de mercado, dentro de un horario predeterminado, las estaciones de trabajo quedan enlazadas entre sí y con el computador central, permitiendo que los operadores introduzcan las órdenes de sus clientes y cierren sus negocios con acciones, bonos y otros papeles a la vista de todos.

Posteriormente, el operador de valores que efectuó la transacción recibe del inversionista el dinero y le hace entrega de la propiedad de los títulos y paralelamente se encarga de entregar al corredor o casa de bolsa de la parte vendedora los fondos correspondientes.

Page 8: La bolsa de valores de caracas

El Sistema de Transacciones

Todas las operaciones en la Bolsa de Valores de Caracas se hacen a través del SIBE, un sistema electrónico de negociación de valores que permite la postulación de órdenes de compra venta, de evaluación de sus condiciones y de difusión al mercado de las mismas. El sistema es operado por corredores públicos de valores al servicio de las casas de bolsa durante las sesiones de mercado.

Las operaciones en el Sistema Integrado Bursátil Electrónico (SIBE) son ejecutadas por las casas de bolsa y corredores miembros, quienes actúan como intermediarios autorizados y cumplen los mandatos de sus clientes, ajustados a las disposiciones contenidas en la Ley de Mercado de Capitales y a reglamentaciones específicas de la Comisión Nacional de Valores.

Page 9: La bolsa de valores de caracas

Caja Venezolana de Valores

La Caja Venezolana de Valores (CVV) es una entidad privada con personalidad jurídica propia, creada el 23 de abril de 1992 por las bolsas de valores establecidas en el país, entidades financieras, empresas de seguros, reaseguradoras, empresas emisoras e intermediarios bursátiles con la intención de promover un mercado de valores más eficiente.

El 20 de noviembre de 1996, mediante la resolución N° 285-96 la, en ese entonces, Comisión Nacional de Valores autoriza la creación y el funcionamiento de la Caja Venezolana de Valores, la cual comienza operaciones con títulos-valores de renta variable el 29 de noviembre de 1996. El primer título valor en transferirse a través de la CVV fue la CANTV.

Page 10: La bolsa de valores de caracas

El Nuevo Mercado de la Bolsa

La Bolsa de Valores de Caracas y el Banco Central de Venezuela han realizado esfuerzos para que la Deuda pública venezolana sea negociada a través sistemas electrónicos accesibles al público. A este efecto, diseñaron y pusieron en funcionamiento desde 2004 un enlace informático denominado SIBE-SICET, que conecta el SIBE con el Sistema Integrado de Custodia Electrónica de Títulos del Banco Central de Venezuela.

El objeto del Nuevo Mercado es estimular el mercado secundario de títulos públicos, acercando el mercado bursátil y el mercado Over the Counter (OTC) interbancario de Bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN). El valor agregado de esta interconexíón consiste en ofrecer información mucho más oportuna a oferentes y demandantes sobre la formación de precios y ejecución de las transacciones con Bonos de la Deuda Pública Nacional.