La bolsa, Alberto Bello

24
La regulación bursátil Breve historia de las crisis financieras

Transcript of La bolsa, Alberto Bello

La regulación bursátil

Breve historia de las crisis financieras

Índice

• El financiamiento empresarial: mercados de deuda y capitales

• Crisis financieras: del 29 al ‘subprime’• La regulación bursátil: por qué y para

qué• Las historias • Bibliografía

Índice

• El financiamiento empresarial: mercados de deuda y capitales

• Crisis financieras: del 29 al ‘subprime’• La regulación bursátil: por qué y para

qué• Las historias • Bibliografía

¿Cómo se financian las empresas?

• Mercado de capitales– Público: bolsa de valores– Privado: fondos de capital privado, M&A

• Mercado de deuda: – Bonos, certificados, obligaciones de corto

y largo plazo– Titularización de activos

• Crédito bancario

El mercado de capitales

• Inversores:– Institucionales: fondos de pensiones,

aseguradoras, fondos, hedge funds– Inversores privados

• Emisoras:– Acciones– Indicadores (trakkers…)– Fondos inmobiliarios, etc.

El mercado de deuda

El mercado de las empresas insolventes (distressed debt), fuente de grandes historias

¿Cómo participan los bancos de desarrollo cuando las grandes empresas nacionales entran en problemas?

Vigilar cambios de propiedad

Índice

• El financiamiento empresarial: mercados de deuda y capitales

• Crisis financieras: del 29 al ‘subprime’• La regulación bursátil: por qué y para qué• Las historias • Bibliografía

Crack de 1929

• Operaciones masivas a crédito sobre el valor de acciones (margen) > cuando las acciones caen, crisis total.

• No regulación de la información privilegiada

• Falseamiento de información• Ausencia de una autoridad reguladora

confiable

Los bonos basura (1987)

• Emisiones de bonos respaldados por empresas insolventes

• En teoría: sinergias por M&A crean valor. • La realidad: banqueros, abogados, cobran

comisiones y bonos por compraventa de papel basura (información falseada).

• Octubre negro 1987

Burbuja punto.com (marzo 2001)

• Revolución tecnológica

• Futuros modelos de negocio

• Convergencia de industrias• Conflicto de interés bancos/analistas

• Ilusión de la utilidad inminente; ¿dónde estaban las ventas de pet.com?

• Exuberancia financiera

Casos Enron y Worldcom(2001)

• Falseamiento de información contable de dos empresas Fortune500

• La pregunta que no se hacía: ¿cómo hace dinero esta empresa?

• El detonante: una periodista de Fortune• La crisis: los inversores abandonan la

bolsa de valores entre sep/dic 2001• Legislación Sarbanes-Oxley

La hipotecas subprime (verano 2007-2009)

• Boom inmobiliario: “reevaluación para siempre”

• Los bancos se liberan del riesgo mediante la titularización de activos

• Las calificadoras, conflicto de interés• Papel sin valor• Los bancos se descapitalizan (Lehman

Brothers, etc)• Nueva regulación global (G20): banca de

inversión, calificadoras, paraísos fiscales, etc.

Índice

• El financiamiento empresarial: mercados de deuda y capitales

• Crisis financieras: del 29 al ‘subprime’• La regulación bursátil: por qué y

para qué• Las historias • Bibliografía

Por qué regular

• Protección del inversionista• Promoción del mercado de capitales como

corazón del sistema financiero y fuente generadora de riqueza (empresas capitalizadas generan empleo, etc). Es imposible si las empresas y los inversores no confían en las reglas de juego.

• La experiencia histórica demuestra que no regular provoca crisis económicas graves.

Qué regular

• Información completa al mercado• Uso de información privilegiada• Independencia del consejo de admon. y de

los comités de auditoría y remuneraciones• Equidad con los accionistas minoritarios (en

ofertas de compra de acciones)• Conflictos de intereses

– Banco que emite / distribuidor de acciones – auditor/consultor (no puede ser el mismo)– Calificadora– Emisor /distribuidor de fondos

… qué regular

• Los “dientes” del regulador– Si hay alguien en investigación, ¿debe hacerse

pública la información? (sí EEUU no en México)– Capacidad de investigación– Penalización de los delitos (penal y civil)

• La valuación de las garantías de los créditos • La publicidad de instrumentos de inversión

Índice

• El financiamiento empresarial: mercados de deuda y capitales

• Crisis financieras: del 29 al ‘subprime’• La regulación bursátil: por qué y para

qué• Las historias • Bibliografía

Historias

• Consejos independientes: crucemos los directorios de los consejos de administración.

• Información privilegiada: ¿hay movimientos insospechados de la acción? Revisar jornadas previas a grandes operaciones

• ¿Hay conflictos de interés entre el banco que tiene deuda de una empresa y sus analistas?

• Gastos suntuarios: ¿el directivo de una empresa endeudada gasta en aviones, etc?

…historias

• Si vemos un mercado que “siempre va a crecer” (inmobiliario, accionario, de tulipanes), revisemos los fundamentales. Busquemos a los apocalípticos.

• La pregunta: ¿Quién está metiendo esteroides a esta burbuja? ¿el regulador está investigando o es parte del boom?

• OJO: ¿están los inversores, nuestros lectores, protegidos?

La estafa de las constructoras

• La legislación permitía a las empresas registrar como ventas las casas entregadas.

• Las autoridades no pudieron cambiar esta norma durante años

• Las empresas estaban manipulando los datos

• Sólo los conecedores sapían del hecho

Pegó al mercado

• Las acciones de todas las empresas se desplomaron

• La norma cambió

• Nadie demandó

El casino de los derivados

• Unas empresas habían firmado contratos de derivados tan sofisticados que sin esperarlo, debían de un día para otro 1000 mdd

• ¿Quién tomó las decisiones? ¿estaban los inversionistas enterados? ¿por qué no informaron a la bolsa?

• Nos quedamos a medias

Bibliografía• Introducción al mercado de valores: • The stock Market, The bond market, en

Writing about business, Terri Thompson (ed), Columbia.

• Historia de las crisis:• 1929

– -Historia del Wall Street Journal, Schaff. – El crack del 29, John Kenneth Galbraith

• 1987– Den of Thieves, James Stewart– Lier´s poker, Michael Lewis

• Caso Enron– The smartest guys in the room, Bethany McLean

and Peter Elkind

• Boom de internet– The future just happened, Michale Lewis

• Otros– Casino de los derivados:

http://www.cnnexpansion.com/expansion/2008/11/12/doble-o-nada– La gran estafa:

http://www.cnnexpansion.com/expansion/2009/05/06/la-gran-estafa