La Asertividad

7
¿Qué es la Asertividad? Nota elaborada por el Departamento de Desarrollo Academico de ICAMI LUIS FERNANDO BRINGAS EGUSQUIZA

description

La Asertividad

Transcript of La Asertividad

Page 1: La Asertividad

¿Qué es la Asertividad?

Nota elaborada por el Departamento de Desarrollo Academico de ICAMI

LUIS FERNANDO BRINGAS EGUSQUIZA

Page 2: La Asertividad

1

Algunos gerentes se oponen al entrenamiento

y uso de la asertividad con la conducta

agresiva. Cuando oyen la palabra “asertivo”

se imaginan a una persona que exige e

impone derechos egoístas y ofensivamente;

creen que la asertividad enseña a la gente a

ser calculadora y/o manipuladora para

controlar a los otros con fines egoístas.

Temen que el entrenamiento en asertividad

convierta a los individuos agradables en

rebeldes, en quejumbrosos o en una molestia

constante.

Nada podria estar más lejos de la verdad, ya

que estas características son típicas de la

conducta agresiva y no de la asertiva.

El hecho es que la conducta de la gente

fluctúa entre la sumision y la agresividad. La

conducta asertiva se encuentra en algun

punto intermedio entre estos dos extremos. La

asertividad se basa en valores humanistas que no pueden más que mejorar las

comunicaciones interpersonales. Una vez que

los ejecutivos entienden realmente las metas,

los derechos y las conductas asertivas,

inmediatamente aprecian el valor que tienen

para desarrollar sus habilidades de

comunicación y de relaciones interpersonales

eficientes.

En el ambiente adecuado, los individuos

pueden afirmarse sin eliminar a los demas o

pisotear sus derechos.

Las actitudes asertivas pueden ayudar a la

gente a controlar su conducta, a ser menos

tímida y más

Expresiva, sin ser agresiva u hostil, si se

aplica correctamente, la asertividad

También equilibra la balanza del poder de los

individuos en situaciones conflictivas, de tal

manera que todos tienen algo. El objetivo no

es “voltear las posiciones” para que una

persona predomine sino asegurar la

satisfacción mutua en la resolucion de los

conflictos.

La meta general de la asertividad es mejorar

el auto- imagen y aumentar la eficiencia

personal en situaciones sociales y

profesionales. La conducta asertiva puede

maximizar las contribuciones de un individuo

a una organización, lo cual es un objetivo

siempre deseable. Sin embargo, esta

conducta solo se puede lograr entendiendo y

creyendo cabalmente en los derechos

individuales.

PATRONES DE RESPUESTAS

La comparacion de patrones de conducta

sumisos, agresivos y asertivos permiten

analizar más profundamente los beneficios

personales, profesionales y organizacionales

que reporta la conducta asertiva responsable.

¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?

Page 3: La Asertividad

2

Conducta Sumisa: La conducta sumisa se

observa cuando uno cede sus propios

derechos por los de los demas. Los derechos

de las personas sumisas se violan, ya sea

porque dichas personas ignoran sus propias

necesidades, o porque permiten que los

demas ignoren sus derechos. Las personas

de este tipo suelen justificar su conducta

diciendo que no quieren problemas o

participar en situaciones desagradables.

Generalmente aceptan todas las críticas y se

sienten culpables o se disculpan aun cuando

las críticas sean injustificadas.

Cuando se presentan conflictos

interpersonales inevitables, es típico que la

gente sumisa no oiga nada y trate de ocultar

sus sentimientos y deseos.

Nuestra cultura alienta esta postura a traves

de conceptos tales como el de “poner la otra

mejilla”, o bien, enseñando a los individuos a

no expresar abiertamente sus sentimientos

por temor a ofender a los demas a abusar o a

infringir los derechos del individuo pasivo.

Cuando los individuos sienten que deberían

afirmarse, pero reaccionan sumisamente,

pierden estimación por sí mismos. Aunque

algunas personas dicen que admiran a esta

gente, lo que realmente les gusta es el hecho

que ellas les impongan.

Si bien la pasividad puede ser util para evitar

conflictos, el individuo pasivo generalmente

se siente explotado, ignorado, indefenso,

enojado o resentido. No solo pierde el respeto

de los demas, sino tambien, lo cual es más

importante, el respeto de sí mismo.

Los efectos de la sumision continua son

acumulativos y devastadores. Al igual que las

gotas de agua que lentamente desgastan una

piedra, este deteriora la confianza en uno

mismo y, en ocasiones llega a causar una

depresion severa o una sensación general de

inutilidad, a menudo se pasan por alto los

deseos de los individuos pasivos y, estos rara

vez logran aprovechar todas sus

posibilidades. Los individuos sumisos casi

nunca aceptan la responsabilidad de la falta

de calidad en sus vidas. A veces, cuando se

les presiona demasiado en una situacion

embarazosa, pierden el control de sus

emociones explosivamente. Sin embargo,

más a menudo desempeñan el papel del

mártir silencioso y en secreto culpan a los

demas por su poca estimación de sí mismos.

En raras ocasiones se percatan de que con

frecuencia son tan responsables de su

infelicidad como sus “agresores”. Se

convierten en los criticones perennes cuyas

“vibraciones” negativas reverberan en toda la

organización incomodando a todo el mundo.

Conducta Agresiva: La conducta agresiva se

presenta cuando los individuos defienden sus

puntos de vista sin violar los derechos de los

demas. Los individuos agresivos a menudo se

comportan belicosamente y emplean el

Page 4: La Asertividad

3

sarcasmo o la intimidación para dominar a los

otros. Envían señales sutiles que crean un

ambiente de comunicación defensiva y

provocan discusiones y hostilidad en vez de

cooperación. Por ejemplo, es posible que

digan: “quiero que me ayude con el informe de

ventas de Febrero ya que no lo hizo en

Enero”. O bien, con su tono de voz se puede

traslucir resentimiento que no expresan con

palabras.

Independientemente de la forma en que se

manifieste, la conducta agresiva desmoraliza

a los demas y finalmente perjudica a la

organización. El comportamiento agresivo

puede crear un círculo vicioso. La gente

agresiva suele discutir o tratar de defenderse

contra las críticas aun antes de escucharlas,

debido a su hipersensibilidad, lo que provoca

que reaccionen con hostilidad excesiva. Esto,

a su vez genera un clima de aislamiento y

antagonismo con los demas, exactamente la

conducta que el agresor trataba de evitar.

Las personas agresivas tratan de exaltarse a

sí mismos a expensas de la autoestima de los

otros. El proposito de su agresión es dominar

o humillar a los demas, en vez de expresar

honestamente sus propios sentimientos de

inseguridad y/o vulnerabilidad.

El comportamiento agresivo se manifiesta en

muchas formas, todas improductivas. De

hecho las personas agresivas estan

frecuentemente tan preocupadas como la

gente sumisa por su incapacidad de

establecer amistades y para resolver

satisfactoriamente los conflictos

interpersonales. A la larga la conducta

agresiva no tiene más que consecuencias

desfavorables. Nadie gana, todos pierden.

Conducta Asertiva: La conducta asertiva se

presenta cuando los individuos defienden sus

puntos de vista sin violar los derechos de los

demas. La asertividad implica expresiones

directas, honestas y adecuadas a las

creencias, sentimientos y necesidades de uno

mismo. Significa respetarse a sí mismo, es

decir, auto-valorarse y tratarse con toda la

inteligencia, la consideración y la voluntad que

cualquier ser humano merece. Significa ser el

mejor amigo de uno mismo.

Cuando uno se comunica con personas

asertivas, generalmente se sabe cuál es su

posicion; dicen lo que piensan y van

directamente al grano. Sin embargo, ser

asertivo no significa que uno pueda decir o

hacer cualquier cosa a cualquier persona so

pretexto de ser “abierto” u “honesto”. La

conducta asertiva madura incluye

responsabilidad por las acciones propias. Si el

individuo asertivo tiene derechos, tambien los

tienen los demas.

Para ser responsablemente asertivo, uno

debe respetar los derechos de los otros tanto

como los propios. Puesto que, la gente

asertiva cree que todos los individuos tienen

Page 5: La Asertividad

4

el mismo derecho de expresarse

honestamente, demuestran tanto respeto por

los demás como por sí mismos. Por tanto, la

conducta asertiva incrementa la autoestima,

promueve el desarrollo del respeto mutuo y

nos permite alcanzar metas sin sacrificar las

de los demas. Por supuesto, los individuos

asertivos no siempre hacen las cosas a su

manera. Uno puede ser asertivo y hacer algo

que no quiere hacer, si otra persona lo desea

con vehemencia. Sin embargo, no es una

conducta asertiva hacer lo que otra persona

quiere si uno guarda un resentimiento

silencioso al respecto.

La persona asertiva trata de encontrar un

equilibrio entre preocuparse a tal punto por los

demas que se niegue a sus propias

necesidades, o ser tan egoísta que niegue las

de los demas.

El comportamiento asertivo minimiza las

probabilidades de herir, culpar o enajenar a

los demas. Al manifestar nuestras

necesidades y asumir la responsabilidad de

nuestras acciones, aminoramos la tendencia

a culpar a los demas o a vengarnos de ellos

cuando no satisfacemos dichas necesidades.

La meta final de la conducta asertiva es crear

relaciones maduras, atentas, honestas, de

aceptación y respeto mutuo.

El individuo asertivo puede escuchar las

críticas de los demas, evaluar si estas son

apropiadas y despues negociar los cambios

de conducta deseables. Mientras que la

conducta agresiva sacrifica los derechos de

un individuo de modo que otro pueda ganar,

la conducta agresiva pone énfasis no en el

triunfo sino en la negociación razonable y

mutuamente satisfactoria.

Mediante el comportamiento asertivo los

individuos pueden expresar sus ideas,

sentimientos y necesidades en una forma

personalmente satisfactoria y socialmente

eficaz para evitar y/o resolver problemas

interpersonales. Estos individuos saben

cuándo estan actuando asertivamente, pues

tiene la sensación de que se han realizado, la

sensación de que aun cuando no hayan

obtenido todo lo que querían, pudieron

expresarse y ganarse el respeto por sí

mismos. Cuando los individuos asertivos se

agradan a sí mismos, responden

positivamente a los demas.

En las relaciones asertivas responsables no

hay ganadores ni perdedores; todos se

benefician, y por tanto, se beneficia a toda la

organización.

DERECHOS ASERTIVOS

La asertividad se basa en dos suposiciones

fundamentales:

A. Es más probable que los individuos

obtengan lo que desean cuando

comunican claramente a los demas que

piensan, que sienten y que quieren.

Page 6: La Asertividad

5

B. Es más probable que los individuos

establezcan ambientes de cooperación y

no de confrontacion, si respetan los

derechos, necesidades y prioridades de

los demás.

Para alcanzar el nivel adecuado de

asertividad es fundamental creer en estos

derechos básicos:

1. La gente asertiva cree que los individuos

tienen el derecho de ser tratados con

respeto. Valoran a los demas tanto como

a sí mismo, y desean que las relaciones

interpersonales sean justas. Siente que las

relaciones personales se dañan cuando

uno trata de controlar a los demas a traves

de la culpa, la hostilidad o la intimidación.

Los individuos que degradan a los otros

tambien se degradan a sí mismos; en

consecuencia, todo el mundo sale

perdiendo.

2. La gente asertiva cree que los individuos

tienen el derecho de promover su dignidad

y su respeto propio, en tanto que en el

proceso no violen los derechos de los

demas.

3. La gente asertiva cree que los individuos

tienen derecho a defenderse. Considera

que cuando uno tiende frecuentemente a

posponer sus derechos o renuncia a ellos,

los demas se aprovechan. Cuando los

individuos expresan sus pensamientos y

sentimientos verdaderos, directa y

adecuadamente, todo el mundo se

beneficia.

4. La gente asertiva anima a los demas a

expresar sus ideas. De hecho cree que el

no permitir que los demas conozcan los

pensamientos de uno es una forma de

egoísmo, pues las relaciones personales

solo pueden ser verdaderamente

significativas cuando las personas

comparten abiertamente sus ideas.

5. La gente asertiva cree que el individuo

tiene derecho a expresar sus opiniones

respecto a la manera en que la conducta

de los demas les afecta. Al verbalizar su

percepción del comportamiento de las

otras personas, el individuo asertivo

permito a los demas conocer su posicion y

les da la oportunidad de cambiar. El no

comunicar a la gente lo que uno piensa es

tan desconsiderado como no escuchar sus

pensamientos e impresiones.

6. Las personas asertivas consideran que los

individuos tiene el derecho de expresar

sus necesidades. Cuando alguien se

siente humillado, hecho a un lado,

maltratado o indignado, la gente asertiva

cree que ese alguien, tiene el derecho de

tratar de rectificar la situacion y de buscar

una satisfacción personal. Al permitir que

los otros conozcan sus propias

necesidades, la gente asertiva se siente

bien consigo misma y se respeta tanto

como la respetan los demas.

Page 7: La Asertividad

6

7. La gente asertiva cree que el individuo

tiene derecho de tomarse el tiempo

suficiente para analizar problemas

pidiendo informacion y cambiando de

opinión cuando sea necesario. Este tipo de

gente es receptiva a nuevas formas de

pensar y no busca respuestas ligeras o

mágicas para resolver problemas

intrincados.

8. La gente asertiva cree que los individuos

tienen el derecho de decidir si cambian o

no su conducta para complacer a los

demas y del derecho de decir “no” sin

sentirse culpables. Quieren agradar a los

demas pero se decepcionan si no lo

logran.

9. La gente asertiva incluso cree que los

individuos tienen el derecho de no

afirmarse en ocasiones. Las personas

tienen la libertad de establecer sus

prioridades, de cometer errores, de sufrir

las consecuencias y de ser en última

instancia los jueces de sus propias

acciones.

La clave para desarrollar la conducta

asertiva responsable es percatarse de

estos derechos y aceptarlos. Aunque los

derechos tienen limitaciones y conllevan

responsabilidades, la aceptación de los

derechos asertivos es crucial para el

proceso de expansión de las posibilidades

humanas.