LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

10
Modulo I María Ledesma – Mabel López LA ARGUMENTACION RETORICA ¿Cómo lograr adhesión? Los orígenes RETORICA - Nació como procedimiento para generar adhesión, como herramienta útil para lograr una influencia tal sobre los receptores que permitiera llevarlos a realizar una acción determinada. - Aristóteles: la facultad de descubrir todos los posibles medios de persuasión. Estos medios dependen de 1) las cualidades personales del orador 2) las emociones que suscita en los espectadores (pathos) 3) la prueba lógica dependiente del argumento La contemporaneidad Renacimiento de la retórica como teoría de la argumentación por: 1) profundos cambios socioeconómicos, políticos, tecnológicos, culturales que modifican los modos de relación entre los hombres. 2) Auge de los medio de comunicación y desarrollo de una dinámica social basada en el dominio de la opinión pública como factor de decisión en lo económico y en lo político. 3) Variación respecto de la relación existente entre verdad y

Transcript of LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

Page 1: LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

Modulo I

María Ledesma – Mabel López

LA ARGUMENTACION RETORICA 

¿Cómo lograr adhesión?

Los orígenes

RETORICA

- Nació como procedimiento para generar adhesión, como herramienta útil para

lograr una influencia tal sobre los receptores que permitiera llevarlos a realizar una

acción determinada.

- Aristóteles: la facultad de descubrir todos los posibles medios de persuasión.

Estos medios dependen de 

1) las cualidades personales del orador

2) las emociones que suscita en los espectadores (pathos)

3) la prueba lógica dependiente del argumento

La contemporaneidad

Renacimiento de la retórica como teoría de la argumentación por:

1) profundos cambios socioeconómicos, políticos, tecnológicos, culturales que

modifican los modos de relación entre los hombres.

2) Auge de los medio de comunicación y desarrollo de una dinámica social basada

en el dominio de la opinión pública como factor de decisión en lo económico y en

lo político.

3) Variación respecto de la relación existente entre verdad y opinión. Nuevo peso

de lo opinable pone en primer plano lo métodos para lograr adhesión a ideas,

objetos o valores propuestos.

Page 2: LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

Importancia actual de la retórica

RETORICA

- Disciplina que proporciona métodos y medios para persuadir.

- Su territorio es el territorio de lo posible, de lo aconsejable, de lo razonable, pero

nunca de lo verdadero. La retórica no existe en el dominio de lo demostrable;

existe en el terreno donde se juegan dos o más opciones. El territorio de la retórica

se delimita siempre con pruebas sólo probables o preferibles.

- Aparece siempre en función de un auditorio que debe decidir entre alternativas

puestas en juego.

Los géneros de lo probable

El campo de lo probable puede organizarse alrededor de tres tipos de discursos

(abarcan la totalidad de las situaciones en las que se despliega la persuasión):

a) Epidíctico | Meta: alabrar o censurar | Tiempo: presente | Temas: Se ocupan de

lo bello y lo feo

b) Deliberativo | Meta: aconsejar o desaconsejar | tiempo: futuro | Temas:

necesidad o no de ciertas acciones

c) Judical | Meta: acusar o defender | Tiempo: pasado | Temas: hechos

Barthes. 5 partes de la retórica:

1) inventio: lugar de la invención / descubrimiento (esta es la parte que se

desarrolla a continuación)

2) dispositio: organización del discurso en partes

3) elocutio: estilo

4) memoria: memorización del discurso

5) pronunciatio o actio: modos de pronunciar y poner en acción en discurso

La inventio, lugar de encuentro

Page 3: LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

Momento de tomar decisiones respecto de lo que se va a decir, como se probará

la tesis sobre la que se argumenta y en que lugar va a ubicarse el enunciador para

mover los ánimos del auditorio o espectador.

Se tendrá en consideración:

a) la naturaleza de las ideas

b) los lugares del descubrimiento

c) el aspecto lógico de la persuasión

d) el aspecto psicológico de las persuasión

A) La naturaleza de las ideas

Finalidad del hecho retórico: lograr adhesión, tanto intelectual como plasmada en

acciones sobre ciertas ideas o valores.

Auditorio: del que se busca la adhesión; al que hay que convencer lógicamente y

emocionar pasionalmente para comprometerlo con lo que se plantea. El auditorio

es el principal factor a considerar a la hora de encontrar las ideas para persuadir.

Las ideas que sirven de materia con de distintos órdenes:

- Hechos 

Cuestión respecto de la cual se puede postular un acuerdo universal. 

- Presunciones

Ideas que en una determinada comunidad o para un auditorio están vinculadas

con lo normal, lo verosímil.

Carácter precario de la presunción: admite inmediatamente la contraria. Está

edificado sobre ideas que, a fuerza de ser comunes, parecen verdaderas,

esenciales, naturales.

Carácter de norma de la presunción: se cobijan bajo el paraguas de una

presunción mayor; los hechos y comportamiento se consideran desde un

Page 4: LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

parámetro de normalidad dado por la frecuencia o habitualidad de aparición. Algo

es normal en tanto es esperable, habitual.

La verosimilitud de las presunciones reside en su aspecto de normalidad, que

permite que se las acepte porque forman parte del sistema de creencias y

nociones que mantiene unificado al conjunto de la sociedad. 

Carácter lábil de la presunción: lo normal o lo esperable siempre lo es en relación

con un grupo de referencia. Obtienen su validez ante determinados auditorios, en

determinadas circunstancias.

- Valores

Objetos de acuerdo para determinados auditorios. Ejerce sobre la acción y las

disposiciones a la acción una influencia concreta, de la cual puede uno valerse en

un argumentación, sin que se piense empero que ese punto de vista se imponga a

todo el mundo.

Pueden ser universales (justicia) o más particulares (diseño, equilibrio)

Intervienen en las argumentaciones de todo tipo. Se los utiliza fundamentalmente

como elemento probatorio por su carácter indiscutible para el grupo que lo

sostiene, y también para comprometer al auditorio en sus elecciones y en la

puesta en práctica de una acción.

Campo de las opiniones: formado por las presunciones y los valores. 

Doxa: conjunto de opinión que abarca la mayoría del cuerpo social, se la

considera opinión corriente o doxa. 

Heterodoxia: conjunto de opinión que abarca grupos más reducidos. Tiene alta

fuerza persuasiva entre los que rehoyen la masificación y la medianía.

B) Los lugares del descubrimiento

La inventio es el momento del descubrimiento de argumentos válidos que hagan

Page 5: LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

aparecer probables los pensamientos de uno. La retórica proporciona un

reservorio de lugares donde encontrar argumentos y un método para utilizarlos: la

tópica, entendida como lugares donde se agrupan argumentos para encontrarlos

con más facilidad.

- Lugares vacíos

Están en relación con preguntas generales que se plantean al iniciar la tarea. Se

trata de pensar ¿qué? ¿a quién? ¿cuándo? ¿de qué modo? ¿por qué? ¿con qué?

- Lugares llenos: lugares comunes

Constituyen las premisas más generales, sobreentendidas con frecuencia, que

intervienen para justificar la mayoría de nuestras elecciones. Estas premisas estan

agrupadas de la siguiente forma:

Lugares de cantidad: aquellos que determinan que algo vale más que otra cosa

porque existe en mayor cantidad. 

Lugares de cualidad: opuestos a la fuerza del número, de la costumbre, de la

opinión común. Lo valioso es lo único: único como irrepetible, original y fugaz. Lo

único coloca lo múltiple en un lugar de inferioridad.

Lugar de lo existente: valoran la superioridad de lo real sobre lo eventual.

Lugar de orden: superioridad de lo primero sobre lo segundo, lo anterior sobre lo

posterior, la causa sobre el efecto.

Lugar de esencia y de la persona: otorga valor a los individuos por ser

representantes de cierta esencia.

El aspecto lógico de la persuasión

La retórica busca provcar o aumentar la adhesión con respecto a algún tema,

influyendo con todos los medios posibles sobre la mente del auditorio. Dos

actitudes: una destinada a convencer; la otra, a emocionar. Convencer no es

Page 6: LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

persuadir; es demostrar que aquello que se sostiene posee fuerza y validez.

Se recurre a pruebas de carácter demostrativo. Dos tipos:

- Pruebas extratécnicas: las aportadas por la realidad y que exceden el marco de

la técnica retórica. Hechos o indicios verdaderos que de hecho sostienen una

tesis: el fumar el perjudicial para la salud. No forma parte de los intereses de la

retórica hacerse cargo de estas

pruebas; sólo considera su existencia y la posibilidad de incluirlas (cuando existen)

en el desarrollo argumentativo.

- Pruebas intratécnicas: las que dependen de la construcción del enunciador.

Interés de la retórica en estas pruebas, construidas ad hoc por el enunciador.

La demostración retórica se realiza por medio del ejemplo o del entimema. 

a) el ejemplo como herramienta de la argumentación

- razonamiento por analogía, que construye a partir de cosas que hay sucedido

(real) o bien de comparaciones que se han inventado (fábulas). Se trata de

mostrar y estacar el valor de aquello a lo que se refiere por la fuerza de la

construcción.

- imago: tipo especial de ejemplo. Se construye recurriendo a una personalidad

pregnante y constituyéndola en ejemplo paradigmático para el auditorio.

- Aristóteles: los ejemplos son buscados para la demostración cuando no se

dispone de entimemas (base de la verdadera persuasión). Cuando hay

entimemas, los ejemplos aparecen como testimonios o pruebas de las premisas

presentadas.

b) el entimema como herramienta

Modo de razonamiento deductivo. Forma por excelencia de la persuasión y, por

Page 7: LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

consiguiente, una forma común a los tres géneros retóricos.

Obtiene su fuerza de dos cualidades:

- Primera: su apariencia de verdadero e incuestionable. Las premisas que

aparecen en el entimema o que soportan su conclusión pertenecen al terreno de lo

verosímil, fundamentalmente al de las presunciones y los valores (campo de la

opinión). Estas premisas, al igual que las premisas de los juicios lógicos, se

presentan muchas veces con la fuerza de la verdad, como afirmaciones

incuestionables, haciendo caso omiso de las opiniones contrarias.

- Segunda: la inclusión del destinatario en el trabajo de construcción. Su estructura

está abreviada; al omitir algunas de sus partes, el entimema invita y excita a su

auditorio a participar de la construcción del razonamiento. Implica un mayor

compromiso del auditorio, que no se ve llevado por la fuerza del ejemplo o la

pregnancia de la imago sino que se ve obligado a completar el razonamiento que

se presenta parcelado, sujeto a la acción del destinatario.

El aspecto psicológicos de la persuasión

La adhesión a un idea a a adopción de una línea de acción dependen no solo de

lo verosímil o razonable que paresca la idea, sino también del compromiso

emocional del auditorio interpelado. Los aspectos emocionales no solo

acompañan sino que desencadenan al proceso de razonamiento.

- Ethos:

Aquellos que hace creíble a los oradores. Hace falta generar confianza hacia lo

planteado.

Tres posiciones que el enunciador puede asumir frente a los destinatarios

- franqueza: síganme. Aquel que proclama de dice todo lo que piensa (sea

escandaloso o irritante)

Page 8: LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

- seguridad: créanme. Aquel que se muestra en posesión de la verdad.

- simpatía: ámenme. Aquel que genera confianza mostrándose cercano, amigo,

camarada del receptor.

No debe olvidarse que la materia prima de la persuasión está en el auditorio. Su

caracterización será indispensable para el desarrollo argumentativo. “ Cada medio

social podría caracterizarse por sus opiniones dominantes, por sus convicciones

no discutidas, por las premisas que admite sin vacilar: estas concepciones forman

parte de su cultura y a todo orador que quiera persuadir a un auditorio particular

no le queda otro remedio que adaptarse a él”

- Pathos

Las relaciones entre el que persuade y sus destinatarios terminan de consolidarse

mediante las pasiones que se despiertan en el auditorio. La retórica tiene todo un

apartado en el que contempla el modo de excitar la pasión (pathos) del auditorio

para llevarlo a sostener o modificar una opinión.

Colocar las pasiones en el camino de la persuasión logra que el receptor vea el

objeto desde esa óptica; son las que inclinan la balanza de la adhesión; todas y

cada una son base sólida para la adhesión. 

Relación entre inventio y elocutio (retórica y DG) 

Para lograr adhesión es necesario, de antemano, captar la atención. El hombre

contemporáneo, saturado de imágenes, mira sin ver. Los productores de

imágenes están obligados a hacer volver la atención sobre el mensaje.

Mensaje sobre el mensaje. Este es el lugar de las figuras retóricas, no como mero

ornamento, sino como elementos que expresan las ideas y emociones destacadas

en la inventio.

Page 9: LA ARGUMENTACION RETORICA.docx

Las figuras retóricas son el modo en que se expresan gráficamente las

presunciones, valores y pasiones que se intenta mostrar.