“La adversidad es sólo un cambio al cual todavía no nos hemos adaptado”

3
ANOTACIONES para un NO discurso Proyecto Máscaras TED Aimee Mullins: La Oportunidad de la Adversidad No es sólo una cuestión de palabras . Es lo que creemos acerca de las personas cuando nos referimos a ellas con estas palabras. Es acerca de los valores detrás y cómo construimos esos valores. Nuestro lenguaje afecta a nuestra forma de pensar y cómo vemos el mundo, no nos permite desarrollarnos hacia la realidad que todos queríamos. Y las palabras tienen gran fuerza y responsabilidad para transformar un evento diario horrible en una experiencia prometedora. Nuestro lenguaje no se ha puesto al día con los cambios en nuestra sociedad, muchos de los cuales han sido provocados por la tecnología. Moverse más allá de los límites impuestos por la naturaleza es lo que nos define como sociedad: nadie cuestiona la posibilidad de desplazarnos volando… ¿Por qué habría de ser diferente con las capacidades de las personas? Las plataformas de redes sociales permiten crear una identidad propia, reclamar las propias descripciones, de manera que cada quien pueda estar alineado con grupos globales de su propia elección . Cada persona tiene algo poco común y poderoso que ofrecer a la sociedad y la habilidad humana para adaptarse es la ventaja más grande que tenemos. Implícita en la frase “superar la adversidad” está la idea está la idea de que el éxito, o la felicidad, consiste en atravesar un desafío ilesos o sin ser afectados por la experiencia, como si los éxitos en la vida fueran el resultado de una habilidad para esquivar o circunnavegar las presuntas dificultades de toda una vida con prótesis o lo que otras personas perciben como la discapacidad. Página 1 26/01/2022

description

TED Aimee Mullins: La Oportunidad de la Adversidad

Transcript of “La adversidad es sólo un cambio al cual todavía no nos hemos adaptado”

Page 1: “La adversidad es sólo un cambio al cual todavía no nos hemos adaptado”

ANOTACIONES para un NO discursoProyecto Máscaras

TED Aimee Mullins: La Oportunidad de la AdversidadNo es sólo una cuestión de palabras. Es lo que creemos acerca de las personas cuando nos referimos a ellas con estas palabras. Es acerca de los valores detrás y cómo construimos esos valores.

Nuestro lenguaje afecta a nuestra forma de pensar y cómo vemos el mundo, no nos permite desarrollarnos hacia la realidad que todos queríamos. Y las palabras tienen gran fuerza y responsabilidad para transformar un evento diario horrible en una experiencia prometedora.

Nuestro lenguaje no se ha puesto al día con los cambios en nuestra sociedad, muchos de los cuales han sido provocados por la tecnología. Moverse más allá de los límites impuestos por la naturaleza es lo que nos define como sociedad: nadie cuestiona la posibilidad de desplazarnos volando… ¿Por qué habría de ser diferente con las capacidades de las personas?

Las plataformas de redes sociales permiten crear una identidad propia, reclamar las propias descripciones, de manera que cada quien pueda estar alineado con grupos globales de su propia elección.

Cada persona tiene algo poco común y poderoso que ofrecer a la sociedad y la habilidad humana para adaptarse es la ventaja más grande que tenemos. Implícita en la frase “superar la adversidad” está la idea está la idea de que el éxito, o la felicidad, consiste en atravesar un desafío ilesos o sin ser afectados por la experiencia, como si los éxitos en la vida fueran el resultado de una habilidad para esquivar o circunnavegar las presuntas dificultades de toda una vida con prótesis o lo que otras personas perciben como la discapacidad.

Sin embargo, de hecho, la adversidad nos cambia. Los retos nos afecta, sea física, emocionalmente, o de ambas formas. La adversidad no es un obstáculo que necesitamos rodear para poder retomar nuestra vida. Es parte de nuestra vida: “Y tiendo a pensar en esto como si fuera mi sombra”.

No se trata de minimizarlos, pero la adversidad y los desafíos son una realidad diferente para cada persona. La cuestión no es si se va a afrontar o no sino cómo se va a encarar.

Nuestra responsabilidad no es simplemente aislar de la adversidad a aquellos a quienes queremos, sino prepararlos para que la afronten bien. Es un error hacer sentir a los hijos que no están equipados para adaptarse y eso quiere decir saber diferenciar entre:

Página 1 23/04/2023

Page 2: “La adversidad es sólo un cambio al cual todavía no nos hemos adaptado”

ANOTACIONES para un NO discursoProyecto Máscaras

El hecho médico objetivo y…

La opinión subjetiva de la sociedad sobre la (dis)capacidad de una persona

Dice Aimee Mullins “Y, sinceramente, la única discapacidad real y consistente a la que he tenido que hacer frente es que el mundo pensara que esas definiciones me describen”.

Con el cariño tendemos a “proteger” y debemos asegurarnos de que no ponemos el primer ladrillo en una pared que finalmente discapacite a alguien.

Tal vez el modelo existente de sólo mirar lo que está dañado en ti y cómo arreglarlo, provoca en la persona mayor discapacidad que la patología en sí misma. Al no tratar a la persona en su totalidad, al no reconocer su potencial, estamos creando otro mal encima de cualquier lucha natural que se pueda tener. Estamos poniendo una calificación al valor que alguien tiene para nuestra comunidad.

Hay una asociación entre esas deficiencias percibidas y nuestra capacidad creativa. Así que no se trata de menospreciar, o de negar, esos momentos de mayor prueba sino de encontrar las oportunidades que están ocultas dentro de la adversidad,

Darwin lo decía, la adaptación es la mejor de las capacidades para sobrevivir, El conflicto es la génesis de la creación supervivencia a través del conflicto hacia la transformación. Podemos repensar la adversidad como algo más que simplemente tiempos difíciles: “La adversidad es sólo un cambio al cual todavía no nos hemos adaptado”.

“La mayor adversidad que nos hemos creado el la idea de normalidad” ¿Quién es normal? No existe lo normal: existe lo común, lo típico, pero no existe lo normal.

El verdadero reto es pasar del mundo de lo normal al mundo de las posibilidades. Recuperar a los niños e invitarlos a poner al servicio de la comunidad esas raras y valiosas habilidades que poseen. Los antropólogos nos dicen que aquello que como humanos siempre hemos requerido de los miembros de nuestra comunidad es que sean útiles, que sean capaces de contribuir:

Hay evidencia de que los Neandertales, hace 60.000 años, transportaban a sus ancianos, y a aquellos con lesiones físicas graves, talo vez dado que la experiencia de supervivencia adquirida en la vida de esas personas probó ser de valor para la comunidad: ellos no veían a esas personas como dañadas o inútiles; se les veía como poco comunes y valiosos.

Página 2 23/04/2023