La acidificación oceánica, un potente mal en las expectativas económicas y personales a futuro

3
La acidificación oceánica, un potente mal en las expectativas económicas y personales a futuro Un efecto observable hoy en día del cambio climático es la acidificación de los océanos, que definimos como el descenso del pH de los océanos de la Tierra, causado por la absorción de dióxido de carbono antropogénico desde la atmósfera . El descenso en el pH de los océanos terrestres provoca múltiples cambios nocivos en los ecosistemas marinos como la pérdida de biodiversidad, las cadenas tróficas y la fauna marina en general. Pero este fenómeno no solo provoca efectos a nivel ecológico, también es un factor de cambio económico y social; a modo de ejemplo, los peces llamados pequeños pelágicos, como las sardinas y las anchoas, y lo grandes pelágicos, como el atún y el bacalao, son especies que son parte importante de la dieta humana, son insumos para la fabricación de aceite y harinas de pescado, son la fuente principal de alimentación e ingresos de algunas regiones. El valor comercial mundial estimado en la actualidad de estos peces es de 65.000 millones de dólares, lo que nos da a conocer que efectos nocivos en estas especies es una pérdida de gran valor económico a nivel mundial. La acidificación de los océanos, al ser un fenómeno que abarca ámbitos económicos y sociales tiene una

Transcript of La acidificación oceánica, un potente mal en las expectativas económicas y personales a futuro

Page 1: La acidificación oceánica, un potente mal en las expectativas económicas y personales a futuro

La acidificación oceánica, un potente mal en las expectativas económicas y personales a futuro

Un efecto observable hoy en día del cambio climático es la acidificación de los océanos, que definimos como el descenso del pH de los océanos de la Tierra, causado por la absorción de dióxido de carbono antropogénico desde la atmósfera. El descenso en el pH de los océanos terrestres provoca múltiples cambios nocivos en los ecosistemas marinos como la pérdida de biodiversidad, las cadenas tróficas y la fauna marina en general. Pero este fenómeno no solo provoca efectos a nivel ecológico, también es un factor de cambio económico y social; a modo de ejemplo, los peces llamados pequeños pelágicos, como las sardinas y las anchoas, y lo grandes pelágicos, como el atún y el bacalao, son especies que son parte importante de la dieta humana, son insumos para la fabricación de aceite y harinas de pescado, son la fuente principal de alimentación e ingresos de algunas regiones. El valor comercial mundial estimado en la actualidad de estos peces es de 65.000 millones de dólares, lo que nos da a conocer que efectos nocivos en estas especies es una pérdida de gran valor económico a nivel mundial.

La acidificación de los océanos, al ser un fenómeno que abarca ámbitos económicos y sociales tiene una gran relación con nuestra carrera, ingeniería comercial, ante lo cual necesitamos generar un pensamiento reflexivo y crítico de nuestra responsabilidad como estudiantes y futuros profesionales sobre cómo abordar esta temática. Como estudiantes de ciencias económicas y administrativas es necesario analizar el tema y ser conscientes de que es una realidad que nos afecta a todos, además, si la sociedad en conjunto no cambia su mirada respecto a esta temática el día de mañana nosotros tendremos que ser los que afronten las consecuencias directas de un problema que se pudo haber evitado.

Los ejemplos presentados en el texto dan cuenta de posibles bajas en los ingresos, pérdidas de puestos de trabajo y de medios de subsistencia. En base a esto podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Cómo nos puede

Page 2: La acidificación oceánica, un potente mal en las expectativas económicas y personales a futuro

afectar esta crisis actual en nuestro futuro como profesionales? Al haber una baja de los ingresos y un mayor desempleo, esto afectaría a las economías en su totalidad, lo cual significa que también puede tener un impacto directo en nosotros. Un impacto que puede tener para nosotros en el ámbito profesional, a modo de ejemplo, es una escasez de trabajos, dado que la industria pesquera, de transportes, distribuidora etc. tendrían una menor demanda de profesionales con formación económica-administrativa y por lo tanto esto traería consigo un mayor desempleo, también es posible de que los salarios promedios desciendan al haber una gran oferta de estos profesionales pero una baja demanda; es decir, hay posibles consecuencias en nuestra calidad de vida en el futuro. Asimismo, es posible argumentar que las consecuencias de la acidificación de los océanos traería consigo un nivel de malestar mayor en la sociedad, dado que los recursos naturales marinos serían más escasos, y sería necesario encontrar bienes sustitutos de estos, que a su vez no son solo bienes de consumo final, también son insumos para otras variedades de productos, por lo cual complicaría enormemente a las economías y sobre todo a aquellas que tienen una gran actividad en el sector pesquero y de turismo.

En conclusión, un problema actual como la acidez oceánica puede traer problemas de mucho mayor alcance en el largo plazo si es que no se toman medidas hoy, ya que hay un punto en el que no hay retorno. Si nosotros como personas y futuros ingenieros comerciales que van a estar ligados al ámbito de la economía y la administración, dos áreas que son necesarias en las compañías pesqueras, de turismo y transportes, no somos un factor de cambio hoy, el día de mañana seremos directamente afectados por las condiciones laborales del mercado y lo cual traería consigo un malestar personal, dado que sería mucho más difícil mantener , por ejemplo, una familia, suplir necesidades básicas de salud y educación, en otras palabras el costo de desarrollarse plenamente como persona en la sociedad, seria considerablemente mayor al de hoy.