L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales,...

27
CIENCIAS NATURALES LENGUA y LITERATURA CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN FÍSICA PROPUESTA INTEGRADA PARA EL 3ER. CICLO MARZO 2021

Transcript of L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales,...

Page 1: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

CIENCIAS NATURALES

LENGUA y LITERATURA

CIENCIAS SOCIALES

EDUCACIÓN FÍSICA

PR

OP

UE

ST

A IN

TE

GR

AD

A P

AR

A E

L 3

ER

. C

IC

LO

MARZO 2021

Page 2: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

2

AUTORES ÁREA/ESPACIO CURRICULAR

PROF. NOELIA ROMERO VEGA LENGUA Y LITERATURA

PROF. MERCEDES BASCONCELLO CIENCIAS NATURALES

PROF. MIRIAM ROMERO CIENCIAS SOCIALES

LIC. ALFREDO BUSTOS EDUCACIÓN FÍSICA

REVISIÓN Y CORRECCIÓN: PROF. NOELIA ROMERO VEGA

INDICE

FUNDAMENTACIÓN

4

CRITERIOS - SABERES

5 a 6

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

7 a 27

Page 3: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

3

¡A PURA ENERGÍA!

PROPUESTA CORRESPONDIENTE AL

CAMPO DE CONOCIMIENTO 2:

“SOCIEDAD, AMBIENTE Y TECNOLOGÍA”

Page 4: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

4

FUNDAMENTACIÓN

La presente propuesta se enmarca en la resolución 1677/20, la misma tiene como

tema central la energía, abordándose desde las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias

Sociales, Educación Física y Lengua y Literatura.

La propuesta busca que los estudiantes puedan apropiarse de conceptos comunes,

presentes en la vida cotidiana. Dicha apropiación se logrará mediante el empleo de

estrategias de lectura de textos informativos, la reflexión, la búsqueda de información, la

experimentación, entre otras.

Es importante recordar que más allá del contenido vertebrador, la propuesta busca

propiciar el desarrollo de las habilidades y/o capacidades correspondientes al tercer ciclo,

en las áreas involucradas.

Page 5: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

5

SABERES / CONTENIDOS

LENGUA y LITERATURA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN FÍSICA

★ Lectura de textos de

divulgación científica, identificando la superestructura textual.

★ Identificación de recursos textuales propios de los textos de divulgación: procedimientos (definición, ejemplificación).

★ Exposiciones orales que partan de los textos trabajados y que incluyan algún tipo de organizador.

★ Escritura: re- escritura a partir de la ampliación de los textos, incorporando información faltante (ya sea como paratextos o incluidas en el cuerpo, considerando su pertinencia).

★ La valoración y el

aprovechamiento de los recursos naturales para la producción de energía.

★ Recursos energéticos y

materiales: hídricos, renovación y reutilización de recursos. Energías alternativas: biomasa.

★ Prácticas corporales,

registro e identificación de las capacidades que posibilitan los movimientos. Verbalización

★ Reconocimiento de los diferentes cambios corporales que se comienzan a experimentar en el propio cuerpo y del otro a partir de la actividad física.

Page 6: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

6

CRITERIOS

LENGUA y LITERATURA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN FÍSICA

● Escuchar, localizar y extraer,

información implícita y explícita, en el marco de la lectura y escucha de textos informativos; atendiendo a diferentes propósitos de la situación comunicativa.

● Participar en exposiciones y debates orales, organizando la información, empleando material de apoyo construido por él/ella mismo/a y usando vocabulario específico.

● Producir, con la ayuda del docente, textos expositivos (a partir de una o varias fuentes seleccionadas y contrastadas); incluyendo procedimientos apropiados (definiciones, ejemplos) y empleando soportes gráficos elaborados previamente.

● Reconocer el vínculo entre

los elementos naturales, el aprovechamiento de los recursos hídricos y el desarrollo de actividades económicas, mediante la lectura de textos y del trabajo con imágenes.

● Reconocer e identificar los

diferentes tipos de energía y sus transformaciones (energías renovables y no renovables) mediante situaciones problemáticas cotidianas y/o textos informativos.

● Interpretar y explicar imágenes relacionadas a las transformaciones energéticas en Argentina y en el hogar; así como la localización y funcionamiento de las principales centrales hidroeléctricas.

● Experimentar la

pérdida de agua del cuerpo a través de la sudoración teniendo en cuanta la temperatura ambiental e intensidad del ejercicio físico.

● Reconocer una buena alimentación e hidratación para mejorar las funciones energéticas de nuestro cuerpo.

Page 7: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

7

MOMENTO PARA ANTICIPAR...Observa con atención las siguientes imágenes.

CLASE 1: BUCEANDO INFORMACIÓN

Page 8: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

8

1) Responde las siguientes preguntas:

¿Qué similitud crees que existe entre ellas?

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………..

El agua, ¿es un elemento o una sustancia? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………...

Page 9: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

9

2) Te proponemos que divididos en tres grupos, realicen las siguientes actividades.

Para orientarte te mostramos una imagen con posibles ejercicios:

Grupo A : Realizará solo una vuelta por el circuito de los ejercicios que hayas seleccionado

de la imagen.

Grupo B: realizará tres veces el circuito seleccionado.

Grupo C: Realiza 5 veces el circuito seleccionado.

Page 10: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

10

¡¡¡ATENCIÓN!!!!!! Cada estación del circuito no

debe superar los 15 segundos

3) Una vez finalizada la actividad, presta atención y dialoga con un adulto o compañero

acerca de:

➔ ¿Aumenta tu frecuencia cardíaca? ¿Cuántas pulsaciones tienes al finalizar el

ejercicio?

➔ ¿Qué nivel de cansancio obtuviste?¿Bajo, medio o alto?

➔ Observa ¿Cómo es la sudoración en cada uno de los grupos?

¿SABÍAS QUE…

En Ciencias Sociales el agua de un río se considera un elemento natural y cuando

es valorado y aprovechado por la sociedad (por ejemplo, para el riego de cultivos,

consumo de las personas o la producción de energía) se convierte en recurso natural.

En cambio, para las Ciencias Naturales el agua es una sustancia química

formada por elementos, llamados átomos, dos de hidrógeno y una

de oxígeno, se encuentra en un 97.5% en la naturaleza y

constituye alrededor del 70% del cuerpo de todos los seres

vivos.

En Educación Física el agua actúa como medio para permitir

múltiples reacciones químicas, es el principal componente de la

sangre y ayuda a transportar los nutrientes hacia el interior y

exterior de las células de nuestro cuerpo.

Permite la eliminación de los desechos químicos a través de la orina y sudoración.

Durante la realización de ejercicios los músculos producen calor que debe

eliminarse para mantener la temperatura corporal

Se encarga de la regulación de la temperatura corporal y es el principal componente

del sudor y a través de su evaporación por la superficie de la piel ayuda a disipar el

calor del cuerpo.

4) Para comprender mejor, te presentamos otro ejemplo. Observa con atención estas

imágenes:

Page 11: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

11

Imagen A

Imagen B

5) Ahora lee los siguientes textos y responde las preguntas al final:

Ciencias Sociales:

El suelo es un recurso natural muy valorado por la sociedad, ya que de él

dependen la mayor parte de las actividades económicas. Un suelo fértil contiene

Page 12: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

12

sustancias nutritivas necesarias para el crecimiento de las plantas y puede soportar una

densa cubierta vegetal. Es así que encontramos suelos aptos para el cultivo de especies

diversas, para pasturas y para la producción forestal.

Ciencias Naturales: el suelo y sus componentes.

El suelo es un micro ecosistema dinámico donde interactúan componentes bióticos o

materia orgánica, que proceden de los seres vivos (restos de animales, vegetales,

bacterias) y abióticos, o materia inerte (agua, aire, humedad, temperatura, radiaciones) que

no proceden de los seres vivos. Por lo tanto, el suelo está dentro de los recursos naturales

que son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar la

intervención de la mano del hombre. Estos tienen una influencia positiva en la economía

al ayudar a su desarrollo y satisfacer necesidades de la población.

a) ¿Por qué crees que el suelo es un micro ecosistema dinámico?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b) ¿Qué actividad económica muestra la imagen B?

…………………………………………………………………………………………………………..

c) Además del suelo, ¿qué otros elementos de la naturaleza se valoran en esta

actividad?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

d) Menciona otra actividad económica que valora al suelo como recurso natural.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6) Ahora, piensa otro ejemplo. Para ilustrarlo, puedes recortar y pegar imágenes en tu

carpeta o bien dibujar.

7) ¿Crees que existe un único significado para la palabra “recurso”? Justifica tu

respuesta.

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………...

Page 13: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

13

RECAPITULANDO

Llegamos al final de esta clase. Es hora de poner a prueba lo que aprendiste.

Completa con verdadero o falso según corresponda:

El suelo es un recurso no renovable.

Existe una gran diversidad biológica en el suelo.

El suelo influye negativamente en el cambio climático.

La renovación del suelo se da por procesos lentos, naturales y buen

manejo del hombre.

En zonas áridas, el bajo contenido de humedad de los suelos dificulta el

crecimiento de la vegetación.

1) Mira las imágenes que se muestran a continuación:

CLASE 2: ENERGIZÁNDONOS

Page 14: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

14

a) ¿Qué tienen en común los objetos, seres y fenómenos? ¿En qué se

diferencian?

b) Ahora registra

___________________________________________________________

--------------------------------------------------------------------------------------------------

c) ¿Te animas a escribir el concepto de energía?

Energía es ………………………………………………………………………

RECUERDA QUE…

La energía según la fuente de donde se obtiene, se considera energía renovable o

natural y la que produce el hombre por transformación de los elementos de la

naturaleza se llama no renovables o artificial.

Las energías renovables también pueden llamarse ENERGÍAS VERDES porque no

contaminan y las no renovables son aquellas que se agotan rápidamente.

2) Ahora te invitamos a resolver esta sopa de letras revuelta

Busca seis palabras relacionadas con

el tema. Puedes encontrarlas en

posición vertical, horizontal, de

derecha a izquierda o de izquierda a

derecha.

Page 15: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

15

3) Seguimos revolviendo con las Energías

Coches, personas, casas o fábricas usan energía para funcionar

¿Puedes ordenar los nombres de cuatro de las más comunes?

a) ARLSO

……………………….

b) ÑEAL

…………….

c) OMENTALI

……………...

d) ROTPELEO

……………...

4) Lee las palabras del siguiente cuadro y tacha aquellas energías que creas que

no usas en tu casa. Luego justifica en tu cuaderno.

alimento alcohol leña energía hidráulica

viento electricidad biomasa energía térmica

energía solar energía nuclear energía química energía geotérmica

petróleo carbón gas energía potencial

Page 16: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

16

1) En esta clase vamos a leer un texto informativo que se titula “La energía”

Puedes leerlo en voz alta, en silencio o pedirle a un adulto que lo lea con vos:

La energía

La energía es la capacidad de generar trabajo o realizar una acción. Es esencial para

mantener la vida en la Tierra, dado que está presente en los procesos naturales y en las

actividades que desarrollan los seres humanos.

No podemos ver la energía, pero si podemos sentir sus efectos, como por ejemplo: el calor,

el movimiento, la luz. Desde que descubrió el fuego, el Hombre fue encontrando formas de

utilizar cada vez más energía a partir de los recursos naturales.

Todo lo que nos rodea tiene algún tipo de energía. De los recursos naturales podemos

obtener la energía utilizable para nuestras actividades. Los más destacados son: la luz

solar, el petróleo, el viento, la biomasa y el gas, entre otros.

Las fuentes de energía pueden ser renovables o no renovables. Se denomina renovable a

aquella que en un periodo de tiempo breve -en un orden de magnitud a escala humana-

vuelve a estar disponible en una cantidad similar a la que se ha utilizado. La luz solar, la

fuerza de los vientos o la energía producida a partir de biomasa (remolacha, caña de

azúcar, residuos) son ejemplos de fuentes renovables de energía.

En cambio las fuentes de energía que se encuentran en riesgo de agotarse por ser

utilizadas por el hombre en un lapso mucho menor que el que necesitó la naturaleza para

crearlas, como por ejemplo: el petróleo y gas natural, se conocen como no renovables.

CLASE 3: CONOCIENDO MÁS

SOBRE LA ENERGÍA

Page 17: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

17

Fuente: “Concientizando en la huella” Fundación YPF

2) Para conversar con un adulto y completar:

● El tema del texto es la energía, que ya se anticipa claramente en el título. ¿Qué

otro/s título/s crees que podrías colocarle al texto para que resulte más atrapante

para el lector? Escríbelo.

……………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………….

● En la oración “Desde que descubrió el fuego, el Hombre fue encontrando formas de

utilizar cada vez más energía a partir de los recursos naturales” la palabra en negrita

¿hace referencia a los seres humanos? ¿Solo hace referencia a los varones?

Justifica tu respuesta.

………………………………………………………………………………………………...

● ¿En qué se diferencian las energías renovables de las no renovables?

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………...

● ¿De dónde podemos extraer la energía que necesitamos?

…………………………………………………………………………………………………

Las fuentes de energía

Renovables

Aquella que en un período de tiempo breve vuelve a disponer en una cantidad similar a la que se ha

utilizado

No renovables

aquellas que se encuentran en riesgo de agotarse por ser utilizadas por el

hombre en un lapso mucho menor que el que necesitó la naturaleza para crearlas

Page 18: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

18

1) Vas a re-leer el texto que trabajamos en la clase anterior. Recuerda que puedes

pedirle a un adulto que lo lea en voz alta.

2) Cada párrafo agrega información nueva al tema principal. Completa la siguiente tabla

considerando el tema de cada párrafo:

Inicio de párrafo Tema

La energía es la capacidad... ¿Qué es la energía?

No podemos ver la energía...

Todo lo que nos rodea tiene...

Las fuentes de energía pueden ser...

En cambio las fuentes de energía...

¡Atención!

El tema puedes enunciarlo como una afirmación o como

una pregunta.

3) Vamos a profundizar ahora el conocimiento de dos fuentes de energía renovables: el

agua y la biomasa.

CLASE 4: ¡AVANZAMOS CON

ENERGÍA!

Page 19: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

19

¿Cómo se aprovecha la fuerza del agua? La energía eléctrica está presente en muchas de las actividades que realizamos

diariamente. Te invitamos a leer el siguiente texto para conocer una de las formas en que

puede producirse. Recuerda observar las imágenes con atención.

El agua, un recurso valioso Sabemos que el agua es un recurso esencial para el desarrollo de la vida. Es así que los

grandes ríos en el mundo, son valorados no sólo como fuentes de agua para el consumo de

la población y para el riego de los cultivos, sino también para la navegación, para el uso

industrial y la producción de energía hidroeléctrica.

En este último caso, el agua se acumula en embalses o represas con el fin de producir

energía mediante turbinas movidas por la fuerza hidráulica.

A nivel mundial, los mayores productores de hidroelectricidad son China, Brasil, Estados

Unidos y Canadá. Estos países en conjunto, generan más del 50% del total mundial.

Pero, ¿cómo se genera la energía hidroeléctrica?

En una central hidroeléctrica la fuerza potencial del agua almacenada se convierte en

energía eléctrica a través de una serie de transformaciones de energía. La

hidroelectricidad no contamina el agua ni la atmósfera y es la mayor fuente de

electricidad mundial a partir de recursos renovables. La larga vida útil de las

instalaciones hidroeléctricas, así como su bajo costo de mantenimiento, los usos

multipropósitos de los embalses (agua potable, riego, control de inundaciones,

navegación, producción de energía, recreación, turismo), son algunas de las razones a

favor de generar electricidad a partir del agua.

El agua, una vez que ha cedido su energía, es restituida al río aguas abajo de la central,

a través de un canal de desagüe.

Presa de las Tres Gargantas, río Yangtsé. China

Page 20: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

20

Presa de Asuán, río Nilo. Egipto

Represa Itaipú, río Paraná. Paraguay-Brasil

(binacional)

Salto Grande, río Uruguay. Argentina-Uruguay (binacional)

4) Si cuentas con acceso a internet, puedes ver estos videos, que te permitirán

ampliar tus conocimientos acerca de la producción de energía hidroeléctrica en la

Central Hidroeléctrica Yacyretá, sobre el río Paraná (Argentina-Paraguay).

Central Hidroeléctrica Yacyretá:

https://www.youtube.com/watch?v=F_EgXQGZzqI

Vertederos de Yacyretá:

https://www.youtube.com/watch?v=NKqXS-Wg4E0

Page 21: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

21

5) ¡Con las manos en el mapa!

a) En un planisferio (preferentemente físico-político):

a- Señala los continentes y los océanos escribiendo sus nombres,

b- Ubica los ríos que aparecen mencionados en los epígrafes de las imágenes y para

ello, ten en cuenta los países que allí se nombran. Seguramente será necesario

consultar un atlas o bien un libro de Ciencias Sociales.

b) Observa el mapa y responde: ¿En qué zonas nacen esos ríos y dónde desembocan?

¿Cómo crees que se originan?

PARA SABER MÁS.... Si bien la energía hidroeléctrica proviene de una fuente renovable, las obras que se realizan

para el aprovechamiento de las aguas, provocan un importante impacto en los lugares

donde se construyen.

En algunas ocasiones, zonas pobladas se inundan por la formación del embalse y las

personas se ven obligadas a trasladarse. También se pueden producir cambios drásticos en

ecosistemas terrestres (al inundar ciertas áreas de pastizales o de bosques) y acuáticos (al

convertir el sistema de aguas corrientes, en un sistema de aguas quietas). Además, causan

cambios en el clima de la región por el incremento de la humedad en el ambiente.

PARA APRENDER MÁS: Averigua qué otras centrales hidroeléctricas existen en nuestro país. Recuerda que es

importante que trabajes con un mapa para conocer su localización con mayor precisión.

6) Es momento de repasar el tema:

La instalación de centrales hidroeléctricas presenta ventajas y desventajas. Enumera tres

de cada una de ellas:

Page 22: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

22

7) ¡Conozcamos otro tipo de energía! Para ello te invitamos a leer el siguiente texto:

Energía de la Biomasa:

La energía de biomasa o bioenergía es un tipo de energía renovable procedente del

aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso

biológico o mecánico, generalmente es sacada de los residuos de las sustancias

que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus

restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace

directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras

sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o

alimentos. Por esos motivos producir energía con la biomasa es un sistema

ecológico, que respeta el medio ambiente y además no tiene muchos gastos. Las

biomasas se pueden clasificar según la procedencia:

● Natural: Es aquella que abarca los bosques, árboles, matorrales, plantas de

cultivo, etc. Por ejemplo, en las explotaciones forestales producen una serie

de residuos o subproductos, con un alto poder energético, que no sirven para

la fabricación de muebles ni papel, como son las hojas y ramas pequeñas, y

que se pueden aprovechar como fuente energética.

● Residual: Es aquella que corresponde a los residuos de paja, aserrín,

estiércol, residuos de mataderos, basuras urbanas. El aprovechamiento

energético de la biomasa residual supone la obtención de energía a partir de

Page 23: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

23

los residuos de madera y los residuos agrícolas (paja, cáscaras, huesos…),

las basuras urbana, los residuos ganaderos, como purines o estiércoles, los

lodos de depuradora, etc.

8) ¡A sistematizar la información!

Es importante que luego de leer los textos informativos, puedas jerarquizar y

organizar la información nueva. Para ello debes realizar varios pasos.

Comencemos:

a) Subraya en cada párrafo la idea principal.

b) Escribe una oración breve y una palabra que consideres la más

importante.

c) Ahora vas a completar el esquema empleando esa información:

Energía de la biomasa

_________

________

Ejemplos: _____________________

________

Ejemplos: ________________________

Page 24: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

24

Te propongo, según el espacio que dispongas en tu institución, marcar un recorrido de una

extensión considerable, por ejemplo: una cancha de handball, la vuelta de la escuela, el

patio interno de la misma. En dicho espacio deberás realizar la siguiente actividad:

a) Realizar cinco vueltas caminando con todo el grupo clase. En caso de

estar en tu casa puedes invitar a algún adulto a sumarse con vos.

b) Luego de un descanso aproximadamente de 5 minutos (pausa),

realizar cinco vueltas trotando con todo el grupo clase.

Ahora dialogamos: ¿Recorrimos la misma distancia en la actividad 1 y 2?

¿Tardamos el mismo tiempo en ambos recorridos?

¿Crees que gastamos la misma energía en la actividad 1 y 2? ¿Por qué?

¿Qué sabes acerca de dónde obtiene la energía nuestro cuerpo?

¿SABÍAS QUE…

Los alimentos están formados por diversas sustancias que nuestro

cuerpo requiere, como los hidratos de carbono, lípidos o grasas y

proteínas. Los mismos también pueden ser acumulados a modo de

reservas para las diversas actividades de nuestra vida cotidiana.

La energía que consumimos a partir de los alimentos se mide en

CALORÍAS, por ello es de gran importancia una dieta e hidratación

equilibrada y acorde a la edad, sexo y actividad.

Completa en tu carpeta:

Obtenemos energía de………………………………………………………

Empleamos energía cuando…………………………………………………

Es importante estar bien alimentados e hidratados

porque………………………………………………………………………………..

CLASE 5: MI CUERPO Y LA ENERGÍA

Page 25: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

25

1) Te ofrecemos la opción de realizar un diseño experimental. Debes tener en cuenta que

para hacer este diseño debes contar con la ayuda de un adulto.

Pregunta inicial: ¿Se puede obtener biogás a partir del estiércol?

NECESITARÁS LOS SIGUIENTES MATERIALES:

·Un tubo de ensayo o frasco de vidrio.

·Estiércol de animal herbívoro (vaca o caballo)

·Un globo

·Una cuchara en desuso

·Guantes descartables

·Barbijo

·Agua

PROCEDIMIENTOS:

PASO 1: Con la cuchara colocar estiércol en el tubo de ensayo o frasco hasta la

mitad.

PASO 2: Agregar agua

PASO 3: Colocar el globo en la boca del tubo de ensayo o bien cortar el pico del

globo y colocarlo en la boca del frasco.

PASO 4: Al cabo de unos minutos observa que sucede y registra en tu cuaderno.

PASO 5: Deberás registrar cada uno de los pasos, ya sea mediante un dibujo,

fotos o videos.

CLASE 6: ¡EXPERIMENTAMOS

CON ENERGÍA!

Page 26: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

26

2) Ahora piensa, reflexiona y escribe

¿Qué crees que sucedió?

¿Cómo es posible el cambio que acabas de ver?

Describe de manera sencilla cuál fue el cambio que pudiste observar.

¿SABÍAS QUE…

Las condiciones para la generación de biogás deben necesariamente

tener en cuenta los requerimientos ambientales de las bacterias que lo

producen, presencia de agua, ausencia de oxígeno, temperatura

alrededor de 40°c

Para ello te invito a observar el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=LvBOYuLi4Aw

3) Responde en tu carpeta

a) ¿Qué relación puedes establecer entre el dispositivo de la experiencia

anterior con la planta de biogás?

b) ¿Qué es un biodigestor?

c) ¿Qué características tienen los combustibles obtenidos a partir de la

biomasa?

¡¡Atención!!

Guarda el registro de ilustraciones, fotos y/o videos, porque vas a necesitarlos en la próxima

clase.

Page 27: L 3ER. CICLO - WordPress.com · 2021. 4. 13. · alternativas: biomasa. ★ Prácticas corporales, registro e identificación de las capacidades ... Participar en exposiciones y debates

27

En esta última clase vas a crear un video breve para compartir en las redes sociales y así

socializar con otros todo lo que has aprendido acerca de la energía.

Para ello será muy importante que puedas seguir los siguientes pasos:

1- Recupera los videos y/o fotos que hiciste en la clase anterior

2- Deberás seleccionar una música de fondo (piensa en una divertida, alegre, que genere

idea de movimiento o incluso algún trendtopic de TikTok)

3- Las palabras claves que seleccionaste en la clase 4 te pueden servir al momento de

editar el video.

4- Recuerda que estos videos son sencillos y especialmente muy breves, por ejemplo:

Toma a: Presentación de los materiales

Toma b: Proceso de experimentación (puedes usar un video en modo “fastmotion”)

Toma c: Conclusión

Puedes editar el video/foto en Instagram, picsart, tiktok.

Atento: Si quieres puedes compartirlo con tus amigos, conocidos

en las redes sociales.

CLASE 7: ¡CON LAS MANOS EN

LAS REDES SOCIALES!