KANBAN

30
KANBAN EQUIPO 7 JAIME AGUSTIN OSCAR

description

tecnicas kanban

Transcript of KANBAN

Page 1: KANBAN

KANBAN

• EQUIPO 7• JAIME

• AGUSTIN

• OSCAR

Page 2: KANBAN

¿Qué es Kanban?

KANBAN es un término japonés el cual se traduce como etiqueta de instrucción. Sin embargo, en la práctica, KANBAN no se limita a una tarjeta.

Los sistemas Kanban consisten en un conjunto de formas de comunicarse e intercambiar información entre los diferentes operarios de una línea de producción, de una empresa, o entre proveedor y cliente. Su propósito es simplificar la comunicación, agilizándola y evitando errores producidos por falta de información.

Page 3: KANBAN

La función principal e inmediata de un KANBAN es ser una orden de Trabajo, no sólo es una guía para cada proceso, sino una orden la cual debe cumplirse.

Otra función de Kanban es la de Movimiento de material, la tarjeta Kanban se debe mover junto con el material.

Page 4: KANBAN

LOS MATERIALES VIAJAN EN UNA DIRECCION Y Y LOS PROGRAMAS DE FABRICACION VIAJAN EN SENTIDO INVERSO. EL SISTEMA KANBAN SE EMPLEA PARA COMUNICAR ESTE PROGRAMA DE UN CENTRO A OTRO

Page 5: KANBAN

Objetivos de KANBANEn cuanto a Producción: Dar instrucciones basadas en las condiciones actuales

del área de trabajo. Prevenir que se agregue trabajo innecesario a

aquellas órdenes ya empezadas y prevenir el exceso de papeleo y tiempo innecesario.

En cuanto a flujo de materiales: Prioridad en la producción, el Kanban con más

importancia se pone primero que los demás. Comunicación más fluida.

Page 6: KANBAN

Tarjeta Kanban Una tarjeta Kanban contiene información que varía según las empresas, pero

existen unas que son indispensables en todos los Kanban que son las siguientes:

1. Nombre del Puesto o Máquina que procesará el material requerido

2. Iniciales o código del Encargado de Procesar

3. Nombre del Material procesado o por procesar, requerido

4. Cantidad requerida de ese material (resaltada o en letra más grande)

5. Destino del material requerido

6. Capacidad del contenedor de los materiales requeridos

7. Momento en el que fue procesado el material

8. Momento en el que debe ser entregado al proceso subsiguiente

9. Número de turno

10. Número del lugar de almacén principal

11. Estado del material procesado

Page 7: KANBAN

Tipos de Kanban(SEÑAL,

PRODUCCION,TRANSPORTE) KANBAN de señal: Es el primer KANBAN a utilizar y sirve como una

autorización al último puesto de procesamiento (generalmente el de ensamblado) para que ordene a los puestos anteriores a empezar a procesar los materiales.

Page 8: KANBAN

EL KANBAN DE SEÑAL NOS DICE:

Page 9: KANBAN

KANBAN de producción (trabajo en proceso)

Indica la cantidad a producir por el proceso anterior. Cuando no puede ser colocada cerca al material (p.ej. si el material está siendo tratado bajo calor), debe ser colgada cerca del puesto donde este material es procesado.

Page 10: KANBAN
Page 11: KANBAN

KANBAN de transporte (retiro de material): Indica la cantidad a recoger por el proceso posterior y se utiliza

cuando se traslada un material ya procesado, de un puesto a otro posterior a éste. Va adherida al contenedor.

Page 12: KANBAN
Page 13: KANBAN

PRINCIPIOS DEL SISTEMA KANBAN

ELIMINACION DE DESPERDICIOS

MEJORA CONTINUA

PARTICIPACION PLENA DEL PERSONAL

FLEXIBILIDAD DE LA MANO DE OBRA

ORGANIZACIÓN Y VISIBILIDAD

Page 14: KANBAN

REGLAS DEL KANBAN

1.- NO SE DEBE MANDAR MATERIAL DEFECTUOSO A LOS PROCESOS SUBSIGUIENTES.

* La producción de productos defectuosos implica: material, mano de obra, equipo y costos de fabricación indirectos, además el producto NO GENERA UTILIDAD

Page 15: KANBAN

2.- LOS PROCESOS SUBSIGUIENTES REQUERIRAN SOLO LO QUE NECESITAN.

• No se debe requerir material sin una tarjeta kanban.

• Los artículos admitidos no deben exceder el numero de kanban admitidos.

• Una etiqueta de kanban debe acompañar siempre a cada articulo.

Page 16: KANBAN

3.- PROCESAR SOLO LA CANTIDAD EXACTA REQUERIDA POR EL PROCESO SUBSIGUIENTE.

• No producir mas que el numero de kanban

• Producir en la secuencia en la que los kanban son recibidos

4.- BALANCEAR LA PRODUCCION.

• Mantener al equipo y a los trabajadores de tal manera que puedan producir materiales en el momento y cantidad necesario .

Page 17: KANBAN

5.- TENER ENCUENTA QUE KANBAN ES UN MEDIO PARA EVITAR LAS ESPECULACIONES.

• Kanban se convierte en una fuente de información para producción y transporte

6.- ESTABILIZAR Y RACIONALIZAR EL PROCESO

• El kanban es una filosofía industrial de eliminacion de todo lo que implique desperdicio en el proceso de produccion desde compras hasta la distribución.

Page 18: KANBAN

EJEMPLO GRAFICO

Page 19: KANBAN
Page 20: KANBAN

Cómo implementar un sistema Kanban

Fase 1 Diseñar el sistema Kanban que se usará posteriormente y es

necesario entrenar a todo el personal en los principios de Kanban, y los beneficios de usarlo.

Las características de este Sistema de Producción requieren de trabajadores multifuncionales con capacidades para trabajar en equipo y fuertemente identificados con la empresa de tal forma que colaboren para su mejora.

Page 21: KANBAN

Fase 2  Implementar Kanban en aquellas líneas de producción y

actividades con más actividad, donde se generan más problemas o donde sea más importante evitar fallos y retrasos. El entrenamiento con el personal debe continuar en la línea de producción.

Fase 3 Implementarlo en el resto de actividades. Se deben tomar en

cuenta las opiniones de los trabajadores ya que ellos son los que mejor conocen el sistema.

Page 22: KANBAN

Fase 4 En esta fase debe realizar la revisión del sistema Kanban, para

mejorarlo en base a la experiencia previa. Además de los niveles de inventario y los tiempos de pedido entre un proceso y otro. Es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para el funcionamiento correcto de KANBAN:

Ningún trabajo debe ser hecho fuera de secuencia. Si se encuentra algún problema, notificar al supervisor

inmediatamente.

Page 23: KANBAN

Ventajas Disminuir o eliminar los stock intermedios (entre procesos).

Cumplir los tiempos de entrega demandados por el cliente.

Mejorar la calidad del producto por una mejor detección de los defectos del mismo.

Evitar el manejo excesivo de materiales.

Facilitar el control de la producción.

Obtener un sistema de producción flexible según la demanda

Page 24: KANBAN

Desventajas Un plazo de abastecimiento demasiado grande excluye la elección del método

Kanban. Pues tendría muy desocupados a los trabajadores.

El sistema no tiene ninguna anticipación en caso de fluctuaciones muy grandes e imprevisibles en la demanda. Puede anticiparse a ellas pero no solucionarlas.

Es difícil de imponerles este método a los proveedores.

Las aplicaciones son limitadas (solamente para una producción continua o repetitiva). El método KANBAN es aplicable a producciones en masa para las cuales el número de referencias no es muy elevado, y la petición es regular o a reducidas variaciones.

No ha tenido el éxito ni ha llegado al óptimo funcionamiento cuando ha sido implementado en organizaciones occidentales. Uno de las principales causas de ello, las enormes diferencias culturales.

Page 25: KANBAN

DECIDIR EL NUMERO DE KANBANES DESTINADOS PARA UN ARTICULO

NK = NUMERO DE KANBAN

Q = DEMANDA DIARIA PROMEDIO

CT = TIEMPO DE CICLO (EN REQUERIR OTRO CONTENEDOR)

Fs = FACTOR DE SEGURIDAD (PORCENTAJE QUE AUMENTA EL NUMERO DE KANBAN.

q = TAMAÑO DE LOTE DE CONTENEDOR

Page 26: KANBAN

EJERCICIO

LA PLANTA DE FABRICACION DE AUTOMOVILES DE TOYOTA TIENE UNA DEMANDA MENSUAL POR EL MODELO TOROLLA DE 1200 VEHICULOS. EN LA PLANTA SE TRABAJA 20 DIAS AL MES.

CALCULAR EL NUMERO DE KANBAN PARA EL PROCESO DE COLOCACION DE LOS NEUMATICOS SI:

• EL TIEMPO DE CICLO DE LOS NEUMATICOS (CONTENEDOR) ES DE TRES HORAS LO QUE EQUIVALE A 1/4 DE DIA DE TRABAJO.

• EL TAMAÑO DE LOTE ES DE 16 NEUMATICOS POR CONTENEDOR

• EL FACTOR DE SEGURIDAD ES DE 1.5

Page 27: KANBAN

SOLUCION:

CADA VEHICULO UTILIZA CUATRO NEUMATICOS POR LO TANTO:

LA DEMANDA DIARIA ES

Tiempo de ciclo= 0.25 diasNK=

QUE EL FACTOR DE SEGURIDAD SEA 1.5 SIGNIFICA QUE VAMOS A PROCESAR EL 50% MAS KANBAN DE LO QUE REALMENTE NECESITAREMOS

Page 28: KANBAN

PREGUNTAS

¿QUE ES KANBAN? ¿OBJETIVOS KANBAN? TIPOS DE KANBAN QUE NOS INDICA EL KANBAN DE PRODUCCION PRINCIPIOS DEL SISTEMA KANBAN REGLAS DEL KANBAN VENTAJAS DEL KANBAN DEVENTAJAS DEL KANBAN FORMULA PARA EL NUMERO DE KANBAN

Page 29: KANBAN
Page 30: KANBAN

REGLAS KANBAN

1.- NO SE DEBE MANDAR PRODUCTOS DEFECTUOSOS A LOS PROCESOS SUBSIGUIENTES

2.- LOS PROCESOS SUBSIGUIENTES REQUERIRAN SOLO LO QUE ES NECESARIO.

PROCESAR SOLAMENTE LA CANTIDAD EXACTA REQUERIDA POR EL PROCESO SUBSIGUIENTE.

BALANCEAR LA PRODUCCION

TENER ENCUENTA QUE KANBAN ES UN MEDIO PARA EVITAR ESPECULACIONES

ESTABILIZAR Y RACIONALIZAR EL PROCESO