Justificación en Lutero

3
Antecedentes históricos de la Reforma: Saen z LLorc a Raíces religiosa s: Decadendecia religiosa 51 451 ss Debilitamiento de la autoridad pontificia (aburguesamiento) 52 Alto clero simoniaco 53 451 Clero inferior: mal formado, corrupto, pobre 55 452 Abadías y monasterios ricos aburguesados 56 452 Religiosos giróvagos, exaltados (fraticelli) 57 Misticismo germánico medieval Eckarth, Tauler (prescinde de mediación) 58 Sentimiento generalizado de congoja y pavor Elemento demoníaco Raíces Teológica s Decadencia escolástica 64 Nominalismo 64 Conciliarismo 65 Sola Scriptura 65 Latín bárbaro frente a humanismo. Discusión entre escuelas 67 Raíces socio políticas Guerra de los 100 años. Nacionalismo dialéctico 68 Papas en Avigñon 69 452 Progresiva decadencia del Sacro Imperio. Alemania fraccionada Caballeros (mercenarios) Ciudades. Prosperando Campo. Miseria 72- 73 Raíces culturales. Humanismo moderno alemán 77 453 Nacionalismo germánico. Sentimiento antirromano 82

Transcript of Justificación en Lutero

2

Antecedentes histricos de la Reforma:SaenzLLorca

Races religiosas:Decadendecia religiosa51451 ss

Debilitamiento de la autoridad pontificia (aburguesamiento)52

Alto clero simoniaco53451

Clero inferior: mal formado, corrupto, pobre55452

Abadas y monasterios ricos aburguesados56452

Religiosos girvagos, exaltados (fraticelli)57

Misticismo germnico medieval Eckarth, Tauler (prescinde de mediacin)58

Sentimiento generalizado de congoja y pavor

Elemento demonaco

Races TeolgicasDecadencia escolstica64

Nominalismo64

Conciliarismo65

Sola Scriptura65

Latn brbaro frente a humanismo. Discusin entre escuelas67

Races socio polticasGuerra de los 100 aos. Nacionalismo dialctico68

Papas en Avigon69452

Progresiva decadencia del Sacro Imperio.

Alemania fraccionada

Caballeros (mercenarios)

Ciudades. Prosperando

Campo. Miseria72-73

Races culturales. Humanismo moderno alemn 77453

Nacionalismo germnico. Sentimiento antirromano82

Rebelin doctrinalCombate la distincin entre laicado y sacerdocio

Interpretacin subjetiva de la Biblia, nica norma de Fe

Subordina Magisterio supremo del romano pontfice a concilio ecumnico.89

Personalidad de Lutero92

2.La doctrina

de la justificacin en cuanto

problema ecumnico

13.En el siglo XVI, las divergencias en cuanto a la interpretacin y aplicaci n del mensaje bblico de la justificacin no slo fueron la causa principal de la divisin de la Iglesia occidental; tambin dieron lugar a las condenas doctrinales. Por lo tanto, una interpretacin comn de la justificacin es indispensable para acabar con esa divisin. Mediante el enfoque apropiado de estudios bblicos recientes y recurriendo a mtodos modernos de investigacin sobre la historia de la teologa y los dogmas, el dilogo ecumnico entablado despus del concilio Vaticano II ha permitido llegar a una convergencia notable con respecto a la justificacin, cuyo fruto es la presente Declaracin conjunta, que recoge el consenso sobre los planteamientos bsicos de la doctrina de la justificacin. A la luz de dicho consenso, las respectivas condenas doctrinales del siglo XVI ya no se aplican a los interlocutores de nuestros das.

Luego prosigue la declaracin con una

42.Ello no quita seriedad alguna a

las condenas relativas a la doctrina de la

justificacin. Algunas distaban de ser

simples futilidades y siguen siendo para

nosotros advertencias saludables a las

cuales debemos atender en nuestro magisterio

y prctica21