Junta Directivaasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor283.pdf · Con su 'Tríptico...

6
Febrero 1 de 2017 No. 283 La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser Entrecomillas Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia Junta Directiva Juan Esteban Pérez Montes Presidente Diana Margarita Márquez F. Vicepresidenta Jorge Aristizábal Ossa Secretario José Joaquín García García Tesorero María Angélica Arzuaga S. Álvaro Cadavid Marulanda Héctor Darío Sánchez Jaime Rafael Nieto López Carlos Arturo Morales Vallecilla Lucía Stella Tamayo Acevedo Rafael Darío Aguilar Aguilar Álvaro León Casas Orrego Edwin García Quintero Efraín Oviedo Regino Vocales educativa con calidad y pertinencia en las regiones, especialmente en zonas afectadas por el conflicto […] 3. El propósito de estos talleres ha si- do recoger las opiniones, dudas y apor- tes de los sectores educativo y produc- tivo, antes de tomar cualquier decisión relacionada con la implementación del SNET. 4. El Ministerio de Educación Nacional ratifica que no se ha radicado ni se radicará ninguna iniciativa relacionada con el Sistema Nacional de Educación Terciaria, hasta tanto exista un consen- so con los sectores interesados. El comunicado de Mineducación sobre el SNET, ¿una cortina de humo? 1 de febrero de 2016. Tomado de: http://www.universidad.edu.co/ Feb 1/17 Ante la improvisada pero airea- da reacción de la comunidad académica por la forma como se pretende aprobar el SNET, sin concertación ni trámite por el Congreso de la República, el Ministerio de Educación Nacional expidió un comu- nicado en el que advierte que no ha radi- cado proyecto alguno "y no se hará hasta que exista consenso con los sectores interesados en el mismo". Mientras que Mintrabajo y SENA guardan silencio, Mi- neducación no aclara a la opinión que si aplican fast track no hay necesidad de pasar por el Congreso. El siguiente es el texto del comunicado: 1. Actualmente no existe ninguna iniciati- va relacionada con el Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET) radicada por esta entidad ante el Congreso de la República, ni se ha presentado para trámite ante ninguna otra instancia. 2. Entre el 19 y el 26 de enero del pre- sente año, el Minis- terio de Educación Nacional, el Ministe- rio de Trabajo y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) han desarrollado seis talleres para la discusión de un bo- rrador de decreto ley tendiente a ga- rantizar una oferta

Transcript of Junta Directivaasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor283.pdf · Con su 'Tríptico...

Page 1: Junta Directivaasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor283.pdf · Con su 'Tríptico de la infamia', el escritor colom- biano ... giriendo pistas de construcción de

Febrero 1 de 2017 No. 283

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Entrecomillas

Asociación de Profesores de la

Universidad de Antioquia

Junta Directiva

Juan Esteban Pérez Montes

Presidente

Diana Margarita Márquez F.

Vicepresidenta

Jorge Aristizábal Ossa

Secretario

José Joaquín García García

Tesorero

María Angélica Arzuaga S.

Álvaro Cadavid Marulanda

Héctor Darío Sánchez

Jaime Rafael Nieto López

Carlos Arturo Morales Vallecilla

Lucía Stella Tamayo Acevedo

Rafael Darío Aguilar Aguilar

Álvaro León Casas Orrego

Edwin García Quintero

Efraín Oviedo Regino

Vocales

educativa con calidad y pertinencia en

las regiones, especialmente en zonas

afectadas por el conflicto […]

3. El propósito de estos talleres ha si-

do recoger las opiniones, dudas y apor-

tes de los sectores educativo y produc-

tivo, antes de tomar cualquier decisión

relacionada con la implementación del

SNET.

4. El Ministerio de Educación Nacional

ratifica que no se ha radicado ni se

radicará ninguna iniciativa relacionada

con el Sistema Nacional de Educación

Terciaria, hasta tanto exista un consen-

so con los sectores interesados.

El comunicado de Mineducación sobre

el SNET, ¿una cortina de humo?

1 de febrero de 2016. Tomado de:

http://www.universidad.edu.co/

Feb 1/17 Ante la improvisada pero airea-

da reacción de la comunidad académica

por la forma como se pretende aprobar

el SNET, sin concertación ni trámite por

el Congreso de la República, el Ministerio

de Educación Nacional expidió un comu-

nicado en el que advierte que no ha radi-

cado proyecto alguno "y no se hará hasta

que exista consenso con los sectores

interesados en el mismo". Mientras que

Mintrabajo y SENA guardan silencio, Mi-

neducación no aclara a la opinión que si

aplican fast track no hay necesidad de

pasar por el Congreso.

El siguiente es el texto del comunicado:

1. Actualmente no existe ninguna iniciati-

va relacionada con el Sistema Nacional

de Educación Terciaria (SNET) radicada

por esta entidad ante el Congreso de la

República, ni se ha presentado para

trámite ante ninguna otra instancia.

2. Entre el 19 y el

26 de enero del pre-

sente año, el Minis-

terio de Educación

Nacional, el Ministe-

rio de Trabajo y el

Servicio Nacional de

Aprendizaje (SENA)

han desarrollado

seis talleres para la

discusión de un bo-

rrador de decreto

ley tendiente a ga-

rantizar una oferta

Page 2: Junta Directivaasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor283.pdf · Con su 'Tríptico de la infamia', el escritor colom- biano ... giriendo pistas de construcción de

CO-RESPONDENCIA 2

Con su 'Tríptico de la infamia', el escritor colom-

biano Pablo Montoya obtuvo el reconocimiento de

narrativa José María Arguedas en la 58a edición del

Premio Literario Casa de las Américas 2017.

"Construye una fascinante, peculiar y polifónica his-

toria de los tiempos de la conquista de América, y a

algunos de los singulares personajes que tomaron

parte en ella, con una prosa cuidada y subyugante",

declaró el jurado del premio sobre la obra del co-

lombiano.

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

El caricaturista invitado

Otro colombiano, Pedro Agudelo Rendón, también fue

distinguido por el jurado en la categoría de ensayo de

tema histórico-social por 'América pintoresca y otros

relatos ecfrásticos de América Latina'.

"Con interlocutores teóricos como Castoriadis y Gilbert

Durand, a quienes recrea a partir del análisis crítico

del discurso, de la hermenéutica filosófica y de la

pragmática lingüística, Agudelo Rendón navega por

diversas expresiones culturales latinoamericanas su-

giriendo pistas de construcción de la identidad nues-

troamericana para el siglo XXI", fue uno de los veredic-

tos del jurado sobre la creación de Agudelo Rendón.

Los galardones principales del prestigioso Premio se

anunciaron este jueves en La Habana.

Escritores colombianos ganan premios Casa de las

Américas en Cuba.

Bogotá, 27 de enero de 2017.

Tomado de: http://www.eltiempo.com/

entretenimiento/musica-y-libros/premio-para-pablo-

montoya/16802301

Profesor ocasional

RECUERDE:RECUERDE: Al momento de renovar su contrato de trabajo debe asegurarse de seguir afi-liado a la Asociacio n de Profesores para

que siga recibiendo los respectivos beneficios.

Entrecomillas

Tomado de: http://leosatira.blogspot.com.co/

Page 3: Junta Directivaasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor283.pdf · Con su 'Tríptico de la infamia', el escritor colom- biano ... giriendo pistas de construcción de

Contradicciones

exigimos celeridad pero tenemos

una gran propensión a la inercia,

somos conservadores “a morir”,

no dejamos que nada cambie y

para que todo siga igual. En nada

se ve más esto que en la dificultad

para cambiar un Reglamento Estu-

diantil que ya tiene 36 años de

promulgado, y ni se diga de inten-

tar actualizar el Estatuto Profeso-

ral. Preferimos, como malos tera-

peutas, los parches para el dolor

que afrontar el cambio.

Estamos llenos de contradicciones

y no salimos de una concepción

feudal con estandartes y pendones

y las dependencias, en ocasiones,

funcionan como feudos, soporta-

mos la ocupación del espacio con

territorialidades jerárquicas que

nos hace preocupar por el sentido

de lo público. De hecho las territo-

rialidades están a flor de piel y el

espacio en gran medida aparece

dominado por intereses particula-

res, como buena parte del espacio

deportivo, copado por consumido-

res y expendedores de narcóticos,

las mesas de estudio en alto por-

centaje controladas por vendedo-

res ambulante de todo tipo… ¡Y

vaya póngale ese cascabel al gato!

Y no falta quien defienda a los in-

fractores desde el derecho y desde

su incipiente y al parecer ejemplar

“espíritu empresarial”.

Una contradicción enorme es la

que vivimos entre la idea de auto-

nomía y la real extraterritorialidad.

En la finca El Progreso, de propie-

dad de la Universidad de Antio-

quia, las autoridades encontraron

este viernes 27/1/2017 un carga-

Eufrasio Guzmán Mesa

Prof. Instituto Filosofía

UdeA

Los profesores, como

todo ser humano, como individuos

y como gremio, estamos llenos de

contradicciones. No queremos con-

vertir nuestra Asociación de Profe-

sores en organización gremial con

el modelo de un sindicato pero

subrayamos que lo que tenemos

con la UdeA es una relación labo-

ral. A secas.

Y yo me pregunto ¿si exigimos el

cumplimiento de las normas por

qué razón protestamos cuando eso

se hace así como estrategia de

preservación de la institución?

Sostengo que a diferencia de cier-

ta concepción utilitaria la Universi-

dad de Antioquia ha crecido y se

engrandece por la existencia de un

espíritu universitario, un claro sen-

tido institucional del trabajo como

aporte a la cultura y al desarrollo

de la región y del país, eso está en

la norma mayor que nos cobija, el

Estatuto General.

Si lo que nos une a la UdeA es solo

una relación laboral para qué him-

nos y banderas, empecemos por

cumplir las jornadas laborales, los

objetivos y exigir un trato equitati-

vo, pero no es así, reclamamos

una relación laboral pero pedimos

contradictoriamente un trato pater-

nal que implica protección y hasta

bondades adicionales que se den

a los servidores y a sus grupos fa-

miliares. El mismo uso de la pala-

bra “servidor” ya tiene un sabor

feudal. Otra contradicción es que

mento de 761 kilos de pasta de

coca:

http://www.elcolombiano.com/

antioquia/seguridad/en-finca-de-la-

universidad-de-antioquia-

encontraron-cargamento-de-droga-

BK5826065.

La noticia dice que no hay deteni-

dos. ¿No hay detenidos? Me pre-

gunto si tendrán al menos sospe-

chosos, ¿ni responsables, ni admi-

nistradores?, ¿será que es un pre-

dio abandonado que le corren las

cercas y se pierden los camiones

con los cargamentos de decenas

de cerdos? Estamos ante un exa-

brupto; tantos cerdos, casi del ta-

maño de un elefante, diría uno que

es la indolencia. Y ahora resulta

que apenas tenemos una relación

laboral con la universidad. Y uno se

pregunta por el sentido de perte-

nencia, el espíritu universitario...

¿qué se hizo eso?

Lo que salta a la vista son nuestras

contradicciones, quizás son inhe-

rentes a la naturaleza humana,

usamos las leyes, por ejemplo, pa-

ra defender el transgresor y a ve-

ces para perpetuar la impunidad

pero no dudamos en sindicar al

propio derecho y las normas de ser

violencia contra la nuda vida. Y la

nación tratando de ponerse en los

rieles del derecho para salir de una

violencia generalizada…

CO-RESPONDENCIA 3

El articulista invitado

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Page 4: Junta Directivaasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor283.pdf · Con su 'Tríptico de la infamia', el escritor colom- biano ... giriendo pistas de construcción de

CO-RESPONDENCIA 4

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

contenido en la Ley 30

de 1992.

El espíritu del legislador

en 1992, al crear El

CESU, se orientaba a que

las políticas y proyectos

relacionados con el sec-

tor, deberían ser cons-

truidos de manera parti-

cipativa y calificada, lo

que se justificaba por las

características de la edu-

cación superior, es decir

que, entre otras, se de-

bería mantener la misma

metodología con que fue

construida la Ley 30, le-

gitimada desde antes de

nacer a la vida jurídica,

motivo por el cual fue

aceptada por los diferen-

tes actores, debido a que

fueron consultados am-

pliamente y tenidos en

cuenta.

En la actualidad, este

espíritu característico de

un Estado Social de De-

recho, con arraigo en

principios de la democra-

cia participativa, se per-

dió completamente. Evi-

dencia de ello son las

últimas reformas que se

han hecho al sector, co-

mo la Ley 1740 de ins-

pección y vigilancia, la

Resolución 2041 que

convirtió la acreditación

en un proceso obligatorio

para los programas de

licenciaturas, y otras dis-

posiciones que fueron

diseñadas de manera

inconsulta, desconocien-

do los más elementales

principios de participa-

ción en la elaboración de

las normas que afectan

de plano las comunida-

des académicas del país.

El CESU, y en particular

la posición de cada uno

de sus integrantes, se ve

seriamente limitado en la

posibilidad real de mani-

festar las diversas posi-

ciones que se plantearon

-de muchas maneras y a

través de todos los cana-

les posibles- al gobierno

y al Congreso sin ser te-

Ante la inminente apro-

bación de la propuesta

de reforma al sistema de

educación superior, con

la imposición de lo que

todos hemos conocido

superficialmente como el

“Sistema Nacional de

Educación Terciaria”,

SNET -que viene siendo

preparada a puerta ce-

rrada desde el inicio de

la gestión de la Ministra

Gina Parody-, me veo en

la obligación moral y polí-

tica de presentar re-

nuncia ante el Consejo

Nacional de Educación

Superior CESU, como

representante de las

comunidades acadé-

micas de universida-

des oficiales.

Mi decisión de decli-

nar a la representa-

ción ante el organismo

del Gobierno Nacional

vinculado al Ministerio

de Educación, con fun-

ciones de coordinación,

planificación, recomen-

dación y asesoría, fue

provocada en virtud de

que el CESU, en términos

reales y efectivos, no es

tenido en cuenta por el

Gobierno Nacional para

apoyar la construcción

de una política pública

articulada, coherente y

pertinente, de acuerdo

con el mandato legal

nidos en cuenta en la más

mínima expresión. Como

consecuencia de ese des-

conocimiento sistemático

a la participación y criterio

de las comunidades aca-

démicas, el sector de la

educación superior está

más desarticulado y desor-

ganizado que nunca, sin

poder encontrar respues-

tas reales a la problemáti-

ca de la Educación Supe-

rior.

En mi calidad de Repre-

sentante de las comuni-

dades académicas, ma-

nifiesto de manera pú-

blica -y en nombre de

las mismas- la inconfor-

midad manifiesta y el

desconcierto por la de-

cisión del Gobierno na-

cional en el sentido de

desconocer al CESU,

órgano donde se en-

cuentran representados

todos los actores del siste-

ma educativo superior, así

como también desconocer

recurrentemente las expre-

siones de todas las Asocia-

ciones que se han pronun-

ciado sobre la propuesta

del SNET, que desde su

origen ha sido impuesta y

presentada sin tener en

cuenta ninguno de los

aportes que se han hecho

desde los diferentes secto-

res académicos.

Continúa en la página siguiente

Renuncia al Consejo Nacional de Educación Superior CESU

Representante de la Comunidad Académica de Universidad Estatal u Oficial

El columnista invitado

Creíamos que nos encontrábamos ante un nuevo

Ministerio, en el que los aportes calificados y

respetuosos serían tenidos en cuenta, pero el accionar

sigue siendo el mismo, el querer imponer vía “Fast Track”

una reforma al sistema educativo superior, vulnerando el

derecho legítimo de los diferentes actores a la

participación activa en el diseño de un nuevo modelo

para este importante nivel de la educación en Colombia.

Page 5: Junta Directivaasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor283.pdf · Con su 'Tríptico de la infamia', el escritor colom- biano ... giriendo pistas de construcción de

realidad que se vive en

Colombia.

Nunca se había descono-

cido tanto a las comuni-

dades académicas, a los

actores del sector, de tal

manera que todas las

reformas delineadas e

implementadas simple-

mente han cursado por

el engañoso proceso de

“socialización”, un simu-

lacro de democracia que

asume a los académicos

como simples convida-

dos de piedra o refrenda-

dores de lo que ya se ha

decidido por parte del

Ministerio de Educación

o del Gobierno Nacional.

Dado que lejos está mi

pretensión de cohones-

tar con estilos o prácti-

cas excluyentes, en ma-

teria de construcción de

lineamientos y políticas

sectoriales, y con el fin

de evitar incurrir en los

errores del pasado (caso

Proyecto de reforma a la

ley 30 que debió ser reti-

rado por el gobierno San-

tos ante la movilización

social de los universita-

rios), he decidido renun-

ciar irrevocablemente a

la representación que

ostento ante el CESU.

Soy un convencido de la

Paz, he creído y sigo cre-

yendo en que la única

salida para nuestro país

es una paz lograda con

inclusión y respeto por

los derechos y la autode-

terminación de las Uni-

versidades, en el marco

de su autonomía respon-

sable, pero uno de los

peores ejemplos sobre lo

que no se debe hacer es

precisamente lo que

acontece en estos mo-

mentos con la Educación

Superior.

¿Por qué no darle un de-

bate amplio a esta refor-

ma? ¿Qué es lo que se

pretende tramitándola a

espaldas del pueblo co-

lombiano? Insto a que se

adopten mecanismos

democráticos como en la

mayoría de países con

tradición participativa. Lo

contrario es ilegítimo y

socava la confianza de

los ciudadanos en sus

Creíamos que nos encon-

trábamos ante un nuevo

Ministerio, en el que los

aportes calificados y res-

petuosos serían tenidos

en cuenta, pero el accio-

nar sigue siendo el mis-

mo, el querer imponer

vía “Fast Track” una re-

forma al sistema educati-

vo superior, vulnerando

el derecho legítimo de

los diferentes actores a

la participación activa en

el diseño de un nuevo

modelo para este impor-

tante nivel de la educa-

ción en Colombia. Esto

se constituye en una

afrenta abierta a la co-

munidad universitaria, a

los académicos y su tra-

yectoria en materia edu-

cativa. Esto evidencia

que seguiremos ante re-

formas autocráticas, in-

consultas, estructuradas

bajo esquemas mal co-

piados de otros países

que funcionan de una

manera muy diferente al

nuestro, donde las condi-

ciones en materia de ins-

titucionalidad y capaci-

dad instalada difieren

sustancialmente de la

instituciones y gobernan-

tes.

Si los integrantes del

CESU no asumimos con

entereza la vocería de los

sectores que representa-

mos, entonces debemos

aceptar los cuestiona-

mientos que se nos ha-

gan sobre la dignidad

que conlleva hacer parte

del máximo órgano de

asesoría en materia de

educación superior. El

mandato de quienes nos

eligieron obliga a enalte-

cer la función que cum-

plimos, por ello conside-

ro que no puedo seguir

conformando un organis-

mo que hace bastante

tiempo extravió su rum-

bo, que se reúne solo

para acoger las actuacio-

nes del gobierno y, ante

todo, quiero alejarme de

un órgano que no es teni-

do en cuenta para ningu-

na decisión del sector.

De manera respetuosa

presento mi renuncia

ante el CESU y, desde

donde esté, me uniré a la

comunidad académica y

universitaria para impe-

dir que esta iniciativa

prospere en detrimento

grave de los más eleva-

dos propósitos de la edu-

cación superior en Co-

lombia.

Profesor PEDRO PRIETO

Bogotá, 26 de enero de

2017

CO-RESPONDENCIA 5

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Crisis en la Universidad del Tolima: En donde está la salida? - Carlos Arturo Gamboa

Page 6: Junta Directivaasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor283.pdf · Con su 'Tríptico de la infamia', el escritor colom- biano ... giriendo pistas de construcción de

CO-RESPONDENCIA 6

Por los claustros

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Comunicado a la comunidad universitaria y a

la opinión pública

Medellín, enero 27 de 2017.

El profesorado de la Facultad de Ciencias Agrarias de

la Universidad de Antioquia, ante la noticia difundida

por diferentes medios de comunicación en horas de la

mañana del día de hoy, y ratificada por las directivas

de la Universidad, en cabeza del rector Mauricio Alviar

Ramírez, sobre la incautación de un cargamento de

drogas ilícitas en las instalaciones de la hacienda El

Progreso, de propiedad de nuestra Universidad, mani-

fiesta su tristeza e indignación por este evento, ajeno

a los compromisos misionales, sociales y éticos de la

Alma Máter.

En consecuencia con lo anterior, hace un llamado a

las directivas universitarias y a los organismos encar-

gados de las investigaciones en estos casos, a desa-

rrollar las acciones pertinentes para el esclarecimien-

to de este lamentable suceso.

Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias

Agrarias de la Universidad de Antioquia

Comunicado del Claustro de Profesores de la

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de

la Universidad de Antioquia

¿Cómo usar el Derecho para violar el Derecho?

El Claustro de profesores de la Facultad de Derecho

y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia,

reunido el 26 de enero de este año, ha acordado

compartir el artículo del profesor Hernán Darío Ver-

gara Mesa, titulado “¿Existe una política de desme-

jora laboral en la Universidad de Antioquia?” porque

a través de unos ejemplos claros, logra mostrar có-

mo se ha ido deteriorando sistemáticamente la con-

dición laboral de los profesores y empleados de la

Universidad de Antioquia.

Frente a los ejemplos examinados, el Claustro se

compromete a ampliar próximamente el análisis a

otros casos, que permiten mostrar que no se trata

de hechos aislados, sino, como lo dice el documen-

to, de una verdadera política, impulsada por anterio-

res administraciones y que se ha venido radicalizan-

do en la actual.

Igualmente invita a los demás estamentos universi-

tarios, a realizar análisis sobre situaciones similares,

porque entendemos que solo la existencia de argu-

mentos debidamente elaborados, que muestren to-

das las implicaciones de las decisiones que se to-

man y las reformas que se proyectan, permiten di-

mensionar y resistir los efectos devastadores que

pueden tener sobre el presente y futuro de nuestra

Universidad y sus repercusiones degradantes de las

condiciones laborales.

Medellín,

26 de enero de 2017

Asesoría jurídica para Asociados

Dra. Laura Barrios

Lunes a Viernes 8 am a 12 m. en Asoprudea

La atención se ofrece para casos por la vía gubernativa.

Aspectos relacionados

con el desempeño docente, académico y

laboral en la Universidad de

Antioquia.