Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945...

24
Julio Ramirez Montañez Docente

Transcript of Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945...

Page 1: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Julio Ramirez Montañez

Docente

Page 2: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir
Page 3: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Se entiende por Cooperación Internacional la acción conjunta para apoyar el desarrollo económico y social del país, mediante la

transferencia de tecnologías, conocimientos, experiencias o recursos por parte de países con

igual o mayor nivel de desarrollo, organismos multilaterales, organizaciones no

gubernamentales y de la sociedad civil.

También se conoce como cooperación para el desarrollo y es un concepto global que

comprende diferentes modalidades de ayuda que fluyen hacia los países de menor desarrollo

relativo.

Page 4: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Los intereses del donante y las necesidades del receptor o país socio, pero el fondo de la misma se orienta a menguar la brecha de la pobreza

en los países a través del fortalecimiento de sus gobiernos locales, la asociatividad, el mejoramiento de la productividad, el intercambio de

experiencias o tecnología, entre otras actividades o programas.

Page 5: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir
Page 6: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir de la firma de

la Carta de San Francisco y de la creación de la Organización de las Naciones Unidas.

El objetivo fundamental con el que nace la Cooperación Internacional fue el de fomentar el desarrollo y disminuir

la desigualdad entre los Estados.

Dos años después, ya se estaban implementando planes y acciones de asistencia a los países

involucrados y damnificados por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Page 7: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Según Calduch,(1990) “desde su génesis, el concepto, la forma, los canales, los focos y los actores inicialmente involucrados en la Cooperación

Internacional fueron modificándose de acuerdo a los sucesos de la coyuntura mundial”. Es así como desde la década del 60’, ante el fenómeno de los

procesos de descolonización en el continente africano, se pusieron en marcha las primeras políticas de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

Esto llevó a que se afianzaran las relaciones bilaterales de las naciones más poderosas con sus antiguas colonias y a la expansión de la cooperación multilateral a través de los bancos regionales y la firma de acuerdos de

integración económica. (Calduch, R. 1990)

Page 8: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Posteriormente, en los años 70’s, debido a la sucesión de golpes de Estado militares y el

advenimiento de dictaduras en América Latina, los vínculos de cooperación se diversificaron aún más;

algunos se fortalecieron, otros se debilitaron, e incluso se gestaron nuevas formas de aplicación

de proyectos de cooperación internacional.

En la década del 80’ surgieron nuevas corrientes teóricas dentro del área de la Ciencia Política y

las Relaciones Internacionales como disciplinas, que fomentaron el desarrollo y la profundización de las tendencias de Cooperación Internacional.

Page 9: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Según Archer (1994), realmente el gran acontecimiento que modificó el proceso de Cooperación Internacional a nivel global fue la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991. Esto llevó a que los criterios antes utilizados para definir las prioridades geográficas y temáticas se vieran fuertemente afectados por un nuevo principio rector: el nivel de pobreza.

De igual forma, este autor señala que tras el fin de la guerra fría, y frente a un escenario más afín a la agenda del desarrollo, el sistema internacional de cooperación se transformó

radicalmente. Un ejemplo de ello es que en la década de 1990 la cooperación internacional, junto con el combate a la pobreza adoptó la promoción de la democracia y

de los derechos humanos como sus principales ejes temáticos.

Page 10: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

En el siglo XXI, las prioridades de la Cooperación Internacional se vieron fuertemente afectadas por los incidentes sucedidos en 2001 en los Estados

Unidos, lo cual obligó al gobierno Norteamericano a lanzar una nueva política global focalizando la ayuda en los países en vías de consolidación o conformación, específicamente, aquellos que no tenían democracias consolidadas en la zona de

Medio Oriente.

En la actualidad, los agentes encargados de participar en el proceso de Cooperación

Internacional no son sólo los Estados sino que se han ido incorporando los organismos

multilaterales conformados por consorcios de Estados, organismos supranacionales,

organizaciones de la sociedad civil local y transnacional, corporaciones multinacionales y

diversas formas de autoridades locales.

Page 11: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir
Page 12: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

La cooperación tradicional es aquella conocida como Norte-Sur, es decir, cuando un país desarrollado apoya económicamente o con otro

tipo de recursos a otro menos favorecido, por ejemplo, con ayudas financieras en el caso de un desastre natural o una crisis humanitaria.

Page 13: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

El término cooperación Sur-Sur es utilizado por los políticos y académicos para describir el intercambio de

recursos, tecnología y conocimiento entre países en desarrollo, también denominados países del Sur global.

Page 14: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Es un tipo de cooperación internacional mixta, que combina la cooperación

tradicional o vertical (Norte – Sur), con la Cooperación Sur-Sur (CSS), con el fin de beneficiar a un tercer país en desarrollo.

Este mecanismo de asociación es utilizado con el propósito de que dos países en desarrollo compartan conocimientos

especializados, experiencias y/o recursos que contribuyan con las prioridades

nacionales del país beneficiario.

Page 15: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir
Page 16: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

La C.F es la cooperación materializada a través de flujos de dinero entre países y

organizaciones. De los cuales se bifurca en dos modalidades;

No reembolsables, que se interviene a través de donaciones o subvenciones entregadas en donación;

Reembolsable, que son todos aquellos créditos en condiciones favorables, interés y/o tiempo

otorgado a los países en desarrollos. En general, se tramita a través de organizaciones de la banca multilateral como el BM y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), etc.

Page 17: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Es toda aquella cooperación que está enfocada a mejorar las capacidades de las personas y

organizaciones de los países receptores de la cooperación. Se transmiten conocimientos, habilidades

técnicas, tecnológicas o algún otro tipo de apoyo.

Por ejemplo las becas para el mejoramiento de competencias y capacidades o voluntariado, formación

profesional, envió y capacitación de expertos, suministro de equipos, entre otros.

Page 18: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Consiste en la prevención y asistencia durante emergencias como desastres naturales, epidemias y violaciones de

los derechos humanos.

Las ayudas humanitarias a escala mundial se tramita es a través de

Gobiernos, instituciones/ entidades, ONG,

Page 19: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Dedicada para la producción científica, la asimilación, difusión y transferencia de tecnología, se interviene a través del enfoque en creación y fortalecimiento de las

capacidades

Page 20: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Básicamente es aquella que proporciona los medios o la

formación de base adecuada para favorecer el desarrollo

cultural

Page 21: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir
Page 22: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Es el espacio por excelencia para la coordinación, consenso y articulación de todos los actores políticos, técnicos y reguladores de

la Cooperación Internacional del país.

Su objetivo es lograr una mayor y mejor Cooperación y coordinación entre la oferta y la demanda, de manera alineada a las prioridades nacionales y territoriales, y bajo los principios de apropiación, alineación, armonización,

rendición mutua de cuentas y gestión orientada a resultados.

Page 23: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir
Page 24: Julio Ramirez Montañez Docente · La Cooperación Internacional formalmente nace en el año 1945 con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente, a partir

Fortalecimiento del Sistema Nacional de

Gestión del Riesgo de Desastres

Restablecimiento Sostenible de las

Condiciones de Vida de las Personas y

Comunidades Afectadas por Desastres

Reducción de la Pobreza Extrema

Primera Infancia, Niñez, Adolescencia y Juventud

Mujeres y Equidad de Género

Atención Diferencial a Grupos Étnicos

Salud y Protección SocialEducación para la Inclusión Social

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Agua y Saneamiento Cultura