Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica...

16
Segunda época PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MIAMI Obispo Peter Baldacchino: ¡Gracias, y que Dios siga con usted en Las Cruces! P. 2, 7, 8-9, 10 Prensa católica de Miami gana 18 premios P. 3, 7 Convención de los católicos maronitas P. 4-5 Ministros laicos son comisionados P. 6 Apostolado Nigeriano: 25 años entre nosotros P. 11 Cuando el hombre pisó la Luna P. 12 Julio de 2019 Vol. 7 N o 07 // www.miamiarch.org

Transcript of Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica...

Page 1: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

Segunda época

PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MIAMI

Obispo Peter Baldacchino: ¡Gracias, y que Dios siga con usted en Las Cruces!

P. 2, 7, 8-9, 10

Prensa católica de Miami gana 18 premios

P. 3, 7

Convención de los católicos maronitas

P. 4-5

Ministros laicos son comisionados

P. 6

Apostolado Nigeriano: 25 años entre nosotros

P. 11

Cuando elhombre pisó la Luna

P. 12

PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MIAMIJulio de 2019 Vol. 7 No 07 // www.miamiarch.org

Page 2: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

ARQUIDIÓCESIS2 La Voz Católica julio de 2019

www.miamiarch.org

Arquidiócesis de Miami

9401 Biscayne Blvd.Miami, FL 33138

Phone: (305) 757-6241Fax: (305) 751-6227

Publisher: Archbishop Thomas WenskiDirector of Communications: Mary Ross AgostaExecutive Editor: Ana Rodríguez-Soto(305) 762-1131 - [email protected] of La Voz Católica: Emilio de [email protected] Manager: Manuel VillaverdeStaff Writer: Rocío Granados (305) 762-1130 FAX: 305-751-6227 - [email protected]: Rocío Granados y Brenda E. Tirado Torres.Advertisement: Maritza Álvarez(305) 979-9603 - [email protected]: atimo.us

LA VOZ CATÓLICA Is a monthly newspaper of the Archdiocese of Miami, 9401 Biscayne Blvd. Miami, FL 33138.©2013 La Voz Católica — Emmanuel Publisher, Inc

Emmanuel Publisher, Inc.

Sígannos en:www.miamiarch.org

Esta edición fue a imprenta el 15 de julio

www.miamiarch.orgwww.facebook.com/ArchdioceseofMiami

@CatholicMiami

@CatholicMiami

Cuando yo era un joven seminarista, antes de despedirnos para el receso del verano, el rector nos advertía: “Jóvenes, recuerden que no hay vacaciones de la vocación”. Era un consejo sabio; después de todo, éramos seminaristas aun cuando estuviéramos lejos del ambiente estructurado del seminario, con sus horarios fi jos para la oración y la Misa diaria. Me parece que éste es un consejo sabio para todos los católicos, al planifi car las vacaciones que nos llevarán lejos de nuestros hogares y parroquias. No puede haber vacaciones de nuestra vocación fundamental a la santidad. La fi delidad a la asistencia a Misa está vinculada de manera inextricable a esa vocación.

Cuando era obispo en La Florida central, me sentía edifi cado por aquellos católicos que iban a las muchas atracciones del área y buscaban la Misa dominical aunque estuvieran lejos de

sus hogares. La basílica santuario de Mary, Queen of the Universe (María, Reina del Universo) todavía recibe a miles de visitantes cada semana. Los sacerdotes del santuario prestan un servicio importante a estos turistas, al ofrecerles el sacramento de la reconciliación y la oportunidad de participar en la Misa dominical. (Y cuando yo tenía la oportunidad de celebrar la Misa allí, con frecuencia encontraba a muchos de ustedes, del sur de La Florida, en la Misa dominical.)

Aunque no haya un santuario como Mary, Queen of the Universe en el lugar adonde vayamos de vacaciones, también debemos hacer un esfuerzo por garantizar nuestra asistencia a la Misa dominical. La participación en la Eucaristía dominical es obligación de todo católico practicante, y las vacaciones no nos dispensan de este encuentro semanal con Cristo

en el santo sacrifi cio de la Misa, ya que es a través de estos encuentros sacramentales con el Señor como crecemos en la gracia necesaria para ser fi eles a nuestra vocación bautismal a la santidad.

Quizás no sea fácil encontrar un lugar para asistir a la Misa mientras estemos lejos del hogar, pero con la planifi cación anticipada, por lo general podemos encontrar una en cualquier lugar que visitemos. En www.masstimes.org se ofrecen los horarios de las Misas en las parroquias de todos los Estados Unidos. Además, casi todos los lugares turísticos ofrecen información sobre la iglesia católica más cercana.

Como católicos, no sólo somos miembros de nuestra propia parroquia; también somos miembros de la Iglesia universal y, por lo tanto, cuando nos reunimos con otros católicos para celebrar el gran misterio de nuestra

fe, que es la santa Misa, nunca somos desconocidos. Las vacaciones son un tiempo de descanso, digamos que es un tiempo para cargar nuestras baterías. Pero, al aprovechar nuestros días de vacaciones para pasar tiempo con nuestros seres queridos y descansar de todas las exigencias y rutinas del trabajo, no descuidemos “descansar en el Señor” durante el día en que conmemoramos su amor por nosotros, en la Eucaristía dominical.

Si tomamos nuestro compromiso cristiano en serio, no podemos dejar de recargar nuestras baterías espirituales en el acto central de nuestro culto, la fuente y la cumbre de toda la vida cristiana: la Misa. Nunca debe haber vacaciones de nuestra vocación.

El Arzobispo Wenski está de vacaciones. Le gusta publicar esta columna todos los veranos.

No hay vacaciones de la Misa dominicalNo hay vacaciones de la Misa dominicalNo hay vacaciones de la Misa dominical

Una mirada a la vida y ministerio del Obispo Peter Baldacchino

“Las vacaciones no nos dispensan de este encuentro semanal con Cristo

en el santo sacrifi cio de la Misa.”—Arzobispo Thomas Wenski

Arzobispo Thomas Wenski

Redacción del Florida Catholic

• 5 de diciembre de 1960: Peter Baldacchi-no nace en Sliema, Malta, es el segundo hijo, y el primer varón de Rinaldo Baldac-chino y la recordada Leonilda (Hilda).

• Fue bautizado en la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, en Sliema.

• Recibe la primera comunión y confi rma-ción en la parroquia San José, en Msida.

• Asiste a la escuela primaria St. Francis, en Msida y a la escuela secundaria Nuestra Señora de Monte Carmelo, en St. Venera.

• Se une al Camino Neocatecumenal a los 13 años en la parroquia La Inmaculada Concepción, en Malta, el primer grupo Neocatecumenal en la isla.

• Estudia en los Laboratorios Evans, en Va-lletta y comienza a trabajar en la fábrica de Canada Dry como ayudante de control de calidad.

• Continúa estudiando por las tardes en la Universidad de Malta y en la escuela técnica en Hamrun.

• Es nombrado jefe del Departamento de Control de Calidad de la fábrica de Canada Dry, y luego gerente técnico de la compañía.

• 1989: Asiste a la Jornada Mundial de la Juventud en Santiago de Compostela, Es-

paña, e inesperadamente siente el llamado al sacerdocio.

• Octubre de 1990: Entra al Seminario Arquidiocesano Redemptoris Mater de Newark, Nueva Jersey, y se gradúa de la Universidad de Seton Hall con una Maes-tría en Divinidad en Ministerio Pastoral.

• 25 de mayo de 1996: Es ordenado sacer-dote de la Arquidiócesis de Newark.

• 1996-1999: Sirve como vicario parroquial en la iglesia Our Lady of Mount Carmel, en Ridgewood, New Jersey.

• Julio de 1999: Es nombrado Canciller de la Misión Católica Romana ‘sui iuris’ en las Islas Turcas y Caicos y párroco de la parroquia Nuestra Señora de la Divina Providencia, en la Isla Providenciales; sólo nueve personas asistían regularmente a la Misa cuando él llegó por primera vez.

• 1999: Comienza el programa de educa-ción religiosa para jóvenes, para atraerlos a las Misas dominicales y las visitas casa por casa, lo que le permitió conocer a la

Pasa a la página 7

Obispo Peter Baldacchino

Page 3: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

NUESTRA COMUNIDAD 3La Voz Católicajulio de 2019

Redacción del Florida Catholic

La edición de Miami del perió-dico Florida Catholic y su publi-cación hermana, La Voz Católica, recibieron un total de 18 premios de la Asociación de Prensa Cató-lica por el trabajo realizado en el 2018, incluyendo un tercer lugar como Publicación en Español del Año.

Los premios fueron anuncia-dos el 21 de junio, al fi nal de la Conferencia de Medios Católicos de 2019, que fue organizada por la Diócesis de St. Petersburg, en La Florida.

En la categoría Excelencia General, a los jueces les gustó la cobertura “oportuna y diversa” de La Voz Católica, las imágenes de las portadas, “todas poderosas”, y la “buena combinación” de noticias locales, internacionales y nacionales.

“Equilibraron explícitamente las noticias católicas con las noticias generales que ellos creen son del interés de la comunidad católica, dándoles valor. Me gustó que los nombres de los artículos se mos-traran en la portada, porque eso le da a los lectores una razón para querer tomar una copia y abrirla”, escribió un jurado.

Ambos periódicos ganaron por su cobertura en equipo de las secuelas del tiroteo en la escuela de Parkland. El Florida Catholicganó el primer lugar por su cober-tura en tres categorías: Cobertura de Violencia en Nuestras Comu-nidades, Contenido en Internet no Publicado en Imprenta, y Paquete Web e Impreso. La cobertura de La Voz Católica sobre Parkland ganó el segundo lugar entre las publicaciones en español por Co-bertura de Violencia en Nuestras Comunidades.

La cobertura de los periódicos incluyó reportajes de Cynthia Thuma, Jim Davis, Tom Tracy y Cristina Cabrera Jarro, así como la editora de Miami, Ana Ro-dríguez-Soto; una columna del Arzobispo Thomas Wenski, y refl exiones en primera persona de Mons. Michael Souckar, párroco de St. Andrew, en Coral Springs, y de Natalie Pereira, residente de Parkland.

Los jueces califi caron la cober-tura como una “recopilación de reacciones refl exivas, completas, escritas con empatía y a la vez mordaz” de personas que cono-cían a algunas de las 17 víctimas, vivían en sus vecindarios o iban a la iglesia con ellas. “Cantamos, lloramos y rezamos con ellos. Y escuchamos a los líderes de la Iglesia. Tenemos un manual de control de armas. Y una graduada

de Parkland lamenta que lo que ella sentía que era los ‘fundamen-tos de la paz’ se haya convertido en un sitio de brutalidad”.

Los jueces agregaron: “Un tributo a los muertos extraordi-nariamente bien elaborado y un recordatorio de que debemos recordar a las víctimas, pero igual de importante es que tenemos la obligación de limitar futuras víctimas”.

Rocío Granados, reportera de La Voz Católica, ganó varios premios por sus historias, tanto en inglés como en español. Su cobertura de las violentas protestas en Nicaragua en abril de 2018 le valió una mención honorífi ca en inglés como Mejor Redacción de Noticias en un Evento Nacional o Internacional. La historia titulada “La Iglesia de Nicaragua acom-paña a su pueblo” apareció en la edición de agosto de 2018 del Florida Catholic.

En español, esa misma histo-ria le valió el tercer lugar en la categoría de Mejor Análisis en Profundidad. Los jueces dijeron que el artículo “permite (a los lec-tores) tener una perspectiva clara sobre las causas que llevaron a lo que está sucediendo en Nicaragua, un país frecuentemente olvidado. En términos de análisis, el artículo presenta, de manera práctica, los problemas sociales y la postura de la sociedad civil y de la Iglesia...” La historia fue publicada en la edición de agosto de 2018 de La Voz Católica.

Granados obtuvo el primer lugar en la categoría de Mejor Reportaje sobre Patrimonio Cultural, por su cobertura de la procesión anual del Viernes Santo en la Iglesia Corpus Christi, titulada “20 años llevando la tradición a las calles de Alla-pattah y Wynwood”. Los jueces la califi caron como “una hermosa historia que muestra a una comu-nidad uniéndose en nombre de la

fe”. El reportero independiente Roberto Aguirre contribuyó a la historia con sus fotografías.

Granados también ganó el se-gundo lugar por Mejor Reportaje sobre la Familia, por su historia sobre el movimiento de prepa-ración matrimonial Camino del Matrimonio, titulada “Una historia de amor”. Los jueces dijeron que la historia, que apareció en la edi-ción de mayo de 2018 de La Voz Católica, “proporciona un servicio social necesario al explicar el signifi cado de las conversaciones prematrimoniales, así como al incluir citas de los voluntarios”.

Granados también obtuvo el ter-cer lugar en la categoría de Mejor Reportaje sobre América Latina por otra historia sobre Nicara-gua, “En Nicaragua: ‘El miedo se ha quitado’”, publicada en la edición de mayo de 2018 de La Voz Católica. Los jueces escribie-ron: “La historia logra establecer una conexión emocional con los lectores, a la vez que proporciona información sobre el estado de las cosas en Nicaragua”.

El editor de La Voz Católica, Emilio de Armas, obtuvo el tercer lugar en la categoría de Mejor Edi-torial por su artículo “Los niños no son negociables”, publicado en la edición de julio de 2018. Los jueces dijeron que “entre muchos otros artículos de este año sobre inmigración, éste aún se destaca por su llamado a la acción, una narrativa convincente y un estilo de escritura fuerte. Es muy impor-tante que en este clima político la gente recuerde que los niños no son herramientas de negociación y no pueden ser utilizados como peones en un juego político. Los argumentos que hace sobre los derechos de los niños son muy convincentes y poderosos”.

La editora del Florida Catholicde Miami, Ana Rodríguez-Soto, quien también es editora ejecuti-

va de La Voz Católica, ganó una mención honorífi ca en inglés por Mejor Reportaje sobre las Voca-ciones, por su obituario “Adiós al P. Oscar Sarmiento, mentor de muchos jóvenes adultos”, que apareció en la edición de enero de 2018. Esa misma historia le valió el segundo lugar en español en la categoría de Mejor Perfi l de Personalidad.

Rogelio Zelada, director asocia-do de formación hispana en la Ofi -cina arquidiocesana de Ministerios Laicos, continuó su racha gana-dora con sus columnas mensuales en La Voz Católica. Su serie de tres partes sobre la Virgen María, titulada “María: Madre, presencia y símbolo”, obtuvo el tercer lugar en la categoría de Mejor Columna Regular sobre Sagrada Escritura y Vida Espiritual. La serie enumera a las patronas marianas de todos los países de América del Sur y el Caribe, más un poco de historia y antecedentes sobre cómo surgieron esas devociones.

Un jurado escribió que las columnas “demostraron un alto grado de investigación/conoci-miento. Éste es el tipo de nota-ble experiencia que dudo que mucha gente tenga, pero que los lectores estarían interesados en aprender de una manera concisa y preempaquetada (como lo hace esta columna). El artículo es una interesante mezcla de historia del arte, estudios religiosos e historia latinoamericana”.

Las columnas de Zelada en La Voz Católica también aparecen cada mes como parte del blog de la arquidiócesis Let’s Talk (Hablemos), que también ganó un tercer lugar como Mejor Blog de Religiosos/Sacerdotes por artícu-los escritos por el Hno. Richard DeMaria, ex superintendente arquidiocesano de escuelas. Los blogs relatan su “viaje a la muer-te” después de haber sido diagnos-ticado con ELA, una enfermedad neurodegenerativa conocida popularmente como la enfermedad de Lou Gehrig.

El reportero independiente Jim Davis ganó un segundo lugar para La Voz Católica por su fotogra-fía de una madre y su hija en un servicio de oración en Parkland, que salió en la portada de La Voz Católica en marzo. Los jueces escribieron: “El dolor de todos los que presenciaron el tiroteo en la escuela de Parkland —y de todo el país— se refl eja completamente en este retrato de madre e hija. No es difícil ver más allá del rostro estoico de la madre e imaginar las imágenes que pasan por su cabeza. Hermosa foto”.

Pasa a la página 7

Los periódicos de Miami ganan 18 premios de la Prensa Católica

Page 4: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

NUESTRA COMUNIDAD julio de 2019La Voz Católica4

Linda ReevesCorresponsal del Florida Catholic

Maronitas católicos de todo el país se reu-nieron con sus dos obispos líderes, párrocos y diáconos en la Convención Nacional del Apostolado de Maronitas, realizada en Mia-mi por primera vez en casi 30 años.

“Es bueno estar con ustedes. Quiero dar-les la bienvenida a todos”, saludó el Obispo Abdallah Elias Zaidan, Eparca u Obispo de Our Lady of Lebanon, de Los Ángeles, durante la liturgia de apertura de la con-vención, que se llevó a cabo del 26 al 30 de junio en el hotel Loews, de Miami Beach.

El Apostolado Nacional de Maronitas (NAM, por su sigla en inglés) patrocina la convención, ahora en su 56º año. A las parroquias de las dos diócesis católicas maronitas estadounidenses —la eparquía de San Marón, de Brooklyn, Nueva York, y la eparquía de Nuestra Señora del Líbano, en California— se les exhorta a tomar turnos para organizar el evento cada año.

“La convención es lo que mantiene unida a la gente”, afi rmó Nabil Salem, Gran Caballero del Concilio de St. Charbel 12699 y miembro de la parroquia de Our Lady of Lebanon, en Miami, organizadora de la

convención este año. Salem ha asistido a 15 convenciones y colaboró con la actividad de junio junto con sus compañeros Caballeros de Colón. “Se trata de camaradería. Se trata de conectar con las personas. Queremos que los niños aprendan sobre la Fe y sobre nuestra historia”.

La conferencia está diseñada para cató-licos maronitas de todas las edades, pero especialmente para familias con niños. La agenda presenta talleres educativos, acti-vidades sociales y eventos espirituales que incluyen el rezo del rosario, adoración, y Misas o la Divina Liturgia.

La razón principal del evento es reunir a los católicos maronitas que residen en los Estados Unidos y educar a niños, jóvenes y jóvenes adultos sobre el rico patrimonio y las tradiciones de la Iglesia Católica Maro-nita, centrada históricamente en el Líbano y Siria, pero cuyo crecimiento continúa en los Estados Unidos.

“Todos mis hijos nacieron en los Estados Unidos”, dijo George Frem, de Boston, Massachusetts, quien asistió a la convención con su esposa, Rania, y sus hijos de 7, 12 y 14 años. Él y su esposa son inmigrantes del Líbano que han vivido en los Estados Uni-dos durante los últimos 15 años. “Participar

en la convención es una manera excelente de aprender sobre nuestro patrimonio, de conocer gente y crear amistades. Cada año vemos a algunas de las mismas personas. Nos gusta comer la comida libanesa”.

Legado del sacerdote localEn una declaración de bienvenida, el P.

Elie Saade, miembro de la Orden Maroni-ta Libanesa de San Chárbel y párroco de Our Lady of Lebanon, expresó que él y los miembros de su parroquia se sentían honra-dos por haber sido seleccionados. La con-vención fue algo así como un legado para el P. Saade, quien deja el área tras haber sido reasignado por su superior para servir como decano universitario en el Líbano.

Hace tres años, la parroquia manifes-tó interés en ser anfi triona y presentó su propuesta entre las 84 iglesias maronitas y misiones del país que sirven a unos 200,000 católicos maronitas. El año pasado, Our Lady of the Cedars, en Houston, Texas, fue seleccionada. En 2017, la convención nacional se llevó a cabo en Carolina del Sur, organizada por la parroquia de St. Rafka, en Greenville.

“Nuestro tema para este año se centra en la Santa Cruz de Nuestro Señor”, informó el

P. Saade. “Sostenido por nuestra Fe católica y basado en nuestra historia maronita, oro para que este tiempo juntos nos anime a preservar nuestro patrimonio, a cumplir con nuestra misión, y a crear una visión para las futuras generaciones maronitas”.

La convención atrajo a unos 1,200 participantes y 100 sacerdotes y diáconos. También vino un gran número de jóvenes adultos.

Mark Bsaibes, de 28 años, que llegó des-de Los Ángeles, manifestó que estaba feliz de volver a conectarse con personas que había conocido en conferencias anteriores. Bsaibes tenía su propia opinión sobre el evento.

23 iglesias orientales“Es importante enseñarle a la gente que

hay más de una manera de ser católico”, sostuvo, al señalar a las 23 iglesias orienta-les y la Iglesia Católica Romana, que cuenta con el mayor porcentaje de católicos en el mundo.

“En la Iglesia Católica Maronita hay muchas cosas que son diferentes, pero somos católicos”, explicó, y añadió que las tradiciones y prácticas de la Iglesia maronita se remontan al tiempo de los apóstoles.

Católicos maronitas se reúnen en MiamiCatólicos maronitas se reúnen en MiamiCatólicos maronitas se reúnen en MiamiConvención anual busca preservar la Fe

y el patrimonio cultural entre futuras generaciones

Arriba: sacerdotes maronitas celebran la Misa o Liturgia Divina el 27 de junio, con los participantes de la Convención Católica Maronita de los Estados Unidos de 2019, realizada en Miami Beach, del 26 al 30 de junio. Derecha arriba: El Obispo Abdallah Elias Zaidan (izquierda), eparca de Our Lady of Lebanon, de Los Angeles, y el Obispo Gregory John Mansour, eparca de St. Maron, de Brooklyn, en la procesión que dio inicio a la Misa del 27 de junio, con la asistencia de más de cien sacerdotes y los participantes de la convención.Derecha, abajo: La Hna. de la Preciosa Sangre Philip Marie Burle, directora espiritual y facilitadora de retiros, ora por Katalin Filtranti durante la 56ª convención maronita anual, celebrada en el hotel Loews, de Miami Beach, entre el 26 y el 30 de junio.

Linda Reeves/FC

Roberto Aguirre/FC

Linda Reeves/FC

Page 5: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

NUESTRA COMUNIDADjulio de 2019 La Voz Católica 5

Junto al Obispo Zaidan estaba el otro líder de la Iglesia maronita estadounidense, el Obispo Gregory John Mansour, quien fue nombrado por el Papa Juan Pablo II en 2004 como el tercer Obispo de la Eparquía de St. Maron, de Brooklyn. El Obispo Mansour y el Obispo Zaidan participaron en activida-des y dirigieron eventos espirituales durante la convención.

La eparquía de Brooklyn del Obispo Mansour se compone de 45 parroquias y misiones; un seminario en Washington, D.C.; un convento en Dartmouth, Massa-chusetts; y un monasterio en Petersham, Massachusetts. Entre sus muchos nombra-mientos, el Obispo Mansour ha servido en el comité de Actividades Pro Vida y el de Evangelización y Catequesis de la Confe-rencia de Obispos Católicos de los EE. UU. (USCCB), así como en la junta directiva de la Universidad Católica de América, Ca-tholic Relief Services, y Ayuda a la Iglesia Necesitada. También participa activamente en los esfuerzos de In Defense of Christians para apoyar y defender a los cristianos de Oriente Medio.

Nombrado por el Papa Francisco el 10 de julio de 2013, el Obispo Zaidan se convirtió en el tercer Obispo de la eparquía con sede en California. Como pastor de la eparquía de Our Lady of Lebanon, el Obispo Zaidan dirige 40 iglesias maronitas, 39 sacerdotes, ocho diáconos permanentes y 15 religiosos, según el sitio web de la diócesis. Es miem-

bro del Comité Internacional de Justicia y Paz, de la USCCB, así como del Comité de Misiones Domésticas Católicas.

Un invitado importante fue el Obispo electo Peter Karam, quien participó en partes de la convención. Párroco de la Iglesia de St. Maron, en Cleveland, Ohio, fue elegido el 15 de junio por el Sínodo de los Obispos maronitas como Obispo de la Curia de los Maronitas. Nacido en Beirut, Líbano, es el primer sacerdote maronita que se incardina fuera del Líbano y es elegido para servir como obispo en ese país.

En una muestra de unidad, el Arzobis-po Thomas Wenski visitó a los obispos y clérigos maronitas el 26 de junio y partici-pó en la celebración de la Misa. También estuvieron presentes el Arzobispo Samir Nassar, líder de la Iglesia Católica Maronita de Damasco, en Siria, y el Obispo retirado Fernando Isern, de la Diócesis de Pueblo quien fuera sacerdote de la Arquidiócesis de Miami.

En una carta del 23 de junio dirigida al P. Saade y publicada en el programa de la convención, el Arzobispo Wenski expresó su alegría por reunirse con los obispos y clérigos maronitas que se congregaban en el Sur de La Florida. “Sus hermanos en la Arquidiócesis del rito latino de Miami pro-meten sus oraciones por una reunión exitosa y llena de gracia aquí en el Sur de Florida”, manifestó.

Linda ReevesCorresponsal del Florida Catholic

• Maronita es una de 23 Iglesias Católicas Orientales que forman parte de la Iglesia Católica universal y reconocen al Papa Francisco como autoridad espiritual.

• La Iglesia Católica Maronita tiene su sede en Bkerke, Líbano. Es una de las tradi-ciones más antiguas de la Iglesia Católica, nacida de la Iglesia de Antioquía, fundada por San Pedro. Oficialmente, es conoci-da como la Iglesia Siriaca Maronita de Antioquía.

• Según datos de los maronitas, hay casi 4 millones de católicos maronitas en todo el mundo. En la actualidad, el mayor número de maronitas vive en el Líbano, aunque los maronitas católicos se han extendido por todo el mundo y las cifras indican que 200,000 maronitas católicos viven en los Estados Unidos, un número que continúa en aumento.

• La Iglesia Maronita toma su nombre de San Marón, ermitaño del siglo IV, cuya manera de vivir inspiró a los monjes y laicos a se-guirlo, lo que al final tuvo como resultado el distintivo rito maronita. Las liturgias se celebran en inglés y siríaco, un dialecto del arameo, el mismo idioma que habló Jesús.

La gente se sienta y se pone de pie duran-te toda la celebración, nunca se arrodilla. El incienso se usa durante la celebración y el canto es en siríaco.

• A lo largo de la historia, la Iglesia Maronita ha servido como una presencia cristiana en medio de dificultades en el Oriente Medio, más conocido por sus influencias judías y musulmanas. A lo largo de los siglos, los maronitas han huido al sentirse amenaza-dos, y han emigrado a otros países por razones económicas y religiosas. Durante las invasiones musulmanas del siglo VII, muchos maronitas huyeron al Monte Líbano.

• Maronitas del Líbano huyeron en gran número durante la guerra civil del Líbano a finales del siglo XX, cuando Siria e Israel peleaban por influencia sobre el país. La guerra costó más de 250,000 vidas, y el país, que una vez fuera el más avanzado del Oriente Medio, quedó en ruinas.

• En 1966, el Papa Pablo VI nombró al prim-er obispo maronita de los Estados Unidos. La primera diócesis o eparquía maronita se estableció en 1971. Actualmente, hay dos diócesis maronitas en los Estados Unidos, una con sede en Los Ángeles y la otra en Brooklyn.

Iglesias maronitas en La Florida

• Our Lady of Lebanon, 2055 Coral Way, Miami. 305-856-7449.

• Parroquia de Heart of Jesus, 1800 N.E. Sixth Court, Fort Lauderdale. 954-522-3939.

• Mary, Mother of Light, 46 Willow Road, Tequesta. 561-427-1331.

• St. Jude, 5555 Dr. Phillips Blvd., Orlando. 407-363-7405.

• Iglesia de Peter and Paul, 6205 Sheldon Road, Tampa. 813-886-7413.

Iglesia maronita está en plena comunión con el Papa

Católicos maronitas se reúnen en MiamiCatólicos maronitas se reúnen en MiamiCatólicos maronitas se reúnen en Miami

Roberto AguirreLa parroquia maronita Our Lady of Lebanon, de Miami, auspició la 56ª Conferencia Anual Maronita, celebrada en el hotel Loews, en Miami Beach, del 26 al 30 junio.

Page 6: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

NUESTRA COMUNIDAD julio de 2019La Voz Católica6

Marlene QuaroniCorresponsal del Florida Catholic

Zully Mar Vidal sintió que Dios la lla-maba al Ministerio de Prisiones.

“Las mujeres que visitamos en la cárcel se alegran de vernos”, dijo después de la Misa de graduación de la Escuela de Ministerios de este año, celebrada el 8 de junio en la Catedral St. Mary. “Ellas ven que la gente se preocupa por ellas. Sé que es mi vocación porque no tengo miedo. Lo bueno es que siento que no me encuentro con una reclusa, sino con Jesucristo. En Mateo 25:31-46, Jesús dijo: ‘me visitaste en la cárcel’. Este ministerio es mi propó-sito en la vida”.

El Arzobispo Thomas Wenski comisionó a Vidal en 2014 para un periodo de cinco años. Fue recomisionada en la Misa por otros cinco años más. El Arzobispo dio certifi cados de culminación a 127 gradua-dos de la Escuela de Ministerios y comi-sionó o volvió a comisionar a otros 47 para varios ministerios.

Originaria de Colombia, Vidal coordina a unos 200 voluntarios arquidiocesanos. Dijo que visita a las reclusas en los centros de detención Paul Rein y North Broward, en Pompano Beach.

“Entrenamos a los voluntarios para el Ministerio de Prisiones, y la ofi cina del sheriff del condado de Broward también entrena a voluntarios. Sólo las voluntarias pueden visitar a las reclusas y sólo los

voluntarios pueden visitar a los reclusos”, dijo.

Vidal, quien trabaja como secretaria parroquial durante el día, dijo que a los vo-luntarios se les da capacitación en “GPS”.

“Lo que signifi ca (en inglés) guía, propósito de la oración y las Escrituras bíblicas”, dijo. “Cuando visitamos a las prisioneras, vamos en parejas y leemos las Escrituras bíblicas a las mujeres”. Sólo se les permite llevar Biblias encuadernadas en papel.

Vidal recordó que, un día, una prisionera que ya conocía parecía muy triste. “No se nos permite preguntar si algo está mal, eso violaría su privacidad”, dijo. “La mujer me dijo que se enteró de que su hijo había muerto. Ella no pudo estar con él”.

Los prisioneros necesitan compasión y orientación. Muchos fueron abusados cuando eran niños, no tienen educación, tienen padres ex drogadictos o prisioneros, dijo Vidal. El encarcelamiento sólo au-menta su resentimiento e ira. Los prisio-neros necesitan programas para tratar esos problemas y capacitarlos para el trabajo.

El diácono Edgardo Farías, director del Ministerio de Prisiones de la Arquidióce-sis de Miami, dijo que la sociedad debe invertir más en la prevención del crimen: más prevención, menos crimen, menos encarcelados y menos prisiones.

“La gente se ha olvidado de la familia”, dijo Vidal. “Olvidaron lo que es estar en una comunidad. Muchos presos no tienen

los recursos para vivir en sociedad. Hay mucha injusticia en el sistema penitencia-rio. Nosotros tratamos de llevar amor y respeto a los reclusos, para que aprendan a amar a Dios y a sí mismos”.

Mantener a un prisionero cuesta alre-dedor de $120 al día, dijo Vidal. Estados Unidos tiene el mayor número de presos per cápita a nivel mundial: 724 por cada 100,000 personas.

“Como ministros laicos realizamos obras de misericordia corporales y espirituales. Los trabajos corporales incluyen visitar a los prisioneros, los trabajos espirituales in-cluyen orar por y con los prisioneros”, dijo Vidal. El programa de Radio Paz 830AM, Fe y Esperanza, está dedicado al Ministe-rio de Prisiones.

En su homilía, el Arzobispo Wenski utilizó la celebración de Pentecostés, ese fi n de semana, como ejemplo para los graduados.

“Jesús se para y exclama que Él es la fuente de agua espiritual y que es Él quien satisface todo aquello de lo que tenemos sed”, dijo el Arzobispo. “Algunos de uste-des que están completando su formación en nuestra Escuela de Ministerios Laicos, o están renovando su certifi cación de ministro laico, han —esperemos— bebido profundamente de esta agua viva de gracia que fl uye de Jesús. Refrescados con el agua de su Espíritu, son comisionados para proclamar a Cristo al mundo”.

Dijo que, desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha sido bendecida por una explosión de ministerios laicales. Son el

resultado del movimiento del Espíritu Santo dentro de la Iglesia y su fi nalidad es edifi car la Iglesia para que “Jesucristo sea conocido, amado, adorado, anunciado y comunicado a todos”.

“Puede haber muchos ministerios en una parroquia, pero se trata de ayudar a la Iglesia a evangelizar más efi cazmente”, dijo el Arzobispo, dando las gracias a los ministros laicos por su generosidad y compromiso.

“Ustedes se convierten en mis colabora-dores en la viña del Señor”, les dijo a los graduados. “Rezo para que su compromiso con el ministerio laical sea para ustedes —y para la gente a la que sirven— un gozo, una gracia, un tesoro recibido y compartido”.

Para saber másLos candidatos para la Certifi cación de

Estudios Católicos deben ser recomenda-dos por sus párrocos, haber recibido todos los sacramentos de iniciación (Bautismo, Confi rmación y Comunión) y estar dis-puestos a servir a una parroquia patroci-nadora y comprometerse con la formación continua en la Fe.

El costo del programa de dos años por internet o en un salón de clases es $660 por persona o $1,220 por pareja. Para más información visite: www.miamiarch.org/layministry, y luego pulse en School of Ministry; o llame al 305-762-1184. Los formularios de inscripción para el próximo ciclo de clases de dos años se deben entre-gar antes del 31 de agosto.

“Este ministerio es mi propósito en la vida”

Marlene Quaroni/FCEl Arzobispo Thomas Wenski blande una espada para bendecir al Caballero de Colón Salvatore Carnazza, de la iglesia de St. Bonaventure, en Davie, al volver a comisionarlo para servir a los enfermos y a los inválidos.

Page 7: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

NUESTRA COMUNIDADjulio de 2019 La Voz Católica 7

MAYO 2020

SEPTIEMBRE 2020

TIERRA SANTACON

JORDANIA

SUR Y NORTE DE ESPAÑA

FRANCIA

LLAME HOY PARAPONERSE EN LA LISTA

EXCURSIONES CRUCEROS BOLETOS AÉREOS HOTELES

6557 CORAL WAY, MIAMI, FL 33155 - WWW.BRUMEDTRAVEL.COM - TEL. 305.262.1727

BRU-AD011-11/17

¡EL MUNDO TE ESPERA Y BRU MED TRAVEL TE LLEVA!

VIAJES 2019

30 AGO 19 - 05 SEP 19

LABOR DAY EN BOGOTA Y LA ZONA CAFETALERA CELEBRE EL FIN DE AÑO 2019¡BRU MED TRAVEL CUMPLE 30 AÑOS!

PRECIOS DISPONIBLES POR TIEMPO LIMITADO. HAGA SU RESERVA HOY!

Ocho Rios, Jamaica, George Town, Cayman Islands, Costa Maya, Mexico y Ocean Cay

Les invitamos a celebrar con nosotros en un crucero de 3 días visitando las Bahamas. Con fiesta privada, rifas y masBogotá, Recuca, Filandia, Reserva Natural de Cocora y Armenia

29 DEC 19 - 05 JAN 20

• AVANCES 2020 •

04 OCT 19 - 07 OCT 19 ESPACIO LIMITADO

A BORDO DEL NUEVO BARCO MSC MERAVIGLIA

27 FEB 20

Tel Aviv, Tiberiades, Jerusalen, Petra

y Amman

AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDIA

Sydney, Newcastle, Cairns, Airlie Beach, Brisbane, Bay

of Islands y Auckland

A bordo del Celebrity Solstice.12-dias de crucero + 3 días en Sydney + 2 días en Auckland

16 MAR 20

Viene de la página 3Los reporteros independientes Tom

Tracy y Marlene Quaroni ganaron el tercer lugar por Mejor Contenido en Internet No Publicado en Imprenta, por sus fotografías de las Misas del Miércoles de Ceniza en la Arquidiócesis.

La reportera independiente Anne DiBer-nardo también ganó una mención honorífi ca al Mejor Perfi l de Personalidad por su his-toria “Joan Crown, ‘la cara de respeto a la vida’, se retira”, que se publicó en la edición de diciembre de 2018 del Florida Catholic.

Las ediciones del Florida Catholic de Or-lando, Palm Beach y Venice también fueron honradas con:

• Primer lugar en la categoría de Mejor Campaña de Promoción de Circulación Impresa (Venice).

• Primer lugar por Mejor Ejemplo de Pro-moción Publicitaria Efectiva (Orlando) para el personal de publicidad del estado: Valerie Casko, Michael Carlock, Michael Jiménez y Tim Shea.

• Segundo lugar por Mejor Anuncio Pro-mocional (Palm Beach) para el diseñador gráfi co Michael Jiménez de la ofi cina estatal.

• Segundo lugar por Mejor Reportaje sobre una Celebración de los Sacramentos, para Glenda Meekins, escritora de Orlando.

• Tercer lugar por Mejor Reportaje en una Celebración de los Sacramentos, para Linda Reeves, editora ya retirada de Palm

Beach.Finalmente, Pat Spencer, de la ofi cina es-

tatal del Florida Catholic, quien también se retiró recientemente, ganó el segundo lugar como Profesional de Publicidad/Negocios/Mercadeo del Año, por su “portafolio de logros”, incluyendo campañas de alcance social, mercadeo por suscripción y esfuer-zos para conservar ediciones anteriores; todo ello “parece ir más allá de su línea de trabajo”.

La Asociación de Prensa Católica repre-senta a más de 200 periódicos, revistas y boletines nacionales y diocesanos, con una circulación combinada de más de 9 millones en los Estados Unidos y Canadá. Cerca de 500 periodistas que trabajan en publica-ciones católicas, directores diocesanos de comunicación, especialistas en medios digi-tales y de negocios y publicidad, asistieron a la conferencia en St. Petersburg.

Los periódicos de Miami ganan 18 premios…Viene de la página 2

gente y sus situaciones espirituales.• Jornadas Mundiales de la Juventud:

Un creciente número de jóvenes de las Islas Turcas y Caicos participaron en las Jornadas Mundiales de la Juventud en 2002, 2005, 2008, 2011 y 2013.

• 2006: Inaugura la Academia de la Sagrada Familia, en Providenciales, con un grupo de estudiantes.

• 2008: Incrementa el número de aulas a la Academia de la Sagrada Familia, con fondos recaudados por los benefactores de las islas.

• Septiembre de 2008: El huracán Ike destruye el 90 por ciento de la isla Gran Turca, incluyendo las casas parroquiales. Los sacerdotes vivieron en remolques por dos años.

• 2009: Aumenta la asistencia a Misa en Nuestra Señora de la Divina Providencia hasta el punto en que la mitad de la congregación debe sentarse afuera.

• 2009: Es nombrado Capellán de su Santi-dad Papa Benedicto XVI, otorgándole el título honorario de Monseñor.

• 2010: Empiezan las intensas actividades de reconstrucción después del huracán en Gran Turca, al sur de Caicos y Providenciales.

• 2011: Termina la construcción de la Capilla St. Lucy, al sur de la Isla de Caicos, una extensión de la parroquia de La Santa Cruz, en la isla de Gran Turca (la capital del país), y la nueva rectoría/

corredor de la parroquia, en Grand Turcos.

• 2012: Se amplía la Academia de la Sagrada Familia para incluir una escuela secundaria, con aulas adicionales que sirven a lugareños e inmigrantes dominicanos y haitianos. Las nuevas aulas se añadieron durante el verano de 2013. La escuela va desde kindergarten hasta 11º. grado.

• 5 de febrero de 2012: Consagración de la parroquia recién construida para Nuestra Señora de la Divina Providencia, en Providenciales. Esta es la primera iglesia en ser construida en la isla, con una capacidad de 600 personas. La asistencia a la Misas dominicales ahora es de alrededor de 1,200.

• 20 de febrero de 2014: El Papa Francisco nombra a Mons. Baldacchino, Obispo Auxiliar de Miami.

• 19 de marzo de 2014: El Obispo Baldacchino es ordenado al episcopado en la Catedral St. Mary, en Miami.

• 1º. de junio de 2014: El Obispo Baldacchino es nombrado párroco de la iglesia St. Kieran, en Miami.

• 15 de mayo de 2019: El Papa Francisco nombra al Obispo Baldacchino como el tercer Obispo de la Diócesis de Las Cruces, en New México.

• 23 de julio de 2019: Misa de instalación del Obispo Baldacchino, en la Catedral del Inmaculado Corazón de María, en Las Cruces.

Una mirada a la vida… del Obispo Peter Baldacchino

Page 8: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

8 NUESTRA COMUNIDAD NUESTRA COMUNIDADjulio de 2019La Voz Católica 9La Voz Católica

Rocío GranadosLa Voz Católica

Por mucho tiempo, los esposos Claudia y Thomas Botero habían estado alejados de la Iglesia. Al nacer sus dos hijos pensaron en regresar y aunque lo intentaron muchas veces, nada los atraía otra vez.

Hasta que un día asistieron a una Misa donde el mensaje del sermón era: “No importa la situación, vengan a mí, las puertas están abiertas”, dijo Claudia.

“Nos miramos y se nos aguaron los ojos; era un mensaje dirigido a nosotros de una forma increíble que inmediatamente nos cautivó”, dijo Thomas, recordando ese momento hace cuatro años.

Era una Misa con el Obispo Peter Baldacchino, Obispo Auxiliar de Miami y párroco de la iglesia St. Kieran, en Miami.

“El Obispo Peter de verdad nos tocó el corazón. Él es una persona con una pasión y una ternura y una dulzura, tiene un don de ser. Él es hombre de la gente”, dijo Thomas, durante la celebración de despedida que los feligreses de St. Kieran le organizaron al Obispo, el 30 de junio, después de las Misas dominicales.

En mayo pasado, el Obispo Baldacchino fue nombrado tercer Obispo de la Diócesis de Las Cruces, en New Mexico; su instalación en su nueva diócesis será el 23 de julio. Ha sido Obispo Auxiliar de Miami desde marzo del 2014 y párroco de St. Kieran desde junio del mismo año.

Durante la Misa, el Obispo Baldacchino agradeció a Dios por los últimos 5 años. Y también les informó que el P. Adelson Moreira, vicario parroquial de St. Kieran, fue asignado a la parroquia Corpus Christi, en Miami.

“Muchos pueden pensar, nos están dejando. ¡No! Dejar es hacer la maleta y salir. Nosotros no los estamos dejando. A nosotros nos están enviando”, señaló el Obispo Baldacchino, y explicó que todos nosotros formamos parte del cuerpo de Cristo, y el Santo Padre, que es la cabeza del cuerpo de Cristo, nos ha enviado. Entonces, “es como mi cabeza dice vamos, y es mi cuerpo el que se mueve. Si yo estoy yendo a Las Cruces, ustedes están viniendo conmigo a Las Cruces”, indicó.

Así mismo, les aseguró que “el Señor ya había pensado en ustedes hace mucho tiempo”. El nuevo párroco designado para St.

Kieran es el P. Jesús Ferrás, de la comunidad de Schoenstatt y ex alumno de la escuela secundaria Immaculata-LaSalle, ubicada a unos pasos de St. Kieran.

El Obispo Baldacchino les dijo: “El nuevo sacerdote va a traer a los jóvenes. Espero que puedan darle el mismo respeto y colaboración que han pasado conmigo”.

Al terminar la Misa, un camión de bomberos esperaba al Obispo para llevarlo a la Casa de los Caballeros de Colón, ubicada a unas cuadras del lugar para empezar la celebración.

“Al Obispo le encanta el camión de bomberos. Siempre que hacíamos el festival de St. Kieran, el pedía que viniera el camión de bomberos para los niños. Y nosotros pensamos: qué sorpresa más grande que traérselo para él, en esta celebración”, dijo Jenny García, parte del grupo organizador de la celebración de despedida.

La despedida fue para “agradecerle por su tiempo con nosotros. Fuimos bendecidos de que fuera parte de nuestro camino espiritual en nuestra parroquia St. Kieran”, le dijo Pat Tetcash, feligresa y parte del comité organizador del evento.

También, “estamos aquí para celebrar su próximo camino y ese camino lo lleva a la misión en Las Cruces”, agregó Tetcash.

La despedida incluyó un almuerzo donde se vendió comida, bebidas y delantales con la imagen del Obispo y la frase “Hasta la Vista Bishop Peter”, para recaudar fondos para su nueva misión. Los feligreses también le llevaron regalos, como una pelota para que se mantuviera en forma y una Biblia para seguir profundizando su fe.

Los niños de St. Kieran donaron una torta y los Caballeros de Colón del Consejo 1729 le entregaron una donación de 500 dólares a nombre de la Diócesis de Las Cruces.

El Obispo agradeció a los presentes por la sorpresa y los regalos y les dijo: “Estoy feliz de estar con ustedes y espero tomarnos algunas fotografías juntos. Disfruten, quiero verlos sonriendo, aunque a veces haya momentos tristes”.

Para muchos asistentes, ése era uno de ellos.

“Ha sido muy espiritual, un hombre muy profundo en la fe. Me deja un vacío, estoy triste de que se vaya”, dijo García.

“Es un hueco horrible el que nos deja. Queremos quejarnos

con el Papa, pero él sabe lo que hace”, agregó Thomas, después de tomarse una fotografía con su esposa, sus dos hijos y el Obispo Baldacchino.

Señalo que el Obispo empezó una tradición de reunirse con los feligreses después de las Misas dominicales para tomarse un café y también muchas fotografías. Eso unió más a la comunidad. “Acá todos nos conocemos y eso todo por él”, indicó Thomas.

“He ido a Misas donde hay niños corriendo y el sacerdote les dice a los padres: póngalos atrás, en el huequito en donde les toca; él no. Él decía: ‘no se distraigan con los niños, los niños serán los niños, déjenlos que jueguen en la casa del Señor’. Ese don de ser, de estoy aquí por ustedes, es una cosa muy especial”, indicó Thomas.

“Creó una comunidad muy activa; estamos muy tristes porque se va”, dijo Maria Ángela Paguada, feligresa y lectora de St. Kieran. Paguada recordó que el Obispo algunas veces pedía perdón por no hablar bien el español. “Pero, yo siempre le entiendo muy bien. Siempre se preocupó por hacer que su comunidad lo entendiera bien”, agregó.

Para Rosa y Manuel Álvarez, “fue una guía espiritual invaluable; llegó cuando pasábamos por una tragedia, nuestro hijo había sido diagnosticado con cáncer”, dijo Rosa, cuyo hijo de 24 años falleció hace tres años.

“Él nos ayudó a aceptar la voluntad de Dios, a encontrar esa paz. Nos guio a través de ese proceso tan difícil y nos ayudó a seguir adelante y nos dio fe y esperanza”, agregó Rosa.

“Cuando mi hijo falleció me acuerdo perfectamente que él (el Obispo Baldacchino) me miró y me dijo: ‘Él está preparado’. Para mí eso es lo que me llena cuando pienso en él (mi hijo)”, dijo Manuel.

El Obispo también se enfocó en los jóvenes y en las parejas jóvenes. “Fue una gran bendición haber conocido al Obispo Peter, nos ayudó muchísimo durante todo el proceso (matrimonial)”, dijo Daniel Torres, junto a su esposa Andrea Romero. Ellos se casaron en mayo pasado. Empezaron a asistir a St. Kieran cuando se mudaron de Maryland a Miami por trabajo hace aproximadamente un año.

“Nos dio un curso (prematrimonial). Nos tomó mucho cariño. Nos llevó

No los dejo, me envíanNo los dejo, me envíanNo los dejo, me envían

Redacción del Florida Catholic

El Reverendísimo Peter Baldacchino, D.D., Obispo Titular de Vatarba y Obispo Auxiliar de Miami, ha elegido como su lema “Ubi Dominus ibidem laetitia” (“Donde está Dios, hay alegría”, ver Judith 15:10, tu laetitia Israhel y el Salmo 67:4, et in conspectu Dei delectentur en laetitia), recordando también la exhortación apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium (“La alegría del Evangelio”).

Dominando el escudo de armas se encuentra Cristo crucifi cado: “Lejos esté de mí la gloria excepto en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual, el mundo se ha crucifi cado a mí y yo al mundo” (Gal. 6:14). La Cruz emerge como un signo de victoria sobre la muerte, representada por las aguas

de la pila bautismal, la fuente de la vida cristiana que comunica a todos los cristianos la victoria de Cristo.

La pila bautismal es también una referencia a su propio redescubrimiento del bautismo a través del Camino Neocatecumenal y al trabajo de evangelización: trayendo a la gente a vivir su bautismo para que puedan recibir la vida divina.

Debajo de la Cruz y de la pila bautismal se encuentra la imagen de una palmera, sobre la cual descansa una langosta, un símbolo muy conocido de la Iglesia primitiva, que representa el misterio de la salvación a través del bautismo: una criatura marina, acostumbrada a vivir en las aguas del pecado, a través del trabajo del Espíritu Santo, puede dejar atrás su medio ambiente natural y vivir sobre una palmera, símbolo de eternidad y paraíso (ver la imagen adjunta).

Encima de la Cruz se asoma una paloma, el símbolo del Espíritu Santo, que es la vida de la Iglesia, y sin el cual nada se puede hacer.

En la parte superior se encuentra la luna, que representa a la Santísima Virgen María

(Rev. 12.1: “Y una gran señal se vio en el cielo; una mujer vestida con el

sol y la luna bajo sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas”) y la Cruz de Malta, que es también la estrella que encabeza el camino hacia Cristo. La

palmera es también una referencia a la Arquidiócesis de Miami, y la

langosta a las Islas Turcas y Caicos, donde el Obispo Baldacchino sirvió

durante 15 años. El escudo de armas se completa con las

tres olas de la pila bautismal, que representan los tres ríos de la Arquidiócesis de Newark, donde el Obispo Baldacchino fue ordenado sacerdote en 1996, y con la Cruz gloriosa que une el escudo al sombrero pontifi cal, con sus seis borlas en tres fi las a ambos lados del escudo, la insignia heráldica de un Obispo.

“Donde está Dios, hay alegría”

prácticamente de la mano, no sé si porque nos vio jóvenes”, agregó Torres.

En su afán de traer más feligreses a St. Kieran, con el apoyo de un comisionado de Miami pudo conseguir que el trolley, el autobús gratuito de la ciudad de Miami, pase por la parroquia diariamente, dijo García.

Además, en Navidad, el movimiento Legión de María de St. Kieran organiza posadas, y el Obispo los acompañaba en sus 15 paradas, que incluían el asilo de ancianos, que recientemente fue cerrado.

La Legión de María también realiza los sábados el Door to Door (De puerta a puerta), donde

se recorre el área de la parroquia con el trolley. “El Obispo hace una invitación especial a cada casa que tocamos para que nos abran, y les da la bienvenida y una apertura para los que necesiten un sacramento, una Misa, o un acercamiento a Dios”, dijo Ana Maria Méndez, miembro de la Legión de María de St. Kieran.

El Obispo Baldacch ino “en una homilía nos da una catequesis. Es una persona que nos pone alerta, nos hace llamados para que no estemos dormidos, dejándonos muy clara la verdad. Cuando supimos que se iba, fue muy difícil, pero lo ponemos todo en oración y que sea lo mejor para él.”

Arriba: El Obispo Peter Baldacchino con los integrantes del movimiento Legión de María, en la parroquia St. Kieran, durante la despedida que le ofrecieron los feligreses de esa parroquia.Abajo, izquierda: El Obispo Peter Baldacchino con Rosa y Manuel Álvarez, feligreses de St. Kieran.Abajo, derecha: Pat Tetcash, feligresa de St. Kieran, le muestra al Obispo un delantal confeccionado para recaudar fondos para la nueva diócesis a la que el obispo fue asignado, Las Cruces. El delantal tiene una fotografía del obispo y el mensaje “Hasta la vista”. Con ellos otra feligresa, Jenny García.

Fotos

por R

oc’io

Gra

nado

s/LVC

Page 9: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

8 NUESTRA COMUNIDAD NUESTRA COMUNIDADjulio de 2019La Voz Católica 9La Voz Católica

Rocío GranadosLa Voz Católica

Por mucho tiempo, los esposos Claudia y Thomas Botero habían estado alejados de la Iglesia. Al nacer sus dos hijos pensaron en regresar y aunque lo intentaron muchas veces, nada los atraía otra vez.

Hasta que un día asistieron a una Misa donde el mensaje del sermón era: “No importa la situación, vengan a mí, las puertas están abiertas”, dijo Claudia.

“Nos miramos y se nos aguaron los ojos; era un mensaje dirigido a nosotros de una forma increíble que inmediatamente nos cautivó”, dijo Thomas, recordando ese momento hace cuatro años.

Era una Misa con el Obispo Peter Baldacchino, Obispo Auxiliar de Miami y párroco de la iglesia St. Kieran, en Miami.

“El Obispo Peter de verdad nos tocó el corazón. Él es una persona con una pasión y una ternura y una dulzura, tiene un don de ser. Él es hombre de la gente”, dijo Thomas, durante la celebración de despedida que los feligreses de St. Kieran le organizaron al Obispo, el 30 de junio, después de las Misas dominicales.

En mayo pasado, el Obispo Baldacchino fue nombrado tercer Obispo de la Diócesis de Las Cruces, en New Mexico; su instalación en su nueva diócesis será el 23 de julio. Ha sido Obispo Auxiliar de Miami desde marzo del 2014 y párroco de St. Kieran desde junio del mismo año.

Durante la Misa, el Obispo Baldacchino agradeció a Dios por los últimos 5 años. Y también les informó que el P. Adelson Moreira, vicario parroquial de St. Kieran, fue asignado a la parroquia Corpus Christi, en Miami.

“Muchos pueden pensar, nos están dejando. ¡No! Dejar es hacer la maleta y salir. Nosotros no los estamos dejando. A nosotros nos están enviando”, señaló el Obispo Baldacchino, y explicó que todos nosotros formamos parte del cuerpo de Cristo, y el Santo Padre, que es la cabeza del cuerpo de Cristo, nos ha enviado. Entonces, “es como mi cabeza dice vamos, y es mi cuerpo el que se mueve. Si yo estoy yendo a Las Cruces, ustedes están viniendo conmigo a Las Cruces”, indicó.

Así mismo, les aseguró que “el Señor ya había pensado en ustedes hace mucho tiempo”. El nuevo párroco designado para St.

Kieran es el P. Jesús Ferrás, de la comunidad de Schoenstatt y ex alumno de la escuela secundaria Immaculata-LaSalle, ubicada a unos pasos de St. Kieran.

El Obispo Baldacchino les dijo: “El nuevo sacerdote va a traer a los jóvenes. Espero que puedan darle el mismo respeto y colaboración que han pasado conmigo”.

Al terminar la Misa, un camión de bomberos esperaba al Obispo para llevarlo a la Casa de los Caballeros de Colón, ubicada a unas cuadras del lugar para empezar la celebración.

“Al Obispo le encanta el camión de bomberos. Siempre que hacíamos el festival de St. Kieran, el pedía que viniera el camión de bomberos para los niños. Y nosotros pensamos: qué sorpresa más grande que traérselo para él, en esta celebración”, dijo Jenny García, parte del grupo organizador de la celebración de despedida.

La despedida fue para “agradecerle por su tiempo con nosotros. Fuimos bendecidos de que fuera parte de nuestro camino espiritual en nuestra parroquia St. Kieran”, le dijo Pat Tetcash, feligresa y parte del comité organizador del evento.

También, “estamos aquí para celebrar su próximo camino y ese camino lo lleva a la misión en Las Cruces”, agregó Tetcash.

La despedida incluyó un almuerzo donde se vendió comida, bebidas y delantales con la imagen del Obispo y la frase “Hasta la Vista Bishop Peter”, para recaudar fondos para su nueva misión. Los feligreses también le llevaron regalos, como una pelota para que se mantuviera en forma y una Biblia para seguir profundizando su fe.

Los niños de St. Kieran donaron una torta y los Caballeros de Colón del Consejo 1729 le entregaron una donación de 500 dólares a nombre de la Diócesis de Las Cruces.

El Obispo agradeció a los presentes por la sorpresa y los regalos y les dijo: “Estoy feliz de estar con ustedes y espero tomarnos algunas fotografías juntos. Disfruten, quiero verlos sonriendo, aunque a veces haya momentos tristes”.

Para muchos asistentes, ése era uno de ellos.

“Ha sido muy espiritual, un hombre muy profundo en la fe. Me deja un vacío, estoy triste de que se vaya”, dijo García.

“Es un hueco horrible el que nos deja. Queremos quejarnos

con el Papa, pero él sabe lo que hace”, agregó Thomas, después de tomarse una fotografía con su esposa, sus dos hijos y el Obispo Baldacchino.

Señalo que el Obispo empezó una tradición de reunirse con los feligreses después de las Misas dominicales para tomarse un café y también muchas fotografías. Eso unió más a la comunidad. “Acá todos nos conocemos y eso todo por él”, indicó Thomas.

“He ido a Misas donde hay niños corriendo y el sacerdote les dice a los padres: póngalos atrás, en el huequito en donde les toca; él no. Él decía: ‘no se distraigan con los niños, los niños serán los niños, déjenlos que jueguen en la casa del Señor’. Ese don de ser, de estoy aquí por ustedes, es una cosa muy especial”, indicó Thomas.

“Creó una comunidad muy activa; estamos muy tristes porque se va”, dijo Maria Ángela Paguada, feligresa y lectora de St. Kieran. Paguada recordó que el Obispo algunas veces pedía perdón por no hablar bien el español. “Pero, yo siempre le entiendo muy bien. Siempre se preocupó por hacer que su comunidad lo entendiera bien”, agregó.

Para Rosa y Manuel Álvarez, “fue una guía espiritual invaluable; llegó cuando pasábamos por una tragedia, nuestro hijo había sido diagnosticado con cáncer”, dijo Rosa, cuyo hijo de 24 años falleció hace tres años.

“Él nos ayudó a aceptar la voluntad de Dios, a encontrar esa paz. Nos guio a través de ese proceso tan difícil y nos ayudó a seguir adelante y nos dio fe y esperanza”, agregó Rosa.

“Cuando mi hijo falleció me acuerdo perfectamente que él (el Obispo Baldacchino) me miró y me dijo: ‘Él está preparado’. Para mí eso es lo que me llena cuando pienso en él (mi hijo)”, dijo Manuel.

El Obispo también se enfocó en los jóvenes y en las parejas jóvenes. “Fue una gran bendición haber conocido al Obispo Peter, nos ayudó muchísimo durante todo el proceso (matrimonial)”, dijo Daniel Torres, junto a su esposa Andrea Romero. Ellos se casaron en mayo pasado. Empezaron a asistir a St. Kieran cuando se mudaron de Maryland a Miami por trabajo hace aproximadamente un año.

“Nos dio un curso (prematrimonial). Nos tomó mucho cariño. Nos llevó

No los dejo, me envíanNo los dejo, me envíanNo los dejo, me envían

Redacción del Florida Catholic

El Reverendísimo Peter Baldacchino, D.D., Obispo Titular de Vatarba y Obispo Auxiliar de Miami, ha elegido como su lema “Ubi Dominus ibidem laetitia” (“Donde está Dios, hay alegría”, ver Judith 15:10, tu laetitia Israhel y el Salmo 67:4, et in conspectu Dei delectentur en laetitia), recordando también la exhortación apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium (“La alegría del Evangelio”).

Dominando el escudo de armas se encuentra Cristo crucifi cado: “Lejos esté de mí la gloria excepto en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual, el mundo se ha crucifi cado a mí y yo al mundo” (Gal. 6:14). La Cruz emerge como un signo de victoria sobre la muerte, representada por las aguas

de la pila bautismal, la fuente de la vida cristiana que comunica a todos los cristianos la victoria de Cristo.

La pila bautismal es también una referencia a su propio redescubrimiento del bautismo a través del Camino Neocatecumenal y al trabajo de evangelización: trayendo a la gente a vivir su bautismo para que puedan recibir la vida divina.

Debajo de la Cruz y de la pila bautismal se encuentra la imagen de una palmera, sobre la cual descansa una langosta, un símbolo muy conocido de la Iglesia primitiva, que representa el misterio de la salvación a través del bautismo: una criatura marina, acostumbrada a vivir en las aguas del pecado, a través del trabajo del Espíritu Santo, puede dejar atrás su medio ambiente natural y vivir sobre una palmera, símbolo de eternidad y paraíso (ver la imagen adjunta).

Encima de la Cruz se asoma una paloma, el símbolo del Espíritu Santo, que es la vida de la Iglesia, y sin el cual nada se puede hacer.

En la parte superior se encuentra la luna, que representa a la Santísima Virgen María

(Rev. 12.1: “Y una gran señal se vio en el cielo; una mujer vestida con el

sol y la luna bajo sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas”) y la Cruz de Malta, que es también la estrella que encabeza el camino hacia Cristo. La

palmera es también una referencia a la Arquidiócesis de Miami, y la

langosta a las Islas Turcas y Caicos, donde el Obispo Baldacchino sirvió

durante 15 años. El escudo de armas se completa con las

tres olas de la pila bautismal, que representan los tres ríos de la Arquidiócesis de Newark, donde el Obispo Baldacchino fue ordenado sacerdote en 1996, y con la Cruz gloriosa que une el escudo al sombrero pontifi cal, con sus seis borlas en tres fi las a ambos lados del escudo, la insignia heráldica de un Obispo.

“Donde está Dios, hay alegría”

prácticamente de la mano, no sé si porque nos vio jóvenes”, agregó Torres.

En su afán de traer más feligreses a St. Kieran, con el apoyo de un comisionado de Miami pudo conseguir que el trolley, el autobús gratuito de la ciudad de Miami, pase por la parroquia diariamente, dijo García.

Además, en Navidad, el movimiento Legión de María de St. Kieran organiza posadas, y el Obispo los acompañaba en sus 15 paradas, que incluían el asilo de ancianos, que recientemente fue cerrado.

La Legión de María también realiza los sábados el Door to Door (De puerta a puerta), donde

se recorre el área de la parroquia con el trolley. “El Obispo hace una invitación especial a cada casa que tocamos para que nos abran, y les da la bienvenida y una apertura para los que necesiten un sacramento, una Misa, o un acercamiento a Dios”, dijo Ana Maria Méndez, miembro de la Legión de María de St. Kieran.

El Obispo Baldacch ino “en una homilía nos da una catequesis. Es una persona que nos pone alerta, nos hace llamados para que no estemos dormidos, dejándonos muy clara la verdad. Cuando supimos que se iba, fue muy difícil, pero lo ponemos todo en oración y que sea lo mejor para él.”

Arriba: El Obispo Peter Baldacchino con los integrantes del movimiento Legión de María, en la parroquia St. Kieran, durante la despedida que le ofrecieron los feligreses de esa parroquia.Abajo, izquierda: El Obispo Peter Baldacchino con Rosa y Manuel Álvarez, feligreses de St. Kieran.Abajo, derecha: Pat Tetcash, feligresa de St. Kieran, le muestra al Obispo un delantal confeccionado para recaudar fondos para la nueva diócesis a la que el obispo fue asignado, Las Cruces. El delantal tiene una fotografía del obispo y el mensaje “Hasta la vista”. Con ellos otra feligresa, Jenny García.

Fotos

por R

oc’io

Gra

nado

s/LVC

Page 10: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

NUESTRA COMUNIDAD julio de 2019La Voz Católica10

Ana Rodríguez-SotoFlorida Catholic / La Voz Católica

¿Sacerdocio? De joven, Peter Baldacchi-no era infl exible. “No tocaría el sacerdocio ni con un palo de 3 pies de largo”.

Pero Dios obviamente tenía otros planes, y comenzaron a tomar forma en la Jornada Mundial de la Juventud de 1989, en San-tiago de Compostela, España.

“Cuando llegué, lo primero que escuché — llegamos tarde — fue la voz del Papa Juan Pablo II que decía: ‘No tengan miedo de ser santos’. Y pensé: “Bueno, será mejor que coja mi bolso y me vaya a casa, porque esto no es para mí”.

“No entendí lo que signifi ca ser santo”, explicó el Obispo Baldacchino durante una breve pero amplia entrevista cuando fue nombrado Obispo Auxiliar de Miami, en 2014.

Originario de Malta, sacerdote de Newark y misionero fundador de dos iglesias y una escuela en las Islas Turcas y Caicos, es un hombre que se ríe fácilmente — incluso de sí mismo. A menudo repite el adagio de Santa Teresa de Ávila “Un santo triste, es un triste santo”.

Por ello, no sorprende el lema que eligió para su episcopado: “Ubi Dominus ibidem laetitia” — donde está Dios, hay alegría.

Estar un corto tiempo con el nuevo Obispo de Las Cruces también revela a un hombre que es amigable, cálido y agrada-ble, un hombre que trabajó con sus manos y pasaba la aspiradora a su propia iglesia en Providenciales, un sacerdote que no tiende a citar una teología vaga, sino que hace comentarios profundos con ejemplos claros: un hombre, de hecho, muy al estilo del Papa Francisco.

Habla su maltés materno — una mezcla de árabe y siciliano— así como inglés, el otro idioma ofi cial de su país. En Newark, aprendió español, y en las Islas Turcas y Caicos aprendió creole. También estudió en un seminario de la Redemptoris Mater donde sus compañeros vienen de todas partes del mundo.

“Mi acento ya no es mío”, dijo. “No es maltés. No es inglés. No es italiano. Es

una mezcla de todo. Mi sobrina dice: ‘Tío Pete, hablas gracioso’”.

En cuanto al sacerdocio, no lo malinter-preten. Creció en una familia de católicos practicantes. Su padre sirvió en el consejo parroquial. La familia se unió al Camino Neocatecumenal cuando el futuro Obispo Baldacchino tenía 13 años. La suya fue la primera comunidad Neocatecumenal en toda Malta.

Además, el padre del, Obispo Baldacchi-no, Rinaldo — conocido por todos como René— estudió para ser sacerdote con los Salesianos en Inglaterra por 11 años. Sus dos hermanos menores, John y Robert, también entraron al seminario y lo dejaron. Ahora ambos están casados y tienen hijos.

Adicto al trabajoEl Obispo Baldacchino nunca se había

inclinado en esa dirección. Estudió química y ciencias en la Universidad de Malta y trabajó como director técnico para la planta embotelladora de Canada Dry, donde era, según él mismo lo admite, “un adicto al trabajo”.

Tenía 28 años cuando asistió a la Jorna-da Mundial de la Juventud.

“No entendí lo que signifi ca ser santo. Tenía la impresión de que ser santo signifi -caba caminar con la cabeza inclinada”, re-cuerda. “Más tarde descubrí que ser santo signifi ca la santidad de Dios. Es cuando Él deja que la lluvia caiga y el sol brille sobre los buenos y los malos por igual. Tú y yo, no hacemos eso. Alguien nos hace daño y ya no mostramos el sol de nuestra cara. No los miramos. Alguien nos hace daño y ya no le hablamos. Me di cuenta de que yo no tenía eso (santidad)”.

Pero sabía dónde encontrarla. “Si quieres fruta y no la tienes, vas a

comprarla. Me di cuenta de que el lugar para conseguir esas cosas era la Iglesia”, recordó. “Concretamente, para mí, vino a través de la experiencia del Camino Neo-catecumenal en mi parroquia”.

Después de un “breve pero intenso pro-ceso de discernimiento”, fue enviado a una misión de dos a dos en la cual descubrió mucho sobre sí mismo, incluyendo “que ni

siquiera reconocía a los pobres que estaban a mi alrededor. No veía sus necesidades. Estaba ciego, completamente ciego”.

Fue entonces cuando sintió que el Señor lo llamaba al sacerdocio. Pero no respon-dió inmediatamente.

“Tenía demasiadas cosas en la cabeza”, dijo. “Pero, de una manera muy concreta e histórica, el Señor comenzó a mover las cosas de mi camino”.

MisioneroNo sólo se sintió llamado al sacerdocio,

sino también a la misión.“Mostré una disposición para servir a la

Iglesia en cualquier lugar”, dijo. “Me ena-moré del aspecto misionero de la Iglesia. Fue como enamorarse. Y el Señor lo tomó desde allí. Todo lo demás fue fácil”.

Terminó en Newark literalmente al azar.

Alguien escogió su nombre de un som-brero y lo emparejó con el nombre de un seminario, Redemptoris Mater, de otro sombrero. “Pude haber ido a cualquier parte”, dijo el Obispo Baldacchino. “La pregunta era: ¿Estás dispuesto a servir a la Iglesia en cualquier lugar? ...No tuve elección. Yo no elegí”.

Y eso es algo bueno. “Siempre hay peligro al elegir el lugar”,

dijo. “Porque creo que es una gran trampa. El momento en el que piensas que debe-rías estar en algún lugar, en ese momento, donde quiera que estés, no es el lugar correcto....”

“Negarse a responder a esa pregunta ha sido una gran liberación para mí”, conti-nuó. “Signifi ca que Dios está aquí. Y si Dios está aquí, yo me quedo. Si no está, soy el primero en irme”.

El Obispo Peter Baldacchino: En sus propias palabrasEl Obispo Peter Baldacchino: En sus propias palabrasEl Obispo Peter Baldacchino: En sus propias palabras

Sobre usar los deportes para construir comunidad:“La misión de la Iglesia es llevar el amor de Cristo a todos y me di cuenta de que podíamos usar los deportes, como los partidos de fútbol, para llegar a los jóvenes. Ya fueran católicos no practicantes, o pertenecieran a otras denominaciones religiosas, también tenían un encuentro con Jesucristo cuando jugamos juntos, durante los juegos y otras actividades diversas, y experimentaban un espíritu de fraternidad y camaradería”.Sobre el divorcio:“De alguna manera, el divorcio es una declaración: Dios no puede hacer nada al respecto. Es una declaración muy fuerte y ¿qué pensarán nuestros hijos? Pensarán que Dios no está aquí. Y si Dios no está aquí, ¿cuál es el significado de mi vida? ¿Quién me hizo? ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? Por lo tanto, perdemos la identidad de quienes somos. Y perdemos el significado de ser personas”. Sobre aprender creole en las Islas Turcas y Caicos:

“Tenía que celebrar la Misa en creole... Así que tomé el libro. Tenía a alguien sentado a mi lado y le dije: ‘Dime cómo leerlo. Léelo tú’. Mientras lo leía, lo escribí fonéticamente en mi idioma. Después dije: ‘Ahora yo leo. Dime si me equivoco’. Al principio todo era fonéticamente”.Sobre aprender español cuando era diácono en Newark:“Mi primer mes en la catedral de Newark con los jóvenes de la República Dominicana, mi primer mes fue muy difícil porque no po-día entender lo que decían. Luego, después de un tiempo, empecé a entender algo”.Inmediatamente después de su ordenación sacerdotal, el rector de la catedral le dijo: “Tu primera Misa será la Misa en español”. Había 1,800 personas. Entonces él dijo: “¿Quieres que otro predique por ti? Era el domingo de Pentecostés. Dije que si el Espíritu Santo no trabaja el domingo de Pentecostés, yo también podría empacar e irme a casa. Así que me lancé. No era un español perfecto. La gente ha sido muy buena conmigo. La gente disculpa muchas de nuestras faltas”.

Más comentarios del Obispo Peter Baldacchino

El entonces P. Peter Baldacchino saluda

a Su Santidad Juan Pablo II durante una visita a Roma.

Foto cortesía de la familia Baldacchino

Page 11: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

NUESTRA COMUNIDADjulio de 2019 La Voz Católica11

Teresa MartínezCorresponsal del Florida Catholic

La celebración del 25 aniversario del Apostolado Nigeriano tuvo mucha tradi-ción, cultura y música, el 16 de junio, en la iglesia St. Monica, en Miami Gardens.

Más de 100 personas asistieron a la Misa, que fue celebrada por el Arzobispo

Thomas Wenski y concelebrada por los cinco sacerdotes nigerianos de la Arqui-diócesis de Miami. La Misa se celebró en igbo y en inglés.

“Los felicito por este 25 aniversario del apostolado nigeriano/africano aquí en la Arquidiócesis de Miami”, dijo el Arzobis-po durante la homilía. “Aquí, la comuni-dad nigeriana puede ser más pequeña que

la de Houston o Atlanta, pero ustedes han hecho grandes contribuciones a la Iglesia y a la comunidad en general”.

Indicó que además de los cinco sacer-dotes nigerianos que sirven como pastores en la Arquidiócesis, otros sacerdotes y re-ligiosas de Nigeria sirven en los centros de salud arquidiocesanos. “Cada uno de uste-des es miembro de nuestras parroquias, y a

través de su Fe católica trabajan para hacer de nuestras comunidades mejores lugares y así construir el Reino de Dios”, dijo el Arzobispo.

El apostolado se ubica en la parroquia St. Monica y tiene alrededor de 100 miembros activos. El grupo participa en la Misa anual de Migración en la Catedral St. Mary, y celebra la Misa en igbo cada domingo, a las 2:30 p.m.

“Hoy es un tiempo de alegría y cele-bración”, dijo el P. Fidelis Nwanko, de la Congregación de los Padres del Espíritu Santo (Espiritanos), que dirige el Apos-tolado de Nigeria. “Es un tiempo para reflexionar sobre lo que el Señor ha hecho en nuestras vidas” y “estar agradecidos”.

Añadió que “el apostolado ha sido una parte importante de la Arquidiócesis por-que no sólo hemos podido mantener nues-tras tradiciones culturales y religiosas, sino que también hemos podido compartirlas con la comunidad del Sur de La Florida”.

El apostolado comenzó a formarse en 1992, después de que el Huracán Andrew arrasara el área de Miami. La comunidad nigeriana se unió para apoyarse mutua-mente y comenzó a celebrar la Misa una vez al mes, en la iglesia Our Lady of Per-petual Help, en Opa-Locka (que se fusionó en 2009 con la parroquia St. James, en North Miami). En 1997, el grupo fue re-conocido como un apostolado oficial de la Arquidiócesis. Poco después, comenzaron a participar en la Misa anual —celebrada alrededor de la fiesta de la Epifanía— que conmemora la Semana Nacional de la Migración en Estados Unidos. Desde 2009, la parroquia St. Monica es el hogar del apostolado.

“Ser parte de este grupo durante los últimos 30 años, desde el principio, ha sido una gran bendición”, dijo Christopher Anyagaligbo, un historiador que preparó un libro que relata la historia del apostola-do en conmemoración del 25 aniversario.

“Hemos pasado por altibajos, pero esta-mos aquí juntos para celebrar como comu-nidad y por nuestros hijos, que son nuestro futuro. Ver a tantas personas vestidas con nuestro atuendo cultural y escuchar nues-tra música e idioma te hace sentir como en casa. También es una bendición escuchar al Arzobispo hablar nuestro idioma (él visitó Nigeria hace décadas) y participar en las festividades de hoy”.

Entre los miembros activos del apostola-do están las Hermanas de Jesús el Salva-dor, una comunidad fundada en Nigeria en 1985.

“Es increíble ver cómo hemos crecido a lo largo de los años”, dijo la Hna. Salva-dora, Ignacia Ezeimo. “La bondad de Dios está presente cada semana cuando nos reunimos para cantar y alabar a Dios en nuestro idioma. Trae mucha alegría y el es-píritu y el amor de Dios a nuestro pueblo. Dios es amor. Servimos a Dios con nuestra cultura, nuestro idioma, y con nuestras vidas, y en servicio mutuo todos los días”.

Al final de la Misa, los participantes se reunieron para una recepción en el salón parroquial, con comida y música tradicio-nales de Nigeria.

El Apostolado Nigeriano cumple 25 años

Arriba: El Arzobispo Thomas Wenski con cinco sacerdotes nigerianos de la Arquidiócesis de Miami y sacerdotes visitantes, que concelebraron la Misa por el 25º Aniversario del Apostolado Nigeriano, el 16 de junio de 2019, en la iglesia St. Monica, de Miami Gardens. La Misa fue celebrada en igbo e inglés.

Izquierda: Vistiendo atavíos tradicionales nigerianos, los doctores Oby Okany (extrema derecha) y Emmanuel Obiesie (centro) portan las ofrendas durante la Misa para celebrar el 25º Aniversario del Apostolado Nigeriano, el 16 de junio de 2019, en la iglesia St. Monica, de Miami Gardens.

Fotos por Jonathan Martínez/FC

Page 12: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

EFEMÉRIDES julio de 2019La Voz Católica12Cuando el Águila aterrizóCuando el Águila aterrizóCuando el Águila aterrizó

Cristina Cabrera JarroCorresponsal del Florida Catholic

El P. Jesuita Pedro Cartaya recuerda haber estrechado la mano del astronauta Neil Armstrong.

El 5 de agosto de 1969, el sacerdote se encontraba en la ciudad de Nueva York, entre la multitud que esperaba para ver el desfi le de los astronautas del Apolo 11. Al pasar el vehículo con los astronautas, el P. Cartaya tuvo la suerte de darle la mano rápidamente al primer ser humano que caminó sobre la Luna. Le dijo a Armstrong: “¡Buen trabajo! Que Dios te bendiga”.

El 20 de julio, el mundo celebra el 50º aniversario del Apolo 11, la misión que permitió a la humanidad caminar sobre la Luna por primera vez en la historia.

“Armstrong pisó la Luna, dejando para siempre su huella como símbolo de lo que hizo. Fue emocionante”, dijo el P. Cartaya, un entusiasta de la astronomía que sirve como consejero espiritual y capellán de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de Belén.

El P. Cartaya tenía 33 años, enseñaba y estudiaba para su doctorado en literatura en la Universidad de St. Louis, Missouri, cuando encendió la televisión, junto con millones de personas en todo el mundo, para presenciar el alunizaje. Recuerda haber visto la transmisión en un pequeño televisor en blanco y negro. Cuando Armstrong anunció “El Águila ha aterrizado”, el P. Cartaya apenas pudo contener su emoción.

“Me emocioné tanto que en la parroquia donde me alojaba, estuve a punto de tocar las campanas, anunciando al mundo que por primera vez en la historia la humanidad había logrado algo que parecía imposible, tocando algo celestial fuera de la Tierra”, dijo.

Años más tarde, otra primicia del Apolo 11 fue revelada: El astronauta Edwin “Buzz” Aldrin había comulgado en el espacio.

“¿Pueden imaginar que la primera vez que el hombre pisó la Luna, también la Eucaristía fue consumida por primera vez fuera de la Tierra?”, anotó el P. Cartaya.

Aldrin, con el permiso de su pastor de la Iglesia Presbiteriana Webster, en Texas, había llevado pan y vino con él a la misión. Alrededor de una hora antes de caminar sobre la Luna, recordó en sus memorias que leyó un pasaje de las Escrituras, bebió el vino y comió el pan.

“Para mí, como sacerdote, fue doblemente emotivo saber que la primera comunión tuvo lugar fuera de la Tierra, el mismo día en que el hombre pisó la Luna. Agradezco a Dios por el talento que le ha dado a la humanidad y por la gracia que Cristo también necesitaba para estar presente fuera de la Tierra”, dijo el P. Cartaya.

La NASA, preocupada por la separación de la Iglesia y el Estado, se abstuvo de compartir el momento con el público. Aldrin lo reveló años después.

Dios en el espacioNo fue ni el primer ni el último

astronauta en recordar a Dios en el espacio.

La tripulación del Apolo 8 había leído el Libro de Génesis el día de Navidad de 1968, cuando se convirtieron en los primeros humanos en orbitar la Luna. Dos semanas después de la Pascua de 1994, los astronautas católicos Thomas Jones, Sid Gutiérrez y Kevin Chilton —este último, ministro extraordinario de la Sagrada Comunión— recibieron la Eucaristía a bordo del transbordador espacial Endeavor. El astronauta israelí Ilan Ramon, según se reporta, recitó el Kiddush, la bendición del Sabbath para el vino, en su último viernes a bordo del transbordador espacial Columbia. (Él y sus compañeros astronautas murieron cuando el transbordador se desintegró al volver a entrar a la atmósfera terrestre,

el 1º de febrero de 2003). Y en 2017, el cosmonauta ruso Sergei Ryzhikov llevó al espacio una reliquia de San Serafín de Sarnov, un santo ortodoxo ruso.

El propio P. Cartaya ha tenido el honor de bendecir a los astronautas que fueron al espacio. En 1998, el Colegio de Belén obtuvo permiso de la NASA para enviar un experimento de ADN molecular a bordo del transbordador espacial Discovery, para probar el efecto de la gravedad cero. El experimento fue creado por estudiantes de Belén y colocado en una caja de metal. Un estudiante tuvo el honor de colocarlo en el transbordador. La NASA incluso vistió al joven de 16 años como un astronauta.

Mientras el P. Cartaya miraba, los astronautas que iban a la misión se acercaron, y uno de ellos habló con el sacerdote.

“Me preguntó si yo era sacerdote,

pastor o rabino, y esperaba una bendición. Imagínate, qué compromiso. No podía mencionar a Jesucristo, porque algunos de ellos eran judíos. No podía mencionar a la Virgen María, porque algunos de ellos eran protestantes. No podía mencionar a Dios, porque algunos de ellos eran ateos — no, eso no es cierto”, bromeó el sacerdote.

“Les dije que me sentía honrado, y les dije: ‘Les deseo a todos una feliz aventura y éxito en el espacio, y como todos ustedes están a bordo de un transbordador llamado Discovery, espero que descubran a Dios más allá entre las estrellas”, recordó el P. Cartaya.

Crear algoEntusiasta de la astronomía, el P.

Cartaya se maravilla de lo lejos que ha llegado la humanidad desde el alunizaje del Apolo 11. Lo califi có como un momento de la historia que sirvió como catapulta para alcanzar algo más grande y continuar un legado de exploración y creatividad inspirado por Dios.

“La creación es como una virtud que Dios nos dio para continuar su trabajo creativo. Él dijo: ‘Yo creé el mundo. Ahora crea algo para mí y para el hombre’”, dijo el P. Cartaya.

Aunque está retirado de la enseñanza a tiempo completo, sigue siendo director del Observatorio Padre Benito Viñes del Colegio de Belén, el único de su tipo en cualquier escuela secundaria del Sur de La Florida. Los alumnos del P. Cartaya de la clase de 1972 construyeron y equiparon el observatorio.

“Ellos lo diseñaron, pagaron y lo cons-truyeron cuando se convirtieron en arqui-tectos e ingenieros”, dijo el P. Cartaya.

El observatorio de Miami continúa 164 años de tradición en la escuela, una tra-dición que comenzó con el Observatorio de Belén en La Habana, Cuba. La azotea de Belén en La Habana fue también el lugar donde Cartaya, a los 13 años, vio su primer fenómeno astrológico.

Recuerda que había obtenido un permiso especial de la escuela y de sus padres para pasar la noche en la azotea, observando el cielo. Alrededor de las 2 de la madrugada, envuelto en “oscuridad y soledad”, observó “un meteorito tan extraordinario en el cielo de La Habana, que me sentí realmente abrumado”, dijo el P. Cartaya.

Atribuye su pasión de toda la vida por la astronomía al mérito de esa experiencia.

Con el 50º aniversario del Apolo 11, él cree que la humanidad está más que capacitada para regresar a la Luna, llegar a Marte, y más allá.

“Tenemos una mejor perspectiva de la Tierra cuando estamos fuera de la Tierra”, dijo. “Creo que cada vez que dejamos la Tierra regresamos con más ideas y una mejor perspectiva para mejorar a toda la humanidad. Volver a la Luna es la oportunidad de reproducir y recrear la oportunidad de decir: Cuán grande es el universo que Dios nos ha dado”.

Arriba: En el quincuagésimo aniversario del primer aterrizaje lunar, el astrónomo residente de Belen Jesuit Prep. el Padre Jesuita Pedro Cartaya, recuerda el momento y refl exiona sobre su signifi cado para la humanidad.Abajo: Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin tripularon la primera misión a la Luna.

Ana Rodríguez-Soto/FC

Foto de Dominio público, internet

Page 13: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

FORMACIÓN CRISTIANAjulio de 2019 La Voz Católica13REFLEXIONES CATÓLICAS SOBRE LA BIBLIA

Evangelio según San Lucas 11, 1-13. Un día, Jesús estaba orando y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos. Entonces Jesús les dijo: Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu nombre, venga tu Reino, danos hoy nuestro pan de cada día y perdona nues-tras ofensas, puesto que también nosotros perdonamos a todo aquel que nos ofende, y no nos dejes caer en la tentación. También les dijo: Supongan que alguno de ustedes tiene un amigo que viene a medianoche a decirle: Préstame, por favor, tres panes, pues un amigo mío ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle. Pero él le respon-de desde dentro: No me molestes. No puedo levantarme a dártelos, porque la puerta ya está cerrada y mis hijos y yo estamos acos-tados. Si él sigue tocando, yo les aseguro que, aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo, por su molesta insistencia, sí se levantará y le dará cuanto necesite. Así también les digo a ustedes: Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, toquen y se les abrirá. Porque quien pide, recibe; quien busca, encuentra, y al que toca se le abre. ¿Habrá entre ustedes algún padre que, cuando su hijo le pide pan, le da una piedra? ¿O cuando le pide pescado, le dé una víbora? ¿O cuando le pida huevo,

le dé un alacrán? Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, cuánto más el Padre celestial dará el Espí-ritu Santo a quienes se lo pidan.Reflexión:

La oración ocupa un lugar sumamente importante en el Evangelio de Lucas. Jesús aparece orando muchas veces a lo largo del texto lucano. Él se presenta como el maes-tro de oración que enseña a sus discípulos y les asegura que su oración siempre encon-trará respuesta.Para pensar:

� Se descubre que el amor que ofrece el Padre es ilimitado y superior al de cualquier padre de la tierra. El creyente debe vivir en la seguridad de que el Padre no sólo escucha siempre la oración de sus hijos, sino que además hace posible alcanzar lo que se pide.

Para profundizar: � La persistencia del que ora consigue siempre que su petición sea acogida; es una invitación a orar de forma constante e incansable porque expresa la total confianza en el Padre Dios. No hay un resumen más perfecto de oración que el Padre Nuestro; no sólo nos dice cómo debemos orar, sino que nos muestra el contenido preciso de nuestro trato cercano con el Señor de los cielos.

Al c

uida

do d

e R

ogel

io Z

elad

a

Domingo XVII del Tiempo Ordinario C – 28 de julio de 2019

XIX Domingo del Tiempo Ordinario C – 11 de agosto de 2019

Evangelio según San Lucas 12, 13-21. En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre le dijo: Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia. Pero Jesús le contes-tó: Amigo, ¿Quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias? Y dirigién-dose a la multitud, dijo: Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea. Después le propuso esta parábola: Un hombre rico obtuvo una gran cosecha y se puso a pensar: ¿Qué haré?, porque no tengo ya en dónde almacenar la cosecha. Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes para guardar ahí mi cosecha y todo lo que tengo. Entonces podré decirme: Ya tienes bienes acumulados para muchos años, des-cansa, come, bebe y date a la buena vida. Pero Dios le dijo: ¡Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus bienes? Lo mismo le pasa al que amon-tona riquezas para sí mismo y no se hace rico de lo que vale ante Dios.

Reflexión:Para Jesús, el apego a las riquezas crea

una atadura que lastra al espíritu y hace es-clavo y víctima al que vive en esa tesitura. Todo el que ha hecho de acumular riquezas la única razón de su existencia acabará repleto de cosas inútiles, cosas que con se-guridad satisfacen su propio egoísmo pero no le servirán para salvar lo más importan-te, que es la vida.Para pensar:

�Lucas hace una urgente advertencia a to-dos los que se dejan llevar por la codicia y la avaricia. El Evangelio rechaza a los que, dominados por su propio egoísmo y con indolente voracidad, pasan de largo ante la necesidad del hermano.

Para profundizar: �No es una condena a los excesivamente ricos, sino a todos los que, en mayor o menor cuantía, se aferran a los bienes materiales y hacen de ellos el centro de la vida; en definitiva se trata de la capacidad de ver y socorrer cualquier necesidad, sufrimiento, pena o dolor cercanos.

XX Domingo del Tiempo Ordinario C –18 de agosto de 2019

XXI Domingo del Tiempo Ordinario C – 25 de agosto de 2019

XVIII Domingo del Tiempo Ordinario C – 4 de agosto de 2019

Evangelio según San Lucas 12, 49-53. En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípu-los: He venido a traer fuego a la tierra ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo ¡y cómo me angustio mientras llega! ¿Piensan acaso que he venido a traer paz a la tierra? De ningún modo. No he venido a traer la paz, sino la división. De aquí en adelante, de cinco que haya en una familia, estarán divididos tres contra dos y dos contra tres. Estará dividido el padre contra el hijo, el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la sue-gra.Reflexión:

Jesús siente la angustia ante la cercanía de la cruz y el terrible sufrimiento de su pasión y muerte. Él, que ha pasado por un camino de anunciar la buena nueva a los

pobres, de sanar a los enfermos y liberar a los oprimidos por el pecado, se encuentra rodeado de enemigos poderosos que bus-can su muerte.Para pensar:

�El seguimiento de Jesús traerá terribles consecuencias: confrontaciones y sepa-ración en la familia y en la sociedad. Un camino lleno de incomprensión; un reto capaz de enfrentar el creyente con el dile-ma de afirmar o no su identidad cristiana.

Para profundizar: �Hay que decidir en favor de Jesús, su mensaje, su palabra y su vida; una opción que se asemeja y refleja al Maestro. Un compromiso decisivo que puede produ-cir mucho dolor y separación hasta de la familia. Para alcanzar la vida eterna se impone apegarse a Cristo y permane-cer fieles a la voluntad del Padre de los cielos.

Evangelio según San Lucas 13, 22-30. En aquel tiempo, Jesús iba enseñando por ciudades y pueblos, mientras se encami-naba a Jerusalén. Alguien le preguntó: Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan? Jesús le respondió: Esfuér-cense por entrar por la puerta, que es angosta, pues yo les aseguro que muchos tratarán de entrar y no podrán. Cuando el dueño de la casa se levante de la mesa y cierre la puerta, ustedes se quedarán afuera y se pondrán a tocar a la puerta, diciendo: ¡Señor, ábrenos! Pero él les responderá: No sé quiénes son ustedes. Entonces dirán con insistencia: Hemos comido y bebido contigo y tú has enseña-do en nuestras plazas. Pero él replicará: Yo les aseguro que no sé quiénes son ustedes. Apártense de mí, todos ustedes los que hacen el mal. Entonces llorarán ustedes y se desesperarán, cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y ustedes se vean echados fuera. Vendrán muchos del oriente y del poniente, del norte y del sur,

y participarán en el banquete del Reino de Dios. Pues los que ahora son los últi-mos, serán los primeros; y los que ahora son los primeros, serán los últimos.Reflexión:

La salvación sólo se alcanza con mucho esfuerzo, como atravesar un puerta angosta, algo que requiere de nosotros una firme decisión, porque vale la pena luchar por atravesarla.Para pensar:

�Sin embargo, el creyente tiene que estar bien convencido de que la salvación no se alcanza con nuestro empeño, sino que es un regalo del amor incondicional de Dios. No nos salvamos por nuestros medios, pero tampoco sin nuestra colaboración libremente acogida.

Para profundizar: �La salvación que se nos ofrece gratuitamente espera que nosotros la acojamos y la hagamos crecer en nuestro interior, para que seamos capaces de decidir en todo momento según la palabra y los criterios de Jesús.

Evangelio según San Lucas 12, 32-48. En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discí-pulos: No temas, rebañito mío, porque tu Padre ha tenido a bien darte el Reino. Vendan sus bienes y den limosnas. Con-síganse unas bolsas que no se destruyan y acumulen en el cielo un tesoro que no se acaba, allá donde no llega el ladrón, ni carcome la polilla. Porque donde está su tesoro, ahí estará su corazón. Estén listos, con la túnica puesta y las lámparas encendidas. Sean semejante a los cria-dos que están esperando a que su señor

regrese de la boda, para abrirle en cuanto llegue y toque. Dichosos aquellos a quie-nes su señor, al llegar, encuentre en vela. Yo les aseguro que se recogerá la túnica, los hará sentar a la mesa y él mismo les servirá. Y si llega a medianoche o a la madrugada y los encuentra en vela, di-chosos ellos. Fíjense en esto: Si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. Pues también ustedes estén preparados, porque a la hora en que menos lo pien-

sen vendrá el Hijo del hombre. Entonces Pedro le preguntó a Jesús: ¿Dices esta parábola sólo por nosotros o por todos? El Señor le respondió: Supongan que un administrador, puesto por su amo al frente de la servidumbre, con el encargo de repartirles a su tiempo los alimentos, se porta con fidelidad y prudencia, Dichoso este siervo, si el amo, a su llegada, lo encuentra cumpliendo con su deber. Yo les aseguro que lo pondrá al frente de todo lo que tiene. Pero si este siervo piensa: Mi amo tardará en llegar, y empieza a maltratar a los criados y a las criadas, a comer, a beber y a embriagarse, el día menos pensado y a la hora más inespera-da, llegará su amo y lo castigará seve-ramente y le hará correr la misma suerte que a los hombres desleales. El servidor que, conociendo la voluntad de su amo, no haya preparado ni hecho lo que debía, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, haya hecho algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se

le da, se le exigirá mucho, y al que mucho se le confía, se le exigirá mucho más.Reflexión:

El trato cariñoso que Jesús dispensa a sus discípulos nos revela la íntima unión y la amistad con ellos desde el primer momento.Para pensar:

�Adquiere gran relieve el tema de la vigilancia confiada; nadie sabe el día ni la hora de la llegada del Hijo del hombre, por eso la vida creyente de todo discípulo fiel consiste en estar en permanente actitud de espera.

Para profundizar: �Los que administran la vida de la Iglesia deben ser totalmente fieles, no sólo en sus actitudes sino sobre todo en sus motivaciones. Todo aquel que participa de autoridad dentro de la comunidad, debe realizarla como mediación de salvación, procurando que aquel al que se sirve encuentre los mejores caminos para el encuentro personal con Cristo

Page 14: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

14 CALENDARIOLa Voz Católica julio de 2019

AMBIENTE SEGUROLos talleres de Virtus ayudan a padres, maestros y quienes trabajen con niños, a darse cuenta de las señales de abu-so sexual y a reconocer a los abusadores. Las sesiones son requisito para todos los em-pleados y voluntarios en las en-tidades de la Arquidiócesis de Miami. Inscripciones: www.vir-tusonline.org. Más información, 305-762-1250. Para reportar el abuso por parte de alguien que represente a la Arquidiócesis: 1-866-802-2873. Para reportar todas las alegaciones de abuso a las autoridades civiles: 1-800-962-2873. Próximos talleres:

• Sábado, 24 de agosto, 9:30 a.m., Immaculate Concep-tion, Hialeah.

• Sábado, 31 de agosto, 8 a.m., escuela St. Hugh, Co-conut Grove.

CONCIERTOSTony Meléndez, sábado, 24 de agosto, 7 p.m., iglesia St. Helen, 3033 N.W. 33rd Ave., Fort Lauderdale. Sea testigo de cómo la discapacidad de un hombre se convirtió en su regalo de Dios. 703-585-6233, [email protected].

EDUCACIÓN EN LA FELa Oficina de Catequesis ofrece cursos de certificación para catequistas y maestros. 305-762-1107, www.miamica-techesis.org.

Biblia y Espiritualidad, un co-nocimiento teórico y espiritual de la Palabra de Dios. Lunes y jueves del 12 de agosto al 12

de septiembre. Dictado por el P. José David Padilla, OP RSP. Instituto del Sureste para el Mi-nisterio Hispano, SEPI, salón Dan Juan Pablo II, 7700 SW 56 Street, Miami. Informes e ins-cripciones: 305-279-2333 Ext. 1, www.sepi.us.

ESPIRITUALIDADAdoremus, oración ante el Santísimo Sacramento con músicos y artistas católicos de Miami. 305-546-8343, [email protected], www.face-book.com/adoremusmia:

• Viernes, 26 de julio, 8 p.m., iglesia Santa Bárbara, 6801 West 30th Ave., Hialeah.

• Viernes, 23 de agosto, 8 p.m., iglesia Little Flower, 1805 Pier-ce Street, Hollywood.

Procesión del rosario en ho-nor a la Inmaculada Concep-ción, bilingüe. Domingo, 11 de agosto, 8 p.m., iglesia Our Lady of Lourdes, 11291 S.W. 142nd Avenue, Miami. Invi-tación especial a enfermos y sus cuidadores. 305-386-4121, [email protected], www.ololourdes.org.

Mujeres de Gracia, capaci-tación espiritual para damas basada en la vida de María y de grandes santas, y el estudio de documentos de la Iglesia. Parroquia St. Mark, Southwest Ranches. 954-668 1094.

Rosario del Respeto a la Vida, primer domingo del mes, 9 a.m., iglesia St. Kevin, 12525 S.W. 42nd Street, Miami. 786-302-3349.

Hijos de la Altagracia, reunio-nes en el salón San José, Mi-sión Altagracia, 1779 N.W. 28th Street, Miami. 305-635-1331, [email protected].

Padres y Madres Orantes, ministerio de oración por los hijos y todos los jóvenes. Reu-niones: primer sábado del mes, 8:30 a.m., comenzando con la Misa y Hora Santa, iglesia Mo-ther of Our Redeemer, 8445 N.W. 186th Street, Miami. 305-310-5563.

Rosario de la Aurora, primer sábado del mes, 6 a.m. Co-mience el día en compañía de María, Madre de Dios y Madre nuestra:

• Prince of Peace, 12800 N.W. 6th Street, Miami. 305-978-7293.

• Misión San Francisco y Santa Clara, 402 N.E. 29th Street, Miami. 305-635-1331.

• Santuario de Schoenstatt, 22800 S.W. 187th Avenue, Miami. 786-295-0392.

• Mother of Our Redeemer (6:30 a.m.), 8445 N.W. 186th Street, Miami. 305-829-6141.

GRUPOS DE APOYOCatholic Hospice cuenta con grupos bilingües de apoyo para personas en situaciones difíci-les, desde cuidadores de fami-liares y enfermos hasta quie-nes han perdido una mascota. Informes: 305-351-7025.

Nueva Vida, para luchar con-tra todo tipo de adicciones. Re-uniones los miércoles, 7:30-9 p.m., Misión San Roberto Be-larmino, 3405 N.W. 27 Ave., Miami. 786-239-4733.

Ministerios de Duelo:

• Betania, ministerio arqui-diocesano para quienes han perdido un hijo. Primer miér-coles, Casa Manresa, 12190 S.W. 56th Street (Miller Dri-ve), Miami. 305-596-0001, [email protected].

• La Buena Esperanza, igle-sia Our Lady of Divine Pro-vidence, 10205 West Flagler Street, Miami. Primer miér-coles de mes, 5:30 p.m. 305-234-1780 ext. 4238, [email protected].

• Iglesia Mother of Our Re-deemer, 8445 N.W. 186th Street, Hialeah. Segundo jue-ves (español), 305-479-1059.

LITURGIATaller para nuevos ministros extraordinarios de la San-ta Comunión. Jueves 22 de agosto, 7-9 p.m., parroquia Our Lady of the Lakes, 15801 NW 67th Ave., Miami Lakes. Los

candidatos deben matricular-se a través de sus parroquias o escuelas. Informes: [email protected].

PREPARACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO MATRIMONIAL Transformed in Love, progra-ma oficial de la Arquidiócesis de Miami para la preparación matrimonial. [email protected], 305-762-1127, www.mia-miarch.org/familylife.

Retrouvaille, fin de semana de renovación y sanación matri-monial. 26-28 de julio en Mia-mi, 1-800-470-2230, [email protected], www.ayuda-nuestromatrimonio.org.

Camino Del Matrimonio, pre-paración matrimonial para pa-rejas que desean casarse en la iglesia católica. 17-18 de agosto, 8 a.m.-5 p.m. SEPI, 7700 S.W. 56th Street, Miami. 305-226-4664, www.camino-delmatrimonio.org, [email protected].

Encuentro Conyugal, retiros de diálogo matrimonial sobre problemas y desafíos. http://www.casacana.org, 954-812-6020.

Grupos de apoyo para matri-monios:

• Arca de Noé, Segundo y cuarto viernes de mes, 7:30 p.m., escuela Mother of Our Redeemer, aula #14, 8445 N.W. 186th Street, Miami. 954-812-6020, [email protected], [email protected]

• Iglesia St. Martha, 9221 Bis-cayne Blvd., Miami Shores. Lunes alternos, 7 p.m., sa-lón parroquial B-C. 786-444-8688, 786-287-3883.

• Iglesia Blessed Trinity, Car-ney Center, 4020 Curtiss Par-kway, Miami. Primer viernes de mes, 7:15 p.m., 786-306-9227, [email protected].

• Amándonos en Cristo, Mo-vimiento Familiar Cristiano (salón principal), 480 East 8th Street, Hialeah. Miércoles al-ternos, 8 p.m. 786-399-9783, [email protected].

Matrimonio 2000, preparación para parejas casadas por lo ci-vil que desean recibir el sacra-mento del matrimonio. Iglesia St. Timothy, 5400 S.W. 102nd Ave., Miami. 305-733-7136.

Pre Caná, requisito para todas las parejas comprometidas. Informes e inscripciones: 305-762-1148/1157, famlife@thea-

dom.org, www.miamiarch.org/familylife.

Matrimonios en Victoria, reu-niones los lunes, 8 p.m., Misión St. Robert Bellarmine, 3405 N.W. 27th Ave., Miami, 305-667-6138, 305-508-1025, [email protected].

Encuentro matrimonial, un fin de semana para un reen-cuentro como pareja. 954-895-4977, 954-895-7048, [email protected].

Parejas para Cristo - Pro-grama de Vida Cristiana, un curso para guiar a las parejas a una comprensión renovada del llamado de Dios como cris-tianos. Iglesia Good Shepherd, 14187 S.W. 72nd Street, Mia-mi. 786-380-8339.

Planificación natural de la fa-milia, un método seguro y efec-tivo, de acuerdo con la doctrina católica. 305-226-7555, [email protected], www.ccli.org; [email protected], 305-216-5360.

RETIROSRenacer I, retiro de sanación interior para caballeros, 26-28 de julio, Comunidad Siervos de Cristo Vivo, 3100 N.W. 77th Court, Miami. Donación: $125, incluye comidas y habitación. 305-599-1343, www.cscvmia-mi.org.

Cursillo de Cursillos #7, “Fi-delidad a Cristo, a la Iglesia y al movimiento”, sólo para Cursi-llistas. 30 de julio-5 de agosto. Cursillos de Cristiandad, Casa Mons. Agustín Román, 16250 SW 112 Ave, Miami. Informes: 786-999-2144, [email protected], cursillos.org.

Retiro de Emaús para damas, basado en el evangelio de Lu-cas 24: 13-35, una oportunidad de crecimiento espiritual al des-cubrir una nueva relación con Dios. 9-11 de agosto, parroquia St. Francis de Sales, 621 Alton Road, Miami Beach. Informes: 305-942-5653, [email protected], 305-775-4851, [email protected]

Retiro St. John the Apostle, invitan los Discípulos de Holy Family de la iglesia St. John XXIII. 9-11 de agosto, Casa de Retiro San Carlos, 9600 W. Atlantic Avenue, Delray Beach. Donación $180. Informes: 786-556-4898, 305-794-9518, 954-392-5062 y [email protected].

Seminario de Vida en el Es-píritu, 23-25 de agosto, iglesia Mother of Our Redeemer, 8445 N.W. 186th Street, Miami. Do-nación: $15, incluye almuerzo. 786-247-8681.

Page 15: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

ESPIRITUALIDAD 15julio de 2019 La Voz Católica

En una reunión de pastoral y vida parroquial, un grupo de laicos se quejaba ante el párroco porque la celebración dominical de la Eucaristía, “era demasiado larga, insípida, monótona y aburrida”. El párroco, que era quien siempre la presidía, muy molesto, les contestó:

“Pues, prepárense, ¡que el cielo es una Misa que no se acaba nunca!”. Una justifi cación no exenta de ambigüedad ya que, si bien la Misa no es un espectáculo para entretener a los creyentes, la forma de celebrar los sagrados misterios de Cristo debe ser el lenguaje con que la Iglesia vibra y hace vibrar la experiencia vital de la comunidad. Un lenguaje articulado en la más profunda convicción cristiana, que saca de la historia y de la teología los signos para celebrar y vivir la Fe que ha recibido del mismo Cristo, de la tradición fundante de los apóstoles y del enriquecimiento que la refl exión a lo largo de siglos ha ido aportando a las formas litúrgicas.

Todo lo que es objeto de la Fe tiene su lugar en la oración de la Iglesia. Celebramos aquello que creemos y toda celebración es una reafi rmación en la comprensión de las verdades a las que somos llamados a adherirnos desde adentro. La liturgia no sólo celebra la Fe dentro de un modelo de Iglesia, sino que lo manifi esta. No sólo celebra los acontecimientos (el recuerdo del pasado), sino también todas las afi rmaciones que brotan de las experiencias importantes que ha vivido y vive actualmente. La ley y las formas de oración, celebración y culto, no son únicamente la ley de la Fe sino también la ley del ser y el hacer de la comunidad creyente; porque hay una relación directa entre la manera de entender el presente en que se vive y, desde esa experiencia compartida, asumir una determinada imagen de Dios, de Cristo, de la Iglesia y también de la liturgia y de la acción pastoral.

El antiguo lenguaje de la liturgia ha

adquirido expresiones más actuales a partir de la gran renovación del Concilio Vaticano II. San Juan XXIII advertía a los padres conciliares que la mejor forma de

conservar el tesoro de la tradición y la Fe no era “guardarla en un museo”, sino devolviéndole la vitalidad propia y la necesaria comprensión de los signos y ritos por parte del pueblo de Dios, válido y verdadero celebrante de la liturgia.

En los primeros siglos de la Iglesia se accedía al bautismo a través de una auténtica conversión consolidada por el proceso del catecumenado, que demoraba el tiempo que fuera necesario; una vez que el candidato, después de la cuaresma y en la noche de la vigilia pascual, era plenamente iniciado a través de los sacramentos del Bautismo, la

Confi rmación y la Eucaristía, el obispo los convocaba a todos durante las siete semanas de pascua para iniciarlos en la comprensión de los contenidos y el

lenguaje sagrado de la liturgia. Estas catequesis llamadas “Mistagógicas” completaban la instrucción recibida durante el catecumenado y permitían a los neófi tos entender el signifi cado de los ritos, signos y símbolos que podían encontrar en las celebraciones comunitarias. La catequesis mistagógica era imprescindible para que el creyente accediera al entendimiento del lenguaje litúrgico y pudiera entender los sagrados misterios de Cristo y disfrutar de ellos a plenitud. Con el paso de los siglos y el devenir de la Iglesia estas catequesis fueron abandonadas y la celebración de la asamblea creyente se convirtió en un rito misterioso al que había que asistir en silencio, sin participación exterior, separados por la barrera del latín, exento de visibilidad, con el altar ahogado por inmensos retablos, en el que la más importante liturgia, la de la Eucaristía, aparecía como asunto exclusivo del sacerdote o del obispo, y que nos obligaba a “oír Misa los domingos y fi estas de guardar”, con una actitud pasiva y al menos, aunque tardíamente, siguiendo lo que pasaba ante nosotros con la ayuda de un misal bilingüe.

La renovación litúrgica nos hizo saltar desde la extrema pasividad a la que estábamos reducidos en la liturgia preconciliar, a la extrema exteriorización en una participación plena, activa y consciente de todos los ritos del culto católico, pero con la defi ciencia de la ausencia de una catequesis simbólica que ayudara a la comprensión de la rica tradición celebrante de la Iglesia. Nos queda el reto de asumir el entendimiento

del sentido de los ritos, de los ritmos del año litúrgico, del valor de las fi estas, de la apropiación de los gestos que se realizan y las palabras que se pronuncian, de asimilar los textos que se proclaman, se recitan y se cantan y en defi nitiva de dejarse penetrar por las imágenes que se observan y los perfumes que se huelen. Se nos invita a celebrar bien para dar la mejor imagen de una Iglesia que, alimentada en el espíritu, manifi esta su verdad en la calidad de los signos.

San Juan Pablo II nos recordaba que “la asamblea litúrgica es el signo que da hospitalidad a Cristo y a los que él ama”. Hay que cuidar de la calidad de la liturgia, de los signos, las personas y el lugar de la celebración de la Fe, para que éstos hablen por sí mismos, catequicen, manifi esten, y guíen a Cristo. De esta manera la asamblea de los fi eles se transforma en el gran signo de la Palabra de Dios, escuchada y asumida, expresada en la oración, el canto, la música, las personas, los colores, las vestiduras y el silencio; se trata de manifestar la conexión entre lo humano y lo divino para transparentar la presencia de Cristo en el hermoso centro de la liturgia.

Tal como pedía el papa Pablo VI al comienzo de la aplicación de la reforma litúrgica: “dediquen sumo cuidado al conocimiento y la aplicación de las normas con las que la Iglesia quiere celebrar el culto divino”. Y también reconocía en su alocución que esto “No es cosa fácil, es cosa delicada, requiere interés directo y metódico, requiere asistencia personal, paciente, amorosa, verdaderamente pastoral”.

Y en eso estamos…

Director Asociado de la Ofi cina de Ministerios Laicos

[email protected]

Rogelio Zelada

Vitral eucarístico en la iglesia de St. Michael the Archangel, en Findlay, Ohio.

“Se nos invita a

celebrar bien para dar

la mejor imagen de una

Iglesia que, alimentada

en el espíritu, manifi esta

su verdad en la calidad

de los signos.”

Page 16: Julio de 2019 Vol. 7 No Obispo · 2020. 5. 22. · julio de 2019 NUESTRA COMUNIDAD La Voz Católica 3 Redacción del Florida Catholic La edición de Miami del perió-dico Florida

16 La Voz Católica julio de 2019

11291 SW 142nd Avenue Miami, Florida - 33186 | T : (305) 386-4121 | F : (305) [email protected] | www.ololourdes.org

MISA DE SANACIÓN

THURSDAY - AUGUST 15TH AT 7:00PM - OUR LADY OF LOURDES CATHOLIC CHURCH

Healing Mass

• We cordially invite all to join us to celebrate and honor the Solemnity of the Assumption of Mary.

• Healing Mass (multilingual) with Anointing of the Sick & Lourdes Candlelight Procession.

• If you need special assistance for the Mass, please call the parish office and let us know in advance.

• Cordialmente les invitamos a unirse a nosotros para celebrar y honrar la Solemnidad de la Asunción de María.

• Misa de Sanación (multilingüe) con Unción de los Enfermos y Procesión de Lourdes con Velas.

• Si necesita asistencia especial para la Misa, por favor, llame a la oficina con anticipación.

• S’il vous plaît, veuillezvous joindre à nous pour une célébration en l’honneur de la Solennité de l’Assomption de Marie.

• Messe Multilingue de guérison avec l’Onction des Maladies & Procession aux ambeaux de Lourdes.

• Si vous avez besoin d’une aide spéciale pour la messe, s’il vous lait appelez le bureau pour nous le faire savoir.

- OUR LADY OF LOURDES CATHOLIC CHURCH

Healing Mass