Julio | 20 | 2015

24
Ejemplar gratuito AÑO IV Nº 989 I MÉXICO D.F. LUNES 20 DE JULIO DE 2015 www.24-horas.mx @diario24horas diario24horas RONDA UNO. Los siguientes cinco contratos que se ofertarán serán de menor interés para las grandes petroleras, pues aunque son reservas certificadas no serán volúmenes extraordinarios: Sener PÁG. 16 VEN POCO ATRACTIVA SEGUNDA LICITACIÓN EL DIARIO SIN LÍMITES Libres, uno a uno, los detenidos por la fuga A poco más de una semana de que El Chapo escapó, hay siete personas relacionadas con la fuga en proceso judicial, de las 34 que originalmente fueron retenidas PÁG. 10 Y 11 NO ERA PENAL... Y SE SALVAN El fantasma del “no era penal” se puso a favor de la selección mexicana. El árbitro marcó una falta dentro del área que no existió y Guardado se encargó de anotar en el último minuto. Finalmente el Tri del Piojo Herrera venció 1-0 a Costa Rica. PÁG. 22 El caos reina en elecciones chiapanecas APARECE LA VIOLENCIA EN LA JORNADA ELECTORAL; LAS AUTORIDADES REPORTARON 192 INCIDENTES; EL PRI Y EL VERDE SE PERFILABAN COMO LOS GANADORES; DESDE EL INICIO SE VIOLÓ LEY DE EQUIDAD PAG. 3 PRESO POR ERROR, AJEDRECISTA SALE Y GANA BECA EL SENADO TRABAJÓ AL 100% SÓLO EN 2 DE SUS 202 SESIONES En 3 años, 200 plenarias se efectuaron sin todas las curules ocupadas; sólo 2 veces asistieron el total de los legisladores. En ese lapso el Congreso relegó 99% de las iniciativas de los estados PAG. 4 Y 5 HISTORIA GROTESCA. El investigador del ITAM, Miguel Sarre, afir- ma que este caso es tan poco creíble que hasta es hiriente. No hubo un plan sofisticado, no obstante es una de las grandes fugas. EL ESCAPE Y LA TECNOLOGÍA. Usaron retroexcavadora, una grúa con brazo hidráulico, una planta de luz industrial que funciona con diésel, y modificaron dos motocicletas. PAG. 12 ESPECIAL EFE ESPECIAL 1-0

description

Diario 24 horas

Transcript of Julio | 20 | 2015

Page 1: Julio | 20 | 2015

Ejemplar gratuito AÑO IV Nº 989 I MÉXICO D.F. LUNES 20 DE JULIO DE 2015www.24-horas.mx @diario24horasdiario24horas

RONDA UNO. Los siguientes cinco contratos que se ofertarán serán de menor interés para las grandes petroleras, pues aunque son reservas certificadas no serán volúmenes extraordinarios: Sener PÁG. 16

VEN POCO ATRACTIVA SEGUNDA LICITACIÓN

EL DIARIO SIN LÍMITES

Libres, uno a uno, los detenidos por la fugaA poco más de una semana de que El Chapo escapó, hay siete personas relacionadas con la fuga en proceso judicial, de las 34 que originalmente fueron retenidas PÁG. 10 Y 11

NO ERA PENAL... Y SE SALVANEl fantasma del “no era penal” se puso a favor de la selección mexicana. El árbitro marcó una falta dentro del área que no existió y Guardado se encargó de anotar en el último minuto. Finalmente el Tri del Piojo Herrera venció 1-0 a Costa Rica. PÁG. 22

El caos reinaen eleccioneschiapanecas APARECE LA VIOLENCIA EN LA JORNADA ELECTORAL; LAS AUTORIDADES REPORTARON 192 INCIDENTES; EL PRI Y EL VERDE SE PERFILABAN COMO LOS GANADORES; DESDE EL INICIO SE VIOLÓ LEY DE EQUIDAD PAG. 3

PRESO POR ERROR, AJEDRECISTA SALE Y GANA BECA

EL SENADO TRABAJÓ AL 100%SÓLO EN 2 DE SUS 202 SESIONES En 3 años, 200 plenarias se efectuaron sin todas las curules ocupadas; sólo 2 veces asistieron el total de los legisladores. En ese lapso el Congreso relegó 99% de las iniciativas de los estados PAG. 4 Y 5

HISTORIA GROTESCA. El investigador del ITAM, Miguel Sarre, afir-ma que este caso es tan poco creíble que hasta es hiriente. No hubo un plan sofisticado, no obstante es una de las grandes fugas.

EL ESCAPE Y LA TECNOLOGÍA. Usaron retroexcavadora, una grúa con brazo hidráulico, una planta de luz industrial que funciona con diésel, y modificaron dos motocicletas.

PAG. 12 ESPE

CIA

L

EFE

ESPE

CIA

L

1-0

Page 2: Julio | 20 | 2015

SUBDIRECTOR EDITORIALALBERTO GONZÁLEZ

[email protected]

2 24HORAS Lunes 20-07-2015

REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; [email protected] PUBLICIDAD: Tel 14544013; [email protected]. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; [email protected]

L O S P U N T O S D E V I S T A Y C R I T E R I O S E X P R E S A D O S P O R L O S C O L U M N I S T A S Y C O L A B O R A D O R E S D E 2 4 H O R A S S O N I N D E P E N D I E N T E S Y N O R E F L E J A N N E C E S A R I A M E N T E L A O P I N I Ó N D E E S T E D I A R I O

SUPERSECRETARIA

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horasPRESIDENTE DE CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL ADJUNTOEDUARDO SALAZAR

[email protected]

DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

[email protected]

COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

[email protected]

DIRECTOR EDITORIALALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

[email protected]

DIRECTOR COMERCIALIGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ

[email protected]

DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES

[email protected]

EL DIARIO SIN LÍMITES

¿Será?

Página

DIRECTOR DE CINE

JUZGAN A GENOCIDA El exdictador chadiano Hissène Habré es juzgado en Dakar como supuesto responsable de 40 mil asesinatos políticos registrados durante su mandato, entre 1982 y 1990.

RATIFICAN ACUERDO El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) vota una resolución para ratificar el acuerdo nuclear entre Irán y las potencias internacionales.

LIQUIDEZ EN GRECIA Grecia podrá disponer a partir de hoy de la financiación de urgencia de siete mil 016 millones de euros que ha aprobado la Unión Europea para su rescate.

AGENDA DEHOY

Antonio Banderas se sumó el fin de semana a los detractores del empresario Donald Trump ante sus comentarios en contra de los latinos: “Pese al interés insano del señor Donald Trump por patearnos el trasero (…) tenemos el poderoso regusto de sentirnos unidos”, afirmó.

A María de Lourdes Morales se le fue de las manos la elección de Chiapas: costosas, marcadas por la violencia y, no lo olvidemos, la falta de equidad de género, que provocó el cambio de 242 candidatos por candidatas de último momento y que, seguramente, le costa-rá el puesto.

MARÍA DE LOURDES MORALES

ANTONIO BANDERAS ACTOR DE ORIGEN HISPANO

CONSEJERA PRESIDENTA DEL IEPCAlianza contra PRD y Morena

José Encarnación Alfaro

Falta un mes para que tomen posesión los nuevos integrantes de la ALDF y crece la disputa por el control de la mayoría. Se requieren 34 legisladores, pero ni los partidos mayoritarios, Morena con 22 y PRD con 21, logran ese privilegio, pero por el rompimiento previo a los comicios ven imposible que trabajen juntos. En cambio, PRI y PAN buscan formar un bloque de 23 diputados, sumando a la chiquillada. José Encarnación Alfaro, Adrián Ruvalcaba y Jorge Romero afinan detalles para ver de qué manera hacen un frente que se imponga a la hegemonía de la

“izquierda” en el DF. ¿Será?

Aristóteles Sandoval

Aristóteles se desinflóHablando de gobernadores, nos dicen que quien está que no lo calienta ni el Sol es el mandatario de Jalisco, Aristóteles Sandoval. Es más, nos cuentan que anda tan desconectado de sus funciones y ha perdido tanta presencia que eso ni siquiera le conviene a la oposición, y menos a los alcaldes que están por llegar, como Enrique Alfaro, de Guadalajara, porque desde ya les está endosando responsabilidades que son propias del gobernador. ¿De qué tamaño serán las preocupaciones de don Aristóteles?

Buscan hueso en el GDF

Héctor Hugo Hernández

Y a propósito de la grilla en la capital del país, nos comentan que al interior del GDF hay muchos reacomodos de gente que busca un hueso, perdón, prestar sus servicios en el gobierno central y hasta alardean de sus

“amistades”, como el caso del actual delegado en Tlalpan, Héctor Hugo Hernández, quien, a pesar de haber perdido las elecciones, dijo a sus colaboradores que tiene garantizado un espacio con Héctor Serrano. Lo malo de todo es que lo comentó antes de los cambios en el gabinete de Mancera. ¿Será?

Rodrígo Medina

Momento de actuar contra Padrés y MedinaTras la crisis de credibilidad que generó la fuga de El Chapo, algunos prominentes miembros del PRI consideran que es momento de que el presidente Enrique Peña tome medidas en torno a las acusaciones que pesan sobre gobernadores como el de Sonora, Guillermo Padrés, y el de Nuevo León, Rodrigo Medina. Nos dicen que ya pasó la fiebre electoral y, antes de que algunos políticos locales cobren facturas pendientes, es mejor que desde el gobierno se dé un escarmiento, porque ninguno de los dos casos puede quedar impune. ¿Será?

DESDE FACEBOOK

El gesto de Merkel estuvo bien

DESDE TWITTER

¿Dónde quedó la infancia?

(“Mi gesto estuvo bien. ¿Por qué me debería enfadar?”, aseguró Angela Merkel sin arrepentimiento de haber hecho llorar a una refugiada, esto luego de que la canciller le respondiera fríamente a una menor palestina, que le pidió asilo permanente, que Alemania no puede acomodar a todos los

inmigrantes “por lo que algunos tendrán que volver a casa.)

“No porque habló con la canciller va a salir su trámite antes que los demás”. Mis respetos. A ver cuándo aprendemos algo de la ética alemana de la política y del trabajo./ ADRIAN CORREA-SOBRADO

Dos menores de edad secuestraron, apuña-laron y enterraron vivo a un niño en Sonora tras riña escolar.

Tuiteros opinaron:¿Cuál es el problema? La música banda, las narco-novelas y la falta de criterio de los

padres. DR. BING HOPPUS @juleshoppus ¿Dónde quedó la infancia y la enseñanza de buenas costumbres y la moral? ¿Cuáles hijos de ... nos las robaron? Ah sí, los que gobiernan. A JUAREZ @mando071061

HOY ESCRIBEN

MARTHA ANAYA 4JOSÉ UREÑA 6LUIS SOTO 8ALONSO TAMEZ 10

ALFREDO HUERTA 16ANA MARÍA ALVARADO 18ALBERTO LATI 23

Page 3: Julio | 20 | 2015

NaciónRamón [email protected]: 14 54 40 12@ramonsevilla

ENFRENTAMIENTO EN MICHOACÁNTras la detención del líder de autodefensas Semeí Verdía se reportó un enfrentamiento entre el Ejército y comunitarios de Ostula, Michoacán, en el que perdió la vida un niño de 12 años.

24HORAS Lunes 20-07-2015

Domina la violencia elección de Chiapas

ÁNGEL CABRERA

Quema de urnas, sustracción de materiales electorales, enfrentamientos entre militan-tes de partidos, compra de votos por parte de servidores públicos, varios heridos, una persona presuntamente fallecida, secuestro de funcionarios electorales e inflación del padrón electoral con extranjeros fueron las incidencias reportadas en la elección local de Chiapas.

Aunque al cierre de la votación, según la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), se instalaron 97.23% de las casillas, es decir, cinco mil 793 de las cinco mil 958 aprobadas, en diversas localidades indí-genas con influencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se reportaron incidencias relacionadas con violencia.

Las autoridades electorales reportaron 192 incidentes durante la jornada electoral que eligió a 122 presidentes municipales y 41 di-putados locales. Entre los hechos más graves señalaron la quema de casillas en los munici-pios de Belisario Domínguez, Ocosingo y Las Margaritas, todos con zonas de influencia de la guerrilla zapatista. 

Los representantes del Partido de la Revo-lución Democrática (PRD) aseguraron que en el municipio de Copainalá una persona falleció tras un enfrentamiento entre militan-

CAOS. CASILLAS FUERON INCENDIADAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL EZLN; ROBO DE URNAS, ENFRENTAMIENTOS, PERSONAS HERIDAS Y UN PRESUNTO FALLECIDO FUE EL SALDO

tes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Hasta el cierre de edición, la infor-mación no fue confirmada por autoridades. 

En el municipio de Comitán durante la jor-nada ocurrieron diversos enfrentamientos con un saldo de tres heridos y al menos un vehículo incendiado; en Venustiano Carranza, los pobladores quemaron urnas por la supues-ta compra de votos y amenazaron con incen-diar las instalaciones del órgano electoral. 

En el municipio indígena de Tila no se pu-dieron instalar casillas en tres comunidades por enfrentamientos entre militantes de par-tidos y las oficinas electorales también fueron tomadas. En la localidad de Pueblo Nuevo se reportó el robo de cinco urnas, en Tiopisca se robaron otras dos y en Villa Flores acusaron el hurto de material electoral.

Por su parte, la Fiscalía de Atención de De-litos Electorales (Fepade) indicó que detu-vieron a varias personas que mediante taxis y camionetas realizaban acarreo de votantes en la localidad de Ocozocuatla.

Entre los incidentes más trascedentes, la Fiscalía arrestó a Verónica Rodríguez Montes, directora del Instituto de Estudios de Posgra-do (IEP) en el gobierno de Manuel Velasco, quien fue detenida en posesión del padrón de programas sociales con el cual presuntamen-te, condicionaba el voto a favor del PVEM.

Incendios. En los municipios de Belisario Domínguez, Ocosingo, Las Margaritas y Venustiano Carranza se reportó quema de urnas.

Votación. 3.2 millones de chiapanecosvotaron en las elecciones de ayer.

TWIT

TER_

@FA

CTIC

O

NOT

IMEX

PVEM consolida a Chiapas como bastión electoralEl Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) se adjudicaron los triunfos en los principales municipios y en la mayo-ría de distritos en Chiapas.

Tras la jornada de votación, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) aplazó en tres ocasiones el anuncio de las tendencias de resultados debido a la lentitud de su Programa Elec-toral de Resultados Preliminares (PREP). 

Hasta el cierre de esta edición, el órgano electoral todavía no emitía información oficial y el PREP, después de cuatro horas de funcionamiento, reportaba apenas el 1.90% de avance.

Sin embargo, el PRI a través de su líder nacional, César Camacho, afirmó en un comunicado que, de acuerdo con sus en-cuestas de salida estaban en posibilidades de adjudicarse el triunfo en 17 de los 24 distritos electorales; en todos compitieron en alianza con el Verde Ecologista.

De confirmarse los resultados prelimi-nares, la alianza PVEM-PRI-Nueva Alianza continuaría con el control de la Cámara de Diputados Chiapanecos y será en los próximos días cuando el órgano electoral defina a qué partido corresponden las 17 diputaciones plurinominales cuando se conocerá la integración definitiva del congreso local.

En cuanto a los municipios, en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, los candida-tos del PAN y PVEM se adjudicaron el triun-fo y debido al retraso en el escrutinio de los votos en el PREP no se pudo determinar un virtual ganador de la contienda.

Por su parte, la alianza PRI-PVEM-Nue-va Alianza se adjudicó el triunfo en Tapa-chula. El presidente del CEN del PRI, César Camacho, anunció que Neftalí del Toro se erigió como ganador de la elección de pre-sidente municipal en Tapachula, toda vez que de acuerdo con las encuestas de sa-lida, la ventaja que registra sobre su más cercano contendiente es de 25 puntos», apuntaron en un comunicado. 

En San Cristóbal el PVEM y Morena dis-putaban el primer lugar. / ÁNGEL CABRERA

La candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Suchiate, Chiapas, fue citada a declarar por la Procu-raduría General de la República, a través de la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos Electorales (Fepade) por presuntos ilícitos relacionados con los comicios.

Se trata de Matilde Espinoza Toledo, a quien le dicen La Loba, pero también fue citado a rendir declaración el presidente municipal de Suchiate, Javier Cruz Aguilar, electo por el PVEM, confirmaron fuentes federales.

A ella la requiere el agente del Ministerio Público de la Federación para que rinda declaración por presuntamente empa-dronar a centroamericanos para que este domingo votaran por ella.

La Fepade instaló especialmente un cen-tro de operaciones en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para atender las denuncias e incidentes durante la jornada electoral en Chiapas, con el propósito de que se inicien las investigaciones correspondientes en los casos que se consideren delitos electo-rales. / JAVIER GARDUÑO

Cita PGR a candidata y edil del PVEM

Page 4: Julio | 20 | 2015

4 NACIÓN

“¡No está en cámaras! ¡No está en Cámaras!”, advertían angustiados desde el centro de Inteligencia, los hombres encargados directamente por Ramón Pequeño –jefe de inteli-gencia de la Policía Federal-, de vigi-lar a Joaquín Guzmán Loera, líder del cartel de Sinaloa.

Corrieron hacia la celda de El Cha-po ante el asombro del personal ope-rativo del centro penitenciario (así se enteraron algunos administrativos, por los gritos y la corredera); ingre-saron en ella y se encontraron con el agujero al pie de la regadera…

Dos custodios consiguieron una linterna (nadie llevaba ninguna en mano) y se internaron, sin armas, por el túnel. Apenas alcanzaban a ver y a respirar. Iban así, tras el preso de la celda número 20.

La comunicación se perdía por tra-mos. “Repórtense… ¿Están bien?”, preguntaban sus compañeros desde el interior de los muros de Almoloya.

Una hora y quince minutos después –según la reconstrucción que se ha hecho a partir de las declaraciones ministeriales- los dos custodios se ha-llaron ante la salida del otro lado del túnel: una construcción situada a me-dio kilómetro del cuartel del Octavo Regimiento Mecanizado del ejército.

Ya no hallaron a nadie. Eran cerca de las once de la noche. El Chapo ha-bía escapado.

•••SE PIDIÓ SU CAMBIO DE CELDA.- El registro está por escrito: desde agosto de 2014 hubo peticiones de la Coordinación Nacional de Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) para que se le cambiara de celda a Joaquín Guzmán Loera.

La idea era quitar al Chapo de la orilla del módulo y trasladarlo hacia la zona del centro del penal donde pudiera estar mejor resguardado.

La respuesta de Ramón Pequeño, jefe de la división de inteligencia de la Policía Federal -unidad encargada de vigilar con cámaras y micrófonos en el penal de máxima seguridad a El Chapo- fue negativa:

“Lo quieren acercar a la puerta…”, repuso entonces. Y dejó al de Badira-guato, Sinaloa, en la misma celda que ocupó desde su llegada a El Altiplano.

Sirva el ejemplo –así como lo ocu-rrido en Almoloya en el momento de la fuga- para mostrar cómo (mal)trataba la Unidad de Inteligencia de la Policía Federal a la parte operativa del penal: con desdén y desconfianza.

De hecho, Pequeño no hablaba con los de “abajo”. Su comunicación era exclusivamente hacia arriba, con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong (se saltaba con frecuencia a Monte Alejandro Ru-bido, a Celina Oseguera, coordina-dora de los Ceferesos, no la dejaba ni ver los videos y, por supuesto, pasaba de largo ante el encargado de admi-nistrar los penales ante Juan Ignacio Hernández Mora).

¿Vigilancia de vista? (tener al reo bajo la mirada directa y constante de un custodio desde el pasillo de la celda). Tampoco. A la PF –es decir, a Pequeño-, le pareció suficiente con las cámaras.

¿Cambio al penal de Guanajuato donde existe un módulo especial para mantener una estrechísima vigilancia para este tipo de reos? Tampoco.

¿Más personal para la seguridad interna, externa y de guarda En absoluto.

•••ESTABAN POR CAMBIAR AL DI-RECTOR.- Quienes conocen del tema sugieren que los directores de penales de máxima seguridad –par-ticularmente el de Almoloya-El Alti-plano- deben permanecer en el cargo sólo un año. No solamente para evitar problemas de corrupción sino por lo estresante que resulta esa posición. Tanto que, los directores duermen incluso dentro del penal y sólo salen una vez cada quince días.

Valentín Cárdenas Lerma, direc-tor del Altiplano hasta la noche en que se fugó El Chapo, estaba precisamen-te en espera de su cambio…¡desde diciembre pasado!

Y lo que es la vida, le pidieron que esperara un poco por aquello de las fechas (en diciembre es cuando sue-len darse más fugas).

•••GEMAS: Pregunta reiterada por do-quier: ¿Cómo es que el Cisen no se enteró de la construcción del túnel por el que se fugó El Chapo?

¡(El chapo) no está en las cámaras!

ALHAJEROMARTHA [email protected] @marthaanaya

A las nueve de la noche con siete minutos –15 minutos después de la desaparición, según las autoridades- se escucharon los primeros gritos desde el Centro de In-teligencia del penal del Altiplano:

ESTÉFANA MURILLO

Durante los últimos tres años de ac-tividades correspondientes Legis-latura, el Senado de la República ha celebrado un total de 202 sesiones ordinarias y extraordinarias, de las cuales en tan sólo dos se ha regis-trado la asistencia total de sus 128 integrantes.

Al consultar los listados de Asis-tencia por Periodo Legislativo de la Cámara alta, 24 HORAS encontró que desde septiembre de 2012 a abril de 2015, los 128 senadores de la República lograron coincidir en apenas dos ocasiones.

En dichos reportes se advierte que el promedio de asistencia por sesión es de 117 legisladores; sin embargo, las tendencias de participación reve-lan que en cada reunión del Pleno el número de senadores va desde los 90 hasta los 127.

Al revisar el detalle de participa-ción en las 202 sesiones, los infor-mes consultados reflejan que son 29 los legisladores con un reporte de asistencia menor al 90%.

A pesar de que el Reglamento del Senado de la República estable-ce la obligación de sus integrantes de asistir puntualmente a las sesio-nes y reuniones del Pleno, son casi 30 los senadores que asistieron a menos de 180 de las reuniones que

se llevaron a cabo durante la presen-te legislatura.

AUSENTESDe acuerdo a la última actualiza-ción en las listas de asistencias de los senadores, desde que iniciaron funciones en septiembre de 2012, hasta el último periodo ordinario de sesiones, Joel Ayala Almeida, Carlos

Romero Deschamps y  Marcela Gue-rra Castillo, del PRI;  Sofío Ramírez Hernández, Iris Vianey Mendoza y Luz María Beristain Navarrete, del PRD, así como Rosa Adriana Díaz Lizama, Laura Angélica Rojas Her-nández y Salvador Vega Casillas, del PAN, se encuentran entre los sena-dores con menor índice de asisten-cia por sesión.

Total de senadores, sólo en dos sesionesFALTISTAS. DE 202 SESIONES, ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS, ÚNICAMENTE EN DOS HAN ASISTIDO LOS 128 LEGISLADORES; 29 SON LOS MÁS FALTISTAS

El Congreso de la Unión rechazó du-rante los últimos tres años, corres-pondientes a la LXII Legislatura, el 99% de las iniciativas enviadas por los Congresos de los estados.

De acuerdo con información ob-tenida por 24 HORAS, desde sep-tiembre de 2012 a la fecha, las Cá-maras de Senadores y Diputados recibieron un total de 97 iniciativas por parte de 20 Congresos locales, así como de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de los cuales solo uno concluyó en aprobación.

Se trata del proyecto que reformó diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del DF en materia polí-

tico electoral que fue presentado por la Asamblea Legislativa. Las modifi-caciones, que entraron en vigor en junio de 2014, establecieron, entre otros preceptos, que la Procuraduría local debía contar con una Fiscalía Especializada para la atención de delitos electorales; además de que estableció nuevas facultades al Ins-tituto Electoral del DF.

En lo que respecta a los otros 96 asuntos enviados por los órganos legislativos estatales, se advierte que 35 de ellos (36%) se mantienen en calidad de pendientes, principal-mente en la Cámara de Senadores; mientras que otros 61 proyectos

…y batean 99% de proyectos de estados

(63%) fueron desechados, en gran número por los diputados.

Entre las iniciativas que se en-cuentran pendientes se enlista, por ejemplo, una que fue promovida en junio de 2014 por la ALDF para expedir una nueva Ley de Respon-sabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, en materia de denuncias e investigación contra servidores públicos de la capital.

ASUNTOS DESECHADOSPor otra parte, entre los asuntos des-echados destaca uno del Congreso de Querétaro, presentado en junio de 2014, por el que se buscaba am-pliar la participación de los congre-sos locales en procesos de reformas a la Constitución.

Los diputados también desecha-ron un proyecto del Congreso de Ja-lisco en materia electoral, enviado en 2013. / ESTÉFANA MURILLO

Desinterés. Aunque por ley los senadores deben estar en las sesio-nes, en 200 de ellas no lo hicieron.

Page 5: Julio | 20 | 2015

24HORAS Lunes 20-07-2015

24 H

ORA

S / A

RCH

IVO

En el caso del priista Joel Ayala Almeida, reporta un 60.9% de asis-tencia al pleno. De 202 sesiones con-tabilizadas, participó en 123 y sumó un total de 78 faltas “justificadas”.

En tanto, su compañera de banca-da, Marcela Guerra Castillo, reporta un 74.3% de participación en el Ple-no. La legisladora faltó a 52 sesiones, de las cuales justificó 13, mientras justificó otras 39 faltas por atender

“comisiones oficiales”, que no se de-tallan en el reporte.

Sofío Ramírez Hernández (PRD) suma un 78.8% de asistencia. Faltó al Pleno en 42 ocasiones, entregan-do justificación en 17 ocasiones y argumentando que en tanto se de-sarrollaban otras 25 sesiones, él se encontraba en “comisión oficial”, sin especificar cuáles eran esas acti-vidades extraordinarias.

A ellos, le sigue la panista, Laura

Angélica Rojas Hernández, quien acudió al 83.7% de las sesiones con-vocadas. En su caso se contabiliza-ron tres justificaciones, mientras que reportó su participación en “co-misión oficial” (sin dar más detalles) durante el desarrollo de otras 30 sesiones legislativas.

A estos legisladores le siguen, por mencionar algunos, Marco Antonio Blásquez (PT), con una participa-ción en el Pleno del 84.2%; Luz Ma-ría Beristain (PRD), con el 84.7%; Ana Gabriela Guevara (PT), con su asistencia al 85.6% de las sesiones; Rabindranath Salazar (PRD) con el 86.1% al igual que su compañera de bancada Isis Vianey Mendoza; Martha Palafox Gutiérrez (PT) con 86.6% porcentaje que también re-portó el perredista, Adolfo Romero Lainas (PRD) y David Monreal (PT) con 87.6%.

En el caso de los senadores Sal-vador Vega Casillas (PAN) y Carlos Romero Deschamps (PRI), estos reportaron una asistencia a sesiones, del 88.1 y 89.1%, respectivamente.

117

29

30

senadores asisten, en promedio, a cada sesión

legisladores tienen una asistencia menor al 90%

senadores asistieron a menos de 180 sesiones

Estoy listo para transformar Veracruz: Yunes

Ante más de 8 mil personas, el senador Héctor Yunes Landa demandó,  al rendir

su informe de actividades legisla-tivas, el surgimiento de una nueva política, más eficiente y sobre todo más honesta.

Dijo que él, como veracruzano, como millones de ciudadanos, también está harto de la corrupción, porque cada peso que se desvía es una necesidad social desatendida.

En este informe de actividades, el senador Héctor Yunes mostró su ca-pacidad de convocatoria y arraigo entre los veracruzanos y destacó la necesidad de hacer más eficiente, compacto y sensible al gobierno.

“La autoridad, dijo, o se ejerce o deja de serlo”.

Por ello, el legislador federal

refrendó que el gran desafío de Ve-racruz es recuperar la autoridad del Estado y limitarla bajo el imperio de la ley.  

En el WTC, el senador refrendó a sus seguidores que está listo para transformar Veracruz, en un evento en donde todos los detalles fueron cuidados para su segundo informe de resultados y, para mu-chos, el último. / REDACCIÓN

Informe le-gislativo. El senador Héctor Yunes reprobó la corrupción, pues consi-deró que por este ilícito se desatiende a la población.

ESPE

CIAL

Senador Partido (% asistencias)

Joel Ayala Almeida PRI 60.9Marcela Guerra Castillo PRI 74.3Sofío Ramírez Hernández PRD 78.8Laura Angélica Rojas PAN 83.7Marco Antonio Blasquez PT 84.2Luz María Beristain PRD 84.7Ana Gabriela Guevara PT 85.6Rabindranath Salazar PRD 86.1Isis Vianey Mendoza PRD 86.6Martha Palafox PRD 86.6

Los más faltistas

Fuente: Senado de la República

Aunque senadores de todos los partidos han faltado o justificado sus ausencias, han cobrado sus dietas.

Page 6: Julio | 20 | 2015

6 NACIÓN 24HORAS Lunes 20-07-2015

También la falta de trabajo y otros factores, como la ignorancia y la fal-ta de controles. Sólo así se explica la gran cantidad de aspirantes a conse-jeros electorales en los estados don-de habrá votaciones el año próximo para renovar gubernaturas, alcal-días y congresos locales.

A esta historia nos ha llevado aquel empeño de Gustavo Ma-dero para lavarse la cara ante sus correligionarios tras las derrotas electorales de 2013 y las críticas por haber firmado el Pacto por México con el gobierno de Enrique Peña al comenzar el sexenio.

Uno de los resultados de aquella reforma fue la centralización de de-cisiones dizque para quitar poder de injerencia de los gobernadores, a quienes Madero y el PAN culparon de todas las fallas de la democracia mexicana.

Ese esperpento jurídico da enor-mes poderes al Instituto Nacional Electoral (INE) de Lorenzo Cór-dova, cuyos consejeros designan autoridades estatales, denomina-dos Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs).

El procedimiento está en marcha para integrar 13 de los 14 encarga-dos de organizar los procesos pre-vistos para 2016.

 ¿MÁS OPLES TAN MALOS COMO EL DE CHIAPAS?En promedio se inscribieron 200 interesados.

¿De verdad hay tantos ciudada-nos impolutos, capacitados, im-parciales, de donde saldrán siete estrellas?

Algunos ni siquiera conocen bien sus posibles obligaciones.

Los aspirantes a ser autoridades electorales en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamauli-pas, Tlaxcala y Veracruz pasaron el primer filtro el pasado 27 de junio en el Ceneval.

Al frente del proceso está una comisión del INE presidida por Marco Antonio Baños, quien también encabezará entrevistas personales  durante julio y agosto para culminar con las votaciones en el Consejo General

-Estos son los siete magníficos –dirán a más tardar en septiembre.

Siete magníficos con resultados cuestionables.

El ejemplo más actual es Chiapas, cuyo proceso electoral –ayer se die-ron las votaciones con suspensiones en Los Chimalapas- estuvo marcado por múltiples acusaciones, registro de partidos al vapor, gastos sin con-trol, clientelismo, ausencia de equi-dad de género y otros problemas.

En varios aspectos debió actuar el Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación (TEPFJ) de Constancia Carrasco, porque las autoridades electorales estatales no desarrollaron bien su responsa-bilidad y hasta la permanencia de su presidenta María de Lourdes Morales Urbina está en riesgo.

A ver cuántos OPLEs como ése nos da el INE de Lorenzo Córdova.

 DURANGUENSE QUE DESEA PRESIDIR A SU OPLE1.- En la lista de aspirantes no nada más a consejero sino a presidente consejero está Javier Mier Mier, ahora al frente del instituto de Du-rango y desde hace tiempo consen-tido por el INE de Lorenzo Córdo-va y otras autoridades, entre ellas la Fiscalía Especializado para la Aten-ción de Delitos Electorales.

También coordina a los organis-mos electorales del país.

2.- La Procuraduría General de la República (PGR) anda en campaña para explicar las razones por las cua-les su titular Arely Gómez acudió a recorrer el penal de Almoloya y la ruta por donde escapó Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

Entre los argumentos jurídicos: “No fue en calidad de ‘observa-

dora’, sino en calidad de titular de la Institución del Ministerio Público de la Federación…”.

Y 3.- la primera licitación de la Ronda Uno debe servir de expe-riencia para asegurar el éxito de las próximas, señaló ayer el coordina-dor senatorial priísta Emilio Gam-boa Patrón.

Es el camino “para que a partir de ahora las licitaciones de los contra-tos de exploración de hidrocarburos den certidumbre a los mexicanos, al Estado y a los empresarios”, agregó.

La nueva industria: consejeros electorales

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

[email protected]

El desempleo nacional ha repercutido en lo electoral.

Edificio. El actual inmueble que alberga las oficinas centrales del INE tiene una antigüedad de 25 años.

Costará sede del INE mil 87 mdpOBRAS. EL INE SOMETIÓ A CONCURSO EL PLAN MAESTRO PARA SUS NUEVASINSTALACIONES; ALEGAN HACINAMIENTO EN LAS OFICINAS CENTRALES

ÁNGEL CABRERA

Para justificar el gasto de mil 87 mi-llones de pesos en la remodelación de su sede, que incluye la construc-ción de un edificio y un estaciona-miento, el Instituto Nacional Elec-toral (INE) alega deficiencias en sus actuales instalaciones: como el hacinamiento de sus empleados, pérdida de horas de trabajo y el uso excesivo de automóviles.

El INE tiene asegurados 344 mi-llones de pesos para iniciar con la remodelación de su sede nacional este año y, como primer paso, so-metió a concurso la elaboración del Plan Maestro, cuyo jurado estará encabezado por la Federación de Colegios de Arquitectos de la Re-pública Mexicana.

De acuerdo con el órgano elec-toral, hasta el momento se han inscrito 35 proyectos y los arqui-tectos que deseen participar deben entregar su propuesta antes del 21 de julio, además, el ganador del concurso se dará a conocer el 12 de octubre y recibirá una gratificación de 350 mil pesos.

En concreto, el Proyecto Inmo-biliario del INE, a desarrollarse en los próximos tres años, contempla una inversión de mil 462 millones de pesos, de los cuales mil 87 serán

Aunado a abatir el hacinamiento y los problemas de funcionalidad de sus actuales instalaciones, el INE estima que la ampliación y cons-trucción de un nuevo edificio se traducirá en ahorros, pues dejarán rentar inmuebles para la Contralo-ría y el Registro Federal de Electo-res, lo cual también evitará los ex-cesivos traslados en automóviles y la pérdida de horas de trabajo por las distancias recorridas.

Un informe en poder de 24 HO-

RAS, da cuenta que el Instituto Na-cional Electoral gasta anualmente más de 230 millones de pesos en renta de inmuebles, siendo el Es-tado de México y el Distrito Fede-ral donde más edificios arriendan, con casi 100 inmuebles.

Uno de los edificios, cuya renta resulta más ostentosa, es el que alberga las oficinas de la Contralo-ría General. El arrendamiento de la llamada Torre Zafiro le cuesta dos millones 762 mil pesos mensuales.

Planean ahorrar en rentas

utilizados en la remodelación de su sede nacional en la Ciudad de México y 375 en la construcción de edificios en Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas para albergar las juntas locales ejecutivas.

HACINAMIENTOSegún un diagnóstico del INE, que fue entregado a los concursantes para elaborar el Plan Maestro, las meta de construcción de las nue-vas instalaciones son 32 mil 230 metros cuadrados que albergarán, además de las nuevas oficinas de los consejeros, a mil 605 burócra-

tas, quienes se sumarán a la actual plantilla de mil 612 trabajadores.

El documento interno del insti-tuto electoral señala que “después de 25 años de operación y funcio-namiento, el inmueble original ha evolucionado, presentándose en la actualidad un conjunto que mues-tra la acumulación de rezagos en la funcionalidad, hacinamiento en algunas áreas, deficiencias de habitabilidad, desequilibrio en los sistemas de fluido y energéticos, así como la necesidad de actuali-zación y adecuación de las tecno-logías de la información y comu-nicación”.

DAN

IEL

PERA

LES

Page 7: Julio | 20 | 2015

7NACIÓN 24HORAS Lunes 20-07-2015

Línea 12 encabeza retrasos en servicio TIEMPO PERDIDO. DE ACUERDO CON UNA AUDITORÍA, DURANTE 2013 SUMÓ CUATRO MIL 415 MINUTOS DE DEMORA POR FALLAS, MIENTRAS QUE EN EL RESTO DE LA RED EL PROMEDIO FUE DE MIL 394

Extracción de agua daña casas en Xochimilco, acusan vecinos

837 15 mil fallas tuvo la Línea 12 durante 2013

330 Fallas tuvo toda la red en 2013

Tres 103pozos explotados en Santa María Nativitas

casas afectadas, afirman poblado-res de la zona

ISRAEL ZAMARRÓN

La Línea 12 del Metro, obra insigne del gobierno de Marcelo Ebrard, sufrió cientos de fallas al poco tiempo de haber sido puesta en operación; de hecho, durante 2013 registró más minu-tos de retraso que el promedio del resto de las 11 líneas que conforman la red del Sistema de Transporte Colectivo.

Durante 2013, la Línea dorada registró 837 incidentes que provocaron un retraso del servi-cio a los usuarios de cuatro mil 415 minutos, ci-fra superior al promedio de minutos de retraso que se presentó en toda la red del Metro ese mis-mo año, que fue de mil 394 minutos por línea.

De hecho, los cuatro mil 415 minutos de re-traso en el servicio a los usuarios causados por las 837 fallas en instalaciones fijas de la Línea 12 superan en 141% al total de minutos de retraso registrado en el mismo año en la Línea A, tam-bién de rodadura férrea y se inauguró en 1991.

Lo anterior se desprende de la auditoría APPD/111/13 que es parte del informe final de auditoría derivada de la revisión de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal co-

En Xochimilco no sólo se padece una crisis de contaminación de las aguas de los canales, sino que también la extracción del líquido por parte del Gobierno del Distrito Federal (GDF) ha provocado que los niveles bajen y que las casas sufran daños estructurales que pone en riesgo a sus habitantes.

El pasado miércoles una veintena de po-bladores de Santa María Nativitas Zacapa, donde se encuentra un embarcadero que presta servicio de trajineras, principal acti-vidad turística de la zona, protestaron frente a la Secretaría de Gobierno para que se frene la extracción de agua y se reparen sus casas.

Andrés Solares Chávez, uno de los pobla-dores afectados, dijo a 24 HORAS que de acuerdo con datos que obtuvieron a través de transparencia, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) extrae 40 litros de agua por segundo de un solo pozo, lo cual significa al día cerca de tres millones 400 mil litros al día.

Sin embargo, la misma cantidad se extrae de otros dos pozos, pues en total el Sacmex explota tres de los cinco pozos que existen en Santa María Nativitas Zacapa, toda vez que los otros dos ya no son explotables.

Solares Chávez alertó que también han de-tectado a pipas particulares y algunas rotula-das con logotipos de la delegación Xochimil-co o del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-DF) que extrae agua de los pozos y venden el líquido en otras zonas de la delegación.

Percances. Las fallas en vías fueron las principa-les causas de demora en la Línea Dorada.

CUAR

TOSC

URO

El pasado miércoles acudieron a la secre-taría de Gobierno para expresar sus inquie-tudes, sin embargo, al percatarse que serían atendidos por Pedro Bello, director de Ges-tión Social de la dependencia, prefirieron no entrar y demandaron otro funcionario.

Fue así que la Secretaría de Gobierno, antes en manos de Patricia Mercado, se comprome-tió a recibirlos el próximo miércoles a través del subsecretario Juan José García Ochoa.

LOS DAÑOSPreocupados, los vecinos de Santa María Nativitas Zacapa alertaron que la extracción de agua de los pozos ha provocado que los mantos acuíferos se sequen y que esto genere cavernas que a la vez se desmoronan y cau-san daños estructurales en los inmuebles del pueblo.

“Tenemos fracturas estructurales en tra-bes, en muros, en lozas, la iglesia está total-mente afectada; la secundaria 250 en la que van mil alumnos (500 por turno) fue dictami-nada por Protección Civil como inhabitable, pero al mes nos dijeron que ya lo habitaran porque no se iba a hacer nada”, relató Solares.

rrespondiente al ejercicio 2013, presentada ayer por el auditor superior de la Ciudad de México, David Vega Vera.

En el documento se menciona que si bien en 2013 la Línea Dorada “presentó afectaciones importantes, derivadas de diversas fallas en sus instalaciones fijas; los equipos y sistemas se en-contraban en periodo de garantía, lo que denota que no estaba encomendada su corrección” al Metro, sino al consorcio constructor.

FALLAS CONSTANTESDe acuerdo con los datos consignados, la re-ducción de velocidad por fallas en vías (825 minutos), aparato de vía (480 minutos) y pilo-taje automático (335 minutos) fueron los tipos de incidente que causaron el mayor retraso del servicio en la Línea 12 durante 2013.

Las fallas en instalaciones fijas más recurren-tes fueron pérdida de condición de la zona, con 131 incidentes; incidente en línea, con 129 y pilotaje automático fijo, con 110 fallas. Otras fueron fallas en el botón de frenado de urgencia, con 87 y reducción de velocidad por fallas en vías, con 83 registros.

Otros incidentes que se presentaron con me-nor frecuencia fueron la falsa activación de la alarma sísmica; falsa señalización; recierre au-tomático; instalaciones hidráulicas, entre otras.

LEVE MEJORALa auditoría arroja que en 2013 sucedieron cua-tro mil 297 incidentes por fallas en instalaciones fijas de la red neumática y la Línea A –sin contar la Línea dorada-, que representaron un 57.5% más que el promedio registrado en el periodo 2009-2012. No obstante, como consecuencia de esos incidentes se reportó un retraso prome-dio de mil 394 minutos por línea, lo que equiva-le a un decremento de 1% respecto del retraso promedio observador en el periodo referido, que fue de mil 407 minutos por línea.

Las líneas que registraron más minutos de retrasos durante 2013 que en el promedio de 2009 a 2012 fueron la 2, 6, 7, 8, A y B, mientras que las demoras en la 1, 3, 4, 5 y 9 fueron meno-res en comparación al período citado.

Page 8: Julio | 20 | 2015

8 NACIÓN 24HORAS Lunes 20-07-2015

¿Quién le habrá sugerido al ex panista y cuasi priista Gerardo Bu-ganza Salmerón que renunciara a la Secretaría de Gobierno del estado de Veracruz para convertirse en candidato independiente a la gubernatura el próximo año? Preguntan los analistas políticos bisoños. ¡Pues quién más si no Fidel Herrera Beltrán, quien sigue siendo el rey en aquella entidad! Exclaman los enterados.

Para bailar la bamba…

Para nadie es un secreto que desde que Herre-ra ganó la elección para gobernador a Bugan-za (entonces panista) apenas por 26 mil votos, aquél se convirtió en su principal promotor político-financiero. Primero, ya como gober-nador, claro, Fidel lo recompensó comprán-dole unas 200 patrullas a la agencia de autos donde la dueña era la esposa de Gerardo. Los suspicaces afirmaron en aquel entonces que hubo otros negocitos. Al final de su mandato, Fidel le ordenó a Javier Duarte (actual gober-nador) que lo hiciera secretario de Gobierno, cargo que ocupó hasta la semana pasada.

Llaman la atención los argumentos de Bu-ganza para tomar la mencionada decisión.

Dijo: “Quiero encabezar un movimiento que regrese el sentido ciudadano a la política, el que debe servir para que la gente pueda vivir y superarse; el que de medios para asegurar nuestro presente y su futuro… este proyecto al que invitaré a toda la ciudadanía a que se sume, no es producto de una ocurrencia o una persona. Es la legítima expresión de quienes estamos hartos de los partidos políticos… se requiere un cambio de fondo, pues los parti-dos se han convertido en aparatos ineficientes que perfilan candidato que ofrecen lo que no pueden cumplir…” ¿Y después de varios lus-tros de estar pegado a las ubres de los partidos políticos te diste cuenta de tanta perversidad

Gerardo? Le preguntan sus detractores tanto del PAN (al que renunció porque no lo qui-sieron hacer candidato por segunda ocasión para competir contra Javier Duarte), como los del PRI en donde le dieron cobijo y otras cositas por más de una década.

La decisión de Gerardo Buganza provocó diversas reacciones no sólo en aquel estado sino en la “Nopalera”; pero una de ellas dejó perplejos a los observadores. Domingo Mu-guira Revuelta publicó un desplegado para decir: No estamos dispuestos a apoyar dicha candidatura. Se solicitará la justicia federal se le investigue por el enriquecimiento ilícito que ha acumulado en tan poco tiempo… como empresario y ciudadano estaré pendiente de que la investigación que se inicie se siga hasta sus últimas consecuencias, expresó el empresario. (Bueno, eso de poco tiempo es un decir, pues ha prestado sus servicios al tricolor por más de una década, acota el columnista).

¿Quién es ese empresario que reacciona airadamente ante el anuncio de Gerardo Buganza de que contenderá por la vía inde-pendiente como candidato a gobernador el próximo año?

Ahí les va parte de su biografía que publi-camos hace once años en la Agenda Confi-dencial: Domingo Muguira Revuelta es un cafetalero que durante algunos años se la pasó huyendo porque la extinta Financiera Nacional Azucarera lo había acusado de ma-los manejos en los ingenios Juchitán y Santo Domingo. Junto con algún exdirector de la Lotería Nacional le prometieron a Carlos Ca-

bal Peniche cuando este andaba “a salto de mata” que lo podían “ayudar” con el doctor Ernesto Zedillo. En 2004, la Procuraduría Fiscal intentó “echarle el guante” porque al parecer descubrió que su fortuna era dudosa.

¡Ay arriba y arriba y arriba iré…! Cantan a Gerardo y a Domingo.

AGENDA PREVIA La resolución que próximamente emitirá el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con respecto a si existe o no agente con poder sustancial en el mercado de audio y video asociado, podría poner en riesgo una de las políticas más ambiciosas del Ejecutivo Federal: la relativa a la Inclusión Digital Uni-versal.

 Esta iniciativa que contempla, entre otras cosas, el fomento a la inversión privada en aplicaciones de telesalud, telemedicina y Expediente Clínico Electrónico, podría ver-se afectada si el órgano regulador toma una decisión que desincentive la inversión en el sector de telecomunicaciones, señalan los especialistas. Y es que muy probablemente las empresas que están invirtiendo en infraes-tructura de banda ancha para competir con el preponderante en telecom (Telmex-Telcel), podrían dejar de hacerlo si son castigadas o paralizadas por el Instituto.  

El órgano regulador que preside Gabriel Contreras deberá analizar los riesgos que ten-dría emitir una resolución que regule de más a los pocos competidores en el mercado de las telecomunicaciones. ¿Será mucho pedir?

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS [email protected]

Busca ISSSTE asociación con IP para hospitalesPROYECTO. ANTE EL RECORTE PRESUPUESTAL PREVISTO PARA 2016, EL INSTITUTO RECURRIRÁ A EMPRESAS PRIVADAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SIETE HOSPITALES EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS

TERESA MORENO

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pre-sentará una propuesta para “asociarse” con la iniciativa privada para la construcción de cuando menos siete hospitales, entre 2016 y 2017, en Tabasco, Nayarit, Distrito Federal, Chihuahua, Monterrey y Yucatán, haciendo uso de la Ley de Asociaciones Público-Priva-das (APP).

El esquema, cuyos lineamientos fueron pu-blicados en diciembre de 2013, fue diseñado para  impulsar la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de obra pública, pues permite que empresas privadas construyan obra o adquieran servicios que arrendarán a los gobiernos federal o locales durante un determinado periodo de tiempo; al término del contrato, los gobiernos reciben la infraes-tructura que operaron.

El encargado de la dirección general del ISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, señaló que ante la “compleja” situación económica que se avecina en 2016 por la caída en los precios del petróleo, el Instituto tendrá que recurrir a este esquema para poder llevar a cabo proyectos que ya tenía programados y en los que se invertirán más de seis mil millones de pesos.

“Los médicos y enfermeras son del ISSSTE y nosotros le pagamos mensualmente a ese consorcio (o empresa privada) por la cons-trucción y equipamiento del hospital. Es un arrendamiento a largo plazo, porque no te-nemos los recursos en el presente, podemos adelantar la inversión con la aportación de los recursos privados y nosotros adelantar, en el tiempo, el financiamiento que ellos realicen”, dijo en entrevista con 24 HORAS.

La propuesta que presentará el ISSSTE a la Secretaría de Hacienda para la integración

del presupuesto del próximo año será para la construcción de un hospital general en Villa-hermosa, Tabasco, y otro en Tepic, Nayarit; y dos proyectos más en el Distrito Federal: un hospital de tercer nivel en el sur de la ciudad y una central de emergencias que sustituirá al hospital Darío Fernández Fierro, en la zona de Barranca del Muerto.

Con este mismo esquema el ISSSTE pro-pondrá construir nuevos hospitales en Chi-huahua, Monterrey y Yucatán. Estos siete proyectos pasarían a ser parte de la infraes-

Entrevista. Luis Antonio Godina Herrera.

DAN

IEL

PERA

LES

tructura del Instituto después de un periodo de 20 a 25 años de arrendamiento a la IP.

En este sentido, los recursos del presupues-to de 2016 los usaría la dependencia para am-pliaciones y corrección de la infraestructura hospitalaria que en el 80% de los casos tiene más de 25 años y en los hospitales de tercer nivel, en promedio, más de 35 años.

COMPACTACIÓN DE PROGRAMASAnte la implementación del Presupuesto Base Cero para 2016, el ISSSTE presentará una propuesta para compactar 36 de 44 progra-mas que opera actualmente, a fin de integrar diversos programas; por ejemplo, dejará de existir el Programa de Prevención de Enfer-medades Bucales, que se integrará a uno ge-neral de atención preventiva.

Es un arrendamiento a largo plazo, porque no tenemos los recursos en el presente, podemos adelantar la inversión con la aportación de los re-cursos privados y nosotros adelan-tar, en el tiempo, el financiamiento que ellos realicen”

Luis A. Godina HerreraEncargado de la dirección general del ISSSTE

La Ley de Asociaciones Público Privadas ya había sido utilizada anteriormente para la construcción de infraestructura del ISSSTE, como fue el caso del hospital Gonzalo Cas-tañeda Escobar en Tlatelolco, Ciudad de México, inoperante desde 2012, debido a que corría riesgo de colapsarse.

La construcción del nuevo hospital toma-rá 22 meses y requerirá un presupuesto de cerca de 8 mil millones de pesos, que será absorbido por una empresa privada a la que el ISSSTE entregará un pago mensual para poder operarlo.

Experiencia APP

Page 9: Julio | 20 | 2015

24HORAS Lunes 20-07-2015

UNAM rechaza a 90% para la licenciaturaMATRÍCULA. DE MÁS DE 186 MIL ASPIRANTES A UNA DE LAS 113 CARRERAS, LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS ADMITIÓ A 19 MIL

TERESA MORENO

Para el ciclo escolar 2015-2016, la Universi-dad Nacional Autónoma de México (UNAM) solamente aceptó a uno de cada 10 estudian-tes que presentaron su examen para cursar una licenciatura en el sistema escolarizado y las modalidades abierta y a distancia.

Ayer se dieron a conocer los resultados del concurso que se celebró en junio para ingre-sar a alguna de las 113 carreras que oferta la máxima casa de estudios. De acuerdo con información oficial dada a conocer por el área de prensa de la UNAM, la institución sólo tuvo capacidad para dar lugar a 19 mil jóvenes que presentaron su examen de ingreso.

En total, la UNAM ofreció 46 mil espacios en licenciatura para el ciclo escolar 2015-2016 de los cuales 27 mil fueron entregados a través de la modalidad de pase reglamen-tario. El resto (19 mil) fueron concursados a través de dos exámenes: uno que se celebró entre el 28 de febrero y 15 de marzo, y del 30 de mayo al 14 de junio.

En el primer proceso fueron aceptados 11 mil 490 de los 128 mil jóvenes que concursa-ron y a través del segundo (cuyos resultados fueron dados a conocer la tarde del domingo) entraron 7 mil 510 de los 58 mil 521 que con-cursaron.

De acuerdo con una revisión realizada sobre los resultados de las más de 113 licen-ciaturas, uno de los procesos más difíciles fue el de la facultad de Medicina para la Li-cenciatura en Cirujano General, en la cual participaron 6 mil jóvenes para ingresar tanto a CU como a las Facultades de Estu-dios Superiores de Iztacala y Zaragoza, que también la ofertan; sólo quedaron 183, lo que quiere decir que fueron rechazados 97

Para albergar a animales que sufren algún tipo de maltrato o abandono, la Fundación Santuaai comenzó la construcción de un san-tuario para albergar a estos especímenes. La presidenta de la Fundación, Fernanda Quinzaños, dijo que con  el proyecto buscan resolver las carencias para la atención de ani-males salvajes en condición de maltrato, ya que el gobierno ni sabe cuántos son, ni tiene lugares para acoger.

“La Procuraduría Federal del Medio Am-biente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), instancias encarga-das de esto, deben de aportar parte del capi-tal semilla, la Fundación está encargándose de acopiar fondos, tiene a varias empresas interesadas, pero esto es un proyecto de la iniciativa privada, aquí el gobierno no tiene injerencia en cuestión de administración”.

Saturación. Sólo fueron aceptados 183 aspi-rantes a Cirujano General de un total de seis mil.

CUAR

TOSC

URO

de cada 100 que aplicaron.También fueron solicitadas las licenciatu-

ras en Psicología, donde para la modalidad escolarizada aplicaron 3 mil 413 jóvenes y sólo quedaron 102 (2.9% de los que aplica-ron) y Diseño para la cual presentaron su examen mil 531 jóvenes de los cuales 45 ob-tuvieron un lugar (2.9%).

SUBE MATRÍCULASobre el tema, la UNAM informó en un co-municado oficial que de 2007 a la fecha la matrícula ha crecido en casi una cuarta parte.

“El número total de alumnos admitidos a la licenciatura en agosto de 2007 fue de 37 mil 787, lo que implica que en los últimos ocho años esa cifra se incrementó en más de ocho mil alumnos”, señala el comunicado.

Van por un santuario para animales de circoPara lograr su objetivo necesitan recaudar

más 60 millones de pesos para echar a andar el proyecto que incluye instalaciones admi-nistrativas, de veterinaria y hábitats para los animales, todo en un predio de 139 hectáreas ubicado en el sur de la Ciudad de México.

La activista puso de ejemplo de la mala administración gubernamental la reforma a la Ley de Vida Silvestre, donde no especifica qué hacer con los animales de circo.

“Las UMAS y los zoológicos no tiene capaci-dad para albergarlos, hay un importante nú-mero en el limbo, que pueden caer en riesgo, porque pueden ser vendidos a coleccionistas privados que no tienen ni idea del bienestar animal de este tipo de ejemplares”.

Quinzaños ofrece la página http://www.santuaai.org/ para saber cómo donar y más detalles del proyecto. / ALEJANDRO SUÁREZ

Page 10: Julio | 20 | 2015

10 NACIÓN

Me permito dirigirme a usted con el objeto de presentar mi renuncia irre-vocable al cargo de Secretario de Go-bernación que tuvo a bien conferirme el 1 de diciembre de 2012.

La reciente fuga del preso Joaquín Archivaldo Guzmán Loera del Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 “Altiplano” demostró, una vez más, que la corrupción -en su más amplía concepción pero también en sus más comunes particularidades- es el reto más grande que tenemos como Na-ción.

El escape del criminal ha puesto en entredicho la capacidad de respuesta de la Secretaría hasta hoy a mi cargo. Este hecho, a su vez, ha debilitado mi capacidad de interlocución con varios actores políticos nacionales. Si algo no puede perder un Secretario de Gobernación es esa aptitud que le da credibilidad y propósito a su figura.

Pese a que en la conferencia de prensa del pasado lunes 13 de julio declaré que tengo “una responsabili-dad con el país” y que “los momentos de crisis no son para renunciar”, el no haber recapturado al criminal du-rante los primeros días posteriores al lamentable suceso, me ha hecho reconsiderar mi postura. Mantener-me en el cargo limitaría el potencial operativo de la institución, perjudi-cando a su Gobierno y a la investidura presidencial. La República no merece

tal carga.Gracias a las reformas estructurales

que usted promovió al inicio de su administración, la Nación está vivien-do un proceso de trasformación sin precedentes. Momentos como este requieren de mujeres y hombres que asuman un particular sentido de la responsabilidad. Ese mismo senti-miento me llevó a una verdad irrefu-table: hoy, mi permanencia resta más de lo que suma.

Los actores políticos son pasajeros, pero las instituciones son permanen-tes. Por esta razón, se debe proteger la credibilidad de éstas por todas las vías posibles. Mi renuncia tiene como único objetivo fortalecer a la Secreta-ría de Gobernación mediante el re-conocimiento de que, en un régimen democrático, no existen los perfiles indispensables. Parafraseando a Don Jesús Reyes Heroles, gran ocupante de este mismo despacho, primero la institución y luego el hombre.

Mi cita con la Historia mexicana ha llegado en esta forma y así la asumiré. Espero, Señor Presidente, encuentre en mi renuncia el máximo gesto de lealtad a su Gobierno y a la República.

Quedo de usted, Lic. Miguel Ángel Osorio Chong

Carta de renuncia de Miguel Ángel Osorio Chong*

COLUMNA INVITADA

ALONSO TAMEZ@AlonsoTamez

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexi-canos, Lic. Enrique Peña Nieto:

SEGUNDA FUGA DE EL CHAPO

Contrastan detenidos de las dos fugas

A poco más de una semana de que Joaquín El Chapo Guzmán se escapó del penal de máxima seguridad del Altiplano, hay solo siete personas en proceso judicial relacionadas con la fuga, de las 34 que originalmente fueron retenidas.

Lo anterior contrasta con las 62 personas procesadas de 71 que fue-ron detenidas en 2001 luego de la primera fuga del narcotraficante si-naloense del penal de Puente Gran-de, de los cuales, solo cuatro perma-necen en prisión actualmente.

Esto es, hace casi 13 años, cuando escapó por primera vez, se procesó al 87% de los detenidos en un pri-mer momento, mientras que en esta ocasión, solo se ha detenido al 20% de los implicados hasta el momento.

En la primera fuga 49 implicados recibieron sentencia condenatoria, sin embargo han ido saliendo del re-clusorio paulatinamente conforme cumplen su sentencia.

De aquella fuga, Francisco Javier Camberos, alias El Chito, es quien recibió más años (25) de sentencia pues fue quien empujó hasta la sa-lida el carro de ropa sucia donde se escondía El Chapo.

Los dos funcionarios de mayor je-rarquía: Leonardo Beltrán Santana, ex director de Puente Grande y Luis Francisco Fernández Ruiz, ex sub-director de Seguridad y Custodia del penal, fueron liberados luego de pasar 9 y 12 años, respectivamente.

Por otra parte, en este segundo

escape de Guzmán Loera, hasta el momento, solo son siete los deteni-dos: custodios y monitoristas que tenían a su cargo la vigilancia del ahora fugitivo.

El resto, entre ellos el director del penal, Valentín Cárdenas Lerma, fueron liberados bajo las reservas de la ley y serán llamados por el Mi-nisterio Público las veces que sea necesario para declarar.

Los siete implicados fueron trasla-dados al Centro Federal de Readap-tación Social 12 en Guanajuato.

APUNTAN AL MONITOREOEste domingo, la Procuradora Ge-neral de la República, Arely Gómez acudió al Centro Federal de Readap-tación Social Número 1 del Altipla-no para inspeccionar las áreas en las que se realiza el monitoreo y vigilan-cia de los internos del penal, además entrevistó a los funcionarios encar-gados de estas tareas en el penal de máxima seguridad. / REDACCIÓN

JUSTICIA. 20% DE LOS IMPLICADOS ACTUALES ESTÁBAJO PROCESO, A DIFERENCIA DEL 87% DE 2001

Complicidad Esta es la vista desde la casa donde escapó El Chapo la semana pasada; actualmente hay siete implicados bajo proceso judicial.

DAN

IEL

PERA

LES

Cuatro

Siete

Cómplices de El Chapo permanecen presos tras su primera fuga

Implicados fueron detenidos por, presuntamente, ayudarle a escapar de Almoloya

*Pongo a su consideración esta carta de renuncia, Señor Secretario Osorio Chong.

#FueraFuero

Detienen a tres asaltantes y presuntos homicidasAyer se dio a conocer la consignación al Reclusorio Oriente de tres asal-tantes presuntos homicidas de tres cuentahabientes, el último caso fue el asesinato de una mujer, el pasado 6 de julio sobre avenida Patriotismo, esquina con Holbein, en la Colonia Ciudad de los Deportes, delegación Benito Juárez, informaron el Procu-rador General de Justicia del Distri-to Federal, Rodolfo Fernando Ríos Garza, y el Secretario de Seguridad Pública capitalino, Hiram Almeida Estrada, en conferencia de medios.

De acuerdo con la información pro-

porcionada por el Jefe de la Policía, el pasado 15 de julio se logró la deten-ción de tres sujetos en la colonia San-tiago Ahuizotla, delegación Azcapot-zalco, quienes fueron identificados por el modus operandi, probables partícipes del asesinato cometido para despojar a la cuentahabiente del dinero que acababa de retirar de un banco.

 Se trata de Jorge Gerardo Espinoza Barrera, Osvaldo Alonso Domínguez y Hugo García Casas, acusados de homicidio calificado y robo agravado calificado. / JAVIER GARDUÑO

Una enorme planta de luz, motocicletas modificadas, vagones de carga, kilómetros de rieles, un sótano reforzado y sistemas de ventilación, así se construyó el tren de El Chapo.

El tren de El Chapo

Taparon el sótano con losa, sobre 8 vigas de

acero, que serviría de piso de la bodega. Para ocultar

la obra echaron arena extraída del túnel en todo

el piso de la bodega

En un extremo del sótano hicieron un cubo de 10 metros de profundidad que llega al inicio del túnel.

Las motos

Para entrar al sótano hicieron un

hueco de 70 por 40 cmts.

En el túnel hay dos motos que fueron modificadas ambas de color rojo y con llantas en buenas condiciones.

Planta deenergía eléctrica

Escalerade madera

Nivel piso

10 m

Respiradero para la planta de luz 30 x 30 cmts, que sirve de por donde salen los gases tóxicos.

En la parte delantera cortaron el chasis para retirar la tijera y la suspensión, retiraron el asiento y el tanque de gasolina.

Rieles hechoscon tubos de acero

Circulaban a 14 kilómetros por hora sin carga y 9 k/h con carga para no volcar.

Capa de arena

Capa deconcreto

SUBTERRÁNEO. Herramientas y materiales fueron introduci-dos al subsuelo al inicio de la construcción del túnel.

REFORZAMIENTO. El sótano de la bodega fue tapó con una losa de cemento sobre vigas de acero.

PLANEACIÓN

Para el funcionamiento del túnel por es que escapó Joaquín Guz-mán se construyó un sótano para encubrir una enorme planta de luz a diésel; además diversas mo-dificaciones mecánicas se practi-caron a dos motocicletas.

El piso de la bodega por don-de salió Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, fue abierto, presumi-blemente, con una retroexcava-dora,  en un área aproximada de 5 por 3 metros y 2 de profundi-dad que serviría de sótano.

Quienes construyeron el tú-nel habrían usado una grúa Hiab con brazo hidráulico para bajar la  planta de luz al sótano donde también depositaron las herra-mientas, materiales de la obra y motocicletas.

La planta de luz es para uso industrial y hace mucho ruido, por ello fue necesario construir un sótano para que el sonido del motor no llegara al exterior.

Para llegar al túnel, en el só-tano construyeron un tiro de 10 metros de profundidad con una escalera vertical. Nada de lo que pasa abajo se escucha en el sóta-no y tampoco los ruidos del sóta-no llegan a la bodega y casi nada de lo que pasa en la bodega se oye en el exterior. / REDACCIÓN

Ingeniería; discreta y silenciosa

Page 11: Julio | 20 | 2015

24HORAS Lunes 20-07-2015

SEGUNDA FUGA DE EL CHAPO

Grande fue la fuga y el túnel que cons-truyeron para sacar al capo de la cárcel.

Investigación Las pistas que siguen la DEA y FBI llevan hasta Colombia.

DAN

IEL

PERA

LES

ESPE

CIAL

Rastrean al capo fugitivo del Altiplano en Colombia

La de El Chapo, una fuga burda e hiriente

Agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de la Ofici-na Federal de Investigaciones (FBI) rastrean en Colombia bienes y vín-culos del jefe del cártel de Sinaloa, el prófugo Joaquín El Chapo Guzmán, reveló ayer el diario El Tiempo.

La unidad de investigación del diario colombiano, aseguró que agentes especiales del FBI y de la DEA, “pidieron hace algunos días a autoridades de Colombia toda la información disponible sobre los movimientos, hombres y contactos del cartel de Sinaloa en el país”.

Estados Unidos aseguró que “en algún momento, el fugitivo capo mexicano (...) usará esos contactos para escabullirse de los 10 mil hom-bres que lo persiguen en México y de autoridades de 199 países que lo buscan desde hace ocho días, tras su fuga de la cárcel federal del Altipla-no”, se difundió en Colombia.

El Tiempo tuvo acceso a la infor-mación que las autoridades de Co-lombia tienen sobre la organización del capo, cuyo principal enlace entre

La suma de un ambiente de inse-guridad penitenciaria y la falta de legalidad facilitaron la fuga de Joa-quín El Chapo Guzmán, aseguró el maestro Miguel Sarre, investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

El modo en que el presunto líder del Cártel de Pacífico pudo escapar del penal “de máxima seguridad”, Altiplano, es un caso real, pero in-creíble y tan difícil de entender que provoca burlas a la autoridad; inclu-so, la hazaña del presunto narcotra-ficante puede ser considerada una de las grandes fugas en la historia criminal.

“Yo creo que sí, es un caso enigmá-tico, ¿verdad? No cabe duda, enig-mático y grotesco. Si hubiera una

el cártel de Sinaloa y la mafia de este país andino, es Ismael “Mayo” Zam-bada, socio del Chapo.

“A través de dos emisarios de na-cionalidad mexicana –‘Jairo Ortiz’ y alias Montiel– controlan ya el 35% del mercado de la coca en Colom-bia, lo que representa cerca de 100

fuga fraudulenta, una falsificación de identidades, alguna cuestión de ese tipo muy sofisticada, uno diría: caray, pues les metieron un gol… a cualquiera le meten un gol, pero esta fuga tan burda, tan hiriente sí cae en la ironía inclusive, sí es de las grandes fugas.

“(En Alcatraz) hubo algo parecido, pero no cabe duda de eso. Ahora, esa es una parte y que bueno que la toca porque necesitamos un poquito de salsa para nuestras vidas, pero hay que ir al fondo también. ¿Qué pasa?, tomar este acontecimiento como una oportunidad para meter realmente ingeniería en nuestro sis-tema de ejecución penal”, subrayó el profesor especialista en justicia penal y derechos humanos.

toneladas de droga al año”, señaló el periódico.

Los socios de Guzmán en Colom-bia, se “mueven entre Cali, Medellín, Cúcuta y Bogotá. Y por el Valle están introduciendo miles de pastillas de metanfetaminas o ‘coca rosada’. Ese negocio, antes se los manejaba Julio César Paz Varela, alias J1, asesinado en 2014”, continuó.

De acuerdo con el informe policia-co, el Clan Úsuga, principal organi-zación de tráfico de droga, le brinda apoyo militar a los mexicanos cuan-do visitan Colombia, además de ser anfitriones y socios. / REDACCIÓN

Sobre la posibilidad de que las au-toridades federales lo capturen en poco tiempo mostró desconfianza.     

 “Yo creo que si se escapó de un lugar que está controlado por ellos, de un lugar que no está controlado por ellos las posibilidades son inversamente proporcionales. Si acá había una posibilidad entre un millón de que escapara, acá hay una posibilidad entre mil millones de que lo atrapen”, opinó el académico.

En cuanto a la personalidad del supuesto líder del Cártel del Pacífi-co advirtió que no tiene elementos objetivos para describirlo, pero reco-noció que El Chapo Guzmán es una persona muy astuta y necesitamos un sistema judicial a prueba de esas astucias. / JAVIER GARDUÑO

LA IGLESIA DICE:R En el semanario Desde la Fe,

la Conferencia del Episco-pado Mexicano afirmó que los resultados en seguridad pública en el país han sido pobres, luego de dos años desde que la política del rubro regresó a la Secretaría de Gobernación.

R “La supersecretaría muestra ineficiencia en sus acciones de seguridad pública y la efectividad del sistema de inteligencia. Hace unos días, la supersecretaría vino a ser minisecretaría”, dice el editorial de Desde la Fe.

Una enorme planta de luz, motocicletas modificadas, vagones de carga, kilómetros de rieles, un sótano reforzado y sistemas de ventilación, así se construyó el tren de El Chapo.

El tren de El Chapo

Taparon el sótano con losa, sobre 8 vigas de

acero, que serviría de piso de la bodega. Para ocultar

la obra echaron arena extraída del túnel en todo

el piso de la bodega

En un extremo del sótano hicieron un cubo de 10 metros de profundidad que llega al inicio del túnel.

Las motos

Para entrar al sótano hicieron un

hueco de 70 por 40 cmts.

En el túnel hay dos motos que fueron modificadas ambas de color rojo y con llantas en buenas condiciones.

Planta deenergía eléctrica

Escalerade madera

Nivel piso

10 m

Respiradero para la planta de luz 30 x 30 cmts, que sirve de por donde salen los gases tóxicos.

En la parte delantera cortaron el chasis para retirar la tijera y la suspensión, retiraron el asiento y el tanque de gasolina.

Rieles hechoscon tubos de acero

Circulaban a 14 kilómetros por hora sin carga y 9 k/h con carga para no volcar.

Capa de arena

Capa deconcreto

GRÁF

ICO

: PAU

L PE

RDO

MO

Page 12: Julio | 20 | 2015

12 NACIÓN 24HORAS Lunes 20-07-2015

Campeón de ajedrez fue encerrado por errorJUSTICIA. UNA MALA JUGADA DEL DESTINO LLEVÓ AL JOVEN ALDAIR A VIVIR CINCO DÍAS DE TERROREN LA CÁRCEL; ES DE LOS MEJOR ES AJEDRECISTAS, EN SU CATEGORÍA, A NIVEL INTERNACIONAL

JAVIER GARDUÑO

El destino puso en jaque a Jesús Aldair Flores Guerrero, ex campeón panamericano y cam-peón de América del Norte de Ajedrez en la categoría sub-18. El representante de México en los torneos internacionales fue detenido y encarcelado por un robo que no cometió, en Iztapalapa.

Tengo 18 años de edad, soy moreno, del-gado, uso lentes de aumento, arracadas en ambas orejas y me gustan la música electró-nica y los tenis. Mi pasatiempo favorito es salir a la calle para darle a la patineta. Mi Nick en Facebook es Shusho Skate.

El 7 de junio cumplí 18 años, no hice fiesta, pero 12 días después estaba tras las rejas. Ha-bía ido temprano al Bachilleres 10, de Pantit-lán, para entregar dos trabajos de fin de curso.

En la tarde fui a la casa de una amiga que me prestó un libro de inglés, en Iztapalapa, en una colonia que no conocía muy bien. Se me hizo tarde y salí a las nueve y media de la noche, pregunté a varias personas dónde tomar una pesera que me llevara a Santa Martha Acatit-la, donde está mi casa.

Caminé varias calles hasta que vi a un mu-chacho que pasó corriendo y soltó una bolsa de mano, como a cinco metros de mí.  Cruce la calle y di vuelta en la primer esquina para evitar algún problema, pero tres personas corrieron hacia mí, traté de esquivarlos y me metieron el pie para tirarme y golpearme. Fui acusado de robar el bolso y policías preventi-vos me llevaron al MP.

Estuve 48 horas en los separos y al cumplir-se el término legal nadie me dijo a dónde me llevaban. Llegué a mi celda era de dos metros por cuatro donde había 23 personas. Ahí estu-ve los siguientes cinco días.

En la ciudad de México sí ha habido casos de extorsión llamado cobro de a derecho de piso, el cual consiste en que grupos crimina-les o bandas que se hacen pasar por crimen organizado acosan a comerciantes y empre-sarios al exigirles una cuota (extorsión) a fin de no dañar sus negocios o a las propias víctimas.

De acuerdo con la presidenta de la Aso-ciación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, aunque en este año no han tenido reportes de esas situaciones, el año pasado al menos tres casos denunciaron el acoso por parte de los extorsionadores. 

“Sí hemos recibido en el Distrito Federal,

Los que llevaban más tiempo eran como los jefes. Había cuatro camas, dos arriba y dos abajo. En las de arriba se dormía uno en cada uno y en las de abajo dos en cada una, todos los demás estaban en el piso y los más dormían parados, éramos como seis. Yo dormí parado los cinco días que estuve preso, bueno, la ver-dad no dormí.

—¿Qué pasó barrio, tú qué hiciste? Cuando les conté me contestaron: tú le robaste.

—¿Le vas a meter al fifi? No sé qué es, dije. Se rieron y me llevaron a la celda de a lado y me preguntaron: ¿qué vas a vender? Nada, no quiero problemas. Tenían marihuana, cho-chos. Entonces, para no hacer la fajina tienes

que pagar 3 mil pesos. Pero no tenía dinero. La fajina consiste en pararte a las cinco de la

mañana y hacer limpieza en el patio, hincado sin que las rodillas toquen el piso, si tocaban el piso les pegaban. Limpiar cada pasillo de cada celda y algunas personas limpiaban los baños.

Un día los reos se vieron buena onda y acababa de hacer lo de la fajina y no me dio tiempo de comer. Me ofrecieron frijoles con espagueti que tenían guardados. Desde que entré era mi primer comida, llevaba dos días en el penal.

Lloré muchas veces sin que me vieran los reos para no demostrar debilidad.

A las 12 me llamó el juez. En el juzgado esta-

ban los chicos con los que patino, mi familia, mi maestro de ajedrez, eran como 25 perso-nas y me decían que iba a estar bien. Yo trataba de contener las lágrimas.

El juez me exoneró por falta de pruebas, me dijo: no llores, te verás débil. Tienes buen chance, aprovecha el tiempo que vas a tener.

Salí del penal el sábado 27 de junio y apenas tuve tiempo de ir a mi casa por una maleta con ropa para llegar al aeropuerto. El avión con destino a Colombia salió a las 5 de la mañana, iba al torneo panamericano representando a México para defender mi título, pero el can-sancio me venció.Quedé en noveno lugar de 40 competidores.

Reconoce Alto al Secuestro que sí hay extorsión

Reporte. Isabel Miranda, presidenta de Alto al Secuestro aceptó casos de extorsión.

Beca. Aldair tiene el grado de maestro interna-cional de ajedrez y consiguió una beca de la UVM.

Recuperación. Salir de la cárcel fue la mejor partida, cuenta con la seguridad de alguien que sabe lo que quiere y sin resentimientos por aquella mala jugada a pesar de que fue injusta.

Trescasos de extorsión en diferentes partes del DF han sido registradas por Alto al Secuestro en los últimos 12 meses.

específicamente tres denuncias que tienen que ver con una persona de un bar que lo cerró porque lo estaban hostigando, y por parte de la PGJDF no le dieron respuesta, y otro (caso) que de plano no quiso denunciarlos”, señaló Isabel Miranda de Wallace a este diario. 

La activista especifico que: “eran casos de

extorsión, donde les decían si no pagas tanto dinero venimos y te incendio (el negocio) o te levanto (secuestro). Uno fue en la Condesa y otro en la GAM, y hubo uno más de un especie de lonchería en el Centro”, recordó.  

En las últimas semanas, 24 Horas publicó que un representante de antreros y empresa-rios había denunciado la incidencia de cobro de extorsión, sin embargo, tras una reunión con autoridades del GDF el gremio se retractó de dichos reportes. 

La asociación de Alto al Secuestro informó también que hay unidades especializadas en el combate al secuestro que no pueden laborar ante la falta de recursos.  / JONATHAN NÁCAR

CUAR

TOSC

URO

JAVI

ER G

ARD

O

ESPE

CIAL

Page 13: Julio | 20 | 2015

24HORAS Lunes 20-07-2015

Universidades deben ajustarse a los tiempos RETOS. PARA EDITH HUERTA, DE LA UNIVERSIDAD GESTALT, LOS PLANES EDUCATIVOS DEBEN ENFOCARSE MÁS EN EL ESTUDIANTE

Tomando como premisa a Andreas Schlei-cher, director de Educación y Competencias de la OCDE, quien considera que uno de los retos actuales de la educación es “dejar de pensar en los programas académicos, para pensar en el estudiante”, la Maestra Edith X. Huerta Trejo, directora general institucional de la Universidad Gestalt, coincide en que se deben contemplar acciones que incluyan la utilización de nuevas formas de comunica-ción, de lenguaje visual y de herramientas tecnológicas.

“Al pensar en quien aprende, nos enfrenta-mos a paradigmas que deben ser superados y enfrentarlos con una visión innovadora. Este cambio de perspectiva nos obliga a entender, como oportunidades y ventajas, aquellas cuestiones que otrora nos resultaban proble-máticas”, subraya.

Huerta Trejo opina que la diversidad -en todos sus ángulos-, las diferencias culturales y sociales, y los diversos enfoques que proveen las ciencias, pueden y deben ser utilizados como herramientas y fuentes de riqueza para sustentar el desarrollo, la innovación y la generación de nuevos conocimientos, que faciliten a los estudiantes el insertarse en un mundo que se crea y recrea continuamente.

“Así, la educación no debe pensarse ya en función solo de aulas y cursos, sino como un proceso continuo y permanente en constante evolución y cambio”.

Por lo anterior, agrega la directora de la Universidad Gestalt, las instituciones de edu-cación superior deben proveer a los egresa-dos los elementos que les permitan lidiar con este cambio y ocuparse por generar personas con talento y calidad.

HABILIDADES Para definir las habilidades que se deben de-sarrollar en los estudiantes, Huerta Trejo

pone por el ejemplo a Soren Brier, experto en cibersemiótica, quien propone que se de-ben desarrollar competencias de naturaleza manuales y cognitivas, pero ambas con un enfoque interactivo.

“Esto es que el estudiante sea un elemen-to activo y creativo en su abordaje, buscan-do que desarrolle el pensamiento crítico, su creatividad y finalmente la solución de problemas”.

Por otra parte, subraya la directora de la Universidad Gestalt, la economía del cono-cimiento -que se basa en la incorporación del conocimiento al sector productivo como fuente generadora de innovación, creativi-dad y riqueza- deberá gestarse en concor-dancia y una efectiva vinculación entre las instituciones de educación superior y las ne-cesidades del sector productivo.

“En la medida en que ambos actores sean conscientes de la importancia de esta vin-culación, se irá reduciendo esta brecha y se generará conocimiento que responda efecti-vamente a las exigencias del sector producti-vo”. / REDACCIÓN

Planes de estudio. Uno de los retos de la educación es pensar más en los estudiantes.

CUAR

TOSC

URO

Para generar en México competitividad es de primordial importancia que tanto el gobierno, las instituciones de educación y las empresas, desarrollen un diálogo abierto y consensuado de las necesidades y requerimientos de nuestro país”

Edith X. Huerta TrejoUniversidad Gestalt

Page 14: Julio | 20 | 2015

GlobalROUSSEFF “ESTÁ SITIADA” El opositor Aecio Neves, ex candidato a la presidencia de Brasil, afirmó al diario Correio Braziliense que la mandataria Dilma Rousseff está “sitiada” por los escándalos de corrupción.

24HORAS Lunes 20-07-2015

Fausto [email protected]

Tel: 14 54 40 37@faustopretelin

Día 1: Fin de la historiaNUEVA ERA. TRAS 54 AÑOS SIN RELACIONES DIPLOMÁTICAS, LA BANDERA DE CUBA SERÁ IZADA HOY FUERA DE LA EMBAJADA DEL PAÍS CARIBEÑO EN ESTADOS UNIDOS; CONCLUYE LA GUERRA FRÍA

LA HABANA. Aunque no está prevista alguna ceremonia formal en La Habana, la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba también se convertirá plenamente en embajada justo después de la medianoche, cuando los dos enemigos de la Guerra Fría decidan entrar for-malmente en una nueva era de acercamiento, a pesar de que los divide un profundo abismo ideológico.

“Es un momento histórico”, dijo el diplo-mático y analista cubano Carlos Alzugaray, quien agregó que ahora comienza el trabajo verdaderamente difícil: resolver disputas espinosas, como reclamos mutuos como la insistencia de La Habana en poner fin al em-bargo comercial de 53 años y las exigencias estadunidenses a que Cuba mejore sus dere-chos humanos y la democracia.

“La importancia de la apertura de embaja-das es que se puede ver confianza y respeto: ambas partes tratándose con confianza y res-peto”, agregó Alzugaray. “Eso no quiere decir que no va a haber conflictos, es seguro que habrá, pero la forma en que se tratarán los conflictos ha cambiado por completo”.

Cuba planea una realizar una ceremonia so-lemne por la mañana en su misión señorial en Washington DC, con unos 500 invitados, en-tre ellos una delegación de 30 representantes diplomáticos, culturales y de otros tipos de la nación caribeña, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

El gobierno de Estados Unidos estará repre-sentado por la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson —quien encabezó la delegación estadunidense durante seis meses de nego-ciaciones que condujeron al anuncio del 1 de julio sobre la reapertura de embajadas— y Jeffrey DeLaurentis, el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, quien ahora será encargado de negocios.

Rodríguez tiene previsto reunirse más tarde con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

Las autoridades norteamericanas han dicho que la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana no izará inmediatamente la insignia de las barras y las estrellas, sino que esperará a agosto, para una ceremonia formal que se espera que sea encabezada por Kerry.

No obstante, ya se han perforado agujeros en el exterior del edificio de donde se colgarán letreros traídos desde Estados Unidos .

Lo que durante años fue un asta de bandera solitaria fuera del edificio vítreo de seis pisos en el Malecón de La Habana, un boulevard marítimo, fue rehabilitada recientemente, con todo y una calzada repavimentada.

Cada día durante la última semana, los em-pleados de la sección han colgado en una valla letreros en español escritos a mano donde han hecho la cuenta regresiva.

La cuenta de la misión en Facebook también adoptó un tono de celebración, con la publica-

MIAMI. Decenas de miles de cubanos que vi-ven en Estados Unidos y tienen órdenes de de-portación pendientes temen ser repatriados a la isla mientras ambos gobiernos se aprestan a restablecer relaciones diplomáticas plena-mente, incluso con la reapertura de embajadas, por primera vez en 54 años.

Nada menos que 25 mil cubanos que resi-den en Estados Unidos tienen órdenes pen-dientes de deportación a su país natal, según cifras del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). In-cluyen personas con cargos judiciales serios o que representan una amenaza para la seguri-dad nacional y por lo tanto el ICE los considera prioritarios para deportación.

Esos inmigrantes aún no han sido repatria-dos a Cuba porque el gobierno del presidente Raúl Castro no les ha dado permiso para re-gresar, pero muchos temen que ahora, cuando ambos gobiernos se aprestan a restablecer relaciones diplomáticas plenamente —incluso con la reapertura de embajadas— por primera vez en 54 años puedan ser repatriados a la isla.

No está claro si el gobierno cubano modifi-cará su posición.

Las órdenes de deportación pesan sobre más de 35 mil cubanos y hasta fines de marzo otros dos mil 300 tienen casos de deportación pendientes ante las cortes. De éstos, 25,000 son prioritarios debido a prontuarios delicti-vos u otros problemas en su pasado. / AP

Miedo a las deportaciones

ción de una serie de fotos de antes de la revo-lución de 1959 y que muestran la presencia diplomática de Estados Unidos en La Habana.

Ambas secciones intereses han operado

técnicamente bajo la protección de Suiza. Los diplomáticos suizos también fueron los cuida-dores de la antigua embajada estadunidense y de la residencia del embajador de 1961 a

1977, cuando Estados Unidos no tuvo presen-cia diplomática en el país en lo absoluto.

La Habana también ha acicalado las calles de los alrededores a la espera de una avalan-cha de cámaras de los medios de comunica-ción, pintando banquetas y farolas.

Sin embargo, la atención principal del lunes será en Washington. Entre los asistentes esta-rá el cantautor cubano Silvio Rodriguez, el ex-presidente del Parlamento Ricardo Alarcón, el historiador de Ciudad de La Habana Eusebio Leal y el artista Kcho.

Wayne Smith, un ex diplomático estadu-nidense que trabajaba en La Habana cuando se cortaron las relaciones, confirmó que fue invitado: “¡No me lo perdería!”.

Smith, un abierto crítico de la anterior po-lítica de Estados Unidos hacia Cuba, dijo que dejó el servicio exterior en 1982, luego de que le quedó claro que Washington no iba a tratar de acercarse a La Habana. Así que el anuncio histórico de diciembre le fue personalmente gratificante.

Por fin, fin de la historia. / AP

Hoy se producirá un nuevo hito en las relaciones entre EU y Cuba con la apertura de la embajada de esta última en suelo norteamericano.

Cuba reabre su embajada en Estados Unidos

1999La disputa sobre el destino del "balserito" cubano Elián González

Firma de arquitectos MacNeil & MacNeil (EU)

Contucción entre Plantas

EstiloMansión de neoclásicofrancés

1916Se inicia la construcción de la legación cubana, estatus inferior al de embajada que se aplicaba cuando el jefe de la misión tenía rango de "ministro" y no de embajador

1917veEs inaugurada por el "ministro" jefe de la misión cubana, Carlos Manuel de Céspedes Quesada

1923Es elevado a categoría de embajada; más tarde acoge a varios presidentes cubanos

1959Abril. El presidente cubano, Fidel Castro, visita la embajada

1961Enero. Cierra sus puertas tras la ruptura de las relaciones diplomáticas

Queda vacío y protegido por Checoslovaquia, país que representa los intereses cubanos en EE.UU

1977Reapertura gracias al acuerdo entre los dos países de abrir secciones de intereses que les otorguen presencia diplomática limitada en las respectivas capitales

El Gobierno suizo se hace responsable técnico de la Sección cubana

3

Principales hechos vividos por los jefes de la Sección de Inte reses de Ciba en Washington

1978 y 1979Se producen, respectivamente, dos intentos de atentados reivindicados por anticastristas radicales

1980Se recrudece el embargo económico a la isla

1994Crisis de los balseros

DirecciónCalle 16 D 2630(Washington D.C., EE.UU)/ A 3 Km de la Casa Blanca

EFE

Page 15: Julio | 20 | 2015

15GLOBAL24HORAS Lunes 20-07-2015

Sin sorpresa en Buenos Aires, Larreta gana balotage BUENOS AIRES. Horacio Rodríguez Larreta, candidato de la conservadora Propuesta Repu-blicana (Pro) que gobierna Buenos Aires desde 2007, logró un contundente triunfo en las elec-ciones a la Alcaldía de la capital argentina cele-bradas ayer, según los primeros sondeos a boca de urna difundidos por medios locales.

Rodríguez Larreta, actual jefe de Gabinete porteño, se impuso por entre ocho y diez puntos porcentuales al ex ministro de Economía y líder del frente de centroizquierda Eco, Martín Lous-teau. De confirmarse, Larreta sucederá al actual alcalde Mauricio Macri, líder del Pro a nivel nacional y aspirante a la Presidencia argentina.

Macri confía en que un triunfo en Buenos Ai-res sea un trampolín para su precandidatura por

la coalición opositora Cambiemos de cara a las elecciones primarias del próximo 9 de agosto. De ganar, sería la primera victoria puramente del Pro en los comicios que en diferentes distritos se vienen celebrando desde mayo.

Hasta ahora la fuerza conservadora ha cele-brado los resultados obtenidos en la provincia de Mendoza, quinto mayor distrito electoral de Argentina, donde en junio pasado ganó las elecciones para gobernador Alfredo Cornejo, de la Unión Cívica Radical, pero que compitió en esos comicios en alianza con la fuerza que lidera Macri.

En el resto de las citas electorales celebradas hasta ahora, las aguas de los resultados se divi-den entre oficialismo y oposición. / EFE

Las FARC liberan a soldado rehénBUEN GESTO. EL DÍA EN EL QUE EL GRUPO ARMADO INICIARÁ UN ALTO AL FUEGO, EL SUBTENIENTE MOSCOSO YA ESTÁ LIBRE

BOGOTÁ. Las Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia (FARC) entregaron a una comisión humanitaria en el sur del país al subteniente del Ejército Cristian Moscoso Ri-vera, a quien tenían cautivo desde el pasado 7 de julio tras un combate en el que el oficial resultó herido.

El anuncio lo hizo el presidente colombia-no, Juan Manuel Santos, en un mensaje en su cuenta de Twitter.

La operación de liberación se hizo bajo el más absoluto sigilo y tuvo como base en ae-ropuerto Tres de Mayo, de la localidad de Puerto Asís, en el selvático departamento del Putumayo, frontera con Ecuador, donde ayer hubo un movimiento de helicópteros con el emblema del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), según las primeras informaciones.

De momento no se sabe en qué lugar fue entregado el militar de 26 años, que luego será trasladado a Bogotá, según informaron sus familiares.

La semana pasada el presidente Santos dijo en una entrevista que Moscoso sería liberado antes del 20 de julio, día en que comienza un nuevo alto el fuego unilateral de las FARC para reducir la intensidad del conflicto arma-do colombiano.

Este cese de hostilidades, según dijo inicial-mente la comisión negociadora de las FARC en Cuba sería de un mes, pero Santos explicó posteriormente que será de cuatro meses.

Hacia la medianoche del sábado, las FARC habían anunciado por medio de su Twitter que el “protocolo para la liberación” del sub-teniente estaba listo y era cuestión de horas entregarlo a la comisión humanitaria.

Además, la tía de Moscoso, Luz Mery Rive-

De vuelta a casa. El geral Alberto José Mejía Ferrero visita al subteniente Cristian Moscoso.

EFE

Ya está libre y se encuentra en bue-nas condiciones.”

Juan Manuel SantosPresidente de Colombia

ra, dijo ayer por teléfono que la operación de liberación se había suspendido por factores climáticos imperante en la zona y que conti-nuaba este domingo.

Moscoso cayó en poder del frente 32 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Co-lombia (FARC) luego de quedar herido en un combate con esa guerrilla el pasado 7 de julio en una zona rural del municipio de Puerto Caicedo (Putumayo).

El militar hacía parte de una unidad que brindaba seguridad a una caravana de doce camiones cisterna cargados de crudo que la guerrilla intentó derramar en una carretera entre las localidades de Mansoyá y Santana.

En la acción guerrillera, además del se-cuestro de Moscoso, murió un soldado y otros dos resultaron heridos.

En tanto, un niño y dos adultos resultaron heridos en el departamento colombiano de Norte de Santander, en la frontera con Vene-zuela, por el estallido de una granada en una operación militar.

La explosión ocurrió en La Gabarra, que hace parte del municipio de Tibú, señaló el Ejército en un comunicado en que agrega que “ordenó el inicio de la investigación” para aclarar los hechos. / EFE

Reabren bancos en Grecia ATENAS. Una semana después del acuerdo alcanza-do entre Grecia y la eurozona, los bancos abrirán hoy aunque aún con muchas restricciones, se estrenarán nuevos ministros, y entrarán en vigor las primeras medidas del acuerdo, como los cambios en el IVA. El acceso a efectivo a través de cajeros automáticos

seguirá siendo de 60 euros diarios (mil pesos), pero con la novedad de que se permitirá la retirada acu-mulativa de 420 euros por semana (7,560 pesos). Los griegos tendrán acceso a sus depósitos a plazos y a las cajas fuertes. Las operaciones al extranjero continuarán siendo muy limitadas. / EFE

Page 16: Julio | 20 | 2015

Negocios Xóchitl Bá[email protected]

Tel: 14 54 40 39@barxoc

INDICADORESECONÓMICOS

Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos

A diferencia de la primera licitación, que incluyó contratos de exploración, la segunda fase de la Ronda Uno se enfocará en la extracción de reservas certificadas dentro de un área de 280 km2 en aguas poco profundas.

Extracción, lo que viene

Contrato

1

1

2

3

4

5

3 campos68 km2

frente a la costa de Tabasco187.7*

Contrato

21 campo

42 km2 frente a la costa de Tabasco92.7*

Contrato

31 campo58.8 km2 frente a la costa de Tabasco97.3*

Contrato

42 campos

58 km2 frente a la costa de

Campeche190.6*

Contrato

52 campos

54.1 km2 frente a la costa de

Campeche103.1*

Nota: Reservas totales (al 1 de enero de 2014): conocidas también como 3P, resultande la suma de reservas probadas (las de mayor certidumbre); probables y posibles.

*Reservas certificadas de hidrocarburos (3P) en millones de barriles de petróleo crudo equivalente

TABASCO

CAMPECHEFrontera

Detalle

N

BRENT

57.10-0.73%

WTI

50.89-0.03%

MEZCLA MEXICANA

50.62S/V*

ORO 1,131.90

PLATA 14.83

COBRE 249.60

TASA OBJETIVO 3.00%

TIIE A 28 DÍAS 3.30%

CETES A 28 DÍAS 2.96%

EURO

17.52 0.28% ventanilla

17.31 0.63% mayoreo

DÓLAR

16.20 0.62% ventanilla

15.91 0.63% interbancario

IPC 45,325.38 -0.04%

DOW JONES 18,086.51 -0.19%

NASDAQ 5,210.14 0.91%

ATERRIZA INVERSIÓN AEROESPACIAL Querétaro y Chihuahua lideran la captación de inver-sión extranjera en el sector aeroespacial, mientras que el país se colocó en el tercer lugar a nivel mundial.

24HORAS Lunes 20-07-2015

Actualmente, el oro se ubica en su nivel más bajo en poco más de cinco años al cotizar en mil 132 dólares por onza. La semana pasada definió a la baja técnicamente, al penetrar los mil 150 dólares por onza y con ello generar una señal de “mayor” debilidad.

El oro es un instrumento utili-zado en portafolios de inversión como de “cobertura” de posicio-nes ante riesgos como inflación mundial o ante temas recesivos en países desarrollados como fue el período 2008–2011.

Hoy, la inflación mundial está acotada y además, Estados Unidos a través de la Fed podría iniciar un ciclo moderado de alza en sus ta-sas de interés en este año. Aunado a esto, la economía mundial crece a un ritmo moderado y recientemen-te el FMI redujo el estimado para el PIB global en este año a 3.30% y una perspectiva de 3.80% para 2016.

China e India son actualmente los países que más consumen oro. La desaceleración que registra el pri-mero afecta la demanda del metal en alguna proporción, en el caso de India el gobierno ha restringido su importación.

Por su parte, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, Rusia y China tienen junto con el FMI la mayor cantidad de reservas inter-nacionales de oro, pero ninguno ha mostrado una clara señal de seguir acumulando.

¿HASTA DÓNDE PUEDE AJUS-TAR ESTE METAL?Es importante verlo con un objetivo de mediano plazo, es decir, lo que resta de 2015 y parte de 2016. La

caída del precio de mil 150 dólares lo llevará primero hacia una zona sobre los mil 100 o mil 085 dóla-res, donde intentaría estabilizarse e ir definiendo un cierto rango de actuación. Sin embargo, nuestra perspectiva de ajuste no podría des-cartarse hasta niveles inferiores a los mil dólares. Conforme pasen los días, semanas y meses, diversos bancos centrales podrían anunciar cierta acumulación de posiciones y en la medida de que China logre una mayor estabilidad ambos serán in-dicativos de que el oro pudiera estar cerca de un “piso técnico”.

También existe una alta correla-ción en el corto plazo con el euro, moneda afectada por el proceso que vive la zona euro y específicamente Grecia, así como por el contraste de políticas monetarias entre el Banco Central europeo (BCE) y la Fed.

La depreciación del peso mexi-cano ha hecho que la valuación del oro sea un poco defensiva si lo consideramos en monedas como el centenario, por ejemplo; en 2015, la caída de más de 4% en el metal en dólares se ha compensado con 8.0% de la depreciación de peso frente al dólar hasta el momento, aunque instituciones financieras mantienen siempre un rango amplio entre com-pra y venta.

Si consideramos que los precios pudieran regresar al menos a los mil 100 dólares que presenta un 4.0% adicional de ajuste (caso optimista), para compensarlo el peso tendría que situarse arriba de 16.50. Cree-mos que antes de eso, la Comisión de Cambios integrada por la SHCP y el Banxico habría actuado con nue-vas acciones. Será?

El oro, en su nivel más bajo en cinco años

FINANZAS 24ALFREDO [email protected]

Quién recuerda el momento del oro en la crisis de 2008 a 2011 como un gran instrumento de cobertura que iba desde los propios bancos centrales, la crea-ción de instrumentos financieros conocidos como los ETF (fondos de inversión negociables en los mer-cados de capitales), el incremento en la demanda en Estados Unidos, China o la India?

ALEJANDRO SUÁREZ

Los cinco contratos para la ex-tracción de hidrocarburos que se licitarán en la segunda fase de la Ronda Uno podrían resultar poco atractivos para las grandes petrole-ras, pues si bien se trata de campos con reservas certificadas no serán volúmenes extraordinarios, consi-deró la subsecretaria de Hidrocar-buros de la Secretaría de Energía (Sener), Lourdes Melgar.

Precisó que para esta segunda etapa se pondrán a subasta cinco contratos para aguas someras, pero la gran diferencia con la pri-mera licitación es que se trata de campos con reservas certificadas, cuyo nivel de riesgo es muy bajo.

“El caso de los campos que tienen reservas certificadas 1P hay 90% de probabilidad de éxito comercial, en el caso de uno que tiene clasifi-cación 2P la posibilidad es de 50%”.

Aclaró que si bien se planea la adjudicación de campos con re-servas certificadas no serán “volú-menes extraordinarios” que vayan a llamar la atención de empresas muy grandes, cuyo interés estaría en participar en aguas profundas (cuarta licitación) o crudos extra-pesados, donde sí hay yacimientos gigantes.

Señaló que por las condiciones económicas y financieras de las propias empresas, probablemente algunas de las empresas grandes irán hasta aguas profundas, hasta la cuarta convocatoria. “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para dar buenos resultados en la próxima licitación”.

¿Existe mayor presión para que en esta segunda licitación haya mejores resultados?

-“Sin duda, vamos a revisar des-de lo que estamos ofreciendo, que son campos petroleros, vamos a revisar cuáles son las reglas de operación, cuáles son las empresas inscritas en esta segunda licitación

para tener una expectativa mucho más puntual de cuáles son los tira-dores potenciales”.

Si bien la convocatoria para esta segunda fase se publicó a finales

de febrero, el calendario publicado por la Comisión Nacional de Hi-drocarburos establece que será el 14 de agosto cuando se publiquen las bases y el contrato definitivos.

LA NUEVA OFERTASon nueve bloques divididos en cinco áreas contractuales y la más atractiva es la 1, que incluye los bloques Amoca, Miztón y Teocalli que tiene reservas certificadas por 62.8 millones de barriles de petró-leo crudo equivalente.

El proceso de la segunda lici-tación comenzó el 27 de febrero pasado con la publicación de la convocatoria, y el 30 de septiem-bre se conocerán las propuestas económicas.

Prevén ausencia de grandes petrolerasSEGUNDA LICITACIÓN. EL VOLUMEN DE RESERVAS EN LOS YACIMIENTOS QUE SERÁN SUBASTADOS EN SEPTIEMBRE ES POCO ATRACTIVO

PAU

L PE

RDO

MO

4,487

18,200

mdd es la inversión estimada para la segunda fase de la Ronda Uno, si se adjudicar los cinco contratos

mdd de inversión se esperaba para la primera licitación; 2,600 mdd suman los dos contratos asignados

*No hubo cotización debido a la falta de cotizaciones por el feriado en Singapur

Page 17: Julio | 20 | 2015

17NEGOCIOS24HORAS Lunes 20-07-2015

TERESA MORENO Y EFE

Las ventajas que hacían de Google Inc. una de las empresas “soñadas” para trabajar están en riesgo de desaparecer luego de que los resulta-dos del segundo trimestre del año revelaron que la operación de la empresa californiana es muy cara y que sus ganancias -aún multimillona-rias-  se están contrayendo más de lo esperado.

La empresa fundada en 1998 parecía hasta este fin de semana el lugar perfecto para cual-quier profesionista con facilidad para sus co-laboradores de llevar a sus mascotas; licencias pagadas por maternidad y paternidad; y la posi-bilidad de dedicar 20% del tiempo del trabajo a actividades que fomenten la creatividad.

Larry Page y Sergei Brin -fundadores de Google Inc.- también incorporaron un servicio de cafetería y comida gourmet gratuita para sus empleados, la entrega de vales de masajes, transporte gratuito casa-trabajo-casa en ca-miones de lujo, licencias sin paga de hasta tres meses y un seguro para la pareja e hijos en caso de muerte de uno de sus colaboradores.

Sin embargo, de acuerdo con un reporte del diario estadounidense The Wall Street Journal, la empresa ha emprendido un camino hacia la austeridad económica  y una mayor disciplina financiera de la mano de su nueva gerente cor-porativa (CFO, por sus siglas en inglés), Ruth Porat, quien fue presentada oficialmente ante los inversionistas.

“Necesitamos priorizar nuestras inversiones y asegurarnos de que estamos gastando de ma-nera eficiente y efectiva. Necesitamos trabajar con especialistas en finanzas para identificar la manera de priorizar el uso de los recursos y

en realidad extender la disciplina (financiera) de la que hemos estado hablando”, advirtió la nueva administradora de Google en su discurso del viernes pasado.

El cambio en la visión financiera se da a raíz de que el ritmo de aumento de los ingresos de Google se contrajo al pasar del 29% en 2011, a 22% en 2012, 21% en 2013 y 19 % en 2014. Los gastos aumentaron 22% en el último trimestre de 2014 y aunque después bajaron (13% en el primer trimestre de 2015, y 10% en el segundo trimestre) no parece ser suficiente.

El problema también han sido las grandes inversiones en el desarrollo de nueva tecnolo-gía que históricamente ha realizado Google sin obtener altas ganancias: centros de datos, ve-hículos autodirigidos, globos aerostáticos para llevar internet a zonas remotas o el desarrollo de ropa inteligente y conectada a Internet.

Todo aunado a que el precio de sus anuncios cayó 11% en el segundo trimestre frente al mis-mo periodo del año anterior y sigue a una caída interanual del 7% durante el primer trimestre.

El problemas está en la interacción de sus anuncios con los teléfonos móviles, conseguir que los usuarios vean un anuncio y compren desde su smartphone; o adaptarlos anuncios a pantallas más pequeñas, sin reducir demasiado su contenido.

Austeridad se apodera de la empresa GoogleREPORTE. LA NUEVA GERENTE CORPORATIVA, RUTH PORAT ASEGURÓ QUE SE TIENE QUE HACER MÁS EFICAZ EL USO DE LOS RECURSOS

Ajuste. Muchos de los beneficios que gozan los trabajadores de esta empresa tecnológica se verán afec-tados, debido a la caída en la publicidad en internet.

Telecomunicaciones. La red compartida ayudará al sector de la telefonía celular.

ESPE

CIAL

ESPE

CIAL

PAU

L PE

RDO

MO

Atrae la red compartida a extranjeros

Posible anuncio de la Fed pega al pesoLa paridad peso-dólar seguirá presionado esta semana que inicia por el “complicado entorno” internacional. Entre los factores que pueden influir para que continúe la vola-tilidad sobre el tipo de cambio están el anun-cio de incremento de la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), así como el deterioro de las perspectivas de la economía China, de acuerdo con analistas.

El pasado viernes, el dólar cerró en niveles históricos, tanto en ventanillas bancarias como en su venta al mayoreo -el dólar de referencia del Banco de México (Banxico)- de 16.20 y 15.9100 pesos por billete verde.

Para esta semana se esperan tres reportes que podrían influir en el tipo de cambio peso-dólar, dos provenientes de Estados Unidos y uno del ámbito local; los primeros son los informes de las solicitudes hipotecarias y el indicador adelantado estadunidense y el tercero los resultados inflacionarios en el país en la primera quincena de julio.

Mario Correa, analista de Grupo Finan-ciero Scotiabank, expresó a través de su guía económica que desde febrero de este año a julio, el dólar estadunidense se ha apreciado frente a casi todas las monedas, debido a

“las expectativas de que ahora sí la Fed está próxima a iniciar su proceso de normaliza-ción de su postura monetaria”.

Banco Base mencionó, en un estudio, que los mercados ya dejaron de lado el tema de Grecia, luego de que esa nación llegó a un acuerdo con sus acreedores, por lo que la for-taleza del dólar estará influida por los vistos que dejó la semana pasada la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ante el congreso esta-dunidense, del primer incremento de la tasa de referencia monetaria, el cual se espera ocurra en lo que resta del año. / REDACCIÓN

SHANGHAI, CHINA.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Méxi-co (SCT) confirmó la recepción de 39 ma-nifestaciones de interés para participar en

“cualquier aspecto del desarrollo” de la red compartida en 700 MHz, entre las que se encontraban las de empresas trasnacionales como Huawei, China Telecom, Cisco, Erics-son, Motorola, Qualcomm, Nokia, Alestra y Axtel, entre otras.

Ante eso y para acelerar el tema de las re-des móviles de nueva generación en México, la empresa Huawei ha mostrado su interés en el desarrollo de la banda de 700 mega hertz (MHz), cuyas características optimi-zan el uso de las tecnologías 4G.

Bob Cai, presidente de Marketing para Tecnologías Inalámbricas de Huawei, rei-teró el interés que extendió esta empresa global al gobierno mexicano por participar en la licitación del proyecto de red compar-tida, con la finalidad de ofrecer servicios de banda ancha en los 700 MHz, e incluso enfatizó que ésta podría desplegarse en el lapso de dos años, debido a la experiencia con la que cuentan.

La llamada red compartida no es otra cosa sino un segmento del espectro radioeléctri-co identificado como un dividendo digital y que es viable para ofrecer servicios de te-lecomunicaciones móviles y ahora con la migración a la televisión digital terrestre, se espera el aprovechamiento de al menos 90 de los 700 MHz.

RESULTADOSEste lunes Huawei dará a conocer sus re-sultados financieros correspondientes al primer semestre de este año, en los cuales mostrará un crecimiento sostenido a doble dígito en general y un dígito en la venta de dispositivos a nivel global, adelantaron di-rectivos de la empresa.

Durante los primeros seis meses del año, la compañía vendió alrededor de 45 millo-nes de teléfonos inteligentes en todo el mun-do./ JUAN LUIS RAMOS / ENVIADO

57,100

8.1%

11%

2020

es el número de em-pleados con los que cuenta actualmente la empresa

es el crecimiento que tuvo la em-presa el pasado mes de abril

cayó el precio de los anuncios de la com-pañía en el segundo trimestre del año

espera la com-pañía desplegar a nivel mundial su red 5G

Del 17 de junio pasado al 17 de julio el dólar interbancario se ha apreciado 3.86% y el de ventanilla bancaria en 3.58%.

Seguirán los máximos

15.75

15.00

Fuente: Banxico y Banamex

Tipo de cambio interbancario(pesos por dólar)

17-jun 17-jul

15.32

15.64

15.91

16.2Ventanilla Interbancario

Page 18: Julio | 20 | 2015

Fallece Alex Rocco, actor de El Padrino El ganador del Emmy e intérprete del personaje Moe Greene de la película El Padrino, Alex Rocco, murió a los 79 años, según confirmó su hija Jannifer Rocco. Participó en series como Starsky y Hutch.

Springsteen da concierto sorpresa El cantante Bruce Springsteen sorprendió a comensales de un bar de Nueva Jersey, al dar un concierto sorpresa durante casi dos horas. El rockero de 65 años cantó 15 de sus éxito, entre ellas “Light of day”.

24HORAS Lunes 20-07-2015

Jorge Avila / [email protected] @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

El cineasta británico Sam Mendes, ganador del Oscar en 1999 por su trabajo en Belleza Americana, ex-presó que lo más probable es que ya no vuelva a dirigir una pelícu-la sobre el personaje de James Bond, a pesar de ser responsable de Skyfall, la más exitosa entrada en la franquicia del agente.

Mendes está dando los últimos detalles a Spectre, la más reciente cinta del 007 y que se estrena a finales de octubre.

“Dije que no a la última y termi-né haciéndola, pero creo que pro-bablemente esta sí lo sea”, dijo el director a la BBC sobre el nuevo filme, que nuevamente está pro-tagonizado por Daniel Craig como el agente con licencia para matar.

“Si bien hemos terminado de rodar, se siente como una gran experiencia y fue un cambio de vida fantástico, pero soy más feliz ensayando una obra de teatro o editando una película, y cuando termino de editar un filme, gene-ralmente quiero volver al mundo del teatro”, resaltó Mendes.

“Se siente como estar en casa, es controlable después del caos del set de una película. Pero no pasará mucho tiempo antes de que quiera hacer otra película, y soy muy afortunado de poder hacer una y otra cosa”, agregó.

Spectre es una película con más locaciones que Skyfall, pues fue filmada en Londres, México, Italia y Marruecos, entre otros lugares.

ADIÓS ALLos artistas también hablan de El ChapoFamosos y no famosos han dado su opinión sobre la fuga del narcotraficante conocido como El Chapo Guzmán.

ANA MARÍA ALVARADO@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Si se acuerdan, Kate del Castillo fue criticada porque en 2012 escribió una carta dirigida al capo, donde puso que creía más en él que en los gobiernos que le mienten a la gen-te. Ahora le volvieron a preguntar

sobre la segunda fuga de Joaquín Guzmán Loera y dijo que nunca se arrepintió de lo escrito, pues está se-gura de lo que puso y la gente siem-pre malinterpreta las cosas, además defendió sus puntos de vista.

La actriz desfiló con un vestido blanco en la alfombra roja de los Premios Platino, donde expresó que vivimos en un país libre y por eso deberíamos ser capaces de hablar de religión, política, sexo y no nada más los artistas. Kate declaró que México es una ciu-dad violenta y peligrosa, por eso ella prefiere vivir en Los Ángeles. Y hablando de El Chapo Guzmán, ahora también es parte de Los Simpson gracias al artista italiano Alexsandro Palombo, quien pri-mero dio a conocer unas imágenes inspiradas en Caitlyn Jenner y aho-ra se inspiró en la fuga del narco-traficante mexicano. En una de las imágenes aparece El Chapo junto al presidente, en otra se ve a Bart Simpson pegando carteles de captu-ra del narcotraficante y otra más lo muestra disparando una pistola de la que sale una planta de marigua-

na; también se le ve como Cristo con una corona de espinas y pidiendo que se legalicen las drogas. En fin, ha sido una noticia que ha impac-tado al mundo, pues el capo se ha burlado de las autoridades nueva-mente…

Por otro lado, el que sigue en me-dio de un tremendo lío es Bill Cosby, quien ahora dice que les dio dinero a varias mujeres luego de tener re-laciones sexuales con ellas. El co-mediante testificó bajo juramento en una demanda realizada por una ex empleada de la Universidad de Temple, Andrea Constand, quien asegura que Cosby abusó sexual-mente de ella. Confesó que en aquél entonces le pagó la educación a An-drea y realizó pagos a otras mujeres después de haber tenido relaciones sexuales; el dinero lo enviaba por medio de su agente, para que su es-posa no se enterara.

Durante el interrogatorio, dijo que era muy bueno para entender a las mujeres, y aseguró que Andrea Constand era una mentirosa. Y aun-que todo esto pasó hace 10 años, parece que la vida le está cobrando sus errores…

Un joven fue encontrado muerto en la piscina de la casa de la actriz Demi Moore. El cuerpo fue hallado este domingo en el fondo de la pis-cina, pero por suerte la actriz no se encontraba en su casa y dicen que nadie de su familia estaba presente, aunque algunos vecinos aseguran que sí hubo una fiesta en el lugar y que las hijas de Demi han hecho celebraciones todos los días y cons-tantemente hay gente en la alberca. Así que ahora las autoridades inves-tigan el suceso para poder revelar más detalles.

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

SAM MENDES

ESPE

CIAL

Page 19: Julio | 20 | 2015

24HORAS Lunes 20-07-2015

PHIL RUDD

VUELVE A SER ARRESTADO

El baterista de la legendaria banda australiana AC/DC, Phil Rudd, fue encarcelado nuevamente tras ser arrestado en Nueva Zelanda, días después de que fuera condenado a pasar arresto domiciliario por haber amenazado de muerte a un ex empleado. Rudd deberá comparecer para solicitar la libertad bajo fianza, informó su abogado, Craig Tuck, quien se negó a comentar las razones por las que su cliente fue arrestado. Rudd fue condenado a ocho meses de arresto domiciliario, después de declararse culpable de amenazar con matar a un ex empleado y de posesión de metanfetamina y marihuana.

ANT-MAN

SE IMPONE EN LA TAQUILLA

La nueva película de Marvel, Ant-Man: El Hombre Hormiga, tuvo un sólido debut el día de su estreno y dominó la taquilla de Estados Unidos y Canadá con 58 millones de dólares, pero quedó por debajo de las expectativas iniciales, que la ubicaban en el rango de los 60-65 mdd. Con esto, se convierte en la segunda película de Marvel que menos dinero ha recaudado en su debut, sólo por encima de The Incredible Hulk, que obtuvo 55.4 mdd en su primer fin de semana. Sin embargo, a nivel internacional el filme logró 56.4 millones y superó lo hecho por las primeras películas del Capitán América y Thor.

DEMI MOORE MUERE HOMBRE EN SU PISCINA

Un hombre de 21 años fue hallado muerto en la piscina de la residencia que tiene Demi Moore en Los Ángeles, según dio a conocer el sitio de noticias TMZ. El cuerpo fue encontrado en el fondo de la alberca. Uno de los vecinos de la actriz señaló que ella no estaba en casa, pero que sus hijas sí han estado en la misma en las últimas semanas y han realizando diversas “fiestas todos los días, día y noche”, por lo que la alberca se ha estado utilizando. La policía de Los Ángeles señaló que ya está haciendo las averiguaciones pertinentes, y que se le realizará la autopsia al cuerpo.

ADAM SANDLER

NO QUISO OFENDER A NATIVOS

El comediante Adam Sandler expresó que cuando la gente vea su película The Ridiculous Six, que se estrena el 11 de diciembre en Netflix, se dará cuenta de que su intención nunca fue la de ofender a nadie y menos a los indios nativos de EU. A principios de año, un grupo de actores abandonó el rodaje en Nuevo México denunciando que ala cinta era ofensiva hacia su cultura. “Fue sólo un malentendido y, una vez que se estrene, se aclarará”, dijo Sandler en la alfombra roja del estreno mundial de Pixeles.

Page 20: Julio | 20 | 2015

20 24HORAS Lunes 20-07-2015

/ SALUD

Un estudio de la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM) detectó que los niños en la capital del país tienen una mala salud digestiva, debido a un bajo consumo de fibra y poco ejercicio, entre otros factores.

El estudio se realizó a 799 niños de ocho a 11 años de 18 escuelas públicas de tres dele-gaciones de diferentes niveles de margina-ción, lo cual demostró que casi la mitad de los menores padece flatulencias y distensión abdominal.

Cerca de 35% padece dolor abdominal, 23% evacua tres veces o menos por semana, cuando lo normal es hacerlo como mínimo una vez al día, y 33% lo hace con mucho es-fuerzo, detalló la UNAM en un comunicado.

Estos problemas digestivos están asociados, por un lado, a un bajo consumo de fibra, una mayor ingesta de azúcar procesada y de ali-mento chatarra y por otro, a la poco ejercicio.

El estudio realizado de febrero a agosto de 2014 y cuyos coordinadores fueron los acadé-micos Laura Leticia Tirado Gómez y Juan Luis Durán Arenas, consistió en la aplicación de un cuestionario a los infantes y a sus padres.

Además de preguntarles acerca de la fre-cuencia de consumo de alimentos y de altera-ciones digestivas, el estudio registró la talla y el peso para saber si tenían sobrepeso.

Sexo Edad Consumo de fibra al día

Niños y niñas 4-8 años 25 gramosNiñas 9-13 años 26 gramosNiños 9-13 años 31 gramos

NIÑOS, CON MALA SALUD DIGESTIVA

ESTUDIO REVELA QUE MENORES DE ENTRE OCHO Y 11 AÑOS PRESENTAN PROBLEMAS ASOCIADOS CON EL BAJO CONSUMO DE FIBRA Y POCA ACTIVIDAD FÍSICA

En ese sentido, los resultados determinaron que 13.1% presenta bajo peso; 52.9% está en la normalidad; 24% tiene sobrepeso y 10% obesidad.

El objetivo de este análisis fue determinar el estreñimiento y los síntomas de malestar di-gestivo, precisó Tirado Gómez, quien agregó que el promedio del consumo de fibra fue de 14 gramos, cifra inferior a lo sugerido.

Este resultado, dijo, está en concordancia con lo que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2006 y de 2012 re-portó. Y la ingesta de agua natural, otro factor asociado al estreñimiento, está en el nivel mínimo, mencionó.

Tirado Gómez enfatizó en la importancia de la actividad física, pues “entre menos ejercicio hagas tu intestino tendrá menor motilidad y

se volverá perezoso”. El estreñimiento se aso-cia a problemas de sobrepeso y obesidad y, a la larga, a padecimientos como las hemorroides y la colitis, comentó el especialista.

La investigadora señaló que los menores con un nivel socioeconómico bajo comen ali-mentos con más grasas y azúcar procesada, y los de un nivel socioeconómico más elevado ingieren más frutas y verduras.

Por lo que recomendó a los padres preparar el lunch con alimentos accesibles como los vegetales crudos, entre los que destacan la jícama, la zanahoria y el pepino, ya que por lo general a los niños les gustan.

Además, la especialista Tirado Gómez su-girió, que los niños consuman cereales no procesados, que no contengan azúcar, con fruta picada y leche. / NOTIMEX

Ingesta de fibra en niños

Fuente: Laura Leticia Tirado Gómez. Especialista

Los pequeños deben consumirla de acuerdo con su edad 50%

550 mil

24%

de los encuestados padece flatulencias y distensión

toneladas de manzana se consumen anualmente en México

de los menores presenta problemas de sobrepeso

UNA MANZANA PUEDE MEJORAR LA SALUD Incluir el consumo manzana en la dieta diaria, además de aportar un balance nu-tritivo en la sociedad mexicana, podría coadyuvar en la reducción de riesgo de las enfermedades más prevalentes en el mundo, incluyendo la obesidad, diabetes y cáncer.

De acuerdo con la presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriología (AMENAC), Sophia Martínez Vázquez, los beneficios de este alimento son variados e importantes, pues contiene una buena cantidad de fibra, vitaminas B12 y C.

Además, posee compuestos antioxidan-tes naturales que pueden ayudar a preve-nir y reducir enfermedades; ofrece una pa-latabilidad y un sinnúmero de beneficios al organismo, resaltó.

El consumo de frutas y verduras debe tener mayor auge en la actualidad y uno de los alimentos que destacan por su dis-ponibilidad y producción la mayor parte del año es la manzana.

“Es importante su consumo ya que se trata de un alimento accesible con valor nutricional y por sus características puede convertirse en una alternativa para cubrir ciertos nutrimentos requeridos en una dieta diaria, ya que no contiene una alta densidad calórica como los que se ofrecen hoy en día”, sentenció.

La manzana, dijo, puede consumirse en todas etapas de la vida del ser humano, y en la práctica clínica se convierte en un aliado en la nutrición ya que por su canti-dad de concentrados de fibra soluble (pec-tina) permite el impacto en el control de peso y coadyuva en la digestión y convierte a este fruto en un digestivo natural.

Además, el consumo de este producto permite la generación de sustancias anti inflamatorias en enfermedades crónicas y propagación de las células cancerígenas en el cuerpo. / NOTIMEX

ESPE

CIAL

CUAR

TOSC

URO

/ AR

CHIV

O

Page 21: Julio | 20 | 2015

21SALUD / 24HORAS Lunes 20-07-2015

30 años de apoyo a mujeres y niños

LA FUNDACIÓN HA BENEFICIADO A MÁS DE 25 MIL MADRES EN CONDICIONES DE POBREZA, MEDIANTE DISTINTOS PROGRAMAS INTEGRALESEn 30 años de servicio, la fundación Vid Familia A.C.(VIFAC) ha podido acoger, ali-mentar y capacitar, de forma gratuita, a cer-ca de 25 mil mujeres embarazadas, sus hijos y recién nacidos, en todo el país, a través de programas de atención integral.

Con el apoyo de más de 100 instituciones públicas y privadas, y un sinnúmero de do-naciones personales, la fundación, fundada en 1985 por Marilú Mariscal de Vilchis ha podido brindar mejores condiciones de vida a distintas mujeres y su familia.

El objetivo de VIFAC es ofrecer una al-ternativa que permita a mujeres con un embarazo inesperado enfrentarlo lejos de situaciones como la pobreza y el hambre, con mejores condiciones de vida.

“En VIFAC buscamos la excelencia en todos los servicios. Ofrecemos atención integral y gratuita, en nuestras 23 casas ubicadas en 22 estados de la República y el DF, a las mujeres que desean libremente ser acogidas para recibir alojamiento, ali-mentación, atención médica y psicológica, capacitación para el trabajo y recuperación emocional, cuidando todos los protocolos que garanticen los Derechos Humanos”, afirmó Gabriela Tejeda, directora general de la Institución.

Entre los servicios, la fundación propor-ciona alimentos con alto contenido nutri-cional y medicamentos necesarios para lograr que, tanto mujeres como bebés, se encuentren los más sanos posibles. Ade-

más, brinda asesoría integral a las mujeres que por su situación no pueden mantener a sus hijos y consideren la adopción legal. También, capacitan a mujeres para la bús-queda de un empleo que les permita ser autosuficientes.

“En ocasiones, recibimos mujeres que viven su embarazo con desesperación y miedo, que enfrentan angustiadas una si-tuación para la que no están preparada. Las recibimos y ayudamos. En casos de si-tuación extrema, cuando a pesar del apoyo brindado no logramos que la futura mamá se sienta capaz de hacerse cargo de su hijo, máximo un 10% del total de los casos, pro-curamos de modo seguro, que se lleve a cabo una adopción responsable, libre y le-gal, buscando en todo momento el bien superior del niño”, comentó la fundadora.

Vida Familia A.C. cuenta con 23 casas ho-gar en todo el país, donde brindan apoyo a cualquier mujer que lo necesite. / REDACCIÓN

VIFAC:

10 14 25 milmillones de comidas han sido servidas a mamás y a sus bebés en VIFAC

mil bebés han nacido en la fun-dación

500 mujeres se han hospedado en las 23 casas hogar de Vida Familia A.C.

Page 22: Julio | 20 | 2015

Pedro Iván Quintana / [email protected] @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

El Maracaná recibe a RonaldinhoRonaldinho Gaúcho fue presentado como nuevo jugador del Fluminense, en un estadio Maracaná, que lo ovacionó. Dinho declaró que tiene “unas ganas inmensas de ponerse los botines” y jugar.

24HORAS Lunes 20-07-2015

Deportes

André Greipel conquista la etapa 15 del TourEl alemán André Greipel se impuso en la decimoquinta etapa del Tour de Francia, con un embalaje en que superó a tres competidores sobre la línea. Chris Froome retuvo la primera posición en la general tras la etapa de 183 km.

MEXICANOS GANAN ORO EN MARCHA Y TAEKWONDO

A SEMIFINALES CON MANITA ARBITRALEn tiempo agregado del segundo tiempo extra, el árbitro del cotejo regaló un penalti al Tri que fue suficiente para vencer 1-0 a Costa Rica y llegar a la antesala de la Final de Copa Oro, donde Panamá será el rival

Tuvo que ser con un penal, obsequio del ár-bitro por una falta inexistente sobre Oribe Peralta, sobre la agonía del segundo tiempo extra. Entonces llegó Andrés Guardado y, al minuto 123, México logró al fin el gol con el que el Tri venció a Costa Rica y así meterse a las Semifinales, donde se medirá a Panamá.

En el duelo preliminar, Panamá tardó más de lo convenido en definirse como el semi-finalista, que se medirá al Tri en busca de la Copa Oro.

El duelo del Tricolor fue un sufrir, sufrir y sufrir. Y todo, por la falta de gol. Mal primer tiempo, gran mejoría en el segundo, pero sin nada para hacer estallar la garganta. No hay duda, México tuvo las oportunidades muy claras, pero con el problema de siempre: sin calma en la definición.

Sobre todo en la segunda parte, con un Tri absoluto, pero sin gol. A Oribe Peralta no se le puede negar el esfuerzo pero, definitivamen-te, no anda fino. Ahí quedó la que se perdió, en el segundo lapso, a pase de Carlos Vela con el arco frontal, pero en jugada que terminó por reventar el poste del lado izquierdo.

¿Y Vela? El 11 mexicano no se perdió una, ni dos, sino tres oportunidades, dos de ellas claras, con movimientos de desmarque bri-llantes, pero con definiciones para los paisa-nos que recibieron el balón como recuerdo en las tribunas.

TORONTO. La mexicana Guadalupe Gon-zález hizo que su frágil cuerpo se doblara apenas entró a la meta de los 20 kilómetros de caminata, en donde además de llevar-se la medalla de oro con 1:29.24 horas, rompió el récord que estaba en poder de la guatemalteca Jamy Franco.

La atleta mexiquense terminó con una racha en que la marcha femenil de México no accedía al podio panamericano desde Santo Domingo 2003, cuando Victoria Palacios se apropió de ese momento.

Una vez que González entró a la meta, cayó como fulminada. Los asistentes llega-ron de inmediato. El público pensó lo peor y el sonido anunció su nombre. Guadalupe González hizo historia con el título pana-mericano y además con récord del evento.

También, Carlos Navarro se colgó la me-dalla de oro en taekwondo, categoría de 58 kilogramos, al vencer en la Final en muerte súbita al dominicano Luisito Pie. Navarro se impuso casi al minuto del tiempo extra, luego que el isleño empató en el tiempo regular por amonestaciones.

MÁS MEDALLAS PARA MÉXICOKarla Díaz se adjudicó la medalla de bron-ce gracias a sus 15.267 puntos cosechados con la pelota en la gimnasia rítmica. Sólo fue superada por las estadunidenses Laura Zeng (16.883) y Jasmine Kerber (16.100), quienes se adueñaron del oro y la plata.

Dafne Navarro e Ismael Hernández se adjudicaron la medalla de plata en gimna-sia (cama elástica) y pentatlón moderno, respectivamente. La taekwondoín Itzel Manjarrez también se colgó una presea de plata, tras perder el combate con la cubana Yenia Aguirre, en la categoría de los 49 kilogramos. / REDACCIÓN

Esfuerzo. González se desvaneció tras cruzar y lograr el récord panamericano.

AP

AP

Fue tiempo de lamentos en la cancha, de Vela tirado contra el césped, de El Piojo reso-plando por un gol, de Oribe raspando los dien-tes y maldiciendo. Incluso ni con la revolución que aportó Esquivel en su ingreso la situación mejoró. No se diga cuando El Tecatito entró a la cancha y desquició a la zaga tica, pero de nuevo, nada, cero contundencia.

Ahora no falló el director técnico, ni se tardó con los cambios, simplemente que sus delan-

teros nada más se negaron a resolver. Y enton-ces. ¡Tiempo extra! En un partido que el Tri debió resolver en 90 minutos. Y México siguió dominando, pero sin gol. Y luego, ¡penales! Al menos uno, sobre el tiempo agregado del se-gundo tiempo extra, un regalo del árbitro del encuentro para los que ayer vistieron de ne-gro. Andrés Guardado al fin dejó salir el grito de gol. México va a semifinales, aunque eso sí, cuánto sufrimiento para avanzar. / REDACCIÓN

Regalo. Los mexicanos sólo pudieron anotar por un obsequio del árbitro, que marcó penal en el último minuto y concretó Andrés Guardado para el pase a la siguiente ronda.

Page 23: Julio | 20 | 2015

23DEPORTES24HORAS Lunes 20-07-2015

ALBERTO LATI@albertolati

LATITUDES

Cuanto ciclista triunfe o destaque, cuanto pedalista imponga hegemonía y saque ventaja, cuanto velocista o montañista conquiste más de una etapa, mantendrá sobre sus logros cierto halo de suspicacia.

Tour: el maleficio de la duda

Es el precio que muchísimos justos han de pagar por tantos tramposos que les precedieron. Lance Arm-strong, paradigma máximo del do-paje en este deporte, insinuó que todos quienes compitieron en su tiempo lo hicieron burlando la le-galidad y afirmó tajantemente que nadie habría podido ganar todo lo

que él ganó con músculo/resisten-cia/respiración legítimos.

Ahora las dudas recaen sobre el británico Chris Froome, quien encabeza con comodidad la clasifi-cación general del Tour de Francia 2015. Froome no sólo se parece a Lance en el idioma, entendiendo que este deporte solía ser patrimo-

TENIS

DEFINIDAS SEMIFINALES DE LA COPA DAVIS

Los enfrentamientos de tenis entre Gran Bretaña contra Australia y Bélgica ante Argentina conforman las Semifinales del Grupo Mundial de la Copa Davis, que se disputarán del 18 al 20 de septiembre. Por otra parte, la serie que disputaron los equipos de Chile y México, por el Grupo II de la Zona Americana, finalizó con un contundente 5-0 para el local, tras la victoria de Christian Garín sobre Gerardo López. / EFE Y NOTIMEX

NFL

RETIRAN NÚMERO DE BRETT FAVRE

Los Empacadores de Green Bay retiraron el número cuatro del mítico Brett Favre e incluyeron al quaterback en su Salón de la Fama, en la ceremonia se presentaron más de 70 mil personas para ser testigos. Es la sexta vez que el equipo de Wisconsin retira un número, antes lo hizo con el tres, de Tony Canadeo; el 14, de Don Hutson; el 15, de Bart Starr; el 66, de Ray Nitschke; y el 92, de Reggie White. / REDACCIÓN

nio de franceses, italianos, belgas, españoles, y últimamente ha sido encabezado por estadounidenses, ingleses, australianos. También, y mucho más importante, en el po-derío de su equipo, el Team Sky, equiparable al omnipotente US Postal de Armstrong; la cantidad de gregarios y apoyo de los que dispone Froome remite sin duda al gozado en su momento por el texano; lo mismo puede decirse de la cohesión del equipo, del sacrifi-cio automático para atacar a todo rival que amenace, de la disposi-ción para pedalear a favor de un líder (en 2012, Bradley Wiggins; desde 2013, Froome); incluso, en el Team Sky se descubrió un viejo colaborador del US Postal, de ahí que muchos críticos le llamen sar-cásticamente el UK Postal.

Ganarle hoy al rey de la dinastía Sky parece tan difícil como en su momento al monarca del US Pos-tal, lo que hace que el común de los neutrales desee la victoria de cualquier otro.

Quizá por todo lo anterior (o por su cínica campaña de lavado de imagen a través del martirio), Lance Armstrong ha pretendido de-fender a Froome: “sé lo que implica

para un muchacho como Chris el estar en medio de un Tour, lidiar con los cuestionamientos perma-nentes, y que mucho de eso, sien-do justo y honesto, es mi culpa. Me siento mal por eso.

Quien sea que gane el Tour de Francia en 2015, no tiene que estar respondiendo preguntas en rela-ción a alguien que lo ganó hace diez o quince años. Eso simplemente no es justo”.

Froome es increpado en casi toda etapa al grado de haberle sido lan-zado un vaso de orina el sábado y que la totalidad del Team Sky debió ser escoltado por la policía para evi-tar agresiones.

Mientras no se pruebe lo con-trario, no sólo Froome está limpio, sino todos sus contemporáneos, quienes sin embargo cargan con el pesado legado de la generación anterior.

Acontece que en el ciclismo de ruta ha desparecido hasta nuevo aviso aquello del beneficio de la duda. Por contraparte, todo aquel de quien se dude, todo aquel que brille, todo aquel que tienda a acaparar títulos, ha de arrastrar un maleficio que da por hecho su trampa.

Page 24: Julio | 20 | 2015