Jugo gastrico

1
Proyecto: Los ácidos y las bases en tú vida cotidiana 2012 1 Landy Margarita Delgadillo Pérez Actividad 2 ¿Qué es el jugo gástrico? FICHA DE TRABAJO http://saludydietas.com.ar/2008/07/02/que-es-el-jugo- gastrico/ http://cienciascmsb.over-blog.es/article-30588376.html http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdrico http://www.centroser.com/articulos/phvida.html Actividad 2 EL JUGO GÁSTRICO a) ¿Qué concentración de HCl hay en lo jugos gástricos? b) ¿Por qué no se daña el tejido estomacal al contener un líquido tan ácido? c) ¿Qué sucede cuando hay una acidez mayor o menor a la normal en el estómago? El jugo gástrico es un líquido claro segregado en abundancia por numerosas glándulas microscópicas diseminadas por la mucosa del estómago. Funcionalmente, podemos decir que el jugo gástrico es un ácido muy fuerte que se encuentra en el estómago y que sirve para eliminar la parte de los alimentos que es útil; es decir, aquella parte que no puede ser transformada en energía para el cuerpo. El pH del jugo gástrico es aproximadamente de 1.5, que corresponde a una concentración de ácido clorhídrico de 0.03M (3 %), ¡una concentración tan alta como para disolver zinc metálico! El tejido estomacal no se daña aunque tenga este líquido tan ácido por que el epitelio gástrico también produce mucus (o mucina), que cumple con un importante papel de autoprotección: de esta manera evita el ataque directo del ácido clorhídrico sobre su superficie. Cuando estas defensas fallan, la pared estomacal es digerida por la acción de la pepsina y el ácido, dando lugar a la úlcera. Cuando nuestro organismo funciona mejor, es cuando el medio interior, tomado en su conjunto, posee un pH de 7.39, que es ligeramente alcalino. Las variaciones normales de este pH son muy débiles: hasta 7.36 por el lado de acidificación y hasta 7.42 por el lado de la alcalinización. Mas allá de estas dos cifras, nos encontramos en acidosis (de 7.36 a 7) o en alcalosis (de 7.42 a 7.8). Si se sobrepasan esos límites, el cuerpo pierde equilibrio y ya no es capaz de funcionar correctamente. De ambas variantes, la acidosis por desgracia, es la más común (mas de la mitad de la población la padece).

Transcript of Jugo gastrico

Page 1: Jugo gastrico

Proyecto: Los ácidos y las bases en tú vida cotidiana

2012

1 Landy Margarita Delgadillo Pérez

Actividad 2 ¿Qué es el jugo gástrico?

FICHA DE TRABAJO

http://saludydietas.com.ar/2008/07/02/que-es-el-jugo-gastrico/ http://cienciascmsb.over-blog.es/article-30588376.html http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdrico http://www.centroser.com/articulos/phvida.html

Actividad 2 EL JUGO GÁSTRICO

a) ¿Qué concentración de HCl hay en lo jugos gástricos?

b) ¿Por qué no se daña el tejido estomacal al contener un líquido tan ácido?

c) ¿Qué sucede cuando hay una acidez mayor o menor a la normal en el estómago?

El jugo gástrico es un líquido claro segregado en abundancia por numerosas glándulas microscópicas diseminadas por la mucosa del estómago. Funcionalmente, podemos decir que el jugo gástrico es un ácido muy fuerte que se encuentra en el estómago y que sirve para eliminar la parte de los alimentos que es útil; es decir, aquella parte que no puede ser transformada en energía para el cuerpo.

El pH del jugo gástrico es aproximadamente de 1.5, que corresponde a una concentración de ácido clorhídrico de 0.03M (3 %), ¡una concentración tan alta como para disolver zinc metálico!

El tejido estomacal no se daña aunque tenga este líquido tan ácido por que el epitelio gástrico también produce mucus (o mucina), que cumple con un importante papel de autoprotección: de esta manera evita el ataque directo del ácido clorhídrico sobre su superficie. Cuando estas defensas fallan, la pared estomacal es digerida por la acción de la pepsina y el ácido, dando lugar a la úlcera.

Cuando nuestro organismo funciona mejor, es cuando el medio interior, tomado en su conjunto, posee un pH de 7.39, que es ligeramente alcalino. Las variaciones normales de este pH son muy débiles: hasta 7.36 por el lado de acidificación y hasta 7.42 por el lado de la alcalinización. Mas allá de estas dos cifras, nos encontramos en acidosis (de 7.36 a 7) o en alcalosis (de 7.42 a 7.8). Si se sobrepasan esos límites, el cuerpo pierde equilibrio y ya no es capaz de funcionar correctamente. De ambas variantes, la acidosis por desgracia, es la más común (mas de la mitad de la población la padece).