Juego limpio

34
RECURSOS PARA EL ALUMNADO CAMPAÑA PROGRAMA DE JUEGO LIMPIO EN EL DEPORTE Y EN LA ACTIVIDAD FÍSICA “LOS VALORES DEL JUEGO LIMPIO, CONSTITUYEN LA EQUIVALENCIA EN EL DEPORTE A LOS VALORES HUMANOS”. "LOS VALORES DEL JUEGO LIMPIO, UNA PREMISA PARA LOS VALORES DE LA VIDA".

description

Todo lo que debemos saber sobre el juego limpio y el compañerismo en el deporte.

Transcript of Juego limpio

RECURSOS PARAEL ALUMNADO

CAMPAÑA PROGRAMA DE JUEGO LIMPIO EN EL DEPORTEY EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

“LOS VALORES DEL JUEGO LIMPIO, CONSTITUYENLA EQUIVALENCIA EN EL DEPORTE A LOS VALORES HUMANOS”.

"LOS VALORES DEL JUEGO LIMPIO, UNA PREMISA PARALOS VALORES DE LA VIDA".

RECURSOS PARAEL ALUMNADO

CAMPAÑA PROGRAMA DE JUEGO LIMPIO EN EL DEPORTEY EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

Índice

Decálogo, principios, códigos del Juego Limpio enel Deporte y en la Actividad Física y compromiso del deportecon los escolares.

1.

4. Bases del I Concurso de las “Artes y el Juego Limpio en elDeporte y en la Actividad Física”.

3. Código de Ética Deportiva. Adoptada por el Consejode Ministros el 24 de Septiembre de 1992.

2. Información relacionada con los puntos del Decálogo sobre“Juego Limpio en el Deporte y en la Actividad Física”.

5

13

25

31

Decálogo, principios, códigos delJuego Limpio en el Deporte y enla Actividad Física y compromisodel deporte con los escolares.

1 Decálogo del Juego Limpio.

Los jugadores son tus compañerosy amigos.

Aplaude el buen juego y el esfuerzo.

Comparte el triunfo con los demás.

Es importante ganar, pero lo es mássaber perder.

Respeta a tus rivales. Cumple las reglasdel juego.

En el deporte y en la vida, respeta paraser respetado.

Participa y juega con jóvenes de los cincocontinentes.

Compite sin provocar lesiones y ayudacuando se produzcan.

Las decisiones de tu profesor o entrenadorse toman en beneficio de todos.

Sólo una alimentación sana y equilibradamultiplica tu rendimiento deportivo.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2

Anima siempre y aplaude el buen juego.

Aprende y cumple las reglas del juego.

Juega con deportividad.

Ayuda en todo momento al jugador lesionado.

Evita cualquier discusión.

Sé solidario con tus compañeros.

Respeta las decisiones del entrenador y profesor.

Acepta las derrotas y comparte los éxitos.

Respeta a tus rivales.

Dentro y fuera del campo sé buen deportista.

Principios del Juego Limpio.

(7)

3 Compromiso del deportes conlos escolares.

LOS NIÑOS TIENEN DERECHO A:

Practicar un deporte.

Contar con el apoyo de sus padres.

Participar según su edad y capacidad.

Tener un entrenador.

Ser tratados con dignidad.

Elegir el deporte que les guste.

Participar en un entorno seguro ysaludable.

Divertirse con el deporte.

Una preparación adecuada para hacerdeporte.

Tomar sus propias decisiones.

4 Códigos del Juego Limpio.

CÓDIGO DE LOS DEPORTISTAS.

CÓDIGO DE LAS FAMILIAS.

Elige tu deporte.

Cumple siempre las reglas.

No discutas las decisiones del árbitro.

Controla tus emociones y reacciones.

Esfuérzate por tu bien y el de tu equipo.

Haz amigos con el deporte.

Trata a todos como quieras ser tratado.

No olvides que el deporte también es diversión.

Colabora con los que te rodean.

Participa en el tercer tiempo.

Aplaude el buen juego.

Enseña a tu hijo qué es el juego limpio.

Enséñale a superarse y esforzarse.

Anímale a participar en el tercer tiempo

terminada la competición.

Deja a tu hijo elegir su deporte.

Recuerda que juegan para divertirse.

Nunca le ridiculices.

Enséñale la diferencia entre

deporte profesional y aficionado.

Valora a todos los que hacen posible el deporte.

Respeta a los árbitros.

Elimina la violencia del deporte.

Anímale a que cumpla las reglas.

(9)

CÓDIGO DEL PROFESORADO Y COORDINADORES.

CÓDIGO DE LOS ENTRENADORES.

Respeta y sé solidario con tus rivales cualquieraque sea su color o nacionalidad.Sólo una alimentación sana y equilibradamultiplicará tu rendimiento deportivo.Intenta que todos entiendan tu labor.Evita la especialización de los niños.Haz que todos conozcan un código ético.Asegúrate de que el entrenador y profesorles enseña el espíritu olímpico.Es básica la capacitación de profesoresy entrenadores.Adapta los medios a la edad de los escolares.Asegura la igualdad de oportunidades.Adecua las reglas al nivel de los niños.Enseña y fomenta el tercer tiempo.

La exigencia debe ir siempre en función de su edad.Adapta los entrenamientos a la capacidad de los niños.Sigue las prescripciones facultativas del médico.Enséñales a respetar a rivales y árbitros.Enséñales a cumplir las reglas del juego.Brinda a todos las mismas oportunidades.Muéstrales la diferencia entre deporte profesionaly amateur.Recuerda que los niños no juegan por tus intereses.Actualiza tus conocimientos sobre las reglas del juego.Enséñales a disfrutar el tercer tiempo.Nunca les ridiculices.Recuérdales que el deporte también es diversión.

CÓDIGO DE LOS ÁRBITROS.

CÓDIGO DE LOS ESPECTADORES.

Cuida tu comportamiento dentro y fuera del campo.

Elogia el juego de ambos equipos.

Haz que se cumpla siempre el juego limpio.

No olvides tu tarea formativa.

Emplea el sentido común.

Adapta las reglas al nivel de los jugadores.

Debes mantenerte siempre bien formado y

actualizado.

Sé neutral, cortés y coherente.

Haz comentarios positivos a favor de la práctica

deportiva.

Piensa que los niños juegan por su propia diversión.

Aplaude el esfuerzo y las buenas actuaciones.

Dales libertad para que disfruten.

Rechaza la violencia verbal y física.

Conoce y respeta las reglas.

Valora la progresión del deportista.

Recuerda siempre que tus hijos aprenden de tu

ejemplo.

Enseña y promueve el cumplimiento de las reglas.

Respeta a todos los participantes.

(11)

CÓDIGO DE LAS ORGANIZACIONES.

CÓDIGO DE LAS INSTITUCIONES.

Da a conocer el juego limpio.

Apoya y ayuda a quien fomente el juego limpio.

Define claramente los comportamientos a seguir.

Recompensa a quienes practiquen el juego limpio.

Que todas las decisiones se ajusten a un código

ético.

Adoptar criterios éticos rigurosos en todos los

ámbitos vinculados al deporte.

Apoyar a quienes apliquen principios éticos sanos

en la práctica deportiva.

Conceder la máxima importancia a la promoción

del deporte y al juego limpio en los centros

educativos.

Favorecer todas las iniciativas destinadas a

promover el juego limpio en las manifestaciones

deportivas.

Mejorar la comprensión de los problemas que

afectan a la práctica del deporte en edad escolar

para su adecuada solución.

Información relacionada con lospuntos del Decálogo sobre “JuegoLimpio en el Deporte y en laActividad Física”.

“Enseñar y fomentarlos valores deldeporte: base de lapedagogía deportiva”.

1 Los jugadores son tus compañeros y amigos.

Fuente: Diario As.

Fuente: Consejería Educación y Ciencia.

“Espíritu deportivo...implica ética ycaballerosidad dentroy fuera del deporte”.

“El auténtico deportistaes un ejemplo de buenhacer en el deporte y enla vida”.

Son muchos los jugadores querepresentan de forma correcta cómose deben hacer las cosas dentro yfuera del terreno de juego. Es unagran oportunidad para poderanalizar sus comportamientos y elespíritu deportivo que manifiestancada vez que practican deporte.

2 Aplaude el buen juego y el esfuerzo.

Fuente: Revista Oficial de la Liga Nacionalde Fútbol Profesional.

Fuente: Revista Oficial de la Liga Nacionalde Fútbol Profesional.

(15)

“El esfuerzo de manera compartida se convierte enuna herramienta poderosa cuando todos secomprometen en un objetivo común”.

3 Comparte el triunfo con los demás.

Fuente: Diario As.

Fuente: Diario As.

“La importancia de manteneruna actitud digna tanto en lavictoria como en la derrota”.

4 Es importante ganar, pero lo es más saber perder.

Fuente: Diario As.

Fuente: Diario As.

(17)

Presidente de la FIFA, Pelé y Bekenbauer

Fuente: Revista Oficial de la Liga Nacional de Fútbol Profesional.

“El deporte hermana y une apueblos, razas y líderes”.

Juegue para ganar.

Juegue limpio.

Observe las reglas de juego.

Respete a los adversarios, compañeros de equipo, funcionarios y espectadores.

Acepte la derrota con dignidad.

Promueva los intereses del fútbol.

Rechace la corrupción, las drogas, el racismo, la violencia y demás males que

representan una amenaza para nuestro deporte.

Ayude a otros a no ceder frente a la corrupción.

Denuncie a quienes intenten desacreditar nuestro deporte.

Honre a quienes preservan la buena reputación del fútbol.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA FIFA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5 Respeta a tus rivales. Cumple las reglas del juego.

Fuente: Diario As.

“Las institucionesdeportivas seresponsabilizan deorganizar y regularel deporte...

...pero el código éticoy de conducta debendemostrarlo losparticipantes con suscomportamientos”.

“No a la violencia en los estadios, no a la violencia de losespectadores y no a cualquier tipo de violencia”.

“La lucha contra la violencia en el deporte se debe convertir en la primera prioridad de quienes lo practican y de sus espectadores”.

Ejemplo a seguir por el ex-entrenador delValencia Club de Fútbol, exigiendo la retiradade emblemas nazis y símbolos de apologíade la violencia en estadios y recintosdeportivos.

“No a los grupos violentosen los estadios”.

“Un valor del deporte es lucharcontra la intolerancia y laviolencia”.

“Practica deporte enla naturaleza protegiéndola”.

6 En el deporte y en la vida respeta para ser respetado.

Fuente: Revista Oficial de la LigaNacional de Fútbol Profesional.

Fuente: Consejería Educación y Ciencia. Fuente: Consejería Educación y Ciencia.

(19)

“Compartir la práctica deportiva y defender suigualdad permite aprovechar al máximo su potencialy posibilidades enriqueciéndose mutuamente”.

7 Participa y juega con jóvenes de los cinco continentes.

Fuente: Revista Oficial de la Liga Nacional de Fútbol Profesional.

Fuente: Fundación Sergio García.

“La práctica de la actividadfísica conlleva riesgos.El compromiso del buendeportista es tratar deevitarlos”.

8 Compite sin provocar lesiones y ayuda cuando se produzcan.

Fuente: Diario As.

Fuente: Diario As.

(21)

“Asumir la responsabilidad de tomar decisiones noes una tarea sencilla, el compromiso con las mismasfacilita avanzar juntos hacia el éxito.”

9 Las decisiones de tu profesor o entrenador se toman en beneficio de todos.

Fuente: Diario As.

Fuente: Consejería Educación y Ciencia.

“El deporte como factor que facilita e impulsa laadquisición de hábitos saludables”.

En la actualidad hay 800 millones de obesos en el mundo. España es uno de los 3 paísescon mayor incidencia en esta configuración física de la persona, destacando que entrelos jóvenes de 6 a 12 años el porcentaje de obesidad alcanza el 16’1%.

El deporte es un vehículo que facilita la llegada de mejoras en la salud o de prevenciónde enfermedades a personas que viven en lugares apartados, ayudando a protegerenfermedades como el VIH, etc.

10 Sólo una alimentación sana y equilibrada multiplica tu rendimiento deportivo.

La estrategia NAOS es una iniciativa del Ministerio de Sanidad para luchar contra laobesidad y el sedentarismo ante la situación actual en nuestro país. Una tasa del 38%de sobrepeso y del 50% de sedentarismo la justifica. Su principal objetivo es erradicaresta situación teniendo como sus mejores aliados la dieta sana y la actividad física.

Fuente: Consejería Educación y Ciencia.

(23)

“La práctica de la actividad física y el deporte es unainversión en salud para quien lo realiza”.

Código de ética deportiva. Adoptadapor el Consejo de Ministros el 24de septiembre de 1992.

Artículo 15.b del Estatuto del Consejo de Europa,adoptado por el Comité de Ministros el 24 deseptiembre de 1992.

RECOMENDACIÓN Nº R (92) DEL COMITE DE MINISTROS A LOS ESTADOSMIEMBROS SOBRE EL CÓDIGO DE ÉTICA DEPORTIVA.

(Adoptada por el Comité de Ministros el 24 de septiembre de 1992.)

El Comité de Ministros, en virtud del artículo 15.b del estatuto del Consejode Europa. Considerando que el objetivo del Consejo de Europa es realizar una unión más estrechaentre sus miembros a fin de salvaguardar y promover los ideales y principios que constituyensu principio común y favorecer su progreso económico y social; Deseando que el deporte evolucione de acuerdo con el espíritu de la Carta Europeadel Deporte; Consciente de las presiones que la sociedad moderna, caracterizada entre otras cosaspor la carrera por el éxito, el estrellato y la influencia de los medios de comunicación,ejerce sobre el deporte; Convencido de la necesidad de proporcionar a todos los deportistas un marco dereferencia que les permita tomar decisiones responsables frente a dichas presiones; Convencido de que la inclusión, en los programas de educación física y en las políticasde las organizaciones deportivas, de los principios enunciados en el Código de Éticadeportiva puede influir de forma positiva en las actitudes de los participantes y del públicoante el deporte; Con el deseo de completar la Recomendación Nº R (92) 13 sobre la Carta Europeadel deporte con una declaración de principios éticos deportivos; Considerando que los Ministros Europeos del Deporte, reunidos en Rodas durante su7ª Conferencia (1992), adoptaron una aclaración de principios titulada “Código de éticadeportiva”;

Recomienda a los gobiernos de los Estados miembros: - Que presten todo su apoyo al Código de ética deportiva, tal como se recoge en elAnexo a la presente Declaración; - Que difundan dicho Código en su(s) propia(s) lengua(s) entre las organizacionesdeportivas y promuevan su difusión entre todos los grupos destinatarios en particularaquellos que trabajan con jóvenes; - Que estimulen a las autoridades responsables de la enseñanza escolar y extraescolarpara que introduzcan los principios enunciados en el Código de ética deportiva en losprogramas de educación física; - Que alienten a las organizaciones deportivas, regionales, nacionales e internacionalespara que tengan en cuenta los principios del Código en sus esfuerzos para reforzar laética deportiva;

Encarga al secretario general que transmita la presente Recomendación: - A los gobiernos de los Estados partes en el Convenio Cultural Europeo que no seanmiembros del Consejo de Europa; - A las organizaciones internacionales y a las organizaciones deportivas internacionales.

Código de ética deportiva.

ANEXO A LA RECOMENDACIÓN Nº R (92) 14

JUEGO LIMPIO: EL CAMINO HACIA LA VICTORIA.

INTRODUCCIÓN.

1. El Código de ética deportiva del Consejo de Europa para el “juego limpio en el deporte”es una declaración de intenciones aceptada por los Ministros europeos responsables deldeporte. 2. El Código parte del principio de que las consideraciones éticas que subyacen en el“juego limpio” no constituyen un elemento facultativo, sino algo esencial a toda actividaddeportiva, a toda política y a todo tipo de gestión que se realice en el campo del deporte,y de que dichas consideraciones se aplican en todos los niveles de la competencia y decompromiso con la actividad deportiva, tanto de carácter recreativo como de competición. 3. El Código aporta un sólido marco ético para luchar contra las presiones ejercidaspor la sociedad moderna, las cuales implican una amenaza para los fundamentostradicionales del deporte, que se basan en el “Juego Limpio”, en el espíritu deportivo yen el movimiento voluntario.

OBJETIVOS DEL CÓDIGO.

4. El Código pretende esencialmente promover el “juego limpio” entre los niños yadolescentes que serán los deportistas adultos y las figuras del mañana en el deporte.Sin embargo, el Código se dirige a las personas adultas y a las instituciones que ejercenuna influencia directa o indirecta en el compromiso y la participación de los jóvenes enel deporte. 5. El Código engloba el concepto de derecho de los niños y adolescentes a practicarun deporte y a obtener una satisfacción de esa práctica, y el concepto de responsabilidadde los adultos y las instituciones, en su condición de promotores del “juego limpio” y degarantes del respeto de ese derecho.

DEFINICIÓN DE “JUEGO LIMPIO”.

6. El “juego limpio” significa mucho más que el simple respeto de las reglas: abarcalos conceptos de amistad, de respeto del adversario y de espíritu deportivo. Es, más queun comportamiento, un modo de pensar. El concepto se extiende a la lucha contra lastrampas, contra el arte de engañar sin vulnerar las reglas, contra el dopaje, la violenciafísica y verbal, la desigualdad de oportunidades, la excesiva comercialización y la corrupción. 7. El “juego limpio” es un concepto positivo. El código considera el deporte como unaactividad sociocultural que enriquece la sociedad y la amistad entre las naciones, siempreque se practique con lealtad. El deporte es considerado asimismo como una actividadque, si se ejerce con lealtad, permite a la persona conocerse, expresarse y realizarsemejor; desarrollarse, adquirir conocimientos prácticos y demostrar sus capacidades; eldeporte hace posible la interacción social, es fuente de disfrute y aporta bienestar y salud.El deporte, con su extensa red de clubes y de aficionados, ofrece la ocasión de participary de asumir responsabilidades sociales. Además, la participación responsable endeterminadas actividades puede coadyuvar al desarrollo de la sensibilidad respecto almedio ambiente.

(27)

RESPONSABILIDAD POR EL “JUEGO LIMPIO“.

8. El Código reconoce que la participación de niños y adolescentes en las actividadesdeportivas se inserta en un entorno social más amplio. Admite que el individuo y la sociedadsólo pueden aprovechar plenamente las ventajas potenciales del deporte si el “juegolimpio” deja de ser un concepto secundario para convertirse en preocupación central;reconoce que todas las personas que, de una forma directa o indirecta, favorecen einfluyen en la experiencia que niños y adolescentes viven en el deporte, deben concederuna prioridad absoluta a dicho concepto. se trata, concretamente, de :

-8.1 LOS GOBIERNOS: a todos los niveles, incluidos los organismos que trabajancon los gobiernos. Los participantes que trabajan con los gobiernos. Los participantesen los sectores oficiales de la educación poseen una responsabilidad especial.-8.2. LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS Y VINCULADAS CON EL DEPORTE:en particular las federaciones deportivas y los organismos dirigentes, las asociacionesde educación física, los organismos e institutos vinculados al entrenamiento, lasprofesiones relacionadas con la medicina y la farmacia, y los medios de comunicación.El sector comercial, comprendidas las actividades de producción, venta y marketingde artículos deportivos, debe asimismo asumir sus responsabilidades y contribuiral fomento del “juego limpio”.-8.3. LAS PERSONAS: especialmente, los padres, docentes, entrenadores, árbitros,mandos, directivos, administradores, periodistas, médicos y farmacéuticos, así comolos deportistas de alta competencia, que sirven de modelos. El Código se aplica atodas las personas, con independencia de que participen como voluntarios o encalidad de profesionales. En su condición de espectadores, las personas puedenasumir responsabilidades complementarias.

9. Cada una de estas instituciones y personas tiene que asumir una responsabilidady desempeñar una función. Este Código de ética va destinado a ellas, y solamente seráeficaz si todos los actores del deporte están dispuestos a asumir las responsabilidadesdefinidas en el mismo.

LOS GOBIERNOS.

10. Los gobiernos asumirán las responsabilidades siguientes:-10.1. Favorecer la adopción de criterios éticos, rigurosos en todos los ámbitossociales en los que el deporte está presente.-10.2. Alentar y apoyar a las personas y organizaciones que apliquen principioséticos sanos en las actividades vinculadas con el deporte.-10.3. Alentar a los profesores y monitores de educación física a que concedanimportancia primordial a la promoción del deporte y al “juego limpio” en los programasescolares de formación deportiva.-10.4. Apoyar cuantas iniciativas estén destinadas a promover el “juego limpio” enel deporte, en particular entre los jóvenes, y alentar a las instituciones a que concedanprioridad a este objetivo.-10.5. Alentar, en los ámbitos nacional e internacional, la investigación destinada amejorar la comprensión de los complejos problemas que afectan a la práctica deldeporte juvenil, y a valorar el alcance de los comportamientos indeseables y lasoportunidades de promover el “juego limpio”.

ORGANIZACIONES DEPORTIVAS Y VINCULADAS AL DEPORTE.

11. Las organizaciones deportivas y vinculadas al deporte asumirán las responsabilidadessiguientes:

MARCO Y CONTEXTO DEL “JUEGO LIMPIO”:

-11.1. Facilitar directivas claras en las que se definan los comportamientos conformeso contrarios a la ética, y procurar que se implante un sistema de estímulos y sancionescoherentes y ajustados en todas las modalidades y niveles de participación.-11.2. Procurar que todas las decisiones se ajusten a un código ético aplicable a sudisciplina deportiva e inspirado en el Código Europeo.-11.3. Sensibilizar a la opinión dentro de su esfera de influencia respecto al conceptode “juego limpio”, mediante campañas, recompensas, material didáctico y ofertas deformación. Estas organizaciones deben, asimismo, supervisar estrechamente lamarcha de estas actividades, y evaluar sus defectos.-11.4. Implantar sistemas que, además del éxito en la competición, recompensen el“juego limpio” y el desarrollo personal.-11.5. Prestar apoyo y ayuda a los periodistas que fomenten la “buena conducta”.

EL TRABAJO CON LOS JÓVENES :

-11.6 Velar por que las estructuras participativas prevean las necesidades específicasde los adolescentes y de los niños en crecimiento, permitiendo la participación endiversos niveles, desde la actividad recreativa hasta la alta competición;-11.7. Apoyar la modificación de los reglamentos con objeto de atender las necesidadesespecíficas de los jóvenes, poniendo de relieve no sólo el éxito competitivo, sinotambién el “juego limpio”.-11.8. Velar por la implantación de garantías con objeto de impedir la explotación delos menores, en particular de los que muestren aptitudes precoces.-11.9. Procurar que todos los miembros o afiliados a una organización que asumanresponsabilidades respecto de los jóvenes y adolescentes posean las cualificacionesnecesarias para orientarlos, formarlos y educarlos y, en especial, velar porqueconozcan las transformaciones biológicas y sicológicas que implica el proceso demaduración del menor.

12. Las personas asumirán las responsabilidades siguientes:

EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL:

-12.1. Poseer un comportamiento ejemplar que ofrezca un modelo positivo a los niñosy adolescentes; abstenerse en todo caso de recompensar, adoptar personalmenteo pasar por alto todo comportamiento desleal por parte de terceros; imponer lassanciones adecuadas a este tipo de comportamiento.-12.2. Velar por que el nivel de formación y de cualificación se ajuste a las necesidadesdel menor, en función de los diferentes grados de participación en el deporte.

(29)

EL TRABAJO CON LOS JÓVENES:

-12.3 convertir la salud, la seguridad y el bienestar del niño o del joven atleta en laprincipal de sus prioridades, y lograr que estos objetivos sean prioritarios respectoal logro del éxito por persona interpuesta, o a la reputación del club, de la escuela,del entrenador o del padre.-12.4. Lograr que los niños vivan una experiencia deportiva que les anime a participartoda su vida en actividades físicas saludables;-12.5. Abstenerse de tratar a los niños como si fuesen pequeños adultos, teniendo,en cambio, conciencia de las transformaciones físicas y síquicas que implica eldesarrollo del niño y del modo en que influyen en el rendimiento deportivo.-12.6. Abstenerse de situar al menor ante expectativas que no sea capaz de satisfacer.-12.7. Reconocer la importancia que tiene el disfrute y el gozo de la competición,absteniéndose en todo caso de ejercer sobre el niño una presión indebida y contrariaa su derecho a decidir libremente sobre su participación.-12.8. Interesarse tanto por los individuos mejor dotados como por quienes no loestán tanto, destacando y recompensando, aparte del éxito en la competición, eldesarrollo personal y la adquisición de conocimientos prácticos.-12.9. Alentar a los jóvenes a que creen sus propios juegos y adopten sus propiasreglas; a que actúen no sólo como competidores, sino también como entrenadores,directivos o árbitros; a que fijen su propio sistema de gratificaciones y sanciones porcomportamientos desleales; y a que se hagan responsables de sus actos.-12.10. Facilitar a los jóvenes y a sus familiares toda la información posible, con elfin de que sean conscientes de los potenciales riesgos y atractivos del éxito.

CONCLUSIÓN.

13. El “juego limpio” es esencial si se desea promover y desarrollar el deporte y laparticipación deportiva. El comportamiento leal en el deporte “el juego limpio” es beneficiosopara la persona, las organizaciones deportivas y la sociedad en su conjunto. Nuestraobligación es fomentar ese espíritu.

QUIEN JUEGA LIMPIO, GANA.

Bases del I Concurso de las“Artes y el Juego Limpio en el Deportey en la Actividad Física”.

Bases del I Concurso de las “Artesy el Juego Limpio en el Deporte y en laActividad Física”.

Primera: Participantes.

-Alumnos y alumnas de 1º y 2º de E.S.O. matriculados en centros educativos de Castilla-La Mancha.-Alumnado de educación especial con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años.-En el caso de la modalidad de “Trabajos Audiovisuales” podrán participar de modo individual o en grupos de alumnos y alumnas, siempre y cuando todos los integrantes del grupo cumplan los requisitos anteriores. Los grupos serán de un máximo de cuatro personas.

Segunda: Tema del concurso.

-Los participantes deberán presentar un trabajo en castellano o de técnica libre en el caso de la modalidad de “Artes plásticas” cuya temática sea el “Juego Limpio en el Deporte y en la Actividad Física”.-El profesorado que coordine los trabajos será el responsable de explicar y trabajar en el aula el Decálogo del Juego Limpio en la Actividad Física y en el Deporte, y para ello podrá utilizar las orientaciones disponibles en la página de Internet http://www.jccm.es/educacion/deportes/juego_limpio/

Tercera: Modalidades.

-Se establecen cuatro modalidades para participar en el concurso: A) Cuento o relato. B) Poesía. C) Artes plásticas. D) Trabajos Audiovisuales.

-Modalidad A) Cuento o relato: los trabajos presentados en esta modalidad no podrán superar los 20 folios ni ser inferior a 5 folios, se presentarán en papel DIN A4 mecanografiados a doble espacio y escritos por una sola cara.

-Modalidad B) Poesía: los poemas tendrán una extensión mínima de 14 versos y máxima de 150 versos, se presentarán en papel DIN A4 mecanografiados a doble espacio y escritos por una sola cara.

-Modalidad C) Artes plásticas: serán de técnica libre y estarán relacionados íntimamente con el tema del concurso. El formato máximo de los trabajos presentados será de 1,80 x 1,50 metros. No se admitirán obras protegidas con cristal o realizadas en materiales peligrosos para su integridad o transporte.

-Modalidad D) Trabajos Audiovisuales: serán de técnica libre, deberán presentarse en formato VHS o DVD y tendrán una duración máxima de 30 minutos y mínima de 10 minutos.

Cuarta: Presentación.

-Los originales serán enviados por correo certificado a la sede central de la Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, (C/ Alféreces Provisionales, 5. Bajo. 45001 Toledo), haciendo constar en el sobre que concurren al premio objeto de estas bases.-Todos los trabajos incluirán una etiqueta con los siguientes datos: Nombre y apellidos del participante, edad y curso. Nombre del centro escolar, dirección, localidad. Nombre y apellidos del profesor o profesora coordinador del trabajo.-Se deberá acompañar al trabajo, la ficha de Autor según el Anexo I firmado por la madre o padre del participante o por la persona que ejerza su tutela.-Los centros educativos podrán presentar un máximo de 10 trabajos por modalidad y sólo uno por alumno/a o grupo participante.

Quinta: Plazo de presentación.

-El plazo de presentación de trabajos finaliza el 30 de abril de 2006.-Excepcionalmente, el Jurado se reserva el derecho a ampliar el plazo de presentación.

Sexta: Premios.

-Por cada modalidad del concurso se establece un primer premio y cuatro finalistas.-El primer premio consistirá en un viaje a una fase final de un Campeonato Oficial de carácter europeo o mundial, preferiblemente de un deporte Olímpico. El premio será para el ganador o ganadores, en el caso de trabajo en grupo, y para el profesor o profesora coordinador del trabajo.-Todos los finalistas recibirán un trofeo conmemorativo y un diploma.

Séptima: Jurado.

-Presidente: Consejero de Educación y Ciencia.-Vicepresidente1: (Consejera de Cultura) Presidenta del Patronato de la Fundación de Cultura y Deporte.-Vicepresidente 2: Viceconsejero del Deporte.-Vicepresidente 3: Presidente Caja Castilla-La Mancha.-Vocales: Directora general de Calidad e Igualdad, Director General de Política Educativa, Delegados/as Provinciales de Educación y Ciencia, Coordinador de la Viceconsejería del Deporte,(que realizará la función de secretario), Directora Gerente de la Fundación de Cultura y Deporte, Técnico Coordinador del Programa, Director de la Obra Social y Cultural de Caja Castilla-La Mancha, Director de un Centro, un Profesor de un Centro y un Deportista de Alto Nivel.

Octava: Fallo del Jurado.

-El fallo del Jurado se adoptará por mayoría y será inapelable.-El Jurado se reserva el derecho a declarar el concurso desierto en alguna o en todas las modalidades si se considera que ninguna de las obras presentadas se ajusta al nivel de calidad adecuado.

(33)

Novena: Trabajos premiados.

-La Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha se reserva la propiedad de los trabajos presentados y el derecho a publicarlos parcialmente o en su totalidad.-Los trabajos no premiados podrán ser recogidos por los autores en las oficinas centrales de la Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha en un plazo no superior a los tres meses del fallo del Jurado. Posteriormente los trabajos no recogidos por los autores serán destruidos.

Décima: Final.

-Todas las obras presentadas deberán ser originales y no premiadas o pendientes de fallo en otros concursos.-La Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha se reserva el derecho a modificar el contenido de las presentes bases, con el fin de facilitar el mayor éxito posible del concurso y de contribuir a la difusión del espíritu del presente certamen.-La Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha no se hace responsable de posibles extravíos, o deterioro, de los trabajos presentados ni de la devolución de los mismos a la finalización del certamen.-La participación en el concurso implica la total aceptación y conformidad con lo dispuesto en estas bases.

HOJA DE INSCRIPCIÓN:

Para poder participar en el Concurso de las Artes y Juego Limpio en el Deportey en la Actividad Física, debe rellenarse la hoja de inscripción adjunta y enviar3 copias de la misma, junto con el trabajo a la sede central de la Fundación deCultura y Deporte de Castilla-La Mancha.

Hoja de inscripción:

D./Dª.____________________________________________________________, menor de edad,

de nacionalidad ____________________, con domicilio a efecto de notificaciones

en_________________________________________________________________________________________________________________________________, teléfono _________________,y correo electrónico __________________________________________.

JURO Y DECLARO RESPONSABLEMENTE QUE

1.- Deseo participar en el concurso de las “Artes y el Juego Limpio en el Deporte y en la ActividadFísica” con el trabajo ________________________________________________________________(título completo), en lo sucesivo designada como “el trabajo” de la que soy/somos autor/es y a talefecto presento el citado trabajo al presente concurso, aceptando íntegramente y sin modificacioneslas bases del concurso que expresamente declaro conocer.

2.- El trabajo presentado a concurso es original e inédito y no infringe ningún derecho de terceros.

3.- El trabajo __________________________________________________ no se encuentracomprometido ni pendiente de fallo en ningún otro concurso y cedo, por voluntad propia, todos losderechos de edición y reproducción de los trabajos presentados a concurso a la Fundación deCultura y Deporte de Castilla-La Mancha.

Y para que conste donde proceda, expido la presente declaración en ___________________,a ________ __________________ de ________________________________ de 200__.

Firma del autor/es.

(35)

http://www.jccm.es/educacion/deportes/juego_limpio/