Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

78
1 EL COMIENZO DE LA CIENCIA DE LA LÓGICA Por: JUAN MANUEL HERNÁNDEZ AGUILAR Código: 0833712 Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el título de profesional en Filosofía. Dirigida por el Docente Alejandro Cavallazzi Sánchez. PROFESIONAL EN FILOSOFÍA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Santiago de Cali, Abril de 2013

Transcript of Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

Page 1: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

1

EL COMIENZO DE LA CIENCIA DE LA LÓGICA

Por:

JUAN MANUEL HERNÁNDEZ AGUILAR

Código: 0833712

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el título de

profesional en Filosofía. Dirigida por el Docente Alejandro Cavallazzi Sánchez.

PROFESIONAL EN FILOSOFÍA

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Santiago de Cali, Abril de 2013

Page 2: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

2

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................3

1. POR QUÉ EL SER Y NO EL ARBITRIO ...................................................................8

1.1. Comenzando con el Ser Puro .......................................................................................41

1.2. ¿ Hegel tiene un método? ..............................................................................................43

1.3. A partir de la lógica:¿Con qué debe comenzar la ciencia? ........................................48

CONCLUSIONES ............................................................................................................68

IBLIOGRAFÍA ............................................................................................................73

Page 3: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

3

INTRODUCCIÓN

En el primer capítulo (Por qué el ser y no el arbitrio) se expone que el ser es vacío

por refutación. La refutación consiste en que al negar al ser le siguen otras

determinaciones, constituyendo la esencia de la lógica hegeliana. De allí que es

posible con él ilustrar el concepto hegeliano de demostración. Para ello se parte de la

inmediatez que es una necesidad desde la reflexión, que es la verdad del ser, la

reflexividad que constituye la esencia de las cosas y que no reduce todo a una mera

ilusión de inmediatez. Esto no quiere decir que del ser vacío se deduzca todo. La

noción “ser” se refuta regida por la dialéctica propia de su uso se demuestra en la

medida en que se demuestra vana por el contrario de lo que se propone. Así se le

decida llamar de cualquier manera al comienzo, infinito y que quiere encontrarse

inmediatamente en lo absoluto no tiene dentro de sí conocimiento sino vacío. Infinito

abstracto. O un absoluto que se ha querido nombrar que únicamente se ha querido

nombrar, pero que no se lo ha captado. Sin embargo ésta refutación inmediata supone

en virtud de la inteligibilidad unos principios y categorías que se irán ganando a

medida que se vaya avanzando. La forma inicial parte del escepticismo en virtud de

encontrar un inicio seguro para la ciencia. Un parecido que es posible asumir es el

escepticismo que guarda la posibilidad de conclusión argumentativa. Pero estas

premisas no se suponen. Más bien se busca una ciencia libre de prejuicios es en el

escepticismo en donde Hegel encuentra que el contenido depende de una forma de

argumentación, de un argumento que es una refutación. Cuyas premisas no se

suponen sino que se infieren al final. Como condiciones de intelección determinada y

de validez de la misma refutación del punto de partida. Y tal refutación se admite en

la medida en que si se continuase no pasaría a ser más que una postura irracional.

Aquello a lo que se retorne se debe considerar como el resultado. De acuerdo a éste

punto de vista el primero es el fundamento y el último es un derivado, es por ello que

en cuanto se parte del primero se llega al último como el fundamento, éste es el

Page 4: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

4

resultado. De modo que aquello con que se comienzan como todo lo que sigue no

desaparece. Así el comienzo de la filosofía es el fundamento presente y perdurable

de todos los desarrollos sucesivos. El punto de partida justificado por refutación, no

como deducción de ciertas premisas presupuestas. Sino mediante la generación

inferencial de ciertas premisas como condiciones de posibilidad de la refutación. Es

por ello que el comienzo de la ciencia es el ser puesto que Hegel le exige a este

concepto que tenga un significado éste se deshace y desemboca en un nuevo

contenido si se comienza con el ser como vacío. Pero Hegel usa esto como el

comienzo de la conciencia, que como tal se explica en la segunda parte en la que se

iguala al ser y la nada, al ser el ser una palabra vacía resulta igual a la nada. ¿Cómo

nace el comienzo de la filosofía a partir de la negación de la indeterminación? El

origen de ésta preocupación se retrotrae a la pregunta por el comienzo de la ciencia

entre el ser mediato o inmediato. Si bien la filosofía no es ciencia. La ciencia para

Hegel significa saber: un sistema de creencias verdaderas y justificadas. Decir pues

que el comienzo es arbitrario indica que éste deba ser probado y no inmediato. Hegel

dice que cualquier comienzo con el que se intente iniciar debe ser probado. En el caso

de se empiece por algo falso debe encontrarse que esto es falso y salvo que se

demuestre no es posible que se dé lugar a tesis gratuitas. Pues si se da paso a lo

gratuito se continuará haciendo infinita la imposibilidad de una ciencia sin prejuicios,

y es allí donde algo es universal en donde aquello no puede mostrar su contenido. Y

se da cabido a lo indeterminado pero cuando se adolece de lo infinito se da paso a lo

determinado. Con esto se quiere decir que con la posibilidad de una búsqueda se

deduce lo necesario. Decir que el ser y la nada son los mismo es querer demostrar que

los conceptos trazados desde el horizonte de la identidad son inútiles. El comienzo

por tanto debe ser algo que no puede ser analizado y que pueda ser tomado en su

simple inmediación y sin contenido. Es por vía de la eliminación de la mediación lo

que hace que la abstracción del comienzo sea indeterminada. La problemática por el

comienzo es la intención de lograr una correcta intelección de los conceptos de

necesidad y posibilidad. Se hace saber que toda consideración del concepto ciencia

Page 5: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

5

subyace en el concepto de necesidad. Pero en cuanto al contenido no es tan inteligible

puesto que el concepto de necesidad es el concepto mismo.

Ya que justificar un concepto sin suponerlo, implica que se considere a justificar

como mostrar su necesidad. El comienzo de la ciencia no es más que la búsqueda de

la verdad. El comienzo no es nada más que no dar cuartel a nada que no esté

justificado ni siquiera la definición misma de justificación. Esto da la posibilidad de

considerar a la conciencia, conciencia indeterminada. Y como indeterminación el ser

es lo más inmediato e indeterminado. Pero no por ser lo primero que se conciba. Si

fuese así sería determinado porque ya sería un contenido e incluiría diferencias. El ser

es lo opuesto a lo determinado. Para los estudiosos de la lógica la cuestión tiene

importancia por tres puntos. 1) la pretensión de auto constitución racionalmente

autónoma o autodeterminante, 2) En el comienzo de la lógica, Hegel afirma que se

debe comenzar sin presuposiciones, y que presupone la Fenomenología del Espíritu.

(La Fenomenología tiene por fin el concepto de ciencia y la deducción de éste

concepto). 3) Algunos de los críticos de Hegel han sostenido que el carácter del

desarrollo de la inicio de la lógica viola las restricciones relativas a la inmanencia que

establece Hegel.

Uno de los comentaristas William Maker asegura una forma de respuesta a quienes

considerar que el mismo hecho asumir una ciencia sin presupociones sea un

presuposición. Frente a esto Maker opone la posibilidad de que si tiene sentido la

reivindicación fundamental de la Fenomenología del espíritu, tendrá sentido la

superación de lo inmediato. La mediación y la superación pueden permitir establecer

una reconciliación ya que la mediación como mediación es un presupuesto propio,

que con su eliminación se da con un presupuesto. En éste punto considero tres

condiciones: 1) ¿Qué clase de presuposición podría concebirse como superación? 2)

¿Qué clase de presuposición podría ser cuya eliminación sería relevante para las

presuposiciones mediadas en la ciencia? 3) Incluso suponiendo que tal eliminación

de la presuposición pueda llevarse a cabo, ¿no sería la ciencia que se deriva de ésta

acción ser sólo relativamente una presuposición? Es decir, que esta ciencia puede ser

Page 6: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

6

relativa al presupuesto de presuposiciones eliminadas, ¿pero presuposiciones? Es

evidente que el sentido último de las presuposiciones es crucial a la noción de Hegel

de una manera radical de determinación de la ciencia.

La repuesta a estos interrogantes está en la Fenomenología del espíritu que puede ser

entendida como superación-mediada, la respuesta de Maker sugiere que las respuestas

a la primera y la segunda proporcionan las bases para hacer frente a la dificultad

planteada en el tercer punto. Esto es posible si se comprende que en la

Fenomenología se cumplen dos condiciones de mediación: en primer lugar el

resultado debe ser negativo en el sentido de lo que se presupone en segundo lugar ésta

negación tiene que ser inmanentemente constituida, engendrada por el objeto mismo

que se presenta y se presupone al comienzo. De ésta forma se puede cumplir la

superación en cuestión sea relevante para partir de una ciencia sin presuposiciones,

sólo en la medida en que el tema de la fenomenología sea una tesis sin presuposición

acerca de cómo comenzar en la ciencia filosófica. La Fenomenología no sólo debe

funcionar como la presuposición en la eliminación de toda determinación inicial

acerca de cómo es el comienzo de la ciencia, sino también, la eliminación de esa

presuposición que niega a la ciencia o excluye la posibilidad de una determinación

de las presuposiciones en la ciencia. Lo que se intenta sugerir aquí es que la

presuposición particular en la fenomenología sobre cómo es el comienzo de la

ciencia, resulta ser la eliminación y es relevante para el comienzo de la ciencia y sus

presuposiciones. la posibilidad de la ciencia autónoma al considerar que todo

conocimiento se encuentra indisolublemente determinada en otro o predeterminada.

Ahora éste punto de vista de que la ciencia debe comenzar sin presuposiciones porque

la conciencia no puede establecerse como exclusivamente decisiva de las

posibilidades cognitivas, entonces, se puede dar sentido a la idea de que sólo por esta

eliminación, que es un “presupuesto” de una ciencia sin presuposiciones, para la que

se ha demostrado que la comprensión del conocimiento la función mínima de

negación del “presupuesto” en cuestión en la Fenomenología la hace una ciencia sin

presuposiciones que en lo posible sin haber determinado nada en ella misma. La

Page 7: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

7

función mínima de negación del "presupuesto" en cuestión en la Fenomenología la

hace una ciencia sin presuposiciones que en lo posible sin haber determinado nada en

ella misma. Así, mediante la articulación de la estructura de presuponer en sí, la

fenomenología hace que la naturaleza de presuponer perspicaz al tiempo, revele que

la supuesta necesidad de presuponer es en sí mismo no demostrable. Más allá de las

formas en las cuales se realiza una ciencia sin presuposiciones posibles, la mediación

también muestra qué es lo que no puede presuponerse si tal ciencia sin

presuposiciones es salir de la consideración de la indeterminación. Lo que no puede

presuponerse es la noción de que toda determinación es, y debe ser, mínimamente

determinar en virtud de ser considerado como un objeto para la conciencia.

Page 8: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

8

1. POR QUÉ EL SER Y NO EL ARBITRIO

En el primer capítulo se habrá de aclarar porque el ser debe ser el comienzo de la

ciencia y a su vez si se asume otro comienzo arbitrariamente como lugar de partida

que implicaciones sufriría el método de Hegel.

Cuando Hegel escribe que el ser, “lo inmediato e indeterminado (Hegel, 1982:87),

de hecho no es nada, no es ni más ni menos que nada”, en realidad está como señala

Porfirio Miranda, “haciendo chunga”, está argumentando en contra de quienes

sostienen que el ser es algo inmediatamente dado, está señalando que esa palabra,

“ser”, que con tanta celeridad se agita cuando se pide un justo punto de partida, no

significa nada. (José Antonio Pardo, 2011: 83).

El comienzo de la ciencia no es el ser vacío, sino la demostración dialéctica (por

refutación) de que el ser es vacío. “El devenir es el primer pensamiento concreto y

por ende lo primero que se entiende, el primer concepto, mientras que ser y nada son

abstracciones vacías” (Pardo,2011: 83)

La refutación radica en preguntar por el Comienzo de la filosofía según su propia

dialéctica. De esa refutación le siguen otras determinaciones, constituyendo la esencia

de la lógica hegeliana, del concepto hegeliano de demostración.

"Es cierto que en el inicio de su doctrina de la esencia Hegel muestra la simple

inmediatez, sin mediación inmediata que es una ilusión, pero su explicación de la

reflexión demuestra que él acepta que hay mediación, “reflejada” en la inmediatez

del mundo. En efecto, sostiene que esa inmediatez es una necesidad, desde la

reflexión que es la verdad del ser – necesariamente se da lugar a la inmediatez.

Page 9: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

9

Además, la reflexión no sólo da lugar a la inmediatez o positividad sino a una

auténtica, libre –al comienzo de la inmediatez. La negatividad o reflexividad que

constituye la esencia de las cosas que no por lo tanto, reducen todo a una mera

ilusión de inmediatez. "(Houlgate, 2011:147)1

No es que del ser vacío se deduzcan analíticamente todo el resto de las categorías, de

ser así, en efecto, tendría razón Schelling (Pardo, 2011:84) al proponer que ninguna

de las categorías podría dar cuenta del existir; de hecho, la misma categoría existir,

como en el caso de Wolff, no se distinguiría prácticamente en nada de la de

posibilidad, por ser aquélla mera deducción tautológica de ésta. La palabra “ser”,

según su uso en ontología fundamental y regida por la dialéctica propia de ese uso, se

refuta en la medida en que se demuestra vana, por lo contrario de lo que pretende. La

impaciencia que sólo quiere encontrarse a sí misma encima de lo determinado,

llámesele a éste comienzo, objeto, infinito o de cualquier otra manera, y que además

quiere encontrarse inmediatamente en lo absoluto, no tiene delante de sí como

conocimiento sino la negatividad vacía, el infinito abstracto, –o un absoluto que se ha

querido nombrar, que únicamente se ha querido nombrar, pero que no se lo ha

captado. Pero esa refutación inmediata supone en virtud de la inteligibilidad la

1“It is true that at the start of his doctrine of essence Hegel shows simple, unmediated

immediacy to be an illusion ,but his account of reflexion demonstrates that he accepts that there

is mediated,“ reflected ” immediacy in the world. Indeed, he argues that such immediacy is a

necessity, since reflexion – which is the truth of being – necessarily gives rise to immediacy.

Furthermore, reflexion gives rise not just to quasi - immediacy or “ positedness ” but to genuine,

free - standing immediacy. The negativity or reflexivity that forms the essence of things does not,

therefore, reduce all immediacy to mere illusion.”(Houlgate, 2011:147)

Page 10: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

10

admisión de unos principios y categorías que se irán ganando a la postre según vaya

avanzando el proceso.

La refutación inicial sugiere una forma de escepticismo, una forma de

escepticismo en relación con la posibilidad de definir un punto de partida adecuado

para la ciencia. Ahora bien, como señala Jonathan Dancy, sólo el escepticismo que

guarda la forma de conclusión argumentativa es del tipo que vale la pena considerar:

“El escepticismo en su forma más interesante depende siempre de un

argumento”(Dancy, J. 1993:21), y por lo mismo de ciertas premisas. Pero esas

premisas no se suponen, sino que Hegel en realidad sostiene:

Antes de llegar al presente punto, la argumentación ha arrojado el siguiente par de

conclusiones: la primera es que es posible una ciencia libre de prejuicios y, puesto

que por definición la ciencia debe carecer de prejuicios, por lo tanto, una tal ciencia

es necesaria; la segunda es que la posibilidad de una ciencia libre de prejuicios es el

caso sólo en tanto se interprete que dicha posibilidad sea la expresión de una

progresión al infinito. Esto se asemeja a un tipo de escepticismo, justo en el género de

escepticismo defendido por Albert y que él mismo llama falibilismo.(Pardo, 2012:

184)

Y en realidad lo presenta de manera tal que el avanzar en filosofía sea más

bien un retroceder y un poner fundamentos, por medio del cual sólo resultaría

que aquello con que se empezó, no es algo aceptado por pura arbitrariedad,

sino que presenta en efecto por una parte la verdad y por otra la primera

verdad (Hegel, 1982:92).

Page 11: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

11

Que el escepticismo es el punto de partida de la ciencia, pero no el escepticismo

dogmático, sino el escepticismo que depende de un argumento; pero de un argumento

que es una refutación, cuyas premisas no se suponen sino que se infieren al final

como condiciones de intelección determinada y de validez de la misma refutación, del

punto de partida. A su vez, la refutación se admite, pero no porque sí, sino porque de

no admitirse, el escepticismo adoptado, no pasaría de ser una postura caprichosa e

irracional, postura que es la que se quiere evitar cuando no se admite cualquier tipo

de punto de partida que se le ocurra a quienquiera. Escribe Hegel: “Por otra parte se

infiere de esto que es igualmente necesario que aquello a lo cual el movimiento

retorna como a su fundamento, se considere como resultado. De acuerdo con tal

punto de vista, el primero es también el fundamento, y el último es un derivado. En

cuanto se parte del primero y, por deducciones correctas, se llega al último como al

fundamento, éste es el resultado. Además el avanzar desde lo que constituye el

comienzo, debe ser considerado sólo como una determinación ulterior del mismo

comienzo, de modo que aquello con que se comienza como un fundamento de todo lo

que sigue, y del cual no desaparece. El avanzar no consiste en que se deduce algo

distinto, o que se traspasa a algo verdaderamente distinto; y cuando éste traspaso se

verifica, igualmente vuelve a eliminarse. Así el comienzo de la filosofía es el

fundamento presente y perdurable de todos los desarrollos sucesivos; lo que

permanece inmanente de modo absoluto en sus determinaciones ulteriores.

(Hegel,1982: 92)

El punto de partida se justifica no por medio de la aseveración dogmática, sino por

refutación; no como deducción de ciertas premisas presupuestas, sino mediante la

Page 12: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

12

generación inferencial de dichas premisas como condiciones de posibilidad de la

refutación. En cambio, la lógica de Hegel empieza con el concepto de ser (que se

delata nulo en la refutación), y a base de exigir que tenga significado y se entienda (el

ser refutado o negado y el proceso mediante el cual se refutó), desemboca en un

contenido nuevo si se comienza con el ser como vacío.

El ser como vacío es el comienzo de la conciencia

Es notable que se inicie por el comienzo de la conciencia, es decir, la abstracción

vacía: el impulso a encontrar en el ser o en ambos términos (ser y nada) que les

confiere un significado verdadero, es decir concreto. Esto es el pensamiento lógico.

Éste ir hacia adelante es la realización de la lógica en el transcurso que se presentará

en lo que sigue. Toda consideración que reciba adelante deberá considerarse, por

tanto únicamente como determinación próxima y una definición más verdadera del

absoluto; tal determinación y definición ya no será entonces una abstracción vacía

como ser y nada, pues según Hegel: “(…) el ser (…)no representa en el comienzo

más que una palabra vacía, y solamente el ser: y este simple, que no tiene ninguna

significación ulterior, éste vacío, construye, sin más ni más, el comienzo de la

filosofía” (1982:101), igualando así ser y nada a lo mismo: nada.

Ahora es posible preguntar por un comienzo en la filosofía a partir de la negación

de ésta indeterminación. Pero antes es necesario preguntarse por el origen de ésta

preocupación con lo que Hegel es muy claro, “Sólo en los tiempos modernos surgió

la conciencia de que es difícil hallar un Comienzo a la filosofía”(1982:87).La

Page 13: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

13

dificultad de este problema, así como la razón de su insolubilidad es la pregunta por

si el Comienzo de la filosofía debe ser mediato o inmediato.

Lo que me propongo abordar aquí es por qué el Comienzo de la Ciencia de la

lógica debe ser el Ser y no un Comienzo arbitrario, el Comienzo de la lógica no debe

presuponer nada. Pero a qué llama Hegel propiamente Ciencia; utiliza la expresión

“ciencia” no para referirse a lo que hoy en día llamamos ciencia, la ciencia empírica;

pues la filosofía no es ciencia

(…) ni la de Hegel ni la de nadie. Tampoco lo es el psicoanálisis, ni el marxismo, ni

mil cosas más. No me cabe duda de que esto último es verdad. Sin embargo, tampoco

me cabe duda de que es una verdad trivial, pues se trata del efecto de una simple

estipulación.(Pardo Oláguez, 2012: 165-188)

Pero si se plantea desde la filosofía, es más que lógico que la empresa de querer

averiguar si cualquier análisis es trivial o no, sobrepasa el lugar de la retórica al

utilizar la palabra “ciencia”, que además posee la fuerza para distinguir entre ciencia

y saber, pero esto no tiene sentido pues el contenido pragmático es el de saber. Hegel

habla de “ciencia” con la intención de referirse a “aquello a lo que se debe asentir

(1982:563)”, la ciencia para Hegel significa saber “Wissen”. Lo que se debe entender

por ciencia es un sistema de creencias verdaderas y justificadas. Pero decir que el

comienzo es inmediato, implica que este mismo sea probado y no arbitrario. Hegel

dice en su Ciencia de la lógica que el comienzo es lo absoluto: “Por consiguiente,

puede decirse con razón, que cualquier comienzo tiene que ser efectuado a partir de lo

absoluto” (Hegel, 1982: 565).A la ciencia no le es legítimo presuponer. Es por lo

tanto que tal sistema necesita de una justificación.

Page 14: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

14

Lo que no puede ser arbitrario puede llegar a ser posible solo si se piensa en un

Comienzo no arbitrario en el que el alegato se afirma en cuanto que la filosofía no

puede permitirse presuponer nada. “El espíritu que se sabe de este modo como

espíritu es la ciencia. Ella es su realidad efectiva y el reino que él se edifica en su

propio reino.”(Hegel, 2012:81). El Comienzo de la ciencia exige que en caso de que

se Comience por algo falso se encuentre que esto es falso y que salvo que se le

demuestre no sea posible considerar una tesis como gratuita. Esta prohibición o

negación a la que se abre la posibilidad. Lo que se considera gratuito o justificado da

paso a la obligación de continuar ilimitando la multiplicidad, es decir lo universal,

cuya forma es que el modo universal es el modo en que la palabra Comienzo no es

más que una palabra vacía, es decir que no enuncia exhaustivamente lo que está

contenida en ella. Y con esto se da paso a la forma de lo indeterminado, pues en lo

múltiple se adolece de infinitud que para Hegel sería lo determinado. Con esto lo que

se quiere mostrar es que con la posibilidad de la búsqueda se deduce lo necesario.

Bien dice el profesor Pardo:

Con lo dicho y por medio del uso del silogismo hipotético, tenemos ya la

justificación de la tesis que explica la paradoja del comienzo de la ciencia: las

palabras necesidad e imposibilidad nombran lo mismo.(2012:181)

En otras palabras lo posible, es posible en tanto es incompleto y se dirige a otro que

no es él: lo Real. Para saber a qué se refiere Hegel al utilizar éste término es

pertinente la cita que ofrece el traductor Ramón Valls Plana en la Enciclopedia de las

ciencias filosóficas:

Page 15: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

15

§ 6. Wirklichkeit. Como ya es usual, traducimos regularmente este término por

«realidad efectiva», reservando «realidad» sin más para el alemán Realitát. En ambos

casos se trata de tecnicismos propios de la filosofía hegeliana, es decir, de categorías

que Hegel diferencia cuidadosamente en su Lógica. La realidad sin más pertenece a la

lógica del ser(§ 91) y es la categoría correspondiente a la pura y simple afirmación

(Véase Cr.r.puraA 70,B 95; A 80, B 106; A 291, B 347), mientras que la realidad

efectiva pertenece a la lógica de la esencia (§ 142 ss). Wirklichkeit no es una realidad

cualquiera, sino una realidad cualificada como unidad de fenómeno y esencia. En

otras palabras, se trata de una realidad fenoménica que no es mero fenómeno o

apariencia, sino una realidad que por adecuarse al concepto es verdadera, plenamente

racional y eficaz o efectiva. Por otra parte, la traducción de Wirklichkeit por realidad

efectiva está ya vulgarizada y, una vez aceptada esta convención, no presenta grandes

dificultades en la ENC. En la LOG aumenta la dificultad, porque allí aparecen

combinaciones de distintos sentidos categoriales las cuales ofrecen significados

específicos. De todas maneras conviene advertir que siendo la realidad efectiva el

objeto de la filosofía y no la realidad sin más (Realitát), la filosofía no se ocupa de

todo, sino que se desinteresa de la multitud de cosas irrelevantes y casuales que

ocurren cada día. (Hegel, 2008: 105)

De esa forma lo posible jamás será lo Real, pues en caso de que fuera lo Real

cambiaría la esencia de lo que se considera posible, de esa forma lo posible puede

entenderse a la vez como lo imposible. Tanto que en la medida de mantenerse como

posible le es negada la posibilidad de ser Real. Así pues el punto hacia el que Hegel

se dirige es hacia una crítica de la representación de los conceptos modales,

Page 16: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

16

posibilidad, necesidad, etc. Lo que debe entenderse es que Hegel está confrontando a

partir de la dialéctica como una refutación. “El análisis del comienzo, daría así el

concepto de la unidad del ser y del no ser –o, en forma refleja, el concepto de la

unidad del ser distinto y del ser indistinto- o bien el de la identidad con la no

identidad” (Hegel, 1982:96), para demostrar que los conceptos trazados desde el

horizonte de la identidad son inútiles. Se está ante el dilema de la identidad trivial, de

la arbitrariedad, o frente a la contradicción. En cualquier caso frente a una palabra

vacía. Ante esto Hegel bien afirma:

Lo que constituye el comienzo tiene por ende que ser tomado como algo que no

puede ser analizado; tiene que ser tomado en su simple inmediación no llenada de

contenido (simple analítica S es p), como el ser, como lo absolutamente vacío.

Tal vez por impaciencia ante la consideración del comienzo abstracto, podría

decirse que no debe empezarse por el comienzo, sino directamente con la cosa; pero

también esa cosa no es más que aquel ser vacío; pues lo que es esta cosa, resultará

precisamente del curso mismo de la ciencia, y no puede presuponerse como conocido

antes que ella. ( Hegel: 1982:97)

De lo que se trata pues es de advertir que no es legítimo definir los conceptos

modales en términos de identidad, pues la identidad es en sí misma no-identidad

absoluta:

Así también la lógica ha vuelto, en la idea absoluta hacia aquella simple unicidad

que es su comienzo: la pura inmediación del ser en que al principio toda aparición

aparece extinguida o apartada por la abstracción; es la Idea que, por vía de la

Page 17: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

17

mediación es decir, por vía de la eliminación de la mediación, ha alcanzado su

correspondiente igualdad consigo misma. (Hegel: 1982:582)

Es decir que lo que han hecho estos intentos de principio, el Nous, la idea, la

sustancia, la mónada; o en el caso de que sea más una determinación objetiva el

pensar, el intuir, sentir, el yo, la subjetividad misma. De modo que en ambos casos es

la determinación del contenido lo que atrae el interés. Lo que busca Hegel entonces es

una ciencia (saber) libre de prejuicios. Y puesto que debe carecer de prejuicios esta

ciencia es necesaria como posibilidad de progreso al infinito. Pero si tal fuera la

conclusión se partiría de un principio que siempre puede estar en duda, lo que hace

que haya una mayor lectura de la pregunta por el Comienzo de la ciencia, que en los

términos o los conceptos con los cuales se aborda la cuestión, no son tan claros. Lo

que hay es una problemática que gira alrededor de la tesis de lograr una correcta

intelección de los conceptos de necesidad y de posibilidad:

Ahora bien, a la contemplación pensante pronto se le hace manifiesto que ella

comporta la exigencia de mostrar la necesidad de su contenido y también de

demostrar tanto el ser como las determinaciones de sus objetos. (Hegel,2008:100)

Se hace notar que toda consideración de ciencia subyace en la consideración de

necesidad. Sin embargo el contenido de representación inmediata de ese concepto no

es tan claro, por lo tanto aunque se exija una aclaración de este no es del todo fácil:

“El concepto de necesidad es muy difícil, y lo es precisamente porque la necesidad es

el concepto mismo”. (Hegel, 2008: 236)

Page 18: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

18

Justificar un concepto sin suponerlo

En éste capítulo se analizaran las distintas perspectivas desde las cuales ha sido

tratado el problema y las posibles respuestas que es posible abordar desde el

tratamiento de Hegel del comienzo de la filosofía.

Parece imposible justificar un concepto sin suponerlo, pues justificar significa

mostrar su necesidad y la única razón por la que una presuposición es injustificada

consiste en que es posible no hacerla. Y la única razón por la que sería legítimo

rechazar que la consideración pensante no la exija. El Comienzo de la ciencia , no es

más que producto de la búsqueda de la verdad y que debe ser fruto del interés, es

decir, la preocupación por el concepto de necesidad. El Comienzo no es más que la

postura de no dar cuartel a nada que no esté debidamente justificado ni siquiera a la

definición misma de justificación. Esto da con la posibilidad de considerar esta

descripción de la conciencia como “conciencia indeterminada”, dicho concepto, en la

conciencia primeriza, es indeterminación. El comienzo es pues indeterminado y como

indeterminación el ser es lo más inmediato e indeterminado, pero no por ser lo

primero que se conciba; tampoco porque el ser sea el comienzo de la ciencia y

tampoco en el sentido en que los demás conceptos se resuelvan en el término ser,

puesto que éste no incluye a los demás. Si fuese así sería determinado e incluiría

diferencias. Creer que los conceptos de la lógica se deducen del ser resulta

apresurado. Según Antonio Pardo el ser ni siquiera es el primer concepto que concibe

el entendimiento (2012:188), para ser más preciso el ser es una noción, ni siquiera es

un concepto, aún lo indeterminado es lo opuesto a lo determinado, pero, al decir ser,

Page 19: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

19

el ser es lo primero que se nombra en la ciencia de la lógica, pero curiosamente se

entiende justo a lo último con la idea absoluta, no es lo primero en ser entendido sino

lo final. Sin embargo, el concepto de ser es el más incomprensible, pero no es posible

comenzar por otro, pues todo comienzo será un comienzo arbitrario. Lo que da por

resultado que se busquen conceptos para explicarlo. Del ser se deduce el devenir pues

no se entiende devenir sin este, lo que es una deducción de las condiciones de

posibilidad para aclarar la preocupación misma.

En un texto de William Maker (1994:83-98), la filosofía sin fundamentos éste

autor intenta responder a lo que sin duda es lo más inmediato, la lógica de Hegel

relativa al comienzo, el tema del Comienzo de la lógica merece una especial atención

y al hacerlo se habrá de introducir problemas específicos de interpretación de la

lógica, pero esto se hará en los siguientes puntos:

Para los estudiosos de la lógica, la cuestión de su origen tiene prioridad-que sin

duda necesita empezar por el principio-al menos por tres razones:

(1) Según Hegel, la característica más destacada y propia de la filosofía sistemática,

como la ciencia, es su pretensión de auto constitución racionalmente autónoma o

autodeterminante.

Lo distintivo del sistema es el carácter de la inmanencia estricta de su génesis y

desarrollo, su libertad de determinación externa en la constitución de sus categorías.

Hegel reconoce un derecho de autonomía en la inmanencia para apoyarse sólo en lo

necesario del sistema. El Comienzo es la posibilidad de tal principio, pero también

Page 20: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

20

señala Hegel que la posibilidad de tal principio es cuestionable, ya que es posible

suponer la nada, dice William Maker; se puede afirmar como se puede negar, no se

pueden aceptar las afirmaciones y suposiciones de otros, y sin embargo se tiene que

hacer un principio y un comienzo, como algo primario y no derivado, realizado por

una suposición o más bien es una suposición. Parece como si fuese imposible hacer

un comienzo absoluto:

La filosofía carece de la ventaja, que favorece a las otras ciencias, de poder suponer

sus objetos como inmediatamente ofrecidos por la representación y de [de poder

suponer] como ya aceptado el método de conocimiento para empezar y proseguir [su

discurso]. (Hegel, 2008:99)

(…) y por consiguiente la necesidad de plantearse el problema de con qué se debe

comenzar, resulta también insignificante frente a la necesidad del principio, donde

parece residir todo el interés de la cosa, es decir, el interés de conocer qué es lo

verdadero, el fundamento absoluto de todo. (Hegel,1982:87)

Hegel centra su atención en el comienzo y la preocupación de que el trabajo que inicia

el sistema sea apropiado. Por ende, comprender el carácter global del sistema de la

ciencia de la lógica en su propia constitución remite a la exigencia de enfrentar la

pregunta de cómo un principio de presuposiciones se puede justificar cuando

cualquier principio parece involucrar una presuposición.

(2) Si la cuestión general de cómo una ciencia sin presuposiciones hace que su principio

no sea suficiente para llamar la atención sobre la inicio de la lógica, el carácter

desconcertante de lo que Hegel tiene que decir en la lógica sobre cuál debe ser el

comienzo, debería dar que pensar. En el comienzo de la lógica, Hegel afirma que se

debe comenzar sin presuposiciones, y que presupone la Fenomenología del Espíritu.

Page 21: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

21

El comienzo es lógico, en cuanto debe efectuarse en el elemento del pensamiento,

libre, que existe para sí, es decir en el puro saber. “(…) la idea se liberta a sí misma,

seguro en absoluto de sí misma y descansando en sí. A causa de ésta libertad

también la forma de su determinación es libre en absoluto por sí misma sin

subjetividad. (Hegel,1982: 583)

Por eso es mediato, en cuanto el puro saber es la última y absoluta verdad de la

conciencia. En la introducción se observó ya que la Fenomenología del espíritu es la

ciencia de la conciencia, que ella tiene por fin exponer la conciencia como resultado

final del concepto de la ciencia, es decir el puro saber. Hegel en su Ciencia de la

lógica afirma que: “el concepto de ciencia pura y su deducción son presupuestos en

el presenta tratado, por cuanto la Fenomenología del espíritu no es más que la

deducción de éste concepto”. (Hegel,1982:65)

En este sentido la lógica presupone la ciencia del espíritu fenomenológico,

ciencia que contiene y demuestra la necesidad y en consecuencia la prueba de la

verdad propia del punto de vista del saber puro, y también contiene mediación en

general. En esta ciencia del espíritu, en sus manifestaciones, se parte de la conciencia

empírica, sensible; y ésta es el verdadero saber inmediato. En aquella misma ciencia

se examina qué contiene dicho saber inmediato. (Hegel,1982:89)

Hegel dice que el concepto de ciencia que se establece en la lógica no puede ser de

ninguna manera predeterminada, y que la fenomenología es la deducción de este

concepto. Por lo tanto, una comprensión de los principios de la lógica es necesaria a

menos que se pueda encontrar una manera de carácter aparentemente contradictorio

en estas afirmaciones, es por ello que las nuevas conclusiones interpretativas sobre el

significado y el estado de la lógica deben permanecer en suspensión.

Page 22: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

22

3)Por último, está el carácter problemático de la sección de inicio real de la propia

lógica. Algunos de los críticos de Hegel han sostenido que el carácter del desarrollo

de la inicio de la lógica viola las restricciones relativas a la inmanencia que establece

Hegel.

Dieter Henrich ha argumentado específicamente que el movimiento del ser, a

través de la nada, sólo puede ser inteligible en cuanto a las operaciones externamente

reflexivas que se ejercen:

La negación de la mediación” . Pensar de lo inmediatez como tal, paradójicamente ,

a pensar del concepto de lo que no es en sí mismo inmediato sino “mediado y

determinado por éste concepto de la mediación.(Houlgate, 2006: 892)

Si este es de hecho el caso, entonces Hegel sólo puede ser juzgado por haber

cumplido con sus propias demandas específicas y las garantías relativas al inmanente

carácter del desarrollo del inicio de la lógica. Y si estas demandas no se cumplen en

tal caso, entonces el carácter científico de la lógica como un todo del sistema está

seriamente cuestionado simplemente porque la pretensión inmanente de la

constituciones inseparable de la reivindicación del sistema para ser ciencia.

2“the negation of mediation.” To think of immediacy as such is thus, paradoxically, to think of a

concept that is not itself immediate but rather “mediated and determined by this concept [of

mediation].” (Houlgate, 2006: 89)

Page 23: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

23

Me gustaría sugerir que se puede resolver la primera y la tercera cuestión. En

primer lugar, abordar el segundo punto para encontrar una manera de conciliar

afirmaciones aparentemente contradictorias de Hegel sobre la fenomenología como la

presuposición de una ciencia sin presuposiciones.

Parece que Hegel se encuentra en una contradicción cuando afirma que la lógica

no tiene presupuestos y que presupone la Fenomenología. ¿Cómo se pueden

reconciliar estas demandas mediante la búsqueda de una forma de distinguir entre el

sentido en que la fenomenología es y el sentido en que no es un presupuesto para este

trabajo?

La forma en la que Maker (Maker, 1994:85) dice resolver esta contradicción se

basa en que, si primero puede tener sentido la reivindicación fundamental de Hegel

que la fenomenología del espíritu, será, entonces, una superación de lo inmediato, la

mediación para la ciencia de la lógica. Pero ¿Cómo puede la idea de una superación

mediada ayudar y como podría la fenomenología entenderse simplemente como una

obra?

La superación y la mediación pueden permitir establecer una reconciliación ya que

la mediación como mediación es un presupuesto propio, cuya eliminación da con una

presuposición3.Antes de seguir adelante quisiera mencionar tres cuestiones que se

plantean en este momento y que deben ser enfrentadas: 1) ¿Qué clase de

presuposición podría concebirse como superación? 2) ¿Qué clase de presuposición

3De este modo, la ciencia es presuposición que se hace posible por la eliminación de un presupuesto,

pero comienza con una presuposición en el sentido de que sólo esta eliminación se presupone.

Page 24: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

24

podría ser cuya eliminación sería relevante para las presuposiciones mediadas en la

ciencia? 3) Incluso suponiendo que tal eliminación de la presuposición pueda llevarse

a cabo, ¿no sería la ciencia que se deriva de ésta acción ser sólo relativamente una

presuposición? Es decir, que esta ciencia puede ser relativa al presupuesto de

presuposiciones eliminadas, ¿pero presuposiciones? Es evidente que el sentido último

de las presuposiciones es crucial a la noción de Hegel de una manera radical de

determinación de la ciencia.

La Fenomenología del espíritu puede ser entendida como una auto superación-

mediada, la respuesta de Maker sugiere que las respuestas a la primera y la segunda

proporcionan las bases para hacer frente a la dificultad planteada en el tercer punto.

Comprender la fenomenología como superación-mediada es posible si se puede

apreciar cómo se cumplen dos condiciones de mediación. En primer lugar, su

resultado debe ser radicalmente negativo en el sentido de que lo que se presupone

para el argumento de la obra es negado en y por sus resultados. En segundo lugar,

esta superación o negación debe ser inmanentemente constituida: no externamente

impuesta, sino engendrada por el objeto mismo que presenta y presupone al

Comienzo. De tal forma es posible entender la fenomenología como mediación,

superación, y como una tesis determinada y el pináculo a su auto-superación.

Ahora bien, estas dos condiciones de mediación y superación, se pueden cumplir

en la mediación de tal manera que la superación en cuestión sea relevante para partir

de una ciencia sin presuposiciones, sólo en la medida en que el tema de la

fenomenología sea una tesis sin presuposición acerca de cómo comenzar en la

Page 25: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

25

ciencia filosófica. En efecto, si el objeto de la fenomenología es una tesis acerca de

cómo empezar la ciencia, y si su resultado es una constitución en rechazo de esta

forma de inicio que comienza (por presuponerlo todo), a través de este procedimiento

negativo de la eliminación de la forma correcta de la ciencia el Comienzo se ha hecho

posible sin ser predeterminado. Pero ¿Cómo es posible la fenomenología como

eliminación de un presupuesto? En la pregunta por ¿Cuál debe ser el comienzo de la

ciencia? ¿Cuál es el presupuesto específico del comienzo de la ciencia que viene a ser

eliminado por la Fenomenología y que es relevante para el comienzo de la ciencia sin

presuposiciones? Es necesario responder a estas preguntas provisionalmente con la

descripción de una lectura particular de la Fenomenología como una mediación-

superación.

La Fenomenología que supone y muestra en materia de ciencia el primer sentido

que tiene como paso previo o un prerrequisito de llevar al sujeto al nivel de la ciencia

y la superación de lo inmediato conduce a la eliminación de un importante, pero

erróneo concepto acerca de cómo es el comienzo de la ciencia. Hegel frente a esto no

pretende evitar que una presuposición constituya una predeterminación de la ciencia.

“Pero el comienzo de la ciencia no debe ser él mismo un primero y otro; lo que en sí

mismo es un primero y otro, contiene ya un proceso de progresión. Lo que constituye

el comienzo, el comienzo mismo, tiene por ende que ser tomado como algo que no

puede ser analizado; tiene que ser tomado en su simple inmediación no llenada de

contenido, es decir, como ser, como lo absolutamente vacío.

Page 26: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

26

Tal vez por impaciencia ante la consideración del comienzo abstracto, podría

decirse que no debe empezarse por el comienzo, sino directamente por la cosa; pero

también esa cosa no es más que aquel vacío; pues lo que es esta cosa, resultaría

precisamente del curso mismo de la ciencia, y no puede presuponerse como conocido

antes de ella. Cualquiera sea la forma que se adopte, para tener un comienzo distinto

del ser vacío, padecerá de los defectos mencionados.”(Hegel, 1982:97)

Más en concreto, sólo este último sentido de presuponer y el cómo predeterminar

podría evitarse en función de la negación de la Fenomenología, es más, la función

negativa de la fenomenología es más específica que el sólo eliminar de alguna manera

a la ciencia que se constituye o se determinarse a sí misma.

Por lo tanto, en lo que respecta a la cuestión planteada anteriormente sobre el

carácter aparentemente relativo de una ciencia que comienza con la eliminación de lo

presupuesto, la Fenomenología no sólo debe funcionar como la presuposición en la

eliminación de toda determinación inicial acerca de cómo es el comienzo de la

ciencia, sino también, la eliminación de esa presuposición que niega a la ciencia o

excluye la posibilidad de una determinación de las presuposiciones en la ciencia. Es

decir, la superación por medio de la mediación constituida por la Fenomenología que

puede ser vista como relevante en el comienzo de una ciencia sin presuposiciones. La

presuposición de los principios de la ciencia que elimina la fenomenología se puede

entender como la noción misma de la ciencia, en la que se excluye la posibilidad de

Page 27: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

27

constituir una ciencia autónoma. Lo que se intenta sugerir aquí es que la

presuposición particular en la fenomenología sobre cómo es el comienzo de la

ciencia, resulta ser la eliminación y es relevante para el comienzo de la ciencia y sus

presuposiciones. Es una idea acerca de la naturaleza de la cognición en general. En

otras palabras, es una idea acerca de que la ciencia debe comenzar con lo que niega,

la posibilidad de la ciencia autónoma al considerar que todo conocimiento se

encuentra indisolublemente determinada en otro o predeterminada.

La comprensión del conocimiento que incorpora esta noción es sólo la opinión que

se refiere a la manera en que la conciencia llega a conocer los objetos como decisiva

de todo conocimiento. Porque, de acuerdo con este punto de vista ( la idea de que el

modo de conciencia de la cognición puede ser presupuesto para la ciencia), todo

conocimiento está siempre predeterminado y no tiene la necesidad de asegurar su

existencia, ya que, mínimamente está determinado en virtud de ser un objeto dado por

una toma de conciencia. Ahora, si esta noción de por qué la ciencia no puede

comenzar sin presuposiciones, se puede demostrar porque la conciencia no puede

establecerse como exclusivamente decisiva de las posibilidades cognitivas, entonces,

se puede dar sentido a la idea de que sólo por esta eliminación, que es un

"presupuesto" de una ciencia sin presuposiciones, para la que se ha demostrado que

la comprensión del conocimiento, se pretende especificar el porqué de las

presuposiciones, determinar la ciencia y hacerla arbitraria, no obstante, la función

mínima de negación del "presupuesto" en cuestión en la Fenomenología la hace una

ciencia sin presuposiciones que en lo posible sin haber determinado nada en ella

Page 28: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

28

misma, es una anticipación en la que Hegel apunta en la dirección de una suspensión

de la conciencia, como un modelo para el conocimiento científico que se supone en

varios lugares: “Para que el yo sea el comienzo y fundamento de la filosofía se

precisa su separación de este concreto, es decir, el acto absoluto, por medio del cual

el yo se purifica de sí mismo y penetra en su conciencia como el yo abstracto. Sin

embargo, este yo puro no es más un inmediato, ni el yo conocido; no es el yo

ordinario de la conciencia, al cual podría anudarse directamente y para todos la

ciencia. Aquel acto realmente no sería más que elevarse a la posición del saber puro,

donde desaparece la diferencia entre lo subjetivo y lo objetivo. Pero, en cuanto que

dicha elevación es exigida inmediatamente, representa un postulado subjetivo; para

manifestarse como verdadera exigencia, sería preciso que el movimiento progresivo

del yo concreto, que va de la conciencia inmediata hasta el puro saber fuera indicado

y expuesto en el yo mismo mediante su propia necesidad. Sin este movimiento

objetivo, el puro saber, aun siendo determinado como una intuición intelectual,

aparece como un punto de vista arbitrario o como uno de los estados empíricos de la

conciencia. Pero, como este yo puro debe ser esencialmente saber puro, y el puro

saber está colocado en la conciencia individual solo por medio del acto absoluto de la

auto elevación y no existe en ella inmediatamente, se pierde justamente la ventaja que

debía surgir de este comienzo de la filosofía.” (Hegel,1982:98)

A lo que Hegel se refiere con aquella refutación, es un requisito previo para la

ciencia. Se afirma que el comienzo de la ciencia puede efectuarse a través de una

investigación por la conciencia de las condiciones de su conocimiento, supuestamente

Page 29: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

29

culminará en la clarificación y la legitimación por la conciencia de algunas de las

características específicas de su estructura cognitiva como definitivo del

conocimiento científico.

Se discute en otra parte la demanda de interpretación que la Fenomenología

como la introducción a la ciencia, no es más que un pensamiento a través de una

investigación, un pensamiento de que la ciencia debe comenzar con la conciencia.

Por lo tanto, es cuestionable hasta qué punto la culminación de investigación de la

conciencia comprende una mediación que se supera y hace posible la ciencia.

Hegel anticipa el resultado negativo de la Fenomenología en el prefacio e

Introducción a la obra, y se refiere a él específicamente en la lógica, como la

deducida en el concepto de la ciencia, cuando señala que el colapso de la estructura

de la propia conciencia como el resultado de la inmediatez con la que la lógica se

inicia, que es a través de tal investigación que la ciencia debe empezar.

Más importante aún, ¿cómo se puede refutar este presupuesto al sólo ser

específicamente conectado a la posibilidad de un comienzo de presuposiciones?

El resultado de la Fenomenología como el colapso de la estructura de la

conciencia es la suspensión de lo que se presupone que podemos seguir a través del

desarrollo de esta culminación que se puede entender, aunque no se ha demostrado,

en la medida en que consideramos lo que sería necesario para la conciencia con éxito

y demostrar que su estructura es definitiva.

Mínimamente lo que la conciencia tiene que hacer para tener éxito en demostrar la

legitimidad de su modo de conocimiento y la necesidad de presuponer la conciencia

Page 30: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

30

que está por venir hasta el punto de ser capaz de identificar y diferenciar

simultáneamente el conocimiento y el objeto. Sólo en ese momento puede

corresponder a la noción de conocimiento inseparable de la conciencia de ser

demostrado como factible.

En el mismo momento en que la conciencia alcanza su terreno, que es a la vez la

disolución de la oposición fija entre el sujeto y la oposición mínimamente constitutiva

de la conciencia como tal, salir de lo inmediato, así mismo como lo que debe ser

presupuesto para el conocimiento científico, la conciencia suspende su carácter

determinado y de ese modo se supera por sí misma como un candidato para el

conocimiento científico. Para la identificación simultánea y diferenciación de los

conocimientos, el objeto necesario para demostrar la correspondencia, y por lo tanto

para reivindicar la conciencia, es un estado de cosas en el que la oposición fija

definitivamente la conciencia como una estructura cognitiva en sí misma, la

indeterminación. Así, vemos que el intento de reivindicar la presuposición de que la

ciencia puede comenzar con una investigación preliminar del conocimiento que

culminó en un principio determinante para el conocimiento científico, culmina más

bien en el de esta presuposición acerca de cómo la ciencia es comenzar por la

conciencia, en donde no puede alcanzar la posición de la conexión a tierra de su

propia estructura sin que ello lo implique. ¿Cómo afecta esta culminación al hacer

una ciencia sin presuposiciones posibles? La cuestión es especialmente relevante para

el comienzo de una ciencia sin presuposiciones, porque lo que se ha mostrado en la

Fenomenología como una presuposición ilícita, no es cualquier presuposición acerca

Page 31: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

31

de la cognición, sino que está muy cerca de ese supuesto conocimiento según la cual

todo conocimiento debe comenzar con una determinación. Por lo tanto, la

importancia de la superación de la conciencia de la Fenomenología como

presuposición, radica en el hecho de que la conciencia crea una instancia, donde la

concepción misma de la cognición específicamente sostiene que todo conocimiento

debe comenzar con un presupuesto, y que pretende ser capaz de mostrar por qué esto

debe ser así. De acuerdo con los términos de la conciencia, se sabe que siempre es,

mínimamente e irreductiblemente, el conocimiento de un objeto: algo que está

siempre ya dado en su carácter determinado, aunque sólo sea en el sentido mínimo de

estar presente en la conciencia. De acuerdo a la conciencia, la determinación es

siempre inevitablemente pre-determinada. Así, en la afirmación de su carácter

científico propio, la conciencia establece que el conocimiento sin presuposiciones es

imposible, porque su modo de cognición de algunas determinaciones siempre se

presupone a la ciencia.

La Ciencia de Hegel puede hacer un reclamo a ser algo más que presuposiciones,

la suspensión de la conciencia es la estructura de presuponerse en sí. Para ésta la

suspensión se revela como un prejuicio y descarta de la contienda científica que la

opinión que sostiene la determinación radical es imposible. Dicho de otra manera,

esta eliminación a fondo socava la autoridad de ese punto de vista que sostiene que

cualquier determinación debe implicar alguna predeterminación.

Al afirmar que el principio constitutivo de la cognición es filosófico-científico, la

conciencia afirma la negación de la posibilidad de una ciencia de una manera doble:

Page 32: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

32

en primer lugar, la afirmación de su conciencia en primacía científica sostuvo que ella

(la conciencia) debe ser presupuesto para la ciencia. En segundo lugar, lo que es

como una estructura cognitiva, la conciencia también se le niega la posibilidad de una

ciencia autónoma, insistiendo en que nada de la ciencia se viene a considerar que se

implica un presupuesto, presupuesto de determinación, porque la ciencia considera

que ya tienen el carácter mínimamente determinado de ser un objeto. Así, mediante la

articulación de la estructura de presuponer en sí, la fenomenología hace que la

naturaleza de presuponer perspicaz al tiempo, revele que la supuesta necesidad de

presuponer es en sí mismo no demostrable. Mostrando cómo la demostración de esta

necesidad es a la vez la suspensión de la estructura (presupuesto) de que se trate, la

fenomenología pone de manifiesto que, en última instancia esta supuesta necesidad

no puede ser otra cosa que una suposición arbitraria sobre la cognición. Al mismo

tiempo, muestra cómo se puede suspender ese punto de vista según el cual, el

presuponer es necesario e inevitable. Se llega a ver en un sentido fundamental, donde

lo que se presupone mínimamente implica llegar a descubrir eso, y por tanto, ésta

manera de concebir la cognición ya no necesita dar por sentado como una forma

exclusivamente determinante de las posibilidades cognitivas.

Si esto indica de manera general cómo una ciencia sin presuposiciones puede

decirse que tiene una presuposición (en que presupone la estructura de la

presuposición) lo que se puede decir más en concreto sobre esto ¿Cómo el resultado

negativo de la Fenomenología, no obstante, y en su negatividad, funciona

positivamente en relación con el comienzo de una ciencia sin presuposiciones? Por un

Page 33: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

33

lado, al ver que este presupuesto se elimina por sí mismo, nosotros (los observadores

de conciencia) entraremos a examinar qué presuposiciones de radicales o de ciencia

autónoma puede ser posible. Es importante señalar que no es otra cosa que la

posibilidad de una ciencia que esté prevista en la Fenomenología como presuposición

de una ciencia sin presuposiciones. La eliminación de la estructura de presuponer no

constituye en sí misma (en cualquier forma determinada) o requiere el comienzo de la

ciencia presuposiciones –si lo hiciera, esta sería una predeterminación y un principio

heterónomo-. Tampoco puede esta garantía de suspensión el intento de'' tomar lo que

hay por delante"(Hegel,1982:69). La indeterminación resultante del colapso de la

conciencia, procede de tal manera que no sea externa, las predeterminaciones entran,

por ejemplo, en cualquier garantía para lo que pretende ser una ciencia radicalmente

de presuposiciones, de este modo sólo puede predeterminarse a sí misma y, en todo

caso, seguir siendo nada determinado de lo que se presupone en la Fenomenología al

suministrarlos. Llegando a este punto, podemos "resolver" para considerar el

pensamiento “como tal" (Hegel,1982:70), después de haber sido desengañados de la

idea preconcebida acerca de la cognición que parece excluir tal esfuerzo. Señala

Hegel (1982: 69-70), que nada obliga a este movimiento, sino que puede ser

considerado como "arbitrario". Además de apuntar a la posibilidad general de una

ciencia sin presuposiciones, el colapso de la conciencia como el colapso de la

estructura de la predeterminación debe comenzar: con nada determinado, es decir,

con la indeterminación absoluta (1982:68-70). El colapso de la conciencia (la

estructura de la predeterminación) en el momento de fundamentar la idea en que

todas las consideraciones de determinación deben comenzar con rendimientos de una

Page 34: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

34

predeterminación indeterminada como el punto de partida único para la ciencia. Dado

que los resultados indeterminación de la Fenomenología, son parte del sentido (la

primera) en el que la lógica tiene un presupuesto. Pero el principio con

indeterminación no obvia, ya sea radicalmente resultado el negativo de esta

mediación o el sentido crucial (el segundo), en que puede utilizarse la lógica que

comienza sin presuposiciones. Para el que se presupone en y para la Fenomenología-

conciencia y su proyecto resulta algo determinado, su propia representación en la

indeterminación no deja detrás a un objeto referible, es decir, como algo determinado

que podría funcionar predeterminadamente en la ciencia. Más allá de las formas en

las cuales se realiza una ciencia sin presuposiciones posibles, la mediación también

nos muestra qué es lo que no puede presuponerse si tal ciencia sin presuposiciones es

salir de la consideración de la indeterminación. Lo que no puede presuponerse es la

noción de que toda determinación es, y debe ser, mínimamente determinar en virtud

de ser considerado como un objeto para la conciencia. Esto significa que conocemos

mínimamente cómo no proceder si hacemos la voluntad. Sabemos que no se puede

hacer en la forma de la conciencia. El resultado negativo no constituye un método

predeterminado. Para el conocimiento negativo es vital que aquellos que pueden

pasar a estar en el hábito de considerar a modo de conciencia "de condición definitiva

de toda la cognición, tengan por lo tanto una necesidad de ser desengañados en esta

noción. En términos de las objeciones de Henrich (Henrich, 1971:80), la ciencia

autónoma se constituirá (su "método"), sin predeterminar lo que va a constituir (su

determinante contenido), y las funciones de la fenomenología como una

presuposición de una ciencia sin presuposiciones.

Page 35: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

35

La lógica tiene un presupuesto en el sentido de que la Fenomenología que viene

antes y hace algo que, históricamente, se necesita hacer, elimina el ámbito científico

de la noción de cognición, según el cual debe ser conocedor al involucrar el

presuponer. La lógica no tiene un presupuesto en el sentido de Hegel: su método,

contenido y carácter científico no son predeterminados, sólo por lo que ha llegado

antes (la presuposición lógica) ha hecho posible un examen libre de tales

predeterminaciones mediante la articulación de éstas estructuras.

En las objeciones de Henrich también podemos ver cómo la comprensión de la

Fenomenología actúa como una mediación que hace que sea posible satisfacer las

críticas en contra de la inmanencia del estricto inicio de la Lógica que Dieter Henrich

plantea en su famoso ensayo, Anfang und Methode der Logik, según William Maker.

Henrich sostiene que es necesario diferenciar "la ciencia de la lógica" del "proceso

de las determinaciones del pensamiento lógico" y que la ciencia' sólo se desarrolla en

un "fundamento retrospectivo", que equivale a una "metalógica" (XX:92-93). En

relación con el principio de la lógica en particular, la reivindicación de Henrich es

que la lógica "solo puede ser explicada, en general, por un método negativo"(Maker,

1994: 94). Más específicamente, este método negativo consiste en la negación de las

categorías de la reflexión. Cuando Hegel caracteriza el Ser puro como lo

indeterminado inmediato que esto demuestra la exclusión de la reflexión: "la

inmediatez es la negación de la mediación y así es como mediado tal y determinado

por este concepto "(Maker, 1994: 94). Esto demuestra que la" fuente "de la idea de

Page 36: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

36

inmediatez es "Trasladar" [verstellt] a la lógica de la reflexión. El resultado: "Si la

naturaleza del" Ser puro" sólo pueden ser llevados a través de la negación entonces el

principio de la lógica no puede ser adecuadamente entendida en sus propios

términos”. Y, Henrich sostiene Hegel" no nos da ningún otro método [salvo a través

de negationis] para explicar el pensamiento del ser"( Maker, 1994: 94).

De hecho, Henrich presenta una crítica doble. Además de negar que el principio de

la lógica de ser puede entenderse sin recurrir a fuentes externas a la reflexión –en éste

caso, sin recurrir a la lógica de la reflexión-, sostiene generalmente en contra de

Hegel de qué forma y contenido son distintos en éste trabajo, que hace posible

explicar o probar el argumento que se encuentra fuera del propio desarrollo.

Ambas objeciones pueden ser satisfechas sólo en la medida en que hemos

entendido correctamente la naturaleza de la Fenomenología como la auto-superación

mediada. Como hemos visto, una dimensión de la conclusión es que el trabajo

consiste en efectuar una lección negativa para cualquiera que trate de hacer ciencia.

Se ha aprendido que el modo de conciencia "del pensamiento”, es precisamente lo

que se debe evitar para la ciencia.

¿Cómo se relaciona esto con Henrich, desde las afirmaciones sobre una negación,

un método reflexivo? La conexión se enfoca cuando uno es consciente de que es sólo

la estructura de conciencia que puede ser alternativamente descrita como la estructura

de reflexión. Lo que encontramos plasmado en la conciencia es un modo de concebir

la determinación en términos de una relación fija de contraste u oposición. Con

Page 37: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

37

determinación, la conciencia es siempre mínima y determinada en virtud de no ser el

otro: el objeto es siempre mínimamente determinado como un objeto en virtud de no

ser la conciencia. Por lo tanto, la conciencia es una estructura en la que surge de la

determinación de una relación reflexiva de la oposición. Despojado de todo el atavío

psicológico y trascendental, la conciencia es la estructura de la mediación o de la

reflexión. Si se centra en la conciencia como un mínimo de la determinación, el

objeto determinado, es en virtud de éste un objeto-un sujeto4. Lo que se tiene con la

conciencia pura es la estructura constitutiva de la determinación a través de la

reflexión: mediante un proceso de relación que se establece como determinación. Con

la conciencia, la determinación surge a través de la mediación, y esa misma estructura

se derrumba al saber puro. Entonces, ¿Por qué considera Henrich ilícito involucrar en

la lógica del ser la negación o exclusión de la reflexión o la mediación?, se puede

decir que ha surgido lícitamente a través de la Fenomenología en su papel como la

suspensión consumada de esta estructura. Para obtener los resultados de la

Fenomenología en el colapso de la conciencia no sólo se establece que todo lo que

hay que pensar exclusivamente (sin presuposiciones) en la manera de reflexión, sino

que también muestra la forma en que a través de Henrich la reflexión ha de excluirse.

Visto desde esta perspectiva, el descubrimiento de Henrich de la necesidad sobre la

exclusión de la reflexión a partir de la lógica del ser. Sin el conocimiento de Henrich,

y su análisis, Hegel refuerza el papel preparatorio que asigna a la Fenomenología.

4La ciencia no es nada más que el acto de demostración por medio del cual la propia subjetividad va

cobrando consistencia propia. (Antonio Pardo, 2007 :73)

Page 38: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

38

Henrich sostiene que la caracterización del puro ser ofrecida por Hegel es

necesaria para dar sentido a la transición del carácter –Ser como inmediatez

indeterminada- no marca una negación de la reflexión y de la mediación y por lo

tanto un recurso ilícito a una etapa posterior de la Lógica. Pero es fácil ver que esta

caracterización como negación de la mediación o de la reflexión es más que un

resultado del colapso de la conciencia. En la medida en que tomamos en cuenta el Ser

como el resultado absoluto, y saberlo inmanente (legítimamente), aparece como la

negación de la estructura de reflexión, es decir, no más que una estructura

determinada a partir de la mediación sino como inmediatez indeterminada.

Por último, ¿Qué pasa con la mayor demanda de la crítica de Henrich, en el que la

lógica es, de hecho, sólo interpretable en función de una metalógica, la cual, si es

correcto, significaría que, en contra de Hegel hay una distinción entre el método y el

contenido? Esta reconstrucción sólo es necesaria y externa como la destrucción de

inmanencia en la medida en que no se ve la negación que se produce a través de la

auto-superación mediada. Si hemos seguido la Fenomenología y entendido el colapso

de la estructura de reflexión, entonces no se estaría dispuesto a introducir el enfoque

reflexivo de constituir la determinación en el pensamiento, y por lo tanto no se ve en

necesidad de cualquier metalógica que, según Henrich, debe estar presente para

informarnos de qué hacer. Una externa, inmanencia comprometida a través de

negación como el método o metalógica.

La lógica es necesaria sólo si no ha seguido ese camino, sólo Hegel ofrece la

ciencia filosófica. Por lo tanto, si la Fenomenología es bien entendida como auto-

Page 39: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

39

superación mediada, entonces es posible decir que Hegel ha hecho una afirmación

razonable para haber fundado el tipo de ciencia filosófica sistemática que buscaba:

una que pueda ofrecer un sistema de la razón autónoma en virtud de un principio

carente de presuposiciones predeterminantes.

Tener sentido del sistema de Hegel como una ciencia presupone entender la lógica

filosófica, y la interpretación más crucial delos problemas y las críticas más

contundentes de que el trabajo se puede alcanzar si se adopta y continúa

desarrollando el enfoque antifundacional de Hegel. Al hacer esto, se puede empezar a

reivindicar la afirmación hegeliana fundamental acerca de la naturaleza de la filosofía

sistemática: su carácter de presuposiciones o autonomías, en la medida en que la

Fenomenología ha fundamentado la crítica al mostrar que el modelo subjetivista del

conocimiento no puede ser legitimado, sino que también hace posible

presuposiciones, de la auto-superación de la ciencia, ya que es sólo el sub modelo

fundamental que sostiene que la cognición debe entenderse, como siempre, basada en

una presupuesta-determinación. Si la Fenomenología es correcta y este modelo no

puede ser legitimado como exclusivamente determinante de todo el pensamiento de lo

posible, no se debe a ninguna base para presuponer que un discurso de

presuposiciones no puede conseguirse.

El resultado antifundacional de la Fenomenología revela la fuerza argumentativa

de la lógica: las transiciones de Hegel exponen en el trabajo que puede ser visto como

requiere la Fenomenología: suspender nuestra predilección a pensar en términos

subjetivistas y que se niegan para interpretar cualquier determinación necesariamente

Page 40: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

40

ya dada. Justo cuando es necesario resistir a la tentación de hacer esto es posible

participar en el razonamiento autónomo, en un sentido sin predeterminaciones

externas.

La crítica hegeliana al fundamentalismo (Hegel se refiere aquí a aquellos violentos

adversarios de tal tipo, incapaces de reflexionar, de observaciones y objeciones cuya

categorías, o supuestos, que por sí mismos necesitan ser sometidos a la crítica antes

de ser empleados (Hegel, 1982:53)) busca la reivindicación de una de las metas de la

filosofía y del fundamentalismo: el establecimiento de un discurso que puede hacer

una relación completa de sí mismo, ya que es autónomo: lo que se afirma en ella, y

depende en su carácter determinado en nada más allá de sí mismo. Por lo tanto,

indicaciones anteriores en relación con el desarrollo de Hegel de una filosofía que

hace justicia a las características de ambos fundacionalismo y antifundacionalismo.

La lectura de Hegel como un antifundacionista no nos obliga a imponer una

interpretación radicalmente anacrónica que renuncia a las defensas sustantivas de

Hegel acerca de su sistema, sino que se limita exigir a repensar la naturaleza de estas

reclamaciones y la forma de su cumplimiento.

Con lo anterior es posible vislumbrar la posibilidad de contestar a los análisis que

acusan el sistema de Hegel de ser una filosofía llena de presupuestos y se ha libreado

la idea de que el comienzo sólo puede llegar a ser la búsqueda por la verdad que a

partir de la reflexión tiene la predilección por no poder presuponer en la medida en

que debe ser mediado para llegar a superar su posición inmediata.

Page 41: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

41

1.1. Comenzando con el Ser Puro

En la Ciencia de la lógica, el principio debe ser un absoluto, o lo que es sinónimo

de aquí, que sea necesario, que no presupone nada, incluso no estar mediado por nada

ni tener un terreno, sino que ha de ser la misma tierra de toda la ciencia.

La gran importancia de esta idea para Hegel también fue claramente reconocida en

el siglo XIX por los críticos. Schelling, por ejemplo, en sus declaraciones en la

década de 1830 afirma que "la filosofía hegeliana se jacta de ser una filosofía que

presupone nada, absolutamente nada"; Trendelenburg hace referencia en 1843 a la

«doctrina orgullosa del pensamiento puro sin presuposiciones" de Hegel y

Kierkegaard introduce su discusión de Hegel en su Postscriptum hacia finales de

1846, y al señalar que el sistema se inicia con lo inmediato, y por lo tanto sin ningún

tipo de presupuestos.

Pero, ¿qué significa filosofar "sin presuposiciones"? Significa que se da por hecho

cualquier ninguna concepción del pensamiento y sus categorías desde el principio de

la filosofía o asumir (con Kant) que los conceptos son "predicados de juicios

posibles" (Kant, 2009: [B 94]). También significa, sin embargo, que se asume que el

pensamiento debe regirse por las reglas de la lógica aristotélica o que el pensamiento

se rige por ningún principio o ley alguna.

En pocas palabras, significa que renunciemos a todo lo que hemos aprendido sobre

pensamiento de Platón, Aristóteles, Leibniz o Kant (o del siglo XX simbólico-lógica)

(Hegel, 2008: [§ 78]). Esto no quiere decir que asumir que los principios de la

aristotélica (o post-Frege) la lógica formal son simplemente erróneas (Hegel sostiene

que la normativa de silogismos eventualmente se muestran en la lógica de ser válida

Page 42: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

42

(si bien por un limitado alcance del pensamiento que excluye a la filosofía). Es decir

que no puede asumir en primer lugar, que tales principios están claramente en

corregir y determinar de antemano lo que se considera como racional. No hay que

mirar tanto a la lógica formal para proporcionar una norma para determinar si los

argumentos de Hegel en la Lógica son racionales (o más probablemente, por el que

juzgar que son sofísticos).

Para filosofar sin presuposiciones se debe, pues, no rechazar de antemano todo

aquello que tradicionalmente se considera como "pensamiento", "concepto", o

"racionalidad". Es simplemente paras suspender los supuestos familiares acerca del

pensamiento y de descubrir en el curso de la ciencia de la lógica las suposiciones

familiares en el comienzo que han de determinar la disciplina misma, que determina

lo que es pensar y las categorías y leyes que son inherentes en el pensamiento como

tal. Su punto es simplemente que en la lógica no se puede presuponer cualquiera de

estas formas de reflexión, al igual que en las leyes del pensamiento, ya que estas

forman parte de su propio contenido. Si la Lógica de Hegel es llegar a violar la ley de

la no contradicción, por lo tanto, será porque la idea resulta no ser completamente

gobernada por ese derecho, no porque Hegel simplemente ha decidido abandonarlo.

Así, el principio, no puede presuponer nada, por lo tanto, debe ser pura y simple

una inmediatez. El principio por lo tanto es puro ser.

El camino de la "duda universal" que conduce a la ciencia de la lógica de Hegel es

claramente muy similar a la adoptada por Descartes. La conclusión de Hegel, sin

embargo, no es “pienso, luego existo”, sino “pensar, por lo tanto es”. De este puro ser

Page 43: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

43

del pensamiento, Hegel cree que las categorías necesarias de pensamiento tienen que

ser derivados.

En ésta vía, la lógica de la reflexión y la lógica de la esencia en su conjunto, sirve

para demostrar que la verdad del ser no es sólo esencia o reflexión después de todo,

sino el concepto (y eventualmente la idea) (Houlgate, 2011: 155)5

1.2. ¿ Hegel tiene un método?

En éste capítulo se tratará sobre el análisis de por qué el método debe considerar lo

indeterminado como punto de partida buscando así continuar con la empresa de que

no es posible presuponer nada para que no se predetermine sin lograr justificar, pues

en un verdadero método filosófico no es posible abordar los temas presuponiéndolos.

No sólo se debe empezar por concebir el pensamiento mismo como totalmente

indeterminado, ser, sino que también se debe realizar un análisis del pensamiento sin

asumir que se debe tomar algún curso en particular o seguir cualquier particular regla

de procedimiento. Como Richard Winfield dice, el examen del pensamiento "No

puede ser guiado o legitimado por ningún cálculo proposicional, reglas del silogismo,

lógica de la investigación, el análisis semántico, o la doctrina de la intencionalidad "

(Houlgate, 2006: 32) Esto no quiere decir que Hegel debe adoptar ningún método en

absoluto en su Lógica. Pero su método puede consistir en nada más que considerar

5“In this way, the logic of reflexion, and the logic of essence as a whole, serve to prove that the truth of

being is not just essence or reflexion after all but the concept (and eventually the Idea).”(Houlgate,

2011: 155)

Page 44: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

44

que el ser mismo es indeterminado y el establecimiento. Es decir, después de que el

ser ha "abstraído" de todo, su método debe ser simplemente "tomar lo que es allí

desde ya. Hegel no puede asumir, sin embargo, que se ha de continuar más allá de

esta consideración inicial de lo indeterminado, al estar de acuerdo con las normas

establecidas lo que ya se ha logrado, ni tampoco de que se va a proceder más allá de

ese pensamiento en absoluto, ya que hacerlo sería tomar demasiado por sentado.

Esto quiere decir –aunque pueda sorprender a algunos que no se puede presuponer

que se ha de proceder dialécticamente en la Lógica, con una categoría que resulta

unilateral e indeterminada tal noción puede resultar en un examen más detenido en lo

dialéctico y desaparecer en el concepto de la nada, no se puede asumir desde el

principio que este será el caso o que el método debe ser la búsqueda de deslizamiento

dialéctico tal como en otras categorías. Lo único que se puede hacer es considerar el

concepto indeterminado.

William Maker sostiene que Hegel no dispone de un método dialéctico o

especulativo, pues siempre que utiliza e "método" del término en su sentido filosófico

“tradicional", el sentido de una norma de procedimiento, que puede ser especificada

con anterioridad a su aplicación a un contenido dado, puede--ser justificada,

formulando o haciendo abstracción de la materia a la que se va a aplicar. Hegel no

tiene un método. Muchos comentarios sobre Hegel, amables y no, encuentran muy

difícil el hecho de creer tal afirmación. Seguramente, dicen, el descubrimiento de la

dialéctica de método es uno de los grandes logros de Hegel, el cual pudo ser legado

de manera duradera (aunque en una forma modificada) a Marx, Engels, Adorno, y

muchos otros.

Page 45: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

45

¿Es posible que la idea misma de un determinado método dialéctico hegeliano sea

errónea? Michael Forster parece bastante convencido de que Hegel diseñara un

método filosófico general cuya estructura se pudiera describir en abstracción de, y

antes de, cualquier análisis particular hegeliano y que pudiese luego "aplicar" a todo

tipo de fenómenos naturales y espirituales. A partir de una categoría, dice Forster:

“Hegel pretende demostrar que en el análisis conceptual, la categoría A prueba

contener una categoría contraria, B, y a la inversa, mostrando de esta manera las dos

categorías como auto-contradictorias. A continuación, trata de demostrar que este

resultado negativo tiene un resultado positivo, una nueva categoría, C. Esta nueva

categoría se une, como Hegel pone las categorías anteriores A y B. (Houlgate, 2006

:33)”6

Forster afirma que el análisis de la categoría de ser al principio dela lógica

proporciona un "ejemplo clásico" de este "modelo general", sino que También se

puede recurrir a ese modelo para resaltar las deficiencias de muchos críticos de

Hegel. Forster mantiene que, Hegel “Desvía la estructura prevista general del método

en más o menos maneras extremas”. Esto ya es perceptible en la transición de la

categoría convirtiendo al ser en determinado, donde, en lugar de mostrar devenir y

6“Hegel seeks to show that upon conceptual analysis, category A provesto contain a contrary category, B,

and conversely that category B provesto contain category A, thus showing both categories to be self-

contradictory.He then seeks to show that this negative result has a positive outcome,a new category, C . . .

This new category unites—as Hegel putsit—the preceding categories A and B.”(Houlgate, 2006 :33)

Page 46: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

46

una categoría contraria, pasa a ser mutuamente, lo que implica unificarse, Hegel trata

de encontrar una contradicción entre dos conceptos de componentes incluido en el

grupo Devenir y luego argumenta que estos dos conceptos de componentes se

unifican en el ser determinado.

Más tarde, en la Lógica, la discusión de las formas de juicio y el silogismo, se dice

que casi no hay ni rastro del método oficial. Forster tanto pertenece a esa tradición

bien establecida de los comentaristas que tratan de criticar y corregir los análisis

específicos de los conceptos de Hegel midiéndolos contra lo que ellos consideran su

método filosófico general. Si la filosofía de Hegel que se basa realmente en

presuposiciones, como él lo proclama ser, entonces no puede suponer en un principio

una concepción general de la dialéctica(o cualquier otro tipo de método que va a ser

“aplicado” en casos particulares). Es, por lo tanto, totalmente ilegítimo criticar los

análisis específicos hegelianos por referencia a tal método general. Como es notable,

Forster tiene razón al señalar que el análisis de Hegel se convierte en un no proceder

exactamente de acuerdo con el modelo que él mismo establece. Pero es un gran error

creer que importa, porque en un verdadero método filosófico, sin presuposiciones, no

tenemos derecho a asumir por adelantado cualquier modelo general como una norma

para evaluar los argumentos particulares de Hegel.

Ahora bien, como ya se ha indicado se insiste en que no presupone Hegel una

dialéctica del método en su Lógica, no se negaría que el ser indeterminado en sí

puede resultar ser dialéctica y dar lugar a nuevas categorías que se entreguen

dialécticamente en otras más. La dialéctica bien puede resultar, por tanto, ser el

método para el pensamiento filosófico. El pensamiento que se concibe como

Page 47: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

47

necesario para llegar a ser dialéctico por los conceptos que se llevaron a considerar y

que no, porque la dialéctica se asume de antemano para ser un escrutinio de las

definiciones y los conceptos. Hegel pues posibilitará categorías que permitan refutar

a todas aquellas que dan por presupuesto su contenido y al pasar por el pensar se

hallan vacías.

La lógica se sigue de acuerdo con el método dialéctico, después de todo, tal

método no es "un" método "en su sentido filosófico tradicional" (Houlgate, 2006: 34),

el método dialéctico es el método propio del pensamiento no sólo de Hegel, pero a la

vez el método dialéctico también es el método hegeliano, el método o modo de

desarrollo que demuestra que es inherente a las presuposiciones en el pensamiento

mismo.

No puede haber conocimiento previo de ese método, como Michael Forster

pretende ofrecer. En otras palabras, el método de la dialéctica no puede ser anticipado

o previsto, sólo puede ser descubierto a medida que sigue el movimiento de la

categoría de ser al convertirse en ser determinado, y así sucesivamente. Antes de

cualquier transición en particular en la lógica, no tenemos un modelo disponible para

juzgar la forma en que la transición debe proceder.

Todo lo que se sabe es cómo las transiciones anteriores han avanzado, pero no se

sabe que las transiciones futuras deben tomar un curso similar. No es posible

lamentarse de una transición por violar la ley de la no contradicción o por no cumplir

con los estándares tradicionales necesarios pero válidos de deducción o la inducción,

ya que no se les permite tomar ninguno de esos criterios para ser otorgados en una

filosofía completamente auto-crítica. Pero si no se puede evaluar los argumentos de

Page 48: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

48

Hegel en relación a los estándares tradicionales de racionalidad o por referencia a

cualquier noción preconcebida de la dialéctica, ¿cómo es posible criticar lo que él

dice en absoluto? ¿Pueden las presuposiciones del pensamiento más que criticar, o

están simplemente más allá de todo reproche por definición?

Queda por que el método hegeliano pese a las críticas de Dieter y Michael Forster no

parte de ninguna predeterminación y a su vez es inmanente y está libre de toda

determinación.

1.3. A partir de la lógica:¿Con qué debe comenzar la ciencia?

Existen distintos comienzos de la filosofía pero el comienzo debe ser el ser puesto

que éste no está determinado y a su vez debe ser demostrado y a partir de su

justificación llegar a un principio que puede llegar a ser demostrado y no

presupuesto.

En los últimos tiempos los pensadores han tomado conciencia de la dificultad dela

búsqueda de un principio de la filosofía y la razón de esta dificultad han considerado

que el principio de una filosofía es, por supuesto, también expresar un principio, pero

no es tanto una cuestión subjetiva como un objetivo, se trata del principio de todo. La

principal manera es un determinado contenido: agua, uno, Nous, idea, sustancia,

mónada, etc., o, si se refiere a la naturaleza de la conocimiento y que en consecuencia

se supone ser sólo un criterio más que una determinación objetiva de pensamiento,

intuición, sensibilidad, ego, subjetividad misma. Entonces, es aquí donde también la

naturaleza del contenido es el punto de interés. El principio como tal, como algo

subjetivo en el sentido de ser la introducción del discurso, sigue siendo

desconsiderada y con indiferencia, y así también la necesidad de encontrar una

Page 49: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

49

respuesta a la pregunta: ¿Con qué debe hacerse el inicio? El sólo interés sobre el

tema en cuestión parece radicar, la comodidad sobre lo que es la verdad, el motivo

absoluto.

Pero la perplejidad moderna acerca de un principio procede de un requisito

adicional que tiene que ver con la manifestación dogmática de un principio o el

escepticismo sobre la búsqueda de un criterio subjetivo contra el filosofar dogmático

que pese a éste tipo de preocupaciones no es todavía consciente, y éste está

completamente negado por quien asume la tarea en cuanto a su revelación interior, o

sea por la fe, o quien asuma intuición intelectual, etc., y que se cree estar exento del

método y lógica al querer comenzar por estos. Si el pensamiento abstracto anterior

estaba interesado en el único principio como el contenido, el curso del desarrollo

filosófico ha impulsado a prestar atención al otro lado, con el comportamiento de los

procesos cognitivos, esto implica que la subjetividad también se ha entendido como

un momento esencial de la verdad objetiva, y esta trae consigo la necesidad de unir el

método con el contenido, la forma con el principio. Así, el principio también debe ser

el principio, y lo que es el primer pensamiento también debería ser el primer el

proceso del pensar. Aquí sólo se considera el principio como lógico; ya se han

nombrado, a saber, ya sea que se nombren unos como un resultado de lo mediato o

como el comienzo real de lo inmediato.

En la cultura de la época en cuestión es tan importante, que surge la pregunta por

si el conocimiento de la verdad es un comienzo directo, absoluto del conocimiento,

una creencia, o no tiene más que un conocimiento mediado es decir. La respuesta de

Hegel en la que dice que no hay nada en el Cielo o en la tierra o en el espíritu, que no

Page 50: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

50

esté entre inmediatez la mediación hace que la contradicción lleve a una nulidad, pues

¿Cómo puede ser que lo posible y lo imposible sean los mismo? Hegel quiere mostrar

lo ridículo de ésta posición pues La lógica es el principio por el que el elemento

existente de sí mismo por sí mismo se haga conocimiento puro. El conocimiento puro

es la verdad última y absoluta de la conciencia. Es en las observaciones preliminares

de la Fenomenología del Espíritu, la Ciencia de la conciencia, la representación del

conocimiento existe como una discusión de lo que es este conocimiento inmediato y

la conciencia que a partir de negar esto inmediato, como la creencia en las verdades

divinas, se da la experiencia interior en el conocimiento a través de la revelación

interior que se muestra en consideración como un conocimiento inmediato del ser.

La ciencia se devela entonces como la consecuencia de esta negación de la

conciencia inmediata, y la lógica como requisito previo que hace que la observación

demuestre ser el resultado – la Idea como conocimiento puro-. La lógica es la ciencia

pura, es decir, el conocimiento puro en toda la extensión de su desarrollo. Esta idea

mediada por su resultado de las deducciones constituye el comienzo apropiado. Pero

es necesario detenerse con cuidado y no con paso ligero, sino demorado. No nada en

el cielo ni en la naturaleza ni en la mente ni en ningún otro lugar que no iguale el

contenido de la inmediatez y la mediación, para que estas dos determinaciones se

revelen, entre la oposición y una nulidad se debe hacer el análisis de su oposición y su

verdad. Puesto que esta oposición, en relación con el pensamiento, a saber, el

conocimiento adquiere la forma más concreta de conocimiento entre inmediato lo

mediada, la naturaleza del conocimiento como tal, debe considerarse dentro de la

Page 51: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

51

ciencia de la lógica, mientras que la forma más concreta del conocimiento cae en

consideración en la filosofía del espíritu y en la fenomenología del espíritu.

El principio es lógico, no se diga más, el lugar en el que se dará el elemento del

pensamiento que es gratuito y para sí mismo, es decir el saber puro. Pero este está

mediado por conocimiento puro que es la verdad última y absoluta de la conciencia,

es decir, el concepto de necesidad que es sí mismo porque la necesidad es el

concepto mismo. cuyos momentos se dan como realidades efectivas, es decir se llega

a encontrar a la realidad haciéndose es por ello que cuando se pregunta por el

comienzo se habrá de considerar como es que se hace la necesidad. En la

introducción se señaló que la Fenomenología del espíritu es la ciencia de la

conciencia, la exposición de la misma, y que la conciencia tiene por resultado la

noción [o concepto] de la ciencia, es decir, del puro conocimiento. La lógica,

entonces, tiene como presupuesto la ciencia del espíritu que se manifiesta, que

contiene y muestra la necesidad, y así la verdad, del punto de vista ocupado por el

saber puro y su mediación. En esta ciencia del espíritu manifestado el principio se

hace de la conciencia empírica, sensorial y esto es conocimiento inmediato en el

sentido estricto de la palabra, en que el trabajo no se discute la importancia de este

conocimiento inmediato. Otras formas de la conciencia, como creencia en las

verdades divinas, la experiencia, el conocimiento interior a través de la revelación

interior, etc., están muy mal equipados para ser citados como ejemplos de

conocimiento inmediato, como un poco reflexión mostrará. En este trabajo sólo se

menciona la conciencia inmediata que es también la primera y la que lo inmediato

en la ciencia misma, y por lo tanto la presuposición; pero en la lógica, la

Page 52: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

52

presuposición es la que ha demostrado ser el resultado de ese examen, el

fenomenológico y el de la Idea pura lógica del conocimiento.

En los resultados entonces se determina qué es la verdad para convertirse en

certeza, que por un lado, del objeto, ya no es opuesto, pero se ha hecho internamente,

como se conoce, —y por otro lado, el conocimiento de sí mismo como uno que la

representación una y con la destrucción de estos presupuestos, se ha vaciado la

subjetividad que ha sido la unidad con su alienación. Ahora que está disposición del

conocimiento puro desde el principio de su ciencia inmanente no puede hacer nada

sino más que mirar con fecha de muerte todas las reflexiones, todas las opiniones

pues tiene que tomar sólo lo que es adecuado.

El conocimiento puro, que es unidad que se ha negado en relación de un saber

determinado que lo elevó a la mediación; por tanto la indiscriminada por consiguiente

detenerse. La inmediatez simple en sí es un reflejo y expresión que se refiere sí

mismo y a todo esfuerzo con paciencia y detenimiento entre la mediación, y su

verdadera expresión, La idea absoluta que se libera de las determinaciones. Por lo

tanto, esta inmediatez simple que es ser puro, como el puro Saber que quiere decir

otra cosa que el conocimiento como tal, bastante abstracto puede desde su

generalidad llevar a lo concreto, por lo que también lo llama Hegel la pura nada, pues

no llega a concepto, no es tiene un contenido determinado y a su vez es lo más

inmediato, toda una burla contra el sistema de Schelling que desde su ser abstracto

querían saltarse a sí mismo para llevarse a lo concreto:

Por tanto, pertenece a la naturaleza del comienzo mismo que éste sea el ser, y nada

más. Por consiguiente no se necesita, para introducirse en la filosofía, de ninguna otra

Page 53: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

53

preparación, ni de reflexiones y puntos de relación provenientes de otra parte (Hegel,

1982:94).

más que el ser en general, ser, nada más, sin ninguna otra determinación y

realización.

Este ser es el principio del fin, como a través de la mediación y por ellos, que

también se llevó a la autosuperación que en la Fenomenología se muestra, con la

condición del conocimiento puro como resultado del conocimiento finito, la

conciencia. Pero no se debe hacer ninguna suposición, la auto superación-inicial debe

tomarse directamente, se determina sólo por el hecho de que el partir de la lógica del

pensar por sí mismos, debe ser demostrada en adelante. Por lo tanto es necesario que

el comienzo absoluto pueda asumir su principio abstracto que en éste no hay nada,

todo debe ser mediado de ésta forma se establece el ser como la base de la ciencia. El

principio es, pues, la Ser Puro.

Después de esta explicación sencilla de lo que en un principio pertenece al

principio lógico, la explicación y confirmación de que está listo para ser utilizado,

como todos los otros prejuicios anteriores, en cumplimiento de la petición de la

necesidad de encontrar una ciencia pura, es decir, el conocimiento puro en toda la

gama de su desarrollo. El resultado, de las deducciones que es la idea absoluta

determina que la certeza tiende a convertirse en verdad, la certeza de que, por un

lado, ya no tiene el objeto más en contra de ella, de que lo ha internalizado, lo sabe

cómo su propio, conoce su contenido y, por otra parte, ha renunciado al conocimiento

de sí mismo como de algo que confronta al objeto de que es sólo la aniquilación, se

ha desprendido de esta subjetividad y está en uno con su propia alienación. Ahora,

Page 54: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

54

empezando desde esta determinación del conocimiento puro, todo lo que se necesita

para asegurar que el principio permanezca inmanente ya habiéndose ganado como

necesidad en su desarrollo científico es tener en cuenta, o mejor dicho, librarse de

todas las otras reflexiones y opiniones, simplemente tomar, lo que está ahí delante del

ser humano y que se ha logrado en cada momento. En esta que es la idea absoluta

queda superada la inmediatez y la indeterminación y ha mostrado como palabra vacía,

se ha eliminado toda referencia en favor de la mediación y deja a sí misma como

conocimiento, lo que está presente y que es la inmediatez.

Simple inmediatez en sí es una expresión de la reflexión y contiene una referencia

para su distinción de lo que es mediado. Esta inmediatez simple, ya leído desde la

idea absoluta es posible distinguir que es algo y que es nada. Así como conocimiento

puro es en el sentido de saber cómo tal, bastante abstracto, el ser puro es también lo

que significa, nada más que estar en general: el ser, y nada, sin ninguna otra

especificación.

El inicio se hace con el Ser, que es representado como habiendo venido a ser a

través de la mediación, una mediación que es también un superación de sí misma, y

ahí se presupone como conocimiento puro el resultado del conocimiento finito, de la

conciencia.

Si no hay presupuestos es el propio principio el que se toma inmediatamente,

entonces su única determinación es que es como el comienzo de la lógica, del

pensamiento como tal. Todo lo que está presente es simplemente la determinación,

que también puede ser considerada como arbitraria, que es necesario considerar a

partir del pensamiento. Así, al principio debe ser un absoluto, o lo que es sinónimo,

Page 55: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

55

un principio abstracto; y que no presuponga nada, no debe ser mediada por nada, sino

que es en sí la base de toda la ciencia.

Así como no puede poseer cualquier determinación, también no puede contener

dentro de sí toda determinación, cualquier contenido; para cualquier tipo sería un

distintivo y una interrelación de distintos momentos, y en consecuencia una

mediación. El comienzo por lo tanto es puro ser.

Con este simple exposición de lo que solo participan directamente en el más

simple de todas las cosas, el principio lógico, es posible añadir las siguientes

reflexiones ulteriores; aunque, esto no pueda ser objeto de aclaraciones y

confirmaciones de ésta exposición está completa en sí misma, ya que son ocasionadas

por ideas preconcebidas y reflexiones y éstas, al igual que todos los prejuicios

preliminares deben eliminarse dentro de la propia ciencia donde debe se les debe

tratar con paciencia. Pues no hay saber que sea inmediato a diferencia de Schelling.

La idea de que la verdad absoluta debe ser un resultado, y no a la inversa, ya es un

resultado.

La idea de que la verdad absoluta sería un resultado, y viceversa, un resultado que

asume una primera verdad, pero que, por lo que en primer lugar, no es objetivamente

necesario y de acuerdo con el aspecto subjetivo no es divisado, — se ha producido en

los últimos tiempos, la idea que la filosofía es sólo algo hipotético y problemático.

Pero el inicio verdadero del filosofar, sólo en la búsqueda podría de las

preocupaciones inicial es y en la confrontación de estos puntos de vista que tienen

una comprensión preliminar del sentido de la progresión lógica para iniciar en el

absoluto, para que la opinión quede excluida de la consideración de las cosas en sí

Page 56: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

56

mismas, y en ésta proporción seguir en la marcha progresiva de la filosofía más bien

un retroceso para justificarla a ésta y a través de la cual mostrar que sólo en éste

inicio los otros intentos no eran más que una arbitrariedad asumida pero que en parte

tenían algo de verdad y en parte era la primera verdad.

Hay que admitir que es una consideración esencial que dentro de la lógica misma

se muestra con más detalle que el inicio es primordial y veraz, y que de él depende

los hechos que se provocan. Así es la conciencia en su camino desde la inmediatez,

con el comienzo del saber absoluto se recobra esa verdad íntima que guardaba lo

inmediato. De ésta forma la razón es a partir de la primera muestra lo que sigue

siendo el espíritu absoluto, ya que todo lo concreto y toda suprema existe reconocida

como el final del desarrollo de la libertad que se arranca de la alienación al despedirse

de la forma del ser inmediato, para la creación de la lógica que es un mundo a

resolver que contiene todas las categorías en su desarrollo, y ya través de esta

posición invertida, leer el comienzo desde la idea absoluta con su inicio es uno de los

resultados de como el principio dependiente de la necesidad está en transformación.

La esencia de la ciencia no es tanto el principio como inmediatez pura, sino que toda

ella misma es un ciclo en sí misma, en el que lo primero y lo último y a la inversa

como un único necesario en la que el movimiento en cuanto a sus bases se derivan

como resultado y que muestran el avance de lo que hace al principio.

Pero la salida al comienzo de la ciencia no consiste en el hecho de que solamente

la idea sea un derivado de categorías vacías, ¿y si fuera posible antes de la transición

presuponer una verdad desde antes a la idea absoluta?, una primera respuesta sería

que objetivamente no es necesario y por el lado subjetivo no se sabe-esto dado que

Page 57: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

57

el lugar a la idea de que la filosofía sólo puede comenzar con algo hipotético y la

verdad resulta problemática y filosofar tanto peor, pues puede el principio ser sólo

una búsqueda.

La discusión detallada de este punto de vista es al mismo tiempo una oportunidad

para introducir de forma preliminar el significado del progreso en la lógica general;

ese punto de vista tiene una influencia directa en el avance, lo que se concibe como

tal progreso en filosofía es más bien un retroceso y una toma de tierra o el

establecimiento por medio del cual lo primero debe obtener el resultado para

verificar que lo que comenzó no es algo meramente arbitrario y asume de hecho la

verdad.

Hay que reconocer que es una consideración importante, una voluntad que se

encuentra en más detalle en la lógica misma que el avance es un defensa apuntando a

lo que es el principio y lo verdadero que es de lo que depende y, de hecho, de lo cual

se origina, que con lo que el comienzo se forja. Así, la conciencia de su camino hacia

adelante desde la inmediatez con la que se llevó de nuevo el comienzo al

conocimiento como su verdad más íntima. Lo que al principio apareció como una

inmediatez es en cierta medida el espíritu absoluto que se revela como última verdad

suprema de todo ser, y que al final del desarrollo es conocido como libremente en sí

que se exterioriza y se abandona a sí mismo a la forma de una inmediata abrir o

desdoblándose en la creación de un mundo que contiene todo lo que cayó en el

desarrollo anterior al resultado y que, a través de esta inversión de su posición con

relación a su inicio, se transforma en algo que depende del resultado como un

principio. El requisito esencial para la ciencia de la lógica no es tanto que el principio

Page 58: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

58

sea una pura inmediatez, más bien que, la totalidad de la ciencia es ser en sí mismo

un círculo en el que el primero es también el último y el último es también el primero.

Por lo tanto que, por otra parte, es igualmente necesario considerar como resultado

que el movimiento se devuelve como una espiral. A este respecto, lo primero es

igualmente el suelo, lo inmediato y que derivado; ya que el movimiento se inicia de

las inferencias correctas y por la primera llega a la última como al terreno que desde

lo último es un resultado y penetra en lo primero como ya antes se ha mencionado.

Además, el progreso de lo que forma el comienzo es estar considerándose como una

determinación adicional de la misma, por lo tanto, lo que constituye el inicio y el

punto del desarrollo permanece en la base de todo lo que sigue y no desaparece de

ella. El progreso no consiste simplemente en la derivación de un otro, viene, destaca

otro nivel de conocimiento. Tal es el comienzo de la filosofía.

De allí los acontecimientos siguientes en todas las bases actuales que se mantienen

en la inmanencia no tengan movimiento ya que a través de este progreso especulativo

desde el comienzo y el acento en perder certeza inmediata y abstracta para llegar a ser

algo en lo absoluto, siendo mediada por la idea absoluta. Se sigue que lo que hace que

un comienzo sea el comienzo es el hecho de que todavía no está desarrollado, ni las

porciones del contenido, en principio, no es verdaderamente reconocido, y que sólo la

ciencia, que está llena de contenido y conocimiento está realmente justificada.

¿Pero por qué, ya que el resultado sólo emerge como la razón absoluta, la

progresión de este conocimiento no es algo provisional? sigue siendo una

problemática hipotética, a la que le corresponde por naturaleza del caso y el

contenido determinarse a sí mismo. El resultado es que se puede partir de la evidencia

Page 59: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

59

que demuestra el poner a prueba para comenzar después del ser puro, este absoluto,

ya que está absolutamente mediatizado. Sólo en la unilateralidad, desde el ser puro, es

posible negarlo para llevarlo a la idea absoluta.

Por lo tanto, está en la naturaleza del propio principio que él siendo el ser no

necesite de ninguna otra preparación, para entrar en la filosofía, ni reflexiones. Ese

principio es el principio de la filosofía, en realidad puede ser clasificado como

contenido positivo dado por el mismo ser. Pero la filosofía está aquí, en un principio,

cuando la cosa misma no existe, una palabra vacía o injustificada que es adoptado por

idea. El conocimiento puro es solamente esta determinación negativa.

A través de este progreso, desde el comienzo al perder lo que es este, la certeza

inmediata y abstracta para pasar de ser algo en absoluto a ser mediada por algo, en

este sentido, ya que lo abstracto es lo primero, las demás condiciones y sus

desarrollos sólo serán definidas desde lo absoluto. El ser no está satisfecho, porque

no hay nada al respecto y, de hecho, la unidad del ser y la nada surge como si con este

principio nada pudiera estar determinado.

El inicio también podría omitirse, de modo que la solicitud sólo sería que un inicio

puro pudiera hacerse. En ese caso, no se tiene más que el propio principio. Esta

posición podría sugerir que está satisfecho por una razón u otra con el principio

como el ser y aun así más que con la transformación resultante del ser en la nada,

simplemente no se conoce otra forma de comenzar una ciencia que por la

presuposición de una idea general, que se analiza a continuación, y cuyo resultado de

tal análisis se obtiene el concepto específico por primera vez en la ciencia. También

al observar este método, entonces se debería asumir sin un objeto en particular,

Page 60: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

60

debido a que el principio, ya que es el principio del pensamiento, se supone que es

abstracto, general, en su totalidad sin ningún contenido, por lo que no se debe tener

nada más en absoluto de la idea general de un mero comienzo como tal. Se asume por

tanto sólo lo que está contenido en esa idea.

Hasta el momento no hay nada. El comienzo no es nada puro, sino una nada de la

que algo se debe seguir; así que, también, está ya contenido en el principio. El

comienzo por lo tanto, contiene tanto, el ser y la nada, es la unidad del ser y la nada; o

es el no ser que es al mismo tiempo ser. Además, en principio, ser y nada están

presentes como distinguido el uno del otro, porque el punto de inicio a otra cosa: es

un no-ser que lleva a una referencia a ser como a un otro; el comienzo que, como

todavía no está, es sólo en el camino de ser. El estar contenido en el principio es, por

lo tanto, un ser que se aleja del no-ser o se supera como algo opuesto a la mismo.

Pero igualmente, también, no es todavía. Los opuestos, el ser y el no ser, por lo tanto

están directamente unidos en él, o, de lo contrario expresado, es su unidad

indiferenciada.

El análisis de los principios así daría la noción de la unidad de ser y nada, o, en

una forma más irradiada, la unidad de las diferenciaciones y las no diferenciaciones,

o la identidad de la identidad y la no identidad. Este concepto podría ser considerada

como el primero más puro, es decir, la definición más abstracta de lo absoluto. En

este sentido, el concepto abstracto sería la primera definición de este absoluto y todas

las otras determinaciones y los desarrollos específicos. Pero aquellos que no están

satisfechos con el ser como un comienzo, ya que pasa por nada y por lo tanto da lugar

a la unidad del ser y la nada, se encuentran con que este principio, el cual comienza

Page 61: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

61

con la idea general de un principio y la idea de principio comienza con el análisis,

conduce está hecho para su inicio por todo lo que presupone.

Sin embargo, otra consideración de este procedimiento es el análisis de la idea del

comienzo que presupone su objeto al asumir que todo el mundo tienen la misma

idea de él y se trata de las mismas disposiciones pueden encontrar que a través del

análisis.

En un aspecto concreto, la unidad sintética de la relación dada es una condición

necesaria sólo en la medida en que no se ha encontrado su propio movimiento de los

momentos en esta unidad al volver que es producida en un movimiento opuesto, el

método analítico. Por lo que el asunto es que esto es lo que es justo en el curso de la

ciencia del que debe surgir que no se puede suponer que se conocerá antes de ella.

Pero hay una observación aún más que realizar acerca de este procedimiento.

Dicho análisis presupone la idea de un principio, siguiendo así el ejemplo de otras

ciencias. Estas presuponen su objeto y lo dan sentado ya que todo el mundo tiene

más o menos la misma idea general de lo mismo y se puede encontrar en ello las

determinaciones idénticas a los indicados por las ciencias que han obtenido de ellos

una manera u otra a través de análisis, de comparación y de otros tipos de

razonamiento. Pero lo que constituye el comienzo absoluto también debe ser algo si

no conocido, algo concreto y por lo tanto diversamente determinado dentro de sí

mismo, entonces esta relación interna se presupone como algo conocido, por lo tanto

se presenta como una inmediatez que, sin embargo, no es, pues una relación que sólo

como una relación de momentos distintos contiene la mediación dentro de sí mismo.

El análisis y las formas en que se determine se ven afectados por la contingencia y la

Page 62: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

62

arbitrariedad. Que determinaciones se llevan a cabo depende de cada persona en su

propia idea de lo inmediato, lo contingente.

Lo anterior muestra claramente la razón por la cual el principio no puede ser hecho

con nada concreto, nada que contenga una relación en sí misma, Que entrañe un

proceso interno de la mediación y la transición. El principio no debería contener en sí

mismo ninguna relación sea ya en un primer o en un otro, porque todo lo que está en

su propio ser en lo primero y un otro implica que un avance ya se ha hecho. Por

consiguiente, esto que constituye el principio, el mismo principio, debe ser tomado

como algo imposible de analizar, tomado en su inmediatez simple, sin llenar, y por

tanto como ser puro, como completamente vacío. Esto debe provocar impaciencia

considerando que el principio abstracto debe incitar cualquier comienzo no debería

realizarse con el inicio, ni como materia en sí , pues, esta noción no es nada más que

el vacío, por lo que este tema sólo puede ser explicado sólo en el desarrollo de la

ciencia que no presupone nada por lo que se conoce de antemano.

Cualquier otra forma de principio sufrirá los defectos ya especificados. Dejar que

aquello que aún no queda satisfecho con este principio aborde el problema no podrá

evitar estos defectos. El principio debe ser derivado principalmente de las

necesidades y no del azar. Puesto que el Yo, la autoconciencia inmediata aparece en

un primer momento como algo inmediato, en parte como algo familiar en un sentido

mucho más alto que cualquier otra idea u otra cosa conocida que en efecto

pertenezca al ego, que es la simple certeza de sí mismo, pero es en el acto absoluto,

que la autoconciencia hade ser limpiada por sí misma cuando emerge como un yo

abstracto en su conciencia. Este es el puro ego en el que lo familiar, lo ordinario de

Page 63: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

63

la conciencia es vinculado directamente a lo que no sería nada más que la colección

del punto de vista del conocimiento puro en el que la diferencia de lo Subjetivo y lo

objetivo ha desaparecido. Pero que como tal es un postulado subjetivo, que exige

como verdadero requisito para probar el movimiento del ego concreto de la

conciencia inmediata al conocimiento puro en sí mismo, a través de su propia

necesidad de ser identificada y demostrada. Este movimiento objetivo aparece como

conocimiento puro, así como la intuición intelectual que está determinada como una

posición arbitraria o incluso como uno de los estados de la conciencia empírica, desde

la cual es irrelevante si se pudiera iniciar desde un inicio ya ganado arbitrariamente.

Este acto, en sentido estricto, sería otra cosa que la elevación al punto de vista del

conocimiento puro, donde la distinción entre sujeto y objeto se ha desvanecido. Pero,

como lo exigió inmediatamente, esta elevación es un postulado subjetivo, para

demostrar que es una demanda genuina, la progresión del ego concreto de la

conciencia inmediata de conocimiento puro debe haber sido indicado y expuesto a

través de la necesidad del propio ego. Sin este movimiento objetivo el saber puro,

incluso en la forma de la intuición intelectual, aparece como un punto de vista

arbitrario, o incluso como uno de los estados empíricos de conciencia con respecto a

lo cual todo lo que depende de si o no se encuentra o puede ser producido en cada

uno y cualquier individuo. (Houlgate, 2006:185)7

7“That act, strictly speaking, would be nothing else but theelevation to the standpoint of pure knowing

where the distinction of subject and object has vanished. But as thus immediately demanded, this

elevation is a subjective postulate; to prove itself a genuine demand, the progression of the concrete

ego from immediate consciousness to pure knowing must have been indicated and exhibited through

the necessity of the ego itself. Without this objective movement pure knowing, even in the shape of

intellectual intuition, appears as an arbitrary standpoint, or even as one of the empirical states of

consciousness with respect to which everything turns on whether or not it is found or can be produced

in each and every individual.”(Houlgate, 2006:185)

Page 64: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

64

La medida del puro ego, del conocimiento esencial puro es conocimiento puro sólo

como acto del absoluto que se establece en la conciencia individual y no

inmediatamente presente en ella, con ello se acaba de perder la ventaja del comienzo

de la filosofía, es decir, que lo se encuentra en la mente podría construir una reflexión

más profunda, que es puro ego en su entidad abstracta, la conciencia ordinaria en la

que habita lo desconocido, pues ni siquiera lo encuentra. Así, la idea absoluta entra en

detrimento de la ilusión empírica de algo familiar al ego de la autoconciencia lidia

para alcanzar la determinación del conocimiento puro como el yo que lleva el

recuerdo constante del yo subjetivo con él, cuyas restricciones deben ser olvidadas y

reemplazado por la idea absoluta, como si los tipos y proporciones del desarrollo

fuera revelado en la conciencia común, ya que es desde la filosofía que el principio

proviene de la reflexión que a partir de la primera verdad establece que todo debe ser

derivado. Este principio en general no es una idea contingente que pueda ser

constituida, es la simple certeza de su propio yo. El “yo”, como tal, es al mismo

tiempo la base para llevar a cabo el principio del fundamento en la filosofía, este es el

acto absoluto que a través del “yo” se purga su contenido y se vuelve consciente de sí

mismo como ego abstracto. Sólo este “yo” puro de la lógica podría ser directamente

ese acto, en rigor en que la verdad subjetiva se eleva al punto de vista del

conocimiento puro, donde la distinción entre sujeto y objeto se ha desvanecido. De

ésta forma lo inmediato exige que esta elevación no escape de lo subjetivo; la

progresión del “yo” concreto de la conciencia inmediata del conocimiento puro debe

indicar y exponer a través de la necesidad del propio ego el movimiento objetivo del

saber puro, incluso en la forma de la intuición intelectual, aparece como un punto de

Page 65: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

65

vista arbitrario, o como uno de los estados empíricos de conciencia con respecto a lo

que todo depende de sí. Pero como este “yo” puro debe ser esencial, puro saber, y a

su vez el saber puro no se da inmediatamente en la conciencia individual, sino sólo

según lo postulado por el absoluto actuar del ego al elevarse a ese punto de vista

entonces pierde la ventaja que se supone que procede de este principio de la filosofía,

a saber, que es algo completamente familiar, algo que cada uno encuentra en sí

mismo. El punto de partida para la reflexión; del yo puro, en su naturaleza esencial,

es algo desconocido para la conciencia ordinaria, ya que no se encuentra en ella. En

su lugar, como un principio trae consigo la desventaja de la ilusión de que, si bien se

supone que el tema de discusión a ser algo familiar, el “yo” empírico de la conciencia

de sí, esta algo lejos de ella. Cuando es puro conocimiento se caracteriza por ser “yo”,

actúa como un recordatorio perpetuo del ego subjetivo cuyas limitaciones deben ser

olvidadas, y que fomenta la idea que las proposiciones y las relaciones resultantes

desde el ulterior desarrollo del “yo” ya están presentes y se pueden encontrar en la

conciencia-para ordinaria, de hecho, es esta de que se afirman. Esta confusión, lejos

de aclarar el problema de un principio, sólo se suma al argumentar que se producen y

se pueden encontrar en el mismo. Esta confusión en vez trae claridad inmediata y no

sólo en la medida confusión y desorientación total de los chillones producidos;

exteriormente viene por completo haciendo los más groseros malentendidos. La

determinación subjetiva del yo en general se refiere, bien educados conocimiento

puro que me limita su significado a, tener sus objetos oposición insuperable. Por esta

Básicamente, sería al menos superfluo a esta actitud subjetiva y mantener la

determinación del ser puro como el yo Pero estos Disposición no sólo los

Page 66: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

66

ambigüedad molesto con él, pero sigue siendo, más de cerca, un ser subjetivo. El real

desarrollo de la ciencia que viene del ego, indica que el objeto es la determinación

perenne de otro con el ego y las reservas, de modo que el ego, que no es asumido por

el mero conocimiento de que contraste la conciencia ha superado en verdad, pero aún

el fenómeno es parcial.

Es cierto que la intuición intelectual es el rechazo a la fuerza de la mediación y el

raciocio, externo de reflexión, pero lo que enuncia más arriba y más allá de la simple

inmediatez es algo concreto, algo que contiene dentro de sí mismo determinaciones

diversas. Sin embargo, como hemos señalado, la enunciación y exposición de

comienzo, como principio es un proceso de mediación que comienza a partir de una

de las determinaciones y los anticipos al otro, a pesar de que el éste regresa a la

primera, es un movimiento que al mismo tiempo no puede ser arbitraria o a ser

retórica. Por consiguiente, no es el mismo algo concreto con el que la exposición

comienza, pero sólo la simple inmediatez de la que el movimiento se inicia. Y aún

más, si algo concreto se toma como el inicio, la conjunción de las determinaciones

contenidas en él exige la prueba, y esto no se da.

El conocimiento surge como algo primero, simple, porque sólo en la sencillez no

es más el principio simple, sólo el inmediato es fácil, ya que sólo en la inmediatez ha

desaparecido su unilateralidad, de este modo se debe discutir acerca del ser o de las

formas más ricas de la representación de lo Absoluto o Dios, este es el comienzo sólo

como una palabra vacía y sólo suyo, y esta simplicidad a pesar de ser sí mismo es lo

contrario a no tener sentido, lo vacío es absolutamente el principio de la filosofía.

Page 67: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

67

Esta idea en sí es tan simple que este principio no es como tal todavía una

representación y esta forma de razonar sobre él no es la intención aún de llevarlo a

cabo, sólo el principio es puro; sólo lo inmediato es simple, ya que sólo en lo

inmediato se ha adelantado el hecho de partir uno de otro. Por consiguiente, lo que se

explícita o implícita más allá del ser, en las formas más ricas de representación de lo

absoluto o Dios, es en el principio sólo una palabra vacía, la simple determinación

que no tiene ningún otro significado de ningún tipo. Este vacío no es más que el

simple comienzo de la filosofía.

Esta idea en sí es tan simple que este principio como tal no requiere ninguna

preparación o representación alguna, y, de hecho, lo externo a la reflexión no es tanto

la mira de llevar a cabo la eliminación de todas las presuposiciones sino la

deducción de la refutabilidad en aquellas categorías vacías.

Con esto queda claro que el comienzo debe ser deducido lógicamente y no por

arbitrariamente de ésta manera, por tanto si se toma al ser como principio se sabe que

éste es vacío hasta que se lleve con la negación a la determinación de la idea absoluta

que es ya una idea que puede enseñar su contenido y de tal forma el comienzo deja de

ser arbitrario.

Page 68: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

68

CONCLUSIONES

La lógica no tiene un presupuesto en el sentido de Hegel: su método, contenido y

carácter científico no son predeterminados, sólo por lo que ha llegado antes (la

presuposición lógica) ha hecho posible un examen libre de tales predeterminaciones

mediante la articulación de estas estructuras.

Como hemos visto, una dimensión de la conclusión es que el trabajo consiste en

efectuar una lección negativa para cualquiera que trate de hacer ciencia. Se ha

aprendido que el modo de conciencia "del pensamiento”, es precisamente lo que se

debe evitar para la ciencia. La conciencia es una estructura en la que surge de la

determinación de una relación reflexiva de la oposición. Despojado de todo el atavío

psicológico y trascendental, la conciencia es la estructura de la mediación o de la

reflexión. Se ha mostrado descubrimiento de Henrich de la necesidad sobre la

exclusión de la reflexión a partir de la lógica del ser. Es posible decir que Hegel ha

hecho una afirmación razonable para haber fundado el tipo de ciencia filosófica

sistemática que buscaba: una que pueda ofrecer un sistema de la razón autónoma en

virtud de un principio carente de presuposiciones predeterminantes.

La dialéctica bien puede resultar, por tanto, ser el método para el pensamiento

filosófico. El pensamiento que se concibe como necesario para llegar a ser dialéctico

por los conceptos que se llevaron a considerar y que no, porque la dialéctica se

asume de antemano para ser un escrutinio de las definiciones y los conceptos. Hegel

pues posibilitará categorías que permitan refutar a todas aquellas que dan por

presupuesto su contenido y al pasar por el pensar se hallan vacías.

No puede haber conocimiento previo de ese método, como Michael Forster

pretende ofrecer. En otras palabras, el método de la dialéctica no puede ser anticipado

o previsto, sólo puede ser descubierto a medida que sigue el movimiento de la

categoría de ser al convertirse en ser determinado, y así sucesivamente.

Page 69: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

69

La conclusión de los avances en el proceso de la determinación es una vuelta de

nuevo al principio que aparece ahora como el fundamento último. Debido a la

circularidad del proceso lógico por el que el final es un volver al comienzo, ser y

método - el principio y las verdades últimas de la lógica cuyo objetivo es una

posición análoga en el “Sistema de totalidad”; la tarea de la lógica del Ser es

comenzar el proceso lógico y la tarea de “método absoluto” es ponerle fin. Al final se

alcanza cuando la idea de se establece como el contenido que es convertido en la

idea del ser como forma (la forma del "principio" como la determinación de método),

de hecho, como la "forma absoluta" en el que todo el contenido o el ser es inmanente

producido y grabado en su verdad.

Es posible ver ahora en qué sentido la pregunta que Hegel plantea a modo de

introducción con ¿Cuál debe ser el comienzo de la lógica? Es realmente una cuestión

de método. La lógica del ser se refiere a la determinación primera del método -

"principio" - de tal modo que ofreciendo el método del ser que constituye

propiamente su "principio" en la medida en que el momento metodológico del

principio que está en juego con respecto al contenido, el principio es "lo inmediata",

con respecto a la "forma", es "el universal abstracto. En retrospectiva, sin embargo,

tanto la inmediatez y universalidad abstracta es lo metodológico o las coordenadas

formales que guían el movimiento de la esfera de ser en todas sus determinaciones.

No sólo son el contenido del movimiento del ser como inmanentemente

indeterminación como; desarrollado ("ser, el ser puro" como la inmediata

determinación del ser). Hegel insiste en que lo inmediata en el inicio del método no

es lo inmediato de la representación o intuición sensible, sino el comienzo de pensar.

La lógica del Ser es el comienzo de pensar (y del pensamiento propio) el inicio del

pensamiento puro como tal, es decir, del proceso que da a pensar su realidad o el ser

(independientemente de un presupuesto trascendental (“Yo pienso”) y es la esfera en

la que se muestran las determinaciones de ficción que cuando se acercan al ser

pensante en su pureza absoluta (y no en relación con los presupuestos sustratos

metafísicas) conllevan a considerar que el ser no es el comienzo de un proceso lógico

Page 70: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

70

deductivo porque el ser es el más universal y más abstracto pensamiento: desde su

vacuidad absoluta (o la nada, por así decirlo) no hay nada que deducir.

Ser es más bien el principio de la realización del concepto. Este es el objetivo y la

tarea que persigue el desarrollo del conocimiento. No obstante, se encuentran en un

principio como un presupuesto de todo el proceso. El programa de la lógica de la Ser

es precisamente para desarrollar la conexión entre la indeterminación y la inmediatez

del ser y el principio inmanente del proceso de determinación del principio en la

"realización del concepto" - un proceso que no está ya inscrito comenzando o mejor,

comienza en y desde él. Visto como un momento del método, el principio no tiene

ninguna otra determinación que la de ser "lo simple y universal. " Es precisamente

esta determinación tomada" en sí mismo "- es decir, en su falta constitutiva o

negatividad y la inmediatez, y, sin embargo, en su ser impuesta por la "reflexión

externa " - que lleva el proceso en su avance.

"De esta manera, el método sustituye a la metafísica de los sustratos ya criticada en

el concepto previo del prefacio (Hegel, 1982:87).

La lógica del Ser es el ejemplo más fundamental del método de la lógica. En analogía

con el caso de la fenomenología, se puede asumir que la conciencia del ser surgirá

sólo al final de la ciencia. Una vez más, el "concepto previo" del método no pertenece

al desarrollo de la misma lógica. En otro sentido, anteriormente sugiere que el

método es distinto del movimiento que genera. Ofreciendo una definición preliminar

que será confirmado en el último capítulo de la Lógica, La idea absoluta, en el que

Hegel reconoce un momento de "conciencia" adecuada al método y un carácter

formal que se obtiene recurriendo a la forma y el contenido en la distinción: el

método es "la conciencia de la forma del ser interior –cuyo movimiento es contenido

de la lógica. "La forma adecuada de la conciencia se apropia del método que es la

conciencia de la naturaleza dinámica del contenido lógico: el método es la forma del

"auto - movimiento" de los contenidos. Es precisamente esta conciencia que distingue

a este auto - movimiento de su forma. De hecho, es la conciencia que establece el

Page 71: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

71

movimiento aparte y lo considera como un "ejemplo" del método. Sin duda, la

conciencia de pertenencia al método no es más que para él mismo “conciencia

subjetiva”, conciencia en la Fenomenología se toma así misma como su objeto

concreto y sigue a lo largo de la serie completa de sus oposiciones hasta el saber

absoluto. La lógica sólo comienza una vez que dicha conciencia (y la oposición que

es necesaria para pertenecer a la misma) se ha quedado atrás de una vez por todas.

¿Qué, pues es la "puro" conciencia propia del método lógico, y cómo es la

conciencia presente en la lógica del ser? Para responder a estas preguntas, tenemos

que mirar más de cerca tomando en cuenta al método en sí.

La exposición de lo que por sí solo puede ser el verdadero método de la ciencia

filosófica cae en el tratamiento de la lógica misma, porque el método es la conciencia

de la forma del ser interior - movimiento del contenido de la lógica. En este pasaje

nos da Hegel una penetración en el sentido en que el método es idéntico, sino también

en el sentido que es diferente de, el movimiento lógico. En un sentido, el verdadero

método es un movimiento de toda la lógica misma; método es el que genera el

movimiento y por lo tanto el contenido de la lógica. Partiendo de esta premisa, parece

que no tratado sobre el método puede formularse en abstracto o que ningún método

puede teorizar fuera o antes de su práctica. Sin embargo, concretas "ejemplos" de tal

método todavía se puede proporcionar. En la Fenomenología, Hegel explica, que ha

ofrecido un "ejemplo" del verdadero método en la consideración de una forma más,

que es la conciencia. La conciencia de su ser un ejemplo de método, sin embargo,

sólo aparece después de la ciencia de la fenomenología ha seguido su supuesto. Lo

que tenemos en la Lógica es otro ejemplo de método, que surge cuando atendiendo a

la más abstracta de todos los objetos: el pensamiento puro. Dentro de este proyecto, a

su vez, la lógica del Ser ofrece el primer ejemplo del método lógico en el que

pensamiento puro se toma en el más abstracto e inmediato de todas sus

determinaciones, a saber, en la indeterminación absoluta de que toda determinación

sucesiva surge.

Page 72: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

72

El procedimiento de Hegel en general, es inmanente, metodológico. Si se ve en esta

perspectiva, la alternativa exclusiva entre la inmanencia y la reflexión externa ya no

se sostendría. Hay una reflexión que es metodológica y acompaña al desarrollo

inmanente de las formas lógicas. Hegel práctica al establecer el movimiento

inmanente del ser está entretejido con metodológicas que reflexiones son esenciales

para el desarrollo de las formas lógicas propias. Aunque se desarrolla inmanente, es

decir, en una primera aproximación, sin externa intervención (ser este trabajo el de

una reflexión externa, la referencia a la conciencia o un sujeto trascendental o la

intervención de un objetivo final a la que el movimiento es el objetivo), la lógica del

Ser incluye reclamaciones que pertenezcan temáticamente con el nivel de discurso

adecuado para el fin. El enfoque en el método en el sentido de que Hegel da a ella en

la conclusión de la lógica me permite dar cuenta de una dificultad desconcertante que

nos encontramos en el desarrollo del ser, no es más que palabra vacía sin contenido y

sin determinación

Page 73: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

73

BIBLIOGRAFÍA

Hegel, G. W. F .(1982) "Ciencia de la lógica" Vol I y Vol II. Trad. Augusta y

Rodolfo

Mondonfo, Buenos Aires: Editorial Solar.

_____________ (2008) Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Trad. Ramón Valls

Plana, Madrid: Editorial Alianza.

_____________ (2010) Fenomenología del espíritu, trad. Antonio Gómez Ramos,

Madrid: Abada Editores.

Kant. I. (2009) Critica de la razón pura, Trad. Mario Caimi, México. D. F : Fondo de

Cultura Económica.

Kierkegaard, Søren, (2008). Johannes Climacus o De todo hay que dudar.

Barcelona: Editorial, Alba.

Page 74: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

74

Bibliografía Secundaria

Burbidge, John W. (2011). A Companion to Hegel, “Conceiving”, Wiley -Blackwell

Publishing, A John Wiley & Sons, Ltd, Publication.

Dancy, Jonathan ( 1993) Introducción a la epistemología contemporánea. Traducido

por José Luis Prades Celma. Madrid: Tecnos.

Dieter Henrich (1971), Anfang und Methode der Logik, in D. Henrich, Hegel im

Kontext (Frankfurt am Main: SuhrkampVerlag, pp. 73–94.

____________, Hegel imKontext(Frankfurt am Main: SuhrkampVerlag, 1971).

____________, “HegelsLogik der Reflexion. NeueFassung,” in Die Wissenschaft

derLogik und die Logik der Reflexion, ed. D. Henrich, Hegel-StudienBeiheft 18

(Bonn: BouvierVerlag, 1978), pp. 203–324.

____________, ed. Die Wissenschaft der Logik und die Logik der Reflexion, Hegel-

StudienBeiheft 18 (Bonn: BouvierVerlag, 1978).

_____________, “Formen der Negation in HegelsLogik,” in Seminar: Dialektik in

derPhilosophieHegels, ed. R.-P. Horstmann (Frankfurt am Main: Suhrkamp

Page 75: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

75

Verlag, 1978), pp. 213–29.

Forster, Michael 1998 Hegel ’ s Idea of a Phenomenology of Spirit (Chicago:

University of Chicago Press, 1998)

_____________,1993 “Hegel’s Dialectical Method,” in The Cambridge Companion

to Hegel, ed. F. C. Beiser Cambridge: Cambridge University Press

Houlgate and Baur. (2011) A Companion to Hegel. United Kingdom : Wiley -

Blackwell Publishing, A John Wiley & Sons, Ltd., Publication.

Houlgate, S. (2006)The opening of Hegel’s logic : from being to infinity, Chapter

Two Presuppositionless Thinking, West Lafayette, Indiana: Purdue University Press.

_____________(2011) .A Companion to Hegel, “Reflexion, and Immediacy in

Hegel’s Science of Logic”, Wiley -Blackwell Publishing, A John Wiley & Sons, Ltd.,

Publication.

Houlgate, S. (2006) The opening of Hegel’s logic : from being to infinity; Chapter

Nine: Beginning Logic: Text With What Must Science Begin?, West Lafayette,

Indiana: Purdue University Press.

Page 76: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

76

__________ (1986) For a defence of the view that Nietzsche does not understand the

will to power to be the “underlying essence” of things, but rather their inner “pathos”,

see Stephen Houlgate, Hegel, Nietzsche and the Criticism of Metaphysics, Hegel's

Critique of Foundationalism in the “Doctrine of Essence”(Cambridge: Cambridge

University Press)

_______ (2006) The opening of Hegel’s logic : from being to infinity. “Beginning

with Pure Being”; “Does Hegel Have a Method?;Hegel’s Rejection of External

Criticism”; “Dialectic and Immanent Development; Chapter Three”: “The

Presuppositions of Presuppositionless Thinking”; “The Beginning of the Logic:

Henrich’s Insight”; “Why the Immanent Approach to Being Is to Be Preferred”:

West Lafayette, Indiana: Purdue University Press.

___________ (2006) The opening of Hegel’s logic : from being to infinity.”Chapter

Fourteen: Being, Nothing, and Becoming” ; “From Being Becoming” ; “Why Do

Being and Nothing “Move”?”; “The Dialectic of Being and Nothing Reexamined” ;

“Hegel’s Immanent Critique of the Idea of Purity”; “Chapter Fifteen: From Becoming

to Determinate Being”; “Becoming”; “The Emergence of Determinate Being”;

“Chapter Sixteen: Determinate Being” ; “The Simple Oneness of Being and

Nothing”; “Determinate Being Further Clarified”; “From Determinate Being to

Something”; “Hegel’s Logical Critique of Kant’s Concept of the “Thing in Itself ”” ;

West Lafayette, Indiana: Purdue University Press.

Page 77: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

77

Maker, W, (1994), Philosophy Without Foundations: Rethinking Hegel (Albany:

SUNY

Press, (1994).

Nuzzo, Angelica (2010) Hegel and the analytic tradition.UK: Editorial continuum

Studies in Philosophy.

Nuzzo, Angelica (2011).A companion to Hegel, “Thinking being: method in hegel’s

logic of being”, Editorial Wiley-Blackwell a John Wiley and sons Ltd.,Publication.

Nuzzo, Angelica. Dialectic, Understanding, and Reason: “How Does Hegel’s Logic

Begin?”

Pardo, Antonio (2007) ¿De qué trata la Fenomenología Del Espíritu de Hegel?

México: Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana.

____________ (2011) HEGEL, SUCESOR DE SCHELLING; SCHELLING,

SUCESOR DE HEGEL, México: Estudios 96, vol. IX. Universidad Iberoamericana,

UIA.

Page 78: Juan Manuel Hernandez Mayo 31 2013

78

___________ (2012) Revista de Filosofía. México, D. F: Universidad Iberoamericana

No. 132