Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

14
Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche... César Marcos Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

Transcript of Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Page 1: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

Page 2: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

2

Ya que es mi primera “ponencia” y dado que no soy doctor, profesor, ilustrísimo, ni im-“ponente”... más que un discurso teórico, hablaré desde un testimonio, pues me gustaría ilustrar la realidad que he percibido en los adolescentes, desde mi contacto con ellos en el trabajo y la experiencia en actividades de ocio nocturno alternativo. A esto he de añadir mi vocación de educador, músico, “n@vegante” y “ave nocturna”. Pues ya lo dice el refrán castellano: “de músicos, poetas y locos, todos tenemos un poco”, incluidos educadores y adolescentes.

Jóvenes y sed...

¿De qué tienen sed los jóvenes?:

¿De cerveza?, ¿de calimocho?, ¿de coca-cola?... pues sí, es verdad, pero… ¿sólo de esto?,

¿no habrá otra “sed”?.

¿”Sed” de ser reconocidos?, ¿de no estar solos?, ¿de saber quién son?, ¿de pasarlo bien?, ¿de probar lo nuevo y lo prohibido? ¿Acaso no será ésta su “sed” más importante?.

Y la verdad es que si somos sinceros todos tenemos ”sed”, y nunca dejaremos de tenerla. Pero lo cierto es que en la adolescencia hay un despertar a la sed, una primera e intensa toma de conciencia de ella, una necesidad imperiosa de buscar fuentes y calmar esa “sed”. La única diferencia con nosotros es que, en teoría, el adolescente, por novato, está elaborando el mapa de sus “fuentes” y probando la “calidad” de las aguas para calmar su “sed” o para dejarle más sediento.

Y es que para poder llegar a conectar con el “planeta adolescente”, hemos de trabajar desde una “pedagogía del vínculo y la relación”, y desde la conexión con nuestra propia “sed” y nuestras “fuentes”. Si no tenemos ni idea de lo que hablan sus canciones, lo que leen, lo que hacen por la noche, de cómo están con su grupo de amigos…nos va a resultar difícil tener cobertura para comunicar con el “planeta adolescente”. Sólo si nos acercamos algo a su idioma, nos entenderán algunas palabras.

Palabras como “Inmaduro”, “desmotivado”... son ejemplos de palabras del “planeta adulto”, que no les llegan y quedan fuera de cobertura. No nos queda otro camino que empezar por su idioma: “¿kómo estás?”...”¿quién canta eso?...” “¿sabes que van a montar talleres de malabares por la noche en el barrio?...”

Y como educadores hemos de leer entre líneas, o ¿no hay una “pipa de la paz” detrás de ese porro que se fuma en corro y pasa de boca en boca?, ¿no hay detrás de ese vaso que pasa de mano en mano un “tomad y bebed todos de él”?, ¿no hay detrás de las letras de algunas canciones un deseo enorme de revolución?... No hay que exagerar, pero tampoco ser un ciego para ver que detrás del “salir de fiesta” hay una fuerte carga antropológica, un ritual, una búsqueda de sentido y trascendencia.

Page 3: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

3

Entre las principales fuentes a las que acuden los adolescente para calmar su sed de identidad, de compañía y comunicación podemos encontrar: la música, internet, la noche, los amigos, la familia, los e-mails, los sms, etc... ¡Ay, si los móviles y los PCs hablaran…!, más de un padre se caería de la silla.

Música

La música es “vital” para los jóvenes. Podemos decir que les acompaña casi en todo momento: en su habitación, en el metro con el discman, en los bares, etc....

La música tiene gran importancia para la mayoría de jóvenes tanto por el tiempo dedicado (escuchando música, grabando y comprando CDs, conciertos, programas de TV, revistas, webs especializadas...), como por el volumen fuerte que aún la hace más presente. ¿Quién no ha dicho a un adolescente: “¡Puedes bajar la música por favor!?”, o ¿Quién no ha escuchado: “Joder, Callaros!! que empieza Upa Dance…o que sale Bisbal”.

Pero la música sobre todo es importante por ser un elemento de identidad, que define y que será la carta de presentación del joven (véanse sus carpetas, y corcheras de la habitación llenas de fotos de cantantes....). En una conversación me dijo una adolescente: “Es mejor ser “ráper” o ser “heavy”, que no ser nadie”.

Al mismo tiempo, la música despierta sentimiento de pertenencia a un grupo. Algo fundamental en el “planeta adolescente”.

Hemos de tener en cuenta que el gusto por un tipo de música (heavy, máquina, pop comercial, contestataria...) influye, y en muchos casos determina, la estética y el vestir (marcas, tipo de ropa, peinado...), el tipo de ocio (locales donde ponen esa música, bares, discotecas, casas okupa) e incluso, el tipo de consumo nocturno (cervezas y porros, pastillas, cubatas…).

Claro que, ni todos los “heavies” van de negro, ni todos los que escuchan Hip-Hop llevan pantalones anchos, evidentemente.

Pero podemos decir que los diversos tipos de música tienden a marcar una diversidad de formas de ser joven, a pesar de que algunos programas de TV o emisoras de radio tiendan a la uniformidad (O.T, 40 Principales....).

Es triste que haya multinacionales que decidan lo que se va a llevar. Claro que, la multinacional “Top manta”, con sucursales en cada esquina de la ciudad, o programas para compartir música gratuitamente, como “eMule” les han hecho una buena (piiiii!).

Page 4: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

4

Antes se decía: ¿eres del Madrid o del Barça?. Ahora es: ¿eres de “Bisbal” o de “Busta”?. Aunque también sigue habiendo equipos de segunda división: los Estopa, Camela, Andy & Lucas, Mago de Oz, Bebe...que de tanto en tanto ascienden en la clasificación.

Si nos paramos a observarles, es fácil ver que recortan y recortan fotos de sus “ídolos” hasta llenar carpetas y corcheras. No es ninguna tontería.

Y además “lo que se lleva” cambia rápidamente, pues hace unos años, un amigo le decía a otro: “ey!, que te asoma el calzoncillo” y ahora lo normal sería “eh! Que se te ha subido el pantalón…”

Añadir que la música es un elemento de unión en la “liturgia” de la noche. La música es un elemento festivo y acompaña toda actividad. Está presente en todos los rincones: bares, discotecas, coches... Por la calle a veces más que pasar un coche con radio-CD parece que ha pasado un radio-CD con ruedas...

Y es que en la anatomía del adolescente además del aparato digestivo, aparato respiratorio... tenemos que añadir el aparato de música…y el de teléfono…

Internet

Internet es algo más que una moda. Desde su incorporación a la sociedad está cambiando rápidamente nuestra forma de comunicarnos, de trabajar, de divertirnos, de comprar … y de educar.

Quizá detrás de esta tecnología hay una cultura emergente y se está gestando una transformación tan grande que aún no somos capaces de imaginar.

Abre puertas a una participación más global y plural. Ha derribado las fronteras nacionales, raciales, políticas, sociales y de género. Aunque hay varias barreras: generacionalmente, salvo excepciones, son los jóvenes quienes utilizan Internet (la gente mayor queda fuera), y no todos tienen las mismas posibilidades de acceder a Internet (los países pobres quedan atrás).

En el futuro será tan importante saber utilizar internet que quien no sepa se moverá por la sociedad como un analfabeto.

Como novedad respecto a la TV., es mucho más interactivo, participativo, en fin, nos hace más protagonistas. Y desde una absoluta inmediatez: hacer clic.

Al adolescente, el chat le supone un espacio de privacidad, una oportunidad de conocer gente nueva, una posibilidad de probar otra identidad. Por ejemplo: Un chico de 14 años escribe: “soy rubia de 19 años”.

Hoy, con el Chat, el e-mail, los sms, … hay más medios para comunicarse que hace 15 años, más posibilidad, más frecuencia de mensajes pero ahora la comunicación es más superficial y fugaz a

Page 5: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

5

pesar de las mejoras tecnológicas. Hace poco un educador me comentaba que preguntó en una clase de 20 alumnos de 3º de E.S.O. cuántos cenaban viendo la TV y levantaron la mano 20. Teniendo presente que para muchos es el único momento del día en que ven a sus padres. “:( No ns kda + rmdio k dcir:” es necesario educar la manera de comunicarnos para que la conexión virtual no nos lleve a descuidar las relaciones personales más cercanas y abandonar la comunicación directa.

Internet, también es una forma fácil de acceder a contenidos “sólo para adultos”, que normalmente quiere decir “web porno”. ¡Hay tanto eufemismo!. Claro que poca broma, porque las páginas de sexo son las más visitadas.

Y es que en Internet hay mucha “paja”, mucha información y no toda igual de importante. Cada vez es más necesario aprender a buscar contenidos y “separar la paja del grano”.

Hoy la educación no debería centrarse tanto en “almacenar” muchísimos contenidos, como en enseñar a “pensar”, en distinguir lo comercial de lo informativo, lo objetivo de lo sesgado.

Es fácil quedarse atrapado en la red, buscando sin saber qué, durante horas.

Las prioridades deberían ser: adquirir las herramientas necesarias para saber cómo encontrar información, y además, saber seleccionar e interpretar diferentes fuentes desde una mirada crítica. Para saber de quién fiarse será importante el criterio que sigamos. Prepararles para moverse con criterio propio y que sigan aprendiendo autónomamente sin tener siempre un adulto al lado. En la cultura de Internet la actualización es constante, “si no aprendes, caducas”.

Igual que hay mucha “tele-basura”, en Internet hay mucha “web-basura”. Encontramos miles de referencias sobre un tema. ¿Quién enseñará a “pelar la cebolla”?.

:) Todo esto requiere un esfuerzo de lucidez para el adulto, así que los educadores tenemos tarea…

La noche

Un tiempo para buscar identidad, para probar límites.

Un tiempo para estar en grupo. Con lo importante que es el grupo para los adolescentes...

Un espacio de libertad respecto al mundo adulto.

Un tiempo que a veces permite abrir posibilidades (hacer lo que me gusta, ir sin prisas, sin presión, hacer nada en concreto, improvisar...)

Page 6: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

6

Salir mucho de noche lleva a dormir mucho de día. En muchas casas, a los jóvenes les cambia radicalmente el ritmo durante el fin de semana. Y su primera frase del día en la versión educada sería: “buenas tardes” y en la menos educada: “¿habéis comido?”.

Es curioso, ahora que podemos decir que hay cierta libertad para hacer y comprar lo que nos dé la gana, pues resulta que por arte de magia, por casualidad.... “todo el mundo” bebe Coca-Cola, usa ropa del Zara, lleva unas Nike y acaban juntándose en la discoteca o bar de moda del momento... ¡¡Mira que es coincidencia!!... Para uniformar no hay nada mejor que dar libertad y “buena” publicidad.

Hay jóvenes “dormidos”, aunque estén despiertos y salgan toda la noche, y hay jóvenes “despiertos”, aunque duerman y no salgan. Por la noche no todo es tan claro, ni ser modosito será signo de lucidez, ni salir mucho, será signo de dejadez. Pero es cierto que hay cosas que sólo se cuecen por la noche: conciertos protesta, etc…

Por la noche hay infinidad de posibilidades para educar desde lo lúdico. Es otra forma de trabajar que estamos aprendiendo, que está por explorar. Es un camino virgen, y no de la “virgen del Paso”, es decir: “paso”, que lo hagan otros... sino un camino que todos nos deberíamos plantear: ¿cómo hacer propuestas educativas, críticas, alternativas en espacio nocturno?. Pues la noche es algo muy, muy importante para los jóvenes. Claro que ¿quién es el guapo que quiere trabajar por la noche?.

Si es verdad que hay pocos centros de día, ¿cómo vamos a pedir ahora a la Administración que abra “centros de noche”?. No siempre es fácil abrir caminos. Ahí está nuestra lucha.

¿Educación desde la música, internet y la noche?

¿Por qué no aprovechar los intereses de los jóvenes desde el punto de vista educativo?.

¿Por qué no usar su música para hablar de solidaridad, de los maltratos, etc...? ¿los anuncios publicitarios para hablar de manipulación, del consumismo...? ¿un foro de Internet para que den su opinión, una web atractiva para proponer cosas interesantes...?

Suele pasar que la música cuanto más comercial, es más neutra y políticamente correcta y no se moja en ningún tema: “Aserejé já dejé…”

Pero lo cierto es que la música engancha, nos permite conectar con sus intereses y facilita la expresión de sentimientos. A través de ella podemos trabajar el sentido crítico, pues muchas “letras” son declaraciones de rebeldía, de denuncia de la injusticia e hipocresía. Desde la música se puede aprender a valorar el arte, a respetar las diferencias y no juzgar los gustos.

Es un canal educativo enorme y bastante virgen que no podemos pasar por alto.

Page 7: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

7

Mi propia experiencia profesional me confirma que la música es un buen recurso para educar:

- En mis prácticas como educador en Proyecto Hombre preparé un taller de educación de adultos titulado “Historia del Rock & Roll”. Como era un tema que les motivaba lo aproveché para trabajar diversos aspectos y lo que dio de sí. A partir de una hoja que recogía la evolución del rock, trabajamos la lectura en catalán, ya que tenían dificultades. Nadie se quejó. Hicimos concursos por grupos: “adivinar grupo y título de la canción que suena”... Y posiblemente no se enteraron, pero mi intención fue que aprendieran a respetar el turno de palabra, que perdieran el miedo a leer en público, que compartieran sus gustos, que salieran del individualismo. A la vez yo aprendí bastante, pues alguno de ellos sabía muchísimo de música e intercambiamos algunos CDs.

- Mi primer día en un centro Abierto de Torre Baró, el chico más grande del grupo me quiso ”atizar”. Se ve que me vio poca cosa. A los pocos días estaba en el ordenador de su casa enseñándole a buscar grupos de música en Internet.

Arreglé una vieja guitarra abandonada y les pasé una hoja con los acordes de una canción de Estopa. Sólo decir que en una caminata al Tibidabo se llevaron la guitarra y se la pasaban de unos a otros para practicar los acordes. Y es que la música acerca y abre puertas.

- En el centro de menores en el que trabajo, monté un taller para aprender guitarra: “Operación Guitarra”. Lo curioso es que sin que se enteraran lo aproveché para potenciar su autoestima, para que aprendieran a escucharse y que entre ellas se enseñaran. Cada vez que a alguna le salía un acorde, no faltaba un: “muy bien, que cayado te lo tenías”, “olé, tú pronto en la tele, eh?”... y lo bueno de esto, es que se aprende en un clima informal y divertido, y eso es muy importante. Pues el “humor es algo muy serio” y abre puertas, sobre todo, con los adolescentes que más fracasan a nivel escolar.

- En institutos, convivencias… un recurso muy sencillo es partir de la letra de una canción actual, y tras escucharla hacer preguntas para trabajar un tema: desde la relación chico-chica, hasta el sentido de la vida.

Pocas veces nos lo vamos a encontrar hecho, más bien nos va a tocar abrir camino, donde nos encontremos, para educar desde la música.

Claro, esto tiene un precio: lleva mucho tiempo y hay que estar al día. Y lo que hoy suena mucho, pasa volando. Por eso es una tarea que sólo la podemos hacer si nos dejamos enseñar por ellos. O, ¿cómo leches entendemos el “aprendizaje dialógico” del que habló Freire?. Hemos de empezar a asumir su música como material educativo.

Es curioso que en la universidad (pedagogía, psicología, etc) nos enseñen tan poco a usar estas tres herramientas (música, Internet, la noche…) para trabajar con los adolescentes y jóvenes.

Por cierto ¿dónde estaba “Ensenyament” en estas jornadas?

Page 8: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

8

Para quien estuvo en la ponencia tuvimos “de muestra un botón” de lo que se puede sacar de Internet y con ello ver las posibilidades que ofrece para trabajar temas como la autoestima, la manipulación…

- Anuncios: Axe, Coca-Cola, PlayStation, etc...

- Videoclips: Beyonce, Atomic kitten, Andy & Lucas.

- Monólogo: de “el club de la Comedia”, sobre las madres.

- Canciones: Bisbal, Mago de Oz...

Al final de este documento hay unas direcciones de recursos en Internet.

Visto lo visto, quiero compartir una “flor” (por lo de bella, pequeña y frágil) de la que vengo participando: los “Viernes Alternativos”.

“Viernes Alternativos”

Hace ya 3 años que en un antiguo huerto “abandonado” que tenían los franciscanos en Barcelona, se hizo un centro social para actividades de la comunidad cristiana y del barrio. El Centro San Francisco de Asís, C/ Elisa 23.

Resulta que fueron naciendo y creciendo actividades muy variopintas: desde grupos de solidaridad con el tercer mundo, pasando por acogida a transeúntes, Asociación de Mujeres Latinas, grupos de catequesis para todas la edades, grupos de crecimiento personal, etc... vamos que allí hay “vidilla”. Pero por la noche, como los colegios, pabellones deportivos, bibliotecas... y tantas otras cosas, estaba cerrado.

A un grupo de jóvenes de la comunidad se nos ocurrió lanzar una propuesta para hacer algo “diferente” con jóvenes.

Un viernes al mes, una noche de “Viernes Alternativo”.

Lo diseñamos a nuestro estilo por un equipo de voluntarios, sin ánimo de lucro. La cosa fue creciendo y la sorpresa fue que el segundo año para la fiesta de fin de año tuvimos que colgar el cartel de completo, para no ser más de 500, nuestro máximo previsto. Y esto es porque hay mucha “sed”.

Page 9: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

9

Una “pequeña iniciativa exportable”:

- Los “viernes alternativos” son propuestas de ocio nocturno dirigidas a jóvenes, queriendo ser una alternativa a lo que generalmente suelen hacer cuando salen por la noche los fines de semana.

- El nombre de “alternativo” hace referencia a otra manera de hacer las cosas. A veces no es tanto que la actividad sea algo “diferente”, sino la manera como se lleva a cabo: un equipo recoge iniciativas de diferentes grupos.

- “Pequeña” porque ha ido pasando de boca a oreja. Sin grandes medios. Ha influido que muchos jóvenes se reunieran en el centro cada semana, para hacer difusión de las actividades.

- “Exportable”, sin copyright: “gratis lo recibiste, pásalo gratis”. Una experiencia adaptable desde la creatividad y las necesidades de las personas con las que lo empecéis. Sacar ideas es cuestión de tener la antena encendida: por el día y por la noche. Hay algunas iniciativas parecidas, mucho más grandes y con más experiencia. Al final podréis ver unas Web interesantes.

- Buscamos otra perspectiva a la semana,”no el 5 días mal y 2 bien”, no sólo el “por fin es viernes”... sino dar una continuidad, disfrutar un mes antes, preparando lo que se hará.

- No todo es tan fácil, nos hemos encontrado muchísimas dificultades (cansancio, falta de personal, que cuesta enganchar a los más jóvenes, miedo a no cubrir gastos...) y hemos invertido muchas horas y esfuerzos. A veces lo que se hace “no por dinero”, es lo que tiene un algo especial, lo que te da una alegría diferente. Ya se sabe “lo bueno es caro, lo mejor es gratis”

Algunas actividades

Para haceros una idea, destaco algunas actividades que hemos montado:

- Teatro: “Noche de teatro y humor”. Aprovechando que un joven lleva años haciendo teatro, se encarga de dirigir a personas que hacen teatro por primera vez. Esto implica: ensayos, invitar amigos, ir a repetir la obra a un colegio, a una prisión, personas que quieren actuar al año siguiente…

- Conciertos de cantautores y grupos: grupos catalanes, de otras regiones, cantautores algo conocidos o que empiezan… Por casualidades de la vida en un concierto benéfico vino a colaborar Joan Tena, que al año siguiente le vimos en TV. En otra ocasión vino Migueli (Cantante y educador social) y 2 años después saca su primer disco para el gran público, con Ismael Serrano y salta a la radio. Intentamos buscar gente comprometida con causas

Page 10: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

10

sociales. Y por suerte siempre que hemos pedido colaboración económica para cubrir los gastos o colaborar con una causa, nos ha acompañado la generosidad.

- Cine-forum: Películas para comentar. Para tratar el tema del consumo de drogas vimos “Transpotting”, y para ayudarnos a comentarla invitamos a algunas personas que trabajan en “Proyecto Hombre” y en prisión.

- Fiesta caribeña: dos chicas de la comunidad vuelven de sus vacaciones en Haití, nos cuentan que han conocido un orfanato que necesita ayuda. Han comprado artesanía para recaudar fondos. De ahí nace la idea de montar una fiesta caribeña cada año. Montamos unos paneles con fotos del orfanato, compramos frutas, hicimos batidos y cocktails, se vendió artesanía, pusimos música caribeña, invitamos unos amigos colombianos que nos enseñaron unos pasos de salsa y merengue... y a bailar. Y el boca-oreja hace lo demás.

- Noche Temática: la titulamos “Otra manera de mirar” y fue un pase de anuncios de TV para comentarlos desde la perspectiva del papel que tiene la mujer en ellos. Esta actividad fue “para todos los públicos, no recomendada para machitos”. Invitamos modelos de publicidad y un presentador de TV.

- Fiesta de fin de año: Una chica que viene a la comunidad trabaja de Dj y nos hace un precio especial, alquilamos un equipo, se piden los permisos, se compra bebida, se monta una red de venta de entradas, se hacen carteles, se buscan voluntarios para: la barra, reponer hielo, preparar la sala... Pasados unos días, hacemos una excursión y comida con los voluntarios de la fiesta. Con lo que se saca se financian las demás actividades del curso y colaboramos al mantenimiento del centro.

¿Se bebe alcohol?. Pero, ¿si es alternativo?. Claro que se puede beber alcohol, pero no será lo único y central en nuestras actividades.

- Otras actividades: Concurso fotográfico, Cuenta cuentos, noche de Hip-Hop, Carnaval, Castañada, Verbena de San Juan, noche de circo y malabares, Fútbol mixto, Bingo solidario, etc... Es importante renovar las actividades para no viciarse y caer en una rutina.

Otra manera de hacer:

Como dije anteriormente, la novedad no es tanto la actividad en sí, sino la manera de hacer. Esta manera de hacer que hemos querido sea diferente:

- Donde hay: “tú no entras”, hemos puesto: “abierto para todos”.

- Donde hay: “sólo te diviertes si llevas pasta”, hemos puesto: “pase libre”, aportación voluntaria para cubrir gastos, o aportación solidaria.

Page 11: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

11

- Donde hay lucro, hemos puesto: destino solidario de lo que se saca.

- Donde hay: ”pasa de todo”, hemos querido poner: “abre los ojos y toma conciencia”.

- Donde hay: todo hecho, comprar la fiesta, consumidores de fiestas, hemos querido poner: creatividad, participación, implicación en la preparación, ser protagonistas de la fiesta.

- Donde hay prejuicios, poner acogida, respeto, libertad…

Para algunas personas el hecho de entrar en un centro social cristiano y comprobar que no le han salido “granos”, ni le han “comido el coco” y que incluso se lo ha pasado bien, es toda una lección de lo ridículo que puede ser tener prejuicios. Lo mismo para quien no ha entrado en un Centro Social Okupado. No hay que olvidar que a veces los prejuicios pueden ser reales, pero que esto no nos lleve a cerrarnos de entrada.

- Donde hay: juerga loca, hemos querido añadir: por fuera y por dentro pasarlo bien. Un tanto pretencioso, pero creemos que lo jóvenes no son cabezas huecas, ni vacíos, y que detrás de muchos excesos hay una gran “sed” de buscar algo más.

Para poneros en contacto con nosotros o pedir más información, podéis dirigiros a:

[email protected]

[email protected]

Gracias por vuestra atención:

César Marcos

N.B.: Y para acabar, un regalito:

Page 12: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

12

RECURSOS EDUCATIVOS EN INTERNET

Quiero compartir con vosotros dos recursos educativos en los que colaboro.

Y otras Web que uso, y os invito a usar, para elaborar actividades y materiales.

EDUCACIÓN

www.edpac.org

Educación por la Acción Crítica. (EdPAC) es una asociación, sin ánimo de lucro, de un grupo de personas del ramo social. Con tres ámbitos de intervención: la Web, materiales gráficos (folletos, pósters, exposiciones, etc…), y el cara a cara (charlas, talleres…).

La web propone acciones, comparte materiales y ofrece un listado comentado de CDs, Películas, y libros interesantes con la idea de que “otro mundo es posible” y de trabajar desde lo cotidiano para cambiar lo global. Los enlaces son excelentes. Está en crecimiento y dará de qué hablar.

www.misionjoven.org

Es una revista mensual dirigida al ámbito educativo formal y no formal, con adolescentes y jóvenes.

Viene de la mano de los salesianos, y tiene la garantía de ser actual y muy pedagógica.

No dejes de visitar el “Cuaderno Joven” de cada revista. Propone, a modo de ficha, unas actividades preparadas para trabajar en grupo partiendo de una canción, película, imagen, o texto de actualidad.

OCIO NOCTURNO

www.abiertohastaelamanecer.com

Grupo consolidado que organiza múltiples actividades en Gijón.

www.jovesinit.org

Page 13: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

13

Espacio participativo para debatir y hacer propuestas sobre cómo debería ser la noche en la ciudad. Dentro del programa “Barcelona Bona Nit” que abre equipamientos municipales por la noche.

www.paz y bien.org

Es la web de los franciscanos. Busca el apartado: ¿Dónde estamos?, Barcelona, Centro San francisco de Asís, “Viernes Alternativos”. Allí hay una pequeña explicación de esta actividad que se lleva a cabo en la comunidad.

MÚSICA

- Listas de grupos, letras, acordes de guitarra:

www.rockmusic.org

www.catalunyarock.com

www.rockcatala.com

www.guitarra.net

www.atame.org

- Emisoras

www.los40.com

www.cadena100.es

-En cuanto a programas de TV: poned en un buscador el nombre de la Teleserie, o concurso de actualidad (Gran Hermano, Operación Triunfo, Upa Dance, etc) echad un ojo, y a pensar.

Page 14: Jóvenes y Sed_música, internet, la noche

Jóvenes y Sed: música, Internet, la noche...

César Marcos

Equipo de “Viernes Alternativos”. Educador CRAE Natzareth

14

PUBLICIDAD Y CORTOS

www.publitv.com

www.elrellano.com

www.solocortos.com

www.axe.es

Monólogos televisados de “El Club de la comedia”

Muchas más en cualquier buscador...

ARTISTAS “DIFERENTES” Que no me oigan decirlo...

Imágenes y música “diferente” a lo habitual.

www.paginasoma.com Siro López (fotografía, escultura, pintura, danza, mimo...)

www.universoviolento.com Juanjo Melero (Guitarrista)

www.migueli.com Migueli (Cantautor)

Venga a Navegar...Buen Viaje....

César Marcos