Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS...

22
Antonio Estevan Lloret de Mar, 19 de octubre de 2005 Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en la gestión de los recursos

Transcript of Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS...

Page 1: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

Antonio EstevanLloret de Mar, 19 de octubre de 2005

Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada

en la gestión de los recursos

Page 2: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

2

de

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

UsosDepuración

El ciclo natural del agua.Principio básico:

Proteger las masas de agua

Gestión de lademanda

Tecnologías detratamiento

Agua dep

urada

Saneamiento

Agua natural

Agua regenerada

Agua desalada

Mar

dedede

El ciclo humano del agua.Principio básico: Eficiencia en eluso para reducir la presión sobre

los ecosistemas acuáticos

Minimizar lasextracciones

Eliminar lacontaminación

Reutilización

LOS CICLOS DEL AGUA: UNA VISIÓN ECOSISTÉMICA

La Nueva Cultura del Agua es una forma de sistematizar esta visión

Page 3: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

3

Las etapas a examinar en un ciclo de uso urbano del agua convistas a la reutilización:

• La captación del agua en alta

• La utilización del agua

• La recogida de aguas regenerables

• El tratamiento de regeneración

El enfoque del ciclo de vida de producto:las decisiones que se adopten a lo largo de todo el ciclo del agua

condicionan las posibilidades y los costes de la reutilización

LA GESTIÓN DEL CICLO DEL AGUA CONLA PERSPECTIVA DE LA REUTILIZACIÓN

Se puede utilizar la conductividad como parámetro que sintetiza eldeterioro, y que es limitante para la reutilización agraria e industrial.

Page 4: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

4

1. LA CAPTACIÓN EN ALTA

Page 5: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

5

PRIORIZAR LA CALIDAD DEL AGUA DE USO URBANOEN LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES

Ejemplo: el caso del ATS

La calidad del agua urbana debe constituir una ser un prioridad básica dela planificación hidrológica.

Por ejemplo, algunas formas de mejorar la calidad del agua en alta:

* Mantener separada el agua destinada a abastecimientos urbanos de ladestinada a suministros agrarios.

* Destinar a usos urbanos regulares el agua de la mejor calidad y reservarlos recursos agrarios para reforzar las garantías urbanas en sequía.

* Proteger los recursos para minimizar los tratamientos de potabilización,que pueden incidir sobre la salinidad (DMA, artº. 7, aptdo. 3)

Page 6: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

6

Las mezclas de recursos en el Acueducto Tajo-Segura

Al mezclar las aguas de Entrepeñas (400 µS/cm) con las de Buendía (900 µS/cm),el agua trasvasada a la vertiente mediterránea se deteriora sensiblemente

Las aguas deEntrepeñas yBuendía semezclan enBolarque

A través del Júcar, las aguasdel ATS llegan hasta Valencia

y Sagunto

Los recursos del Taibilla-ATSson una mezcla de aguas del

Tajo, el Júcar y el Segura

Los recursos del ATS lleganhasta la provincia de Almería

En total, unos 4 millones de personaspodrían recibir agua de mejor calidad

si se evitaran las mezclas

El abastecimiento de Albacetecon agua del Júcar requiere

ósmosis inversa

Page 7: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

7

La conductividad del agua del sistema Taibilla en la costa de Alicante

Fte.: MMA, 2002

Desalación marina y subterráneas Alto Vinalopó

Page 8: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

8

2. LA UTILIZACIÓN DEL AGUA

Page 9: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

9

LA OTRA CARA DE LA MONEDA DE LA EFICIENCIA:

LAS POLÍTICAS DE EFICIENCIA PUEDEN GENERAR DETERIOROSADICIONALES DE LA CALIDAD DEL AGUA

Al aumentar la eficiencia se realizan más servicios hidráulicos con menosagua. Con ello, la calidad del agua de salida empeora. Por ejemplo:

* Comportamientos de ahorro

* Dispositivos de eficiencia doméstica

* Electrodomésticos de bajo consumo de agua

* Procesos industriales en circuito cerrado, reciclaje in situ

* Piscinas, fuentes, riegos, etc, con alta evaporación

Page 10: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

10

Gràfic 4. Consum domèstic i subministrament urbà d'aigua al municipi de Barcelona, 1990-2003

100110120130140150160170180190200210220230240

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

litre

s/hab

/dia

domèstic facturat despesa urbana total

El aumento de la eficiencia se refleja en la estabilización del consumo

Fte.: E.Tello y J. Roca, 2004

Page 11: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

11

Caudales suministrados en la Región Metropolitana de Barcelona

340,8 344,6

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

450,0

500,0

1.9911.992

1.9931.994

1.9951.996

1.9971.998

1.9992.000

2.0012.002

2.003

Años

hm3/

año

La demanda de Barcelona ha estado 15 años prácticamente estabilizada

La estabilización se mantiene también a escala regional, pese a los cambios en la tipología edificatoria del cinturón metropolitano

Page 12: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

12

LAS POLÍTICAS DE EFICIENCIA DEBEN INCLUIR MEDIDAS DECOMPENSACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES

Las posibles actuaciones son muy diversas:

* Gestión de los sistemas de descalcificación.

* Gestión de aguas de tormenta: tanques de retención, etc.

* Limitaciones estrictas de conductividad en vertidos puntuales.

* Retirada de sales del sistema: vertido líquido cero, salmueroductos...

Page 13: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

13

µS/cm

0500

100015002000250030003500400045005000

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

40 hm3 800 µS/cm

12 hm3

4.500µS/cm

9 hm3

3.000µS/cm

18 hm3

2.500µS/cm

Entradas en alta R. de León A R. de León B M.Orgegia

800 µS/cm

El balance de cargas de conductividad en Alicante.Las cargas anómalas tienen un peso muy considerable

Page 14: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

14

3. LA RECOGIDA DE LAS

AGUAS REGENERABLES

Page 15: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

15

EL SISTEMA DE SANEAMIENTO COMORECOLECTOR DE UN RECURSO HÍDRICO

Misión del sistema de saneamiento con la perspectiva de la reutilización:

Recolectar el recurso básico:Captar el mayor porcentaje posible de las aguas utilizadas en la ciudad.

Transportarlo hasta la estación de tratamiento:Evitar fugas o pérdidas de recurso, y minimizar el coste de transporte.

Protegerlo durante el transporte:Evitar intrusiones, infiltraciones y vertidos no autorizados oinadecuados.

Con la perspectiva de la reutilización, el agua residuales un recurso a proteger, y no un residuo a desechar

Page 16: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

16

ALGUNAS MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DELAS AGUAS RESIDUALES

* Instalar redes separativas.

* No mezclar efluentes industriales y urbano-residenciales.

* No autorizar la implantación de pequeñas desaladoras conectadas ala red de saneamiento.

* Impermeabilizar los colectores en los frentes costeros o en acuíferossuperficiales salobres.

* Realizar un buen mantenimiento de las redes de alcantarillado.

Page 17: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

17

El caso de Ontinyent (Valencia): la mezcla de efluentes urbanos e industriales

A.R. URBANA8.000 m3/d

< 1.000 µS/cm

A.R. INDUSTRIAL12.000 m3/d3.000 µS/cm

EDAR20.000 m3/d2.200 µS/cm

SECUNDARIO10.000 m3/d

TERCIARIO10.000 m3/d

VERTIDO AL RIO10.000 m3/d

USOSAGRARIOS

450 µS/cm

600 µS/cm

Proyecto dereutilización

Page 18: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

18

Conductividad del agua industrial

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

0 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000

Reutilización en m3/día

uS/cm

4500400035003000250020001500

Conductividaddel vertido sinreutilización

Máximoreutilizable:

3 ó 4.000 m3/d

La mezcla en la EDAR limita la reutilización

Page 19: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

19

4. LOS TRATAMIENTOS

PARA CORREGIR EL DETERIORO

Page 20: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

20

ONTINYENT: AUMENTO DE COSTES YREDUCCIÓN DEL RECURSO

* La solución adoptada, actualmente en proyecto, es añadir una etapade ósmosis inversa a la etapa del terciario

* Aparecerán problemas de vertido de salmueras, especialmentedelicados en una localización interior.

* Al final habrá que introducir sistemas de vertido líquido cero, conretirada de sales en seco.

* Con tratamientos separados, y correcciones in situ de los vertidosindustriales más concentrados, se podría haber reutilizado la totalidaddel agua urbana, con calidad mejor y más estable.

Page 21: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

21

Rincón de León A50.000 m3/d2.500 µS/cm

ULTRAFILTRACIÓN

Resto22.000 m3/d

Ósmosis25.000 m3/d

Salmueras yrechazos

8.000 m3/d

Producto25.000 m3/d600 µS/cm

Resto17.000 m3/d2.500 µS/cm

El proyecto de reutilización de Alicante

Un mayor cuidado en todo el ciclo del agua, ¿podría haber evitadoestas costosas inversiones y haber generado más recurso?

Page 22: Jornadas Técnicas: La integración del agua regenerada en ... · 2 de ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Depuración Usos El ciclo natural del agua. Principio básico: Proteger las masas de

22

CONCLUSIONES

EL OBJETIVO DE LA REUTILIZACIÓN DEBE TOMARSE ENCONSIDERACIÓN A LO LARGO DE TODO EL CICLO DEL AGUA

* En cada fase del ciclo hay que adoptar medidas que contribuyan aminimizar la necesidad de tratamiento al final.

* La evolución de la calidad del agua presenta retroalimentaciónnegativa: todo deterioro conduce deterioros a aún mayores.

* El incremento de la eficiencia en un sistema urbano suele generardeterioros adicionales de la calidad del agua de salida.

* El cuidado del agua a lo largo de todo el ciclo redunda en costesglobales inferiores que los enfoques de fin de tubería, y genera másrecursos y de más calidad para la reutilización.