JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA … MAGNÉTICA RESEÑA DE LOS FUNDAMENTOS Para realizar una RMI...

45
JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA. SAP. 2014 TAC, RMI Y PET: CUÁL Y CUÁNDO Dr. Manlio Rodríguez Dr. Manlio Rodríguez Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez Servicio de TAC y RMI. Argus Diagnóstico Médico. Dr. Luis Casas Dr. Manlio Rodríguez Dra. Sabrina Vazquez Millán Dra. Zulma Abraham

Transcript of JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA … MAGNÉTICA RESEÑA DE LOS FUNDAMENTOS Para realizar una RMI...

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA. SAP. 2014

TAC, RMI Y PET: CUÁL Y CUÁNDO

Dr. Manlio RodríguezDr. Manlio Rodríguez

Hospital de Niños Dr. Ricardo GutiérrezServicio de TAC y RMI. Argus Diagnóstico Médico.

Dr. Luis CasasDr. Manlio RodríguezDra. Sabrina Vazquez MillánDra. Zulma Abraham

RESONANCIA MAGNÉTICARESEÑA DE LOS FUNDAMENTOS

� Para realizar una RMI el paciente se coloca dentro de un campo magnético provisto por el equipo.

� La región a estudiar se coloca dentro de una bobina capaz de emitir radiofrecuencia (Rf).de emitir radiofrecuencia (Rf).

� Esa emisión (Rf) carga a los núcleos de H de los tejidos de energía, es decir, los protones se magnetizan.

� Al cesar la emisión, los tejidos re emiten esa energía que la bobina recepciona y transforma en señal.

� La intensidad de la señal depende de la intensidad del campo magnético externo que el equipo provee y que se mide en Teslas.

� A partir de esa señal se construye la imagen de RM.

LO QUE OCURRE EN LOS TEJIDOS

� Según la frecuencia de las ondas de Rf que reciben, los protones tisulares se magnetizan en dos ejes: longitudinal y transversal. Cuando cesa la Rf los protones se relajan.protones se relajan.

RELAJACIÓN LONGITUDINAL RELAJACIÓN TRANSVERSAL

T1 T2

LOS TEJIDOS EN T1

LOS LÍQUIDOS (VECINOS AL AGUA) SON HIPOINTENSOS

LA GRASA ES HIPERINTENSALA GRASA ES HIPERINTENSA

LA MÉDULA ÓSEA ES RELATIVAMENTE HIPERINTENSA

LA SG ES GRIS Y LA SB ES BLANCA

EL HUESO CORTICAL Y EL AIRE SON HIPOINTENSOS EN TODAS LAS SECUENCIAS

LOS TEJIDOS EN T2

LOS LÍQUIDOS SON HIPERINTENSOS

LA GRASA ES MENOS HIPERINTENSA QUE EN T1

LA SG ES RELATIVAMENTE HIPERINTENSA Y LA SB ES HIPOINTENSA.

LOS DISCOS NORMALES SON HIPERINTENSOS

EL VACÍO DE FLUJO DE LOS VASOS ES HIPOINTENSO

SHORT TIME

INVERSION

RECOVERY

ES UNA SECUENCIA T2 EN LA QUE LA SEÑAL DE LA GRASA HA SIDO ATENUADA HASTA MOSTRARLA HIPOINTENSA.

� STIR

LOS LÍQUIDOS SIGUEN VIENDOSE HIPERINTENSOS.

ES LA MEJOR SECUENCIA PARA MOSTRAR EDEMA EN LA MÉDULA ÓSEA.

FLUID ATTENUATION INVERSION RECOVERY

ES UNA SECUENCIA T2 EN DONDE LA SEÑAL DE LOS

LÍQUIDOS CIRCULANTES HA SIDO ATENUADA HASTA MOSTRARLOS HIPOINTENSOS

� FLAIR

COMO ES T2, LA SG ES RELATIVAMENTE HIPERINTENSA CON RESPECTO A LA SB

ES LA MEJOR SECUENCIA DE SEÑAL PARA EL SISTEMA NERVIOSO

DIFUSIÓN Y MAPA

ADC

LA DIFUSIÓN ES UNA TÉCNICA FUNCIONAL BASADA EN UNA PONDERACIÓN T2.

DEMUESTRA LAS RESTRICCIONES PATOLÓGICAS A LOS MOVIMIENTOS

� DIFUSIÓN

A LOS MOVIMIENTOS NORMALES DEL AGUA LIBRE DETERMINADAS PRINCIPALMENTE POR LAS ALTERACIONES DE MEMBRANA Y POR LA DENSIDAD CELULAR.

MUESTRA EL EDEMA CITOTÓXICO HIPERINTENSO COMPLEMENTANDOSE CON EL MAPA ADC QUE LO MUESTRA HIPOINTENSO. COEFICIENTE

DE DIFUSIÓNAPARENTE

IMÁGENES

VASCULARES: ARM

LA SEÑAL SE OBTIENE A PARTIR DE LOS PROTONES MÓVILES.

LA DIFERENCIA DE VELOCIDAD DE ESTOS H+ SEGÚN SEAN

� TIEMPO ARTERIAL CEREBRAL SIN CTE

DE ESTOS H+ SEGÚN SEAN ARTERIALES O VENOSOS PERMITE LA OBTENCIÓN DE TIEMPO ARTERIAL Y VENOSO.

EXPLORA VASOS DE MEDIANO Y GRAN CALIBRE-

NO NECESITA NECESARIAMENTE CONTRASTE ENDOVENOSO

RMI EN LESIONES CEREBRALESRMI EN LESIONES CEREBRALES

DISPLASIA CORTICAL. RMIPACIENTE CON TAC CEREBRAL NORMAL

T1 IR T2 FLAIR

ISQUEMIA SUBAGUDA. RMI

T1 T2 FLAIR

ISQUEMIA SUBAGUDA RMI

DIFUSIÓN MAPA ADC ARM

TROMBOSIS DEL SENO LONGITUDINAL SUPERIOR

SENO LONGITUDINALSUPERIORSLS

Signo de la Delta invertidaTAC

Falta Vacío de flujo T2

Hiperintensidad T1

ARM venosa

NEUROTOXICIDAD

TAC

RMI

MENINGITIS BASAL

T1 GADOLINIO

TAC

T2

T1 GADOLINIO

ASPERGILOSIS INVASIVA

TAC

FLAIR

GADOLINIO

LESIÓN AXONAL DIFUSA

RMI (FLAIR)

TAC

LESIONES DE COLUMNA

VERTEBRAL Y CONDUCTO VERTEBRAL Y CONDUCTO

RAQUÍDEO

ESPONDILODISCITIST1 SAG T2 SAG

T2 AXIAL

RADÍCULOPATÍA INFLAMATORIAT1

T1 CON GADOLINIO

GUILLAIN BARRÉ

ESPONDILOLISIS ÍSTMICARMI Y TAC

MIELITIS TRANSVERSAT1 T2 SAG

T2 AX

P L (11)

ABSCESO INTRAMEDULAR

BL (4m). Seno dérmico L5.Médula anclada. ParaplejíaMédula anclada. ParaplejíaAguda.

T1T1 T2

EXTREMIDADES: SISTEMAOSTEOARTICULAR YOSTEOARTICULAR YPARTES BLANDAS

CADERA: AVULSIÓN DEL TENDÓNDEL RECTO ANTERIOR

(TAC NORMAL)

STIR T1 STIR

FRACTURA DE CÓNDILORMI Y TAC

TAC (MPR) 3 D

DP STIR

TUMOR DE LAS PARTES BLANDASDEL CODO

EL TUMOR CONTIENE TEJIDO ADIPOSO

T1 COR T1 AXIAL STIR AX

T. DE EWING DE FEMUR IZQ.T1 CORONAL

T2 AXIAL

STIR CORONAL

OSTEOMIELITIS DE ISQUION IZQ.

T1 COR

STIR COR

T2 AXIAL

EXTREMIDADES: MALFORMACIÓNVASCULAR VENOSA

VN (12) Malformación VascularVenosa. Calcificada en radiografía.Lesión quística en fémur contralateral.

EXTREMIDADES: MALFORMACIÓNVASCULAR

T1 AX

STIR SAG

STIR

HUECO POPLÍTEO: ABSCESO

V POPL

BARTONELLA. ENF. POR ARAÑAZO DE GATO

V POPL

V POPL

NS (6)

LESIONES DE:-MACIZO CRANEOFACIAL-TORAX-TORAX-ABDOMEN-PELVIS

MACIZO FACIAL.

MALFORMACIÓN VASCULAR

T2 AX T2 COR T1 T1 GADOLINIO

RÁNULA

T1 COR T2 AXIAL T2 COR

QUISTE DE RETENCIÓN MUCOSO DE GLÁNDULA SALIVAL

TORAX: MALFORMACIÓNVASCULAR. TAC

TORAX: MALFORMACIÓNVASCULAR RMI

c/GADOLINIO

T1 CORT2 COR

T1 COR T2 COR

TORAX: ARCO AÓRTICO. ARMSINDROME DE TURNER

ABDOMEN: FEOCROMOCITIMABILATERAL (VHL)

TAC

RMI

T1T2

FEOCROMOCITOMA BILATERAL

RMI CORONAL

T2 COR

PELVIS: GANGRENA DE FOURNIERFascitis necrotizante perineal

PACIENTE CON LLA

STIR T1

T2

PELVIS: SME. ROKITANSKYAnomalía del desarrollo de los conductos de Muller

TI AX

T2 SAGITALT2 AX

. CUANDO SE SOSPECHE ENFERMEDAD NEUROLÓGICA O DE LA REGIÓN HIPOFISARIA

ENFERMEDAD ÓSEA O ARTICULAR

ENFERMEDAD DE PARTES BLANDAS

ENFERMEDAD VASCULAR DE VASOS GRANDES Y MEDIANOS

ENFERMEDAD DE VÍSCERAS MACIZAS

DILATACIÓN DE VÍA BILIAR O VÍAS EXCRETORAS RENALES

. CUANDO SE QUIERA CONOCER LA EXTENSIÓN DE UNA ENFERMEDAD

. ÚNICA INDICACIÓN DE URGENCIA: LA COMPRESIÓN MEDULAR

. LIMITACIONES: TEJIDO ÓSEO (DISCRIMINACIÓN ESPACIAL)PARÉNQUIMA PULMONARPEQUEÑOS VASOS

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS