Joan Maragall y los clásicos

5

Click here to load reader

description

Apunts de la conferència dictada, a la Fundació Pastor, de Madrid, el dia 28 de novembre de 2011, a les 18,30 h. La Fundació Pastor té la seva seu al carrer de Serrano, 117, de Madrid.

Transcript of Joan Maragall y los clásicos

Page 1: Joan Maragall y los clásicos

Joan Maragall y los clásicosPere Ignasi Poy

Año Joan Maragall (ciento cincuenta años del nacimiento y centenario de la defunción)

palabras previas, teniendo en cuenta el foro: La relación personal y el intercambio de ideas entre JoanMaragall y Miguel de Unamuno –la cultura en diálogo y la cultura como diálogo–, a menudo invo-cados para promover la comunicación entre intelectuales catalanes y castellanos.

objetivos: Compartir unas reflexiones y revitalizar un tema –el de los vínculos entre la cultura clásicay la cultura moderna y el del influjo de la cultura clásica sobre la cultura moderna–.

tres núcleos de interés: Joan Maragall / Recepción de la cultura clásica desde la renaixença hasta elnovecentismo / Joan Maragall y los clásicos.

A. Joan Maragall

Barcelona, 1860–1911.Testigo de los profundos cambios culturales, políticos y sociales acontecidos a finales del siglo XIX: el

final de la renaixença, el auge del modernismo y la irrupción del novecentismo, la derivación ro-mántica en Europa –con Nietzsche a la cabeza–, la Restauración, la guerra de Cuba, la articulacióndel catalanismo político, la Setmana Tràgica, la industrialización y la expansión de Barcelona.

Primer intelectual catalán en el sentido francés del término: preocupado por todo cuanto ocurre, deten-tor de un enorme prestigio social y poseedor de tribunas –publicaciones e instituciones–. Actividadintelectual harto intensa: artículos, ensayos, discursos, traducciones y poesía.

Seis poemarios: Poesies (1895), Visions & cants (1900), Les disperses (1904), Enllà (1906), Seqüències(1911) y Nausica (1913). Poemas emblemáticos: «Excelsior», «El comte Arnau», «La sardana», «Elcant de la senyera», «Oda a Espanya», «Oda nova a Barcelona», «Cant espiritual»...

Notas constantes / Poética poliédrica: Arte, naturaleza, ciudad, romanticismo, modernismo, experi-mentación formal, infancia, convulsión social, regeneracionismo, sagrado, trascendencia, salva-ción.

Posibilidad de diversos niveles de lectura: «El comte Arnau» se puede leer como una crítica de los vi-cios sociales, como una reinterpretación en clave modernista de los mitos recuperados por la re-naixença, en clave psicoanalítica (1.a parte: ello / 2.a parte: superego / 3.a parte: yo), en clave exis-tencialista (1.a parte: hombre estético / 2.a parte: hombre ético / 3.a parte: hombre religioso), en cla-ve teológica (1.a parte: fe / 2.a parte: esperanza / 3.a parte: caridad). ¿«La vaca cega» entonces sepuede leer en clave clásica y, en particular, desde la perspectiva del mito de Edipo?

Asimismo se le ha llegado a presentar como el exponente catalán de la Generación del 98.

Gonzalo de Berceo, Vida de santa Oria

«Avemos en el prólogo mucho detardado,sigamos la estoria, esto es aguisado.»

Page 2: Joan Maragall y los clásicos

B. Recepción de la cultura clásica desde la renaixença hasta el novecentismo

palabras previas: aportación Història de la literatura catalana: luces y sombras

desarrollada entre 1964–1988 / omnipresente en todos los estudios literarios posteriores y en todoslos manuales de divulgación / resume, sistematiza y reorienta todas las aportaciones previas man-cando un antes y un después en el estudio de la literatura catalana

tres personalidades / tres divisiones: Martí de Riquer (literatura medieval), Antoni Comas (literatu-ra moderna / Decadència), Joaquim Molas (literatura contemporánea) –reflejo del esquema: edaddorada, edad oscura y recuperación– [En la actualidad, se abre paso una visión más matizada: elconjunto de la cultura catalana, pues, se dividiría en tres unidades: periodo medieval (1130–1516),periodo moderno (1516–1833) y periodo contemporáneo (1833– ), a la vez que se introduciríanconceptos, como los de otoño medieval y larga época medieval, para explicar de nuevo algunos desus aspectos.]

renaixença: Refuerza la identificación patria–lengua, revaloriza el patrimonio etnopoético en gene-ral –pues cree que puede regenerar con éxito la poesía culta– y reconstruye, dinamizándolo, el pa-trimonio literario, arqueológico, histórico, jurídico, filosófico... en Cataluña, Comunidad Valencia-na e Islas Baleares. Desde el momento en el que se trata de un producto del romanticismo, no sepreocupa por la cultura clásica sino sólo por el pasado medieval.

examen del periodo que va desde la renaixença hasta el novecentismo

La interpretación tradicional de la renaixença asimismo presupone que el romanticismo es un mo-vimiento constitutivamente anticlasicista, cuando la realidad –por ejemplo, Goethe– demuestra locontrario. En todo caso, el romanticismo se revela contra la simple imitación de los clásicos y, dehecho, ve en ellos auténticas palancas creativas.

Antonio Machado, «Autorretrato» «¿Clásico o romántico? Dejar quisiera mi versocomo deja el capitán su espada:famosa por la mano viril que la blandiera,no por el docto oficio del forjador preciada.»

El viaje a la época medieval también conlleva reencontrarse con los clásicos que llegan a inspiraruna suerte de humanismo catalán. Josep Miquel Guàrdia, el editor de Lo somni de Bernat Metge,precisamente reivindica el estudio y el cultivo de los clásicos, pues entiende que la cultura catalanasólo se puede renovar si permanece atenta a su propia tradición, esto es, a la tradición clásica.

Jacint Verdaguer intenta engarzar la cultura catalana con su pasado medieval mediante Canigó ycon su pasado clásico mediante L'Atlàntida –si bien insistiendo, en ambos poemas, en su dimensióncristiana, lo que, en cierta manera, le obliga a bautizar a los clásicos–. En todo caso, el recurso a losclásicos le sirve para afirmar la personalidad de la cultura catalana, a la vez que para abrirla a nue-vas formas expresivas.

«Veus eixa mar que abraça de pol a pol la terra?En altre temps d'alegres Hespèrides fou hort;encara el Teide gita bocins de sa desferra,tot braolant, com monstre que vetlla un camp de mort.»

Page 3: Joan Maragall y los clásicos

Miquel Costa Llobera se inscribe en el mismo objetivo e incluso se esfuerza en buscar la manera deadaptar al catalán metros y pies clásicos.

«Príncep afable de la docta lira, «Bella ma pàtria és ademés. Viuriamestre i custodi de la forma bella: sens enyorança ta divina Musatu qui cenyires de llorer i murta dins eixa terra que cenyeix la blava

doble corona.» mar de Sirenes.»

El catalanismo conservador de signo católico, definido por el obispo Josep Torras Bages, y del queen buena medida participa Joan Maragall, adivina en la cultura clásica un antídoto contra cualquiertipo de revolución, a la vez que una palanca para naturalizar una disciplina no sólo intelectual sinotambién espiritual. (Con todo, la izquierda ve en ella la ocasión para superar el cristianismo por loque conlleva de regreso al paganismo.)

El novecentismo entiende que, para modernizarse, la cultura catalana se debe reestructurar sobrelos patrones de la cultura clásica. En paralelo, condena los trabajos previos a su irrupción, puesconsidera que se han desarrollado bajo el signo del romanticismo –movimiento constitutivamenteanticlasicista–. Y Josep Carner, madrugador, vierte los tópicos clásicos en Els fruits saborosos.

C. Joan Maragall y los clásicos

El hecho de que no sea un autor de muchas lecturas condiciona el acercamiento a los clásicos, aspectodel que se lamenta en la recta final de su vida.

1. El acercamiento a los clásicos a través de Goethe y Nietzsche a partir de 1888, esto es, a través delromanticismo.

a) Las Elegías romanas de Goethe le proporcionan los modelos creativos y los recursos expresivosnecesarios para adaptar su poesía a su estado de ánimo. Pero, sobre todo, contribuyen a forjar unadeterminada comprensión de los clásicos, a los que, en adelante, asocia aspectos como la elegancia,la nobleza, la solemnidad y la ternura. Los versos siguientes, publicados en 1895, pueden servircomo ejemplo:

«De joies vull cobrir ta cabellera,el teu coll i el teu pit, braços i mans,en memòria de totes les caríciesque vagi fent-te i t'hagi fet abans.

»Com a pluja els joiells damunt tos membres,també com pluja els besos meus d'amor;dessota cada bes vull que s'encenguicom un astre una nova resplendor.

»Un joiell cada bes, que resplendeixi,nit serena lo noble del teu cos;pro després el gran jorn, després el dia:l'esposa sens joiells, tota a l'espòs.»

Page 4: Joan Maragall y los clásicos

b) Las reflexiones de Nietzsche le ayudan a establecer un vínculo entre la concepción de la vidacomo combate, eminentemente romántica, y la concepción de la vida como competición atlética. Elpoema «Paternal», publicado en 1895, y del poema «En la mort d'un jove», publicado en 1900,muestran cómo una imagen traspasa la otra.

«Furient va esclatant l'odi per la terra, «Te'n vas anar amb aquell ponent dolcíssim...regalen sang les colltorçades testes, Caigueres, lluitador, al marxar a la lluita.

i cal anâ a les festes Somreies a la força dels teus musclesamb pit ben esforçat, com a la guerra. i glaties per guerres i corones,

i tot de cop t'has esllanguit per terra»A cada esclat mortal – la gent trèmula es gira: amb els ulls admirats...la crudeltat que avança, – la por que s'enretira,

se van partint el món... »Ai, la Mort, i que n'ets d'embellidora!Mirant el fill que mama, – la mare que sospira, Aquell teu primer vel, quan el llançares

el pare arruga el front. damunt de l'hèroe en flor, tots somriguéremsota els plors estroncats, que una serena

»Pro l'infant innocent, va començar a regnar en el pit i el rostreque deixa, satisfet, la buidada mamella, del moribund. L'alè anava i veniase mira an ell, – se mira an ella, suaument emperesit, fins que esperàrem...

i riu bàrbarament.» I no tornà... Llavores esclatavenmés alts els plors al cel... Ell ja no hi era...Pro a fora, al camp, era un ponent dolcíssim...»

El detalle explica que precisamente traduzca la primera olímpica de Píndaro en 1910.

«Als temerosostot perill els és gran; pro una hora o altramorirem, tanmateix: ¿quin gust pot dar-nosestâ a racó, i una vellesa obscuraconsumir sense haver tastat la glòriadels fets més grans? Doncs no! Jo vull combatreaquest combat. Tu dóna'm la victòria!–»

2. El aprovechamiento de algún mito o algún tópico clásicos de acuerdo con unos propósitos cultura-les o unos gustos estéticos planteados en el seno del modernismo. Así, por ejemplo, utiliza el poe-ma «La sardana», publicado en 1900, para asociar la antigua danza catalana a la diosa Ceres y elpoema «A un amic», publicado en 1904, para recrear los tópicos del carpe diem y el locus amoe-nus.

No deja de ser significativo que el poema «La sardana» se encuadre en el proceso de reinterpreta-ción en clave modernista de los mitos recuperados por la renaixença y que el poema «A un amic»se aproveche para plantear el tema romántico de la comunión con la naturaleza y, por ende, con laautenticidad y la harmonía.

Page 5: Joan Maragall y los clásicos

Habida cuenta de que su teoría poética –la de la paraula viva– propugna que la imitación se asimilea lo imitado, no puede extrañar que se esfuerce en reproducir el metro y el ritmo clásicos en cadauno de estos poemas.

«La sardana és la dansa més bella «A l'ombra fresca d'eixa vella alzina,de totes les danses que es fan i es desfan; seguts en terra damunt l'herba espessa,és la mòbil magnífica anella aquí voldria jo a prop meu trobar-te,que amb pausa i amb mida va lenta osciŀlant. amic de l'ànima.Ja es decanta a l'esquerra i vaciŀla,ja volta altra volta a la dreta dubtant »Aquí, oblidant les mundanals misèriesi se'n torna i retorna intranquiŀla, que el cor rovellen i abans d'hora tornencom mal orientada l'agulla d'imant. blanca la testa, del present alegreFixa's un punt i es detura com ella… sols parlaríem.»Del contrapunt arrencant-se novella,

de nou va voltant.»

3. La irrupción del novecentismo determina que se interese no sólo por cuestiones de contenido –porejemplo, el concepto de oda (de «Oda infinita» a «Oda nova a Barcelona»)– sino también por cues-tiones de forma. Se acerca a Hesíodo, Homero, Teócrito y Virgilio, a quienes aprovecha como pa-lancas para la creatividad. Por otra parte, se trata de la época en la que se incorpora al Institut d'Es-tudis Catalans, cuyo carácter constitutivamente novecentista sin duda influye en su preocupaciónpor demostrar que la cultura catalana se inscribe en la órbita clásica. Su traducción de los Himneshomèrics constituye un homenaje a la cultura catalana enraízado en la adaptación de la métricaclásica, y sobre todo del hexámetro, al catalán.

«Oh Musa, digue'm les obres d'Afrodita d'or,a Cípria que desvetlla el dolç desig en els déusi domina les races nombroses dels homes mortals,i les aus missatgeres de Zeus, i les bèsties que corren pertot,tant les que la terra ferma nodreix com aquelles del mar;que Citerea, de bella corona, a totes les mou.»

4. Nausica. Perduración a través de los siglos de una tradición clásica mediterránea a la que pertenecela cultura catalana.

anónimo inglés

«Cetera pretereo quia preterit hora diei; «El resto lo paso por alto pues pasa ya la hora del día;terminat hora diem, terminat auctor opus.» la hora acaba al día, el autor acaba la obra.»