Jesusrodrig Blogspot Pe
-
Upload
documentos26 -
Category
Documents
-
view
216 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Jesusrodrig Blogspot Pe
-
7/26/2019 Jesusrodrig Blogspot Pe
1/4
LASMIGRACIONESINTERNASYEXTERNASENELPERU
lunes, 18 de noviembre de 2013
LAS MIGRACIONES INTERNAS YEXTERNAS EN EL PERULAS MIGRACIONES INTERNAS EN EL PERU
Las migraciones internas constituyen procesossociales que tienen un carcter histrico
estructural, las mismas que adquieren caractersticas significativas por su intensidad a
partir de la dcada del 50, contribuyendo a acelerar el proceso de urbanizacin y
litorizacin en el Per, con el crecimiento inicial de las ciudades de la costa,posteriormente algunas ciudades de la sierra y ms recientemente, otras menores que
abren un proceso de selvatizacin, urbano-rural.
La contribucin de las migraciones en la redistribucin de la poblacin en nuestro
territorio, se evidencia en la aparicin de nuevos focos de atraccin de poblacin. En el
periodo 1981-1993, puede observarse cmo se acentan y expanden estas tendencias
en especial en ciertas reas de la selva alta (San Martny Ucayali) y en algunas ciudades
que corresponden al Trapecio Andino. De otro lado, aunque se aprecia un descenso
relativo de las migraciones a Lima Metropolitana; en trminos absolutos el incremento es
significativo. La capital sigue siendo la principal receptora de poblacin a nivel nacional.
Las migraciones estn articuladas y condicionadas por otros procesos socio-econmicos
que giran en tornoa la estructura productiva, especialmente la agropecuaria, la violencia,
el narcotrfico, etc. a los cuales hacemos referencia pero no con la rigurosidad del caso.
Hablar de las migraciones internas en el Per conlleva riesgos como caer en
generalidades o eludir aspectos sin duda importantes. Sin embargo, haremos el esfuerzo
de abordar las tendencias ms relevantes de este proceso.
CONSECUENCIAS DE MIGRACIONES INTERNAS EN EL PERU
El fenmeno migratorio en el Per se ha convertido en uno de los ms grandes
problemas de la nacin. La migracin ocurrida en Lima entre los aos 40 y 50 revelaron
notorios cambios en nuestro pas. La concentracin de las masas humanas en la capital
ha generado muchas secuelas en la sociedad peruana. Las consecuencias implicadas eneste proceso abordan distintos mbitos dentro de la nacin que sern analizados a
continuacin.
Las migraciones hacia Lima ocasionaron en el Per una problemtica que hasta el da de
hoy no se han podido solucionar, pero en los que confluyen muchos factores
2013 (1)
noviembre (1)
LAS MIGRACIONES INTERNAS YEXTERNAS EN EL PERU
Archivo del blog
Jesus Rodrigo Nuez Zela
Seguir 0
Ver todo mi perfil
Datos personales
4 More Next Blog Create Blog Sign In
converted by Web2PDFConvert.com
http://www.monografias.com/trabajos15/trafico-drogas/trafico-drogas.shtmlhttps://plus.google.com/112314427892373033327https://plus.google.com/112314427892373033327http://void%280%29/http://jesusrodrig.blogspot.pe/2013_11_01_archive.htmlhttp://jesusrodrig.blogspot.pe/http://jesusrodrig.blogspot.pe/http://jesusrodrig.blogspot.pe/http://jesusrodrig.blogspot.pe/http://jesusrodrig.blogspot.pe/http://jesusrodrig.blogspot.pe/http://jesusrodrig.blogspot.pe/http://jesusrodrig.blogspot.pe/http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttps://plus.google.com/112314427892373033327https://plus.google.com/112314427892373033327http://jesusrodrig.blogspot.pe/2013_11_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://jesusrodrig.blogspot.pe/search?updated-min=2013-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2014-01-01T00:00:00-08:00&max-results=1http://void%280%29/http://4.bp.blogspot.com/-yD9aPl05o48/Uoq5gEapHTI/AAAAAAAAAAY/FNRjW1X7dSg/s1600/images.jpeghttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/trafico-drogas/trafico-drogas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/san-martin/san-martin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://jesusrodrig.blogspot.pe/ -
7/26/2019 Jesusrodrig Blogspot Pe
2/4
econmicos, sociales y geogrficos que forman parte de la coyuntura del fenmeno.
En cuanto al primero de los factores, la economa se desprendi de forma desigual en las
regiones del pas. En la costa, principalmente en la capital, el crecimiento econmico hizo
posible la solidificacin del sistema capitalista vigente cuyo incremento fue favorecido por
la mano de obra barata de los inmigrantes. Hecho que propicio el incremento de la
industria a lo largo de toda la costa. Y que fue favorable para aquellos migrantes que se
dedicaban al comercio. En el interior del pas, la intensificacin de la pobreza en los
sectores con menor grado de desarrollo industrial se debi al abandono del estado en la
sierra y selva, debido a que no fueron tomados en cuenta en el desarrollo econmico a
causa del centralismo. A pesar de los intentos por integrarlos a travs de la Reforma
Agraria mediante al acceso a la tierra no se logro el objetivo por falta de mercados,
crditos y otros elementos necesarios para que la economa agrcola y campesina
pudiera ser factible; adems, de la falta de visin econmica en la sierra y selva para
promover el crecimiento global de la patria.
LAS MIGRACIONES EXTERNAS
En la actualidad, emigran prcticamente de todas las clases sociales y grupos culturales
del Per. Sin embargo, la mayor concentracin se encuentra en las personas de clase
media. La migracin internacional se consolida como un fenmeno social moderno que
afecta a millones de personas en sus derechos y dignidad humanos. En el Per, de lamigracin interna hemos pasado a la externa.
Desde hace 500 aos, Amrica entr al proceso de las migraciones internacionales. El
Per ingres a este en 1532 con la presencia de los conquistadores quienes fueron los
primeros inmigrantes. Dcadas despus, Garcilazo de la Vega se convierte en el primero
viajando de Per a Espaa; luego lo siguieron otros mestizos. Estos ejemplos demuestran
que el Per ha pasado de ser un pas de inmigracin - en el siglo pasado- a uno de
inmigracin neta.
Actualmente, cerca del 10% de la poblacin peruana reside en el extranjero. Entre 1985 y
1988, el nmero de salidas de personas al exterior no sobrepasaba las 50 000 personas.
Sin embargo, un ao despus, aproximadamente 60 000 personas dejaron el Per.
Durante los ltimos aos, segn la Direccin General de Migraciones y Naturalizacin(Dijemin), se estima que, en el 2004, casi 400 000 peruanos abandonaron el pas y el
ao pasado esta cifra se incremento abismalmente(Velasco 2001).
En conclusin, la migracin es un reflejo de la desconfianza que los peruanos poseen
hacia su propio pas, ya que este no les brinda las oportunidades necesarias para
subsistir y poder salir adelante. Por tal motivo, van en bsqueda de nuevos horizontes
que los ayudan a superarse econmica y socialmente. Adems, muchos de ellos optan
por quedarse definitivamente en el pas elegido, para luego establecer una familia.
CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIONES EXTERNAS
El fenmeno migratorio al que concurren millones de personas en el Per, en la mayora
de los casos, en vas de estabilizar su estado social y econmico trae consigo diversas
consecuencias. Por un lado, resaltamos aquellos aspectos positivos que generan tener
mayores posibilidades de progreso. Por otro lado, ocasiona consecuencias negativas que
repercuten en nuestras vidas y producen el retorno, generalmente, de nuestros
compatriotas.
Entre los aspectos positivos que contribuyen a potenciar nuestra economa, tenemos el
envo de remesas por parte de la comunidad peruana en el exterior. Un ejemplo de esto
sera el caso de un potencial emigrante, el cual logra conseguir un trabajo estable y mejor
remunerado en el exterior, que le permitira ser empleado y eventualmente enviar
remesas a sus familiares, el Per resultara beneficiado. Entonces, si se pretende
encontrar una manera de maximizar las potenciales utilidades que se derivan de la
migracin, lo primero que podra aprovecharse son las redes migrantes. Dado a que
estas se encuentran activas, podran ayudar en la implementacin de polticas derepatriacin de capital humano, social y monetario, capital humano, sin necesariamente
pretender que retornen los migrantes (Espiago, 1989).
Una de las consecuencias ms serias de esta migracin comn a todas las zonas en vas
de desarrollo es la constante prdida de capital humano, es decir, de la poblacin
converted by Web2PDFConvert.com
http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDF -
7/26/2019 Jesusrodrig Blogspot Pe
3/4
Publicado por Jesus Rodrigo Nuez Zela en17:08
altamente calificada. Esto amenaza la consolidacin de una masa crtica de conocimiento,
lo que delimita las posibilidades de las naciones de origen para contar con estos
profesionales necesarios para aumentar la competitividad. Hacia inicios del 2005,
alrededor de 2.8 millones de peruanos residan en el exterior. Esta cantidad de persona
representan cerca de 10.24% del total de la poblacin del pas. La magnitud de este
proceso migratorio nos lleva a suponer que, en el Per, este debe tener repercusiones
econmicas y sociales significativas. En trminos econmicos, estos flujos migratorios
generan un impacto directo en la economa de los pases de origen y las de destino. Para
las regiones receptoras, los beneficios los constituyen, principalmente, la ganancia del
capital humano, mientras que los costos se reflejan en un impacto en el mercado laboral:
cada de los salarios y alto grado de informalidad de lo trabajadores (Altamirano Ra
1993).
Con todo lo expuesto anteriormente, llegamos a la conclusin de que el fenmeno
migratorio en el Per tiene sus pro y contras lo cual genera una interrogante al momento
de tomar la decisin de migrar. Por lo tanto, cada individuo es independiente de los
beneficios que genere o riesgos que tenga al optar por salir del pas. Es por ello que la
persona se informa, previamente, acerca de lo que este proceso trae consigo.
realizado por:
Jesus Rodrigo Nuez Zela
Nelson Marquina Paniagua
Jhosep Eduardo Velasquez Choque
Jesus Alexander Flores Paricahua
Alex David Zela Mamani
Jhosep Darwin Apaza Tipula
+4 Recomendar esto en Google
Introduce tu comentario...
Comentar como: Seleccionar perfi
Publicar Vista previa
1 comentario:Jesus Rodrigo Nuez Zela 19 de noviembre de 2013, 5:29
esta bacan nuestro trabajo(sin imagenes)1
Responder
converted by Web2PDFConvert.com
http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://jesusrodrig.blogspot.com/2013/11/las-migraciones-internasen-el-peru-las.html?showComment=1384867750829#c7981890979429898280https://www.blogger.com/profile/15342828063349989319https://www.blogger.com/share-post.g?blogID=3726609216567214339&postID=357651092761306945&target=pinteresthttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=3726609216567214339&postID=357651092761306945&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=3726609216567214339&postID=357651092761306945&target=twitterhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=3726609216567214339&postID=357651092761306945&target=bloghttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=3726609216567214339&postID=357651092761306945&target=emailhttps://plus.google.com/112314427892373033327 -
7/26/2019 Jesusrodrig Blogspot Pe
4/4
Pgina principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Plantilla Watermark. Con la tecnologa de Blogger.
converted by Web2PDFConvert com
http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttps://www.blogger.com/http://jesusrodrig.blogspot.com/feeds/357651092761306945/comments/defaulthttp://jesusrodrig.blogspot.pe/