J av? - 132.248.9.195

59
oF 244 2, ‘SooUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRALION ies 7 ete + 4 LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LA CONTADURIA SEMINARIO DE INVESTIGACION CONTABLE QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN CONTADURIA P R FS E N T A MIGUEL ENRIQUE RODRIGUEZ GARDUNO PROFESOR DEL SEMINARIO: C. P. JOSE JESUS DIAZ QUEZADA J av? FCA MEXICO, D. F. ar ESIS CON FALLA DE ORICEN MARZO 1998,

Transcript of J av? - 132.248.9.195

Page 1: J av? - 132.248.9.195

oF

244

2, ‘Soo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRALION

ies 7 ete + 4

LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LA CONTADURIA

SEMINARIO DE INVESTIGACION CONTABLE QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADO EN CONTADURIA

P R FS E N T A

MIGUEL ENRIQUE RODRIGUEZ GARDUNO

PROFESOR DEL SEMINARIO: C. P. JOSE JESUS DIAZ QUEZADA

J av? FCA MEXICO, D. F. ar

ESIS CON FALLA DE ORICEN

MARZO 1998,

Page 2: J av? - 132.248.9.195

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: J av? - 132.248.9.195

A L memoria de mi abuelo Gacinto ardufto

por sus enseRanzas y valores que de él aprendé;

para mi, nunca muri

Gracias a dios por haberme dado la oportunidad de

vivir y la oportunidad de haber conseguido mi

profesién.

Page 4: J av? - 132.248.9.195

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a mi querida esposa, Marina

quien gracias a su comprension y gran ayuda

terminé mi profesion .

A! C.P. Agustin Diaz Campomanez, por

su colaboracion y sus ensefianzas

(qep.d.)

A mis suegros: Jose Rodriguez Trejo Rosalba Sénchez Hermosillo

Page 5: J av? - 132.248.9.195

DEDICATORIA

A mi esposa; gracias por toda la comprensién y ayuda que me brindaste en todo momento

este triunfo es de los dos.

A mis padres

A la mujer que me amé desde siempre y cuido de todos mis

suefios.

Al hombre que templé mi caracter y que me guio por los palvosos caminos de la vida,

Amis hermanos, (En la vida

todos los seres humanos debemos fijarnos metas).

Qué como hermano mayor les dejo el ejemplo de Ja buena conducta que en mi ha prevalecido y ojala logren todas sus metas como yo he logrado

una de mis tantas metas.

A todos mis tios y primos

A mi abuela Romana que siempre me demostro

su afecto, admiracién y carifio.

Page 6: J av? - 132.248.9.195

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1 BREVE HISTORIA 1.2 EVOLUCION DE LA CONTADURIA. 1.3 CULTURA CONTABLE. 1.4 ENTORNO SOCIAL..... 1.5 CONTADURIA SOCIAL.

, CAPITULO II : SISTEMAS DE INFORMACIOX

2.1 INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION 2.2 SISTEMAS DE INFORMACION TRADICIONALES

CAPITULO HI: LA INFORMATICA

3.1 INTRODUCCION ooo 3.2 LOS DISPOSITIVOS PERIFERICOS.... 3.3 CANALIZACION DE LA INFORMACION. 3.4 EL SOFTWARE.

CAPITULO IV : EL COMPUTADOR

4.1 EL HARDWARE 4.2 LA ADMINISTRACION ELECTRONICA. .......cscccscssssesssssseesssssseeeesssversenees 36 4.3 EL HUMANWARE...00..occeccssesecteenesssees 4.4 INTRODUCCION A LAS COMPUTADORAS 4.5 LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

CAPITULO V : CONTABILIDAD

5.1 LOS SOFTWARES CONTABLES.. 5.2 LOS REPORTES FINANCIEROS...

BIBLIOGRAFIA....

4

Page 7: J av? - 132.248.9.195

INTRODUCCION

Cada dia que pasa el volumen de informacién crece considerablemente y por ende se

tequiere de mas personal, la carga administrativa es mucho mayor y los costos se ven

afectados paralelamente, en Ja actualidad ya no se permiten errores administrativos de

informacién y menos en las grandes corporaciones que lleven a la toma de decisiones

equivocada.

Esta tesis lo que pretende es dar un enfoque mas amplio de la manera de informar y del

como la informatica y las computadoras son muy indispensables en nuestros dias.

Tenemos que desarrollamos y ponemos en la vanguardia de la tecnologia, asi como la

manera de educarnos para una automatizacion en nuestras vidas, se pretende que cl lector

tenga conocimiento de los diversos programas de computo que existen en el mercado en

todas las areas y en especial en la Contaduria (auditoria, fiscal,administraci6n, contabilidad

etc.), y de esta manera poder entregar reportes financieros contables de una manera eficiente

y optimizar recursos.

En un futuro, ya no muy lejano, el destino de la sociedad dependera de su mayor o menor

capacidad para saber encontrar Ja informacién necesaria y utilizarla en una forma mas

adecuada, para en vez de perderse en hechos o datos aislados, manejar estructuras y

conceptos integrados.

Las computadoras para muchos es una maquina a la que se le teme. En muchos casos se

califica como un objeto situado a la mitad del camino entre la magia y Ja ciencia ficcién, en

frecuentes ocasiones, sus detractores, en libros y peliculas no cientificas, la muestran como

un enemigo del hombre......... como una maquina, casi infernal, que acabara por desplazar o

destruir al hombre. UNA NUEVA MAQUINA PARA UN VIEJO TEMOR.

Lo que si podemos afirmar con toda seguridad que, dentro de unos cuantos afios, quien no

conozca simplemente et uso del lenguaje basico y necesario para dialogar con una

computadora, corre el riesgo de encontrarse marginado dentro de la sociedad informatizada,

como hoy Jo estan las personas que no saben leer y escribir. Seran los ANALFABETAS

INFORMATICOS.

Page 8: J av? - 132.248.9.195

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 BREVE HISTORIA

En el pasado a la contaduria se le consideraba en las universidades una pseudo-ciencia por

los humanistas . Al contador se le juzgaba como especulador de unidades unitarias y apto

s6lo para el registro y por ende, incapaz de realizar actos trascendentes -

Hoy en dia la Contaduria aunque protociencia tiene otra imagen. La proyeccién que ha

logrado ha permitido que la sociedad conozca su objetivo formal, su organizacion

institucional y su compromiso con la comunidad.

La era Moderna de la Contaduria se desarrolla a partir del siglo XIX surgen diversas

escuelas sobre la naturaleza de las cuentas: Personalista, Juridica y Positivista. Se inicia el

estudio de problemas vinculados con los precios y la unidad de medida de valor. Surgen

conceptos como depreciacién, amortizacion, reservas y fondos .

Los elementos que dieron origen a la Contabilidad eran conocidos desde la Edad Antigua,

sin embargo fue durante la Edad Media y los albores del mundo modemo cuando se propaga

la Partida Doble por medio de Fray Luca Paccioli.

Fray Luca Paccioli nace en la villa de borgo, en la region de toscana, Italia en el afio de 1445

y muere en 1514, su obra tuvo como objeto disefiar un sistema de contabilidad para

proporcionar al comerciante informacion con relacion a sus propiedades y obligaciones.

Luca Paccioli no fue comerciante. Le basté observar la dinamica de los negocios practicados

por sus protectores y alumnos. En su calidad de matematico, el fraile toscano concibié una

ecuacién de primer grado para fundamentar un método, el de la partida doble, que daria

valor probatorio al registro de las transacciones comerciales. La segunda edicion la publica

en 1523, ahora con el nombre de Luca di Borgo, adoptando el gentilicio de su poblacién

natal.

No existen pruebas de que Paccioli haya indicado que era e} autor del Método de

Contabilidad por Partida Doble. Sencillamente toma dicho método del tratado de Benedetto

Centrugli, aplicado en Venecia

Independientemente de quien haya sido su creador 0 creadores, el también Namado método

de Venecia tiene el mérito de constituir un modelo matematico perfecto, al reconocer que

Page 9: J av? - 132.248.9.195

cada transaccion tiene un aspecto dual al igual que una moneda presenta dos caras, asi la

balanza de comprobacién como prueba de equilibrio ha sido parte de la tecnologia contable

desde hace 400 afios; y no es que esta tecnologia se haya rezagado, sino que en su periodo

inicial estaba mas proxima a Wegar a su condicién final.

En 1494 Luca Paccioli publica un libro sobre Aritmética, Geometria, Proporcionalidades,

con una seccién sobre contabilidad, y en la cual recoge las practicas contables de la época,

una de las cuales era la partida doble.

En ese entonces Paccioli propuso tres libros: Borrador, Diario y Mayor. Las ideas plasmadas

en su obra son:

1. La informacién es para sus duefios y por lo mismo secreta.

2. Mezcla las propiedades del negocio con las de los duefios.

4. No existe la division en periodos contables y por lo mismo no se difieren partidas.

4. Se hace una distincién entre lo que es capital y las utilidades.

La contabilidad después de su origen en Italia y su florecimiento en Holanda. Se establece en

Londres hacia 1550 aunque aim no era suficientemente conocida, los contadores ingleses

ensanchan su campo profesional debido a las leyes de Sociedades Mercantiles y de Quiebras,

emitidas en 1862 y 1869, posteriormente los ingleses transmiten su Teoria Contable a los

estadounidenses, de quienes México toma con el tiempo, importantes elementos.

En ausencia de Principios de Contabilidad, las decisiones se tomaban en forma personal

sobre los problemas profesionales, con apoyo en la intuicién y experiencia de} Contador

Publico, hoy en dia con el recurso de los Principios de Contabilidad, los contadores se han

liberado de la necesidad de interpretar por su cuenta cierto tipo de problemas, para poder

concentrarse en otros. Entre 1885 y 1928 la economia de los Estados Unidos vive un

periodo de prosperidad, tanto por las fuentes de trabajo que se crean al transformar su

aparato productivo en una economia de guerra, como por la participacién de los

inversionistas en la bolsa de valores, pero la crisis financiera de 1929 sorprende al pais sin

una doctrina contable formal, s6lida y uniforme, que proporcionase informacion suficiente y

competente a los inversionistas. Asi para evitar el registro de transacciones en forma

arbitraria y de fraudulenta conveniencia, se promulga una nueva Ley de Sociedades

Mercantiles y se inicia el estudio de los Principios Contables.

El origen de fos Principios de Contabilidad son el producto de una evolucién en el

pensamiento y practica contables. En un principio eran sdlo guias descriptivas sobre el

registro de transacciones mercantiles celebradas por los comerciantes venecianos. Hasta

antes de 1930, la Contaduria se basaba unicamente en reglas practicas, las que a su vez se

apoyaban en convencionalismos sobreentendidos, al irrumpir el siglo XX el concepto de

propietario-administrador cede su paso al de Sociedad Mercantil. El colapso financiero de

1929 descubre la carencia de una doctrina contable que norme la profesion.

De ahi que los Principios de Contabilidad tengan su origen en los Estados Unidos de

Norteamérica en 1932 con la integracion de un comité, a solicitud de la bolsa de Valores de

Nueva York.. Dicho comité publica en 1934 el Boletin: Auditoria de Cuentas de Empresas,

Page 10: J av? - 132.248.9.195

el cual dispone que las entidades cotizadas en bolsa debian presentar una descripcién de sus

practicas contables y avaladas por contadores de acuerdo a los principios de contabilidad

generalmente aceptados.

En 1933 y 1934 se promulgan los decretos sobre Valores y de Operaciones Bursatiles y

apartir de Julio de 1935 el Instituto Americano de Contadores emite el folleto Auditoria de

cuentas de Sociedades, por el que los contadores expresarian si las cuentas estaban

presentadas de acuerdo con Principios de Contabilidad generalmente aceptados, los cuales

se instituirian como normas profesionales.

Inicia asi la postulacién de propuestas para la rectoria de la Contaduria, primero personales,

luego oficiales y finalmente institucionales. El gobierno las recoge y las hace obligatorias por

medio de dos decretos de fechas 1933 y 1934. Los cuerpos colegiados trabajan

conjuntamente se llamé estudios, recomendaciones, sugerencias, comunicados, cartas,

emisiones, investigaciones, opiniones y reglas, hasta llegar en 1939, a los Principios de

Contabilidad como se les conoce hoy en dia.

El primer documento oficial que en México hace referencia a Principios de Contabilidad es

el Boletin No. 2 de la Comision de Procedimientos de Auditoria, publicado en 1956, y en

1968 se constituye la Comision de Principios de Contabilidad adscrita al Instituto Mexicano

de Contadores Publicos. En 1969 la citada Comisién emite con caracter provisional el

Boletin No.1 y fue denominado “Esquema de la Teoria Basica de la Contabilidad”.

1.2 EVOLUCION DE LA CONTADURIA

Desde 1494 la Contabilidad ciertamente ha progresado, mas que para modificar su esencia,

para aumentar su eficiencia y exactitud. Hoy en dia existe mayor refinamiento en la

clasificacion de gastos e incremento de las cuentas, el proceso de cierre se hizo periddico y

la antigua cuenta de balance fue sustituida por los estados financieros, surge el concepto de

entidad corporativa. Al presentarse la necesidad de examinar el producto de la Contabilidad

para emitir una opinion sobre su correccién, aparece la auditoria, que junto con la propia

Contabilidad conforman la disciplina moderna llamada: Contaduria

La contaduria como profesion, surge a fines del siglo XIX y se consolida en el primer cuarto

del siglo XX, debido al crecimiento econémico de los paises industrializados y al

surgimiento de la Auditoria de estados financieros.

Hasta antes de 1930, la contaduria se basaba dnicamente en reglas practicas, las que a su vez

se apoyaban en convencionalismos sobreentendidos.

La contaduria en su advenir histérico se le clasifica de la siguiente manera:

1. Antigua: Etapa incipiente de la contabilidad practicada en Sumeria, Mesopotamia,

Fgipto, Roma y Grecia.

Page 11: J av? - 132.248.9.195

2. Media: Comprende las rudimentarias practicas contables durante el feudalismo, América

precolombina y Europa Central entre los siglos VIII a XIV. Surge el método veneciano,

que propalaria Pacciolo.

3. Técnica: Comprende del siglo XV al XVIII: Se publica y difunde la partida doble en

Europa y América. Surge la Balanza de Comprobacién.

_ Sistematica: Siglo XIX: La contabilidad se desarrolla debido al surgimiento del procesc

industrial, teorias econdmicas, teorias sobre las cuentas, organizaciones profesionales,

escuelas de comercio, despachos de contadores.

5. Mecanica: Fines de siglo XIX y principios del XX: Aparece equipo mecanico para el

registro para el registro de transacciones: Maquina sumadora e impresora de teclas,

maquina de tarjetas perforadas, maquinas registradoras , facturadoras, de control de

tiempo y de contabilidad. Se profesionaliza la Contaduria y surgen los principios

contables.

6. Electronica 0 contemporanea: Segunda mitad del siglo XX: uso de la computadora (

bulbos, transistores, circuitos integrados y microprocesadoras). Consolidacién de los

organismos profesionales como reguladores de la profesién contable: Fortalecimiento de

la Auditoria de estados financieros.

7. Cientifica: Etapa de la contaduria en proceso, que aspira a reunir los objetivos y

caracteristicas de la ciencia y expander su actividad a servicios de indole extra-financiera.

a

Parece ser, que no se tienen antecedentes en el sentido de que Luca Paccioli no maneja la

Balanza de Comprobacién, ni su consecuente que es el Balance (Estado de Situacion

Financiera). Los estudiosos de la Contabilidad advierten, con posterioridad, que del Libro

Mayor, es posible derivar un procedimiento de verificacién.

Dicho procedimiento dio origen a la Balanza de Comprobacién y de ahi surge el Balance tal

como lo conocemos en nuestros dias.

Debido al caracter publico de los Estados Financieros por la cotizacién de acciones en las

Bolsas de Valores de los Estados Unidos, surge la necesidad de estandarizar las practicas

contables.

En 1932 la propia Bolsa de Valores de Nueva York promueve los esfuerzos del Instituto

Americano de Contadores Publicos para establecer estandares de informacidn, a los que

originalmente se llamé “Practicas de Contabilidad”.

Desde el inicio de la expansidn de los estados europeos entre el siglo XIV y el XVI, se

requirié la supervision del comportamiento econémico, politico, religioso y social de sus

posesiones ultramarinas. Se designaba entonces a un representante del gobierno para que

diese cuenta de lo ocurrido, dichas personas recibieron el nombramiento de oidores 0

escuchas, como fue el caso de las colonias espafiolas. En lo que después seria el Imperio

Britanico, se les denominaria: “Auditores”.

La Auditoria surge en el seno de la organizacion social, cuando es necesario supervisar lo

que se delega. Durante el tercer milenio antes de Cristo en Asia, los sumerios efectuaban

Page 12: J av? - 132.248.9.195

registros en escritura cuneiforme sobre operaciones derivadas de obligaciones consignadas

en el codigo de Hammurabi.

Este instrumento legislativo, preveia la posibilidad de que el gobierno supervisase los

registros contables asentados en las tablillas, debiéndose dar cuenta a las autoridades

respectivas.

En 1939 se modifica el parrafo correspondiente al informe corto de Auditoria, en donde

puede leerse Ja frase actual: “De Conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptados”.

La contabilidad se inicia registrando ingresos y egresos mediante una sola anotacién en cada

caso. La informacion era insuficiente al no mencionarse el origen de los ingresos, ni el

destino de los egresos. Para subsanar esta deficiencia, se efectuan dos anotaciones para

registrar los ingresos: en la primera lo recibido, y en la segunda su origen o procedencia.

También dos anotaciones para registrar los egresos: En la primera el propio egreso y en la

segunda, el destino dado lo egresado. Este mecanismo constituye la Partida Doble.

El balance Surge como una igualdad entre las propiedades y sus fuentes (acreedores y

patrimonio). Acaso la imagen de dos platillos de una balanza y Balance a los estados

financieros que conocemos.

El libro Mayor 0 conjunto de cuentas de la entidad, es el primero que se establece; nace de

la igualdad: (Propiedades =Acreedores-patrimonio) y es la fuente de datos para formular el

Balance o Estado de Situacién financiera.

El libro diario surge como un registro cronoldgico y analitico, que se ha ido transformando

en un registro m4s compacto. Para hacer posible la actividad contable se hace necesario

contar con el hombre, constituyendo unidades econémicas con base en la divisién del

trabajo, la intervencién de la escritura y los nimeros y una unidad o medida de valor.

E! desarrollo econémico que se produce a partir del decenio de 1950, la creacion de la

Direccion de Auditoria Fiscal Federal( hoy Direccién General de Fiscalizacién) en 1959, el

desarrollo de la Bolsa de Valores, et incremento de las Casas de Bolsa, Ja intensidad de la s

operaciones bancarias, asi como el saneamiento de !as empresas descentralizadas.

La contaduria sirve a todos los sistemas socioecondmicos:

1. Economias desarrolladas: Genera informacion basica para la toma de decisiones en

todos los niveles.

2. Economias de desarrollo: Produce informacién sobre inversiones sociales y las

orientadas a la creacion de empresas.

3. Economias de mercado: Obtienen informacién para inversionistas y directores de

empresa.

Page 13: J av? - 132.248.9.195

4. Economias de planeacién central: Proporciona informacion para el establecimiento de

politicas econémicas nacionales.

Esto viene a dar seguimiento en todos y cada uno de los registros contabies y financieros

dando mas formalidad y molde a estos, se empieza a expandir al rededor del mundo como

una necesidad y no como un lujo, los grandes capitalistas disefian metodologias mas

avanzadas partiendo todos ellos de la teoria de Fray Luca Paccioli y la partida doble.

Influyendo de una manera eficaz en e] medio ambiente y a su vez a las naciones enteras.

Hoy en dia a la contabilidad nacional se le conoce como el método de representacién

cuantitativa de la actividad econdmica de un pais en forma global y sintética y mediante un

sistema de cuentas, correspondiente a un determinado periodo, generalmente anual.

También se le conoce como Contabilidad Gubernamental, Contabilidad del Ingreso

Nacional, Macro Contabilidad y Contabilidad Social. Su gjercicio esta a cargo de

economistas, sin perjuicio de la participacion de contadores.

La contaduria como otras disciplinas sociales, es producto de su ambiente, pues influyen en

su desarrollo condiciones, restricciones e influencias econémicas, politicas y legales que han

operado cambios en sus objetivos y practicas.

Aigunos ejemplos: colapsos econdmicos, escasez de recursos , conceptos éticos y legales

sobre la propiedad, procesos inflacionarios y cambio en las legislaciones fiscal, mercantil y

laboral.

La Contabilidad Socio-Econémica esta orientada bacia la medicién, evaluacién ¢

informacion sobre los costos y beneficios de los programas sociales emprendidos por las

entidades publicas y privadas.

Su objetivo es la presentacién de informes sociales que -junto a los Estados Financieros -

den cuenta sobre la redituabilidad de cada peso invertido en programas de alimentacion,

vivienda, salud, educacién, etc.

Los informes sociales cuantificados o sencillamente narrativos, serian objeto de Auditorias

Socio-Econémicas, a su vez la informacién contable debiera considerar los beneficios

sociales que la entidad derrama al ser mas productiva, tales como: mejora de sus precios de

venta, incremento de sueldos y salarios, generacién de mayores impuestos y produccion de

mas y mejores productos y servicios.

Este concepto de beneficio que ciertamente generamos y transferimos, no sabemos medirlo,

no sabemos si lo aumentamos suficientemente, no sabemos incorporarlo a nuestros informes.

Una de las principales diferencias entre la Contabilidad Financiera(Contaduria) y la

Contabilidad Nacional(Economia) seria que los Estados Financieros que elabora el Contador

Pablico se refieren a una entidad en particular(Microeconomia); mientras que el Economista

Page 14: J av? - 132.248.9.195

formula Estados Financieros colectivos que sumarizan todos los balances del

pais(Macroeconomia).

Esto da pie a crear fundamentos econdmicos del Modelo Contable los cuales se desglosarian

asi:

1. El ingreso. Actividad basica de toda entidad lucrativa.

2. La riqueza: Su produccion, medicion distribucién, circulacion, consumo y posesién, son

importantes en toda actividad econdmica.

3. El ahorro: Diferencia entre renta real neta y su consumo.

4, La inversion: Aplicacién de recursos para incremento del capital.

5. La moneda: Unidad de medida de transacciones mercantiles.

Hoy en dia, ef Gobierno podria aprovechar la Contabilidad Nacional mediante el Plan

Nacional Contable, clasificando la Contabilidad de las entidades por giros especificos y

adicionando informacién de otros sectores obteniendo:

1. Balance Nacional del pais, por estado, por regiones y por grupos.

2. Producto Nacional (bruto y neto).

3. Ingreso Nacional (bruto y neto).

4. Cuadros de insumo-producto.

También los fenémenos que mas han constituido fuentes de Teoria Contable han sido los

siguientes:

1. La teneduria de libros por Partida Doble publicada en 1494 por Luca Paccioli.

2. La continuidad de los negocios que obliga a determinar el resultado de operacién al fin de

cada afio.

3, El surgimiento de las sociedades mercantiles, en donde se separan los conceptos de

propietario y entidad.

4. La cada vez mas amplia legislacion fiscal; especialmente el Impuesto sobre la Renta y su

concepto de reconocimiento de la utilidad.

5. La teoria econémica de la que la contaduria ha tomado conceptos como Activo

Circulante y fijo y el costo Directo o Marginal.

6. Influencia de condiciones econémicas y sociales como la inflacién, demanda de

prestaciones laborales, la alta industrializacion y la creacién de consorcios.

1.3 CULTURA CONTABLE

jSe puede hablar de una cultura contable existente en México?

Afortunadamente en nuestros dias si existe la Cultura Contable, y México cuenta con una

elevada cultura contable.

2

Page 15: J av? - 132.248.9.195

Y consiste en el conjunto de conocimientos necesarios para el estudio y gjercicio de la

Contaduria, que se han venido transmitiendo a través de diversas generaciones de

contadores.

Cuando los Paises carecen de Cultura Contable, se ven obligados a importar Teoria

Contable de paises mds avanzados. Probablemente en estos casos se justifique la aplicacion

de un sistema de normas juridicas de Contabilidad, con el fin de acelerar los procesos de

desarrollo.

No hay que olvidar que la Cultura Contable se debe generar en las universidades y en las

organizaciones profesionales. Existe vinculacién entre la Asociacién Nacional de Facultades

y Escuelas de Contaduria y Administracion que tienen una poblacién de 150,000 alumnos, y

el Instituto Mexicano de Contadores Publicos.

La Cultura Contable como cualquier organizacién y como la humanidad misma, esta sujeta a

la dinamica de cambio, los cambios deben llegar a quienes estudian, ejercen y usufructian

los servicios contables: Profesores, investigadores, alumnado, entidades y gobierno.

El contador actual debe poseer el siguiente herramental tedrico-practico:

Teoria Contable avanzada, Contaduria Social, Contaduria de Productividad, Contaduria

Ecolégica, Contaduria de Recursos humanos y Contaduria Internacional.

En adicién se ha propuesto una formacién interdisciplinaria integrada por: Macroeconomia,

Sistemas avanzados de informacion, Informatica, Telecomunicaciones, Tecnologia digital,

Ingenieria Financiera, Administraci6n por calidad total de idiomas.

Como ya mencionamos anteriormente la Teoria Contable es parte fundamental en la Cultura

Contable. Y por lo tanto su objetivo es el de identificar las influencias sociales que actian

sobre la Contaduria, e incluirlas en el marco de postulados que dan origen a los Principios de

Contabilidad.

Ejemplos de fendmenos ambientales: Precios de mercado cambiantes, grado de injerencia dei

Gobiemo en la Economia, comportamiento de los usuarios de Estados Financieros y

motivaciones del personal de las entidades.

Bs muy importante que la formacién universitaria del aspirante a la Contaduria se

fandamente en el conocimiento sistematizado de la Teoria Contable, la que a su vez

constituye la base de su estructura profesional.

También cabe sefialar que al estudiante de Contaduria aprenda antes que el “como”, el “por

que” sobre los temas de 1a profesion, debido a imperativos didacticos. Por delante del

adiestramiento debe estar la informacién. Antes de la practica debe estar la formacién del

tazonamiento y la investigacién. Y de esta forma darles la oportunidad de crecer y

desarrollarse en cualquier organizacién.

3

Page 16: J av? - 132.248.9.195

Siguiendo a Javier Cocina, el tedrico en Contaduria; observa los fendmenos contables como

un conjunto de elementos. Los penetra a través de la razon, y por medio de un examen

riguroso. En seguida separa lo sustancial de lo formal, lo relevante de lo superfluo y lo

semejante de lo diferente, a fin de encontrar la uniformidad dentro de la diversidad.

Con dichos elementos produce una sintesis a través del razonamiento, la cual se constituye

por un marco conceptual, mismo que proporciona al entendimiento las razones que

identifican el fendmeno, lo sometan a pruebas ldgicas y después, a arribar a conclusiones.

La generacién de Teoria Contable corresponde bdsicamente a las Universidades,

Organizaciones Profesionales, Centros de Investigacién Independientes y al propio

Gobierno.

En México, las Universidades se han marginado de dicha funcién. Centros de Investigacion

Independientes en materia contable practicamente no existe en México.

Es el Instituto Mexicano de Contadores Publicos, el cuerpo colegiado que emite Teoria

Contable y el Gobierno lo hace fundamentalmente en materia Fiscal.

Esto no quiere decir que la tematica contable se haya agotado y dificilmente lo estara,

debido a la dinamica de ia Contaduria.

Hoy en dia existen temas apenas timidamente estudiados, como son el caso de la Contaduria

Social, Contaduria de Productividad, Contaduria Ecolégica y Contaduria de Recursos

Humanos.

Debido al Tratado de Libre Comercio con Canada y Estados Unidos, se ha acelerado

recientemente la investigacion en torno a la Contaduria Internacional.

Entre los Contadores no existe acuerdo undnime acerca de la Teoria Contable o cuando

menos no en todos los temas. Ni lo habra. Es la divergencia de opiniones lo que permite al

alumbramiento de nuevas ideas. En materia de terminologia -por ejemplo- algunos

Contadores rechazan la division tajante de Contabilidad Financiera y Contabilidad

Administrativa, afirman que la Contabilidad con lleva en su naturaleza las funciones

Financiera y Administrativa.

Esto con lleva a que la Teoria Contable no se ajuste @ las caracteristicas de la ciencia, pues

mucho de sus enunciados no reiinen entre otras caracteristicas la de generalidad. Estudiosos

de la contaduria hacen referencia a los casos de definicién tradicional de “cargo” y “abono”

y alos métodos aceptados de valuacion de inventarios.

En el primer caso se rompe la generalidad cuando se define -por ejemplo al “cargo” como

aumentos en las cuentas de Activo y disminuciones en las cuentas de Pasivo y Capital. Para

una teoria es invalido este concepto desimbolo. El método cientifico exige un concepto

univoco.

4

Page 17: J av? - 132.248.9.195

Consecuentemente, en términos univocos y financieros un “cargo” es “una anotacion para

registrar fa aplicacin de recursos”. Un “abono”: La anotacion para registrar el origen de los

mismos. En cuanto a valuacién de inventarios, la falta de generalizacion es evidente. La

Teoria Contable acepta tres métodos siempre que halla consistencia.

1) Uniformidad: La informacién para una determinada situacién se definira de una sola

manera.

2) Indiferencia: La informacién no debe ser variada por modificaciones externas al hecho

financiero sobre el que se informa.

3) Fidelidad Contable: La informacién se apegara a los hechos, excluyendo apreciaciones

de naturateza subjetiva.

Como podemos ver de ninguna manera. La Contaduria descansa sobre una amplia estructura

tedrica, con objetivos precisos, normas racionales, conceptos vertebrados, definiciones

claras y reglas fundamentales.

La uniformidad Contable consiste en estandarizar los catalogos de cuentas de entidades con

giros similares, produciendo Estados Financieros altamente comparables. Este sistema se

denomina Plan Nacional Contable, se emplea para efectos de planeacién econémica y para

mejorar condiciones de operacién de las entidades y del pais. Son eficientes medios de

control Fiscal.

En México se emplea en Instituciones de Crédito, Seguros y Fianzas.

También existen otros métodos para generar Teoria Contable como se mencionan a

continuacion:

1, Método practico: Sostiene que todo principio contable nace de la practica. Ante un

problema se formula una solucion empirica. Empero, sus proposiciones carecen de

estructuras sdlidas y no existen objetivos definidos.

2. Método deductivo: Parte de postulados y objetivos légicos definidos. Crea principios y

reglas que pueden ser normativas o descriptivas. Deben excluirse proposiciones no

probadas por la experiencia.

3. Método inductivo: Efectia observaciones particulares. Deben evitarse observaciones

preconcebidas.

4. Método ético: Se formulan Principios Contables basados en la justicia, la verdad y la

rectitud, Lina limitacion del método es la proclividad a la subjetividad cn fa formulacion

de conceptos.

Page 18: J av? - 132.248.9.195

Y Métodos para formular Teoria Contable:

1. Del ingreso verdadero: Reconoce un metodo contable unico para todas las transacciones

y usuarios.

2. De la utilidad de la decision: Establece tantos métodos contables como usuarios

hipotéticos existan.

3. Det usuario Individual: Se observa la conducta del usuario y se elige el método contable

que realmente utiliza.

4. Del usuario colectivo: El método contable presenta todas las opciones de informacion,

para que el usuario elija la mas conveniente.

5, De la economia de Ia informacion: Cualquier método contable debe someterse a un

analisis costo-beneficio.

Como podemos observar, los usos y costumbres de Ja practica profesional se han nutrido de

criterios que han surgido a través del tiempo, como el uso de formulas apropiadas para

resolver los problemas que el ejercicio contable ha planteado.

Con el paso del tiempo, ha disminuido esta influencia que va cediendo terreno a las fuentes

normativas. “Sin embargo, muchos aspectos formales de la elaboracién y presentacion de

Informes, no tienen mas fundamento que las meras costumbres”.

1.4 ENTORNO SOCIAL

La profesién contable debe involucrarse en ayudar a la sociedad a medir los aspectos criticos

del cambio social, tales como: Eficiencia de la Teoria Contable, fendmenos sociales,

productividad en el trabajo, embates ecologicos, recursos humanos y transacciones

internacionales.

Para tal fin se hace necesario incorporar a su teoria, indicadores sociales con el auxilio de

otras disciplinas, tales como la Economia y la Investigaci6n de Operaciones.

Actualmente los problemas sociales mas acusados son: La pobreza; analfabetismo;

desempleo; subempleo; escasez de vivienda, insuficientes servicios de salud; delincuencia;

sobrepoblacién; contaminacion ambiental; narcotrafico; escasez de agua y energia y

violacién de derechos humanos.

Y los probdiemas econdmico-sociales son: Inflacién, satisfaccién de ja demanda interna;

creacién de empleos; sustitucién de importaciones, exportacién de manufacturas;

distribucién del ingreso; transportacién; contaminacién ambiental; descentralizacion;

capacitacion y adiestramiento.

16

Page 19: J av? - 132.248.9.195

Si bien las entidades contribuyen a su solucion mediante la produccién de bienes y servicios,

hace falta la valuacion de cada necesidad y beneficiario, lo que corresponde al campo de la

Contaduria Social.

Los problemas mas importantes del pais en cuya solucién deben participar las entidades son

los siguientes:

1. Inflacién y otros desajustes econdmicos.

. Creacién y reparto de la riqueza.

. Valor econdmico agregado.

. Creacién de empleos.

. Sustitucién de importaciones,

. Promocién de exportaciones.

. descentralizacion.

. Control del medio ambiente.

9. Desarrollo tecnolégico.

10.Eliminacién de la corrupcion.

11.Control demografico.

12.Unidad familiar. 13.Fomento del ahorro. 14.Controi del trafico y uso de drogas.

15.Fomento moral y cultural del individuo.

SAIKDUELWY

También es necesario realizar un diagndstico social y evaluacién sobre la viabilidad que

existe por establecer un sistema de Contaduria Social en una entidad. Y su integracion la

formarian los siguientes elementos.

« Responsabilidad social: Politicas conductales, unidades de medida y decisiones sobre

informacion.

¢ Marco legal: Obligacién o no para la presentacién de informes sociales.

¢ Problematica técnica: Tecnologia y determinacién de usuarios y ambito de los

fendmenos.

¢ Infraestructura de Investigacion: Recursos para ei estudio y difusién de la Contaduria

Social.

También los dafios industriales son preocupantes hoy en dia, ya que la industrializacion que

impone el progreso tecnolégico sobre el medio ambiente, ha provocado onerosos costos

sociales, tales como la contaminacién del agua de la agricultura que usa fertilizantes a base

de nitratos, lo cual provoca efectos genéticos negativos debido a las radiaciones que emite.

Estos problemas sociales que aquejan a la sociedad corresponden principalmente:

1. A propietarios de empresas: Elevacion de costos debido a inseguridad, improductividad,

aumentos en la mano de obra, equipo anticontaminante e incremento de impuestos.

17

Page 20: J av? - 132.248.9.195

he _ A clientes: Deterioro en la calidad y disponibilidad de productos y servicios y

disminucion de articulos y servicios por excesiva regulacion gubernamental.

3. Al personal: Percepciones insuficientes, inseguridad en el empleo, inseguridad publica,

drogadiccion y alcoholismo y contaminacién ambiental.

4. Vecindario y piblico en general: La improductividad de la empresa suprime fuentes de

empleo y deja de canalizar impuestos para obras sociales. Las entidades contaminantes

perjudican la salud de las colonias circundantes.

La solucién de estos problemas deben darla conjuntamente el gobierno y las empresas por

medio de fa asuncion de su responsabilidad social, la cual incluye el establecimiento de una

Contabilidad y Auditoria Sociales.

Existen a su vez fenémenos ambientales que se deben considerar para formular Teoria

Contable y su objetivo es el de identificar las influencias sociales que actuan sobre la

Contaduria, ¢ incluirlas en el marco de postulados que dan origen a los Principios de

Contabilidad.

Los ejemplos de fendmenos ambientales son: Precios de mercado cambiantes, grado de

injerencia del Gobierno en fa Economia, comportamiento de los usuarios de estados

financieros y motivaciones del personal de las entidades.

La contabilidad socioeconémica se orienta hacia la medici6n, evaluacién e informacion sobre

los costos y beneficios de los programas sociales emprendidos por las entidades publicas y

privadas.

Su objetivo es la presentacion de informes sociales que -junto a los financieros- den cuenta

sobre !a reditualidad de cada peso invertido en programas de alimentacion, vivienda, salud,

educacién etc.

Los informes sociales cuantificados o sencillamente narrativos, serian objeto de auditorias

socio-economicas.

La informacién de naturaleza sociceconémica que debe incorporarse a los informes

contables debiera considerar tos beneficios sociales que la entidad derrama al ser mas

productiva, tales como. Mejora de sus precios de venta, incremento de sueldos y salarios,

generacidn de mayores impuestos y produccién de mas y mejores productos y servicios.

“Este concepto de beneficio que ciertamente generamos y transferimos, no sabemos medirlo,

no sabemos si lo aumentamos suficientemente, no sabemos incorporarlo a nuestros

informes”.

18

Page 21: J av? - 132.248.9.195

Los intereses sociales y financieros de las entidades pueden conciliarse mediante la

distribucién de los recursos sociales y financieros entre los intereses en competencia con

gran eficiencia.

Para esto es necesario medir tanto el comportamiento social y el rendimiento financiero

simultaneamente, invirtiendo los recursos en las actividades altamente productivas en uno y

otro sentido. La medicién aludida se expresara por medio de Estados Sociales, en adicién a

los estados tradicionales,

Hay aspectos administrativos que han sido soslayados por las entidades ya que no se

efectian valuaciones, evaluaciones, ni informes acerca del impacto ambiental de la actividad

industrial de los beneficios proporcionados a los empleados, y en general, sobre su conducta

social, esto obedece a que las entidades se resisten a implementar departamentos de

Contabilidad v Auditoria Sociales. Por una parte consideran esta labor propia de personas

idealistas, mas preocupadas por las reformas sociales que por el progreso financiero de la

entidad, por Ja otra, rehuyen cualquier programa de naturaleza social, aduciendo que sus

costos y gastos merman sus utilidades.

El tema del medio ambiente esta siendo debatido en diferentes foros internacionales de

grupos de expertos en normas de Contabilidad Financiera.

La situacion contable tradicional ha sido la de su tratamiento como una contingencia,

corresponde al Gobierno establecer leyes y reglamentos que determinen responsabilidades a

los ciudadanos y a las empresas. Si una entidad no cumple con los requisitos legales relativos

al medio ambiente: contaminacién del aire, del agua o del muido, uso de equipos,

instalaciones, e incluso necesidad de trasladar su negocio a otras localidades, naturalmente

con las sanciones correspondientes al quebranto de una norma juridica.

Consiguientemente una entidad debe cumplir con las disposiciones legales, si no lo hace, se

establece un pasivo contingente a su cargo, el cual podria ser en muchos casos cuantificable,

y por tanto, registrable en las cifras de los estados financieros. Si no fuera cuantificable el

remedio seria el de revelacion detallada de los hechos contingentes en las notas de los

Estados Financieros.

Empero el medio ambiente que regula el Gobierno es algo relativo, puesto que muchas de

las disposiciones establecen normas que deben cumplirse hasta un grado controlable, las que

por cambios en los recursos naturales, exigencias del publico, descubrimiento erosiones

nuevas, u otras razones politicas y econémicas, se modifican para fijar nuevos estandares

que implican erogaciones nuevas para los entes.

Si partimos de la base de que toda entidad debe tener la tecnologia adecuada para medir el

impacto de sus actividades en la ecologia, las cuales a la larga le ocasionaran erogaciones de

limpia y restitucién, y si dichos flujos de efectivo futuro pudieran pronosticarse con alguna

probabilidad, entonces estariamos ante una necesidad contable de distribuir el costo de

limpia y restitucién ecolégica, durante los afios en que se generaron ingresos por ese costo.

Page 22: J av? - 132.248.9.195

Bajo este supuesto tendriamos una Contabilidad Ambiental, igual que una contabilidad para pensiones o arrendamientos.

La prediccién de esos acontecimientos ecoldgicos en el futuro es muy dificil, y por tanto no hay por el momento esta obligacién contable, sin embargo, se han efectuado estudios

profundos en diversas partes del mundo, y por la naturaleza preocupante del medio para toda la sociedad, si puede predecirse que continuaran serias investigaciones sobre el tema,

que podrian originar el tratamiento contable especial del medio ambiente.

Algunas empresas, particularmente en Europa y Estados Unidos, han estado publicando su politica genera! para proteger el medio ambiente; incluso revelan en las notas de los Estados Financieros o el informe de la administracién, las erogaciones del afio por este concepto, capitalizadas o no, y las acumuladas en varios periodos. La S.E.C. (Security Exchange

Commission), en Estados Unidos, ya ha establecido ciertas revelaciones obligatorias para las

empresas que estan inscritas en la bolsa de valores.

Con base en estas circunstancias, algunos paises pugnan porque, por el momento sea

obligatorio para todas las entidades publicar cuando menos la politica de proteccién del medio ambiente, y las erogaciones efectuadas periédicamente y las acumuladas.

La obligacién de informar estos aspectos en la Informacién Financiera de los entes, se funda,

entre otras cosas, en lo siguiente.

a) La responsabilidad de la empresa con sus trabajadores y con la sociedad.

b) Que la informacién es relevante para los inversionistas

Las empresas en otras partes del mundo de economias de mercado, proporcionan con abundancia informes de sus politicas para con los trabajadores y su seguridad en el trabajo, de sus planes de remuneraciones y retiro, incluso politicas relativas a salarios y otras

prestaciones educativas, recreativas, médicas etc.

Es evidente que vivimos una época en que eJ medio ambiente resulta una carga pesada para todos, y que los inversionistas, en la toma de decisiones preferirian invertir en negocios que

no contaminaran, aunque el rendimiento fuera menor.

Empero determinar cual es la erogacién atribuible al medio ambiente, no es faci!. Primero debe distinguirse de las medidas protectoras del trabajo y de seguridad social, separarse de

los componentes de los activos y de los costos de investigacién y desarrollo, y de los

mismos proyectos de inversion. Pensar en un producto nuevo significa considerar los efectos

en el medio ambiente, pero { qué atribucion de costos le dariamos?.

Por otra parte resulta logico que las empresas que originan erosion al medio ambiente, son las que gastan por este concepto; hay algunas que no tienen que gastar porque no lo afectan. Si una empresa gasta mucho por estas cuestiones, podria dar la apariencia de una

20

Page 23: J av? - 132.248.9.195

responsabilidad social grande, empero podria ser que lo que gaste no sea la cantidad justa

para retribuir a la sociedad de los dafios causados.

Y si no se realizan inversiones sociales, se corre el riesgo de incrementar pasivo social

contingente. Por ejemplo, si una empresa quimica Ilevase contabilidad social, al no invertir

en equipo anticontaminante estaria incubando problemas, pues a la postre, incurriria en

elevados costos financieros por concepto de acciones legales, lo que provocaria una

teduccién en sus utilidades,

1.5 CONTADURIA SOCIAL

Como hemos visto los limites sociales son cuestion de conciencia personal y colectiva para

que nadie prescinda de lo indispensable, la empresa debe evitar la degradacion del trabajo

personal, la estafa al consumidor y el deterioro del medio ambiente.

Para la solucién de estos problemas se debe de promover Ja investigacion, ensefianza y

promocion de la Contaduria Social, desde el Contador Académico en las Universidades , el

Contador Asociado en Cuerpos Colegiados y Camaras Industriales y Comerciales, el

Contador Independiente en el Despacho Profesional, el Contador Ejecutivo en la entidad

privada y el Contador funcionario publico en el Gobierno.

Actualmente existe un sentimiento de frustracidn en el mundo, por una ciencia y tecnologia

que se han orientado hacia logros materiales, rompiendo el equilibrio ecolégico y afectando

seriamente 1a salud emocional del hombre. El contacto del Contador Publico con las

realidades econémicas, con el Gobierno y con la iniciativa privada, y apoyadas en sus

pfincipios éticos y normas profesionales, le permiten coadyuvar en la solucion de problemas

sociales tales como: la corrupcién administrativa, la evasion fiscal, disposiciones impositivas

inequitativas, carencia de empleo, centralizacion industrial e improductividad empresarial. La

Contaduria maneja una serie de herramientas orientadas a la planeacién y control de las

entidades, las cuales participan en e! desarrollo del pais, hasta ahora las valuaciones que

afectua la Contaduria son de caracter cuantitativo, con el nico propésito de medir el logro

de los objetivos financieros de la entidad.

La finalidad financiera de 1a Contaduria ha investido a la profesién contable de un ropaje

mecdnico y carente de significacién social. Esta circunstancia no descansa en la disciplina,

sino en su aplicacion. La Contaduria arribaria al desempefio de tareas colectivas, midiendo e

informando sobre actividades sociales de las entidades, productividad, control sobre

fenémenos que afectan la ecologia y sobre sus recursos humanos.

Lo que pretende ta Contaduria Social es medir e informar acerca de los impactos sociales

que sobre la propia sociedad y su personal provoca la actividad de una entidad, para lograr

este objetivo, es menester que la profesién contable decida por medio de sus miembros los

instrumentos adecuados para medir dichos impactos y reflejarlos en los informes adecuados.

21

Page 24: J av? - 132.248.9.195

La Contaduria Social satisface necesidades sociales de usuarios de informacién y sus

objetivos son.

. Identificar a los emisores de informacion social.

. Identificar a los usuarios de dicha informacién.

Tipificar las actividades objeto de informacion social.

. Establecer regias de valuacién y presentaci6n.

. Configurar estados de informacién social.

. Establecer procedimientos de Auditoria Social.

_ Determinar los beneficios de cada usuario.

. Establecer Ja responsabilidad del Contador Publico. SAKURA

WN

Para impulsar el establecimiento de la Contabilidad y Auditoria Sociales, se necesita

primeramente el convencimiento y posteriormente la difusin de esta, que jos Contadores

Publicos tengan y realicen, de las bondades de la Contaduria Social.

No solamente se necesita impulsar su establecimiento si no también se necesita la proyeccion

social de la Contaduria, dicha proyeccién social se constituye por las acciones profesionales

que le permitan influir sobre la sociedad, con el propésito de que su desarrollo sea arménico

y responda a las aspiraciones del hombre contemporaneo.

Una accion concreta es la aportacion de sus conocimientos en favor de los sectores mas

necesitados, como es el campesinado, municipios econémicamente limitados, sociedades

cooperativas y de beneficiencia e instituciones educativas de escasos recursos.

Es importante comentar que la Contaduria reconozca el marco social de las entidades, ya

que hasta ahora, la profesién contable solo se ha preocupado esencialmente en la

maximizacion de las ganancias y no se da cuenta que se desarrolla basicamente dentro de un

marco social; es decir, la entidad que las genera nace, subsiste, y se extingue dentro de una

sociedad.

Si la entidad entra en conflicto con la sociedad, su objetivo basico se interrumpe hasta

provocar una ruptura con el grupo social, lo que a su vez causa el fracaso de la entidad,

“esta vision ha sugerido a la empresa la idea de contemplar un objetivo social, como

condicién para la maximizacion de ganancias”.

La Contaduria Social en Estados Unidos e Inglaterra han ingresado en el plano de Ja

cuantificacién social. La literatura estadounidense maneja Teoria Contable al respecto y

elabora informes sociales. Algunas entidades ya presentan informes de esta naturaleza.

En la Gran Bretafia se presenta un Estado sobre el Valor Agregado, que hasta ahora era

privado de la Contabilidad Econémica. Este Estado organiza los resultados por insumos mas

el valor agregado, clasificando éste segtin su distribucién entre los factores de la

produccién(Salarios, rentas y ganancias) y la transferencia al gobicrno por medio de los

impuestos.

22

Page 25: J av? - 132.248.9.195

Como hemos visto es mas facil iniciar la Contaduria Social en paises desarrollados ya que la

cultura Psicosociolégica de los paises desarrollados crea un marco propicio para el

desenvolvimiento de una teoria de informacion empresarial de cardcter social.

En cambio las naciones en vias de desarrollo ofrecen una mayor resistencia al modelo en

cuestion, dados los problemas de analfabetismo, riqueza mal distribuida, economia basada en

productos primarios, tecnologia agricola rudimentaria ¢ indices bajos de productividad.

La Contabilidad y Auditoria sociales se encuentran en una etapa de concepcidn teérica, en

una etapa transitoria, en donde atin los nombres siguen cambiando y transformandose en la

medida en la que se obtiene mayor acopio de informacién o se revelan resultados de algunas

investigaciones empiricas.

La carencia del Método Cientifico en la construccién de la Teoria Contable hace temer -sin

embargo- que la discusién de una teoria sobre Contaduria Social, esté prefiada de

subjetivismo v especulacién.

Sin embargo una Contaduria Social nacida del método cientifico, empezaria por definir un

problema o los objetivos del usuario que lo vislumbra. En seguida se identifican variables y

se buscan relaciones que se someten a ensayo para alumbrar una teoria.

Esta tarea demanda a! patrocinio de Instituciones prestigiosas como la UNAM, el Instituto

Mexicano de Contadores Publicos o el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia,

23

Page 26: J av? - 132.248.9.195

CAPITULO II

SISTEMAS DE INFORMACION

2.1 INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

El nacimiento de la informatica esta estrechamente relacionada con esa vieja necesidad, que

ha sentido siempre el hombre, de disponer de un sistema que le permita contar o expresado

en términos modemos, “de manejar una gran cantidad de informacién y datos, con relativa

rapidez y seguridad, asi como de efectuar calculos a gran velocidad e interrelacionar sus

resultados”.

Asi paralelamente, el hombre se dio cuenta que al desarrollar mejores maquinas para contar,

éstas le podrian liberar de todas las tareas rutinarias, asociadas con la actividad del manejo

de altos volimenes de informacién que en el pasado, requirieron del trabajo y esfierzo

prolongado de un gran numero de personas.

Pronto ef hombre descubrié que el volumen de la informacion no solamente crecia a un

ritmo superior al que lo hacia Ia sociedad y su economia, sino que también requeria de

CONTINUA ACTUALIZACION. Por estos motivos requitié de nuevos ingenios para

cubrir su necesidad de estar informado.

Surge la computadora como respuesta a este problema y como evolucién tecnologica de las

anteriores maquinas de calcular, el objetivo fundamental de esta maquina, al dia de hoy, es el

de manejar esas tareas rutinarias y lentas, pero que poseen, de cualquier manera, un grado

de complejidad superior al simple desarrollo de calculos aritméticos y asi permitirle al

hombre, aprovechar mejor su tiempo y dedicarlo a la creatividad, basado en una informacion

mejor estructurada y constantemente actualizada.

En el futuro y si las investigaciones ya iniciadas, dan resultados positivos, podran construirse

computadoras con una cierta forma de inteligencia artificial, pero lo realmente cierto es, que

esta posibilidad todavia pertenece al campo de Ja ciencia ficcin.

2.2 SISTEMAS DE INFORMACION TRADICIONALES

Cuando queremos comunicar a otros hombres lo que estamos pensando o lo que sentimos,

hacemos uso de palabras, las ordenamos convenientemente y nos damos a entender por

medio de ellas. Todas las palabras que usamos forman un lenguaje.

Se denomina DATO ( del latin DATUM, to que se da) a cualquier elemento que sirve de

punto de partida para una decisi6n, calculo o medida para llegar al conocimiento de una

cosa.

24

Page 27: J av? - 132.248.9.195

Los datos al procesarlos, ordenarios, combinarlos y en su caso, efectuar calculos con ellos,

dan lugar a la INFORMACION. Por consiguiente la informacién es el resultado de un

PROCESO DE DATOS. Informar (del latin INFORMARE) viene a significar al dar forma

sustancial a una cosa.

El lenguaje que empleamos en la vida cotidiana esta constituido por una serie de sentencias

© proposiciones encadenadas entre si, de forma diversa. Sin embargo no se puede pasar por

alto que personas dedicadas a actividades diferentes tienden a pensar y hablar en forma

distinta, por ello la informatica busca estandarizar el lenguaje. Es preferible un lenguaje o

programa técnicamente perfecto, dedicado a la solucién del problema erréneo.

En la actualidad el perfeccionamiento y desarrollo de soluciones a problemas especificos, ya

no es posible identificarlo a hechos o descubrimientos concretos, porque se suceden con una

continuidad pasmosa. Es probable que este fendmeno esté ligado a los profundos cambios

que se sufren. dia tras dia y en cualquier ambito, en todo nuestro planeta. Los modermnos

sistemas de comunicacién han borrado las distancias, y la necesidad primordial del mundo

industrializado es la INFORMACION.

25

Page 28: J av? - 132.248.9.195

CAPITULO Lil:

LA INFORMATICA

3.1 INTRODUCCION

Las computadoras han invadido, practicamente, todos los ambitos del quehacer humano.

Estan en los pequefios negocios y talleres familiares, asi como en Jas fabricas y grandes firmas multinacionales, etc. Son un auxiliar indispensable en la ensefianza moderna, en la

investigacion cientifica e incluso hasta en los juegos que usan nuestros nifios. Dirigen a otras

méquinas, controtan las miles de operaciones diarias de la sociedad y desempefian un papel

muy importante en las telecomunicaciones de todo el orbe.

Estamos en una era que surgid de una evolucién marcada por el sello de un acelerado desarrollo tecnoldgico, tan superior al de cualquier otro campo de la actividad humana, que

pronto se ha convertido en una revolucién, que aunque silenciosa, esta animada por el espiritu del combate a la monstruosa explosion de informacién que ha invadido a todos los

Ambitos de nuestra actual sociedad.

Una revolucion donde el “arma estratégica” es una maquina llamada computadora. Un arma dedicada a combatir una masa creciente de informacién, muchas veces ininteligible y que es producida por la moderna sociedad a una velocidad vertiginosa y aparentemente

incontrolable. Un arma para controlar y reducir dicha informacion a términos més manejables, significativos y con sentido mas humano.

Asi la ciencia que estudia las formas y maneras de poner la informacién a disposicién de los usuarios se denomina INFORMATICA (del francés INFORMATIQUE y AUTOMATIQUE). La palabra INFORMATICA, compuesta por la contraccién de las

anteriores, viene a significar “informacion automatica”.

Esta ciencia no es nueva, ya que el hombre siempre ha tenido que manejar y organizar

diversos datos. Pero esta ciencia mancja un aspecto, sumamente complejo de la vida humana, como es la informacién en funcién de las distintas realidades del entorno donde se

aplique. Hoy su objetivo fundamental continga siendo el de transformar los procedimientos

de la administracion y manejo de la informacién, de acuerdo a un conjunto de conocimientos

cientificos y técnicos al respecto, pero por medio de las computadoras.

Con este ingenio el hombre ha desarrollado lo que se denomina “BANCOS DE

INFORMACION” donde se recogen, seleccionan, memorizan y guardan lo mas esencial de

una enorme gama de temas especializados, multidisciplinarios, estadisticos, demograficos,

comerciales, cientificos, econdmicos, etc. En suma el saber humano.

Es por ello que muchos expertos técnicos prefieren usar el término de ORDENADORES en

vez de computadoras, ya que en realidad estas maquinas estan enfocadas, a partir de una

26

Page 29: J av? - 132.248.9.195

serie de datos un tanto cuanto dispersos, a proporcionar informacion mas ordenada y

estructurada, que permite al hombre tomar determinadas decisiones.

Hoy en dia, la informatica y las computadoras forman ya parte integral de nuestra vida

cotidiana. Su uso, tecnologia y hasta cultura es, cada vez mas, ja nuestra, aun cuando no nos

demos cuenta directamente de su intervencion y beneficios. Aun mas, nos sentimos

incomodos o molestos cuando fallan. Es muy notoria la ausencia de sus beneficios, cuando

algun sistema se cae y carecemos de determinados servicios.

Hace ya tiempo que hemos pasado el punto en el que no se puede volver atras en nuestras

relaciones con las maquinas, es un echo que todavia, en nuestro pais, pocas personas saben.

realmente lo que es una computadora, cémo funciona y cudles pueden ser sus aportaciones.

En las areas profesionales de la contabilidad y administracion, no se han podido sustraer al

ereciente impacto de la informacion y, en consecuencia, a la penetracién que esta teniendo el

uso de las computadoras.

También hay que tener presente que el uso de computadoras y de dispositivos

electromagnéticos (discos), s¢ esta convirtiendo ya no en una herramienta auxiliar de la

actividad impositiva -parte muy importante de la contabilidad- sino en los medios para dar

cumplimiento a multiples obligaciones fiscales.

3.2 LOS DISPOSITIVOS PERIFERICOS

La computadora recibe informacion y datos del exterior, los procesa y finalmente da salida a

los resultados de dichos procesos a través de ciertas unidades denominadas CANALES, que

se ocupan de manejar la transferencia de informacin. Estas actividades las realiza por medio

de diversos impulsos electronicos, que son interpretados por medio de una serie de equipos

denominados dispositivos periféricos. En resumidas cuentas, fa computadora no es mas que

una maquina electrénica cuyos circuitos internos operan sefiales de esa indole.

Los dispositivos periféricos de entrada y salida, con frecuencia reciben la denominacion, por

su funcion genérica, de Unidades E/S (“I/O Units” por su equivalente en inglés de

Input/Output Units”).

Los dispositivos periféricos son los diversos equipos, encargados de transformar la

informacion de entrada, proveida por el usuario o por cualquier otro dispositivo, en sefiales

eléctricas inteligibles para la computadora y de traducirlas en sefiales de salida de la

computadora. de forma que pueda entenderlas el usuario u otro dispositivo periférico que

constituya su mundo exterior. Sobre estos dispositivos podemos decir.

a) Son maquinas externas.

b) Son maquinas conectadas en linea.

27

Page 30: J av? - 132.248.9.195

c) Estan manejadas por la unidad de control.

d) Permiten a la computadora recibir la informacién de entrada.

e) Procesan y depuran informacion.

f) Proporcionan informacién de salida en funcién de ciertos requerimientos.

g) Almacenan informacién para su posterior uso, ya sea por Ja propia computadora, otros

equipos o por el usuario.

h) Sirven de intermediarios entre la logica binaria de la computadora y fa del usuario o de

otros periféricos que pueden ser diferentes.

i) En su caso, la computadora los considera como dos unidades completamente diferentes,

aunque residan en una misma terminal o periférico.

j) Su ubicacion fisica puede ser proxima o distante a la computadora. En este ultimo caso,

la comunicaci6n se logra mediante diversos dispositivos de telecomunicacién.

3.3 CANALIZ.ACION DE LA INFORMACION

Un elemento a considerar es la forma en que se establece la comunicacion entre la

computadora y sus dispositivos periféricos, ha sido preciso establecer unas determinadas

normas de comunicacion que permitan, en la medida de lo posible, !a compatibilidad entre

los distintos tipos de computadoras y dispositivos periféricos.

La transferencia de datos entre las computadoras y los dispositivos suele realizarse -al igual

que en nuestro lenguaje convencional- a partir de unidades elementales o palabras. En este

caso el alfabeto que constituye las palabras es bastante reducido: sdlo consta de ceros y

unos, como ya vimos anteriormente.

Cada palabra o dato unitario esta constituido por un conjunto de sefiales electronicas que

corresponden, cada una de ellas, a una letra del alfabeto binario. La comunicacion de estos

datos puede realizarse basicamente, segiin dos métodos o tipos.

Todas las sefiales o bits que integran una palabra o dato unitario completo se transfieren

simulténeamente a través de un grupo de lineas paralelas de conexién eléctrica. Este tipo de

transmision permite mayores velocidades, es mas costosa y no recomendable para grandes

distancias.

Las diversas sefiates o bits que integran una palabra o dato unitario completo se transfieren

una tras otra, es decir en serie, sobre una misma linea de conexién eléctrica, hasta completar

28

Page 31: J av? - 132.248.9.195

el mensaje. Este tipo de transmisién es de velocidad mas limitada, es mas econdmica y su

uso esta mas difundido.

Hasta hace poco tiempo la informatica estaba centralizada, es decir existian una o varias

computadoras centrales, generalmente situadas en un mismo lugar.

Con el incremento del uso de las computadoras, este sistema organizacional y administrativo de la informatica est4 quedando obsoleto. Ahora las grandes computadoras se pueden situar en centros geograficos muy distantes del lugar donde se localizan las terminales. Se pueden

realizar diversas clases de interconexiones.

e Entre terminal remoto y centros de calculo.

« Entre terminal y terminal.

¢ Entre centros de calculo.

Como ya vimos fa computadora debe de estar permanentemente comunicada con el usuario, y para ello dispone de los dispositivos periféricos. Nada nos impide entonces, conectar en vez de dispositivos periféricos, una o varias computadoras. Se puede asi montar lo que se

conoce como REDES DE COMPUTADORAS.

El objetivo principal de una red consiste en {a utilizacién concentrada de datos, archivos o

programas, con el propésito de reducir costos de operacién. Recordemos que la informacién es cara y compleja, debido a la continua necesidad de actualizaci6n.

Tipos de redes de computadora

a) Conexién en estrella simple Los métodos de conexién en estrella se utilizan para agilizar el trafico de datos en largas

distancias.

b) Conexién en estrella con concentrados. El empleo de concentradores permite reunir un determinado numero de lineas locales, en una unica linea remota y distribuirlos entre los equipos satélites. De este modo Ia linea de conexidn de larga distancia es unica y luego se subdivide en un determinado numero de

lineas locales (una para cada equipo satélite).

c) Conexién en anillo. Con este tipo de conexién se puede eliminar el concentrador, pero el sistema deja de

funcionar en caso de averia de cualquiera de los equipos satélites o de la misma linea.

Telematica o teleinformatica. El continuo progreso tecnolégico ha impulsado el desarrollo de las computadoras y la

necesidad de una mas eficiente comunicacién han empezado a generar las bases de una

29

Page 32: J av? - 132.248.9.195

nueva ciencia 0 técnica que se denomina TELEMATICA. La telematica se encarga del

tratamiento y difusion a gran escala y distancia de la informacién. La telematica trata

sobre los problemas y la actividad generada por la union de sistemas computacionales y

las grandes redes de comunicacién.

Asi ia Telematica surge de la fusion natural de las caracteristicas y técnicas de las

telecomunicaciones(comunicacién a distancia) y de la informatica.

En un principio las redes de computadoras estaban constituidas por un bloque de equipos

limitados y localizados dentro de areas muy especificas. Con la teleméatica las

posibilidades se han incrementado, no solamente con la interconexién de miltiples

equipos sino, practicamente, con equipos localizados en cualquier parte del planeta.

Con la telematica, los procesos econémicos y productivos asi como las estructuras

sociales, suftiran un cambio radical. Con las computadoras se podra efectuar la

planeacién y control de todos estos procesos en los grandes centros de decision, mientras

que con la telematica se podran interconectar las herramientas y elementos de produccion

que pueden estar localizadas en puntos muy distantes.

3.4 EL SOFTWARE

El software es el COMPONENTE LOGICO DEL SISTEMA INFORMATICO. En un

sentido mas amplio el software es el conjunto de programas y ayudas a los programas,

generalmente proporcionados por el fabricante de la computadora o por empresas

especializadas, que facilitan al usuario una operacién eficiente de la computadora.

El software se ha desarrollado paralelamente a los avances del hardware. En consecuencia

ha estado de acuerdo a las caracteristicas de cada una de las generaciones.

1a Generacién (de 1950 a 1960)

Programas escritos en cédigo maquina, que requeria conocer direcciones absolutas de

memoria. En esta generacién aparecen los primeros lenguajes simbodlicos y ef sofware

traductor. Se inician las bibliotecas de rutinas, tales como el calculo de funciones

trigonomeétricas y raices.

2a Generacién (de 1960 a 1965)

En esta generacion aparecen los autocoders (lenguajes ensambladores basicos), el cobol y

Jos lenguajes compiladores, asi como los sistemas de explotaci6n que son programas que

permiten el encadenamiento de programas y de usuarios. Estos primeros sistemas operativos

solo se utilizaban en los grandes equipos de cémputo.

30

Page 33: J av? - 132.248.9.195

3a Generacion (de 1965 a 1975)

Aparecen propiamente los sistemas operativos y se disefian una multitud de programas y

paquetes de aplicacién y lo que se conoce como Software especifico. Por ello a fa hora de

analizar una computadora no sélo hay que tener en cuenta sus elementos fisicos (Hardware),

sino también hay que evaluar sus posibilidades y herramientas de programacion(Software).

Las computadoras por si solas no pueden hacer ningtn trabajo. No son cerebros autonomos;

son solo maquinas capaces de realizar la tarea que se les mande, por consiguiente, para que

puedan realizar ese trabajo es necesario que el hombre les dé instrucciones especificas sobre

la tarea a desarrollar. Este conjunto de instrucciones, agrupadas en programas, constituye el

Software, que es pensado y realizado por el hombre. Es por ello que se dice que las

computadoras pueden ser instruidas, es decir programadas para realizar determinadas tareas.

El Software, como ya vimos, es el componente ldgico que actuando sobre el Hardware,

permite que la computadora pueda realizar su trabajo.

En cualquier tipo de maquina programable, la secuencia de funciones y operaciones, no

plantean de una en una, sino que se alimentan en cualquier tipo de dispositivo denominado

memoria y pueden ser ejecutadas en cualquier momento, sin mas intervencién que la sefial

de inicio. Estas instrucciones ya ordenadas es lo que constituye un programa. Asi ef escribir

un programa es traducir toda la secuencia de instrucciones.

El Software est4 por consiguiente, constituido por un conjunto de programas que controlan

el dptimo funcionamiento de la computadora, y cuyo objetivo principal es el proceso de

datos. Asi sus elementos principales resultan ser los que a continuaci6n se enumeran.

A) Instrucciones

Las instrucciones son ordenes 0 comandos de tipo explicito que le especifican a la

computadora:

Las operaciones aritméticas o logicas que deben Nevarse a cabo.

* Como controlar la transferencia de la informacién en el interior de los circuitos.

* Como controlar la transferencia de la informacion entre la computadora y las unidades

periféricas de entrada y salida conectadas a ella.

En informatica, es la informacion que indica, a una computadora, una accién o tarea

elemental para realizar un proceso completo.

B) Datos Los datos son los nimeros, letras y caracteres codificados que se emplean a modo de

operandos, durante la ejecucién de las instrucciones, pero también abarca cualquier otra

informacion digitalizada.

31

Page 34: J av? - 132.248.9.195

Algoritmo

Es una serie 0 conjunto finito de simbolos o de instrucciones encadenadas en cierta

secuencia, necesarias para describir el orden de las operaciones 0 procesos que llevan a la

solucién de un problema, es decir es un método de calculo utilizado en la resolucion de un

determinado problema.

También se puede definir como el conjunto de pasos necesarios para la resolucién de un

problema. las formas de representar el razonamiento de resolucién pueden ser muy variados:

a) Simples descripciones literales.

b) Detalle de cada uno de los pasos necesarios para resolver el problema.

c) Complejos organigramas y flujoramas.

Programa

Un programa no es mas que un elemento del conjunto de las posibles formas de representar

un algoritmo para la resolucién de un problema. Las caracteristicas comunes a todos los

elementos de este conjunto(programas) es que mediante la representacién elegida se puede

ejecutar el algoritmo en una computadora.

El programa es una serie o conjunto de instrucciones perfectamente legible por la

computadora, ordenados secuencialmente, que al ser ejecutadas realizan un determinado

trabajo o solucionan un problema. Existen diversas clasificaciones de los programas:

a) Lineales: El desarrollo de la ejecucién de la serie de instrucciones se realiza en el mismo orden

secuencial en que se han escrito dichas instrucciones.

b) Ciclicos:

Son un conjunto de operaciones repetidas como una unidad. O también se definen como

una serie de instrucciones que contienen otro grupo de instrucciones que contienen otro

grupo de instrucciones. y que se van a repetir un cierto nimero de veces al momento de

su ejecucion y que, por consiguiente, tienen que contener dentro de su estructura un

cierto numero de instrucciones de bifurcacién o de transferencia del control.

c) Alternativos: Son series de instrucciones que pueden continuar su trabajo por diversos caminos o

alternativas, segin rangos, criterios o valores que tomen determinadas variables, bien a !a

entrada de los datos o bien en cualquier momento de la ejecucién de las instrucciones. De

hecho presentan una condicional que es algo sujeto al resultado de una comparacion

hecha durante un calculo y que también puede estar sujeta a una posible intervencion

humana.

32

Page 35: J av? - 132.248.9.195

d) Rutina:; Es un conjunto de instrucciones que cumplen un cometido concreto en un programa y

que normalmente sdlo se ejecutan una sola vez durante el proceso.

e) Subrutina: Es un conjunto de instrucciones que se pueden ejecutar un nimero de veces ilimitado y

que realizan una funcién especifica. Las subrutinas pueden ser utilizadas desde cualquier

punto de programa principal, o bien por otros programas que se encuentren en la

memoria.

Paquete

Son grupos de programas de aplicacién orientados hacia la solucion de problemas

especificos y puestos a la venta como accesorios de los sistemas de elaboracién.

Niveles de utilizacién del software

Se pueden distinguir tres niveles basicos de utilizacion del software:

a) Utilizacién de programas ya preparados

b) Utilizacién de programas altamente evoluciones, con la posibilidad de modificarlos segun

necesidades propias.

c) Desarrollo de programas para nuevas aplicaciones.

Tipos de software

Atendiendo a su uso se pueden clasificar en:

Programas de calculo rutinario.

Programas de edicién.

Programas ensambladores.

Programas compiladores.

Programas de sistemas operativos.

Programas de utileria.

Programas de depuraci6n.

Programas especificos, etc.

Software de Aplicacién

Fundamentalmente consisten en programas desarrollados para aplicaciones o resolucion de

problemas especificos, cuyas caracteristicas son:

a) Requieren siempre del sistema operativo para poder ser operados.

33

Page 36: J av? - 132.248.9.195

b) Son de uso especifico. Es desarrollado para realizar una funcién especifica o determinada.

c) Pueden ser desarrollados, a partir de cualquier otro programa, por un proveedor externo

© por personal propio.

d) Atendiendo a sus aplicaciones podemos tener.

« ESPECIFICO: Programas para procesar datos.

« TRADUCTOR: Programas de ayuda especializada para escribir otros programas.

« FUNCIONALES: Programas de ayuda especial para ejecutar otros programas, mejor

conocidos como sistemas operativos.

e GENERALES: Programas de rutinas de utilidad, que permiten la realizacién de funciones

de uso frecuente.

e APLICACION: Programas desarrollados para usos muy especificos. De entre los

programas de aplicacién disponibles cabe hacer notar los siguientes:

Tratamiento de textos: Easy Writer.

Agenda electronica: Time Manager.

Base de datos: DBASE.

Hojas electronicas: Lotus. oocoo°o

Lenguajes de alto nivel

Ademas del sistema operativo, la microcomputadora, precisa de algin programa traductor

que le permita interpretar y, en consecuencia, ejecutar las érdenes del usuario. Este lenguaje

suele ser de los denominados de alto nivel, es decir un lenguaje que esta pensado para

programadores. Generalmente en estos lenguajes las instrucciones tienen cédigos

mnemotécnicos que describen, en inglés, la acci6n a realizar.

Hoy en dia, estos lenguajes han alcanzado una profusion més que notable, debido

principalmente, a que su estructura logica es muy proxima a la de los lenguajes naturales

(estan basados en el inglés), 10 cual permite al usuario estructurar programas mediante una

notacién con la que esta mas familiarizado.

Los lenguajes de alto nivel no dependen del tipo de computadora y pueden ser utilizados en

diversas maquinas.

La clasificacion de los lenguajes de programacion practicamente es imposible, debido a que

cada dia aparecen nuevos lenguajes 0 modificaciones a los ya existentes. A pesar de esto se

mencionan algunos de ellos:

a) Cientificos: Desarrollados a partir de 1949. Historicamente son los primeros que se desarrollaron.

Ejemplos: Short Code, Speed Coding, Mathematic, Inicode, IT, Gat, Fortransit, Fortran,

IAL-Algol, NPL-PL/1, APL, LISP, Prolog, ADA, C, Basic, Pascal.

34

Page 37: J av? - 132.248.9.195

b) De administraci6n:

Desarrollados a partir de 1955: lenguajes orientados a la solucién de problemas de

proceso de datos. Ejemplos: Flow Matic y Cobol (también se pueden considerar al Basic

y al Pascal).

c) Polivalentes: Desarrollados a partir de 1959: Se crearon con el objetivo de lograr su aplicacién al

campo cientifico y de administracién . Ejemplos: Jovial, PL-1, Férmula Algol, Logo,

Forth, Ada.

d) Proceso de cadenas y listas:

Programas muy especializados. Ejemplos: IPL-V, LISP.5, Comit, Snobol.

e) Expresiones algebraicas formales:

Desarroflados a partir de 1961. Creados para utilizar expresiones matematicas en vez de

numeros. Ejemplos: Algy, Formac, Mathlab, Altran, Flap, Magic Paper, SML.

f) Para manejo de bases de datos:

Debido al incremento en los volumenes de informacion se crearon este tipo de

programas. Ejemplos: IMS, DMS, DBS.

g) Especiales:

h) Para control de maquinas y herramientas, ingenieria civil, disefio, simulacién,

compiladores, andlisis diversos, proceso y edicién de textos, grificas, desarrollo de

estudios de informacién, redes de datos, telecomunicaciones, etc.

35

Page 38: J av? - 132.248.9.195

CAPITULO [V

EL COMPUTADOR

4.1 EL HARDWARE

El hardware o ei elemento fisico y mas visible de triada informatica, tiene una larga historia

evolutiva para llegar a su estado de desarrollo tecnoldgico.

¢ HARD = Adjetivo, que viene a significar duro.

¢ WARE = Nombre, que viene a significar mercancia.

Como los adjetivos en inglés no tienen género, la traduccién al espafiol, combinada y adecuando el género, vendria a significar una MERCANCIA DURA. Sin embargo la palabra

inglesa también tiene su propio significado.

HARDWARE = Nombre, que viene a significar ferreteria; herraje, utensilios de metal;

equipo.

Técnicamente hablando el hardware representa a todos los componentes, dispositivos o

elementos fisicos de caracter mecdnico, eléctrico, electronico y magnético. por medio de los cuales es construida una computadora. Dichos componentes se encuentra encapsulados en

gabinetes de plastico o de metal, para su mejor proteccién, y cuyo objetivo es llevar a cabo todos los procesos légicos y aritméticos para el tratamiento de datos, mediante diversas

sefiales eléctricas.

4.2 LA ADMINISTRACION ELECTRONICA

Si entendemos que la administracién de cualquier negocio existe para transferir y

transformar informacién de manera eficiente y actualizada, y no para ejecutar simples funciones 0 procesos como archivar, mecanografiar, telefonear, sumar o restar, lograremos

entender el objetivo fundamental del uso de la computadora en el proceso administrativo de

cualquier negocio.

En las proximas décadas la informatica cambiara radicalmente la cara de los negocios, quiza

tanto como la industria automotriz lo hizo en el pasado. Ya no cabe la menor duda que la

informatica esta cambiando profunda y dramaticamente la manera en que las organizaciones

llevan a cabo sus negocios. En consecuencia, la Direccién independientemente de quién sea

el que ejerza y de cual sea el tamafio del negocio debe de estar preparada para “CONTROLAR” el impacto de este inevitable cambio.

Debemos tener siempre presente que los administradores de un negocio son los responsables, ante los accionistas y terceros interesados, de la optima utilizacién de todos

36

Page 39: J av? - 132.248.9.195

los recursos de un negocio. Asi, en muchos negocios la actual administracion de las

computadoras no esta siendo la mas adecuada. Por lo tanto, no estén preparadas para el

cambio. Por esta razon, aunque la direccién intente tomar el control de sus propias

computadoras, quiz4 no sea capaz de controlar el impacto total que producira el cambio que

se avecina en su organizacién. Estos negocios tendran que adaptarse a lo que suceda, en

vez de estar preparados para obtener todos fos beneficios que este cambio pueda traer

consigo.

El tomar el control de la computadora de un negocio, viene a significar el hermanar, y hasta

sacrificar en un momento dado, el estilo personal de direccién, con Jas potencialidades de la informatica, para obtener los mayores resultados de la computadora, la Direccién necesita

entender los diversos papeles que juega la computadora en la organizacién y las diversas

maneras de jugar esos roles.

Con la reduccién que ha sufrido el precio unitario de la computadora en algunos paises, podria decirse que casi al nivel de convertirla en un producto de consumo popular se ha introducido en todos los segmentos des organizaciones de los negocios. En la pasada década el gasto, de las grandes corporaciones americanas, crecié desde virtualmente nada hasta mas

de 80 billones de délares americanos de inversion en Hardware.

Se puede afirmar que el desarrollo de la Administracién Electronica ha corrido casi paralelo

al desarrollo de la informatica, y que ha dado como resultado la integracién de grandes

sistemas de administraciOn.

Problemas de la administracién electronica.

Los negocios gastan cada afio mucho dinero en cada computadora que adquieren, y la

direccién tiene problemas para ver los beneficios finales de esta inversion.

A pesar del aumento en el gasto de equipos periféricos, computadoras, software y personal especializado, los negocios, ocasionalmente interrelacionan sus objetivos estratégicos de

negocios con el uso de las computadoras:

a) Diferentes tipos de tecnologias compiten intemamente para dar soporte a la misma

unidad de negocios.

b) La computadora, si acaso existe, es un curioso equipo que opera aparte de la principal

corriente de los sistemas generales de informacién, y que es usada por unos cuantos

privilegiados.

c) La compra de computadoras esta siendo manejada para la resolucién de problemas a

corto plazo o enfocandola en proyectos individuales, en vez de hacer soluciones

integrales.

37

Page 40: J av? - 132.248.9.195

Hoy en dia existen negocios que todavia siguen manejando sus operaciones administrativas

en forma manual o con equipos mecanicos o electromecanicos. Sin embargo muchos han

iniciado la utilizacion de la computadora para transformar tareas administrativas

individuales. Algunos otros han empezado a automatizar sus procesos administrativos por

departamentos o grupos funcionales. Pero solamente unos cuantos pioneros, estan buscando

la transformacién de toda estructura del negocio, para tomar todas las ventajas de las

capacidades y posibilidades de una computadora.

Si bien es claro que la automatizacién de ciertas tareas individuales de los negocios

(néminas, inventarios, facturacién, etc.) y las aplicaciones de tratamiento de textos

(procesadores de palabra) fueron los primeros pasos para lograr lo que hoy en dia se tiene

en muchas oficinas modernas(redes de comunicacién, teleprocesos, etc.). También es cierto

que los primeros intentos de automatizar las tareas de oficina, encontraron cierta resistencia,

que se debio en gran parte al echo de que las relaciones de! hombre con la computadora

fueron inicialmente de antagonismo més que de cooperacién.

A pesar de la implantacién del uso de computadoras, muchos negocios no han logrado el

aumento en la productividad esperada. También diversas razones han impedido la facil

aceptacion del uso de la computadora, en las mas importantes fases del proceso

administrativo ( la planeacion, el control y la toma de decisiones):

* Sistemas y equipos no aptos para el negocio.

Falta de entrenamiento de los usuarios o desconocimiento en el uso de la computadora.

e Usuarios con niveles de conocimiento muy diferente sobre las aplicaciones y usos de la

computadora.

e Desconocimiento de las aplicaciones de la computadora en las fases administrativas de:

= Planeacion, ahorro de tiempo porque permiten examinar miltiples alternativas de planes

anuales y de targo plazo, asi como Ja simulacién de situaciones especificas.

=> Control, para evaluar altos voliimenes de datos y comunicar las variaciones importantes

respecto a los estandares fijados para dichos datos.

= Toma de decisiones previamente programadas o de cursos alternativos de accién en

situaciones ciclicas o recurrentes.

Resistencia para cambiar de estilo gerencial.

© Dificultad en la evaluacién del costo-beneficio del valor de la computadora en las

aplicaciones de apoyo a las decisiones y otros procesos administrativos.

38

Page 41: J av? - 132.248.9.195

* Falta de conocimiento anticipado de fa informacién requerida para cumplir con objetivos

fijados.

4.3 EL HUMANWARE

El hombre, tras haberse adaptado durante mucho tiempo a la maquina, hoy le empieza a

prestar mas atencidn, con una nueva técnica a la que se ha dominado HUMANWARE, es

decir la relacién del hombre frente a la maquina y, en este caso en particular del usuario

frente a la computadora.

Los especialistas en la materia consideran que el término fue acufiado alrededor de 1935 por

Delmar S$. Harder, entonces gerente de una fabrica de General Motors; este término,

encierra en su ambito de accién, practicamente a cualquier dispositivo que sirve para reducir

el esfuerzo humano, ya sea fisico, mental o ambos necesario para la ejecucion de un trabajo.

Por otra parte, en un sentido mas estricto, viene a significar el control mecanico o

electrénico que sustituye la funcién de control realizada por el cerebro humano, sobre

cualquier dispositivo o maquina.

El grado mas elevado de la automatizacion se ha alcanzado, hasta el dia de hoy, en la

computadora. Esta maquina ya no solo controla las operaciones de otras maquinas, sino que

se comunica con ellas y utiliza esta informacién para corregir 0 guiar sus procesos. El

hombre también la usa como una herramienta para la administracion.

Ergonomia

Los técnicos y disefiadores, cada vez mas, proyectan la eliminacién de personas de la

operacién directa de las maquinas. Las razones son multiples y de orden practico:

a) Lograr sistemas de produccién mas econdémicos, rapidos y consistentes.

b) Satisfacer la creciente demanda por productos.

c) Lograr sistemas de produccién mucho mas seguros, que eliminen el error, la fatiga y el

aburrimiento.

De esta ultima razon nace una nueva técnica, que dia a dia se vuelve mucho mas importante:

LA ERGONOMIA.

La ergonomia se define como la técnica que centra sus esfuerzos en proyectar toda clase de

esfuerzos en proyectar toda clase de sistemas capaces de prevenir o reducir sensaciones

dolorosas, fisicas 0 mentales, reales 0 imaginarias del hombre.

Con Ja explosion y desarrollo de los distintos elementos del hardware, la ergonomia ha

tenido que ampliar su campo de accidn a este tipo de equipos. Analizada la relacién entre el

hombre y estas nuevas mAquinas de acuerdo a consideraciones de orden técnico, fisiologico

39

Page 42: J av? - 132.248.9.195

y hasta psicologico. La Ergonomia busca la solucién cientifica de estos problemas y cada dia

su penetracién e influencia, resulta de mayor importancia.

Mientras que en Europa se tiende a legislar sobre problemas de caracter ergonémico, para

lograr soluciones de la misma naturaleza, en los Estados Unidos, todavia se confia en el

resultado de las leyes econdmicas del mercado(oferta/demanda), para situar la produccién

de estos equipos, se venden mejor, sin embargo, tanto usuarios generales como sindicatos de

trabajadores, estan demandando otro tipo de soluciones para los viejos y persistentes

problemas.

Los actuales productores del Hardware ya han resuelto muchos de los viejos problemas, en

las relaciones det hombre con la computadora.

Tipos de usuarios

Como ya se indicaba anteriormente, cada usuario cs diferente y esto deriva del echo

fundamental de que todos los hombres pertenecen a grupos heterogéneos, por razones muy

diversas. Por ende sus relaciones con la maquina resultan de igual naturaleza.

Los usuarios pueden clasificarse en diversos grupos, integrados por tres niveles y de acuerdo

a su actuacion o el rol que ocupan frente a la computadora:

Tipo de usuario por nivel

Asiduo Intermedio Esporadico

Experto Avanzado Principiante

Proveedor Intermediario Interceptor

Activo Pasivo Neutro

4.4 INTRODUCCION A LAS COMPUTADORAS

Practicamente, hasta la década de los afios sesenta, el término de computadora abarcaba a

cualquier tipo de maquina destinada al procesamiento de datos y estaba referida a los

grandes equipos que existian ene esa época. Con el advenimiento de nuevas tecnologias y la

evolucién que han suftido estas maquinas, se hace necesario intentar su clasificacion

Las principales caracteristicas de una microcomputadora, que se consideran para su

clasificacion, son las siguientes:

a) Longitud de la palabra procesada (nimero de bits)

b) Velocidad de acceso-transferencia de datos a la memoria y cantidad de datos que pueden

ser memorizados.

¢) Velocidad de ejecucién de calculos e instrucciones.

40

Page 43: J av? - 132.248.9.195

d) Numero de usuarios que simultaneamente pueden ser atendidos por una sola maquina.

e) Repertoric de instrucciones a nivel maquina que pueden ser procesadas.

Clasificacién General de las computadoras

Atendiendo a su configuracién general, complejidad de disefio, costo, tamafio, asi como los

valores que pueden adoptar los pardmetros anteriores, podemos distinguir tres tipos

fundamentales de computadoras:

1) Analogicas.

Son méaquinas destinadas a usos concretos. Su programacién esta plasmada en los

circuitos que la integran, es decir, es una maquina que resuelve problemas por la

interrelacion de las variaciones de condiciones fisicas, como datos relativos a presion o

temperatura, traducidos a cantidades eléctricas y usando circuitos electronicos

equivalentes para los fendmenos fisicos.

El término analégico alude a su principio de funcionamiento: el calculo matemiatico a

resolver se realiza por medio de una analogia con magnitudes fisicas, es decir en este tipo

de maquinas el resultado de una operacién se obtiene aprovechando determinadas leyes

fisicas.

2) Digitales Admiten programacién por medio de lenguajes. Es decir, es una maquina que utiliza

nimeros para expresar todas las variables y cantidades de un problema. Existe una gran

gama de maquinas de este tipo. Las principales caracteristicas de éstas atendiendo a su

escala de capacidad, costo, posibilidades, tamafio, velocidad de operacién y potencia se

clasifican en la actualidad en:

A. Macrocomputadoras o Main Frames.

B. Minicomputadoras.

C. Microcomputadoras y computadoras personales.

Una computadora digital s6lo puede realizar cuatro funciones principales: operaciones

aritméticas, comparaciones, transferencia y memorizacién de datos.

3) Hibridas Participan de !as caracteristicas de las anteriores. Son maquinas en donde la entrada y

salida de los datos estan controlados por convertidores analégicos digitales para su

adecuado tratamiento; los elementos constitutivos son en términos generales, comunes.

41

Page 44: J av? - 132.248.9.195

Areas de Aplicacién de Acuerdo a su tamaiio

© Mini y microcomputadoras.

Son maquinas para el tratamiento de datos, cuya estructura interna se basa en la

aplicacin exhaustiva de componentes electronicos de alta integracién y reducido tamajfio.

La frontera tecnoldgica, entre las mini y microcomputadoras, en la actualidad ya es muy

vago, podemos decir que en el caso de ambos tipos, casi todos sus elementos se pueden

encontrar reunidos en una sola maquina, o que dado lo reducido de sus dimensiones, se

pueden trasladar facilmente y situarlas sobre la superficie de un escritorio de tipo estandar

y que la unica diferencia real en el pasado, era la capacidad de la memoria.

Este tipo de maquinas no son solo pequefias en su costo y dimensiones fisicas sino mas

faciles de usar. Si se interconectan convenientemente, inclusive pueden suplir las

funciones que prestan similares equipos pero de mayores dimensiones. Adicionalmente

tienen el gran beneficio de que acercan al usuario final a los equipos y por ende a una mas

rapida solucion de problemas especificos.

Macrocomputadoras o Main Frames.

Es un sistema electrénico dedicado al procesamiento de datos, que tiene una gran

capacidad para el almacenamiento de fos mismos y que opera a elevadas velocidades. Por

la complejidad del disefio de los diversos elementos que la integran, frecuentemente

requieren de una gran cantidad de espacio y pueden, por lo tanto, encontrarse localizadas

no solo en grandes areas especializadas, sino que hasta distribuidas en distintos pisos de

un edificio. Su capacidad de proceso y almacenamiento de informacion estan muy por

encima del grupo anterior, aunque son mucho mas complejas en su operacién y otro tanto

ocurre con sus instalaciones, que requieren ser muy especializadas. Por tanto sus costos

resultan ser muy elevados.

Este tipo de maquinas son ideales para el proceso de datos a gran escala y velocidad, para

resolver problemas especialmente complejos tanto en los 4mbitos administrativos como

tecnolégicos o cientificos y que pueden servir, simultaneamente a decenas de usuarios,

Estructura General de las microcomputadoras

Como ya vimos anteriormente el Hardware corresponde a todos Jos elementos fisicos que

integran a las computadoras. Para facilitar el correcto manejo de las microcomputadoras, es

necesario tener un conocimiento basico de los componentes que intervienen en Ja estructura

fisica de esta maquina, asi como los parametros que los definen.

Cabe hacer la aclaracién que, con los avances tecnoldgicos, si bien existe un Hardware

general, también existen equipos muy costosos y complejos que se comercializan para usos

muy especializados y en algunos casos, éstos pueden llegar a ser practicamente el

equivalente a una computadora.

42

Page 45: J av? - 132.248.9.195

Funciones Fundamentales de tas Computadoras

Las funciones fundamentales que puede realizar una computadora son:

® Operaciones aritméticas entre dos datos.

* Comparacién entre dos datos y consiguiente eleccién.

Transferencia y memorizacion de datos de informacion.

A pesar de este aparente limitado numero de funciones fundamentales, mediante la adecuada

combinacién de ellas y gracias a Ja alta velocidad de operacién, es posible el efectuar

cualquier calculo.

Configuracién Minima de una Microcomputadora

Configuracién: Se denomina como configuracion de una computadora al conjunto o

estructura fisica de un sistema informatico, se mide en términos de potencialidad fisica de un

sistema informatico, se mide en términos de capacidad de memoria, velocidad de proceso y

dispositivos periféricos para los usuarios a los que estén destinados. El esquema, estructura

o configuracién minima (o mas simplificado) de una microcomputadora es:

1) Un dispositivo capaz de controlar todo el sistema y efectuar operaciones légicas y

aritméticas

2) Un dispositivo (o mas) capaz de guardar datos.

3) Una serie de dispositivos capaces de aceptar datos del exterior y comunicar resultados al

exterior. Todos estos elementos estan interconectados de diversas formas y dependen de cada

maquina en particular. A cada uno de los conceptos anteriormente descritos, les

corresponden los siguientes componentes técnicos:

e Launidad central de proceso.

« La unidad de memoria principal y la secundaria.

* Los dispositivos periféricos de entrada y salida.

Otra clasificacién muy importante, de los elementos o componentes de la computadora,

atendiendo a su funcion genérica es:

a) Componentes internos propios.

b) Componentes internos de entrada y salida.

c) Componentes externos de entrada y salida.

43

Page 46: J av? - 132.248.9.195

Reuniendo los elementos anteriores podemos ya definir la configuracion general de esta

maquina, en los siguientes términos: una microcomputadora consta de una unidad central de

proceso encargada de la ejecucién de programas y del control de varios dispositivos

periféricos, que permiten a le computadora comunicarse con el exterior, bien sea para

capturar datos y mostrar resultados, o bien para almacenar informacién.

4.5 LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

Unidad Central de Proceso. (CPU por la contraccién de la expresién en inglés “Central

Processing Unit”) es el lugar donde reside la electronica inteligente del sistema y que hace

que esta sea mas 0 menos potente. El CPU es el componente mas importante y complejo de

todos los elementos fisicos de la computadora. Podemos considerar que éste es el auténtico

CEREBRO de la computadora, en torno al cual se organizan el resto de los elementos del

sistema.

El auténtico cerebro de toda computadora es un elemento denominado

MICROPROCESADOR, el cual es un circuito electrénico integrado, que contiene en su

interior un elemento de silicio miniaturizado, construido de tal manera, que es capaz de:

a) Ejecutar, de manera secuencial, una serie ordenada de instrucciones u operaciones

denominadas programa.

b) Enviar las ordenes que controlan el funcionamiento arménico del sistema y que activan a

las diversas unidades o dispositivos auxiliares de comunicacién que estan organizadas en

torno a la computadora.

c) Controlar y manejar la memoria donde se efectiia el almacenamiento de datos.

d) Controlar la informacién y realizar las operaciones de interpretacion y tratamiento logico

a aritmético de los datos. En esencia, todo cuanto hace esta unidad se basa en:

e Sumar o restar.

© Comparar el tamafio relativo de dos niimeros.

e Determinar si dos caracteres son distintos o iguales.

A partir de cstas operaciones elementales se incorporan las otras operaciones como la

multiplicacion, la divisién y las de nivel superior. Operaciones mas complejas parecen ser

ejecutadas por esta unidad, pero son los programas que las controlan y que se guardan en la

MEMORIA PRINCIPAL, las que las ejecutan en realidad.

El Circuito Electrénico Integrado

Es el dispositivo en el que todos sus componentes estan englobados en una sola pieza de

material semiconductor, encapsulados en un espacio extraordinariamente reducido, al que se

44

Page 47: J av? - 132.248.9.195

la afiadido la posibilidad de ser programado. Podemos comparar a los circuitos de este tipo,

con las neuronas del cerebro humano; conectados entre ellos en gran numero constituyen los

modernos “CEREBROS ELECTRONICOS”.

El tamaio de esta unidad, ha permitido sustituir a los viejos bulbos y a los circuitos digitales

de légica cableada, y por lo tanto, reducir el volumen de los equipos de cémputo y su precio

relativo, acercando de esta forma la informatica a todo tipo de usuarios.

Los patrones y disefios de {os circuitos integrados se realizan primero a gran escala y en un

disefio real y funcional de los distintos elementos que lo integraran. Posteriormente se

graban fotograficamente, en reducidas dimensiones sobre una placa fotografica, que servira

para la fabricacién final sobre placas de silicio. A pesar de que un circuito del tipo VLSI

contiene varios miles de elementos, tienen un tamafio muy reducido (entre 5 a 7 mm.). De

esta forma se logra reunir cientos de pastillas en un solo elemento 0 circuito integrado.

Zonas Basicas en la Unidad Central de Proceso

Ln la Unidad Central de Proceso (CPU) de las computadoras, suelen distinguirse,

convencionalmente, tres zonas basicas de componentes internos y dos elementos auxiliares:

a) La unidad aritmético logica.

Es la parte de la unidad central de proceso que se encarga de:

Realizar, ejecutar u operar, con los datos que recibe det exterior, siguiendo tas

indicaciones dadas por la unidad de control.

e Traducir, por medio de un circuito electrénico denominado decodificador de

instrucciones, la mayor parte de las operaciones que se realizan en el interior de la

computadora.

e También tiene la capacidad de almacenar datos, antes de procesarlos, y el resultado de las

operaciones sobre dichos datos, en un registro tamado acumulador.

Esta unidad cuenta con uno o dos circuitos internos especializados, denominados

acumulador y el otro multipticador cociente, y se le da el nombre de aritmético légica,

porque es la encargada de:

~ Realizar Jas operaciones aritméticas fundamentales en consonancia con el repertorio de

instrucciones de la computadora.

- Realizar las operaciones de comparacién (légicas) basadas en la légica del algebra del

matematico inglés G. Boole (1815-1864)

45

Page 48: J av? - 132.248.9.195

b) La unidad de control.

Es la parte de la unidad central de proceso que se encarga de:

e Regular y gobernar toda la secuencia de la ejecucién de las instrucciones de] programa,

que esta siendo procesado por la Unidad Aritmético logica.

© Obedecer las indicaciones contenidas en el programa.

e Interpretar todos los codigos de instrucciones y operaciones.

e Como resultado de esa interpretacién desencadena un nuevo y apropiado conjunto de

6rdenes y comandos elementales, para controlar y coordinar, de forma organizada y que

por medio de los circuitos de la computadora (BUS), el funcionamiento de las unidades y

los dispositivos periféricos implicados, en la ejecucion de la tarea solicitada,

© Controlar, almacenar, procesar y darle entrada o salida a la informacion correspondiente,

con el tratamiento mas oportuno.

La busqueda en memoria de las instrucciones se realiza durante el ciclo de un dispositivo

denominado RELOJ. El reloj, por medio de una sefial periddica, le permite al CPU

sincronizar todas las actividades y operaciones implicadas en el tratamiento de la

informacién y la operacién de los dispositivos, en la cadencia adecuada.

e Contador de instrucciones.

Es un dispositivo al que se transfieren las instrucciones, desde la memoria, para

memorizar el numero de las mismas en curso y facilitar su ejecucién.

c) La memoria principal o residente.

Es un dispositivo destinado al almacenamiento virtual o temporal de informacién y que

esta dotada de una velocidad de operacin muy alta.

Sobre la memoria principal, que también recibe los nombres de residente o de

Almacenamiento primario, podemos decir que es la zona de la Unidad Central de Proceso

destinada a:

* Memorizar en ella datos y programas mas o menos complejos, para su ejecucién

inmediata.

e Asimilar diversas datos.

46

Page 49: J av? - 132.248.9.195

¢ Conservar y devolver datos cuando sean requeridos 0 segtin se vayan necesitando por la

Unidad Aritmético Légica, bajo la supervisién de la Unidad de Control.

d) Buses y fuente de poder.

Funcionamicnto de la memoria

La memoria estA constituida o funciona mediante un conjunto de celdas capaces de

almacenar un dato o una instrucci6n, con el fin de que la unidad de control pueda diferenciar

acada una de las celdas, estas tienen una direccién. Una vez determinada la direccion de una

celda, se puede leer Ja informacién que contiene o escribir una nueva en su interior.

Durante la operacion de lectura no se destruye la informacién almacenada previamente en

una celda. Por el contrario, se destruye o borra durante las operaciones de escritura, ya que

al sustituirla con nueva informacion, desaparece la que ahi pudiera haber existido

previamente.

Celda

También denominada PUNTO DE MEMORIA. Es Ja minima area de almacenamiento de

datos o informacién, para una unidad dada de informacién(generalmente un digito de

informacion, para una unidad dada de informacion (generalmente un digito de informacion

binaria o BIT). Cada una va numerada con una direccién.

Direccién

£s el numero que identifica la localizacion de una celda.

Para poder realizar las operaciones de lectura y escritura, la Unidad de Memoria dispone de

dos registros primarios especiales:

a) Registro de direccién.

Indica el numero de la celda afectada.

b) Registro de intercambio.

Contiene la informacién leida o la que hay que escribir en la celda en cuestion.

47

Page 50: J av? - 132.248.9.195

CAPITULO V:

CONTABILIDAD

5.1 LOS SOFTWARE CONTABLES

Cuando se desea automatizar el proceso contable de una empresa 0 despacho, se piensa en

buscar en el mercado un programa que sea facil de manejar para lograr, por una parte, un

importante ahorro de tiempo y por otra una sensible disminucién de los datos a capturar,

ademas se desea que el programa permita hacer modificaciones en cuanto a !a forma de

reportes que emite, ya que ello da una gran flexibilidad, de acuerdo con las necesidades de

cada empresa; otro elemento valioso, que maneje varios niveles de cuentas, ya que ello

permite tanto a pequefias, medianas y grandes empresas adaptarlo a sus necesidades actuales

y futuras de acuerdo con los cambios que se realicen ya sea en su control interno o por su

crecimiento.

Ahora bien, otra parte fundamental que para los retos de la modemidad debe considerarse

como necesariamente automatizable, es la que corresponde a la delicada y laboriosa

informacion fiscal de un despacho o empresa. Para lograr lo anterior, se debe buscar un

programa fiscal que se adapte al contable que se hubiera elegido y que permita, ademas,

hacer el menor numero de cAlculos posibles, ofreciendo los reportes principales para el

llenado de {as declaraciones de impuestos, ademas de ser confiable y que se actualice

conforme existan modificaciones en las disposiciones fiscales.

Pero por qué no pensar en un solo programa que permita llevar !a contabilidad y que

ademas realice todos los céiculos fiscales de manera integral?

Con los avances que se han logtado en materia de informatica, por qué no solicitar un

programa que permita proyectar Estados de Resultados, de Posicién Financiera, Impuestos,

etc.?, o bien, {por qué no obtener resultados “al dia de hoy” sin tener que esperar el fin de

mes para hacer “cierres” contables, o tener que usar los resultados del cierre anterior?

La respuesta es clara, el mercado no ofrece todos estos servicios, o bien, los ofrece en

sistemas separados de tal manera que se deben invertir recursos econémicos y tiempo para la

capacitacién y adaptacion de las operaciones en cada uno de ellos.

Sin embargo, la creatividad y el avance en el disefio de software, aunada a la necesidad

imperiosa que las empresas tienen de ahorrar horas-hombre automatizando sus procesos

contables y fiscales, de corregir los posibles errores u omisiones, asi como de tomar

decisiones con base en proyecciones de resultados, ha Hlevado a los expertos en contabilidad

fiscal e informatica, a desarrollar un programa en el que se conjuntan las caracteristicas

deseadas, ademas de otras ventajas.

48

Page 51: J av? - 132.248.9.195

Hace un par de afios, nadie hubiera imaginado que para conocer Ja situacién de su empresa

no seria necesario realizar ningtin célculo; desarrollar formulas o hacer largas hojas de

trabajo, tampoco se hubiera imaginado que podria omitir hacer pélizas de ajuste ni cerrar

meses sin Ja necesidad de esperar al fin de mes, saldar cuentas y reabrirlas al mes siguiente.

Mucho menos se hubiera pensado en poder corregir polizas y datos de la contabilidad de

cualquiera de los meses pasados en un minuto y, de inmediato, obtener sus Estados

Financieros y datos Fiscales corregidos.

Piénsese por un momento que se desea tomar decisiones acerca del futuro de cierta empresa,

y para ello se necesita proyectar los resultados tomando en cuenta varias opciones, las cuales

ilevarian resultados diferentes, por ejemplo: los Estados Financieros Proforma que piden los

bancos cuando se solicita un préstamo, o bien, que se desea conocer de cuanto seria el pago

de impuestos, de aceptar determinado proyecto , etc.

Ahora no se necesitan dos, cuatro o muchos mas dias para realizar estas proyecciones,

solamente es necesario capturar una p6liza ¢ imprimir los estados financieros requeridos con

tantas opciones como se desee.

En el mercado existe un programa de contabilidad denominado FACT

CONTABLE/FISCAL/TOTAL, que ofrece todas las ventajas anteriores, con otras

caracteristicas adicionales con que los programas existentes no cuentan, esto €s, permite

automatizar los cdlculos contables y fiscales sin tener que realizar otra labor mas que la

captura de pélizas. Un sélo programa contiene procesos contables y fiscales, posibilidad de

corregir, de proyectar, de borrar, de definir el catdlogo de cuentas hasta con ocho niveles, de

reestructurar este catélogo en cualquier momento y forma, y con la gran ventaja de que una

sola vez se capacita e invierte tiempo en adaptar el programa a las necesidades de la

empresa.

Independientemente de las caracteristicas ya comentadas que este programa ofrece, se

pueden destacar algunos elementos adicionales que hacen de este novedoso programa una

alternativa seria e interesante para las empresas modernas. Entre otros de los elementos

mencionados, se puede destacar el hecho de que permite automatizar todos los calculos

contables y fiscales sin la necesidad de hacer polizas de ajuste, hacer cierres de mes, hacer

hojas de trabajo fiscales, preocuparse por las modificaciones fiscales o pasar datos de un

archivo a otro.

Asimismo, cuenta con un sistema de actualizacién fiscal permanente; con ayuda integrada al

programa, con la facilidad de localizar cuentas por nombres 0 claves y pdlizas sdlo con

oprimir una tecla, con manual integrado al programa, con acceso controlable de los

operadores, con recordatorio en memorandum integrado al programa, que indica las

obligaciones fiscales que se deben cumplir mes con mes, con calculadora integrada al

programa, entre otros.

A YESIS Wo DEBE » AH BE 1A poiTECA

Page 52: J av? - 132.248.9.195

Ademés lleva 1a contabilidad en la moneda o monedas extranjeras que ta operacion de la

empresa requiera,

Las ventajas de incorporarse a un mundo cambiante empleando instrumentos modernos,

faciles de usar y que brinden un nivel de seguridad al 100%, con llevan a nuevas inversiones

mas agresivas y novedosas que los empresarios visionarios adoptan, fo que les permitira

lograr una posicién de punta en el contexto de su actividad.

Las caracteristicas sefialadas son las que fundamentalmente debe perseguir una empresa

moderna, ya que ello le permitira hacer frente a los retos que presenta una economia que

inicia su apertura y que debe estar preparada con las mejores armas para vencer los

obstaculos que ello representa.

En el mercado exiten infinida de programas Contables, Fiscales y Administrativos. Los

cuales nos ayudan a optimizar recursos y tiempo, a continuacién enumeraremos algunos:

NOMBRE DEL PROGRAMA

COI (Contabilidad integral) NOI (Nomina Integral)

SAE (Inventarios, Facturacién, Ctas por cobrar, Ctas por Pagar)

BANCOS CAF (Control de activos Fijos)

CONTAFISCAL 2000 CONTABILIDAD 2000 AUDITOR 2000 NOMINA 2000 INTEGRADO 2000 (Inventarios, facturacién, cuentas por cobrar)

BANCOS 2000 CONTPAQ NOMIPAQ

MAGAPAQ WIN, (Inventarios, Facturacién, Ctas por cobrar, Ctas por Pagar)

CUENTA “T” (Contabilidad para Régimen Simplificado).

REPORTES FISCALES PACCIOLT 2000 CONTAVISION NOMIVISION CONTANETICA

50

Page 53: J av? - 132.248.9.195

Nimero Deseripcién Saldo Final e

Ree

Este es un ejemplo de como es la pantalla del catalogo de cuentas del COI para WINDOWS

5h

Page 54: J av? - 132.248.9.195

Este es un ejemplo de como se ve la pantalla del ment principal del programa para Nominas

NOI, MS DOS

52

Page 55: J av? - 132.248.9.195

(can ae GeO

ae

Usuer ios ep stiebetm cope ise mseletel

pase ae

nie ies

inicio La S.H.C.P. También ha disehado programas de computo de ayuda para los diferentes

Regimenes fiscales de comercio en pequefio. Microindustria, Régimen Simplificado para

personas fisicas v Morales etc.

Estos programas los proporciona en forma gratuita la misma Secretaria de Hacienda,

Hevando un diskett para grabar el programa que e} contribuyente solicite

Page 56: J av? - 132.248.9.195

To ee ieee

Ea

REGINEN STUPLIFI

HICROINDUST

ARTICULO 80 DE LA LEY DEL I.5.R.

eee SUPERIOR cuoTa FId

h

spss Raat TE,

Ad

Page 57: J av? - 132.248.9.195

5.3 LOS REPORTES FINANCIEROS

Por reportes financieros puede entenderse aquellos documentos que muestran la situacién

econémica de una empresa, la capacidad de pago de la misma a una fecha determinada,

pasada presente o futura, existe actualmente una gran diversidad en reportes financieros o

estados financieros y se clasifican de la siguiente manera:

® Atendiendo a la fecha importancia de los| Basicos y

mismos. Secundarios

@ Atendiendo a la informacién que]Normalesy

presentan Especiales

Atendiendo a la fecha que o periodo a que| Estaticos,

se refieren Dinémicos Estdtico-Dinamicos y Dinamicos-Estaticos

« Atendiendo al grado de informacién que Sintéticos y

proporcionan Detallados

e Atendiendo a la forma de presentacién Simples y

Comparativos

® Atendiendo al aspecto formal de los|Eltementos descriptivos y

mismos Elementos numéricos

Atendiendo al aspecto material de los|Encabezado,

mismos Cuerpo y

pie

e Atendiendo a la naturaleza de las cifras Histéricos o Reales, Actuales y

Proyectados o Proforma

Los estados financieros Basicos, conocidos también como Principales, son aquellos que

muestran la capacidad econdmica de una empresa (Activo Circulante menos Pasivo

Circulante) o bien, el resultado de operaciones obtenido en un periodo dado, por ejemplo:

a) Balance general.

b) Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados.

c) Estado de Origen y Aplicacién de Recursos

35

Page 58: J av? - 132.248.9.195

Los estados financieros secundarios, conocidos también como Anexos, son aquellos que

analizan un renglén determinado de un estado financiero basico, por ejemplo:

Del Balance General seran Secundarios:

a) Estado del movimiento de cuentas del Superavit.

b) Estado de! movimiento de cuentas del Déficit

¢) Estado del movimiento de cuentas del Capital Contable.

d) Estado detallado de Cuentas por cobrar etc.

Para confiar en la informacién que se muestre en los Estados Financieros se requiere haber

observado ciertas guias de accién en el registro de las operaciones que practique una

empresa, de no hacerlo asi la misma no podria presentar como razonablemente correcta la

informacién que muestran dichos Estados. Algunos de estos lineamientos son de tal

importancia que las autoridades fiscales requieren que los causantes los observen, y que en

ef caso de modificarlos se les de aviso al respecto.

Las guias de accién a que se hace referencia se denominan “Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados”. Los que pueden interpretarse como conceptos basicos del ente

econémico, las bases de cuantificacién de las operaciones y la presentacién de la

informacion Financiera cuantitativa por medio de los Estados Financieros.

Page 59: J av? - 132.248.9.195

BIBLIOGRAFIA

Contaduria contemporanea. Autor: Arturo Elizondo Lopez

El contador, las computadoras y la informitica.

Autor: L.AE. Carlos de J. Peniche Osorio

Investigacién sobre temas diversos 2 Autor: C.P. Javier Cocina Martinez

Prontuario de Actualizacién Fiscal (PAF)

Numero 98, 1a quincena de Noviembre de 1993

Los Estados Financieros (Su andlisis e Interpretacién)

Autor: A. Pérez Harris.

Anilisis e Interpretacién de Estados Financieros.

Autor: Abraham Perdomo Moreno

57