Itu en Gestantes

2
ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO DURANTE LA GESTACIÓN Hidronefrosis del embarazo, aumento del volumen vesical, disminución del tono vesical y ureteral, aumento del pH de la orina, éstasis urinario, aumento del reflujo vesicoureteral, glucosuria, menor “capacidad de defensa” del epitelio del aparato urinario bajo, incremento de la secreción urinaria de estrógenos y el ambiente hipertónico de la médula renal incrementan el riesgo de ITU. El 90% de las pielonefritis tienen lugar en el riñón derecho por la dextroposición uterina y porque la vena ovárica derecha dilatada cruza el uréter actuando como una brida, mientras la izquierda transcurre paralela al uréter. Recidiva: recurrencia de la infección por el mismo microorganismo. Reinfección: recurrencia por distinto microorganismo (ambos pueden ser E. Coli, pero con distinto genotipo y antibiograma). BACTERIURIA ASINTOMÁTICA Diagnóstico: Urocultivo positivo con más de 100.000 unidades formadoras de colonias (UFC) por ml, de un solo gérmen uropatógeno, sin signos clínicos de infección urinaria y leucocituria. El germen más frecuente es E. coli seguido de Proteus mirabilis y Klebsiela pneumoniae. Antibioticoterapia: Tratamiento por 7 días Nitrofurantoina 50 – 100 mg c/6 horas, evitar el uso cerca al termino (37 a 42 semanas) y durante el trabajo de parto por riesgo de anemia hemolítica en el recién nacido con deficiencia de Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa 13 ó Cefalexina 250 – 500 mg c/6 horas ó Amoxicilina / Acido clavulánico 500/250 mg c/8 horas ó Amoxicilina 500 mg c/8 horas ó Timetropin/Sulfametoxazol 160/800 c/12 horas, no se recomienda su uso en el primer trimestre del embarazo por el riesgo de teratogenicidad (defectos del tubo neural) por interferencia en el metabolismo del acido fólico; tampoco en el tercer trimestre por riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal con kernicterus 8. Infección del tracto urinario bajo: Cistitis Agudas y Sindrome Uretral Clínica. • Se caracteriza por la aparición del Síndrome miccional (disuria, polaquiuria y urgencia miccional) que se acompaña, a menudo, de dolor suprapúbico, orina turbia y mal oliente, y ocasionalmente hematuria. • Febrícula. • Sensibilidad a la presión vesical en el tacto bimanual. Pruebas complementarias.

description

Fármacos que se pueden utilizar en embarazadas

Transcript of Itu en Gestantes

ENFERMEDADES DEL SISTEMA

URINARIO DURANTE LA GESTACIN

Hidronefrosis del embarazo, aumento del volumen vesical, disminucin del tono vesical y ureteral, aumento

del pH de la orina, stasis urinario, aumento del reflujo vesicoureteral,

glucosuria, menor capacidad de defensa del epitelio del aparato urinario bajo, incremento de la secrecin urinaria de estrgenos y el ambiente hipertnico de la

mdula renal incrementan el riesgo de ITU.

El 90% de las pielonefritis tienen lugar en el rin derecho por la dextroposicin

uterina y porque la vena ovrica derecha dilatada cruza el urter actuando como una brida, mientras la izquierda transcurre paralela al urter.

Recidiva: recurrencia de la infeccin por el mismo microorganismo.

Reinfeccin: recurrencia por distinto microorganismo (ambos pueden ser E. Coli, pero con distinto genotipo y antibiograma).

BACTERIURIA ASINTOMTICA

Diagnstico: Urocultivo positivo con ms de 100.000 unidades formadoras de colonias (UFC) por ml, de un solo

grmen uropatgeno, sin signos clnicos de infeccin urinaria y leucocituria.

El germen ms frecuente es E. coli seguido de Proteus mirabilis y Klebsiela pneumoniae.

Antibioticoterapia: Tratamiento por 7 das

Nitrofurantoina 50 100 mg c/6 horas, evitar el uso cerca al termino (37 a 42 semanas) y durante el trabajo de parto por riesgo de anemia hemoltica en el recin nacido con deficiencia de Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa 13

Cefalexina 250 500 mg c/6 horas

Amoxicilina / Acido clavulnico 500/250 mg c/8 horas

Amoxicilina 500 mg c/8 horas

Timetropin/Sulfametoxazol 160/800 c/12 horas, no se recomienda su uso en el primer trimestre del embarazo por el riesgo de teratogenicidad (defectos del tubo neural) por interferencia en el metabolismo del acido flico; tampoco en el tercer trimestre por riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal con kernicterus 8.

Infeccin del tracto urinario bajo:

Cistitis Agudas y Sindrome Uretral

Clnica.

Se caracteriza por la aparicin del Sndrome miccional

(disuria, polaquiuria y urgencia miccional) que se acompaa,

a menudo, de dolor suprapbico, orina turbia y

mal oliente, y ocasionalmente hematuria.

Febrcula.

Sensibilidad a la presin vesical en el tacto bimanual.

Pruebas complementarias.

Sedimento urinario: piuria, hematuria, leucocituria 10-

50 leuc/campo (sospechoso) o >50 leuc/campo (patolgico).

Nitritos positivos y pH neutro o alcalino.

Infeccin del tracto urinario alto:

Pielonefritis

Clnica

Sntomas de cistitis.

Fiebre alta de aparicin brusca (> 39) que cursa con picos y suele ceder tras 48h de tratamiento.

Escalofros que sugieren bacteriemia.

Dolor lumbar unilateral o bilateral

Anorexia, nauseas y vmitos causantes de deshidratacin que pueden provocar, junto con la fiebre, taquicardia.

Exploracin Fsica

Puo percusin renal positiva.

Dolor a la presin en ambas fosas iliacas y en fondos de sacos vaginales.

Ceftriaxona 1 a 2 g ev c/24 horas

Cefazolina 1 a 2 g ev c/6 - 8 horas

Amikacina 15 mg/kg/dia ev, valorar riesgo-beneficio por riesgo terico de ototoxicidad y/o nefrotoxicidad fetal 8.

Cefazolina 1 a 2 g ev c/8 horas mas Gentamicina 3 mg/kg/dia ev.

- Si fiebre o sntomas persisten ms de 72 horas considerar: resistencia bacteriana,

Si paciente permanece afebril por ms de 48 horas cambiar antibiticosev a vo, valorar posibilidad de alta y continuar antibiticos va oral por 14 das.

- Urocultivo de control 1 a 2 semanas de terminado el tratamiento2