It Calles Huambo s

19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS Oficina de Programación e Inversiones 1 INFORME TECNICO Nº 004-2012-MDH/OPI-CHCG A : MIGUEL ANGEL INCIO FLORES Jefe de DIDUR de la Municipalidad Distrital de HUAMBOS Jefe de la Unidad Formuladora - MDH DE : Eco. CARLOS HUMBERTO CUBAS GARCÍA Jefe de la Oficina de Programación e Inversiones - OPI. ASUNTO : Declaración de Viabilidad del PIP IDENTIFICADO CON CODIGO SNIP 225155” REFERENCIA : Informe Nº 020-2012-MDH/UF FECHA : Huambos, 17 de Julio del 2012. TITULO: “EVALUACION DEL PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JIRON 24 DE JUNIO, JR. MIGUEL GRAU, AV. JULIAN MONTENEGRO, JR. JOSE OLAYA, JR. CESAR VALLEJO, JR. SAN MARTIN, JR. BOLIVAR, DISTRITO DE HUAMBOS – CHOTA – CAJAMARCA” CODIGO SNIP 225155 NIVEL DE ESTUDIO PERFIL UNIDAD FORMULADORA UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS OPI RESPONSABLE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS I. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN El responsable de la Oficina de Programación e Inversiones, ha evaluado el Proyecto de Inversión Pública denominado: “CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JIRON 24 DE JUNIO, JR. MIGUEL GRAU, AV. JULIAN MONTENEGRO, JR. JOSE OLAYA, JR. CESAR VALLEJO, JR. SAN MARTIN, JR. BOLIVAR, DISTRITO DE HUAMBOS – CHOTA – CAJAMARCA”; él cual es declarado VIABLE.

description

PERFIL

Transcript of It Calles Huambo s

Page 1: It Calles Huambo s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

1

INFORME TECNICO Nº 004-2012-MDH/OPI-CHCG

A : MIGUEL ANGEL INCIO FLORESJefe de DIDUR de la Municipalidad Distrital de HUAMBOS Jefe de la Unidad Formuladora - MDH

DE : Eco. CARLOS HUMBERTO CUBAS GARCÍAJefe de la Oficina de Programación e Inversiones - OPI.

ASUNTO : Declaración de Viabilidad del PIP IDENTIFICADO CON CODIGO SNIP 225155”

REFERENCIA : Informe Nº 020-2012-MDH/UF

FECHA : Huambos, 17 de Julio del 2012.

TITULO: “EVALUACION DEL PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JIRON 24 DE JUNIO, JR. MIGUEL GRAU, AV. JULIAN MONTENEGRO, JR. JOSE OLAYA, JR. CESAR VALLEJO, JR. SAN MARTIN, JR. BOLIVAR, DISTRITO DE HUAMBOS – CHOTA – CAJAMARCA”

CODIGO SNIP 225155NIVEL DE ESTUDIO PERFILUNIDAD FORMULADORA UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOSOPI RESPONSABLE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

I. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

El responsable de la Oficina de Programación e Inversiones, ha evaluado el Proyecto de Inversión Pública denominado: “CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JIRON 24 DE JUNIO, JR. MIGUEL GRAU, AV. JULIAN MONTENEGRO, JR. JOSE OLAYA, JR. CESAR VALLEJO, JR. SAN MARTIN, JR. BOLIVAR, DISTRITO DE HUAMBOS – CHOTA – CAJAMARCA”; él cual esdeclarado VIABLE.

II. ANTECEDENTES

2.1 El proyecto ha sido priorizado en Asamblea del Presupuesto Participativo 2011; la gestión municipal actual, mediante acuerdo de Consejo aprobó la elaboración del Estudio de Pre Inversión, con la finalidad de gestionar su financiamiento.El presente estudio ha sido elaborado bajo los parámetros del SNIP, ante lo cual ha sido inscrito en el banco de Proyectos del SNIP y remitido a la OPI para su correspondiente evaluación.Una vez inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP y asignado su respectivo código, este fue derivado al evaluador para que efectuara la evaluación del proyecto.

Page 2: It Calles Huambo s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

2

Finalmente, luego de la evaluación del perfil por el especialista de OPI se llega a la conclusión que el Perfil esta VIABLE.

2.2 EI marco normativo en el que se basa el presente informe técnico, es el siguiente: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública – Directiva Nº 001-2011-

EF/68.01 (Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01).Contenidos Mínimos del Perfil (Anexo SNIP 05A –V1.0 11/04/2011).Resolución Directoral Nº 006-2007 (Cont. Min. Perfiles Decreto Urg. 015-2007 del 06-06-07.

OFICIO CIRCULAR Nº 013-2003-EF/68.01 (Recomendaciones a los GGLL sobre los Perfiles).

REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA, Decreto Supremo N° 102-2007-EF.RD 004-2006 (Proyectos Formulados y Ejecutados por terceros 17-03-07).Directiva Nº 004-2003-EF/68.01 (Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública para Gobiernos Regionales y Locales, Aprobada por Resolución Directoral Nº 007-2003-EF/68.01).Ley Nº 27293 (LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA).Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil.

Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de transporte rural a nivel de Perfil.Ley de Bases de la Descentralización.Plan anual de Transferencias de competencias sectoriales a los Gobiernos Locales y Regionales del año 2004.RM 077-2005 (Delegación Facultades a OPI'S - 05Mar05). RM 314-2007 (Delegación Facultades Viabilidad 01-06-07). Anexos SNIP.Formatos SNIP.Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972).

III. EL PROYECTO

3.1 Objetivo del proyecto

El objetivo del presente proyecto es: “Adecuadas condiciones de Transitabilidad vehicular y peatonal en el Distrito de Huambos”.

3.2 Descripción y componentes del proyecto

Alternativa N° 01Construcción de pistas y veredas: Pistas de pavimento rígido f’c=210 kg/cm2 de E=0.20m en un área de 13,882.341 m2, con base de material granular de espesor de 0.20 m, construcción de veredas de concreto f’c=140 kg/cm2 ancho variable (1.20m), espesor 0.10 m en un área de 4,724.91 m2, juntas de dilatación.

Page 3: It Calles Huambo s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

3

Alternativa N° 02Construcción de pistas y veredas: Pistas de pavimento rígido f’c=210 kg/cm2 de E=0.20m en un área de 13,882.341 m2, con base de material granular de espesor de 0.20 m, construcción de veredas de concreto f’c=140 kg/cm2 ancho variable (1.20m), espesor 0.10 m en un área de 4,724.91 m2, juntas de dilatación, Berma ornamental con bloquetas de concreto

3.3 Monto de la inversiónEl Monto Total de la Inversión asciende a la suma de S/. 4’218,006.00

IV. ANALISIS

La evaluación técnica del proyecto se ha realizado tomando en cuenta los lineamientos sectoriales y los contenidos mínimos establecidos en los Anexos SNIP Nº 09 y Nº 10.

4.1 IdentificaciónSituación Actual Las calles sin pavimentar del Sector urbano de Huambos afectan directamente a las familias que viven allí y contribuye a aumentar los índices de contaminación ambiental, dañan elpatrimonio público y privado, y dificultan el desplazamiento normal de las personas y vehículos.Las calles como el Jirón 24 de junio, Jr. Miguel Grau, av. Julián Montenegro, Jr. José Olaya, Jr. Cesar Vallejo, Jr. San Martín, Jr. Bolívar; tiene una superficie aproximada de 13,882.34 m2

Problema Central El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica en gran parte la condición y estado de la realidad, ha permitido establecer que el problemaprincipal que afecta principalmente a la población de los Jirones 24 de junio, Miguel Grau, av. Julián Montenegro, Jr. José Olaya, Jr. Cesar Vallejo, Jr. San Martín, Jr. Bolívar e indirectamente a los Pobladores del Sector urbano, son las “Inadecuadas condiciones de Transitabilidad vehicular y peatonal en el Distrito de Huambos” siendo la causa principal la Infraestructura vial con características técnicas y de diseño inadecuadas al contexto urbano existente.

Objetivo Sobre la base del árbol de causa-efecto obtenemos el objetivo central del proyecto para lograr las “Adecuadas condiciones de Transitabilidad vehicular y peatonal en el Distrito de Huambos”

Beneficiarios La población actual estimada en el ámbito de influencia del proyecto asciende a 9,498pobladores (1583 lotes).

Page 4: It Calles Huambo s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

4

Alternativas de Solución planteadas:

Alternativa 1 (Recomendada)

Construcción de pistas y veredas: Pistas de pavimento rígido f’c=210 kg/cm2 de E=0.20m en un área de 13,882.341 m2, con base de material granular de espesor de 0.20 m, construcción de veredas de concreto f’c=140 kg/cm2 ancho variable (1.20m), espesor 0.10 m en un área de 4,724.91 m2, juntas de dilatación.

Alternativa 2

Construcción de pistas y veredas: Pistas de pavimento rígido f’c=210kg/cm2 de E=0.20m en un área de 13,882.341 m2, con base de material granular de espesor de 0.20 m, construcción de veredas de concreto f’c=140 kg/cm2 ancho variable (1.20m), espesor 0.10 m en un área de 4,724.91 m2, juntas de dilatación, Berma ornamental con bloquetas de concreto

4.2 Formulación y Evaluación Análisis de Demanda y Oferta La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en los Jirones 24 de junio, Miguel Grau, av. Julián Montenegro, Jr. José Olaya, Jr. Cesar Vallejo, Jr. San Martín, Jr. Bolívar; del Distrito de Huambos, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en un 100%. En el cuadro siguiente se muestra las importantes características técnicas de las calles y veredas en la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta proyectada).

Características Técnicas Sin Proyecto Con ProyectoCalzadasIMD (veh/día) <21 >21Longitud Total 2,080.28 2,080.28Cobertura con Pavimento (%) 0 100.00

Superficie de rodaduraTierra yPavimento rígido, en mal estado

Pavimento de concreto

Ancho de Superficie de rodadura Variable 4.00/10.00Velocidad directriz (Km/hora) 10-15. 20-30Pendiente máxima (%) Variable VariableBombeo (%) - 2.2%Espesor de Afirmado - 20 cmVeredasLongitud m 3,937.42 3,937.42Ancho - 1.20

LosaTierra y Veredasen mal estado Concreto

Page 5: It Calles Huambo s

RESUMEN DE MONTO DE INVERSION ALTERNATIVA 2 A PRECIOS

PRIVADOS(En Nuevos Soles)

Costo Directo de Obra 2,984,933.63Gastos Generales 10 % 298,493.36Utlidades 10% 298,493.36Sub Total 3,581,920.36

IGV 18 % 644,745.66COSTO TOTAL DE OBRA 4,226,666.02

INTANGIBLESSupervisión 5% 149,246.68Expediente Técnico3% 89,548.01

M ONTO DE LA INVERSION 4,465,460.71

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

5

Costos y Beneficios del Proyecto Costos de Inversión del Proyecto:

RESUMEN DE MONTO DE INVERSION ALTERNATIVA 1 A PRECIOS PRIVADOS

(En Nuevos Soles)

Costo Directo de Obra 2,819,522.53Gastos Generales 10 % 281,952.25Utlidades 10% 281,952.25Sub Total 3,383,427.04

IGV 18 % 609,016.87COSTO TOTAL DE OBRA 3,992,443.90

INTANGIBLESSupervisión 5% 140,976.13Expediente Técnico3% 84,585.68

M ONTO DE LA INVERSION 4,218,005.70

RESUMEN DE MONTO DE INVERSION ALTERNATIVA 1 A PRECIOS SOCIALES

(En Nuevos Soles)

M ONTO DE LA INVERSION 3,332,224.51

RESUMEN DE MONTO DE INVERSION ALTERNATIVA 2 A PRECIOS SOCIALES

(En Nuevos Soles)

MONTO DE LA INVERSION 3,527,713.96

Page 6: It Calles Huambo s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

6

COSTOS DE MANTENIMIENTO (Pistas)Precios Privados

Nuevos soles

ACTIVIDAD PERIODO SIN PROYECTOCON PROYECTO

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2Manten. Rutinario Anual 0.00 17,567.06 18,416.747Manten. Periódico 1 97,739.04 101,135.511/Alt. 01c/5 años, y Alt 2 c/10 años

COSTOS DE MANTENIMIENTO (Pistas)Precios Sociales

(En Nuevos soles)

ACTIVIDAD PERIODO SIN PROYECTOCON PROYECTO

ALTERNATIVA1

ALTERNATIVA2

Manten. Rutinario Anual 0.00 13,175.30 13,812.56Manten. Periódico 1 73,304.28 75,851.63

Beneficios del Proyecto: Beneficios “Sin proyecto”Si no existe intervención para mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular y peatonal de las calles del Distrito de Huambos, la población seguirá percibiendo los mismos efectos que la situación actual, que implica no tener las pistas para el tránsito vehicular y peatonal, seguir caminando largos tramos por tierra, seguir destinando recursos para gastos de salud, etc., por lo tanto los beneficios en términos cualitativos son iguales que en la situación actual.

Beneficios “Con Proyecto”Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:

Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.Ahorro de tiempo en los usuarios de vehículos Ahorro en los costos por higiene personal.Aumento en la seguridad en el tránsito de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.Ahorro en tiempo de los peatones.Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando además seguridad.Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética.Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías existentes mediante el uso de la transitabilidad

Estimular la economía y desarrollo de los centros comerciales.

Page 7: It Calles Huambo s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

7

Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión.Reducción de accidentes peatonales por falta de pistas y veredas. Se defina la zona peatonal y los pobladores no circularían por toda la vía como actualmente lo hacen.

Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la avenida.Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto. Mejora de la imagen del Distrito.Contar con infraestructura vial de las calles y Avenidas en buen estado con capacidad de rodadura optima, esto se obtendrá con un buen diseño y según el estudio de suelos y especificaciones técnicas.

Horizonte de evaluación del proyecto El horizonte de evaluación del proyecto se considera de 20 años, el mismo que es compatible con la vida útil de los principales componentes (calzada de asfalto + veredas de concreto), que serán realizadas por los pobladores de los Jirones 24 de junio, Miguel Grau, av. Julián Montenegro, Jr. José Olaya, Jr. Cesar Vallejo, Jr. San Martín, Jr. Bolívar.

Sustento de los planteamientos técnicos de las alternativas a evaluar Las características técnicas de las calles y veredas están sustentadas por la diferenciación de planteamientos en cuanto a la capa de rodadura que se brindara “con el proyecto”.

Metodología de Evaluación utilizada y los Parámetros considerados en la Evaluación Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para comparar las alternativas y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel desatisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad), se espera que la más conveniente económica y socialmente sea la que represente el menor costo por unidad de beneficio cubierta:

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - PISTASPRECIOS SOCIALES (Nuevos Soles)

ALTERNATIVA 1

Años

Sin Proyecto

costo de manten.

Con Proyecto Costo

Incremental

Población

BeneficiariaCosto de Mantenim. Inversiones

0 0 2,441,475.28 2,441,475.28 9,498.001 0 13,175.30 11,869.64 9,498.002 0 13,175.30 10,693.36 9,498.003 0 13,175.30 9,633.66 9,498.004 0 13,175.30 8,678.97 9,498.005 0 73,304.28 43,502.52 9,498.006 0 13,175.30 7,044.05 9,498.00

7 0 13,175.30 6,345.99 9,498.008 0 13,175.30 5,717.11 9,498.009 0 13,175.30 5,150.55 9,498.0010 0 73,304.28 25,816.63 9,498.00

VAC 2,575,927.76 9498Poblaciòn promedio 9498

ICE ( S/. X Beneficiario) 271.21

ICE(S/. X m2 185.55

Page 8: It Calles Huambo s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

8

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - PISTASPRECIOS SOCIALES (Nuevos Soles)

ALTERNATIVA 2

Años

Sin Proyecto

costo de manten.

Con Proyecto Costo

Incremental

Población

BeneficiariaCosto de M antenim. Inversiones

0 0 2,636,964.73 2,636,964.73 9,498.001 0 13,812.56 12,443.74 9,498.002 0 13,812.56 11,210.58 9,498.003 0 13,812.56 10,099.62 9,498.004 0 13,812.56 9,098.76 9,498.005 0 13,812.56 8,197.08 9,498.006 0 13,812.56 7,384.76 9,498.007 0 13,812.56 6,652.93 9,498.008 0 13,812.56 5,993.63 9,498.009 0 13,812.56 5,399.67 9,498.0010 0 75,851.63 26,713.77 9,498.00

VAC 2,740,159.27 9498Poblaciòn promedio 9498

ICE ( S/. X Beneficiario) 288.50

ICE(S/. X m2 197.38

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - VEREDASPRECIOS SOCIALES (Nuevos Soles)

ALTERNATIVA 1

Años

Sin Proyecto

costo de manten.

Con Proyecto Costo

Incremental

Población

BeneficiariaCosto de Mantenim. Inversiones

0 0 890,749.23 890,749.23 9,498.001 0 4,223.92 3,805.33 9,498.002 0 4,223.92 3,428.23 9,498.003 0 4,223.92 3,088.49 9,498.004 0 4,223.92 2,782.43 9,498.005 0 16,267.57 9,654.01 9,498.006 0 4,223.92 2,258.28 9,498.007 0 4,223.92 2,034.49 9,498.008 0 4,223.92 1,832.87 9,498.009 0 4,223.92 1,651.23 9,498.0010 0 16,267.57 5,729.19 9,498.00

VAC 927,013.78 9498Poblaciòn promedio 9498

ICE ( S/. X Beneficiario) 97.60

ICE(S/. X m2 196.20

Análisis de Sensibilidad A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable más importante del proyecto. Además, nos permite calcular el valor máximo de variación que puede ocurrir en los costos de inversión sin que el ICE sobre pase el valorreferencial en los casos de pistas y veredas.

RESULTADOS DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE PISTAS

FOCTOR DE VARIACION

ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II

VAC ICE VAC ICE

1.15% 2,962,316.92 213.39 3,151,183.17 226.99

1.10% 2,833,520.54 204.11 3,014,175.20 217.12

1.05% 2,704,724.15 194.83 2,877,167.24 207.25

0.00% 2,575,927.76 185.55 2,740,159.27 197.38

95.00% 2,447,131.37 176.28 2,603,151.31 187.52

90.00% 2,318,334.98 167.00 2,466,143.35 177.65

Page 9: It Calles Huambo s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

9

Sostenibilidad El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista:Institucional:El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento financia el proyecto con su participación activa de la Municipalidad Distrital de Huambos, se ha comprometido elfinanciamiento para la ejecución del proyecto, dentro del Plan de Mejoramiento Integral de Viviendas y Pueblos Rurales “Mejorando Mi Pueblo”, estableciéndose los parámetros del convenio en los aportes de cada institución que son:La Municipalidad Distrital de Huambos, en concordancia con sus funciones y competenciamunicipal, una vez concluida, recepcionará la obra, haciéndose responsable del mantenimiento durante la vida útil del mismo.Cabe resaltar que el municipio cuenta con experiencia para la implementación de este tipode proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades de mantenimiento y cuentan con capacidad de gestión para asumir la operación de las inversiones del presente proyecto.

Medidas de Mitigación Ambiental El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra yla pequeña envergadura física de la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los que se detallan a continuación:

Impactos NegativosIncremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como movimiento de tierras, transporte de materiales, maniobras de vehículos y equipos, entre otros.Perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehículos y trabajos.

Plan de Mitigación de los Impactos Adversos.Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos.

Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionarán con los silenciadores en buen estado.La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá húmeda con agua.

Consistencia Técnica y Financiera Presenta cronograma de Inversión Técnica y Financiera

Cronograma Financiero

COMPONENTESMeses(Nuevos Soles)

Julio 2012

Agosto 2012

Setiembre 2012

Octubre 2012

Noviembre 2012

Diciembre 2012

Total por componente

EXPEDIENTETECNICO

84,586 0 0 0 0 0 84,586

Page 10: It Calles Huambo s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

10

PAVIMENTACION 0 516,456 516,456 516,456 516,456 0 2,065,824

VEREDAS 0 0 188,424 188,425 188,425 188,425 753,699GASTOSGENERALES

0 56,390 56,390 56,390 56,391 56,391 281,952

SUPERVISION 0 28,195 28,195 28,195 28,195 28,196 140,976UTIL 0 0 0 0 0 281,952 281,952IMPUESTOS 0 121,803 121,803 121,803 121,804 121,804 609,017Total por periodo 84,586 722,844 911,268 911,269 911,271 676,768 4,218,006

Cronograma Físico

COMPONENTESMeses

Unidad de Medida

Julio 2012

Agosto 2012

Setiembre 2012

Octubre 2012

Noviembre 2012

Diciembre 2012

Total por componente

EXPEDIENTETECNICO

GLB 100 0 0 0 0 0 100

PAVIMENTACION GLB 0 25 25 25 25 0 100VEREDAS GLB 0 0 25 25 25 25 100GASTOSGENERALES

% 0 20 20 20 20 20 100

SUPERVISION % 0 20 20 20 20 20 100UTIL % 0 0 0 0 0 100 100IMPUESTOS % 0 20 20 20 20 20 100

Marco Lógico Componente o nivel de la

Lógica VerticalResumen Narrativo

Índices Objetivamente Verificables

Medios de Verificación

Supuestos

FINMejora de la Calidad de vida de la Población del centro Distrito de Huambos

Reducir en 30% las Necesidades Básicas Insatisfechas para el año 3

Costos e Ingresoscalculados por el INEI

Se requiere deesfuerzos de laMunicipalidad en el Mantenimiento

OBJETIVO GENERAL

Adecuadas condiciones de Transitabilidad vehicular y peatonal en el Distrito de Huambos

20% Reducción deaccidentes de personas en el año 420% Reducción de casos de enfermedades respiratorias en el 3 año.

Resultado deencuestas que debe realizar la Municipalidad Boletines Informativos de Centro Salud.

Los esfuerzos delMunicipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente.

COMPONENTES

Vías Pavimentadas al servicio.

Al 100%en el año 2.Información deSeguimiento de MVCS de la Municipalidad.

Disposición favorable delMinisterio de Vivienda y de la Municipalidad Distrital.

Page 11: It Calles Huambo s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS

Oficina de Programación e Inversiones

11

ACTIVIDADES

Cofinanciamiento delMVCS, participación activa de Municipalidad Distrital de Huambos. Proceso de Licitación de Contratista.Ejecución y supervisión de la Obra. Liquidación de Obra.

Costo Proyecto: S/.4,218,005.70 privado y S/. 3,332,224.51 social Financiamiento:MVCS

Expediente Técnico de laObra.Informes de Valorizaciones de Contratistas.Informes de Supervisión.Contrato con Contratista de la Obra.

Es posible coordinar conlas Autoridades Municipales y Representantes de los Beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

1. El estudio de preinversión a nivel de perfil cumple en general con los aspectos básicos y metodológicos de los contenidos mínimos según las normas del Sistema Nacional de Inversión Publica para dicho nivel de estudio.

2. El Diagnostico es adecuado, lo cual no genera inconvenientes en el planteamiento de las alternativas de solución, puesto que se toman en cuenta los análisis de las causas y efectos del problema.

3. Los resultados obtenidos en la evaluación económica son los idóneos, debido a que se utiliza adecuadamente los factores de corrección y, se explica el uso de la Tasa social de Descuento. Se realiza un adecuado análisis de sensibilidad.

4. Se declarado VIABLE el presente proyecto, por lo que se necesita proceder con la siguiente etapa del ciclo del proyecto.

5.2 Recomendaciones

1. Se recomienda a la Unidad Ejecutora, tomar en cuenta los planteamientos técnicos del perfil.

2. Se recomienda la realización de la ejecución del Proyecto por la modalidad de ejecución señalada en el perfil.

3. Se recomienda a la Unidad Ejecutora, proceder con el siguiente ciclo del proyecto.

FECHA : 17 de Julio del 2012

FIRMA :

ENTIDAD : OPI de la Municipalidad Distrital de Huambos.