ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf ·...

78
2 3 ISSN: 2145-6852

Transcript of ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf ·...

Page 1: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

23

ISSN: 2145-6852

Page 2: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

· Definición y selección de áreas prioritarias para conservación: una herramienta para el manejo eficiente de recursos en conservaciónJosé F González-Maya, Diego Zárrate-Charry, Alexandra Pineda-Guerrero, Ivan Mauricio Vela-Vargas & Andrea Jara-

Barquero/ Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia

^Editorial pg.6

· ProCAT Colombia recibió a los expertos en pepinos de mar del mundo para celebrar el taller de la Lista Roja de UICN de este grupo de invertebrados marinosAmancay Cepeda Mercado / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia

^Anuncios y noticias pg.10

Wild Felid Research and Management Association – ProCAT es elegido representante para Costa Rica y Colombia por segundo año consecutivo pg.12José F. González-Maya / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia/Internacional

· Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida de Palmar, Costa Rica pg.13Josue Cardenal-Porras, José F. González-Maya & Sarah A. Wyatt / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT

Internacional

· I expedición Ecoparque/Reserva Námaku y El Jardín de Las Delicias, Sierra Nevada de Santa Marta pg.15Sergio A Balaguera-Reina, José F. González-Maya & Diego Zárrate-Charry / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras,

ProCAT Colombia

· I Curso Manejo de Información para el Monitoreo de Áreas Protegidas en América Latina – MIMAP-AL pg.17José F. González-Maya, Diego A. Zárrate-Charry, Alexandra Pineda-Guerrero & Jerrold L. Belant / Proyecto de Conserva-

ción de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia / Mississippi State University

· Volumen especial de cocodrilos publicado por la Revista Latinoamericana de Conservación pg.19Armando H. Escobedo-Galván / Laboratorio de Análisis Espaciales, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma

de México

· I Congreso Mundial de Pequeños Carnívoros pg.21 José F. González-Maya, Diego A. Zárrate-Charry, Alexandra Pineda-Guerrero & Jerrold L. BelantProyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia / Mississippi State University

· Creación de la Sociedad Colombiana de Mastozoología pg.20José F. González-Maya / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia / Sociedad Colombiana de

Mastozoología, SCMas

Page 3: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

· Nueva publicación sobre los bosques secos estacionales: Seasonally Dry Tropical ForestsEcology and Conservation pg.22Edited by Rodolfo Dirzo, Hillary S. Young, Harold A. Mooney, and Gerardo Ceballos / Stanford University and Instituto de

Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México

· Estado de conocimiento de los mamíferos presentes en el Caribe colombiano: identificación de vacíos y prioridades de investigaciónSergio A Balaguera-Reina & Karen Margarita Vega / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia,

Universidad del Magdalena y Grupo de Investigación en Fauna Silvestre y Ecosistemas Estratégicos del Neotrópico –

Miku Neotrópico

^Avances de proyectos pg.24

· Nuevos descubrimientos sobre la biodiversidad de medusas de las costas de Santa Marta, mar Caribe colombiano pg.26Amancay A Cepeda / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia -

· Diagnóstico y propuestas de solución a los conflictos felinos-humano en el departamento del Cesar pg.28José F. González-Maya & Diego Zárrate-Charry / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia

· Definición de un mosaico de conservación en la Serranía de San Lucas pg.30José F González-Maya, Diego Zárrate-Charry, Mauricio Vela-Vargas, Alexandra Pineda-Guerrero & Jaime Murillo / Proyecto

de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia

· Estado poblacional y ecología de la Babilla Caiman crocodilus y el Morrocoy Chelo-noidis zcarbonaria y procesos de reintroducción en el departamento del Cesar, Caribe colombiano pg.32José F. González-Maya, Diego Zárrate-Charry, Mauricio Vela-Vargas, Alexandra Pineda-Guerrero & Jaime Murillo / Proyecto

de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT ColombiaCAT Colombia

· Estrategias de conservación en Parques Nacionales Naturales del Caribe: programa de monitoreo de medianos y grandes mamíferos en el Parque Nacional Natural Tayrona pg.34Diego Zárrate-Charry, Sandra Navarrete & José F. González-Maya / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT

Colombia & Parque Nacional Natural Tayrona, UAESPNNJaime Murillo / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras,

ProCAT Colombia

·Estudio poblacional de mamíferos medianos y grandes presentes en el municipio de Colosó, Sucre pg.36Cristian A Cruz-Rodríguez, José F. González-Maya, Diego Zárrate-Charry, Amancay Cepeda & Abelardo Rodríguez-Bolaños

/ Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia & Universidad Distrital Francisco José de Caldas

· Distribución y estado poblacional de primates en paisajes fragmentados de la ecoregión Mon-tes de María, departamento de Sucre, Colombia pg.38Luisa Larrotta Salazar, José F. González-Maya, Amancay Cepeda & Abelardo Rodríguez-Bolaños / Proyecto de Conservación

de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia & Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Page 4: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

· Investigando el efecto del cambio climático en cocodrilos pg.43 Armando H. Escobedo-Galván / Laboratorio de Análisis Espaciales, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México

· Evaluación del estado de conservación de especies en el trópico: estudio de caso de Croco-dylus moreletii a diferentes escalas pg.44José F. González-Maya & Armando H Escobedo-Galván / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, Pro-CAT Colombia/Internacional, Laboratorio de Análisis Espaciales, Instituto de Biología & Laboratorio de ecología y conservación de fauna silvestre, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México

· La importancia de los felinos como especies clave en los procesos de planificación en Colom-bia: el Plan de Conservación de Felinos para el Caribe colombianoJosé F. González-Maya, Carlos Castaño-Uribe, Sergio A. Balaguera-Reina, Diego Zárrate-Charry, Amancay A. Cepeda & Cristal Ange Jaramillo / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia, Fundación Herencia Ambiental Caribe, Conservación Internacional Colombia & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa-rrollo Territorial

^Artículos pg.46

· Prioridades de conservación marinas en el Caribe Colombiano, enfoque multimetodológico para conservar las riquezas escondidas del mar pg.60 Diego Zárrate-Charry & Andrea Jara Baquero / Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia

· Validación de Campo para el Jaguar (Panthera onca) en Costa Rica pg.67Daniel Corrales-Gutiérrez & Roberto Salom-Pérez / Panthera Costa Rica

^Publicaciones pg.71Acá mostramos algunos de los aportes científicos realizados por los miembros de la fundación en los últimos meses.

· Proceso de reubicación y monitoreo de dos individuos de Ocelote (Leopardus pardalis) en la Reserva Natural Sanguaré (Sucre, Colombia) pg.40Isabel C. Cepeda-López, Sergio A. Balaguera Reina, José F. González-Maya, Amancay Cepeda, Victor Hugo Quiroz,

Carlos Castaño-Uribe, Diego Zárrate-Charry, Alejandro Zamora & Cristal Ange Jaramillo / Proyecto de Conservación de

Aguas y Tierras, ProCAT Colombia, Fundación Herencia Ambiental Caribe & Corporación Autónoma Regional de Sucre

CARSUCRE

· Prioridades de conservación de las selvas secas del Pacífico de México pg.53 María de Lourdes Martínez Estévez / Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, [email protected].

Page 5: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

BoletínAlúnaVolumen3Número2

^Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras

· Boletín Alúna, Boletín oficial de la fundación Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras

ProCAT Colombia/Internacional es un documento divulgativo seriado donde se exponen los alcan-ces, proyectos y metas de la organización con el fin de integrar a la comunidad científica en el campo

de la conservación biológica y cultural.

Director del Boletín: Diego Zárrate-Charry

Editor: José F. González-Maya

Revisión: Andrea Carolina Jara-Baquero y Alexandra Pineda-Guerrero

Diseño y diagramación: Sandra Liliana Hernández Aya / [email protected]

^Foto del mes pg.77Huron de Patas Negras en la Reserva de la Biosfera Janos, Chihuahua México.Rodrigo Sierra-Corona

^Imagen destacada pg.78Oso Grizzly (Ursus arctos) en técnica gis pastel.María José Martínez

Page 6: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

6

Definición y selección de áreas prioritarias para conservación: una herramienta para el manejo eficiente de recursos en conservación* José F González-Maya, Diego Zárrate-Charry, Alexandra Pineda-Guerrero, Ivan Mauricio Vela-Vargas, Andrea Jara-Baquero

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia / Internacional

Editorial

Actualmente el planeta se enfrenta a múltiples pro-cesos de cambio como resultado del crecimiento de las necesidades humanas, generando proce-sos de degradación de los recursos naturales y pérdida de los bienes y servicios ambientales que éstos proveen. Este continuo uso masivo y desorganizado de la biodiversidad ha generado, a escala global, varias problemáticas, siendo las principales el cambio climático, la desertifica-ción y la pérdida de biodiversidad, cada uno de éstos representado actualmente por un conve-nio a escala internacional.Dentro de las problemáticas anteriormente nombradas la pérdida de biodiversidad se presenta como una de las más graves, siendo el momento histórico actual considerado como la sexta extinción masiva (Ceballos et al. 2010), donde cerca de 754 extinciones de especies han sido documentadas, pero donde además exis-ten casos específicos alarmantes de estimacio-nes de alrededor de 2000 especies de aves ex-tintas sólo en las islas del pacífico oriental en unos pocos miles de años (Ceballos et al. 2010). A su vez, en términos de grado de amenazas se considera que cerca del 25% de las espe-cies de vertebrados del mundo se encuentra dentro de alguna de las categorías de mayor vulnerabilidad según la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. Teniendo en cuenta esta situación se han generado políticas a escala in-ternacional, con sus homólogos a escalas na-cionales, para enfrentar estas pérdidas, por

medio de programas y legislaciones enfoca-das a la protección de las riquezas naturales y concientización de la población. Esto ha ge-nerado un llamado de atención, sin embargo aún es necesario ejercer más esfuerzos enfo-cados a escalas regionales y locales que ac-túen directamente sobre las presiones, causas y verdaderos conductores de estas pérdidas.Los principales inconvenientes que existen al momento de realizar estos acercamientos regionales, que buscan reducir las presiones y amenazas que afectan la biodiversidad, son la escasez de recursos y la complejidad en cuanto a número de actores, situaciones, regiones, pro-blemas y recursos que requieren atención, impo-sibilitando una eficiente y efectiva acción en pro de la perdurabilidad de estos recursos. Sumado a ésto los fondos existentes que son destinados a suplir estas urgencias son escasos y la prioridad de los mismos no necesariamente responden la urgencia real de los sistemas naturales, siendo dirigidos ya sea por las prioridades gubernamen-tales del momento o los intereses particulares de las entidades financiadoras internacionales. Teniendo en cuenta la complejidad de la situación, y la apremiante necesidad de utilizar lo mejor posible los fondos existentes, se han creado múltiples estrategias y aproximaciones, con el fin de dar una guía y algunos linea-mientos para que cada país, agencia interna-cional, o ente financiador, defina donde prio-rizar la inversión de recursos, atendiendo los

Page 7: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

7

problemas más urgentes y a la vez, haciendo más eficiente esta inversión, asegurando de esta manera que el impacto de las activi-dades financiadas sea mayor y realmente se dirijan a las necesidades ambientales. A lo largo de los últimos años múltiples ejercicios, tanto académicos como políticos, se han realizado a escala global para la definición de estas prioridades, existiendo en la actuali-dad diversos análisis y procedimientos meto-dológicos para realizar estas aproximaciones a diferentes escalas (ecosistemas, ensamblajes, especies, genes), donde cada una de éstas busca solucionar y priorizar las acciones de conservación, sin embargo éstas son creadas bajo la perspectiva de diversos filtros que no siempre cumplen de manera adecuada con la protección de todas las especies, razón por la cual otros modelos son creados,

presentándose actualmente para territorios como Colombia al menos seis ejercicios de priorización basados en procesos de modelación y criterios distintos. Uno de los principales análisis que se ha realizado a escala global, y que representa uno de los de mayor interés y necesidad en términos de conservación absoluta de biodiversidad, es el análisis de vacíos de conservación (GAP analysis por su nombre en inglés) el cual evalúa la representatividad de los diferentes niveles de la biodiversidad en los sistemas nacionales de áreas protegidas.

Algunos análisis a escala global utilizan pa-rámetros como áreas protegidas dentro de la clasificación de la Unión Internacio-nal para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sin embargo, este tipo de procesos ya han sido evaluados para muchos de los

Figura1. Análisis de vacios (GAP Analysis) para sistemas marinos de Colombia

Page 8: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

8

países utilizando otras categorías de manejo, incluidas las áreas privadas y aquellas que no se ajusten a las categorías de UICN. En general, todo este tipo de de iniciativas y análisis encajan dentro de los preceptos de la Convención de Diversidad Biológica firmada en 1992 durante la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como la “Cumbre de la Tierra”, en Río de Janeiro, Brasil, donde se propuso la adopción por parte de los paí-ses signatarios de políticas para propiciar el establecimiento de sistemas nacionales de áreas protegidas “completos, eficazmente ges-tionados y ecológicamente representativos”

en los ambientes terrestres en el año 2010 y en los espacios marinos en el año 2012. Dentro de estas necesidades se hace urgente la priorización de aquellos sitios que conten-gan ecosistemas poco o no representados en los sistemas de parques, que sean de alguna singularidad o que se encuentren fuertemente vulnerables a la intervención antrópica con el fin de asegurar su permanencia en el tiempo. Este tipo de análisis ha permitido a muchos países seleccionar las áreas prioritarias para creación de áreas protegidas, así como la toma de medidas en general para la conservación de la biodiversidad.Algunas otras iniciativas incluyen la identifi-cación de puntos calientes o “hot spots” de

Figura2. Sitios prioritarios para la conservación de felinos en el Caribe Colombiano.(Tomado de Castaño-Uribe et al. 2010)

Page 9: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

9

biodiversidad, de acuerdo a riqueza, endemismo y vulnerabilidad de múltiples especies a es-cala global y nacional, identificando aquellas áreas que requieren de especial atención por su importancia y singularidad, representatividad o vulnerabilidad.

En general la mayoría de ONG’s que trabajan a escala global han desarrollado iniciativas de este tipo usando múltiples insumos a diferentes escalas y basados en diferentes objetos de con-servación, desde especies hasta biomas, eco-regiones, ecosistemas, etc. Dentro de estas vale la pena mencionar el trabajo de Birdlife para la selección de Áreas de importancia para Aves, Áreas de Endemismo de Aves, los tra-bajos de WWF sobre ecoregiones y ecoregio-nes prioritarias, y los análisis de Conservación Internacional sobre Hot spots, entre otros.Este tipo de iniciativas han permitido a muchos países y regiones priorizar los esfuerzos enfocados a conservación de biodiversidad, analizando concienzudamente las principales necesidades y definiendo en muchos casos por-tafolios de inversiones, estrategias y planes de acción de forma tal que los escasos recursos sean usados de la forma más eficiente posible.

En este número queremos mostrar algunos de estos ejercicios, los cuales aunque son relativamente nuevos en el país, han sido actualmente tomados como derrotero de decisiones y estrategias de planificación, sien-do estas metodologías adaptadas por las ins-tituciones ambientales en ejercicios como el del portafolio de áreas prioritarias de conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, o por los estudios de necesidades y prioridades de conservación marina realiza-do por el Instituto de investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, o el proceso de identificación de áreas prioritarias de conservación para el Jaguar realizado por el Plan de Conservación de Félidos del Caribe Colombiano.Aún no está escrito todo en relación a lo que

se debe conservar, y bajo las necesidades actuales, todas las herramientas existentes que nos permitan actuar de manera inmediata sobre estrategias de conservación deben ser tenidas en cuenta, por eso presentamos varios ejercicios que nos permitan entender estos principios de planificación esperando que sigan siendo aceptados y adaptados de la mejor manera en los procesos de desarrollo del país. ·

Page 10: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

10

ProCAT COLOMBIA RECIBIÓ A LOS EXPERTOS EN PEPINOS DE MAR DEL MUNDO PARA CELEBRAR EL TALLER DE LA LISTA ROJA DE UICN * Amancay Cepeda Mercado

/ Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia

Anuncios y Noticias

La Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) es el acercamiento más exhaustivo reconocido globalmente para evaluar el estado de conservación de especies de plantas y animales. Las aproximaciones sobre el riesgo de extinción de las especies, basado en métodos estandari-zados, se desarrollan a través de reuniones de

expertos y la evaluación de publicaciones. Los resultados de éste esfuerzo se han convertido recientemente en una de las herramientas que los gobiernos e instituciones de investigación utilizan para definir las prioridades de sus acciones.

Dentro de la agenda de éste año para la Evaluación Global de Especies Marinas (GMSA por sus

Figura1. Pepino de mar en las Islas del Rosario durante la excursión de campo que se realizó dentro del taller de expertos Foto: Amancay Cepeda

Page 11: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

11

Figura2. Pepino de mar en las Islas del Rosario durante la excursión de campo que se realizó dentro del taller de expertos Foto: Amancay Cepeda

siglas en inglés) se encontraban los pepinos de mar del orden Aspidochirotida, grupo que se caracteriza por presentar 66 especies de interés comercial reconocidas por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Ali-mentación). Los pepinos de mar son equinoder-mos, un grupo de invertebrados marinos carac-terizado por presentar un cuerpo organizado en forma de estrella, al cual también pertenecen los erizos y las estrellas de mar. Los pepinos de mar son apetecidos en países asiáticos por su alto valor nutricional, motivo que ha pues-to en riesgo las poblaciones de varias espe-cies, las cuales no necesariamente cuentan con planes de manejo o de aprovechamiento.

Para la evaluación de éste grupo de equinodermos, UICN, Conservación Internacional y ProCAT Colombia, reunieron a nueve expertos de Australia, Francia, Filipinas, Canadá, Costa Rica, Ecuador y Colombia, en la histórica ciudad de Cartagena, Colombia, entre el 17 y el 21 de mayo del 2010. Junto con esta evaluación

de las especies de interés comercial, otras 250 especies no comerciales fueron también consideradas dentro de la reunión de expertos. Para el desarrollo de la reunión, basados en publicaciones y el conocimiento y experiencia de los invitados, se reunió información sobre la taxonomía, distribución, estado de las poblaciones, hábitat y ecología de cada una de las especies, así como sus principales amenazas y acciones para su conservación y manejo, datos que al ser analizados bajo los criterios propuestos por UICN, determinaron el riesgo de extinción de cada una de las especies consideradas.

Los resultados de esta evaluación serán publicados por UICN y estarán a disposición del público en su página web www.iucnredlist.org, lo que constituye una herramienta para la toma de decisiones en ámbitos como la investigación, la conservación y el manejo de los recursos naturales.

Page 12: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

12

Wild Felid Research and Management Association – ProCAT es elegido representante para Costa Rica y Colombia por segundo año consecutivo

Por segundo año consecutivo, ProCAT Colombia y ProCAT Internacional, representados por José González-Maya, han sido elegidos como repre-sentantes de esta importante asociación para Colombia y Costa Rica. La Asociación para la Investigación y Manejo de Félidos Silvestres (WFA por sus siglas en inglés), es una asociación sin ánimo de lucro conformada por profesionales y no profesionales directamente relacionados con la investigación y el manejo de felinos silvestres, o simplemente interesados en aprender más sobre estas especies y sobre formas de ayudar a conservarlos en el hemisferio occidental. Su misión es promover el manejo, conservación y restauración adecuados, donde sea necesario, de felinos silvestres en el hemisferio occidental a través de manejo científico y la educación. La intención es la de compartir abiertamente el conocimiento y experiencia facilitando las relaciones entre entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, universidades y otros actores interesados.

Como representantes, nuestra función es mantener informada a la asociación y otros interesados, tanto directamente como por medio de su publicación Wild Felid Monitor, de todas las actividades, eventos, proyectos,

políticas y demás aspectos relacionados con los felinos silvestres en su área de representación, con el fin de brindar la información más actualizada del devenir felino en cada país, de forma que se pueda usar la experiencia, así como afianzar se afiance el intercambio entre investigadores, gobierno, ONGs y demás actores interesados en los felinos silvestres a lo largo del continente.

Además de ser elegido representante, gracias a las gestiones de Ron Thompson y Linda Sweanor, directivos de la asociación, cinco miembros más, asociados a ProCAT han recibído una membresía. Durante 2010 Ramon Granados-Peña, Ste-vensson Ayure-Casas y Christian Cruz-Rodri-guez, estudiantes y pasantes de la fundación y Josue Cardenal-Porras Coordinador de cam-po de ProCAT Internacional y Diego Zárrate-Charry Subdirector de ProCAT Colombia, fue-ron favorecidos con este patrocinio. Para 2011 se renovaron sus membresías, con la inclusión de Alexandra Pineda-Guerrero, nueva Investigadora de ProCAT Colombia.

Esperamos poder seguir aportando a los objetivos y misión de esta importante asociación y mantener informado sobre los principales temas relacionados con los felinos tanto en Costa Rica como en Colombia. A su vez, invitamos a los lectores de esta noticia a comunicarse con nosotros si están interesados en dar a conocer su trabajo en el Wild Felid Monitor o si sencillamente quieren ser incluidos en el reporte de país de este año.

·

anuncios y noticias

* José F González-Maya

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia/Internacional

Page 13: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

13

Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida de Palmar, Costa Rica.* Josue Cardenal-Porras, José F. González-Maya y Sarah A. Wyatt

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia/Internacional

Figura1. Rio Bellavista, Finca Bellavista, La Florida, Osa, Costa rica.

anuncios y noticias

Finca Bellavista se ubica en la zona sur de Costa Rica, en el poblado que lleva por nombre La Florida de Palmar. En esta finca, propiedad de Mateo y Erika Hogan, se comienza a gestar los primeros esfuerzos de ProCAT internacional, en nuestra continua lucha por la investigación de las poblaciones

naturales y la educación ambiental como unaEn este proyecto innovador, se está creando una comunidad autosustentable, totalmente amigable con la naturaleza, desde la producción de muchos de sus insumos y la elaboración de infraestructuras de poco impacto, hasta la ob-tención de energías limpias como la energía solar

Page 14: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

14

y la producción de gas por medio de biodigesto-res. Además de esto, toda la propiedad está des-tinada a la conservación. También como parte del esfuerzo de los propietarios, ellos colaboran ampliamente con la comunidad cercana y además dan charlas en la escuela de la zona sobre su trabajo, conservación y buenas prác-ticas ambientales; a la vez que imparten clases de inglés y demás actividades culturales que les permitan un acercamiento con los pobladores locales.

Como parte de la labor de colaboración entre ProCAT y FBV, se impartió en el mes de Abril de 2010 un curso a estudiantes provenien-tes del Western State College, Colorado, de Estados Unidos denominado Tropical Ecology and Conservation, el cual estuvo impartido por los miembros de ProCAT José González-Maya, Sarah A. Wyatt y Josué Cardenal, ade-más de Juan Mata-Lorenzen como invitado especial. Dicha actividad incluyó una introduc-ción a los grupos faunísticos más importan-tes de la región y algunas de las especies más representativas. Además se trataron temas de ecología, conservación y manejo ambiental en los trópicos y especialmente en Costa Rica, y se utilizaron ejemplos reales, estudios de caso, así como una visión general de la teoría ecología subyacente, historia natural y ecológica de Centroamérica, Costa Rica y Talamanca.

Por último cabe mencionar que nuestro esfuerzo no termina aquí, sino que con este curso se logró crear un nuevo punto de investigación para la organización y en la actualidad se están iniciando nuevas investigaciones como el monitoreo de mamíferos, inventarios de diversidad, además de algunas tesis y educación ambiental en la zona.

·

Page 15: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

15

I EXPEDICIÓN ECOPARQUE/RESERVA NÁMAKU Y EL JARDÍN DE LAS DELICIAS, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA* Sergio A Balaguera-Reina, José F. González-Maya & Diego Zárrate-Charry

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia/Internacional

anuncios y noticias

Se llevó a cabo entre el 28 de marzo y el 3 de abril del 2010, a lo largo de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la primera expedición de investigación biológica en el Eco-parque/Reserva Námaku y en la Finca El Jardín de las Delicias. Este estudio contó con la parti-cipación de estudiantes de pregrado de la Uni-versidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Javeriana, pertenecientes al Grupo de Investigación de Biodiversidad de Alta Mon-

taña-BAM con el apoyo técnico y logístico de la fundación ProCAT Colombia. Esta investigación se enfocó en grupos de vertebrados como ma-míferos, aves, reptiles y anfibios, permitiendo aumentar el conocimiento de la biodiversidad presente en cada uno de los sectores visita-dos realizando por primera vez, se realizaron aproximaciones al estado de conservación de los ecosistemas que se encuentran en estas áreas.

Figura1. Anfibio de la familia Hylidae registrado durante la expedición.Foto: José F. González-Maya

Page 16: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

16

Como resultado se obtuvo un primeracercamiento al ensamblaje presente en cada uno de los grupos estudiados, además de la utilización y mejoramiento de técnicas de muestreo por parte de los estudiantes, forta-leciendo con ésto los procesos investigativos llevados a cabo por este grupo de investiga-ción. Se espera realizar este mismo proceso en el 2011 con el fin de otorgar a otros grupos herramientas para el mejoramiento y estandari-zación de métodos dirigidos a la conservación y preservación de los ecosistemas del neotrópico.

Agradecemos muy especialmente a Abelardo Rodríguez por su apoyo en la realización de esta expedición, y por supuesto a los expedicionarios Cristian A. Cruz-Rodríguez, Luisa Larrota, Alexandra Pineda, Adriana Acero y Ronald Castellanos.

·

Page 17: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

17

I Curso Manejo de Información para el Monitoreo de Áreas Protegidas en América Latina – MIMAP-AL* José F. González-Maya

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia/Internacional

anuncios y noticias

Durante los meses de octubre de 2010 y fe-brero de 2011 se realizó el curso Manejo de Información para el Monitoreo de Áreas Pro-tegidas en América Latina, organizado por la Universidad para la Cooperación Internacional y auspiciado por la Organización de Estados Americanos. El curso incluyó dos fases virtua-les y una fase presencial que se desarrolló en Costa Rica entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre de 2010. Los objetivos del curso fue-

ron: 1) analizar y discutir las estructuras de datos desarrolladas en diferentes países para la gestión de áreas protegidas, 2) comparar algunos sistemas de indicadores para evaluar la efectividad de gestión adaptativa y realizar un ejercicio de evaluación con datos nacionales, 3) discutir la conveniencia de adaptar y adop-tar herramientas para a gestión de información nacional y de diseminación selectiva de datos, 4) analizar la forma de integración de servicios

Foto: José F. González-MayaEstudiantes participantes del curso en una de las sesiones presenciales en la Universidad para la cooperación Internacional UCI en

Page 18: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

18

de información para compartir datos aplicados al análisis de amenazas e impactos (fuegos y deforestación) y 5) analizar las tecnologías de información y comunicación disponibles para la armonización de información de las áreas prote-gidas, las zonas de amortiguación, los sistemas subnacionales, los sistemas nacionales, los sis-temas regionales y los globales. El curso contó con una variada participación tanto de estudian-tes como de profesores. Asistieron profesionales de México, Panamá, Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y Argentina, y profesores de Costa Rica, Colombia, Venezuela, Perú y Brasil. ProCAT tuvo la oportunidad de participar con José González-Maya como Instructor encargado de los módulos de monito-reo, investigación de campo y planes de manejo en colaboración con la Dra. Katia Cury del Institu-to Chico Mendes Conservacao da Biodiversidade de Brasil.

Se obtuvieron resultados muy interesantes del curso, como portales para el manejo de información de cada estudiante en un área pro-tegida de su país, así como algunas publicaciones en proceso. Además, debido al gran éxito que tuvo, se espera realizar una segunda versión del mismo este 2011 en la ciudad de Quito, Ecuador.

·

Page 19: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

19

Volumen especial de cocodrilos publicado por la Revista Latinoamericana de Conservación *Armando H. Escobedo-Galván

Laboratorio de Análisis Espaciales, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México

anuncios y noticias

La Revista Latinoamericana de Conservación publicó su segundo número como volumen es-pecial con el subtitulo: ecología, manejo y con-servación de cocodrilos Neotropicales, con el apoyo la Sociedad Herpetológica Mexicana A.C. y el Grupo de Especialistas de Cocodrilos de la UICN. Este número tuvo como editores a Ar-mando H. Escobedo Galván (Universidad Na-cional Autónoma de México), Fabio G. Cupul-Magaña (Universidad de Guadalajara) y José F. González-Maya (ProCAT – Editor en jefe Re-vista Latinoamericana de Conservación). Este volumen especial contó con la participación de investigadores destacados de México,

Colombia y Venezuela. El objetivo de esta edición fue el de abrir un espacio para la di-fusión de los trabajos que se han venido reali-zando en estos tres países con especies como el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), el cocodrilo de pantano (C. moreletii), el cocodrilo del Orinoco (C. intermedius) y el caimán de anteojos (Caiman crocodilus).

El volumen consta de un total de 14 artículos originales, un artículo póstumo y dos trabajos in memoriam, para recordar y homenajear la gran trayectoria de nuestro amigo y colega John B. Thorbjarnarson y Gonzalo Pérez Higareda, esto gracias a la participación de 42 autores y coautores. Los trabajos aportan información so-bre el estado poblacional, uso de hábitat, uso de los cocodrilos por parte de comunidades aledañas, impactos de actividades humanas sobre sus poblaciones hasta experiencias de los investigadores sobre su trabajo con estas es-pecies.

Esperamos que este gran esfuerzo sea un aporte al conocimiento y conservación de los cocodrilos en nuestros países, a la vez que sirva de ejemplo, llamado y estímulo para otros investigadores a publicar sus trabajos y aportar más información para llegar a un verdadero conocimiento y conservación de estas especies.

El volumen puede ser consultado y descargado gratuitamente desde la página de la Revista Latinoamericana de Conservación (http://www.procat-conservation.org/rev.lat.conservacion/)

·

Page 20: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

20

I Congreso Mundial de Pequeños Carnívoros*José F. González-Maya, Diego A. Zárrate-Charry, Alexandra Pineda-Guerrero & Jerrold L. Belant

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia / Mississippi State University

er

Como parte de los esfuerzos que realiza el Grupo de Especialistas de Pequeños Carní-voros de la Comisión para la Superviven-cia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en el nuevo mundo, y a partir de la alianza entre ProCAT Colombia/Internacional, el Laboratorio de Ecología de Carnívoros de la Universidad Es-tatal de Mississippi y el Grupo de Especialistas se desarrollará en abril de 2012 el Primer Congreso Mundial de Pequeños Carnívoros en Colombia.

El objetivo del evento es el de propiciar un es-pacio para el intercambio científico en torno a la investigación y conservación de peque-ños carnívoros del mundo (familias Ailuri-dae, Eupleridae, Herpestidae, Mephitidae, Mustelidae, Nandiniidae, Prionodontidae, Procyonidae y Viverridae) y avanzar en la reevaluación del estado de conservación de estas especies para la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN, de acuerdo a las labores y responsabilidades del Grupo de especialistas.

El evento contará con la participación de

especialistas e investigadores de todo el planeta que realizan labores con cualquier especie de pequeño carnívoro en el mundo. En este se realizarán sesiones de presentaciones, carteles, sesiones magistrales así como una capacitación en Lista Roja, y la reevaluación del estado de conservación de todas las especies, para la actualización de la Lista Roja de 2013.

Muy atentamente los invitamos a participar de este magno evento y próximamente más información estará disponible en la red con los detalles del congreso.

·

anuncios y noticias

Page 21: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

21

Creación de la Sociedad Colombiana de Mastozoología*José F. González-Maya

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia / Sociedad Colombiana de Mastozoología, SCMas

anuncios y noticias

Durante el III Congreso Colombiano de Zoología se realizó la primera reunión para la creación oficial de la Sociedad Colombiana de Mastozoología. La reunión contó con la participación de más de 300 personas, entre estudiantes, profesiona-les e interesados, relacionadas con el estudio, conservación y manejo de mamíferos en el país, y resultó en un avance concreto hacia la consolidación de un ente colegiado que conglo-mere a los investigadores e interesados en la mastozoología del país.

Esta iniciativa representa un importante avance hacia la consolidación de un grupo interinstitu-cional que promueva e incentive la investigación mastozoológica en el país; esfuerzo similares han demostrado grandes resultados y aportes a la ciencia en varias países de la región y el mundo, por lo que además la creación de esta nueva Sociedad ha sido recibida con gran beneplácito por sus homologas de Argentina, Brasil, Bolivia, México, Estados Unidos, Panamá entre otros.

Durante la reunión además se consolidó el grupo de personas que liderarán esta iniciativa en su nacimiento y primeras etapas. El grupo fue seleccionado de la audien-cia e interesados, e incluye 12 investigado-res reconocidos del país, ocupando cada uno una posición fundamental como miembros de la Junta Directiva fundadora, siendo esta presidida por el Dr. Hugo Mantilla-Meluk, y en la cual ProCAT Colombia también participa.

Esperamos este esfuerzo logré cumplir sus metas y auguramos el mejor de los éxitos para esta grandiosa iniciativa en pro de la ciencia mastozoológica del país.

Page 22: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

22

Seasonally Dry Tropical Forests Ecology and Conservation* Edited by Rodolfo Dirzo, Hillary S. Young,

Harold A. Mooney, and Gerardo Ceballos

anuncios y noticias

Nueva publicación sobre los bosques secos estacionales

“Seasonally dry tropical forests, now the most severely threatened of the large tropical ecosystems, once covered more than half of the forested tropics. Just in time, this volume provides detailed, up-to-date information on how to restore these magnificent forests and the critical habitat they provide.” — Daniel H. Janzen, Guanacaste Dry Forest Conservation Fund

Washington, D.C. (March 2011) — Though seasonally dry tropical forests are equally as important to global biodiversity as tropical rainforests, and are one of the most representa-tive and highly endangered ecosystems in Latin America, knowledge about them remains limi-ted because of the relative paucity of attention paid to them by scientists and researchers and a lack of published information on the subject. Seasonally Dry Tropical Forests seeks to address this shortcoming by bringing together a range of experts in diverse fields including biology, ecology, biogeography, and biogeochemistry, to review, synthesize, and explain the current state of our collective knowledge on the ecology and conservation of seasonally dry tropical forests. The book offers a synthetic and cross-disci-plinary review of recent work with an expan-sive scope, including sections on distribution, diversity, ecosystem function, and human impacts. Throughout, contributors emphasi-ze conservation issues, particularly emerging threats and promising solutions, with key chapters on climate change, fragmentation, restoration, ecosystem services, and sustainable use. Seasonally dry tropical forests are extre-mely rich in biodiversity, and are seriously threatened. They represent scientific terra-in that is poorly explored, and there is an urgent need for increased understanding of the

Page 23: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

23

system’s basic ecology. Seasonally Dry Tropical Forests represents an important step in bringing together the most current scientific information about this vital ecosystem and disseminating it to the scientific and conservation communities.

Rodolfo Dirzo and Harold A. Mooney are professors, and Hillary S. Young is a postdoc-toral researcher in the Department of Biology, Stanford University. Gerardo Ceballos is a professor of biology at Instituto de Ecologia, at Universidad Nacional Autónoma de México.

Seasonally Dry Tropical Forests: Ecology and ConservationAn Island Press Hardcover and PaperbackISBN: 978-1-59726-703-8 (Cloth) 978-1-59726-704-5 (Paper) |Pages: 408Price: $ 95.00 (Cloth) | $50.00 (Paper)

Page 24: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

24

Estado de conocimiento de los mamíferos presentes en el Caribe colombiano: identificación de vacíos y prioridades de investigación* Sergio A Balaguera-Reina & Karen Margarita Vega

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia, Universidad del Magdalena y Grupo de Investigación en Fauna

Silvestre y Ecosistemas Estratégicos del Neotrópico – Miku Neotrópico - [email protected]

Avances de proyectos

Figura1 Roedor capturado en la Estación Primatológica de Colosó, Sucre Foto: Luisa Larrotta

Page 25: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

25

Gracias al trabajo conjunto entre la Universidad del Magdalena y la fundación ProCAT Colombia se dio comienzo a un proceso de investigación de gran importancia, el cual pretende determi-nar el conocimiento histórico y actual existente en el Caribe colombiano sobre las especies y po-blaciones de mamíferos presentes, a nivel tanto biológico como ecológico y de conservación el cual busca determinar el estado de conocimiento histórico y actual, de la biología y ecología de las poblaciones de mamíferos del Caribe colombia-no. Esta propuesta, presentada por el Grupo de investigación Manejo y Conservación de Fauna y Ecosistemas Estratégicos MIKU-Neotrópico, hace parte de un proceso de fortalecimien-to estudiantil y construcción de capacidades, denominado “Semilleros de investigación”. El estudio se encuentra a cargo de la estudiante de Biología de séptimo semestre Karen Margari-ta Vega bajo la coordinación del tutor Sergio A. Balaguera-Reina, enmarcado dentro de las líneas de acción presentes dentro del grupo de investigación.

Para la recolecta de información, se llevaron a cabo visitas a la totalidad e realizaron visitas a la totalidad de los centros de documentación de Corporaciones Autónomas Regionales, universidades y ONGs, al igual que una bús-queda intensiva a lo largo de motores de búsqueda y centros de consulta digitales. Además, fue desarrollada una reunión de ex-pertos en la cual se discutió la temática refe-rente al estado de conservación de algunas de estas especies y las herramientas a utili-zar y las acciones a llevar a cabo. A la fecha, esta investigación se encuentra en su fase de análisis y consolidación de resultados con el fin de producir una publicación al respecto, y algunos resultados preliminares ya fueron pre-sentados en el III Congreso Colombiano de Zoología; con este esfuerzo se espera aportar información relevante que permita consolidar planes y estrategias de investigación para la conservación de estas importantes especies.

·

Page 26: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

26

Nuevos descubrimientos sobre la biodiversidad de medusas de las costas de Santa Marta, mar Caribe colombiano*Amancay A Cepeda

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia - [email protected]

Dentro del proyecto Medusas y ctenóforos del mar Caribe y océano Pacífico de Colombia, que desarrolla ProCAT Colombia en su línea de investigación acuática en inventarios de invertebrados marinos con bajo impacto de investigación, se ha logrado un nuevo avan-ce en el conocimiento de uno de estos grupos de plancton gelatinoso. Los nuevos aportes al conocimiento de las medusas se desarrollan

por parte de Jahir Berrio Sierra, estudiante de la Universidad de Magdalena, con el apoyo de investigadores de ProCAT Colombia. El objetivo principal de este estudio fue el de caracteri-zar las medusas Scyphozoas y Cubozoas que hacen parte de la pesca incidental en el arrastre de chinchorro en las playas del Aeropuer-to Simón Bolívar de la ciudad de Santa Marta.

Figura1Arrastre de chinchorro, método de pesca artesanal ampliamente implementado por los pescadores de la región Caribe de Colombia.

avances de proyectos

Page 27: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

27

En estas playas del Caribe colombiano se ha reportado la presencia de estos organismos en los últimos años, encontrándose enredados en las redes de los pescadores artesanales, evento que se está aprovechando para identificar las especies de medusas presentes en la zona y así mismo, evaluar los posibles impactos que estos gelatinosos puedan estar ocasionando a la actividad pesquera artesanal del área.

Los resultados de esta investigación a la fecha han mostrado la presencia de dos especies de Cubozoas y dos de Scyphozoa, las que representan los primeros registros de las mismas en aguas del Caribe colombiano.

Así mismo, se ha evidenciado preliminarmente que la presencia de estos organismos no representa pérdidas económicas al sector pesquero artesanal, ni tampoco una amenaza a la salud de los pescadores por causa de las sustancias tóxicas que estos organismos poseen. Sin embargo, los pescadores perciben una relación de la presencia de las medusas con una mayor y mejor oferta en la captura pesquera, lo cual ratifica el papel de indicador ecológico que se le atribuye a estos invertebrados gelatinosos.

·

Page 28: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

28

Diagnóstico y propuestas de solución a los conflictos felinos-humano en el departamento del Cesar*José F. González-Maya & Diego Zárrate-Charry

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia - [email protected]

Figura1: Evidencia de Jaguar muerto por conflicto en el municipio de Valledupar, estribaciones de la SNSM

Los conflictos entre felinos y humanos han sido un problema permanente desde que el hombre inició con la domesticación de anima-les para el consumo y aprovechamiento. Esta realidad ha llevado a que a lo largo del mun-do se hayan presentado múltiples conflictos, y de diferentes índoles, principalmente en-tre grandes carnívoros y humanos, ya sea por competencia directa por recursos (presas y espa-cio) o por la depredación de animales domésticos por estas especies. En la región neotropical exis-ten numerosas formas de conflicto, siendo es-pecialmente llamativos aquellos entre grandes

felinos y ganado sin embargo, en términos de frecuencia, los problemas de mayor magnitud son causados a las aves de corral, ocasionados por felinos de menor tamaño y otros peque-ños carnívoros, como los coatís, comadrejas, tayras, entre otros. Para el caso de Colom-bia, los principales conflictos, o por lo menos los más llamativos, son aquellos causados por la depredación de ganado, tanto vacuno como caprino, por parte del puma y el jaguar. Este proceso presentado un aumento, especialmente con la expansión de la frontera agrícola que ge-nera un mayor uso de espacio para actividades productivas y por ende reducción de hábitats naturales y un mayor acceso a los bosques para desarrollar actividades de cacería, lo que aumen-ta el contacto entre estas actividades humanas y los depredadores, generando una fuerte presión por escasez de presas y uso del espacio.

La región Caribe en especial, con su largo historial de uso y explotación de recursos, ha sido una de las áreas más golpeadas por el con-flicto, tanto en términos de pérdidas económicas, como de especies a causa de la retaliación y en los últimos años con los procesos de des-plazamiento y abandono de tierras, y por consiguiente restauración de varios sistemas naturales. Estos conflictos se han visto incrementados, y es una realidad que ha sido especialmente evidente en el departamento del Cesar debido a su estratégica posición geográfica en medio de dos de las ecoregiones más importantes y mejor conservadas del Caribe: la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.

avances de proyectos

Page 29: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

29

Debido a los motivos expuestos, la Corporación Autónoma Regional del Cesar y ProCAT Colombia, desarrollaron el proyecto “Diagnós-tico, evaluación y propuestas de solución a la problemática de conflictos ocasionados por jaguar (Panthera onca) y puma (Puma con-color) a actividades pecuarias en jurisdic-ción de la Corporación Autónoma Regional del Cesar –CORPOCESAR, departamento del Cesar, Colombia”. Este proyecto consistió en una evaluación exhaustiva y profunda del con-flicto en la zona norte del departamento, por medio de visitas a los reportes confirmados, en-trevistas y un barrido general de la zona, don-de se evidenciara la verdadera magnitud del problema, las principales causas o razones del mismo y se evaluaran posibles soluciones y he-rramientas de prevención y mitigación, siempre velando por no afectar la productividad de las actividades pecuarias de la región y salvaguardando la biodiversidad y en especial sobrevivencia de estas importantes especies.

Dentro de los principales resultados se obtuvo una caracterización completa de los conflictos y se identificaron como principales causas la fuerte presión de cacería en varias regiones, el manejo inadecuado de las activi-dades pecuarias, y se evidenció de manera directa el efecto del desplazamiento forzoso de la población de muchas zonas y el actual “retorno”, que está magnificando el conflicto. El abandono de fincas y hatos, además de burros y caprinos, ha potenciado el conflicto debido a la alta presencia de animales ferales que son presa fácil para los jaguares y pumas. Además, aquellas zonas con mayor incidencia de cace-ría y menor manejo de hatos fueron las que presentaron los mayores índices de conflicto.

Actualmente se está gestionando la segunda fase del proyecto, enfocada en el mejoramiento productivo y de manejo de hatos ganade-ros y caprinos, en zonas de alto riesgo o inci-dencia de conflictos, con el fin de mejorar la

productividad por unidad de los hatos y miti-gar y disminuir el conflicto, generando ade-más un paisaje funcional para biodiversidad por medio de la liberación de tierras y restau-ración de fincas. Los resultados están además siendo procesados para su pronta publicación y se espera continuar con el trabajo cercano con la Corporación para atacar de forma adecuada este peligroso proceso.

·

Page 30: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

30

Definición de un mosaico de conservación en la Serranía de San Lucas* José F González-Maya, Diego Zárrate-Charry, Mauricio Vela-Vargas, Alexandra Pineda-Guerrero & Jaime Murillo-Sánchez

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia - [email protected]

La Serranía de San Lucas se encuentra loca-lizada en la parte sur del Caribe colombia-no entre los departamentos de Bolívar, Antio-quia, Cesar, Santander y Sucre. Esta región se caracteriza por ser una de las zonas de mayor biodiversidad y endemismo del país, pero también es, tristemente, una de las menos conocidas y más amenazadas.

En los múltiples ejercicios de selección de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad que se han realizado en el país, la Serranía de San Lucas siempre ha sido una de las zonas seleccionadas debido a que, a pesar de la poca información existente, presenta altos valores de diversidad, además de ser considerado como uno de los refugios del pleistoceno que alberga una diversidad única y con un muy largo proceso evolutivo.

Sin embargo, la zona enfrenta grandes problemas de índole tanto social como ecoló-gicos, debido a los múltiples actores, tanto le-gales como al margen de la ley, que influyen

en la zona. Dentro de los principales problemas está la minería legal e ilegal, los cultivos ilíci-tos, la explotación de madera y por tanto la deforestación, además de los diversos impac-tos asociados al conflicto armado colombiano, teniendo presencia de dos grupos guerrilleros en la región (ELN, FARC), grupos paramilita-res, narcotraficantes y bandas criminales. Sin embargo, a pesar de esta compleja realidad, la necesidad de proteger los valiosos recursos y bienes y servicios ambientales de San Lucas es una prioridad nacional.

A partir de los análisis de prioridad antes men-cionados, la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia UAESPNN, decidió iniciar el pro-ceso de proposición de un mosaico de conser-vación para la zona. Para tal efecto, ProCAT Colombia con el apoyo y financiamiento de la Corporación Andina de Fomento CAF, y bajo la coordinación técnica de la UAESPNN, inició en diciembre de 2010 el proyecto “Proceso de declaratoria de un mosaico de conservación en la Serranía de San Lucas, cuenca del río Magdalena, Colombia” el cual tiene como ob-jetivo aplicar la fase de aprestamiento y ruta de declaratoria de áreas protegidas definida por la UAESPNN, mediante un proceso de concilia-ción y síntesis de varias iniciativas desarrolladas anteriormente, con el fin de definir cuál será el mejor escenario para el manejo de la Serranía, dentro del concepto de un mosaico de con-servación que articule la protección, con el manejo y aprovechamiento del territorio.

avances de proyectos

Page 31: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

31

Actualmente, se están desarrollando diver-sas actividades que implican la recopila-ción y consolidación de toda la información disponible, salidas de campo para verificar los principales procesos y estado actual de la zona, así como talleres y reuniones tanto con expertos, como con las comunidades locales para hacer de este un proceso conciliatorio, constructivo e incluyente, que involucre la mayor cantidad de participantes relacionados con la región.

Para más información, pueden visitar los comunicados que se han ido desarrollando so-bre el proyecto en la página:www.procat-conservation.org/mosaico-sanlu-cas/mosaico-sanlucas.htm o comunicándose a los correos:[email protected] [email protected] y a los teléfonos: 320 3011935 y (5) 423 0757 Ext: 102.

·

Page 32: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

32

Estado poblacional y ecología de la Babilla Caiman crocodilus y el Morrocoy Chelonoidis carbonaria y procesos de reintroducción en el departamento del Cesar, Caribe colombiano* José F. González-Maya, Diego Zárrate-Charry, Mauricio Vela-Vargas, Alexandra Pineda-Guerrero & Jaime Murillo-Sánchez

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia - [email protected]

La zoocría ha sido considerada como una de las principales herramientas de conservación ya que reduce la presión sobre las poblacio-nes silvestres y aporta al enriquecimiento de las poblaciones por medio de la liberación de individuos, mejorando el estado de las pobla-ciones naturales. A nivel mundial los reptiles, y en especial los crocodílidos, han sido al-gunas de las especies más utilizadas para la zoocría y la comercialización, y comercialización, debido a que traen beneficios económicos ligados a la explotación de sus subproductos o

para ser usados como mascotas y ornamento. En el caso de Colombia, los crocodílidos han sido explotados comercialmente de forma adecuada (aparición de la zoocría) desde los años 80, siendo ésta considerada una actividad económica importante en varias regiones del país.

La región Caribe de Colombia ha sido dentro de estas iniciativas una de las que históricamente ha presentado mayor cantidad de proyectos rela-cionados, debido principalmente a la presencia de dos de las especies de mayor interés comer-cial (Caiman crocodilus y Crocodylus acutus), y por ende varios proyectos han sido desarrolla-dos con gran éxito en la región y a nivel nacio-nal. El departamento del Cesar no ha sido la excepción y posee dos de los zoocriaderos más importantes del país, produciendo una can-tidad importante de los especímenes ex-portados de Colombia a otras economías.

Como parte de las labores que reali-za la Corporación Autónoma Regional del Cesar CORPOCESAR, está la de fiscalizar y apoyar estos procesos, y específicamen-te regular y ejercer el control sobre los zoo-criaderos. Una de sus funciones es gestio-nar y desarrollar los procesos de liberación y repoblamiento a partir de las cuotas de libe-ración establecidas por la legislación nacional, en este caso para el Zoocriadero de Babillas El Paraíso y el Zoocriadero Tortuga Morrocoy.

Así, CORPOCESAR, la Universidad Nacional de Colombia por medio de su

Figura1Tortuga Morrocoy

avances de proyectos

Page 33: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

33

Instituto de Ciencias Naturales ICN y Pro-CAT Colombia se encuentran desarrollando los proyectos “Liberación, monitoreo y evaluación poblacional de la Tortuga Morrocoy (Chelonoidis carbonaria) en el Ecoparque los Besotes, Valle-dupar, Cesar” y “Liberación, monitoreo y eva-luación de las poblaciones de Caiman crocodi-lus fuscus en la ecoregión estratégica Complejo cenagoso de Zapatosa y humedales menores, departamento de Cesar” como parte del ma-croproyecto “Convenio especial de cooperación científica y tecnológica celebrado entre la Corpo-ración Autónoma Regional del Cesar y la Universi-dad Nacional de Colombia No. 19-7-001-0-2010 - Caracterización de la biota y del río físico en áreas bajo la jurisdicción de CORPOCESAR”.

Este proyecto incluirá el análisis de viabilidad de los individuos a liberar, la caracterización de las poblaciones naturales y

su ecología y el seguimiento de los individuos liberados con el fin de evaluar su éxito y generar así metodologías y protocolos estándar para futuros procesos de esta índole en la región.

El proyecto se encuentra en este momento en su fase de planeación y se espera iniciar las labores de campo en el mes de marzo de 2011, y los resultados serán publicados a la mayor brevedad.

·

Figura2Babillas criadas en cautiverio en el Zoocriadero El Paraíso.

Page 34: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

34

Estrategias de conservación en Parques Nacionales Naturales del Caribe: programa de monitoreo de medianos y grandes mamíferos en el Parque Nacional Natural Tayrona* Diego Zárrate-Charry, Sandra Navarrete & José F. González-Maya

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia & Parque Nacional Natural Tayrona, UAESPNN - dzarrate@

procat-conservation.org/[email protected]

El Parque Nacional Natural Tayrona hace parte de la Subregión Sierra Nevada de Santa Marta y cuenta con un total de 16.256 ha. En este terri-torio se pueden encontrar una gran variedad de ecosistemas como el bosque seco, bosque nubla-do, matorral espinoso, bosque húmedo; y varios ecosistemas marinos como playas, formaciones coralinas, fondos blandos, fondos mixtos, litoral rocoso, manglar, lagunas costeras, entre otros.

Debido a sus características y al ser uno de los parques nacionales más visitados del país, se han generado diversos objetivos de conservación con el fin de proteger el área; entre estos está el conservar todo el mosaico de ecosistemas, los hábitats de las especies, mantener los hábitats marinos, costeros y pro-teger la alta diversidad, riqueza y abundancia de especies y de elementos naturales que se han mantenido a lo largo del tiempo de la mano con valiosos vestigios culturales.

Ésto plantea diversos retos que deben ser cumplidos con el fin de perpetuar en el tiem-po las riquezas naturales del parque, ya que la información generada por las pocas in-vestigaciones que existen, sobre las espe-cies de fauna y flora, no permiten evidenciar a modo de indicadores, el impacto genera-do por las actividades del ecoturismo, lo cual impide el establecimiento de estrategias ade-cuadas de manejo. Por otro lado, la poca información referente a mamíferos en el parque imposibilita además la generación y formulación de planes que solventen las necesidades

ecosistémicas existentes, principalmente en relación a especies focales o con alto grado de amenaza a nivel local, regional, nacional y global.

Debido a ésto el Parque, en colaboración con ProCAT Colombia, ha empezado a desarrollar un sistema de monitoreo de impacto ambiental, que se lleve a cabo de manera interdisciplinaria por la Unidad de Parques Nacionales, institutos y organizaciones que realizan investigación, la comunidad y los entes de control. La estrategia busca diseñar e implementar un programa de capacitación, monitoreo y manejo de informa-ción hacia el personal del parque y personal de organizaciones relacionadas con la investigación y la conservación de ecosistemas, utilizando es-pecies focales como los grandes y medianos ma-míferos (felinos, ungulados, mustélidos, entre otros) para construir estrategias de monitoreo y planificación para la conservación (Figura 1).

Como resultado de este proceso se desarro-lló en el mes de marzo la Primera capacitación en herramientas de monitoreo de mamíferos para el manejo de áreas protegidas y diseño del plan de monitoreo para el PNN Tayrona. En esta actividad se capacitaron varios funcio-narios del parque con el fin de que manejaran diversas metodologías para la evaluación de la presencia y abundancia de medianos y grandes mamíferos, y se determinaron las problemáti-cas e impactos existentes a lo largo del parque.Actualmente varios de estos funcionarios se encuentran realizando las primeras evaluaciones utilizando estas metodologías, y se han ob-

avances de proyectos

Page 35: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

35

tenido los primeros registros fotográficos, de especies de felinos y otros medianos y pequeños mamíferos presentes en el área protegida.

Se han iniciado los muestreos a lo lar-go de varios transectos ubicados en la Ba-hía de Gayraca, Quebrada El Cedro, Sen-dero Castilletes – Los Naranjos, Quebrada Masón, Cerro San Lucas y Bahía de Cinto. Cada transecto se está recorriendo mensualmente, registrando las evidencias de presencia

Figura1: Molde en yeso de huellas de Félino

de mamíferos observadas (Figura 1).

A través de los transectos se han registrado huellas de Ñeques (Dasyprocta puncta-ta), Zaino (Tayassu tajacu), Zorro pe-rro (Cerdocyon thous), Armadillo (Dasy-pus novemcinctus), Guartinaja (Agouti paca) y Félidos (Panthera onca, Puma concolor, Leopardus wiedii y Leopardus pardalis). Así mismo, se han registrado por medio de cámaras trampa guartinajas, ñeques y Ocelote (Figura 2).

·

Figura2: Registro fotográfico de ñeque (Dasyprocta punctata), y Ocelote (Leopardus pardalis), a través de cámara trampa (Sector Quebrada Masón).

Page 36: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

36

Estudio poblacional de mamíferos medianos y grandes presentes en el municipio de Colosó, Sucre.* Cristian A Cruz-Rodríguez, José F. González-Maya, Diego Zárrate-Charry, Amancay Cepeda & Abelardo Rodríguez-Bolaños

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia & Universidad Distrital Francisco José de Caldas -

[email protected]

Biológicamente la región neotropical es considerada una de las más importantes a nivel mundial, debido a los complejos y diversos eco-sistemas que allí convergen, generados por diferentes procesos de índole climático, evolutivo y geográfico (González-Maya & Zárrate-Charry 2008, González-Maya & Cepeda 2010). Desafor-tunadamente, también es una de las regiones más amenazadas por las diferentes problemáti-casy Ocelote (Leopardus pardalis) que allí sub-sisten, y que en últimas han generado graves daños en las poblaciones tanto de fauna como de flora (González-Maya & Zárrate-Charry 2008).

Este hecho no ha sido diferente en Colombia, ya que el constante deterioro de los recur-sos naturales se presenta de manera acelera-da (Ovalles 2006) a causa de diversos facto-res, entre los que se destacan la deforestación y ampliación de la frontera agrícola, la imple-mentación de cultivos ilícitos y el conflicto ar-mado (Leibovich et al. 2009). Es por ello que la generación de conocimiento científico so-bre el estado actual de las poblaciones silves-tres, así como la relación de estas con las co-munidades humanas, son esenciales para la elaboración de cualquier plan encaminado a la conservación del medio ambiente (Ceballos 2010).

Es así como ProCAT Colombia, en asocio con la Fundación Herencia Ambiental Caribe y la Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE), llevó a cabo en el municipio de Colosó (Sucre), un estudio exhaustivo de las poblaciones de mamíferos medianos y grandes allí presentes por medio de cámaras trampa; así

como el monitoreo por medio de radiotelemetría de un individuo de tigrillo Leopardus pardalis en la zona, de forma tal que éste brinde datos sobre la ecología espacial de la especie en el sector.

Respecto a los resultados de radiotelemetría se obtuvo 100 localizaciones a lo largo de 75 días de muestreo, en las que se registró que la especie se movilizaba tanto por las unidades de paisaje conservadas, como por los pastizales y cultivos del sector. En cuanto a las cámaras trampa, las especies más representativas fueron L. pardalis, Eira barbara, Procyon cancrivorus y Dasypus novemcinctus, y se obtuvo el primer registro de la especie Cabassous centralis para el departamento (Cruz-Rodríguez et al. sometido). Estos resultados están actualmente en la fase de análisis, y permitirán generar la base de conocimiento para la planificación de proyectos que busquen crear estrategias encaminadas al desarrollo sustentable entre las especies y el hombre en el departamento de Sucre.

·

Bibliografía

Ceballos G. 2010. Presentación: Revis-ta latinoamericana de Conservación / Latin american journal of Conservation – La difusión de la ciencia, base para la conservación del patrimonio natural de Latinoamérica. Revis-ta Latinoamericana de Conservación 1(1): 1.

avances de proyectos

Page 37: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

37

Figura1: Individuo de Ocelote capturado en Colosó por medio de trampas-cámara

González-Maya JF & Zárrate-Charry DA. 2008. Deforestación, pérdida de hábitat y posibles soluciones en el trópico. Boletín Alúna 1(3): 3-4.

González-Maya JF & Cepeda A. 2010. Sistemas productivos para la conserva-ción en el Neotrópico: Opciones para un mundo más verde. Boletín Alúna 3(1): 4-6.

Leibovich J, Estrada L & Vásquez H. 2009. Crecimiento agrícola departamental en Colombia, 1990-2005. RegionES 4(5): 5-43

Ovalles F. 2006. Manejo Sustenta-ble de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe; Oportunidades y Desafíos de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cooperación. PROCIANDINO. Caracas, Venezuela. 30 pp.

Page 38: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

38

Distribución y estado poblacional de primates en paisajes fragmentados de la ecoregión Montes de María, departamento de Sucre, Colombia* Luisa Larrotta Salazar, José F. González-Maya, Amancay Cepeda & Abelardo Rodríguez-Bolaños

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia & Universidad Distrital Francisco José de Caldas -

[email protected]

El paisaje natural colombiano ha sufrido grandes cambios a través del tiempo debido a las fuer-tes presiones que sobre éste se han ejercido, principalmente relacionadas con la expansión agrícola y el desarrollo urbano (Morales et al., 2001). Muchas de estas actividades han provo-cado el continuo desplazamiento forzoso de va-rias especies de mamíferos, las cuales jugaban diferentes papeles ecológicos en los bosques que históricamente cubrían el territorio, y de los cuales dependían para su sobrevivencia como hábitat de los mismos. Sin embargo, estos bos-ques han sufrido fuertes presiones, en la mayo-ría de los casos cambiando el uso del suelo, ge-nerando matrices de actividades agropecuarias con parches aislados de su cobertura natural.

La eliminación y el cambio que han atravesa-do estos bosques ha ocasionado una alteración en la distribución y ecología de las diferentes especies de mamíferos (Bennett & Saunders, 2007), como es el caso de los primates, lo cual ha tenido efectos perjudiciales muy importan-tes sobre el estado de conservación de los mis-mos, ya que la fragmentación influye no sólo en su distribución sino que también en la va-riabilidad genética de sus poblaciones, su com-portamiento, demografía y diversidad, lo que representa dificultades para su conservación.

Este tema ha sido de gran preocupación ya que estudios anteriores demostraron que la presencia de primates en áreas fragmentadas, y el aumento de su diversidad y viabilidad, depen-den principalmente de la estructura del hábitat (tamaño, forma y los recursos con los que cuenta

(Marsh, 2003). A raíz de esto, se ha evidenciado la importancia de determinar los impactos que los procesos de fragmentación implican para los primates.

Es el caso del departamento de Sucre, el cual posee una alta diversidad de flora y fauna y cuenta con cuatro especies de primates con-firmadas, además con un paisaje fuertemen-te transformado a raíz de prácticas humanas, lo que está afectando irreversiblemente a sus especies de primates, alterando sus patrones ecológicos y aumentando su grado de amenaza. Como parte de las labores que realiza la Funda-ción Herencia Ambiental Caribe en colaboración con ProCAT Colombia, se está desarrollando el proyecto: “Estrategia para la conservación de la biodiversidad en Sucre: el estudio de los gran-des y medianos mamíferos como herramientas de planificación a escala regional”, el cual tie-ne por objetivo evaluar la riqueza, diversidad, abundancia y distribución de medianos y gran-des mamíferos en el departamento de Sucre, con el fin de diseñar estrategias de conservación de biodiversidad en el departamento. Den-tro de esta iniciativa se tiene el componente de paisajes fragmentados, siendo los prima-tes uno de los grupos prioritarios a evaluar.

Hasta el mes de diciembre de 2010, se evaluaron la mayoría de parches de bosque dentro de la ecoregión de los Montes de Ma-ría, donde por medio de entrevistas con habi-tantes locales y recorridos por lo parches, se evaluó la presencia de todas las especies de primates, y en los lugares que se podía, se evaluó también su abundancia. Los resultados

avances de proyectos

Page 39: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

39

Figura1: Típico paisaje fragmentado en la ecoregión de los Montes de María foto: JFGonzález-Maya

preliminares indican que especies como Ateles geoffroyi y Cebus capucinus son poco toleran-tes a la intervención humana, principalmente por la escasez de alimentos y la imposibilidad de moverse en el paisaje que generan estas in-tervenciones. Sin embargo, cabe resaltar que algunas especies como Cebus capucinus se be-nefician con cultivos como el maíz (Zea mays), entre otros, que utilizan como alimento. Por su parte, otras especies como Alouatta seniculus y Saguinus oedipus fueron observadas en zonas muy intervenidas con poca oferta alimenticia y con una alta intervención humana (carreteras, senderos, cerca a cultivos, entre otros), mos-trando además estas tropas un comportamiento menos agresivo en comparación con las que se encuentran en el bosque de montaña con poca intervención humana. Por medio de entrevistas y visitas a poblados adyacentes a los parches de bosque se reportaron otras especies, como un individuo en cautiverio del género Aotus sp.En este momento este componente se encuentra en la fase de análisis de resultados, donde se están realizando modelos explorato-

rios de la relación entre atributos del paisaje y los parches, con la presencia y abundancia de las diferentes especies, con el fin de proponer alternativas y planes de manejo para mejorar la funcionalidad del paisaje y asegurar la preservación de estas importantes especies.

·

Bibliografía

Bennett A & Saunders D. 2007. Habitat fragmentation and

landscape change. En: Sodhi N & Ehrlich P (Eds) Conser-

vation Biology For All. Oxford University Press. 88-106 pp.

Marsh LK. 2003. Primates in fragments: ecology and

conservation. Kluwer Academic/Plenum Publishers.

Morales J, Marx C, & Serrano O. 2001. Depósitos de

Documentos de la FAO. Consultado el 11 de Marzo de 2011.

http://www.fao.org/docrep/006/ad392s/AD392s02.

htm#TopOfPage

Page 40: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

40

Proceso de reubicación y monitoreo de dos individuos de Ocelote (Leopardus pardalis) en la Reserva Natural Sanguaré (Sucre, Colombia)* Isabel C. Cepeda-López, Sergio A. Balaguera Reina, José F. González-Maya, Amancay Cepeda, Victor Hugo Quiroz, Carlos

Castaño-Uribe, Diego Zárrate-Charry, Alejandro Zamora & Cristal Ange Jaramillo

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia, Fundación Herencia Ambiental Caribe & Corporación Autónoma

Regional de Sucre CARSUCRE - [email protected]

Figura1: Individuos de Ocelote durante la revisión médica y colocación del collar radiotrasmisor.

La problemática relacionada con la cacería y tenencia en cautiverio de especies silvestres, y en especial felinos, es una amenaza de gran magnitud en el Caribe colombiano. La altera-

ción y modificación de los ecosistemas natura-les y su posterior cambio a usos de naturaleza agropecuaria, han estrechado la frontera entre el hábitat de los felinos y las actividades humanas,

avances de proyectos

Page 41: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

41

aumentando el contacto y por ende los conflictos. Basados en esta situación, el Plan de Conserva-ción de Felinos del Caribe Colombiano (PCFCC) viene realizando acciones en pro de la conser-vación de estas especies, y en específico de los individuos incautados o en cautiverio, con el fin de evaluar su viabilidad para procesos de libera-ción y reintroducción, o en los casos necesarios para su mantenimiento en cautiverio, y su uso en procesos de educación, concientización, etc.

A principios del año 2010, dos individuos de Ocelote Leopardus pardalis fueron rescatados en una zona altamente fragmentada del depar-tamento de Sucre por un habitante local,]]]] quién inmediatamente informó a la autoridad ambiental. Dada esta situación se procedió, enmarcado en los objetivos del PCFCC, a de-sarrollar un proceso de rehabilitación y libera-ción de estos individuos, generando además, un protocolo para este tipo de procesos en la región. Este proyecto surgió gracias al interés y cooperación entre la Corporación Autónoma Regional de Sucre – CARSUCRE, ProCAT Colom-bia y la Fundación Herencia Ambiental Caribe, el cual tenía por objetivo llevar a cabo un pro-ceso de rehabilitación, reubicación y monitoreo de los dos individuos de Ocelote (Leopardus pardalis), un macho y una hembra, rescata-dos pocos meses antes al inicio del proyecto.

El área seleccionada para adelantar todo el proceso fue la Reserva Natural Sanguaré, que por sus características geográficas y ecológicas cumplía con los requerimientos de hábitat ne-cesarios para la supervivencia de los individuos. Esta es un área protegida de carácter priva-do, ubicada en el extremo norte del Golfo de Morrosquillo (departamento de Sucre, Caribe colombiano) y que pertenece actualmente al Sistema Local de Áreas Protegidas (SILAP) y la Red de Reservas de la Sociedad Civil.

El proceso se desarrolló a través de cuatro acciones de manejo específicas: evaluación,

rehabilitación, reintroducción y monitoreo. Es-tas fueron establecidas a partir de la selección de una liberación fuerte o rígida como opción de manejo para los dos individuos. El proceso de evaluación se llevó a cabo a través de un análisis ecológico del área, teniendo en cuenta áreas comparativas de análisis (áreas abiertas, bosque, palmavinal y manglar) y haciendo uso de parcelas de vegetación, transectos, cáma-ras trampa y recorridos libres de observación directa, que permitieron evidenciar procesos ecológicos importantes para la especie (com-petencia y coexistencia) y el estado actual del hábitat en donde serían liberados los animales. La evaluación contó además, con un diagnósti-co médico veterinario que involucraba tanto la revisión y análisis de aspectos biológicos y fisio-lógicos importantes para cada individuo, a tra-vés de un proceso de sedación, como la instala-ción del collar trasmisor. El collar fue puesto a la hembra, por ser éstas quienes poseen un rango de acción menor. Con el propósito de evitar una segunda sedación del individuo, se modificó el sistema de seguridad del radio collar haciendo uso de sutura quirúrgica de reabsorción, calcu-lando un tiempo de degeneración máximo de tres meses, y por ende autoliberación del mismo.

Para el proceso de rehabilitación los animales fueron trasladados a la Reserva y ubicados en un encierro temporal durante un período de diez días, ésto teniendo en cuenta el corto tiempo en el que duraron los animales en cautiverio (me-nos de dos meses), en donde aún no ha ocurrido pérdida de patrones y habilidades propias del estado silvestre. El encierro fue construido en un punto aislado con el propósito de minimizar o suprimir efectos por actividad humana y es-tereotipaje o habituación a presencia humana. Durante el proceso se tuvieron en cuenta as-pectos relacionados con aislamiento, alimen-tación y comportamiento, tanto grupal como individualmente. Por su parte, el proceso de reintroducción se llevó a cabo durante un mis-mo día para ambos individuos y siguiendo los

Page 42: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

42

protocolos básicos para liberaciones de fauna silvestre (mamíferos medianos y grandes). El punto exacto de liberación fue seleccionado se-gún aspectos ecológicos y logísticos del área.El monitoreo se estableció siguiendo los principios de telemetría convencional para seguimiento de fauna silvestre. Se llevó a cabo durante un período de tiempo de 41 días y se desarrolló haciendo uso de un circuito de 103 estaciones. Dicho cir-cuito fue diseñado para que cubriera el área pe-rimetral de la reserva con accesibilidad caminan-do. Según el comportamiento del monitoreo, se realizaron recorridos de cruce o corte de áreas para aumentar la probabilidad de detección del individuo. El monitoreo estuvo acompañando de un proceso de sensibilización con la comunidad, con el propósito de generar conciencia e in-volucrar a la población dentro del proceso.

Los resultados obtenidos permitieron el reconocimiento de 15 especies de mamífe-ros medianos y grandes en la Reserva Natu-ral Sanguaré. La especie más abundante fue el Chigüiro (Hydrochoerus isthmius), seguida por el Armadillo (Dasypus novemcinctus) y el Venado Cauquero (Mazama americana). Espe-cies elusivas como el Ocelote (Leopardus par-dalis), el Tigrillo (Leopardus wiedii), la Guarti-naja (Cuniculus paca) y el Ñeque (Dasyprocta punctata) se encuentran en muy buena repre-sentación para la zona. El área que presentó un mayor número de especies fue el bosque, seguida por el palmavinal y las áreas abiertas.

Paralelo a ésto, los resultados demostraron que el animal monitoreado tuvo un patrón de movimiento bastante amplio, cubriendo áreas de playa, manglar, bosque y potreros, desplazándose con éxito a través de la Reser-va Sanguaré, la finca Tecsa (predio aledaño a la reserva), el asentamiento humano reco-nocido como Sabana, hasta llegar finalmente a un área boscosa de tamaño significativo. A partir de ésto, la amplia movilidad y el tiem-po de monitoreo fueron traducidos como éxito

de supervivencia para el animal monitoreado. De igual forma, se determinó que el proceso de sensibilización con la comunidad fue bastante positivo, lo cual aumenta las probabilidades de éxito posterior al cierre del proyecto.

·

Page 43: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

43

Investigando el efecto del cambio climático en cocodrilos *Armando H. Escobedo-Galván

Laboratorio de Análisis Espaciales, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México -

[email protected]

En el año 2007 inició el proyecto “Efec-to del clima en la proporción de sexos del Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus) y Cocodrilo de Pantano (C. moreletii), y posi-bles implicaciones ante el cambio climático”. El proyecto nació debido a que los científicos han sugerido que el mayor impacto del cambio climático sobre las especies de determinación sexual por temperatura será el sesgo hacia alguno de los sexos, y por consiguiente una disminución en la viabilidad poblacional y la posible extinción de algunas de sus poblaciones.

Hasta la fecha los cocodrilos han sido el grupo menos estudiado con respecto al tema, lo cual ha generado la necesidad de desarrollar un monitoreo que permita determinar el efec-to del clima sobre la proporción y determina-ción de sexos, y las implicaciones de esta re-lación ante un eventual cambio de clima. Esto sugiere que se deben conocer los factores que afectan la proporción de sexos en cocodrilos, tanto para entender y actuar sobre los posibles efectos del cambio climático, como para pro-mover e implementar políticas de conservación y manejo en estas especies. Este proyecto se realiza bajo la dirección del Dr. Enrique Martí-nez Meyer (Instituto de Biología-UNAM), la Dra. Norma A. Moreno Mendoza (Instituto de Inves-tigaciones Biomédicas-UNAM) y el Dr. Gerardo Ceballos (Instituto de Ecología-UNAM). El pro-yecto se ha enfocado en evaluar las proporcio-nes de sexos dentro de la estructura de edades en poblaciones de cocodrilos, con el fin de co-nocer los efectos de la variabilidad climática en el pasado, al mismo tiempo que se realizan mo-nitoreos sobre la temperatura de incubación en nidos silvestres para evaluar sus fluctuaciones y

determinar los factores que afectan su varia-ción. Por último, se está evaluando, de forma prospectiva, los cambios en las condiciones ambientales para los próximos 100 años con base en los escenarios de cambio climático propuestos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático. El proyecto se encuentra en su último año cumpliendo la etapa análi-sis de datos para su posterior publicación y se espera tener una visión completa de la problemática en los próximos meses.

·

Figura1: Monitoreo de nidos de el Cocodrilo Americano en la Laguna Cuyutlán, Colima, México.

avances de proyectos

Page 44: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

44

Evaluación del estado de conservación de especies en el trópico: estudio de caso de Crocodylus moreletii a diferentes escalas *José F. González-Maya & Armando H Escobedo-Galván

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia/Internacional, Laboratorio de Análisis Espaciales, Instituto de

Biología & Laboratorio de ecología y conservación de fauna silvestre, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de

México, México - [email protected]

avances de proyectos

Las evaluaciones del estado de conservación de especies son una de las herramientas que ha mostrado mejores resultados alrededor del mundo para priorizar acciones de conservación e inversión de recursos, y sirve como uno de los mejores indicadores para el problema glo-bal de pérdida de biodiversidad. Esta herra-

mienta, liderada desde sus inicios por la Unión Internacional para la Conservación de la Natu-raleza – UICN, ha servido para la adopción de múltiples acciones y políticas a diferentes es-calas, y en la actualidad con la iniciativa de los Global Species Assessments, se está llegando a una mejor comprensión de los principales

Figura1: Cocodrilo de Pantano en el Centro de Investigación y Conservación de Especies Amenazadas, Villahermosa, Tabasco, México.

Page 45: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

45

procesos de amenaza de especies a escala global.

A pesar del gran éxito y la enorme utilidad de esta herramienta, y los grandes impactos que ha tenido, aún quedan algunos aspectos que re-quieren de atención para lograr que este proceso sea exitoso a todo nivel. Probablemente dentro de los principales está la escala de las evalua-ciones y su aplicabilidad o congruencia con la situación de muchas especies en el terreno.

Dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN, se considera el estado de conservación de todas las especies sobre el globo, evaluandolas a lo largo de todo el ámbito de distribución de la especie, y a pesar de que existen lineamientos para su aplicación a escala regional o nacional, las evaluaciones existentes no necesariamente coinciden con la realidad de muchas especies a esas escalas, desde la nacional pasando por la regional, local y poblacional y viceversa.

Con el fin de entender esta relación, y generar argumentos para las evaluaciones a escala de país, región, local y población, Pro-CAT Colombia y ProCAT Internacional, en colaboración con el Laboratorio de Análisis Espaciales del Instituto de Biología y el Labo-ratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre del Instituto de Ecología, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México, se encuentra realizando una reevaluación del esta-do de conservación de Crocodylus moreletii para toda su área de distribución, utilizando como base los lineamiento de Lista Roja de UICN-, y evaluando su congruencia a múltiples escalas. Para esto se está evaluando el estado o categoría de amenaza de la especie a nivel global, nacional (para los tres países incluidos en su distribución)-, y a nivel de poblaciones, identificadas a través de evidencias ecológi-cas, biogeográficas y genéticas. El objetivo del proyecto es brindar herramientas para la eva-luación de especies a múltiples escalas, y gene-rar discusión al respecto, a la vez, que se espera

influenciar en las políticas de conservación de la especie ya que actualmente se encuentra en un proceso de reevaluación a nivel de México.

El proyecto es liderado por Armando H. Es-cobedo-Galván y José F. González-Maya en colaboración con otros investigadores de México, Guatemala y Belice, así como investigadores de ProCAT Colombia e Internacional.

·

Page 46: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

46

* José F. González-Maya, Carlos Castaño-Uribe, Sergio A. Balaguera-Reina, Diego Zárrate-Charry, Amancay A. Cepeda & Cristal

Ange Jaramillo

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras, ProCAT Colombia, Fundación Herencia Ambiental Caribe, Conservación Internacional

Colombia & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Contexto general

En las últimas décadas ha ido avanzado el proceso de transformación de ecosistemas naturales en el país como consecuencia de la expansión de las unidades productivas, el au-mento de los centros urbanos y las crecientes necesidades generales de la población (UAESP-NN 2003). Sumado a esto, la falta de una cla-ra planificación y ordenación por parte de los entes encargados del manejo, generó un uso no sostenible de los recursos naturales presentes sin tener en cuenta la vocación de los suelos, quedando actualmente sólo algunos relictos de bosques y ecosistemas naturales embebidos en matrices de paisaje transformadas (UAESPNN 2003). Esto generó una clara repercusión sobre la fauna que se distribuye en estas áreas, siendo muy baja la cantidad de coberturas naturales que aún permanecen y que pueden brindar hábitat y refugio a las poblaciones de especies silves-tres (Etter & Wyngaarden 2000, Andrade 2002, UAESPNN 2003, Chávez & Santa María 2006). En la región Caribe son variados los procesos desarrollados que afectan de manera direc-ta o indirecta el estado de conservación de la fauna silvestre y los ecosistemas en los cua-les habitan, presentándose actualmente un alto grado de degradación ambiental (77,22% de cobertura del suelo modificado; Meisel-Roca &

Pérez 2006). Procesos de ganadería extensiva, desarrollo industrial y urbano, agricultura mal direccionada y el aprovechamiento insostenible de los bienes y servicios prestados por los sis-temas naturales son los causantes principales de los daños ambientales que actualmente pre-senta la región (SIRAP 2003, UAESPNN 2003). Problemas como el crecimiento de las unida-des productivas (77,22% del suelo actual de la región) y los centros urbanos, y la compleja situación socioeconómica y política presente, han llevado a los ecosistemas a un momento crí-tico, encontrándose únicamente relictos bosco-sos rodeados por áreas productivas incompati-bles con su conservación y permanencia (SIRAP 2003). Departamentos como Sucre (85,20%), Atlántico (74,70%), Córdoba (72,40%) Bolívar (53,80%) y Magdalena (53,00%) poseen más de la mitad de su suelo dedicado a procesos de aprovechamiento ganadero y muy poca área destinada a procesos de conservación (7,80, 9,30, 18,00, 25,10, 18,10%, respectivamente) y aprovechamiento sostenible (Meisel-Roca & Pérez 2006). Aún cuando en los últimos años han sido diversas las iniciativas para proteger y asegurar la biodiversidad del país, y el nivel de conciencia y conocimiento ha aumentado, esta región aún

Artículos

LA IMPORTANCIA DE LOS FELINOS COMO ESPECIES CLAVE EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN EN COLOMBIA: EL PLAN DE CONSERVACIÓN DE LOS FELINOS PARA EL CARIBE COLOMBIANO

Page 47: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

47

no es una prioridad nacional, faltando políticas y mecanismos de control y manejo claros y aplica-bles de manera práctica por las entidades encar-gadas de la protección de los recursos naturales. Estas medidas deben estar direccionadas hacia la manutención de las poblaciones silvestres y el buen funcionamiento de las áreas protegidas y demás modelos de conservación y uso sosteni-ble existentes, que permitan la perpetuación de la biodiversidad, disminuyan los conflictos con la población local y aseguren la permanencia de las poblaciones silvestres (Woodhouse et al. 2000, Alberico & Rojas-Díaz 2002, UAESPNN 2003).Para el Caribe colombiano, los felinos son es-pecialmente importantes debido a que esta

región presenta las seis especies reportadas para el país, además de un amplio historial de relaciones culturales con sus pobladores. Es-tas especies actúan en la región como un es-labón clave para el buen funcionamiento de los ecosistemas, actuando como reguladores de especies de herbívoros y mesocarnívoros oportunistas, permitiendo un control Top Down en los ecosistemas y manteniendo el equili-brio natural del sistema (Noss et al. 1996). ¿De dónde nace “el PCFCC?”?

La región Caribe colombiana cuenta hasta el momento con 23 áreas protegidas catalogadas

Tabla1. Macrorutas de conectividad entre los grandes bloques de conservación y distribución de cinco de las seis especies de felinos (Castaño-Uribe et al. 2010b).

Page 48: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

48

bajo alguna categoría de tipo nacional (SFF: Santuario de Fauna y Flora; VP: Vía Parque; PNN: Parque Nacional Natural, RFP: Reserva Forestal Protectora, Reserva Forestal Protectora Productora), regional (RFD: Reserva Forestal Departamental) o local (SVS: Santuario de Vida Silvestre, PFZ: Parque Forestal y Zooló-gico, RE: Reserva Ecológica). Sin embargo, aún se requieren mayores esfuerzos que permitan mantener la conectividad entre paisajes, permi-tiendo la viabilidad biológica y ecológica de pobla-ciones de especies con amplio ámbito de distri-bución como lo son los grandes felinos (Figura1).Es así como debido a las necesidades inherentes identificadas a lo largo de la región Caribe a nivel biológico, ecológico y ecosistémico para la conservación de los felinos, y a la cada vez más diezmada franja boscosa natural exis-tente, nace la visión interinstitucional de crear el Plan de Conservación para los Felinos del Caribe Colombiano (PCFCC), con el fin de articular y potenciar las estrategias de conservación que se desarrollan en la región, a partir del uso de los felinos como especies clave, sombrilla y/o indi-cadoras, con la idea de articularse como una ini-ciativa complementaria y de soporte al programa nacional para la conservación de estas especies.

Nace además, de la necesidad de contar con herramientas para la planificación, priorización y articulación de iniciativas de conservación por parte de los actores involucrados, con el fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles en las instituciones responsa-bles e interesadas, obteniendo los mejores resultados costo-beneficio y procurando la adecuada preservación de los recursos biológicos y culturales del Caribe colombiano.

Misión

Articular los procesos de conservación en desa-rrollo y por desarrollar en el Caribe colombiano, tanto a nivel de áreas protegidas como de agro-paisajes, a partir de la investigación, manejo,

conservación y planificación, utilizando los feli-nos como especies focales, claves e indicadoras.

Visión

Convertirse en una estrategia y línea programática, pública y privada, que orien-te los procesos de planificación de conserva-ción a escalas de paisaje en la región, a partir de la información y gestión de las especies de felinos, como indicadoras, claves y sombrilla, ecológica y culturalmente, del Caribe colombiano.

Proyección, alcances y metas de la estrategia (Tabla1)

Esta estrategia de conservación, la cual es la pri-mera desarrollada a nivel regional, se proyecta como una fuente confiable de información téc-nica y científica para los tomadores de decisio-nes de carácter interdisciplinario, relacionando aspectos biológicos, ecológicos, instituciona-les, sociales, económicos, políticos y culturales, que permitan planificar, de manera sistemática y coherente, los métodos de aprovechamiento y relación entre los bienes y servicios presta-dos por los sistemas naturales y las comuni-dades humanas, utilizando a los felinos como eje transversal del proceso. Esto debido a su importancia , principalmente del ensamblaje de mamíferos, pero indirectamente también de otros grupos faunísticos y por su amplio ámbito de hogar, que les permite “proteger” especies de fauna y flora que directa o indirectamen-te se relacionan con ellos (Noss et al. 1996).

Tiene como soporte criterios de gestión orien-tados a cubrir cada una de las disciplinas que se relacionan directa o indirectamente con este recurso, teniendo en cuenta aspectos como: 1) articulación, apoyo, interacción y soporte interinstitucional. 2) toma de decisiones y mane-jo basados en información científica de calidad. 3) procesos de planificación sostenibles, reales y claros. 4) conflicto humano-fauna silvestre,

Page 49: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

49

Tabla 1. Alcances y metas a corto plazo basados en los procesos de planificación y ordenamiento para la conservación de las poblaciones de felinos

cacería y pérdida de hábitat como principales presiones y retos a atacar. 5) maximización de resultados en relación costo beneficio. 6) restauración de hábitat como fin último.

Proyectos desarrollados enmarcados en este plan

Hasta el momento se han desarrollado un total de nueve proyectos enmarcados dentro de este proceso metodológico y se encuentran nueve en proceso de ejecución con el fin de fortalecer el conocimiento existente sobre las especies de

Aspecto   Corto  plazo   Mediano  plazo   Largo  plazo  

 Biológicos  y  ecológicos  

 Línea  base  de  información.  

Ecología,  biología  y  distribución  de  felinos  y  presas.  

 Conocimiento  profundo  y  de  calidad  para  toda  la  región  y  proceso  de  monitoreo  de  poblaciones  establecido.    

 Institucionales  

 Divulgación  y  socialización  del  PCFCC  ante  las  instituciones.    

Incorporación  del  PCFCC  en  los  planes  institucionales  y  sus  líneas  de  trabajo.  

 PCFCC  incorporado  y  como  línea  de  acción  permanente  y  continua  en  cada  uno  de  los  actores  institucionales.    

 Conservación  

 Conocimiento  del  estado  de  conservación  de las especies y sus hábitatsy  principales    amenazas.    

Estado  de  conservación  depurado y afinado  y  definición  de  prioridades,  acciones  y  plan  de  trabajo.  

 Ejecución  permanente  de  líneas  de  acción  para  la  reducción  de    las  principales  amenazas.  

 Políticos  

   Divulgación  y  participación  de  actores  políticos  en  el  PCFCC.    

 Integración  del  PCFCC  en  políticas  sectoriales,  públicas  y  privadas  de  la  región.  

 Articulación  del  PCFCC  como  política  regional  activa  y  en  funcionamiento.  

 Sociales  y  culturales  

 Acercamiento  con  comunidades  como  gestores  e  investigadores,  y  empoderamiento  del  PCFCC.    

Parte  de  la  ejecución  del  PCFCC  asignada  a  actores  sociales  identificados.  

 Comunidades  organizadas  dentro  de  líneas  claras  de  acción,  gestión  y  participación.  

 Económicos  

 Financiamiento  a  tres  años  para  finalización  de  línea  base.  

 Articulación  financiera  para  implementación  de  fases  iniciales  de  conservación.    

 Líneas  presupuestales  asignadas  y  permanente  a  un  plazo  de  10  años.  

 

Page 50: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

50

felinos en la región, y con ello, comenzar a rea-lizar estrategias de mitigación y reducción de competencia por espacio y recursos entre las co-munidades locales y las poblaciones silvestres.

En síntesis, se han realizado trabajos en los departamentos de La Guajira (Zárrate-Chárry et al. 2010), Magdalena (Zárrate-Chárry et al. 2009, Granados-Peña 2010, ), Cesar (González-Maya et al. 2010a), Bolívar (González-Maya et al. 2009, González-Maya et al. 2010b, Castaño-Uribe et al. 2010a) y Sucre (Balaguera-Reina et al. 2010, Cepeda-López et al. 2010, ), enfocados en el levantamiento de información y genera-ción de la línea base, teniendo en cuenta aspec-tos biológicos, ecológicos, sociales, culturales y ecológicos, con el fin de determinar cla-ramente el estado en el cual se encuen-tra el conocimiento acerca de esta temática.

Además de ellos, se han desarrollado procesos enfocados en la construcción de capacidades y la retroalimentación con los actores que de una u otra forma se relacionan en su cotidia-nidad con las poblaciones de felinos del Cari-be colombiano. De allí surgió el I Curso-Taller de capacitación en herramientas de monitoreo de mamíferos para el manejo de áreas prote-gidas y diseño del plan de monitoreo para el Parque Nacional Natural Tayrona. Esta estrate-gia contó con la participación de los funciona-rios del área; además, de algunos funcionarios del Parque Nacional Natural Puré (Amazonía).

Estrategias como el simposio denomina-do: Los parajes del jaguar: un recorrido por las cosmovisiones de las culturas america-nas e investigación y manejo del jaguar en el nuevo mundo, realizado en el 53 Congreso Internacional de Americanistas, en la Ciudad de México, han servido para entrelazar los aspec-tos biológicos y ecológicos con temáticas so-ciales y culturales, tendientes a buscar estra-tegias conjuntas para la conservación de estas especies a lo largo de su ámbito de distribución.

Estas estrategias han permitido has-ta el momento dilucidar aspectos sociales y culturales que amenazan la viabilidad de las poblaciones en la región (González-Maya et al. 2010c), lo cual es un primer paso en la búsqueda de lineamientos que sustenten las actividades humanas sin afectar la biodiversidad regional.

Proyectos en proceso

En el momento se están llevando a cabo pro-cesos investigativos a lo largo de la región, con el fin de complementar la información compilada hasta el momento, que permi-tan dilucidar aspectos básicos de cada una de las temáticas con el fin de generar procesos de planificación claros, concretos y efectivos. Para ello, se ha proyectado a mediano plazo la generación de la segunda fase de la estra-tegia regional de conservación de bosque seco y manglar, hábitat del jaguar y el puma en la cuenca del Canal del Dique y el Caribe, además del primer diagnóstico y determinación del es-tado poblacional de felinos y presas en la Sie-rra Nevada de Santa Marta: análisis ecológico de especies clave en el funcionamiento de los ecosistemas regionales. También se encuentra en fase de preparación la evaluación de la viabilidad del uso de felinos como herramientas de planificación y especies claves: comparación de estrategias y representatividad, además del primer diagnóstico, evaluación y propuestas de solución a la problemática de conflictos oca-sionados por Jaguar (Panthera onca) y Puma (Puma concolor) en jurisdicción de la corporación autónoma regional del Cesar –CORPOCESAR.

Estrategias como el Plan Nacional para la Conservación de Felinos, el cual se encuentra en desarrollo por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o el libro “Los parajes del jaguar: un recorrido por las cosmovisiones de las culturas americanas e investigación y mane-jo del jaguar en el nuevo mundo” pretenden en

Page 51: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

51

el mediano plazo convertirse en protocolos para la investigación y planificación a escala nacional, tendiente a buscar estrategias y métodos para la conservación de estas especies y para el uso sostenible de los recursos naturales en los cuales ellos y las poblaciones humanas conviven.

·

LITERATURA CITADA

Alberico M & Rojas-Díaz V. 2002. Mamíferos de Colom-

bia.185-226. En: Ceballos G & Simonetti J (ed). 2002.

Diversidad y Conservación de los Mamíferos Neotropicales.

Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacio-

nal para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. 582 pp.

Andrade CG. 2002. Biodiversidad de las

mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) de Colom-

bia; p. 153-172 En: Costas C, Vanin SA, Lobo JM &

Melic A (Ed). Proyecto de Red Iberoamericana de

Biogeografía y Entomología Sistemática. PRIBES 2002.

Balaguera-Reina SA, González-Maya JF, Zárrate-Charry D,

Cepeda AA, Ange C, Castaño-Uribe C, Zamora A, Benítez-

Gutiérrez A, Cabrera-Durán Y, Larrotta L, Cruz-Rodríguez,

Torne A & Hurtado A. 2010. Estrategia para la conserva-

ción de la biodiversidad en Sucre: el estudio de los gran-

des y medianos mamíferos como herramientas de pla-

nificación a escala regional. Informe Técnico. Fundación

Herencia Ambiental Caribe, Corporación Autónoma Regio-

nal de Sucre – CARSUCRE. Santa Marta, Colombia. 86 pp.

Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Zárrate-Charry D, Bo-

tero AM, Cepeda A, Balaguera-Reina SA, Benítez A, Man-

jarrés-Morron M & Granados R. 2010a. Estrategia regional

del conservación del bosque seco y manglar, hábitat del

Jaguar y el Puma en la cuenca del Canal del Dique. Infor-

me final del componente científico-ecológico y comunitario.

Conservación Internacional Colombia, Fundación Herencia

Ambiental Caribe, ProCAT Colombia/Internacional. 131pp.

Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Balaguera-Reina

SA, Zárrate-Charry DA, Cepeda A, Ange C. 2010b. Li-

neamientos metodológicos, estado de conservación,

amenazas y alternativas de conservación con enfoque

comunitario e interinstitucional para los felinos del Cari-

be colombiano. Informe técnico final. Convenio especial

de cooperación científica y tecnológica No. 158 de 2009

suscrito entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y De-

sarrollo Territorial y la fundación Conservación Interna-

cional Colombia - Ministerio de Ambiente, Vivienda y De-

sarrollo Territorial, Conservación Internacional Colombia.

Cepeda López I, Balaguera-Reina SA, González-Maya JF,

Cepeda AA, Quiros VH, Castaño-Uribe C, Zárrate Charry

DA, Zamora A & Ange-Jaramillo C. 2010. Proceso de reubi-

cación y monitoreo de dos individuos de ocelote (Leopardus

pardalis) en la Reserva Natural Sanguaré (Sucre, Colom-

bia). Informe Técnico de Avance. FundaHerencia – CARSU-

CRE - ProCAT Colombia. Sincelejo, Sucre, Colombia. 46 pp.

Chaves M & Santamaría M (Eds). 2006. Informe sobre el

avance del conocimiento y la información de la biodiversidad

1998-2004. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander Von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 2 Tomos.

Etter A & Wyngaarden W. 2000. Patterns of lands-

cape tranformation in Colombia, with emphasi-

si in the Andean region. Ambio 29 (7): 432-439.

González-Maya JF, Zárrate-Charry D, Balaguera-Reina

SA & Cepeda A. 2009. Diseño metodológico de inves-

tigación: Caracterización y diagnóstico de las pobla-

ciones de félidos y otros mamíferos medianos y gran-

des en la cuenca del canal del dique: aproximación al

manejo sostenible de unidades productivas utilizando

modelos de especies sombrilla. Informe Técnico. Con-

servación Internacional Colombia-Ecopetrol- Ministe-

rio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. 18 pp.

González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Cepeda AA, Bala-

guera-Reina SA, Benítez-Gutiérrez AM, Granados-Peña R &

González M. 2010a. Diagnóstico, evaluación y propuestas

de solución a la problemática de conflictos ocasionados por

Jaguar (Panthera onca) y Puma (Puma concolor) a activi-

dades pecuarias en jurisdicción de la Corporación Autóno-

ma Regional Del Cesar –CORPOCESAR, Departamento del

Cesar, Colombia. Informe Técnico Final. ProCAT Colombia

Page 52: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

52

– CORPOCESAR. Valledupar, Cesar, Colombia. 100 pp.

González-Maya JF, Manjarrés-Morron M, Cepeda A,

Zárrate-Charry D & Balaguera-Reina SA. 2010b. Aplica-

ción de un modelo silvopastoril y agroforestal mixto al

diseño y manejo de un corredor biológico para felinos.

Conservación Internacional Colombia, Fundación Herencia

Ambiental Caribe, ProCAT Colombia/Internacional. 23 pp.

González-Maya JF, Zárrate-Charry D, Hernández-Arévalo A,

Cepeda AA, Balaguera-Reina SA, Castaño-Uribe C & Ange

C. 2010c. Traditional uses of wild felids in the Caribbean

region of Colombia: new threats for conservation?

Latin American Journal of Conservation 1(1): 64 – 69.

Granados-Peña, R. 2010. Lineamientos para el dise-

ño y manejo de paisajes vivientes: los felinos como

estudio de caso en el distrito biogeográfico de la

Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Tesis de

Grado. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia.

Meisel-Roca A & Pérez G. Geografía física y poblamiento

en la Costa Caribe colombiana. Documento de

trabajo sobre economía regional No 73. Banco

de la República. Cartagena, Colombia. 126 p.

Noss R, Quigley HB, Hornocker MG, Metrill T & Paquet C. 1996.

Conservation Biology and Carnivore Conservation in the

Rocky Mountains. Conservation Biology. Vol 10 (4): 949-963.

SIRAP. 2003. Camino de encuentro. Parques Nacionales

de Colombia. Santa Marta, Colombia. 137 p.

UAESPNN. 2003. SIRAP Camino de Encuen-

tro. Unidad Administrativa Especial del Siste-

ma de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Santa Marta, Colombia. Panamericana. 137 pp.

Woodhouse S, Lovett A, Dolman O & Fuller R. 2000.

Using GIS to select priority areas for conservation.

Computers, Environment and Urban Systems. (24): 79-93.

Zárrate-Charry D, González-Maya JF, Ange C, Castaño C,

Botero A, Balaguera-Reina SA, Cepeda A. 2009. Monito-

reo comunitario para la planificación de la conservación:

un enfoque de especies bandera como herramientas

culturales de conservación. Informe Técnico. Fundación

Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia. 45 pp.

Zárrate-Charry D, González-Maya JF, Castaño-Uribe

C, Balaguera-Reina SA, Cepeda AA, Ange C, Benítez-

Gutiérrez AM, Hurtado-Moreno A, Hernández Arévalo A

& Granados-Peña R. 2010. Estado de Conocimiento de

los mamíferos en el departamento de La Guajira e iden-

tificación de unidades prioritarias de conservación para

felinos: Caracterización y diagnóstico de las poblaciones

de félidos y otros mamíferos medianos y grandes en el

departamento de La Guajira: estrategias de conservación

a escala regional. Informe Técnico. Fundación Herencia

Ambiental Caribe, Corporación Autónoma Regional de La

Guajira-CORPOGUAJIRA, ProCAT Colombia. Santa Marta,

Magdalena, Colombia. 51 pp.

Page 53: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

53

* María de Lourdes Martínez Estévez

Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, [email protected].

Prioridades de conservación de las selvas secas del Pacífico de México

La grandeza de las selvas secas

Las selvas secas o selvas bajas caducifolias constituyen un ecosistema formado por arbustos y árboles de baja esta-tura, alrededor de los ocho metros, que se en-cuentran en sitios donde la precipitación anual es menor a los 1600 mm al año y la cual se concentra en unos cuantos meses (Trejo, 2010). Entre el 75 y 45% de las selvas tropicales mundiales y de Centroamérica y el Caribe, son selvas secas, respectivamente, y en América se extienden hasta Las Antillas y el norte de Ar-gentina (Lott & Atkinson, 2010). En México, la selva seca es el ecosistema tropical mejor repre-sentado en cuanto a extensión (Rodolfo Dirzo, comunicación personal) y además el país cons-tituye la distribución más al norte del mismo. Este tipo de selvas por lo general se encuen-tran en altitudes de hasta 1200 msnm y donde haya un clima cálido subhúmedo como en los estados de Michoacán y Guerrero o semiárido cálido como en los estados de Sonora y Baja California. Así, éstas se encuentran casi de ma-nera continua en toda la vertiente del Pacífico, penetran tierra adentro en la cuenca del río Balsas, y se presentan como manchones en el centro del estado de Veracruz, las islas Revi-llagigedo y Marías, en la región de la Huasteca y en la península de Yucatán (Figura 1).Su principal característica es su marcada es-tacionalidad debido a la ausencia de lluvia que puede durar de 6 a 8 meses (Trejo, 2010); esta condición hace que durante los periodos de sequía la vegetación pierda su follaje y el

paisaje se vuelva seco y hostil, mientras que durante la época de lluvias, la vegetación re-verdece y recupera su condición tropical. Este contraste ha hecho que tanto la flora como la fauna desarrollen adaptaciones únicas para li-diar con las condiciones más adversas. Algunos ejemplos de éstas son los movimientos regiona-les y locales, cambios en los patrones de activi-dad y uso de los recursos, cambios en la dieta, acumulación estacional de alimentos o grasa corporal y adaptaciones fisiológicas debido a la falta de agua. Debido a las razones anteriores, las selvas secas tienen una gran diversidad alfa y beta, es decir una gran variedad de seres vivos por sitio y entre comunidades, como resultado del alto número de endemismos y de los procesos de diversificación y heterogeneidad ambiental (Figura 2).

Figura1. Distribución de las selvas secas en el Pacífico de México. (Tomado de Trejo, 2010)

artículos

Page 54: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

54

Figura2. Especies de flora y fauna presentes en las selvas secas. Izquierda: Cactus columnar (Foto: Lourdes Martínez). Superior derecha: Geko (Hemidactilus frenatus; Foto: Jesús Pacheco). Inferior derecha: Coatí (Nasua narica; Foto: Jesús Pacheco).

Las selvas secas contribuyen además con cerca de 20% del total de especies reportadas para la flora de México (Rzedowski, 1991), las cua-les están incluidas en las familias Leguminosae (leguminosas), Euphorbiaceae (caucho, yuca, entre otros), Cactaceae (cactus reales), Burse-raceae (indio desnudo, mataratón), Compositae (margaritas, girasoles), Malpighiaceae, Rubia-ceae (café) y Anacardiaceae (mango y simila-res). Destacan también algunas especies con tallos exfoliantes de las familias Burseraceae, Euphorbiaceae y Anacardiaceae así como fami-lias que tienen mayor afinidad por las condicio-nes desérticas como son Burseraceae, Cacta-ceae y Capparidaceae y familias de suculentas como Bombacaceae, Burseraceae, Caricaceae, Convolvulaceae, Euphorbiaceae y Leguminosae. En el Pacífico de México casi el 60% de las es-pecies de esta selva son endémicas al país y

destacan los géneros: Bernardia, Bourreria, Brongniartia, Bursera, Caesalpinia, Croton, Euphorbia, Ipomoea, Jatropha, Leucaena, Lon-chocarpus y Solanum (Lott & Atkinson, 2010).

Además de su riqueza vegetal, las selvas secas de México mantienen poblaciones de por lo menos el 34% de todos los vertebrados del país, en el que se incluyen a 246 especies de vertebrados endémicos (el 30,9% del total de vertebrados endémicos de México; Ceba-llos y Miranda, 2000). Esto a una escala con-tinental coloca a las selvas secas mexicanas como las que mantienen los niveles más al-tos de endemismos de todas las selvas secas del Neotrópico (Ceballos & Valenzuela, 2010).Este ecosistema alberga además cerca del 80% de los órdenes, 73% de las familias y 51% de los géneros de vertebrados del país

Page 55: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

55

(Ceballos y Valenzuela, 2010). La riqueza de aves, a escala continental, es muy importante ya que de las 635 especies asociadas a estas selvas, 275 son endémicas y para 300 de ellas, es su hábitat primario (Ceballos y Valenzue-la, 2010). Asimismo, de 211 especies de aves que se reproducen en las selvas secas, 35 se restringen a las selvas secas de México y de éstas, nueve se encuentran en alguna catego-ría de riesgo (Hutto, 2010; Vega et al. 2010).

Para el caso de la herpetofauna, se tiene un registro de 1165 especies de reptiles y anfibios, de los cuales aproximadamente 364 especies se encuentran reportadas para la región del occi-dente de México (García, 2010). A nivel de en-demismos, en las selvas secas de México, los niveles más altos están reportados para los an-fibios, seguido de los mamíferos y aves y por último los reptiles (Ceballos & García, 1995).

Finalmente, las selvas secas de México pre-sentan una gran riqueza de mamíferos encon-trándose alrededor del 35% de las especies del país (Ceballos & Martínez, 2010). Asimismo,

mantienen el mayor número de géneros y es-pecies endémicas, lo que representa el 23% de las especies endémicas de México (Ceballos & Valenzuela, 2010). Los murciélagos son el or-den mejor representado, seguido de roedores y carnívoros. Las selvas secas del Pacífico han sido reconocidas desde 1990 como una de las regiones de mayor endemismo a una escala na-cional y continental (Ceballos & García, 1995); poco más del 30% de las especies endémicas de México se encuentran en las selvas secas y de éstas, 32 especies tienen una distribución res-tringida a este ecosistema. Es importante men-cionar que estas selvas contienen de manera ex-clusiva cinco géneros monotípicos (con una sola especie): Tlacuatzin (Orden Didelphimorphia), Musonycteris (Chiroptera) y Xenomys, Hodomys y Osgoodomys (Rodentia; Ceballos y Oliva, 2005).

Servicios ecosistémicos

Un reflejo de toda la biodiversidad, heteroge-neidad y funcionalidad de las selvas secas, es la provisión de servicios ecosistémicos para las comunidades locales. Los servicios que proveen las selvas secas están detallados en el Cuadro 1.

Soporte Provisión Regulación Culturales Ciclo de nutrientes Alimento a través de

la agricultura de temporal y pastoreo

Climática Belleza escénica

Formación de suelo Madera para la construcción y como combustible

Erosión y fertilidad Bienestar

Madera para hacer alebrijes

Hidrológica: cantidad, temporalidad y control de desastres

Comercio de especies como alimento, mascotas o pieles.

Biológica: plagas, vectores de enfermedades y polinizadores.

 Cuadro1. Servicios ecosistémicos que proveen las selvas secas. (Tomado de Balvanera y Maass, 2010).

Page 56: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

56

Amenazas y Estado Actual

Pese a su importancia en términos de biodiversidad y servicios ecosistémicos, las selvas secas son un ecosistema muy amenazado. Particularmente en México, se estimó que las selvas secas cubrían cerca de 270 000 km (14% de la superficie del país) y que para 1990 sólo el 27% se mantenía intacto (Mass et al. 2010). A mediados de la década de 1980 se estimó que se perdían alrededor de 302 000 ha de selva seca en México por año (Mass et al. 2010), cifra que no es homogénea para todo el país. Entre las amenazas más importantes de este ecosistema están la cacería furtiva, la perturbación y fragmentación para establecer potreros para la agricultura y el ganado, cambio de uso de suelo, incendios provocados, asentamientos humanos, presas, caminos, líneas eléctricas, minería e introducción de especies exóticas, entre otros.

Áreas prioritarias de conservación

Una de las estrategias que ha seguido México para la conservación de su biodiversidad y eco-sistemas es el establecimiento de áreas natura-les protegidas que permitan tener representada a la mayoría de la riqueza natural del país. Sin embargo, las selvas secas son uno de los ecosis-temas menos representados en este esquema de protección; a pesar de la existencia de reser-vas como la de Manantlán y Chamela-Cuixmala en Jalisco y Colima y la Sierra de Huautla en Morelos, estas reservas cubren menos del 1% del territorio nacional. Favorablemente, en los últimos años se han decretado otras áreas na-turales protegidas con selvas secas entre las que se encuentran Zicuirán-Infiernillo, en Mi-choacán, Meseta de Cacaxtla en Sinaloa y Sierra de Vallejo en Nayarit.Para determinar la representatividad de las selvas secas en las áreas naturales protegi-das del país, Ceballos et al. (2010) hicieron un análisis de vacíos y omisiones (“Gap analysis” en inglés). Con este método se determina la

ausencia o escasa representatividad de espe-cies o bien, determinadas características eco-lógicas en un sistema de áreas naturales pro-tegidas (Ceballos et al. 2010). Particularmente para las selvas secas, se evaluaron los niveles de representatividad de este tipo de vegetación en las áreas protegidas del Pacífico del país y se identificaron las regiones que debían adicionar-se para representarlas mejor. El área estudiada considera todos los estados de la costa del Pacífico (con excepción de Baja California) e incluye los 42 mayores manchones de selva seca, que representan el 5,4% de la ex-tensión continental de México y una superficie de más de 9 millones de hectáreas. En la región existen 26 áreas naturales protegidas que cu-bren una extensión aproximada de 829.000 ha. Los resultados mostraron que 22 de los 42 po-lígonos no están bajo la protección de ninguna reserva y el tipo de vegetación de selva seca está subrepresentado por lo que se vuelve una omisión de conservación. Considerando esto, y de acuerdo a los datos de Miles et al. (2006), las selvas secas de México, el Caribe y Centroamérica destacan a nivel mun-dial por contar con el menor porcentaje de su-perficie incorporada a un régimen de protección, sólo el 5,7% se encuentra actualmente protegi-do. De un total de 741.144 ha de selva seca en las áreas naturales protegidas incluidas en la ecorregión de las Selvas Secas del Pacífico Mexicano, 608.771 ha (82%) se localizan en 24 áreas naturales protegidas federales; 120.302 ha (16%) en 29 áreas naturales protegidas es-tatales; y 12.071 ha (2%) en tres áreas natu-rales protegidas municipales. Si se considera-ra un mínimo de 10% de cobertura que deben tener las áreas naturales protegidas en cada país se requerirían de mínimo 1’245.000 ha para la protección de las Selvas Secas del Pa-cífico Mexicano. Es decir, que sólo el 60% de esta superficie está actualmente incluida en áreas naturales protegidas y de esas habría que analizar cuáles están funcionando de manera correcta.

2

Page 57: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

57

Ante este escenario, un grupo de científi-cos mexicanos identificó 36 áreas que por la extensión de selva que mantienen y su impor-tancia en términos de biodiversidad, se nombra-ron Áreas Prioritarias para la Conservación de las Selvas Secas del Pacífico de México Ceballos, et al. 2010 (Figura 3). Algunas de estas áreas ya son áreas naturales protegidas de carácter fe-deral o estatal y las que no, se propusieron para ser consideradas y agregadas a este esquema ya que en conjunto fungen como corredores y permiten que haya áreas continuas de sel-va seca mucho más extensas que favorezcan la provisión de servicios y la funcionalidad del ecosistema y su biodiversidad.

Figura3. Áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México. (Tomado de Ceballos et al. 2010).

Este tipo de ejercicios permite llevar la conservación de los ecosistemas a un nivel más allá del simple hecho de plasmar la informa-ción en papel. Induce a la toma de decisiones informadas y a la colaboración entre instituciones gubernamentales, privadas y con la gente local mediante acciones concretas que verdaderamen-te protejan las selvas secas y su biodiversidad.

Aún así, paralelo al decreto de áreas natura-les protegidas, se requiere de la implementa-ción de otras estrategias más amplias e inte-grales. Instrumentos de política pública como los ordenamientos territoriales, ordenamientos comunitarios, las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre, las reservas privadas y comunitarias y el pago por servicios ambientales podrían contribuir con la protección de este ecosistema a nivel regional y a largo plazo.

·

Page 58: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

58

REFERENCIAS

Balvanera P & Mass M. 2010. Los servicios ecosistémicos

que proveen las selvas secas. 251-270 Pp. En: Diversidad,

amenazas & áreas prioritarias para la conservación de las

selvas secas del Pacífico de México. (Ceballos G, Martínez

L, García A, Espinoza E, Bezaury J & Dirzo R. eds.). Fondo

de Cultura Económica-CONABIO. México.

Ceballos G & García A. 1995. Conserving Neotropical

biodiversity: the role of dry forest in western Mexico.

Conservation Biology 9:1349-1356.

Ceballos G & Martínez L. 2010. Mamíferos. 119-144 Pp. En:

Diversidad, amenazas & áreas prioritarias para la conser-

vación de las selvas secas del Pacífico de México. (Ceballos

G, Martínez L, García A, Espinoza E, Bezaury J & Dirzo R.

eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO. México.

Ceballos G & Miranda A. 2000. Guía de Campo de los Ma-

míferos de la Costa de Jalisco. Fundación Ecológica de

Cuixmala. UNAM. México.

Ceballos G. & Oliva G. 2005. Los mamíferos silvestres de

México. Conabio, Fondo de Cultura Económica, México.

Ceballos G & Valenzuela D. 2010. Diversidad, ecología &

conservación de los vertebrados de Latinoamérica. 93-118

Pp. En: Diversidad, amenazas & áreas prioritarias para la

conservación de las selvas secas del Pacífico de México.

(Ceballos G, Martínez L, García A, Espinoza E, Bezaury J

& Dirzo R. eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO.

México.

Ceballos G, Cantú C &. Bezaury J. 2010. Áreas de con-

servación de las regiones prioritarias de las selvas secas.

349-368 Pp. En: Diversidad, amenazas & áreas priorita-

rias para la conservación de las selvas secas del Pacífico

de México. (Ceballos G, Martínez L, García A, Espinoza E,

Bezaury J & Dirzo R. eds.). Fondo de Cultura Económica-

CONABIO. México.

Ceballos G, Martínez L, García A., Espinoza E. & Bezaury J.

2010. Áreas prioritarias para la conservación de las selvas

secas del Pacífico mexicano. 387-548 Pp. En: Diversidad,

amenazas & áreas prioritarias para la conservación de las

selvas secas del Pacífico de México. (Ceballos G, Martínez

L, García A, Espinoza E, Bezaury J & Dirzo R. eds.). Fondo

de Cultura Económica-CONABIO. México.

Ceballos, G., Martínez, L., García, A., Espinoza, E., Be-

zaury, J. y R. Dirzo. Diversidad, amenazas y áreas priorita-

rias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de

México. Fondo de Cultura Económica - CONABIO. México

García A. 2010. Reptiles & anfibios. 165-178 Pp. En: Di-

versidad, amenazas & áreas prioritarias para la conserva-

ción de las selvas secas del Pacífico de México. (Ceballos

G, Martínez L, García A, Espinoza E, Bezaury J & Dirzo R.

eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO. México.

Hutto R. 2010. Aspectos ecológicos únicos asociados con

las aves migratorias de larga distancia del occidente de

México. 215-234 Pp. En: Diversidad, amenazas & áreas

prioritarias para la conservación de las selvas secas del

Pacífico de México. (Ceballos G, Martínez L, García A, Es-

pinoza E, Bezaury J & Dirzo R. eds.). Fondo de Cultura

Económica-CONABIO. México.

Lott E & Attkinson T. 2010. Diversidad florística. 63-76

Pp. En: Diversidad, amenazas & áreas prioritarias para la

conservación de las selvas secas del Pacífico de México.

(Ceballos G, Martínez L, García A, Espinoza E, Bezaury J

& Dirzo R. eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO.

México.

Mass M, Búrquez A, Trejo I, Valenzuela D, González M,

Rodríguez M & Arias H. 2010. Amenazas. 321-348 Pp. En:

Diversidad, amenazas & áreas prioritarias para la conser-

vación de las selvas secas del Pacífico de México. (Ceballos

G, Martínez L, García A, Espinoza E, Bezaury J & Dirzo R.

eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO. México.

Miles L, Newton AC, DeFries RS, Ravilious C, May I, Blyth,

S., Kapos V & Gordon JE. 2006. A global overview of the

conservation status of tropical dry forests. Journal of Bio-

geography 33:491-505.

Rzedowski J. 1991. El endemismo en la flora fanerogámica

mexicana: una apreciación analítica preliminar. Acta Botá-

Page 59: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

59

nica Mexicana 15:47-64.

Trejo I. 2010. Las selvas secas del Pacífico de México. 41-

51 Pp. En: Diversidad, amenazas & áreas prioritarias para

la conservación de las selvas secas del Pacífico de México.

(Ceballos G, Martínez L, García A, Espinoza E, Bezaury J

& Dirzo R. eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO.

México.

Vega J, Arizmendi C & Morales L. 2010. Aves. 145-164

Pp. En: Diversidad, amenazas & áreas prioritarias para la

conservación de las selvas secas del Pacífico de México.

(Ceballos G, Martínez L, García A, Espinoza E, Bezaury J

& Dirzo R. eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO.

México.

Page 60: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

60

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO, ENFOQUE MULTIMETODOLÓGICO PARA CONSERVAR LAS RIQUEZAS ESCONDIDAS DEL MAR* Diego Zárrate Charry, Andrea Jara Baquero

Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT Colombia/Internacional [email protected]

artículos

Problemáticas a nivel marino

Los ecosistemas marinos representan más del 60% del globo terráqueo, albergando miles de especies conocidas y muchas aún por conocer, principalmente la riqueza que está por descu-brirse en hábitats remotos como el océano pro-fundo, una de las zonas menos investigadas del planeta. Las particulares características del ambiente acuático permiten la existencia de especies que poseen rangos de hábitat tan pe-queños que todos los individuos de una misma especie se encuentran en un espacio reducido, como es el caso de algunos invertebrados, bac-terias y otras especies de microorganismos que se encuentran únicamente en fumarolas en el fondo del océano; mostrando la gran diversi-dad de posibilidades de vida que pueden exis-tir en los océanos y así mismo, la vulnerabili-dad de muchas de ellas (Hendriks et al. 2006).

Sumado a esto, son ampliamente conocidos los servicios que los ecosistemas marinos prestan al hombre, entre ellos están los bienes alimenticios, de energía y médicos, entre otros. Sin embargo, el uso y sobreexplotación de éstos ha genera-do una alteración en el normal equilibrio de los sistemas naturales. La mayoría de actividades humanas realizadas en el continente generan polución y sobrecargas de nutrientes al mar, la extracción de recursos ha acabado con las espe-cies con potencial comercial, cambiando la com-posición de los ensamblajes faunísticos; igual-mente el movimiento e introducción de especies invasivas ha acabado con recursos pesqueros e impactado la salud de ecosistemas a nivel mun-dial (Halpern et al. 2008, Molnar et al. 2008).

Diversos ejercicios han mostrado que los eco-sistemas marinos, debido a las características del medio acuático, presentan una sumatoria de presiones que hace que sean muy vulnerables. Entre las amenazas que están generando ma-yores impactos se encuentran el incremento de la temperatura, la pesca de arrastre que des-truye los fondos y sus ecosistemas y la conta-minación orgánica; y entre los ecosistemas más amenazados, los arrecifes rocosos, los arrecifes coralinos y los manglares (Halpern et al. 2007).

Ejercicios de modelación de impactos y ame-nazas muestran cómo la mayoría de los océa-nos del mundo tienen altos grados de amenaza, siendo sólo los océanos Ártico y Antártico los que presentan bajas presiones debido a su inacce-sibilidad y dificultades climáticas; sin embargo, éstos son escenarios muy dinámicos, teniendo en cuenta la amenaza latente que representa el cambio climático (Halpern et al. 2008) y esta situación no parece cambiar, ya que la tenden-cia, según la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (MEA por sus siglas en inglés), mues-tra que lo más probable es que los impactos relacionados con la transformación de hábitat naturales, el cambio climático, la sobreexplo-tación de recursos y la polución costera sigan aumentando alrededor del mundo (MEA 2005).

Page 61: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

61

Figura1. Mapa global de impactos humanos acumulados a lo largo de 20 tipos de ecosistemas oceánicos (Halpern et al. 2008).

En Suramérica el escenario es el mismo que a nivel mundial, situación preocupante si se con-sidera que cerca del 45% de la población vive cerca de los mares, aumentando así los impac-tos y presiones en los sistemas costeros y ma-rinos. Estos problemas no han podido ser solu-cionados, aún cuando existen diversos pactos y propósitos de los países por generar protec-ción y conciencia hacia la conservación de es-tas áreas. Sin embargo, la falta de capacidad técnica y el interés político son probablemente las principales problemáticas que impiden los progresos en estos compromisos en los países en vías de desarrollo, lo que se ve reflejado en la falta de manejo, experiencia y fondos enfo-cados a minimizar los diversos impactos exis-tentes en la región (Chatwin & Rybock 2007).

A nivel suramericano, la evaluación de impactos se ha realizado independiente por cada país o en ejercicios conjuntos por varios países, en to-dos los casos se ha demostrado el aumento en la magnitud de los diversos impactos que afec-tan los ecosistemas marinos. Para Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia, el principal problema que enfrentan los ecosistemas mari-nos es la pesquería, seguido por la polución, el desarrollo urbano, la extracción de recursos no pesqueros y la industria de hidrocarburos; presentando la mayor parte de los ecosistemas marinos un alto nivel de uso y de amenaza,

representado en más de 57% de las zonas costeras y marinas (Chatwin & Rybock 2007).

Figura2. Gráfica del índice combinado de nivel de amenaza para Suramérica y porcentaje de nivel de protección marina y costera por ecoregión (Chatwin & Rybock 2007).

Page 62: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

62

Sumado a esta problemática se puede obser-var que aún cuando la mayor parte de los ma-res presentan altos niveles de impactos, las figuras de conservación y las estrategias de conectividad son mínimas, ya que de un to-tal de 16 ecorregiones presentes en Suramé-rica sólo 14 tienen menos del 5% de protec-ción marina y de éstas, ocho tienen menos del 1% bajo alguna figura de protección, mostran-do cómo para toda la región tan sólo el 3,4% de las zonas marinas se encuentran protegidas (Allison et al. 1998, Chatwin & Rybock 2007).

Necesidades en Colombia

Específicamente para nuestros mares, la pro-blemática presenta dos caras: por un lado se encuentra el Caribe con ciudades importantes a nivel industrial y turístico como son Barran-quilla, Cartagena y Santa Marta, representando las actividades que generan los principales im-pactos: la navegación, el turismo, la pesca y la explotación de gas; generando cerca del 17% de la entrada económica de la región (Alonso et al. 2007; Figura 3). Por otra parte se en-cuentra el Pacífico, donde el proceso de desa-rrollo de las ciudades es mucho menor y sólo cuenta con dos centros urbanos (Buenaventu-ra y Tumaco), presentando niveles de densi-dad poblacional bajos en el resto de la costa. En esta área los principales impactos están uni-dos a las malas prácticas pesqueras tanto in-dustriales como artesanales, la expansión de cultivos de camarón y la contaminación como resultado de procesos mineros, deforestación y malas prácticas agrícolas (INCODER 2004).

La sobrexplotación ha sido evidente, encontrán-dose claros procesos de reducción de las po-blaciones de especies comerciales como el ca-marón blanco, algunas especies de tiburones y otros varios recursos pelágicos, esto como resultado del efecto de artes de pesca con al-tas tasas de capturas incidentales y la falta de planes de ordenamiento pesquero que den

las directrices claras de explotación (INCODER 2004, Zárrate 2008, Zárrate et al. 2009).

Los procesos de conservación a escala regional y mundial son hoy en día una de las priorida-des tanto de los gobiernos, como de las diversas instituciones investigativas existentes, generán-dose diversas evaluaciones que han permitido priorizar las necesidades de conservación que aseguren la permanencia de la biodiversidad para las generaciones futuras (Alonso et al. 2007).

Tras la reunión de la cumbre de Rio de Janeiro en 1992 y el establecimiento de la Convención

Figura3. Imagen de los impactos presentes en los ecosistemas costeros del Caribe.

Page 63: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

63

de Diversidad Biológica, se ha hecho eviden-te la necesidad de generar medidas de pro-tección que aseguren la permanencia y repre-sentatividad de los ecosistemas y especies en todos los países del mundo. Aún así, debido a la falta de capacidades, dinero y/o manejo, muchos países no han logrado establecer me-didas de manejo claras, necesarias para prote-ger sus riquezas. Por esta razón es importan-te realizar la evaluación de metodologías que permitan realizar esta priorización por medio de metodologías participativas de bajo costo.

Procesos de priorización de áreas protegidas marinas en el Caribe colombiano

La priorización de áreas de conservación de ma-yor envergadura realizada para Suramérica se basa en la distribución de los ecosistemas pre-sentes en las ecoregiones y realiza un análisis teniendo en cuenta el nivel de amenaza y los niveles de protección existentes en cada uno de éstos. Con el fin de avanzar en el proceso de priorización de áreas protegidas, la orga-nización no gubernamental TNC (The Nature Conservancy) desarrolló un sistema estratégico de cuatro pasos basado en sistemas de prio-rización ya existentes, el cual permite identifi-car las zonas que deben ser conservadas. Para esto se tienen en cuenta criterios que respon-dan preguntas como cuánto, dónde, y para qué deben ser creadas las áreas protegidas.

Este ejercicio se basa en la definición de ob-jetos de conservación y sus necesidades, en-tendiéndose éstos como atributos de la bio-diversidad, intereses culturales, bienes y servicios ambientales, o componentes espe-cíficos de la biodiversidad que presenten ca-racterísticas que sean útiles para el manejo, desarrollo u priorización de estrategias de con-servación (TNC 2000, Spalding et al. 2006).

Para el desarrollo del ejercicio inicial se reali-zaron procesos de construcción en seis países

y se seleccionaron los objetos de conservación que permitirían crear, manejar y monitorear posibles áreas protegidas marinas, realizándose reuniones con más de 300 expertos entre ins-titutos académicos, agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (Chatwin et al. 2007).

Debido a la escala que se trabajó, los procesos manejaron objetos de conservación de filtro grue-so (biomas, ecosistemas), y se utilizaron mo-delos alimentados con información relacionada con los impactos y amenazas sobre los objetos de conservación y las metas para su protección, con el fin de identificar las áreas que represen-taran de mejor manera los objetos selecciona-dos, disminuyendo la posibilidad de seleccionar zonas que presentaran muy altos niveles de amenaza o bajos intereses en su protección. Esta información, tras ser proyectada espacialmente, permite aproximarse a las áreas que deben ser priorizadas e incluidas en los sistemas de áreas protegidas de cada país (Chatwin et al. 2007).

En Colombia la priorización se ha realizado a diversas escalas, utilizando desde un inicio una serie de estrategias similares basadas en la selección de objetos de conservación para asegurar el territorio. Inicialmente se utilizó la metodología de TNC y un sistema de soporte para la toma de decisiones por medio de ruti-nas estocásticas de optimización (Programa es-tadístico MARXAN), el cual busca las alternati-vas de menor costo y mayor beneficio a la hora de conservar áreas naturales. Este programa permite diseñar reservas protegidas que ase-guren la representatividad de diversos atribu-tos del sistema de áreas protegidas de acuerdo a metas pre-establecidas (Alonso et al. 2007)

La definición de los objetos de conservación, la dimensión de las amenazas, las metas de conservación y las áreas prioritarias son tenidas en cuenta en los análisis y fue-ron validadas por medio de procesos de

Page 64: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

64

concertación con expertos nacionales a lo largo del país; en estos se definieron los objetos, las metas de conservación y los atributos intrínse-cos de cada objeto de conservación, dejando claras las metas mínimas para conseguir los ob-jetivos de protección (Alonso et al. 2007). Para la definición de las zonas en la región Caribe se escogieron un total de 33 especies como obje-tos de conservación, teniendo en cuenta grados de amenaza, endemismos y sitios prioritarios de conservación, entre otros (Alonso et al. 2007).

De igual manera se evaluaron los costos que representaban la protección de cada área, lo que llevó a excluir aquellas que no permiten generar procesos de conservación, ya sea por la presen-cia de infraestructuras o proyectos productivos como ciudades, aeropuertos, entre otros. Cerca de 100 sitios de conservación para el Caribe fueron escogidos en este proceso (Alonso et al. 2007).

Las metas de conservación se midieron teniendo en cuenta el proceso de selección de las especies, para esto se determinó el estado de conserva-ción, la abundancia y la vulnerabilidad, buscando determinar la meta de conservación de cada una. Las metas mínimas de conservación se toma-ron teniendo en cuenta los valores establecidos por la secretaría de la Convención de Diversidad Biológica, siendo un mínimo de 30% lo deter-minado como la protección de un ecosistema

Figura4. Mapa de áreas prioritarias de conservación para el Caribe colombiano (Alonso et al. 2007)

o hábitat de una especie (Alonso et al. 2007).Posterior a este ejercicio, que sentaron las pri-meras bases de priorización, se profundizó el proceso en un proyecto conjunto entre el Ins-tituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, The Nature Conservancy-TNC y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales-UAESPNN, con el fin de incluir las dos vertientes del país, Cari-be y Pacífico. En esta fase se reevaluaron los objeto de conservación, considerando además de especies, ecosistemas o hábitats, para permitieran realizar esfuerzos de planificación puntual en las zonas costeras y marinas del país (Alonso et al. 2008). Se determinaron nuevas metas de conservación desde una perspectiva regional y éstas fueron validadas participati-vamente con la población local, con el fin de evaluar no sólo la dificultad del establecimiento de áreas protegidas en relación a megaproyec-tos, sino también teniendo en cuenta las per-cepciones de los pobladores y su viabilidad a la adaptación ante nuevas figuras de manejo (Ra-mírez et al. 2009). Además, para esta fase se contó con la participación de cerca de 30 exper-tos nacionales y la metodología de planificación ecorregional se adaptó a los requerimientos puntuales del país, determinándose en total 59 objetos de conservación (Alonso et al. 2008).

Por medio de este proceso se creó el portafolio de áreas marinas protegidas de Colombia, sien-do un documento guía para la implementación de estrategias de conservación en las áreas ma-rinas del país. El número de áreas seleccionadas por este ejercicio, por medio del programa MAR-XAN, fue de 36 sitios prioritarios de conservación para el Pacífico colombiano y 100 para el Caribe. En total se identificó como prioritario un total de 12,2% del área de la plataforma continental del Caribe y 16,3% del Pacífico (Alonso et al. 2008). Si este ejercicio se articula con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas existente, permiti-ría la protección del 22,4% y 23,4% del Caribe y Pacífico, respectivamente. (Alonso et al. 2008).

Page 65: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

65

La priorización ha empezado a ser implementa-da en el Caribe por medio de estudios de viabi-lidad, de la mano de los entes de control y ma-nejo de recursos naturales, siendo participes del proceso las Corporaciones Autónomas de los de-partamentos de Sucre y La Guajira; así como tam-bién la Unidad de Parques Nacionales, logrando por medio de esto, la articulación de la evaluación teórica de sitios prioritarios de conservación con una integración clara de un componente so-cioeconómico, teniendo en cuenta las herra-mientas participativas que se trabajen con la comunidad y las instituciones, con el fin de generar estrategias y pautas de manejo para ser integradas en el portafolio construido (Ramírez et al. 2009).

Es importante tener en cuenta que ésta no es la única estrategia que debe manejarse para asegurar la conservación de los mares y océanos, ya que aún cuando las áreas protegidas son una estrategia válida, su efectividad a largo plazo y su función sobre grupos vulnerables no es tan efec-tiva si no está unida a otras figuras y estrategias de manejo tales como redes de áreas marinas protegidas, estrategias de ordenamiento pesque-ro y procesos de restauración y recuperación de ecosistemas degradados (Allison et al. 1998, Hooker & Gerber 2007, Alonso et al. 2008).

·

BIBLIOGRAFÍA

Alonso D, Ramírez L, Segura-Quintero C, Castillo-Torres P,

Diaz JM & Walschburger T. 2008. Prioridades de conserva-

ción in situ para la biodiversidad marina y costera de la pla-

taforma continental del Caribe y Pacífico colombiano. Insti-

tuto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, The

Nature Conservancy-TNC y Unidad Administrativa Especial

del Sistema de Parques Nacionales Naturales-UAESPNN.

Santa Marta, Colombia, 20 pp.

Alonso D, Ramírez LF, Diaz JM, Segura C, Castillo P &

Chatwin A. 2007. Coastal and Marine Conservation

Priorities in Colombia; pp 31-40. En: Chatwin A (Ed). 2007.

Priorities for Coastal and Marine Conservation in South

America. The Nature Conservancy, Arlington, Estados

Unidos.

Allison G, Lubchenco J & Carr M. 1998. Marine reserves

are necessary but not sufficient for marine conservation.

Ecological Applications. 8(1): S79–S92

Chatwin A. 2007. The Nature Conservancy’s Marine

Ecoregional Assessments Methodology in South America.

Apéndice A; 55-62. En: Chatwin A (Ed). 2007. Priorities

for Coastal and Marine Conservation in South America. The

Nature Conservancy, Arlington, Estados Unidos.

Chatwin A & Rybock. 2007. South American Marine

Conservation Priorities: an Ecoregional Assessment;

pp. 1-5. En: Chatwin A (Ed). 2007. Priorities for Coastal

and Marine Conservation in South America. The Nature

Conservancy, Arlington, Estados Unidos.

Halpern B,Walbridge S,. Selkoe K, Kappel C, Micheli F,

D’Agrosa C, Bruno JF,Casey K, Ebert C, Fox HE, Fujita R,

Heinemann D, Lenihan H, Madin EMP, Perry M, Selig ER,

Spalding M, Steneck R & Watson R. 2008. A Global Map

of Human Impact on Marine Ecosystems. Science 319:

948-952.

Hendriks IE, Duarte CM & Heip CHR. 2006. Biodiversity

Research Still Grounded. Science 312 (23): 1715.

Hooker S & Gerber L. 2004. Marine Reserves as a Tool for

Ecosystem-Based Management: The Potential Importance

of Megafauna. BioScience. 54: 27-39.

INCODER 2004. Estado actual de la pesca del camarón

en Colombia. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.

Bogotá, Colombia. 33pp.

Molnar J, Gamboa R, Revenga C & Spalding M. 2008.

Assessing the global threat of invasive species to marine

biodiversity. Front Ecol Environ. 6 (9): 485–492

Millennium Ecosystem Assessment (MEA) 2005.

Ecosystems and human Well-being: wetlands and water

Page 66: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

66

synthesis. World resources Institute. Washington DC.

Estados Unidos. 90 pp.

Ramírez LF, Alonso D, Segura-Quintero C, Moreno R,

Mendoza S, Maldonado J, Castro AP, Calero LA, Zamora

A, Bohórquez E & Franke R. 2009. Viabilidad de una red

de áreas marinas protegidas, Caribe colombiano. Instituto

de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, Sistema

Regional de Áreas Protegidas del Caribe-SIRAP Caribe,

Corporación Autónoma Regional de Sucre-CARSUCRE,

Corporación Autónoma Regional de La Guajira-CORPO-

GUAJIRA y Unidad Administrativa Especial del Sistema

de Parques Nacionales Naturales-UAESPNN. Santa Marta,

Colombia. 24 pp.

Spalding M, Fox H, Davidson N, Ferdana Z, Finlayson

M, Halpern B, Jorge M, Lombana A, Lourie S, Martin K,

McManus E, Molnar J, Newman K, Recchia C, Robert-

son J (2006). “Global Coastal and Marine Biogeographic

Regionalization as a Support Tool for Implementation

of CBD Programmes of Work”. Documento informativo

No 34 de la COP8. Convención de Diversidad Biológica.

Montreal, Canadá. 21pp.

The Nature Conservancy (TNC). (2000). Esquema de

las cinco S para la conservación de sitios: un manual de

planificación para la conservación de sitios y la medición

del éxito en conservación. Volumen 1. TNC: Segunda

edición. Washington DC. Estados Unidos. 59 pp.

Zárrate-Charry D. 2008. Análisis histórico sobre la

fauna acompañante de la pesca de arrastre del camarón

de aguas someras (FACAS), en el Pacífico colombiano. Bsc

Tesis. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. Colombia.

97 pp.

Zarrate-Charry D, Zapata L & Gonzalez-Maya JF. 2009.

Historical analysis of changes on shrimp populations and

by-catch species attributes caught by the trawl fishery in

the Colombian Pacific. International Marine Conservation

Congress.

Page 67: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

67

En años recientes, estudios basados en análisis genéticos comprobaron que el jaguar (Panthera onca) no presentaba subespecies (Eizirik et al. 2001) como se creía anterior-mente (Pockok 1939). Esto significa que la especie ha sido capaz, de alguna manera, de utilizar rutas de dispersión, manteniendo la conectividad a lo largo de su distribución, y que algunos individuos han logrado pasar de una población a otra. En 1999 la Wildlife Conservation Society -WCS- (a través del pre-sidente actual de PANTHERA -Alan Rabinowitz-) y el Instituto de Ecología de la UNAM, reunieron a un diverso grupo de expertos que han tra-bajado con el jaguar a lo largo de su área de distribución y definieron áreas prioritarias, ba-sados en zonas donde se encuentren al menos 50 individuos reproductivos, en donde haya há-bitat de buena calidad y poblaciones de presas estables, donde de acuerdo con modelos de viabilidad poblacional, aquellas con menos de 50 individuos tienen una probabilidad de extinción alta (Gutiérrez et al. 2009). Estas áreas priorita-rias en la actualidad se conocen como “Unidades de Conservación del Jaguar” (UCJs; Figura 1). Asimismo, con el surgimiento de la iniciativa del “Paseo del Jaguar” del Programa de Con-servación del Jaguar (JCP por sus siglas en inglés) de WCS, se interesó en identificar cómo este animal ha logrado sobrevivir y dispersarse históricamente a través de su rango, por lo que se empezaron a identificar los corredores biológicos existentes, con la finalidad de comprender cómo y cuáles son las áreas de conexión que

ha utilizado el jaguar a través del tiempo. Por esta razón se realizaron análisis con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para identificar cuáles eran estas áreas de co-nexión entre las poblaciones de jaguar, y se lograron modelar rutas de dispersión de me-nor costo entre las diferentes UCJs. Proceso que se realizó mediante el análisis de capas del paisaje tales como tipo de hábitat, por-centaje de árboles y arbustos, elevación, den-sidad de población humana, distancia a ca-minos y distancia a asentamientos humanos.

El resultado de este análisis fue un mapa que muestra los posibles corredores de dispersión para el jaguar a lo largo de su dis-tribución (Figura 1; para más detalle sobre la metodología ver Rabinowitz & Zeller 2010).

Figura1. Unidades de Conservación del Jaguar (verde oscuro) y corredores de dispersión (verde claro).

Validación de campo para el Jaguar (Panthera onca) en Costa Rica * Daniel Corrales-Gutiérrez & Roberto Salom-Pérez

Panthera Costa Rica - [email protected]/[email protected]

artículos

Page 68: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

68

Figura3. Ejemplo de zona de estudio o corredor entre la UCJ Río Indio Maíz y la UCJ Braulio Carrillo dividido en cuadrículas (en color claro se muestran las seleccionadas para realizar las entrevistas)

Figura2. Unidades de Conservación del Jaguar (verde oscuro), Corredores de Dispersión en Costa Rica (verde claro-oscuro) y áreas protegidas (verde claro).

En Costa Rica los corredores son relativamen-te pequeños en comparación con los de otros países (Figura 2). No por ello deja de ser difícil el reto de garantizar su funcionalidad.

A pesar de que los análisis con SIG facilitan en gran medida la interpretación de la información, hay que tener presente que esto es sólo una “fotografía” de la situación. Esta información no sólo puede sufrir cambios en el tiempo, sino que no contempla una serie de parámetros como las modificaciones recientes en el paisaje, la cacería de presas, la matanza de jaguares y otro tipo de presiones que se puedan dar en el área.Es por esta razón que PANTHERA se ha dado a la tarea de “Validar en el Campo” los co-rredores, con lo cual se tratan de cumplir los siguientes objetivos: 1) determinar el me-jor corredor biológico entre las poblacio-nes de jaguar, 2) determinar si los jaguares están usando o han usado el corredor recien-temente, 3) recopilar información que permi-ta determinar si el corredor es viable para el jaguar y 4) establecer alianzas con los dife-rentes actores en el área para eventualmente implementar planes de acción dentro del co-rredor. Estos objetivos lejos de ser indepen-dientes, están ligados entre sí y conforme se

está trabajando sobre uno de ellos, indirecta-mente se están generando nuevos datos que van aclarando el camino para alcanzar los otros.Para ejecutar la validación de campo se debe cumplir con un protocolo, este incluye: 1) co-nocer el área de estudio para poder planificar exitosamente las giras al campo, 2) identifi-car contactos de interés en la zona a estudiar, como organizaciones o grupos comunitarios, 3) entrevistas de campo, 4) transectos (en caso de no haber suficientes personas para entre-vistar), 5) observaciones y evaluaciones del área de estudio y 6) análisis de la información.

A la hora de hacer las entrevistas se consideran solamente a aquellas personas que tengan más

^ Protocolo y metodología de la Validación de Campo:

Page 69: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

69

de un año de vivir en la zona, o en una cuadrícula, y preferiblemente que éstas frecuenten las áreas boscosas. Las preguntas de la entrevista están relacionadas con avistamientos de las principa-les presas que consume el jaguar, avistamientos del jaguar, alguna seña o rastro (se toma la fe-cha y lugar respectivo), recomendaciones sobre personas que el entrevistado crea que conocen bastante sobre los animales y áreas boscosas en la zona, percepción sobre el jaguar, proyectos de desarrollo que se vayan a realizar en el área (potencialmente beneficiosos o perjudiciales para el corredor), organizaciones o grupos co-munitarios presentes en la zona con el contacto respectivo, número de personas que viven en la comunidad, información general del entrevistado (nombre, edad y sexo) y coordenadas del lugar en donde se realice la entrevista. En los casos en donde no se cuente con el número de perso-nas necesarias para cumplir con las entrevistas requeridas, se deben recorrer seis o dos transectos (dependiendo de la cuadrícula). És-tos son de 2,5 km, los cuales deben ser ca-minados, al amanecer (6-9am) o al atardecer (3-6pm), se debe procurar recorrer los transec-tos en el lapso de las tres horas indicadas. Los transectos pueden ser senderos, orillas de ríos, caminos o cualquier área en donde, a opinión de expertos se considera que hay la mayor probabi-lidad de encontrar señas de jaguar y sus presas.Por otro lado, las giras de campo deben ser apro-vechadas para documentar por medio de foto-grafías los principales paisajes y zonas de uso de suelo o cobertura de la tierra que predominan en cada cuadrícula, para ambas se deben tomar datos como: fecha en que se tomó la fotografía, número y nombre de la fotografía, coordenadas del sitio en que se tomó la fotografía y un breve comentario del mismo (por ejemplo tipo de cul-tivos o tipo de uso del suelo). Todo ésto se rea-liza con el objetivo de poder comparar los datos con imágenes satelitales, lo cual ayudará a una interpretación más confiable de las posibles rutas de dispersión que podría estar utilizando el jaguar.El análisis de los datos se realiza utilizando

el programa Presence (Zeller et al. 2011).Posteriormente, se analizan los datos de paisa-je y uso de suelo o cobertura de la tierra que se tomaron por medio de fotografía y así, final-mente, se puede comparar con los corredores de dispersión obtenidos por medio del SIG. Esto con el fin de delimitarlo de manera más clara y objetiva, ya que todo fue validado en el campo.En Costa Rica ya se cuenta con una validación de campo realizada por PANTHERA (Zeller & Salom-Pérez 2008), entre la UCJ Braulio Carrillo y la UCJ Talamanca. En ella ya se ha empezado el proceso de trabajo, que incluye el monitoreo del jaguar y sus presas y el trabajo con los diferentes actores locales, entre otras actividades (Salom-Pérez et al. en prep.). Asimismo, el proceso de validación de campo se ha iniciado en Guate-mala, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Argentina. La metodología ha de-mostrado ser una herramienta eficiente y rápida que ayuda a evaluar y delimitar los corredores de dispersión del jaguar ubicados entre las UCJs. Esto nos permitirá, a futuro, enfocar los esfuerzos de conservación del jaguar en las áreas prioritarias para la conectividad de sus poblaciones.

·

Eizirik E, Kim J, Menotti-Raymond M, Crawshaw PG,

O´Brien & Johnson WE. 2001. Phylogeography, population

history and conservation genetics of jaguars (Panthera

onca, Mammalia, Felidae). Molecular Ecology 10:65-79.

Gutiérrez G, Rodríguez J, Taylor-Holzer K & Sáenz C.

2009. Sección XI Informe sobre modelaje de poblacio-

nes, 69-99 pp. En: Salom-Pérez R, Rodríguez JE, Hol-

zer K, Gutiérrez-Espeleta G & Matamorros Y. (Eds.).

Taller de Análisis de la Población y del Hábitat del Ja-

guar (Panthera onca) en Costa Rica. Estrategia para

la conservación de la especie. Informe Final. 2-6 de

marzo, 2009. Parque Bolívar, San José, Costa Rica.

LITERATURA CITADA

Page 70: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

70

Pocock RI. 1939. The races of jaguar

(Panthera onca). Novitates Zoologicae 41, 406–422.

Rabinowitz A & Zeller KA. 2010. A range-wide model of

landscape connectivity and conservation for the jaguar,

Panthera onca. Biological Conservation 143: 939-945.

Zeller KA, Nijhawan S, Salom-Pérez R,

Potosme SH & Hines JE. 2011. Integrating

occupancy modeling and interview data for corridor

identification: A case study for jaguars in

Nicaragua. Biological Conservation 144: 892–901

Zeller KA & Salom-Pérez R. 2008. Validación de Campo del

Corredor del Jaguar: Sector Barbilla en el Área entre la Cordi-

llera Volcánica Central y la Cordillera de Talamanca. Reporte

Final. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. 38 pp.

Page 71: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

71

Publicaciones

Balaguera-Reina SA, Barbosa-Cabanzo J, Moná-Sanabria Y, Farias-Cutidor N, Caicedo-Herrera D, Martinez-Palacios R, González-Maya JF. 2010. Estado poblacional de Caiman crocodilus en la cuenca baja y media del río Atrato, Departa-mento de Chocó, Colombia. Revista Latinoa-mericana de Conservación 1(2): 131-136

Cupul-Magaña FG, González-Maya JF & Escobedo-Galván AH. 2010. Conclusio-nes del volumen especial de cocodrilos del Neotropico. Revista Latinoamerica-na de Conservación 1(2): 143 - 144

Escobedo-Galván AH, Cupul-Magaña FG & Gon-zález-Maya JF. 2010. Ecología, manejo y conser-vación de cocodrilos neotropicales: un espacio para la discusión y crecimiento de Latinoaméri-ca. Revista Latinoamericana de Conserva-ción 1(2): 6-7

González-Maya, JF, Navarro-Arquez, E & Schi-pper, J. 2010. Ocelots as prey items of ja-guars in mountain ecosystem: a case from Talamanca, Costa Rica. CatNews 53: 11-12

González-Maya JF & Belant JL. 2010. Ran-ge extension and sociality of Bushy-tai-led Olingo Bassaricyon gabbii in Costa Rica. Small Carnivore Conservation 43: 37-39

Balaguera-Reina, SA, González-Maya, JF & Acero, A. 2010. Fauna nocturna asociada a los manglares y otros humedales en el Vía Parque Isla De Salamanca, Departamento de Magdale-na, Caribe Colombiano. Boletín de Investiga-ciones Marinas y Costeras 39 (1): 191-231

Artículos Científicos

González-Maya JF, Balaguera-Reina SA, Cepe-da AA, Zárrate-Charry DA, Escobedo-Galván AH, Wyatt S, Arroyo-Peña VB, Schipper J, Be-lant J, González M, Polidoro B. 2010. Revis-tas científicas para la conservación en Lati-noamérica: una necesidad, un compromiso y una oportunidad para la región. Revista Lati-noamericana de Conservación 1(1): 5 - 8

González-Maya, JF, Cepeda, AA, Perez, RR, Cají-na, M & Morales, R. 2010. Categoría V - Paisajes Protegidos: una herramienta para el manejo de Zonas de Amortiguamiento tropicales. Revista Latinoamericana de Conservación 1(1): 9-17

Balaguera-Reina, SA & González-Maya, JF. 2010. Percepciones, conocimiento y relaciones entre los Crocodylia y las poblaciones huma-nas cercanas al Vía Parque Isla de Salamanca, Caribe colombiano. Revista Latinoamericana de Conservación 1(1): 53-63

González-Maya JF, Zárrate-Charry D, Cepe-da AA, Hernández-Arévalo A, Balaguera-Reina SA. 2010. Wild felid traditional uses in the Colombian Caribbean: new threats for con-servation? Revista Latinoamericana de Conservación 1(1): 64-69

González-Maya, JF. 2009. Densidad, uso de hábitat y presas del jaguar (Panthera onca) y el conflicto con humanos en la región de Talamanca, Costa Rica. Mastozoología Neotropical 16 (2): 508-509

Page 72: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

72

Presentaciones en congreso

Beer A, Cardenal Porras J, Larrotta L, Wyatt S & Gonzalez-Maya JF. 2010. Primates en áreas protegidas de Costa Rica: ¿especies verdadera-mente protegidas?Mesoamericana 14(2): 164

Cardenal-Porras J, González-Maya JF, Wyatt SA & Escobedo-Galván A. 2010. Estado de conocimien-to y prioridades de investigación de Crocodyli-dos de Costa Rica. Mesoamericana 14(2): 40

González-Maya JF, Cardenal-Porras J, Wyatt SA & Schipper J. 2010. Percepciones, dis-tribución e intensidad de la cacería sobre la fauna silvestre en la región de Talaman-ca, Costa Rica. Mesoamericana 14(2): 174

González-Maya JF, Guerrero C, Cardenal Porras J, Wyatt SA, Schipper J & Belant JL. 21010. Esta-do de conservación de los mamíferos de Centro América y México: conocimiento, distribución y amenazas. Mesoamericana 14(2): 166

Belant JL, Schipper J, González-Maya JF & Zárrate-Charry D. 2010. Conservation action priorities for small carnivores in the Americas. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Schipper J, González-Maya JF, Wyatt SA & Cardenal J. 2010. Conservation analysis and strategies at global and local scales: Defini-tion of priorities. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Schipper J, González-Maya JF & Wyatt SA. 2010. Conservation assessments, management and priorities definition at different scales for small carnivores. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Balaguera-Reina SA, Vega-López KM, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA & Cepeda AA.

2010. Estado de conocimiento de los ma-míferos presentes en el Caribe Colombia-no: Identificación de vacíos y prioridades de investigación. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Cepeda AA, González-Maya JF. Quiroga S. Zá-rrate-Charry DA & Balaguera-Reina SA. 2010. Discusión: I Simposio de conservación de fau-na del Caribe Colombiano-sincronización, articulación y planificación. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Cruz-Rodríguez CA, Zárrate-Charry DA, Gon-zález-Maya JF, Balaguera-Reina SA & Cepe-da AA. 2010. Estado de conocimiento y prin-cipales vacíos de información de los felinos de Colombia. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

González-Maya JF, Cardenal J, Cepeda AA, Bala-guera-Reina SA, Zárrate-Charry DA & Schipper J. 2010. Procesos de conservación y liberación de pequeños carnívoros en ecosistemas del Neotropico: un análisis de impactos, manejo e importancia para conservación. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Cardenal J, Balaguera-Reina SA, Cepe-da AA, Wyatt SA & Schipper J. 2010. De la escala global a la regional: el Caribe Colombiano y su fauna amenazada. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Renjifo JM, Balaguera-Reina SA, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Cepeda A & Cardenal-Porras J. 2010. Estado de conocimiento de los reptiles y anfibios presentes en el Caribe Co-lombiano: identificación de vacios y priorida-des de investigación. III Congreso Colom-biano de Zoologia, Medellín, Colombia

Torres-Palacios C, González-Maya JF, Rodríguez-Bolaños A & Zárrate-Charry, DA.

Page 73: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

73

2010. Análisis de la distribución de Eira bar-bara y Galictis vittata: herramientas para el conocimiento y la conservación de es-pecies poco estudiadas. III Congreso Co-lombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Zárrate-Charry D, Cepeda AA, Gonzalez-Ma-ya JF & Balaguera-Reina SA. 2010. Estado de conservación y prioridades de investiga-ción y conservación para los vertebrados ma-rinos y de aguas continentales del Caribe Colombiano. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Belant JL & González-Maya JF. 2010. The pro-cess of mammal species conservation as-sessment: the red list of threatened species as a study case. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Wyatt SA, González-Maya JF & Schipper J. 2010. The national use of global conserva-tion priority strategies: from designation to implementation. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Balaguera-Reina SA, Barbosa-Cabanzo J, Moná-Sanabria Y, Farias-Cutidor N, Caice-do-Herrera D, Martinez-Palacios R & Gonzá-lez-Maya JF. 2010. Distribución y estructura poblacional de la babilla Caiman crocodilus en la cuenca del rio Atrato, departamento de Choco, Colombiano. III Congreso Colom-biano de Zoologia, Medellín, Colombia

Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Ange C, Balaguera-Reina SA, Ce-peda AA & Botero A. 2010. Importancia de los análisis de conservación y priorización para la biodiversidad del Caribe Colombiano: el caso de los felinos. III Congreso Colom-biano de Zoologia, Medellín, Colombia

Cepeda AA, González-Maya JF, Torres C, Rodriguez-Bolaños A & Belant JL. 2010.

Discusión: estado de conocimiento, priorida-des y acciones de conservación para los pe-queños carnívoros de Colombia. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

González-Maya JF, Quiroga S, Balaguera-Reina SA, Zárrate-Charry DA & Cepeda AA. 2010. Introducción: I Simposio de conser-vación de fauna del Caribe Colombiano: evaluación del estado y análisis de prioridades a múltiples escalas. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

González-Maya JF, Castaño-Uribe C, Zárrate-Charry DA, Ange C, Balaguera-Reina SA, Cepe-da AA & Botero A. 2010. Plan de conservación de felinos para el Caribe Colombiano: cultura, ecología y conservación de felinos y biodiver-sidad en paisajes tropicales. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Granados-Peña R, González-Maya JF, Zárra-te-Charry D, Cepeda-Mercado A & Balaguera-Reina S. 2010. El uso de paisajes vivientes en la Sierra Nevada de Santa Marta: los felinos como estudio de caso. III Congreso Colom-biano de Zoologia, Medellín, Colombia

Rodriguez-Bolaños A, Torres C, González-Maya JF, Belant JL & Cepeda AA. 2010. In-troducción: I Simposio pequeños carnívoros de Colombia (Zorrillos, Mapaches y Comadrejas). III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Zárrate-Charry D, Cepeda AA, González-Maya JF, Balaguera-Reina SA & Arias A. 2010. Estado actual de los pequeños carnívoros del Caribe Colombiano y modificaciones en la dinámica trófica de ecosistemas tropicales. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia

Benítez A, Finegan B, Jones J, Casanoves F & González-Maya JF. 2010. Aproximación al hábitat potencial para jaguar en la región Caribe

Page 74: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

74

colombiana. III Congreso Colombiano de Zoologia, Medellín, Colombia.

Escobedo-Galván AH, Cupul-Magaña FG & González Maya JF. 2010. Volumen espe-cial de cocodrilos: ecología, manejo y con-servación de los cocodrilos neotropicales. 1er. Congreso sobre la Investigación y la Conservación de Anfibios y Reptiles. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Torres Palacios C, González Maya JF, Rodrí-guez Bolaños A & Zárrate Charry DA. 2010. Análisis de la distribución de Eira Barbara y Galictis vittata: herramientas para el cono-cimiento y la conservación de especies poco estudiadas. X Congreso Nacional y I Con-greso Latinoamericano de Mastozoología. Guanajuato, Guanajuato, México.

González-Maya, JF, Cepeda, A, Botero, AM, Cas-taño-Uribe, C, Ange, C, Zárrate-Charry, D & Ba-laguera-Reina, SA. 2009. Análisis, caracteriza-ción y diagnóstico preliminar de las poblaciones de mamíferos medianos y grandes en la cuenca del Canal del Dique. V Simposio BioCaribe. Santa Marta, Colombia.

Balaguera-Reina, SA, Cepeda, A, Zárrate-Cha-rry, D & González-Maya, JF. 2009. Percepciones, conocimiento y relaciones entre los Crocodylia y poblaciones humanas cercanas a la Vía Parque Isla de Salamanca, Caribe colombiano. V Simposio BioCaribe. Santa Marta, Colombia

Cepeda, A, Zárrate-Charry, D, González-Maya, JF & Balaguera-Reina, SA. 2009. Estado del conoci-miento de las medusas y ctenóforos de Colombia. V Simposio BioCaribe. Santa Marta, Colombia.

Zárrate-Charry, D, Cepeda, A, Castaño-Uri-be, C, Ange, C, González-Maya, JF & Bala-guera-Reina, SA. 2009. Conservación de ma-míferos, cacería y conflictos humano-vida silvestre en la Sierra Nevada de Santa Marta.

V Simposio BioCaribe. Santa Marta, Colombia.Zárrate-Charry, DA, González-Maya, JF, Cas-taño-Uribe, C, Ange, C, Botero-Cruz, A, Ce-peda, A & Balaguera-Reina, SA. 2009. Es-trategias de conservación a escala regional utilizando especies clave: Estudios de caso del Plan de Conservación de félidos del Ca-ribe Colombiano. I Congreso Nacional de Áreas Protegidas. Bogotá, Colombia.

González-Maya, JF, Wu-Chen, F, Rojas-Jimenez, K, Benítez, A, Schipper, J & Zárrate-Charry, DA. 2009. Densidad absoluta del Tapir (Tapirus bair-dii) y distribución elevacional en la región de Tala-manca, Costa Rica. Mesoamericana 13(2): 140

González-Maya, JF, Wu-Chen, F, Corrales-Gutié-rrez, D, Cardenal, Rojas-Jiménez, K & Zárrate-Charry, DA. 2009. Hábitos alimenticios del Ja-guar (Panthera onca) en la región de Talamanca, Costa Rica: una comparación de dieta y reparti-ción de tiempos. Mesoamericana 13(2): 141

Informes técnicos

González-Maya, JF, Zárrate-Charry, DA, Mu-rillo-Sánchez, JA, Vela-Vargas, IM & Pineda-Guerrero, A. 2011. Estado de conocimiento e información disponible para la Ecoregión Serranía de San Lucas, Colombia. Informe Técnico de Avance. ProCAT Colombia – UAESP-NN - CAF. Bogotá, Colombia. 100 pp.

Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Ange C, Balaguera-Reina SA, Cepeda A, Zárrate-Cha-rry DA & Cepeda IC. 2010. Profundización de la caracterización y diagnóstico de las poblaciones de félidos y otros mamíferos medianos y grandes en zonas prioritarias de conservación en el canal del dique sec-tor Sucre: aproximación al manejo soste-nible de unidades productivas utilizando modelos de especies sombrilla. Informe Técnico Final. Fundación Herencia Ambiental Caribe-Conservación Internacional-CARSUCRE.

Page 75: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

75

Sincelejo, Sucre, Colombia. 115 pp.Balaguera-Reina SA, González-Maya JF, Zárrate-Charry D, Cepeda AA, Ange C, Castaño-Uribe C, Zamora A, Benítez-Gutiérrez A, Cabrera-Durán Y, Larrotta L, Cruz-Rodríguez, Torne A & Hurta-do A. 2010. Estrategia para la conservación de la biodiversidad en Sucre: el estudio de los grandes y medianos mamíferos como herramientas de planificación a escala regional. Informe Técnico. Fundación Heren-cia Ambiental Caribe, Corporación Autónoma Regional de Sucre – CARSUCRE. Santa Marta, Colombia. 86 pp.

Zárrate-Charry D, González-Maya JF, Castaño-Uribe C, Cepeda AA, Balaguera-Reina SA, Ange C, Benítez-Gutiérrez AM, Hurtado-Moreno A & Hernández Arévalo A. 2010. Caracterización y diagnóstico de las poblaciones de félidos y otros mamíferos medianos y grandes en el departamento de la Guajira: estrategias de conservación a escala regional. Informe Técnico. Fundación Herencia Ambiental Caribe, Corporación Autónoma Regional de la Guajira-CORPOGUAJIRA, ProCAT Colombia. Santa Mar-ta, Magdalena, Colombia. 51 pp.

Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Balaguera-Reina SA, Zárrate-Charry DA, Cepeda A, Ange C. 2010. Lineamientos metodológicos, estado de conservación, amenazas y alternativas de conservación con enfoque comunitario e interinstitucional para los felinos del Caribe colombiano. Informe técnico final. Convenio especial de cooperación científica y tecnológica No. 158 de 2009 suscrito entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la fundación Conservación Internacional Colombia - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Conservación Internacional Colom-bia. AGOSTO 2010

Balaguera-Reina SA, Zárrate-Charry DA, Gon-zález-Maya JF, Cepeda AA, Cabrera Y, Larrotta L, González M & Bustillo S. 2010. Evaluación

del ensamblaje de mamíferos presentes en el área de influencia del municipio de Los Palmitos, departamento de Sucre, Caribe colombiano. Informe Técnico. Alcaldía Munici-pal Los Palmitos, Corporación Autónoma Regio-nal de Sucre – CARSUCRE. Santa Marta, Colom-bia. 38 pp.

Castaño-Uribe, C, González-Maya, JF, Zárra-te-Charry, DA, Cepeda, A, Balaguera-Reina, SA. 2010. Protocolo y guía técnico-cien-tífica para la planificación y ordenación de sitios Ramsar relativo a humedales de importancia internacional en Colom-bia. Informe Técnico de Avance. Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial – Conservation International. 38 pp.

González-Maya, JF, Zárrate-Charry, DA, Cepeda, A, Balaguera-Reina, SA, Benítez, A, Granados, R & González, M. 2010. Diagnostico, evaluación y propuestas de solución a la problemática de conflictos ocasionados por Jaguar (Pan-thera onca) y Puma (Puma concolor) a ac-tividades pecuarias en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional Del Cesar –CORPOCESAR, Departamento del Cesar, Colombia. Informe Técnico Final. ProCAT Co-lombia – CORPOCESAR. Valledupar, Cesar, Co-lombia. 111 pp.

Castaño-Uribe, C, González-Maya, JF, Zá-rrate-Charry, DA, Botero, AM, Cepeda, A, Balaguera-Reina, SA, Benítez, A, Manja-rrés-Morron, M & Granados, R. 2010. Estra-tegia regional de conservación de bos-que seco y manglar, hábitat del jaguar y el puma en la cuenca del Canal del Dique y el Caribe: Informe final del componente científico-ecológico y comunitario. Informe Técnico. ECOPETROL-CI-UAESPNN-REFICAR-FUNDAHE-RENCIA-ProCAT Colombia. 131 pp.

Ayure-Casas, S & González-Maya, JF. 2009.

Page 76: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

76

Evaluación del estado de conserva-ción de los mamíferos amenazados en la comunidad de San Jose de Villa Andrea, Puerto Nariño, Amazonas, Colombia. In-forme Técnico. Beca de Especies Amenazadas. Fundación Omacha-Conservation International. 27 pp.

Rojas-Jiménez, K, González-Maya, JF, Castañeda, F & Castillo, P. 2009. Plan de manejo de incendios forestales en la Finca Las Alturas Del Bosque Verde, San Vito-Coto Brus. Documento Técnico. ProCAT Internacional-Compañía Las Alturas del Bosque Verde-Cuerpo de Bomberos de San Vito. Las Alturas, Coto Brus, Costa Rica. 23 pp.

Divulgación técnica y científica

Polidoro B, Tognelli M, Harwell H, Elfes C, Ce-peda AA, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Alvarado JJ, Benavides M, Conand C, Ortiz EP, Gamboa R, Hamel JF, Mercier A, Purcell S, Toral-Granda V. 2011. IUCN Red List workshop for sea cucumbers. SPC Beche-de-mer Infor-mation 31: 65

González-Maya JF, Castaño-Uribe C, Zárrate-Charry D, Ange-Jaramillo C, Cepeda AA, Bala-guera-Reina SA & González M. 2010. El Plan de Conservación de Felinos del Caribe colombiano: una herramienta para la conservación de una región única en Colombia. Época Ecológica: Revista virtual de investigación y opinión especializado en desarrollo sostenible 17: 3 pp.

González-Maya, JF, Schipper, J & Wyatt, S. 2010. Costa Rica Area Report. Wild Felid Monitor 3(1): 9.

González-Maya, JF, Zárrate-Charry, D, Balague-ra-Reina, SA & Cepeda, A. 2010. Colombia Area Report. Wild Felid Monitor 3(1): 9.

Material educativo y prensa

El Pilón. 2010. Autoridades ambientales en Alerta: denuncia por ataque de jaguares en Aguas Blancas. 8 de marzo. Colombia.

El Pilón. 2010. Arranca capacitación para afron-tar agresión de jaguares en zona rural. 11 de marzo. Colombia.

Vanguardia. 2010. Orientan a campesinos para que no mates jaguares. 11 de marzo. Colombia.

ProCAT Colombia – CORPOCESAR – Misión REVIVE. 2010. Los felinos silvestres del Cesar: Nuestros vecinos amenazados. Cartilla de prioridades de conservación y manejo de conflictos con felinos silvestres en el departamento del Cesar, Colombia. Texto concepto y edición: González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Cepeda A & Balaguera-Rei-na SA.

Simposios organizados

Simposio: I Simposio pequeños carnívo-ros de Colombia (Zorrillos, Mapaches, Co-madrejas). ProCAT Colombia-IUCN SCC Small Carnivore Specialist Group-Universidad Distrital. III Congreso Colombiano de Zoología. Medellín, Colombia.

Simposio: I Simposio de conservación de fauna del Caribe Colombiano: evaluación del estado y análisis de prioridades a múltiples escalas. ProCAT Colombia-Universidad del Magdalena,. II Congreso Colombiano de Zoología. Medellín, Colombia.

Page 77: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

. . . . . . . . . . . .

77

foto del mes

Huron de Patas Negras (Mustela nigripes) en la Reserva de la Biosfera Janos, Chihuahua, México.

Fotografía: Rodrigo [email protected]

Page 78: ISSN: 2145-6852 - Procat Conservationprocat-conservation.org/.../2016/11/Vol.3_Num.2-2011.pdf · 2016-11-18 · · Tropical Ecology and Consevation Course, Finca Bellavista, La Florida

Boletín Alúna Boletín Oficial del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras ProCAT - Vol. 3 (2): 2011

Contacto: [email protected] / www.procat-conservation.org. . . . . . . . . . . .

78

Imagen destacada

Oso Grizzly (Ursus arctos) en técnica gis pastel.

Creado por: María José MartinezDiseñadora Gráfica y Artista Visual. [email protected]