irisarri-073

248
H I S T O R DE LA I L O S O u. AAl ^ 0 I GRECIA Y ROMA GUILLERMO FRAILE, O. P. CUARTA EDICION CORREGIDA Y ACTUALIZADA POR TEOFILO URDANOZ, O. P. A(oqQ BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID " MCMLXXVI

Transcript of irisarri-073

H I S T O RD E L A

I L O S Ou . A A l ^ 0 I

G R E C I A Y R O M A

G U I L L E R M O F R A I L E , O . P.

CUARTA EDICION

CORREGIDA Y ACTUALIZADA POR

T E O F I L O U R D A N O Z , O . P .

A (oqQ

B I B L I O T E C A DE A U T O R E S C R I S T I A N O S

M A D R ID " M C M L X X V I

Biblioteca de Autores Cristianos, de E D IC A S. A . M adrid 1976Con censura eclesiásticaD epósito legal M 12634-1976ISBN 84-220-0007-5Impreso en España. Printed in Spain

g¿S oúSÉv á v G p d o iT c p Accfieív neí^ov, oú

X ap íaaaO ai 0sco cjEHVÓTSpov áAr|0eías

N i D io s puede dar ni el hombre reci­

bir nada más excelente que la verdad

P l u t a r c o , De Iside I 351c

I N D I C E G E N E R A L

I N T R O D U C C I O N

L a H i s t o r i a d e l a F i l o s o f í a

Págs.

I. Noción de Filosofía ................................................................................... iNoción nom inal........................................................................................ iNoción histórica....................................................................................... 3Noción realista.......................................................................................... 20

Pluralidad y jerarquía de los seres................................................. 21Partes de la cien cia.............................................................................. 22

L a «Filosofía» y las «Ciencias».............................................................. 26Criterios de distinción........................................................................ 34

El problem atism o............................................................................ 35L a «Filosofía» como ciencia general........................................... 36Causas próximas y ú ltim a s.......................................................... 38L a Filosofía como saber del absoluto....................................... 39

Los problemas filosóficos....................................................................... 4oFilosofía y filosofías................................................................................. 43

Causas objetivas................................................................................... 44Causas subjetivas................................................................................. 46

Sistemas filosóficos................................................................................... 49Realismo e idealism o.......................................................................... 49Sistematismo m oderado...................................................................... 5oSistematismo exagerado...................................................................... 51Filosofías antisistemáticas................................................................. 52

M éto d o ........................................................................................................ 5 2O rigen de la F ilosofía ............................................................................. 53

II. Noción de Historia.................................................................................... 59L a Historia como realidad..................................................................... 61

Concepto realista.................................................................................. 61Sujeto de la H istoria....................................................................... 62T em poralidad................................................................................... 65C ontinuidad...................................................................................... 67Indeterm inación........................................................ 67

Filosofías de la H istoria..................................................................... 69H istoricismo absoluto......................................................................... 7°Historicismo relativista...................................................................... 74

L a Historia como ciencia....................................................................... 76

III. La Historia de la Filosofía ..................................................................... 82Filosofía e H istoria.................................................................................. 82Objeto de la Historia de la F ilosofía .................................................. 91Labor del historiador.............................................................................. 93L a Historia de la Filosofía y su historia............................................ 97

VIII Indice general

L A F I L O S O F I A E N G R E C I A

P r e l i m i n a r e s

Págs.

I. Fuentes........................................................................................................... n oD irectas....................................................................................................... n oIndirectas................................................................................. n o

G riegas.................................................................................................... n oL a tin a s.................................................................................................... 114C ristianas................................................................................................ 114

Léxicos y antologías................................................................................ 115

II. Origen de la Filosofía griega.................................................................... 116Causas de la aparición de la Filosofía en G recia ............................ 118

L a situación geográfica....................................................................... 118El contacto con el Oriente próxim o................................................ 118El ambiente espiritualista del siglo v n ........................................... 118El «genio griego»................................................................................... 119L a religión............................................................................................. 120El orfism o............................................................................................... 121Teogonias y cosm ogonías.................................................................. 126L a sabiduría gnóm ica......................................................................... 129

P A R T E I

L a F ilo s o f ía a n te s de S ó crates

P r e lim in a re s ........................................................................................................ 137El problema fundamental: la «Naturaleza»............................................. 138El primer principio de las cosas................................................................. 139M éto d o ............................................................................................................... 14°¿Físicos o filósofos?....................................................................................... 14oE l «paso del mito a la ciencia».................................................................... 142

C A P I T U L O I.— L a F ilosofía en M ile to ................................................... 143

Tales .................................................................................................................... *43Anaximandro.................................................................................................... 143Anaxímenes.......................................................................................... 148

C A P I T U L O II.— L a F ilosofía en la M a g n a G r e c ia ............................ 150

Pitdgoras............................................................................................................ *5°E l pitagorismo p rim itivo.......................................................................... 152

F ís ic a ................................... 156A stro logía ................................................................................................. 160A n tropología............................................................................................ 161E tica ........................................................................................................... 162T eo lo g ía .................................................................................................... 163

L a asociación pitagórica........................................................................... 163Escuela pitagórica...................................................................................... 164

Indice general IX

Pdgs.

C A P I T U L O III.— M o n ism o d in á m ic o ................................................... 169

H erdclito............................................................................................................ 169Epistem ología.............................................................................................. 17°O n tología...................................................................................................... 171F ísica .............................................................................................................. 1 7 1Astrología y m eteorología........................................................................ 175A n tropología................................................................................................ 176D iscípulos de H eráclito ............................................................................ 176

C A P I T U L O IV .— M o n ism o e stá tic o ....................................................... 178

Jenófanes............................................................................................................. 178Epistem ología.............................................................................................. 178F ísica .............................................................................................................. 178T eo lo g ía ........................................................................................................ *79E tic a ............................................................................................................... 180

Parménides......................................................................................................... 181Carácter general.......................................................................................... 181El poema sobre la N aturaleza................................................................ 182El mundo de la opinión: F ís ic a ............................................................. 185El «realismo de Parménides»................................................................... 186Influencia...................................................................................................... 189

Zenón de E lea ................................................................................................... 19°Contra la pluralidad de los seres........................................................... 192Contra la realidad del espacio y del m ovim iento............................. 193

Meliso de Samos.................... 196

C A P I T U L O V .— E c le c t ic is m o .................................................................... 197

Empédocles......................................................................................................... 197E l poema «sobre la Naturaleza»............................................................. 199G noseología.................................................................................................. 199F ís ic a .............................................................................................................. 199A n tropología....................................................................................... .'. . . 204T eología........................................................................................................ 205

E l poema de las «Purificaciones»................................................................ 205

C A P I T U L O V I.— P lu ra lism o h e te r o g é n e o ........................................... 209

Anaxdgoras........................................................................................................ 209Discípulos de Anaxdgoras.............................................................................. 214

C A P I T U L O V II.— P lu ra lism o h o m o gén eo . E l a to m is m o 216

Leucipo ............................................................................................... 216Demócrito........................................................................................................... 216

F ísica .............................................................................................................. 217A n tropología................................................................................................ 219T eo lo g ía ........................................................................................................ 220E tica ............................................................................................................... 220P olítica ........................................................................................................... 222

Escuela atomista............................................................................................... 222

X Indice general

P A R T E I I

P e r í o d o s o c r á t i c o

Pdgs.

C A P I T U L O V III.— L a so fística .................................................................. 225

C au sas................................................................................................................ 225Caracteres generales...................................................................... 226Protágoras......................................................................................................... 229Gorgias................................................................. : ............................................ 231Hippias de E lis ................................................................................................. 232Pródicos de K eo s .............................................................................................. 233Trasímaco.......................................................................................................... 233Calióles. : .......................................................................................................... 234A n tifó n .............................................................................................................. 234Critias................................................................................................................. 235«Los discursos dobles»................................................................................... 236

C A P I T U L O IX .— S ó c ra te s ............................................................................ 237

Vida y carácter................................................................................................ 237Interpretaciones de Sócrates........................................................................ 243Fuentes favorables y adversas..................................................................... 245Sócrates y los sofistas.................................................................................... 250M étodo socrático............................................................................................ 252Fuentes del pensamiento socrático............................................................ 254Doctrinas socráticas....................................................................................... 255

A ntropología................................................................................................ 256F ísica .............................................................................................................. 257T eo lo g ía ........................................................................................................ 257E tica ............................................................................................................... 258

C A P I T U L O X .— E scuelas socráticas m e n o r e s .................................... 264

Escuelas de Elis y Eretria.............................................................................. 266Escuela megdrica.............................................................................................. 267Escuela cínica .................................................................................................... 269Escuela cirenaica.............................................................................................. 274

P A R T E I I I

P la tó n

C A P I T U L O X I.— V id a y o b ra s .................................................................. 280

V id a ..................................................................................................................... 280O b ra s.................................................................................................................. 284Carácter del pensamiento platónico.......................................................... 294Desarrollo general e influencias................................................................. 297

C A P I T U L O X II.— H a cia el A b so lu to . E l cam in o de la cien cia. 302

Grados del ser y del saber........................................................................... 302Concepto platónico de ciencia.................................................................... 3°3Grados de conocim iento............................................................................... 304

Indice general XI

Págs.

C A P I T U L O X III.— H a cia el A b so lu to . L o s cam in os del a m o ry d el a sc etism o ............................................................................................ 317

L a filosofía como purificación.................................................................... 317L a filosofía como «meditatio mortis»........................................................ 320L a rem iniscencia............................................................................................. 322

C A P I T U L O X IV .— E l Ser. E l m u n d o de las Id e a s ........................... 324

Desarrollo del pensamiento platónico sobre las Ideas......................... 324Núm ero de Ideas............................................................................................ 343Ordenación jerárquica de las Ideas........................................................... 345Relaciones entre el mundo ideal y el sensible....................................... 346Interpretaciones de las Ideas platónicas................................................... 347

C A P I T U L O X V .— T e o lo g ía de P la tó n .................................................... 349

L o «divino»........................................................................................................ 349Pruebas de la existencia de D io s ............................................................... 351E l D em iu rgo .................................................................................................... 360

C A P I T U L O X V I.— E l m u n d o sensible. L a ob ra d el D e m iu r g o . 363

Sentido del Tim eo........................................................................................... 363Los elementos de la «creación»: Los modelos. L a M ateria. El

E sp acio.......................................................................................................... 363Física: E l alma cósmica. El cuerpo del mundo. Las esferas celestes. 366 Las cuatro especies de vivientes: Dioses. Alm as. A ves. Peces. . . . 368Los elem entos.................................................................................................. 369A n tropología .................................................................................................... 37°E scato lo g ía ...................................................................................................... 378

C A P I T U L O X V II.— E tica de P la tó n ....................................................... 381

E l Sumo B ie n ................................................................................................... 381L a escala de bienes en el Filebo ................................................................. 382E l Bien en sí y las Id eas............................................................................... 384L a v irtu d ........................................................................................................... 385

C A P I T U L O X V III.— P o lítica de P la tó n ................................................. 392

O rigen de la sociedad................................................................................... 392Organización social........................................................................................ 393L a justicia y su función social.................................................................... 395L a le y ................................................................................................................. 397L a educación.................................................................................................... 398El comunismo platónico.......................................................... 4°2Formas de gobierno....................................................................................... 4°3

P A R T E I V

A r is t ó t e le s

C A P I T U L O X IX .— V id a y o b ra s ............................................................... 4*4

V id a .................................................................................................................... 414Listas de obras aristotélicas......................................................................... 4*7El «corpus aristotelicum».............................................................................. 4 ; 8Autenticidad y cronología............................................................................ 421

XII Indice general

Págs.

C A P I T U L O X X .— L a re a lid a d ................................................................... 433A ctitud de A ristó te les................................................................................... 433L a idea de orden y de jerarquía en el sistema aristotélico................ 435

C A P I T U L O X X I.— L a c ie n c ia .................................................................... 436

El conocimiento científico............................................................................ 436Propiedades del conocimiento científico.................................................. 437Formación del concepto universal............................................................. 439División de las ciencias................................................................................. 445

C A P I T U L O X X II.— F ilosofía p r im e r a .................................................... 450

N o ció n ................................................................................................................ 450O b je to ................................................................................................................ 452E sencia............................................................................................................... 456L a analogía....................................................................................................... 456Propiedades del s e r ........................................................................................ 457M odos del s e r .................................................................................................. 458A cto y potencia............................................................................................... 459C ategorías.......................................................................................................... 465Sustancia............................................................................................................ 468A ccid en tes......................................................................................................... 470Postpredicam entos.......................................................................................... 471Las causas......................................................................................................... 472El prim er p rin cipio........................................................................................ 475

C A P I T U L O X X III.— F ís ic a .......................................................................... 475

E l ente m ó vil.................................................................................................... 475E l lu g ar.............................................................................................................. 476El tiem p o........................................................................................................... 477Las sustancias del mundo terrestre.......................................................... 478

Los principios: L a materia. L a forma. E l com puesto.................... 478Los elem entos............................................................................................. 482L os m ixto s.................................................................................................... 483

L a generación y la corrupción.................................................................... 483El individuo sustancial.................................................................................. 484

C A P I T U L O X X IV .— B io lo g ía y a n tro p o lo g ía ...................................... 487

N oción de v id a ................................................................................................. 487Grados de v ivien tes........................................................................................ 488Relaciones entre el alma y el cu erp o ........................................................ 489Potencias del a lm a.......................................................................................... 49°

Vida vegetativa............................................................................................ 491Vida sensitiva............................................................................................. 491V ida intelectiva........................................................................................... 495L a volu ntad.................................................................................................. 5°3

L a inmortalidad del a lm a............................................................................. 5°3

C A P I T U L O X X V .— A s tr o lo g ía ................................................................... 5°4L as sustancias del mundo celeste.............................................................. 504El Primer M o to r............................................................................................. 506

Pdgs.

C A P I T U L O X X V I.— T e o lo g ía .................................................................... 5°7L a sustancia divina trascendente............................................................... 5°7Pruebas de la existencia de D io s ............................................................... 5°8El Primer M otor inm óvil de la «Física»................................................... 5°9El A cto Puro de la «Metafísica»................................................................. 5 12Causalidad de D ios so '-'e el m u n do......................................................... SJ4

C A P I T U L O X X V II.— E t ic a ......................................................................... 515E l Ser y el B ie n ............................................................................................... 515E l Sumo B ie n ................................................................................................... 517L a V ir tu d .......................................................................................................... S22Criterio de m oralidad.................................................................................... 526D ivisión de las v irtu des................................................................................ 527

C A P I T U L O X X V III.— P o lít ic a .................................................................. 536

L a Política en la escala de las ciencias..................................................... 537E l ser de la comunidad política .................................................................. 53 8El bien de la comunidad p olítica ............................................................... 542L a L e y ............................................................................................................... 55°L a ju stic ia .......................................................................................................... 55°Formas de gobierno....................................................................................... 552Platonismo y aristotelism o........................................................................... 554

P A R T E V

E l helen ism o

C A P I T U L O X X IX .— S ign ificad o e im p o rta n cia d el h e le n ism o . . 567

L a sucesión de Alejandro. Luchas entre diádocos y epígonos 567Centros culturales helenísticos............................................................... 569

C A P I T U L O X X X .— L a a ca d em ia a n t ig u a ............................................ 576

Escolarcas: Espeusipo. Jenócrates. Polemón. C rates............................ 576Otros platónicos................................................................................................ 57®

C A P I T U L O X X X I.— E l L i c e o .................................................................... 579Escolarcas: Teofrastro. Estrabón............................................................... 580

Otros peripatéticos......................................................................................... 583

— • C A P I T U L O X X X II.— Epicureismo.............................................................. 587

Epicuro............................................................................................................... 587Escuela epicúrea................................................................................................ 588

N oción de la F ilosofía .............................................................................. 589C anónica................................................................................................... 589F ís ic a ......................................................................................................... 591E tica ........................................................................................................... 593

C A P I T U L O X X X III.— E l estoicism o p r im it iv o .................................. 597

Zenón de K ition ................................................................................................ 598

N oción y división de la F ilosofía .......................................................... 600

Indice general XIII

XIV Indice general

Págs.

L ó g ic a ........................................................................................................ 6o iF ís ic a ......................................................................................................... 606E tica ........................................................................................................... 617

Escuela estoica.................................................................................................. 623

C A P I T U L O X X X IV .— E s c e p tic is m o ....................................................... 627

Sentido y fases del escepticismo griego................................. 627El escepticismo antiguo................................................................................ 628Pirrón de E lis ................................................................................................... 628Discípulos de P irró n ....................................................................................... 630

C A P I T U L O X X X V .— E l escep ticism o de la A c a d e m ia .................. 632

Arcesilao............................................................................................................ 632Carnéades........................................................................................................... 633

C A P I T U L O X X X V I.— E c le c t ic is m o ........................................................ 641

Eclecticismo en la Stoa : estoicismo m edio ................................................. 642Panecio............................................................................................................... 642Posidonio............................................................................................................ 643Eclecticismo en la Academia......................................................................... 646Filón de Larisa ..................................................................................................... 646Antíoco de Ascalón .......................................................................................... 646Eclecticismo en el Liceo .................................................................................. 648Andrónico de Rodas........................................................................................ 648Autores afines al L ic e o ..................................................................................... 650E l cinismo............................................................................................................... 652

C A P I T U L O X X X V II.— L a F ilosofía en R o m a ................................... 655

Eclecticismo romano......................................................................................... 656Marco Terencio Varrón ......................................................................... 656Marco Tulio Cicerón .............................................................................. 657

E l estoicismo en Rom a ........................................................................................ 660Lucio Anneo Séneca................................................................................... 660Cayo Mussonio R u fo .................................................................................. 670E p icteto ......................................................................................................... 670Marco A urelio ......................................................................................... 670

C A P I T U L O X X X V III.— E scep ticism o ta r d ío ...................................... 674

Enesidemo de Cnosos........................................................................................... 675A gripa ..................................................................................................................... 677Sexto Em pírico..................................................................................................... 678Luciano de Samosata.......................................................................................... 683

P A R T E V I

P rep aració n d e l n eo p laton ism o

C A P I T U L O X X X IX .— L a filosofía en los ju d íos a le ja n d rin o s .. . . 688

L o s judíos en el ambiente helenístico...................................................... 688Aristóbulo ............................................................................................................... 690F iló n ........................................................................................................................ 690

Indice general XV

Pdgs.

C A P I T U L O X L — N e o p ita g o r ism o .......................................................... 699

Publio Nigidio Fígulo ..................................................................................... 7° °Apolortio de Tiana ........................................................................................... 700Moderato de Gades......................................................................................... 7o 1Nicómaco de Gerasa....................................................................................... 7o 1Numenio de Apam ea....................................................................................... 7°2E l Hermetismo.................................................................................................. 7°3

C A P I T U L O X L I.— P lato n ism o m e d io ................................................... 706

Dercilides........................................................................................................... 7°6Gayo .................................................................................................................... 7°7A lbin o ................................................................................................................. 7°7C elso .................................................................................................................... 710Plutarco de Queronea ..................................................................................... 711

T eología........................................................................................................ 7 12Cosm ología................................................................................................... 714Psicología ...................................................................................................... 7 16

P A R T E V I I

N eop laton ism o

C A P I T U L O X L II.— A n teced en tes in m e d ia to s ................................... 718

El neoplatonismo en A le ja n d r ía ............................................................... 718El neoplatonismo en R o m a .......................................................................... 719

Plotino ............................................................................................................ 719Principios fundam entales.................................................................... 724L a procesión descendente de los seres............................................ 727El U n o ...................................................................................................... 727L a Inteligencia........................................................................................ 731El alma universal................................................................................... 732El mundo sensible................................................................................. 733A n tropología............................................................................................ 734E l retorno a la u n id ad....................................................................... . 736

D iscípulos de P lo tin o .................................................................................... 744Porfirio .......................................................................................................... 744

C A P I T U L O X L III.— E l n eoplaton ism o en S ir ia ................................ 751

Jámblico.............................................................................................................. 751

C A P I T U L O X L IV .— E l n eop laton ism o en P é r g a m o ...................... 755

Edesio de Capadocia. Juliano el Apóstata .................................................. 755

C A P I T U L O X L V .— E l n eop laton ism o en A te n a s ............................. 756

Plutarco de A tenas .......................................................................................... 756Siriano................................................................................................................ 756Proclo .................................................................................................................. 757

Los principios......................................................................................... 759Proceso de la em anación...................................................................... 761El modo in teligib le ................................................................................ 762

XVI Indice general

Págs.

E l mundo de las alm as......................................................................... 763E l mundo sensible................................................................................. 764E tica ........................................................................................................... 765

Damascio............................................................................................................ 766Simplicio............................................................................................................. 766

C A P I T U L O X L V I.— E l n eo p laton ism o en A le ja n d r ía .................... 767

Olimpiodoro.................................................................................... 767Juan Filopón ...................................................................................................... 769

C A P I T U L O X L V II.— E l n eop laton ism o en O c c id e n te .................. 770

Mario Victorino............................................................................................... 772Macrobio............................................................................................................ 778Calcidio ............................................................................................................... 781Boecio.................................................................................................................. 792Marciano C apella ............................................................................................ 809

C A P I T U L O X L V III.— L a h eren cia g re c o la tin a .................................. 813

L a cultura rom ana....................................................................................... 813Casiodoro....................................................................................................... 818

T abla cr o n o ló g ica ...................................................................................... 823

Indice de n o m b r e s ........................................................................................ 828

Indice de m ater ias........................................................................................ 844

I N T R O D U C C I O N

L a H is to ria d e la F ilo so fía

Para determ inar el objeto de nuestro estudio debem os ana­lizar previam ente el sentido de sus dos térm inos: Filosofía e Historia. C ada uno de ellos por separado im plica no pocas dificultades, que después reaparecen, agravadas, al fundirlos en una disciplina científica especial, cual es la historia de la Filosofía.

I. N o c i ó n d e F i l o s o f í a

i . N o c ió n n o m in a l.— L o s griegos disponían de un n u ­trido vocabulario para significar los m odos del saber: crocpía, yvwcns, yvco|ir|, vór|ms, a-úvecns, iSpsíri, ÉTncrrnur], £ttio‘tt]iíoovvt], íSnoaúvr], ná0r|ai<;, |iá0rma, ioropía, cpiAococpía, tpiAopiaSía, TroAu|ja0ía.

Pero la m ism a am plitud de esas denom inaciones ha p erm i­tido que bajo ellas hayan podido cobijarse holgadam ente los sentidos más diversos. E n concreto, los que ha revestido la palabra Filosofía a lo largo del tiem po son casi tantos com o el núm ero de sus cultivadores, conform e al concepto que cada uno tiene de la realidad y de nuestro m odo de llegar a co­nocerla.

Esta vaguedad e im precisión eran perfectam ente naturales en los com ienzos de la Filosofía, que es un producto elaborado por la inteligencia hum ana, y que ha necesitado un largo lapso de tiem po para llegar a su m adurez. L a F ilosofía se enfrenta ineludiblem ente con el problem a de determ inar su propio con­cepto. Pero no se trata de un problem a previo. A n tes bien, si nos fijamos en el orden genético de los hechos, vem os que prim ero han filosofado los hom bres, y después, reflexionando, han adquirido conciencia de que han hecho filosofía y han trata­do de precisar su concepto. L os problem as filosóficos fueron surgiendo poco a poco, de una m anera confusa, im plicados unos en otros, al enfrentarse los hom bres con la realidad. Sólo después de llegar a un cierto grado de m adurez fue posible plantear reflexivam ente el problem a de la ciencia, buscando criterios para distinguir y articular orgánicam ente sus d iver­sas partes.

Por esta razón no nos dice gran cosa el sim ple análisis gra­matical de las palabras prim itivas, excesivam ente generales, las

H-a Filosofía 1 1

2 Introducción

cuales han ido precisándose cada vez m ás y llenándose de un contenido más rico , aun cuando en ocasiones sea sum am ente diverso. L as palabras crocpla y aocpóg tienen en la literatura griega un sentido m uy am plio, aplicándose indistintam ente a toda clase de saber, tanto especulativo com o práctico. E n H o ­m ero, (T09ÓS significa hom bre hábil en artes m ecánicas, y por derivación, prudente, astuto, ingenioso, sutil. U n sentido se ­m ejante tiene atribuido a los Siete Sabios de G recia, cuya «sa­biduría» expresa sim plem ente la ciencia práctica de la vida, o lo que podríam os llam ar prudencia o experiencia. Jenófanes y H eráclito contraponen la sabiduría (croqnri), el prim ero, a la fuerza bruta (pcó|xr|) de los hom bres y de los caballos, y el segun ­do, a la erudición superficial de los pitagóricos (ttoAuhocQíoc).

M ás im precisa aún es la palabra Filosofía, la cual, etim oló­gicam ente, sólo expresa curiosidad, afición o deseo de saber (tpiAos-crocpícc), sin referirse a n ingún objeto determ inado. Se­gún D iels, su origen es probablem ente jón ico *. E l docum ento más antiguo sería el fragm ento 35 de H eráclito: «Es preciso que los am antes de la sabiduría (<piAoo-ó<pous avSpas) conozcan m uchas cosas» 2. A u n q u e esa expresión aparece atribuida a H e­ráclito por C lem ente de A lejandría, y pudiera reflejar un con­cepto posterior 3.

E l m ism o sentido am plio e indeterm inado tienen las pala­bras que H erodoto pone en boca de C reso dirigiéndose a Solón: «Han llegado a nosotros m uchas noticias tuyas, tanto por tu sabiduría (croepíri) como por tus viajes, y que, m ovido por el deseo de saber, has recorrido m uchas tierras para conocerlas» 4. T u cíd id es atribuye a Pericles una expresión semejante: «Am a­mos la belleza con m oderación y amamos la sabiduría sin d e­bilidad» 5.

C icerón 6 y D iógenes 7 recogen de H eráclides de Ponto la

1 D i e l s , Vorsokr. I p .1 5 9 n o t a 6 .2 D i e l s , 2 2 B 3 5 .

3 Strom. II 421,4.4 eos tpiAocjoípÉcov yriv iroAAr|V Secopíris e í v s k e v ( H e r o d o t o , I 3 0 ).5 <piAoKc<AoC¡UEV y á p iJETEÚreAeias k c c í <piAoaoq>o0UEV c c v e u p.aAa<KÍccs ( T u c í d i d e s ,

11 40).6 «Omnes qui in rerum contemplatione studia ponebant, sapientes et

habebantur et nominabantur, idque eorum nomen usque ad Pythagorae manavit aetatem, quem, ut scribit auditor Platonis Ponticus Heráclides, vir doctus in primis, Phliuntem ferunt venisse eumque cum Leonte, prin­cipe Phliasiorum, docte et copiose disseruisse quaedam, cuius ingenium et eloquentiam cum admiratus esset León, quaesivisse ex eo qua maxima arte confideret; at illum artem quidem se scire nullam, sed esse philosophum». ( C i c e r ó n , Tuse. V 3 ,8 .)

7 D i ó g . L a e r . , I 1 2 .

Noción de Filosofía 3

tradición que atribuye a Pitágoras la inven ción de la palabra Filosofía. Según A ecio , era corriente entre los pitagóricos 8. Pero tam poco era m ucho más precisa la palabra Matemáticas (l^oc0f||iorra = enseñanzas) que éstos utilizaban.

E n Sócrates y P latón se acentúa la contraposición entre crocpía y (piAoaocpícx, dando a la segunda un m atiz de modestia, con un poco de fondo 3scéptico. L a sabiduría perfecta (crocpía) es propia de D ios, que es el sabio por excelencia. L o s hom bres solam ente son filósofos, es decir, amantes o aficionados a la sabiduría 9.

2. N o c ió n h istó rica .— V em os, pues, que el sim ple aná­lisis etim ológico de las palabras em pleadas para designar el saber apenas nos dice nada sobre su naturaleza y su contenido real. Pero el m ism o desarrollo de la ciencia tenía que llevarla a adquirir conciencia de sí m ism a y a la división y articulación de sus partes.

M uchas y m uy variadas han sido las vicisitudes por que ha atravesado el concepto de filosofía a lo largo de su historia, des­de que Pitágoras, o quien fuese su inventor, lanzó esa palabra a la circulación. Pero en las escuelas griegas el prefijo filos ante­puesto a la sophia no establecía entre ambas cosas una línea divisoria. Sofía y Filosofía eran conceptos idénticos, que abar­caban todo el ám bito del saber hum ano, cuyas partes se fueron distinguiendo y articulando poco a poco, en conform idad con las diversas maneras en que las distintas escuelas entendían la realidad. L o único que encontram os en la F ilosofía griega es una división jerárquica, cada vez más porm enorizada, de las distintas ramas o partes del saber, o un conjunto de ciencias, cada una con su objeto form al propio y distintivo, en exacta correspondencia con los grados en que se escalonan los seres de la realidad por razón de la perfección de las form as que determ inan sus esencias 10.

a) En los presocráticos hallam os planteado agudam ente el problem a de la ciencia, pero sus partes perm anecen indistin ­tas e involucradas bajo la am plísim a denom inación de Física, con un sentido etim ológico que abarca toda la «Naturaleza» o toda la realidad (cpúcjis = naturaleza).

E l problem a del saber científico aparece ya en H eráclito y Parm énides, concebido com o un m odo de saber fijo, estable, necesario y cierto acerca de las cosas. A m b o s distinguen entre

8 A e c i o , I 3 ,8 .9 Fedro 2 y o d .

10 C f . P l a t ó n , Sofista 2 5 7 c d .

4 Introducción

conocim iento sensitivo e intelectivo. L a ciencia no consiste en el prim ero, sino en el segundo. L o s sentidos son engañosos, y solam ente la razón descubre la verdad. Pero ninguno de ellos llega a la solución del problem a, porque buscan la fijeza y la necesidad de los objetos de ciencia en el orden ontológico. T od os los objetos que perciben los sentidos son particulares y m udables (cosas). L a ciencia, por lo tanto, solam ente la alcan­za la razón, la cual, según Parm énides, descubre el ser uno y estático, y según H eráclito, el logos de las cosas en todas las cosas (naturaleza). Pero tanto el uno con su m onism o estático, com o el otro con su m ovilism o, desvían a la ciencia de su propio objeto, que es el conocim iento y el estudio de las realidades concretas.

Fuera de esta prim era exposición del problem a del conoci­m iento científico, al term inar el período presocrático solam ente encontram os un poco definida la Física, o sea el estudio de la «Naturaleza» en toda su am plitud, en la cual van englobadas la O n tología y la Teología; y algunos atisbos del problem a gnoseológico, con la distinción entre conocim iento sensitivo e intelectivo. T am b ién se esbozan en los pitagóricos las M a te­máticas (A ritm ética, G eom etría, A stronom ía, M úsica) y un poco la Etica. L o s sofistas iniciaron la ciencia del lenguaje, la G ra ­m ática, la R etórica, y en algunos aspectos el D erecho y la cien­cia política. Por este tiem po aparece tam bién la M edicin a con H ipócrates. Pero estas ciencias no constituían todavía un saber distinto y articulado conform e a criterios científicos.

b) E l problem a de la ciencia entra en vías de solución con Sócrates, el cual, aunque un poco contagiado de escepticism o acerca de los problem as cosm ológicos y ontológicos debatidos por sus predecesores, halla el verdadero cam ino del conocim ien- tú científico en el cam po particular de la M o ral al descubrir el concepto universal, la definición y el procedim iento inductivo para elaborarlos. E n el círculo socrático acaba por prevalecer la palabra Filosofía para designar la ciencia. Es una palabra más am plia y más indeterm inada aún que sophia, ya que no expresa n ingún género concreto de saber, ni siquiera el saber mism o, sino solam ente el am or o la afición a la sabiduría.

c) P latón m arca a la vez un avance y un retroceso respecto de su maestro. U n retroceso, en cuanto que vuelve a resucitar, agravándolas, las viejas antítesis entre el m ovilism o de H erá­clito y el estatism o de Parm énides, a las que, a pesar de sus esfuerzos, no logra dar solución. E n sus prim eros Diálogos, la palabra Filosofía perm anece envuelta en la vaguedad caracterís­tica de los presocráticos, con un sentido am plísim o, abarcando

Noción de Filosofía 5

indistintam ente todas las ramas y form as del saber. Pero a la v e z señala un gran avance, en cuanto que a partir del de Repúbli­ca, y sobre todo en el Filebo, aparece la prim era articulación del saber en varias disciplinas correspondientes a su concepto de la realidad y al program a de educación de las tres clases sociales que integran la ciudad. E l plan educativo platónico com prendía tres etapas, después de la enseñanza prim aria: i .° Artes mecá­nicas (artesanos); 2.° M atemáticas (guerreros); y 3.0 Dialéctica, que era la ciencia suprem a de las ideas trascendentales, propia de los filósofos gobernantes.

E n la A cadem ia se cultivaron las m atem áticas y la astrono­m ía (Eudoxo, Callipos). E n Jenócrates queda consolidada la división tripartita de las ciencias en conform idad con los tres planos en que consideraba dividida la realidad: i .° Física, cuyo objeto eran los seres m óviles del m undo terrestre; 2.0 M atem á­ticas, cuyo objeto eran los núm eros ideales, interm edios entre el m undo terrestre y el m undo de las Ideas; y 3.0 Dialéctica, que tenía por objeto los seres trascendentales del m undo id e a l11.

d) A ristóteles y el L iceo , en sus dos ramas ateniense y alejandrina, m arcan un avance gigantesco en el estudio de la realidad y en la estructuración de las ramas del saber. L o que resta del Corpus aristotelicum constituye un panoram a científico im presionante, en que la m ayor parte de las ciencias aparecen definidas y form uladas con unos conceptos tan precisos y exac­tos que en la m ayoría de los casos conservan su vigencia hasta

11 «Además, entre las cosas sensibles y las ideas, Platón admite que existen los entes matemáticos (tí na0ruicmKa), los cuales son interme­dios y diferentes, por una parte, de los objetos sensibles, en cuanto que son eternos e inmóviles, y por otra, de las ideas, en cuanto que aquéllos son una pluralidad de ejemplares semejantes, mientras que la idea es en sí misma una realidad una, individual y singular» ( A r i s t ó t e l e s , M et. A 6,987^4-18; B 2,99Óa34; B 5 ,ioo 2 b i2 -i5 ; K i .io s g b s ).

Este concepto ontológico de los «entes matemáticos», como superiores en perfección a las entidades del mundo físico sensible, nos da la razón del lugar asignado a la ciencia «matemática» como superior a la «Física», en to ­das las clasificaciones de inspiración platónica. Este concepto se reforzará más tarde con la teoría, también platonizante, de los tres grados de abstrac­ción. L o extraño es que haya perdurado en las divisiones aristotélicas des­pués de las críticas a que Aristóteles somete los «entes matemáticos» y del concepto de los objetos que asigna a las «matemáticas», que ontológicamente son inferiores a cualquiera de las sustancias, vivientes o no vivientes, del mundo físico. Las M atem áticas versan sobre relaciones y proporciones en­tre objetos que tienen una realidad «física» (accidente de cantidad). Estas entidades no constituyen un grado superior ascendente en la escala ontoló- gica, ni les corresponde tampoco otro grado distinto y más elevado de abs­tracción. Conviene leer atentamente el comentario de Santo Tom ás al De Trinitate de Boecio, sin dejarse influir por interpretaciones posteriores.

6 Introducción

nuestros m ism os días. M ás que en los esquem as parciales que aparecen salpicados por las distintas obras aristotélicas debem os fijarnos en ese m agno conjunto de tratados científicos para apre­ciar el concepto peripatético de la ciencia.

A ristóteles llega a la verdadera solución del problem a del saber científico buscando la necesidad y estabilidad de sus o b ­jetos no en el orden ontológico, com o pretendía Platón con su teoría de las Ideas subsistentes, sino en el orden lógico, retor­nando al procedim iento socrático de llegar a la form ación de conceptos universales m ediante la abstracción, por la cual q u e­dan dotados de una necesidad y estabilidad relativas, pero sufi­cientes para constituir objetos de ciencia.

A ristóteles define perfectam ente los criterios para la d is­tinción y ordenación de las ciencias concretas dentro del cuadro general del saber, distinguiéndolas en conform idad con los ob je­tos form ales sobre que versan. Pero aunque la ontología aristo­télica no se ajusta a la platónica y aunque la enciclopedia p eri­patética rebasa por todas partes la estrechez del esquem a p ro ­cedente de la A cadem ia, sin em bargo, en el L iceo se conserva la división tripartita, aunque con sentido m u y distinto y red u ­cida a las tres grandes ramas de ciencias teoréticas— Física, Matemáticas y Teología— , la últim a de las cuales constituye para A ristóteles la cum bre suprem a del saber, porque versa sobre el objeto más elevado, que es D ios, y con la cual sustituye la Dialéctica de su maestro. Q u ed a así consolidada la d ivisión general de las ciencias especulativas en tres grandes ramas, que con ligeras variantes será adoptada en la E dad M ed ia por la filosofía m usulm ana y por la escolástica cristiana.

Pero A ristóteles encuadra ese esquem a tripartito de ciencias teoréticas dentro de un concepto más am plio, com pletándolo con otras divisiones que tienen im portancia capital para apre­ciar su verdadero concepto del saber científico. D istin gue dos grandes órdenes de ciencias: tres generales, las cuales sum inis­tran a todas las demás las nociones y los procedim ientos cientí­ficos indispensables: Filosofía primera, Analítica (L ógica) y G ra­mática; y otras particulares o especiales, las cuales se dividen a su vez en tres grandes géneros: a) Teoréticas (Física, M a te­máticas y Teología), b) Prácticas ( Política, Económica y M o ­nástica o Etica); y c) Poéticas ( Retórica, Poética, Medicina, etc.).

E n el L iceo de A tenas, y después en su derivación ale­jandrina, prosigue la labor de diferenciación y articulación de las distintas ciencias, habiéndose cultivado las ramas más variadas del saber con verdadero espíritu enciclopédico. A r is ­tóteles es el creador de la Filosofía primera, de la Lógica (A n a ­

Noción de Filosofía

lítica), de la Física, en su sentido de ciencia general de las realidades m óviles del m undo terrestre; de la Biología, la Zoología y la Psicología. E laboró científicam ente la Política y la Etica, e inició la crítica literaria con sus Problemas homé­ricos. T eo frasto es el creador de la Botánica. B ajo la dirección de A ristóteles cultivaron la Historia de diversas ramas de la ciencia T eofrasto, M enón, A ristoxen o y E udem o. E n A le ja n ­dría cultivaron la Astronomía A ristarco de Samos, y después H iparco y Ptolom eo; la Mecánica, F ilón, Gtesibios, A rq u í- m edes y H erón; la Geografía, Eratóstenes de C irene, D icearco y A gatárquides de Cnidos; la Medicina, H erófilo, Erasístrato, F ilin o de Gos, y después G aleno en Pérgam o.

Pero en estas divisiones y subdivisiones no queda lugar para una distinción entre «Filosofía» y «Ciencias», que A ristó ­teles no adm itió jam ás. L a Filosofía es idéntica a la Ciencia, abarcando todo el conjunto de conocim ientos hum anos, d is­tribuidos en conform idad con la diversísim a variedad de sus objetos.

e) L as escuelas atenienses posteriores a A ristóteles m ar­can un retroceso, tanto en el concepto del ser com o en el de la ciencia. L o s epicúreos adoptan la F ísica de los atomistas, y d istribuyen la ciencia en un esquem a tripartito: Canónica, Física y Etica. L o s estoicos retornan a la F ísica de H eráclito, y adoptan una división sem ejante en Lógica, Física y Etica. T an to unos com o otros engloban en la «Física» la O ntología, la Psicología y la T eología . Es un esquem a que, creyéndolo platónico, será adoptado por algunos Santos Padres y escritores judíos y cristianos (Filón, C lem en te de A lejandría, O rígenes, San A gu stín ) 12, y que atravesará la E dad M ed ia hasta el siglo x n por lo m enos (A lcuino, Rabano M auro, G ilb erto Porreta) 13. A l final del período helenístico, el influjo del escepticism o se refleja en el abandono de los tem as ontológi- cos y físicos, predom inando los m orales y los teológicos.

12 San A gustín adopta la división estoica, creyéndola platónica: «Proin- de Plato utrumque iungendo perfecisse laudatur, quam in tres partes distri- buit: unam moralem, quae máxime in actione versatur;' alteram naturalem, quae contemplationi deputata est; tertiam rationalem, qua verum distermi- natur a falso» (D e civ. Dei VIII 4; II 7; IX 25; Epist. 137 [3] c.5 n.17). Sobre el concepto agustiniano de artes liberales, a las cuales había quedado casi reducida la «filosofía» en el mundo romano, cf. De ordine II 12-16: P L 32, 1011-1015; D e música: P L 32,1082-1194; De magistro: P L 32,ii94ss; De grammatica: P L 32; D e doctrina christiana: P L 34. Sobre la educación, cf. Confessiones I 13-18; II 3; III 3-5; IV 2; Retractationes I 5.

13 C a s i o d o r o , Instit.: P L 7o,n o5ss; R a b a n o M a u r o , De Universo: j_ L 9 1 , 1 4 1 6 ; G i l b e r t o P o r r e t a , Comentario al «De Trinitate•> de Boecio: p L 64,1265.

Introducción

f ) Pero al penetrar la F ilosofía griega, prim ero en el ju ­daism o, con F iló n de A lejandría, y después en el cristianism o, el problem a de la ciencia adquiere una nueva m odalidad que no había tenido en el m undo pagano. E l judaism o y el cristia­nism o son dos religiones basadas en una revelación divina sobrenatural (Sagrada Escritura), aceptada por la fe, la cual constituye por sí m ism a un saber superior al de la Filosofía. C o n esto aparece la contraposición entre dos clases de saber o de ciencia, una de procedencia divina, contenida en los libros revelados de la Sagrada Escritura; y otra puram ente hum ana, que era la F ilosofía racional, tal com o había sido elaborada por los griegos. Este hecho plantea por una parte la distinción entre dos órdenes de saber: el natural, o filosófico, y el sobrenatural, o revelado; y al m ism o tiem po la cuestión de las relaciones entre el cam po de la razón y el de la revela­ción. E l judaism o, el cristianism o y el islam ism o se enfrenta­rán con un problem a m u y parecido, cuyas vicisitudes exp on ­drem os al hablar de la transm isión de la F ilosofía griega en la Edad M edia.

D e aquí resulta, prim ero en Filón, después en C lem en te de A lejan d ría y O rígenes, y posteriorm ente en A v ice n a y A verro es, una ordenación m u y sem ejante del saber en tres grados ascendentes y subordinados: i .° L as disciplinas encíclicas, o artes liberales, com o preparación general. z.° L a Filosofía, en que F ilón y C lem en te adoptan la división estoica (L ógica, Física, Etica). 3.0 L a Ciencia sagrada (Biblia, Corán), basada en la fe, que constituye el grado suprem o del saber, superior a la Filosofía. C lem ente y O rígen es añaden además la Gnosis, que es un grado más alto de saber, basado en una revelación especial de Jesucristo a algunos apóstoles privilegiados 14.

D e esta m anera, la T eología, que no existía en Platón, que apenas ocupaba unas pocas páginas en A ristóteles y que los estoicos y epicúreos involucraban en la Física, adquiere de pronto una preponderancia absoluta sobre todas las partes anteriores de la F ilosofía, quedando constituida com o un grado suprem o de saber distinto y superior a todas ellas. Y así, la F ilosofía griega, al ser incorporada en el judaism o y en el cristianism o, adquiere un ,carácter propedéutico, subsidiario e instrum ental, de sirviente (ancilla) subordinada a la ciencia suprem a, que es la de la Sagrada Escritura. L o cual, sin em ­bargo, no im pide que en F ilón y en C lem ente de A lejandría perdure un profundo y sincero sentim iento de estim a hacia la F ilosofía griega, que se atenuará m ucho en los posteriores

14 C l e m e n t e , Strom. I 5 ; I 7 : P G 8 ,7 2 1 .

Noción de Filosofía 9

escritores cristianos, hasta vo lver a revivir más tarde en San A lb erto M agn o y Santo T om ás, después de la recuperación del Corpus aristotelicum en el siglo x i i .

g) H acia el siglo m después de Jesucristo aparece el neoplatonism o, que podríam os considerar com o el prim er in ­tento del paganism o griego y rom ano de realizar un gran sistem a teológico. Es decir, un sistem a estructurado, no de abajo arriba, com o el de A ristóteles, sino de arriba abajo, tom ando com o punto de partida el concepto del U n o, que en Plotino hace las veces de D ios, considerado com o prim er principio y últim o fin de todas las cosas. P or ve z prim era en la historia del pensam iento griego, la F ilosofía adquiere una m odalidad esencialm ente teológica, lo cual no dejará de tener am plias y variadas resonancias en épccas sucesivas, que su­frirán la influencia de este tipo de especulación.

E n Plotino, m ucho más aún que en Platón, el interés se centra en las realidades transcendentes y en el esfuerzo purificatorio requerido para ascender o retornar a ellas, en la m edida que es posible al hom bre. Esta perspectiva se refleja en un desdén cada ve z m ás acentuado hacia las realidades particulares del m undo m aterial, y, por consiguiente, hacia las ciencias que de ellas se ocupan. C on lo cual tenem os una desvalorización de las ramas de la F ilosofía pertenecientes al estudio del m undo sensible, ju n to con una supervaloración de la ciencia de lo transcendente, a la cual queda casi reducida de hecho la F ilosofía.

E sta m odalidad se agrava por la m anera com o se desarrolló la cultura en el O ccid en te cristiano después de la invasión de los bárbaros. A pesar de haber sido R om a la sede del ploti- nismo, su influjo inm ediato en el m undo latino es casi nulo, y prácticam ente desaparece con la m uerte de su autor. A ex ­cepción de San A gu stín , la influencia del neoplatonism o apenas es apreciable en O ccid en te hasta Escoto Eriúgena, que lo recibe a través del seudo D ionisio.

P or desgracia, R om a había dejado perder la m ayor parte de la rica enciclopedia científica griega, de la que apenas con­servó más que las artes liberales. En el program a rom ano de educación, la F ilosofía quedaba reducida poco más que al cultivo de las artes liberales, dentro de las cuales preponde­raban la G ram ática, la R etórica y la D ialéctica, entendida esta no a la manera de Platón, sino de L ó gica al m odo de los estoicos. L os escasos filósofos rom anos se distinguieron en el aspecto moral, pero apenas se interesaron por las partes especulativas de la Filosofía. Esta herencia truncada es la que

10 Introducción

recibe de R om a el O cciden te latino después de la caída del Im perio.

Pero el O ccid en te latino había aceptado ya la fe cristiana, con lo cual el concepto del saber a lo largo de la E dad M edia, por lo m enos hasta el siglo x n , se estructura en fun ción de esa doble herencia, romana y cristiana, en el siguiente orden: i .° L as Artes liberales, com o preparación para la, 2.0, Ciencia sagrada, que consistía esencialm ente en la lectura y com entario de la B iblia y de algunos Santos Padres. Es decir, que el am plio esquem a científico de C lem en te de A lejan dría quedaba m u ti­lado, con un enorm e vacío que la pérdida de la F ilosofía griega dejaba entre am bos extrem os. E sta pérdida afectó sobre todo al conjunto de ciencias naturales (Física), y un poco m enos a las M atem áticas. Pero apenas se echó de ver de m om ento, en el aspecto teológico y m oral, debido a que este hueco q u e­daba abundantem ente colm ado con las prolongaciones del es­toicism o (Séneca, San M artín de Braga), y sobre todo con el m aterial teológico y ético que a los cristianos les sum inistra­ban la Sagrada E scritura y los Santos Padres.

h) L o s prim eros escritores cristianos no añaden nada o ri­ginal al concepto de Filosofía, fuera de la actitud, favorable o desfavorable, en que se sitúan ante ella. C lem en te de A le ­jandría, O rígen es y después San A gu stín , A lcu in o , Rabano M auro y Escoto E riúgena siguen la división estoica, creyén ­dola platónica, lo m ism o que San Isidoro de Sevilla, el cual acom oda a ella la distribución de los libros de la Sagrada Escritura: Física (G énesis y Eclesiastés), Lógica (C antar de los Cantares y Evangelios), M oral (Proverbios, etc.) 15. En cam bio, B oecio y Casiodoro conservan el esquem a aristotélico (Física, M atem áticas, T eología), aunque ya truncado, pues solam ente se fijan en las ciencias particulares, sin fijarse en su contraposición a las ciencias generales le .

i) E l esquem a aristotélico, tam bién truncado, predom ina en los filósofos m usulm anes, com o A lfarab í, A vicen a, los H e r­m anos de la Pureza, A l-K w a rizm i, A lg aze l, Ib n -K h ald u m , etc. D e ellos pasa a los traductores toledanos D om ingo G u n d isa lvo y M ig u el E scoto (Divisio Philosophiae), quienes lo transm iten a la escolástica de los siglos x n y x m . A s í lo hallam os en H ugo

15 S a n I s i d o r o , Etymol. I I 24: P L 82,141. Es un concepto que proviene de Orígenes (P G 13,65) y que recogen Casiodoro, San Beda y Alcuino.

16 B o e c i o , In Porphyrium I : P L 64,11; De Arithmetica: P L 63,1079-1083; In Tópica Ciceronis: P L 64,1045; De Trinitate: P L 64,1250.

Noción de Filosofía 11

de San V ícto r 17, San B uenaventura 18, San A lb erto M agn o 19, V icen te de Beauvais (Speculum doctrínale), R oberto K ilw ard b y (D e ortu et divisione philosophiae) y R aim undo L u lio 20. D el criterio aviceniano de la catalogación de los seres y de las ciencias por su grado de inm aterialidad resulta la fusión de una ciencia generalísim a (Filosofía primera) con otra p articu ­lar (Teología) bajo la rúbrica de (M etafísica», palabra no em ­pleada por A ristóteles, pero que en este tiem po com ienza a circular corrientem ente en las traducciones de A v icen a con figura de ciencia unitaria y su p re m a 21.

1 7 H u g o d e S a n V í c t o r , Eruditionis didascalicae libri septem I 1-13: P L 176,741-750. H ugo ofrece el esquema más completo de la Edad M e­dia, antes de la recuperación del corpus aristotelicum, a fines del siglo x n .

18 S an B u e n a v e n tu r a , De reduct. artium ad Theologiam 1-7: B A C I 642-652; Itin. III 6: B A C I p.6oo.

19 S an A l b e r t o , I Phys. tr .i c .i: B .3 p.2-4.20 Raimundo Lulio, en su frondosa serie de «árboles», nos ofrece la

siguiente división del árbol «humanal», que comprende las ciencias y las artes:

I. Artes.

’i) Mecánicas. . . -

II. Filosofía. . . -j 2) Real.

a) Fabricantil. bj Carpentil.c) Sastril.d) M ercantil.e) Agricultura.f ) Náutica, g j M ilicia.

¡■a) M edicina. Política. Derecho. Predicación.

1) S e r m o c in a l ía j Gramática, (trivio). . . A b) Lógica.

IcJ Retórica.

(a) Metafísica.

.2) Liberales. J w■\c)

i bj Física. fa) Aritm ética.\ c) M atem áticas) p) Geometría.C (cuatrivio). 1 y) Astronomía.

U)' M úsica.

3) Moral.a) Monástica.b) Económica.c) Política.

21 Contra lo que habría podido esperarse después de la desvalorización kantiana y positivista, la palabra «Metafísica» ha adquirido en nuestros días un auge tan extraordinario que apenas queda ya cosa ni actividad a que no se haya aplicado con una prodigalidad tan desmesurada que urge poner remedio si queremos que el lenguaje desempeñe la función que le corres­ponde y no se convierta en gárrula palabrería. N os permitiremos poner al­a n o s ejemplos de los muchos que tenemos recogidos en nuestro fichero: Metafísica del sentimiento (T . Haecker, A . Roldán), Metafísica del trabajo

j ) En el siglo x i i , las escuelas cristianas alcanzan un alto grado creciente de desarrollo. Se enriquece la ciencia sa­grada, a base principalm ente del estudio de la E scritura y los Santos Padres, utilizando los restos de las nociones de artes liberales, en que perduraban im plícitas algunas escasas

(U . Viglino, R. Ruyer, D . Composta), Metafísica del arte (N. Abbagnano, A . Aróstegui), Metafísica de la expresión (E. Nicol), Metafísica del estilo (J. J. Perlado) Metafísica de la poesía (An. Pastore), Metafísica del cono­cimiento (G . Siewerth, J Hessen), Metafísica del amor (A. Schopenhauer, R. M ajó Framis), Metafísica de la educación (A. Ciribini Spruzzola), M eta­física de la belleza (M . Febrer), Metafísica de los gérmenes (E. d ’Ors), M eta­física del hombre (J. Iturrioz, J. Zaragüeta), Metafísica de la libertad (M ax Scheler), Metafísica de la forma (J. R oig Gironella), Metafísica de la multi­tud (D. García), Metafísica del esnobismo (Ch. du Bos), Metafísica de la frivolidad (X. Zubiri), Metafísica de la sonrisa (M . Romero), Metafísica bíblica (Cl. Tresmontant), Metafísica del Exodo (E. Gilson), Metafísica de la Hispanidad (M . García M iralles), Metafísica de la coherencia interior (R. Laz- zarini), Metafísica reflexiva (G . Isaye), Metafísica filosófica y Metafísica teológica (A . Przywara), Metafísica del toro de lidia (R. Cobos), Metafísica de la física (A. Bonilla San M artín), Metafísica de la biología (A. Bonilla San M artín), Metafísica y lírica (C. A . Disandro), Filosofía de la Metafísica (C. Guastella), E l Pentateuco y la Metafísica (G . Perrati), Metafísica de los sexos humanos (P. Caba).

Si como sustantivo (ciencia) apenas queda campo a que no se haya aplicado esa palabra, como adjetivo calificativo tampoco es menor la varie­dad de sus aplicaciones. Veamos algunas: Etica metafísica (J. L . Arangu- ren), Estética metafísica (E. de Bruyne), Lógica metafísica (L . M azzantini), Música metafísica (E. de Bruyne), Antropología metafísica (K. Rahner), Cine metafísico (V. Arteta), Dolores metafísicos (G . Ortega y Gasset), Corcel metafísica (L. Eulogio Palacios), Amor metafísico (A. Rivaud), Deliquios metafísicos (Horia Stamatu), Muebles metafísicos (Oteyza), Sensibilidad me­tafísica (P. A . Rodrigues), Pintura metafísica (H. Ferrer), Hálito metafísico (G . del Estal), Tonos metafísicos (id.), Resonancias metafísicas (id.), Miedo metafísico (J. M .a Pemán), Espectroscopio metafísico (id.), Angustia metafísica (V. M ontalbán), Matrimonio metafísico (E. Bréhier), Burocracia metafísica (R. Quadri), Pintura metafísica (F. P. Verrié y A . C irici Pelletier), Murales metafísicos (pinturas en la Unesco, P. M esseguer), Ironía metafísica (E. de Bruyne), Presencia metafísica (J. M . Alonso), Materia metafísica (P. Ven- they), Nebulosa metafísica (B. Rincón), Democracia metafísica (Ortega y Gasset).

A otros les parece ya insuficiente la simple palabra «Metafísica», y ha­blan de una «Meta-metafísica» (N. de Anquin) o de «Metafísica de la M eta­física» (M . Heidegger, A . Pastore), y también de una «Metafísica-metafísi­ca» (J. Iturrioz).

Tam bién hay quienes no sé dan por satisfechos con las escuetas deno­minaciones clásicas de las ciencias y de las artes, y tratan de darles un sen­tido más profundo, más recóndito o más alambicado, anteponiéndoles la preposición meta. D e aquí resultan las palabras: Metaciencias (G . des Lau- riero, G . M einvielle), Metamatemáticas (A . Robinson), Metapsicología (La- rroyo-Ceballos), Metanoética (A . Hayen), Metaóntica (A. Przywara), Biótica y Metantrópica, Meterótica (M . de Unamuno), Metalenguaje (R. Carnap), Metalengua (A . Crescini), Metalógica (M . L . Roure), Metahistoria («Eccle- sia»), Metapolítica (M . Carlavilla), Metageografía (R. Gambino), Metablé-

12 Introducción

Noción de Filosofía 13

nociones de Filosofía griega. Pero en este tiem po sobreviene un acontecim iento de im portancia capital: la recuperación del Corpus aristotelicum, que irrum pió en O ccid en te ju n to con las obras de los filósofos m usulm anes y judíos. C on esto volvía a llenarse el enorm e vacío que la pérdida de la F ilosofía griega había dejado durante siglos en el cam po del saber, com ple­tándose y enriqueciéndose el esquem a científico en un sentido parecido al que había tenido en C lem en te de Alejandría: i .° Artes liberales, com o preparación para, 2.0, Filosofía, y ésta, a su vez, com o preparación y auxiliar (ancilla) de, 3.0, Ciencia sagrada. C o n esto vu elve a plantearse la vieja cuestión de la conciliación de los dos órdenes del saber, el natural (Filosofía) y el revelado. A dem ás, la Filosofía ya no abarca, com o en G recia, todo el cam po del saber, sino solam ente una parte, que es la puram ente hum ana y racional. Pero esta d is­tinción no repercute en nada en la d isgregación interna del cam po de la F ilosofía, ni se separan dentro de ella las «Cien­cias» de la «Filosofía», sino que la últim a perm anece siendo lo que era en A ristóteles, es decir, todo el conjunto del saber hum ano, estructurado en diversos planos (Física, M atem á­ticas, T eología), con num erosas subdivisiones dentro de los dos prim eros, conform e a la diversidad de objetos que los especifican.

L a distinción y subordinación entre los dos órdenes onto- lógicos, natural y sobrenatural, se refleja en la ordenación de los cam pos del saber, racional y revelado. L a subordinación subsidiaria e instrum ental de la F ilosofía a la C iencia sagrada determ ina el predom inio de las partes que más directam ente sirven para desem peñar esa función, descuidando el cultivo de otras menos aplicables a esa labor. C on stituye una excep ­ción el caso de San A lb erto M agn o, el cual m antiene una visión enciclopédica del saber, cultivando por igual las distintas ra­mas de la ciencia. Pero en general, y debido tam bién a las cir­cunstancias del tiem p o ante el peligro del aristotelism o avi- ceniano y averroísta, prevalece la tenden cia representada por San Buenaventura, M ateo de A quasparta, Juan P eckham y E nrique de G ante, los cuales se esfuerzan por reducir cada

tica (L . van Acker), Metaclínica (V. E. Franck), Metalógica (J. Caramuel), Metamétrica (id.), Metajurídica (T . Urdánoz), Metafilosofía (J. M acgregor), Metaeclesiástica (G . del Estal), etc. L o que no sabemos es si con esos meta- refuerzos logran alcanzar la «meta» de sus propósitos.

H eidegger preguntaba en una conferencia famosa: ¿Qué es Metafísica? Pero, a la vista de lo que hoy día sucede, casi parece que cabría más bien preguntar: ¿Qué no es M etafísica? Por lo menos es evidente que en nues­tros tiempos ha llegado a hacerse un uso abusivo y desorbitado de esa pa-

14 Introducción

vez más el cam po de la F ilosofía a una función estrictam ente instrum ental, colocándola en un plano de absoluta inferioridad respecto de la C iencia sagrada.

k) Santo T om ás conserva la m ism a visión integral y en ci­clopédica del saber que su m aestro San A lb erto . L a distinción entre el saber racional (Filosofía) y el revelado (C iencia sa­grada) no constituye una antítesis, sino un conjunto arm ónico y com plem entario. L o sobrenatural no anula lo natural, ni la revelación suprim e ni m enoscaba la razón 22. C o n esto el concepto de la C iencia sagrada sufre una profunda tran sfor­m ación. D eja de ser una sim ple lectura y com entario de la B iblia, para adquirir categoría de una ciencia especial, en el sentido riguroso de la palabra, resultado de la com binación arm ónica de un elem ento sobrenatural (la revelación y la fe) y otro natural y racional (la F ilosofía). D e aquí resulta la d is­tin ción específica de dos Teologías, una puram ente filosófica, elaborada a la lu z de la razón, y otra que es un producto de la alianza com binada de la razón y de la fe 23. D e esta manera, sin m engua de su dignidad y de sus respectivas autonom ías, la ciencia puram ente natural se subordina a la sobrenatural, la cual «utitur illis tam quam inferioribus et ancillis» 24. C on esto el esquem a integral del saber vuelve a tener un sentido m u y sem ejante al que había tenido en C lem en te de A lejan d ría, pero m ucho más am plio y extraordinariam ente enriquecido, tanto en el cam po de la pura F ilosofía com o en el específico

labra, cuyo mejor remedio sería el retom o a la sencilla nomenclatura em­pleada por A ristóteles hace veinticinco siglos.

22 «Nam philosophia humana eas considerat secundum quod huiusmo- di sunt, unde et secundum diversa rerum genera diversae partes philoso- phiae inveniuntur; fides autem christiana eas considerat, non inquantum h u i u s m o d i .s e d in quantum divinam altitudinem repraesentant, et in ipsum D eum quoquomodo ordinantur... N am philosophus argumentum assumit ex propriis rerum causis; fidelis autem ex causa prim a... N am in doctrina philosophiae, quae creaturas secundum se considerat et ex eis in D ei cognitionem perducit, prim a est consideratio de creaturis et ultima de Deo; in doctrina vero fidei, quae creaturas nonnisi in ordine ad D eum considerat, prim o est consideratio D ei, et postm odum creaturarum» ( C G I I 2; In Boeth. de Trin. q.2 a.3).

23 «Theologus considerat creaturas, secundum quod a primo principio exierunt, et in finem ultim um ordinantur, qui D eus est. Philosophi enim creaturas considerant, secundum quod in propria natura consistunt, et passiones rerum inquirunt» (In II Sent. pról.).

«Aliae scientiae certitudinem habent ese naturali lumine rationis huma- nae, quae potest errare: haec autem certitudinem habet ese lumine divinae scientiae, quae decipi non potest» (ST I se).

«Non enim accipit sua principia ab aliis scientiis, sed immediate a Deo per revelationem» (ib. ad 2).

24 S T I 5,2; In Ioannem c.6 lect.i.

Noción de Filosofía 15

de la T eo lo gía cristiana, que C lem ente apenas hizo más que vislum brar.

I) E n su debido lugar expondrem os el hecho de la derrota circunstancial del tom ism o y de sus consecuencias para el desarrollo arm ónico de la ciencia. E l m al llam ado nom inalism o, que se define a principios del siglo x iv , es un resultado de m últiples factores, los cuales originan una profun da conm o­ción ideológica que afecta fuertem ente al concepto de ciencia. L as ásperas controversias entre las escuelas y las condenacio­nes del aristotelism o averroísta repercuten profundam ente en la desvalorización de la Filosofía, haciendo cundir la descon­fianza en la eficacia de los procedim ientos racionales para llegar a las realidades transcendentes. C o n ello se m inim iza la intervención de la razón en el cam po de la Teología, tanto en la natural com o en la cristiana, quedando desplazada la F ilosofía hasta de su papel subordinado com o «sirvienta» de la T eología . L a desconfianza en la razón da origen a la des­com posición en dos direcciones: una fideísta, de carácter m ís­tico, por la cual las tesis de alcance suprasensible se rem iten a la T eología , en cuanto saber revelado, dism inuyendo su elem ento racional con la preponderancia de la autoridad y de la fe; y otra empirista, en la cual se recorta cada vez más la am plitud de las fronteras de la F ilosofía con la desconfianza en los conceptos universales, haciéndola recluirse en la D ia ­léctica, en las M atem áticas, en los problem as m orales y p o lí­ticos y en las cuestiones de la F ísica de aquel tie irn o , lo cual — com o ha hecho notar P. D uh em — constituye las raíces del m ovim iento que poco más tarde dará origen al nacim iento de las ciencias experim entales. E l resultado para la F ilosofía es la ruptura del carácter arm ónico entre sus diversas partes, quedando reducida poco más que al cultivo desorbitado de la D ialéctica y a aquellas m aterias— Física, M atem ática, M o ral— en que no se veía un peligro inm ediato de interferencias entre el orden de la razón y el de la fe.

L a firm eza de la fe cristiana en esos siglos contribuyó a que de m om ento no se dejara sentir gran cosa el vacío que había dejado en el cam po científico ese desplazam iento de la F ilosofía racional. E l acceso a las realidades transcendentes quedaba asegurado por m edio de la fe, a la cual se ad ju­dicaban en b loque todos los problem as que los nom inalistas pensaban rebasar al alcance de las fuerzas de la razón. A los efectos destructores del nom inalism o vino a sum arse la reacción antiescolástica del hum anism o renacentista. Su desprecio de la Filosofía — que los hum anistas no acertaron jam ás a com pren­

16 Introducción

der— contribuyó a desvirtuar todavía más el concepto am plio y arm ónico de la ciencia.

m) Pero no tardó en sobrevenir otro cam bio pendular. C o n la decadencia de la F ilosofía escolástica coincide, a partir del siglo x v i, el hecho im portantísim o de la aparición de n u ­m erosas ciencias nuevas, fruto de la orientación experim ental. L as ciencias exactas y naturales adquieren de pronto un auge insospechado, en fuerte contraste con el carácter especulativo de la escolástica m edieval, y especialm ente con las sutilezas dialécticas del nom inalism o. Sucesivam ente van surgiendo la Astronomía con C opérn ico, la Mecánica celeste con K epler, la Física matemática con G alileo y N ew ton, la Hidráulica y la Optica con Leon ardo de V inci, el Algebra con Francisco V iéte y N icolás T artaglia, la Cosmografía con M artín B ehaim y G erardo K rem er (M ercator), la Mineralogía con Jorge A g r íc o ­la, la Botánica con A n d rés Cesalpini, la Anatomía con A n d rés V ésale y G ab riel Fallopio, la Geometría analítica con D e s­cartes. Y más tarde la Biología con H aller, Javier B ichat y C laudio Bernard; la Química con L avoisier, la Paleontología con C uvier, la Psicología experimental con G uillerm o W u n d t, y así otra serie interm inable de conquistas científicas hasta llegar a nuestros días.

n) Pero este hecho adm irable, por el cual el hom bre entró en posesión de vastas regiones inexploradas en el cam po de la realidad, tuvo una repercusión lam entable en el concepto de ciencia, determ inando un curioso fenóm eno de desdobla­m iento. A s í es com o se incuba poco a poco la nueva m odalidad del concepto de Filosofía, que cuajará en las Críticas de K an t y después en el m ovim iento positivista del siglo x ix . Se d is­gregan las «Ciencias» y la «Filosofía». A las prim eras les corres­ponderá el cam po firm e y seguro de lo experim ental, de lo observable, de lo m ensurable, atribuyéndoles por antonom asia el carácter «científico», en el sentido fuerte de la palabra. Sin em bargo, ni la euforia producida por los asom brosos d escu b ri­m ientos en ese cam po, ni tam poco las aceradas críticas de K ant pudieron im pedir que la inteligencia hum ana se siguiera plan ­teando las cuestiones insoslayables acerca de la realidad tran s­cendente, de lo absoluto y de: las últim as razones de ser de las cosas. Pues bien, todo esto es lo que se adjudicó en b loque a cuenta de la «Filosofía» o de la «Metafísica».

o) Es fácil ver que con esto la palabra «Filosofía» sufre un nuevo desplazam iento, perdiendo el sentido am plio que había tenido en la A n tigü ed ad y en la Edad M edia, com o sinónim a de «Ciencia», en toda la extensión de sus diversas

Noción de Filosofía 17

partes, quedando reducida esta vez a llenar el hueco que había dejado la supresión de la fe cristiana y de la T eo lo gía m edieval. D e esta m anera quedan contrapuestas las «Ciencias» y la «Filo­sofía», asignando a la segunda la función específica de ocuparse de las realidades absolutas y transcendentes, es decir, de lo que en otros tiem pos constituía el objeto propio que se atribuía a la T eología . C on lo cual «Filosofía» y «Metafísica» son para m uchos cosas equivalentes.

Pero lo cierto es que, a pesar de las invectivas de los posi­tivistas y de todas sus declaraciones de agnosticism o, esos tem as han seguido y siguen tentando a los pensadores de nuestro tiem po. Basta una ligera ojeada a la m ultitud de los sistemas «filosóficos» que pululan después de K an t para ver que la inteligencia hum ana no se da por vencida en su anhelo incoercible de buscar un cam ino de acceso a lo absoluto. N o im portan las discrepancias sobre la diversidad de m étodos elegidos para elevarse a lo transcendente o para lograr esa visión generalísim a cósm ica o supercósm ica de la realidad, en la cual se hace consistir la «Filosofía». U nos filósofos serán partidarios del racionalism o, otros del idealism o, otros del irracionalism o, del sentim entalism o, del fideísm o; otros adop­tarán una actitud escéptica o agnóstica de fracaso, de des­engaño o de im potencia. L o cierto es que, llám ese com o se llame la ciencia que trata de abordarlo, el viejo, o por m ejor decir, el eterno problem a de la realidad transcendente sigue en pie, com o un inquietante signo de interrogación abierto ante la inteligencia del hom bre.

Tenem os, pues, que la palabra «Filosofía» ha recibido a lo largo de la H istoria los sentidos más diversos, oscilando entre abarcar com o sinónim a de «Ciencia» toda la realidad con sus diversas partes (Filosofía griega) hasta ser considerada, con más o m enos autonom ía, com o un auxiliar hum ano de la ciencia sagrada (Edad M edia), para vo lver en los tiem pos modernos a intentar llenar el enorm e hueco originado por el desplazam iento de la T eo lo gía m edieval, cuajando en su con­traposición a las «ciencias». Es lo que intentam os expresar en el siguiente cuadro sinóptico:

P l a t ó n J e n ó c r a t e s A r i s t ó t e l e s E s t o i c o s R o m a

Revelación (Fe) — — — — -

Dialéctica Dialéctica Teología Etica EticaRazón (Filosofía) Matemáticas Matemáticas Matemáticas Física —

Enseñanza superior A rtes mecánicas Física Física Dialéctica —

Enseñanza elemental Disciplinas encíclicas Disciplinas encíclicas Disciplinas encíclicas Disciplinas encíclicas A rtes liberales

C lem ente de A l . O rígenes San I s i d o r o A vicena Santo T omás

Contemplación M ística (contemplación)Gnosis Gnosis

F e Fe Fe F e (Corán) Fe

Etica Etica M oral (Proverbios) M etafísica Teología escolásticaFísica Física Física (Génesis) M atem áticas Teología naturalLógica Lógica Lógica (Cantar de los Cantares) Física M atem áticas

Física

Disciplinas encíclicas D isciplinas encíclicas A rtes liberales A rtes liberales A rtes liberales

N o m i n a l i s t a s K a n t P o s i t i v i s t a s H e g e l

M ística F e (Teología)

- -

—'T eo d icea

«Metafísica»... "i Cosm ología IPsicología

«Filosofía»-«Metafísica» Filosofía (Espíritu) = Idea

M atemáticas

Física

F ísica ...............l Ciencias

M atem áticas.. J

F ísica ..............."jS-Ciencias

M atem áticas.. JCiencias (Naturaleza)

A rtes liberales (Dialéctica)

Enseñanza media Enseñanza elemental

Enseñanza media Enseñanza elemental

Enseñanza media Enseñanza elemental

B e r g s o n M a r x i s m o H e i d e g g e r

- —

Filosofía = (Vida) Ciencias

Filosofía = (Materia) Ciencias

Filosofía = (Ser-Nada) Ciencias

Enseñanza media Enseñanza elemental

Enseñanza media Enseñanza elemental

Enseñanza media Enseñanza elemental

20 Introducción

3. N o c ió n rea lista .— A prim era vista parece que la noción de F ilosofía debía ser de una claridad m eridiana. N adie puede dudar de su existencia, pues hace veinticinco siglos por lo m enos que está presente en la historia de la cultura. Pero tam bién es indudable que en realidad lleva otros tantos sobre el tapete de las discusiones, sin que hasta ahora hayan conse­guido ponerse de acuerdo sus cultivadores ni en cuanto a su noción ni m enos todavía en cuanto a su división y a la fun ción que corresponde en concreto a cada una de sus partes.

Y no es, ciertam ente, porque no abunden, en sintom ática proliferación, libros, artículos y estudios en que reiteradam ente aparece el tema: ¿Que es Filosofía? L o malo es que ese in te­rrogante se sigue contestando de las maneras más diversas. Sería sum am ente d ifícil extraer un concepto claro de tantas opiniones discordantes. Pero q uizá contribuirá a esclarecerlo un poco el fijarnos en las nociones de realidad y de ciencia, tal com o hace m uchos siglos fueron elaboradas por A r is tó ­teles y Santo Tom ás.

U n concepto realista del saber se apoya en dos postulados fundam entales: Prim ero, existe una realidad. Segundo, po d e­m os conocerla. L a ciencia es el resultado, la victoria en la gran batalla que m antiene la inteligencia hum ana para la conquista de la verdad, que es lo m ism o que decir del conocim iento y el dom inio de la realidad. En esa magna batalla, que durará tanto com o la existencia de la H um anidad sobre la tierra, los objetivos son tan num erosos y variados com o la infinita d iver­sidad de los seres.

T o d a la realidad es objeto de conocim iento y, por lo tanto, de ciencia. L a ciencia aspira a obtener un conocim iento de las cosas cuya am plitud y variedad corresponda exactam ente a la de la m ism a realidad, aunque no todos los objetos reales puedan llegar a ser conocidos de la m ism a m anera y con el m ism o grado de certeza.

E n la ciencia lo que manda, ante todo, es la realidad, que es lo que toda ciencia que se precie de tal debe aspirar a conocer. L a ciencia no tiene que elaborar sus objetos, com o pretende el idealism o, porque todos ellos están ahí, presentes y reales fuera de nuestra inteligencia, desde que D ios los creó. L o s objetos de la ciencia son ni más ni m enos que todos los seres de la realidad. L o que necesita la inteligencia hum ana es elaborar los conceptos representativos de esos seres, los cuales podrán ser directos, positivos, fijos, estables y universales de aquellos seres que caen dentro del ám bito propio de nuestro entendim iento, com o son todas las entidades m óviles y contingentes del m undo

Noción de Filosofía 21

físico; e indirectos y analógicos, es decir, fundam entalm ente negativos, de las realidades trascendentes, que, com o D ios, ex ­ceden la capacidad de nuestra aprehensión directa.

Pero nuestra ciencia no term ina en el concepto, sino en la realidad. E l concepto no es un térm ino, sino un m edio quo o in quo conocem os la realidad. En el idealism o, el proceso parte del concepto para llegar a los seres. E n el realism o parti­mos de los seres para llegar a sus conceptos.

a) Pluralidad y jerarquía de los seres.— N o h ay un solo Ser, com o pretendía Parm énides. E l Ser único, inm óvil e indiferen- ciado, no es más que un concepto, una pura abstracción. N o existe un Ser único, sino m uchos seres, m últiples, diversos, particulares, los cuales se distinguen entre sí por razón de sus form as, las cuales son el elem ento propio y distintivo que deter­m ina sus esencias, y que coloca a cada uno en el grado que le corresponde en la escala jerárquica de la realidad 2S.

T a n to A ristóteles com o Santo T om ás tien en un profundo sentido de la pluralidad y diversidad de los seres, pero tam bién de la ordenación jerárquica en que se van sucediendo en p ro ­gresión ascendente por razón de la perfección de sus form as. En el grado más ínfim o de ser, la m ateria prim a, pura potencia en el orden físico y m ínim a expresión de la realidad. Y en la cum bre de todos los seres, la realidad suprem a y perfectísim a de D ios, ser trascendente que, a diferencia de todos los anterio­res, cae fuera del alcance directo de nuestros m edios cognos­citivos, tanto sensitivos com o intelectuales. Y entre am bos ex­trem os, el m aravilloso despliegue de la infinita variedad de los seres del m undo físico— m ateriales, vivientes, vegetativos, sen­sitivos, racionales, espirituales— , m ezcla de acto y potencia, de m ateria y form a, de perfección e im perfección, de perm anencia

2S «In actibus autem formarum, gradus quídam inveniuntur. Nam ma­teria prima est in potentia prim um ad formam elementi; sub forma elementi existens, est in potentia ad formam mixti, propter quod elementa sunt materia mixti; sub forma autem m ixti considerata, est in potentia ad animam vegetabilem; nam talis corporis anima actus est. Itemque anima vegetabilis est in potentia ad sensitivam, sensitiva vero ad intellectivam ... Ultim us igitur generationis totius gradus est anima humana, et in hanc tendit ma­teria sicut in ultimam formam. Sunt ergo elementa propter corpora mixta, haec vero propter viventia, in quibus plantae sunt propter animalia, anima- lía propter hominem; homo enim est finis totius generationis» (C G III 22). Es fácil prolongar esta escala, completándola con las almas separadas, los ángeles y Dios, Ser supremo y trascendente (cf. In Ethic I lect.i n.1-2; C G III 97).

«Unde in rebus naturalibus gradatim species ordinatae esse videntur: sicut mixta perfectiora sunt elementis, et plantae corporibus mineralibus, et animalia plantis, et homines aliis animalibus; et in singulis horum una species Perfectior aliis invenitur» (ST I 47,2).

22 Introducción

y m ovilidad 26. H ay tam bién realidades m atem áticas, psicoló­gicas, m orales, estéticas, sociales, políticas, etc., que constituyen otros tantos objetos de ciencia. Podem os representar la escala de los seres de la siguiente manera:

A ) Simple. A cto puro. Forma pura................................... Dios.B) Compuestos de acto y potencia, de esencia y exis­

tencia :1) Subsistentes (formas separadas de la materia).. Almas separadas.2) N o subsistentes (formas unidas a la materia):

Entes móviles: a) V iv ientes:

1) Racionales (forma espiritual)................ Hombres.2) N o racionales (forma inm aterial):

a) Sensitivos............................................ Animales.p) N o sensitivos..................................... Vegetales.

bj N o vivientes (formas materiales).................. Minerales.

L a perfección ascendente de sus form as es lo que determ ina el grado que cada sustancia ocupa en la escala de los seres. D e aquí que las ciencias, que tratan de averiguar las esencias de las cosas, deban fijarse, sobre todo, en su elem ento distintivo, fo r­mal, que es lo que define su grado de perfección en la escala de los seres.

b) Partes de la ciencia.— L a ciencia es una entidad real, pero no natural, en el sentido de que se encuentre ya hecho, existente com o tal en la naturaleza, sino artificial, que es n ece­sario elaborar por el esfuerzo de la inteligencia hum ana. N o existen la C ien cia ni la F ilo so fía en sí m ismas, concebidas a la m anera platónica, com o si fuesen entidades subsistentes. Solam ente existen com o accidentes, com o hábitos intelectuales adquiridos, que se sustentan en las inteligencias individuales, que les sirven de sujeto. L a C iencia no es una entidad sus­tancial, sino accidental, un m odo de conocim iento, un hábito intelectual adquirido y elaborado artificialm ente por el es­fuerzo de la inteligencia hum ana. Es una entidad accidental que pertenece al predicam ento de cualidad, y, en concreto, a la especie de cualidad llam ada hábitos.

Pues bien, siendo la ciencia un hábito, o si se quiere una virtu d intelectual, el criterio para su división debe ser idéntico

-6 «Sicut Philosophus dicit in séptimo de Historiis animalium, natura ex inanimatis ad animata procedit paulatim, ita quod genus inanimatorum prius invenitur quam genus plantarum... E t similiter a plantis ad animalia quodam continuo ordine progreditur: quia quaedam animalia immobilia, quae scilicet terrae adhaerent, parum videntur a planti differre. Ita etiam et in progressu ab animalibus ad hominem, quaedam inveniuntur in quibus aliqua similitudo rationis apparet» (In D e mem. et rem. lect.i n.298).

Noción de Filosofía 23

al que se utiliza para distinguir los hábitos y las virtudes, los cuales se diversifican por razón de sus objetos form ales. «Hay tantas clases de Filosofía com o de sustancias», dice A ristóteles 27. Y Santo T om ás expresa lo mism o, diciendo: «Scientiae secan- tur quem adm odum et res, nam om nes habitus distinguuntur per obiecta, ex quibus species habent» 28. Es una actitud realista ante el problem a de la ciencia, la cual debe elaborarse siem pre en estrecho contacto con la realidad que trata de conocer y dom inar.

En un concepto realista de la ciencia, el orden del saber debe corresponder y ajustarse lo más perfectam ente posible al orden de los seres, tal com o existen en la realidad. Es absolu­tam ente ilegítim a la pretensión que K an t expresa en su fam oso «giro copernicano». N o se rigen los objetos por el entendim iento, sino que es el entendim iento el que tiene que regirse por la naturaleza de los objetos. Y así las partes de la ciencia deben articularse en una correspondencia lo más exacta posible a los distintos m odos de seres, tal com o son y existen en la realidad.

Pues bien, el concepto de una realidad, com puesta por una m ultitud de seres m u y distintos entre sí, que se escalonan en orden de perfección por razón de sus esencias y de sus form as determ inantes y distintivas, es en A ristóteles y en Santo T om ás el fundam ento de su concepto de la ciencia y de una ordenación realista de los grados del saber 29.

E l cam po de la ciencia es tan am plio y variado com o el del ser. D ios, el m undo y el hom bre es el grandioso abanico de temas variadísim os desplegados ante la curiosidad insaciable de la inteligencia hum ana, y que nunca conseguirán agotar los esfuerzos acum ulados de los sabios hasta el fin de los siglos. A cada uno de esos cam pos vastísim os de la realidad, en cada uno de los cuales pueden subdistinguirse a su vez otros m ú lti­ples aspectos, responden en el esquem a aristotélico otros tantos

27 M et. IV i,ioo4a3; De Anima III 8,43ib24.28 In De Gen. et Corr. I proemio. «Hic ostendit partes philosophiae... et

dicit quod tot sunt partes philosophiae, quot sunt partes substantiae» fin Met. IV 2 n.563). «Unde et secundum diversa rerum genera diversae partes philosophiae inveniuntur» (C G II 2). «Cum autem distinguuntur scientiae ut sunt habitus quídam, oportet quod penes obiecta distinguantur, id est, penes res, de quibus sunt scientiae; et sic distinguuntur hic et in V I Meta- physicorum tres partes philosophiae speculativae» fin Boeth. de Trin. *1-S a . 1 ,1 ) .

29 E l concepto jerárquico y ascendente de los seres y de las ciencias se refleja en la distribución que hace Santo Tom ás de los tratados del corpus anstotelicum (cf. In Physic. I 1 n.5; In De Cáelo et mundo I proem.; In De sensu et sensato I 1 n.1-6).

E4 Introducción

objetos que especifican y distinguen otras tantas ciencias d i­ferentes.

Pues bien, dada la variedad de las realidades sobre que versa, la ciencia no puede ser un saber unitario ni hom ogéneo. N o hay una sola ciencia, un solo hábito intelectual unitario, sino m uchas ciencias, o, por lo menos, m uchas y m u y diversas par­tes de la ciencia, en conform idad con las m últiples m odalidades que reviste la riquísim a variedad de los seres, los cuales tienen naturalezas, propiedades y caracteres sum am ente distintos. P or esto carece de fundam ento la pretensión del racionalism o car­tesiano, que afirm aba la unidad de la ciencia por razón de la unidad de nuestra inteligencia. D escartes abrigó la ilusión de lograr la triple unidad de ciencia, de m étodo y de certeza, pretendiendo conseguir en todas las materias científicas el m is­m o grado de exactitud que en las m atem áticas 30. C iertam ente que nuestro instrum ento racional es uno solo. Pero la diversidad de los objetos sobre que versa requiere una aplicación distinta, acom odada en cada caso a su naturaleza peculiar, y hem os de contentarnos con los resultados posibles en cada cam po.

A sí, pues, de la diversidad real de los objetos (objeto m a­terial) y del distinto m odo de considerarlos (objeto form al) se origina la distinción en nuestra inteligencia de tantos hábitos m entales (ciencias) cuantos son los objetos a que se aplica y las distintas form alidades que en ellos considera. Pero teniendo siem pre en cuenta que en la distinción de las ciencias prevalece la consideración form al sobre el objeto material, el cual puede ser considerado bajo distintos aspectos y dar origen a distintas clases de ciencias. «Diversa ratio congnoscibilis diversitatem scientiarum inducit. E am dem enim , conclusionem dem onstrat astrologus et naturalis, puta quod térra est rotunda: sed astro- logus per m édium m athem aticum , idest a m ateria abstractum ; naturalis autem per m édium circa m ateriam consideratum » 31.

Por ejem plo, el ente m óvil puede ser considerado, en cuanto ser, por la F ilosofía prim era; en cuanto m óvil, por la Física; en cuanto vivo, por la Biología. E l hom bre, en cuanto ser, por

30 «Ainsi toute la Philosophie est comme un arbre, dont les racines- sont la M étaphysique, le tronc est la Physique, et les branches qui sortent de ce tronc sont toutes les autres sciences, qui se réduissent á trois princi­pales, á savoir, la M edicine, la M écanique et la Morale» ( D e s c a r t e s , A T IX 2,14).

Descartes no conoce todavía la distinción entre «ciencias» y «filosofía». Para él la segunda es el «conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede saber, tanto para la conducta de su vida como para la con­servación de su salud y la invención de las artes».

31 S a n t o T o m á s , S T I 1 , 1 c .

Noción de Filosofía 25

la F ilosofía prim era; en cuanto m aterial, por la F ísica y la Q u í­mica; en cuanto vivo, por la B iología y la Psicología; en cuanto ciudadano, por la Política; en cuanto libre y responsable de sus acciones, por la M oral y el D erecho, etc. L o s conceptos m en ­tales pueden ser considerados, en cuanto seres, por la F ilosofía prim era; en cuanto productos vitales de la inteligencia humana, p or la Psicología; en cuanto a su orden en ju icios y raciocinios, por la Lógica; y en cuanto a su verdad o falsedad com o signos representativos de la realidad, por la C rítica, etc.

D e esta m anera resulta posible una articulación paralela de la realidad y de la ciencia en una escala jerárquica que com ienza desde los seres más im perfectos del m undo m aterial y va ascen­diendo hasta rem atar en la cúspide de la realidad trascendente de D ios, sobre el cual versa la Teología, que es la ciencia sup re­ma por razón de la sum a dign idad de su objeto.

D ejam os para sus propios lugares las innum erables varian ­tes acerca de las divisiones del saber. Solam ente aludirem os al concepto que inicia D escartes con su teoría de las ideas claras y distintas com o criterio y fundam ento de la ciencia. L a d is­tinción de estas ideas en tres clases da origen a las tres partes de la filosofía cartesiana: Psicología (idea del yo pensante), Teo­logía (idea de lo perfecto e infinito), Física (idea de la extensión). Esta d ivisión es recogida por W o lff, que la incluye en su parti­ción de la «Metafísica» especial, distribuyéndola en tres ciencias: Cosmología, Psicología y Teodicea, división que ha sido aceptada como legítim a incluso por algunos escolásticos.

K an t abordó el problem a de la ciencia tal com o lo encontró planteado en las dos corrientes de pensam iento predom inantes en su tiem po, el racionalism o cartesiano-w olffiano (dogm atis­mo) y el em pirism o inglés. Pero K an t ignoraba la solución esco­lástica y tam poco conocía a fondo la filosofía griega. Su actitud hay que definirla en fun ción de los elem entos inm ediatos de la filosofía de su tiem po, tal com o los encuentra en W o lff, N ew ton y H um e. E n este supuesto es com o hay que entender la posición de K ant en su Crítica de la Razón Pura, para apreciar su " n t id o , su alcance y su valor. R epresentam os la división kantiana en el siguiente esquema:

26 Introducción

F a c u l t a d e s c o g n o s c i t i v a s : C i e n c i a s ;

Geometría (for­ma «a priori»

r • ¿e Espacio)i.° Sensibilidad (Estética transcendental) = Matemáticas. (fca‘

ma «a priori» de tiempo).

2.0 Entendi?n¡ento(Analíticatranscendental)=Fís¡Cíi (formas «a priori»: cate­gorías esquematizadas).

fTeodicea.3.0 Razón (Dialéctica transcendental) = M etafísica.. . ."i Cosmología.

(formas «a priori»: categorías l Psicología.puras).

C om o se ve, K ant hace una m escolanza entre la división escolástica de la F ilosofía y la de la «Metafísica», tal com o la encuentra en W o lff. C onserva los dos prim eros planos de la d ivisión tradicional, aunque invirtiendo el orden. E n el prim ero coloca las Matemáticas (sensibilidad), y en el segundo la Física (entendim iento) entendida a la m anera newtoniana, que para él constituía el ideal suprem o de ciencia. Pero en el tercero, correspondiente a la razón, sitúa lo que él llam a Metafísica, asignándole las tres partes de la división w olffiana: Cosmología, Psicología y Teodicea. Separa la Física de la Cosmología.

N o es éste el m om ento de poner de relieve los fallos fu n da­m entales del concepto kantiano de la ciencia. N os lim itam os a reconocer el m érito de su crítica de la falsa posición cartesiana, haciendo ver la im posibilidad de construir una ciencia realista partiendo de conceptos m entales a priori. Esa crítica fue inter­pretada com o una dem olición com pleta del edificio «metafísico», y dio origen a la orientación positivista, en que solam ente se adm ite com o ciencia aquello que esté apoyado en la experiencia sensible. Es la actitud que prevaleció en el siglo pasado, acep­tando únicam ente como ciencias las experim entales y las m a­tem áticas, o sea los dos órdenes adm itidos com o científicos por Kant, y relegando a la categoría de seudociencia todo lo que el m ism o K an t involucra bajo la denom inación, absolutam ente inadecuada, de «Metafísica», palabra que, sin em bargo, ha sido revalorizada por la filosofía poskantiana, em pleándola pródiga­m ente, con la m ás abigarrada variedad de sentidos.

4. L a « F ilo sofía» y las « C ien cia s» .— L o s antiguos plan ­teaban la pregunta: ¿Qué es Filosofía?, entendiendo por ella, sin más, el problem a de la ciencia, o sea el m odo com o se lo ­gra un saber cierto, fijo, estable, necesario y universal, con­trapuesto al saber vulgar, variable, más o menos ligado a las m odalidades y vaivenes de la percepción sensitiva. Era una

Noción de Filosofía 27

exposición sencilla, natural y legítim a. Para los antiguos, crocpía y tpiAocrocpícc eran una m ism a cosa, con distintos nom bres, que no se diferenciaban más que en añadir al prim ero el prefijo tpíAos, bien con un sentido de m odestia, com o en Pitágoras y Platón, o con un leve m atiz escéptico de socarrona ironía, com o en Sócrates.

E l problem a de la ciencia es un problem a real y verdade­ro, que se plantea por el hecho de la existencia de esa m odali­dad de nuestro conocim iento intelectual por m edio de con­ceptos abstractos, universales, fijos y necesarios, en contrapo­sición con la m ovilidad y la contingencia de los seres del m undo físico y de nuestras percepciones sensibles inm ediatas.

M . Jourdain quedó adm irado cuando se enteró de que ha­blaba en prosa sin darse cuenta. A lg o de eso nos pasa a todos cuando nos percatam os de que pensam os y hablam os necesa­riam ente con conceptos y palabras abstractas y universales. Basta abrir cualquier diccionario para encontrar un catálogo alfabético de palabras, las cuales no son otra cosa que signos universales de conceptos universales— mesa, casa, hom bre, na­cer, andar, dorm ir, etc.— . Q ueram os o no, consciente o in ­conscientem ente, pensam os y hablam os siem pre en abstracto y en universal.

A s í perduró largos siglos el concepto de «Filosofía» como idéntico al de «Ciencia», con la única diferencia de que en el cristianism o a esa ciencia puram ente natural y racional se su ­perpone la T eología, en cuya constitución entra un elem ento sobrenatural, que es la revelación y la fe.

N i los griegos, ni los latinos, ni los m usulm anes, ni los escolásticos m edievales conocieron sem ejante distinción entre «Ciencias» y «Filosofía», com o si se tratara de dos órdenes d is­tintos del saber.

T o d a vía en el siglo x v n , incluso fuera de la escolástica, subsiste el concepto de la unidad de C iencia y Filosofía. D e s­cartes identifica ambas cosas cuando com para la F ilosofía a un árbol cuyas raíces son la M etafísica; el tronco, la Física, y las ramas, las restantes ciencias particulares. N ew ton titula su libro Philosophiae naturalis principia mathematicae. Y los textos escolásticos de los siglos x v n y x v m , por ejem plo, los de G oudin, M ailhat, A n agn i, Roselli, G uevara, Froilán D íaz, Briz, etc., se atienen al esquem a tradicional, incluyendo el es­tudio de la F ísica y de las M atem áticas dentro del cuadro ge­neral de la F ilosofía.

Pero, por una parte, el descuido de los escolásticos en se­guir el desarrollo de las ciencias m odernas, y por otra el des­

28 Introducción

interés de sus adversarios hacia otras ramas más especulativas que las que ellos cultivaban, y en am bos casos la ignorancia recíproca de los cam pos científicos fuera de la propia especia­lidad, han tenido por resultado un hecho que habría llenado de asom bro a A ristóteles, San A lb erto M agn o y Santo T om ás. Es la disociación de ramas de la ciencia que hasta entonces habían constituido un todo unitario, las cuales se desdoblan en dos aspectos distintos: uno racional o «filosófico», y otro experim ental o «científico». C o n esto se inicia la ficticia sepa­ración entre «Ciencias» y «Filosofía», com o si se tratara de dos órdenes com pletam ente distintos del saber. Q uedan así cons­tituidas dos Físicas: una «filosófica» (Cosm ología) y otra «cien­tífica» o experim ental; y dos Psicologías: una especulativa o «filosófica» y otra experim ental o «científica». L o m ism o pudo haber sucedido con la A stronom ía, a no ser porque las teorías de C opérn ico dieron el golpe de gracia a los antiguos concep­tos del U n iverso 32.

Esa contraposición ha cuajado en los program as oficiales de enseñanza. E n nuestras U niversidades hay Facultades de C iencias y Facultades de F ilosofía. Y los alum nos que acuden a cada una de ellas están convencidos de que cursan materias específicam ente distintas de las de la otra.

Pero lo m ás extraño es que quienes más han contribuido a consolidar ese desdoblam iento o esa disgregación que tan poco les favorece, pues fue inventada contra ellos, y que ade­más carece de todo fundam ento en los principios y en la tra­dición aristotélico-tom ista, han sido los m ism os escolásticos, los cuales en sus textos de F ilosofía se esfuerzan por buscar criterios para justificar la distinción entre esos dos preten di­dos órdenes del saber, el «científico» y el «filosófico».

Si esto han hecho los escolásticos por su parte, nada tiene de extraño que los «científicos» hayan hecho otro tanto por la suya, llegando a considerar com o dos campos com pletam ente distintos, de un lado las ciencias experim entales y exactas, que

32 El P. Antonio Goudin dice en la introducción a su curso de Filoso­fía: «Nec praetermittam ea vel inventa vel experimenta quibus solentes viri nostris temporibus physicam exornaverunt, easque quaestiones quae nunc inter recentiores vigent» (Phiíosophia iuxta inconcussa tutissimaque D . Tho- mae dogmata [Orvieto 1859] p .i).

Sobre las relaciones entre la Filosofía y las ciencias cf. F e rn á n d e z A lo n s o , A ., O . P., Scientiae et Phiíosophia secundum S. Albertum Magnum: Angelicum 13 (1936) 24-59; E l concepto antiguo y tradicional de Filosofía: «Cartesio», R iv. F il. Neosc. (M ilán 1937) 353-374; Naturaleza y unidad de la ciencia humana en la Filosofía moderna y en el tomismo: Ciencia Tom ista (1938) 327SS; G . F r a ile , O . P., La forma en los seres no vivientes y vivien­tes: II Semana de Filosofía (M adrid 1957) 77-116.

Noción de Filosofía 29

para ellos constituyen las únicas verdaderas ciencias, en el sen­tido estricto de la palabra, y de otro una cosa rara, abstracta, nebulosa, que es la «Filosofía»; y por encim a de ambas otra cosa m ás nebulosa todavía, que es la «Metafísica». D e esta manera, desde hace dos siglos, las «Ciencias» y la «Filosofía» aparecen cada vez más distanciadas, com o si fuesen dos órde­nes com pletam ente distintos del saber, en contra de la tradi­ción y, lo que es peor, en contra de la realidad.

A lgu n os autores presentan este problem a com o si se tra­tara de un proceso de separación de las ciencias particulares com o partes que se disgregan de un todo, el cual sería la F i ­losofía. L a F ilosofía vendría a ser algo así com o una m etrópoli de la cual se van em ancipando las colonias, o com o la casa del padre de fam ilia después que se van casando los hijos, o com o un nido del cual se han escapado los pájaros. E l resultado es un desdoblam iento, en que por una parte queda la «Filosofía», con sus fronteras cada ve z más m enguadas y desm anteladas, y por otra las «Ciencias», cada una de las cuales se desarrolla con existencia autónom a. ¿Q ué le queda todavía a la «Filoso­fía» después de ese proceso de em ancipación de las «Ciencias»? A penas las C iencias generales (Filosofía prim era, L ógica) y algunas particulares, com o la Teología, la G noseología y la M oral, en espera de que tam bién a éstas les llegue la hora de la separación 33.

Pero este proceso ficticio, aunque tenga alguna apariencia de corresponder a la realidad, en el fondo no hace más que reflejar la confusión originada por el dualism o de denom ina­ciones— Ciencia y F ilosofía— para expresar lo que en realidad es una m ism a cosa.

Sin em bargo, esa contraposición tiene otro fundam ento aparente, basado en la distinción de un doble orden de reali­dades: las pertenecientes al m undo físico, que están dentro del alcance directo de nuestros m edios cognoscitivos, y las trascendentes, que quedan fuera de la percepción inm ediata de nuestros sentidos y de nuestra razón. C o n esto, com o ya hemos sugerido, el problem a adquiere una m odalidad ontoló- gica y gnoseológica, reservando más el nom bre de CAencia para todo cuanto cae dentro de nuestro conocim iento directo, sen-

33 «La science-philosophie prim itive apparait alors comme une sorte de nébuleuse dont se détachent, telles des planétes, une á une et chacune en son temps, les diverses sciences...» (E. B a u d i n , Introduction générale a la philosophie [París 1927] I p.89); G a r c í a M o r e n t e , M . - Z a r a g ü e t a , J., fundamentos de Filosofía (M adrid 1943) p .15-24. «... L a realidad metafí­sica, o a la teoría del conocimiento, campos específicos de la filosofía» U- I r i a r t e , S. I ,: Pensamiento 17 [1961] p.496).

30 Introducción

sitivo o racional; y el de Filosofía para todo aquello que re­quiere otros procedim ientos más indirectos de acceso, por ra­zón de su m ism a naturaleza trascendente. Pero esta distinción no aclara nada el problem a, pues solam ente consiste en res­tringir una denom inación, de suyo am plia y total, a lo que constituye una de las partes de la ciencia dentro del esquem a clásico (Teología), dándole además un sentido cargado de ag­nosticism o.

E l origen rem oto de esta disociación surge dentro de la m ism a escolástica (nom inalism o). E l origen próxim o es más reciente, y podem os señalarlo en el hecho m ism o del naci­m iento y desarrollo de las ciencias experim entales, coinciden ­te con la decadencia de la escolástica y con la debilitación del sentim iento religioso en el Renacim iento. Pero fu e K an t el prim ero que dio estado teórico a la cuestión en su Crítica de la Razón Pura.

K an t es el punto central de una encrucijada en la cual convergen, por una parte, la línea del racionalism o continen ­tal, que va de D escartes a W o lff, y, por otra, la del em pirism o inglés, que arranca en B acon y desem boca en H um e. Y a par­tir de K an t se separan en m ovim iento divergente las líneas del idealism o y del positivism o, con sus innum erables ram i­ficaciones hasta nuestros días.

K an t se propuso superar la antinom ia entre el racionalism o cartesiano, que pretendía construir la ciencia partiendo de unas cuantas ideas universales m ediante una serie ordenada de deducciones de tipo m atem ático («juicios analíticos»), y el particularism o de los em piristas, que se atenían al testim onio de los sentidos prescindiendo de todo elem ento necesario y universal («juicios sintéticos a posteriori»). C om o solución p ro ­pone una síntesis, en la cual deben entrar, a la vez, un elem en­to em pírico com o «materia» y otro elem ento subjetivo com o «forma», el cual confiere al prim ero la necesidad y la un iver­salidad («a priori»). E l resultado son los «juicios sintéticos a priori», los cuales, según Kant, constituyen la base de toda verdadera ciencia.

E n el fondo, el problem a que abrum a las páginas de la Crítica de la Razón Pura es la m ism a vieja cuestión que había preocupado a H eráclito y Parm énides, y había hallado su so­lución en Sócrates, Aristóteles y Santo T om ás. Es el problem a de la validez y necesidad de nuestros conceptos universales, base de la ciencia. K ant vio perfectam ente la insuficiencia de las dos actitudes contrapuestas, el racionalism o cartesiano y el em pirism o inglés. Se dio cuenta de la necesidad de una es­

Noción de Filosofía 31

trecha colaboración entre los sentidos y el entendim iento para la constitución de un saber científico, realista y objetivo, y a la vez necesario y universal. T o d o nuestro conocim iento viene de la experiencia sensible. L os datos em píricos carecen de n e­cesidad y universalidad. A su vez, los conceptos puros del en ­tendim iento (categorías), desligados de la experiencia, carecen de contenido, son vacíos. Pero la síntesis kantiana tiene el gravísim o defecto de no ser una verdadera síntesis, sino una sim ple yuxtaposición de datos y form as a priori en el «fenó­meno», y de fenóm enos y categorías en el «objeto», con lo cual, por una parte, queda intacta la particularidad de los datos y de los fenóm enos, y por otra no se da contenido real a la acti­vidad intelectiva. A dem ás, su planteo «trascendental» del p ro­blem a, fijándose en las condiciones de posibilidad del conoci­miento científico («¿cómo son posibles los ju icios sintéticos a priori ?»), m inim iza todavía más lo que pudiera tener de acer­tado el propósito de K ant, derivando hacia una actitud form a­lista en que el realism o es sustituido por el logicism o. N o se trata de conocer las cosas tal com o son en la realidad, sino solam ente de analizar el m odo de funcionar nuestras faculta­des cognoscitivas. C o n lo cual la F ilosofía deja de ser una ciencia del ser y de la realidad y se convierte en una especie de C iencia de la ciencia; es decir, queda relegada a un aspecto de la lógica, al cual se da el nom bre de C rítica . D e hecho a esto quedó reducida la labor de Kant, m ucho más dem oledora que constructiva, pues la segunda fase nunca llegó a realizarla, a no ser que haya que considerar com o un conato, desde lue­go insuficiente, los desordenados apuntes del Opus posthumum.

L a actitud kantiana tiene un valor circunstancial. K ant se m ueve en un horizonte m uy estrecho. H ay que entenderla referida a la ficticia antítesis provocada por el racionalism o cartesiano y el em pirism o inglés. Pero K an t no logra ni una conciliación, ni m enos una superación, pues esa antítesis se repite, agravada, en el idealism o y el positivism o. E l idealis­mo (Fichte, Schelling, H egel) no se resigna a renunciar a la «Metafísica» ni al conocim iento de la «cosa en sí», y trata de desentrañar el «Absoluto» por m edio de procedim ientos p u ­ramente racionales. E l positivism o, com o reacción, relega el «Absoluto» a la región de lo incognoscible y lo asigna com o objeto a la «Metafísica», ateniéndose tan sólo al cam po de los hechos particulares y de lo experim entable, al cual delim ita el ám bito del único saber que considera cierto, verdadero y científico. Y entre la «Ciencia» y la «Metafísica» coloca la «Fi­losofía», la cual, según los positivistas, carece de objeto propio

82 Introducción

y solam ente tiene por m isión unificar y coordinar entre sí las ciencias particulares.

A sí, pues, según A u g u sto C om te, a la «Filosofía» le corres­ponde unificar el saber, reflexionando sobre las ciencias parti­c u la re s , d e te rm in a n d o su o rd e n y su c o n e x ió n 34. S e g ú n H . Spencer, «la especie más hum ilde de conocim iento es el saber no unificado; la Ciencia es el saber parcialm ente u n i­ficado; y la Filosofía, el saber com pletam ente unificado» 35. Para G uillerm o W u n d t, la «Metafísica» y la «Filosofía» son las ciencias de los principios generales, y de ellas los tom an las ciencias formales (M atem áticas) y las reales, que a su vez se dividen en ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. C osa sem ejante dirá G . D ilth e y bajo la influencia de H egel. L ew es asigna com o m isión de la F ilosofía la ordenación y sis­tem atización de los conceptos sum inistrados por las ciencias. A lg o parecido sostiene H aeckel, para quien la F ilosofía es la interpretación teórica de los fenóm enos em píricos y el su p re­m o conocim iento del encadenam iento causal de todos los fe ­nóm enos 36. Según A d . Franck, «la M etafísica es a la F ilosofía lo que la F ilosofía es a las dem ás ciencias, es decir, el fin y el centro de todas sus investigaciones, el tronco que m antiene y hace v iv ir todas sus ramas» 37. B ertrand R ussell considera la F ilosofía com o una especie de tierra de nadie, situada entre la C ien cia y la Religión. L o cierto pertenece a la C iencia; lo problem ático, a la F ilosofía. A la R eligión le pertenece lo que no es evidente y se acepta por la fe; a la Ciencia, lo que es ev i­dente y se conoce por la razón; a la Filosofía, lo que no es ni evidente ni no evidente, y que no es de fe ni de razón 38.

34 Cours de Philosophie positive I (1864) p.6o.35 Primeros principios § 37 p .117.36 Les enigmes de l'Univers (tr. C a m i l l e B o s ) (París 1903) p. 20-21.37 Dictionnaire philosophique 001.1315b.38 «La Filosofía... es algo que se encuentra entre la Teología y la cien­

cia... Pero entre la Teología y la ciencia hay una tierra de nadie, expuesta a los ataques de ambos campos; esa tierra de nadie es la Filosofía» ( B . R u s ­s e l l , Historia de la Filosofía occidental [Buenos Aires 1947] I p .is ) . «La incertidumbre de la Filosofía es, en una gran medida, más aparente que real; los problemas que son susceptibles de una respuesta precisa se han colocado en las ciencias, mientras que sólo los que no la consienten actual­mente quedan formando el residuo que denominamos Filosofía» (Id., Los problemas de la Filosofía [tr. J. X i r a u , Barcelona, Labor] p.180).

«En el fondo, el tendencioso concepto del filósofo inglés no está muy lejos del que expresaba Renán en su libro sobre Averroes y el averroísmo: «La filosofía y la poesía parten en el fondo del mismo principio: la filosofía no es más que un género de poesía como otro cualquiera, y los países poéti­cos son los países filosóficos» (tr. E. G o n z á l e z B l a n c o [Valencia-M a- drid, s. f.], II p.234).

Noción de Filosofía 33

C reem os innecesario seguir acum ulando nociones de la F i ­losofía, en que tan pródiga es la H istoria, y que dejam os para exponerlas en sus lugares correspondientes. M as, a pesar de la aceptación casi unánim e que hallam os en nuestro tiem po de la distinción entre C iencia y Filosofía, y que repercute des­favorablem ente sobre la segunda, dejándola relegada a un p la­no abstracto, indefinido, sin objeto propio y sin más m isión que la de elaborar teorías generales carentes de valor «cientí­fico», por nuestra parte nos resistim os a adm itirla, por consi­derarla innecesaria, injustificada y carente de fundam ento en la historia y en la realidad. Por lo demás, la m ism a fuerza de los hechos está volviendo a acercar y unir lo que nunca debió haberse separado. L o s escolásticos añaden en sus program as el estudio de cuestiones «científicas» «conexas» con la C o sm o ­logía y la Psicología. Y a su vez los científicos, com o D uhem , E ddington, M ach, H eisenberg, O stw ald, Poincaré, Schródin- ger, Bachelard, W hitehead, Julio Palacios, R e y Pastor, etc., sienten agudam ente la insuficiencia del puro em pirism o y tien ­den hacia principios y consideraciones de carácter más u n i­versal, que sirvan de fundam ento a los hechos atestiguados por la pura experiencia.

C r i t e r i o s d e d i s t i n c i ó n . — Pues bien, desde el m om ento en que se da por buena la distinción, o lo que es peor, la con ­traposición entre «Ciencias» y «Filosofía», surge a granel una serie de problem as que difícilm ente adm iten contestación sa­tisfactoria. ¿Cuál es el criterio o la m odalidad específica para distinguir el saber «filosófico» del «científico»? ¿«Cómo se d is­tribuyen las ramas del saber, o qué partes hay que adjudicar, respectivam ente, al dom inio de las «Ciencias», y cuáles al de la «Filosofía»? ¿Q ué cam po le queda a la «Filosofía» fuera del que las «Ciencias» acotan para sí? C iencias y «Filosofía», ¿son dos saberes sucesivos, com plem entarios, escalonados en eleva­ción o en profundidad, de suerte que la «Filosofía» vendría a ser una continuación, un suplem ento o un com plem ento de las «Ciencias»; o a la «Filosofía» le correspondería hacerse car­go de los problem as que exceden la capacidad de solución de las «Ciencias»?

A nuestro juicio, quizá un poco radical, en todo esto late un seudoproblem a, que se origina precisam ente de adm itir esa distinción, la cual creem os innecesaria, y que no se ju sti­fica en el orden histórico, ni menos aún en el doctrinal. E l problem a quedaría suprim ido con una sencilla operación de tijeras, cortándole a la «Filosofía» ese «filo», tras del cual, no sabemos cóm o, han conseguido agazaparse toda suerte de v a ­

34 Introducción

guedades, am bigüedades y oscuridades, que circundan com o una selva opaca el genuino concepto de ciencia. Ese prefijo «filo», añadido a la «sophia», ha servido para circundarla de una especie de halo de m isterio. Pero en realidad no ha con­tribuido más que a em brollar su noción y a desquiciar el ver­dadero sentido del saber científico. L o m ejor es dejar la «Fi­losofía» reducida a lo que debe ser, es decir, a «sophia» a secas, o sea a «ciencia» 39. Y no hay que decir que consideram os tam bién com o una redundancia hablar de «Filosofía de las ciencias», con todas las variantes que se dan a esa denom ina­ción. Incluso se habla tam bién de una «Filosofía de la F ilo ­sofía». Si se trata de establecer las nociones y los principios generalísim os de las ciencias, para eso está la Filosofía primera, a la cual corresponde esa labor. Y si se trata de sus principios propios, es natural que cada ciencia los form ule y precise en cuanto sea necesario al com ienzo de su ram a respectiva del saber. L o que suele suceder es que no pocas veces esas «filo­sofías» se reducen a vaguedades y generalidades de escaso va ­lor «científico» 40.

39 Algunos proponen como criterio de distinción entre «ciencias» y «filosofía» el que las primeras tienen un objeto determinado, mientras que la segunda carece de él, y necesita conquistarlo. «Esto es lo que radicalmen­te escinde a la filosofía de todas las demás ciencias. M ientras que éstas parten de la posesión de su objeto y de lo que tratan es simplemente de es­tudiarlo, la filosofía tiene que comenzar por justificar activamente la exis­tencia de su objeto, su posesión es el térm ino y no el supuesto de su estudio, y no puede mantenerse sino reivindicando constantemente su existencia» (X. Z u b i r i , prólogo a la Historia de la Filosofía de J . M a r í a s , p .ió). Es una idea que se parece bastante a esta otra de J. Ortega y Gasset: Es filósofo «quien precisamente no tiene una filosofía, y por ello su vida consiste en afanarse incesantemente en hacérsela, en conquistársela personalmente» ( Una reforma de la filosofía, M adrid 1958).

40 Es corriente el empleo de expresiones como Filosofía de la naturaleza, Filosofía de las ciencias naturales, Filosofía de la religión, Filosofía del derecho, Filosofía del lenguaje, Filosofía de la cultura, Filosofía de la educación, F ilo­sofía de la historia, Filosofía del arte, Filosofía de la belleza, Filosofía política, Filosofía social. J . Simmel tiene un libro titulado Filosofía de la coquetería. Y en español tenemos dos sobre la fiesta nacional: Filosofía del toreo, por A b e n a m a r (Santos López Pelegrín) (M adrid 1842), y otro con el mismo título por B. T o r r a l b a d e D a m a s (M adrid, Espasa-Calpe, 2.a ed. 1954).

Es también corriente la identificación de la «Filosofía» con la «Metafísi­ca». «La Philosophie ne parait' étre essentiellement, et m ém e... exclusive- ment, la Métaphysique» (J. L a c h e l i e r , Oeuvres [París 1931] I p .203-205). «La «philosophie», dans le language courant, a un sens plus étendu que la métaphysique et sans doute á bon droit; mait le coeur de la philosophie, ce qui en fait une Science absolument á part, c ’est la métaphysique. Les autres branches de la philosophie ne son telles qu’á condition de se ratta- cher immédiatement et étroitement á la métaphysique» (P. D e s c o q s , S. I . , Institutiones Metaphysicae generalis [París 1935] I P - I 4 ) . L a identificación es

¿(IOS

Noción de Filosofía 35

a) E l problematismo.— L os positivistas pusieron de m oda el contraponer— con un optim ism o envidiable— la certeza, la exactitud, la claridad y la necesidad de las «Ciencias», a la in- certidum bre, la vaguedad, la oscuridad, la am bigüedad y la problem aticidad de la «Filosofía», o peor aún de la «M etafísi­ca». Este criterio de la «problematicidad» ha tentadú en nues­tros días a escritores com o R . M ondolfo, A . Banfi, H ugo Spi- rito, F. O restano, N ikolal H artm ann, K . Jaspers, J. O rtega y G asset y X . Z u b iri 41. L a «Filosofía» vendría a ser una especie de program a o de catálogo general de «problemas», m ientras que la «Ciencia» sería el conjunto de las soluciones adquiridas. Es verdad que los problem as unen, m ientras que las respuestas separan, sobre todo en determ inadas ramas del saber. Es fá­cil coincidir en la existencia de los problem as, y no lo es tanto ponerse de acuerdo en su solución 42.

Sin em bargo, parece más exacto pensar que los problem as y las dificultades están repartidos equitativam ente por todos

más patente en el esquema que ofrece el mismo padre, que podrían sus­cribir Kant o W olff, en que aparece por una parte el conocimiento «cientí­fico» (ciencias físicas y ciencias matemáticas), y por otra, el conocimiento «filosófico» o «metafísico» (Cosmología, Psicología y Teodicea) (ib., p. 13-15.

26' 2?)-41 R. M o n d o l f o , La filosofía como problematicidad y el historicismo: Phi-

losophia 9 (1952) 9-24; Problemas y métodos de la investigación en Historia de la Filosofía (Tucum án, U niv. N ac., 1949). Según M ondolfo, los sistemas filosóficos son perecederos, mientras que los problemas son eternos. Quizá sería más claro decir que lo «eterno» es la realidad que plantea los proble­mas a la inteligencia humana, que con frecuencia no puede darle más que respuestas insuficientes y perecederas.

U . S p i r i t o , II problematismo (Mendoza, U niv. Nac. de Cuyo, 1949): A c ­tas del I Congr. Nac. de F il. II p.1090-1093.

Según N . Hartmann, los problemas son «las condiciones trascendentales de la posibilidad de la historia», y la Historia de la Filosofía es la historia de los problemas filosóficos. «Incluso la historia monográfica de un solo pensador, en el fondo debería partir siempre desde el punto de vista de los problemas. Entre la individualidad del pensador y el problema filosófico siempre existe esta relación: el pensador no lo puede alterar» (Zur methode der Philosophiegeschichte: Kant-Studien t.15 cuad.4 [1910] p.470.476).

M ás bien parece que los problemas en sí mismos son el objeto sobre que versa el esfuerzo de la Filosofía, mientras que el de la Historia deberán ser las tentativas de los filósofos para resolverlos, y las teorías, opiniones, aciertos y errores que a propósito de ellos han tenido lugar.

42 «El f í s ic o , e l m a t e m á t ic o , e l ló g ic o a d v ie r t e n q u e — p o r p r im e r a v e z e n la h is t o r ia d e e s ta s c ie n c i a s — e n lo s p r i n c i p i o s f u n d a m e n t a l e s d e s u c o n s ­

t r u c c ió n t e ó r ic a s e a b r e n s ú b i t a m e n t e s im a s i n s o n d a b l e s d e p r o b le m a t is m o . ¿ •so s p r i n c ip io s e r a n la ú n i c a t i e r r a f ir m e e n q u e s u o p e r a c ió n in t e l e c t u a l s e a p o y a b a , y e s p r e c is a m e n t e e n e l lo s e n lo s q u e p a r e c í a m á s in c o n m o v ib l e , n ° e n t a l o c u a l m i e m b r o p a r t i c u la r d e s u s o r g a n is m o s t e ó r ic o s , d o n d e e l a b is m o s e a n u n c ia » (T. O r t e g a y G a s s e t , Apuntes sobre el pensamiento, M a- d n d j 9 4 I ).

36 Introducción

los ám bitos del cam po del saber y por cada una de las ramas de la ciencia o de la «Filosofía». L o s problem as y las cuestio­nes brotan de la realidad m ism a de las cosas, y para tratar de darles solución es precisam ente para lo que se han inventado las distintas ciencias. L os problem as que se plantean a la in ­teligencia son tan variados com o la m ism a realidad, y cada ciencia tiene tarea bastante con ocuparse de los que le corres­ponden. L o más justo parece que cada una cargue con su p ro­pia responsabilidad y con su parte alícuota de problem atici­dad, en v e z de adjudicar en bloque a la cuenta de la «Filosofía» todo cuanto hay de raro, de oscuro, de em brollado y «proble­mático» en el cam po del saber. ¿Para qué, pues, reduplicar esa labor, que es propia de cada ciencia en su propio terreno, inventando una superciencia, a la que debería corresponder hacer un inventario general o una especie de catastro de los problem as? N osotros, al m enos, la creemos com pletam ente inútil, o m ejor dicho, perjudicial, pues no contribuiría en nada a aportar soluciones, sino más bien a difundir una atm ósfera de escepticism o y desconfianza en las fuerzas de la razón, al poner tan de relieve sus lim itaciones y deficiencias.

Por otra parte, es bien sabido que el cam po de las «Cien­cias» no es ya aquel reino de la claridad, la diafanidad y la exactitud que entusiasm aba a Fontenelle, y que ha seguido fascinando a tantos seguidores del positivism o, hasta los neo- positivistas del C írcu lo de V iena. E n cualquiera de las «cien­cias» m odernas que queram os escoger quedan todavía flotando densas nubes de «problematicidad» acerca de la m ateria, la energía, la electricidad, el átomo, la vida, el conocim iento, la sensación, el pensam iento, el lenguaje, el m ovim iento, el tiem ­po, etc. Es m uy fácil form ular largas listas de preguntas, que nadie podrá decir que son exclusivas de la «Filosofía» ni de la «Metafísica», sino que entran de lleno en el cam po que se p re­tende acotar para las «Ciencias».

b) L a «filosofía» como ciencia general.— O tros autores tra­tan de justificar la contraposición entre «Ciencias» y «Filoso­fía», atribuyendo a las prim eras un carácter de particularidad, en cuanto que se ocupan del estudio de las realidades concre­tas. Pero, además de ese tipo de conocim iento, habría tam bién una especie de supervisión cósm ica, universal, de carácter ge­neral, la cual sería la «Filosofía» 43.

43 Según L . Raeymaeker, el objeto de la «Metafísica» consiste en «l’étu- de de la réalité totale, de la réalité considérée dans son ensemble, comme un tout» ( L ’ idée inspiratrice de la métaphysique thomiste: Aquinas 3 [1960] 61-82). Si toda la realidad constituye el objeto de la «Metafísica», ¿qué

Noción de Filosofía 37

P or nuestra parte no acertam os a ver la necesidad de en ­com endar a una ciencia especial esa visión panorám ica de la realidad. Ciertam ente que el conjunto de los seres constituye el U niverso. Pero la dificultad de la m isión de las ciencias no consiste en llegar a conocer el Ser en general, que no tiene más realidad que la de un concepto generalísim o, com unísim o y abstractísim o, propio de la F ilosofía prim era, sino que lo difícil es llegar a conocer los seres en concreto, em pezando por el últim o átomo de m ateria hasta D ios. Este es el conocim ien­to que ha de obtenerse por el esfuerzo de cada ciencia p arti­cular en el cam po específico que le corresponde. D el conjunto de los resultados de todas ellas podrá quizá algún día ob te­nerse esa cosm ovisión, o esa contem plación panorám ica de todos los seres. Eso sería una visión rica, pletórica, m atizada, del U niverso, con su diversidad encuadrada en una unidad de orden y jerarquía. Pero esa visión no tiene nada que ver con ciertos conceptos am plísim os, generalísim os, y por lo m is­mo sum am ente vagos y trem endam ente am enazados de su ­perficialidad y de apriorism o, en que consisten algunos siste­mas filosóficos 44.

E l estudio porm enorizado de los seres en concreto debe realizarlo cada ciencia en el cam po particular que le corres­ponde, y no puede suplirse por cóm odas visiones esquem áti­cas de conjunto. Precisam ente la diversidad, la heterogeneidad y la com plejidad de las distintas realidades es lo que dio origen a la m ultiplicación y articulación de las ciencias. Si solam ente hubiera un Ser, Parm énides tendría toda la razón. N o haría

lugar queda para la investigación de las demás ciencias? ¿Qué ventaja aca­rrea echar una tarea tan abrumadora sobre los hombros de una sola ciencia? Es posible que no contribuya a una mayor eficacia desparramar su atención entre tanta diversidad de objetos, e incluso sería conveniente devolver la autonomía que tenían en Aristóteles a las varias ciencias que después de Avicena se han cobijado bajo esa rúbrica tan poco expresiva cuyo «objeto») todavía hoy se sigue discutiendo.

44 Según M . de Unamuno, la filosofía consiste en «formarnos una con­cepción unitaria y total del mundo, que oriente a la acción y la vida». «Donde acaba la física no acaba el problema; el hombre que hay detrás del cientí­fico necesita una verdad integral, y, quiera o no, por la constitución misma de su vida, se forma una concepción enteriza del Universo. Vemos aquí en clara contraposición dos tipos de verdad: la científica y la filosófica. Aquélla es exacta, pero insuficiente; ésta es suficiente, pero inexacta» (J. O r ­

t e g a y G a s s e t , ¿Qué es Filosofía? p.82). A lgo parecido dice J. Simmel, cuando define al filósofo como «el hombre que posee el órgano adecuado P^ra percibir la totalidad del ser y reaccionar ante ella» (Problemas funda­mentales de la Filosofía [Madrid, Rev. de O ccid ., 1946], p.16). «Sapere urna- no, rifiesso, unitario e sistemático, il cui oggeto, non ristretto ad un deter­mínate essere, si estenda al essere nella sua massima universalitá» (S. C u l - t r e r a , Storia della Filosofa p .io).

38 Introducción

falta más que una sola ciencia para conocerlo. Pero lo que existe son los seres, m últiples e infinitam ente distintos y d is­pares entre sí. Por lo tanto, abandonar el concepto m últip le y diverso de las ciencias— sin m enoscabo de una cierta unidad de orden— por otro concepto en que la diversidad de los seres quede com o em pastada y d iluida en unos cuantos conceptos generalísim os y abstractísim os, tiene el peligro de un retorno inconsciente al concepto prearistotélico, o, más en concreto, parm enidiano, de la realidad y de la ciencia. E quivaldría a dar por nula la labor secular de la diferenciación y articulación de las distintas ramas del saber, penosam ente lograda después de tantos esfuerzos 45.

c) Causas próximas y últimas.— O tros autores presentan a la «Filosofía» com o ciencia de las «ultimidades», contraponién­dola a las «Ciencias», las cuales se lim itarían a tratar de las causas próxim as e inm ediatas de las cosas. A s í tendríam os que las «Ciencias» estudiarían las cosas por sus causas próxim as o inm ediatas, m ientras que la «Filosofía» sería un saber que se rem ontaba a las últim as causas 46.

M ás exacto parece decir que la F ilosofía o la C iencia, en general, es el estudio de las cosas por sus causas, las cuales p u e­den ser intrínsecas (m aterial y form al) o extrínsecas (eficiente y final), y éstas, a su vez, se d ividen en próxim as y últim as.

Si nos atenem os a la división aristotélica entre ciencias g e­nerales y particulares, vem os que a una ciencia generalísim a,

45 Algunos defienden la función del prefijo filos, en cuanto que expre­saría tensión, imperfección, dinamicidad, mientras que la sofía sería la cien­cia hecha, lograda, alcanzada, definitiva. Pero también podría decirse que todas las ciencias deberían llamarse «filosofía», en cuanto que la investigación, sin perder su serenidad, debe estar animada por un fuego interior de pa­sión y dinamismo, y en cuanto que todas ellas, sin ninguna excepción, per­manecen todavía inacabadas e inconclusas.

46 «Cognitio certa et evidens rerum per altissimas causas naturali lumine comparata» ( W o l f f ) . «Scientia rerum omnium, per causas ultimas, naturali rationis lumine comparata» ( U r r á b u r u ) . «Cognitio systematica, reflexiva, naturalis, omnium rerum ex ultimis earum rationibus» (L . d e R a e y m a e k e r ) . «Scientia rerum ratione humana cognoscibilium, per causas vel rationes ul­timas, naturali lumine comparata» ( R e i n s t a d l e r ) . «Scienza che studia le ultime e supreme ragioni delle cose» ( B o r l a - T e s t o r e ) . «Philosophica: in- quirit enim ultimas causas rerum; scientiae humanae non philosophicae in- quirunt tantum causas próximas earum» (T . d e D i e g o D i e z , S. I., Theologia naturalis [1955] p .i). «Ad ultimas rerum causas pertingere intendit» (P. D e s - c o q s , S. I.).

A nuestro parecer, todas estas expresiones, más que definir la filosofía en su aspecto genérico, se refieren a la diferencia específica de una rama concreta de la filosofía, que es precisamente la Teología. Para definir la filosofía en general basta con decir que es un conocimiento de las cosas por sus causas, sin detallar que sean próximas, inmediatas o últimas.

Noción de Filosofía 39

que es la F ilosofía prim era, le pertenece form ular la noción de causa. Pero nada más, porque el estudio de las causas en concreto entra en el dom inio de las ciencias particulares res­pectivas. L a inm ensa m ayoría de las ciencias, es decir, todas menos dos (T eo lo gía y M oral), solam ente se ocupan de las causas próxim as de los objetos sobre que versa su estudio. Son las ciencias físicas, biológicas, antropológicas, sociales, políticas, etc. H ay tam bién una ciencia especial, o una parte de la F ilosofía, a la cual le com pete el estudio de las últim as causas y de las últim as razones, no del ser, sino de los seres. Esa ciencia es la T eología, a la cual le corresponde el estudio de D ios, que es la prim era causa eficiente y la ú ltim a causa final de todos los seres del U niverso. Y hay tam bién otra cien ­cia, que es la Etica, a la cual le incum be el estudio del últim o fin del hom bre.

Pero ninguna de las demás partes de la C iencia o de la F i ­losofía tiene por qué rem ontarse tan arriba, y son perfectas ciencias sin necesidad de llegar a las últim as causas. L es basta con estudiar b ien las causas inm ediatas de los seres que con s­tituyen su objeto propio, con lo cual tien en tarea más que su fi­ciente. Y no es necesario decir que, al estudiar esas causas, intrínsecas o extrínsecas, lo que b u sca cada una de esas ciencias en su propio dom inio es ni más ni m enos que averiguar lo que son las cosas, o sea llegar al conocim iento de sus esencias.

C on lo cual, por una parte nos m antenem os dentro del con ­cepto tradicional y m ultisecular de la F ilosofía , distribuyendo las diversas funciones en cada una de sus partes, y por otra no tenemos necesidad de incurrir en el equívoco de tom ar el todo (Filosofía) por una de sus partes (Teología), evitando la contra­posición de abolengo positivista entre «Ciencias» y «Filosofía», que al menos en la escolástica carece totalm ente de razón de ser.

d) L a Filosofía como saber del Absoluto.— O tros autores d is­tinguen la «Filosofía» de las «Ciencias», presentando a la prim era com o un saber absoluto o com o la ciencia c el A b so lu to 47.

E n cuanto a lo prim ero, nuestro saber hum ano no puede aspirar al carácter de absoluto ni en extensión ni en p rofu n d i­dad, a no ser de una m anera m u y relativa, lim itada y parcial. L a enorm e riqueza y am plitud de la realidad rebasa por todas partes la penuria y la lim itación radical de nuestros m edios de adquirir el conocim iento. C iertam ente que podem os llegar a la

Pi? 47 <' "a métaphysique est, á mes yeux, la Science humaine de l'absolu.. . traduist immédiatement la saisie de notre intelligence par l’absolu,

saisie qui n’est point un joug subi, mais un principe interne de v io (M é- anges Maréchal [Bruselas-París 1950] I p.289).

40 Introducción

ciencia, es decir, a un saber basado en principios firm es y en conceptos universales, con los que, en la m edida de lo posible, superam os la m ovilidad y la contingencia de las realidades particulares de nuestro m undo físico. Incluso podem os llegar­en m uchos casos a la verdad y a una certeza absoluta en su posesión. Pero si b ien nuestro entendim iento, funcionando con sus propios recursos naturales, se m ueve con relativa facilidad dentro del ám bito de su objeto propio, es decir, en el cam po de los seres sensibles; sin em bargo, en 'cu an to trata de salir de aquí y aventurarse por las regiones de lo absoluto y de lo trascendente, tiene que m ultiplicar sus esfuerzos, echando mano de los recursos más extrem os del conocim iento analógico, es decir, un conocim iento fundam entalm ente indirecto y n e­gativo.

Y en cuanto a lo segundo, si se propone el A b solu to com o objeto general de toda la Filosofía, esto equivale a reducirla a lo que constituye el objeto propio y especificativo de una rama particular de la ciencia, que es precisam ente la T eo lo gía n atu­ral, a la cual corresponde el estudio de D ios, que es el ser A b s o ­luto en el sentido estricto de la palabra.

En realidad, éste es el sentido en que hay que entender gran parte de los sistemas filosóficos, fuera del aristotélico. U n a «Fi­losofía» que, por el m otivo que sea, prescinde del estudio de las ciencias físicas, biológicas, matem áticas, etc., y se consagra especialm ente a investigar el Ser prim ero y últim o, o el prim er principio ontológico de los seres, en realidad asum e una tarea típicam ente teológica, sea cualquiera el nom bre que dé a ese prim er principio: V ida, M ateria, Idea, V oluntad, Ser, D ios, etc. Incluso cuando esa F ilosofía haga profesión de ateísm o, en rea­lidad se reduce a una interpretación negativa del ser, que tam ­bién entra a su m anera en el dom inio de la Teología.

5. L o s p r o b le m a s filo só fic o s .— Entendida la F ilosofía en sentido am plio, com o idéntica a la C iencia, los problem as con que tiene que enfrentarse son tantos y tan variados com o la m ism a realidad. Si nuestra inteligencia intuyera directam ente las esencias de las cosas, la realidad no tendría secretos para nosotros. C on ocer las cosas equivaldría a entenderlas. Pero nuestro conocim iento com ienza por los sentidos, y sigue un proceso en el cual predom ina lo racional sobre lo intuitivo. D e aquí la dificultad de aprehender las esencias de las cosas. D ificu ltad que se acrecienta cuanto más elevados son los seres por encim a de lo que pueden percibir directam ente nuestros sentidos.

Noción de Filosofía 41

Pero la m isión de la F ilosofía no se lim ita a plantear p ro­blem as ni a acum ular preguntas sobre la realidad de las cosas, sino que aspira a darles respuesta valiéndose de todos sus m e­dios de investigación. P obre y desairado sería su papel si, como pretenden algunas tendencias m odernas, solam ente le correspondiera trazar una especie de m apa o program a, in ce­santem ente renovado, de la problem ática vigente en cada m o­m ento histórico. L a Flistoria nos dice todo lo contrario. M u ­chos son ciertam ente los problem as que todavía quedan por resolver. Pero m uchos son tam bién los que han sido suficien­tem ente contestados por la inteligencia hum ana. G racias a D ios, no puede decirse que haya sido estéril el esfuerzo de tantos siglos de F ilosofía.

L os problem as filosóficos son tantos cuantas son las p re­guntas que puede form ular nuestra inteligencia frente a la realidad. Pero todos pueden reducirse a tres grandes temas, correspondientes a los tres grandes sectores de seres: D ios, el m undo y el hom bre. Esta consideración am plísim a se des­com pone en infinitos problem as particulares, a los que tratan de dar respuesta las distintas partes de la Filosofía. Problem as ontológicos, que surgen de la consideración del m ism o ser. Problem as físicos o cosmológicos, que presentan una gam a de innum erables cuestiones acerca de la naturaleza y propieda­des de los seres del m undo material. Problem as biológicos, que abarcan las infinitas preguntas que pueden proponerse sobre la naturaleza de los seres vivientes en su extraordinaria variedad. Problem as antropológicos, centrados en torno a las m últiples m odalidades que presenta la naturaleza y la actividad del hom bre. Problem as psicológicos, que afrontan la esencia y acciones del alma hum ana. Problem as gnoseológicos, sobre la esencia, el funcionam iento y el valor de nuestros m edios cognoscitivos. Problem as morales, sobre la naturaleza de las acciones humanas, en orden a conseguir la perfección propia del hom bre. Problem as religiosos, acerca de las relaciones del hom bre con D ios. Problem as sociales, jurídicos, políticos, esté­ticos, matemáticos, etc. Y en un orden trascencente, problem as teológicos, que surgen de la necesidad de buscar una explica­ción de la existencia de un U n iverso com puesto por seres m últiples, m udables y contingentes, rem ontándose a la exis­tencia de una Causa suprem a, prim era y últim a de todas las cosas.

Podem os tam bién centrar los problem as filosóficos en torno a las cuestiones que plantean el ser, el conocer y el obrar. E n el problem a del ser entran los que corresponden a la F ilosofía

42 Introducción

prim era, que de todos los seres reales abstrae el concepto com unísim o de ser, considerado en cuanto ser. L o s de la Teología, que estudia a D ios, Ser suprem o, sim plicísim o y trascendente, causa y razón últim a de todos los seres. Y todos los de las restantes ciencias particulares, que se esfuerzan por dar respuesta a las innum erables cuestiones que plantean la naturaleza y las propiedades esenciales y accidentales de las cosas.

E l problem a del conocer tiene un cam po más lim itado, reduciéndose al estudio del conocim iento, bien sea considerado com o acto vital (Psicología), o en cuanto al recto fun cion a­m iento de nuestra razón en la ordenación de los conceptos (L ógica), o considerando su valor objetivo y su alcance bajo el aspecto de la verdad (Crítica).

E n el problem a del obrar entran todas las cuestiones p er­tenecientes a la Etica, que estudia las acciones hum anas bajo su m odalidad de buenas o m alas, esto es, en cuanto que con­d ucen o apartan al hom bre de su perfección, m ediante la consecución de su últim o fin. L as de la Política, que considera al hom bre constituido en sociedad, en sus relaciones con sus sem ejantes. Y las de la R eligión, que se reduce a la M o ral com o parte de la virtud de la justicia, y que investiga los deberes que resultan en el hom bre de sus relaciones para con D ios.

N o es necesario advertir que estas clasificaciones excesi­vam ente generales de los problem as filosóficos se desdoblan en otros innum erables problem as particulares dentro de cada ram a de la ciencia. P or ejem plo, a la F ilosofía prim era le co­rresponde elaborar el concepto generalísim o de ser en com ún, abstrayéndolo de todos los seres reales particulares, form ular sus propiedades trascendentales, las nociones del acto y p o ­tencia, esencia y existencia, sustancia y accidentes, la cataloga­ción de los seres en categorías, las nociones de causa y efecto, de analogía, los prim eros principios del ser y del saber, etc. L a T eo lo gía tiene que determ inar el concepto de D ios, de­m ostrar su existencia, estudiar en qué consiste su esencia, sus atributos, su causalidad sobre el m undo, etc. Y cosa sem ejante sucede con todas las demás ramas de la ciencia.

Pero no todos los problem as filosóficos han surgido sim ul­táneam ente ni todos han interesado por igual en todas las épocas ni a todos los filósofos. U n o de los caracteres distintivos de las épocas filosóficas es precisam ente el predom inio de algún problem a particular en el cual se fija de m anera prefe­rente la atención. E n el neoplatonism o y en la escolástica

Noción de Filosofía 43

m edieval prepondera el problem a de D ios; en el siglo x ix , los tem as de ciencias naturales; en nuestro tiem po, los prob le­mas del hom bre, individuales y sociales.

N o obstante, es tan estrecha la conexión que existe entre todas las partes de la Filosofía, que la actitud que se adopte ante uno cualquiera de sus problem as fundam entales repercute decisivam ente en todos los demás. U n a actitud realista ante el problem a del ser se reflejará necesariam ente en las soluciones propuestas a los problem as del conocim iento, de la naturaleza y de la m oral. Y lo m ism o sucede si se tom a por punto de partida una actitud idealista o em pirista.

L as oscilaciones que a lo largo de los siglos apreciam os en el concepto de F ilosofía provienen fundam entalm ente del predom inio de alguna de sus partes o funciones sobre las restantes. Predom inio que suele ir acom pañado de un sen ti­m iento de escepticism o, cuando no de desprecio hacia las demás. L as filosofías de tendencia idealista o racionalista dan m ayor im portancia a las partes teóricas y abandonan las exp e­rim entales y prácticas. B uscan lo abstracto, lo absoluto, lo necesario e inm utable, y descuidan lo concreto, lo m óvil y lo contingente. P or el contrario, las corrientes de signo em pi- rista dan preferencia a las partes experim entales y desdeñan o relegan a segundo térm ino las teóricas. Es el resultado de la carencia de un sentido integral, equilibrado y jerárquico del ser y del saber, con lo cual se desorbita alguna parte con detrim ento del conjunto, desconcertando radicalm ente la ar­monía del edificio científico.

6. F ilo so fía y filo so fía s.— N uestra ciencia es un hábito intelectual adquirido, accidental e individual, cuyo grado de verdad corresponde a su m ayor o m enor adecuación a los objetos reales que trata de representar. L a ciencia perfecta debería consistir en ser una representación exacta de la reali­dad, abarcándola en su totalidad, es decir, en su unidad gene­ral de orden y , a la vez, en la infinita variedad y com plejidad de las m odalidades de los seres que la integran.

L a realidad es una, y una es tam bién la verdad. Por lo tanto, una debería ser la ciencia en todos los hom bres. Solam ente debería haber una Filosofía, o una sola C iencia, y un solo sistema representativo de la realidad.

Sin em bargo, no sucede así. L os problem as que la realidad plantea a la inteligencia hum ana son los m ism os. Pero las respuestas que les han dado los filósofos son m últiples, y no sólo distintas, sino m uchas veces contradictorias. ¿De dónde

44 Introducción

proviene esa variedad innum erable de respuestas a unos m ism os e idénticos problem as?

D esd e luego, hay que descartar que los sistemas filosóficos sean productos de m ero pasatiem po o juegos m entales para dem ostrar la agudeza intelectual de los filósofos. C uan do con ­tem plam os com o espectadores el desfile de esos sistemas desde el m irador de la H istoria de la F ilosofía, casi resulta un espec­táculo divertido y, si se quiere, deportivo. Pero se convierte en algo trem endam ente trágico cuando pensam os en que nun- gún filósofo ha inventado un sistem a sim plem ente por el gusto de añadir una cifra más a los ya existentes, sino que los han viv id o con sinceridad, tratando de solucionar con ellos los problem as acuciantes y angustiosos para su inteligencia. E l idealism o, el m aterialism o, el positivism o, el vitalism o, el exis- tencialism o, etc., serán soluciones todo lo deficientes y hasta todo lo erróneas que se quiera. Pero los que las han propuesto no lo han hecho por m era afición al m alabarism o intelectual, sino que con ellos han pretendido acallar la inquietud de sus inteligencias y buscar un sentido al problem a de su vida.

E l origen rem oto de los sistem as filosóficos hay que buscarlo en el sincero deseo de llegar a conocer y com prender la realidad. Pero en el resultado, positivo o negativo, de estos esfuerzos intervienen m últiples factores, que son causa de la diversidad de actitudes que apreciam os en la H istoria de la Filosofía. P odem os distinguir dos órdenes de causas: objetivas y su b ­jetivas.

a) Causas objetivas.— L o son, en prim er lugar, la n atura­leza m ism a de la realidad, sobre la cual versan las distintas ciencias o ramas del saber, y la dificultad intrínseca de los problem as que plantea a la inteligencia hum ana. U n os, porque la naturaleza de sus objetos excede la percepción directa de nuestros sentidos y de nuestra inteligencia. A s í sucede con el problem a de D ios, Ser absolutam ente trascendente, cuya existencia y cuya naturaleza solam ente podem os conocer a través de sus efectos, por un procedim iento indirecto y esen­cialm ente analógico. En m enor grado encontram os dificultades sem ejantes en lo que se refiere a la naturaleza del espíritu hum ano, que corresponde estudiar a la Psicología. Y en otros objetos más a nuestro alcalice, com o son la m ateria y la vida, son bien sabidos los esfuerzos que han costado a la ciencia para llegar a vislum brarlos un poco, a pesar de la abundancia de m edios con que actualm ente cuenta para indagar sobre •esas realidades.

N o es, pues, extraño que, ante la m ultitud y dificultad

Noción de Filosofía 45

de los problem as que plantea la realidad, las conquistas de la ciencia hayan tenido que proceder con lentitud en sus avances, y que esté todavía lejos el día en que la F ilosofía pueda ofre­cernos una im agen com pleta de ella. C u alq u ier tem a de estudio — la materia, la vida, el hom bre, el alma, la sociedad, etc.— sigue abierto a la investigación de la inteligencia hum ana. N o hay uno solo cuya virtualidad se haya agotado. Por el contrario, en cualquiera aparecen cada día nuevos aspectos, matices y horizontes, que am plían hasta los lím ites más insos­pechados las posibilidades del cam po del saber. L a realidad es siem pre la misma, y unos m ism os los problem as que p re­senta ante la inteligencia de los sabios. P or esto no debe causar extrañeza el hecho de que la H istoria tenga que señalar las etapas de aproxim ación de la ciencia a la posesión y dom inio de sus objetos y a la solución de sus problem as. Y tam bién que, junto con los resultados positivos (verdad), tenga a la vez que registrar en m ayor abundancia los negativos (error). Los m ism os avances de la ciencia, después de tantas vacila­ciones y tantas respuestas insuficientes, o sim plem ente erró­neas, son una buena lección para com prender, y agradecer, el m érito de los esfuerzos de nuestros predecesores, aunque con frecuencia hayan resultado fallidos.

L a pluralidad, la diversidad y hasta la discrepancia y l a : contradicción entre las filosofías es un fenóm eno perfectam ente natural, y no tiene por qué constituir objeto de «escándalo». A s í ha sucedido en la realidad y así debe aceptarlo y exponerlo el historiador. Solam ente im plica un acto de hum ildad ante el reconocim iento de la lim itación radical de la inteligencia h u - ; mana.

Añádase la penuria de m edios para abordar la investiga­ción de la realidad, cuya conquista ha exigido tam bién largos y penosos esfuerzos. Hay m aterias en las cuales basta con la experiencia vulgar, aunque exigen, por otra parte, una rigurosa disciplina de la razón. Pero otras reclam an indispensablem ente la posesión de un com plicado instrum ental, que sólo después de m uchos siglos ha logrado crear la ciencia. Com párense los medios de que disponían los físicos, los m édicos y los astróno­mos griegos, con los que tienen a su alcance los sabios actuales. L o mism o hay que decir, en otras ramas, de las bibliotecas y del material bibliográfico de que hoy disponen los investigadores, en com paración con lo que existía en siglos pasados. Esta in su ­ficiencia de m edios de investigación no ha podido menos de reflejarse en la elaboración de los sistemas filosóficos, frustrando 0 retardando sus aspiraciones a una representación totalitaria

44 Introducción

proviene esa variedad innum erable de respuestas a unos m ism os e idénticos problem as?

D esde luego, hay que descartar que los sistemas filosóficos sean productos de m ero pasatiem po o juegos m entales para dem ostrar la agudeza intelectual de los filósofos. C uan do con ­tem plam os com o espectadores el desfile de esos sistem as desde el m irador de la H istoria de la F ilosofía, casi resulta un espec­táculo divertido y, si se quiere, deportivo. Pero se convierte en algo trem endam ente trágico cuando pensam os en que nun- gún filósofo ha inventado un sistem a sim plem ente por el gusto de añadir una cifra más a los ya existentes, sino que los han viv id o con sinceridad, tratando de solucionar con ellos los problem as acuciantes y angustiosos para su inteligencia. E l idealism o, el m aterialism o, el positivism o, el vitalism o, el exis- tencialism o, etc., serán soluciones todo lo deficientes y hasta todo lo erróneas que se quiera. Pero los que las han propuesto no lo han hecho por m era afición al m alabarism o intelectual, sino que con ellos han pretendido acallar la inquietud de sus inteligencias y buscar un sentido al problem a de su vida.

E l origen rem oto de los sistem as filosóficos hay que buscarlo en el sincero deseo de llegar a conocer y com prender la realidad. Pero en el resultado, positivo o negativo, de estos esfuerzos intervienen m últiples factores, que son causa de la diversidad de actitudes que apreciam os en la H istoria de la Filosofía. P odem os distin guir dos órdenes de causas: objetivas y su b ­jetivas.

a) Causas objetivas.— L o son, en prim er lugar, la n atura­leza m ism a de la realidad, sobre la cual versan las distintas ciencias o ram as del saber, y la dificultad intrínseca de los problem as que plantea a la inteligencia hum ana. U nos, porque la naturaleza de sus objetos excede la percepción directa de nuestros sentidos y de nuestra inteligencia. A s í sucede con el problem a de D ios, Ser absolutam ente trascendente, cuya existencia y cuya naturaleza solam ente podem os conocer a través de sus efectos, por un procedim iento indirecto y esen­cialm ente analógico. E n m enor grado encontram os dificultades sem ejantes en lo que se refiere a la naturaleza del espíritu hum ano, que corresponde estudiar a la Psicología. Y en otros objetos más a nuestro alcance, com o son la m ateria y la vida, son bien sabidos los esfuerzos que han costado a la ciencia para llegar a vislum brarlos un poco, a pesar de la abundancia de m edios con que actualm ente cuenta para indagar sobre esas realidades.

N o es, pues, extraño que, ante la m ultitud y dificultad

Noción de Filosofía 45

de los problem as que plantea la realidad, las conquistas de la ciencia hayan tenido que proceder con len titud en sus avances, y que esté todavía lejos el día en que la F ilosofía pueda ofre­cernos una im agen com pleta de ella. C u alq u ier tem a de estudio — la materia, la vida, el hom bre, el alma, la sociedad, etc.— sigue abierto a la investigación de la inteligencia hum ana. N o hay uno solo cuya virtualidad se haya agotado. Por el contrario, en cualquiera aparecen cada día nuevos aspectos, m atices y horizontes, que am plían hasta los lím ites más insos­pechados las posibilidades del cam po del saber. L a realidad es siem pre la m ism a, y unos m ism os los problem as que p re­senta ante la inteligencia de los sabios. Por esto no debe causar extrañeza el hecho de que la H istoria tenga que señalar las etapas de aproxim ación de la ciencia a la posesión y dom inio de sus objetos y a la solución de sus problem as. Y tam bién que, junto con los resultados positivos (verdad), tenga a la vez que registrar en m ayor abundancia los negativos (error). Los m ism os avances de la ciencia, después de tantas vacila­ciones y tantas respuestas insuficientes, o sim plem ente erró­neas, son una buena lección para com prender, y agradecer, el mérito de los esfuerzos de nuestros predecesores, aunque con frecuencia hayan resultado fallidos.

L a pluralidad, la diversidad y hasta la discrepancia y la contradicción entre las filosofías es un fenóm eno perfectam ente natural, y no tiene por qué constituir objeto de «escándalo». A s í ha sucedido en la realidad y así debe aceptarlo y exponerlo el historiador. Solam ente im plica un acto de hum ildad ante el reconocim iento de la lim itación radical de la inteligencia h u ­mana.

Añádase la penuria de m edios para abordar la investiga­ción de la realidad, cuya conquista ha exigido tam bién largos y penosos esfuerzos. H ay materias en las cuales basta con la experiencia vulgar, aunque exigen, por otra parte, una rigurosa disciplina de la razón. Pero otras reclam an indispensablem ente la posesión de un com plicado instrum ental, que sólo después de m uchos siglos ha logrado crear la ciencia. Com párense los medios de que disponían los físicos, los m édicos y los astróno­mos griegos, con los que tienen a su alcance los sabios actuales. -Lo mism o hay que decir, en otras ramas, de las bibliotecas y del material b ibliográfico de que hoy disponen los investigadores, en com paración con lo que existía en siglos pasados. Esta in su ­ficiencia de m edios de investigación no ha podido m enos de reflejarse en la elaboración de los sistemas filosóficos, frustrando 0 retardando sus aspiraciones a una representación totalitaria

44 Introducción

proviene esa variedad innum erable de respuestas a unos m ism os e idénticos problem as?

D esd e luego, hay que descartar que los sistemas filosóficos sean productos de m ero pasatiem po o juegos m entales para dem ostrar la agudeza intelectual de los filósofos. C uan do co n ­tem plam os com o espectadores el desfile de esos sistem as desde el m irador de la H istoria de la F ilosofía, casi resulta un espec­táculo d ivertido y, si se quiere, deportivo. Pero se convierte en algo trem endam ente trágico cuando pensamos en que nun- gún filósofo ha inventado un sistem a sim plem ente por el gusto de añadir una cifra más a los ya existentes, sino que los han viv id o con sinceridad, tratando de solucionar con ellos los problem as acuciantes y angustiosos para su inteligencia. E l idealism o, el m aterialism o, el positivism o, el vitalism o, el exis- tencialism o, etc., serán soluciones todo lo deficientes y hasta todo lo erróneas que se quiera. Pero los que las han propuesto no lo han hecho por m era afición al m alabarism o intelectual, sino que con ellos han pretendido acallar la inquietud de sus inteligencias y buscar un sentido al problem a de su vida.

E l origen rem oto de los sistem as filosóficos hay que buscarlo en el sincero deseo de llegar a conocer y com prender la realidad. Pero en el resultado, positivo o negativo, de estos esfuerzos intervienen m últiples factores, que son causa de la diversidad de actitudes que apreciam os en la H istoria de la Filosofía. Podem os distinguir dos órdenes de causas: objetivas y su b ­jetivas.

a) Causas objetivas.— L o son, en prim er lugar, la natura­leza m ism a de la realidad, sobre la cual versan las distintas ciencias o ramas del saber, y la dificultad intrínseca de los problem as que plantea a la inteligencia humana. U nos, porque la naturaleza de sus objetos excede la percepción directa de nuestros sentidos y de nuestra inteligencia. A s í sucede con el problem a de D ios, Ser absolutam ente trascendente, cuya existencia y cuya naturaleza solam ente podem os conocer a través de sus efectos, por un procedim iento indirecto y esen­cialm ente analógico. En m enor grado encontram os dificultades sem ejantes en lo que se refiere a la naturaleza del espíritu hum ano, que corresponde estudiar a la Psicología. Y en otros objetos más a nuestro alcalice, com o son la m ateria y la vida, son b ien sabidos los esfuerzos que han costado a la ciencia para llegar a vislum brarlos un poco, a pesar de la abundancia de m edios con que actualm ente cuenta para indagar sobre esas realidades.

N o es, pues, extraño que, ante la m ultitud y dificultad

Noción de Filosofía 45

de los problem as que plantea la realidad, las conquistas de la ciencia hayan tenido que proceder con len titud en sus avances, y que esté todavía lejos el día en que la F ilosofía pueda ofre­cernos una im agen com pleta de ella. C u alq u ier tem a de estudio — la materia, la vida, el hom bre, el alma, la sociedad, etc.— sigue abierto a la investigación de la inteligencia hum ana. N o hay uno solo cuya virtualidad se haya agotado. Por el contrario, en cualquiera aparecen cada día nuevos aspectos, matices y horizontes, que am plían hasta los lím ites más insos­pechados las posibilidades del cam po del saber. L a realidad es siem pre la misma, y unos m ism os los problem as que p re­senta ante la inteligencia de los sabios. Por esto no debe causar extrañeza el hecho de que la Flistoria tenga que señalar las etapas de aproxim ación de la ciencia a la posesión y dom inio de sus objetos y a la solución de sus problem as. Y tam bién que, junto con los resultados positivos (verdad), tenga a la vez que registrar en m ayor abundancia los negativos (error). Los m ism os avances de la ciencia, después de tantas vacila­ciones y tantas respuestas insuficientes, o sim plem ente erró­neas, son una buena lección para com prender, y agradecer, el m érito de los esfuerzos de nuestros predecesores, aunque con frecuencia hayan resultado fallidos.

L a pluralidad, la diversidad y hasta la discrepancia y la contradicción entre las filosofías es un fenóm eno perfectam ente natural, y no tiene por qué constituir objeto de «escándalo». A s í ha sucedido en la realidad y así debe aceptarlo y exponerlo el historiador. Solam ente im plica un acto de hum ildad ante el reconocim iento de la lim itación radical de la inteligencia h u ­mana.

A ñádase la penuria de m edios para abordar la investiga­ción de la realidad, cuya conquista ha exigido tam bién largos y penosos esfuerzos. H ay materias en las cuales basta con la experiencia vulgar, aunque exigen, por otra parte, una rigurosa disciplina de la razón. Pero otras reclam an indispensablem ente la posesión de un com plicado instrum ental, que sólo después de m uchos siglos ha logrado crear la ciencia. Com párense los medios de que disponían los físicos, los m édicos y los astróno­mos griegos, con los que tienen a su alcance los sabios actuales. L o mism o hay que decir, en otras ramas, de las bibliotecas y del material b ibliográfico de que hoy disponen los investigadores, en com paración con lo que existía en siglos pasados. Está in su ­ficiencia de m edios de investigación no ha podido menos de reflejarse en la elaboración de los sistemas filosóficos, frustrando 0 retardando sus aspiraciones a una representación totalitaria

46 Introducción

de la realidad. Porque, a pesar de la escasez de m edios adecua­dos, no siem pre los filósofos se han resignado a esperar, y en no pocos casos la carencia de inform ación científica la han suplido acudiendo a la fantasía.

b) Causas subjetivas.— L a prim era y principal es la lim ita­ción radical de las facultades cognoscitivas del hom bre y su incapacidad para percibir intuitivam ente las esencias de las co­sas y abarcar la realidad en toda su am plitud y en su variadísim a com plejidad. L a Filosofía, o la C iencia, no la ha hecho la «Hu­manidad», ni menos aún ningún fantástico «espíritu universal», sino que han sido hom bres concretos e individuales quienes la han creado con sus esfuerzos m ultiplicados durante siglos.

Solam ente una inteligencia infinita e intuitiva, com o la de D ios, puede conocer en sí m ism a la totalidad del Ser (todos los seres) y la V erdad en toda su am plitud (todas las verdades). Pero una pretensión sem ejante resulta desproporcionada y hasta ridicula en la inteligencia hum ana, tanto individual com o colec­tivam ente, en un tiem po determ inado o en todos los tiem pos.

Si la inteligencia humana, aun dentro de su lim itación radi­cal, fuese intuitiva, le bastaría situarse ante la realidad para conocerla y penetrar hasta lo m ás íntim o de su esencia, es decir, para llegar a la verdad. Pero la naturaleza de nuestro conoci­m iento hum ano es m uy distinta. P or esto es perfectam ente norm al que el hom bre tenga que luchar y afanarse para conquis­tar la verdad poco a poco y para penetrar cada vez más en las profundidades del ser. L a m ism a necesidad de la especialización es el m ejor antídoto contra cualquier tipo de filosofía que aspire a abarcar toda la realidad en visiones sintéticas y excesivam ente universales.

L a inteligencia hum ana, respecto de su objeto propio (seres sensibles), tiene que seguir un proceso que arranca inevitable­m ente del testim onio de los sentidos, cuyos m ensajes ha de interpretar el entendim iento con una función fundam entalm en­te racional, es decir, discursiva. N uestros sentidos solam ente perciben la realidad sensible a una escala determ inada, y nece­sitan ser reforzados por un com plicado instrum ental supletorio, cuyos testim onios pueden reforzarse a su vez con ayuda de la m ism a razón. L a razón interpreta y am plía los datos sum inistra­dos por los sentidos y por los instrum entos de física y de astro­nom ía, supliendo sus deficiencias por m edio de cálculos y ra­ciocinios de orden superior al puram ente sensible.

N o hace falta decir que el problem a se agrava m ucho más cuando se trata de realidades suprasensibles, que por su m is­ma naturaleza inm aterial caen fuera del cam po de lo observa­

Noción de Filosofía 4 7

ble y de lo experim ental, pero que tam bién son objetos abier­tos a la consideración de otras ramas de la ciencia.

Pues bien, dada la naturaleza y la lim itación de nuestro in stru m e n ta l c o g n o s c it iv o — sen tid o s, im a g in a c ió n , e n te n ­dim iento— , no tiene nada de extraño ni de anorm al que los hom bres hayan tardado tanto, y hayan de tardar todavía, en llegar a la verdad, en cualquiera de sus m últiples aspectos, y, por lo tanto, a constituir las ciencias. C om o tam bién que en esa serie de esfuerzos, realm ente em ocionantes, sin dejarse rendir por el cansancio ni por la desilusión, al lado de n um e­rosas conquistas reales y definitivas, haya que señalar m u lti­tud de fracasos, de vías falsas o ineficaces, e incluso de errores, en m ayor proporción que de verdades. L a inteligencia está hecha para la verdad, pero de hecho incurre con frecuencia en el error.

A dem ás, los filósofos son hom bres que viven o han tenido que viv ir en un tiem po y en un am biente determ inado, y su- fren inevitablem ente la influencia de las circunstancias socia­les, políticas y científicas, así com o la de otros pensadores an­teriores o contem poráneos. L a originalidad quím icam ente pura es un producto que no se da en la H istoria de la Ciencia. A l ­gunas ramas científicas pueden cultivarse con una relativa independencia de las circunstancias de lugar y tiem po. Pero en la m ayor parte repercute con más o m enos intensidad el medio am biente en que han viv id o los filósofos. Sócrates sola­mente se com prende encuadrando su figura y su actividad en la A tenas de su tiem po. L a interpretación de P latón solam ente es posible teniendo en cuenta el influjo de su maestro, com ­binado con los del pitagorism o, el heraclitism o y el eleatism o. A lg o parecido hay que decir de A ristóteles. E n la form ación de la m entalidad de Santo T om ás no es indiferente su dependen­cia de San A lb erto ni su estancia en París, centro de confluen­cia en aquel m om ento de las corrientes tradicionales con los nuevos elem entos griegos y m usulm anes que irrum pían en la cultura cristiana en el siglo x m . A K an t es preciso situarlo como punto de convergencia entre el racionalism o cartesiano y el em pirism o inglés. E l existencialism o es el resultado de un com plejo conjunto de factores ideológicos y sociales en la E u ­ropa que ha sobrevivido a dos terribles guerras. Y cosa sem e­jante hay que decir de todos los filósofos y corrientes filosó­ficas 48.

48 «L’homme du x x siécle ne naít pas dans le méme monde que l’homme TÍ X?1 s cle; et naitre dans le xn siécle chrétien ou dans le x n siécle hindou c etait naitre dans deux universes différentes. Si libre que puisse étre une

48 Introducción

O tra causa de la diversidad de los sistemas filosóficos es que en m uchos casos la filosofía no se ha hecho investigando directam ente sobre la realidad de las cosas en sí mismas, sino sobre los libros y las doctrinas de otros filósofos. N o pocas veces el contacto vital con la realidad ha sido sustituido por la influencia de otros sistemas anteriores o contem poráneos. L as dificultades con que se tropieza inevitablem ente para en ­frentarse con la realidad en sí mism a, se han suplido en no pocas ocasiones por otros procedim ientos más fáciles en apa­riencia, pero m enos eficaces para descubrir la verdad de las cosas. E l resultado ha sido la aparición de nuevos «sistemas», que nacen, b ien com o reacción o b ien como intento de con ci­liación o de superación de otros anteriores, y que a su vez suscitan efectos sem ejantes en los que les siguen. E n la H isto­ria de la F ilosofía abunda este flujo y reflujo de sistemas, en que en ciclos sem ejantes se van encadenando las reacciones de unos filósofos sobre otros, con independencia de lo que es la realidad en sí mism a.

Es frecuente tam bién que dentro de una m ism a línea de pensam iento se desarrollen actitudes secundarias, en form a de m odificaciones, am pliaciones o desviaciones parciales. Por ejem plo, dentro de la línea platónica se suceden el escepticis­m o académ ico, el eclecticism o, y después la serie de neoplato- nismos de Plotino, Jám blico y Proclo, que se prolongan en el seudo D ion isio y M áxim o Confesor, pasando después a E s­coto E riúgena, atravesando toda la Edad M edia y el R en aci­m iento hasta nuestros días. E n el horizonte cartesiano se su ­ceden los sistemas de M alebranche, Pascal, Spinoza, L eib n iz y W o lff, hasta desem bocar en K an t y reaparecer siglos más tarde en algunos aspectos de la fenom enología de H usserl. E l kantism o se b ifurca en dos direcciones aparentem ente opues­tas: por una parte, el idealism o alem án de Fichte, Schelling y H egel, y por otra, el positivism o, a las que seguirán, más o menos directam ente, el pragm atism o, el vitalism o, el m oder­nism o y otras tendencias antiintelectualistas.

Pero lo que puede tener de pesim ista una visión del pasado y del presente, en la cual predom ina la diversidad sobre la unidad e incluso el error sobre la verdad, queda suficiente­m ente com pensado con el hecho sim ultáneo del avance, el enriquecim iento, la elevación y el aum ento del caudal cientí-

pensée philosophique et quelque profonde que doive étre l’empreinte lais- sée par elle sur la face des choses, elle débute done toujours par un acte de soumission; elle se meut librement, mais a l’intériur d’un monde donné» (E. G ils o n , L a philosophie au M oyen A ge [París 1947] p.757).

Noción de Filosofía 49

fico de la hum anidad a lo largo de la historia del pensam iento. N inguna rama de la ciencia ha perm anecido estancada. E n unas, el balance es netam ente positivo; en otras, algo más negativo. E n unas épocas han prevalecido unos tem as, y en otras, otros. Pero un balance com pleto de los resultados del esfuerzo hum a­no no invita precisam ente al desaliento, sino todo lo contrario.

7. Sistemas filosóficos.— Entendem os por sistema un con­junto ordenado de conceptos, que aspira a representar la rea­lidad tal com o es en sí mism a. O un conjunto ordenado de respuestas dadas por la inteligencia hum ana a los problem as que plantea la realidad. Pero la diversidad de causas que h e­mos indicado se traduce inevitablem ente en una diversidad equivalente de actitudes filosóficas y, por consiguiente, de sis­temas, m ultiplicados a lo largo de los siglos.

E n el fondo, todo filósofo, todo escritor y hasta sim plem en­te cualquier persona que piensa, habla o escribe, es sistem á­tico. U n discurso, un libro, un tratado, una lección, una sim ple conversación, consisten en un conjunto ordenado de concep­tos y palabras con las cuales se proponen significar alguna cosa. U n discurso, un libro, una conversación, que no trataran de expresar nada, o que lo hicieran sin guardar ningún orden en su exposición, serían absurdos. Incluso los m ism os filósofos que adoptan deliberadam ente una actitud antisistem ática, en el fondo no pueden m enos de construir su propio «sistema», con el que tratan de ofrecer una interpretación de la realidad. Porque, en últim o térm ino, la razón íntim a de todo sistem a consiste en nuestra incapacidad para percibir intuitivam ente el conjunto de la realidad y para representarla m entalm ente en una sola idea. T en em os que adquirir poco a poco m últiples ideas parciales, que com binam os y ordenam os en nuestra in ­teligencia, algo así com o los niños articulan las piezas de su mecano, a fin de procurarnos una representación, m ental de la realidad.

R e a l is m o e i d e a l i s m o .— H ay un doble procedim iento cien­tífico, que define dos tipos de Filosofía. U n o da la prim acía al conocim iento que proviene de la inform ación que nos su ­m inistran los sentidos, acum ulando datos particulares que des­pués son elevados por el entendim iento a la categoría de con ­ceptos universales y ordenados en form a de ciencia. O tro, en cambio, da un papel preponderante o exclusivo a la razón, Partiendo de una idea fundam ental, de la cual arranca la in ­teligencia para establecer sus deducciones, con independencia de la experiencia sensible. Pero la representación integral de

50 Introducción

la realidad solam ente se logra procediendo con un equilibrio perfecto entre nuestros m edios cognoscitivos— sentidos y ra­zón— y a la vez con una consideración arm ónica de los distin­tos aspectos y propiedades de la realidad. Basta dar im portan­cia preponderante a una cualquiera de nuestras facultades cognoscitivas o a alguna de las partes o propiedades del ser, con detrim ento de las demás, para que el equilibrio científico se resienta o se rom pa y para que surjan actitudes filosóficas com pletam ente distintas, com o son el realism o o el idealismo, el em pirism o o el racionalism o, el determ inism o o el contin- gentism o, el pragm atism o o el voluntarism o, el necesitarism o o el historicism o, el m aterialism o o el vitalism o, el esencialis- m o o el existencialism o, etc.

D e l diverso concepto de la realidad y de nuestro m odo de conocerla proceden tres actitudes distintas ante el carácter sistem ático de la ciencia:

a) Sistematismo moderado.— C orresponde a una actitud realista ante el ser y el conocim iento. E l realism o adm ite la existencia de seres m últiples, de m u y distinta naturaleza, sim ­ples y com puestos, m ateriales y espirituales, vivientes y no vivientes. L a observación de la realidad m anifiesta la existen ­cia de un orden entre los distintos seres, en conform idad con sus propias naturalezas. E l U n iverso no es un caos, sino una pluralidad, en que existe una unidad de orden entre los dis­tintos seres que la integran 49.

49 «Sapientis est ordinare. Cuius ratio est, quia sapientia est potissima perfectio rationis, cuius proprium est cognoscere ordinem... Invenitur autem dúplex ordo in rebus... Ordo autem quadrupliciter ad rationem comparatur. Est enim quidam ordo, quem ratio non facit, sed solum considerat, sicut est ordo rerum naturalium. Alius est ordo quem ratio considerando facit in proprio actu, puta cum ordinat conceptos suos ad invicem, et signa concep- tuum, quae sunt voces significativae. Tertius autem est ordo, quem ratio considerando facit in operationibus voluntatis. Quartus autem ordo est, quem ratio considerando facit in exterioribus rebus quarum ipsa est causa, sicut in arca et domo... Ad Philosophiam naturalem pertinet considerare ordinem rerum quem ratio humana considerat sed non facit, ita quod sub naturali Phiíosophia comprehendamus et Metaphysicam. Ordo autem quem ratio facit in proprio actu, pertinet ad rationalem Philosophiam... Ordo autem actionum voluntariarum pertinet ad considerationem moralem philosophiae. Ordo autem, quem ratio considerando facit in rebus exterioribus consti- tutis per rationem humanam, pertinet ad artes mechanicas» (S a n to Tom ás, In Ethic. ad Nic. l.i lect.i.a n.i).

«...nam processus scientiarum est opus rationis, cuius proprium est ordinare; unde in omni opere rationis ordo aliquis invenitur, secundum quod proceditur ab uno in aliud» (S an to Tom ás, In De cáelo et mundo 1.2 lect.2 n.i). A r is t ó t e le s , M et. V ig: ig22bi.

San Agustín define bellamente el orden: «Parium dispariumque rerum, sua cuique loca tribuens dispositio» (D e civ. XIX 13).

Noción de Filosofía 51

Por otra parte, nuestros sentidos y nuestra inteligencia perciben la realidad de los seres, los cuales pueden ser repre­sentados por conceptos mentales. Estos conceptos pueden ser ordenados por la inteligencia, de suerte que reflejen con más o menos aproxim ación el orden de la realidad. E l resultado será un sistema mental, pero que responde a la realidad, p o r­que de ella ha sido obtenido, en estrecha colaboración entre los sentidos y la inteligencia.

A sí, pues, el realism o considera la realidad com o existente objetivam ente con independencia del sujeto que la conoce, y a la ve z com o representable por un conjunto de conceptos ela­borados por la inteligencia, a base de los datos sum inistrados por los sentidos. L a ciencia es, por lo tanto, una representación in te­lectual de la realidad, cuyo valor m aterial proviene de la m ism a realidad, y su valor form al de la inteligencia que la constitu­ye. Pero am bos elem entos deben estar com penetrados en ín ­tim a armonía, aunque siem pre la inteligencia debe ajustarse a la realidad, y no a la inversa, com o pretende K ant con su «giro copernicano».

Pero, a la vez, el realism o reconoce que la ciencia del hom ­bre nunca podrá llegar a una representación com pleta de la rea­lidad en toda su am plitud, y, por lo tanto, todo sistema, por m uy perfecto y acabado que parezca, será siem pre deficiente y perfeccionable y estará sujeto al enriquecim iento con nuevas conquistas logradas por el progresivo conocim iento de la reali­dad. N ada más lejos del espíritu realista que los esquem as fríos y cerrados a que ciertas corrientes filosóficas pretenden que debe ajustarse, de grado o por fuerza, la m ism a realidad de las cosas e incluso los acontecim ientos im previsibles de la historia.

b) Sistematismo exagerado.— Son sistem áticas por exceso aquellas filosofías que, en m ayor o m enor grado, se desintere­san de las cosas particulares tal com o existen en la realidad. D esconfían o prescinden del testim onio de los sentidos y tra­tan de crear la ciencia m ediante procedim ientos esencialm ente mentales, desentrañando analíticam ente las supuestas v irtu a ­lidades de nociones universalísim as establecidas a priori. A d o p ­tan un m étodo esencialm ente deductivo, esforzándose por apli­car una lógica puram ente interna, cuyo resultado es una ra­cionalización exagerada de la Filosofía. D e aquí resultan gran­diosos panoram as sistem áticos, pero construidos con in d e­pendencia de la realidad. A s í proceden todos los idealism os en sus diversas m odalidades: D escartes, Spinoza, L eibn iz, Fich-

52 Introducción

te, Schelling, H egel, K rause, Schopenhauer, H am elin, C ro ce , Gentile,. R oyce, B runschvicg, etc.

c) Filosofías antisistemáticas.— A d m iten la existencia de una realidad extrasubjetiva y subrayan fuertem ente la particu­laridad y el contingentism o de los seres existentes. Pero d es­confían del conocim iento intelectivo, negando o atenuando el valor de los conceptos universales y del raciocinio y dando la exclusiva, o por lo menos la preferencia, a la experiencia procedente de los sentidos y a los m edios extrarracionales de conocim iento.

C onsideran la realidad com o irracional y refractaria a d e­jarse encerrar en esquem as m entales fijos y cerrados. L os su ­cesos son im previsibles. L o s conceptos elaborados por la in ­teligencia carecen de valor representativo de la realidad, y ta m ­poco es legítim o organizarles en form a de sistema. «Todo sis­tem a es una tentativa renovada de hacer saltar el globo con un silogismo» (K ierkegaard). L a ciencia consistirá en una acum u­lación m ás o m enos ordenada de datos particulares, utilizan ­do un m étodo em pírico e inductivo.

Este espíritu antisistem ático es el que prevalece en las num erosas corrientes derivadas de la reacción contra el idealis­mo hegeliano. E n el positivism o y el pragm atism o, así com o en las variantes de las llam adas filosofías irracionalistas: sen ­tim entalism o, fideísm o, activism o, intuicionism o, vitalism o, etc.

8. M étodo.— T o d a teoría de la ciencia debe tener presente dos cosas: p o r una parte, la naturaleza de las realidades sobre que versa, y por otra, la naturaleza, el funcionam iento y el alcance de nuestro instrum ental cognoscitivo. H ay realidades que son perceptibles directam ente por m edio de nuestros sentidos. Son las que caen dentro del objeto propio de nuestro entendim iento, que, com o dice Santo Tom ás, son las esencias abstractas de las cosas sensibles, de las cuales podem os form ar im ágenes y conceptos universales. O tras, en cam bio, caen fuera del cam po de nuestra percepción sensible y de nuestra capa­cidad im aginativa, y solam ente podem os llegar a ellas de una m anera indirecta, por m edio de conceptos analógicos, en los cuales predom ina la negatividad sobre la positividad. Son las realidades que, com o D ios, por su m ism a trascendencia y p er­fección, exceden la capacidad directa de nuestro instrum ental cognoscitivo y constituyen el objeto sobre que versa la Teología.

L a m ism a diversidad ontológica de sus objetos m ateriales y form ales determ ina la diversidad de los métodos que deben em plearse en la investigación científica. N o es lo m ism o tra ­

Noción de Filosofía 53

bajar sobre realidades m ateriales que investigar sobre la vida, elaborar ecuaciones m atem áticas o tratar sobre tem as morales, sociales, jurídicos o estéticos, y m ucho m enos esforzarse por traspasar a cuchilladas de analogía el denso velo que oculta la realidad trascendente. N o puede em plearse el m ism o p ro ce­dim iento para estudiar realidades tan distintas com o D ios (ob­jeto de la T eología), los seres m óviles m ateriales (objeto de la Física), los seres vivientes (objeto de la Biología), la cantidad (objeto de las M atem áticas), la m oralidad (objeto de la Etica), etcétera, etc. Por esto carece de fundam ento la ilusión carte­siana y leibniziana, de un m étodo único y hom ogéneo, aplica­ble por igual a todas las ciencias. Por el contrario, el m étodo lo im pone en cada caso la naturaleza m ism a de la realidad, a la cual debe adaptarse, lo m ism o que en la guerra hay que adoptar distintas tácticas eficaces para conseguir el éxito. A cada clase de realidad le corresponde su propia ciencia, y a cada ciencia su m étodo, variable, que debe acom odarse a la estructura m ism a de la realidad que trata de conocer. E l m ejor m étodo en sí mism o puede resultar perfectam ente ineficaz y hasta perjudicial y contraproducente si nos em peñam os en aplicarlo a realidades que no le corresponden. Im aginem os un crítico de arte que tratara de pesar en kilos o m edir por cen ­tímetros la belleza de un cuadro; o un ju e z que se propusiera aquilatar la responsabilidad m oral de un reo m ediante el sis­tema m étrico decimal; o un m atem ático que resolviera prob le­mas de G eom etría por razones estéticas o sentim entales.

En unos casos, el m étodo deberá ser inductivo; en otros, deductivo; en unos, experim ental, y en otros, racional. En unas materias puede llegarse a la certeza absoluta, m ientras que en otras tendrem os que contentarnos con un grado m ayor o menor de probabilidad. A ristóteles repite con insistencia que no puede exigirse el m ism o grado de exactitud (ccKpípsicc) en todas las materias científicas.

9- Origen de la Filosofía.— En el siglo pasado discutie­ron largam ente los historiadores sobre la antigüedad de la F i­losofía. U nos la hacían rem ontar hasta el origen de la H um a­nidad. «El día en que el hom bre com enzó a reflexionar, ese día com enzó tam bién la F ilosofía» 50. L os panbabilonistas sos­tuvieron su origen oriental. «Todo cuanto pensam os y todas ~fs maneras como lo pensam os tienen su origen en Asia» (C o n ­de de G obineau). O tros, com o Zeller, la consideraban una

, V . C ousin, Introduction a l'H istoire de la Philosophie lect.i p.15 (Pa- Tls 4i8 6 i).

54 Introducción

creación espontánea y peculiar del genio griego: «A excepción de las fuerzas ciegas de la naturaleza, no se m ueve nada en nuestro m undo que no sea griego en su origen» (Sum ner M aine).

C reem os innecesario reproducir esta vieja discusión, en la que hay que distinguir num erosos m atices y en la que cabe un prudente térm ino m edio. Carece de fundam ento la p re­tendida etapa alógica o prelógica, que los evolucionistas no han sido capaces de demostrar. E l hom bre, desde el m om ento en que aparece sobre la T ierra, ha poseído la facultad de pensar, y la ha ejercitado enfrentándose con los problem as que le plantea la realidad, tratando de darles solución con sus p ro ­pios recursos racionales. E l anim ism o, el fetichism o, el to te­m ism o, la m itología, etc., son form as prim itivas de dar una res­puesta a los fenóm enos de la naturaleza, buscando sus causas y su explicación. Son m odos prim arios de pensar y expresión del ju icio rudim entario que los hom bres prim itivns hacían del origen de las cosas.

En etapas más avanzadas, en todos los pueblos ha existido tam bién un género de pensam iento, expresado en form as m uy diversas. E n las religiones orientales es fácil descubrir un fondo filosófico envuelto en form as m íticas, bajo las cuales laten las grandes cuestiones que el hom bre se ha planteado frente a la realidad.

Pero debem os distinguir entre conocim iento vulgar y co­n ocim iento científico. E l prim ero lo adquirim os por el fun cio­nam iento directo de nuestros sentidos. A s í conocem os cosas y sucesos particulares de los que el entendim iento abstrae conceptos universales, que coordina entre sí en form as ínfimas y rudim entarias de ju icio. Su cam po es lo concreto, lo particu­lar, lo sujeto al espacio, al tiem po y a la m utación. Predom ina lo sensitivo sobre lo racional. A s í conocem os m uchas cosas. Pero la inteligencia, si b ien funciona espontáneam ente elabo­rando y coordinando verdaderos conceptos universales, sin em bargo no llega a plantearse de una m anera reflexiva la pre­gunta sobre las esencias de las cosas, ni sobre sus razones de ser, sobre sus qués y sus porqués, a no ser de una m anera con­creta, inm ediata y particular.

M as para el conocim iento científico no basta conocer cosas ni sucesos particulares, sino que hay que llegar a conocer sus esencias y sus razones de ser. Para esto es necesario superar la particularidad, la m utabilidad y la contingencia de las reali­dades concretas, elaborando conceptos abstractos y llegando a form ular ju icios necesarios de validez universal. Es preciso

Noción de Filosofía 55

tam bién ordenar y organizar los conceptos en form a más o menos sistem ática. L a ciencia no es una sim ple acum ulación de datos, sino un saber ordenado y organizado.

Platón y A ristóteles señalan com o principio de la F ilosofía el deseo de saber, innato en todo hom bre, excitado por la ad­m iración y la curiosidad ante los fenóm enos de la N aturaleza. «Es característico del filósofo el estado de ánim o de la adm ira­ción, pues no otro es el principio de la F ilosofía. Y no estable­ció mal la genealogía el que dijo que Idris [la Filosofía] es hija de T h aum an te [la adm iración]»51. A ristóteles com ienza su M etafísica con las conocidas palabras: «Todos los hom bres están acuciados por un deseo natural de saber» 52. Séneca pone de relieve la curiosidad innata en el hom bre: «Curiosum nobis natura ingenium dedit».

Pero el hom bre no se contenta con saber cosas ni sucesos particulares, sino que trata de penetrar más, averiguando sus porqués, es decir, sus causas. L a adm iración ante un fenóm eno insólito produce en el hom bre la conciencia de un problem a, pone de m anifiesto su ignorancia y le acucia a la investigación hasta que encuentra una razón para explicarlo. D e esta manera, la adm iración com binada con la curiosidad es el origen na­tural y rem oto de la ciencia. «Naturaliter inest hom inibus desi- derium cognoscendi causas eorum quae videntur; unde propter adm irationem eorum quae videbantur, quorum causae late- bant, hom ines prim o philosophare coeperunt; invenientes au ­tem causam quiescebant» 53.

Entendida la F ilosofía en sentido am plio, existe induda­blem ente antes de los griegos. Pero si la tom am os en sentido más estricto, com o un saber científico, organizado, articulado, sistem atizado, elevado por encim a del aspecto puram ente em ­pírico, desligado de la form a m ítica y con principios y m étodos propios y rigurosos, entonces la cuestión presenta un aspecto m uy distinto, y podem os afirm ar que hasta los griegos no ha existido propiam ente Filosofía.

B I B L I O G R A F I A

A l v a r e z d e L i n e r a , A ., Introducción a la Filosofía (Madrid, Saeta, 1940). A s te r , E. v o n , Introducción a la Psicología (Bs. A ires, Labor, 1928).

t h a y d e , T r i s t á n d e , Introducción a la Sociología (Bs. Aires, C lub deLectores, 1951).

51 Teeteto I55d., TTccvTes cxvOpcDTTOi t o ü EÍSévca ópEyóvTai cpúaei (b/Iet. I i ) . T ó cppavEiv a p a Kai

TO SeoopEtv... -rrávTCúv écrnv aípETCÓTOTOV t o ís ávSpcóirois ( Protréptico 4 3 ,2 0 ) .

53 Santo T omás, C G III 25; De Trin. V 10.

56 Introducción

B a k e r , A . E., Iniciación a la Filosofía (Barcelona, Apolo, 1938).B a u d i n , E ., Introduction genérale a la Philosophie. 1. Q u ’est-ce que la P h ilo ­

sophie? (París, Gigord, 1 9 2 7 , 3 I 9 3 9 ) .Baur, L ., Dom inicus Gundissalinus. D e D ivisione Philosophiae (Beitrage,

Band IV , H eft 2-3, M ünster in W estf.).B ech er , E ., Einführung in die Philosophie (Berlín, Duncker-H um blot, 1949).B r i g h t m a n n , E. S., Introducción a la Filosofía ( B s . Aires, L a Aurora, 1946).B r u n n e r , A ., Ideario filosófico (M adrid, Razón y Fe, 1940).C a r a b e l l e s e , P . , C h e eos’ é la Filosofía: R i v . F i l o s . 13 ( 1 9 2 1 ) 3 . 0, 1 9 3 - 2 2 7 .C a r l i n x , A., Aviam ento alia Filosofía ( F l o r e n c i a , S a n s o n i , 2 1 9 3 9 ) .— Introduzione alia. Filosofía (Florencia, Sansoni, ¿igq z).C a r r i t , E. F ., Introducción a la Estética (M éxico, F C E , 1951).C a s a s , M . G ., Introducción a la F ilosofía (Tucum án 1954).C h a l l a y e , F ., M etodología de las ciencias (Barcelona, Labor, 1935).C o le r g u é , G ., Étude sur le probléme de la classifcation des sciences (Pa­

rís 193°)'C oh én , M . R ., Introducción a la Lógica (M éxico, F C E , 1952).C o h n , J., Los grandes pensadores. Introducción histórica a la Filosofía (Barce-

lona-Bs. A ires, Labor, 31949).C o i a z z i , A . - M a z z a n t i n i , C . , Breve Introduzione alia Filosofía ( R o m a 1 9 3 6 ) .C r e s s o n , A ., L es systémes philosophiques ( P a r ís 1 9 2 9 ) .C uesta , S-, S. I., E l despertar filosófico. Indagaciones sobre el origen y la ori­

ginalidad de la F ilosofía: Razón y Fe 130 (1944) 284-302.390-412; 131 (1945) 473-480.551-562.

D á v ila , J., Introductio ad Philosophiam et Logicam (M éxico 1945).D e l l 'O r o , A . M a ro s , Protologia (Preludio al sapere) (M ilán, Bocca, 1937).D íe z B la n c o , A ., L a Filosofía y sus problemas (Barcelona, Scientia, 1960).D il t h e y , G ., Introducción a las ciencias del espíritu. Trad. Imaz (M éxico,

F C E , 1944).D í e z B l a n c o , A ., Introducción a la Filosofía (Valladolid, Santarén, 21945).D o n a t , J., Lógica et Introductio ad Philosophiam christianam (Barcelona 1944).D o n d e y n e , A ., Les problémes philosophiques soulevés dans l’ Encyclique «H u -

mani Generiso: Rev. Phil. de Louvain 49 (1951) 5-56.141-188.293-356.D 'O r s R ov ira , E ., E l secreto de la Filosofía (Barcelona, Iberia, 1947).D esch ou x , M ., Initiation á la Philosophie (París, Presses U n iv., 1951).D r e w s , A ., Einführung in die Philosophie ( B e r l í n 1 9 2 1 ) .D y r o f f , A ., Einleitung in die Philosophie (Bonn 1948).E i s l e r , R ., K ritische Einführung in d. Philosophie (Leipzig 1904-1908).E n d r e s s , J. A ., Einleitung in die Philosophie (Munich, Kosel-Pustet, 31923).E stiú , Em., E n torno a un concepto de la Filosofía (Bs. A ires, Kraft, 1944).F a g u e t , E. A ., Initiation philosophique (París, Hacette, 1938).F a to n e , V ., Introducción al existencialismo (Bs. A ires, Columba, 1953).F e r n á n d e z A l o n s o , A n i c e t o , O . P., Scientiae et Phiíosophia secundum

S. A lbertum M agnum : Angelicum 13 (Roma 1936) i.° , 24-59.— E l concepto antiguo y tradicional de F ilosofía: «Cartesio», V ita e Pensiero

(M ilán 1937) p .353-374'— N aturaleza y unidad de la ciencia humana en la Filosofía moderna y en el

tomismo: Ciencia Tom ista 57 (Salamanca 1938) 327-352.F o n t Puig, P ., Introducción general lógica y psicológica a la F ilosofía (Bar­

celona, Atlántida, 1949).F ra g u e iro , A ., Introducción a los problemas de la Filosofía (Córdoba [A r­

gentina], Universidad Nacional, 1943).F r a ile , G ., L a «Filosofía» y las «Ciencias»: Est. Fil. 24 (Las Caldas de Be-

saya 1961) 201-234.F r o n d i z i , R i s i e r i , E l punto departida del filosofar (Bs. A ires, Losada, 1945)-

Noción de Filosofía 57

G a m b in o , R ., La filosofía di fronte alie scienze: Sapienza 15 (1962) 269-276. G a o s , J . - L a r r o y o , F ., D os ideas de la Filosofía (M éxico 1940).G a o s , J., Filosofía de la Filosofía e historia de la Filosofía (M éxico 1947). G a r c í a B a c c a , J. D ., Introducción al filosofar (Tucum án 1939, Bs. A i­

res 1940).— Invitación al filosofar (M éxico, La Casa de España, 1940).G a r c í a M o r e n t e , M . , Lecciones preliminares de Filosofía (Bs. Aires, L o ­

sada, 1938).G a r c í a M o r e n t e , M . - Z a r a g ü e t a , J . , Fundamentos de Filosofía ( M a d r id ,

Espasa-Calpe, 1943).G a r d e t , L . - A n a w a t i , M .-M ., Introduction á la théologie musulmane (Pa­

rís 194S).G e x , M ., Einführung in die Philosophie (Viena, Humboldt, s. f.).G o n z á l e z A l v a r e z , A . , Introducción a la Filosofía (Madrid, Epesa, 1953).— Introducción a la Metafísica (Cuyo [Argentina], U niv. Nacional, 1951). G o u i r a n , Em., Curso de Introducción a la Filosofía (Rosario [Argentina] 1942). G r a s s i , E .-T h . v o n U e x k ü l l : Von Ursprung und Grenzen der Geisteswis-

senschaften und Naturwissenschaften (Berna, Francke, 1950).— Die Einheit unseres Wirklichkeitssbildes und die Grenzen der Einzehuis-

senschaften.G u i c h o t , A . , Noticia histórica de las clasificaciones de las ciencias y de las

artes y vocabulario de las mismas (Sevilla 1912).G u s d o r f , G ., Mythe et Métaphysique. Introduction á la Philosophie (1953). G uzzo, A ., La Filosofía domani (Milán, Bocca, 1943).— Studiar Filosofía (Torino, Loffredo, 1940).G u z m á n R e u s h a w , E., Filosofía de la Filosofía (M adrid 1947).H a b e r l i n , P., Das Wesen der Philosophie. Eine Einführung (M unich, Rein-

hart, 1934).H u s s e r l , E d . , La Filosofía como ciencia estricta (Bs. Aires, U niversi­

dad, 1951).H u x l e y , A . L :, La Filosofía perenne (Bs. Aires, Sudamericana, 1949). I l l e m a n , W ., Wesen und Begriff der Philosophie (Berlín 1938).I r i a r t e , J., E l problema filosófico (Barcelona, M iracle, 1953).J a m e s , W . , Some problems o f Philosophy. A Beginning o f an Introduction to

Philosophv (Londres, Longmann, 1911).— Problemas de la Filosofía (Tucum án, Yerbabuena, 1944).J a s p e r s , K ., Einführung in die Philosophie (Zürich, Artem is, 1950).— La Filosofía (México, F C E , 1952).— La fe filosófica (Bs. Aires, Losada, 1953).J o a d , C . E. M ., Guía de la Filosofía (Bs. Aires, Losada, 1940).K a n t , I m ., Sobre el saber filosófico (Madrid, Adán, 1943).

La Filosofía como sistema (Bs. Aires, Universidad, 1948).K ü l p e , O ., Einleitung in die Philosophie (Leipzig, H irzel, 1895, I2ig28).

Introducción a la Filosofía (Bs. Aires, Poblet, 1931, 3I94Ó).La enseñanza de la Filosofía. Núm ero especial de la Revista de Educa­

ción 10 (Madrid 1953).L a b r o u s s e , R . , Introducción a la Filosofía política (Bs. Aires, Sudamenca-

na, 1954).^ a r r o y o , F . - C e b a l l o s , M . A ., La lógica de la ciencia (M éxico 1945). L a v e l l e , L . , Introduction á VOntologie (París, Presses U n iv., 1951).~~ Introducción a la Ontología (M éxico, F C E , 1953).L e h m a n n , R ,, Introducción a la Filosofía (Bs. Aires, Losada, 1941). L e i s e g a n g , H ., Einführung in die Philosophie (Berlín, D e Gruyter, 1951).

S e n n e , R., Introduction á la Philosophie (París, A lean, 1939).Introducción a la Filosofía (Bs. Aires, El Ateneo, 1954).

58. Introducción

M an d rio n i, H ., Introducción a la Filosofía (Bs. A ires, T roquel, 1954).M arías, J., Introducción a la Filosofía (M adrid, Rev. O cc., 1947).— Idea de la Metafísica (Bs. Aires, Colum ba, 1954).M a r i t a i n , J., Éléments de Philosophie: I. Introduction générale á la Philo­

sophie (París, T equi, 21946).— Introducción general a la Filosofía (Bs. A ires, C lub de Lectores, 1943,

2 i95°)-— Le probl eme de la classification des sciences d'Aristote á St. Tilomas (Pa­

rís 1901).M azzan tini, C ., Filosofía perenne e personalitá filosofiche (Padova, Ce-

dam, 1942).— Capisaldi filosofici (Torino, Gheroni, 1945).M é n d e z S a m a r á , Iniciación a la Filosofía (M éxico, Cultura, 1943).— Manual de Introducción a la Filosofía (M éxico, Robredo, 1947).M e s s e r , H ., Introducción a la Psicología (Bs. Aires, Losada, 1946).M eyer , H ., Das Wesen der Philosophie und die philosophischen Probleme

(Bonn 1936).M o n t a g u e , W . P ., Los caminos del conocimiento (Bs. A ires, Sudamerica­

na, 1954).M o u n i e r , Em., Introducción a los existencialismos (Madrid, Rev. O cc., 2ig 5 i).M ü l l e r , A ., Einleitung in die Philosophie (Bonn, Düm mler, 1925, 21931).— Introducción a la Filosofía. Trad. Gaos (Madrid, Rev. O cc., 1931, 21940).— Mensch und W elt in ihren realem Aufbau. Eine Einführung in die Philo­

sophie (1936).M u ñ o z A l o n s o , A . , Fundamentos de Filosofía ( M u r c i a 1 9 4 7 ) .N o h l , H ., Introducción a la Etica (M éxico, F C E , 1952).O l g i a t i , F ., I fondamenti della Filosofía classica (Milano, V ita e Pensie-

r o , 1 9 5 0 ) .O r t e g a y G a s s e t , J., ¿Qué es Filosofía? (M adrid 1958).O rgaz, R . A ., Introducción a la Sociología (Bs. Aires 1933).P a l l a r e s , E . , Introducción a la Filosofía ( M é x i c o 1 9 4 8 ) .

P a n i k e r , R ., Ontonomia de la ciencia (M adrid 1961).P a p , A ., Elements o f Analytic Philosophy ( 1 9 4 9 ) .P a u l s e n , F r . , Einleitung in die Philosophie (Berlín 1 S 9 2 , Stuttgart 2Si 9 i 6 ) .P e i l l a u b e , E ., Iniciación a la Filosofía de Santo Tomás (Barcelona, Ed. L i­

túrgica Española, 1936).P e t i t o t , H ., Introduction a la Philosophie traditionnelle ou classique ( P a ­

r ís 1 9 1 4 ) .P ita , E .-C ifuentes, J., E l punto de partida de la Filosofía (Bs. A ires 1941).P latzeck, E v., La Filosofía como sabiduría y ciencia: Cisneros 10 (1945) 9-23.Pró , D ., Tres aspectos de la cultura (M endoza [Argentina] 1942).Q uiles, I., Filosofar y vivir (esencia de la Filosofía) (Bs. Aires, Espasa-

Calpe, 1948).— Introducción a la Filosofía (Bs. A ires 1954).R a e y m a e c k e r , L ., Introductio generalis ad Philosophiam et ad thomismum

(Lovaina 21934).— Introduction a la Philosophie (Lovaina 193S, 31947).R am írez, S., O . P ., De ipsa, Phiíosophia in universum secundum doctrinan1

aristotelico-thomisticam: Ciencia Tom ista (M adrid 1922) 33-62.323-364; (1923) 5-35-

— D e propria Índole Philosophiae Sancti Thomae Aquinatis: Xenia Thom is- tica I (Roma 192 5) 53SS.

— E l concepto de Filosofía (Madrid, Librería León, 1 9 5 4 ) .

R e i c h e n a u , H ., La Filosofía científica ( M é x i c o , F C E , 1 9 5 3 ) .

R o b l e s , O ., Propedéutica filosófica (M éxico, Porrúa).

Noción de Historia 59

R omero, F ., ¿Qué es la Filosofía? (Bs. Aires, Colum ba, 1954).R o s m i n i S e r b a t i , A ., Introduzione alia Filosofía (Barí, Laterza, 1925). R u b e r t C a n d a u , J. M ., ¿Qué es Filosofía? (M adrid 1947).R u s s e l l , B ., L os problemas de la Filosofía (Barcelona, Labor, 1928-1937). R y a n , J. H ., A n Introduction to Philosophy (Nueva York, M acM illan, 1932). S á n c h e z R e u s s e t , A ., Raíz y destino de la Filosofía (Tucum án 1942). S a n t o s , D ., Da Filosofa (1939).S a r t o n , G ., Introduction to the History o f Science (Baltimore 1927-1931). S c h e l e r , M ax, E l saber y la cultura (Madrid, R ev. O cc., 1935).S c i a c c a , M . F ., Filosofía e Metafísica (Brescia, Morcelliana, 1950).S e p i c h , J. R ., Introducción a la Filosofía (Bs. A ires, Cursos d e Cultura C a­

tólica, 1942).— La actitud del filósofo (Bs. Aires, C . C . C ., 1946).— Introducción a la Etica (Bs. Aires, Emecé, 1952).S e r t i l l a n g e s , A . D ., O . P ., La Science et les sciences speculatives, d’aprés

S. Thomas: Rev. se. phil. théol. 10 (1921) 5-20.— Les grandes théses de la Philosophie thomiste (París, Blond et Gay, 1934). S t e e n b e r g h e n , F . , Réflexions sur la systematisation philosophique: Rev. Néosc.

de Philos. 41 (1938) 185-216.V a l v e r d e , C ., S. I., Filosofía y filosofías (Comillas 1961).V a s a l l o , A ., ¿Qué es Filosofía?, o de una sabiduría heroica (Buenos Aires,

Losada, 1945).W a h l , J., Introducción a la Filosofía (M éxico, F C E , 1 9 5 0 ) .W i n d e l b a n d , W ., Einleitung in die Philosophie (Tubinga, M ohr, 1923). W o l f e n d e n , J. F ., The Approach to Philosophy (Londres, Arnold, 1932). W u n d t , G ., Einleitung in die Philosophie (Leipzig, Kroener, 1901).— Introducción a la Filosofía (Madrid, Jorro, 1911).Z a r a g ü e t a , J., Introducción general a la Filosofía (M adrid 1909).— Una introducción moderna a la Filosofía escolástica (Granada 1946). Z u b i r i , X ., Sobre el problema de la Filosofía: R ev. de O cc. (1933) i i S .° . i i S .0

II. N o c i ó n d e H i s t o r i a

Es difícil determinar la noción de Filosofía tratando de dedu­cirla de los múltiples conceptos que de ella han dado los filósofos. Pero más difícil aún resulta precisar la de Historia de la Filosofía, pues a las divergencias acerca del concepto de ciencia vienen a su­marse las discrepancias sobre el de Historia.

Los temas de la Historia, del ser histórico y de la historicidad son típicos de nuestro tiempo. A partir de Hegel se despierta agudamente la conciencia de la historicidad del ser en sentido onto- lógico, coincidiendo con el auge impresionante que por entonces adquiere la Historiografía en las ramas más diversas de la cultura. R ebasa los límites de una introducción entrar en este problema, uno de los más complejos y debatidos en nuestros días; pero es indispen­sable hacer algunas consideraciones que nos ayuden a determinar la noción de Historia de la Filosofía.

El tema de la historia da origen a una rica problemática, que se .spliega en múltiples cuestiones. En primer lugar debemos dis­

tinguir dos aspectos: la historia como realidad y la historia como ciencia. Algunas lenguas poseen dos palabras distintas para expre­sarlos (en alemán, H is to r ie y G e s c h ic h t e ) . En español podemos dis­

60 Introducción

tinguirlos escribiendo la primera con minúscula y la segunda con mayúscula. La historia como realidad consiste en un conjunto de acciones humanas realizadas sucesivamente en el tiempo, y de sus resultados relacionados entre sí. La Historia como ciencia es el estudio crítico y la narración ordenada de esos acontecimientos.

En el primer sentido, el problema se plantea en función del concepto del ser y de la realidad en cuanto tal. El problema del ser histórico no es más que un aspecto del problema general del ser y de la realidad. Cabe, pues, hacer una ontología del hecho histórico, de sus condiciones de posibilidad, analizando la esencia y los caracteres de la historicidad, como una categoría especial que determina un modo peculiar de ser. Ante lo cual caben tantas actitudes cuantas son posibles ante la misma realidad. Desde con­siderar la historicidad como algo esencial e intrínseco a todo el ser, o por lo menos al ser del hombre (Hegel, Dilthey), hasta reducirla a una modalidad accidental y extrínseca, superpuesta como resul­tado a algunas acciones humanas, individuales o colectivas, adop­tando una interpretación más conforme con los principios de la filosofía escolástica.

Considerada la Historia en cuanto ciencia, o sea como una rama particular del saber humano, el tema se disgrega en una multitud de aspectos: puede plantearse la cuestión de si es un saber científico, o solamente una técnica, o un arte (H is to r io lo g ia ) . Admitiendo que sea ciencia, cabe investigar sus condiciones de posibilidad y de legitimidad y el modo como debe hacerse el estudio y la reali­zación de la H is to r ia para constituir un saber verdaderamente cien tífico (H isto r io g r a fía , que a su vez es una aplicación de la Metodología a la Historia).

Pero el concepto de Historia es múltiple y ha sufrido numerosas variaciones a lo largo de los siglos. De aquí resulta que también la Historiografía tiene historia, y, por lo tanto, puede hacerse una H is to r ia de la H isto r io g ra fía , en que se recojan las diversas modali­dades que la manera de hacer Historia ha revestido en los distintos tiempos.

Cabe, pues, hacer una Filosofía de la Historia en cuanto realidad, y una Filosofía de la Historia como ciencia. Pero hay múltiples realidades históricas, correspondientes a la diversidad de las acti­vidades que han desplegado los hombres en la ciencia, en el arte, en la política, en el derecho, en el aspecto nacional, militar, social, etc. Todas esas actividades y sus resultados constituyen otros tantos objetos de Historia. A nosotros nos interesa en concreto la de la Filosofía, la cual puede considerarse de dos maneras: una, en sí misma y en sus condiciones de posibilidad y legitimidad en cuanto rama particular de la Historia general, con lo cual cabe hacer una F ilo s o fía de la H is to r ia de la F ilo s o fía ; y otra, en cuanto a su origen y a las distintas modalidades que la manera de hacerla ha ido re­vistiendo a lo largo de los siglos, lo cual da lugar a una H isto r io g r a ­f í a de la H is to r ia de la F ilo s o fía . A este propósito se han planteado

Noción de Historia 61

las cuestiones de si la Filosofía se identifica con su Historia, y si la Historia de la Filosofía es o no Filosofía.

Bastan estas ligeras indicaciones para comprender la compleji­dad de un tema que solamente podemos abordar de una manera rápida y esquemática.

A) La historia como realidad.— i. C o n c e p t o r e a l i s t a .— La historia es un resultado en que se conjugan todas las modalidades que reviste la realidad: la unidad y la diversidad, la necesidad y la libertad, el determinismo y la contingencia, la fijeza de leyes uni­versales con la movilidad de los acontecimientos particulares sujetos a múltiples circunstancias variables e imprevisibles que influyen en el curso de los sucesos.

El resultado de tantos y tan complejos factores no puede ser un desarrollo orgánico, rectilíneo y ascensional. Pero tampoco una dispersión anárquica y fuera de toda ley. Existen leyes fijas que rigen la naturaleza física, y otras menos rigurosas— psicológicas, intelectuales y morales— que afectan a la naturaleza humana. Pero junto con la estabilidad de esas leyes se da también lo fortuito, lo contingente, lo circunstancial y, sobre todo, la intervención de la libertad, todo lo cual puede alterar y hasta cambiar radicalmente el curso de la historia. Un accidente fortuito fue la ocultación de los escritos del C o rp u s aristo te licu m , y fortuita fue su recuperación, pero ambas cosas influyeron decisivamente en el carácter de la Filosofía antigua y medieval. Fortuito fue.el consejo del cardenal De Bérulle a Descartes para que dedicara sus talentos a la defensa del cristianismo contra los «libertinos», peroxde aquí procedió una nueva orientación, de consecuencias incalculables para la Filosofía moderna.

La historia es una realidad. Pero no toda la realidad es historia, ni es histórica, ni siquiera tiene historia. Debemos precisar el sen­tido en que entendemos la realidad de la historia, pues de aquí provienen las múltiples interpretaciones a que ha 'dado lugar su concepto.

El hecho histórico, considerado como realidad ontológica, plan­tea el problema de su entidad y de las condiciones que lo hacen posible. Pero la respuesta depende de la actitud adoptada ante un conjunto de problemas: a ) ontológico (entidad del hecho histórico);b) gnoseológico (validez de nuestro conocimiento); c ) cosmológico (concepto del movimiento y de la temporalidad); d ) antropológico (concepto de la esencia del hombre); e) teológico (intervención pro­videncial de Dios en el mundo y en el curso de la historia), etc.

Cada cosa tiene una entidad física, una esencia, una naturaleza, que puede ser sustancial o accidental. Hay también entidades natu­rales y artificiales. Las esencias de las cosas son inmutables e in­temporales. Son lo mismo en presente que en pasado o en futuro.

or lo tanto, no son históricas. Pueden constituir objeto de nume­rosas ciencias, pero no de Historia.

La historicidad es una propiedad accidental, que afecta tan sólo a algunas acciones realizadas por los individuos humanos. Pero no

62 Introducción

aisladamente, sino dentro de un grupo social o de alguna colecti­vidad en la cual ejercen su influencia, y en la cual perduran de alguna manera sus resultados a través de la sucesión temporal. En virtud de esto, la posibilidad de un hecho histórico requiere un conjunto de condiciones:

a ) Unidad de sujeto, que puede ser natural o artificial, indi­vidual o colectivo.

b ) Permanencia esencial de ese sujeto a través de los cambios y mutaciones accidentales.

c ) Mutabilidad y variabilidad accidental. Una cosa que perma­nece inmutable en su duración no puede tener historia.

d ) Pluralidad sucesiva de momentos en su desarrollo y en su actividad exterior.

e) Temporalidad, que resulta de ser una naturaleza finita, sujeto de numerosas mutaciones accidentales.

f ) Continuidad, y a la vez conexión y relaciones de dependencia entre los distintos momentos del desarrollo y de unos hechos con otros, que prolongan virtualmente en el futuro los resultados de la actividad ejercida en un momento dado.

g ) Contingencia, indeterminación y, por lo tanto, imprevisibi- lidad de los hechos en que interviene la libre voluntad del hombre, como también de otros independientes de su voluntad.

Desarrollaremos brevemente algunas de estas condiciones.a) S u je to d e la h isto r ia .— -El historicismo absoluto pretende re­

ducir toda la realidad a historia. Todas las cosas tienen duración. Sin embargo, la inmensa mayoría de ellas no son históricas, ni tienen historia, ni entran para nada en el campo de la Historia.

Dios es la realidad suprema, pero no es sujeto de Historia. Su duración consiste en su presencia inmutable en toda la eternidad. Tampoco tienen historia los seres inorgánicos del mundo físico, aunque su duración esté sujeta al movimiento y se mida por el tiempo. Cambian, pero no envejecen. Ni siquiera son sujeto de his­toria las plantas y los animales. Cambian y envejecen, pero su activi­dad está sujeta al determinismo y a la fijeza de las leyes físicas y biológicas.

Solamente es sujeto de Historia el ente capaz de hacerla, y éste es exclusivamente el hombre, que es una sustancia viviente, inteli­gente y libre. Pero la esencia del hombre no consiste en la historici­dad, y no es exacto afirmar que el hombre no tiene naturaleza, sino solamente historia. Una cosa es la esencia o la naturaleza del hombre, y otra completamente distinta su historicidad. El individuo humano no es un puro acontecer ni una simple sucesión de actos físicos o biológicos realizados en el tiempo. El hombre no es histórico por esencia, ni su esencia consiste en la historia, sino que la historicidad no es más que un accidente que le sobreviene como resultado de sus acciones. El hombre tiene historia o hace historia mediante sus ac­ciones libres realizadas en el tiempo.

Los historicistas exageran la mutabilidad, la contingencia y la temporalidad del ser histórico, minimizando la realidad de las esen-

Noción de Historia 63

cías permanentes. Pero la posibilidad de que el hombre sea un ser histórico resulta precisamente de que solamente en él se da la com­binación o la confluencia de una inmutabilidad esencial y una mu­tabilidad accidental. No implica contradicción alguna la coexisten­cia en el individuo humano de una inmutabilidad esencial y una permanencia sustancial a través del tiempo, con una mutabilidad accidental en las formas más diversas.

El hombre tiene una esencia propia, personal y permanente, in­mutable a lo largo de su duración. Esa esencia, que consiste en ser un animal racional, es lo que constituye su ser en cuanto tal, y siendo inmutable, no es ni puede ser histórica. No es una esencia simple, sino compuesta. El hombre consta de un cuerpo material viviente, sujeto a las mismas leyes físicas y biológicas que todos los demás seres del mundo físico (gravedad, dilatación, digestión, re­producción, etc.). Todas estas funciones no entran tampoco para nada en el dominio de la Historia, aunque sean realizadas en el tiempo. Pero en la esencia del hombre entra, además, un elemento trascendente, espiritual, que es su alma racional y libre, la cual no se mide por el tiempo, sino por una duración especial que los escolásti­cos denominan evo 1.

Sin embargo, el hombre, considerado como un todo sustancial, es temporal, en cuanto que vive y actúa en el tiempo. Pero, a su vez, el tiempo no es más que un accidente, que no entra en la constitución de la naturaleza humana en cuanto tal, la cual, siendo inmutable, no es temporal ni, por lo tanto, histórica.

El hombre no es histórico por su esenója, sino por sus accidentes, es decir, en virtud de sus acciones humánas, conscientes y libres, realizadas en el tiempo. Por esto, a la Historia, en cuanto tal, no le interesa la esencia del hombre, que constituye el objeto de otras ciencias, como, por ejemplo, la Antropología. La Historia no se basa en las esencias, que son inmutables, sino en los accidentes, en las acciones humanas o en sus productos, en los resultados de la actividad humana en el espacio y en el tiempo.

La Historia está integrada por hechos, por sucesos o por aconteci­mientos. El hecho (factum, participio pasivo de /acere) es un resul­tado de la acción (hacer), y el término, del fieri. Y, a su vez, la acción es un resultado de la esencia (actiones sunt suppositorum). Pero la ac- C1ón humana no es instantánea, sino sucesiva. Se hace y se actúa en el tiempo. Implica sucesión, potencialidad y dinamicidad. Todo ello son ingredientes de la Historia. Pero en la constitución de ésta debe­mos fijarnos, ante todo, en la acción, que es su elemento especificativo.

Si la esencia del hombre fuese la historia o la historicidad, todos sus actos serían históricos. Pero es evidente que de todas las innume­rables acciones realizadas por los hombres desde que existen sobre a tierra, solamente una ínfima minoría ha llegado a la categoría e históricas. Hay que excluir a fortiori todas las acciones físicas

1 Santo T omás, S T I 10,5c.

64 Introducción

o biológicas, que están sujetas a leyes fijas, en las que no queda margen para la libertad. Ni siquiera entran en la Historia todas las acciones espirituales y libres. La vida de la mayor parte de los hombres no tiene nada de histórica. Pasa, y muy poco es lo que queda flotando con la categoría de histórico en el naufragio en que se sumergen en el pasado la inmensa mayoría de las acciones rea­lizadas por los hombres.

La Historia es un resultado de las acciones humanas, pero no de todas, sino solamente de algunas especialmente importantes, las cua­les no desaparecen por completo en el pasado, sino que perduran de algún modo, prolongando su acción en una especie de supervi­vencia en el futuro. Los hechos históricos no son puramente pasados, sino también en algún modo actuales, en cuanto que perduran in­corporados de una manera virtual en el presente. En este sentido todos los hechos históricos no son iguales, sino que se dan en ellos grados, mayores o menores, de historicidad.

Tenemos, pues, que el hecho histórico se constituye por una acción humana libre, realizada en el pasado, que perdura proyectada hacia el futuro. Pero el aditamento de la historicidad no es ninguna propiedad esencial de ningún acto humano, sino solamente de algu­nas acciones, individuales o sociales, y aun en éstas, de una manera extrínseca y accidental.

Una cosa es el sujeto que hace la historia y otra el sujeto de la Historia. Los hechos históricos, y por lo tanto la Historia, son pro­ductos o resultados de las acciones de los hombres, bien sea indivi­dualmente o bien en colectividades naturales o artificiales. Pero ese sujeto debe ser concreto y real. Las abstracciones, como el «Hom­bre», la «Humanidad» o la «Sociedad», no pueden ser sujeto de his­toria. La historia no la han hecho ni el espíritu universal (Weltgeist) ni el espíritu nacional (Volkgeist), sino hombres concretos, particu­lares y existentes, mediante acciones realizadas en un tiempo de­terminado.

En cambio, el sujeto de la Historia no puede ser individual, sino colectivo. El individuo considerado aisladamente no es Historia, ni tiene Historia, sino que hace historia, y la hace dentro de un grupo humano, de una colectividad, natural o artificial, de agrupaciones sociales, políticas, científicas, artísticas, religiosas, etc.

No se da Historia propiamente dicha de un hombre en singular. Lo primero, porque la Historia requiere continuidad, y ésta, en el individuo aislado, solamente se da mientras dure su vida. Los actos estrictamente individuales no persisten más allá de la muerte o de la cesación de su existencia temporal. Pero no son históricos si no tienen alguna influencia exterior, relación, conexión con otros actos, y persistencia con proyección hacia el futuro, más allá del individuo que los realiza. Pero el individuo vive y actúa dentro de un grupo social,, natural o artificial, de una comunidad o una colectividad. Por encima de las personas individuales se forman comunidades sociales, unidas por lazos espirituales, políticos, económicos, cultu­rales, artísticos, científicos, etc. En estas colectividades es donde se

Noción de Historia 65

dan, por una parte, las relaciones y conexiones necesarias para cons­tituir la Historia, y por otra donde perdura la influencia de las accio­nes particulares de los individuos y donde propiamente se da la sucesión y la continuidad, que son la base del acontecer histórico.

Y lo segundo, porque las acciones exteriores de los individuos que han hecho la Historia — Platón, Aristóteles, Lutero, Carlos V, Cristóbal Colón...— se realizan dentro de un medio ambiente social, temporal, político, religioso, geográfico, dentro del cual adquieren la plenitud de su sentido. Basta imaginar a cualquiera de esos individuos desplazado de su medio ambiente para que sus acciones adquieran un significado completamente distinto, e incluso para que resulten ininteligibles, o por lo menos para que no tengan el mismo sentido que tuvieron. Mahoma, colocado en la circunstancia de Cristóbal Colón, no habría sido lo que fue, ni éste en la de Carlos V, ni éste en la Aristóteles. Es decir, que cualquier hecho histórico, sea del género que sea, implica una resonancia social, y solamente con­serva su sentido cuando se le sitúa dentro de la red de relaciones que lo ocasionaron y de las que él ocasionó a su vez.

No habiendo un sujeto unitario y permanente de la Historia, tampoco cabe una evolución ni un proceso de tipo dialéctico a la manera de Hegel. En el desarrollo histórico predomina la heteroge­neidad sobre la unidad, que nunca puede ser estricta, sino siempre muy relativa. Y así, dada la heterogeneidad y la confinación geográ­fica y temporal en que se han realizado los hechos históricos, sola­mente cabe hablar de Historia universal en sentido muy amplio. Nuestro horizonte histórico abarca escasamente unos seis milenios, precedidos de centenares de siglos en que la humanidad ha existido en la tierra, realizando inílumerables acciones que han desaparecido irreparablemente en el decurso del tiempo.

A pesar de que la especie humana tiene Lina unidad originaria de estirpe común, no ha seguido una línea de^desarrollo uniforme ni homogénea. La Historia la han hecho casi siempre por separado los distintos grupos étnicos, raciales, sociales o políticos, muchos de los cuales han vivido en un aislamiento casi absoluto, sin influen­cias apreciables entre sí. Es muy frecuente el contraste entre pueblos que en un mismo lapso cronológico alcanzan un elevado nivel de cultura, al lado de otros que permanecen sumidos en la barbarie. Por esto, más que de una historia universal de la Humanidad, cabe hablar de Historias parciales de los diversos grupos y asociaciones humanas. Pero no a manera de sumandos homogéneos dentro de una totalidad, sino con un marcado carácter de heterogeneidad. Tampoco es legítimo hablar de un sujeto unitario en Historia de la Filosofía, sino que, dentro de una unidad muy relativa, predominan en ella la pluralidad y la diversidad.

b) T em p o ra lid a d .— A la esencia física y permanente del hombre le sobrevienen numerosas modificaciones accidentales, una de las cuales es la temporalidad, que a su vez se deriva de la mutabilidad. El hombre vive y actúa en el tiempo, físico o histórico, y en este sentido— accidental— entra en el campo de la historicidad. Pero tanto

H s Filosofía i 3

66 Introducción

la mutabilidad como la temporalidad, y por lo mismo la historicidad, son propiedades o modificaciones accidentales, sobreañadidas, que no afectan a la esencia del individuo humano en cuanto tal. Y así, la historia no se identifica con la esencia del hombre, ni con su muta­bilidad, ni con su temporalidad, sino que es un resultado, también accidental, de las acciones humanas realizadas en el tiempo. El des­arrollo histórico se mide por el tiempo, y queda fijado en los distintos momentos de la sucesión temporal en que se realiza. Por lo cual, la cronología es un elemento imprescindible de la Historia.

Pero la Historia no se reduce a la pura temporalidad. La tempo­ralidad es un elemento de la Historia, pero por sí sola es insuficiente para constituir un hecho físico en histórico. No es lo mismo pasado que histórico. Todo hecho histórico es pasado. Pero no todo hecho pasado es histórico. El ser del suceso histórico no es un simple pasado. Hay infinidad de sucesos pretéritos que no han alcanzado la categoría de históricos. La historicidad añade algo positivo al simple ser pasado. Solamente llegan a ser históricos los hechos pa­sados que de alguna manera influyen, permanecen o perduran en el futuro.

Ontológicamente, el suceso histórico fue, ya no existe. Pero per­siste, y, por lo tanto, no es totalmente pasado, sino que sigue siendo de alguna manera, en cuanto que perdura incorporado virtualmente en un presente en el cual sigue ejerciendo influencia. De esta manera, el presente actual rebasa su propia entidad ontológica, en cuanto que cierra implícitamente, como acumulados, inviscerados o ateso­rados, otros sucesos anteriores que lo enriquecen y colman de un sentido complementario que no habría tenido en su puro ser físico. A su vez ese presente es una suma de posibilidades proyectadas hacia el futuro, el cual no es un tope, sino un horizonte. Por esto la ma­teria de la Historia no son los hechos puramente físicos, sino los sucesos, los acontecimientos, los eventos, es decir, los hechos que han tenido alguna tensión, alguna proyección hacia el futuro. La acción es también una prolongación del propio ser 2.

Pero no hay un tiempo absoluto, a la manera de Newton; ni tampoco un tiempo como forma a p r io r i, a la manera de Kant. El tiempo físico es un accidente real que tiene por fundamento un mo­vimiento real medido por una inteligencia. Pero en la adopción de un tipo concreto de movimiento para ajustar a él la cronología -— v.gr., el movimiento de la Tierra alrededor del Sol— hay mucho de

2 «En la existencia del presente hay una persistencia de lo histórico y una como instancia hacia el futuro». El ser histórico es «un no-ser ya, que, sin embargo, es de algún modo todavía». «Lo histórico, a su vez, se encuen­tra en el presente, no de un modo formal, sino de una manera virtual, por sus consecuencias o repercusiones. L a existencialidad típicam ente histó­rica es el ser virtual que un pasado conserva en un presente» (A . M i l lá n P u e lle s , Ontología de la existencia histórica p .38.47). «El ser histórico, di­mitido de su existencia, continúa teniendo virtualidad de potencialidad so­bre los ulteriores presentes» (C. L áscaris , Concepto de historia de los siste­mas filosóficos: Rev. de la U niv. de M adrid 4 [1955] p.506).

Noción de Historia 67

relativo y de convencional. Una cosa es el movimiento de los seres inorgánicos, otra el de los vivientes y otra el del hombre, ser racional y libre, el cual, al menos por su alma, que es su parte principal, queda fuera del determinismo que rige el movimiento de todos los demás seres.

Así, pues, aunque los acontecimientos históricos puedan medirse y ordenarse conforme a un patrón más o menos universal y conven­cional de «tiempo» (meses, años, siglos, milenios), sin embargo, por encima de esta cronología queda otra consideración más profunda, según la cual el pretérito aparece como permaneciendo virtualmente en el presente y en el futuro y prolongando en ellos su acción. En este concepto del «tiempo histórico» se basa la Historiografía moder­na, a diferencia de la antigua, para la cual el hecho histórico era un simple pasado, que bastaba con reconstruir en crónicas o narraciones a base de recuerdos personales o de testimonios y documentos 3.

c) C o n tin u id a d .— Entre los hechos históricos no solamente hay sucesión temporal, sino también continuidad, relaciones, conexio­nes y concatenación de unos respecto de otros. Un hecho aislado no es histórico. Los sucesos históricos se sitúan unos respecto de otros en relación como causas y efectos, o más bien como condiciones y condicionados. Por esto es preciso encuadrarlos dentro de una totalidad, aunque no es necesario que sea absoluta, sino relativa y restringida. El Q u ijo te se comprende dentro del ambiente creado por los libros de caballería, pero perdería su sentido encuadrado en el de la cultura azteca. Las catedrales románicas tienen una signi­ficación clara en la Europa cristiana del siglo xil, pero serían absur­das en la Rusia soviética del siglo xx. La C r ít ic a de Kant no es difícil de entender en función de las dos corrientes del dogmatismo leibni- ziano y del empirismo inglés, pero sería ininteligible situada en el ambiente de las Cruzadas 4.

Es decir, que la Historia universal implica una visión totalitaria del pasado histórico, en la cual se ordenen los hechos concretos confórme a süs-relgciones, implicaciones y explicaciones, insertados en la totalidad de un proceso. Las cosas han sucedido de tal o cual manera en virtud de una conjunción de circunstancias o de causas libres o necesarias, que pudieron haber sido otras, pero que de hecho fueron así y no de otro modo. El oficio del historiador consiste en narrar la Historia tal como efectivamente fue, no tal como pudo haber sido, y menos como a él le parece que pudiera haber sido.

d) In d eterm in a ció n .— La Historia se constituye por acciones y relaciones que rebasan el orden físico o biológico, entrando en el de

3 M . A r t o la , En torno al concepto de historia: Rev. Est. Pol. 99 (Ma- id 1958) p.149.

4 «Conocer un hecho histórico no es atribuirle ser una u otra cosa y nada más, sino construirlo en un conjunto de relaciones, articulando en una estructura, dentro tan sólo de cuyo sistema los hechos se individualizan en 3 plenitud de su sentido» (J. A . M a r a v a ll , L a situación actual de la ciencia

y la ciencia de la H istoria: Rev. Est. Pol. 99 [Madrid 1958] p.55).

68 ■ Introducción

la contingencia y, por lo mismo, en el de la libertad. El desarrollo histórico depende de un conjunto de circunstancias, libres o fortuitas, independientes de la voluntad de los individuos que hacen la historia. Solamente el hombre, como sujeto libre, posee el privilegio de hacer historia. Pero a veces las circunstancias arrastran inevitablemente a los individuos. Del cruce, de la interferencia o del choque entre tantos factores diversos resulta la orientación de la historia, la cual tiene siempre un amplio margen de indeterminación e imprevisi- bilidad.

El mundo físico y el biológico están sujetos a leyes fijas y a proce­sos cíclicos, en que los acontecimientos se repiten y pueden prede­cirse. Un físico sabe que todos los cuerpos están sujetos a la ley de la gravedad. Un químico puede prever con seguridad las reacciones entre determinados elementos. Un astrónomo puede predecir un eclipse de sol. Un naturalista sabe que las golondrinas seguirán ha­ciendo sus nidos dentro de mil años lo mismo que hoy. Pero no hay leyes fijas que rijan el desarrollo de la Historia humana ni procesos cíclicos rigurosos. Por esto es imposible una Filosofía de la Historia que pretenda predecir los acontecimientos futuros reduciéndola a una ciencia exacta. La Historia está entretejida de acciones e interac­ciones entre seres humanos libres. Los futuros contingentes no son objeto de ciencia humana, por razón de su dependencia de muchas circunstancias imprevistas e imprevisibles. La Historia no se repite jamás, y el devenir histórico no puede deducirse a p r io r i, como un teorema de Geometría.

En la Historia hay una cierta unidad y una concatenación de los sucesos por encima o por debajo de las divisiones cronológicas. El pasado influye en el futuro, y lo condiciona y determina hasta cierto punto. Mas no por ello queda anulada la contingencia, ni las encrucijadas en que de manera absolutamente imprevisible se entrecruzan las series causales que dan origen a estructuras y movi­mientos muy diversos. Siempre hay que contar, además, con el factor de la libertad, que puede cambiar y alterar a fondo el curso de un proceso histórico. El historiador puede ser «profeta del pasado». Pero nunca podrá serlo, en sentido riguroso, del futuro. No hay una Dialéctica de la Historia. Los hechos pueden conocerse, ordenarse e interpretarse p o st fa ctu ra . Pero an te fa c tu m solamente pueden predecirse, dejando un amplio margen a la equivocación 5. Más que una Filosofía, lo que cabe es una Teología de la Historia;

5 «Ahora le ha tocado el turno al gran historiador inglés A rnold J. T oyn- bee... E l es, en carne y hueso, 'historiador. D e este tipo de historiador-filó­sofo que se ha venido acentuando desde Frobenius y Spengler, y que, como saben todo lo que ha pasado, acaban también sabiendo todo lo que va a pasar. Toynbee ve la Historia con impasibilidad científica, como si fuera una Física. Extrae leyes, de cuya repetición está seguro. Y como sabe lo que ocurrió en la reforma agraria que hizo en Roma Tiberio Graco, está bastante seguro de lo que va a pasar en el campo de Guatemala o en la Cuba de F idel Castro» (J. M . Pemán, M isión en el Su r: «A B C», M adrid, 6 mar­zo 1962).

Nación de Historia 69

pero siempre en el supuesto de mantenerse dentro de líneas muy generales, y de que solamente podemos conocer los designios divi­nos en la medida exacta en que Dios nos los quiera comunicar por revelación.

2 . F i l o s o f í a s d e l a H i s t o r i a .— Un determinismo absoluto, al suprimir la contingencia y la intervención de la libertad humana en el desarrollo histórico, equivale a la negación de la Historia. El fatalismo griego (Heráclito, Platón, estoicos) concebía el mundo como una inmensa máquina, en que el desarrollo de los sucesos estaba sujeto a leyes necesarias que determinaban la repetición de los mismos sucesos en ciclos cerrados de tiempo (gran año).

El cristianismo sustituyó el concepto fatalista por un desarrollo de la Historia regido por la providencia de Dios, pero en que queda un amplio margen para el ejercicio y la intervención de la libertad humana 6. Este concepto es el fundamento para una visión teológica j

de la Historia, basada en la revelación divina, y del que son ejem­plos cumbres L a C iu d a d de D io s , de San Agustín, y el D is c u r s o ; sobre la H is to r ia u n iv ersa l, de Bossuet. Es el punto de vista en que ¡ se coloca Donoso Cortés.

A partir del Renacimiento, a medida que se acentúa la disocia­ción de los dos órdenes, natural y sobrenatural, y se va agravando el proceso de racionalización del pensamiento y de laicización de la sociedad, la visión teológica de la Historia es sustituida por un concepto puramente naturalista del desarrollo de la Humanidad. De aquí proceden las diversas tentativas de hacer una «Filosofía de la Historia», expresión introducida por Voltaire (1765). Se pres­cinde de Dios y de la intervención de elementos sobrenaturales y se busca el motor de la Historia y la fórmula de su desarrollo en los principios más variados. Unas veces en abstracciones metafí­sicas: el Absoluto (Schelling), la Idea (Hegel), la Voluntad (Scho- penhauer), el Inconsciente (Hartmann). Otras, en factores natura­les: jurídicos (Montesquieu), religiosos (Volney, Dupuis, Boulan- ger, Lessing), económicos (Saint-Simon, Carlos Marx), evolutivos (Herder), biológicos (Gobineau, Freud, Rosenberg), biopsíquicos (Max Scheler). Unas veces se presenta el proceso del desarrollo histórico bajo'un'aspecto optimista de progreso (Turgot, Condor- cet, Augusto Comte). Otrás'se^describe la Historia como un proceso pesimista de decadencia (Rousseau, Ludwig Klages, Oswaldo Spen- gler). Otros tratan de representar geométricamente el proceso his­tórico comparándolo a una línea recta ascendente, a una espiral, a una línea quebrada con avances y retrocesos, etc.

No es extraño que los apriorismos y las fantasmagorías de los «nlosofos de la Historia» determinaran la reacción— excesiva— de

6 «In gubernatione dúo sunt consideranda, scilicet ratio gubernationis, í uae est ipsa providentia, et executio. Quantum igitur ad rationem guber-

íonis pertinet. D eus immediate omnia gubernat; quantum autem per- net ad executionem gubernationis, Deus gubernat mediantibus aliis» (San- 0 í o m á s , S T I 1 0 3 ,6 c ; c f . C G c .6 4 - 9 7 ) .

70 Introducción

la «escuela histórica» (Niebuhr, Ranke), negándose a admitir más criterio que el estudio de los hechos en sí mismos, tal como resultan de los documentos. La misión de la Historia consiste «tan sólo en decir cómo efectivamente han pasado las cosas» (Ranke).

3. H is t o r i c i s m o a b s o l u t o .— Descartes pretendió racionalizar la ciencia, deduciendo el conocimiento de la naturaleza física de la idea clara y distinta de extensión. Partiendo de la idea, trataba de llegar a la naturaleza tal como es en la realidad.

Kant intentó racionalizar la Física, haciendo de la «Naturaleza» un producto de nuestra espontaneidad. Solamente conocemos como «objeto» aquello que nosotros mismos producimos como tal. La Física era posible como ciencia porque nuestro entendimiento poseía las condiciones «a priori» (categorías) necesarias para constituir a los fenómenos en «objetos». Pero no pretendió racionalizar la Historia, a la cual, por depender de la libertad, consideraba fuera de la cien­cia teórica rigurosa, y la colocó en el campo de la Razón práctica, vinculándola al progreso del desarrollo político de los pueblos para alcanzar la libertad. No podemos conocer la Historia en sí misma en cuanto realidad. Solamente podemos conocer las condiciones a p rio r i que la hacen posible.

Fichte, Schelling y Hegel transforman el kantismo en idealismo. El primero inicia un determinismo apriorista. El Yo produce el No-Yo (Naturaleza)7. Schelling describe la evolución del Absoluto con varias etapas de desarrollo equivalentes a los períodos de la Historia interpretada a p r io r i 8. Hegel borró la distinción kantiana entre orden numenal y fenomenal. El orden ideal y el real consti­tuyen el desarrollo de la Idea, que es la única realidad, la cual produce todas las cosas a lo largo de su evolución.

Hegel no sólo racionalizó la ciencia y la naturaleza, sino que su sistema constituye un esfuerzo colosal para racionalizar también la Historia; para suprimir todo lo libre, lo contingente y lo inde­terminado, reduciendo la realidad a una especie de Geometría ideal, a una Lógica pura. «Lo que es racional es real, y lo que es real es racional». «La razón es la esencia de todos los acontecimientos humanos». Hegel se esfuerza por encerrar en un amplio esquema lógico toda la complejidad de los acontecimientos. La Idea no es una realidad estática, sino dinámica, que evoluciona a partir de la máxima indeterminación del Ser (= No-Ser), impulsada por la fuer­za dialéctica de la contradicción inmanente, hasta llegar a la ple­nitud de la determinación en el Absoluto 9.

7 Grundziige des gegenwartigen Zeitdlters ( 1 8 0 6 ) . Reden an die deutsche N ation ( 1 8 0 8 ) .

8 System des transcendentalen Idealismus (1 8 0 0 ) .

9 «Hegel... logra el increíble éxito de «historificar»— por decirlo así— la razón misma, o sea convertir la razón pura en pura historia». «Todavía la Historia seguía siendo un escándalo para la razón pura, que no podía someter a sus principios las irregularidades de la vida humana. H egel fue quien dio el paso decisivo» (M . G a r c ía M o r e n te , Idea de la Hispanidad [Madrid 3 I 947 ] P . 1 5 7 - 1 5 S ) .

Noción de Historia 71

La Idea se desarrolla y determina a través de la Historia, que es un inmenso sistema lógico en formación. Los individuos no son más que manifestaciones pasajeras integradas en el infinito devenir universal. Toda la realidad es histórica, y en especial el hombre es un ser esencialmente histórico, lo primero por su movilidad y tem­poralidad, y lo segundo porque es el único ser que llega a la con­ciencia del devenir dialéctico de la Idea.

De esta manera, la Historia sería el desarrollo de la Humanidad (Espíritu objetivo, Espíritu del mundo, Weltgeist), integrada como parte en el desenvolvimiento general de la Idea, que evoluciona hasta convertirse en Dios. La evolución hegeliana es ascendente. No parte de Dios, ni de lo más perfecto, sino de lo más imperfecto e indeterminado, de un estado de la realidad en que el Ser se iden­tifica con el No-Ser. Pero ese Ser se va determinando cada vez más a través de la serie de contradicciones y superaciones, hasta llegar a la revelación plena de la Idea, en una totalidad humano-divina que adquiere conciencia de sí misma. La Historia es, por lo tanto, una revelación de Dios, una «Teodicea», una justificación de Dios 10. Es el devenir del Absoluto. Dios no existe todavía, pero se está haciendo a través de las etapas de la evolución— Idea, Naturaleza, Espíritu— y existirá cuando llegue a su término el desarrollo, la Idea, que es la única realidad.

Todo es perfectamente racional, comprendido dentro del des­arrollo dinámico de la Historia como totalidad, como momentos de la evolución del Absoluto. Cada momento anula y supera a la vez todos los anteriores (Aufhebung). Lo negativo de la antítesis queda superado e integrado en lo positivo de la síntesis H. El mal es sólo aparente, pues todo contribuye al desarrollo dialéctico de la Historia, y los males parciales quedan anulados en el bien de la síntesis sriperior.

En un sistema semejante quedan excluidas la contingencia y la libertad. Los acontecimientos suceden conforme a leyes rígidas, ab­solutas y necesarias. La inteligencia del hombre puede descubrir Y formular esquemas lógicos que permiten predecir la marcha del desarrollo general de la Historia, y en concreto la de la Filosofía. Tanto los acontecimientos históricos como los sistemas filosóficos, ° las manifestaciones del Espíritu en el Arte y en la Religión, se van sucediendo en una tensión dinámica progresiva, hacia su cul­minación en la perfección plena del Absoluto.

Así, pues, láTRealidad, la Logica-y la Historia vienen a ser una misma cosa. La Lógica tiene por objeto exponer las determinaciones Puras del pensamiento en cuanto tal, y la Historia de la Filosofía Jas del desarrollo del pensamiento humano en el tiempo. La misión " e la Historia en general y la de la Historia de la Filosofía en par­ticular consistirá en descubrir y exponer las etapas de la manifes-

10 «Unsere Betrachtung ist insofern eine Theodizee, eine Rechfertigung ottes» ( Vorlesungen iiber die Philosophie der Geschichte: Samtliche W erke

Lotuttgart, i 92g] Bd.2 p.42).Wissenschaft der Logik vol.i l.i p-Siss.

72 Introducción

tación de la Idea en el Espíritu objetivo. Y, siendo la Idea la única realidad, una será también la Historia. «La sucesión de los sistemas de la Filosofía en la Historia es idéntica a la sucesión lógica de las definiciones de la Idea» l2.

Así, pues, todos los sistemas filosóficos son verdaderos, en cuanto que expresan la evolución de la Idea en cada momento histórico. Pero a la vez todos son falsos, por incompletos, porque ninguno de ellos— excepto, claro está, el de Hegel— abarca ni expresa la Idea en su totalidad. Solamente hay una Filosofía, la cual se identifica con su misma Historia. «Para justificar el desprecio de la Filosofía se admite que hay filosofías diferentes, cada una de las cuales es u n a filosofía, y no la Filosofía; como si hubiese cerezas que a su vez no fuesen fruta» 13. Todos los sistemas precedentes culminan, según Hegel, en su propio sistema, en el cual la Idea llega a adquirir plena conciencia de sí misma.

La Historia no es solamente el pasado, sino también el presente. Nada se destruye. Todo está contenido en el ah ora. Todo el pasado queda integrado y permanece en el presente. El Espíritu es eterno. Siempre ha existido y siempre existirá 14.

No es éste el momento de hacer una crítica de las teorías hege- lianas, que reclaman una exposición mucho más amplia y matizada. Nos limitamos a decir que eliminar la contingencia y la libertad equivale a destruir el concepto mismo de Historia, la cual no sería el desarrollo de las acciones humanas en el tiempo, sino el devenir necesario de la Idea absoluta en el Espíritu objetivo. Los individuos particulares quedan reducidos a puros momentos dentro de la evolución universal del Absoluto.

El concepto panlogista de la realidad, de la Historia y de la Filosofía se presta a trazar grandiosos panoramas generales, en los cuales se sacrifica lo individual a una visión universalista de con­

12 «Toda filosofía representa una etapa particular en el proceso progre­sivo del todo, y ocupa un puesto determinado en el cual tiene su verdadero valor y su verdadero significado» (Vorles. iiber die Gesch. der Philos. B d.17, Einleitung, p.75).

13 «La Historia de la Filosofía muestra claramente, en las diversas filosofías posibles, que no hay más que una Filosofía, con diversos grados de desenvolvimiento. Y también que los principios particulares en los cua­les se apoya un sistema no son más que ramas de un solo y mismo conjunto. L a Filosofía últimamente aparecida es el resultado de todas las filosofías precedentes, y debe contener los principios de todas esas filosofías» (E nzy- clopádie, Einleitung § 13-14).

14 «Aquello que es verdadero, es eterno en sí y por sí; no es ayer ni ma­ñana, sino que es, sin más, presente y «ahora», en el sentido de la absoluta presencia. En la Idea, aun aquello que parece pasado se conserva eterna­mente. L a Idea es presente, el Espíritu es inmortal; no hay ningún tiempo en el cual no habría existido; no es ni pasado ni porvenir, sino que es absolu­tamente «ahora». Con lo cual queda dicho que el mundo actual, la actual forma y autoconciencia del Espíritu comprende en sí todos los grados que se manifiestan como antecedentes en la Historia» (Vorles. iiber die P hil. der Geschichte p .115-120).

Noción de Historia 73

junto. La Historia se convierte en una inmensa máquina, en que los acontecimientos particulares se encadenan con una lógica rígida, dentro del engranaje de un orden universal necesario. Se subrayan la unidad y la necesidad, a expensas de la pluralidad, de la variedad y de la contingencia. Pero todos los procedimientos excesivamente logicistas y aprioristas suelen tropezar con el hecho de que la realidad se resiste a dejarse encerrar en la rigidez congeladora de esquemas mentales prefabricados.

El concepto de una evolución del Absoluto es una contradicción. Es absurda una evolución del Absoluto mediante un proceso que va de lo menos a lo más, de lo imperfecto a lo perfectísimo 15. Y más absurda aún es una evolución necesaria. El Absoluto, por I definición, debe ser esencialmente libre. No puede estar sujeto a ninguna clase de mutación, ni, por lo tanto, ser sujeto de evolución ni de Historia. El «Espíritu universal», sea del mundo, sea de los pueblos, no pasa de ser una fantasmagoría hegeliana. Solamente existen individuos particulares y concretos, que pueden agruparse en determinados tipos de sociedad, y que son los que hacen la his­toria. Con lo cual tenemos que, al pretender racionalizar la realidad, lo único que consigue Hegel es destruir el concepto del Absoluto, de Dios, del hombre, y el de la misma Historia.

Por lo demás, aplicado a la Historia de la Filosofía, este histori­cismo absoluto, que excluye la libertad, la pluralidad y la contin­gencia, no responde a la realidad. El pensamiento humano no ha seguido en su desarrollo una línea recta y homogénea, con tendencia ascendente hacia la perfección, sino, por el contrario, numerosas líneas quebradas, zigzagueantes, cortadas por profundas depresio­nes y prolongados períodos de esterilidad. A l lado de algunas ver­dades hay que señalar la presencia persistente de innumerables errores, tenazmente enquistados en los sistemas de filosofía. Lejos de poderse considerar cada sistema como una superación de las antítesis entre sus precedentes, muchos de ellos representan des­viaciones y retrocesos respecto de las conquistas conseguidas por otros anteriores. La Filosofía no se ha desarrollado al compás de la realidad, a manera de una entidad unitaria, sino que comprende numerosas partes o ciencias muy distintas, las cuales, ni en su conjunto, ni en sus problemas particulares, han seguido un des­arrollo simultáneo. El pensamiento humano no es único, ni siempre progresivo, sino múltiple y en muchas ocasiones regresivo. Pero su carácter vital, su movilidad y su misma tensión natural hacia el

15 «Perfectum naturaliter est prius imperfecto» (Santo T omás, S T I 7 3 .ic ) . Este mismo principio lo toma Bergson como base para refutar el transformismo de Darwin. L a vida es anterior a la materia, porque es más Perfecta que ella. Bergson cita a Ravaisson: «En tout le parfait est toujours Piemier». Pero el pensamiento es más antiguo y ordinario en el neoplato­nismo desde Plotino y Proclo. En Santo Tom ás, las fórmulas equivalentes «p n con frecuencia: «Naturali ordine perfectum praecedit imperfectum».

ertecta naturaliter sunt priora imperfectis». «Perfectum est prius im per­i t o et natura et tempore», etc.

74 Introducción

progreso en el conocimiento de la realidad invalidan y rebasan por todas partes la estrecha rigidez de todos los «sistemas» estáticos, cerrados y muertos en que se le quiera encerrar, por muy amplios y superficialmente panorámicos que pretendan ser.

Una derivación directa del idealismo hegeliano es el materialis­mo dialéctico de Carlos Marx, que también constituye una Filosofía de la Historia. Deja a un lado el punto de partida de Hegel (Idea) y lo sustituye por la materia, que considera como el principio radical, sometido a las leyes dialécticas de la evolución. Fija su atención especialmente en las etapas de la evolución histórica del hombre, que hace depender de las leyes económicas y de las condi­ciones de la producción (trabajo y lucha de clases). Todo lo que quede fuera de éstas no son más que epifenómenos o superestructu­ras. El proletariado tiene por misión determinar el advenimiento de la sociedad sin clases del porvenir 16.

4. H is t o r i c i s m o r e l a t i v i s t a .— Guillermo Dilthey (1833-1911) dio una nueva modalidad al historicismo. Reacciona contra el idea­lismo de Hegel, que había distinguido tres momentos en la evolu­ción de la Idea: dentro de sí (Lógica), fuera de sí (Filosofía de la Naturaleza), volviendo a sí (Filosofía del Espíritu, Historia). Se fija más bien en la contraposición entre los dos últimos momentos, Naturaleza y Espíritu, a los que hace corresponder dos grandes clases de ciencias, de la «Naturaleza» y del «Espíritu», entre las cuales atribuye a la Historia un lugar preferente i7. Reacciona también contra la estrechez de horizontes del positivismo, pero conserva su principio de que solamente existe lo particular y concreto. No se le puede considerar kantiano, pero plantea el problema de la posi­bilidad de las ciencias del Espíritu en una forma equivalente a lo que Kant había hecho con las de la Naturaleza.

D ilthey vive en el ambiente creado por los grandes historiógra­fos alemanes. Deja a un lado las ciencias de la «Naturaleza» y centra su interés en las del «Espíritu», investigando sus fundamentos y las condiciones a priori de su posibilidad y legitimidad. Las primeras

16 C a r lo s M a rx , Économie politique et Philosophie-Idéologie allemande, Oeuvres complétes. Trad. J. M o l i t o r (París 1953) V I p.40.153.187; J. Sta- l i n , H istoria del partido comunista de la U . R . S . S . (M oscú 1939) c.4 n .2

p.98-125.17 Es fácil apreciar el fondo hegeliano del pensamiento de D ilthey sólo

con tener en cuenta su división de las ciencias:

D e la Naturaleza.

'Historia.

D el Espíritu . .

Economía política.Ciencia del Derecho.Ciencia del Estado.Ciencia de la Religión.Estudio del A rte.Estudio de la Literatura, Poesía y M úsica. Concepción filosófica del mundo.

Noción de Historia 75

tienen por objeto la naturaleza inorgánica y viviente; las segundas, el hombre, individual y social, y los productos de su actividad.

El Espíritu se manifiesta en la historia en diversas formas cul­turales, que aspiran a ser cosmovisiones (Weltanschauungen). Las fundamentales son tres, que equivalen exactamente a las manifes­taciones del Espíritu objetivo de Hegel: Religión, Poesía y Filosofía, que se subdividen en varios subtipos secundarios. Todas tienen pre­tensiones de universalidad, pero no pasan de ser relativas, en cuanto que proceden del Espíritu en un momento dado de su desarrollo histórico. Dilthey no admite ningún Absoluto por encima de la realidad histórica.

No puede darse ningún sistema filosófico absoluto. La Historia nos atestigua el hecho de una pluralidad de sistemas, que solamente tienen valor en cuanto expresión de una conciencia en determinado momento del desarrollo histórico. Sin embargo, por encima de todos los sistemas está la Historia misma, aunque la captación de su sentido solamente será posible cuando se haya terminado su ciclo completo. El hombre vive en el tiempo y en la historia, y son vanos sus intentos de evadirse de la relatividad y colocarse en un punto de vista absoluto. Debe pasar del punto de vista sistemático al histórico, que es el único capaz de captar la realidad en función de la vida misma. La Historia permite la reflexión de la Filosofía sobre sí misma, y con ello la autoconciencia y la autocomprensión del Espíritu.

De Dilthey procede la escuela historicista, representada por su yerno Jorge Misch (1878), Eduardo Spranger (1882-1963), Erich Rothaker (1888), Hans Freyer (1887), Teodoro Litt (1880), Jorge Simmel (1858-1918), Ernesto Troelsch (1865-1923).

En E l ocaso de O c c id e n te (Der Untergang des Abendlandes, 1918-1922), de Oswaldo Spengler (1880-1936)— que Ortega y Gas­set califica de la «peripecia intelectual más estruendosa de los últi­mos años»— , se mezclan las influencias de Goethe y Nietzsche con el historicismo relativista de Dilthey, el evolucionismo materialista a la manera de Darwin y el vitalismo de Bergson. Todo ello da por resultado un historicismo irracionalista, en que la historia queda reducida a un devenir mecánico regido por fuerzas ciegas, bioló­gicas o zoológicas. Es un desarrollo carente de toda finalidad, en el cual, sobre los valores espirituales, prevalecen los instintos más Primarios del odio, de la venganza y del amor.

Las culturas (morfología histórica) son a manera de organismos vivos que nacen, crecen y envejecen, declinando inevitablemente y convirtiéndose en «civilizaciones», bajo cuya forma pueden seguir vegetando indefinidamente. No son productos de la inteligencia, sino de las fuerzas biológicas. La Filosofía, como toda cultura, está igada a cada época. Es «expresión de su tiempo, y solamente de su

tiempo... Todo pensamiento vive en un mundo histórico, hasta punto de que no puede sustraerse al destino universal de la cadu-

c‘ "- La inmortalidad de un pensamiento pasado es una ilu­

76 Introducción

sión» 18. No existe una verdad eterna y absoluta sino en relación con un estado determinado de la Humanidad.

Aunque influido inicialmente por Spengler, Arnold J. Toynbee (1899) lo supera inmensamente en erudición y por un sentido histó­rico más realista. Encuadra los hechos dentro de formas de sociedad o de civilizaciones, de las cuales, en el volumen XII, señala veinti­ocho completas (full-blown civilizationsj y seis abortivas ( abortive civilizations). Su nacimiento obedece a la respuesta del hombre a un desafío de condiciones adversas y de obstáculos que provocan el resurgir de virtudes de resistencia para vencerlas. Todas tienen una fase ascendente y otra descendente. Después de un silencio de quince años (1939-1954) ha rectificado algunas posiciones, con tendencia a hacer prevalecer el factor religioso en forma de una especie de sincretismo en que se fundirían las cuatro grandes reli­giones: hinduismo, budismo, islamismo y cristianism o19.

B) La Historia como ciencia.— Considerada como ciencia, la Historia consiste en la visión retrospectiva y en el estudio crítico de los hechos históricos, indagando su sucesión cronológica, sus relaciones causales, sus afinidades, conexiones, influjos y reacciones, encuadrándolos dentro de una totalidad absoluta o relativa, buscando su interpretación, su explicación y su sentido.

Se ha discutido si la Historia constituye verdadera ciencia o si solamente es una técnica o un tipo inferior de saber 20. Podemos decir que es verdadera ciencia, en cuanto que versa sobre un hecho real, que son los hechos históricos, y en cuanto que tiene los dos caracteres fundamentales del saber científico, que son necesidad y certeza 21.

En cuanto a lo primero, la materia sobre que versa la Historia son los hechos pasados, los sucesos, los acontecimientos producto de la actividad humana. Estos hechos son en sí mismos particulares y contingentes. Sin embargo, una vez que han sucedido, adquieren una fijeza, una estabilidad y una necesidad ontológicas tan absolu­tas que ni siquiera Dios los puede cambiar («Factum infectum fieri nequit»). El pasado es inconmovible. Lo que no tenía necesidad de derecho la adquiere de hecho. De esta manera, los sucesos pasa­dos son objetos de ciencia, pues tienen la fijeza, estabilidad y nece­sidad requeridas en todo saber científico. Su particularidad no es impedimento ninguno para ser objetos de ciencia. Dios es el Ser más particular que existe, y es el máximo objeto de ciencia.

18 L a decadencia de Occidente, prefacio.19 J. T h o r n h i l l , S. M ., The philosophical assumptions, im plicit and expli-

cit, o f A . T . Toynbee: T h e Thom ist 25 (1962) 201-251.20 Aristóteles coloca la Historia en un nivel inferior a la Poesía (A rte

poética g ,i4 5 ib i-6 ) .21 «La Historia es una ciencia que tiene, como cualquier otra, sus prin­

cipios propios, y, según ellos, se nos muestra cierta dentro de un sistema determinado de relaciones y válida en una esfera de hechos de la experien­cia humana» (J. A . M a r a v a ll , L a situación actual de la ciencia y la ciencia de la H istoria: Rev. Est. Pol. 99 [Madrid 1958] p.47.

Noción de Historia 77

En cuanto a la certeza, hay casos en que los testimonios docu­mentales no permiten rebasar un grado, mayor o menor, de proba­bilidad. Pero en otros muchos la Historiografía permite llegar a conclusiones tan firmes y seguras como las que pueda ofrecer cualquier otra ciencia, a una certeza sólida en que queda superada cualquier probabilidad. Tan cierto es que existieron Platón y Car­los V como que existe la ley de la gravedad o que la sal se disuelve en el agua.

La Historia, y en especial la de la Filosofía, tropieza con el inconveniente de que versa sobre hechos externos, no teniendo acceso directo a la conciencia y a las intenciones de los individuos, que solamente podemos conjeturar por quedar envueltas en el misterio del hombre. Pero también es verdad que esas mismas in­tenciones y pensamientos se traslucen suficientemente en muchos casos. A veces entendemos mejor a los autores que en su tiempo se propusieron ocultar la verdad que a los que quisieron decirla. En cuanto a la Historia de la Filosofía, ciertamente es difícil llegar a conocer el pensamiento y los sentimientos de los demás. Pero aunque el funcionamiento de nuestro instrumental cognoscitivo reserve todavía numerosos puntos oscuros para la ciencia psicoló­gica, el hecho es que cada uno de nosotros tenemos conciencia de que expresamos nuestro pensamiento mediante el lenguaje oral o mímico, que lo damos a comprender a los demás, y que a nuestra vez comprendemos el suyo.

A despecho de los criticismos exagerados y de los argumentos del escepticismo, todos estamos convencidos de que nuestros me­dios de conocimiento, tanto sensitivos como intelectivos, nos per­miten trascender nuestra subjetividad y penetrar en la de los demás. Podemos expresar nuestras ideas y nuestros sentimientos en palabras, escritos y acciones, a través de lo cual se nos abre el acceso a la interioridad de los demás, y nosotros podemos abrirles la nuestra 22. En virtud de este poder, todo lo misterioso que se quiera, es posible la Historia de las ideas, y por lo mismo la de la F ilosofía.

M é t o d o .— La Historia es una ciencia de carácter peculiar y requiere un método propio, acomodado a la materia sobre que versa su investigación. No se le puede aplicar el método empírico de Jas ciencias físicas o biológicas, las cuales parten de la observación de hechos particulares, pero se elevan por abstracción de lo indivi­dual hasta la formulación de hipótesis, de teorías, de principios, Que son posibles en virtud de la naturaleza misma de sus objetos, cuya fijeza de comportamiento permite la expresión de leyes uni­versales que sabemos han de realizarse en circunstancias similares.

orden científico en estas ramas del saber es el siguiente: Obser­vación de los hechos o fenómenos. Interpretación. Formulación

(pa 7 F- J. J. Buytendijk , Phénoménologie de la Rencontre. Trad. J. K napp

78 Introducción

de la hipótesis. Comprobación, positiva o negativa. Elevación a teoría y formulación de principios y leyes.

La Historia se mantiene también dentro del campo de los he­chos particulares. Pero para ser verdadera ciencia no necesita re­montarse a la formulación de leyes universales, que son incompa­tibles con la contingencia radical de los acontecimientos históricos. Si puede llegar a formular ciertas leyes generales, o más bien dia­gramas, debe ser dentro de la flexibilidad exigida por la contingen­cia de los hechos y la intervención de la libre voluntad del hombre. Esas leyes pueden tener alguna aplicación a la interpretación de sucesos pasados. Pero respecto de los futuros no rebasan el grado de una prudente probabilidad 23.

La conexión entre los hechos físicos está sujeta a leyes fijas, mientras que la de los hechos históricos depende de factores más o menos determinantes, pero siempre con un amplio margen de con­tingencia y libertad. En los hechos físicos cabe señalar causas y efectos; en cambio, en los históricos hay que hablar más bien de antecedentes y consiguientes, de condiciones y condicionados, que ejercen su acción no sólo en sentido homogéneo y longitudinal, sino también heterogéneo y radial. Por ejemplo, la enseñanza de Sócra­tes irradió su influencia en las escuelas socráticas, pero con la enor­me diversidad que hay entre el cinismo de Antístenes y el hedo­nismo de Aristipo, y entre el platonismo y el aristotelismo.

El físico, el químico o el biólogo tratan sobre hechos presentes que pueden someter a una observación directa. El historiador tra­baja sobre hechos pasados, a cuyo conocimiento solamente puede llegar por medio de los documentos y testimonios, a través de los cuales se pone en comunicación con los acontecimientos pretéritos. Y es bien sabido que sólo una mínima parte de las acciones humanas ha quedado registrada en los documentos, y la labor crítica a que hay que someter las fuentes para adquirir certeza de su valor y de su veracidad.

Sería absurdo querer aplicar a la Historia un método matemá­tico, y también es inadmisible un método dialéctico a p r io r i, a la manera de Hegel. La Historia no versa sobre esencias abstractas, ni sobre conceptos universales, sino sobre hechos concretos y suce­sos particulares, en los cuales, además de un elemento más o menos fijo y permanente, que responde al comportamiento general de la naturaleza humana, intervienen otros muchos fortuitos, libres, y, por lo tanto, imprevisibles. La Historia no versa sobre lo que

23 Nos parecen un poco exageradas estas afirmaciones: «Si algún día deja de ser la Historia el cuento de viejas que todavía es, se deberá al descu­brimiento de leyes específicas que rigen los movimientos colectivos, como las mecánicas imperan la inquietud de los astros... Esperamos un Galileo de la Historia y nos resistimos a aceptar que la hipótesis del libre albedrío, aunque sea bien fundada e inexcusable en Etica, obture el paso hacia un sistema de la Historia, construcción que, como ninguna otra, es postulada por los nervios de nuestra época» (J. O r te g a y G asset, A bejas milenarias : Rev. de O cc., agosto 1924).

Noción de Historia 79

pudo haber sucedido, sino sobre lo que efectivamente sucedió. Los posibles son infinitos, pero a la Historia solamente le interesan los que llegaron a la existencia. Por esto su punto de partida no puede ser a p r io r i, sino a p o sterio ri, arrancando de la experiencia propia, si el historiador fue testigo presencial, o de la ajena, cuando tiene que valerse de testimonios y documentos.

En Filosofía son legítimos los sistemas, entendidos como una ordenación de conceptos y como una estructuración de las adqui­siciones de la ciencia. Cualquier ciencia debe tener un orden in­terno en que los conceptos tratan de ajustarse al orden que existe en la realidad. De otra suerte no sería ciencia, sino un caos. La His­toria es también ciencia, y como tal debe tener un orden en que los hechos aparezcan distribuidos en su sucesión cronológica y en sus conexiones reales, lógicas o causales. Pero convertir la Historia en un sistema lógico equivale a destruirla por su base. No es legí­timo racionalizar la realidad y tratar de reducir la Historia a un capítulo de la Razón pura. Es preciso evitar el tentador escollo de pretender encajar el desarrollo de los sucesos en esquemas precon­cebidos, y mucho más forzar los hechos para encuadrarlos en ellos, de grado o por fuerza. La Historia no es poesía, y la misión del historiador no consiste en imaginar cómo deberían haber sucedido las cosas, sino averiguar y relatar cómo y por qué han sido.

B I B L I O G R A F I A

A bbagnano, N .-A n to n i , C .-C a lo g e r o , G., etc., V eritá e Storia. U n di- battito sul método della Storia della Filosofía (Sez. Rom. della Societá Fil. Ital., 1956).

A lb r ig h t , W . F., From the Stone A g e to Christianity: M onotheism and the Historical Process (Baltimore 1946-Nueva York 1957).

— D e la edad de piedra al cristianismo (Santander 1959).A rias A zpiazu, J. M ., L a permanencia del pasado histórico («Punta Europa»,

M adrid 1962).A ron , R ., Essai sur la théorie de l'histoire dans YAllemagne contemporaine

(París 1938).Introduction á la philosophie de l ’ histoire (París 1938).Introducción a la Filosofía de la H istoria (Buenos Aires, Losada, 1944). La Philosophie critique de l'H istoire 2.0 (París 1950).

A rtola, M ., E n torno al concepto de H istoria: Rev. Est. Pol. 99 (M adrid 1958), mayor-junio, 145-183.

B anfi, A ., Concetto e sviluppo della storiografiafilosofea (1933).B eggari, A ., F ilo so fa e storia nell’ aspetto didáctico (Padova, Cedam, 1935). tiOYER, C h ., II concetto di storia nell’ idealismo e tomismo (Cenni bibliogra-

fici, 1935).'-ad in , F., Storia e storicismo nella filosofía contemporánea: Riv. F il. Neosc. p ( : 96i) 533-543.^andau, A ., L a Filosofía y su H istoria: Rev. Fil. 16 (M adrid 1957) 395-404.

a r lin i, A ., Filosofía e Storia della F ilo so fa (Milán, s. f.) .Eriani, G ., L a storia e l'enciclopedie delle scienze: Riv. F il. Neosc. 52

r (r933) 462-463.° t t i e r , M . M ., O . P., Hegel, la théologie et l'histoire: Rev. Thom iste 6 1

( 1 9 6 1 ) 8 8 -1 0 8 .

80 Introducción

C r o c e , B., Teoría e storia della storiografia (Barí 1 9 1 7 ) .C h i o c h e t t i , E ., Filosofía e storia: R iv. F il. Neosc. 11 (1919) 149.D al P ra , M ., La storiografia filosófica antica (Milán 1948).D a n i é l o u , J., S. I., Essai sur le mystére de l'Histoire (París 1953).D e r i s i , O . N ., Ontología y epistemología de la historia (Buenos Aires 1958).— Verdad, filosofía e historia: Sapientia 13 (1958) 165-179.D í a z d e C e r i o , F ., S. I., \V. Dilthey y el problema del mundo histórico (Bar­

celona 1959).D i l t h e y , W ., Der Aufbau der geschichtlichen Welt in den Geistesuiissen-

schaften (1910) (Gesammete Schriften, VII).— Introducción a las ciencias del espíritu (1883). Trad. E. Imaz (México,

F C E , 21949)-— Teoría de la concepción del mundo (1924) (México, F C E , 1945).— La articulación de la Historia de la Filosofía (México, F C E , 1945).F a b r o , C ., Essere e storicitá: D ivus Thom as (Piaz.) 62 (1959) 155-167.F e r r a t e r M o r a , J., Diccionario de Filosofía: art. «Historia» (amplia biblio­

grafía sobre el tema).F e r r e i r a G o m e s , J., Filosofías e Teologías da Historia (Coimbra 1957).F r a n c h i n i , R ., Metafísica e Storia (Nápoles 1 9 5 8 ) .F r u t o s , E., Contribución a una Ontología de la realidad histórica: Rev. de

F i l . (M adrid 1943) 61-78.G a r i n , E., La filosofía come sapere storico (Barí 1959).G e n t i l e , M ., Problemi e ricerche di storia della filosofía: Riv. Fil. Neosc.

(M ilán 1936) 28-227.H a r t m a n n , N . , Der philosophische Gedanke und seine Geschichte (1 9 3 6 ) .— Das Problem des geistigen Seins (Berlín-Leipzig 1933).— Zur Methode der Philosophiegeschichte: Kant-Studien 15 cuad.4 (1910)

459-485-H a y e n , A , Le thomisme et l'histoire: Rev. Thom . 62 (1962) 51-84.H egel, J. G ., Lecciones sobre la filosofía de la Historia Universal. Trad. de

José G aos (Madrid, R ev. de O cc., 3i 953).H e i n e m a n n , F . , D ie Geschichte der Philosophie ais Geschichte des Menschen:

Kant-Studien 31 cuad.2-3 (1926) 212-250.H u i z i n g a , J., Sobre el estado actual de la ciencia histórica. Trad. esp. (M a­

drid 1936).— E l concepto de historia y otros ensayos (M éxico 1946).H i l c k m a n n , A ., La filosofía de la historia como ciencia inductiva: Diálogo

(Buenos Aires 21954).I r i a r t e , J., Teoría de la Historia de la Filosofía: Pensamiento 17 (1961)

493-516.K a f k a , G ., Geschichtsphilosophie der Philosophiegeschichte (1933).K r e m e r , R ., O . P ., La connaissance historique: Rev. Néosc. de Phil. 24

(Lovaina 1922).L a n g l o i s , J., Premiers jalons d’une philosophie thomiste de YHistoire: Scien­

ces Ecclésiastiques 14 (Montreal 1962) 265-293.L a n t r u a , A ., Eterogeneitá della considerazione storica e della considerazione

filosófica (Padova, Cedam, 1935) (A tti del I V Congr. naz. di Fil. p .208-220).L á s c a r i s , C . , Concepto de Historia de los sistemas filosóficos: Rev. de la

U niv. de M adrid 6 (1955) i|5.L o w i t h , K ., Die Dynamik der Geschichte und der Historismus (1953).M a c n a b , S., E l concepto escolástico de la historia (Buenos A ires 1946).M a r a v a l l , J. A ., La Historia del pensamiento político, la ciencia política y

la Historia: Rev. Est. Pol. 84 (M adrid 1955).— -La situación actual de la ciencia y la ciencia de la Historia: Rev. Est. Pol.

99 (i9S8)» mayo-junio, 33-55.

Noción de Historia

IvÍARAVALL, S. A ., Teoría del saber histórico (Madrid, Rev. de Occidente, 1958).IvIaRKET, O ., La historicidad del saber filosófico: Rev. Fil. 16 (M adrid 1957)

345-381.503-546. Dinámica del saber (Madrid, Rialp, 1960).. La aventura del hombre en torno a la Metafísica: A rbor 87 (1953), marzo.JvÍarROU, H . I., De la connaissance historique (Louvain 1954).M e i n e c k e , F ., E l historicismo y su génesis. Trad. J. M i n g a r r o y T . M uñ oz

(M éxico 1943).M i l l á n P u e l l e s , A . , E l sentido de la historiografía filosófica: Rev. Fil. (M a­

drid 1951) 333-339-— Ontología de la existencia histórica (M adrid 1951).M i n d á n , M ., Filosofía y Verdad: Filosofía, Rev. do Centro de Estudos

Escolásticos 4 (1955).M o n d o l f o , R ., Problemas y métodos de la investigación en la historia de la

filosofía (Tucum án 1949).O l g i a t i , F ., 11 concetto di filosofía e la Storia della Filosofía: R iv. F il. Neosc.

(Milán 1943) 35-54.— II criterio distintivo nella storia della filosofía: R iv. F il. Neosc. 19 (1927) 368.O r t e g a y G a s s e t , J . , Una interpretación de la Historia universal. En torno

a Toynbee (Madrid, Rev. de O cc., 1960).— La «Filosofía de la Historiao de Hegel y la Historiología: Rev. de O cc.,

febrero 1928.— Prólogo a «Historia de la Filosofía» de K . Vorlánder: O . C . (Madrid

1952) t.6.— Prólogo a «Historia de la Filosofía» de E. Bréhier: O . C . (M adrid 1952) t.6.— Historia como sistema (1942): O . C . t.6.O t t a v i a n o , C ., Storia, filosofía della storia, scienza della storia: Riv. Fil.

Neosc. 27 (Milán 1935) 67-81.P a d o v a n i , U ., Storia e metafísica: Riv. Fil. Neosc. 41 (1949) 123-136.P e l l e g r i n o , U ., La storia nella metafísica dell’essere: Riv. F il. Neosc. 5 2

(Milán 1960) 431-447.— Storia e Metafísica in Kant, Hegel, Jaspers: R iv. F il. Neosc. 52 (M i­

lán 1960) 46-72.P e r d o m o G a r c í a , J . , E l proceso de relativización filosófica en la ciencia del

espíritu: Rev. de F il. 7 (M adrid 1948) 537-558.P e t r u z z e l i s , N ., II problema della storia nell'idealismo moderno (Firen-

ze 1940).P é r e z , I s a c i o , O . P . , Aparición de la historia de la Filosofía en la conciencia

filosófica: Crisis 2 (1955), julio-diciembre, 381-418.— Alcance crítico de la Historia de la Filosofía en la filosofía moderna:

Est. F il. 4 (Las Caldas de Besaya 1954), enero-junio, 115-170.P o p p e r , K . R ., La miseria del historicismo (Madrid, Taurus, 1962).P reti, G ., Continuitá e discontinuitá nella storia della filosofía : Problem i di

storiografia filosófica, a cura de A . Banfi (M ilán 1951) 65-84.Q u i l e s , I . , Concepción integral de la Historia de la Filosofía: Estudios 3 6 6

(Buenos Aires 1 9 4 1 ) 6 6 .3 0 1 .R e n o u v i e r , C h., Bosquejo de una clasificación sistemática de las doctrinas

filosóficas. Trad. V . P. Q u i n t e r o (Buenos A ires, Losada, 1948).R omero, F ., Sobre la Historia de la Filosofía (Tucum án 1943).Rossi, p .f Storia e storicismo nella filosofía contemporánea (Milán, Leri-

c i , 1 9 6 0 ) .

S c h e l e r , M ax, La idea del hombre y la historia: Rev. de Occidente (Ma- drid 1926) I.14 n.41.

i r o e l t s c h , E . , Der Historismus und seine Probleme (Tubinga 1 9 2 4 ) .

v a n n i R o v i g h i , S., La concezione hegeliana della storia (Milán 1942).

V erd e , F. M ., O . P., Filosofía e Storia della Filosofía: Sapienza 12 (1959)573-592-

— U n dibattito intorno a «Filosofía e Storia della Filosofía»: Sapienza 13(1960) 406-426.

Y e la U t r i l l a , F ., L o universal histórico (Oviedo 1940).

III . L a H is t o r ia d e l a F il o s o f ía

L a H istoria de la F ilosofía es una rama particular de la H istoria general de la cultura, cuyo objeto es el estudio crítico de la aparición, la exposición y el desarrollo de los problem as filosóficos a lo largo del tiem po y de las diversas tentativas de los hom bres para darles soluciones.

E l concepto de F ilosofía que hem os propuesto lleva im plí­cita la noción de historia, porque la F ilosofía es un producto de la actividad intelectual del hom bre elaborado a lo largo del

! tiem po. L as cosas inm utables tien en duración, pero no histo­ria. Solam ente tienen historia los resultados de la actividad hum ana que se hacen, se desarrollan y perfeccionan en el

i tiem po.Si existiera la F ilosofía en sí mism a, com o una entidad

sustancial hecha y estática, tendría duración, pero no historia. L o m ism o sucedería si hubiese sido hecha de una vez para siem pre. E n este caso a la H istoria solam ente le corresponde­ría señalar la fecha de su aparición. Pero la F ilosofía no existe de esa manera. L os que existen, o han existido, son los filóso­fos, que son quienes la han ido haciendo poco a poco, a costa de innum erables esfuerzos, con la aspiración de llegar a la conquista de la verdad. E l desarrollo y la sucesión de esas v i­cisitudes a lo largo de la existencia de la H um anidad, con sus aciertos y sus errores, sus aproxim aciones y desviaciones hacia la consecución de su objeto es la m ateria sobre que versa la H istoria de la Filosofía.

1 . Filosofía e Historia.— L o s sistemas historicistas id en ­tifican la F ilosofía con su historia. E n H egel la identificación es total. T am bién , para D ilth ey , la F ilosofía es esencialm ente histórica. L o s sistemas concretos son relativos. Pero encim a de ellos pone una especie de sustitutivo del A b solu to , que es la m ism a H istoria, en que la F ilosofía viene a convertirse en una reflexión del E spíritu sobre sí m ism o o en una autocon- ciencia o saber general de orden superior, que englobaría las filosofías parciales desarrolladas en el tiem po.

A lg o parecido vienen a sostener los que atribuyen a la

82 Introducción

Historia de la Filosofía 83

H istoria de la F ilosofía una m isión sapiencial, considerándola como una superfilosofía o una F ilosofía de la Filosofía, cuyo término, todavía no alcanzado, sería una especie de m eta ideal, en que desaparecerían las divergencias y la pluralidad de los sistemas, fundiéndose en algo así com o una «coincidentia op- positorum», un poco a la manera de N icolás de Cusa.

Esta exaltación de la H istoria de la F ilosofía corre el p e li­gro de desorbitar su objeto, atribuyéndole una m isión que rebasa sus linderos, m ucho más lim itados, y los m edios de que dispone el historiador en cuanto tal.

En una ordenación correcta del saber deben articularse orgánicam ente sus diversas partes, asignando a cada una la labor que le corresponde. U n a distribución equitativa del tra­bajo, lejos de perjudicar a la unidad general del conjunto, con ­tribuye a una m ayor eficacia y, desde luego, a una m ayor cla­ridad. C ada ciencia tiene su cam po específico sin necesidad de interferirse ni de suplantarse unas a otras en su labor. A la H istoria de la F ilosofía le basta con ser H istoria, a secas, sin necesidad de rem ontar el vuelo a funciones de superfilosofía ni de F ilosofía de la Filosofía. E l historiador tiene bastante con el papel que le corresponde, sin necesidad de pisarle el terreno a los cultivadores de las restantes ramas particulares de la ciencia y sin incurrir en interferencias, m uchas veces enojosas y siem pre inoportunas.

C on estas tendencias se relaciona la cuestión en que se debate si la H istoria de la Filosofía es o no Filosofía. E n n ues­tra disciplina entran dos térm inos: H istoria y F ilosofía. ¿A cuál de ellos debe inclinarse, o cuál debe prevalecer, la H istoria o la Filosofía?

A nuestro ju icio , una vez que hem os identificado la F ilo so ­fía y la Ciencia, creem os que la cuestión carece de razón de ser. L a H istoria es una ciencia, y, por lo tanto, una parte de la Filosofía. Pero en caso de aceptarse la contraposición, debe prevalecer el térm ino H istoria. N o porque la F ilosofía sea H is­toria en sentido hegeliano, ni diltheyano, sino en cuanto que la H istoria de la F ilosofía es ante todo una ciencia histórica 0 una rama de las ciencias históricas, cuyo objeto es, p reci­samente, estudiar la form ación, el desarrollo y las vicisitudes de la Filosofía.

D ebem os, pues, desglosar la F ilosofía y su H istoria. L a H is­teria es una ram a particular de la F ilosofía o de la C iencia. -Pero borrar las fronteras entre ambas cosas o, lo que es peor, confundirlas, reduciendo la F ilosofía a H istoria, insistiendo en su «historicidad»; o la H istoria a Filosofía, m inim izando su p lu ­

84 Introducción

ralidad y su contingencia, no contribuye más que a em brollar el problem a y a cerrar la salida a su solución. R ecalcar dem a­siado cualquiera de sus térm inos com ponentes equivale a ex­ponerse a no com prender la H istoria de la Filosofía. Exagerar lo que tiene de «filosófico» corre el riesgo de olvidar lo que tiene de «histórico». E insistir en lo que tiene de «histórico» nos pone en peligro de destruir lo que tiene de «filosófico». Pero en todo caso es preferible cargar el acento en lo que tiene de «Historia» que en lo que pueda tener de «Filosofía».

U n a cosa es la F ilosofía y otra su Historia. Y nada pierden la una ni la otra con la distinción. L a m isión prim aria del h is­toriador de la F ilosofía no es hacer «Filosofía», sino H istoria, aunque ésta recaiga sobre el sujeto «Filosofía». Se trata de una ciencia histórica, y, aunque su m ateria sea distinta, sus m éto­dos y sus procedim ientos fundam entales deben ser esencial­m ente los m ism os que en las demás ramas de la H istoria.

L a distinción entre la F ilosofía y su H istoria perm ite con­ju gar la unidad, la verdad, la inm utabilidad y la intem poralidad propias del saber científico o filosófico, con la m ultiplicidad, los errores, la variabilidad, la tem poralidad, la diversidad y la h istoricidad de los «sistemas» científicos o filosóficos. L as p ri­meras propiedades debe recogerlas la C iencia o la F ilosofía pura, m ientras que las segundas entran de lleno en el cam po en que tiene que m overse la H istoria.

Podem os considerar dos m om entos en la ciencia: in facto esse, es decir, la ciencia hecha, hallada y constituida, y la ciencia infieri, que se hace, se busca o se intenta hacer. L a ciencia queda hecha en el m om ento en que llega a la posesión de la verdad, o sea a la adecuación de los conceptos de la inteligencia con sus objetos. Es una realidad presente y actual, cuya H istoria queda a sus espaldas, detrás de sí o, si se quiere, im plícita en su m ism o ser. Pero desde el m om ento— posible, al m enos— en que se constituye sale fuera de la Historia. T ien e duración, pero no H istoria, porque queda fuera del cam po de la m uta­bilidad.

E n cam bio, la ciencia considerada in fieri, com o búsqueda e indagación de la verdad (£titou|íévt) ÉTncrrr)|Jir|), cuando todavía no ha llegado a conseguirla, tiene historia. M ejo r dicho, la historicidad no afecta tam poco a la ciencia en sí m ism a, sino al proceso de su form ación y a las etapas de su desarrollo, a los distintos m om entos en que se ha ido logrando su tránsito al estado de ciencia perfecta, de su avance hacia la posesión de la verdad.

L a C iencia pura, o la F ilosofía, no es histórica ni tiene his-

Historia de la Filosofía 85

toria. T am p oco la tienen las ideas en sí m ismas, pues son cuali­dades accidentales del entendim iento, abstractas, acrónicas, im - temporales, fuera del tiem po y del espacio, que quedan por encima de la cronología desde el m om ento m ism o en que se constituyen. E l teorem a de Pitágoras, una vez form ulado, vale para siem pre, para todos los tiem pos y lugares. N o tiene h is­toria. L o histórico es el hecho de haber sido logradas esas ideas, elaboradas y form uladas en tal o cual m om ento de tiem ­po, en tal o cual lugar y por tal o cual personaje concreto. Este es el fundam ento y la labor que corresponde a la H istoria de la Ciencia, o de la Filosofía. L o m ism o cabe decir de cual­quier sistem a filosófico, del aristotelism o, el cartesianism o, el kantismo, el hegelianism o o el m arxism o. Son hechos o sucesos sujetos al espacio, al tiem po y a la cronología, y, por lo tanto, históricos.

Por esto, la atención del historiador de la Filosofía, más que sobre la F ilosofía en sí misma, ya hecha (in fa d o esse) , debe recaer sobre su fieri, en cuanto realidad que se ha hecho, que se está haciendo, y que seguirá haciéndose todavía por m ucho tiempo. A sí, pues, una cosa es hacer ciencia o filosofía y otra ■ m uy distinta hacer la H istoria del proceso com o la C iencia, o la Filosofía, ha llegado a ser lo que actualm ente es. L o verdadera­mente histórico es el proceso o las vicisitudes a través de las cuales han llegado a constituirse las ciencias, m ediante la serie de esfuerzos realizados por la inteligencia de los hom bres para llegar a la verdad. E n la H istoria entra asim ism o la conciencia progresiva de los problem as que plantea la realidad, las tenta­tivas para solucionarlos y el balance de los resultados, positivos o negativos, conseguidos por los hom bres com o prem io de sus esfuerzos.

A sí, pues, cada rama de la ciencia tiene su propia historia en cuanto que todas han tenido que seguir un proceso más o menos largo y penoso para llegar a constituirse. N inguna ha brotado espontáneam ente ni tam poco por intuición. Y de las <?ue están ya constituidas ninguna puede considerarse com o conclusa y term inada. En todas cabe continuación, desarrollo, Progreso, am pliación, enriquecim iento y m ayor penetración en extensión y profundidad en la captación del objeto que le co­rresponde. M ala señal es cuando una ciencia o un sistem a se consideran conclusos y cerrados a todo perfeccionam iento y Progreso.

L a ciencia pura versa sobre las esencias de las cosas, que son inm utables e intem porales. Por lo tanto, no tiene historia. El valor de los principios, de las conclusiones y de las verdades

86 Introducción

conquistadas por la ciencia es absoluto e independiente de las circunstancias históricas en que se consiguieron, com o tam bién de los personajes que los inventaron o descubrieron. A un físico, a un quím ico, a un biólogo, a un astrónom o, a un teólogo, en cuanto tales, les es indiferente la biografía, la nacionalidad, la idiosincrasia o la cronología de los sabios que llevaron a cabo los descubrim ientos que han consolidado sus ciencias respecti­vas. E n F ísica pura es indiferente que la ley del volum en de los gases la form ularan M ariotte o B oyle, o G alileo la del pén ­dulo, o E instein la de la relatividad. E n F ilosofía pura carece de im portancia que A ristóteles fuese hijo de un m édico y natu­ral de Estagira, que Platón hiciese tres viajes a Sicilia, que H egel estudiase teología en T u b in ga, que el Líber' de Anim a lo escri­biera A lq u erio de C laraval o R uperto de D eu tz. Pero ninguna de esas cosas carece de im portancia para el historiador de la Filosofía. D eb e interesarse por esos datos, que pueden ser pre­ciosos para aclarar el pensam iento de los filósofos.

L a ciencia pura aspira a la verdad en sí m ism a. «No busca lo que han dicho los hom bres, sino cuál es la verdad» 1. L a verdad es intem poral, inm utable e invariable, com o las esen­cias de las cosas. N o puede cam biar ni está sujeta al tiem po ni al espacio, y, por lo tanto, queda fuera del cam po de la H isto­ria. L a ciencia se hace inm utable en el m ism o grado en que llega a la captación de la verdad.

Por el contrario, la H istoria de la C iencia o de la F ilosofía se preocupa precisam ente de lo que los hom bres han dicho acerca de la verdad y tam bién de los errores en que han podido incurrir en su investigación. E l historiador debe fijarse en las etapas que los hom bres han seguido para llegar o no llegar a la verdad.

A la ciencia pura le corresponde discernir la verdad del error. Pero al historiador, en cuanto tal, no le com pete definir si un sistem a es verdadero o falso. L e basta con exponer fiel­m ente las doctrinas tal com o las form ularon sus autores. C u m ­ple su m isión con señalar la existencia de tales o tales doctrinas com o hechos históricos, en un m om ento dado del tiem po y en determ inadas circunstancias. T am p o co es lícito a un historiador ju zgar los sistem as filosóficos contrastándolos con el que él pre­fiera com o favorito, un poco a la m anera de Brücker, que consi­deraba todas las filosofías, fuera de la leibniziana, com o «infinita falsae philosophiae exempla».

N o obstante, aunque la verdad en sí m ism a sea una, in m u ­table e indivisible, sin em bargo, en su captación caben grados de

1 S a n t o T o m á s , In D e cáelo et mundo I 2 .

Historia de la Filosofía SY

mayor o m enor acercam iento. U n a doctrina, sin ser falsa, puede ser más o m enos verdadera en cuanto que señala una m ayor o m enor aproxim ación a la realidad y a la adecuación del enten­dim iento con su objeto. A sim ism o cabe una m ayor o m enor profundización en el conocim iento de la realidad. T o d o esto entra en el cam po del historiador de la F ilosofía 2.

A la ciencia le corresponde la unidad, que es uno de los caracteres de la verdad, la cual no puede ser m últiple, sino solamente una. U n a ve z alcanzada la verdad con certeza y ev i­dencia, los sistemas opuestos se desm oronan por sí solos o q u e­dan com o sillares circunstanciales sobre los cuales se ha ido le ­vantando el edificio del saber.

E n cam bio, la investigación de la verdad, la lucha para llegar a constituir el saber científico, están m arcadas inevitablem ente por el sello de la diversidad. E l avance de la inteligencia hacia la verdad im plica titubeos, desviaciones, errores y, por lo tanto, variedad.

Ciertam ente que la unidad constituye el ideal de la ciencia, y a ella tiende de suyo por el m ism o hecho de aspirar a la verdad, que es una. A n te la evidencia de la verdad se disipan todas las posibles discrepancias. L a inteligencia de los hom bres no puede menos de coincidir ante una verdad m anifestada con evidencia, que es el m ejor aglutinante para concordar las opiniones.

L a H istoria de la F ilosofía debe registrar la pluralidad r e a l' del proceso de su form ación y desarrollo, sin perjuicio de hacer notar el fondo soterraño que pueda haber de concordancia entre los distintos sistemas. Pero sería falsear la realidad em p e­ñarse en presentar la form ación y el desarrollo de las ciencias como si se tratara de un proceso unitario, realizado por una especie de E spíritu universal, o por una Inteligencia subsisten­te y extratem poral. L o prim ero, porque en la realidad no se ha dado un E spíritu sem ejante, capaz de llevar a cabo esa aventura. L o segundo, porque tam poco se da un sujeto unitario de la H istoria ni de la Filosofía. Es absolutam ente ilusorio hiposta- siar o sustantivar la «Humanidad» para hacerla sujeto de la Historia. L a H istoria la han hecho los individuos particulares • y concretos. Y lo tercero, porque tam poco puede señalarse la existencia de un ideal colectivo al cual hayan tendido, cons-,,,

2 Véase cómo describe Santo Tom ás las etapas del acercamiento a la idea de ser: «Antiqui philosophi paulatim et quasi pedetentim, intraverunt w cognitionem veritatis. A principio enim, quasi grossiores existentes, non Existimabant esse entia nisi corpora sensibilia... Ulterius vero procedentes, distinxerunt per intellectum inter formam substantialem et materiam... Et ^ Í5rius aliqui erexerunt se ad considerandum eris inquantum est ens» (ST I 44,2c).

88 Introducción

“tien te o inconscientem ente, las inteligencias de los hom bres que han hecho la ciencia.

L a ciencia es el resultado de la labor colectiva de los hom ­bres, y, por la fuerza m ism a de la realidad, es de esperar que algún día, más o menos lejano, llegue a la unificación. Pero no se trata de una labor prem editada y coordenada. L o s filósofos han trabajado casi siem pre de una m anera individual, en grupos aislados y sin relación entre sí, separados por el espacio y el tiem po. H an sido necesarios m uchos siglos para que fuese p o­sible una cooperación intelectual com o la que se da en nuestro tiem po, en que el resultado de las investigaciones en los campos más diversos es conocido inm ediatam ente por la prensa, las revistas, los congresos, las conversaciones, que son otros tantos m edios de colaboración intelectual, ordinarios en nuestros días, pero casi ignorados en tiem pos pasados.

Esa m eta ideal de la un idad es un hecho logrado en n um e­rosas cuestiones de las ciencias particulares— Física, Q uím ica, M atem áticas, G eografía, A stronom ía, etc.— , en las cuales se ha llegado a una coincidencia, lograda D ios sabe a costa de cuánto tiem po y de cuántos esfuerzos. Q ueda la esperanza de que algún día pueda tam bién lograrse en las demás ramas del saber. C uan do todas y cada una de las ramas de la ciencia hayan alcanzado la verdad que les corresponde, en ese m om ento se ha­brá logrado la unidad de la Filosofía.

Entretanto no hay más rem edio que resignarnos a la p lurali­dad y a la diversidad de actitudes, opiniones y sistem as. Es una consecuencia inevitable, por una parte, de la dificultad intrín se­ca de los problem as y de penetrar en el corazón de la realidad, y, por otra, de la naturaleza y la lim itación radical de nuestro entendim iento, im perfecto, lleno de potencialidad, y, por lo tanto, esencialm ente progresivo. N uestro entendim iento no es intuitivo, sino racional, y no es capaz de captar directam ente las esencias de las cosas sino por un proceso dinám ico, a costa de una serie de esfuerzos individuales o colectivos que poco a poco lo van aproxim ando a la verdad.

Por todo lo cual, y dando por supuesto que el progreso científico tiende inevitablem ente a esa meta ideal y absoluta­m ente deseable de la unidad, lo cierto, aunque haya que la­m entarlo, es que hoy por hoy en la inm ensa m ayoría de las cuestiones que se acostum bra calificar tanto de «científicas» com o de «filosóficas», la concordancia de opiniones aparece todavía bastante lejana.

Pero aun cuando se llegue a esa apetecible unidad de la ciencia, o más bien de las opiniones de los hom bres de ciencia,

Historia de la Filosofía 89

esa finalidad y anhelada concordancia no podrá invalidar el hecho histórico de que, antes de alcanzarla, la inteligencia hum a­na ha tenido que recorrer un cam ino secular de dispersión, de discrepancias, de tentativas frustradas, de contradicciones, de errores, de progresos y de regresos.

L a H istoria de la F ilosofía tiene una cierta unidad, más p ro­funda de lo que puede apreciar una consideración superficial. Pero no debe hacerse resaltar a expensas de la pluralidad de los sistemas ni tam poco es legítim o exagerar la integración de las distintas direcciones, com o si se tratara de una especie de fluir unitario del pensam iento. Las m etáforas hidráulicas y flu ­viales con que a veces se representa el devenir histórico no deben ocultar la efectiva diversidad y heterogeneidad del d es­arrollo del pensam iento hum ano. L a unidad y la integración no se logran tan sólo por la voluntad de concordia y de armonía, sino tam bién a costa de la renuncia a posiciones equivocadas, que es preciso abandonar com o cadáveres en la cuneta de las rutas de la H istoria.

T o d o esto no puede ignorarlo, ni silenciarlo, ni pasarlo por alto el historiador de la Filosofía. Es decir, que, aun cuando al­gún día todas las ciencias llegaran a la perfección y a la unidad in fa d o esse, no por esto quedaría suprim ido el objeto de la Historia de la Filosofía, a la cual corresponde estudiar su fieri y los quebrados vericuetos que han tenido que recorrer a lo largo del pasado. N o es n ingún m otivo de «escándalo» el que haya, no una, sino m uchas «filosofías», las cuales no son más que otras tantas m anifestaciones de la lim itación e incapacidad de nuestra inteligencia para llegar fácilm ente de una m anera intuitiva a la verdad y al conocim iento de los seres. Siem pre ha tenido serios inconvenientes confundir la inteligencia hum ana con la angélica.

Es vano pretender señalar una línea determ inable a priori en el desarrollo del pensam iento hum ano. L a H istoria de la Filosofía no tiene una unidad estricta, sino sólo m uy relativa, que resulta de la conjugación de las causas de unidad con las de diversidad. Entre las prim eras tenem os, en prim er lugar, la misma naturaleza hum ana, sujeta a leyes físicas, intelectuales y morales idénticas en todos los hom bres, a pesar de sus d ife­rencias individuales. T en em os tam bién la unidad de la realidad sobre la que versan los problem as con que se enfrenta la F ilo ­sofía, que son esencialm ente los m ism os en todos los filósofos. Cada uno en particular podrá considerarlos de distinta manera, a la luz de diversos principios, proponerse distintas finalidades, 0 centrar preferentem ente su atención sobre algún aspecto d e­

90 Introducción

term inado. Pero la unidad objetiva de los temas de pensam iento 110 puede m enos de reflejarse de alguna m anera en el resultado de la investigación.

C om o elem entos de diversidad baste recordar los indicados anteriorm ente. E l principal es que la F ilosofía no es obra de un solo hom bre, sino el resultado de una labor colectiva, pero no coordinada, sino realizada por m uchos pensadores, en las condiciones más diversas y en las más variadas circuns­tancias de tiem po y lugar. Sin em bargo, las direcciones en que se han orientado los filósofos no son tam poco tan dispersas ni tan anárquicas como pueden aparecer ante una considera­ción superficial. Frecuentem ente el resultado de actitudes opuestas, en ve z de ser una anulación de fuerzas, es, por el contrario, causa de un avance positivo.

A lg u n o s autores proponen com o criterio de distinción en ­tre ciencias y F ilosofía el que, para las prim eras, la H istoria es algo extrínseco, y, por lo tanto, un científico no necesita tener en cuenta para nada el pasado de su ciencia, que ya no es más que una cosa fenecida. L a H istoria queda al m argen de las ciencias, que pueden estudiarse y exponerse con indepen ­dencia de sus vicisitudes anteriores. En cam bio, para la F ilo ­sofía, la H istoria es algo intrínseco. E l pasado conserva su vitalidad y es necesario tenerlo en cuenta al filosofar 3.

M ás bien parece que debem os identificar las ciencias y la F ilosofía com o una m ism a clase de saber, y d istinguir des­pués entre las ciencias y sus historias respectivas. L as ciencias han sido elaboradas en el tiem po. Pero, una vez hechas, consi­deran los objetos en sí m ism os, prescindiendo de su carácter tem poral. E l geólogo que estudia un cataclism o terrestre ocu­rrido hace un m illón de años, hace G eología, pero no H istoria. E l econom ista que investiga las instituciones de Esparta, hace Econom ía, pero no H istoria. A m b o s pueden estudiar en sí m ism os esos sucesos, sin tener en cuenta los trabajos de otros geólogos ni otros econom istas anteriores.

A d em ás, la ciencia se m ueve en la atm ósfera de los concep­tos abstractos, universales y necesarios, de las esencias de las cosas, de verdades absolutas independientes del tiem po y el espacio. E n cam bio, la H istoria debe navegar por la región de lo concreto, de lo particular, lo variable, lo libre e im pre­visible, de lo contingente y de las existencias. L a H istoria de la F ilosofía no versa propiam ente sobre las ideas en cuanto tales, pues esta labor corresponde a las ciencias respectivas,

3 L. R obín, L ’ Histoire et la légende de la Philosophie : Rev. Phil. France et Étranger (1935) I20ss.i6iss.

Historia de la Filosofía 91

sino sobre los autores de esas ideas y sobre su aparición y v ic i­situdes en el tiem po. L a H istoria im plica tensión, dinam icidad. Su m ateria son los hechos, los sucesos, los resultados acciden ­tales de la actividad libre del hom bre. P or esto, para la H istoria, el pasado, la sucesión, la tem poralidad de los hechos, son cosas esenciales de las cuales no puede prescindir.

2. Objeto de la Historia de la Filosofía.— D e lo que queda dicho se desprende el objeto que atribuim os a nuestra ciencia. Si nos atenem os al criterio de la identificación de C ie n ­cia y F ilosofía, la extensión de su objeto m aterial será idéntica a la de ciencia, es decir, que abarca el proceso histórico del desarrollo de las diversas ramas de la ciencia desde que apare­cen hasta nuestros días.

L a ciencia no constituye un saber unitario, sino dividido y articulado en diversas partes o en num erosas «ciencias». Por esto cabe, o b ien hacer una H istoria general que las abarque todas, o bien ceñirse a cualquiera de sus m últiples ramas par­ticulares. Puede hacerse por separado la H istoria de la Física, de la Q uím ica, de la G ram ática, de la F ilosofía prim era, de la Psicología, de la T eología, etc. D e l conjunto de estas H is­torias parciales resultaría la H istoria general de la Ciencia, o lo que es lo m ism o, la H istoria de la F ilosofía, que serían ex ­presiones equivalentes.

E n cam bio, si el térm ino «Filosofía» se restringe a significar un tipo especial de saber, distinto del de las «ciencias», en ese caso tropezam os con la dificultad de desglosarlo de éstas y de tener que definir su fisonom ía propia y característica, cosa que ya hem os visto no carece de dificultad. E n segundo lugar, es preciso buscar en concreto el m om ento de la aparición de semejante tipo de saber en la H istoria del pensam iento. Es significativo el hecho de que en cualquier H istoria corriente de la F ilosofía se va exponiendo el desarrollo del pensam iento humano, sin hacer sem ejante distinción, hasta llegar el m om en­to en que se pretende que las ciencias particulares se han ido desgajando del árbol com ún de la «Filosofía», adquiriendo subsistencia autónom a y dejando a la segunda la m isión de recluirse en visiones generales abstractísim as del ser y del saber.

E l hecho es bastante sintom ático, y eludirlo im plica refle­jar un determ inado concepto de la «Filosofía» sobre el des­arrollo universal del saber hum ano. Es decir, se enfoca el p ro­ceso histórico universal desde el punto de vista particular de un determ inado concepto de la «Filosofía», que por lo menos hemos visto es sum am ente discutible. O sea, que la distinción

92 Introducción

entre «Ciencias» y «Filosofía» repercute inevitablem ente cuan­do se trata de determ inar el objeto de sus respectivas H isto­rias, volviendo nuevam ente a incurrir en la falacia de tom ar una parte de la F ilosofía por toda la Filosofía.

N o se expresa bien el objeto de la F ilosofía en general, y m enos aún el de la H istoria de la F ilosofía, cuando se les atri­b uye la m isión de descubrir el Ser, la Verdad, el Bien, la B e­lleza en sí m ism os. A veces el abuso de las letras m ayúsculas puede dar m argen a la confusión. E n la realidad no existe el Ser, sino los seres. N i el Bien, ni la Verdad, ni la Belleza, sino m últiples seres particulares buenos, verdaderos y bellos, en quienes se dan en m ayor o m enor m edida esas propiedades trascendentales. Pues bien, si el Ser, el Bien, la V erdad y la B elleza se consideran com o conceptos universales com unísi­m os y abstractísim os, en ese caso su estudio no le corresponde a la F ilosofía en cuanto tal, sino a una de sus ramas, que es la F ilosofía prim era. Pero la tarea encom endada a la F ilosofía no debe lim itarse a lo que es incum bencia específica de una de sus partes. M u y pobre y desairado sería su papel si, en lugar de llegar a la realidad, se m antuviera recluida en la re­gión de unos cuantos conceptos abstractísim os. A h o ra bien, si los seres, los bienes, las verdades y las bellezas se consideran com o entidades concretas y existentes, en ese caso su estudio sale fuera del cam po de una ciencia general y de unos cuantos conceptos universalísim os, y se reparte por las distintas ramas del saber y de las ciencias particulares, a las cuales correspon­de llevar a cabo la d ifícil tarea de estudiar la m últiple diversi­dad de los seres que existen o pueden existir en la realidad, con todas las propiedades que les corresponden. Pero, si por el Ser se entiende el Ser A b solu to , es decir, D ios, que es a la vez el Bien, la V erdad, y la B elleza por esencia, es claro que desde ese m om ento nos hallam os en el cam po de una ciencia concreta, que es la Teología, a sabiendas de que no tratam os del concepto del Ser en com ún, sino de un Ser particularísim o, que es D ios.

A sí, pues, si no se expresa debidam ente el concepto de «Filosofía» asignándole por objeto el estudio del Ser, del Bien, de la Belleza, etc., en general, tam poco es exacto atribuírselo a la H istoria de la F ilosofía, la cual tiene una labor más m o­desta, más extrínseca y más periférica, lim itándose a investi­gar los esfuerzos y las tentativas— coronadas o no por el éxi­to— de los hom bres hasta lograr los resultados conseguidos en las diversas y variadas ramas del saber. T o d o lo dem ás es ex­ponerse a incurrir en un hegelianism o más o m enos larvado,

Historia de la Filosofía 93

atribuyendo a la H istoria lo que es función que corresponde a una rama de la F ilosofía.

O tros conceptos de la H istoria están expuestos a la tenta­ción de considerar la labor llevada a cabo por los historiadores como si fuese nada más que un trabajo previo, preparatorio, necesario, pero más bien técnico, m aterial y de categoría in fe­rior al que correspondería realizar a los filósofos de la H istoria de la F ilosofía. Estam os bastante escarm entados de los aprio- rismos de los filósofos de la H istoria para no recelar de las tentativas de aplicar a la de la F ilosofía procedim ientos que han dado resultados tan discutibles en el cam po de la H istoria general. L a H istoria de la F ilosofía cum ple perfectam ente su misión con ser sim plem ente H istoria, sin aventurarse por ho­rizontes expuestos a sorpresas desagradables de tipo idealista y subjetivista.

N o es adm isible considerar la H istoria de la F ilosofía como una especie de superfilosofía, o de «metafilosofía». Pero tam ­poco es exacto reducirla a la condición de una ciencia subsi­diaria respecto de la Filosofía, asignándole la m isión de reco­ger, ordenar, catalogar y estructurar una masa ingente de m a­teriales brutos sobre los cuales debería ejercerse la labor de la segunda, o de considerarla com o una especie de In troduc­ción general a la F ilosofía.

Es evidente la utilidad que reporta a la F ilosofía el cono­cimiento de su H istoria. L a F ilosofía y su H istoria se com ple­mentan, y ambas son indispensables para un conocim iento científico com pleto. E l filósofo sum inistra al historiador un conjunto inapreciable de nociones y conceptos exactos d ep u ­rados y ordenados en cada rama del saber, tal com o se hallan en el m om ento presente de la ciencia. Y , por su parte, el h is­toriador ofrece al filósofo datos preciosos sobre el origen, la form ación y el desarrollo de esas nociones, útilísim os para pre­cisar su verdadero sentido. Pero tanto la F ilosofía com o la Historia son dos cosas distintas, con su propio objeto, su p ro­pia m isión y su propia figura de ciencia, perfectam ente defini­das, sin necesidad de exponerse a confusiones y a interferen­cias perjudiciales a cada una de las dos.

3. Labor del historiador.— L a historia versa 110 sobre las cosas o personas en sí mism as (esencias), sino sobre sus acciones y los resultados de éstas. Su m ateria son los hechos, los sucesos, los acontecim ientos, respecto de los cuales pueden distinguirse dos aspectos en la labor del historiador:

a.) E u r í s t i c a . — C onsiste en averiguar y fijar la existen­cia y la realidad del hecho, no en sí m ism o, sino en cuanto h is­

94 Introducción

tórico. L as ciencias físicas se basan en la observación y los experim entos; las históricas en los docum entos. A l historiador de la F ilosofía le corresponde ante todo reconstruir con la m ayor exactitud posible el pensam iento auténtico de los filó­sofos. Para ello puede valerse, b ien de su propia inform ación, en caso de conocim iento directo, o bien de las obras escritas, de fragm entos o testim onios indirectos.

P or m u y útiles que les puedan ser las respectivas historias de sus ciencias, sin em bargo, un físico, un biólogo, un m ate­m ático o un teólogo, pueden prescindir de ellas. L es basta con abordar los problem as en sí m ism os, prescindiendo de lo que otros pensadores hayan dicho sobre ellos. E l valor de sus especulaciones o de sus hallazgos es independiente de las cir­cunstancias locales, de la sucesión cronológica y de las contin-

\ gencias históricas.Pero un historiador no puede hacer lo m ism o. D eb e acu­

m ular y aprovechar cuantos datos estén a su alcance. Para él son preciosos, no sólo los textos y los docum entos de los filó­sofos, sino incluso las m inucias más insignificantes, los por­m enores biográficos de la vida, costum bres y dichos, el medio am biente social, político y religioso en que vivieron. T o d o tie­ne valor, y todo, hasta lo más nim io en apariencia, puede con­tribu ir a dibujar el carácter y la psicología de los personajes, o a darnos la clave de su actitud ante la filosofía. L o que en una b iografía corriente puede no ser más que pura anécdota, en la de un filósofo puede arrojar lu z insospechada sobre su pensam iento.

Para esta prim era fun ción prestan servicios inapreciables num erosas ciencias auxiliares, com o la G ram ática, la Filología, la Paleografía, la Epigrafía, la C rítica textual y literaria, la F i­losofía, la H istoria general, etc., todas las cuales se han puesto a contribución para lograr una reconstrucción científica de los textos literarios del pasado con las m ayores garantías de au­tenticidad. L a labor realizada de un siglo a esta parte ha sido verdaderam ente colosal, fruto de una m eritoria serie de es­fuerzos, m odelo de objetividad, escrupulosidad e im parciali­dad científica, por encim a de partidism os de escuela. T odo ello ha contribuido a revelar m undos históricos desconocidos y m odalidades insospechadas en las vicisitudes del pensam iento.

E sta prim era fase perm ite la narración, la descripción o la exposición del pasado. Pero no es suficiente. C o n ella no ter­m ina la labor del historiador, el cual debe penetrar más en el sentido de los hechos históricos.

Historia de la Filosofía 95

b) H e r m e n é u t i c a . — L a H istoria no es una sim ple na­rración de sucesos pasados, sino tam bién una interpretación y una explicación. N o sólo debe indagar el qué, sino tam bién el cómo y el porqué de los sucesos. «No basta describir lo sucedido, sino que hay que explicar cóm o las cosas han llega­do a ser lo que son» (Fed. G . T aggart).

L os hechos históricos no se dan aislados, sino encuadrados en una situación, dentro de unas coordenadas de lugar y tiem ­po, y en m edio de una red o de un círculo más o m enos exten ­so de relaciones. E jercen su función histórica articulados den ­tro de estructuras, o de totalidades más o m enos am plias y complejas. T o d o esto debe tenerlo en cuenta el historiador, para interpretarlo en función del tiem po y del m edio am bien­te en que sucedieron. Es preciso averiguar los m otivos deter­minantes de las acciones. E n lugar de acudir a elem entos extra o m etahistóricos, el historiador debe explicar unos hechos por otros, indagando sus relaciones y conexiones.

c) O r d e n . — Para una buena explicación e interpretación de los hechos históricos es im prescindible clasificarlos y es­tructurarlos en un orden, que puede ser lógico o cronológico. La cronología es un elem ento im prescindible, de im portancia capital en la H istoria. C ualquiera puede apreciar la luz que han proyectado sobre el pensam iento de Platón, A ristóteles, Santo Tom ás, etc., la fijación de la cronología de su vida y escritos. Sin cronología, el m aterial acum ulado por los histo­riadores se convertiría, ipso facto, en un caos. Prescindir del factor cronológico en unos acontecim ientos que se han reali­zado en el tiem po, equivale a ignorar la H istoria.

Pero el sim ple orden de los sucesos en la línea horizontal del tiem po no es suficiente en ninguna H istoria, y menos en la de la F ilosofía. P or encim a o al lado de la sucesión tem poral se dan entre los hechos relaciones de afinidad o discrepancia, conexiones y vinculaciones, unas veces claras y otras sum a­mente sutiles, que el historiador tiene el deber de averiguar. D ebe señalar las acciones y reacciones, favorables o adversas, que provocan las doctrinas; las variantes y las diversas m oda­lidades que revisten las ideas en su desarrollo; la pervivencia de determinadas corrientes de pensam iento, que reaparecen obstinadamente en form as m uy diversas, a veces a gran d is­tancia en el tiem po, y en m edios geográficos y raciales m uy

^tintos de los que las vieron nacer.L a historia puede abordarse en u n aspecto a m p lio y gene-

aJ-> o tam bién desglosar ciertos aspectos, facetas o corrientes Parciales dentro del caudaloso curso de los sucesos, fijando en

96 Introducción

ellos la atención de una m anera especial. E l pensam iento no ha seguido una línea recta de progreso hom ogéneo. L os m úl­tiples factores de diversidad han disgregado y dispersado el esfuerzo de los pensadores en m uchas direcciones distintas. Cabe, pues, aislar o considerar por separado el desarrollo de las ideas en cualquiera de esas líneas: realismo, idealism o, ra­cionalism o, esplritualism o, m aterialism o, sensism o, positivis­mo, escepticism o, teísm o, panteísm o, etc.

A sim ism o cada historiador puede tener sus preferencias en los criterios para distribuir los pensadores: geográfico (G re­cia, Rom a, Francia, A lem ania, España); por tendencias o ac­titudes (realista, idealista, ecléctica, escéptica); por afinidades y escuelas (platonism o, aristotelism o, tom ism o, escotism o, sua- rism o). A sí, pues, com binando la línea horizontal de la suce­sión cronológica de los sucesos, siem pre im prescindible, con otras líneas más sinuosas y sutiles que reflejen las relaciones y conexiones, los condicionantes y los condicionados, las in ­fluencias activas y las dependencias pasivas, puede lograrse una estructura en la exposición histórica del pasado que se aproxim a lo más posible a la realidad, es decir, puede lograrse una H istoria científica, objetiva y, sobre toda, verdadera.

d ) Juicio.— ¿Puede ju zgar el historiador? A lg u n o s con­sideran la H istoria com o una especie de tribun al suprem o de los pueblos, al cual correspondería el veredicto definitivo. O tros defienden la legitim idad de la «Historia apasionada», en que el historiador tom a partido ante los acontecim ientos. Otros, en cam bio, niegan al historiador toda prerrogativa de carácter judicativo , recluyéndole en la sim ple exposición fría y objetiva de los hechos, y, en nuestro caso, de las ideas de los filósofos.

P uede darse un prudente térm ino m edio. E l historiador no es n ingún árbitro suprem o en el torneo m undial del pensa­m iento, ni tam poco un ju ez revestido de poderes esp eciales4. Pero, sin m engua de su objetividad, no se le puede negar el derecho a form ar opiniones propias acerca del valor de las doctrinas, y exponerlas bajo su responsabilidad cuando lo crea conveniente. H ace falta ser m u y optim ista para no echar de

4 «¿Quién es el historiador para juzgar? Exponga con orden y exactitud los hechos, ajústese cuanto pueda al pensamiento y aun a las palabras del filósofo, y no meta la hoz en mies ajena; porque, si su cerebro es raquítico, empequeñecerá todo cuanto encierre, y si, por el contrario, es genial, falsi­ficará sin advertirlo las ideas del otro» (A. B o n i l la San M a r t ín , Histeria de la Filosofía española I p.13). «Hace, pues, filosofía de la filosofía, ultimi- dad de la que a sí misma está llamándose ultimidad de las cosas». «Con­ciencia filosófica universal y unitaria» (J Ir ia r te , S. I., Teoría de la Historia de la F ilosofía: Pensamiento 17 [1961] 493-516 y 494-503).

ver que en la historia abundan más los errores y las aberracio­nes que las verdades y los aciertos. Y nada im pide al h istoria­dor calificar como erróneas las doctrinas cuando evidentem en­te lo son. L a im parcialidad no debe llegar a poner en plano de igualdad los sistem as de Copérn ico y de Ptolom eo. P or desgracia, el cam po de la H istoria del pensam iento es más fér­til en errores que en verdades. Es im posible que sean verd a­deros tantos sistemas opuestos entre sí. L o cual no quiere d e­cir que ni aun en las teorías más extravagantes no se pueda encontrar algún fondo de verdad. Por fortuna, la H istoria de la Filosofía no arroja un balance negativo y descorazonador, sino un conjunto positivo de verdades definitivam ente con­quistadas por el esfuerzo de los sabios.

Pero sería ridicula la pretensión de cualquier sistem a de haber llegado a la posesión de la V erdad absoluta. Basta con fijarse lo que han avanzado las ciencias después de cualquiera de los «sistemas» que conocem os en la H istoria, y el m ucho camino que todavía les queda por andar. P or esto, ninguna «filosofía» puede pretender erigirse en ju e z de las demás, to ­mando por criterio su confrontación consigo m ism a. L a única norma objetiva es la m ism a V erdad, que es precisam ente lo que todas las «filosofías» tratan de buscar 5.

T am poco m erm a la objetividad del historiador el conceder a cada pensador o a cada sistem a la im portancia que m erecen. Sería injusto y absurdo colocar a todos los filósofos en un p la ­no dem ocrático de igualdad. Si hay clases sociales, tam bién las hay intelectuales, y desde luego con un fundam ento máslegítimo. H ay príncipes del pensam iento al lado de laboriososmenestrales de la filosofía. E l respeto a las opiniones ajenas no es inconciliable con la firm eza en defender las propias. P u e­de, pues, dar su ju icio el historiador, el cual tendrá el valor de las razones en que lo fundam ente.

También puede aprovechar las enseñanzas de la misma Historia para trazar síntesis panorámicas, cuadros sinópticos0 balances generales de los resultados conseguidos en un m o­mento dado, en alguna cuestión particular o en date^inaniados aspectos de las ciencias, prescindiendo del f a c t - d í f ^ l i^ P ^ y encuadrándolos en esquem as ideológicos. J^x^xqúe, en *'é§té, caso, el historiador, sin dejar de serlo, haee^nás big^funciágpV^ nes de filósofo o de científico. ¡ ( ^ ^ \ l

T . jj ( Q j;4* La Historia de la Filosofía y su Historia.— El corw :

cepto de Historia como saber científico AW^iy^reciente.-^LoSsjf1 • S. ?• I sa c io P é r e z , O . P ., La verdad y el error fifá ó fifys iomb$éüli(lz&e¿, , ■ !síoricas: Estudios Filosóficos IV (1955) 1-44.

Historia de la Filosofía 97

98 Introducción

num erosos trabajos históricos de los griegos, que indicarem os al tratar de las fuentes, tienen un valor inapreciable en su as­pecto inform ativo, pero no constituyen H istorias de la F ilo ­sofía propiam ente dichas. C arecen de perspectiva. Prevalece lo anecdótico. L as doctrinas son consideradas com o opiniones de las diversas «sectas» (doxografía). Pero no se aprecia el sen­tido de la conexión de unos sistem as con otros, ni de sus rela­ciones m utuas, ni menos su integración en un proceso de ca­rácter universal.

C osa sem ejante hay que decir de la E dad M edia. N o existe un solo intento de trazar un panoram a general del desarrollo de la F ilosofía. L os teólogos y los filósofos enum eran y utilizan las opiniones de los antiguos, pero sin cuidarse de ordenarlas y sistem atizarlas.

T am p o co avanzó gran cosa en el R enacim iento e l concepto de H isto ria de la F ilo so fía . A p arecen estudios sobre algunos filósofos y sus respectivas «sectas», pero sin v isión de conjunto, y basadas en fuentes de in form ación lim itadísim as, que se re ­ducían a D iógenes L aerc io y a algunas referencias dispersas en autores griegos y latinos. L o s hum anistas ignoraban la E d ad M ed ia, y n i siqu iera sospechaban la im portancia extra­ordinaria que esos siglos habían tenido en la form ación del pensam iento europeo, y en p articu lar del suyo propio. E n el siglo x v com ienzan a aparecer algunos intentos de H istoria de la F ilo so fía , inspirados en los «doxógrafos» griegos. T a l es la Epístola de nobilioribus Philosophorum sectis et de eorum diffe- rentiis, de J . B . B u o n o se g n iu s . G u a l t e r i o B u r le ig h (B ur- leus) escrib ió D e vita et moribus philosophorum (ed. 1500; T u - binga, K n ust, 1886), traducida al castellano con el títu lo Cró­nica de las fazañas de los filósofos. M a r s i l io F ic in o llevó a cabo una labor benem érita, traduciendo, entre otros, a Platón y Plotino. Ju a n P ic o d e l a M ir á n d o la redactó un Examen veritatis doctrinae gentium.

A fines del siglo x v i, el gran hum anista J u s t o L i p s i o re­cogió y ; ordenó los textos estoicos en su Manuductio ad philo- sophiaim stoicavt¡rPhysiologia stoicorum (1604). C l a u d i o B é r i- g a r d se interesó por los prim eros filósofos griegos: Circulus pisanus; sive de vetere et peripatética phiíosophia (1634). M a - g n e n estudió a D em ócrito, Democritus reviviscens (ed. 1864). G a s s e n d i recogió y com entó los datos de D iógenes Laercio sobre la filosofía epicúrea, Commentarius de vita, moribus et placitis Epicuri, seu animadversiones in decimum librum Diogenis Laertii (1649); Syntagma philosophiae Epicuri (1656).

Historia de la Filosofía 99

En España los prim eros indicios de interés por la H istoria de la F ilosofía aparecen en P e d r o S á n c h e z d e A r c e , Historia moral y Philosóphica. E n que se tratan las vidas de doce Philóso- phos y Príncipes antiguos y sus sentencias y hazañas (T oledo 1590) El D r. C r i s t ó b a l S u á r e z d e F i g u e r o a , que en su P la za uni­versal de todas ciencias y artes (1773) hace un resum en de la vida y doctrinas de los antiguos filósofos, a base de los datos de Diógenes. D o n F r a n c i s c o d e Q u e v e d o hizo una exposición de la doctrina estoica y una defensa de E picuro.

C on un s e n t id o e c lé c t ic o d e c o n c il ia c ió n d e la s d is t in ta s «sectas» a p a r e c e n e n e l s ig lo x v n v a r ia s o b ra s , c o m o la d e J. B. D u h a m e l , D e consensu veteris et novae philosophiae (1633); J. C . S tu r m , Phiíosophia eclectica (1686); Physica eclectica (1697- 1722); R . G o c l e n i u s , Conciliator philosophicus (1609); T h . S t a n l e y , The History o f Philosophy (1655). D e n t r o d e l m is m o s ig lo a p a r e c e n y a o b ra s c o n c a r á c te r d e H is to r ia s g e n e r a le s , c o m o la s d e J o r g e H o r n , Historiae philosophicae libri septem, quibus de origine, sectis, et vita philosophorum ab orbe condito ad nostram aetatem agitur (L yo n 1645). J. T h o m a s iu s , Schediasma historicum, quo varia discutiuntur ad Historiam, tum philosophi- cam tum ecclesiasticam pertinentia ( L e i p z i g 1655). C h . T h o m a ­siu s , Origines historiae philosophiae et ecclesiasticae (1669).

El criticism o del siglo x v i i i se refleja más en los títulos y en el espíritu que en el carácter científico en las obras de A . F . B. D e sla n d e s , Histoire critique de la Philosophie (París 1730-1736) 3 vols., y especialm ente en la de J. Jac. B r ü c k e r , Historia cri­tica philosophiae a mundi incunabulis ad nostram usque aetatem deducta (L eip zig 1742-1744) 5 vols. Institutiones historiae philo­sophiae usui academicae iuventutis adornatae (1747). K ü rze Fra- gen aus der philosophischen Historie (U lm 1731-1736 ) 7 vols. En B rücker se inspiraron los enciclopedistas, en especial el volteriano A g a t o p is t o C ro m a zia n o (A p piano B uonafede) en su Della istoria e della índole di ogni filosofía (L u cca 1766-178 1) 6 vols. C o n d o r c e t escribió un Esquíses d’un tableau historique des progrés de l’esprit humain. A fines del m ism o siglo aparece la obra de D i e t r i c h T ied em a n n Geist des spekulatíven Philo­sophie (M arburg 179 1-179 7) 7 vols., que sigue un criterio ecléctico entre L e ib n iz y L ocke, opuesto al criticism o kantiano. -Por el contrario, se inclinan al kantism o J. G . B u h le , en su ■Lehrbuch der Geschichte der Philosophie (G otin ga 1796-1804) Vols 'i y W . G . T en n e m an n , en s u Geschichte der Philosophie

'L eip zig 1798-1819). J. M . D e g é r a n d o , en su Histoire com- Pa.iee des systémes de philosophie (París 1804), sigue una tenden- c,a sensista y em pirista. D ebem os m encionar especialm ente la

100 Introducción

m onum ental Geschichte der Philosophie de H . R i t t e r (H am - burgo 1829-1852) 12 vols., que todavía tiene v a lo r 6.

H e g e l introduce un nuevo concepto de H istoria de la F i­losofía en sus Vorlesungen ueber die Geschichte der Philosophie (Berlín 1833-1839) 3 vols., interpretando los sistem as filosóficos dentro de su evolucionism o dialéctico, en el sentido que hem os explicado anteriorm ente.

D esde m ediados del siglo pasado se suceden sin interrup­ción las grandes H istorias generales de la Filosofía, con ten ­dencia cada v e z m ayor a un carácter más científico y realista. L o s avances del m étodo histórico, la agudización del espíritu crítico, el perfeccionam iento de las ciencias auxiliares, el descubrim iento de textos ignorados, la enorm e acum ulación de nuevos m ateriales, el análisis filológico de las obras de los antiguos filósofos, el estudio del m edio am biente político, cultural y religioso, la m ultiplicación de estudios m onográficos sobre personajes y escuelas, las exigencias cada ve z m ayores de crítica y objetividad, etc., todo esto ha dado por resulta­do un conocim iento m ucho más exacto de las vicisitudes del pensam iento hum ano en su desarrollo a lo largo de los siglos. Y todo ello obliga tam bién a los historiadores a atenerse con m ayor rigor a los hechos, y a una m ayor cautela en arriesgar­se a trazar fantásticos panoram as a priori. C o n ello, la H is­toria de la F ilosofía pierde la unidad ficticia que tenía en los sistem as idealistas. Pero gana con el descubrim iento de otra unidad, m enos superficial y más real, latente en el desarrollo m ism o de los sistemas. E studiándolos, no en abstracto, sino encuadrados en su m om ento histórico, aparecen m ucho más claras las conexiones de unos con otros y su vin culación con los acontecim ientos de la H istoria general, de la cual unas veces son causa y otras se resienten com o efectos. D e esta m anera aparece la F ilosofía bajo un aspecto m enos artificial y más real, com o una conquista em ocionante lograda por el esfuerzo de la inteligencia hum ana.

B I B L I O G R A F I A

In trod u cción a la H istoria de la Filosofía

B a n f i , A., Próblemi di storiografia filosófica (Milano, Bocca, 1 9 5 1 ) .B urgess, J. B ., Introduction to the History o f Philosophy (Nueva York 1939)- CousiN, V., Necesidad de la Filosofía. Introducción a la H istoria de la F ilo ­

sofía (Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1947: Col. Austral 696).

6 P a d o v a n i-M o sch e tt i, Grande Antología filosófica (M ilán, M arzora- ti, 1954); A. M a r io M o s c h e t t i , Bibliografía critica generale p.27ss.

Historia de la Filosofía 101

C r o c e , B., Filosofía e storiografia (Barí, Laterza, 1949). Teoria e storia de la storiografia (Bari, Laterza, 61948).D a l Pka> M., L a storiografia filosófica antica (Milano, Bocca, 1950).D a n i é l o u , J., S. I., Essai sur le mystére de 1’H istoire (París, Éd. du Seuil, 1953).D o n d e y n e , A., L ’ historicité dans la philosophie contemporaine: Rev. Phil. de

Louvain (1956) 5-25.F e r r a t e r M o r a , J., Cuatro visiones de la H istoria Universal (Buenos Aires,

Losada, 1945).G o l d s c h m i d t , W ., Los quehaceres del historiador de la F ilo so fía : Rev. Est.

Pol. 67 (Madrid 1953) 49-82.G u t h r i e , H., Introduction au probléme de l'H istoire de la Philosophie (París,

Alean, 1937)-M a r í a s , J., Biografía de la Filosofía (Buenos Aires, Emecé, 1954).M a r r o u , H. I., D e la connaissance historique (Lovaina, Nauwelaerts, 1955).M o n d o l f o , R . , Problemas y métodos de la investigación en H istoria de la F i ­

losofía (Tucumán, Universidad Nacional, 1949).N a d d e o , P., Breve Introduzione alia Storia della Filosofía (Torino, Societá

Editrice Internazionale, 1933).P é r e z , I s a c i o , O . P . , A lca nce crítico de la H istoria de la Filosofía moderna

Estudios filosóficos 4.0 (Las Caldas de Besaya [Santander] 1954) 115.Q u i l e s , I., Introducción a la H istoria de la F ilosofía: Diccionario filosófico

(Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1952) p.58.— Concepción integral de la H istoria de la F ilosofía: Estudios n.363 (Bue­

nos Aires 1937).R e n o u v i e r , Ch., Philosophie analytique de l’ H istoire (París 1896-1897) 4 vols.R o b í n , L., Questions de méthode, de critique et d ’ histoire (París 1942).R o m e r o , F., Sobre la H istoria de la Filosofía (Tucumán 1943).Z u b i r i , X., E l saber filosófico y su historia, en N aturaleza, Historia, Dios (Ma­

drid 1944) p.139-157-— La Filosofía della Storia della F ilosofía: Archivio di Filosofía (Roma 1954).

H istorias generales de la F ilosofía

A b b a g n a n o , N., Storia della Filosofía (Torino, U. T. S. T., 1946-1950-1955) 3 vols.

— Compendio di Storia della Filosofía (Torino, Paravia, 1952-1953).— Historia de la Filosofía 3 vols. (Barcelona, Montaner y Simón, 1955). A g a t o p i s t o C r o m a z i a n o ( A p p i a n o B u o n a f e d e ) , D ella Istoria e della Índole

di ogni Filosofía (Lucca 1766-1781, 6 vols.; Venecia 1782-1784). A l b e r g a m o , F., Storia della Filosofía per i Licei scientifici (Padova, Cedam,

1947-1949) 2 vols.A l i o t t a , A . , Storia della Filosofía (Nápoles 51936).A m e r i o , F., Lineamenti di Storia della Filosofía (Torino, SEI, 1943).~~ Historia de la Filosofía (Madrid, Sociedad Editora Ibérica, 1954). A r ó s t e g u i , A . , Esquemas para una H istoria de la Filosofía occidental (Gra­

nada, CAM, 1953).A s a M a h a n , A C ritical History o f Philosophy (Nueva York 1884).A s t , F r ., Grundriss einer Geschichte der Philosophie (1S02).A s t e r , E. v o n , Geschichte der Philosophie (Stuttgart, Kroner, 12i958).~~ Historia de la Filosofía (Barcelona, Labor, 1935, 2i945).

a l m e s , J., H istoria de la Filosofía (París 1853; ed. BAC, Madrid 1948). ^ R B e d e t t e , D., Histoire de la Philosophie (París 81938).

Histoire abregée de la Philosophie (París 1933). ergmann, J., Geschichte der Philosophie (Berlín 1892-1893) 2 vols.

102 Introducción

B l a k e y , R., History o f Philosophy o f mind, from the earliest periode to the present time (Londres 1848) 4 vols.

B l a n c , E., H istoire de la Philosophie (Lyon-París 1896) 3 vols.B o b e a , R., Storia della Filosofía rispetto alia conoscenza di D io, da Tálete

fino ai giorni nostri (Lecce 1873-1874) 4 vols.B ofill , J .-V élez, J., H istoria de la Filosofía (Barcelona, 1937).B o n i l l a S a n M a r t í n , A., H istoria de la Filosofía Española ( M a d r i d 1908-

1911)-B r é h i e r , Em., L a Philosophie et son passé. H istoire de la Philosophie (París,

Alean, 1926-32; Presses Universitaires de France, 7ig(>o).— H istoria de la Filosofía. Trad. D. Náñez (Bs. Aires, Sudamericana, 1942,

21944).B r o n o w s k i , J . - M a r l i s h , B . , L a tradición intelectual de Occidente (Madrid,

Ed. Norte y Sur, 1963).B r ü c k e r , J. J., H istoria critica philosophiae, a mundi incunabidis ad nostram

usque aetatem deducta (Leipzig 1742-1744) 6 vols., 2.a ed. 1767.B u h l e , J. G., Lehrbuch der Geschichte der Philosophie und einer kritischen

Literatur derselben (Gottingen 1796-1804) 8 vols.C a r r e r a s A r t a u , J., H istoria de la Filosofía (Barcelona 1943, 1949).C a r r e r a s A r t a u , J. y T., H istoria de la Filosofía española: Filosofía cristiana

de los siglos x i i i - x v (Madrid, Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, 1939-1941).

C a r l o t t i , G., Storia critica della Filosofía ( F i r e n z e 1 9 3 1 ) .C h e v a l i e r , J., H istoire de la pensée. I. L a pensée antique. II. L a pensée chré-

tienne (París, Flammarion, 1955-1956).— H istoria del pensamiento. T rad. de J. A . M íguez (Madrid, Aguilar) I

(1958); II (1960).C o d i g n o l a , E., Sommario di Storia della F iloso fa (Firenze, La Nuova Ita­

lia, 1940).C o p l e s t o n , F r ., S. I . , A History o f Philosophy (Londres, Burn-Oates, 21963-

68, 8 vols.; tr. esp., Barcelona, Ed. Ariel, vols.1-6,1969-74).C o u s i n , V., Introduction á l ’H istoire de la Philosophie; Cours de l ’Histoire

de la Philosophie moderne (Bruselas 1840; París 1846-1848).— Fragments philosophiques pour servir á l ’H istoire de la Philosophie (Pa­

rís 5i866) 5 vols.— H istoire générale de la Philosophie depuis les temps les plus reculés jusqu’á

la f in du X V I I I siécle (París 1884, Bart. St. Hillaire).C u s h m a n n , H. E., A Beginner’s History o f Philosophy (Boston-Nueva York).D a g n e a u x , H., Histoire de la Philosophie (París 21901).D e G érando, J. M ., Histoire comparée des systémes de Philosophie, considérés

relativement aux principes des connaissances humaines (París 1804, 3 vols.; 1823-1824, 4 vols.).

D e lb o s , V., Figures et doctrines de philosophes (París 1919).D e s l a n d e s , A. F. B., Histoire critique de la Philosophie (París 1730-1736)

3 vols.D e u s s e n , P., Allgem eine Geschichte der Philosophie (Leipzig 1894-1911).D e u t i n g e r , M. v o n , Geschichte der Philosophie (1852-1853).D e v a u x , P h . , D e Thales á Bergson. Introduction historique d la Philosophie

européenne ( L i e j a 1 9 5 5 ) .

D í e z B l a n c o , A., Evolución del pensamiento filosófico (Valladolid, Santa- rén, 1942).

— H istoria de la Filosofía contemporánea. Siglos x ix -x x (Valladolid, Santa- rén, 1946).

— M anual de H istoria de la Filosofía (Valladolid, Casa Martín, s.f.).D il t h e y , W., Grundriss der allgemeinen Geschichte der Philosophie (1949).

Historia de la Filosofía 103

D i l t h e y , W., Compendio de H istoria de la Filosofía. Trad. Imaz (México, FEC, 1951)-

D o m í n g u e z , D., S. I., H istoria de la Filosofía (Santander, Sal Terrae, 1922, 101958).

DuHRiNG, A., Kritische Geschichte der Philosophie (Berlín 1869).D u r a n t , W. J., The History o f Philosophy (Nueva York 1938). Historia de la Filosofía, de Sócrates a John Dewey (Buenos Aires 21947).D y n n ik y c o l a b o r a d o r e s , Historia, de la Filosofía. Academia de Ciencias de

la URSS. Tr. esp. de A. V á z q u e z , 7 vols. (México 1965).E r d m a n n , J. E., Grundriss der Geschichte der Philosophie (Berlín 1866) 4 vols. Escobar, F., H istoria de la Filosofía antigua (Oviedo 1954).E u c k e n , R., D ie Lebensanschauungen der grossen D enker (Leipzig 4igo2). F e r n á n d e z C u e v a s , J., H istoria Philosophiae (Madrid 1858).F i o r e n t i n o , F., M anuale di Storia della F ilo so fa (Ñapóles 1879-1881)

3 vols.F e r m , V., A History o f philosophical systerns (Nueva York 1950).F i s c h e , J., Geschichte der Philosophie (Viena 1 9 4 7 ) 5 v o ls .F o u i l l é e , A., H istoire de la Philosophie (París 1S74).— H istoria general de la Filosofía (Bs. Aires, Anaconda, 1943).F u l l e r , B. A. G . , A History o f Philosophy (Nueva York 3 I 9 5 5 ) .F ríes, J. F., Geschichte der Philosophie (Halle 1837-1840).G a r c í a L u n a , T., M anual de H istoria de la Filosofía (Madrid 1 8 4 7 ) .G a r í n , E., M anuale di Storia della F ilo so fa (Firenze, Sansoni, 1949-1951). G e n y , P., S. I., H istoria Philosophiae (ad usum privatum ) (Roma 1918).— Brevis conspectus H istoriae Philosophiae (Roma 19212).G l e n n , P. J., The History o f Philosophy (St. Louis, Herder, 1929). G o n z á l e z , C., cardenal, O. P., H istoria de la Filosofía (Madrid 1878-

*879, 3 vols.; Madrid 1886, 4 vols.).G o n z á l e z A l v a r e z , A . , Historia de la Filosofía en cuadros esquemáticos

(Madrid, Epesa, s.f.).— M anual de H istoria de la Filosofía (Madrid, Gredos, 1957) 2 vols. G o n z á l e z C a m i n e r o , N., S. I., H istoria Philosophiae vol.1-2 (Roma 1960). G o n z á l e z C o r d e r o , F., Bosquejo de una H istoria de ¡a Filosofía (Madrid,

Cocuisa, 1946).G i l b e r t , E., y H. K u h n , H istoria de la Estética (Bs. Aires, Nueva, 1948). G o u h i e r , H. G . , L a Philosophie et son H istoire (París, Vrin, 21947). G o u i r a n , Em., H istoria de la Filosofía (Buenos Aires, Centurión, 1947). G r e g o r i o y M a r t í n e z d e P i n i l l o s , R., H istoria de la Filosofía (Madrid,

Hernando, 1911).H a f f n e r , P., Grundlinien der Geschichte der Philosophie (Maguncia 1881). H e u m a n n , C h r . A . , A c ta Philosophorum ( H a l l e 1 7 1 5 S S ) .

H i n n e b e r g , P., A llgem eine Geschichte der Philosophie (Die Kultur der Ge- genwart, ed. por P. Hinneberg). Colaboraron: W. Wundt (Filosofía de los primitivos), H . Oldenburg (India), W. Grabe (China), T. Inouye (Japón), H . von Armin (Grecia), Cl. Baeumker (Patrística), I. Gold- ziher (Arabe y judía), Cl. Baeumker (Cristiana medieval), W. Windel- band (Moderna).

H e r r a n z y E s t a b l e s , A., H istoria de la Filosofía (Barcelona 1 9 2 5 ) .

H e g e l , G. W. Fr., Vorlesungen iiber die Geschichte der Philosophie (ed. por L. Michelet, Berlín 1833-1836, 21840-1843).

H i s c h b e r g e r , J., Geschichte der Philosophie I (Freiburg I. B. 1949).~~ H istoria de la Filosofía (Barcelona, Herder, I, 1954; II, 1956). i~1u i d o b r o DE l a I g l e s i a , E . , Problemas filosóficos fundam entales e historia

de los sistemas (Burgos 1948).

104 Introducción

Insúa R o d ríg u e z , R . , H istoria de la Filosofía en Hispanoamérica (U niver­sidad de Guayaquil 1949).

I r ia r te , J., S. I., Pensares y pensadores (Madrid, Razón y Fe, 1958).Janet, P .-S e a ille s , G., H istoire de la Philosophie. Les problémes et les écoles

(París 1887, 14ig28).Jaspers, K., D ie grossen Philosophen 3 vols. (München, Pieper, 1957)- J o d l, F r ., Geschichte der E th ik ais philosophischer W issenschaft (Stutt-

gart 3i92o).J o e l, K ., Geschichte der antiken Philosophie I (Tubingen, Mohr, 1921). K afka , G., Geschichte der philosophie in Einzeldarstellungen (Reinhardt, Mu­

nich 1924). (Obra de colaboración. Han aparecido 37 volúmenes de los 40 que comprenderá el total.)

K lim ke, F., Institutiones Historiae Philosophiae (Roma 1923) 2 vols.— H istoria de la Filosofía. Trad. E. Colomer y PP. Jesuítas de San Cugat

(Barcelona, Labor, 1947, 3I96i).K otzias , H istoria tes Philosophias (Atenas 1876-1878) 5 vols.K ran z, W., Kosmos (Bonn 1955).L a fo r e t , J., H istoire de la Philosophie (Bruselas 1867).Lam anna, P., H istoria de la Filosofía. I. E l pensamiento antiguo. Trad.

O . C o l e t t i (Buenos Aires, Hachette, 1 9 5 7 ) .L an ge , F. A., Geschichte der M aterialism us und K ritik seiner Bedeutung in

der Gegenwart (Iserlohn 1866).Lam anna, E. P., Storia della F iloso fa (Firenze, Le Monnier, 1947; 4i96i-62).— Sommario di F ilo so fa (Firenze 16i952).Lapeña, T., Ensayo sobre la H istoria de la Filosofía desde el principio del

mundo hasta nuestros días (Burgos 1807).L e ig h t , A., History o f the Philosophy (Londres 1880).L e o , F., D ie griechisch-romische Biographie nach ihrer literarischen Form

( L e i p z i g 1 9 0 1 ) .L ew es, G. H., A biographical history o f Philosophy from its origin in Greece

down to the present day (Londres 1845).— The History o f Philosophy, from Thales to the present day (Londres 4iS7i)

2 vols.L ibrizz i, C., Lineamenti di Storia della F iloso fa (Padova, Cedam, 1947-1948)

3 vols.L óp ez R uiz, A., H istoria de la Filosofía. Ed. S. Martín (Avila 1946). M arbach , G. O., Lehrbuch der Geschichte der Philosophie I (antigua) 1838;

II (medieval) 1841.M a r c o n e , R., O. S. B., H istoria Philosophiae (Roma, I , 1 9 1 3 ; II, 1 9 1 4 ) . M a r í a s , J ., H istoria de la Filosofía (Madrid, Rev. Occ., 1 9 4 1 , 1 0 i9 5 8 ) .

M a r t í d e E ix a lá , R., L a Filosofía en España. Apéndice a su traducción del M anual de H istoria de la Filosofía, de Amice (Barcelona 1 8 4 2 ) .

M a y er , F ed ., A History o f ancient and M edieval Philosophy (Nueva York 1950).

M é n d e z B e ja ra n o , M., H istoria de la Filosofía (Madrid 1913). M a zza n tin i, C., L a F ilo so fa n elfilosofare umano. I. II pensiero antico (To­

rino, Marietti, 1949).M esser, A., Geschichte der Philosophie (1918) 4 vols.— H istoria de la Filosofía (Madrid, Rev. Occ., 3i93S; Barcelona, Espasa-

Calpe, 19 3 9 S S ).M e y e r , H., Geschichte der abendlándischen Weltanschauung (Paderborn,

Schoningh, 1948-1950) 2 vols.— Abendlándische Weltanschauung 5 vols. (Paderborn 1953).M ic h e l i t s c h , A., Illustrierte Geschichte der Philosophie (Graz, Styria, 1933)

2 vols.

M o n d o l f o , R., L'infinito nel pensiero d ell'A n tichitd classica (Firenze, Nuova Italia, 21956).

Neuschloss, R., E l hombre y su mundo a través de los siglos (Rosario [Ar­gentina] 1942).

N o a c k , L., Geschichte der Philosophie in gedrdngter Uebersicht (1853). N o u e r i s o n , J. F., Tableau des progrés de la pensée humaine depuis Thales

ju sq u d H egel (París 1858).N ú ñ e z R e g u e i r o , M., H istoria crítica de la Filosofía (Buenos Aires, El

Ateneo, 1943)-O t t a v i a n o , C., M anuale di storia della filosofía vol.i (Nápoles 1958). P a d o v a n i , U., Storia della Filosofía (Como, Cavalleri, 1942; Milano, Mar-

zorati, 6i 95o)-P a l h o e i e s , F., V ie et doctrines des grands Philosophes á travers les ages (Pa­

rís 1938) 3 vols.P é r e z M u g a , P., H istoria de la Filosofía (Barcelona 1 9 1 7 ) .Pou (Povius), B., Institutionum Historiae philosophicae libri X I I (Calatayud

1763)- . .P ra n tl, H., Geschichte der Logik in Abendlande (Leipzig 1855).— Historia de la Lógica (Madrid, Rev. Occ.).Q u i l e s , I . - M c G r e g o r , E. F., Gráficos de la H istoria de a Filosofía (Bue­

nos Aires, Espasa-Calpe, 1940, 21951).R e i n h o l d , E., Handbuch der allgem. Geschichte der Philosophie (Gotha

1828-1830) 3 vols.R e n o u v i e r , C h ., Esquisse d ’ une classification systématique des doctrines p h i­

losophiques: La critique religieuse (1 8 8 2 ) j u l i o , P .1 8 4 S S .— Historia y solución de los problemas metafísicos (Bs. Aires, Hachette, 1950). R i x n e r , T h . A., Handbuch der Geschichte der Philosophie (Sulzbach, 1 8 2 2 -

1823) 3 vols.R i t t e r , H., Geschichte der Philosophie (Hamburgo 1829-1853) 12 vols.— Histoire de la Philosophie (París, Ladrange, 1835).R i v a u d , A., Las grandes corrientes del¡ pensamiento antiguo (Bs. Aires,

Tridente, 1945).— Histoire de la Philosophie (París, Presses Univ. de France, 1948-1950)

I, II, III.R u g g i e r o , G. d e , Storia della Filosofía (Bari 1921-1948, 18 vols.; 1946-1950,

4 tomos en 13 vols.).Sommario di Storia della F iloso fa antica, medievale, moderna (Bari, La­terza, H1951).

R u ssell, B ., A history o f W estern Philosophy and its connection with Political and social circunstances, from the earliest times to the present day (Lon­dres 1947).Historia de la Filosofía occidental (Barcelona 1954).

S c h i l l i n g , K u r t , Geschichte der Philosophie (I, Munich 1 9 5 3 ; VI, Ber- iín 19 5 4 ).

S c h l e i e r m a c h e r , F., Geschichte der Philosophie ( 1 8 3 9 ) .Schwegler, A., Geschichte der Philosophie in Umriss, ein Leitfaden zu r Über-

sicht (Stuttgart 1848).' H istoria general de la Filosofía (Madrid, Jorro, 1912; Buenos Aires,

Atlántida, 1945).Schm eckel, H., D ie positive Philosophie in ihrer geschichtlichen Entiuiklung I

(Berlín 1938).Sciacca, M. F., Storia della Filosofía (Roma 61950).~~ Historia de la Filosofía. Trad. Muñoz Alonso (Barcelona, Miracle, 1950,

2i 954)-La filosofia nel suo sviluppo storico 2 vols. (Roma 9I959).

Historia de la Filosofía 105

106 Introducción

S ig w a rt, C h . W., Geschichte der Philosophie (Stuttgart 1854) 3 vols. S olan a , M ., H istoria de la Filosofía española. Epoca del Renacimiento, s .X V I

3 vols. (Madrid, Asociación para el Progreso de las Ciencias, 1941). S te fa n in i, L., Storia della Filosofía nei principali problemi e sistemi, con bran-

ni dei principali autor i (Torino 1950).Stoeckl, A., Lehrbuch der Geschichte der Philosophie (Maguncia 1870, 3i889).— Grundriss der Geschichte der Philosophie (Maguncia 1919; Graz, Styria,

1933) 2 vols.St a n ley , Th., The History o f Philosophy (Londres 1655). Tr. latina por

G. Olearius (Leipzig 1711).T e n n e m a n n , W. G., Geschichte der Philosophie (Leipzig 1798-1819) 10 vols.— Grundriss der Geschichte der Philosophie f ü r den Akadem ischen Unterricht

(Leipzig 1812).— H istoire de la Philosophie. Trad. Víctor Cousin (París).T i e d e m a n n , D., G eist der spekulativen Philosophie (Marburg 1791-1797)

7 vols.T h o m a s i u s , J., Schediasma historicum quo varia discutiuntur ad historiara

tum philosophicam tum ecclesiasticam pertinentia (Leipzig 1665). T h o n n a r d , F. J., P récisd ’H istoire de la Philosophie (Tournai, Desclée, 1937).— Compendio de H istoria de la Filosofía. Trad. R. García Blanco (París,

Desclée, 1949; 3I9Ó4).T o t o k , W., Handbuch der Geschichte der Philosophie. Bd.i. A ltertum por V.

Klostermann (Frankfurt an Main 1964).T redici, J., Breve corso di Storia della F ilo so fa (Florencia 21911).— Breve curso de H istoria de la Filosofía (Barcelona, Gili, 1944, 3ig6o). T urner, W ., H istory o f Philosophy (Londres 1903).U e b e r w e g , F r ., Grundriss der Geschichte der Philosophie (Berlín 1863-1866,

1319 54). Reelaborado primero por Max Heinze. La última edición com­prende: I. Filosofía antigua (Praechter).— II. Patrística y Escolástica (Ge- yer).— III. Moderna hasta fin del siglo xvm (Frischeisen-Kohler y Moog).-—IV. Alemana del siglo xix y actual (Oesterreich).— V. Extran­jera desde fines del siglo xix y actual (Oesterreich).

V a n d e r A a , J., S. I., H istoria Philosophiae (Lovaina 1889).V i d a r t , L., L a Filosofía española (Madrid 18 6 6 ) .V orlander, K., Geschichte der Philosophie (Leipzig 1903, 2 vols.; Hambur-

go 9i949)-— H istoria de la Filosofía (Madrid, Rev. Occ., 1921) 2 vols.W e b e r , A., H istoire de la Philosophie européenne (París 1874, 1925).— Historia de la Filosofía (Madrid, Jorro, 1912).W i l l m a n n , O . , Allgem eine Geschichte der Philosophie (Berlín 1 9 0 9 ) .— Geschichte der Idealismus (Brunswick 1984-1897, 3 vols.; 1907). W indelband , W . , Geschichte der Abendlándischen Philosophie in Altertum

(Munich 1927).— H istoria de la Filosofía. Trad. F. Larroyo (México-Quito, Pallas, 1941-

1943, 1945) 7 tomos en 8 vols.— H istoria de la Filosofía. Trad. Elsa Tabernig (Bs. Aires, Nova, 1951). W indelband-H eimsoeth , Lehrbuch der Geschichte der Philosophie (Tübin-

gen, Mohr, 1935).W ulff, M. de , Précis d'H istoire de la Philosophie (Lovaina 81938).— Elementos de H istoria de la F ilosofía (Barcelona, Gili, 3i927).

Historia de la Filosofía 107

C o le ccio n e s de autores clásicos griegos

Collection des auteurs grecs (Firrain Didot, París 1837-1902) 66 vols. Texto griego y versión latina.

Collectio auctorum classicorum graecorum et latinorum (Tauchnitz, Leip­zig 18 2 6 SS ) 1 2 0 v o ls .

Bibliotheca scriptorum graecorum et romanorum teubneriana (Teubner, Ber- lín-Leipzig 1 8 5 1 S S ). Ediciones críticas.

Bibliotheca Oxoniensis scriptorum classicorum (Oxford, Clarendon Press, Nue­va York, Frowde, igooss). Ediciones críticas.

Bibliothéque des classiques grecs (Garnier, París).Collection des Universités de France, publiée sous le patronage de l’Associa-

tion Guillaume Budé (París, Société d’édition Les B elles Lettres, 19 2O SS). Texto crítico y versión francesa.

Nouvelle collection de textes et documents (Association Guillaume Budé, Les Belles Lettres, París).

Collecció Catalana deis Clássics Grecs i L latins (Fundació Bernat Metge, Barcelona). Serie griega y latina. Texto crítico y traducción catalana.

D iccio n a rio s y enciclop edias

A l s t e d i u s (J u a n E n r i q u e A l s t e d ) , Scientiarum omniumEncyclopaedia (L u g - duni 1630, 1649) 7 tomos.

Bayle, P., Dictionnaire historique et critique (Rotterdam 1697, 1741) 20 vols.C h a u v i n , Lexicón rationale sive Thesaurus philosophicus ordine alphabetico

digestus (Rotterdam 1692).F o g e l i u s , M., Lexicón philosophicum (1689).G o c l e n e u s , R o d o l f o , Lexicón philosophicum (Frankfurt 1613).K r u g , W. T., Enzyklopádisch-philosophisches Lexikon (Leipzig 1827) 4 vols.Lossius, J. C., Neues philosophisches allgemeines R eallexikon (1803) 4 vols.L u d o v i c i , Philosophisches Lexikon ( 1 7 3 7 ) .M e l l i n , G. S. A., Allgem eines Handworterbuch der Philosophie (1805-1807)

2 vols.M i c r a e l i u s , J., Lexikon philosophicum (1653).S u á r e z d e F i g u e r o a , C., P la za universal de todas ciencias y artes (Ma­

drid 1733).V o l t a i r e , J. M. A., Dictionnaire philosophique (1764); tr. esp. de J. B .

B e r g u a (Madrid s.f.; Barcelona 1931).W a l c h , Philosophisches Lexikon ( 1 7 2 6 ) .

S i g l o x i x

B e r t r a n d , A., Léxique de Philosophie (1893).F l e m m i n g , W . , Vocabulary o f Philosophy (4 i 8 8 7 ) .F ranck, Ad., Dictionnaire des sciences philosophiques (París, Hachette, 1844-

1852, 3Í885).K i r c h n e r , R., Wdrterbuch der philosophischen Grundbegriffe (Leipzig 5igo7;

Leipzig, C. Michaelis, 1911; J. Hoffmeister 1944).L a r o u s s e , P., Grand Dictionnaire universel du X I X e siécle (París 1 8 6 4 - 1 8 7 6 )

15 vols.N o a c k , L., Philosophiegeschichtliches Lexikon (Leipzig 1879).T homsom, G. R ., A Dictionary o f Philosophy (1887).

108 Introducción

S i g l o x x

A p e l , Max, Philosophisches Wdrterbuch (Berlín, De Gruyter, 1930).A r n a i z , M., Diccionario manual de Filosofía (Madrid 1 9 2 7 ) .

B a l d w i n , J. M., Dictionary o f Philosophy and Psychology (Nueva York- Londres, MacMillan, 1901-1905, 3 vols.; 21928).

B l a n c , E., a b b é , Dictionnaire de philosophie ancienne, moderne et contempo- raine (París, Lethielleux, 1906-1908) 2 vols.

B r u g g e r , W., Philosophisches W drterbuch (Viena 1948).— Diccionario de Filosofía. Trad. J. M. Vélez (Barcelona, Herder, 1953).B u t l e r , A., A Dictionary o f philosophical terms (Londres 1 9 0 9 ) .Dictionnaire de Théologie Catholique (DTC), de A. Vacant-E. Mangenot

(París 1903SS).Dictionnaire Apologétique de la F oi Catholique (DAF), de A. d’Alés (París).E i s l e r , R., W drterbuch der Philosophischen Begriffe (Berlín, Mitler und

Sohn, 4igio, 1927-51930).— Philosophen Lexikon (Berlín 1922) (biografías).— Handworterbuch der Philosophie. (Revisado por Richard Müller-Freien-

fels.) (Berlín, Mittler und Sohn, 2ig22).Enciclopedia italiana di scienze, lettere ed arti, Ist. G. Treccani, 35 vols.

(Milano-Roma 1929-1937, apéndices 1938-1949).Enciclopedia Espasa 92 vols. y 8 de suplementos (Barcelona).E nciclopedia Cattolica 12 vols. (Cittá del Vaticano 1950-1954).Enciclopedia Filosófica, Centro di Studi Filosofici di Gallarate (Venecia-Ro-

ma 1957; 2.a ed. reelab. 6 vols., Florencia, G. C. Sansoni, 1967).Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana (Espasa, Barcelona, 1908).

Suplementos hasta 1952.F e r r a t e r M o r a , J., Diccionario de Filosofía (Bs. Aires, Sudamericana, 31951).G o b l o t , E., E l vocabulario filosófico. Trad. española (Barcelona 1934).H a u e r , E., Philosophischen Lexikon (Berlín 1937) (biografías).H a s t i n g s , J., Encyclopaedia o f Religión and E thics (Edimburgo 1908-1926).J o l i v e t , R., Vocabulaire de la Philosophie (21946).L a l a n d e , A., Vocabulaire technique et critique de la Philosophie (París, Al­

ean, 21926; Presses Universitaires de France, 91962).M a u t h n e r , F., W drterbuch der Philosophie (Munich-Leipzig 1910, 21923-24).M e t z k e , E., Handlexikon der Philosophie (1948).R a n z o l i , C., D izionario di scienze filosofiche (Milano, Hoepli, 1904, 51952).P a u l y - W i s s o w a , Realencyclopddie der klassischen Altertumswissenschaft

(Stuttgart 1894-1954), i.a serie, 48 vols.; 2.a serie, 17 vols.; suplemen­tos, I-VIII.

R e y P a s t o r , J . - Q u i l e s , I., S. I., Diccionario filosófico (Bs. Aires, Espasa- Calpe, 1952).

R u b e r t C a n d a u , J . M., Diccionario manual de la Filosofía (Madrid 1 9 4 6 ) .R u ñ e s , D. D., Dictionary o f Philosophy (Nueva York 1947).— W ho's W ho in Philosophy (Nueva York 1942).S c h m i d t , H., Philosophisches Worterbuch (Leipzig 81930).S c h u n d t , H., Philosophisches W orterbuch (Leipzig, Kroner, 1932; Nueva

York 1947).S c h ü t z , L., Thom as-Lexikon (Paderborn, Schoningh, 1895).S e m p r i n i , G., N u o v o Dizionario di cultura filosófica e scientifica (Géno-

va 1952).S i g n o r i e l l o , N ..L ex icón peripateticumphilosophico-theologicum (Roma 1931).The Encyclopaedia Britannica (Londres-Nueva York 15jg46).T h e Catholic Encyclopaedia (Nueva York, R. Appleton, 1907) 15 vols.T h e Encyclopedia a f Philosophy, ed. P. E d w a r d s (Nueva Y ork-L on dres

1967), 8 vols.

Historia de la Filosofía 109

Z i e g e n f u s s , W .-Ju n g , G., Philosophen Lexikon (Berlín 1949-1950) 2 vols.Z a r a g ü e t a , J., Vocabulario filosófico (Madrid 1955).

A n tologías

A b b a g n a n o , N., Antología del pensiero filosofico (Torino, Paravia, 1947).F o u i l l é e , A., Extraits des grands philosophes (París 9i92Ó).G a o s , J., Antología filosófica. La filosofía griega (México, La Casa de Espa­

ña, 194°)-G i u l e t t i , G., Storia antologica della Filosofía (Treviso, Canova, 1949-50).J o l y , H., Obras clásicas de la Filosofía (Bs. Aires, Espasa-Calpe, 1948).L a m a n n a , P. E., Antología filosófica: I. II pensiero antico (Le Monier 1945).M a r í a s , J., La Filosofía en sus textos: I. De Tales a Galileo.— II. De Des­

cartes a Dilthey (Barcelona, Labor, 1950).— El tema del hombre (Bs. Aires, Espasa, 1952).M o n d o l f o , R., II pensiero antico (Firenze 1950).— El pensamiento antiguo. Historia de la Filosofía greco-romana 2 vols.

(Bs. Aires, Losada, 1945).N a v a r r o F u n e s , A., Antología de textos latinos: I . Los fundamentos de la

Moral y del Derecho (Granada 1954).P a d o v a n i , U . - M o s c h e t t i , A. M., Grande Antología filosófica (Milano, Mar-

zorati, 1954). Comprenderá 15 volúmenes. (Han aparecido los cinco primeros.)

R oqu éN ú ñ ez , H., La escuela eleática (fragmentos) (Córdoba [Argentina] 1954)— Los fragmentos de Heráclito (Córdoba [Argentina] 1954).T h o n n a r d , F.-J., Extraits des grands philosophes (Desclée, París 1 9 4 6 ) .

R. V e r n e a u x , Textos de los grandes filósofos, vers. esp., 3 vols. (Barcelo­na, Herder, 1970SS).

R ep erto rio s b ib liográficosU eberw eg, F r ., Grundriss der Geschichte der Philosophie 13 ed. 1953, con

abundante material bibliográfico.Bibliographie de la Philosophie. Instituí International de Philosophie (antes

de Collaboration philosophique) (París, Vrin, 1937SS).Philosophie Abstracts (Nueva York 1940SS).Guide bibliografiche (Milano, Universidad del Sacro Cuore) 24 vols. Serie

filosófica dirigida por U. Padovani.Bibliographische Einführungen in das studium der Philosophie (Berna 1948SS),

dirigida por I. M. Bochenski.Bibliographia philosophica, 1934-1945, por G. A. de Brie, 1955. Ed. Spec-

trum, Bruselas, 2 vols.: I. Bibliographia Historiae Philosophiae. II. B i­bliographia Philosophiae.

Bibliografía filosófica italiana dal 1900-1950 4 vols. (Roma 1953), a cura dell’Istituto di Studi filosofici e del Centro Nazionale di Informazioni bibliografiche. Con la collaborazione del Centro di Studi filosofici cris- tiani di Gallarate.

Bibliografía filosófica del siglo X X . Facultades de Filosofía y Teología de San Miguel (Bs. Aires 1952).

Repertoire bibliographique de la Revue Néoscolastique de Philosophie (Lovai- na, desde 1932).

üulletin analytique. Philosophie. Editado por el Centre de documentationd u. Conseil national de la Recherche scientifique (París 1947SS).j j f tin thomiste (Le Saulchoir).Manuel de bibliographie philosophique, por G. Varet, col. Logos. Vol.i: Les

philosophies classiques 550 págs. (1950). ma bibliográfica de la Filosofía antigua, por R. Mondolfo (1959).

F I L O S O F I A G R I E G A

P REL I MI NARES

I. Fuentes

1. Directas.— L as guerras, los incendios, la incuria de los hom bres, y la m ism a acción del tiem po, han hecho perecer, en m uchos casos irrem ediablem ente, gran parte de la herencia literaria y filosófica de la antigüedad. Se conservan, total o parcialm ente, las obras de Platón, A ristóteles, Filón, Plutarco, Plotino, Cácerón, Séneca, E picteto, M arco A u relio . Pero de la m ayor parte de los filósofos solam ente quedan fragm entos o referencias de biógrafos o doxógrafos, a base de las cuales es preciso reconstruir su pensam iento. Se han hallado algunos escritos en las excavaciones de E gipto y H erculano, en pa­lim psestos, inscripciones y traducciones. Pero quedan pocas esperanzas de hallazgos de verdadera im portancia

2. Indirectas.— a) G r ie g a s .— L os griegos cultivaron el género histórico ya desde el siglo v i antes de Jesucristo (He- cateo de M ileto). E n cuanto a la H istoria de la Filosofía, parece que fue en la escuela de D em ócrito donde se inició prim eram ente el estudio de las doctrinas de filósofos anteriores. P la t ó n constituye una fuente m u y im portante de inform ación sobre las doctrinas de filósofos anteriores y contem poráneos, especialm ente sobre Sócrates y los sofistas. Pero acerca de su m aestro es necesario desprender los rasgos históricos del p ro­ceso creciente de idealización a que som ete su figura, y en cuanto a los sofistas, para valorar debidam ente su testim onio, hay que tener en cuenta el carácter polém ico de su exposición.

A r istó te le s m erece ser considerado com o el prim er h is­toriador de la F ilosofía. En m uchas cuestiones recoge y analiza las opiniones de los antiguos. L e debem os inform aciones su­m am ente valiosas, aunque su propósito sistem ático desvirtúa en ocasiones su objetividad.

E l ejem plo de A ristóteles fue im itado por sus discípulos. M e n ó n escrib ió una H istoria de la M ed icin a. E udem o de

1 U e b e r w e g - P r a e c h t e r , 13 e d . p . 1 0 - 2 6 , i 2 * - 3 7 * ; M a z z a n t i n i , C., La Filosofía nel filosofare umano: Storia del pensiero antico, I P.439SS.

Preliminares

R odas una H istoria de la A ritm ética y de la G eom etría, otra de la A stronom ía, y probablem ente otra de la Teología. D i- cea rc o de M e ssen ia , una H istoria de la G eografía y otra de Grecia (Bíos 'EAAó8os). A r is t o x e n o d e T a r e n t o , una H istoria de la M úsica.

L a obra más im portante de la escuela peripatética fue las Opiniones de los físicos (Ouctikcov Só£ca), de T eo frasto , de la que se conserva un am plio fragm ento sobre las sensaciones, y que es la fuente principal de donde se derivan otras obras posteriores sem ejantes, cuya filiación ha establecido D iels 2. D e T eofrasto procede la Vetusta placita (Aó^cxi), redactada en el siglo i o ii antes de nuestra era por un discípulo desconocido de Posidonio, y tam bién la colección conocida con la denom i­nación de A etii Placita (luvccycoyT] tc o v ápeoKÓvToov = colección de cosas agradables), com pilada hacia el año lo o después de Jesucristo.

E n la colección de A ecio están inspiradas dos obras im por­tantes: la Placita philosophorum (TTepi tgúv dpeoxóvT cov cpiAocró- 9015 cpucriKcov Soyucrrcov), falsam ente atribuida a Plutarco, com ­puesta hacia 150, y m ás tarde las ‘ EKÁoyaí (extractos) de Juan de Sto bo i (h.400).

A su vez, de la obra del seudo P lutarco se deriva la Historia filosófica (91A0CTÓ90U íoropías), falsam ente atribuida a G aleno, y que fue m uy utilizada tanto por los filósofos paganos com o por los cristianos.

C ultivaron el género biográfico el peripatético D icearco de M essenia (h.310 a. J. C .), que escribió vidas de Pitágoras, de Platón y de los Siete Sabios. L e im itaron C a m e le ó n de H e - raclea (s .iv ), discípulo de A ristóteles, y A r istó n de Ju lis (t h.225). C le ar co de So les (277-208) escribió Sobre los antiguos filósofos. A risto x en o de T a r en to com puso una Vida de Pitágoras y Vidas de hombres (Bíoi ccvSpwv). A N ean te s de C ízicos (s .i i i) se deben varios escritos: Sobre los hombres ilus­tres, Hellenica, Pitagórica, Memorias del rey A talo de Pe'rgamo. En todos estos autores se aprecia la tendencia a convertir la historia en una colección de anécdotas, dando preferencia a las de carácter picante. U n poco más cuidadoso de la exactitud y de la cronología fue F an ias de E resos (s .iv ) en sus obras Sobre los socráticos y Contra ¡os sofistas.

L os eruditos alejandrinos cultivaron especialm ente la h is­toriografía. M erece m encionarse D e m etrio de F a le r o n (si­glos iv -m ), discípulo de T eofrasto, y gran favorecedor del

2 D ie ls , H ., Doxographi graeci (Berlín 1879).

112 Filosofía griega

Liceo, que, refugiado en Alejandría, bajo la protección de los Tolomeos, inició la gran biblioteca. Coleccionó los apo­tegmas atribuidos a los Siete Sabios. C a lím a c o de C irene (nace h.320-310), bibliotecario de Alejandría, escribió un Ca­tálogo de todos cuantos fueron ilustres en cada rama del saber y de sus escritos (FTívcckes). Comprendía 120 libros, de los que buena parte correspondía a los filósofos. Quedan algunos frag­mentos. No hay que considerar esta obra como un catálogo propiamente dicho de la biblioteca alejandrina, aunque fue compuesta utilizando la gran cantidad de materiales reunidos en ella.

E rató sten es de C ir en e (276-200), bibliotecario y discípulo de Calím aco, com puso unas Cronografías, que com enzaban en la guerra de T ro y a (1184) y llegaban hasta la m uerte de A le ­jandro. Para determ inar las fechas de cada filósofo tom ó como criterio el considerar los cuarenta años como el m om ento cum ­bre de su vida (ccKnr0 , A delan tan do en esa cifra el nacim iento y retrasando otro tanto la m uerte se obtenían las fechas de cada autor. A sim ism o, en el cckiit] del m aestro y el de los d iscípulos intervenía otro intervalo de cuarenta años. L a obra de Eratóstenes fue continuada por el estoico A po lo d o r o de A ten a s (h.180-110), discípulo de Panecio, que trabajó en A le ­jandría con A ristarco y se refugió en Pérgam o cuando T olom eo F iscón expulsó a los sabios de su corte (146). A d o p tó como criterio cronológico la sucesión de las olim píadas. E scribió una crónica en trím etros y yám bicos continuándola Eratóstenes has­ta el año 144, que a su ve z fue continuada por Sc y m n o s .

Son dignos de mención Z e n o d o to de E feso y FIerm ipo de E sm irna (h. 208-240), discípulo de Calímaco, que compuso Vi­das de filósofos (Pitágoras, Heráclito, Empédocles, Demócrito, Sócrates, Platón, Aristóteles, sofistas, oradores, etc.), aunque buscando más lo anecdótico y pintoresco que lo histórico. Uti­lizó unas Vidas de poetas compuestas por L o b ó n de E sm ir- n a (s .i i i). Otro discípulo de Calímaco y de Zenodoto, A r istó­fan es de B iza n c io (h.257-180), hizo una edición de los Diálogos de Platón, distribuyéndolos en trilogías.

A la m ism a escuela pertenecen tam bién So c ió n de A l e ­ja n d r ía (h .200-170), que escribió Sucesiones de filósofos (A ia- Soxri tcov 91A0CTÓ9COV), de donde tom ó D iógenes L aercio su cri­terio de distinción de los filósofos en dos ramas: jón ica e itálica, encabezadas, respectivam ente, por T ales y Pitágoras. Sá tir o y H e r á c lid e s L embos (s .i i), que escribió una Historia en 37 libros y otras obras biográficas que se han perdido. Sólo por referencias de D iógenes L aercio conocem os las Vidas de

Preliminares 113

los filósofos, de A n t íg o n o de C aristos (s .i i i), que debió de ser muy im portante. V iv ió en Pérgam o.

Pa n e c io de R odas (h .185-112) y C litó m a co de C artago (187-110) escribieron obras sobre las doctrinas de las distintas escuelas filosóficas, con el m ism o título de TTepi aipáaecoy.

C ultivaron el género de las Sucesiones (A icxSokcci) a la m a­nera de Soción y H eráclides, A n t ís t e n e s de R odas (s .i), A l e ­jandro P o l ih ist o r (s .i ), Jasón de R odas (s .i ), D io c l es de M agn esia (h.8o). D e este últim o cita D iógenes L aercio una Historia cursiva de los filósofos (EmSponTi tm v tpiAoaócpcov) y Vi­das de filósofos (Bíoi tcov cpiAocrÓ9cov). En los papiros de H ercu- lano se ha descubierto la parte correspondiente a los académ icos y estoicos de la Serie de filósofos (Z úvtcx is tcov 91A0CTÓ9C0V) del epicúreo F ilo d em o de G adara (s .i). A l m aestro de A u gusto , A rio D íd im o , se debe un Epítome de doctrinas de filósofos.

Se han perdido los com entarios de D ercílides a las obras de Platón (s.i) y las Similitudes históricas, de M y r o n de A m as- t r i s , utilizadas por D iógenes Laercio.

D espués de nuestra era cultivaron el género histórico-bio- gráfico A po l o n io de T ia n a (s .i - i i) y N icó m aco d e G erasa (s.ii), autor de una Vida de Pitágoras. E usebio ha conservado algunos fragm entos de la obra Sobre la Filosofía del peripaté­tico A r istó te les d e M e sse n ia . F l e g ó n d e T r a lle s escribió Sobre sucesos maravillosos. Sobre hombres longevos y Olimpíadas. Sabin o (s .i i) escribió una Retórica y com entó a A cusilao y Tucídides. P á n f il o de A le ja n d r ía (s .i - i i ) com puso un Lexi­kon, y So sícrates d e R odas (s .i i) escribió una Sucesión de filósofos, citada por D iógenes Laercio.

P lutarco de Q u ero n ea (h. 50- i 25) constituye una fuente preciosa para el conocim iento de la F ilosofía antigua, de la que nos transm ite datos abundantísim os en sus num erosas obras. Am igo suyo fue el ecléctico F avo rin o de A rle s (85-143), que escribió Discursos pirrónicos, Recuerdos sobre los filósofos des­de el siglo v i al iv y una Historia variada.

E n lo s Esbozos pirrónicos y Contra los matemáticos d e l e sc é p tic o S e x t o E m p í r i c o ( s .i i) e n c o n tr a m o s im p o r ta n te s e x p o ­s ic io n e s e n la s d o c tr in a s d e la s e s c u e la s f ilo s ó fic a s , a u n q u e co n e l p r o p ó s ito d e h a c e r r e s a lta r s u s d iv e r g e n c ia s y c o n tr a ­d ic c io n e s . A t e n e o d e N a u c r a t i s ( s . i i i ) e s c r ib ió u n l ib r o t i t u ­lad o Los comensales filósofos (A e n rv o cK ^ io 'T a í), lle n o d e a n é c d o ­tas y c ita s v a r ia d a s .

Entre los neoplatónicos fue m uy cultivada la biografía. -^ orfirio escribió una Vida de Plotino y una Historia de los Mosofos (perdida). Já m bl ic o com puso una Vida de Pitágoras,

114 Filosofía griega

que se conserva. E u n a p io d e S a r d e s es autor de unas Vidas de filósofos y de sofistas, escritas con propósito anticristiano. M a­r i n o d e S iq u e m escribió la vida de Proclo, y D a m a s c io otra de Isidoro. L o s diversos com entarios de S i m p l i c i o constitu­yen tam bién una fuente m u y im portante de referencias sobre los filósofos antiguos.

L a obra de D i ó g e n e s L a e r c i o (h.190 p. J. C .), con todos sus defectos, es el docum ento más im portante de que dispo­nem os para el conocim iento de la vida de los filósofos griegos. N ad a sabem os acerca de su autor, ni siquiera si su sobre­nom bre es un patroním ico o si corresponde a que fuera natural de L aertes, en C ilicia. T am p o co es, quizá, original el largo título de la obra: Vidas y doctrinas de los filósofos más ilustres y breve compendio de las opiniones más notables de cada secta 3. Parece com puesta hacia la segunda m itad del siglo 11, y ha llegado a nosotros casi com pleta en diez libros, de los que falta el final del V II. Es una colección de datos tom ados de diversas fuentes y de valor m u y desigual. E l plan se ajusta al estilo de las Sucesiones de filósofos, a la m anera de Soción. E l autor parece más bien indiferente en filosofía, aunque m a­nifiesta sim patía hacia el epicureism o.

b) L a t i n a s . — A u n q u e su valor sea m uy inferior a las griegas, no obstante, algunas tienen gran im portancia, porque se refieren a escritos que se han perdido. E l eruditísim o M a r ­c o T e r e n c i o V a r r ó n (116-28 a. J. C .) tom a sus datos proba­blem ente de la Vetusta Placita. F uen te de prim er orden es C i ­c e r ó n (106-43 a - J- C .), el cual dispuso de buenos m edios de inform ación, pues estuvo en contacto con los filósofos griegos en Rom a, R odas y A tenas. A u n q u e por su carácter ecléctico no penetra dem asiado en las doctrinas, su testim onio es m uy valioso y m uestra una discreción notable en sus inform aciones. T ien en especial interés los Paradoxa stoicorum, las Académicas, las Tusculanas y el tratado De natura deorum.

A u l o G e l i o (h. 150 p. J. C .) acum uló en sus Noctes Atticae m ultitud de extractos de autores griegos y latinos. Para la filosofía epicúrea es im portantísim o el poem a de L u c r e c i o (h. 95-51 a. J. C.). Para la filosofía estoica tiene gran interés S é n e c a (4-65 p. J. C .). T a m b ién se encuentran datos dis­persos en otros autores, com o P l i n i o e l V i e j o (23-79), C o- LUMELA, VlTR U B IO , etc.

c) C r i s t i a n a s . — En las controversias de los apologistas cristianos contra los filósofos paganos aparecen num erosas re-

3 B ío t K a i y v c o | io a t c o v áv <piAocjo<pía EÚ SoK iprr|crávT C ov, K a i t c o v É K c t c r r q a lp é o ^ 1

á p EC T K Ó V T C O V áv É T r iT Ó p c p a u v a y c o y r j .

Preliminares 115

ferencias a personajes y doctrinas. Merecen mencionarse es­pecialmente S a n J u s t i n o (Exhortación a los griegos, Apología y Diálogo con Trifón), H e r m ía s (Irrisión de los filósofos genti­les), S a n H i p ó l i t o (Refutación de todas las herejías) y T a c i a - n o , el gran adversario de la filosofía griega.

M ás valor tienen C l e m e n t e d e A l e j a n d r í a y O r í g e n e s ,

ambos dotados de un am plio y exacto conocim iento de la filo­sofía griega. C lem en te hace un resum en de la historia de la F i­losofía en el capítulo X IV del libro prim ero de los Stromata. Orígenes, en su tratado Contra Celso, recoge un conjunto de datos que perm iten reconstruir la obra de su adversario.

L a Preparación evangélica de E u s e b io d e C e s a r e a es una rica fuente de inform ación. D e m enos valor es la Curación de las enfermedades de los griegos, de T e o d o r e t o d e C i r o , que utiliza la Vetusta Placita de A ecio .

Por últim o, debe m encionarse S a n A g u s t í n (354-430), el cual, especialm ente en las Confesiones y en la Ciudad de Dios, recoge num erosos testim onios de filósofos antiguos.

3. Léxicos y antologías.— Razones pedagógicas, o quizá sim plem ente la dificultad de adquirir los libros originales, fueron causa de la aparición de num erosos com pendios o florilegios, en que se recogían las doctrinas fundam entales de las escuelas filosóficas. U n discípulo de D em ócrito resum ió sus enseñanzas en el Gnomologium democriteum, y otro de E pi- curo hizo lo m ism o en las Sentencias principales (Kupiai Só^ca).

Son notables los extractos de filósofos griegos de J u a n d e S t o b o i (Estobeo), de M acedonia (segunda m itad del siglo v). Se conservan el Florilegio (’AvQoAoyícc) y las Eclogae Physicae, Dialecticae et Ethicae (’ EicAoycá).

H e s i q u i o d e A l e j a n d r í a (s.iv-v) com puso un d iccion a­rio ordenado alfabéticam ente (3Ovo|JuxróAoyos, f j iríva^ t c o v áv TTcciBdoc ó v o n a T c o v ) . C on stituye una fuente de gran im portan­cia sobre la lengua y literatura griegas, aunque la inform ación sobre autores cristianos es deficiente.

Son m uy útiles el Léxico y el Myriobiblion de F o c io (858), que contiene extractos de 280 obras, m uchas de ellas perdidas.

Desordenado y carente de valor crítico es el Léxico de S u i ­d a s , probablem ente un bizantino del siglo x . Pero contiene m a­teriales m u y valiosos (ed. G . Bernhardy, 2 vols., H alle 1834- : 8S3).

También es útil la larga obra de J u a n T e z t z e s , de Cons- tantinopla (s.xn), arbitrariamente dividida por Nicolás Gerbe- fius, su editor, en libros de mil líneas, de donde proviene su nombre de Chiliades.

116 Filosofía griega

4. Colecciones de fragmentos.— Estas ligeras indicacio­nes bastan para com prender que nuestro conocim iento de la F ilosofía griega tiene m ucho de fragm entario e incom pleto. Q uedan m uchas lagunas y oscuridades, que será d ifícil llenar y aclarar. D e m uchos autores y escuelas solam ente poseemos referencias de segunda o tercera mano. Pero la crítiea m oder­na ha realizado una labor adm irable, llegando a presentarnos un panoram a lo más com pleto posible del pensam iento griego, con la ordenación del m aterial existente. C om o obras fun da­m entales, que recogen ordenadam ente los fragm entos y testi­m onios que restan acerca de los filósofos antiguos, citaremos las siguientes:

M u l l a c h , F. W . A., Fragmenta philosophorum Graecorum, 3 vols. (París, D idot, 1860-1861).

M ü l l e r , G ., Fragmenta historicorum graecorum, 3 vols. (Pa­rís, D id ot, 1883).

D i e l s , H erm ann, Doxographi graeci (Berlín 1 S^g).D i e l s , H ., Poetarum philosophorum Fragmenta (B erlín 1901).D i e l s , FL, Die Fragmente der Vorsokratiker, griechisch und

deutsch (B erlín 1903; 6 .a ed., W . K ranz, 1952).A r n i m , J. A b . , Stoicorum veterum fragmenta, 4 vols. (L ep zig ,

T eu b n er, 1903-1905); I, Z enón y discípulos (1905); II, Crisipo, L ó gica y F ísica (1903); III, C risipo. M oral. Sucesores de C risipo (1903); IV , Indices (M . A d ler, 1924).

U s e n e r , H ., Epicúrea (L eip zig , T eu b n er, 1887).Herculanensium voluminum quae supersunt (N ápoles 1793-

1855, 11 vols.; N ápoles 1862-1876, 10 vols.).

II. Origen de la Filosofía griega

E n el siglo pasado se discutió am pliam ente la cuestión del origen de la F ilosofía griega. L as opiniones oscilaban entre la tesis que sostenía la procedencia oriental de todos los elem en­tos de la cultura helena, incluyendo la F ilosofía, y la que de­fendía su carácter autónom o, com o un producto m aravilloso del genio griego. A ctu alm en te esas controversias han perdido casi todo su interés *.

L a originalidad del desarrollo de las ramas más diversas de la ciencia en el pequeño púeblo griego es perfectam ente compáT

1 C e l a d a , B e n i t o , L a Filosofía antes de los griegos: Sefarad 3 (1943) p . 195-226; F r a i l e , G u i l l e r m o , O . P., Sobre el origen de la Filosofía griega: L a C i e n c i a T o m i s t a 65 (1943) p . 251-277; M o n d o l f o , R., E l pensamiento antiguo ( L o s a d a , B . Aires 1942); Z e l l e r - M o n d o l f o , L a Filosofía greca nel suo sviluppo storico t . i ( F l o r e n c i a , «La Nuova I ta lia » ) , d o n d e s e h a l la r á u n a a m p l ia in f o r m a c ió n s o b r e e l t e m a ; U e b e r w e g - P r a e c h t e r , p.26-31.

Preliminares 117

fíhle con la asimilación de algunos elementos procedentes de |ás~culturas orientales. En Egipto v en los p u ¿ E I q s del Oriénte"

•plpHin se conocían las Matemáticas, la Astronomía, la Meteo- ''^¡togía^ la Medicina, jas artes plásticas, la metalurgia, el arte

vidrio, la música, etc. No hay duda de que los griegos, qnp estuvieron en contacto con esos pueblos, seaprovecharon H^todos esos elementos culturales, incluso puHieron tomar de ellos-otros conceptos, como, por ejemplo, el de una Naturaleza universal por debajo de las mutaciones de las cosas particulares, el de leyes universales que rigen el desarrollo de la naturaleza, el de una necesidad inflexible que domina todo el Universo ( ó c v ó y K r i , 5ík t| , noípcx, áSpácrrsia, c a r ) , Asha persa, Shing chi­no, Rita y Dharma de los indios), el del retorno cíclico de las cosas originado por la observación del movimiento circular de los cielos, al que va unida la idea del gran año o ciclo cósmico que se repite incesantemente; la creencia en la transmigración de las almas, relacionada con la circularidad de los aconteci­mientos cósmicos; la idea cosmogónica del tránsito del caos a la distinción de los seres, el de la lucha entre elementos con­trarios, así como la de la simpatía entre elementos afines, etc. 2

No obstante, el reconocimiento de la influencia oriental en la preparación del pensamiento griego no menoscaba en lo más mínimo su originalidad. Por el contrario, sus maravillosas dotes asimilativas marcan hondamente su impronta en todos los po­sibles elementos técnicos, artísticos y hasta ideológicos, proce­dentes de su comunicación con otros pueblos. Lo que en el orden filosófico pueden haber tomado los griegos del Oriente se reduce a lo sumo a unas cuantas ideas generales, envueltas en expresiones míticas, pero sin unificación en una estructura orgánica y sistemática. Es indudable que, sea el que se quiera el valor de las especulaciones orientales anteriores, el inquieto genio griego hizo avanzar la Filosofía en un par de siglos esca­sos mucho más de lo que en miles de años habían conseguido todos los pueblos orientales juntos.

En Grecia los conceptos se depuran rápidamente de su las­tre mítico, se definen con precisión los conceptos más abstrac­tos, se distinguen las partes de la Filosofía y se organizan en sistemas armónicos, se crean ciencias nuevas, se plantean con todo rigor los problemas filosóficos, se aquilata el vocabulario científico y se elaboran las nociones fundamentales de la F i­losofía.

El verdadero «milagro griego» no consiste tanto en haber niventado o no la FilosoUa cuanto en el rápido desarrollo que

2 Z e l l e r - M o n d o l f o , o . c . , I p .7 ó s s .

le imprimen sus grandes genios, haciéndola llegar en poco üempo~KastaTas cumbres más altas, legando a la Humanidad

] una herencia de la que ha vivido largos siglos, y de la que en [ gran parte sigue viviendo todavía.

i. Causas de la aparición de la Filosofía en Grecia.—M ás bien que de causas, en el sentido estricto de la palabra, debem os hablar de circun stancias o de condiciones concurren­tes qffé~7)reywaTOnsu aparición v favorecieron su rápidcTdes- a rro llo /S o n m últiples, de m u y diverso orden y d ifíciles dé determ inar en concreto. Podem os señalar las siguientes:

a) _ L a s i t u a c i ó n g e o g r á f i c a .— E l pequeño territorio grie- go está _dotado de un extenso desarrollo de costas (más de dos m il kilóm etrosV lo cual favoreció la navegación, y con ello el intercam bio niltnral con todos los pueblos circunvecinos. Por otra parte, la m ism a pobreza del suelo obligó a los griegos a dedicarse al com ercio v a la colonización, difundiéndose por

"lo d o el M e diterráneo y el M a r N egro. A lgu n os viajeros arries­gado^ llegaron incluso a las Islas Británicas, y más tarde, otros, com o Piteas de M assalia, a la desem bocadura del Elba.

b) E l c o n t a c t o c o n e l O r i e n t e P r ó x i m o .— Aunque haya que descartar la tesis estricta del origen oriental de la Filosofía, no obstante es indudable que los griegos se aprove­charon de num erosos elem entos culturales del O riente Pró-

~ximoT~ D e hecho, las prim eras m anifestaciones de l a F ilosofía griega brotan en las colonias iónicas del A sia V le iio r, las cuales

^estábañ en contacto más oTñeños~Hirecto c o n F e ñ ic ia , Egipto y los pueblos m esopotám icos. Exactam ente hace observar R T M o n d o lfo que «el no poder explicar el origen de la Filosofía solam ente con ese influjo no significa que pueda explicarse sin él» 3.

c) E l a m b i e n t e e s p i r i t u a l i s t a d e l s i g l o v i i . — E n el si- g l o v n puede apreciarse una-pod£rQsa corriente espiritualista, que en el orden religioso se m anifiesta en la aparición del orfis- m o (O nom ácrito). Se desarrolla la poesía con H esíodo, A rquílo- co, T haletas de G ortyna, A lem án de Sardes, T erpandro, y en el siglo siguiente con H iponacte, Sim ónides de Ceos, A lceo de M itilen e, Safo de Lesbos, A n acreon te de T eos, Estesícoro de H im era, Ibico de R hegion. L a llam ada F ilosofía gnóm ica es tam bién un indicio de un espíritu m aduro para iniciar la es­peculación.

3 Z e l l e r - M o n d o l f o , o . c . , I I p .3 8 .

118 Filosofía griega

Preliminares 119

d) E l « g e n io g r i e g o » .— E n el pequeño pueblo griego es prcrisn'reconocer un espíritu admirablemente dotado para las jr¡as~vinádas manifestaciones culturales. En todas cuantas ra- fñ lF lñ lltivó— ciencias, artes plásticas. Filosofía, Derecho, Po- ■títícaTXiteratura, etc.— ha dejado marcada profundamente su ■frúéfíá~creadora. La mavnr parte del fnndn rnltural de Occklen- te tiene su cuna eñ~ürecia.

Pero en lamterpretteioñ del «genio griego» hay dos tenden­cias contrapuestas. L a primera es la clasicista y la romántica, representada por Lessing, Winckelmann, Goethe, Schiller, Rit- ter, Hegel, etc. Para éstos la nota específica del espíritu griego es la medida, el equilibrio, la claridad y la serenidad. El ideal helénico está expresado en l a fórmula del kocA ó v t e K a i c c y a O ó v .

A ese concepto opuso Nietzsche otro, en el cual luchan dos elementos antagónicos. Por una parte, el apolíneo, que es el principio de la medida, del optimismo, de la serenidad; y por otra, el dionisíaco, que es el lado oscuro del alma griega, con un fondo de pesimismo, de inhumanidad y crueldad. Ambos elementos tienen su síntesis en la tragedia clásica. Pero el se­gundo es el que principalmente constituye la genialidad y la fuente de la grandeza creadora del espíritu griego.

Ambos conceptos son parciales y unilaterales. E l primero solamente se fija en el aspecto brillante de la cultura griega, tal como aparepe en sus grandes creaciones artísticas. No refleja la realidad, sino un ideal, que nunca se realizó con plenitud, y olvida otros muchos elementos de la vida griega, que ciertamen­te no tienen nada de armónico ni de equilibrado. En este sentido se aproxima más a la verdad la tesis de Nietzsche.

No obstante, hay que reconocer que, con todos sus defectos, ■el pueblo griego ocupa un lugar privilegiado en la historia de la cultura y que en muchos aspectos marca la cumbre más alta a que ha llegado la Humanidad. A los griegos se debe en Filo- sofía la formulación de las nociones fundamentales con una

"precisión in igu5TadaT~En el desarrollo de su pensamiento se definen la mayor parte de las tendencias que de una manera o de otra dominarán en la Historia de la Filosofía: monismo y pluralismo, materialismo y esplritualismo, idealismo y realis­mo, racionalismo y empirismo, dogmatismo y probabilismo, hedonismo y utilitarismo, criticismo y escepticismo, etc. Puede decirse que apenas hay ninguna actitud posterior en la historia del pensamiento que no tenga sus antecedentes en alguna de las posiciones adoptadas o intentadas por la inteligencia helena. A los griegos se debe también la distinción y fijación de las partes fundamentales de la ciencia, la formulación de su pro­

120 Filosofía griega

blem ática y la indicación de sus m étodos de investigación. D e ellos arrancan las líneas de pensam iento que verem os desarro­llarse a lo largo de la H istoria y cuyo influjo llega hasta nuestros días. E xactam ente ha dicho K lim ke: «Apud graecos phiíosophia ita feliciter se evolvit, ut pro tota subsequentium tem porum phiíosophia facta sit fundam entum , praeparatio et exemplar» 4.

e) L a r e l i g i ó n . — A lg u n os autores, como K . Toel, atribu­yen a léTrel S o n u n papel preponderante en la aparic ió ñ j l e J a

-Fil5soíTir~gnega . Es innegable q u i algunos conceptos de los "primeros filósofos tienen su origen en antiguas creencias de la religión prim itiva. Pero sería excesivo exagerar este influjo dándole el carácter de causa principal.

D eb ido a la com plejidad de razas y culturas que se entrem ez­clan hasta llegar a la constitución del pueblo griego, resulta m uy d ifícil el discernim iento de los diversos elem entos que entran en sus creencias religiosas. En general, podem os dis­tinguir dos corrientes, que nunca llegaron a fundirse por com ­pleto. U n a más antigua, en la que preponderan las divinidades propias de la cultura egea, com unes a Creta, E gipto y a los pueblos del A sia M enor. Y otra más reciente, que aparece en los poem as hom éricos, con un panteón sem ejante al de los pueblos indoeuropeos.

L a religión cretense, derivada del A sia M en or e influida por Egipto, pertenece al tipo agrario, significando el culto a la naturaleza fecunda y productiva. E n C reta se encuentra el culto a las piedras (fetichism o), a las plantas y a los anim ales (ani­mismo, teriom orfism o, totem ism o). Se consideraban sagrados la encina, que era el árbol de Zeus; el laurel y el olivo, que lo eran, respectivam ente, de A p o lo y A tenea. E l águila era el ave de Zeus; el m ochuelo, de A tenea; la paloma, de A frod ita . Se veneraban especialm ente el toro (m inotauro), el verraco y el macho cabrío, quizá considerados com o sím bolos de la fecu n ­didad. E l culto de la doble hacha (labrys, de donde proviene la palabra laberinto) era una rem iniscencia del dios de la tem ­pestad, propio del A sia M enor. D e procedencia egipcia son el culto a los m uertos y la creencia en la inm ortalidad. Es fácil relacionar con el m ito de O siris el culto a Zeus Idaios. en que el iniciado debía reproducir en sí m ism o la m uerte y la resurrec­ción del dios. Propio de la religión agraria son los ritos orgiás­ticos, que de C reta pasarán a las religiones de los m isterios, en las que lo m ism o que en C reta predom inan tam bién los diosessubterráneos (otónicos).

cWíoS

4 K lim ke , F., Institutiones H istoriae Philosophiae I (Roma 1923) p.13.

Preliminares 121

L as religiones de los m isterios estaban sum am ente d ifu n ­didas por todo el m undo griego y oriental. E n E gipto existen los m isterios de Isis y O siris, en Siria los de A don is, en Persia los de M itra, en F rig ia los de A ttis y C ibeles, en C apadocia los de A rtem is, en C abia los de H écate y Z eus C om yros, en T racia los de C otys, en Sam otracia y en la T róad e los de los C abiros y Coribantes, en C reta los de Zeus Idaios y de D ion y- sos, en E gina los de H écate, en A n fisa los de los D ióscuros, en M antinea los de A n tin oo, en N aup lia los de Hera, en T eb as los de los Cabiros, en A tic a los de Sagra y H alim onte, en A ten as los de las G racias, en T racia los de D ionysos, en C h ip re los de A frodita , en Eleusis los de D em eter, en D elfos los de A p o lo 5.

L as religiones de los m isterios perduran al lado de la religión olím pica, teniendo sacerdotes, santuarios y cultos propios, e incluso ejerciendo un influjo superior y más duradero que el de la religión que pudiéram os llam ar oficial. En la últim a, cuya elaboración es obra de los poetas (H om ero y H esíodo), se basa el concepto de los rom ánticos, que la consideraban com o la expresión de la belleza y de la arm onía, calificativos que d ifí­cilm ente pueden aplicarse a la prim era.

E l orfismo.— E ntre las religiones de los m isterios ofrece un interes~esper.ial en relación con la F ilosofía el orfism o, que seguñTTulio G irard es el hecho más interesante de la historia religiosa de" G recia. Si bien, com o advierte el P. Lagrange, es «uno de los puntos mas o scu ro sd e la historia de las religiones» 6. Sü existencia es indudable: pero, fuera de esto, apenas hav nada en ese m ovim iento religioso que no esté todavía sujeto a dis- cusioñTT^lo'existe concordancia ni sobre la existencia y persona- jid a d de Orf'eo, 3e quien tom a su nom bre, ni sobre la cronología de los escritos OríTcos. v m enos aún sobre su autenticidad, ni sobréTas relaciones entre el orfism o v los m isterios de D ionvsos. ni sobre el hecho sum am ente extraño de la fu sión de los dioses Z agreus y D ionysos, ni sobre sus creencias en la inm ortalidad del alma y la relación de las lám inas de oro con el orfism o, ni tam poco sobre la influencia concreta de éste en determ inados filósofos, y m enos aún sobre la posibilidad de su influjo sobre el cristianism o. L a actitud ante un fenóm eno tan oscuro debe ser de prudente reserva.

A u n q u e es indudable que en la elaboración de las doctrinas órficas fueron aprovechados elem entos más antiguos, la fecha de su fijación debe señalarse hacia el siglo v n , por obra de

5 K r a k o w s k i , E., P lotin et le paganisme religieux (París 1 9 3 4 ) p .5 6 .

6 L a g r a n g e , P. M. J., O. P., Les mystéres: l ’ Orphisme (París, Gabal- ^ a - J937 ) P - 222 .

122 Filosofía griega

Onomácrito, el cual- fue encargado por Hiparco, hijo de Pisís- trato, de recoger y ordenar los poemas homéricos. Onomácrito fue expulsado de Atenas por su poca escrupulosidad como fal­sificador de oráculos. Algo semejante debió hacer con los escri­tos atribuidos a Orfeo. De hecho. Onomácrito recogió tradi­ciones antiguas, aclimatándolas en Atenas, y dio forma órfica al movimiento religioso de su tiempo 7.

L as referencias más antiguas al m ovim iento órfico las ha­llam os en H erodoto (11,8 1), el cual considera a O rfeo como posterior a H om ero y H esíodo. O . K ern ha creído auténtico ' un clyx beocio, cuya antigüedad hace ascender al siglo vn . H allam os alusiones al orfism o en Eurípides ( Hipólito 427), A ristófan es ( Aves 414) y Platón, que lo m enciona repetidas veces en sus diálogos: República 363c; Banquete 218b; Crati- lo 402b; Timeo 40d; Leyes 357.872 669d 829de. Pero A r is ­tóteles, en el libro D e anima, I 5: 4 iob2 2, pone en duda la autenticidad de los escritos «llamados órficos». Estas y otras alusiones a la existencia de doctrinas órficas o afines al orfismo, que hallam os en E m pédocles, Píndaro y en los pitagóricos, per­m iten adm itir la existencia de escritos órficos, desde luego no- auténticos, anteriores al siglo vi.

Pero fuera de alguna frase conservada por Platón, la mayor parte de los fragm entos que han llegado hasta nosotros (unos 600 versos) los conocem os por referencias de autores neoplató- nicos, especialm ente por D am ascio (s.vi). H ay que descartar en absoluto que sean obra personal de O rfeo ni de M useo. L o s Discursos sagrados (iepoi Aóyoi), en 24 rapsodias, son pro­b ab lem en te obra de algún pitagórico (¿C ercop s?). Tenem os referencias de varias cosm ogonías y teogonias: una recogida por E udem o, dos por Jerónim o y H elánico, otra atribuida a O rfeo en la Argonáutica de A p o lo n io de R odas (h.240 a. J. C.), otra citada por A lejandro de A frodisias y otra por C lem ente Rom ano.

L o s Testamentos (AiccSrjKai) fueron adulterados por los ju ­díos alejandrinos. L os Argonautas ( ’ApyovccuTiKÓ) es un poema en 1.376 hexám etros, im itación de A p olon io de Rodas, que no corresponde a la doctrina órfica. L a antigüedad de los Himnos, que com prenden 87 cantos litúrgicos a diversas divinidades de G recia y Frigia, no excede probablem ente del siglo 11 de nuestra era. G u th rie sospecha que corresponden a alguna asociación pagana del A sia M enor, q uizá de Pérgam o. Juan T eztzes atri-

7 P. L a g ra n g e , o .c ., p.4. «Quin etiam Onomacritus atheniensis cuius dicuntur esse poemata quae Orpheo ascribuntur» (C l e m . A l e j . Stroma- ta I 21: PG 8,862).

Preliminares 123

huye a O rfeo 774 versos Uticos (AiSikcc) sobre las propiedades de las piedras útiles a los dioses y a los hom bres, pero no tienen nada de órfico. Se ha discutido m ucho el carácter de las láminas de oro con inscripciones halladas en sepulturas de C reta (E leu- thernai), en T h u rii y en Rom a. Su antigüedad varía entre el siglo v antes y el siglo 11 después de Jesucristo. A testigu an la creencia en la inm ortalidad del alm a y la necesidad de practicar ritos purificatorios. Pero no aparece en ellas m ención de los dioses característicos del orfismo, por lo que q uizá deban atri­buirse a otras asociaciones religiosas. O tros libros que Suidas menciona com o órficos son obra de pitagóricos o de otros auto­res. D e todo esto se desprende que carecem os de fuentes autén ­ticas de inform ación acerca del orfism o antiguo anterior a O n o ­mácrito, si es que antes de éste existió sem ejante m ovim iento religioso.

Salom ón R einach v O . Kern ponen en duda la existencia real de O rfeo. E l prim ero lo considera un dios-zorro, totemiccT,

'o u n a 'e sp é c ii- de «demonio» de la vegetación y de las aguas "vivas. E l segundo cree que su nom bre es u na personificación: deTnom bre colectivo de «órficos», que llevaban los seguidores de alguna secta determ inada. Pero aunque parece que n o~puedg~ Aponerse seriam ente en duda la existencia personal de U rfe o , "todo cuanto de él sabem os pertenece a lo legendario. O rfeo ha^ bría nacido en L eibeth ra (Pieria, T racia). F u e hijo de A p o lo y~ déla m usa C alío p e. En un clyx descubierto por O . K ern ( ¿s.vn?) y en la crátera de G ela (s.v) se le representa tocando la lira, rodeado de anim ales extasiados ante su cañtoT"§egÚn la leyenda, bajó a los infiernos en busca de su m ujer, E urídice 8. L a versió n , más com ún de su m uerte es que fue despedazado por las m é­nades o bacantes, que dispersaron sus m iem bros, los cuales fueron recogidos y sepultados por Calíope y las M usas. Es fácil apreciar e l influjo de los m itos de O siris, Sabazios y Z a- greus. F inalm ente fu e llevado a los C am pos Elíseos.

E l dios del orfismo.— O bra, sin duda, de O n om ácrito es el hecho sum am ente extraño de la fusión de las leyendas de dos dioses, Zagreus y D ionysos, en uno solo. Zagreus es un dios cretense, subterráneo, h ijo de Zeus y de su hija Perséfona. Irritada H era por el incesto de su m arido, excitó a los T itan es contra el pequeño Zagreus, el cual, para huir de la persecución, se m etam orfoseó de varias maneras, hasta que, bajo la form a de toro, fue apresado, despedazado y devorado por los T itanes. Palas les arrebató el corazón, del cual volvió a renacer Zagreus.

8 D i e l s , Vorsok. 1 A14; P l a t ó n , Banquete iygd; O v i d i o , M etam . XI 1-66.83; V i r g i l i o , Geórgicas IV 442.453.

124 Filosofía griega

Irritado Zeus, fulm inó a los T itan es con sus rayos. D e las cenizas de éstos nacieron los hom bres, que por esta razón llevan en sí un doble elem ento, uno malo, proceden te de las cenizas de los T itanes, y otro bueno, divino, que proviene de la sangre de Zagreus, devorado por aquéllos.

Por el contrario, D ion ysos es un dios de procedencia tracia, y anteriorm ente asiática (Sabazios de Frigia, Baco de Lidia). Es un dios alegre, brillante, siem pre vencedor, am able para con sus devotos y terrible para con sus enem igos. Sim bolizaba la vida, la fecundidad de la tierra productora de vino, y por derivación, la fecundidad m asculina. Su culto era celebrado con orgías desbordadas por las bacantes, sus sacerdotisas.

L a omofagia consistía en despedazar un anim al y com er sus carnes crudas y todavía palpitantes. L as dadoforias eran pro­cesiones de las bacantes con antorchas o danzas frenéticas, en que se excitaban con bebidas alcohólicas, con la m asticación de hojas de laurel y aspiraciones de vapores em briagantes. Con ello buscaban la identificación con su dios (ÉvQouanacriJiós, ek- crTacns), que creían lograr cuando llegaban a la pérdida de la conciencia 9.

D os dioses de caracteres tan distintos com o Zagreus y D io ­nysos se funden en una m ism a leyenda, prevaleciendo el nom bre del segundo por ser el más conocido, al cual se atribuyó una m uerte sem ejante a la de Zagreus. D e aquí se derivan los ca­racteres fundam entales de la doctrina órfica que han podido ejercer algún influjo en la Filosofía.

E l orfism o es, ante todo, una doctrina de salvación, penetra­da inicialm ente de un concepto pesim ista de la naturaleza hu­mana. L o s hom bres, nacidos de la cenizas de los T itanes, que devoraron a Z agreus-D ion ysos, llevan dentro de sí un elem ento malo, titánico, y otro bueno, dionisíaco. Este dualism o tiene expresión en la distinción entre alm a y cuerpo, estando la prim era encerrada en el segundo com o en una cárcel o tum ba (á>S é v t í v i cppoupai). E l sentim iento de la im pureza prim itiva lleva consigo el deseo de purificación, de libertarse del elemento malo, para hacer que predom ine el elem ento bueno o divino. L as purificaciones consistían en la práctica de ciertos ritos y sacrificios, aunque no de animales; en llevar una vida ascética, para dom inar el cuerpo, que es el elem ento m alo. Se abstenían de carnes de anim ales. U saban vestidos blancos. E vitaban tocar los cadáveres y los niños recién nacidos. Según H erodoto, cuan­do nacía un niño lloraban, y se felicitaban cuando m oría 10.

9 G r a n d m a i s o n , L . d e , Jesus-Christ p . 5 1 6 - 5 1 7 ; R o h d e , E., P sique (tr. W. Roces) P .1 4 7 S S . 10 IV 79.

Preliminares izo

A l orfism o se atribuye tam bién la creencia en la tran sm igra­ción de las alm as, relacionada con la v ida futura y la necesidad de la purificación. E l alm a que no ha logrado purificarse en la presente v id a tendrá que reencarnarse varias veces en cuerpos de hom bres o de anim ales hasta que consiga purificarse p or com pleto. L a s transm igraciones estaban regidas p or una ley fatal. Su térm ino era la liberación del alm a, que quedaba d es­prendida de la cárcel del cuerpo y em ancipada del ciclo de la N ecesidad (kúkAos -rfjs noípas, t % ¡joípccs Tpoxós).

L os adeptos del orfism o form aban asociaciones ( thyasas, Gu cccto i) , que llegaron a ser m uy num erosas, y en las cuales se ingresaba m ediante una rigurosa iniciación, a que eran som e­tidos los neófitos. E n su purificación se em pleaban solam ente elementos puros, que eran agua, aire y fuego, exceptuando la tierra.

Influencia en la Filosofía .— L a influencia de la religión olím ­pica en la F ilosofía es nula o de poca im portancia. E n cam bio, es innegable el influjo de las religiones populares de los m iste­rios, bien sea directam ente, o b ien m ediante conceptos difusos en el m edio am biente, que fueron asim ilados por los filósofos. H ay tres teorías: la prim era sostiene la dependencia de los filósofos, especialm ente de los presocráticos, respecto de las doctrinas órficas. En concreto, se señalan elem entos órficos en Tales, A naxim andro, A n axím en es, los pitagóricos, Jenófanes, Parménides, H eráclito, Em pédocles y Platón, así com o en varios poetas, com o Píndaro, E squilo y E urípides. L a segunda defiende la influencia recíproca entre los m isterios y la F ilosofía (Ed. M e - yer). L a tercera se inclina a la dependencia com ún, tanto de los misterios com o de la Filosofía, respecto del m ovim iento religio­so del siglo v i (Joel, G ilb ert, D iés). E sta es quizá la posición más aceptable y la m ás conform e a la realidad.

Es d ifícil señalar en concreto el alcance de esas influencias. Com o puntos más o m enos coincidentes, podem os indicar: a) el concepto de N aturaleza com ún a todas las cosas, en el cual late un vago fondo de panteísm o procedente quizá de la prim itiva religión agraria. E n el orfism o aparece Zeus com o el principio, el medio y la fuente de donde se derivan todas las cosas 1 !. bj El concepto de lo divino com o una realidad inm anente a todas las cosas, c) L a idea del retorno cíclico, m ediante la rep eti­ción de los sucesos y de las cosas particulares, en que se pasa alternativam ente de la unidad a la pluralidad y de la pluralidad a la unidad. Esta repetición cíclica es concebida por A n axim an -

11 Zeus KE9CCAÍ1, Zeus ^ sctctcc. A iós S’ ék T rcc v T a t é t u k t c o ( D i e l s , 1 B 6 ) .

126 Filosofía griega

dro com o pena y expiación de un pecado de injusticia, d) La creencia en una ley cósm ica fija y fatal (noípcc), que a la manera'* de una justicia preside y regula todos los acontecim ientos (Ana- xim andro, H eráclito, Parm énides). e) L a entonación solemne, sem ejante a la de las antiguas cosm ogonías, que adoptan algunos filósofos para hablar del origen de las cosas (Em pédocles, Par­m énides). f ) C iertas coincidencias con las cosm ogonías órficas pueden apreciarse en T ales, que hace derivar todas las cosas del agua; en A naxim andro, que indica el fañgo com o origen de los seres vivientes; en A n axím en es, que considera el alma com o aire y aliento. En Pitágoras tenem os el principio de un vasto m ovim iento que tiene grandes afinidades con el orfismo, coincidiendo con él en su concepto dualista del alm a y del cuerpo, en la creencia en la inm ortalidad y transm igración de las almas, en el anhelo de salvación y en las prácticas de puri­ficación, si b ien los pitagóricos la buscaban no tanto por medios rituales cuanto por m edios intelectuales (M atem áticas y M ú ­sica). C oinciden tam bién en su agrupación en asociaciones y en el secreto de escuela, h) Q u izá pueda relacionarse con ciertos conceptos del orfismo la personificación que hace H eráclito de la sustancia originaria en las Furias (Erinas), las cuales juzgan y condenan todas las cosas en la vía de retorno. Em pédocles contrapone la unidad universal, producto del A m o r, a la dis­gregación de la m ultiplicidad por obra de la D iscordia. Estas dos fuerzas contrarias, com o tam bién los cuatro elem entos, se hallan tam bién en escritos órficos. Q u izá pudiera tener fondo órfico el m isticism o del poem a de las Purificaciones, aunque tam bién puede relacionarse con otros m isterios dedicados a divinidades sicilianas. E n el poem a de Parm énides aparece la encrucijada en form a que evoca la o lía is (Y) órfica. P latón alude repetidam ente a los órficos. Pero los elem entos en que coinciden con ellos— la preexistencia del alma, la inm ortalidad, la trans­m igración, el cuerpo com o tum ba del alm a (crcoiJa - or^ a), el m ito de E r el Panfilio, el del huso de A n anke, A drastea, o sea la N ecesidad, guardiana de todo el D em iurgo ( Fedro 248)— son más bien de procedencia pitagórica. T am b ién se encuentran elem entos órficos en Epim énides. E picarm o y en el poeta Pín- daro 12.

f ) T e o g o n í a s y c o s m o g o n í a s .— D ice A ristóteles que el m ito es ya una form a prim itiva de F ilosofía 13. L as cosm ogo­

12 Z e l l e r - M o n d o l f o , o.c., I p.163-164.13 Met. I 2,982b.

Preliminares 127

nías son un intento de jerarquizar los d ioses de la M ito logía y a ^',,^■7 r\p explicar e fo r ig e n del m undo.

■ H om ero’ pone com o principio de todas las cosas al O céano

v f e t j r g z " ; ; —En H esíodo ( Teogonia, Trabajos y Días) el origen prim ario

rlfftodas las cosas es el Caos, o el abism o insondable, al que aiPue~Iá~Tierra (G jIá37~ K ^ ñ d a (gópúcrrepvos, o-rpoyyúAr|) y •^gpíiés el Tártaro'Taue está en las profundidades de la T ierra. L a misma distancia que hay de la T ierra ai C ielo hay descfe~4a- superficie de la T ierra al Tártaro. U n a bola de bronce que cayera desde el C ielo tardaría nueve días en llegar a la T ierra, y otros tantos en llegar de la T ierra al T ártaro ls . E n el principio existía tam bién Eros, que es la fuerza m otriz y .generadora y eT íñ ásh erm oso de ios dioses.

D el Caos se derivaron en parejas Erebo y la Noche, de éstos nacieron el Eter y el Día. D e la T ierra nació el Cielo (O uranós), que es la m orada de los dioses, y después los grandes Montes, en los que habitan los dioses y las ninfas, y tam bién el Mar (Pontos). L a genealogía se prolonga con la larga serie de los Keres: Némesis, el Error, la Discordia, etc.

Q uedan varias versiones distintas de las cosm ogonías órfi- cas 16. L a más corriente describe el proceso de la form ación de los seres de la siguiente manera: i.° E l principio de todas las cosas es Cronos (el T iem p o), ju n to con el cual existía desde toda la eternidad la ley fatal de la N ecesidad (Adrasteia). 2.0 D e Cronos nacieron Eter, Caos y Erebos. 3.0 Cronos form ó en el Eter un huevo brillante com o la plata y de él nació Phane's (brillante), que es el Protógonos de los dioses. Phanés es el creador del U niverso. T en ía alas de oro, dos cabezas, una de toro y otra de león; cuatro ojos y los dos sexos. Se identifica con Zeus, Eros, Pan, M etis, H erikepaios (el pronto devorado), con Príapo y con D ionysos. O tras versiones explican que el Huevo prim itivo se rom pió en dos pedazos, de los cuales salieron el Cielo y la Tierra. 4 ° D e Phanés procede su hija la Noche. D e la unión de am bos nacieron la Tierra (Gaia), el Cielo (O u ra­nós) y la Luna. 5.0 D e la unión de la T ierra y el C ielo nacieron la serpiente Equidna, las Parcas, Clothos, Láquesis y Atropos, y además otros seis hijos, de ellos tres cíclopes, que fueron Brontes (el T rueno), Steropes (el Relám pago) y Argés, y tres

Ilíada XIV 201.302.13 Teogonia 720SS.16 A r i s t ó f a n e s , Las aves 693SS; P l a t ó n , Cratilo 402b; Timeo 4 od ; F i-

lebo 66c; A r i s t ó t e l e s , M et. I 3: 983 b; 1 0 7 1b ; 1 0 9 1b ; E u d e m o ; A p o l o n i o DE R o d a s , Argonautica 494SS; D a m a s c i o , D e prim. princ. 123; K e r n , Or- Phicorum Fragmenta.

128 Filosofía griega

gigantes de cien brazos: Cottos, Giges y Briareos. 6.° Enterado O uranós de que sus hijos pretendían destronarle, los encerró en el T ártaro. Pero entonces G aia produjo los Titanes, y además a Cronos, Rhea, Océano, Tethys, etc. 7 .0 Cronos prevaleció en la lucha. M u tiló a su padre, O uranós, y se casó con su herm ana Rhea. Para que no le arrebataran el poder fue devorando a los hijos conform e fueron naciendo. Pero Rhea salvó a Zeus, enga­ñando a C ronos dándole una piedra, que se tragó creyendo que era Zeus. Rhea envió a Zeus a Creta, donde fue criado por los Kuretes. 8.° Zeus llegó a ser el dios principal, quedando constituido en «principio, m edio y hacedor de todas las cosas». P rosiguió la creación del U niverso, y se casó con su m adre, R hea (convertida en D em eter), de cuyo m atrim onio nació una hija llam ada Koré, o Perséfona. Esta fue violada por Zeus, y nació D ionysos. E l niño fue robado por los T itan es a sus gu ar­dianes los Kuretes, lo despedazaron y lo com ieron. Z eus fulm inó a los T itanes con el rayo que le forjaron los C íclopes, a los cuales libertó del T ártaro. R esucitó a D ionysos, el cual se convierte en el dios del orfismo. D e las cenizas de los T itanes nacieron los hom bres, los cuales tienen, por lo tanto, una doble naturaleza, una pecadora, heredada de los T itanes, y otra divina, derivada de D ionysos, cuyas carnes com ieron los Titanes.

L a genealogía órfica procede por parejas en seis etapas:i.°, Chronos, E ter y Caos; 2.0, Phanés (luz) y N oche; 3.0, O u ra ­nós y G aia (Cielo y T ierra); 4.0, C ronos y Rhea; 5 ° , Zeus y Perséfona; 6.°, D ionysos, «con el cual se interrum pe el orden del canto» 17.

Orfica es también la cosmogonía transmitida por J e r ó n im o d e R o d a s y H e l á n i c o d e M i t i l e n e (s.v), recogida por Damas- cio, y que O. Kern considera la más antigua de todas. En el prin­cipio solamente existía un caos formado de agua y fango (uA-q), el cual se endureció, formando la Tierra. De aquí se formó un dios-serpiente con alas y tres cabezas, de dios, de toro y de león, llamado Chronos y Heracles. Junto con éste existía la Necesidad (Ananké, Adrasteia), que domina sobre todo el Cos­mos. Chronos engendró el Eter, el Caos y el Erebo, y además un huevo, del cual salió el Protágonos, que tenía cabeza de toro, rematada por una serpiente con alas de oro. Nacen des­pués Zeus, el ordenador de todas las cosas; después Pan y un globo de cristal, que se partió en dos mitades, las cuales forma­ron el Cielo y la Tierra. De la unión de éstos nacieron otros se­res, que fueron Moires, Hekatonchires (Briareo, el gigante de

1 7 P l a t ó n , F i le b o 6 6 c .

Preliminares 129

cien brazos), los Cíclopes, a todos los cuales arrojó O uranós al Tártaro, mientras que G aia, irritada, engendró los Titanes.

Esta prolija literatura— que volverá a reproducirse aún más exagerada en el gnosticism o— aparece, con pocas variantes, en otras genealogías atribuidas a M u s e o (probablem ente obra de O nom ácrito), al poeta E p im é n id e s d e C r e t a (s.vi-v), a A c u - s i l a o d e A r g o s ( s .v i) , que escribió Genealogías, y a F e r é c i d e s d e S i r ó ( s .v i i - v i ) 18.

O tros autores, com o F o c o d e S a m o s ( s .v i? ) , a quien se atribuye una Astrología náutica; G l e ó s t r a t o d e T e n e d o s (s.vi), que escribió Astrología o Phainomena; T e á g e n e s d e R e g iu m ( s .v i) , pertenecen ya al ciclo de la sabiduría jón ica 19.

2. L a sa b id u ría g n ó m ic a .— A trib u idas a los llam ados Siete Sabios, se conserva un buen núm ero de sentencias m o­rales y políticas, expresadas en form a lacónica, m uy sem e­jante a nuestros «refranes» españoles. C ontienen adm oniciones de m oderación, prudencia, dom inio de sí m ism o, resignación, veracidad, respeto a los padres y reverencia a las leyes. Son un ejem plo de la sabiduría práctica popular de los griegos, entre los cuales las yvcotiai (sentencias) llegaron a constituir un género literario, de que tenem os un m odelo en H ipócrates (aforismos). L a colección más antigua que poseem os fue encontrada en una tableta de piedra del siglo m después de J. C ., destinada p ro­b ab lem en te^ uso escolar, aunque en ella no figura el nom bre de los Siete Sabios 20.

L a leyenda de los Siete Sabios se form a hacia principios del siglo v i. L a referencia más antigua es un texto de Platón en el Protágoras, donde aparecen en conexión con el culto de A p o lo en D elfos 21. L a leyenda se consolida más tarde, pero el núm ero y los nom bres de los Sabios varían desde siete hasta diecisiete, que contaba H erm ippo 22. E n todas las listas figuran cuatro de ellos, que son T a l e s d e M i l e t o , B í a s d e P r i e n e ,

18 D i e l s , Fragmente der Vorsokratiker 2 (Museo), 3 (Epiménides), 7 (Fe- í'écides), 9 (Acusilao).

19 D i e l s , ibid., 5 (Foco), 6 (Cleóstrato), 8 (Teágenes);20 D i t t e n b e r g e r , Sylloge inscriptionum graecarum III n .1 2 6 8 .

21 «Desde tiempos antiguos ha habido (sabios), entre cuyo número se contaron Tales de Mileto, Pitaco de Mitilene, Bías de Priene y nuestro So­lón, y Cleóbulo de Cnidos, y Misón de Khenas, y el séptimo fue Quilón de Esparta, todos ellos... amantes y discípulos de esta sabiduría, los cuales, de común acuerdo, consagraron a Apolo, en el templo de Delfos, una primicia de su sabiduría, grabando aquellas palabras que todos celebran: «Conócete a ti mismo» y «Nada con exceso»... Esta era la forma de la filosofía de los antiguos, una concisión lacónica» ( Protágoras 343d).

22 D i ó g e n e s L a e r c i o , Prooem. I i ,4 0 s s .

H .3 F ilo so fía 1 5

130 Filosofía griega

P í t a c o d e M i t i l e n e (h.569) y S o l ó n d e S a l a m i n a (arconte de Atenas en 595-3). E n otras figuran Q u i l ó n d e E s p a r t a (h.598), C l e ó b u l o d e R o d a s , o d e G n id o s , M i s ó n d e K h e -

n a s , P e r i a n d r o d e C o r i n t o (h.535), P i t á g o r a s , E p im é n id e s , F e r é c i d e s , A n a r c a s i s , P i s í s t r a t o , T e o g n i s , F o c í l i d e s , A c u - s i l a o , A r i s t o d e m o , L a s o s d e H e r m ió n , L e o f a n t o , O r f e o y L i n o .

Son completamente legendarias sus reuniones en Panionion y Delfos, como también la anécdota del pescador que sacó del mar un trípode de oro. Consultado el oráculo de Delfos sobre a quién le correspondía, contestó: «Al más sabio». Enviado a uno de ellos, éste lo remitió a otro, y fue pasando sucesiva­mente por los siete, hasta llegar a Solón, que lo ofreció a Apolo en el templo de Delfos.

Como ejemplo de este género de sentencias, citaremos: Nada con exceso (M t|6sv ccyav). Conócete a ti mismo (yvwQ i aeauTÓv). Respice finem. Nosce tempus opportunum. Ama tamquam os- surum. Modus optimus. In medio virtus. Honra a los dioses. Estudia lo bueno. Juzga lo que no ves por lo que ves. No pre­tendas tener más razón que tus padres. Siempre es oscura para los hombres la mente de los dioses. Modestus in pros- peris, fortis in adversis. Agrada a todos los ciudadanos si per­maneces en la ciudad, esto atrae la mayor simpatía. Un estilo muy independiente suele hacer estallar la desgracia dañosa. Lo mejor de todo es la medida. Cállate aunque sepas. No te fíes de todos. La mayor parte de los hombres son malos. Escucha mu­cho y habla poco 23.

B I B L I O G R A F I A

F ilosofía d e los griegos

A d a m s o n , R., The Development o f Greek Philosophy (Edimburgo 1908).■ A d o r n o , F r a n c i s c o , L a filosofía antica vol.i (Milano, Feltirnelli, 1961).

A d r a d o s , F . R., H istoria griega e historia del mundo: Rev. de Occidente (abril 1964) n.13 p.19-43.

A r m s t r o n g , A. M., Introduction to ancient Philosophy (Londres 1947; 3i957). A p p e l t , O . , DiógenesLaertius. Leben und M einungen berühmter Philosophen

(Leipzig 1921).A r n i m , H. v o n , D ie europáische Philosophie des Altertum s (Leipzig 1913,

1923).A s t e r , E. v o n , Geschichte der antiken Philosophie ( B e r l í n 1 9 2 0 ) .B a e u m k e r , C l . , D as problem der materie in der griechischen Philosophie

(Münster, Aschendorff, 1890).B a u c h , B . , D as substanzproblem in der griechischen Philosophie (Heidel-

berg 1910).

23 D i e l s , 10 .

Preliminares 131

B a t j d r y , J . , L e prohlém e de 1’ origine et de l'éternité du monde dans la philo­sophie grecque.

B a r t h , H., Philosophie der Erscheinung. E ine Problemgeschichte. I. Altertum und M ittelalter (Basilea 1947).

B e a r e , J. J., C reek Theories o f elementary Cognition from Alcm eon to A risto- tle (Oxford 1906).

B e n n , A. W., The Greek Philosophers (Londres 1882; 21914).— History o f ancient Philosophy (Londres 1912).B é n a r t , C., L a Philosophie á n d em e (París 1885).B é c k e r , O., D as B ild des Weges und verwandte Vorstellungen in frühgriechi-

schen Denken (Berlín 1937).B e r g e r , H., Geschichte der wissenschaftlichen Erdkunde der Griechen (Leip­

zig 21903).B e t h e , E., Un milenio de vida griega antigua (Barcelona, Labor, 1 9 3 7 ) .

B i d e z , J., Eos, ou Platón et l'O rien t (Bruselas 1945).B i g n o n e , E., Studi sul pensiero antico (Nápoles, Loffredo, 1938).B o b b a , R., Saggio sulla filosofía greco-rñmana (Torino 1881).B o g l i o l o , L. d e , L a Filosofía antigua. Trad. G. Feyles (Uruguay-Chile,

Argentina, Ed. Difusión, 1953).B o n a f e d e , G., Storia della filosofía greco-romana (Firenze 1 9 4 8 ) .B r a n d i s , C . A . , Handbuch der Geschichte der griechisch-romischen Philosophie

(Berlín 1835-1836) 3 tomos, 6 vols.— Geschichte der Entw icklung der griechischen Philosophie und ihrer N ach-

uiirkung in rómischen Reiche (Berlín 1835-1860; 1862-1864) 2 vols.B r o c h a r d , V., Études de philosophie ancienne et de philosophie moderne (Pa­

rís 1926; 1930).B u r c k h a r d t , J., H istoria de la cultura griega (Madrid, Rev. Occ., 1935-1945;

Barcelona, Iberia, 1947).B u r n e t , J., Early greek Philosophy (Londres 1892; Nueva York 1957).— Greek Philosophy: I. Thales to P lato (Londres 1914; 3ig2o).— L a aurora de la F ilosofía griega (México, Argos, 1944).C a p e l l e , W., D ie griechische Philosophie (Berlín 21953-4). (Trad. española,

Madrid 1961.)C a r l o t t i , G., Storia critica della filosofía antica (Firenze 1 9 3 1 ) .C a s e l , O., D e philosophorum graecorum silentio mystico (Berlín 1919).C e l a d a A b a d , B., O. P., L a Filosofía antes de los griegos: Sefarad 3 (Ma­

drid 1943) 195-226.C o r n f o r d , F. Me, Principium sapientiae: the origins o f Greek philosophical

Thought (1952).—• From Religión to Philosophy. A Study in the Origins o f western Speculation,

1912 (Nueva York 1957).C h e v a l i e r , J., H istoire de la pensée: I. L a Pensée antique (París, Flamma-

rion, 1955).D i e l s , H., Über die dltesten Philosophieschulen der Griechen: Phil. Auf-

satze Ed. Zeller gewidmet (Leipzig 1887) 239SS.Di N a p o l i , G., L ’ idea dell'essere da Parménides ad A ristotele: Riv. Fil.

Neosc. 39 (Milano 1947) 3.0, 159-237.— L a concezione dell'essere nella Filosofía greca (Milano, Marzoratti, 1955).D u h e m , P., L e systéme du monde. H istoire des doctrines cosmologiques de

Plato á Copernic (París 1913SS).E r d m a n n , J. E., A History o f Philosophy vol.i (1910).E u c k e n , R., D ie Lebensanchauungen der grossen Denker (Leipzig 1890).F a r r i n g t o n , B . , G reek Science. Its meaning fo r u s : Thales to Aristotle ( 1 9 4 4 ) .

FEkSERO, R., Introducción al pensamiento griego: Rev. Univ. Cat. del Perú 14 (1946) 180-199.

132 Filosofía griega

F estugiére, A. M. J., Liberté et civilisation chez les grecs (París, Revue des Jeunes, 1947).

F i o r e n t i n o , F., Saggio storico sulla filosofía greca (Firenze 1865).F u s t e l d e C o u l a n g e s , L a ciudad antigua (Madrid, Jorro, 1931).F u l l e r , B. A. G., History o f Greek Philosophy (Nueva York 1923-1931)

3 vols.G a l i a n o , M. F.- A d r a d o s , F. R., E l concepto del hombre en la Grecia an­

tigua (Madrid, Fac. Filos, y Letras, 1955).G a l l i, G ., D u e studi di filosofía greca (Torino 1950).G a r c í a B a c c a , D., Sobre Estética griega (México 1 9 4 3 ) .G e n t i l e , P., II Genio della Grecia (Roma 1947).G e r c k e , A . , Geschichte der Philosophie (Leipzig 4i932).G i g o n , O. A., D er Ursprung der griechischen Philosophie von Hesiod bis

Parmenides (Basilea 1945).G lo tz, G ., L a civilisation égéenne (París 2i937).G ó m e z A r b o l e y a , E., L a polis y el saber social de los helenos: Rev. Est. Pol.

45 (Madrid 1952) 49-63.G o m p e r z , T h ., Griechische D enker (Leipzig 1893-1909; 4i9 3i).— Pensadores griegos (Asunción del Paraguay, Guarania, 1951).G o r d o n , P., L ’ image du monde dans l’A n tiquité (París 1949).G r e g o r i o y M a r t í n e z d e P i n i l l o s , R o m á n , H istoria de la Filosofía (Ma­

drid, Sucesores de Hernando, 1911).G r e n e t , P.-B., H istoire de la philosophie ancienne (París, Beauchesne, 1960;

vers. esp. Barcelona 1970).G u t h r i e , W. K. C., The Greek Philosophers from Thales to A ristotle (Lon­

dres 1950; Nueva York 1960).H a c k , R. K., G od in greek Philosophy to the time o f Sócrates (Princeton 1931).H a t z f e l d , J . , L a Gréce et son héritage (París, Aubier, 1 9 4 5 ) .

H e r b e r t z , R., D as Wahrheitsproblem in der griechischen Philosophie (Ber­lín 1913).

H o f f m a n n , E., D ie griechische Philosophie bis Platón (Heidelberg 1951).H o n i g s w a l d , R., D ie Philosophie des Altertum s (Leipzig 1924; Berlín 1930).H o w a l d , E., E th ik des Altertum s (Munich 1926).H u it , C h ., L a Philosophie de la nature chez les anciens (París, Fonte-

moing, 1901).Jaeger, W. W., Paideia. D ie Formung des griechischen M enschen I, II (Ber­

lín 1944); III (Oxford 1945; Berlín 1947).— Paideia. Los ideales de la cultura griega (México, FCE, 1944-1946; 1957)

3 vols.— D ie Theologie der früh en griechischen Denker (1953).— L a Teología de los primeros filósofos griegos (México, FCE, 1952).— A laban za de la ley. Los orígenes de la Filosofía del Derecho y los griegos:

Rev. Est. Pol. 67 (Madrid 1953) 17-48.J a m e s , A d a m , The religious Teachers o f Greece (Edimburgo, Clarke, 21923).J o e l , K., Geschichte der A ntiken Philosophie (Tubinga 1921).— D er Ursprung der Philosophie aus dem Geiste der M ystik (Jena 1903).K a f k a , G., D ie Vorsokratiker (Munich, Reinhardt, 1 9 2 1 ) .K i r k , G. S., y R a v e n , J. E., The Presocratic Philosophers (1957).K r a n z , W., Kosmos. M ensch in der Vorstellung friihes Griechentums (Got-

tingen 1938).— D ie griechische Philosophie, zugleich eine Einführung in die Philosophie

überhaupt (Leipzig 1938; 1957).— D ie K u ltu r der Griechen (Leipzig 1947).L a V i a , V . , II problema della fondazione della Filosofía e l'oggetivismo antico

(Várese 1936).

Preliminares 133

L aberthoniére , L ’Idealisme grec et le réalisme chrétien (París 1905).L eo , F ., D ie gríechisch-rómische Biographie nach ihrer literarischen Form

(Leipzig 1901).L evi, A., Storia della filosofía romana (Firenze 1949).M a z z a n t i n i , L., L a Filosofía nel filosofare umano: I. Storia del pensiero an­

tico (Roma, Marietti, 1949).M e y e r , H., Geschichte der alten Philosophie (Munich, Kosel und Pustet, 1925).— Geschichte der Abendlandsanschauung I (1947).M o n d o l f o , R., 11 pensiero antico. Storia della filosofía greco-romana ( M i ­

la n o 1929).— E l pensamiento antiguo. H istoria de la F ilosofía greco-romana (Bs. Aires,

Losada, 1 9 4 2 ; 2 I 9 4 S ).— L ’ Infinito nel pensiero dei Greci (Firenze, Le Monnier, 1934).— E l genio helénico y los caracteres de sus creaciones espirituales (Tucumán

1 9 4 3 ; Buenos Aires, Columba, 1 9 5 6 ) .— Los moralistas griegos (Bs. Aires, Imán, 1941).— Breve síntesis de la Filosofía griega (Bs. Aires, Losada, 1953).M o l i n a , E., L a herencia moral de la F ilosofía griega: A tenea 2.0 (Santiago

de Chile 1936).M o n t e r o D í a z , S., E l individualismo político en el pensamiento griego: Cis-

neros 11 (Madrid 1946) 9-27.M ü ñ o z A l o n s o , A . , L a transcendencia de D ios en la Filosofía griega ( M u r ­

cia 1947).N a t o r p , P., Forschungen zu r Geschichte der Erkenntnisproblems in Altertum

(Berlín 1884).N a v a r r o M o n z ó , J . , L a s escuelas de A tenas (Montevideo 1 9 2 6 ) .N e r y , P. J. d e C a s t r o , Evolugao do pensamento antigo (Porto Alegre 2 1 9 4 4 ) .

N e s t l e , W., Griechischen Studien (Stuttgart 1948).— Griechische W eltanschauung in ihrer Bedeutung f i ir die Gegemvart (Stutt­

gart 1946).— Vom M ythos zum Logos (Stuttgart 1940).— H istoria del espíritu griego ( desde Homero hasta Luciano) (1961).N icol, E d ., L a idea del Hombre (1947).N i l s s o n , M. P., Griechíscher Glaube (Berna 1 9 5 0 ) .

— Les croyances relígíeuses de la G réce antique (1955).P a l h o r i e s , F., L'héritage de la pensée antique (París, Alean, 21937).P f i s t e r , F., Einführung in die Philosophie des Altertum s (Würzburg 1948).P o h l e n z , M., D er Hellenische M ensch (1948).P r a , M. d a l , II pensiero occidentale. Vol.i: L a filosofía antica e medievale

( F i r e n z e 1 9 6 0 ) .P r a e c h t e r , K., D ie Philosophie des A ltertum s: Überweg, Grundris der

Gesch. der P h i l o s . I (Berlín 1926; 13ig54).Pro, D., Interpretación del ser en la Filosofía griega: Humanitas 1 (Tucu-

mán 1953) 41-97.Ka b a d e R o m e o , S., L a creación en la filosofía griega: Estudios Mercedarios

16 (1960) 63-84.R enouvier, C h ., M anuel de Philosophie ancienne (París 1945).Rey, A., L a science dans VAntíquité (París 1930-1946) 4 vols.R eyes, A., L a crítica en la edad ateniense (600-300 a. J. C .) (M éxico 1941).R eym ond , A ., Histoire des sciences exactes et naturelles dans l ’antiquité gré-

co-romaine (París 1924).-Ri t t e r , H . - P r e l l e r , L., H istoria Philosophiae graecae et romanae ex fon-

tium locis contexta (Hamburgo 183b, Wellmann, E., Gotha 91913).K ivaud, A., L e probléme du devenir et la notíon de m atiére dans la Philosophie

grecque depuis les origines jusqu'á Théophraste (París 1906).

1-34 Filosofía griega

— Les grands courants de la philosophie antique (París, Colín, 1929; 21932).R o b í n , L., L a pensée grecque et les origines de l'esprit scientifique (París 1923;

1948).— E l pensamiento griego y los orígenes del conocimiento científico (Barcelona,

Cervantes, 1926).— L a morale antique (París 1938).— L a pensée hellénique des origines á Épicure (París 1942).R o d i e r , G., Études de philosophie grecque (París 1926; 2 1 9 5 7 ) .

R o m e r o , L. J., L a concepción griega de la naturaleza humana: Humanida­des 28 (La Plata [Argentina] 1940) 415-430.

R o t t a , P., L a filo so fia greca e romana (Milano, Vita e Pensiero, 1 9 4 0 ) .R u e f n e r , V . , Grundbegriffe griechischer Wissenschaftlehre (Bamberg, Mei-

sebach, 1949).R u g g i e r o , G., L a filosofía greca (Bari, Laterza, 1917) 2 vols.S a r t o n , G . , A History o f Science. H ellenistic Science and culture in the last

three centuries (Londres 1959).S c h a a f , H., S . I., Phiíosophia antesocratica (ad usum privatum) (Roma 1912).S c h u h l , P. M., Essai sur la formation de la pensée grecque. Introduction his-

torique á un étude de la philosophie platonicienne (París, Alean, 1934; Presses Univ. de France, 21949).

S c h u r é , E d . , E l milagro helénico. H istoria oculta de Grecia (Barcelona, Bi­blioteca Orientalista, 1931).

S c h w a r t z , E., E l sentido histórico de los griegos: Rev. Occ. 7 (Madrid 1924) 43-68.

S c h w e g l e r , A., Geschichte der griechischen Philosophie ( 1 8 5 9 ; 3 i 8 8 2 ).S n e l l , B., L a cultura greca e le origini del pensiero europeo (Torino 1951).S c i a c c a , M. F., Studi sulla filosofía antica (Nápoles 1938).S o r t a i s , G., H istoire de la Philosophie ancienne (París 1 9 1 2 ) .S t e n z e l , J., M etaphysik des Altertum s (Munich 1931).S t r u m p e l , L., Geschichte der griechischen Philosophie (Leipzig 1854-1861).T a n n e r y , P., Pour l'histoire de la Science helléne (París 1 8 8 7 ) .

T a y l o r , M. E. J., Greek Philosophy an Introduction (O. N. Y . 1924).T o y n b e e , A. G., Hellenism. The History o f a C iv iliza tion (Londres 1959).— L a civilización helénica (1960).V e r b e r e , G., L es idéals culturéis de la G réce: Rev. Néosc. de Philos. (Lou-

vain 1948).W e b e r , P., L a Philosophie grecque (Lausana 1941).W e i l , S i m o n e , L a Source grecque ( 1 9 5 3 ) .

W e r n e r , C h . , L a Philosophie grecque (París, Payot, 1 9 3 8 , 1 9 4 6 ) .

W i l a m o w i t z - M o e l l e n d o r f f , U. v o n , D er Glaube der H ellenen (Berlín 1931-1932) 2 vols.

W i n d e l b a n d , W . , Geschichte der abenldndischen Philosophie im Altertum (Munich 1888; 41923). Editada por A. Goedeckemeyer.

— Geschichte der alten Philosophie (Munich 1912).W u n d t , M., Geschichte der Griechische E th ik (Leipzig 1908).Y u r r e , G . d e , H istoria de la F ilosofía griega. Desde Tales hasta Aristóteles

(Vitoria, Seminario, 1954). ,Z e l l e r , E., D ie Philosophie der Griechen. Eine Untersuchung über Charak-

ter, Gang und Hauptmomente ihrer Entwicklung (Tubinga 1844-1852).— D ie Philosophie der Griechen in ihrer geschichtlichen Entwicklung darge-

stellt (Tubinga 1855-1868). Tres partes, 5 vols. (Zeller cuidó personal­mente sus ediciones hasta la quinta [1891]. La quinta fue preparada por F. Lortzing y W. Nestle [1920-1921]: I, i-I, 2, Presocráticos; II, 1, Só­crates, socráticos, Platón, Academia Antigua; II, 2, Aristóteles, peripa­

Preliminares 135

téticos antiguos; III, i, Filosofía postaristotélica; III, 2, Filosofía post- aristotélica.) Reimpresión fotográfica de la edición de Leipzig 1920-23, 6 vols., G. Ohms (Hildesheim 1960).

Z e l l e r , E.- M o n d o l f o , R., L a Filosofía dei Greci nel suo sviluppo storico (Firenze 1932-1938) I, 1 y 2. (El proyecto completo de la obra abarca 17 volúmenes.)

Z e l l e r , E., Grundriss der Geschichte der griechischen Philosophie (Leipzig 1883; 13i928) (Nestle).

Z i e b a r t h , E., D as griechische Vereinswesen (Leipzig 1896).Z u b i r i , X., E l acontecer humano: Grecia y la pervivencia del pasado filosó­

fico, en N aturaleza, Historia, D ios (Madrid 1944) p.379-421.

Religión griega

B a t i f f o l , Orpheus et l’Évangile (París, Gabalda, 1912).B o u l a n g e r , A., Orphée (París 1 9 2 5 ) .— L e salut dans l ’ Orphisme (París 1940).B o y a n c é , A., L e cuite des M uses chez les philosophes grecs (París 1 9 3 7 ) .B r é m o n d , A., L a Pitiégrecque (París, B lo n d , 1 9 1 4 ) .D a l a t t e , A., L a conception de Venthousiasme chez les philosophes présocra-

tiques (París, Les Belles Lettres, 1934).F a i r b a n k s , A., A Handbook o f Greek Religión (Nueva York 1 9 1 0 ) .F a u x , A., L ’ orphisme et S . P a u l: Rev. d’Hist. Ecclésiastique (Louvain 1931).F o u c a r t , P., Les mystéres d’ Éleusis (París 1914).F e s t u g i é r e , A. M . J . , L ’ ideal religieux des grecs et l ’Évangile ( P a r ís 1 9 3 7 ) .

G i l b e r t , O., Griechische Religionsphilosophie (Leipzig 1911).G r u p p e , O . , D ie griechische K ulte und M ythen I ( 1 8 8 7 ) .— Griechische M ythologie und Religionsgeschichte (Munich 1906). (En I. Mül-

ler, Handbuch der klassischen Áltertumswissenschaft V 2.) (Excelente.)G u t h r i e , W. K. C., Orpheus and greek Religión (Londres 1935).H a r r i s o n , J., Prolegomena to the study o f Religión (1908) c.9-12.H u b y , J., Christus. M anual de historia de las religiones (Barcelona, Poliglo­

ta, 1929).Jaeger, W., L a Teología de los primeros filósofos griegos (México-Buenos

Aires 1952).Kern, O., Orphicorum fragmenta (Berlín 1922).— Orpheus (Berlín 1920).— Religión der Griechen (Berlín 1926).— M étis und Orpheus (Halle 1939).K o n ig , F r ., Cristo y las religiones de la tierra, vers. esp., 3 vols. (Madrid,

Biblioteca de Autores Cristianos, 1960).L a g r a n g e , M. J., O. P., Les M ystéres. L ’ Orphisme (París, Lecoffre, 1937).— Les mystéres paiens et le mystére chrétien (sobre el libro de A. Loisy):

Rev. Biblique (1920) 420-446.L i n d f o r t h , I. M., The arts o f Orpheus (Berkeley [California] 1941).M a g n i e n , V., L es mystéres d’ Éleusis (París 1902).M a c c h i o r o , V., Zagreus. Studi intorno al orfismo (Firenze 1929).M a u r y , A., Histoire des Religions de la G réce antique (París 1857-1859).~~ L a magie et l'astrologie dans l ’antiquité et au M oyen A g e (París 1860).M e n a r d , L., D e la morale avant les philosophes (París 18 6 0 ).M o u l i n i e r , L., Orphée et l ’ Orphisme á l’époque classique (París, Belles

Lettres, 1955).INARP d e l a B o u l l a y e , H., E l ei^ 'dio comparado de las religiones ( M a -

drid, FAX, 2-1945).v¿ u a n t , W . , O rphici hymni (Berlín 1 9 4 1 ) .

136 Filosofía- griega

R i v i é r e , J. M a r q u é s , H istoire des doctrines ésotériques (París, Payot, 19 4 0 ).R o h d e , E., Psyché. Seelenkidt und Unsterblichkeitsglaube der Griechen (Tu­

binga 10i925).— L a inmortalidad del alma entre los griegos (Madrid, Europa, 1942).— Psiqué. L a idea del alma y la inmortalidad entre los griegos. Trad. Wen­

ceslao Roces (México, FCE, 1948).T a c c h i V e n t u r i , P., S. I., H istoria de las religiones (Barcelona, Gustavo

Gili, 1945-1947)- T . 2 , 75SS. (L a religión griega antes de Alejandro, por N. Festa.)

Z ielin sri, Th., L a religión de la G réce antique. Trad. por A . Fichelle (Pa­rís 1926).

Wide, S. - N i l s s o n , P., Griechische und rómisclle Religión (Leipzig - Ber­lín 1922).

W i l a m o w i t z - M o e l l e n d o r f f , U. v o n , D er Glaube der H ellenen (Leipzig- Berlín 1932).

P A R T E IL a Filosofía antes de Sócrates

P R E L I MI N A R E SL a invasión dórica en el siglo x n obligó a em igrar a los

jonios, los cuales buscaron refugio en las costas e islas adyacen­tes del A sia M enor, fundando num erosas colonias, consolidadas en el siglo v m por una nueva oleada de em igraciones. E n esas colonias (M ileto, Efeso, Clazom enes, Sam os...), en contacto directo con las culturas del O rien te próxim o, nace la Filosofía.

L a im portancia de este período es extraordinaria. E l hecho de que la F ilosofía griega culm ine en los grandes pensadores atenienses del siglo iv ha repercutido sobre los que les antece­den, haciéndoles aparecer con el carácter de precursores. C ie r­tam ente lo son, en cuanto que preparan el advenim iento de las grandes concepciones sistem áticas helenas. Pero tienen por sí m ismos un alto valor. A u n cuando G recia no hubiese llegado a las cum bres de Platón y de A ristóteles, solam ente las especula­ciones de los presocráticos le darían derecho a ocupar un puesto destacado en la historia del pensam iento.

E l siglo y m edio que transcurre entre T ales de M ileto y los sofistas constituye un período sum am ente rico de vida in telec­tual. E n contraste con la lentitud oriental, el pensam iento heleno sorprende por su brillante rapidez. A p en as com ienzan a filosofar los griegos, im prim en a la especulación un im pulso y un ritm o desconocidos hasta entonces. L a F ilosofía, recién nacida en las prim eras respuestas de los m ilesios al problem a de la N aturaleza, se rem onta rápidam ente a las audaces con ­cepciones de H eráclito, Parm énides, E m pédocles, A n axágoras y los atomistas.

E l panoram a intelectual es m u y m ovido. L as controversias entre los filósofos contribuyen a afinar los conceptos y a crear una verdadera técnica filosófica. Pápjrlam pntp snrcripndn los problem as fundam entales, aunque todavía en form a em b rio­naria e im plicados unos en otros. A p arecen tam bién los prim e- ros^ntentos- da- solución, aun cuando haya que reconocer que

J a im portancia de los presocráticos consiste más en el hecho m is m o d e h ib e r s e planteado los p roblem as que en las solucio~ nes concretas que les pudieron ofrecer.

138 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

L o s presocráticos elaboran sobre la marcha_.muchas no ci o - nes im p o rta n tís im a sd e ser y de hacerse, de sustancia y acci­d én ten le 'm o v im ien to y quietud, de naturaleza com ún y seres

qp'áffÍcüla^S7^éTealM ad^_dejeribiiLenpii_,_de_jnateria y espa- . "'ció, de~feirt5~é~Iñ3 efinido, de lim itado e ilimitado.~3ertiem po ~T~etgrnidad7~d e coñocirnTento sensitivo e in telectivo, de lleno

y vacio, de d ív iiib le e indivisible, de núm ero y m edida, de "Identidad y contradicción, de ciencia y~de op iruóñ Pde caúsa~ y efecto, de orden v de lev. ~d e~~responsabilidad m oral v~3e~ sanción, etc., e tc .J ^ T a m b ién se esbozan claram ente las ten ­dencias fundam entales que prevalecerán a lo largo de la H is­toria del pensam iento: realism o e idealism o, m onism o y dua­lism o, m ecanicism o y dinam ism o, etc. E n este aspecto los pre- socráticos p u ed en considerarse com o «precursores» no sólo de Sócrates, sino de toda la F ilosofía europea.

i . El problema fundamental: la «Naturaleza».— L asespeculaciones deTps~15rimerósJ filosofos griegos se inician en

~~torno alrTíecho-di^ar-m utación .-X es im presionan los cambios^ ~^íclíc5s d e las cosas, la regularidad de los m ovim ientos celes- ~tésT~el^orden v la b e lle z a d e l Cosm os, los fenóm enos atm osTé- nx55s7~lgr^eneración y corrupción de los seres. Pero contra lo qüeTiubiera podido esperarse en la aurora m ism a de la F iloso­fía, su actitud no es de realism o ingenuo y directo, M ás que las cosas particulares les p reocupa la «Naturaleza». N o se p re- guntan sim plem ente q u é s o n las cosas, sino que tratan de p e-

~ñet.rar mas_adelante. inquiriendo d e q u é están hechas, có m o se

" H a cen y~cuál es el p r im e r p r in c ip io de donde todas provienen. .. j l s to equivale a contrapo.np.r-el se r al a p a r e c e r, las e s e n c ia s a los fen ó m e n o s , lo cual les lleva a preguntarse si por debajo de las apariencias sensibles existe alguna realidad estable, algún p r in ­

c ip io , perm anente a través de las m utaciones incesantes de las cosas.

D e esta manera, aun cuando_£L problem a físico aparece planteado en f unción d e liT rn u ta c ió n de las cosas sensibles, H t ir n is m o planteam iento lleva im plícito un sentido ontológi- co m ás am plio. A través de la im perm anencia de las «cosas» particulares buscan una realidad fija, eterna, indestructible, que

'K a 'éH itid o siem pre, de IaTcuaTsalen y a Ía~~cual retornan todas ~las~cosas. v qué perm anece a través d e to d a s Ia~s m utaciones.

D e agu L b ro ta el concepto, com ún a todos los presocratiy eos, de una «N a t u r a l e z a »" (tpúcyis) estable e inm utable, contra-

1 M o n d o l f o , R., Sophia (1943) p.288ss; Z e l l e r - M o n d o l f o , L a F i­losofía dei Greci nel suo sviluppo storico I p.590.

Preliminares 139

p u p sta a la pluralidad y m ovilidad de las «rosas» parí-i m iares.T T a 'lfflltu ra leza» es la realídacTque existe p or debajo de todas las «cosas», y que, aunque es com ún a todas, se distingue ~cte~ pIIfjó ’FrTr.ambio. las «cosas» m últiples, más que realidades, son p r i e n d a s m udables, inestables y de duración lim itada.

F.sta «Naturaleza» la entienden los presocráticos en un d o- \ ble sentido: com o substratum inm utable del ser, por debajo de ) todas las m utaciones de las cosas, y tam bién com o fuerza q u e hace~llegar las cosas a ser, com o una fuente inagotable de «se- res».

D e esta prim era contraposición entre «Naturaleza» y «cosas» j

particulares se derivan otras varias, com o son: la antítesis entre la verdadera realidad, que solam ente puede ser percibida por la \ inteligencia, y las apariencias m udables percibidas por los sen- / tidos; entre lo inm utable y lo m óvil, entre la unidad y la plu- j ralidad, entre el ser y el no-ser, entre lo lleno y lo vacío, en ­tre lo lim itado y lo ilimitado., etc. 2

Asim ism o, de este concepto unitario de la\N aturaleza Ipro- viene el de una tCév umversaT^) que r ige todas las m utaciones, cuya existencia deducen del hecho de la periodicidad ciclica de~ los fenóm enos celestes, de los m ovim ientos ordenados de los astros, de la repetición de las estaciones-d e L a ñ o ..T a m b ién se deriva el concepto de Ciencia, entendida com o un conocim ien- to estable, fijo y universal, que abarca la razón de la totalidad d e las cosas, en contraposición a la O p in ión , que no rebasa la contingencia y particularidad de las realidades inestables que perciben los sentidos.

2. El primer principio de las cosas (ápxií).— N in gu n o dej o s presocráticos lle g ó al concepto de espíritu. Para todos gllos la realidad es m aterial. Pero com o prim er p rin cip io~bus- £an un cuerpo que sea lo m ás inm aterial posible. A ristóteles Eace notar que ninguno de ellos pone la tierra com o prim er principio 3. Señalan elem entos ligeros, sutiles, m óviles, plás- \ ticos, capaces de tran sform arse fácilm ente y de revestir las for ~ 1 roas más diversas. C on ligeras va n a n te s/to d o s coinciden en~J asignarle com o caracteres el ser eterno, ilim itado, m ovilísimo7~ j Egerísim o. penetrante, sutilísim o, in extin guib le, transform able y casi incorpóreo. Es el principio del m ovim iento y de la vida (respiración) de todos los seres. Y de él pueden form arse in - ' finitos seres e infinitos m undos 4.

2 Z e l l e r - M o n d o l f o , o . c . , I p .2 3 0 ; II p .3 3 .M et. I 8: 98937. Jenófanes señala el fango, o sea la tierra mezclada con

el agua.4 Z eller-M ondolfo , II p.188-190.218(1).228-229; C ovotti, A., I Pre-

L os m ilesios conciben el prim er principio com o intrínseco a las cosas. P osteriorm ente se van introduciendo otros elem en­tos extrínsecos y en cierto m odo independientes dé la m ateria, com o el L o g o t í de H eráclito, el A m o r y el O d io de Emped<> cíes, el Noi1s~HFA5Sxagaras.

3. M étodo.— L a especulación griega se inicia en concre­to sobre^dTproblem a cosm ológico. Pero en este problem a va im plícito el ontológico. S e r y s e r f í s i c o son para los presocrá­ticos conceptos equivalentes. Pero en su aspiración por lch_ grar una representación^dgL U n iv erso, en lugar de atenerse a lüTexperiencia, adoptan un procedim iento preferentem ente ra- cional.^En v e z de observar, sé~dedicaron a discurrir, descui- dando el testim onio de los sentidos, de los que m uchos descon- íian , considerándolos com o fuentes de error, y recurriendo a Elaborar teorías puram ente racionales. D e esta manera, lo que hubiera d eb ido ser F ísica se convierte en O ntología, y el re­sultado es no sólo que el problem a físico quedó sin resolver, sino que la lucha entre tantas teorías contradictorias contribuyó a crear el a m b ie n te jle escepticism o gu e desem boca, fiñalm en- te, en la crisis, d e ja sofística,, alcalizando al m ism o Sócrates^

4. ¿Físicos o filósofos?— Se ha discutido largam ente si los prim R os pensadores-milesios-pueden-serLConsiderados com o verdaderos filósofos, o tan sólo com o f ís ic o s o «fis ió lo g o s», com o

' los denom ina A ristóteles. E n realidad, el problem a cosm oló- gico, tal com o ellos lo plantean, tiene más am plitud que una sim ple cuestión de F ísica particular. N p se preguntan sola­m ente qué so n las cosas, sino d e q u é están hechas, c ó m o se h a -

ceñTy~dr~Sórde provienen. N o inquieren solam ente~la~caüsa' inm ediata de los fenóm enos naturales, sino^gueindagarLSUjrí- m e F f m ñ c i p i o , con lo cual puede decirse que inician al m ism o tiem po la F ísica y la O n to logía. ( F ís ic a =~<púca<; = Naturaleza)'.

Es de notar que la contraposición que aparece desde el p r i­m er m om ento entre la pluralidad y la m utabilidad de las «co­sas» y la unidad inm utable de la «Naturaleza» que buscan com o prim er principio de los seres particulares, no tiene carácter de antítesis, ni de antagonism o, ni m enos aún de dilem a, en que haya que elegir forzosam ente uno de los térm inos, con la nega­ción del otro. Para los m ilesios existen las «cosas», y tam bién existe la «Naturaleza». P or estcTñcT se les puede coñiI3 erar^como_

~"mófiístas~ en sentido-estricto, pues aunque buscan un prim er

140 P.I. La Filosofía antes de Sócrates

socratici p-39(5); los presocráticos, en general, conciben el mundo como un gran animal viviente y divino dotado de respiración (hilozoísmo): t ó 0 e ¡o v

-n-ÉpiéxEi ó riv tt|v (púcnv ( A r i s t ó t e l e s , M et. XII 8: 107^2).

Preliminares 141

principio único de las cosas, adm iten al m ism o tiem po su p lu ­ralidad real. L o m ism o hay que decir de la contraposición, sin antagonism o, entre conocim iento sensitivo e intelectivo. L os m ilesios confían a la vez en el testim onio de los sentidos ,1qii£"~ atelfagüáñ n a realiHad y laTpluralidad de las cosas particulares, v ~en el de la razón, que busca por debajo de ellas un principio com ún inm utable. L a~ contraposición entre ambas cosas, con carácter de alternativa, se da en el m onism o de Parm énides.

L a visión panorám ica de la realidad, característica de los prim eros rudim entos de la F ilosofía, tiene un com plem ento en una pregunta que surge espontáneam ente de esa m ism a con­tem plación. E xiste un Cosm os ordenado, com puesto de una m ultitud de seres particulares, m óvU esTcontingentes, q u e son pprr-íbidos por loT~sentidos. P ero ¿de dónde provienen esos~

'seres!1 ¿Cuál és~su prim er prin cip io? ;C óm o se form ó el C o s-mos y q uién es el que lo h a iie c h o j-------

T i e s tas preguntas trataron de responder las cosm ogonías de los~pueblos antiguos, India, E gipto, Caldea. A n tes de que apareciera la F ilosofía en M ileto, G r e cia había producidcPva~ un am plio ¿ornunto de cosm ogonías (Flesíodo, H elánico, H o ­mero) en que las tuerzas de la naturaleza se personificaban poéticam ente en divinidades. ' 1

L a gran aventura de T a le s y de los prim eros filósofos griegos- consistió~eñ~síistituir esas divinidades por elem entos

'nabi_ra1pR~yl£ierzas cósm icas: agua, aire, fuego, frío y calor, condensación y dilatación, etc. Es decir, q ue, al buscar eT pri- mer p rincipio, el arché de las cos1ís 7 buscában una realidad on- tológica. p ero no fuera del U niverso, sino dentro de é l; no en ­cima, sino debajo de los fenóm enos y de los seres particulares. Esa realidad era el prim er principio y la razón últim a de la existencia de los seres. T o d o s salían de ella y todos retornaban a ella. N o p odía ser percibida por los sentidos, sino solam ente por la inteligencia. E ra una realidad eterna, necesaria, in m uta­ble y divina, que perm anecía a través de todos los cam bios Q~sea. que, e n ú ltim o térm ino, esa realidad venía a equivaler a D ios, expresado bajo distintos nom bres. C on lo cual, a pesar de las apariencias, la F ilosofía seguía siendo, áTsu manera, un a cosm ogonía y una teoiogia. T o d o salía del agua, del aire,~3et apeiron, del tuego,~etc. Y todas las cosas particulares retorna­ban a esos m ism os «principios», en procesos cíclicos más o menos largos (gran año). E n este sentido, en los sistemas de Tales, A naxim andro, A náxim eñes, Fteráclito^ Parm énides, y> en general, de todos los presocráticos, la F ilosofía es a la y ez u n a física, una cosm ogonía v una teología.

142 P.I. La Filosofía antes de Sócrates

5. El «paso del mito a la ciencia».— L os positivistas del siglo pasado salu daron con alborozo el acontecim iento del «paso del m ito a la ciencia», realizado en el suelo de G recia, y que significaría una m anifestación más del «milagro helénico». Esto quiere decir que en G recia, para explicar los fenóm enos de la N aturaleza, se habrían sustituido por vez prim era los espíritus por causas naturales, y la voluntad arbitraria de los dioses por leyes fijas y necesarias 5. L a expresión tiene un cierto fondo de verdad. Pero es dem asiado sim plista para ser exacta. E l tránsito a la ciencia se realiza en G recia, pero tam poco de una m anera rápida y total. E n su prim er~penodo, la F ilosofía con- serva to davía en gran parte la form a m itológica v añtropológí^ ca. L as prim eras tentativas de una representación racional del "Universo arrastran por m ucho tiem po un lastre considerable de m itos y alegorías. E n los presocráticos perduran m uchos elem entos de los antiguos poem as cosm ogónicos, m ezclados con otros de procedencia órfica, o de una inspiración m oral y religiosa m u y semejante, com o sucede en el pitagorism o y en Em pédocles.

T a m b ién perdura el antropom orfism o. L o s presocráticos reflejan sobre la N aturaleza m aterial conceptos tom ados del m undo social, interpretando los fenóm enos cósm icos a la m a­nera de los problem as hum anos. Personifican los elem entos, y hablan de bodas, guerras, generaciones, de sim patía y anti­patía, de am or y odio entre ellos 6. Sobre los fenóm enos n atu­rales proyectan las ideas sociales de ley, de orden, de justicia cósm ica, de venganza y de sanciones, a la m anera del orden ju ríd ico hum ano. E n las especulaciones presocráticas van uni- dos estrecham ente l o físico v lo ético, la cosm ologí a T ^ a j u v trop o lo g ía 7. A u n q u e tam bién es cierto que esos elem entos m í­ticos pierden la preponderancia que tenían en las-cosm ogonías anteriores, y desde los m ilesLos-eLm undo-aclguiere cada vez más la ñ gura ~3e u n a g ran m áquina cósrr ñaüjfá lésT T X T iIoso lla^ com ienza a plantear sus prop ios p ro­b lemas v a t ratar-xle-husgarles solución por m edios estrictám en- t e racionales._

5 C o v o t t i , I Presocratici p . 1 - 4 . 3 1 .

6 P l a t ó n , Sofista 2 4 2 c ; M o n d o l f o , R . , E l pensamiento antiguo p .1 6 -

I7-3S-i Z e l l e r - M o n d o l f o , o . c . , II p . 7 1 .

C .l. La Filosofía en M ileto 143

C A P I T U L O I

L a Filosofía en Mileto

t ^ ^ T AT.F.S Cfl. ÍU585}.— F ue natural de M ileto, colonia iónica del A sia M enor. D e origen fenicíoTTújo de Exam ies y

“OeóBúITna. E jerció influencia política en su patria, exhortan­do a los m ilesios a un irse frente a los lidios y a los m edos para^

^salvar su independencia. Se le atnbuyen~viaies a Egipto, don- Ap estudiá rtprim etna, m idió la altura de las Pirám ides por su som bra v explicó las crecidas del N ilo poF~Ios~vientos etesios J. Se distinguió com o m atem ático y astroñ om orN ó es cribió nadáT~debiendo su_fama a varios inventos ~de-cá¿acter~ práctico. P redijo un eclipse de sol, que aconteció en una b ata­lla entre m edos y lidios (28 de m ayo de 585), fecha que sirve de referencia para establecer su cronología. Se le atribuye la invención del teorem a que lleva su nom bre, la construcción de parapegmas (alm anaques astronóm icos con indicaciones cro­nológicas para servicio de los navegantes), el haber estudiado las H iadas y señalado la constelación de la O sa M enor, com o tam bién la inven ción de un m étodo para m edir la distancia de los navios en el mar, m ediante la sum a de triángulos sem e­jantes.

Habiendo previsto, por la observación de las estrellas, una buena cosecha de aceitunas, alquiló todas las prensas de M ileto, enriqueciéndose con ello, y demostrando a la vez que «la Filoso­fía no era una cosa inútil» 2. Con ese buen sentido práctico contrasta la anécdota de la vieja que se mofó de él al verle caído en un pozo por ir contemplando las estrellas: «Por tanto mirar al cielo, no se daba cuenta de lo que tenía debajo de los pies» 3.

Su n om bre encabeza todas las listas de los Siete Sabios.Sus compatriotas le dedicaron una estatua con esta inscripción: ’AorpoAóycov TrávToov Trpscr(3ÚTorrov crocpífj 4 . U n epigrama le atribuye estas hermosas palabras en el momento de morir: «Te alabo, ¡oh Zeus!, porque me acercas a ti. Por haber envejecido, no podía ya ver las estrellas desde la tierra» 5.

Consideraba el agua com o prim er principio de. donde pro- |vieñen7lde]- cual estañ~Tormadas y en el q ue se resuelven todas t

1 D i e l s , 1 1 A 1 6 . 2 1 .2 A r i s t ó t e l e s , Política, I 1 1 : I 2 5 9 a b ; C i c e r ó n , D e divin. I 4 9 , 1 1 1 .

3 P l a t ó n , Teeteto 1 7 4 a ; D. L a e r c i o . , I 1,34; P l u t a r c o , Sol. anim. c . 1 6P .9 7 1 .

4 D . L a e r c i o , I 1 ,4 4 .

5 D. L a e r c i o , I 1 ,5 4 .

144 P.I. La Filosofía antes de Sócrates

las cosas 6. Es un concepto corriente en las cosm ogonías orien­tales, las cuales ponían com o origen de todo un caos acuoso prim ordial. A s í lo vem os en H om ero, H esíodo (x®°s) y F eréci- des de Siró, contem poráneo o poco posterior a T ales, que pone el principio de las cosas en el ’Qyevós.

A trib u ía a la T ierra la form a de_un gran plato oblongo, co n 'lo s bordés_uñ~poco levantados. E n c im a d e ella estaba~la bóveda de los cielos, y el conjunto flotaba com o un navio so- bre las a g u a s7. ~ ~ ----

„ A ristóteles y D iógenes L aercio le atribuyen la frase de que todas~las~c5sas estaban llenas de diosesJTHe^dgmoríiósFET^Esto

~y su~ixplicación del imán, al" q u e 'atribuía viday~aírri5:, indican üñ~cañcepto animTsta de la m ateria 9. O tras expresiones, com o que «laT'meñte corre velocísim a sobre todas las cosas» y que «lo divino es lo que no tiene ni principio ni fin», responden indudablem ente a una ideología posterior. Su adm iración del orden del m undo está expresada en esta herm osa frase: kóAÁict- to v KÓcruos- TroÍT)|icc y á p Osoü. D ios es lo más anticuo que existe- puesto que n o ha sido en gendrado 10.

2. A N A X I M A N D R O (fl. h.560).— N atural de M ile to. D iscípulo o «compañero» de T ales. G eógrafo, m atem ático, as- trónom o v político. D irigió una expedición de Tos m ilesioi~a A p olon ia. Sus com patriotas, agradecidos, le dedicaron una es­tatua, descubierta en las excavaciones de M ileto.

Q u ed a un fragm ento de su libro en prosa sobre la N atu ra­leza. Se le atribuye la confección de un m apa del m undo h ab i­tado, el haber introducido en G recia el uso del g n o m o n , la p re­dicción de un terrem oto en Esparta, el descubrim iento de la declinación del Zodíaco, haber m edido las distancias entre las estrellas y calculado su m agnitud n .

6 OaArjs mév, ó Tris Toiaúrris ápxriyós (piAocrocpías, uScop slvca cpncriv (ápxnv) (A ristóteles, M et. I 3: 983b2o). «Los antiquísimos (-rrautraXaíoi) que ha­blaron acerca de los dioses, hicieron al Océano y a Tetis padres de todas las cosas» (M e t. I 3: 983b2o). Cíe., D e natura deor. I 10,25; D. L aercio , I 27.

La interpretación de Aristóteles, en el sentido de la necesidad del agua para que germinen las semillas (M e t. 983b22), es posible que no refleje exactamente el pensamiento de Tales, sino el de Hippon, que en el siglo v trató de resucitar su Cosmogonía. Tampoco cabe ver en ese concepto una alusión al fluir universal de todas las cosas.

7 D iels, 11A14.15; A ristóteles, D e cáelo II 13: 294328. Séneca le atribuye la explicación de los terremotos por el movimiento de las aguas ( N a t. Quaest. III 14).

8 GccAfjs cór|0T) TrávTcc irAiípri 6ec5v sivai (A ristóteles, D e anima I 5: 4iia7). tóv kócf iov siKf/uxov Kai 8ai[ióvcov TtAripT] (D . L aercio , I 27).

9 A ristóteles, D e anima I 2: 405319.10 D. L aercio , I 35.11 D iels, 12A1.4; D . L aercio , II 1-2; Pl in io , H ist. N a t. II 8,31.

C .l. La Filosofía en M ileto 145

Es el iniciador de la Astronomía griega y el más eminente de fos milesios. A mplía la visión de Tales, aspirando a una con-- (TepcióiTgineral del Universo. Inicia una verdadera Cosmología, T-vpf>grmtHTenrl7w?p pigmentos mitológicos, y formula un conjunto de ideas que pasarán a los siguientes presocráticos.

a ) J Física.— Se propone el problema de la Naturaleza en el mismo sentido que Tales. No se pregunta q u é so n las cosas, sino d e d ó n d e proceden, d e qué~están hechas y có m o se hacen. Como~primer principio (ápxr)), señala el eareipov (lo ilimitado, lo~iñ3 eIuiido, lo indeterminado)? No se trata de la infinitud en abstracto, sino de una materia primordial, ilimitada, homo- l?éhea. indeterminada, m cualiñcada, eterna, imperecedera,(d9 á- vcctov), inmutable, incorruptible (ccvcóAeQpov), inagotablemente fecunda, generadora de todos los seres y a la cual todos retornan. Viene a ser una especie de nebulosa, o materia plástica, proteT- \ forme, equivalente al c a o s de las antiguas cosmogonías, que no es ni agua, ni tierra, ni aire, ni fuego, sino anterior a todas las l determinaciones y a todos los contrarios. Aristóteles la inter- preta como una mezcla confusa de elementos (jjúyucx), l os cuales se~van separando después por el movimiento 12. El eareipov queda «tuera del cielo», envuelve, contiene y "gobierna todas las cosas 13.

Para explicar la formación de las cosas propone un proceso de s e y a r a c ió n (eKKpigis, cnTóKpicns), o de diferenciación de contrarios. D entro de la masa confusa Hel cntEipov, agitado por urf movimiento eterno, se producen remolinos, que~dan por resultado~suseparación en porciones, de cada una de las cuales se forman otros tantos mundos, o cosmos esféricos y limitados (kócjijios, oúpavós). C on esta contraposición entre los cosmos limitados (TreTrepqq^Évót) y_ e T á Treipov ilimitado queda definida la oposición fundamental entre «finito» e «infinito» o ilimitado,

~que~récÓFrerán los~posteriores presocráticos.El movimiento eternó^prosigue agitando en forma de remo­

linos los cosmos disgregados de la masa común del cnreipov, y en su interior se continúa el proceso de s e p a r a c ió n , distinguién­dose los elementos, los cuales se van colocando por orden de gravedad.

L a primera «separación» fue la de lo caliente y lo frío. El Rrimero envolvió al segundo, a la manera como la corteza rodeá~ los árboles 14. A lp rlñ c ip io la Tierra— elemento frío— estaba

12 A r i s t ó t e l e s , Met. XII 2 : io Ó 9 b 2 o ; Phys. III 4: 2 0 3 b i 3 .1 3 D i e l s , 1 2 A 1 - 3 . -t t e p i é y e i u a i r a v T a k c ü -ttccutcc K u B e p v a v ( A r i s t ó t e l e s ,

Phys. III 4: 2o3b i3).14 D ie l s , 12A 10 .

146 P .I. La F ilosofía antes de Sócrates

completamente mezclada con el agua. Pero fue secándose bajola acción del calor hasta que se form arorTcuatro rlrcnIos ~3l~ F uego (caliente), el A ire (frío), el A g u a (húm eda) y la T ierra (seca).

L a «separación» prosigue después dentro de cada elem ento. E n el F u ego se form aron tres círculos, o anillos concéntricos, que giran alrededor de la T ierra, inm óvil, que es su centro com ún, y que guardan entre sí la proporción de distancia de 3 X 3 = 9 , 2 X 9 = 18, 3 X 9 = 27. E l prim er anillo, y el más lejano, es el del Sol, que es 68 veces más grande que la T ierra; el segundo, el de la L una, que es 19 veces m ayor; el tercero, el de las estrellas y los planetas, que es el m enor y más cercano. Este últim o está taladrado, a m anera de una criba, por orificios que sirven para que a través de ellos se vean los astros, y que ejercen adem ás la función de narices (é k ttv o ti)

para respirar el pneuma que envuelve todo el U niverso. C uando esos orificios se cierran, o son obstruidos por los vapores em a­nados de la T ierra, se producen los eclipses. D e m anera sem e­jante explicaba las fases de la L u n a 15.

L a T ierra se form ó separándose del A g u a, bajo la acción desecadora del Sol, quedando com o residuo la sal, que se dep o­sita en el fondo del mar. T ien e form a cilindrica, sem ejante a un fuste de colum na, un tercio más alta que ancha 16. P erm a­nece flotando, en el centro del C osm os (liSTÉcopos), sostenida por las presiones que la oprim en por todas partes. Parece que A n axim andro le atribuía un m ovim iento de rotación sobre su

; eje, explicando con ello los vientos, los cuales se producen al agitarse el aire con el m ovim iento de los vapores que se exhalan del O céano, en virtu d del calor del Sol, y que llenan todo el

: espacio com prendido entre la T ierra y los anillos astrales. A tr i­buía los terrem otos a las corrientes de aire producidas por la

/ acción desecadora del Sol que penetran en las concavidades de la T ierra, y que al agitarse la hacen estrem ecer.

b) , B i o l o g í a .— N o sabem os cóm o explicaba T ales el m odo de producirse los seres del agua prim ordial. A n axim andro expo- ne una curiosa teoría biológica, que ha llegado a nosotros quizás retocada por los doxógrafos posteriores. D el f a ngo prim itivo,_ en q ue estaban m ezcladas la T ierra y el A gu a, salen todos los vivientes, m ediante la acción del Sol. Prim ero nacieron los

¡ anim ales m arinos y después los terrestres. A cerca del origen de los hom bres tiene una extraña teoría, procedente quizás de

15 D ie l s , 1 2 A 1 1 .16 D i e l s , 1 2 A 1 0 . 1 1 .2 5 ; B 5 .

C .l. La Filosofía en M ileto 147

algún m ito oriental. Supone que en el fondo del m ar se form ó una especie de m onstruos m arinos, envueltos en un caparazón escamoso, dentro de cada uno de los cuales había un hom bre. C uando el Sol hubo secado una parte de las aguas, aquellos m onstruos quedaron varados en tierra. E l calor de los rayos ' solares hizo estallar su envoltura, y de su interior salieron los j

prim eros hom bres y las prim eras m ujeres 17. A esto responde probablem ente la prohibición de no com er pescados.

E l alma es de naturaleza aeriform e ( w y n , soplo, respira- c ió n h v p roviene~deT'pneuma cósm ico que envuelve todas las cosas v d gl que todas respiran 18. " —'

'"E x iste n a la vez infinitos m undos, esféricos, cerrados sobre \ sí rmsmos~e~Tñdeperidienterunos de otros, que st> nriOTnarTdp los~TempImos form ados por el m ovim iento eterno en el seno del áiTEipov 1 ). Esos m undos nacen y se destruyen p en ódica- mente, en ciclos fijos, pagando así la pena de la injusticia que su-

'"pQne-strrlesOTgñdim iento del chTBipov. L a justicia cósm ica se rp.s-_ Táblece mediant¿~su reabso rción periódica en la m ateria prim or­dial. E sta idea aparece en el único fragm ento que conservam os ~de~su obra: «D e donde proviene el nacim iento de las cosas, de allí proviene tam bién su corrupción por necesidad. D eb en pa-

-gax7^i:Hfetorno rlá rre p a ra a ó n v la pena de su injusticia, según é l orden del tiempo» 20, lo cual viene a s e r una a p lica c ió n d e l ron rep terético-iurid íco dpf aquel tiem po, dom inado p o rT a ley del T alió n . T o d a la realidad está presidida por una ley cósm ica necesaria, que t ie n d e a restableceiH-a igualdad entre los contra-

'rios. E l predom inio en la luch a entre contrarios iguales (áycóv) equivale a una injusticia. A s í el calor com ete una injusticia en verano, y el frío en invierno. Pero la reparación de todos los desequilibrios y el restablecim iento de la igualdad cósm ica se verifica m ediante la ley cíclica que preside el nacim iento y la destrucción de los seres y que hace retornar todas las cosas a su prim er principio 21.

17 «Milesius videri sibi ex aqua terraque calefactis exortos esse sive pis- ces, seu piscibus simillima animalia. In his homines concrevisse fetusque ad pubertatem intus retentos; tune demum ruptis illis virosque mulieresque, qui iam se alere possent, processisse» ( C e n s o r i n u s , 4 ,7 ) . P l u t a r c o , Quaest. conviv. VIII 8 ,4 P .7 3 0 E .

18 D i e l s , 12Á29. «Anaximandrus omnia ad spiritum retulit» ( S é n e c a , N at. Quaest. II 18).

19 D i e l s , 12A9-11.17.20 D i e l s , Bi; S i m p l . , Phys. 2 4 ,1 3 .21 Según Jaeger, la idea fundamental de Anaximandro es el retorno

eterno de todas las cosas a su primer principio, conforme a la ley de estricta justicia que domina el curso del Universo.

148 P .l. La Filosofía antes de Sócrates

3. _ £ N A X ¡ M E N E S (fl. h .546).— N aU ixaLdeJ>jileto. D is­c íp u lo 'o «compañero» (ÉToapos) de A naxim andro. E scr lE ó un libro en prosa. C ultivó preferentem ente la M eteorología^ Los antiguos lo consideraban com o la figura p n ñ r ip r i '^ la 'e s a le la , pero su doctrina significa más bien un retroceso al punto de vista de T ales. C on cibe el C osm os com o un anim al viviente, dotado de respiración, dentro del Pneum a infinito que lo en­vuelve todo. D e aquí proviene probablem ente su concepto de que el^Aire (óf|p, ttveuijcc, hálito, aliento, soplo, vapor) es_el

prin cip io prim ordial de t odas las cosas. «Así com o nuestra alma, siendo aire, nos m antiene unidos,1 así t ambién el aliento y el aire circundan todo el Cosmos» 22. No~ se Tirata del aire"

"atm osférico, sino de_ uii~protoeíém ento eterno, «divina»7~vi~ vienteT ilim itado, in extin guible, sutil7~ligertslmb, p enetrante,

— m óvilísim o, casi incorpóreo, q ue es el principio del m ovim iento y^de la vid a (resp h a cig rí^ é-to d a s las cosas.

D e ese principio prim ordial, aglta3 o~~pof- un m ovim iento eteínoT cristos KÍvr)ms, sa len su ce siva m en te . sin suieción a pé^ n od icid ad cíclica, infinitos m undos y seres, incluyendo a los dioses 23. C ad a m un do está envuelto en-una^-especie de c.apara-zón transparente de aire en durecido.

A n axím en es introduce el dualism o de fuerzas cósm icas, com pletando la idea de la «separación» de A n axim an dro con las

~3é~coñSeñsación y dilatación (nctvÓTris, ^ávcocns, ovyKpicns, -ttúk- ''vcocns, apcaoocrts, SícScpicris, -rríA-ncns). D e la condensación p ro­

viene el enfriam iento, y de la rarefacción el calentam iento. Ilu s­traba estos efectos con un ejem plo: cuando se sopla con la boca cerrada el aire es frío , y caliente si se expele con la boca abierta 24.

T o d a s las cosas p rovienen del A ire infinito (ttv£Ü|ícc cxttei- pov) y^todas retornan a é l. D e l aire enrarecido se origina el F u e g o T D e i aire condensado resultan los vientos, el agua, la lluvia, la n iebla, e l hielo, la tierra y las p iedras 25.

L a T ie rra es u n disco plano, rodeado de agua, que flota

22 D ie ls , 13B2; A ^ .g.23 D ie ls , 13A 10.— «Aera D eum statuit eumque gigni esseque immen-

sum et infinitum et semper in motu» (C íe ., D e nat. deor. I 10,26). D el aire nacen «todas las cosas, presentes, pasadas y futuras, los dioses y las cosas divinas» (H yp p ol., R efu t. I 7)'.— «Qui omnes rerum causas aeri infinito dedit; nec déos negavit aut tacuit: non tamen ab ipsis aerem factum, sed ipsos ex aere ortos credidit» (S. A g u st ., D e civ. D ei V III 2).

24 D i e l s , 13B 1.— Aristóteles califica esta observación de «ignorancia», pues cuando soplamos con la boca abierta el aire sale de nosotros, mien­tras que si lo hacemos con la boca cerrada impulsamos el aire exterior, que es frío ... fP robl. 34,7: 964310).

25 D iels, 13A5.7.

C .l. La Filosofía en M ileto 149

sobre la atm ósfera. L os astros— Sol, L una, planetas— son tam - brérTdiscos^pTanos, que giran alrededor de la T ierra, y que se form aron de los vapores enrarecidos e incendiados que se ex ­halan de ésta. E l Sol se oculta por la noche detrás de las m onta­ñas del N orte. L as estrellas fijas están «sujetas con clavos ardien­tes en la bóveda cristalina» 26 del cielo, la cual gira en torno a la T ierra, «como el som brero alrededor de la cabeza» 27. E l arco iris se produce al rebotar los rayos solares contra una nube espesa.

Poco después de la m uerte de A naxím enes. M ileto. que se había aliado con los lidTos, fue arrasada por los persas en a q a . pprecíendo asi aquel c in tro que tan excelentes frutos prom etía. Afortuñad a m js t i no pereció la Filosofía. Pitágoras la trasplan- taTdéTíímos a la M a g na G recia, donde se desarrolla otra escuela im portantísima.

B I B L I O G R A F I A

P resocráticos

A ) F r a g m e n t o s

M u i x a c h , F. W., Fragmenta philosophorum graecorum (París, Didot, 1860- 1861) 3 vols. (Texto griego y versión latina. Anticuada, pero aún re­sulta útil.)

D i e l s , H e r m a n n , Doxographi graeci (Berlín 1879).— Poetarum philosophorum fragm enta (Berlín 1901).— D ie Fragmente der Vorsokratiker (Berlín 1903, 1951-1952, ó.3, ed. por

W. Kranz.) 1960, (Fundamental e imprescindible.)F r e e m a n n , K a t . , The Pre-socratic Philosophers. A Companion to Diels

Fragmente der Vorsokratiker (Oxford, Blackwell, 1946).C a p e l l e , W., D ie Vorsokratiker. Fragmente und Quellengeschichte über-

setzt und eingeleitet (Leipzig 1935; Stuttgart, Krone, 1940).N e s t l e , W . , D ie Vorsokratiker in Ausw hal (Jena 1 9 2 2 - 1 9 2 3 ) .G a r c í a B a c c a , J. D., Los Presocráticos (México, El Colegio de, 1943).

B) E s t u d i o s

B e r t i n i , G. M., L a Filosofía greca prima di Socrate (Torino 1869). B u r n e t t , J., Early greek Philosophy (Londres 1988, 1920). pVOTTi, A., I Presocratici (Nápoles, Rondinella, 1934). piRBANKs, A., The firts Philosophers o f Greece (London 1898).

i s c h e r , A., L a Filosofía presocrática, en Los grandes pensadores (Madrid, Rev. Occ., 1925) p.9-106.

Re e m a n n , K., A n cilla to the Pre-Socratic Philosophers (Oxford 1956). RE™ , A r a m M., L e monde homérique. Essai de protophilosophie grecque

(París, Vrin, 1934). e n t i l e , M., L a M etafísica presofística (Padova, Cedam, 1939).

2® D i e l s , 13A14.D i e l s , I 3 A 7 ( 6 ) . I 4 ; H y p p o l . , R efut. I 7 .

150 P.L La Filosofía antes de Sócrates

G i g o n , O . , D er Ursprung der griechische Philosophie. Von Hesiod bis Par- menides (Basilea 1945; vers. esp. Madrid 1970).

G o e b e l , K., D ie Vorsokratische Philosophie (Bonn 1 9 1 0 ) .K a f k a , G., D ie Vorsokratiker (Munich, Reinhardt, 1921).L a V ía , V ., II problema fondam entale della Filosofía e Voggetivismo antico

(Várese 1939).M a d d a l e n a , A., Sulla cosmología iónica da Tálete a Eraclito (Padova, Ce­

dam, 1939).N e s t l e , W., Vom M ythos zum Logos. D ie Selbstentfaltung des griechischen,

Denkens von Homer bis a u f die Sophistik und Sokrates (Stuttgart 1940).O n i a n s , R. B., The origin o f European Thought (Cambridge, Univ. Press,

i95i)-S c h a e r e r , R., Etude sur les notions de connaissance (Epistem e) et d’ art ( tech-

n éj d ’H om ére á Platón (Magon 1930).T h e i l e r , W . , Z u r Geschichte der theologischen Naturbetrachtung bis a u f A r is­

tóteles (Zürich 1925).Leclercq., A., L a philosophie grecque avant Socrate (París 1908).

MilesiosC a r l o t t i , G., S u lla cronología di Tálete e di Anassim ene: Giornale critico

della Filos. Italiana 8 (1927).C o m p o s t a , D., Essere e «fed e» nei presocratici: Salesianum 23 (Roma 1961)

714-722.D i e l s , H., Thales ein Sem ite: Arch. Gesch. Phil. 2 (1889).— Z u Anaxim andros Kosm os: Arch. Gesch. Phil. 5 (1893).D o e r f l e r , J., Z u r Urstoffslehre des Anaxim enes (Freistadt 1912).F r a e n k e l , H., W ege und Formen frühgriechischen Denkens (Munich 1955).G u e r r a , M . , E l agua y el aire «arjai» o principios primordiales y primigenios

del mundo y del hombre: Burgense 3 (1961) 239-312.G u t h r i e , W. K. C., A History o f G reek Philosophy. I. Th e earlier Presocra-

tics and the Pythagoreans (Cambridge, University Press, 1962).H o l w e r d a , D., Commentarius de vocis quae est «physis» vi atque usu praeser-

tim in graecitate A ristotele anteriore (Groningen, Wolters, 1955).H o e l s c h e r , U., Anaxim ander und die Anfaenge der Philosophie: Hermes S i

(i9S3) 3 -4-K i r k , G. S . - R a v e n , J. E., The Presocratic Philosophers (Cambridge 1957;

vers. esp. Madrid, Ed. Gredos, 1969).L o s a c c o , U., Introduzione alia Storia della filosofía greca (Bari, Laterza, 1929).M a d d a l e n a , A., L ’antitesi di Tálete: Accad. di Padova (1937).M o n d o l f o , R., L a genesi e il problema della cosmología di T á lete: Riv.

ital. di Filol. Class. (1935).— Problemi della Cosmología del'Anassim andro: Logos 20 (1937).O r t h , F., Anaxim enea (Leipzig 1934).S e l i g m a n , P a u l , The «Apeiron» o f Anaxim ander (Londres 1962).

C A P I T U L O I I

L a F ilo so fía e n M a g n a G r e c ia

P I T A G O R A S (fl. h.530).— L a figura de P itágoras ha lie— \ gadcT_h á s fa '^ o s o tr o s ta n envuelta en elem entos legendarios,I que resulta im posib le discernir en ella lo histórico de lo fan- > tástico. E sa idealización, consciente e interesada, se rem onta

C.2. Pitágoras 151

hasta sus discípulos. L a fuente más segura para averiguar lo poco que puede saberse_ sobre el pitagorism o prim itivo son las referencias y alusiones de sus contem poráneos. Jenóíanes' ríd ícu lizaT a transm igración de las a lm a s 1. H eráclito se burla de la superficialidad de su saber 2. E m pédocles e Ion de Chíos revelan estar inform ados de sus doctrinas 3. H erodoto relacio­na a los pitagóricos con los órficos, aludiendo a sus creencias com unes en la transm igración de las almas, a sus prácticas de no m atar anim ales y de la abstinencia de carne 4. R esulta ex ­traño que Platón, tan relacionado con los pitagóricos de Sicilia y de M agn a G recia, no m encione a Pitágoras más que una sola vez. A ristóteles se interesó m ucho por el pitagorism o, habiendo escrito una obra en tres libros, hoy perdida. Pero constituye una fuente de prim er orden, por las num erosas refe­rencias esparcidas en sus escritos 5.

Pitágoras era natural de Samos, rival comercial de Mileto. Huyó de su patria para sustraerse a la tiranía de Folícrates (h.538), y se refugió en Magna Grecia, fundando en Crotona (E!532~S2b)_una especie de asociación de carácter filosófico-

1 D i e l s , 2 1 B 7 .2 Heráclito se burla de la plurisciencia (iroAuijaSíri) de Pitágoras, que

no enseña a pensar por propia cuenta, como no se lo enseñó a Hesíodo, a Pitágoras, a Jenófanes ni a Hecateo ( D i e l s , 22B40).

3 D i e l s , 36B4.4 H e r o d o t o , IV 9 5 .5 Aunque se haya perdido su obra Sobre los pitagóricos, Aristóteles

constituye la fuente principal de información por las numerosas referen­cias esparcidas en sus diversos libros, M etafísica, Física, D e cáelo, Eticas, Política, Posteriores A nalíticos y Problemas. Es extraño que solamente men­cione dos veces nominalmente a Pitágoras, de quien dice que comenzó por la ciencia y acabó por la extravagancia. En sus restantes alusiones habla siempre de los «llamados pitagóricos» (oí raAoutiévoi Tru0ayopsíoi) (M e t. I 5: 9'85b23; I 8: 98gb29; M eteor. I 8: 345314; D e cáelo II 13: 293320, etc.).

Después de Aristóteles, el interés por los pitagóricos perdura en su escuela y prosigue la formación de la leyenda con Teofrasto y, sobre todo, con Aristoxeno de Tarento, Heráclides de Ponto (pktónico), Eudemo, Di- cearco de Messenia, Glaucos de Regium, Duris de Samos, Andron, Theo- pompo, Neanthes de Cízicos, Andrócides, Hyppobotos, Eforo, Diodoro de Eretria, etc.

A esto se añsde la falsificación de numerosos tratados pitagóricos, tal vez con fines puram ente mercantiles.

A partir del siglo I antes de nuestra era, la leyenda de Pitágoras vuelve a resurgir entre los neopitagóricos, como Moderato de Gades, Apolonio de Tiana, Nicómaco de Gerasa, alcanzando su punto culminante en las Vidas de Porfirio ( s . i i i ) y lámblico (s.iv). Este último lo califica de «jefe Y padre de la filosofía divina» (D e V ita Pyth. 56), y atestigua que no se sabía si era un dios, un demonio o un hombre divino: Site 0eóv Iite Saíiaovo É'TE 0EÍÓU -rívct CXvOpcOTTOV (ibid., 158,2).

Diógenes Laercio (s.ii), Proclo (s.v) y Estobeo (s.v) utilizaron numero­sos textos apócrifos.

152 P.L La Filosofía antes de Sócrates

religiosa, que se d ifundió en num erosas filiales esparcidas por T arento, M etapon to7~5íbares, R egium , Siracusa, etc.

Log_pitagóricos tom aron parte activa en política, favorecien- do al partido dórico. B ajo su instigación Crotona atacó y arrasó a'STBans (h .511). Pero más tarde los crotonenses, capitaneados por C yló n , reaccionaron contra la dictadura pitagórica. E l m aes­tro se refugió en M etapon to, donde m urió. Sus d iscípulos lo ­graron m antenerse en el poder hasta 459-450, en que unos cuarenta de ellos fueron sorprendidos en casa del atleta M ilón , pereciendo la m ayor parte en el incendio. Solam ente lograron hu ir los tarentinos A rq u ip p o s y L ysis, que se refugiaron en T eb a s.

A Pitágoras se atribuye la invención de la tabla de multipli- car y el teorema que lleva~su nombreTaunque ya era conocido

~de los súmenos escribió nada. Sus enseñanzas sejra a g ^mitieron por tradición oral en la primeráTgeneración de discípu- los, que guardaban rigurosamente el secreto de escuela 7. Pero muy pronto comenzaron a circular numerosos escritos falsi­ficados.

I. E l p i t a g o r i s m o p r i m i t i v o

' La carencia de escritos de Pitágoras y de los primeros pi­tagóricos hace muy difícil discernir sus doctrinas auténticas, que han llegado a nosotros transformadas^por discípulos pos­teriore s - L a leyenda no~solo~ha falseado sulígura,~siño~tam- bién adulterado sus enseñanzas, que difícilmente pueden se­pararse del cúmulo de elementos sobreañadidos.

Zeller estableció dos afirm aciones fundam entales: 1 .a, que el

6 a2 = b2 + c2, o sea, el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de sus catetos; y también que la suma de los ángulos del triángulo es igual a dos rectos.

7 Diógenes Laercio le atribuye tres escritos, uno sobre física, otro so­bre educación y otro sobre el gobierno de las ciudades (D. L a e r c i o , VIII 6).

El secreto de escuela parece haber sido quebrantado por Filolao, el cual, obligado por la pobreza, habría escrito una obra en tres libros sobre las doctrinas pitagóricas, la cual habría sido comprada en cuarenta minas de Alejandría por Dión de Siracusa a instancias de Platón, el cual se ha­bría inspirado en ella para componer el Timeo. Aunque los escritos de Filolao son mencionados por vez primera por Neanthes de Cízicos ( s . i i i ).

También Hippasso de Metaponto pasa por traidor al secreto de escuela, por haber revelado la existencia de las cantidades irracionales, que echaban por tierra la doctrina de los números enteros como constitutivos de las esencias de las cosas.

No obstante el secreto, que quizá fuese posterior al mismo Pitágoras, sus contemporáneos conocieron algunas de sus doctrinas fundamentales, como consta por las alusiones que en ellos se encuentran.

C.2. Pitágoras 153

sistem a pitagórico, tal com o lo conocem os, es obra de distintos hom bres y de distintos tiem pos; 2 .a, que es d ifícil discernir en él los elem entos que propiam ente pertenecen a Pitágoras.Por lo tanto, hay que reconocer en el pitagorism o un proceso c¡e~~3esarroiio, elaborado en distintas etapas, y a base “de difé-rentes~!Tvariadas aportaciones. ' ------

A s í planteado el problem a, se han intentado diversas solu­ciones. Una~extrema (Reinhardt, Frank, Lew. RZtEfiiann) . q u i reducen el pitagorism o en sus com ienzos a una sim ple secta

TrrtsticáTy religiosa, idéntica a las thvasas órfico-báouicas. Pitá- ’goras habría sido~uña especie de profeta, m ístico o taum aturgo, pero sin carácter científico. Este procedería de la labor de Filolao o de A rq u itas (s.iv).

O tros distinguen dos fases en el desarrollo del pitairnriqmn- la prim era exclusivam ente religiosa y m ística, debida el im pulso personal de .Pitágoras, pero carente de todo elem ento científico: y la segunda, provocada por láTpolém ica contra los eléatas, en que habria~cambiado el carácter de la escuela, bajo A lcm eó n (UóringJ, bajo" Filolao (CovottiJ, o bajo A rq u itas (Burnett), los cuales le habrían añadido los elem entos científicos y m ate­m áticos. ~~ ~ ’

Ñ o "obstante, dada la dificultad de discernir los elem entos que pueden corresponder a las distintas fases de desarrollo, es preferible no establecer distinciones tan estrictas. Pitágoras puede considerarse ante todo com o un reform ador m oral y religioso, a la m anera de O nom ácrito y E pim énides, cuyo ímpe-~ tu un poco im preciso encuadra perfectam ente dentro del am r ~ biente m ístico y espiritualista del siglo v i. Se habría propuesto ante todo una finalidad ética de purificación v salvación, inspi- rada en las doctrinas de la inm ortalidad y la transm igración— - '-le las alm asTPero. a diferencia de los órficos y de las religiones tía los m isteriosrPItágoras es además un filósofo que busca la salvación lip sólo m ediante ritos rp.li.priosos v prescripciones m o­rales, sino tam bién por la ciencia v la m úsica, consideradas com o elementos de purificación. D e aquí se derivaría lógicam ente la consagración de la vida a los valores espirituales y a la investiga­ción científica de las m atem áticas y de la m úsica. E xiste una estrecha com penetración entre los elem entos religioso, m oral T~científico; pero subordinados en el siguiente orden: prim ero ser!a~el c?.\xK¿±ex moral y religioso, despTies el eien£¿fica_y_por extensión el político. A s í la especulación científica va en estrecha conexión con las aspiraciones m orales, com o m edio para lograr la purificación del espíritu y la liberación de las reencarnaciones, y quizá para la asim ilación con la divinidad. En este sentido

154 P .l. La Filosofía antes de Sócrates

trata Mondolfo de conciliar las opiniones de Zeller, Burnett, Joel, Jaeger, Rey, De Ruggiero, Schuhl y Stenzal 8.

A este espíritu responde la fundación de la asociación pita­górica, la cual no debe concebirse, en su carácter primitivo, a la manera de una escuela en sentido científico y filosófico, sino más bien como una thyasa, o cofradía, con carácter predo­minantemente ético y religioso, subdividida después en orga-

Anaximand.ro

nizaciones secundarias repartidas por la Magna Grecia, con fuerte tendencia a intervenir en política.

De hecho, el pitagorismo presenta grandes semejanzas con el orfismoTli~^eexistencia,~Ta~inmorfalidád~y la transmjgracíoñ~ de las almas; las prácticas ascéticas purificatorias, comoTáTabs- tención de comeT”carne y ciefíasTegúmbres^habas); la prohi­bición de vestir lana por ser de origen animal; de matar anima­les, etc. Coinciden también en la aspiración a la salvación,

8 Z e l l e r - M o n d o l f o , o.c., II p. 1 3 .5 3 .4 1 0 .4 1 7 .4 3 4 .5 8 5 .5 9 6 .6 0 7 .6 4 2 .6 8 4 - La palabra thyasa (6uacoí) se deriva de Búas, sacerdotisa de Baco.

C.2. Pitágoras 155

proponiendo ejercicios purificatorios para libertarse de las trans­migraciones. P ero los pitap-óricos, com o queda dicho, añaden j^ grnás com o elem ento purificador el cultivo de la ciencia y / A* l a j núsica 9.

E n cuanto a la idea fundam ental del sistema, unos la ponen en la oposición entre lo Imitado y lo ilimitado; otros entre unidad y dualism o; otros en la concepción geom étrica de las determ inaciones de los lugares de las cosas p o r m edio del espacio. Estas distintas concepciones pueden considerarse com o aspectos parciales del problem a de la unidad y la m ultiplicidad, característico de los presocráticos 10.

Las alusiones de los filósofos contem poráneos, o poco pos­teriores^ com o Jenólanes, H eráclito, Parm énides, JEmpédocles, Zenón, que m antuvieron polém icas con los pitagóricos, per- miten asegurar la existencia de un núcleo prim itivo de d o c t r i^ ñas, que ofrecen un concepto cosm ológico m u y sem ejante ai gue hemos visto en los físicos. C omo elem entos m ilesios pri- mitivos del pitagorism o podem os señaláFTos siguientes:

i . ° L a oposición fundam ental entre lo «limitado» (Trépccs, TTETtEpaaiaÉvov) lo «ilimitado» (cnrEipov), p rocedente ~de A n a ­ximandro, que los pitagóricos acentúan contraponiendo lo lleno y lo vacio, el ser y el no-ser. (Parm énides alude a la realidad pitagórica del no-ser.)

2.0 E l concepto de respiración cósm ica, q ue proviene de Anaxím enes, y al cual alude Jenóíañes(fr\7)7

" 3y E l concepto de los núm eros com o esencias de las cosas, que es propio de los pitagóricos.

4.0 L a creencia, com ún con los órficos, en la preexisten- cia y transm igración de las almas.

t;.° I.a~pnri ti ración. IngradaTpor m edio de prácticas ascé- ticas y. además, por la ciencia y la m úsica.

67* E l planteo del problem a de la conciliación entre la unidad y la pluralidad de las cosas.

7-° E l concepto de «Cosmos», de orden universal y de la armonía entre los contrarios, que es tal vez la doctrina más ^ ^ terí.stT raH p l pitagorism o, ----------------

h l pitagorism o, por su parte, ofrece dos notas originales:a) hab er utilizado el concepto m ilesio de la «respiración cós-

9 «El vivo sentimiento de los mate> e imperfecciones inherentes a la agencia humana, unido a un esfuerztX moral, parece haber engendrado en ^tágoras la idea de una asociación, que debería conducir a sus miembros, a través de una consagración religiosa, con la forma de preocupaciones Morales y en virtud de ciertas prácticas, a la pureza de vida y a la obser- Van“ a de todas las normas morales» ( Z e l l e r - M o n d o l f o , II 584).

Z e l l e r - M o n d o l f o , o . c ., p .4 8 4 .4 8 9 .4 9 0 .

156 P.L La Filosofía antes de Sócrates

mica» para explicar la pluralidad real de las cosas, que se ori­ginan por la disgregaciQn-de-4a ^ S 3jd^_r.nm.pácta d e l C osm os esférico m edianta ' l a penetración del v acío, o del no-s e i ;5) haber derivado hacia una concepción aritm o-geom étrica de~~ la realidad, considerando los núm eros cóm o esencias~dg~~hts- cosas, dando "origen ál prim er intento 13e F ísica m atem ática, m ediante la reducción de la cualidad a la cantidad.

i . F ís ica .— a) L o s n ú m ero s—f.senctas d e j l as co sa s .— L a s frases con que A ristóteles expresa las teorías de los p i­tagóricos deben entenderse al p ie de la letra. «L o s p itagóricos conciben las cosas com o n úm eros, porque conciben los j jiin e - ros como cosas» 1 1 . P ara los p itagóricos, que no sabían d istin - gu ir entre núm eros concretos y abstractos, ser, ser m aterial y ser extenso eran cosas equivalentes? C oncebían las cosas p ar­ticulares— unidades— com o constitu idas por tragm entos exterT

's o s , originados por la d isgregación del ser p o r el no-ser, del lleno por el vacío, o por el espacio, en virtu d de la respiración cósm ica. A sí, los seres se com ponen de ser y no-ser, de lleno y vacío, de lim itado e ilim itado, com o elem entos reducidos a unidad por m edio de la arm onía entre los contrarios. L a s co-

_sas son jemales j ^ jin m ero s extensos v m ateriales, q u e ’a i a vez dan origen a las distintas figuras geom étricas, corugu distinta p o sic ió n en el espació l2 .

E oST iú iiléros^ ie ios p itagóricos— al m enos en la época p ri­m itiva— no equivalen a los núm eros ideales de Platón, ni son tam poco «modelos» extrínsecos de las cosas, sino que son las cosas m ism as, siendo cada una de éstas una unidad real. Esto lo com prenderem os fijándonos en su C osm ogonía.

b) F o r m a c i ó n d e l C o s m o s .— P itá goras com bina los «prin­c ip io s^ deTA naxim andro y A n axím en es. L a realidad prim or-

~díiT~ü~el pneuma~Trimitado~{,nvéJÍ¡xx cam po v) que constituye ei ber, fuera^ dei cuaí sólo"existe el N o -Ser, el vacío (kevóv) o

~,el espacio.Dentro del pneuma ilimitado, agitado por el movimiento

11 A r i s t ó t e l e s : «Y c o m o a u n e n l o d e m á s ( t ó i j é v áA A a) la N a t u r a ­l e z a p a r e c í a a s e m e ja r s e t o d a e l la a lo s n ú m e r o s , y lo s n ú m e r o s s o n lo p r i ­m e r o ( i r p Ú T o v ) d e t o d a la N a t u r a l e z a , s u p u s i e r o n q u e lo s e l e m e n t o s d e lo s

n ú m e r o s s o n lo s e l e m e n t o s d e la s c o s a s » (M e t. I 5: 9 8 5 10 15 ). cDaivovTai Sti Kai o O t o i t ó v ápiQiióv votit^ovTES áp)(fiv Eivai Kai eos uArju t o i s o O a i Kai cbs 7rá6r] t e

Kai Égeis (M e t. I 5 : 9 8 6 3 1 5 ; I 5 : 9 8 7152 3; I 8: 9 9 0 8 2 2 ) .— K a i T r á v T a y a ira v t ¿ yiyvcoaKÓ|jEva ccpi0[ióv E)(ovTf o\!f y á p o ló v t e ouSév o ü t e vot)0tÍ[jev o u te yvcocr-

e fju E v S v E u t o ú t o u ( F i l o l a o ; c f . D i e l s , Vors. I 4 1 B 4 ) .12 « C o n s t r u y e n t o d o e l U n i v e r s o c o n n ú m e r o s , p e r o s u p o n e n q u e la

u n i d a d t i e n e e x te n s ió n » (M e t. X I I I 6: i o 8 o b i 9 ; X I I I 8: io 8 3 b 8 ; D e cáelo I I I I : 3 Q O a i5 ) ; ég 00 auvéarr|K£v ó kóct|ío $ (M e t. I 8: 9 9 0 3 2 2 ).

C.2. Pitágoras 157

eterno, se form ó un Cosmos_££¿érico. lim itado, lleno, com pac­tó, sí5~3istm ción de partes. Este Cosm os es el U n o, la m óna­da, lo Im par, y constituye el principio de la unidad.

Ese C o sm os era una esfera viv ien te, dotada de respiracjdn, y al~Téspirar inhaló el pneum a ilim itado y el V acío, los cuales"

"peñétraron en su in terio rT disgregando su u n id ad . C o n ello se ~orígíHi~Iá~pluralidad num érica de las cosas, cada una de las -rrrálps~és igual—a. nna_iinirlad d~ a un num ero. ^Bl~ vacío u~et- 'espacio sirve para disgregar la un id ad prim itiva "del C osm os"

esférico v com pacto, v además para determ inar las naturalezas de las cosas, lim itándolas, situándolas en distintos lugares y haciendo posible el m ovim iento u . -----

c) Las o p o s i c i o n e s .— D e aquí se originan las antítesis fundam entales:~eñtre ~Sef y No-ser, en tre Limitado e Ilimitado, entre Lleno v Vacío, entre Par e im par. E l Cosm os com pacto .enría U nidad prim ordial. L a D iada, o el Par, es igual a dosT t Jños, separados por., el vacío, p or~el espacio o por el no-ser. ~ O tam bién a dos puntos, unidos por u na línea. D e esta oposi- cion prim aria provienen todos los dem ás núm eros ,~las ñguras" geom étricas y todas las cosas 14. E l i es el punto; el 2, la línea; el

'37~fe_strperfiae; el 4, el volum en. D e los puntos se deriva la línea. D e las líneas, la superficie. D e las superficies, los sólidos. 1 D e los sólidos, los elem entos. L as cinco figuras «cósmicas» de , los sólidos eran: i.°, el cubo, que con sus doce ángulos represen­ta la arm onía geom étrica; 2.0, la pirám ide; 3.0, el octaedro; 4.0, el icosaedro; 5.°, el dodecaedro, que figuraba la representa­ción total del U niverso 15.

13 « L o s p ita g ó r ic o s a firm a ro n q u e e x is te e l vacío (kevóv) y q u e p e n e tra en e l infinito pneuma (á-rrEÍpou ttveü[ícctos) d e l c ie lo , en c u a n to q u e é s te r e s ­p ira ta m b ié n e l va c ío ; e l c u a l v ie n e a d is t in g u ir la s n a tu r a le z a s ((púo-Eis), p o r se r e l v a c ío u n a se p a ra c ió n d e la s co sa s s u b s ig u ie n te s y su d is tin c ió n . Y e sto a firm a ro n q u e a c o n te c e a n te to d o e n lo s números, y a q u e e l v a c ío d is tin g u e su re a lid a d (tó y a p kevóv oiopí^iv tt]u tpúuiu ccütcov) ( A r i s t ó t e l e s , Phys. I V 5: 2 i2 a 3 o ).

14 Distribuyendo los números conforme al gnomon, podemos apreciar fe relación entre ellos y las distintas figuras geométricas. Así resulta el cuadrado (ui'ikti) de la mónada y el rectángulo (étepouiíktis, íctos ÉcráKis) de la diada:

Z e l l e r - M o n d o l f o , R . , L a Filosofía dei Greci nel suo sviluppo storico P-6y6; F r e e m a n , K . , Companion to the pre-socratic philosophers p .2 4 9 .

15 De procedencia pitagórica es la representación platónica de cada ele-

158 P .l. La Filosofía antes de Sócrates

j A Pitágoras se rem onta, sin duda, la idea fundam ental de | las oposiciones entre los contrarios, e incluso una cierta m ística !id e los núm eros, utilizada para explicar con ellos no sólo las

realidades físicas, sino tam bién las cualidades m orales. Pero la enum eración detallada, en la cual se aprecia la preocupación de reducirlo todo a la década, considerada com o núm ero sagra­do y perfecto, es de época posterior.

A ristóteles enum era la siguiente tabla de oposiciones, atri­buida a A lcm eón , pero que seguram ente es más reciente:' i ) L im itado-Ilim itado.

2) Par-Im par. (El 2 es el prim er núm ero par— ap-ncx— ; el 3, el prim er im par— Trépiacra— ; el x, el parim par— áp-noTré-plCTCTCC.)

3) U n idad-Pluralidad.4) Izquierda-D erecha.

/ 5) M asculin o-F em en in o.6) Q uietud-M ovim ien to.7) R ecto-C u rvo .

¡ 8) C laro-O scuro.9) M alo-B ueno.

10) C uadrilátero-O b lon go 16.D e estas oposiciones se derivaban otras, com o frío-calor,

húm edo-seco, etc., que servían para explicar los fenóm enos físicos. T a m b ién son posteriores a Pitágoras otras aplicaciones sim bólicas que aparecen en los fragm entos atribuidos a Filolao, y en las que entraba m ucho de alegoría y de arbitrariedad. T a ­les son, por ejemplo:

E l 1 sim boliza la Razón, porque no adm ite división ni d i­vergencias. O tros representaban con el 1 el F uego central.

El 2 representaba la O pin ión , porque adm ite divergencias. Era tam bién sím bolo de la T ierra y de la fem ineidad.

E l 3, la Santidad. N úm ero m ístico y santo, p o rq u e tiene

mentó por figuras geométricas, tal como aparece en el Timeo 55c!. La tierra está formada por átomos agrupados en forma de cubos; el fuego, de tetrae­dros; el aire, de octaedros, y el agua, de icosaedros.

16 TTÉpaS Kai á-TTEipOVTTEplTTÓV Ka'l ápTUOV

ev Kai ttAtiSos Se IÓV Ka'l áplCTTEpÓV áppEV Kai GfjA\j

flpEHOUV Kai K1VOÚPEVOV EÚ0O Kai KanTTÚAov «pcos Kai CTKÓTOS

a y a Q ó v Kai kcxkóv TETpáyCÚVOV Ka'l ÉTEpOUrjKES

Cf. A r i s t ó t e l e s , M et. I 5: 986315-22.

C.2. Pitágoras 159

principio, m edio y fin. D efine el t ó -rrav K ai T a T rávT a. Era tam bién sím bolo de la m asculinidad.

E l 4, la Justicia, porque es un núm ero cuadrado (com ue- t t o v S ó s ) , producto del igual por el igual.

E l S, el M atrim onio, porque es la sum a del prim er par (2: fem enino) con el prim er im par (3 : m asculino).

E l 6, el P rincipio de la vida, pues es el producto del p r i­mer par (fem enino) por el prim er im par (m asculino).

E l 7, la Salud (raipós), la Inteligencia y la L u z (el Sol). Señala los períodos de la vida: 7, 14, 21, 28, 35, etc. Es un n ú ­mero perfecto. Sim bolizaba el culto de A p olo.

E l 8, el A m o r, la A m istad y la D estreza.E l 9, la Justicia, por ser producto del igual por el igual

(3 x 3 )-E l 10 era el núm ero sagrado y perfecto por excelencia. In ­

cluye la sum a de los cuatro prim eros (1 2 3 -J- 4 = 10;1 + 3 = 4; 4 + 3 = 7 ; 7 + 3 = I0)> y de las cuatro figuras geom étricas (1 = punto, 2 = línea, 3 = superficie, 4 = v o lu ­men = 10). Síntesis de estas sumas era la Tetraktys (TETpaKTÚs), que representaban en form a de un triángulo constituido por los cuatro prim eros núm eros, en esta form a 17:

A los núm eros y a las figuras geom étricas atribuían d iver­sas virtudes y poderes m ágicos, y los consagraban a los d istin ­tos dioses: el 1, a Herm es; el 2, a A rtem is; el 6, a A frod ita; el 7, a Atenea; el 8, a Poseidón. D edicaban el triángulo a Atenea; el cuadrilátero, a H erm es, y sus ángulos, a Rhea, D em eter y Hestia. E l círculo, a los D ióscuros. E l hekkaipentecontaedron (56 lados), a T yp h o n . L o s ángulos del triángulo, a C hronos, que gobierna lo húm edo y lo frío; a H ades, que preside la vida subterránea; a A res, que tiene a su cargo el fuego; a D ion ysos, que im pera sobre el vino, lo seco y lo caliente.

L a m ística de los núm eros sufrió un rudo golpe con el des­cubrim iento de las cantidades irracionales (V 2 ), con la in co n ­m ensurabilidad de la diagonal con el lado del cuadrado. Si las cosas estuvieran com puestas por núm eros, de la división siem pre deberían resultar núm eros exactos. Para resolver esta dificultad acudieron al infinitism o, sustituyendo los núm eros

17 D e cáelo I 1: 268a.— Filolao llama a la década «grande, omnipotente y Perfección de todas las cosas».

160 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

enteros por cantidades divisibles hasta el infinito, con el fin de hacerlas siem pre conm ensurables. A esta m odalidad del p i­tagorism o responden los ataques de Z en ón de Elea.

d) L a a r m o n í a e n t r e c o n t r a r i o s . — Siendo distintos y opuestos los elem enfos~que com ponerTlas cosas, es necesario. un víncnlo que los coordine (Kpacns Kop-nsali), Esté~ es_Ja armonía. A sí, pues, los núm eros y la armonía son los principios constitutivos d i las cosas. ~Todo~és~'número y arm onía. D e esta m anera la arm onía es la causa y el fundam ento del_ C o sm o s.18 5a eg e r-^ H S id ^ a _ ca m o IId 5i 3 u id !m éñ ta l'^ le I pitagorism o el descubrim iento del orden arm onioso que reina en el m undo y que dom ina hasta el más pequeño porm enor dentro de su com plejidad. R . M o n d olfo la califica com o «la piú pitagórica di tutte le dottrine del pitagorismo» 19.

2. Astrología.— A Pitágoras se rem onta probablem ente la concepción- de un Cosm os constituido por esferas girando eñ~ t o r n o a la fie rra , esférica e inm óvil. L as esferas celestes estaban situadas a distancias proporcionales a la relación que existe entre el sonido y la longitud de la cuerda sonora. T o d o el un i­verso está regido por una regularidad m atem ática, de donde resulta una arm onía celestial (cruncpovíoc) que no percibim os por estar acostum brados a ella desde que nacim os 20. N o consta que Pitágoras haya tenido un concepto cíclico del desarrollo de las cosas ni de la desaparición del Cosm os en apocatástasis periódicas 21.

18 Kai y á p á p p o v ía v K p á aiv Kai cjúvOectiv gvavTÍcov s iva i ( D e a n im a I 4:

407I532).19 Z e l l e r - M o n d o l f o , o .c . , II p .9 9 9 .20 «Viendo que los atributos y las razones de la escala musical eran

expresables por números, de aquí dedujeron que todas las cosas en la natu­raleza eran expresables por números, y los números les parecieron que eran las primeras cosas en toda la naturaleza, y que todo el cielo era una escala musical y un número» ( A r i s t ó t e l e s , M e t . I 5 : 98sb3i-g86a3).

21 Los pitagóricos posteriores (Hiketas, Antifón, Filolao) modifican este concepto geocéntrico del Cosmos. En el centro del Universo existe una masa ígnea (Hestia) a manera de un corazón. Es «la casa de Zeus, la madre de los dioses, el altar, uniendo las fuerzas y la medida de la Naturaleza». Es el asiento y la habitación del todo (ea r ía t o ü t t o v t ó s ) , la guardia de Zeus (A iós ipu?vaKT|), el centro del gobierno del mundo.

Alrededor de ese fuego central giran d i e z cu e r p o s d iv in o s .Sigue después la esfera de las e s tr e lla s f i ja s .Después, cinco esfe r a s g ir a to r ia s , en las cuales están engastados otros

tantos p la n e ta s .A continuación, la e sfe r a d e l S o l , el cual es transparente como una lente

y concentra los rayos del Universo.Sigue después la e s fe r a d e la L u n a , que está poblada por plantas y ani­

males, más grandes y hermosos que los terrestres.

C.2. Pitágoras 161

3. A ntropología.— E l hom bre consta de dos partes d is­tintas: eTcuerpo, com puesto de elem entos m ateriales, y el alma, de procedencia celeste. L a s almas son partículas desprendidas del pneum a infinito que andan vagando por la atm ósfera hasta que se encarnan en los cuerpos, en los cuales entran p d r ia respiración. Según A ristóteles, los pitagóricos creían que eran almas las motas de polvo que aparecen m oviéndose en el aire cuando lo ilum ina un rayo de sol 22. El alma era, tam bién u n núm ero, com o todas las dem ás cosas. Parece que Pitágoras le atribuía form a de cuadrIH óTTETP“ ycovov lirmij), y A rq u itas de esfera. L a definición del alm a com o un «número que se m ueve a sí mismo», con la que probablem ente quería expresarse su libertad, es, sin duda, p o ste r io r23. T am p oco parece prim itivo el concepto m aterialista del alm a com o una krasis de los elem en­tos corpóreos, de los cuales resultaría a la m anera de la arm onía que se desprende de la lira, pues es d ifícil conciliaria con la doctrina de la inm ortalidad y la transm igración 24. E l alm a era up prin rip io m otor ( úq-|ícc) y le atribuían una función retrlge^- radora (KotTáyu^is), relacionada con la respiración cósmica.

T^Tpitagorismo prim itivo se rem onta la creencia, com ún con el orfism o, de la transm igración de las alm as, im portantísim a para definir su carácter ético. L as almas, de procedencia celeste, si viven b ien y alcanzan su p urificación, se reintegrarán después - deTaTlñuerte a su estado prim itivo. Pero si han viv id o mal, volverán a reencarnarse in definidamente~~eñ cuerpos de ánim a- — les o en plantas hasta conseguir su p urificación. Pitágoras recor­daba haber vivido sucesivam ente en A ithaiides, h ijo de Herm es, y de una m adre m ortal, en el héroe troyano E uforbo, en H er- m ótim os de C lazom enes y en Pirro, pescador de D élos. O yen d o ladrar a un perro, se quedó escuchando por haber creído reco­nocer la vo z de un am igo 25.

A continuación sigu e la región de las m utaciones y de los cam bios, en la cual se halla la A n t i t ie r r a (’Avt¡x8cúv).

Después, otra esfera propia de la T ie r r a , habitada por los hombres.Más allá todavía está la región del Olim po, en la cual se hallan los ele­

mentos en toda su pureza.Y, por último, envolviendo todo el Cosmos, una gran esfera de fuego

purísimo.La Vía Láctea la concebían unos como un camino antiguo del Sol, en

que quedaban restos del incendio ocasionado por la imprudencia de Faetón. Otros pensaban que era un reflejo del Sol sobre las nubes.

22 D e anima I 2: 4 0 4 a!6.23 Aristóteles sólo dice que el alma se mueve a sí misma: yux lv t ó c c ú t ó

kivoüv (D e anima I 2: 404320); A n a l. Post. II 4: 9 ia3 7 .24 P la tó n , Fedón 85c!; A r is tó te le s , D e anima I 4: 407b30ss.25 D . L a e r c i o , VIII 3; D i e l s , 21B7.

H .s F ilo so fía 1 6

160 P.L La Filosofía antes de Sócrates

enteros por cantidades divisibles hasta el infinito, con el fin de hacerlas siem pre conm ensurables. A esta m odalidad del pi­tagorism o responden, los ataques de Z enón de Elea.

d) L a a r m o n í a e n t r e c o n t r a r i o s .— Siendo distintos y opuestos los~ elem E itos que com pdñérTlas cosas, es necesario, un vín culo que los coordine (Kpacns, kopuéctíT). E s té es la~ armonía. A sí, pues, los núm eros y la arm onía son los'prm cipios constitutivos d i las cosas. ~Todo eiTnúm ero y arm onía. D e esta m anera la arm onía es la causa y el fundam ento d^ L Q csm osJ^ '

-Jaeger—een ad « m _ com o -j3i i 3 iSdlm B ht'aF=dé[ pitagorism o el descubrim iento del orden arm onioso que reina en el m undo y que dom ina hasta el más pequeño porm enor dentro de su com plejidad. R . M on dolfo la califica com o «la piú pitagórica di tutte le dottrine del pitagorismo» 19.

2. Astrología.— A Pitágoras se rem onta probablem ente la concépoorT de un C osm os constituido por esferas girando eñ~ to m o a la T ierra, esférica e inm óvil. L as esferas celeste^estaban situadas a distancias proporcionales a la relación que existe entre el sonido y la longitud de la cuerda sonora. T o d o el uni­verso está regido por una regularidad m atem ática, de donde resulta una arm onía celestial (cruncpovíoc) que no percibim os por estar acostum brados a ella desde que nacim os 20. N o consta que Pitágoras haya tenido un concepto cíclico del desarrollo de las cosas ni de la desaparición del Cosm os en apocatástasis periódicas 21.

Kai yap ápiuovíav Kpáaiv Kai aúvOeuiv IvavTÍcov elvai (D e anima. I 4* 407b 32 ).

19 Z e l l e r - M o n d o l f o , o . c . , II p .9 9 9 .20 «Viendo que los atributos y las razones de la escala musical eran

expresables por números, de aquí dedujeron que todas las cosas en la natu­raleza eran expresables por números, y los números les parecieron que eran las primeras cosas en toda la naturaleza, y que todo el cielo era una escala musical y un número» (A ristóteles, M et. I 5: 985b3i-986a3).

21 Los pitagóricos posteriores (Hiketas, Antifón, Filolao) modifican este concepto geocéntrico del Cosmos. En el centro del U niverso existe una masa Ignea (Hestia) a manera de un corazón. Es «la casa de Zeus, la madre de los dioses, el altar, uniendo las fuerzas y la medida de la Naturaleza». Es el asiento y la habitación del todo (tirria toü iravTÓs), la guardia de Zeus (Aiós cpuÁaKri), el centro del gobierno del mundo.

Alrededor de ese fuego central giran d iez cuerpos divinos.Sigue después la esfera de las estrellas fijas.Después, cinco esferas giratorias, en las cuales están engastados otros

tantos planetas.A continuación, la esfera del Sol, el cual es transparente como una lente

y concentra los rayos del Universo.Sigue después la esfera de la Luna, que está poblada por plantas y ani­

males, más grandes y hermosos que los terrestres.

C.2. Pitágoras 161

2. A n tro p o lo g ía .-— El hom bre consta de dos partes d is­tintas: eTcuerpo, com puesto de elem entos m ateriales, y el alma, ^pTirncedencia celeste. L as almas son partículas desprendidas- del pneum a infinito que andan vagando por la atm ósfera hasta que se encarnan en los cuerpos, en los cuales entran poTUá respiración. Según A ristóteles, los pitagóricos creían que eran almas las m otas de polvo que aparecen m oviéndose en el aire cuando lo ilum ina un rayo de sol 22. E l alm a era tam bién u n número, com o todas las demás cosas. Parece que Pitágoras le atribuía torm a de cuadrado"~(TETpáycovov nrmf|), y A rq u itas de esfera. L a definición del alma com o un «número que se m ueve a sí mismo», con la que probablem ente quería expresarse su libertad, es, sin duda, p o ste r io r23. T am p oco parece prim itivo el concepto m aterialista del alm a com o una krasis de los elem en­tos corpóreos, de los cuales resultaría a la m anera de la arm onía que se desprende de la lira, pues es d ifícil conciliaria con la doctrina de la inm ortalidad y la transm igración 24. E l alm a era nn principio mntnr (Fúg|ia) y le atribuían una fun ción retrigE=— radora (KccTáyu^is), relacionada con la respiración cósmica.

A T p itagorism o prim itivo se rem onta la creencia, com ún con el orfismo, de la transm igración de las alm as, im portantísim a para definir su carácter ético. L as almas, de procedencia celeste, si viven b ien y alcanzan su p urificación, se reintegrarán despues~ d é la m uerte a su estado prim itivo. L ero si han v iv id o mal, volverán a reencarnarse indefinidamente~éñ cuerpos de amina- - les o en plantas hasta conseguir su purificación . Pitágoras recor­daba haber vivido sucesivam ente en A ithahdes, h ijo de H erm es, y de una m adre m ortal, en el héroe troyano E uforbo, en H er- mótimos de Clazom enes y en Pirro, pescador de D élos. O yen d o ladrar a un perro, se quedó escuchando por haber creído reco­nocer la vo z de un am igo 25.

A continuación sigue la región de las mutaciones y de los cambios, en la cual se halla la A ntitierra (’AvtíxSmv).

Después, otra esfera propia de la Tierra, habitada por los hombres.Más allá todavía está la región del Olimpo, en la cual se hallan los ele­

mentos en toda su pureza.Y, por último, envolviendo todo el Cosmos, una gran esfera de fuego

Purísimo.La Vía Láctea la concebían unos como un camino antiguo del Sol, en

íue quedaban restos del incendio ocasionado por la imprudencia de Faetón. Otros pensaban que era un reflejo del Sol sobre las nubes.

22 D e anima I 2: 404816.23 Aristóteles sólo dice que el alma se mueve a sí misma: yuxriv tó oóitó

kivoüv (D e anima I 2: 404820); A n a l. Post. II 4: 91837.24_ P l a t ó n , Fedón 8 s d ; A r i s t ó t e l e s , D e anima I 4 : 4 0 7 b 3 0 s s .

23 D . L a e r c i o , VIII 3; D i e l s , 21B7.H.s F ilo so fía 1 6

162 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

4. J E tica .— L a creencia en la preexistencia de las alm as y en la transmigrar-inri im prime al p ita g o rism o u n m arcado carácter~etIco, aspirando a la purificación para librarse de las reencarnaciones. Se diferencia del orfism o en q u e e s a purifica-

f c io n se logra no sólo m ediante prácticas rituales y ascéticas, sino adem ás por m edios intelectuales, com o la ciencia y la m úsica 26.

L a vida virtuosa consistía en un esfuerzo para introducir la arm onía en el interior del hom bre y así elevarlo a la contem ­plación del orden del Cosm os, m ediante lo cual se asem eja a la divin idad 27. A Pitágoras se atribuye la frase de que había v e ­nido al m undo para contem plar el cielo. L a purificación debía abarcar los dos elem entos de que se com pone el hom bre: eT cuerpo, mediante' la^dietaTvegétariana^la abstención de ciertos maiiiaxer~fc^ m es7 'líab as); el alma, po rjied L o _ .d e la ciencia (na0fmccTa = enseñanzas), que era un m edio para llegar^a^co nocer la arm onía universal y pára e f propio conocim iento (exa- m en “d ic o n c ie n c i a). L a Ivlusica tenía en el pitagorism o una f unción catártica, im portantísim a para aquietar las pasiones y elevar el espíritu a percib ir la arm onía en todasTas~cosas. PrcP hibían la flauta, por producir sonidos lán guidosTy preferían la cítara y la lira. L a virtu d es arm onía 2S.

¡ A los pitagóricos se rem onta la distinción entre tres clases ) de vida: la utilitaria, propia del vulgo, que no se preocupa más I que de los intereses materiales; la ética y la teorética, propias I de los filósofos, consagrados a la purificación y salvación de su

alma 29.L o s Símbolos pitagóricos y los Versos áureos (xpvaa: suri)

son un conjunto de sentencias sueltas e inconexas, recopiladas después del siglo 1 de nuestra era, pero que pueden considerar­se com o supervivencias de un a.tradición escolar. N o son pres­cripciones para ser observadas por la asociación pitagórica, sino

26 Un fragmento de Epicarmo contiene esta hermosa sentencia: «Si tienes limpia la mente, también estará limpio el cuerpo»: raSapóv áv tóv voüv

®Trav tó acopa KaSapáv cl (DlELS, 23B26).27 A r is t ó t e l e s , Protréptico, Walzer, n .28 La conciliación de los contrarios en la armonía musical era una

prueba más de su concepto de los números como constitutivos de las esen­cias de las cosas. Los pitagóricos estudiaron la relación entre los intervalos musicales y los números. A Pitágoras se atribuye el haber observado la relación entre el tono del sonido y la longitud de la cuerda vibrante. Hipaso de Metaponto hizo la misma experiencia con discos de metal de distintos tamaños y espesor y con vasijas más o menos llenas de agua. A rq u itas midió la fuerza del golpe y la distancia al oído por el peso de los martillos al golpear sobre el yunque.

29 Z e l l e r - M o n d o l f o , o.c., p.647-648.655.578.648.

C.2. Pitágoras 163

aforismos sim bólicos que encerraban enseñanzas para la vida práctica, expresadas en un lenguaje enigm ático, que resultarían absurdas tom adas al pie de la letra. E n ellos se recom ienda la abstinencia de ciertos m anjares, el exam en cotidiano de con­ciencia com o m edio para lograr la pureza de vida, la sencillez, la m oderación, la justicia, el respeto a los padres, la fidelidad a los am igos, la observancia de las leyes, la resignación al des­tino, la dulzura para con todos, la circunspección, etc. 30

5. T e o lo g ía .— E l concepto de la d ivin idad en P itágoras- equivalía probablem ente al de los m ilesios, es~decir, a un princi- fTn prim ordial indeteririfrradn~f*ró Qeiov’i. d e F c u a l p rocedían eTCosmós, los~dioses y todas las cosas. P ero no llegó al concepto de un D ios único v trascendente,- EsPidea del F uego central (écrria t o ü ttccvtós) identificado con D ios es indudablem ente posterior. T am p oco debe interpretarse el pitagorism o en sen­tido emanatista en cuanto que del U n o (ev) o de la M ónada (novas) se derivaran, por división, todos los demás seres 31.

6. L a a so c ia c ió n p ita g ó r ic a .— L o único que de ella sa­bemos con certeza es su existencia. Pero las noticias sobre su organización son m u y posteriores, siendo im posible discernir lo verdadero de lo legendario. Su carácter prim itivo fue esen­cialmente ético, con una finalidad ordenada a la purificación y a la salvación. Su organización debió de ser m u y sem ejante a la de las thyasas órficas. Parece q ue se exigían pruebas rigurosas para la adm isión. Pero q uizá no sea prim itiva la distinción de los discípulos en tres clases: oyentes (acústicos o acusm áticos), los cuales no podían ver al m aestro, sino solam ente escucharle detrás de una cortina; matemáticos (|ia0r]iicrriKoí), a los que se les perm itía ve rlF e interrogarle: y, finalm ente, físícos~((pucriKoí)7~ que era la categoría superior. C u ltiva b an la física, la astronom ía, las matemáticas, la m edicina v''Tá~músi r a , no sólo p7rr~su v a lo r- científico, sino-com o mpdios de purificación m oral. Practicaban la j| imnasia y la adivinación ( iíó vt is). E l nom bre del m aestro era sagrado, y sü~~autoridad bastaba p a ra T lifim ir '“cualquier" disputa (aÜTÓs s<pr|).

30 Véase una muestra de los «Símbolos pitagóricos»: Iugum ne transi- !Qs. In choenice ne sedeto. Coronam ne vellito. Ignem gladio ne scalpas. Cor

non comedendum. N on revertendum cum ad términos perveneris. Per viam Publicam ne vadas. Domesticas hirundines ne habeto. In am ulo D ei imaginem ne c} rcurnferto. Hominibus onus simil imponendum, non detrahendum. O llae vfstigium in ciñere confundito. A fabis abstineto (algunos interpretan este

°‘o como una prescripción contra la democracia, porque las votacio- ^ 3 1 p?c*an Por medio de habas), etc., etc.

in Fü°lao describe a Dios como Señor de todas las cosas, único, eterno, mutable, inmóvil, siempre igual a sí mismo (D ie l s , 44B20).

164 P .l. La Filosofía antes de Sócrates

N o hay fundam ento para afirmar que profesaran una regla de vida dem asiado rigurosa ni que guardaran com unidad de bienes ni el celibato.

E l secreto de escuela era guardado r igurosam ente. Pero no se iáb e ciertam eñteTiáiti~ dónde se extendía ni si afectafeaTal ■ aspecto científico, a los ritos o a las finalidades políticas de fá asociación. L o cierto es que, a pesar del secreto, muchas~db(> trinas características-deL pitagorism o fueron conocidas v com ­batidas por sus contem poráneos.

7. I m p o r ta n c ia d e l p ita g o r is m o .— E l pitagorism o ejerce una profunda influencia en el desarrollo de la filosofía priecra.~ P or una parte, las reacciones polém icas que provocó — Jenó- fanes, H eráclito, Parm énides, Z enón — obligaron a los conten- dientes a precisar los conceptos y a afinar la argum entación. A dem ás influye positivam ente por lo s m u c h o s elem entos q G5~ Se él pasan a los filósofos posteriores.

C o n su" m atem atism o eleva el estudio de la ciencia por encim a de las aplicaciones puram ente prácticas o utilitarias, rem ontándose sobre el m aterialism o y el em pirism o de los m ilesios.

E n el problem a del ser trata de resolver la antítesis entre unidad y pluralidad, salvando ambas cosas, además de la rea­lidad del m ovim iento atestiguado por los sentidos. Su solución de la respiración cósmica, en que el ser lleno es penetrado por el vacío, es ciertam ente infan til y hasta ridículo, dejando el flanco abierto a las objeciones de los eléatas, pero será utilizada por los atomistas.

Su concepto de la oposición entre los contrarios y de su conciliación en una arm onía pasará a H eráclito y E m pédocles, así com o el de la krasis de los elem entos. E n am bos va im plí­cita la idea de un orden (kosmos) presidido por una ley uni-

. versal.Su ideal ético-filosófico, de una vida teorética consagrada a

la purificación del alma por la ciencia y la m úsica y dom inado por la idea de la inm ortalidad del alm a y de las sanciones fu tu ­ras, ejercerá un influjo profundo en la filosofía de Platón.

I I . E s c u e l a p i t a g ó r i c a

E ntre los siglos v i y v figuran num erosos nom bres de p i­tagóricos hasta la destrucción de la escuela de C rotona, d e s p u é s

de lo cual se dispersaron. A lg u n os se refugiaron en R e g i u m

(Calabria), haciendo revivir el pitagorism o por algún tiem po.

C.2. Pitágoras 165

A partir del siglo iv desaparece todo rastro de pitagorism o, no volviendo a dar señales de v id a hasta finales del siglo i.

C e rc o p s (s.v i) ! . P e t r ó n d e H im e ra (s.vi) sostenía la e x is­tencia de 183 m undos, dispuestos en form a de triángulo, se­senta a cada lado y tres en cada triángulo , que viajaban por el espacio a la m anera de las aves m igratorias 2. B r o n t in o de M e ta p o n to , o de C rotona (s.vi), con cuya herm ana T h ean o se d ice que estaba casado Pitágoras 3. H ip aso d e M e t a p o n ­t o (1i .S 38)) el A póstata . Se dice que fue expulsado de la es­cuela por h aber revelado el secreto de las cantidades inconm en­surables o la irracionalidad de M u rió en un naufragio, lo cual consideraron los p itagóricos com o castigo por su im ­piedad. O tros le atribuyen h aber sido el autor de un cism a p o ­lítico, fundando los acusm áticos en contra de Pitágoras, lo cual dio el triun fo a G ylón. Se le atribuyen experim entos sobre el sonido con discos de igual tam año y diferente densidad y con vasijas m ás o m enos llenas de líquido. Q u izá le pertenece, antes que a H eráclito, la idea del fuego en perpetuo m ovi­miento com o p rim er princip io de donde salen y en el que se consumen periódicam ente todas las cosas 4. C a l i f ó n d e C n i- d o s (s.vi), m édico, que em igró a C rotona, entrando en la e s­cuela de Pitágoras, así com o su h ijo D em o ced es d e C r o t o ­na, que curó a Polícrates de Sam os, a D arío I y a su m ujer Atossa, y se casó con la h ija del tam bién p itagórico M i ló n d e C r o to n a , fam oso a t le ta 5. P a rm en isco de M e t a p o n to ( s .v i ) . U n a tradición délfica dice que bajó al antro de T ro fo n io y que cuando salió nunca m ás vo lv ió a r e í r 6. E p ic a rm o de S ira cu sa (h .550-467), com ediógrafo y d iscípulo «exotérico» de Pitágoras 7.

A lc m eó n d e C ro to n a (h.500), m édico. E n C rotona flore­ció una escuela im portante de m edicina, a la que perteneció Hipócrates (h.420). Q uedan fragm entos de su libro Sobre la Naturaleza. Subraya m ucho las «oposiciones», aplicándolas a la fisiología. L a salud resulta de la isonomía, o sea de la igualdad democrática de las funciones, contrapuesta a la monarquía, en que predom ina alguna sobre las demás, y que es la causa de la. enferm edad 8. F u e el prim ero que hizo la disección de un °Jo. Su doctrina de la percepción sensible influyó en E m p é­docles y en D em ócrito. L a sede de la sensación es el cerebro,

* D ie l s , 15. 5 D ie l s , 19.2 D ie l s , 16. s D ie l s , 20.

D ie ls , 17. 7 D ie ls , 23.* D ie ls , 18.

T r jv u y e íc x v t t ^ v crú|JH ETpov t c o v t t o ic o v K p á c n v (DlELS, 24).

que es el órgano principal y el que lo gobierna todo. Ic c o (s.v), gim nasta y físico de T aren to , proverb ial por su extrem ada sobriedad 9. P a r o n (s.v) replicó a S im ónides, que decía que el t iem po es sab id u ría, d iciendo q~ue el tiem po es ignorancia, porque nos hace olvidar las cosas-1 °. A m e in ia s ( s .v ) , m aestro "dé Parm énides^ «pobre, pero honrado» n . M e n e s t o r d e Sí- b a r is (s.v), botánico, que aplicó a las plantas la teoría de las «oposiciones» 12 . X u t o ( s .v ) ; A ristó teles y Sim plicio le atribu­yen la teoría de que el T o d o se m ueve en oleadas 13 . B o id as. T h r a s y a la s . Ió n d e Q u ío s (h .4 52-4 2 1) , poeta. E scrib ió tra­gedias y poem as líricos y una obra sobre filosofía, titulada Triagmoi, en la que sostiene que h ay tres elem entos, fuego, tierra y aire, y tres potencias en todos los seres, inteligencia, fu erza y fortuna 14. H i p p ó n d e Sam os, o de Phegim e (s.v), m édico y botánico. T u v o fam a de ateo e irreverente. Criticó a Em pédocles. Según A ristóteles, puso el agua com o prim er princip io «por la in feriorid ad de su inteligencia» 15 . T e o d o ro de C ir e n e (s.v), gran m atem ático, am igo de Protágoras y m aes­tro de P latón ( Timeo 14 5 c ; Sofista, Político). A p licó las m ate­m áticas a la astronom ía y a la m úsica 16.

F i l o l a o d e T a r e n t o (s.v), discípulo de L ysis antes de la em igración de éste a T eb as, donde fue a honrar su sepultura. M aestro de D em ócrito, de A rquitas, de Sim m ias y Cebes, y de Echécrates de Fliunte. Se dice que, obligado por la pobreza, escribió tres libros sobre las doctrinas pitagóricas, que Platón recom endó a D ió n que com prara y que fueron conservados en la A cadem ia. E l libro Bacchae era probablem ente uno de los anteriores. D iels considera auténticos los fragm entos que se le atribuyen, m ientras Burnett, B yw ater y F ran ck los con­sideran falsificados, q uizá por Espeusipo en su obra sobre los núm eros pitagóricos. Es posible que, ante los ataques de los adversarios, m odificara las teorías pitagóricas. E n su teoría de los núm eros acentuó el sim bolism o m ístico, aplicándolos no sólo a las realidades m ateriales, sino tam bién a las morales, y dedicándolos a los dioses. Señala cinco figuras geom étricas y cuatro elem entos. E l núm ero por excelencia es el d iez (la T etraktys). L a figura por excelencia es el cubo, que representa la arm onía geom étrica. E l U n iverso es un conjunto de elem en­tos opuestos reducidos a arm onía. M odificó la astronom ía pi­tagórica, introduciendo el F uego central y la A n titierra. En

9 D i e l s , 2 5 . 13 D i e l s , 3 3 .10 D i e l s , 2 6 . 14 D i e l s , 3 6 .11 D i e l s , 2 7 . 15 D i e l s , 3 7 ; M et. I 7 .12 D i e l s , 3 2 . 16 D i e l s , 4 3 .

166 P.L La Filosofía antes de Sócrates

C.2. Pitágoras 167

Fisiología sostenía que el cuerpo se form a solam ente del e le­mento caliente y que después de nacer com ienza a respirar el aire frío . L a flem a es caliente y origina la fiebre. E n E tica enseñaba la necesidad de la p urificación para lib rar al alm a de la cárcel del cuerpo y sustraerla al ciclo de las tran sm igra­ciones 17. E u r i t o d e C r o t o n a , o de T aren to (h.400), d iscípulo de F ilo lao. A p licó al hom bre y a las p lantas la teoría de los n ú ­meros. E l hom bre consta de 250 partes, y las p lantas, de 360 18. L y s is (s.v). L o g ró escapar de la m atanza de Crotona, re fu ­giándose en T eb as, donde fue m aestro de Epam inondas. D ecía que el núm ero de D io s es inexpresable, A rq u ip p o s d e T a r e n t o (s.v) se salvó tam bién de la catástrofe de la escuela. O p sin o s d e R egium ( s .v ) decía que el U n o es el núm ero de D ios, porque «Dios es el m ás grande de los núm eros» 19. C om o m ás o m enos relacionados con los p itagóricos se considera a P h a le a s d e C a l - cedón, H ippodam o d e M i l e t o (s.v), fam oso por su excen tric i­dad en el vestir; E n ó p id e s d e Quíos (s.v), geóm etra; H ip ó c r a ­t e s d e Q u ío s (s.v), d iscípulo del anterior.

A r q u it a s d e T a r e n t o (400-365). D isc íp u lo de F ilo lao y gran am igo de Platón, a qu ien libró del peligro de m uerte en su tercer viaje, a Sicilia. Se distinguió com o excelente go ber­nante. F u e elegido siete veces consecutivas estratega de T a ­rento, a pesar de que ordinariam ente ese cargo sólo duraba un año. Q uedan fragm entos de su Armonía y de las Diatribas. Se le atribuyen otras m uchas obras, que se han perdido , sobre mecánica y geom etría. A p licó las m atem áticas al estudio de la música. C o n A rq u itas la escuela p itagórica rev iv ió por poco tiempo en la M agn a G recia , pero en seguida decae, acabando por extinguirse 20. O c e lo d e L e u c a n ia (s .iv?); se le atribuyen varios libros Sobre la naturaleza del Todo, Sobre la ley, reino y piedad21. T im eo d e L o c r e s (s .iv?), inm ortalizado por Platón en el diálogo que lleva su nom bre. N o se sabe nada de él, y a l­gunos críticos sospechan que quizá sea un seudónim o de A r- quitas 2 2 . H ic e ta s d e S ira c u s a (s.v?) identificó la A n titierra con la L u n a . Enseñ aba que los cielos, el sol y la luna estaban quietos, m oviéndose solam ente la tierra con m ovim iento de rotación y tra s la c ió n h a c ia el E s te 23. E c f a n t o d e S ir a c u s a (s.v?) 24_ X e n ó f i lo d e C a lc i s (s.iv) v iv ió en A ten as y fue maestro de m úsica de A risto xen o 25.

En Fliunte un grupo de discípulos de Filolao y de Eurito constituyeron un círculo pitagórico a principios del siglo iv.

j 7 D i e l s , 4 4 . 20 D i e l s , 4 7 . 23 D i e l s , 50 .D i e l s , 4 5 . 21 D i e l s , 4 8 . 24 D i e l s , 5 1 .D i e l s , 4 6 . 22 D i e l s , 4 9 . 25 D i e l s , 5 2 .

168 P.L La Filosofía antes de Sócrates

Fueron: D i o c l e s , E c h é c r a t e s , P o l y m n a s t r o , P h a n t ó n , A r ió n . Echécrates expone en el Fedón su teoría del alm a-arm o­nía 26. N ada se sabe apenas de otros pitagóricos com o P roro de C i r e n e , A m ic l a s d e T a r e n t o , C l in ia s d e T a r e n t o , D am ón y P h in t ia s d e S ir a c u sa , que viv ieron en tiem po de D ionisio el Joven (367-356) y que han pasado a la historia com o sím bolos de la am istad pitagórica 27. S im o s , M y ó n id e s , E u fr a n o r , L y c ó n d e T a r e n t o , todos ellos del siglo iv 28. Jám blico, en su catálo­go, añade además una lista de d iecisiete nom bres de mujeres pitagóricas 29.

B I B L I O G R A F I A

Pitagóricos

B a u e r , W., De r altere Pythagoreismus (Berna 1897).B o e h m , F., D e symbolis pythagoricis ( B e r l í n 1 9 0 5 ) .B r u n s c h v i c g , L . , L e role du Pythagorisme dans l ’évolution des idées ( P a ­

r ís 1 9 3 7 ) .C a p a r e l l i , U., L a sapienza di Pitagora (Padova, Cedam, 1941-1945) 2 vols. C a r c o p i n o , J., D e Pythagore aux apotres. Études sur la conversión du

monde romain (París, Flammarion, 1956).C h a i g n e t , Ed., Pythagore et la philosophie pythagoricienne, contenant les

fragments de Philolaus et d'Archytas (París 1873) 2 vols. (Anticuado.) C i a c e r i , E., Orfismo e pitagorismo nei loro raporti politico-sociali (Nápo­

les 1932).C o v o t t i , A., L a Filosofía nella M agna Grecia e in Sicilia fino a Socrate

(Pisa 1900).D elatte , A., Études sur la littérature pythagoricienne (París 1915).— Essai sur la politique pythagoricienne (Lieja 1922).— L a vie de Pythagore de D iogéne Laerce (Bruselas 1922).D e u b n e r , L., Jamblici de vita pythagorica Iiber (Leipzig 1937).F r a n c k , E., Plato und die sogennanten Pythagoreer (Halle 1 9 2 3 ) .F r i t z , K. v o n , Pythagorean P olitics in Southern Italy (Nueva York 1940). G a r c í a -J u n q u e r a , J . A., E l pitagorismo antiguo: Est. F i l . 46 (1963) 419-472;

47 ( 1 9 6 9 ) 8 3 - 1 2 4 K e r e n y i , K., Pythagoras und Orpheus (Amsterdam 1 9 4 0 ) .

L ’A l e s s i o , V ita di Pitagora (Milano 1 9 4 0 ) .L a s c a r i s C o m n e n o , C . ; D e G u a d a n , A. M., Contribución a la historia de

la difusión del pitagorismo: Rev. Fil. 15 (Madrid 1956) 181-208.L a s c a r i s C o m n e n o , C . , Alcm eón de Crotona: Rev. de Fil. Univ. de C o s t a

Rica 2 (1960) n.8.L e v y , I., Recherches sur les sources de la légende de Pythagore (París 1926).— L a légende de Pythagore de G réce en Palestina (París 1927).O l i v i e r i , A , C iv iltá greca nell'Italia meridionale (Nápoles 1 9 3 1 ) .R o s t a g n i , A., II verbo di Pitagora (Torino, Bocca, 1925, 1940).— Pitagora e i pitagorici: Atti dell’Accad. delle Scienze di Torino ( 1 9 1 4 ) ’ T i m p a n a r o C a r d i n i , M., Pitagorici: Testimonianze e Frammenti (Firen­

ze 1958).

26 D i e l s , 5 3 .27 D i e l s , 54-55.

28 D i e l s , 5 6 .29 D i e l s , 5 8 .

C.3. Heráclito 169

C A P I T U L O I I I

M o n is m o d in á m ic o

H E R A C L I T O (fl. h.504-500; h.536-470).— N atural de E fe- so, de fam ilia nobilísim a— descendiente de C odro y de A n d ro - clos, fundador de la ciudad (h.1080)— , que conservaba p re­rrogativas y honores reales. F u e proverbial en la antigüedad su carácter altanero, m isántropo y m elancólico. L o representaban siempre llorando, en contraposición a D em ócrito, que siem pre estaba riendo. D espreciaba la plebe l . N u n ca quiso intervenir en política. R ehusó una invitación del rey D arío para visitar su corte. Idéntica actitud desdeñosa adopta ante los poetas an­tiguos y los filósofos contem poráneos, e incluso ante la reli­gión 2.

A dm irab a el estilo de los oráculos de D elfos y de la S ib i­la 3. N o tuvo m aestro. E scribió en dialecto jón ico un libro en prosa, en form a tan concisa que le valió el calificativo del «os­curo» (c tk o te iv ó s ). Para significar que nadie o m uy pocos eran capaces de entenderlo lo depositó en el tem plo de A rtem is 4. No obstante, los num erosos fragm entos que de él se conservan demuestran que fu e leído y estim ado 5.

1 óxAoiAoíSopos ‘HpáKAeiTos (T im ón , fr.43D).— D . L aercio , IX 6. El ca­rácter de Heráclito se refleja en las siguientes expresiones: «Uno solo vale para mí tanto como diez mil, con tal que sea el mejor» (D iels, 22B49). «Llenan su vientre como bestias». «Los efesios debían ahorcarse unos a otros y entregar la ciudad a los chiquillos, pues expulsaron de ella a Her- modoro, el mejor de todos ellos, diciendo: Ninguno de nosotros debe ser mejor que los demás, y si no, (váyase) a otra parte y con otros» (D iels, 22B121). «A la naturaleza le gusta esconderse» (D iels, 22B123). «Yo me busco a mí mismo» (D iels, 22B101).

2 «Homero merece ser expulsado de los juegos y azotado, lo mismo que Arquíloco» (D ie ls , 22B42). «La plurisciencia no da entendimiento. Si lo diera, se lo habría enseñado a tener a Hesíodo, Pitágoras y hasta a Jenó- fanes y Hecateo» (D ie ls , 22B40).

3 «El señor que tiene su oráculo en Delfos, no dice ni oculta nada, sino sólo indica por señas» (D iels, 22B93).

4 «La muchedumbre, como los perros, ladra a quien no conoce, y, como os asnos, prefiere la paja al oro» (D iels, 22B9). «Heráclito depositó su libro

en el templo de Artemis, habiéndolo escrito en forma oscura, con el fin de V'e se acercasen a él solamente los que eran capaces de entenderlo y el libro

cayese en desprecio por su popularidad» (D. L aercio , IX 6). «Aun después de haberla escuchado (mi doctrina), no la entienden, y parecen sordos»

5 ls. 22B34).«Tanta fama adquirió su libro, que se levantaron numerosos partida-

n°s, que se llamaron heraclitianos» (D. L aercio , IX 6). No obstante, sólo conocemos a uno, que es el mediocre Cratilo, maestro de Platón.

170 P .l. La Filosofía antes de Sócrates

A b u rrid o de los hom bres, se retiró al tem plo de A rtem is, donde se entretenía en ju gar a las tabas con los niños. F inal­m ente huyó a los m ontes, donde viv ió m anteniéndose de hier­bas. Con trajo una hidropesía y m urió lastim osam ente a los se­senta años 6.

| Es el pensador más em inente de los presocráticos. Su doc­trina m arca un gran avance sobre los m ilesios. F orm ula vigo­rosam ente el problem a de la unidad perm anente del ser fren­te a la pluralidad e inestabilidad de las cosas particulares tran­sitorias y aspira a resolverlo estableciendo la existencia de una ley universal fija que rige todos los acontecim ientos particula­res, y que es el fundam ento de la arm onía universal del cosmos por encim a de todas las antítesis y contradicciones 7. J

i . E p is te m o lo g ía .— E stablece claram ente la distinción en­tre dos órdenes de conocim iento: el sensitivo, que solamente es fuente de «opinión», y el racional, que es el único que llega a descubrir la «verdad». L o s sentidos nos hacen creer que exis­ten seres fijos y estables. Esto es una ilusión, porque solamente existe un ser único, en perpetuo m ovim iento. P or lo tanto, hay que desconfiar de los sentidos y ju zgar conform e a la razón.

Por los sentidos no podem os conocer la naturaleza de las cosas. L o s que confían en los sentidos es com o si estuviesen durm iendo. «Aun aquel que tiene las opiniones m ás perfectas, conoce y posee solam ente opiniones» 8. «Las opiniones de los m ortales son juegos de niños» 9.

N o obstante, su desconfianza en los sentidos no es absoluta. L o s sentidos son necesarios para adquirir la sabiduría. ¿«De cuantas cosas se tiene conocim iento por la vista y el oído, yo prefiero estas cosas» 10.! P ero siem pre su testim onio debe co­rregirse por la razón, que es la única capaz de com prender la verdad del Ser uno en perpetuo m ovim iento, y de conocer la R azón que gobierna todas las cosas. «Una sola cosa es la sabi­duría: conocer la Razón, que gobierna todas las cosas a través de todas las cosas» n .

6 Parece que murió en un muladar, comido por los perros (D. L a e r c i o ,

IX 3).7 Jaeger considera como su idea fundamental el determinar el lugar del

hombre en el Universo. Todo el Cosmos está animado por un Logos divi­no, que es participado por el hombre, y que constituye la norma suprema de conducta en su vida.

8 D i e l s , 2 2 B 2 8 . «Malos testimonios son los ojos y las orejas de aque­llos que tienen el alma inculta» ( D i e l s , 2 2 B 1 0 7 ) .

9 D i e l s , 2 2 B 7 0 .10 D i e l s , 2 2 B 5 5 .11 D i e l s , 2 2 6 4 1 : 1 0 8 . Heráclito formula expresamente los dos crite­

rios estoicos de la virtud: eívcu yáp ev tó aocpóv, ÉTríaTccaSca yvcbnev, ótéti Kufísp-

C.3. Heráclito 171

2. Ontología.— En la ontología de H eráclito se trans- parenta un m arcado carácter polém ico. Sus adversarios son probablem ente Jenófanes, con su concepto de ser, y P arm éni­des con su inm ovilism o. H eráclito se enfrenta con el prob le­ma del ser y con la antítesis entre la unidad del ser y la p lura­lidad de las cosas particulares. P or una parte, m antiene la uni­dad de la N aturaleza y del principio prim ordial. «Todas las cosas son uno, esto es sabiduría» 12. «Del uno salen todas las cosas, y de todas las cosas el uno» 13. Pero por otra acentúa el aspecto dinam ista iniciado por A n axim andro y A naxím enes, con un profundo sentim iento del m ovim iento, la inestabilidad e im perm anencia de las cosas particulares. N ad a perm anece fijo ni estable. T o d o fluye 14. T o d o cam bia y se está haciendo siempre, y en este hacerse (yíyvEo-Qcci), en la continua transfor­mación, consiste la esencia de las cosas, las cuales son y no son a la vez 15. L as cosas particulares «oscilan». E l principio p ri­mordial, la realidad única (el fuego) es com o un río que corre sin cesar, y al cual no es posible descender más de una ve z 16.

V N o obstante, H eráclito cree en la realidad de las cosas par­ticulares, atestiguadas por los sentidos. Pero no com o entida­des o sustancias fijas y estables, sino en continuo hacerse y deshacerse, con sujeción a ciclos de evolución, regidos por la ley cósmica del L ogos. D e esta manera, su m onism o se conci- lia con un cierto pluralism o. E l fuego, que es el principio p ri­mordial, está en perpetua m utación. Pero la R azón universal permanece inm utable a través de todos los cam bios.

3. F ís ica .— H eráclito trata de explicar, no sólo el p rin ­cipio prim ordial y único de todas las cosas, sino tam bién la

viias TrávTcc 5i á TrávTcov (D ie l s , B 4 1 ) ; y : « L a s a b id u r í a c o n s is t e e n d e c i r y p r a c t ic a r la v e r d a d s e g ú n la n a t u r a l e z a , e s c u c h a n d o a la m is m a n a t u r a l e -

. . . Kai aoípÍTi áAri0éa AéyEiv Kai ttoieTv K a r a cpúcnv é-rraíovTas ( D ie l s , 2 2 B 1 1 2 ) .

«Es n e c e s a r io q u e lo s a m a n t e s d e la s a b id u r í a (cpiAóaotpous) c o n o z c a n m u c h a s c o sa s» ( D i e l s , B 3 5 ) .

12 ÉU TróvTa Elvai (DlELS, 2 2 B 5 0 ) .13 Kai ek ttccvtcúv Eu Kai e£ éi/ós ir á v T a ( D ie l s , 2 2 B 1 0 ) .

14 irá u T a X“ pEí Kai oúSév iiévei (P l a t ó n , C r a t i lo 4 0 2 a ).15 <l 'n n u e s t r a e s e n c ia f l u y e n t e s o m o s y n o s o m o s » : eTuev t é Kai oúk eIiiev

(D ie l s , 22B4ga).16 «No e s p o s i b le d e s c e n d e r d o s v e c e s a l m is m o río» (D ie l s , 2 2 B 9 1 ;

A r is t ó t e l e s , M e t . I V 5: i o i o a i 2 ) . « D e s c e n d e m o s y n o d e s c e n d e m o s a l m is m o r ío , s o m o s y n o s o m o s » (D ie l s , 2 2 6 4 9 a ) . « L o s q u e d e s c ie n d e n s e s u m e r g e n e n a g u a s s ie m p r e d is t in t a s e n s u f lu i r in c e s a n te » ( D ie l s , 2 2 B 1 2 ) .

P o r e s t a r a z ó n , P l a t ó n c a l i f i c a d e « c o rr ie n te s » (péovTss) a lo s p a r t i d a r io s e H e r á c l i t o . P a r a e l lo s , «el U n i v e r s o e s t á d e v i a j e . . . , la s c o s a s c o r r e n c o m o a r c o s , y , a la m a n e r a q u e lo s e n f e r m o s d e c a t a r r o , t o d a s la s c o s a s e s t á n

s o m e t id a s a l f lu jo y a l c a ta r r o » ( C r a t i lo 4 1 2 d ).

172 P.L La Filosofía antes de Sócrates

ley y el proceso de la m utación de las cosas particulares. Pone com o principio prim ero el fuego, del cual se hacen todas las cosas. T o d o sale del fuego, todo se com pone de fuego y todo se descom pone en fuego. L os dioses, los genios, los «demonios», las almas y todas las cosas, son resultado de la transform ación incesante del fuego (iTupós TpÓTrai), y su perfección depende de la m ayor o m enor proxim idad a s u prim er principio 17.

a) L as dos v ía s .— Esta transform ación universal sigue dos vías, que en realidad son una m ism a 18: una descendente, por condensación o contracción (vía hacia abajo), y otra ascenden­te, por dilatación o rarefacción (vía hacia arriba), viniendo a describir una especie de círculo: V ía hacia abajo: fuego, aire, agua, tierra. V ía hacia arriba: tierra, agua, aire, fuego 19.

b) L o s c o n t r a r io s .— D e los distintos m om entos en que se encuentran las cosas en su cam ino descendente o ascenden­te se originan los contrarios (que vienen a responder a las «opo­siciones» de A n axim an dro). D os fuerzas cósm icas antagónicas rigen la ¡jénesis y las destrucciones periódicas de las cosas. U na disgregadora, la Discordia o la Guerra (ttóAeiíov K ai epiv), que es la causa y el origen de la pluralidad. Y otra agrupadora, la Concordia o la P a z (ó|jioAoyíav K ai eipf|vr|v), que reduce las co­sas a la unidad. Por esto la G u erra es la «madre y el rey de to­das las cosas» 20. D e esta m anera trata de resolver las antítesis,

17 «Este Cosmos, el mismo para todos los seres, no ha sido hecho por ningún dios ni por ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno viviente, que se enciende conforme a medida y se extingue confor­me a medida» ( D i e l s , 2 2 B 3 0 ) .

18 ¿Sos ovco kótco nía Kai coviri ( D lE L S , 22B60).«El fuego se cambia recíprocamente (can-anoipSri) con el todo, y el todo

con el fuego, como el oro con las mercancías, y las mercancías con el oro» ( D i e l s , 22B90). «Estas cosas (la vida y la muerte, la juventud y la vejez), cambiándose, llegan a ser aquéllas, y aquéllas, cambiándose a su vez, se hacen éstas» ( D i e l s , 22B88).

19 «El cambio es un camino hacia abajo, y el mundo se hace según este camino. El fuego condensado se humedece y, puesto en este estado, se hace agua, y el agua comprimida se hace tierra. Y ésta es la vía hacia abajo. Vi­ceversa, la tierra se licúa, de ella sale el agua, y del agua lo demás..., y ésta es la vía hacia arriba» ( D . L a e r c i o , IX 9; D i e l s , 22A1). «El cambio del fuego es en primer lugar mar; pero, de este mar, la mitad es tierra, y la otra mitad, exhalación brillante (-irpiia-níp) (’D i e l s , 22B31). «Para las almas es muerte hacerse agua. Para el agua es muerte hacerse tierra. Y, no obstante, de la tierra nace el agua y del agua el alma» ( D i e l s , 22B36.76.77). «Lo frío se hace caliente, y lo caliente, frío; lo húmedo, seco, y lo seco, húmedo» ( D i e l s , 22B126).

20 «De las cualidades contrarias proviene la guerra, y de la guerra se originan todas las cosas. Por esto la guerra es el padre y el rey de todas las

C.3. Heráclito 173

concillando la unidad perm anente del principio único de la Naturaleza, que conoce la razón, con la realidad del m ovim ien­to y de las cosas particulares que perciben los sentidos.

c) E l L o go s.— L a causa últim a de todas las transform a­ciones del Cosm os y de la arm onía universal que de ellas resul­ta es una R azón eterna (Aóyos, yvconrj) que rige y gobierna to ­das las cosas y está presente en todas e lla s 21. T o d o cambia, se m uda y se transform a, excepto la Razón, que, a m anera de una ley, preside, im pulsa y regula todas las m utaciones, p er­maneciendo ella m ism a inm utable e inalterable. Es la que rige y mide el ciclo del Gran Año 22. P or ella todo en el m undo se hace «conforme a medida» 23, y de esta m anera en todo existe un orden racional.

¿Cóm o debe entenderse esa R azón universal? ¿Es inm a­nente o trascendente? ¿Se distingue realm ente del fuego y de cuantas cosas resultan de su transform ación incesante, o se identifica con la realidad única universal? H eráclito parece dar a entender que es distinta y superior al m ism o fuego, puesto que éste es la m ateria prim ordial y perm anente en perpetuo hacerse, mientras que la R azón perm anece inalterable a través de todas las transform aciones. Incluso llega a afirmar que esa Razón se identifica con Dios: «Queriendo o sin querer, se la debe llam ar Zeus» 24. N o obstante, y dada la im precisión que el concepto de lo «divino» tiene en todos los presocráticos, lo más probable es que H eráclito no llegó a form ular el concepto de un D ios trascendente y separado del m undo. Su Logos, más que com o una Inteligencia personal y separada, o como

cosas»: ttóAeijos -náuTcov pév n c m p écm , ttóu tco v 5e [iaaiAeús ( D i e l s , 22B53). «Conviene saber que la guerra es común a todas las cosas, y la justicia es discordia, y todo sobreviene por la discordia» ( D i e l s , 22B80).

21 « U n a s o la c o s a e s la s a b id u r í a , c o n o c e r la r a z ó n (y u a u e u ) q u e g o ­b ie r n a t o d a s la s c o s a s a t r a v é s d e t o d a s la s c o sa s» ( D i e l s , 22B41). « D e e s t a r a z ó n , q u e e x i s t e s i e m p r e , lo s h o m b r e s n o l l e g a n a d a r s e c u e n t a , n i a n te s d e h a b e r la e s c u c h a d o n i d e s p u é s d e h a b e r l a e s c u c h a d o p o r p r i m e r a v e z .

° d a s la s c o s a s l l e g a n a s e r s e g ú n e s t a r a z ó n . N o o b s t a n t e , lo s h o m b r e s n o

a e x p e r im e n t a n n i a u n d e s p u é s d e h a b e r l a e x p e r im e n t a d o p o r m is p a l a ­b ra s y m is g e s t o s , c o n lo s c u a le s y o la e x p l ic o , d is t i n g u i e n d o c a d a c o s a s e ­g ú n s u n a t u r a l e z a e in d i c a n d o lo q u e e l la s son » ( D i e l s , 22B1).

Aecio atribuía al Gran Año diez mil ochocientos años, resultado de multiplicar 30 X 360, o sea la generación, que es el tiempo más corto para Que el hombre pueda llegar a ser abuelo. Lo mismo aparece en el Epinomis.

. 23 El Sol no saldrá fuera de su medida; pero, si lo hiciera, las Erinas, criadas de la Justicia, lo reducirían a ella» ( D i e l s , 22B94). «El mar revierte -> tí mic 0 según la misma razón, como era antes de hacerse tierra» ( D i e l s , ~2 3 i). El Cosmos «fue y será siempre fuego viviente eternamente, que se

C-m e conforme a medida y se apaga conforme a medida» ( D i e l s , 22B).24 D i e l s , 22B32.

174 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

una causa extrínseca y ordenadora, debe entenderse com o mía ley necesaria (vóijlos, pioípa, ávocyKií, einappévr|, Akr|) inm anen­te al fuego, que es la sustancia única, y a las cosas que re­sultan de su m ovim iento incesante de transform ación. «Todo esto se hace por necesidad»25. N ecesidad y L ogos son una m ism a cosa.

d) L a a r m o n í a u n i v e r s a l . — L a R azón (Aóyos) que rige todas las transform aciones del F uego es la causa de una arm o­nía oculta universal 26. P rocediendo todas las cosas de un m is­m o principio, los contrarios son tam bién una m ism a cosa. Con la lucha de los contrarios «se unifican las oposiciones y de cosas diferentes brota una bellísim a armonía» 27. E n ella se resuelven todas las antítesis y contradicciones parciales, que son sólo aparentes,!-pues responden a distintos m om entos del proceso de desarrollo de la realidad con m ovim ientos contrarios, al encontrarse en el doble cam ino descendente o ascendente. Los hom bres no son capaces de apreciar esa arm onía porque no logran abai car el ser en toda su am plitud 2S. Pero «la armonía invisible es m ayor que la visible» 29.

e) R e l a t i v i s m o d e l b i e n y d e l m a l .— T o d o es bueno, o todo es m alo, según se considere. «El agua del m ar es la más pura y la más im pura. Para los peces es potable y saludable, para los hom bres perjudicial» 30. «La enferm edad hace dulce la salud, el m al el bien, el ham bre la hartura, el cansancio el reposo» 31. «Los m onos más herm osos son deform es si se com-

25 T o u to Se yíVEC0a l Kd6Js¡[jappÉvr|V. DlELS, Doxogr. 6 o . Kai yíüETai iráuTcc

XpE(¿MEva.—xpi) t ó v ttóAéuov éóvTa íjuvóv, Kai S í k t i v Epiv, Kai yivójiEva n á v T a K a r’ Epiv Kai xpecou (DlELS, 2 2 B 8 0 ) .

26 D ie ls , 2 2 B 5 1 .27 ek tcov 5iaq>EpóvTcov KaÁAÍCTTT]v áppovíav (DlELS, 2 2 B 8 ) .28 « N o c o m p r e n d e n q u e l o d i f e r e n t e c o n c ie r t a c o n s ig o m is m o y q u e

e n t r e lo s c o n t r a r io s e x i s t e u n a a r m o n ía r e c íp r o c a , c o m o la d e l a r c o y la

lira» ( D i e l s , 2 2 6 5 1 ) .29 áptiovíri capavris cpavEpfís kpeíttcov (DlELS, 2 2 B 5 4 ) .

30 D ie ls , 2 2 B 6 1 . « L o m is m o e s v i d a y m u e r t e , v e l a r y d o r m i r , j u v e n t u d y v e je z ; a q u e l la s c o s a s s e c a m b ia n e n é s t a s , y é s ta s e n a q u é l la s » ( 6 8 8 ) . « L o m o r t a l e s in m o r t a l , y l o in m o r t a l , m o r ta l» . «Día y n o c h e s o n u n a m is m a c o ­

sa» ( B 5 7 ) . « E l d io s e s d ía - n o c h e , in v i e r n o - v e r a n o , g u e r r a - p a z , h a r t u r a - h a m ­b r e ; c a m b ia c o m o e l f u e g o : c u a n d o é s t e a r d e e n t r e o lo r e s , c a d a u n o lo l la ­m a c o m o le p a r e c e » ( 8 6 7 ) . « L o e n t e r o y lo n o e n t e r o , i d é n t i c o y d iv e r s o , c o n c o r d e y d is c o r d e ; l o u n o n a c e d e l t o d o , y d e l u n o n a c e n t o d a s la s c o ­

sas» ( 6 1 0 ) .31 D i e l s , 2 2 6 1 1 1 . « L o s c e r d i t o s s e c o m p la c e n e n r e v o l c a r s e e n e l lo d o ,

l o c u a l e s s u c io p a r a lo s h o m b r e s . L o s p á ja r o s s e la v a n e n e l p o l v o o e n la c e n iz a » ( 6 3 7 . 1 3 ) . « P a r a lo s a s n o s , la p a ja e s p r e f e r i b l e a l o ro » ( 6 9 ) . « E l a r c o (tó ^ o v ) s e l l a m a v i d a ( ju e g o d e p a l a b r a s e n t r e p ió ; = a r c o , y p íos = vida)»

p e r o c a u s a la m u e r te » ( 6 4 8 ) ,

C.3. Heráclito 175

oaran con los hombres» 32. C ada cosa «vive» la m uerte de otra: el fuego, la del aire; el aire, la del agua; el agua, la de la tie­rra, etc. 33

f ) O p t i m i s m o u n i v e r s a l .-— «El m undo es bellísimo» 34. Solamente puede hablarse de m al en sentido relativo. D e l bien sale el mal y del m al el bien, que son sim ples aspectos proce­dentes de la transform ación incesante de las cosas, pero que se funden en la arm onía total del U niverso. «Todas las cosas en la divinidad (m undo) son bellas, buenas y justas. Son los h om ­bres quienes las estim an unas justas y otras injustas» 34a;,' Si bien este optim ism o no le im pide tener un concepto poco fa­vorable de la m ayoría de sus com patriotas, a quienes aplica la sentencia atribuida a Bías de Priene: «La m ayoría de los hom ­bres son malos» 35.

4. Astrología y meteorología.— Para explicar la form a­ción de los astros y los fenóm enos m eteorológicos acude a un extraño concepto que ya aparece esbozado en Jenófanes. D e las cosas, tal com o se encuentran en sus diferentes estados en la vía descendente y ascendente, se desprenden exhalaciones (irpriorrip), unas frías, pesadas y opacas, y otras calientes, trans­parentes y ligeras. Estas segundas ascienden hasta llegar a la bóveda sem iesférica que envuelve el U niverso, cuyas paredes están perforadas por unas aberturas en las que existen una es­pecie de cubetas giratorias, que se van llenando con las exha­laciones que ascienden de la T ierra , las cuales, al inflam arse, originan los astros. E l Sol se enciende y se apaga todos los días. L as fases de la L u n a responden a los m ovim ientos gira­torios de su cubeta respectiva. D e m anera sem ejante explicaba los eclipses. D el agua se desprenden tam bién exhalaciones, de las cuales se form a el aire. Este se inflam a por el rayo de Zeus, y se enciende nuevam ente el F uego. «Todo lo gobierna el rayo» 36.

P a l i n g e n e s i a u n i v e r s a l .— T o d o procede del F uego, que se enciende y se apaga conform e a m edida y a razón. L as conflagraciones y las extinciones se suceden periódicam ente, pues el Fuego es viviente, eterno e inextinguible. E l Cosm os

32 M u l l a c h , F r. phil. graec. 4 2 .33 «Inmortales mortales, mortales inmortales: aquéllos viviendo la muer­

te de éstos, y éstos muriendo la vida de aquéllos» ( D i e l s , 22B62).34 KáTiAicrros kóctuos ( T e o f r a s t o , Metaphys. 1 5 p-7.a 1 0 ; Usener).34a D i e l s , 22B102.

«L os muchos malos, los pocos buenos» (D iels, 22B104).36 t q sé TráuTcc oiaKÍísí KEpauvós ( D i e l s , 22B64). D . L a e r c i o , IX 8 - 1 1 .

176 P.L La Filosofía antes de Sócrates

resulta de la vía descendente, cuando el Fuego com ienza a extinguirse. Y la conflagración (éicTTÚpocns), cuando el Fuego, reavivado por el rayo de Zeus, vu elve a recuperar su intensi­dad 37. L o s ciclos de m undos, idénticos al presente, y cuya duración es de un G ran A ñ o (10.800 años), se sucederán inde­finidam ente. «En el m undo que se produce se form an de nuevo (los hom bres) y llegan a ser claros representantes de los vivos y de los m uertos (en el m undo anterior)» 38. (Eterno retorno.)

5. Antropología.— E l hom bre está com puesto de cuerpo y alma. L o s cuerpos se form an en la vía descendente de las exhalaciones oscuras y opacas de la tierra. L as almas, en la vía ascendente, de exhalaciones puras y transparentes del aire al desecarse el agua. E l alma, que es de naturaleza aeriforme, se renueva constantem ente por la respiración. Su perfección depende de su sequedad y de su m ayor o m enor proxim idad al F uego, de cuyo contacto se m antiene com o los carbones. L as almas más secas son las m ejores y las más sabias 39. Los borrachos tienen el alma h ú m e d a 40. «Propio del alm a es la razón, que se acrecienta a sí m ism a»41. T a n sutil es su natura­leza, que nunca llegará el hom bre a penetrar en sus profun di­dades: «Camina, camina, nunca quizá lograrás alcanzar los confines del alma, aunque recorras todos sus cam inos. T an profun do es su logos»42.

E n algunos pasajes, tal vez influido por el orfism o, H erá­clito parece aludir a la inm ortalidad del alma: «A los hombres les esperan después de la m uerte cosas que no se im aginan ni sospechan»43. «Vivimos la m uerte de ellas (las almas) y ellas viven nuestra m uerte»44.

6. Discípulos de Heráclito.— Solam ente tenem os refe­rencias de C r a t il o , que fue m aestro de Platón, y de un tal A n -

37 «El mundo nace del fuego y se convierte nuevamente en fuego, se­gún determinados períodos, alternativamente por todo el tiempo, y esto acontece por necesidad» (D. L a e r c io , IX 8).

38' D i e l s , 22B63.39 D i e l s , 22B118. Esta sequedad, de donde proviene la superioridad

de las almas, responde al concepto de que la humedad es la muerte del fue­go, que es el elemento constitutivo del alma, y , por lo tanto, la muerte del alma misma: vj/uxijai Sóvaros úScop yeuéaScci ( D i e l s , 22B62.77). Este mismo concepto lo conserva Huarte de San Juan en su Examen de ingenios. Cer­vantes dice de don Quijote: «Se le secó el celebro de manera que vino a per­der el juicio».

40 D i e l s , 2 2 B 1 1 7 .

41 D iels, 22B115.42 D i e l s , 22B45.43 D i e l s , 22B27.44 D i e l s , 2 2 B 7 7 .

C.3- Heráclito 177

t í s t e n e s : «Cratilo acabó por creer que ni siquiera se debe h a­blar, y se lim itaba a hacer señas con el dedo, y criticaba a Heráclito por haber dicho que no es posible bañarse dos veces en el mism o río; pensaba que ni siquiera es posible una ve z» 45.

B I B L I O G R A F I A

B a t t i s t i n i , J., Trois contemporains: H éraclite, Parménide, Empédocle (París, Gallimard, 1955). Traducción completa sobre el texto de Diels.

B i s e , P., L a politique d’ Héraclite d’Ephése (París, Alean, 1925).B l a s s , H., G ott und die Gesetze. Sobre el fragmento 114 de Heráclito

(Bonn 1958).B o d r e r o , E., Eraclito. Testimonianze e frammenti (Torino, Bocca, 1940). B o n e t t i , A., L a concezione dialettica della realtá in Eraclito: Riv. Fil.

Neosc. 51 (Milán 1959) 289-310; 52 (1960) 319-335- B r i e g e r , A., H erakleitos (Halle 1902).B r e c h t , F. J., H eraklit. E in Versucht iiber den Ursprung der Philosophie (Hei-

delberg, Winter, 1936).B y w a t e r , I., H eracliti Ephesii fragmenta (Oxford 1877).C a l o g e r o , G ., E raclito : Giorn. di fil. ital. (1936).C a p e l l e , W., Heracliteana (Halle 1924).C a r a m e l l a , S., Eraclito nel Cristianesimo (Milano 1947).D i e l s , H., Herakleitos von Ephesos griechisch und deutsch (Berlín 1901, 1909). D o n a t i , B., II valore della guerra e la Filosofía di Eraclito (Génova 1913). F e r n á n d e z G a l i a n o , A., E l logos heraclíteo y el concepto cristiano de ley

eterna: Rev. Fac. de Derecho (Madrid 21958) 145-152.G a r c í a B a c c a , D. J., Heráclito y el indeterminismo: Asomante 2 (San Juan

de Puerto Rico 1947) 5-8.G i g o n , O., Untersuchungen zu H eraklit (Leipzig 1935).G r é g o i r e , F., H eraclite et les cuites enthousiastes: Rev. Néosc. Louvain

1935).Je a n n i é r e , A., L a pensée d'H éraclite d’Ephése (París, Aubier, 1959).Kirk, G. S., H eraclitus: The cosmic Fragments (Cambridge 1954).Kirk, W. Ch., Fire in the cosmological specidations o f H eraclitus (Minneápo-

lis 1940).L a s a l l e , F . , D ie philosophie H erakleitos, des dunkels von Ephesos ( B e r ­

lín 1 8 5 8 ) ( h e g e l ia n o ) .

Lledó, E., H eráclito y los poetas: Rev. Fil. 15 (Madrid 1956) 273-278. L o s a c c o , M., Eraclito e Zenone (Pistoia 1914)." Í a c c h i o r o , V., Eraclito (Bari, Laterza, 1922).M a y o r , D., S. I., H eráclito: «¿Todo fluye?»: Pens. 15 (1959) 453-461.~ H e r á c l it o : « ¿ E k p y r o s is ? » : Pens. 16 (1960) 69-80.M a z z a n t i n i , L., Eraclito (Torino, Chiantore, 1945).•Ke i n h a r d t , K . , H eraklits Lehre vom F eu e r : H e l i o s ( 1 9 4 2 ) i s s .

~~ H e r a k l it e a : H e r m e s ( 1 9 4 2 ) 22 5S S.p e n g l e r , O . , H eraklitische Studie iiber die energetischen Grundgedanken

seiner Philosophie (1904).Reden und A ufsátze (Munich 1938).

Heráclito. Trad. de Augusta de Mondolfo (Bs. Aires, Espasa-Calpe, 1 9 4 7 ) . gh fer* G., D ie Philosophie H eraklits von Ephesos und die moderne Hera-

klitsforschung ( 1 9 0 2 ) . n e l l , B., D ie Sprache H eraklits: Helios ( 1 9 2 6 ) 3 5 3 S S .

45 A r i s t ó t e l e s , M et. IV 5: i o i o a i 2 ; D i e l s , 6 5 y 6 6 f r . 9 1 .

178 P .l. La Filosofía antes de Sócrates

S t e n z e l , J., H eraklit, e n P a u l y - W i s s o w a , Realencyclopádie.S o u l i e r , E., Eraclito Efesio (1885).W a l z e r , R., Eraclito. Raccolta di frammenti e traduzione italiana (Firen­

ze, Sansoni, 1939).W e e r t s , E., H eraklit und die H erakliteer (Berlín 1926).

C A P I T U L O I V

M onism o estático. Los «inmovilizadores del ser»

J E N O F A N E S (fl. h.530).— N atural de C olofón , de donde huyó cuando tenía unos veinticinco años, probablem ente al ser tom ada la ciudad por los m edos (545). A n d u v o errante, com o bardo o rapsoda, recorriendo Sicilia, Z ancle, Catania, Siracusa, L íp ari, M alta y M agn a G recia, donde se dice que asistió a la fundación de E lea (h.540). D ado su carácter y su profesión no parece probable que perm aneciera m ucho tiem po en ninguno de estos lugares, y m enos que llegase a fundar una escuela propiam ente dicha. M u rió m u y viejo, hacia sus no­venta y cinco años 1. E scribió Elegías, Silos, Parodias y un poem a Sobre la naturaleza en versos m u y vigorosos y expresi­vos. Q u ed an algunos fragm entos 2.

1. Epistemología.— E n Jenofantes aparece claram ente la contraposición entre verdad y apariencia, y entre certeza y opinión, que exagerará Parm énides. N o hay certeza. T o d o son opiniones. «Lo cierto no lo supo ningún hom bre, ni habrá na­die que lo sepa» 3.

2. Física.— L as alusiones de Jenófanes a la «Física» de los m ilesios deben entenderse probablem ente en sentido irónico y

1 D i e l s , 21B8: «Hace ya sesenta y siete años que me agito en preocupa­ciones, aquí y allá, por la tierra griega; y eran entonces veinticinco años desde mi nacimiento cuando comencé a hablar, conforme a verdad, de es­tas cosas».— D. L a e r c i o , X 18.—Algunos autores sostienen que, en vez de haber influido Jenófanes sobre la escuela eleática, fue él quien, siendo ya viejo, sufrió la influencia del joven Parménides.

2 D i e l s , 21B1-42.—Diógenes Laercio afirma que fue uno de los pri­meros que «filosofaron en poesía» (IX 22). Según Ario Dídimo, la palabra de Jenófanes fue «la primera digna de ser escrita que llegó a los griegos» ( S t o b e o , E cl. II, 1,18).

3 D i e l s , 21B34.— «Jenófanes dudó de todas las cosas, dogmatizando so­lamente en decir que todas las cosas son una sola, y que ésta es Dios» ( S e x ­t o E m p í r i c o , Hyp. Pyrr. I 223). «Estas cosas han sido opinadas se m e ja n ­tes a la verdad» ( D i e l s , 21B35).— «No hubo nunca ninguno, ni lo habrá ja­más, que tenga un conocimiento claro sobre los dioses y sobre cuantas cosas yo digo. Y aunque por ventura llegase a hablar de manera perfecta, sin em­bargo, no lo sabe. Sobre todas las cosas no hay más que opinión» (Sóko; 5’eit1 iraai té tu k tcc i) ( D i e l s , 21B34).

burlesco. A d m irab a a T ales por haber predicho un e c lip se 4. Pero ridiculiza a Pitágoras, aludiendo a la transm igración de las almas, a la respiración cósm ica y a la d isgregación del ser lleno por m edio del vacío 5.

E l prim er principio de las cosas es la tierra, de la cual salen y a la cual vuelven todas las cosas 6. L os vivientes nacen del fango, o sea, de la tierra m ezclada con el a g u a 7. L a T ierra es ilimitada, y no está rodeada por el aire (pneum a) ni por el cie­lo 8. L os astros se form an de las exhalaciones desprendidas de la T ierra bajo el calor del Sol, las cuales ascienden en form a de pequeñas centellitas que se acum ulan, se inflam an y se extin ­guen diariam ente 9. E l m undo estrena cada m añana un nuevo S o l10. L a L un a es una nube densa, con luz propia, que se forma y extingue cada m es n . E l arco iris es una niebla apa­rentemente de varios colores 12

Todas las cosas del m undo se destruyen periódicam ente, mediante la disolución de la T ierra en el O céano, volviendo al fango prim ordial, de donde vuelven a salir indefinidam ente. U n indicio de esa disolución es la sal que queda cuando se evapora el agua del mar. Pero el ser perm anece siem pre en su unidad inm utable, aunque se m uevan y destruyan las cosas particulares 13.

3. Teología.— Jenófanes rid iculiza el antropom orfism o de Homero y H esíodo, «que atribuyeron a los dioses todo cuanto es censurable y vergonzoso entre los hom bres: hurtos, adulte­rios, engaños recíprocos», y «muchísimas cosas ilícitas» 14. C om -

4 D i e l s , 2 1 B 1 9 .5 D i e l s , 2 1 B 7 .6 « D e la t ie r r a p r o c e d e t o d o , y t o d o t e r m i n a e n la t ie rr a » (ék y a ir i ; y á p

ttóvto, Kai £¡s yf)u irá u T a TEÁecrra) ( D lE L S , 2 1 B 2 7 ) . — D . L a e r c i o , I X 1 9 .7 «Tierra y agua es todo cuanto se origina o nace» ( D i e l s , 2 1 B 2 7 . 2 9 ) . —

«Porque todos hemos sido hechos de tierra y agua» (irávTEs yctp y a i t í ; t é Kai

O Soto; EKyEvó(iE<jfla) (D lE L S , 2 1 B 3 3 ) .

8 D i e l s , 2 1 A 3 2 .3 3 .3 8 .9 D i e l s , 2 1 A 3 3 .

10 D i e l s , 2 1 A 3 8 .“ D i e l s , 2 1 A 4 2 - 4 6 .12 D i e l s , 2 1 B 3 2 .13 «No admitió nacimiento ni corrupción, pero dijo que todo era siem-

P r j 4 ' g u a ^ ( P L U T -> S tr o m . 4 ) .— D i e l s , 2 1 A 3 2 .D i e l s , 2 1 B 1 1 . 1 2 . — « L o s m o r t a le s s e i m a g in a n q u e lo s d io s e s h a n

n a c id o y q u e t ie n e n v e s t i d o , v o z y f ig u r a h u m a n a » ( D i e l s , 2 1 B 1 4 ) . — «Si lo s

u e y e s , lo s c a b a l lo s y lo s le o n e s t u v i e r a n m a n o s , y c o n e l la s p u d i e r a n p in t a r y a c e r f ig u r a s c o m o lo s h o m b r e s , e n t o n c e s lo s c a b a l lo s d ib u j a r í a n im á - g e n e s d e lo s d io s e s s e m e ja n t e s a c a b a l lo s , y lo s b u e y e s a la d e lo s b u e y e s ,

o r in a r ía n c u e r p o s s e m e ja n t e s a lo s q u e t i e n e c a d a u n o d e e llo s » ( D i e l s , -1 J 5) .— « L o s e t ío p e s r e p r e s e n t a n a s u s d io s e s c h a t o s y n e g r o s , y lo s t r a - ° s , r u b io s y c o n o jo s a z u le s » ( D i e l s , 2 1 B 1 6 ) .

C.4. Jenófanes 179

180 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

bate el politeísm o, proclam ando la existencia de un D ios único, eterno, inm óvil, inm utable, inalterable, inteligentísim o, que está por encim a de todos los dioses y que no se parece en nada a los hom bres. «Todo él ve, todo él oye, todo él piensa» ls . M ueve todas las cosas con su pensam iento, «omnipresente y rápido com o el rayo» 16.

Es d ifícil precisar la idea de Jenófanes acerca de la divinidad. N o parece ser m onoteísm o, pues adm ite la existencia de dioses inferiores y dem onios. L os antiguos lo entendieron en el sentido de un m onism o estricto 17, pero más bien hay que interpretarlo a la manera de los m ilesios, cuyas doctrinas cono­cía, o sea, com o un principio m aterial único, del que proceden todas las cosas, es decir, de la T ierra; o com o una esfera redonda y cerrada, fuera de la cual no existe nada, si b ien dentro de ella adm ite la existencia de seres particulares, que aparecen y vuel­ven a desaparecer. Parm énides recogerá esta m ism a idea, pero la exagerará hasta llegar a un m onism o estático, negando la distinción entre el ser y las cosas particulares.

4. Etica.— Jenófanes proclam a una vida más austera que la corriente en su tiem po. E n sus Silloi criticaba duram ente las costum bres de sus contem poráneos, su afición al lujo, a los placeres y a los deportes, anteponiendo la fuerza bruta a la sa­biduría y a la virtud. «Nuestra sabiduría vale más que la fuer­za de los hom bres y de los caballos». «No es justo preferir la fuerza a la provechosa sabiduría». «Con las victorias de los pú­giles en el pentathlon y en el pancracio, o en los juegos olím ­picos, no se ordena m ejor la ciudad ni se llenan los almacenes públicos» 1S. Píndaro recoge esta alusión en la prim era oda di­rigida a H ierón de Siracusa (472 a. J. C .).

1 5 oúAo1; op a, oúAos 5e voei, oú áos 5é T’aKoúst ( D i e l s , 2 1 B 2 4 ) .16 « E x is te u n s o lo D i o s , m u c h o m á s g r a n d e q u e lo s d io s e s y q u e lo s

h o m b r e s , n o s e m e ja n t e a lo s m o r t a le s n i e n e l c u e r p o n i e n e l p e n s a m ie n to » ( D i e l s , 2 1 B 2 3 ) . — « L o s q u e d i c e n q u e lo s d io s e s n a c e n i n c u r r e n e n i m p ie ­

d a d , a s í c o m o lo s q u e d ic e n q u e lo s d io s e s m u e r e n ; e n a m b o s c a s o s s u c e d e ­r í a q u e a l g u n a v e z n o h a b r ía h a b i d o d io s e s » ( D i e l s , 2 1 A 1 2 ; A r i s t . , R h e t . I I 2 3 ; I 3 9 9 b 5 ) .— « S ie m p r e p e r m a n e c e e n e l m is m o lu g a r , s in m o v e r s e p a r a n a d a , y c o n v i e n e q u e n o s e m u e v a d e a c á p a r a allá » ( D i e l s , 2 1 B 2 6 ) . — P e r o m u e v e t o d a s la s c o s a s « sin t r a b a j o d e p e n s a m ie n t o , m o v ié n d o lo t o d o c o n

e l p e n s a m ie n to » ( D i e l s , 2 1 B 2 5 ; p r e l u d i a a A n a x á g o r a s y A r i s t ó t e l e s ) .1 7 « M ir a n d o a l m u n d o e n t e r o , d i j o q u e e l m u n d o e s D io s » ( A r i s t ó ­

t e l e s , M e t . I 5 : 9 8 6 b 2 o ).-— « U n u m e s s e o m n ia ñ e q u e i d e s s e m u t a b i l e , e t i d e s s e d e u m ñ e q u e n a t u m u m q u a m e t s e m p i t e r n u m , c o n g l o b a t a fig u ra »

( C í e . , A c a d . I I 1 1 8 ; D lE L S , 2 1 A 3 4 ) . M iau 6É tt|V áp y^ u t íto i Iv t ó óv KcaTráv... t ó y á p ev to O to Kai ttcxu t ó v 6eóv EÁsysv ó Heuotpauris (S lM P L IC ., P h y s . 2 2 : D lE L S ,

2 1 A 3 1 ) .18 D i e l s , 2 1 B 2 .

C.4. Parménides 181

P A R M E N ID E S (fl. h .475).— N atural de Elea (hoy Velia), c e r c a de Salerno, fundada en 504-1. A p en as quedan datos de su vida. F u e discípulo del pitagórico A m in ias *. P robablem en ­te perteneció a la escuela, pues los antiguos lo clasificaban entre los pitagóricos, cuyas doctrinas conoce. D eb ió de escuchar a Je­nófanes, pues recoge y desarrolla sus enseñanzas. P latón in cu ­rre en un anacronism o voluntario al referir su entrevista con Sócrates en A ten as poniéndola hacia 450.

Son ciertam ente exagerados los elogios que Platón hace de Parménides, a m enos de entenderlos m atizados por una fina ironía. A ristóteles, en cam bio, no m anifiesta gran estim ación hacia los eléatas 2.

Escribió un poem a en hexám etros. Se conservan num erosos fragm entos de la prim era parte y algunos versos de la segunda. A dopta una actitud polém ica, por una parte contra el dualism o de los pitagóricos (ser y no-ser, pneum a, infinito y cosmos, lleno y vacío), y por otra contra el m ovilism o de H eráclito, a cuyos partidarios califica con duros epítetos 3.

1. Carácter general.— Parm énides convierte en antítesis irreductible la contraposición presocrática entre «Naturaleza» y

1 En cuanto a la filiación ideológica de Parménides, parece cierta su dependencia respecto de los pitagóricos, de quienes fue discípulo (D. L a - e r c i o , IX 19; J á m b l i c o , V ita Pyth. 267). No obstante, habría sido un dis­cípulo infiel, pues establece su doctrina en completa contraposición con el sistema de la escuela. Respecto de Jenófanes, tradicionalmente se le consi­dera como discípulo y continuador (D. L a e r c i o , IX 21; A r i s t ó t e l e s , M et. I 5: 987a). R e i n h a r d t ha establecido la tesis contraria, pretendiendo que el viejo Jenófanes, al llegar a Elea, habría aprovechado las enseñanzas de Parménides. En lo que se refiere a Heráclito, Z e l l e r niega toda polémica entre éste y Parménides. Según P. T a n n e r y , Zeller ha demostrado que ■dé poéme de l'Eléate et le discours de l’Ephésien sont sensiblement de la rneme date, et qu’aucun des deux auteurs n’a du connaítre l’oeuvre de lautre» fPour l'histoire de la Science helléne [París 1930] p.227). G o m p e r z ,

P o r el contrario, considera que la filosofía de Parménides se establece contra ■" S1stema de Heráclito, cuyo pensamiento «a ébranlé le plus profondément lesprit de Parménides» (L es penseurs de la G réce, tr. Raymond [París, Payot, 1928] p.202-221).p Sofista lo llama «nuestro padre Parménides» (241a), cl «gran

arménides» (237a), y le reconoce «una profundidad de pensamiento ver­aneramente noble y majestuosa». «Parménides me aparece, como el héroe e -Homero, venerable al mismo tiempo que temible. Me acerqué a este ombre siendo yo todavía muy joven y él ya muy viejo. Entonces me pa­

reció tener profundidades absolutamente sublimes. Así temería yo no haber mprendido el sentido mismo de sus palabras y que aún ahora me escapara •pensamiento» (T eet. i83e-i84a).

ristóteles califica a Jenófanes y Meliseo de rústicos ( á y p o i K Ó T s p o i) ,

Que confiesa que Parménides vio un poco más (M et. I 5: 986t>26). S lK p a u o i, ó.KpuTa cpüAa, e íS ó te s o v S é v ( D l E L S , 28B6).

182 P .l. La Filosofía antes de Sócrates

«cosas» particulares. Para los filósofos anteriores am bas cosas coexistían sin excluirse. Parm énides, por el contrario, establece su dilem a entre ser y no-ser, pretendiendo que hay que elegir forzosam ente entre uno de los térm inos de la alternativa. A esta antítesis ontológica añade otra paralela en el orden gnoseológi- co, distinguiendo entre conocim iento sensitivo, engañoso, fuen­te solam ente de opinión, y conocim iento racional, que es el único que proporciona la verdad 4. D escalifica por com pleto el testim onio de los sentidos, que atestiguan la existencia de las cosas particulares y del m ovim iento, y acepta solam ente el de la razón, que, según él, revela la existencia del ser uno, eterno, indivisible e inm óvil. L a consecuencia es un m onism o estático absoluto, con la supresión de la realidad de los seres particu­lares y del m ovim iento.

2. El poem a sobre la Naturaleza.— A ) E l c a m in o d e l a v e r d a d (tcx TTpóg tt)v áAr)0EÍccv). O n t o l o g í a . — E l poema com ienza con una pom posa introducción, en que se presenta Parm énides sentado sobre un carro arrastrado por caballos alados, guiados por las H ijas del Sol, las cuales abandonan las moradas de la N oche, apartándose los velos (tinieblas) de la cabeza. A l llegar a una bifurcación (Y) en que se separan los cam inos de la noche y del día, cuyas puertas guarda la Justicia vengadora (Aíkt| tto A ú tto ivo s), ésta, a ruegos de las H ijas del Sol, abre las puertas por las cuales penetra el carro por el cam ino que conduce a la m orada de la diosa que guarda la V erdad en la casa de la luz, la cual acoge am ablem ente al poeta, y tom ando su m ano derecha le dirige su discurso 5.

L a diosa enum era tres caminos: prim ero, el de la verdad, que el ser existe, y es im posible que no exista; segundo, el del error, que el ser no existe, y es necesario que no exista 6. O tro

4 L o s s e n t id o s p e r c i b e n «el m u n d o e n g a ñ o s o d e la s o p in i o n e s d e lo s m o r ta le s » ( D i e l s , 28B1 v .3 0 ) . « N o t e o b l i g u e la c o s t u m b r e , e n e s t e c a m in o , a h a c e r d o m i n a r a l o jo , q u e n o v e n i n g ú n l ím it e ; a la o r e ja , q u e r e c o g e lo s s o n id o s , y a la le n g u a » ( D i e l s , 28B7). Es n e c e s a r i o d e ja r s e g u i a r p o r la r a z ó n (K pívai 5é A ó ym i), q u e e s la q u e p e r c i b e la v e r d a d s e g u r a y d ig n a d e f e (ttÍcttis dcAr)0Eia).

5 La Y era el símbolo órfico de la bifurcación de caminos. «¡Oh joven que, acompañado de guías inmortales, llegas a nuestra casa sobre los ca­ballos que te conducen, salve! Ya que derecho y justicia te han traído a aprender la verdad por este camino, que está bien alejado del camino de los hombres. Es necesario que tú lo sepas todo. Tanto el corazón inmu­table de la verdad redonda como las opiniones de los hombres que carecen de certeza. Mas también, has de aprender esto: de qué manera se han de juzgar las cosas aparentes si se las considera profundamente» ( D ie ls , 28B1

v-24-32)- . . • n s6 «Ahora bien, yo diré, y tú recoge, escuchándolas, mis palabras. U o

C.4. Parménides 183

tercer cam ino es el de la opinión, que el ser existe y no existe a la vez.

a) E l Ser.— Parm énides tom a por guía la razón, abando­nando el testim onio de los sentidos, «en los cuales no hay verdad digna de fe» 7, y adopta una posición «realista» frente a Heráclito y los pitagóricos. A n te el ser hay tres actitudes posibles: i . a, el no-ser existe, propia de los pitagóricos, los cuales, para explicar el m ovim iento y la pluralidad de los seres, adm itían el vacío, o el no-ser fuera del C osm os esférico, que al penetrar dentro de éste por m edio de la respiración cósmica lo disgregaba y m ultiplicaba en m uchos seres n um é­ricamente distintos. C on tra ellos opone Parm énides: el no-ser no existe, y, por lo tanto, no puede disgregar internam ente al ser, siendo éste uno, indivisible e in m ó v il8. 2 .a E l ser existe y no existe a la vez, aludiendo a H eráclito, que adm itía la unidad del ser, pero en perpetuo m ovim iento, originándose la pluralidad de las cosas de los encuentros entre los contrarios en las diversas fases de la transform ación del F uego. C ontra esto arguye Parm énides: es absurdo que el ser exista y no exista a la vez. Pero si se diera m ovim iento, el ser existiría y no existi­ría a la vez. Por consiguiente, el ser es inm óvil 9. 3 .a E l ser existe y es imposible que no exista. E n esta fórm ula, m achaconam ente repetida, a la cual se aferra Parm énides, se sintetiza todo su «realismo»; «El ser existe y el n o-ser no existe. T ú no saldrás nunca de aquí» 10. Sólo existe el ser, y no existe el no-ser. N o existiendo el no-ser, es im posible la división interna del ser. Por lo tanto, el ser es uno, único y com pacto. L o s «seres» particulares son nada más que ilusiones u «opiniones» de los sentidos. T am poco puede darse el m ovim iento, pues no existe

únicos caminos de investigación es posible pensar: uno, que el ser existe, Y es imposible que no exista. Es el camino de la razón, a la cual sigue la verdad. Y otro, que el ser no existe, y que es necesario que no exista. El cual te digo que es un camino completamente privado de conocimiento, Porque no se puede ni conocer el no-ser ni tampoco expresarlo» ( D i e l s , 28B2SS). Por lo tanto, «es necesario pensar y decir que el ser existe, porque existe el ser, pero la nada no existe». Y esto— dice la diosa— «te mando yo Que lo digas».

7 D i e l s , 2 8 B 1 v .3 0 .

8 «Tú no puedes separar el ser del no-ser, ni de modo que el ser esté fsparcido acá y allá por el mundo, ni de modo que después el ser se una Juntamente» (contra los pitagóricos).

Increpa duramente a los hombres para los cuales «ser y no-ser es lo nusmo y no es lo mismo, y el camino de cada cosa es una ida y vuelta»

ufa ^ eráclito) (B6 v.8-9). «Somos y no somos» (Diels, 22B49).Platón, en el Sofista, sintetiza en esta fórmula, corriente entre los

Presocráticos, todo el pensamiento de Parménides ( A r i s t ó t e l e s , Phys. I 4: I S 7a 26 ; 1 8 7 3 3 4 ; M et. X I 6: io 6 2 b 2 4 ) .

184 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

distancia entre los seres ni espacio vacío en el cual pudiera realizarse. A sí, pues, toda la realidad, tal com o la percibe la «razón», no es más que un Ser único, com pacto, finito, limitado e inm óvil (m onism o estático del ser finito).

b) Cualidades del ser.— E l ser es: i) Uno. «Puesto que ahora es juntam ente todo, uno y continuo» n . «Todo com pleto, único en su especie, inm óvil y sin término» 12. «Todas las cosas son uno» 13.

2) Eterno. «Nunca ha sido ni será, pues es ahora junta­m ente todo, uno y continuo» 14. E l ser tiene que haber salido del ser o de la nada. D e la nada no puede salir. D e sí mismo tam poco. L u ego el ser es eterno, no ha tenido principio ni tam poco tendrá fin.

3) Imperecedero. «No h ay nacim iento ni muerte» 15. «Son nom bres vanos todas las cosas que los m ortales afirman cre­yéndolas verdaderas: el nacer y el m orir, el ser y el no-ser, el cam biar de lugar y el m udar el brillante color» 16.

4) Entero e inmóvil. «El D estin o ha encadenado al ser a ser todo entero e inmóvil» 17. «El ser, siem pre igual a sí mismo, perm aneciendo el m ism o, reposa en sí mismo» 18. N o pueden darse m utaciones cualitativas ni cuantitativas, com o tam poco m ovim iento local. Para que se diera m ovim iento sería preciso que existiera el espacio vacío. Pero el espacio vacío o es ser o es no-ser. Si es no-ser, el ser se m overía en la nada. Si es ser, el ser se m overía dentro de sí m ism o. L u ego no puede darse el m ovim iento (contra H eráclito y los pitagóricos).

5) Continuo, homogéneo e indivisible. E l ser no está divi­dido por el no-ser o por el vacío (contra los pitagóricos). El ser es igualm ente ser en todas sus partes (contra Anaxím enes). «El ser no es ni denso ni raro, porque lo enrarecido no puede ser igualm ente lleno que lo denso, antes por el contrario, lo raro es más vacío que lo denso» 19. «El ser es de igual fuerza

11 La u n i d a d d e l s e r e s la a f i r m a c ió n f u n d a m e n t a l , d e la c u a l s e d e r i ­v a n t o d a s s u s r e s t a n t e s p r o p ie d a d e s ( D i e l s , 28B8 v .5 .6 ) .

12 D i e l s , B8 v .4 .13 P l a t ó n , Teeteto 180b. «Parménides parece haber llegado al ser

según la razón... Parménides algunas veces parece hablar con visión mas amplia, porque fuera del ser, juzgando nada al no-ser, necesariamente piensa que el ser es uno y nada más» ( A r i s t ó t e l e s , M et. I 5 : g86b29).

14 D i e l s , 28B8 v.5.15 D i e l s , B8 v . 2 1 .16 D i e l s , B8 v.38-41.17 D i e l s , B8 v.36-38.18 D i e l s , B8 v.26-31.1 9 D i e l s , B8 v.22-25.

C.4. Parménides 185

desde el centro hacia todos sus lados, ya que no puede ser aquí demasiado y allí poco, no habiendo nada que le im pida ser por doquiera sem ejante a sí mismo; ni el ser es tal que pueda haber aquí más y allí m enos ser» 20.

6) Lleno, compacto, finito, limitado y esférico. E l ser es una esfera redonda, llena, com pacta, igual y hom ogénea en todas sus partes (t)5é teAecttóv... crcpcclpos kukAotepiís), que tiene un límite extrem o (irsípa -rrú|jaTov), dentro del cual lo m antienen las ligaduras de la N ecesidad (-napccros év Sectuoíctiv) 21.

7) «Ser y pensar es lo mismo». Esta frase no debe enten­derse en el sentido hegeliano de que el pensam iento se iden ti­fique con el ser, sino solam ente en cuanto que puede pensarse lo que existe (el ser), mientras que lo que no existe (el no-ser, la nada) no se puede pensar 22.

«Con esto— concluye la diosa— term ino el discurso y el pen ­samiento acerca de la verdad» 23.

B) E l m u n d o d e l a «o p i n i ó n » (t ó : -rrpós Só^av). F í s i c a .

L a segunda parte del poem a describe una F ísica com puesta por elem entos tom ados de los jón icos y de los pitagóricos. Aristóteles hace notar la contradicción que im plica exponer una Física después de haber negado la realidad de los seres particulares y del m ovim iento 24. Sin em bargo, en Parm énides no hay contradicción, pues esta segunda parte debe entenderse en el sentido de una caricatura burlesca de la F ísica de sus contemporáneos. «Aprende ahora opiniones falaces de m ortales escuchando el orden engañoso de mis palabras» 25.

L a m ateria está com puesta de dos principios: «fuego celeste de llama tenue, suave, siem pre igual a sí m ism o, y noche oscu­ra, cuerpo denso y pesado» (tierra) 26. E l U n iverso está consti­tuido por una serie de esferas concéntricas, alternativam ente frías y oscuras, calientes y lum inosas. L a últim a, que las envuelve todas (Trspiéxov), es sólida, fría y oscura. D eb ajo de ella está la de las estrellas fijas (óAÚ|íttos £C7XaTOs), q ue es caliente y lum inosa. E n las restantes están colocados los astros, el Sol y la L u n a, separados entre sí por la V ía L áctea. En el

20 D ie l s , B8 v.44.21 D ie l s , B8 v.42-49.22 D ie l s , B8 v.34 .23 D ie l s , B8 v.50-52.24 Met. I 5: 98734-9.25 D i e l s , B8 v .5 2 .

'‘Dividieron la materia en dos partes opuestas, y atribuyeron a ambasalidades diferentes: a la primera, fuego etéreo de llama, tenue, suave,

empre igual a sí mismo, muy distinto de la otra, que es noche oscura UerP° denso y pesado» (.D i e l s , 28B8 v.53-59).

186 P .l. La Filosofía antes de Sócrates

centro del m undo está la T ierra, esférica, dentro de la cual arde una m asa de fuego (Hestia), donde reside la d ivin idad que lo gobierna todo 27.

L o s vivientes proceden de la m ezcla de los elem entos (tierra y fuego) y de sus cualidades respectivas (frío y calor). A parece un extraño concepto que hallarem os después en Em pédocles: los m iem bros hum anos se form an por separado y se unen des­pués 28. E l alm a se com pone tam bién de tierra y fuego. El fuego es la causa de la v id a y de la inteligencia. L a última reside en el pecho, alrededor del corazón. L as sensaciones se producen en virtu d de los semejantes: el elem ento cálido conoce lo caliente, y el elem ento frío, lo frío.

3. El «realismo» de Parménides.— L a originalidad de Parm énides no consiste en su «Física», en la que se lim ita a parodiar y ridiculizar las opiniones de sus contem poráneos. N i tam poco en las cualidades que atribuye a su «Ser», todas las cuales habían sido ya señaladas por filósofos anteriores, sino en haber^ colocado frente a frente, en ficticia antítesis irreduc­tible, el Ser y el no-ser, la unidad y la pluralidad, el conoci­m iento racional y el sensitivo, la verdad y la opinión, el m un­do y las «cosas». L a contraposición presocrática entre «Natura­leza» y «cosas» se convierte en Parm énides en un dilem a, en una alternativa, en la cual la aceptación de uno de los m iem ­bros im plica necesariam ente la negación del otro^

Parm énides, aplicando de una m anera apriorista e im placa­ble el principio de identidad, llega a la negación^de Jo d a p lu ­ralidad, de toda diversidad cualitativa y cuantitativa y de todo m ovim iento;' Su elaboración del concepto de ser puede redu­cirse a 'lo if'tres m om entos clásicos de todos los procesos idea­listas: i .° Prescinde de todas las m odalidades particulares de los seres m últiples percibidos por los sentidos, fijándose tan sólo en la propiedad com unísim a de ser (abstraccionism o).2.0 Prescinde de los sentidos y se recluye en su inteligencia (subjetivism o). 3.0 A trib u ye existencia y realidad ontológicas a su concepto abstracto de ser, proyectándolo, idealm ente, fuera de sí m ism o e identificándolo con el m undo real (idealism o) 29-

27 D i e l s , 28B12.28 «De la misma manera que en todo tiempo encuentra la mezcla de

los mudables miembros, así, del mismo modo, se halla la mente (nousj en los hombres, porque lo que piensa es la misma cosa que la naturaleza de los miembros, para todos los hombres y para cada uno, pues su pensa­miento es lo que en ellos prepondera» (D ie ls , 28B16).

29 Jaeger considera como nota fundamental de Parménides el haber introducido en filosofía el pensamiento estrictamente lógico, después de

C.4. Parménides 187

D e esta manera elabora, por abstracción, el concepto de ser uno y estático, con el cual identifica el m undo, dejándolo convertido en un b loque esférico y com pacto de m ateria inerte, inm óvil y pasiva.

Parm énides, con intención «realista», entre las vías que le indica la diosa, elige resueltam ente la que afirm a la existen­cia y la realidad del ser («que el ser existe, y es necesario que exista»). Pero este pretendido realism o no pasa de serlo más que en su intención, pues su concepto del ser, desligado del testimonio de los sentidos, no puede aplicarse en m odo alguno al ser real, sino al ser en abstracto, o sea al concepto de ser elaborado por la m ente y despojado de todas las diferencias formales existentes en la realidad.

■ En la actitud de Parm énides existe una doble confusión: primero, entre el ser ontológico con el ser lógico, abstracto, atribuyendo al prim ero las propiedades que com peten al se­gundo; y, después, en identificar ese «ser» abstracto con el m u n ­do físico, m aterial, cerrado, finito y lim itado com o una esfera, fuera del cual no existe nada, y que es la única realidad. P ar­ménides suprim e del «ser» todas cuantas propiedades perciben los sentidos, la pluralidad, las cualidades, el m ovim iento, y so­lamente conserva las notas del ser inteligible, abstracto, p e rci- 1 bido por la razón, sobre el cual recaen todas sus tajantes afir- [ maciones.

TParm énides piensa que el ser existe, pero no tal com o lo perciben los sentidos: m últiple, m óvil, plural, particular, lim i­tado y contingente, sino tal com o lo concibe la inteligencia: uno, universal, eterno, inm óvil, inm utable. Esta aplicación de las propiedades del ser abstracto (concepto) al ser concreto (on­tológico) da por resultado la descripción de una falsa realidad, carente de toda clase de cualidades sensibles, y la supresión de toda pluralidad y de todo m ovim iento en un m undo que no es «real», sino «ideal». D e esta manera, Parm énides, al preten ­der pensar el ser con la sola razón, prescindiendo de los sen­tidos, y llegar con ello a la «verdad», incurre en un realismo exagerado que lo conduce al idealism o. C on ello abre un am ­plio camino a lo que podríam os calificar «realismo idealista»/ en que Parm énides tendrá no pocos im itadores; es decir, un realismo en la intención, pero un idealism o o un logicism o de

echo.: E l ser único, estático, inm óvil e indiferenciado de Par- menides no es un ser ontológico, sino un ser lógico, artificial, Un ente de razón, que carece de toda realidad fuera de la m en te^

,esPeculaciones cosmológicas de los milesios y de las teorías matemáticas de los pitagóricos.

188 P.l. La Filosofía ames de Sócrates

U n procedim iento m uy sem ejante y una intención «realis­ta» m u y parecida llevarán más tarde a P latón a form ular su teoría de las Ideas subsistentes. L o m ism o le sucederá a P lo ­tino, el cual, deseando llegar al U no, com o ser absoluto y rea- lísim o, llegará de hecho a una pura abstracción m ental, por su ­presión de todas las diferencias form ales. Y algo tam bién se refleja el procedim iento de Parm énides en el m étodo que adop­tarán algunos m edievales para determ inar el concepto de D ios. Prim eram ente elabora el concepto com unísim o de Ser, abstra­yendo de todas las diferencias form ales que distinguen a los seres, conform e al m étodo propio de la F ilosofía prim era, y después divide ese concepto en sus dos grandes diferencias de infinito (D ios), objeto de la T eología , y finito (criaturas). C ierta­m ente que esas diferencias distinguen a D ios de las criaturas, pero el procedim iento para obtenerlas no es el m étodo que arranca del orden ideal para llegar al real, sino otro m uy distinto.

T o d o s los intérpretes de Parm énides están de acuerdo en que la segunda parte del poem a debe entenderse en sentido irónico contra la ingenua F ísica de los m ilesios y de los pita­góricos. ¿N o podría tom arse tam bién en el m ism o sentido la prim era, entendiéndola en función del m ovilism o de H eráclito ? Q u izá de este m odo podrían tener una interpretación aceptable unas afirm aciones tan extrañas que no sólo chocan contra el testim onio de los sentidos, sino contra el de la razón y contra el m ism o sentido com ún.

Q u izá pudiera caber otra m odalidad en la exposición del p ro­blem a de Parm énides. En lugar de esforzarnos por com pren­der lo incom prensible, es decir, la existencia de un «Ser» único, redondo, com pacto, indiferenciado e inm óvil, ¿no podríam os preguntarnos a qué m otivo concreto responde una descripción de un «Ser» tan extraño, que ni se encuentra ni puede darse en la realidad? ¿Q ué es lo que m ovió a Parm énides a presen­tar ese «Ser» frente a los conceptos propuestos por sus con­tem poráneos y predecesores inm ediatos?

E l pensam iento de Parm énides, así com o su «Ser», hay que encuadrarlos dentro de la preocupación presocrática por la «Naturaleza» (única, eterna y universal). Pero a diferencia de todos sus contem poráneos, en la dualidad «Naturaleza» y «co­sas», Parm énides borra de un plum azo las «cosas» y se queda solamente con la «Naturaleza» ( = Ser). A sim ism o, en la dua­lidad «sentidos» y «razón» suprim e la confianza en el testim o­nio de los sentidos y se queda solam ente con lo que él preten ­de ser el «testimonio de la razón».

C.4. Parménides 189

A h o ra bien, ontológicam ente no se da ni puede darse se­m ejante «Ser». L ógicam ente tam poco tiene sentido, pues no se trata de un concepto universal, sino de un ser real, existente y particular. E l «Ser» de Parm énides no tiene nada que ver con el concepto un iversalism o, com unísim o y abstractísim o del «ser en cuanto ser» de A ristóteles, y carece de todo fundam ento querer ver en el filósofo de E lea el fundador de la «Metafísica». Su «Ser» es físico, no «metafísico»; es particular y concreto, no abstracto; es individual, no com ún; es real y actualm ente exis­tente, no una pura entidad lógica.

¿Q ué sentido puede tener sem ejante «Ser»? ¿N o se le p o ­dría atribuir un sentido psicológico, com o uno de tantos juegos de destreza intelectual a que los griegos fueron siem pre tan aficionados? Z enón creía en la pluralidad y en el m ovim iento de los seres, y, sin em bargo, enredó a los pitagóricos en las mallas de sus agudos epiquerem as. A sim ism o, Parm énides _es difícil que llegara a dudar de la realidad de la pluralidad y del m ovim iento de las cosas, y, sin em bargo, lanzó a sus contem ­poráneos y a toda la filosofía posterior un concepto que toda­vía se sigue discutiendo.

4. Influencia.— Parm énides cierra el prim er período de la especulación presocrática poniendo de m anifiesto la insuficien­cia de un solo principio para explicar la pluralidad, la d iversi­dad y el m ovim iento de los seres. E n adelante, todos los filó­sofos posteriores recurrirán a varios elem entos.

Sus rotundas afirm aciones sirvieron para excitar el interés del ingenio griego en torno al gran problem a del ser, de la conciliación de la pluralidad con la unidad, de la inm utabilidad con el m ovim iento, y para reflexionar sobre el problem a psico­lógico del valor del conocim iento sensitivo e intelectivo. Par- ménides realizó un esfuerzo para pensar el ser en sí m ism o, prescindiendo de lo aparente, de lo m udable, de lo accidental, que im presiona los sentidos. Era una audacia filosófica prem a­tura, pero que sirvió para elevar de un golpe el nivel de la filosofía griega, planteando un agudo problem a, en torno al cual girará la especulación helénica durante varios siglos. Su tajante contraposición entre ser y no-ser influirá en E m p édo­cles, en los atomistas, en los sofistas y en el m ism o Platón. So­lam ente hallará el cam ino de su solución en el concepto analó­gico del ser y en la teoría de la potencia y del acto form ulada Por A ristóteles, el cual distinguirá perfectam ente entre el con­cepto com unísim o de ser, objeto de la Filosofía primera, obte­nido por abstracción de todas las diferencias form ales, y los

190 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

objetos correspondientes' a todas las dem ás ramas de las cien­cias particulares que versan sobre seres concretos y d iferen ­ciados.

Com parando a Parm énides con los pitagóricos, el balance es favorable a los segundos. L os pitagóricos m arcan un avance positivo en F ilosofía, no sólo en cuanto a sus especulaciones m atem áticas, sino tam bién en cuanto a su concepto de ser, aunque sus soluciones fueron poco afortunadas. M u ch os de los conceptos que se discutirán am pliam ente en los siglos sucesi­vos salen ya netam ente form ulados de su escuela, y en m uchos casos con m ayor precisión y m ejor orientación que en P arm é­nides.

L o s pitagóricos adm itían com o verdadero el testim onio de los sentidos, que atestiguan la m ultiplicidad, el cam bio y la m ovilidad de las cosas m ateriales particulares. P or el contrario, la posición eleática 110 añade nada positivo a la Filosofía. El m onoteísm o de Jenófanes está ya reconocido por los pitagóri­cos. E l concepto de ser de Parm énides— uno, eterno, inm óvil, esférico, lim itado, finito— , cuya unidad com pacta trataron de disgregar los pitagóricos, es un retroceso en la m archa de la F ilosofía.

P arm énides se sitúa, además, en contradicción abierta e irracional con el testim onio de los sentidos, que atestiguan la pluralidad de las cosas y la realidad del m ovim iento. L a solu­ción pitagórica fue deficiente, pero la actitud de Parm énides tam poco resuelve el problem a. Se contenta con negarlo; pero una negación no constituye un progreso en Filosofía.

No obstante, hay que reconocer que Parménides imprimió de hecho un vigoroso impulso a la especulación griega. Aun­que su inmovilización del ser puso a la Filosofía en peligro de haber quedado inmovilizada para siempre 30.

Z E N O N D E E L E A (fl. h.464).— N ació en Elea hacia 504-1. F u e fam oso por su herm osura. Intervino en política dando leyes a su patria. Fracasada una conspiración contra el tirano N earco y som etido a tortura, sintiéndose vencer por el dolor y a punto de confesar, se m ordió la lengua con los dientes y se la escupió a la cara *. D iógenes lo califica de despreciador de la turba, com o H eráclito 2.

E scribió varias obras en prosa: Erides (D iscusiones), Contra

30 Platón llama a los eléatas o¡ t o ü ó á o O o t c < c f ic ¡> t c ( i (inmovilizadores del todo) (Teeteto 181a).

1 D i e l s , 29A1; D . L a e r c i o , IX 25-29; D i e l s , A 7; P l u t . , Adv. Colot.32 p.1126.

2 D . L aercio , IX 28.

C.4. Zenón de Elea 191

los físicos, Sobre la Naturaleza, Explicación crítica de Empédo­cles. Conservam os algunos de sus argum entos (iTrixeipiínocTa, áTropíai), que bastan para acreditar la fam a de form idable dia­léctico de que gozó en la antigüedad. T im ó n alude a la «gran fuerza d ifícil de abatir del bífido (ccii<poTEpoyAcóo-CToü) Zenón» 3. Antístenes, no sabiendo responder a sus argum entos contra la realidad del m ovim iento, se levantó y se puso a a n d a r4.

L as afirm aciones de Parm énides chocaban dem asiado contra el sentido com ún para no ser objeto de las críticas de sus ad­versarios. E n su defensa se levantó su discípulo, calificado por P latón de «Palamedes eleático» 5. Polem izó principalm ente contra los pitagóricos, defendiendo el ser uno, continuo e in d i­visible de su m aestro contra el ser m últiple, discontinuo e indivisible de aquéllos, los cuales a su vez confundían el ser físico, real, con el ser m atem ático (cantidad abstracta). L os argum entos de Z en ón responden a la nueva m odalidad del pitagorism o después del descubrim iento de las m agnitudes in ­conm ensurables (irracionalidad de V 2), que habían revelado la existencia de cantidades no conm ensurables con la unidad, y que, por lo tanto, no todas las cosas se com ponían de núm eros enteros. Para solucionar esta dificultad los pitagóricos acudie­ron al m étodo infinitesim al, subdividiendo la extensión hasta el infinito, a fin de hallar una fracción que entrase un núm ero entero de veces en las m agnitudes que trataban de m edir. Con este procedim iento trataron de resolver la cuadratura del círculo y la inconm ensurabilidad de la diagonal con el lado del triángulo 6.

Pero esto equivalía a alterar por com pleto el carácter del pitagorism o prim itivo. E n lugar de concebir las cosas consti­tuidas por núm eros enteros, las im aginaban com puestas por indivisibles m atem áticos. C o n esto quedaba abierta la puerta a los epiquerem as de Zenón, el cual pone de m anifiesto las

3 D i e l s , A i : T i m ó n , f r . 4 5 D .4 D i e l s , A i s : E l i a s , In C a t. p.109,6 (Busse).5 P l a t ó n , Fed.ro 2Óid: D i e l s , A12. «Con esta necesidad de defensa

fue escrito el libro en mi juventud» ( P l a t ó n , Parménides 128c).6 El descubrimiento de los números inconmensurables desconcertó a los

pitagóricos. Según la fórmula d2 = I2 + l2 = 2I2, resulta que d = V^l2 = = 1 V2, Pero \/2 es un número inconmensurable. Por lo tanto, no había lanera de calcular el diámetro en función de la longitud del lado fU n i- vcrsitas t.i p .i82: E l pensamiento griego antes de Sócrates). Z e n t h e m , H. G . , Histoire des Mathématiques dans l'antiquité et le M oyen Á g e, trad. Jean -Mascart (París 1902) P .5 3 S S ; G o u d r o n , E., O. F. M., L a pensée préaristo- eucienne: Rev. Un. Laval (1946) 53-73: B r o c h a r d , V., Les arguments de enon d’E lée: Études de Phil. ancienne et de Philos. moderne (París 1912)

P -7 -9 ; H o e n e n , P . , Cosmología n . 1 1 9 p . i 8 8 s s .

192 P.L La Filosofía antes de Sócrates

contradicciones que implica el querer concebir las magnitudes continuas como compuestas por un número infinito de partícu­las indivisibles. En realidad, Zenón se proponía demostrar con argumentos ad hominem que si la doctrina del ser único, continuo e inmóvil de Parménides parece inconcebible, más inconcebible todavía resulta la del ser múltiple, discontinuo y móvil compuesto por infinitos indivisibles 7. Para ello adopta el procedimiento de la reducción ad absurdum, deduciendo con­secuencias de las premisas de sus mismos adversarios.

i. Epiqueremas contra la pluralidad y discontinuidad de los seres.—a) Según los pitagóricos, existen muchos seres, extensos y discontinuos, compuestos por infinitos puntos in- extensos. Si hay muchos seres, deben ser tantos cuantos son, ni más ni menos. Si son tantos cuantos son, su número debe ser finito. Pero si están compuestos de infinitas partes (puntos inextensos), en ese caso son a la vez finitos e infinitos, lo cual es absurdo 8.

b) Si existen muchos seres, son a la vez iguales y desigua­les. Iguales porque constan de partes semejantes divisibles hasta el infinito. Y desiguales porque cada uno se divide en partes distintas unas de otras 9.

c) Los seres extensos están compuestos de partes, cada una de las cuales puede a su vez dividirse en otras, hasta llegar a puntos inextensos que ya no se pueden dividir. Esos puntos no tienen extensión, y, por lo tanto, son nada. Si, pues, los seres extensos se componen de la agregación de puntos inextensos, cada uno de los cuales es nada, esto quiere decir que los seres extensos se componen de la nada 10.

d) Las cosas extensas serían a la vez infinitamente gran­des e infinitamente pequeñas. Infinitamente grandes porque constarían de partes divisibles hasta el infinito. E infinitamente pequeñas porque con partes inextensas no puede constituirse un cuerpo extenso, pues la suma de puntos inextensos no puede llegar a constituir extensión 1 1 .

e) Sería lo mismo sumar que restar. Porque esas partes inextensas sumadas no aumentan la extensión, y restadas no la disminuyen 12.

f) Es contradictorio decir que las cosas son a la vez fini­

7 D i e l s , A12: P l a t ó n , Parménides i a 8 b - d .

8 D i e l s , B3.9 P l a t ó n , Parménides I 2 ^ e .

D i e l s , A 2 1 : A r i s t ó t e l e s , M et. III 4 , i o o i b y s s ; D i e l s , A 2 2 .11 D i e l s , Bi; B2.12 D i e l s , B1-2.

C.4. Zenón de Elea 193

tas e infinitamente divisibles. Son finitas porque están compues­tas de partes distintas, separadas entre sí y limitadas por el espacio vacío. Pero esas partes son a su vez divisibles hasta el infinito. Luego las cosas son a la vez finitas e infinitas, pues contienen partes infinitamente divisibles 13.

2. Contra la realidad del espacio.— a) L as cosas ex­tensas están en el espacio. A h o ra bien, el espacio es algo o es nada. Si es algo, debe estar en otro espacio, y éste en otro, y así sucesivam ente hasta el infinito. P ero si el espacio es nada (no-ser), entonces las cosas extensas están en la nada 14.

b) Si las cosas son múltiples, cada una de ellas debe ser perceptible. Si arrojamos a tierra un saco de trigo, hace ruido. En cambio, no hace ruido cada uno de los granos por sepa­rado 15.

3. Contra la realidad del m ovim iento.= Por A ristóteles conocem os cuatro epiquerem as contra la realidad del m ovi­m iento 16. Z en ón no niega la apariencia del m ovim iento, sino su realidad. C on tra los pitagóricos se propone dem ostrar que el m ovim iento es im pensable, no sólo en la doctrina de P arm é­nides, sino tam bién concibiendo las cosas m últiples constituidas por puntos inextensos e indivisibles separados por el espacio vacío. Para hacer m ás sensibles sus argum entos em plea el pro­cedim iento, tan grato a los griegos, del paradigm a o la ejem - plificación.

a) P a r a d o j a d e l o f i n i t o c o n t e n i d o e n l o i n f i n i t o . —

Es imposible el movimiento en el espacio, tanto si éste se concibe compuesto por partes divisibles como por indivisi­bles. Si el espacio es algo real, debe ser un cuerpo recorrido por el móvil, con cuyas partes se comparan las distintas posiciones de éste. Un cuerpo se mueve cuando, en un tiempo determi­nado (finito), atraviesa distintas partes de otro cuerpo.

Ahora bien, si las partes del espacio son divisibles hasta el infinito, en ese caso el móvil finito atravesaría en un tiempo finito un número infinito de partes del espacio, lo cual es impo­sible. Si son indivisibles—puntos inextensos, instantes— , tam­poco es posible el movimiento, pues un móvil no puede reco­rrer mayor cantidad de espacio en un número menor de tiempo. Si así fuera tendríamos el absurdo de que el duplo o el triplo

13 D i e l s , A22.14 D i e l s , A 2 4 : A r i s t ó t e l e s , Phys. I V 3 ,2 i o b 2 2 ; 1 ,2 0 9 3 2 3 .

15 D i e l s , A29: S i m f l ., Phys. 1107,18.16 Phys. V I 9 ,2 3 9 b g - 3 3 .

H .? Filosofía 1 7

104 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

sería igual a la m itad, pues tanto el tiem po com o el espacio constan de infinitos indivisibles.

b ) A r g u m e n t o d e l a d i c o t o m í a . — Se basa en la nece­sidad de llegar al m edio antes de alcanzar el térm ino. Si el espacio es divisible hasta el infinito, un m óvil que parte del punto A para llegar al punto B, antes de alcanzar su término tiene que recorrer la m itad del espacio, y antes la m itad de esa mitad, y así sucesivam ente (la línea siem pre es divisible por dos). Pero si el espacio es divisible hasta el infinito, es im posible que un m óvil pueda recorrer todas y cada una de esas partes infinitas. Por lo tanto, si no puede pasar del medio, tam poco podrá nunca llegar al térm ino 17.

c) A r g u m e n t o A q u e l e s . — Es una ejem plificación del an­terior, interviniendo dos m óviles que se m ueven con velocidad desigual: uno lentísim o, la tortuga, y otro velocísim o, Aquiles, «el ligero de pies» 18.

Si A q u iles da una pequeña ventaja a la tortuga y ésta se sigue m oviendo, nunca la podrá alcanzar. P orque mientras A q u iles recorre el espacio que le separa del punto en que está la tortuga, ésta habrá avanzado algo y estará ya en otro punto. A dem ás, com o en el argum ento anterior, antes de lle­gar a cada uno de esos puntos, A q u iles tiene que haber reco­rrido un núm ero infinito de indivisibles. Por consiguiente, el m óvil velocísim o (A quiles) jam ás podrá alcanzar al m óvil len­tísim o (la tortuga).

A sí, pues, no sólo no se puede recorrer más espacio enm enos tiem po, pero ni siquiera el m ism o espacio en el mismotiem po, porque tanto el tiem po com o el espacio están cons­tituidos por infinitos indivisibles, que no se pueden acabar de atravesar.

d ) A r g u m e n t o d e l a f l e c h a . — U n a flech a disparada del arco no puede llegar al blanco. Para que un m óvil pueda re­correr una distancia tiene que atravesar todos y cada uno de sus puntos interm edios. Si el espacio se com pone de infinitos puntos y el tiem po de infinitos instantes, la flecha, en cada instante del tiem po, ocupa una parte del espacio igual a su lon­gitud, correspondiendo sus puntos a los del espacio. Por lo tanto, en cada instante está ocupando un núm ero igual de puntos. Pero estar en un punto es lo mism o que estar en reposo en él. L u ego en cada instante está quieta en un punto, o sea que no se m ueve. M as com o de la sum a de todos esos-

17 D i e l s , A25: Phys. VI g,23gb9.18 D i e l s , A26: Phys. VI 9,239^4.

C.4. Zenón de Elea 195

momentos parciales en los cuales está quieta no puede resultar un movimiento real, por consiguiente la flecha no se mueve y nunca podrá llegar al blanco 19.

e) Lo que se mueve, o se mueve en el punto en que está o en el que no está. En el punto en que está no se puede mo­ver. Y menos todavía en el que no está. Luego aquello que parece que se mueve, no se mueve 20.

f) A r g u m e n t o d e l e s t a d i o .— Dos carros que se mueven paralelamente en el estadio en dirección contraria y con la misma velocidad, se mueven con relación a sí mismos con do­ble velocidad que con relación a un objeto inmóvil. Cada uno avanza por números enteros (indivisibles de tiempo), pero cada uno respecto del otro avanza por mitades del tiempo. Luego los indivisibles se dividen, y la unidad es igual, por una parte, a la mitad, y por otra, al duplo. Sean:

A = serie inmóvil.B = serie móvil, de A a E.

E T = serie móvil, de E a A. A = principio del estadio. E = fin del estadio.

En la figura, o bien no se han cruzado los dos móviles con­trarios, en cuyo caso no hay movimiento, o se han cruzado y en este caso lo han hecho en medio del instante A2 A3, lo cual indica que ese instante es divisible 21.

Zenón enredó a sus contemporáneos en las mallas de su «Océano de argumentos» (Platón), insolubles, tanto en el con­cepto del ser uno, continuo e inmóvil de Parménides, como en el del ser múltiple, discontinuo y móvil de los pitagóricos. Para resolverlos será preciso esperar a las distinciones intro­ducidas por Aristóteles entre ser lógico y ontológico, entre acto y potencia, entre infinito actual y potencial, entre canti­dad continua abstracta, propia de las matemáticas, y la ex­tensión física como accidente real de la sustancia corpórea. Pero aquellas discusiones sirvieron para precisar las nociones de tiempo, espacio, movimiento, extensión, continuo, divisi­bilidad, etc., para distinguir entre unidad y multiplicidad y precisar el alcance del conocimiento sensitivo e intelectivo.

196 P.L La Filosofía antes de Sócrates

MELISO DE SAMOS (fl. h .444-1).— F ue un valiente m i­litar que en 440 derrotó frente a Samos a la escuadra ateniense, aunque Pericles vengó pronto la derrota Se conservan algu ­nos fragm entos de su poem a Sobre el Ser o Sobre la Naturaleza. A ristóteles lo califica de rústico y obtuso por haber con fu n di­do el ser con el m undo m aterial 2. M antiene el concepto eleá- tico de la unidad, la eternidad, la hom ogeneidad, la un iform i­dad y la inm ovilidad del ser. Pero m odifica el concepto de ser lim itado y redondo com o una esfera, afirm ando su infinitud. E l ser (m undo) es infinito, sin principio ni fin. M ezcla adem ás ideas jónicas (Anaxim andro, A naxím enes) con las eleáticas.

La infinitud del ser: <Así com o el ser es eterno, así es p re­ciso que sea tam bién infinito por su magnitud» 3. «Si el ser es infinito, el ser es uno; porque, si fuesen dos, los seres no p o­drían ser infinitos, sino que tendrían térm inos el uno con el otro» 4.

B I B L I O G R A F I A

JenófanesC u b e l l s , F . , Jenófanes, primer «ilustrado»: Anales del Seminario de Valen­

cia 4 (1964) 93-229.D e i c h g r a e b e r , K . , Xenophanes peri physeos: R. M . ( 1 9 3 8 ) i s s .F r a e n k e l , H., Xenophanesstudien: Hermes (1925) 174SS.F r e u d e n t h a l , J., Ueber die Theologie des Xenophanes (Breslau 1886).L e v y , A., S u l pensiero di Senofane: Athen. 5 ( 1 9 2 7 ) .

— Senofane e la sua Filosofía (Firenze 1904).O r v i e t o , A., L a Filosofía di Senofane (Firenze 1899).

ParménidesA l b e r t e l l i , P., G li E leati. Testimonianze e frammenti (Bari, Laterza, 1939). B e l l o , M., Parménides: Rev. port. Filos. 13 (1957) 259-278.C a l o g e r o , G., Studi su ll’eleatismo (Roma 1931).— Parmenide e la genesi della lógica classica: Ann. Pisa (Bolonia 1936). C r o i s s a n t , J., L e début de la doxa de Parm enide: Mélanges Desrousseaux. C u b e l l s , F . , M étodo y ciencia en el poema de Parménides: Anales del Semi­

nario de Valencia 1 (1961) 265-321.D e M a r c h i , E., L'O ntología e la Fenomenología di Parmenide eleate (To­

rino 1905).D o e r f l e r , J., D ie Eleaten und O r fk e r (Freinstadt 1911).F r a e n k e l , H., Parmenidische Studien ( G ó t t i n g e n 1 9 3 2 ) .G a r c í a B a c c a , J. D., E l poema de Parménides. Trad. y coment. (Méxi­

co 1943)'H e r r e r o , J., M ateria e idea en el Ente de Parménides: Rev. Fil. 1 5 (Ma­

drid 1956) n.57,261-272.) D. L a e r c i o , IX 24; P l u t a r c o , Pericles 26.2 D i e l s , 3 0 A 3 .7 ; A r i s t ó t e l e s , Phys. I 3 ,i 8 6 a 6 ; M et. I 5 ,9 8 6 13 2 5 .3 D i e l s , 30B3.4 D i e l s , 30B6. Este mismo argumento lo utilizará Spinoza para demos­

trar el monismo de la sustancia.

C J . Empédocles 197

H u g e n s , B. v a n , Parmenide (Brescia 1947).L o e w , E., D a s Vertháltnis von Logik und Leben bei Pannenides (Wiener

Sitzb. 1935).M o n t e r o , F., E l pensar en la doctrina de Parménides: Rev. Fil. 17 (Ma­

drid 1958).— «Lo ente» en la doctrina de Parm énides: Rev. Fil. 18 (Madrid 1959) 445-463.M o n t e r o M o l i n e r , F., Parménides (Madrid, Gredos, 1960).P a z i , E., II significato del Parmenide nella filosofía di Platone (Messina-

Milano 1938).Q u i l e s , I.- G r a n e r o , I., L os eléatas, Parménides, Zenón y M eliso : Ciencia

y Fe 20 (Bs. Aires 1949) 103-112; Zenón y M eliso, Fragm entos: Ciencia y Fe 21 (1950) 101-110.

R a n u l f , S., D er eleatische S a tz von W iderspruch (Copenhague 1924).R e i n h a r d t , K., Pannenides und die Geschichte der griechischen Philosophie

(Bonn 1916).R i e z l e r , K., Parmenides (Frankfurt 1933, 1937).U n t e r s t e i n e r , M., Parmenide. Testim oníam e e Frammenti (Firenze, Nuo-

va Italia, 1958).V e r d e n i u s , W. J., Parmenides. Some Coments in its poem (Groningen 1942).Z a f i r ó p u l o , J., L ’ école éléate (París, Les Belles Lettres, 1950).Z u b i r i , X., N aturaleza, Historia, D ios (Madrid 1944) p.216-225.

Zenón

C a j o r i , F . , The purpose o f Zeno's arguments on motion: Iris 3 ( 1 9 2 0 ) .C a l i s e , G. L., G li argomenti di Zenone di E lea : Riv. di Fil. Neosc. (Mila­

no 1913).C a l o g e r o , G., L a Lógica del secondo eleatismo (Atenas y Roma 1936).E n r i q u e s , F., Pluralitá e moto nella polémica eleatica: Riv. filol. class. (1936).F r o n t e r a , G., Études sur les arguments de Zénon d ’E lée contre le mouvement

(París 1891).L e e , H. D. P., Zeno o f E lea : Class. Studies (Cambridge 1936).L a c h e l i e r , J., S ur les deux arguments de Zénon d 'E lée contre l ’existence du

mouvement: Rev. de Mét. et de Mor. (París 19x0).M o n d o l f o , R . , L a polémica di Zenone contro il moto. L a negazione del spa-

zio in Zenone: Problemi del pensiero antico (Bolonia 1936).W i s d o m , J. O . , W hy A ch illes does n o tfa il to catch the tortoise ( M i n d 1 9 4 1 ) .Z a f i r ó p u l o , J., V o x Zenonis (París, Belles Lettres, 1 9 5 8 ) .Z u c c a n t e , G., U n polemista antico. Zenone di E lea : Fra il pensiero antico

e il moderno (Milano 1905).

C A P I T UL O VEclecticismo

EMPEDOCLES (fl. h.450).— N atural de A kragas (A gri- gento), colonia dórica de G ela, en Sicilia, fundada hacia 580. Era de fam ilia noble. Intervino en política contra la oligarquía, restaurando la dem ocracia (h.472). Pero sobrevino la reacción y fue desterrado, m uriendo probablem ente en el Peloponeso

1 D i e l s , 31A1-19; D i ó g e n e s L a e r c i o , VIII 5 1S S .

198 P.L La Filosofía antes de Sócrates

Su personalidad se rodeó muy pronto de elementos legen­darios. Sobre su muerte circularon distintas versiones. L a más popular, y probablemente falsa, es la de que se arrojó al Etna a fin de ser considerado como inmortal. Pero se descubrió la superchería por haber arrojado el volcán una de sus sanda­lias adornadas de bronce 2.

Escribió dos poemas, en dialecto jónico, cuyas diferencias de estilo y carácter han dado origen al llamado «enigma de Empédocles». En el poema Sobre la Naturaleza trata el pro­blema cosmológico de manera muy semejante a los demás presocráticos. En las Purificaciones el estilo es más florido, rico en metáforas y epítetos altisonantes, presentándose como un taumaturgo o como un dios. No obstante, las diferencias entre ambos poemas no son tan grandes como para reclamar nece­sariamente duplicidad de autor. El carácter de las Purificacio­nes, que sin duda es posterior, puede explicarse por una crisis moral del filósofo al ser derribado del poder y desterrado de su ciudad 3.

Actitud filosófica.— La doctrina de Empédocles equivale a una tentativa ecléctica para fundir en una síntesis las distintas tendencias existentes en su tiempo. En su sistema entran no­ciones jónicas, pitagóricas, eleáticas y de Heráclito, además

2 D iels, A i 6. «Deus immortalis haberi dum cupit Empedocles, ardentem frigidus A enam insiluit» (H oracio, A rs poet. 458-466). D . L aercio , VIII 67-74.

3 S o u i l h é , J . , L ’ énigme d’Em pédocle: Archives de Philosophie (1932) vol.9 cah.3. M. B i d e z (L a biographie d'Em pédocle, Gante 1894) considera a Empédocles como un místico, que escribe las Purificaciones en su juventud cuando se hallaba en el poder. Pero, derribado y desterrado, se dedica por reacción al estudio de la ciencia positiva, y entonces escribe el poema Sobre la N aturaleza. Por el contrario, H. D i e l s y U. v o n W i l a m o w i t z - M o e l - l e n d o r f f ven en las Purificaciones una verdadera conversión, en que Em­pédocles, en virtud de preocupaciones de orden moral y experimentando su impotencia para resolver el problema de la existencia humana, abandona el materialismo de su Física y acude a buscar iluminaciones extranaturales. El P. L a g r a n g e opina que no existen indicios de semejante conversión, ni tampoco contradicción entre las fuentes que inspiran ambos poemas. Tanto en uno como en otro existen elementos órficos o afines a las religio­nes de los misterios.

Aunque Empédocles como poeta no rebase la mediocridad, fue muy estimado de los antiguos. Aristóteles lo calificó de «homérico, aunque ad­virtiendo que, más que poeta, debe llamársele «fisiólogo» ( Poética 1,1447 bi7). Lucrecio lo pondera con exageración: «Carmina quin etiam divini pectoris eius vociferantur et exponunt praeclara reperta ut vix humana videatur stirpe creatus» ( I 714; D i e l s , A22; A21).

Según Diógenes Laercio, ambos poemas comprendían un total de cin­co mil versos. Diels recoge 111 fragmentos del primero, con 353 versos, y 50 del segundo, con 116 versos.

C.5. Empédocles 199

I de aspiraciones m ísticas y m orales sem ejantes a las de los ó r­ficos. E n sus cuatro «raíces de las cosas» integra el agua de T ales, el aire de A n axím en es, la tierra de Jenófanes y el fuego de H eráclito, sustituyendo por los cuatro elem entos la aspira­ción jón ica de hallar un solo principio de las cosas. Com bin a además el ser inm óvil de Parm énides con el ser de H eráclito en perpetua transform ación, tratando de salvar a la vez la uni­dad perm anente del ser y la pluralidad de las cosas particula­res, com o tam bién el m ovim iento. N o obstante, su eclecticism o no es conciliador, sino polém ico. C om bate a la vez contra todos sus predecesores— H eráclito, Parm énides y los pitagóri­cos— , no escatim ando los calificativos fuertes, tan característi­cos de los presocráticos 4.

I. El poema «Sobre la Naturaleza».— C om ien za con una pom posa introducción, que recuerda la de Parm énides:

«Apartad de mi lengua, ¡oh dioses!, la locura de estos hombres, y haced correr una fuente pura de mis labios santificados.

Y tú, ¡oh musa, virgen de blancos brazos, fuertemente invocada!, yo te ruego, (comunícame) aquello que es permitido escuchar a los seres

de un día.Envíame del reino de la piedad un carro dócil a las riendas.Escucha tú el discurso no engañoso» 5.

1. Gnoseología.— A diferencia de Parm énides, pone su confianza á la vez en el testim onio de los sentidos y en el de la razón, aspirando a llegar por m edio de am bos a un conoci­miento «seguro» y a una «verdad nueva». L a verdad no se a l­canza con los oídos y con los ojos, pero tam poco solam ente con la inteligencia, sino con ambas cosas a la vez. A todos los sentidos se les debe dar el m ism o crédito 6.

2. Física.— a) L a s c u a t r o « r a íc e s » .— C on cibe el ser como eterno e indestructible. Está integrado por cuatro «raí­ces» (TÉcrcrapa TrávTcov pi£có|jurra) o elem entos distintos, de los

! cuales están com puestas todas las cosas, incluso los dioses,Ja.

4 «Alejad de mi lengua, ¡oh dioses!, la locura de aquéllos» ( D i e l s , 3163)-3 D i e l s , 31B3 v .is ; B7; B24.11.6 «Sumamente limitados son los instrumentos cognoscitivos del hombre,

y muchas debilidades suyas le sirven de impedimentos y le turban la men­te» ( D i e l s , B2). «Y no tener mayor confianza en la vista que en el oído, ni po­ner el oído rumoroso por encima de las percepciones de la lengua, ni quitar te a ninguno de los demás órganos por los cuales es posible el conocimien- to» (B3). «Vanamente se piensa encontrar la verdad nada más que con la razón. Arrastrados por todas partes, los hombres creen solamente en aque­llo que cada uno se encuentra en su vida y en que mira su mente huma­na» (B2).

200 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

la m anera de los colores que se com binan en la p in tu r a 7. «Escucha ante todo las cuatro raíces de todas las cosas: Z eus, brillante; H era, difusora de vida; A id on eu s y N estis, cuyas lágrim as son fuentes de vida para los mortales» 8. Zeus (H elios o H ephaistos) es el fuego; N estis es una divinidad siciliana que representa el agua. H era parece sim bolizar el aire, y A id o ­neus (Hades) la tierra.

N inguno de estos elem entos por separado es inven ción de E m pédocles. Pero a partir de él irán siem pre unidos hasta que en el siglo x v iii fueron destronados por la Q u ím ica m o­derna.

b ) E l A m o r y e l O d io .— E m pédocles concibe la realidad atravesando cíclicam ente dos fases en que se suceden alter­nativam ente la unidad y la disgregación. Junto con los cuatro elem entos señala dos fuerzas cósm icas eternas y antagónicas: el A m o r C'Epcos, quAícc, cpiAÓTTis, crropyf]) y el O d io (NeTkos), que actúan sobre aquéllos agrupándolos o disgregándolos alterna­tivam ente en un proceso cíclico dom inado por el «vasto y an ­tiguo juram ento de la intolerable necesidad» (ccváyicri 5úcrrAr|- tos) 9.

7 Tlup K a i OScop K a i yala K a i f|Épo; cotAetov u^jos ( D i e l s , B17 v.io; A21; A28SS). «Y así todas las cosas fueron compuestas convenientemente de éstas (raíces), y por ellas piensan, gozan y sufren» (B107). «Como cuando los pintores pintan con distintos colores las tabletas votivas, ellos, artífi­ces bien dotados por la sabiduría, pues han aprendido las esencias de variados colores, las mezclan en las proporciones debidas, tomando más de las unas y menos de las otras, y forman con ellas figuras semejantes a todas las cosas, creando árboles, hombres y mujeres, fieras, aves y peces que viven en las aguas y dioses longevos elevados al culto; así, no dejes ven­cer tu ánimo por la ilusión de que los seres mortales deriven de otra fuente, todos cuantos aparecen en número infinito; sino que, oyendo el mensaje divino, sabe tú esto claramente» (B23).

Et qui quattuor ex rebus posse omnia rentur ex igni térra atque anima procrescere et imbri

( L u c r e c i o , D e rerum natura I 7 1 4 ) .

8 D i e l s , B6. L o s cuatro elementos, separadamente, no son invención de Empédocles. Los hemos visto ya indicados en Tales (agua), Anaxíme- nes (aire), Heráclito (fuego), Jenófanes (fango = tierra y agua). Kern opina que Empédocles los toma de la cosmogonía órfica, en la cual, del Huevo cósmico formado por la Noche, nacen Eros (el fuego), Gaia (la tierra), Uranos (el aire), Océano y Tetis (el agua). Esto parece confirmarse por el hecho de que Empédocles denomina sus «cuatro raíces» con nombres de divinidades, Zeus, Hephaistos, Hera, Aidoneus, Nestis. Si bien Zeller hace notar que en los órficos esos elementos son mencionados incidentalmente, mientras que en Empédocles constituyen las columnas fundamentales de su sistema. Cf. Z e l l e r - M o n d o l f o , L a filo so fia dei Greci I 122.123.189 (3).

9 «Reinan alternativamente, mientras el ciclo se desenvuelve. Se pier­den unos en otros, y aumentan a su vez... Pero como su cambio permanente no cesa jamás, por esto mismo son inmutables en la constancia del ciclo»

C.5. Empédocles 201

D e la m ezcla (uí^is) y de la separación (SióAAo^is) de los elem entos en virtu d de la acción del A m o r y del O d io resultan todas las cosas, las cuales se m udan incesantem ente, pero perm aneciendo inm utable la ley que rige el desarrollo cíclico.

c) F a s e s d e l d e s a r r o l l o c í c l i c o . — E l ciclo del G ran A ñ o dura 30.000 años, o sea tres veces 10.000 años, sucedién- dose alternativam ente el predom inio del A m o r y del O dio.

i.° Predominio del Am or (U nidad).— D uran te él los ele­m entos se m antienen unidos y m ezclados dentro del Ser, uno, eterno, im perecedero, finito, lim itado, inm óvil, hom ogéneo, sin distinción de partes ni vacío interior, redondo y com pacto com o una E sfera (o^cápos). Son caracteres idénticos a los que P ar­m énides asignaba al Ser 10.

2.0 Principio de la disgregación.— Se inicia con la lucha del O dio contra el A m o r. D e aquí resulta la pluralidad de las cosas. Pero no se llega a la disgregación com pleta, porque continúa actuando la fuerza cohesiva del A m o r. E n prim er

(B100). «Y tú escucha el proceso no engañoso de mi discurso. Todas estas cosas son iguales entre sí y tienen el mismo origen. Pero cada una desempeña un oficio diferente y predomina alternativamente en el transcurso del tiempo. Pero fuera de ellas nada nace y nada perece. Pero aquello es esto, yendo unas a través de otras, se hacen todas otras cosas, y, sin embargo, siempx'e son lo mismo» (B17).

Esta idea del kúkTios ávóyKT); como ley fatal del origen de las cosas es de procedencia órfica. En este sentido, Empédocles no tiene propiamente una Cosmogonía. Su mundo ha existido siempre, oscilando entre ciclos alter­nativos de unidad y de diversidad.

10 «Insensatos Ciertamente tienen un cerebro pequeño (6o?uxó<ppovés) quienes piensan que llega a ser lo que antes no era y que puede morir y perecer totalmente lo que antes era» (Bu, contra Heráclito). «Porque es imposible que el ser nazca del no-ser, lo mismo que es inconcebible que el ser pueda perecer en el no-ser, antes bien el ser será siempre» (B12). (Esta idea es no sólo de Parménides, sino común a todos los presocráticos.) «Si son infinitas las profundidades de la tierra y del éter inmenso, como vanamente se dice por la boca y por la lengua de muchos, los cuales entien­den poco del todo» (B39, contra los pitagóricos). «Aquí no se ven los ágiles miembros del sol ni la fuerza pesada de la tierra. Así, en el fuerte refugio de la Armonía permanece inmóvil el Esfero redondo (Z<paípos kukAoteptis), gozando de la soledad que le rodea» (B27). «No brotan del tronco ni manos ni Pies, ni veloces rodillas, ni los órganos de la vista; sino que era un Esfero igual a sí mismo en todas sus partes» (crcpalpos ér\v Kai iráuToGsv I c o ; éoutcoi) (B29).

Sim plicio relaciona el Esfero con el Huevo brillante de los órficos (Phys. 146,29. Cf. Die^s, 28A20; B8 43; 31A7).

Schuhl interpreta el Esfero como opuesto al Phanés alado de los ór­neos (Essai sur la form ation de la pensée grecque p.297).

Sobre el orfismo de Empédocles, cf. L a g ra n g e , Les mystéres. L ’ Orphis- me P -I5ÓSS.

202 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

lugar, de la unidad del Sphairos se separa una pequeña porción, que queda dentro de él, y constituye el Cosm os. D en tro del Cosm os esférico se van separando las distintas partes: prim ero el Eter y después el Aire y el Fuego, los cuales suben hacia arriba form ando el C ielo y los astros, que se sostienen sin necesidad de esferas y que están im pulsados por un m ovim iento de rotación en torbellino, causado por la lucha entre el O d io y el A m o r. H ay un Sol celeste, del cual solam ente percibim os el reflejo, y cuya h ija es la L una. L as estrellas fijas están suje­tas en la bóveda cristalina, form ada por el aire y el fuego.

Después se separaron la Tierra y el Agua, que van hacia abajo, y constituyen la Tierra, la cual ocupa el centro del Cosmos, y está sostenida por presiones que actúan sobre ella desde todas partes. El mar es el «sudor de la Tierra» u .

3.0 Triunfo de la Discordia.— C o n el predom inio del O d io se llega a la separación com pleta de los elem entos. D e esta m anera el O d io o la D iscordia es el principio de la m u ltip li­cación de las cosas (H eráclito). «Si no hubiese D iscordia entre las cosas, todas serían uno. P ero interviene la D iscordia, y de ella proviene todo, excepto el Uno» 12.

4.0 Triunfo del Am or.— Si el O d io hubiese triunfado por com pleto, una vez desunidas todas las cosas, se llegaría a la disgregación total. Pero interviene A frod ita y «se instala en el centro m ism o del torbellino», realizando nuevas uniones parciales, de las cuales resultan todos los seres. «Después que la T ierra echó el ancla en el puerto seguro de A fro d ita y se encontraron el fuego, el agua y el aire lum inoso, casi en las mismas proporciones, o b ien en cantidad poco m ayor o menor; de aquí nacieron la sangre y las demás clases de carne» 13. «Después crece el T o d o y se hace de m uchas cosas una sola, y del uno se dividen m uchos seres» 14. «Si tu fe perm anece todavía dudosa acerca de esto, a saber, cóm o m ezclándose agua, tierra, aire y fuego, han podido nacer tantas form as y tantos colores de cosas m ortales cuantas han nacido por obra del Am or» 15.

11 yfjs iSpcoTcc SccAáa-o-av ( M u l l a c h , 258). De la unidad del Ser brota la pluralidad de las cosas, las cuales se mudan incesantemente; pero la ley necesaria que preside el cambio cíclico permanece inmutable. «En cuanto que las múltiples cosas nacidas del Uno jamás cesan de mudarse incesantemente, en tanto esas cosas múltiples son siempre inmóviles según el ciclo» (B26). «Del Uno nace la multiplicidad de las cosas: fuego y agua y tierra y la altura inconmensurable del aire» (B17).

12 A r i s t ó t e l e s , M et. II 4: 1000B18.13 D i e l s , 31B71. 14 D i e l s , B17.15 D iels, B26. A sí, pues, el origen de las cosas puede atribuirse tanto

C.5. Empédocles 203

d) T o d o resulta de la unión o separación de los elem entos. N o hay nacim iento ni m uerte, sino solam ente m ezcla o separa­ción de los e lem e n to s16. L o sem ejante se une con lo semejante, com o se agrupan volando las "aves de la m ism a especie 17.

Prim eram ente se form aron los árboles, que se alim entan de la tierra. E l frío atrae las raíces hacia dentro, y el calor del sol hace subir los tallos y los troncos hacia arriba. D espués, por obra del A m o r, se unieron las diversas partes de los animales — cabezas, brazos, piernas, etc.— que habían sido form adas por separado y en desorden por la D iscordia 18. Prim eram ente se unieron al azar, de donde resultó una serie de m onstruos— b u e­yes con rostro hum ano, anim ales de innum erables brazos y pies, con dos caras— o seres m itad hom bres y m itad m uje­res 1£>. Pero, finalm ente, en virtu d de una m ezcla proporciona-

a la Discordia como al Amor. La Discordia separa, y con ellos multiplica los seres; pero a su vez el Amor une las diversas partes y da origen a nuevos seres.

16 «Otra cosa te diré; no hay nacimiento alguno de cosas mortales, ni tampoco término alguno en la muerte ruinosa, sino solamente una mezcla y una separación de las cosas mezcladas; es a lo que llaman los hombres nacimiento» (B8). «Cuando (las raíces) mezcladas vienen a la luz con la forma de hombre, o en la familia de animales selváticos, o de plantas, o de pája­ros, es costumbre llamar a esto nacimiento. Y cuando se separan unas de otras, entonces esa separación se llama muerte infeliz. Pero sin derecho, aunque yo mismo obedezco a esa costumbre» (B9).

17 D i e l s ,: B9. En estos fragmentos aparecen las uniones como realiza­das al azar. En otros más bien figuran como verificadas por afinidad de unos elementos con otros. «Lo dulce busca lo dulce, lo amargo vuela a lo amargo, lo agudo va hacia lo agudo, lo cálido se une con lo cálido» (B90; M u l - l a c h , 338). «El agua se une fácilmente con el vino, pero no quiere mez­clarse con el aceite» (B22; B37).

18 Las partes del cuerpo «se reúnen en una sola cosa por obra del Amor, y forman un cuerpo en el vigor de la vida floreciente. Y, a la inversa, divi­didas por la triste Discordia, yerran cada una por las sendas de la vida. Y lo mismo las plantas y los peces, habitantes del agua, y los animales que mo­ran en los bosques, y los pájaros que revolotean con sus alas sobre las aguas» ( D i e l s , Bzo; M u l l a c h , I v.306).

19 D i e l s , B61. «Aparecieron sobre la tierra cabezas sin cuellos, y erra­ban brazos desnudos privados de hombros, vagaban ojos solos desprovistos de frentes» (B57). «Pero, como más y más se peleó un demonio con el otro (Am or y Discordia), éstos continuamente se unían al azar, donde se encon­traba cada uno, y, además de éstos, nacían continuamente muchos más» (B59; B58; B60; B62).

Aristóteles pregunta irónicamente: «¿Por qué no nacen también parras con hojas de olivo?»

Algunos quieren ver en estas expresiones de Empédocles un esbozo de evolucionismo, por la supervivencia de las especies más aptas (cf. C o v o t t i , l Presocratici p.173). Pero, tomadas en sentido literal, no se ve en ellas ninguna clase de evolución dentro de la misma línea, sino de mezclas al azar, de los elementos dispersos, regida por el Amor y por el ciclo necesa­rio que preside el desarrollo de todo el Universo.

204 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

da de elem entos, fueron apareciendo las especies norm ales. «De estas m ezclas resultan innum erables especies de m ortales de todas clases y formas; una m aravilla digna de contemplarse» (0aOiJia íSéaSai) 20.

N o cabe interpretar esta extraña teoría de E m pédocles com o un esbozo de evolucionism o. E l sentido literal es m u y d istin ­to. N o se trata de evolución dentro de la m ism a línea, sino de m ezclas al azar de elem entos dispersos, form ados por la D is ­cordia y agrupados por el A m o r. D e l predom inio alternativo del O d io y del A m o r procede la pluralidad de los seres. Pero todos ellos retornan a la U n idad, conform e a un ciclo fatal y necesario, hasta que vuelve a reanudarse la disgregación (H e­ráclito).

3. Antropología.— El hom bre se com pone de una m ez­cla proporcionada de los cuatro elem entos. L as partes só­lidas, de tierra; las líquidas, de agua; el alma, de fuego y de aire. «Nace cuando se m ezclan los elem entos y; m uere cuando se separan, aunque los térm inos «nacimiento» y «muerte» son im propios»21. L a salud depende de la arm onía (xpacris) de lo s cuátro elem entos en la sangre, que E m pédocles considera sagrada, y que, por lo tanto, prohíbe com er ni beber.

Em pédocles, com o m édico, practicó la disección anatóm i­ca y realizó curiosas observaciones. D e él procede una escuela de m édicos sicilianos, entre los que se cuentan F ilistión de L o- cres e H ippón de Samos.

E xp lica la. sensación en virtu d del principio de que lo se­m ejante conoce lo semejante. Podem os percibir las cosas p o r­que estamos com puestos de los cuatro elem entos. «Con la tie ­rra miramos la tierra, con el aire el aire divino, con el fuego el fuego devorador, con el am or el am or y con la discordia la funesta discordia»/22. En los órganos de los sentidos entran los cuatro elem entos. E l ojo está constituido por un fuego m uy tenue, envuelto y protegido por una m em brana horadada de poros m uy pequeños, a través de los cuales penetran los eflu­vios procedentes de las cosas. D e m anera sem ejante explicaba las sensaciones de los demás órganos. L a piel está tam bién llena de poros, a través de los cuales se realiza la respiración cutánea. E n esos poros penetran alternativam ente la sangre y el aire. L a sangre, en la cual están m ezclados los cuatro elem entos, es la sede de la sensación. Si se le saca la sangre a un animal, se

20 D i e l s , B35.21 D i e l s , Bg.26.17.8.11.12.22 D i e l s , B109.

C.5. Empédocles 205

le quita la vida, el m ovim iento y la sensación. L a sangre que rodea el corazón es el centro de la vida, del alma y del pen ­sam iento 23. U n a alusión al hilozoísm o universal se halla en el fragm ento en que dice: «todas las cosas tienen entendim iento y pensamiento» 24.

Em pédocles distinguía entre alma orgánica, m ortal, y de­m onio divino, que es inm ortal. L as almas, una veces andan vagando por los espacios y otras se encarnan en cuerpos m a­teriales (pitagorism o).

4. Concepto de Dios en la «Física».— En su prim er poema, E m pédocles tiene un concepto de lo «divino» semejante al de los filósofos anteriores. L o «divino» y la «Naturaleza» son una m ism a cosa, identificándose con la plenitud de la m a­teria cósm ica, con el «Esfero» redondo y eterno. En térm inos m uy sem ejantes a Jenófanes rechaza el antropom orfism o: «Ni ésa (la divinidad) dom ina los otros m iem bros con una cabe­za q u e se asemeje a la cabeza humana, ni de sus espaldas des­cienden dos ramos (brazos), ni tiene pies, ni veloces rodillas, ni órganos de la generación» 25.

«Y sabe esto con certeza, porque has escuchado la palabra de la divinidad» 26.

II. El poem a de las «Purificaciones» (KaSapiioí).— E l segundo poem a tiene un carácter m u y distinto. E n él se d i­rige Em pédocles a sus am igos de A kragas, lo cual da a entender que escribe desde el destierro. Se presenta, no com o un sim ­ple filósofo, sino com o un taum aturgo divino, dotado de p o ­deres m aravillosos 27.

1. Orfism o.— E n este poem a aparecen m uchos elem en­tos característicos del orfism o y del pitagorism o: la preexisten­cia de las almas, el pecado, la caída del hom bre de un estado celeste feliz, la descendencia divina, el pesim ism o sobre la existencia m iserable del hom bre, envuelto en la «túnica» de su

23 D i e l s , B107; P l a t ó n , Menón 76c. A r i s t ó t e l e s (D e gen. et corr. I 8: 324b26) atribuye a Empédocles la opinión de que el conocimiento sensitivo resulta de la adaptación de los poros. Lo mismo T e o f r a s t o , D e sensu 7,9,11 ( D i e l s , A87-98).

24 TrávTa y á p íctQi 9póvr[cnv e'x e1v Ka* vcúkcctos ccíctccv ( D lE L S , B h o ).25 D i e l s , B13.26 D i e l s , B23.27 «Yo vengo a vosotros como dios inmortal, y no como hombre cadu-

c°. Y soy venerado justamente por doquier como tal, ceñido de bande­rolas y coronas de flores... Y millares de personas me siguen para ponerse en el camino de la salvación; los que quieren respuestas, y los que desean escuchar la palabra consoladora en innumerables enfermedades» (B112).

206 P .l. La Filosofía antes de Sócrates

cuerpo (fr.126), la transm igración de las almas (fr .117 ), la ten ­dencia m oral, las purificaciones, la divinización, la abstención de ciertos alim entos, com o las habas (fr.14 1), el laurel (fr.140) y los sacrificios cruentos de animales.

E n el fragm ento 110 aparece el térm ino éiroTrTÚsiv, ÉTrÓTrrris, em pleado para significar la iniciación en los m isterios de Eleu- sis. E n A kragas se practicaba el culto de D em eter y P erséfo­na. N o obstante, es probable que Em pédocles no esté influido por los órficos, sino por los pitagóricos, ya que faltan en él m uchos elem entos propios del orfismo, com o la om ofagia, la expulsión de los elem entos titánicos, la idea de la redención, y concibe el alm a (ser celeste) encerrada no en una tum ba (crfjiJia- c r c o i ia ) , sino dentro de una túnica ( x i t c o v i ) , que es su cuerpo (fr.126).

2. Pesim ismo; el estado feliz primitivo.— E n las «Puri­ficaciones» dom ina un concepto pesim ista de la existencia ac­tual.JEl alma, caída del estado feliz prim itivo, se encuentra le­jos de su patria, encerrada en un cuerpo material, en un país extraño dom inado por la D iscordia y por las luchas sangrien­tas. L as descripciones de E m pédocles, más que a las creencias órficas responden a la E dad de oro, cantada por los antiguos poetas 28.

3. La transmigración.— L a infelicidad del estado presen­te se agrava con la transm igración de las almas, que andan v a ­gando de unos cuerpos en otros con sujeción a ciclos más o menos prolongados. L a transm igración tiene el carácter de una ley expiatoria inevitable, regida por la N ecesidad (’Avóyicri) (fr. 115). «Mientras estéis encadenados por pecados graves no podréis libertaros de los dolores acerbos» (fr.143). «Hay un ed ic­to de la N ecesidad, un decreto antiguo de los dioses, eterno y sellado por grandes juram entos. Si alguno perpetra el crim en de m anchar sus m iem bros con un asesinato, o se hace respon­sable de un perjurio, (hablo) de los dem onios, a los cuales les

28 «En los primeros tiempos del Amor no había ni dios Ares, ni Tu­multo belicoso; ni reinaba Zeus, ni Cronos, ni Poseidón; sino que entonces había una sola reina, Cypris. Y los hombres la hacían propicia con imágenes piadosas, y pinturas de animales, y ungüentos de delicado perfume, y con sacrificios de mirra pura y de oloroso incienso, y derramando sobre la tierra el licor de las rubias abejas. Ni el altar era manchado como una libación por la sangre de los bueyes; antes bien, entre los hombres se consideraba como un gran delito quitar la vida a los demás (seres) para devorar nobles miembros» (B124-128).

«Todos los animales eran mansos y amigos de los hombres. Las fieras y los pajarillos, y brillaba la paz del amor mutuo» (B139).

C.5. Empédocles 207

corresponde una larga vida, éste deberá ser desterrado lejos de los bienaventurados durante tres veces d iez m il años, tom ando según el tiem po form as variadas de m ortales a lo largo de los diferentes senderos de una vida dolorosa. P orque una fuerza etérea los arroja hacia el mar; el mar, a su vez, los escupe so­bre las riberas de la tierra, la tierra hacia los rayos del sol res­plandeciente, y éste los devuelve al torbellino del éter. C ada uno los recibe del otro, todos tienen horror de ellos. Y o m ism o soy al presente uno de ellos, desterrado y errando lejos de los dioses por haber confiado en la loca Discordia» 29.

P or esta razón condena E m pédocles los sacrificios sangrien­tos y el com er carne de anim ales, pues es exponerse a dar m u er­te y com er alguna persona de la fam ilia 30.

4. La liberación.— L as «Purificaciones» term inan con una doctrina de la salvación. A u n q u e E m pédocles no describe sus etapas en porm enor, el retorno a la felicidad prim itiva, a la unidad y al reino del A m o r, no se realiza, com o en el orfismo, m ediante la om ofagia, la iniciación y la expulsión de los e le­m entos titánicos, sino de una m anera más natural.

L a prim era etapa purificatoria para la liberación de las trans­m igraciones pudiera ser la que indica en el fr.146: «Al final lle­gan a ser adivinos, poetas de him nos y m édicos, y éstos son los prim eros entre los hom bres que habitan la tierra; de aquí germ inan y florecen los dioses colm ados de honores» ( h ó v t e i s

ev Geoí). L a segunda sería llegar al estado de héroes. Y la final, la deificación o divinización, a la que él m ism o afirma

29 D i e l s , Bus. (,De qué estado privilegiado y de qué plenitud de fe­licidad he caído así en la tierra, conversando entre los mortales» (Bug). «En este lugar desolado, donde en las sombras dominan el asesinato y el odio, las demás razas de los Keres (espíritus malignos), las enfermedades desecadoras y la podredumbre con sus inundaciones que corren en las ti­nieblas por las praderas de Até (la maldad, la infelicidad)» ( D i e l s , B121).

Aunque esta descripción sea tan sombría, no se refiere al Hades ni al infierno órfico, como quiere Schuhl, sino al estado actual de los hombres sobre la tierra; en el cual se entremezclan «la Discusión sangrienta y la gra­ve Armonía, lo Hermoso y lo Feo, lo Rápido y lo Lento, la amable VerdadY la sombría Necedad» (B123).

De sí misma afirma: «Yo he sido en otro tiempo muchacho y muchacha, planta, pájaro y pez viviente mudo en el agua» (B117).

«Y yo me agito entre los mortales, desterrado de tal amplitud de felici­dad y de tan numerosos honores» (Bug).

30 «¿No cesaréis con la horrible matanza? ¿No veis que os devoráis recíprocamente?» (B136). «El padre, levantándolo en alto, en acto de ora­ción, da muerte a su hijo amado, que ha cambiado de forma. ¡Pobre loco!Y las víctimas avanzan, conjurando a quienes van a sacrificarlas... Del mis­mo modo, el hijo mata a su propio padre, y la hija a su madre, y, después de quitarles la vida, se alimentan de carnes familiares» (B137).

208 P.L La Filosofía antes de Sócrates

haber llegado: «¡Oh amigos, vosotros que habitáis cerca de la acrópolis, la gran ciudad ju n to al flavo A kragas, cuidadoso de las buenas acciones; vosotros, puertas abiertas a los extranjeros, ignorantes del vicio, salud! Y o soy para vosotros un dios in ­m ortal, y ya no un mortal, cuando circulo entre todos, honrado com o m erezco, con la cabeza ceñida de cintillas y de coronas floridas. L o s hom bres y m ujeres que m e acom pañan en las ciudades florecientes me tributan honores divinos y los que me siguen a m illares m e preguntan por el cam ino que conviene seguir. U nos desean la explicación de los oráculos. O tros, rece­tas favorables para diversas enferm edades, porque desde hace m ucho tiem po están afligidos por penosos dolores» 31.

Pero la salvación no tiene carácter universal. D e ella quedan excluidos los grandes m alhechores, quienes tardarán largo tiem ­po en poderla conseguir. T am p oco será un estado definitivo, pues está sujeta al ciclo periódico de las cosas, en que todas se destruyen y vuelven a la U nidad, con el predom inio del A m o r, hasta que toque vo lver a predom inar la D iscordia.

5. El Dios de las «Purificaciones».— T ien e un carácter más espiritual que el de la Física. «No es posible acercarse a la divinidad de suerte que se la vea con los ojos y se la toque con las manos» 32. D ios es un «espíritu sagrado e inefable, que penetra el m undo entero con el pensam iento veloz» 33. D e él se deriva «una ley que se extiende por el am plio éter y por las infinitas luces celestes»34. «Feliz el que ha adquirido un tesoro de pensam ientos divinos, y m ísero el que tiene pensam ientos oscuros acerca de los dioses» 35. D e ese D ios proceden, por obra de la D iscordia, todos los demás dioses, los dem onios y todas las cosas. «Todos los m iem bros del dios se agitaron sucesivamente» 36.

B I B L I O G R A F I A

B a l t z e r , E., Empedokles. Eine Studie zur philosophie der Griechen (1879) B i d e z , A , L a biographie d’Empédocle (Gante 1894)B i g n o n e , E , Empedocle (Torino, Bocca, 1916). (Textos y comentarios.) B o d r e r o , E., II principio fondam entale del sistema di Empedocle (Roma 1904). B o l l a c k , J. Empédocle. I: Introduction á l’ancienne physique (París 1965).

31 D i e l s , B112.32 D i e l s , B133.33 D i e l s , B134.3“* D i e l s , B 1 3 5 .35 D i e l s , B132.35 D i e l s , B31. TrávTa yáp égeíris tteáeimíeto yuta 0eoTo. Schuhl considera

que esta frase tiene sentido órfico, aludiendo al desgarramiento de los miem­bros de Dionysos por los titanes.

C.6. Anaxágoras 209

D iels, H., Studia empedoclea: Hermes (Berlín 1880).F e r r a r i , S., L a filosofia di Empedocle: R i v . I t a l . d i F i l . (1891).F estbgiére , A. M. G., L ’enfant d'Agrigente, suivi de L e Grec et la nature

(Paris, Plon, 1950).G l a d i s c h , O., Empedokles und die Aegypter (1858).H o l d e r l i n , F., Empedokles ( 1 9 4 8 ) .K r a n z , W., Empedokles und die athomistik (Halle 1912).— Vorsokrafiches. 3: D ie Katharm oi und die Physik des Empedokles: Her­

mes (1931) IIISS.L o e w , G., Empedokles, Anaxagoras und Dem okrit (Wiener Stud., 1937).M i l l e r d , C l a r a , O n the interpretation o f Empedocles (1908).R a t h m a n n , W., Quaestiones pythagoricae, orphicae, empedocleae: Hermes

(1933) 94-138.R o l l a n d , R . , Empedokles von Agrigent (Leipzig 1930).S a l z b e r g e r , M. R., L a physique d’Empédocle: Mélanges Bidez.S o u i l h é , J., S . I., L ’ énigme d ’Empédocle: Arch. de Phil. IX 9 (París, Beau-

chesne, 1934).W i l a m o w i t z - M o e l l e n d o r f f , U. v o n , D ie Katharm oi des Em pedokles: Sit-

zungberichte der Preuss. Akad. der Wissensch. (Berlín 192 9) 651SS.

C A P I T U L O V I

Pluralismo heterogéneo

A N A X A G O R A S (fl. h.460).— N atural de Glazom enes, co ­lonia del A sia M en or fundada por unos refugiados de M ileto (494). F u e el prim er filósofo que abrió escuela en A tenas, m u y frecuentada por la aristocracia. E ntre sus oyentes figuraron E u ­rípides, Protágoras, T u cíd id es, M irón y Fidias

E n 431 G león y T u cíd id es presentaron contra él una acusa­ción de «medismo», asebia y ateísm o, por negar la divinidad del Sol y de la L una. F ue encarcelado y tuvo que pagar una m ulta. Por consejo de su am igo Pericles huyó de A tenas, refu ­giándose en Lám psaco, donde fue m u y estim ado por los lam p- sacenos, quienes acuñaron m onedas con su efigie y pusieron un elogioso epitafio sobre su sepulcro 2. M u rió en 428. Sus últim as palabras fueron: «En todas partes hay la m ism a distan­cia al Hades» 3. L os lam psacenos levantaron dos altares en su honor: uno dedicado a la V erdad y otro a la M ente.

A n axágoras es un tipo perfecto de sabio jónico. Cosm opolita e individualista, desarraigado de la m etrópoli e indiferente a la

1 D . L a e r c i o , II 6-15; D i e l s , 59A1-27.2 Decían en él que más que nadie había llegado al límite de la verdad

acerca del mundo celeste (D. L a e r c i o , II 15).3 «Praeclare Anaxagoras, qui cum Lampsaci moreretur, quaerentibus

amicis velletne Clazomenas in patriam, si quid accidisset, auferri, nihil necesse est, inquit, undique enim ad inferos tantumdem viae est» (Cíe., T u s e . I 43,104). D i e l s , A34a.

210 P.L La Filosofía antes de Sócrates

patria. A uno que le preguntaba: «¿Es que a ti no te importa la patria?», le contestó: «Calla, que a mí bien me preocupa la pa­tria», y señalaba al cielo 4. Se interesaba por la ciencia, sin pre­ocupaciones morales ni religiosas. Gozó de gran reputación como físico, matemático y astrónomo. Sexto Empírico lo llama el fisicísimo 5. Preguntándole para qué había nacido, contestó: «Para contemplar el cielo y el orden del Cosmos» 6. Recibió impasible la noticia de la muerte de un hijo, diciendo: «Ya sabía que lo había engendrado mortal»7. Ponía como fin de la vida la contemplación (Qecopía), con la cual se consigue la li­bertad (AsuQepía).

Se le atribuye un tratado Sobre los escenarios, un libro sobre la cuadratura del círculo, escrito en la cárcel, y una obra en tres libros Sobre la Naturaleza, de la que se conservan una veintena de fragmentos.

Física.—a) E l p r o b l e m a .—Anaxágoras se enfrenta almodo jónico con el problema de la unidad y la pluralidad de las cosas. Pero marca un avance muy importante, aunque no original, al admitir un doble principio: uno pasivo e inerte, masa caótica en que están mezclados todos los elementos de las cosas, y otro activo, motor, inteligente, regulador del cosmos, causa de la unidad y del movimiento. No está claro si hay que entender esto en el sentido dualista de materia y espíritu. Más bien parece que también la Mente tiene un sentido material.

b) L as « h o m e o m e ría s» .— Es curioso el planteo del pro­blema: «¿Cómo es posible que de lo que no es pelo salga pelo, y carne de lo que no es carne ?» 8 Anaxágoras adopta el princi­pio fundamental de Parménides y de todos los presocráticos: «De la nada, nada sale. Todo sale del ser». Y su solución es que «Todo está en todo» 9. «En cada cosa están contenidas todas las cosas» 10. «En el manjar que comemos están contenidas

4 D . L a e r c i o , II 7 .5 cpuo-iKcÓTccros (VII, 90). D i e l s , B21.6 A r i s t ó t e l e s , Etica a Eudemo I 4 : I 2 i 6 a n .7 E u r í p i d e s , f r .9 6 4 .8 D ie l s , 59B10.9 D ie l s , B9.1° D i e l s , B4. «Y como son iguales las partes de lo grande y de lo peque­

ño, así es preciso que en cada cosa estén contenidas las cosas. Y no es posi­ble que estén separadas unas de otras, sino que todas las cosas tienen una parte de toda cosa... Y en todas están también muchas de aquellas que des­pués se separan; y son iguales en número en las grandes y en las pequeñas» (B6). «Todas las cosas eran juntamente infinitas en número y magnitud, porque hasta lo pequeño era infinito, y , estando todas las cosas juntas, nada era claro por su pequeñez» (Bi).

C.6. Anaxágoras 211

todas las cosas» 11. D e l pan salen los huesos, la carne, los cabe­llos, las uñas. D el agua nacen y se nutren las plantas, el tronco, las hojas y los frutos. Pero nada se cam bia ni se transform a. Sólo hay unión y separación de los elem entos.

Esto es posible porque la m ateria es divisible hasta el infinito (contra Leucipo) y cada cosa está constituida por partes de todas las cosas «infinitas por su m ultitud y por su pequeñez» 12. L os elem entos no son. cuatro, com o en E m pédocles, sino tantos com o especies distintas de cosas (agua, aire, tierra, oro, plata, carne, huesos, etc.). Son una especie de polvo sutilísim o, infin i­tos, inalterables, indestructibles, pasivos, inertes, carentes de m ovim ientos, inconscientes, cualitativam ente distintos unos de otros y eternos. Son las «semillas» de todas las cosas 13. H a prevalecido la palabra «homeomerías», em pleada por A r is tó ­teles, pero que quizá se rem onta al m ism o A naxágoras 14.

L as cosas se producen por la agrupación de las hom eom erías y se destruyen por su disgregación, distinguiéndose unas de otras por el predom inio de alguno de los elem entos 15. «Aquello que en cada cosa existe en m ayor cantidad, esto es y era cada cosa» 16. L as cosas no aum entan ni dism inuyen 17. «Nada hay igual a nada» 18.

Esta verdad no podem os conocerla, por la debilidad de nuestros sentidos, los cuales ven cosas que parecen distintas. Pero la razón nos dice que todo está en todo. «Lo que se ve (9ocivÓ|íevoc) abre la vista de aquello que no se ve» (á 5f]Aov) 19.

c) F o r m a c i ó n d e l C o s m o s . L a « M e n te » (N o u s ) .— En el principio todo estaba m ezclado y confuso en el caos de los e le­m entos 20. Estos existían desde toda la eternidad, distintos, pero

11 A e t ., I 3,5 (D279).12 coreipa Kai irAfíOos Kai aniKpÓTTyra, Kai yáp tó aiaiKpóv áirsipov t¡v (B l).13 D iels, B4.14 A ristóteles, M et. I 3: 984a.1i; D e cáelo 3: 302328. «Nunc et Ana-

xagorae scrutemur homoeomerian» (L ucrecio , D e rer. nat. I 830).15 «En cuanto al nacer y al perecer, los griegos no tienen una opinión

justa, porque nada nace ni nada perece, sino que cada cosa se compone de una unión de cosas que ya eran y una separación de cosas que ya existían. Y así debería llamarse justamente, al nacer, unirse, y al perecer, separarse»(B17).

16 D iels, B12. «Magis in promptu, primaque in fronte locata» (L ucre­cio , I 876).

17 «Si estas cosas se separan así unas de otras, es necesario venir a co­nocer que todas las cosas no pueden disminuir ni aumentar, sino que todas las cosas permanecen siempre iguales» (B5 v.215.203).

18 D iels, B12.19 D iels, B21.20 El concepto de la materia en su estado inicial viene a corresponder

al caos de las antiguas cosmogonías de Hesíodo o de Ferécides. Así lo hace

212 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

no separados en la unidad del Ser. Pero existía a la vez la M ente, infinita, libre, potentísim a, purísim a y no m ezclada, in teligen ­tísim a, conocedora de todas las cosas, tanto las m ezcladas com o las separadas 21. A u n q u e unos atributos tan elevados parecen propios de la divinidad, no obstante la M en te de A naxágoras no es un D ios trascendente, sino una fuerza cósm ica, sem ejante al L ogos de H eráclito, o al A m o r y a la D iscordia de E m p éd o ­cles. Su m isión no es creadora, ni siquiera ordenadora, puesto que todos los elem entos son eternos, sino solam ente im pulsora del m ovim iento del torbellino cósm ico (mpixcópTicris) para v e n ­cer la inercia de la m ateria, iniciando la d isgregación de las hom eom erías, y dando con ello origen a la form ación de los C osm os./P ero después de esto A naxágoras, com o con razón le reprocha A ristóteles, no la utiliza para nada. L a acción de su M en te viene a reducirse al em pujón (chiquenaude) que D e s­cartes requería para explicar el origen del m ovim iento 22.

pensar la expresión que emplea: óp.ou ttuvtcx xP^Pcito: fjv... Tam bién res­ponde al ápeiron de Anaximandro o al Esfero de Empédocles.

21 Anaxágoras atribuye a su N ous los siguientes caracteres: es la más ligera (T i e t t t ó t o t o v ) y la más pura de todas las cosas ( K a S a p c í m r r o v ) . Tiene conocimiento de todas las cosas ( y v c b p E v ye i t E p i t t o t t o s T rae rc c v í c t x e i ) (B8). Posee la máxima fuerza ( i a x u é t péyiorov). Domina ( k p o t e T ) todas las cosas, grandes y pequeñas, que tienen alma. Domina sobre toda la revolución del mundo, y ella ha dado origen a esta revolución (iTEpixMpiiaEos). Conoce todas las cosas (•rrécvTa Éyvco), tanto las mezcladas como las separadas. Orde­nó (StEKÓaiiEOTv) todas cuantas cosas deberán ser, y cuantas fueron y ya no son, y cuantas ahora son (B12). Es la causa de lo bueno y de lo mejor (Arist., D e anima I 2: 404bi). Libre ( o ú t o k p ó t t i s ) . Pura y no mezclada con ninguna otra cosa, sino que existe sola por sí misma (B12). Domina como soberana en nosotros. «Y las demás cosas tienen todas parte de todas las cosas. Sólo la Mente es infinita ( S - r r E t p o v ) y autocrática, y no está mezcla­da con ninguna cosa, sino que está sola por sí misma ( a ú r ó s ETr’á c o u - r o ü í c m v )

(B12).22 Según Plutarco ( Vida de Pericles 4: D. L aercio , II 6), Anaxágoras fue

apodado N ous por haber sido el primero que puso como principio del orden cósmico no el azar ni la necesidad, sino la Mente, «la cual, pura y no mez­clada, en medio de todas las demás cosas mezcladas, divide y ordena las homeomerías».

La afirmación de una Mente ordenadora del caos le valió el elogio de Aristóteles (M e t. I 4: 98537; I 3: 984316), quien dice que parecía un hom­bre abstemio entre beodos, comparándolo con los demás «que antes de él habían hablado 3 I3 buena de Dios, y como un luchador experto al lado de los aficionados, que asestan fuertes golpes, pero sin arte». Pero después le recrimina por no haber sabido utilizar ess Mente para explicar I3 csuss de las cosss.

L3 mism3 crítica aparece en P latón : «Y tomé el libro a toda prisa y me puse a leerlo lo más ligeramente que podía, a fin de que lo más pronto posible supiese yo lo mejor y lo peor. Y así procedí adelante, ¡oh amigo!, llevado por una admirable esperanza, hssta que, prosiguiendo la lectura, encontré, en vez de esto, que el buen hombre no se servía para nada de la

E n el principio existían todos los elem entos juntos, m ezcla­dos, indistintos, com pactos— sin vacío— en la unidad del T o d o inm óvil. Pero la M en te com unicó en un punto de esa masa un im pulso de m ovim iento m ecánico, el cual se fue propagando, produciendo un m ovim iento acelerado de rotación en form a de torbellino 23. E n el torbellino universal se separaron otros rem o­linos parciales, dentro de los cuales prosiguió la separación,- «Lo húm edo y lo denso, lo frío y lo oscuro, se reunieron en el lugar en que ahora se encuentra la T ierra, m ientras que lo raro, lo cálido, lo seco, se dirigieron hacia la región exterior del éter» 24. C on el m ovim iento rotatorio los elem entos se fueron separando y colocando por orden de densidad. L as partes p e ­sadas se agruparon en el centro, form ándose la T ierra, cilindrica e inm óvil, sostenida por la presión del aire 25. Sobre la T ierra se situó el agua. Sobre el agua, el aire. Y sobre el aire, el E ter o fuego, el cual form a en torno al C osm os un torbellino infla­mado que arrastra en su m ovim iento piedras, que al incendiarse constituyen el Sol y los astros. E l Sol no es más que una piedra incandescente (|iú8pos Sicnrupos), más grande que el Pelopo- neso 26.

U n os astros son lum inosos e incandescentes, y otros apaga­dos y oscuros. N o son dioses, sino solam ente masas de piedra, que caerían sobre la T ierra si no fuese por la fuerza del to rb e­llino que los arrastra. A s í explicó la caída de un aerolito en Egos Potam os (468-7).

E xplicaba los solsticios diciendo que el Sol se ve obligado a retroceder al aum entar la densidad del aire, y de una m anera sem ejante daba razón de los eclipses de Sol y de L u n a 27. L a V ía L áctea está form ada por una nube de astros m u y lejanos que se ilum inan por un reflejo del Sol. L a T ierra está rodeada por el mar. T ien e form a cilindrica, plana en su parte sup e­rior. Pero en la inferior está perforada por grandes cavidades,

Inteligencia ni le atribuía causalidad alguna en la ordenación de las cosas, sino que, al contrario, atribuía como causa a los vapores, al éter, al agua y a mil co­sas increíbles» (Fedón 96a; 97bd; 98bc; Cratilo 400a; 409b; D. L aercio , I I 19).

23 «Todas las cosas estaban juntas (TróvTa xP1íljaTa °n°ü). Sobrevino después la Mente y las ordenó en Cosmos» (D. L aercioí II 6). D iels, A i .

«Y cuando la Mente hubo dado origen al movimiento, entonces comen­zó la separación de todas las cosas puestas en movimiento. Y cuantas cosas movió la Mente, tantas se separaron entre sí. Y, movidas y separadas las cosas en el torbellino cósmico, aumentó todavía más la separación» (B13).

24 D i e l s , B15.25 «Con esto se fue separando lo raro de lo denso, el calor del frío, lo

luminoso de lo oscuro, y lo seco de lo húmedo» (B12). A ristóteles, D e cáelo II 13: 294bi3 (D ie ls , 59A88).

26 D i e l s , 5 9 A 7 1 ( A e t i u s , II 1 3 ,3 ) .27 D iels, 59A76 (Plató n , Cratilo 4093b).

C.6. Anaxágoras 213

214 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

en. las cuales penetra el aire, que, presionado por el Eter, ocasio­na terrem otos y ruidos internos, haciendo retem blar la T ierra como si fuese un tam bor.

L os anim ales proceden de sem illas caídas del cielo. T o d o vive, siente y tiene inteligencia (hilozoísm o).

En el fragm ento 4 habla A naxágoras de una m ultitud de m undos, lo cual supone que la M en te com unicó su im pulso dinám ico a la vez en varios puntos del aim pov 28,— ^Anaxágoras perm anece todavía dentro de la línea de los físicos jonios. C onsidera la m ateria com o inerte, y acude, com o Em pédocles, a una fuerza extrínseca para explicar el m ovim ien­to y la división de las cosas/Su M en te no pasa de ser una fuerza cósmica ordenadora. Pero preludia ya el D em iurgo de Platón, y aunque m u y lejos todavía, contribuye a preparar el vór|ais vof|aecos de A ristóteles, elevando un poco el tono dem asiado m aterialista de las cosm ogonías presocráticas 29.

Discípulos d e Anaxágoras.— A rq uelao (fl. h.450).— A t e ­niense de origen m ilesio. Enseñó F ilosofía en A tenas, asistiendo Sócrates a sus lecciones. Siguió a Anaxágoras al destierro, suce- diéndole en la d irección de la escuela en Lám psaco. C om o filósofo no pasó de la vulgaridad. Sólo queda un fragm ento de una Fisiología que se le atribuye 30. C ontinúa el m aterialism o de su m aestro. T o d o se produce por la m ezcla o la separación de las hom eom erías, infinitas en núm ero y cualitativam ente distintas entre sí. A d m itía la pluralidad de m undos. C on cebía la M ente com o intrínseca al Cosm os, a m anera de un alma. C oincidía con los sofistas en afirmar que la ley es tan sólo una convención de los hom bres.

M etro do ro d e L ám psaco (h.450).— A m igo y discípulo de Anaxágoras. Personificó las fuerzas naturales en los héroes de la Ilíada. A gam en ó n es el Eter, A q u iles el Fuego o el Sol, H e­lena la T ierra, Paris el A ire, H éctor la L u n a 21.

N ada se sabe de C leid a m o s (s.v), personaje oscuro que siguió las doctrinas de Anaxágoras y de D iógenes de A polonia;

28 D iels, 59B4: «Y allí se forman hombres y otros animales que tie­nen alma. Y estos hombres habitan en ciudades y tienen campos cultivados lo mismo que nosotros; y tienen también un sol y una luna y las mismas estrellas como nosotros; y su tierra les produce muchas cosas de todas cla­ses, de las cuales ellos llevan a sus casas lo mejor. Esto, pues, es lo que yo afirmo acerca de la separación que no sólo tiene lugar entre nosotros, sino también en otras partes» (B4).

29 C iurn elli, Anassagora p.22.30 D iels, 60B1. D . L aercio , II 16-17.31 D iels, 61. Taciano c.21.

C.6. Anaxágoras U15

com o tam poco de I d e o d e H im e r a , contem poráneo de A n a xá ­goras 32, ni de H ip p ó n d e S a m o s 33.

D ió g e n e s d e A p o lo n ia (h.450).— N atural de A polon ia, en C reta (la antigua E leutherna). E stuvo en A tenas, donde fue perseguido por ateo. Se le atribuyen un libro Sobre la naturaleza humana y otro sobre M eteorología. Q uedan fragm entos de su tratado Sobre la naturaleza. A ristófan es rid iculiza sus teorías en las Nubes. Se preocupa por m inucias 34. A d o p tó una actitud m aterialista, m ezclando ideas de A naxím enes, A n axágoras y L eu cip o . P on e com o principio único de todas las cosas el A ire, sustancia viviente, eterna, infinita, alma del m undo, que iden ­tifica con D ios. D el A ire , condensado o dilatado, se producen todas las cosas, las cuales respiran el aire infinito y son divinas. Existen m uchos m undos que se producen y se destruyen perió­dicam ente por las m utaciones del A ire . F u e tal ve z el prim ero que form uló la noción de sustancia, concebida a la m anera de un soporte de las cualidades de los cuerpos y distinta de ellas.

B I B L I O G R A F I A

B r o e c k e r , W., D ie Lehre des Anaxagoras: Kantstudien 3 ( 1 9 4 2 ) 17 6 S S . C a p e l l e , W., A naxagoras: Neue Jahrb. f . das klass. Altertum ( 1 9 1 9 ) .

C i u r n e l l i , D . , Anassagora (Padova, Cedam, 1 9 4 7 ) .C l e v e , F. M., The Philosophy o f Anaxagoras. An Attemp on Reconstruc-

tion (Nueva York 1949).C o v o t t i , A., I l fisicissimo del V secolo av. Cristo. Un filosofo sopranominato

lntelletto, en I Presocratici (Nápoles, Rondinella, 1934).C o r n f o r d , F . M ., Anaxagora’s theory o fm a tter: Classical Quarterly (1930). D e n t l e r , D ie Grundprinzipien der Philosophie des Anaxagoras (Munich 1897). F r e e m a n n , K., Anaxagoras, greek and rom (Londres 1935).G i g o n , O., Z u Anaxagoras: Philologus (1936) iss.K r o h n , F . , D er nous bei Anaxagoras ( 1 9 0 7 ) .K u i p e r , K . , D e mente anaxagorea 4 7 ( 1 9 1 9 ) .L o e w y , F . - C l e v e , D ie Philosophie des Anaxagoras (Viena 1 9 1 7 ) .M a y o r , P., Problemas sobre Anexagoras: Pensamiento (1954) p.275-287. P e c k , A. L., Anaxagoras and the p a rts: Class. Quarterly (1926).R o m a n o , F., Anassagora (Padua 1965).Z a f i r ó p u l o , J . , Anaxagora de Clazom ene: I . L e mythe grec traditionel de

Th alés á Platón. II. Théorie et fragments (París 1948).

32 D i e l s , 62.63.33 D i e l s , 64. D . L a e r c i o , IX 57.34 L a s nubes V .2 2 5 S S .

216 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

C A P I T U L O V I I

Pluralismo homogéneo. El atomismo

L E U C I P O (fl. h.430).— Carecem os de datos acerca de su vida. A lgu n os críticos (E rw in R hode, W . N estle) han llegado a dudar de su existencia. Pero A ristóteles y T eo frasto lo consi­deran com o fundador de la escuela atom ista. N ació prob ab le­mente en M ileto , aunque otros lo hacen natural de Elea, o de A bdera, colonia jónica de T racia, donde fundó su escuela. T eofrasto lo cree discípulo de Parm énides, y D iógenes L aercio, de Zenón. E s probable que escribiera dos obras: la Gran orde­nación del Cosmos (Méycxs S i ó k o c t i j o s ) , y otra sobre la M ente (iTE pi voü); pero integradas en el siglo iv, ju n to con las obras de D em ócrito, en una especie de «Corpus» de la escuela atom ista, es difícil discernir lo que corresponde a cada uno. L eu cip o form uló las ideas fundam entales del sistema atomista, y D em ó ­crito lo perfeccionó, am pliándolo con aplicaciones psicológicas y morales.

D E M O C R I T O (fl. h.420).— N atural de A b d era. Se le atri­b uyen largos viajes, habiendo estado en A tenas, donde pasó inadvertido. Fam oso por su longevidad, pues rebasó los cien años (ÜTrépyripov). Su sonrisa continua fue proverbial en la an­tigüedad (ysAaaívos). Se dice que para no reírse de todo, al fin de su vida se sacó los ojos. Sucedió a su m aestro L eu cip o en la d irección de la escuela de A b dera. F u e escritor elegante y fecundo. D iógenes L aercio m enciona noventa obras, que en la época alejandrina fueron distribuidas en trece tetralogías por el gram ático T rasyllos. Q uedan fragm entos de la Pequeña or­denación del Cosmos (M iK p ó s S iá K o c r u o s ) , Tritogeneía (sobre M o ­ral), D e las Formas, Del Entendimiento, D el buen ánimo, P re­ceptos, etc.

Demócrito no pertenece cronológicamente a los presocrá­ticos. Fue contemporáneo, y al parecer rival de Platón, el cual, aunque conoció sus obras', nunca lo menciona. Pero por la dificultad de distinguir en la doctrina atomista lo que pertenece a él y a Leucipo los expondremos juntamente.

La escuela atomista ofrece una solución nueva al problema de la unidad del ser y de la pluralidad de las cosas. Aunque en su concepto del mundo entran elementos procedentes de los

C.7. Demócrito 217

m ilesios, de los eléatas, de los pitagóricos, de H eráclito y E m ­pédocles, no obstante, su visión de la realidad es destacadam ente distinta, pudiendo considerarse com o una anticipación genial de las m odernas teorías acerca de la constitución de la materia.

Doctrina atomista.— i. F í s i c a . — E n el principio exis­tían, separadam ente, el Ser m aterial lleno (TrAfjpes), form ando una masa com pacta e indistinta; el G ran V acío (liéyas k e v o v ) ,

o el no-Ser, y el M o vim ien to eterno 1.El V acío, im pulsado por el m ovim iento, penetró en el Ser,

disgregándolo en infinitos corpúsculos indivisibles ( ó c t ó i a o i ) , no sólo por su dureza, sino tam bién por su pequeñez; llenos (TrAfj- pes), sólidos, com pactos (vcccrró:, voccrróv); hom ogéneos, cua­litativam ente idénticos, im pasibles (cnraür]), inalterables, in d es­tructibles. Son invisibles por su pequeñez (ccópcrra Stá ayiKpó- t t ] t c x ) , pero pueden percibirse revoloteando en los rayos del Sol 2. L os átom os tienen extensión, volum en y peso. U nos son mayores que otros, pero todos pesan lo m ism o en igualdad de masa, y si unos cuerpos son más ligeros que otros es porque están m ezclados de vacío 3.

L os átom os son el elem ento positivo del Ser. Pero a la vez los atom istas adm iten otro elem ento negativo (el V acío, el no-Ser), tam bién real, que desem peña la fun ción de disgregar el Ser, separando los átom os entre sí, y de hacer posible el m ovi­m iento, señalando adem ás el lugar de las cosas (xw pa, t ó t t o s ) 4 .

E l vacío, m ezclado con los átomos, en m ayor o m enor prop or­ción, es la causa de las diversas cualidades.

E l m ovim iento natural de los átom os es rectilíneo. Pero al m overse en el espacio vacío chocan entre sí, form ando rem o­linos (Sivos), y se desfiguran con los choques, adoptando d i­versas formas: redondeadas, alargadas, picudas, ganchudas, etcétera 5.

1 A r i s t ó t e l e s , M et. I 4: 98sb4ss.2 A r i s t ó t e l e s , D e gen. et corr. I 8: 3 2 5 3 2 3 . «Como el polvillo atmos­

férico que penetra por las ventanas, y cuya panspermia constituye para él los elementos de toda la naturaleza» (D e anima I 2: 404aiss).

3 En «cuanto a los cuerpos compuestos, el que tiene más vacío es el más ligero, y más pesado el que tiene menos... Casi lo mismo dice de lo duro y de lo blando: duro es lo denso, blando lo raro, y más o menos en pro­porción. Pero en lo duro y en lo blando, en lo grave y en lo ligero, difieren la posición y la repartición de los vacíos. Así, el hierro es más duro, y el plomo más pesado; porque el hierro tiene una composición más desigual y vacíos más frecuentes y considerables...; el plomo, menos vacíos, pero una estructura completamente uniforme» ( T e o f r a s t o , D e sensu 61-64).

4 D i ó g e n e s L a e r c i o , IX 3 1 - 3 3 .5 «No determinaron cuál es la forma de cada uno de los elementos,

sino que sólo atribuyeron al fuego la forma esférica; después distinguieron

218 P.L La Filosofía antes de Sócrates

L os átomos, arrastrados por el torbellino, se mezclan entre sí, en com binaciones infinitas y transitorias, dando origen a infinitos m undos distintos y a infinitas clases de cuerpos en cada uno 6.

L o s cuerpos se constituyen por agregación de los átomos (-TTEpiTrccAáfis ctuiíttAokti), y se destruyen por su disgregación. Pero los átom os m ismos son indestructibles e inalterables. T o ­dos los cuerpos se com ponen de los mismos elementos, pero se distinguen por su forma (puosos, por el orden (5ia-píyri, Tá^is) y por la posición (Tpóirr), Oécns) de los átomos. Para ilustrar esto em pleaban la com paración con las letras del alfabeto: las letras A y N se distinguen por su figura; las letras A N y N A por su orden, y las letras H e I por su posición 7.

E l m ovim iento, los choques, las agrupaciones y separacio­nes de los átom os están regidos por una ley fatal, inmanente a la m ism a m ateria, que obra ciegam ente, sin finalidad alguna (Ka0'eínapnévr|v, ú-rr’aváyKris). N o existe el acaso, la fortu­na ni el azar (túxti). T o d o sucede por necesidad, en virtud de un m ovim iento puram ente m ecánico ( c c ú t ó u c c t o v ) , sin inter­vención de causas extrínsecas, de dioses ni de inte.igencias que rijan o dirijan el m ovim iento 8. D em ócrito parece defender más bien que los átom os chocan unos con otros al azar. Pero después el desarrollo de las cosas sigue una ley fija y necesaria.

L os átomos se fueron separando bajo la acción del m ovi­m iento. L os m ayores y más pesados quedaron en el centro, form ando la T ierra, que tiene form a de un disco cóncavo. L os más ligeros fueron expulsados hacia el exterior por la presión, form ando una especie de m em brana transparente, que envuelve cada uno de los m undos y los separa de los demás 9.

L o s átom os están agitados por un violento torbellino, dentro del cual se form an los astros, el Sol y la Luna, los cuales giran

el aire y el agua y las cosas restantes por magnitud y pequeñez, casi como si la naturaleza de éstos fuese una panspermia de todos los elementos» ( A r i s t ó t e l e s , D e cáelo III 4: 30334). Teofrasto, sin embargo, atribuye a Demócrito la determinación de diversas figuras de átomos (D e sensu 64-69: D i e l s , 68A135).

6 "M etrodoro... afirma que sería igualmente absurdo que hubiese na­cido una sola espiga en un vasto campo y un solo mundo en el infinito. Q ue los mundos son infinitos en número, resulta evidente de que son in­finitas las causas..., que son los átomos o los elementos» ( A e t ., I 5,4: D i e l s , 70A6).

7 A r i s t ó t e l e s , M et. I 4: 98sb4 ( D i e l s , A 6 ) .

8 «Nada sucede sin razón, sino todo por razón y por necesidad» (oúSev Xpfjpcc [ic<TT]y yívETcn, á A A a -rrávTa ék A ó y o u te K ai ÚTr’ccváyKris (fragmento del rtEpi voü de Leucipo: D i e l s , B2). A r i s t ó t e l e s , D e gen. animal. V 8: 789b2; C íe ., D e fa to 10,23; D . L a e r c i o , IX 33.

9 D . L a e r c i o , IX 3 1 - 3 3 ; D i e l s , A i .

C.7. Demócrito 219

en torno a la T ierra, esférica e inm óvil en el centro del m undo. L a V ía L áctea es una agrupación de astros, ilum inados por un reflejo del Sol. L o s relám pagos se producen al chocar las nubes entre sí 10.

2. P sic o l o g ía .-— E l alm a es m aterial. E stá com puesta de átom os m ateriales, esféricos, ígneos (£úa|iccra), m uy sutiles y m óviles en todos los sentidos. Es el principio de la vida y del m ovim iento en los anim ales y en los hom bres. Se alim enta por la respiración de los átom os de fuego esparcidos en el aire. L a m uerte sobreviene cuando la cantidad de átom os inspirados es inferior a la de los expelidos. E ntonces el alma se disgrega y desaparece.

L o s vivientes provienen, por generación espontánea, del fango, en que se m ezcla el agua con la tierra n . L a sensación y el conocim iento intelectivo son hechos puram ente m ecánicos, que se originan por el calor y el m ovim iento. L o s átomos del alma aislados son insensibles, pero agrupados adquieren sensi­bilidad. Se hallan distribuidos por todo el cuerpo, a m anera de una red, concentrándose más en los órganos de los sentidos y en el cerebro. E n éste producen la inteligencia, en los sentidos la sensibilidad, en el corazón los afectos, y en el hígado las pasiones.

U n largo fragm ento de D em ócrito, conservado por T eo fra s­to, expone el m ecanism o de la sensación. Proviene de los efluvios (ctTroppoíai), im ágenes (eí'SoAcc), que se desprenden de los cuerpos a m anera de películas m u y sutiles y que im p re­sionan nuestros sentidos, penetrando a través de los poros. T od as las sensaciones se reducen fundam entalm ente al choque y al tacto. T ien en valor objetivo cuando se refieren a la exis­tencia de los cuerpos y a sus cualidades com unes (peso, v o lu ­men, figura). Pero son afecciones puram ente subjetivas (Trá0T|

tt¡s cd<r0f|ascos), cuando se trata de cualidades propias o espe­cíficas (color, olor, sabor, etc.), las cuales no se hallan en los cuerpos, sino que resultan en nuestros sentidos de las im pre­siones m ecánicas producidas por el choque de los átomos. E l sabor dulce proviene de átom os redondos y lisos; el am argo, de átom os ásperos; el ácido, de átom os angulosos y p icu ­dos, etc. 12

E ntre sensación e inteligencia no existe diferencia especí­

10 D. L a e r c i o , IX 33.11 A r i s t ó t e l e s , D e resp. 4,47^30; D i e l s , A106; D e anima, I 2: 404a!-

27; D i e l s , 57A28; 58A101.102.106.12 D i e l s , A139; B5; D e sensu: D i e l s , 68A135.

220 P.l. La Filosofía antes de Sócrates

fica, sino sólo de grado 13. Pero con la inteligencia podemos discernir lo verdadero (atom ism o) de lo falso y de las opiniones corrientes del vulgo, basadas solam ente en las percepciones de los sentidos. N o es preciso observar que en esta psicología puram ente m aterialista no caben la espiritualidad, la libertad, ni m enos la inm ortalidad del alm a 14.

3. T e o l o g ía .— En este concepto esencialm ente m ateria­lista de la realidad tam poco queda lugar para un D ios personal y trascendente. N o obstante, los atom istas adm iten la existen­cia de dioses, que m oran en los espacios com prendidos entre los distintos m undos, y que viven felices, sin preocuparse lo más m ínim o de los hom bres. L o s dioses están tam bién com ­puestos de átom os, más perfectos que los que constituyen los seres terrestres, y son m erecedores de la veneración y del culto de los hom bres 15.

4. E t ic a .— E n esta ontología m aterialista solam ente cabe una m oral estrictam ente lim itada a la felicidad en la presente vida, sin norm a trascendente de conducta ni sanciones futuras.

A D em ócrito se le atribuyen num erosas m áxim as morales, m uchas de ellas m uy herm osas, y que revelan una fina obser­vación de la vida hum ana I6. Su autenticidad es discutida 17. En el fondo son aforism os de sentido com ún, cuyo origen se d iluye en una tradición cada vez más depurada de sabiduría popular, que se rem onta a las fórm ulas de la filosofía gnómica, y en que se revela el buen sentido griego de la m edida, la eurit­m ia y la proporción, a veces m ezclada con un poco de soca­rronería, fruto de la experiencia.

D em ócrito, anticipándose a E picuro, establece com o crite­rio de conducta el placer: «El placer y el dolor constituyen el criterio de lo útil y de lo p erju d icia l» ls . Pero este sentido he-

13 A r i s t ó t e l e s , M et. IV 5: ioogby; D i e l s , 58A112. En este pasaje Aristóteles atribuye a los atomistas una teoría plenamente relativista del conocimiento. Lo cual se corrobora por los fragmentos de Demócrito: «En verdad, no sabemos nada de nada, y cada uno recibe las opiniones del exterior» (B7). «Es imposible conocer la verdadera naturaleza de cada cosa» (B8). «No sabemos qué o qué no es cada cosa» (Bio). «No sabemos nada; la verdad está en lo profundo» (Bi 17). «Opinión lo dulce, opinión lo amargo, opinión lo caliente, opinión lo frío, opinión el calor; solamente los átomos y el vacío constituyen verdad» (B5).

14 El alma es un cuerpo dentro del cuerpo, y perece juntamente con el cuerpo ( D i e l s , s8Ai04.i04ai0g). Cf. B175.

15 Cíe., D e deor. nat. I 12,29; A ca d. p r., II 37,121; D i e l s , 58A74-81.16 D i e l s , 68B.17 L a n a , I . , L 'E tic a di Dem ocrito: Rivista di Filosofía (Torino 1951)

(42) 14-29.18 D i e l s , B188.189; B4.

C.7. Demócrito 221

donista se atenúa por otras m áxim as en que se prescribe que el placer debe regularse por la razón. E l logos del alm a debe p re­sidir toda la actividad práctica del hom bre 19. Para ello es n e­cesario el esfuerzo y el ejercicio 20, y sobre todo la m odera­ción 21, procurando el dom inio de sí m ism o 22. H ay que m an­tenerse con firm eza en las adversidades, conservando la gran­deza de alma. R efrenar la am bición 23. N o aspirar a lo inacce­sible, sino desear tan sólo lo que podem os alcanzar. H ay que prever las consecuencias de toda clase de excesos 24. E l m ayor placer consiste en la contem plación de las cosas bellas 25. L a virtud produce la paz del alma, m ientras que el crim en es causa de turbación y de tem or. Pero no se debe obrar por esto, ni ta m ­poco por la opinión de los dem ás, sino solam ente obedeciendo a la propia conciencia 26.

19 B146.20 B182.269.21 B211. «Bello es lo justo en cada cosa. En cambio, no me parece tal

el exceso o el defecto» (B102). «Para los hombres, la felicidad nace de la medida en el placer y de la proporción de la vida. Todo defecto o exceso acarrea cambios para mal y produce grandes perturbaciones en el alma. Pero las almas que son movidas casi en grandes intervalos no son constan­tes ni seguras» (B191). Por la moderación se consigue el equilibrio interior: «La medicina cura los males del cuerpo. La sabiduría liberta al alma de las pasiones» (B31).

22 «La primera y mejor de las victorias es vencerse a sí mismo. Pero dejarse vencer por sí mismo es lo más torpe y malo» ( M u l l a c h , fr.75). «No sólo es valiente el que vence a sus enemigos, sino también el que es señor de sus propias pasiones (B214). «Es difícil combatir contra el propio corazón. Pero vencerlo es propio del hombre que razona bien» (B236; B211).

23 «La felicidad o la desdicha se encuentran en el alma». «La felicidad o desdicha del alma no residen en la posesión de ganados o de oro» (B171).

24 B234.25 B194.207.26 «Aunque estés solo, no hagas ni digas el mal. Aprende a avergon­

zarte más de ti mismo que de los otros» (B244). «Debemos abstenernos del pecado, no por temor, sino por deber» (B41). «No es benéfico el que espera remuneración, sino quien ha preferido hacer el bien» (B98; B152.264).

A veces aparece un concepto socrático de la virtud: «La ignorancia de lo mejor es causa del pecado» (B83). «No sólo es bueno no cometer injusticia, pino también el no querer cometerla» (B62). «Es mayor desgracia cometer injusticia que padecerla» (B45). «No es enemigo el que comete injusticia, smo el que quiere cometerla» (B98).

Es fácil reconocer en estas sentencias el eco de una moral que veremos repercutir en las escuelas cínica, estoica y epicúrea.

Muy hermosas son también las prescripciones que Demócrito señala P ra la educación, a la que concede gran importancia. «La educación es una disciplina en la prosperidad y un refugio en la adversidad» (B180). Hay que comenzarla desde joven, pues la sabiduría no es un fruto espontáneo, sino de la primera educación, actuando sobre las dotes naturales (B183). j-o principal es el buen ejemplo; el dominio del padre sobre sí mismo es a mejor educación para los hijos (B208).

22-2 P.L La Filosofía antes de Sócrates

D e esta m anera se logran la tranquilidad, la paz interior, el buen hum or (eú0unír|), la serenidad y el optim ism o, que constituyen la base de la única felicidad posible en este mundo.

5. P o l ít ic a .— L as leyes son un mal, pues restringen la libertad de la naturaleza. Pero son necesarias para obligar a los hom bres a obrar bien 27. A u n q u e el sabio no tiene necesi­dad de ellas, y debe v iv ir librem ente. T am p oco debe tener fa­m ilia 28. L a form a preferible de gobierno es la dem ocracia, pues deja m ayor libertad 29. E l sabio no tiene patria: «Toda la tierra es habitable para el hom bre sabio, porque el m undo entero es la patria del alma noble» 30. Este ideal cosm opolita se hará corriente entre las escuelas posteriores a la expedición de A lejandro.

Escuela atomista.— D em ócrito se rodeó en A b d era de num erosos discípulos, que m antuvieron m ucho tiem po sus doctrinas. N ad a se sabe de N essa s d e Q u ío s y A polodoro d e C íz ic o s (s .v -iv ) 3 1 . M etro do ro (h.400-380), retórico de Q uíos. U n o s lo creen d iscípulo de D em ócrito y otros de N essas. E n su obra Sobre la Naturalezase inclinó al escepticism o, negan­do la posib ilid ad de todo conocim iento y llegando al nihilism o. «Is qui hunc m áxim e est adm iratus C h ius M etrod orus initio libri qui est De natura, negó, inquit, scire nos sciam usne ali- qu id an n ih il sciam us, ne id ipsum quidem nescire aut scire nos, nec om nino sitne aliqu id ad n ih il sit» 32. D ecía que el sol no es una p iedra incandescente, sino un fuego puro, que co­m unica su luz a la luna y a las estrellas 33. D ió g e n e s d e E sm irn a ( s . i v ) , discípulo de M etrod oro y m aestro de A n axarco 34. A n a - xa r c o d e A b d e r a (fl. h .340-337) acom pañó a A le jan d ro M agno. Q ueda un fragm ento de su obra Sobre el reino. F u e m aestro de P irró n de E lis . E m igró a C h ip re , donde le dio m uerte el tirano N icoleón . D erivó hacia el escepticism o, negando la va­lidez de todos los criterios de conocim iento. F u e apodado Eudaimonikós, bien fuese por su buen carácter o porque po­nía la fe lic idad com o el ideal de la v id a y la hacía consistir en la im pasib ilid ad 35. N a u sif a n e s d e T eos ( s . i v ) fue d iscí­pulo de P irrón , pero sigu ió las doctrinas del atom ism o de D em ócrito. C u ltivó la L ó g ica y escrib ió contra los m atem á­ticos un libro titulado Trípode. F u e m aestro de E p icu ro , al cual in ició en el sistem a atom ista, pero su d iscípulo lo califica de «medusa», p or su torpeza 36. D ió tim o d e T iro ( s . i v ) dis-

27 B 2 4 8 . 31 D i e l s , 6 9 ,7 4 . ' 34 D i e l s , 7 1 .28 A 1 6 6 . 32 C i c e r ó n , A cad. pr. II 2 3 ,7 3 . 35 D i e l s , 7 2 .29 B 2 2 6 . 33 D i e l s , 7 0 . 3® D i e l s , 7 5 A 7 .

30 B247.

C.7. Demócrito 223

tinguía tres criterios: i.°, los «fenómenos» o apariencias, para las cosas oscuras; 2.0, las ideas innatas y la reflexión, para la ciencia; 3.0, los sentim ientos (irá0r|) para la acción 37. B ió n d e A bd er a (s .iv ) se distinguió en m atem áticas, astronom ía, geo­grafía y m eteorología. C lasificó los cuatro vientos y afirm ó que había regiones en que el día y la noche duraban seis meses cada uno 38. H ec ateo d e A b d e r a (s .iv - i i i ), discípulo de P i­rrón, gram ático e historiador. E scribió Sobre los Hiperbóreos y Filosofía de los egipcios 39. B olos d e M e n d e s (s .i i - i i i p. J . C .). Egipcio, natural de M endes, en el delta del N ilo . R eprodujo las doctrinas pitagóricas y atom istas, pero tuvo la poca escru ­pulosidad de falsificar textos 40.

B I B L I O G R A F I A

A l f i e r i , E ., G li a to m is t i . Frammenti e testimonianze (Barí, Laterza, 1936;. B a l m e , D . M . , Greek S cien ce a n d m e c h a n ism . The a to m is ts : Class. Q uar­

terly (1941).B a i l e y , C ., The greek atomists and Epicurus (O xford 1928).B olow new , P., D ie Leukippos Frage (Dorpat 1911).B r o c h a r d , V ., Etudes de philosophie ancienne et moderne. Protagoras et D é-

mocrite (París 1912).C a p e l l e t i , A . J . , E l sentido de la especulación filosófica y del pensamiento mo­

ral en Demócrito de A b d er a : Rev. de Filosofía 4 (1952) 15-36.C o v o t t i , A ., II piccolissimo e L eu cip p o: A tti Accad. (Nápoles 1916).D y r o f f , A ., Demokritstudien (Leipzig 1899).— Ueber die Abhdngigkeit des Aristóteles von Demokritos (Phil. 1904). E n r i q u e s , F . - M a z z i o t i , M . , L a dottrina di Democrito d ’Abdera (Bolonia

1948).F a z i o A l l m a y e r , V ., Studi sul atomismo greco (Palermo 1911).K r o l l , W ., Bolos und D em okritus: Hermes (1934).L a n g , H ., D e Democriti fragm entis ethicis (Góttingen 1921).L asswitz, K ., Geschichte der A tom istik (1890) 2 vols.L l a r d , L . , D e Democrito philosopho (1873).L iepmann, H. C ., D ie M echanik der Leukipp-Dem okritischen Atóm e (1885). L angerbeck, H ., D oxis Epirysmin. Studien zu Dem okritits E th ik und E r-

kenntnislehre (1935).L owenheim , L ., D ie W issenschaft Dem okrits und ihr Einfluss a u f die moder­

ne Naturwissenschaft: A rch iv für Gesch. der Philos. 26 (1913). M abilleau , L ., Histoire de la philosophie athomistique (París 1895).M a s s o n , J , The atomic Theory o f Lucretius contrasted uiith modern doctri­

nes o f atoms and evolution (1884).M u n z o , G ., A frammento di Dem ocrito: M undo classico (1939).N a t o r p , p ., D ie E th ik des Demokritus (M arburg 1893).

A ., L a jeunesse de la Science grecque (París 1933). oo lov in e, M ., Démocrite. Doctrines et réflexions morales (París 1928-1938).

t e l l a , L . A ., In torno alia cronología di D em ocrito: R iv. di F il. (Tori-

w no I942)-W eiss, H ., Dem ocritu’ s Theory o f cognition: Classical Q uarterly (1938) 47SS.

afirópulo, J., Diogéne d 'A pollonie (París, Belles Lettres, 1956). uccante, G ., D a Democrito ad E p icu ro : Riv. di Fil. (1900).

37 D i e l s , 7 6 . 38 D i e l s , 7 7 . 39 D i e l s , 7 3 . 40 D i e l s , 7 8 .

P A R T E I IPeríodo socrático

C A P I T U L O VI I I L a s o f í s t i c a

I. C ausas

i . Causas políticas y sociales.— D espués de las guerras m édicas y de las victorias de M aratón (490), Platea (480) y Sa- lam ina (479), A ten as se convierte en cabeza de una poderosa liga política y en centro de la vida com ercial y cultural de G recia, alcanzando el apogeo de su grandeza bajo Pericles (499-429) E l predom inio de la aristocr; cia fue sustituido por un régim en dem ocrático en el cual los ciudadanos podían hacer oír su vo z en el ágora e intervenir en los debates públicos. C o n esto el arte de la palabra, el b rillo de la oratoria y el m a­nejo de la dialéctica para la discusión adquieren gran im por­tancia en un pueblo artista, am ante del b ien decir. L a R etó­rica se convertía en una form idable arma política, que asegu­raba los éxitos más brillantes a quienes sabían servirse de ella en la plaza pública y ante los jurados.

L a educación tradicional, a base de m úsica, rítm ica y gim ­nástica, resultaba insuficiente para preparar a quienes desea­ban in terven ir de m anera eficaz en la palestra política. Se sentía la necesidad de una form ación más am plia, acompañada de un dom inio exacto del lenguaje y de la flexibilidad y agu­deza dialéctica necesarias para derrotar al adversario.

Esta es una de las razones que explican la entusiasta acogi­da que tuvieron los sofistas, m aestros am bulantes de retórica, que con sus viajes habían adquirido gran experiencia del mundo y que enseñaban a m anejar los recursos persuasivos de la palabra pública. Su éxito fue extraordinario, aunque suscitaron reacciones opuestas. E ntre la ju ven tu d ateniense, am biciosa de «llegar», a la cual «fascinaban con la voz, com o Orfeo» sus brillantes discursos y sus m étodos de educación produje­ron el m ayor entusiasm o, m ientras que fueron recibidos con creciente hostilidad por los partidarios del ántiguo régim en conservador y aristocrático. C uan do poco m ás tarde se vio

1 P l a t ó n , H ip p . maior 2 S i d ; P í n d a r o , Isth. V 28; H e r o d o t o , I 29 -

C.8. La sofística 225

Atenas enredada en la desgraciada guerra del Peloponeso, al reflexionar sobre las causas de su decadencia, la reacción contra los filósofos jón icos y contra los sofistas costó equivocadam ente la vida a Sócrates.

2, Causas de orden filosófico.— L a preponderancia de Atenas fue tam bién causa de que se convirtiese en centro de confluencia de las escuelas filosóficas, que hasta entonces se habían m antenido alejadas de la m etrópoli. E l choque de ideas, característico de la época presocrática; el contraste entre tantas opiniones divergentes públicam ente discutidas; las deficiencias doctrinales, cuando ni los conceptos ni la nom enclatura filo­sófica estaban todavía suficientem ente elaborados para abordar temas tan com plejos, acabaron por crear un am biente adecuado para la actitud relativista que constituirá en gran parte el fondo de la sofística.

L a palabra «sofista» (cro<picTTr|s) es em pleada en sentido elo­gioso por los escritores del siglo v. P índaro llam a sofistas a los poetas. H erodoto aplica el m ism o calificativo a los Siete Sabios, a Pitágoras y a Solón 2. Pero a partir de la guerra del Peloponeso adquiere un sentido peyorativo y desfavorable. Aristófanes traza en las Nubes la caricatura del sofista, h a­ciendo resaltar su habilidad para pronunciar un discurso justo y otro injusto sobre el m ism o tem a 3. Jenofonte critica su venalidad, definiéndolos com o com erciantes de la sa b id u ría 4.Platón pone de relieve su vanidad, «cazadores interesados de gentes ricas, vendedores caros de ciencia no real, sino apa­rente» 5. A ristóteles los califica de «traficantes en sabiduría apa­rente, pero no real» 6.

V erdad es que apenas conocem os la sofística más que a través de sus enem igos. A lgu n os autores del siglo pasado in i­ciaron un intento de rehabilitación 7. Pero aunque no pueden negarse sus m éritos en algunos aspectos, sin em bargo parece

2 Los sofistas del siglo v se presentan como educadores, profesores, herederos de la sabiduría tradicional: ópoXoyco t e aotpitrrfis elvai K a i ircciSeÚEiv av0pcbirous ( P r o t á g o r a s , 317b). En los Aíaaoi Aóyot se les define como edu­cadores y maestros de sabiduría y virtud ( D i e l s , 9 0 [6] p.414).

3 Nubes m í ; 423.331; 1309-1310.4 M em . I 6.°, 13.3 M enón 9ic.92b; Sofista 23id; Cratilo 403c.6 Soph. E l. I i6sa2i.7 La rehabilitación de los sofistas fue iniciada por H e g e l , a quien siguió

G r o t e ( History o f Greece, 1 8 4 6 , 1934). Los consideran también desde^ua, aspecto favorable, o por lo menos reconociéndoles algunos m é r i t: o sj.l;ANTGÉy¿ B r b n t a n o , M a i e r , A . G e r k e , T . G o m p e r z , A . C h i a p e l l i ,

V - J a e g e r (P aid eia), S . M o n t e r o D í a z , A . W i l c k e n (H isl¡<ftia¡^ i$ hfeí'j& . ^ 01 a p.229). ¡-¡ S

226 P.II. Periodo socrático

que los perjuicios que'ocasionaron fueron mayores y que los elementos conservadores de Atenas tenían justificados motivos de alarma. En Filosofía la sofística representa una crisis, en que la ciencia corrió el peligro de petrificarse, convirtiéndose en utilitarismo y en retórica vacía.

3. Caracteres generales.— L o s sofistas no constituyen una escuela filosófica, antes bien, siguen direcciones m uy va­riadas y hasta opuestas. N o obstante, tienen las suficientes afinidades para perm itir agruparlos bajo una rúbrica común, en cuanto que representan un m ovim iento con caracteres pro­pios y netam ente distintos de los filósofos anteriores.

a) R e l a t i v i s m o .—A diferencia de los filósofos del pe­ríodo anterior, preocupados por buscar un principio estable y permanente debajo de las mutaciones incesantes de las cosas, los sofistas se fijan más bien en la impermanencia y la plura­lidad. Nada hay fijo ni estable. Todo se muda y todo cambia. Las esencias de las cosas son variables y contingentes.

b) S u b j e t i v i s m o .—No existe verdad objetiva. Las cosas son como a cada uno le aparecen. El hombre es la medida de las cosas.

c) E s c e p t i c i s m o .— Los sofistas plantean con caracteres agudos el problema crítico del valor de nuestro conocimiento, adoptando una actitud negativa. No podemos conocer nada con certeza.

d) I n d i f e r e n t i s m o m o r a l y r e l i g i o s o .— Si las cosas son como a cada uno le aparecen, no hay cosas buenas ni malas en sí mismas, pues no existe una norma trascendente de con­ducta. En religión, la actitud de los sofistas llegaba con fre­cuencia al ateísmo, o por lo menos al indiferentismo.

e) C o n v e n c i o n a l i s m o j u r í d i c o .—Acentúan la contrapo­sición entre ley y naturaleza (vóiíos - cpúcns). No existen leyes inmutables. Las leyes no tienen fundamento en la naturaleza ni han sido establecidas por los dioses, sino que son simples convenciones de los hombres para poder vivir en sociedad. Fuera de ésta, los hombres no tienen más ley que la «natural» (cpÚCTis) de sus instintos. Algunos, como el Trasímaco del De República, exageran esta ley «natural» hasta llegar a proclamar la fuerza como único derecho, en que los que más pueden pre­valecen sobre los más débiles.

f) O p o r t u n i s m o p o l í t i c o .— Si no hay nada justo ni in­justo en sí mismo, todos los medios son buenos para conseguir

C.8. La sofística 227

el fin q ue ca-da uno se propone. E l buen resultado justifica los medios em pleados para conseguirlo. L a elocuencia es el arte de la persuasión, y, aunque indiferente en sí mism a, puede emplearse indistintam ente para el b ien o para el mal, haciendo buena la m ala causa (tóv t ttcov Xóyov KpéiTTwv ttoieív).

g) U t i l i t a r i s m o .— M ás que a servir al Estado enseñaban a emplear sus m edios para el servicio de los intereses particu­lares, utilizando para ello el arte de m over los sentim ientos y las pasiones.

h) F r i v o l i d a d i n t e l e c t u a l .— M ás que filósofos deben ser considerados com o prestidigitadores intelectuales, que en ­cubrían la vacuidad de su pensam iento con una pirotecnia verbalista de relum brón. T en ían una confianza ilim itada en el poder de la palabra. «Con la palabra se fun dan las ciudades, se hacen los puertos, se im pera al ejército y se gobierna el Estado»8.

i) V e n a l i d a d .— E ra uno de los reproches que más les echaban en cara sus enem igos. A los atenienses, que aborre­cían todo trabajo retribuido, les resultaban por lo menos ex ­traños aquellos extranjeros que vendían sus lecciones por d i­nero. P latón los califica de «mercaderes am bulantes de golosi­nas del alma» 9.

j ) H u m a n is m o .— C o n las debidas salvedades, en cierto modo se les puede com parar con los hum anistas del siglo x v por su adoración hacia la palabra bella, descuidando el fondo y el contenido form al. C entraban su interés en los problem as humanos. Pero no se preocupaban del hom bre en cuanto tal, sino más bien del hombre político y de los problem as prácticos relacionados con la polis y la vida del Estado.

k) Su f i n a l i d a d .— N o era especulativa, sino em inente­mente práctica. Su m arcado escepticism o les im pedía intere­sarse por el saber en cuanto tal. Se proponían ante todo educar a la ju ven tu d en orden a conseguir fines políticos, a form ar hombres de Estado, ganar pleitos, conquistar puestos, triunfar en los negocios, sin reparar dem asiado en la elección de m edios.

4 - M é rito s .— E n F ilosofía se les debe el haber roto el ex ­cesivo exclusivism o con que hasta entonces se centraba el inte-

3 G o r g i a s , Elogio de H elena 8,13. Zubiri dice que e l Sofista de Platón es la «metafísica de la frivolidad» (N aturaleza , Historia, D ios p.241).

9 Protágoras, 313c; 312a. Protágoras cobraba 100 minas por un curso. Pródicos cobraba 50 dracmas por un curso completo de gramática y una Por un resumen (C ratilo 403c).

228 P.II. Período socrático

rés de los filósofos en tomo al problema de la Naturaleza, ha­ciéndolo derivar hacia una reflexión sistemática de los proble­mas humanos. Haber perfeccionado la Dialéctica y planteado el problema crítico del valor del conocimiento, desarrollando las actitudes implícitas en los presocráticos, aunque en su so­lución derivan hacia el subjetivismo y el escepticismo.

En Política contribuyen a ampliar el concepto de ley, de­masiado estrecho y particularista hasta entonces. Elaboraron el concepto de justicia. Pusieron de relieve la diversidad y el relativismo de las leyes civiles, propias de cada ciudad, subra­yando la contraposición entre naturaleza (cpúcris), ley (vópios) y pacto (Qécns), en las que se basan, respectivamente, el derecho natural, el legal y el convencional. Su concepto de naturaleza común a todos los hombres sirvió para dar a la ley un carácter más universalista.

Los sofistas se presentaban ante todo como educadores, como maestros de sabiduría y de virtud ciudadana (TroAmKf) ápE T Í|). En la educación introdujeron un ideal pedagógico más amplio y completo que el tradicional, sacándolo de los moldes demasiado estrechos de la antigua formación gimnástica y rít­mica. Su concepto de Retórica no se refería solamente a la forma exterior de los discursos ni a su armazón lógica interna, sino que implicaba una formación cultural enciclopédica, su­ficiente para preparar a los jóvenes a intervenir con éxito en los debates públicos y en el gobierno del Estado. Aunque asentado sobre bases filosóficas poco sólidas, en realidad su ideal de educación fue beneficioso y acabó por prevalecer so­bre el antiguo 10.

10 Los sofistas, según W. Jaeger (Paideia I p.2.a c.3), son los fundado­res de la ciencia pedagógica. Su finalidad era comunicar a sus alumnos la ■n-oAtTtKÍ) ápETfi, de la cual la pieza maestra era la elocuencia; pero al mismo tiempo se preocupaban de dar una formación completa del espíritu: for­mación material, comunicando a sus alumnos un bagaje de conocimientos muy variados, y educación formal, ejercitándoles en la construcción de ra­zonamientos seguidos; y, finalmente, como coronamiento superior de la obra educadora, la formación propiamente ética y política.

Su idea principal es que la naturaleza puede ser educada y perfeccionada, no sólo en el campo de las prácticas puramente técnicas, sino en cuanto a la concepción general de la vida, y, por consiguiente, en el campo de la Etica y de la Política. Así, pues, los sofistas no trataban tanto de comunicar a sus alumnos conocimientos especializados cuanto de darles una cultura general, y por este título pueden ser considerados como los iniciadores de la formación humanística.

«El mérito de los sofistas, desde el punto de vista de la educación (irai- Seía), no consiste, pues, en las ideas políticas y morales que han avanzado, y de las cuales se encuentran ecos en los diálogos platónicos, sino en el nuevo y brillante sistema de educación formal que ellos inventaron. Y su

C.S. La sofística 229

En G ram ática, la im portancia concedida a la palabra con ­tribuyó a afinar y perfeccionar el uso del lenguaje y del arte oratorio. B ien es verdad que su uso desm edido y poco escru­puloso im plicaba el peligro dem asiado real de derivar hacia el puro virtuosism o y de convertirse en verbalism o y charla­tanería.

M as, a pesar de estos m éritos, los retratos que de ellos hicieron sus adversarios destacando su vanidad, su venalidad, su orgullo y vacuidad intelectual no deben considerarse com o simples caricaturas. Sus escritos se han perdido en su m ayor parte. Pero su contribución positiva no fue dem asiado im por­tante com parada con el avance gigantesco que pocos años más tarde va a dar la F ilosofía por obra de los tres grandes genios, Sócrates, Platón y A ristóteles.

II. R e p r e s e n t a n t e s d e x a s o f í s t i c a

P R O T A G O R A S (fl. h .444-1).— N atural de A b d era. Se dice que fue educado por los «magos» que acom pañaban a Jerjes. Hizo varias visitas a A ten as (h.455-445). F u e m uy estim ado por Pericles, quien le encargó redactar una constitución para la colonia panhelénica de T h u rio i (444-1). A cu sad o de asebeía por Pitodoro y condenado a m uerte en 416, pudo salvar su vida huyendo. Su libro Sobre los dioses fue quem ado en la pla­za pública. M u rió en su patria, o en Sicilia, a los ochenta años de edad.

Es el más em inente de los sofistas. Platón, que le llam a «padre de la sofística», lo trata con respeto en el Protágoras (337d), aunque después lo rid iculiza en el Teeteto. F u e sutil gramático y brillante orador. E n G ram ática se le atribuye ha­ber iniciado el estudio científico y sistem ático de la palabra, distinguiendo los géneros m asculino, fem enino y neutro y las partes de la oración: sustantivo, adjetivo y verbo. En R etórica distinguió las partes del discurso: exordio, preám bulo, d ispo­sición, exposición, discusión, refutación y conclusión. Enseñó durante cuarenta años, haciéndose m uy rico con sus lecciones, pues cobraba cien m inas por cada curso 11.

punto vulnerable se encuentra en los fundamentos intelectuales y morales de su sistema. Así, pues, según Jaeger, resulta que los sofistas han desem­peñado un papel importante en el desarrollo cultural del pueblo griego, auri cuando el contenido de su enseñanza reposara sobre bases poco sóli­das» (G. V e r b e r e , L es idéals culturéis de la Gréce: R. Ph. de Louvain U948] p.371).

11 Se gloriaba de ser educador y de que en su compañía se ascendía gra­dualmente [Protág. 317b).