Irak (trabajo de historia)

48
راق لع ا(Árabe) ی عێراق مار ۆ ك(kurdo) Cristina 1ºBach D

Transcript of Irak (trabajo de historia)

Page 1: Irak (trabajo de historia)

(Árabe) العراق  عێراق Cristina 1ºBach DCristina 1ºBach D (kurdo) كۆماری

Page 2: Irak (trabajo de historia)

Localización. Formación del país. Historia. Causas de la Guerra. Guerra.

Page 3: Irak (trabajo de historia)

Se encuentra: al suroeste de Asia.

Capital: Bagdad. Hay dos grandes ríos:

el Tigris y el Éufrates.

Idiomas oficiales: Árabe y Kurdo.

Page 4: Irak (trabajo de historia)

El país actual fue creado tras la desmembración del Imperio uniendo los vilavatos o provincias (que correspondería al Irak histórico) y Mosul, a los que añadieron una fracción de desierto hasta hacer fronterizo el nuevo país con otro Estado de nueva planta: Transiordania.

Al frente del país colocaron como rey al príncipe hachemí Favsal Ibn Husavn, que había sido líder de la Rebelión de Irak. Irak fue administrada por Gran Bretaña bajo la forma del Mandato Británico de Mesopotamia.

Page 5: Irak (trabajo de historia)

• Conocida antaño como Mesopotámia, Irak es el lugar donde las civilizaciones antiguas prosperaron.

Page 6: Irak (trabajo de historia)
Page 7: Irak (trabajo de historia)

Los musulmanes conquistaron Iraq en el siglo VII después de Cristo.

Tuvo una gran importancia en la historia del mundo islámico ya que en él se encontraban algunas de las ciudades más importantes del mismo:

Bagdad: creada para ser capital de los califas abbasíe.

Basora: gran puerto comercial. Kufa: importante foco de irradiación cultural.

Page 8: Irak (trabajo de historia)

En 1932: El Reino de Irak fue reconocido por la Sociedad de

Naciones, aunque su autonomía fue puesta en duda por los nacionalistas árabes.

En 1933: Favsal fue sustituido por su hijo Gaci y a éste lo

sustituyó Favsal II, último rey de Irak que fue derrocado en 1958.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Irak fue invadida por el Reino Unido, tras la toma de poder por parte de los nacionalistas gracias al apoyo alemán.

Page 9: Irak (trabajo de historia)

En 1958: Un golpe de Estado militar populista

proclamó la república, que sería dirigida desde entonces por el partido nacionalista Baath. Bajo este manto no dejaron de desarrollarse luchas por el poder y se sucedieron los presidentes, el último de los cuales fue Saddam Hussein.

Page 10: Irak (trabajo de historia)

Causas de la Guerra

La principal justificación para esta operación que ofrecieron el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, y sus aliados en la coalición fue la afirmación de que Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva (ADM), violando un convenio de 1991. 

Funcionarios de los Estados Unidos sostuvieron que Irak planteaba una inminente, urgente e inmediata amenaza a los Estados Unidos, su pueblo, aliados, y sus intereses.

 

Page 11: Irak (trabajo de historia)
Page 12: Irak (trabajo de historia)

Veinticinco días de guerra han bastado para hacer desaparecer el régimen de Sadam Hussein, pero no han aparecido ni el líder iraquí ni las armas de destrucción masiva.

Las fuerzas estadounidenses alcanzaron el corazón de Bagdad tras 21 días de guerra. Los ataques anglo estadounidenses comenzaron el 20 de marzo del 2003, hora y media después de que venciera el ultimátum dado por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, para que el presidente de Iraq, Sadam Husein, se exiliara.

Page 13: Irak (trabajo de historia)
Page 14: Irak (trabajo de historia)

A las 3.35: el primer bombardeo sobre Bagdad con misiles «Tomahawk» dirigidos a objetivos seleccionados para intentar matar a Saddam Hussein.

Bush advierte en televisión de que la contienda será larga, pero que ganará la batalla.

Las tropas estadounidenses y británicas comienzan desde Kuwait.

Algunas unidades llegan al puerto de Um Qasar, mientras se produce la segunda oleada de bombardeos sobre la capital.

Un misil tomahawk parte de un buque de EE.UU...

Page 15: Irak (trabajo de historia)

 El avance militar llega a las puertas de Basora, al tiempo que se producen ataques aéreos sobre las ciudades norteñas de Mosul y Kirkuk.

Comienza sobre Bagdad la operación «conmoción y pavor».

Turquía cede el uso de su espacio aéreo a EEUU, que decide enviar a Kuwait a las unidades que pensaba introducir en Iraq por territorio turco.

Page 16: Irak (trabajo de historia)

Bagdad sufre bombardeos esporádicos que causan decenas de muertos.

Un ataque aéreo sobre posiciones de un grupo islámico en el norte de Iraq deja cincuenta muertos.

Los aliados cercan Basora, aunque no entran en ella.

Masivas manifestaciones en contra de la guerra en las principales ciudades del mundo.

Basora sufre ataques artilleros desde sus afueras.

Page 17: Irak (trabajo de historia)

Prosiguen los bombardeos sobre Bagdad, mientras los grupos de resistencia iraquíes impiden el control de las principales ciudades del sur.

Duros combates en Nasiriya, donde los marines admiten nueve bajas mortales y 12 desaparecidos.

Los iraquíes muestran por televisión a soldados estadounidenses prisioneros, entre ellos una mujer.

La infantería mecanizada avanza por el sur de Irak.

Page 18: Irak (trabajo de historia)

Sadam Hussein anuncia en televisión que la

«victoria está cerca», pero las tropas angloamericanas llegan a unos 90 kilómetros de

Bagdad.

Page 19: Irak (trabajo de historia)

El puerto de Um Qasar queda bajo control de la coalición.

Una fuerte tormenta de arena retrasa el avance de los aliados hacia la capital, pero continúan los bombardeos.

Las tropas británicas declaran Basora objetivo militar.

Page 20: Irak (trabajo de historia)

Quince civiles mueren al impactar dos misiles sobre un mercado de un área residencial de Bagdad.

La resistencia iraquí es especialmente dura en Nayaf y Kerbala.

Un mercado de Bagdad es alcanzado por un misil y surge 15 muertos.

Page 21: Irak (trabajo de historia)

Un millar de paracaidistas norteamericanos toman el campo aéreo de Harir, primera base en el norte.

Bush se reúne con el primer ministro británico, Tony Blair, y ambos reafirman que sus tropas lucharán «el tiempo que haga falta hasta ganar».

Bagdad ofrece su primer cómputo global de

víctimas civiles: 350 muertos —un centenar de ellos en Basora— y 3.650 heridos.

Continúan los combates al sur de Bagdad por el acceso a la capital.

Page 22: Irak (trabajo de historia)

Bagdad soporta el bombardeo más intenso desde el comienzo de la guerra. (Varios misiles impactan contra un concurrido mercado de la capital, donde mueren 65 personas. El ataque causa además el corte del 80 por ciento de las líneas telefónicas).

Problemas logísticos obligan a una “pausa operativa” en el avance hacia Bagdad.

Los bombardeos sobre Bagdad también afectan a barrios residenciales.

Page 23: Irak (trabajo de historia)

La resistencia en el sur comienza a ser superada.

Un misil impacta sobre un centro comercial de la capital iraquí. (Primer ataque suicida que mata a cuatro soldados estadounidenses en un puesto de control cerca de Nayaf).

La Cruz Roja aguarda el momento de poder entrar a Basora.

Page 24: Irak (trabajo de historia)

Siguen los bombardeos sin tregua sobre Mosul y Bagdad, donde un misil alcanza un barrio residencial.

También se mantiene la resistencia iraquí en el sur del país.

Oleada mundial de manifestaciones contra la guerra.

Page 25: Irak (trabajo de historia)

Los bombardeos sobre Bagdad arrasan un barrio pobre, (donde mueren seis niños y una mujer).

Se intensifica el castigo aéreo para atacar supuestas posiciones de la Guardia Republicana hacia el sur de la capital.

Los soldados estadounidenses matan cerca de Nayaf a diez mujeres y niños que viajaban en un vehículo que se acercaba a un control.

La Cruz Roja hace su primera visita a prisioneros de guerra iraquíes en el sur del país.

Combates por el control de un puente sobre el Éufrates.

Page 26: Irak (trabajo de historia)

Sadam Husein llama a los iraquíes a la «yihad». Fuertes ataques en la región de Al Hila, donde

mueren al menos 33 personas.

Human Rights Watch denuncia el uso de bombas de racimo por parte de la coalición.

Se recrudece la batalla en Kerbala, mientras las milicias kurdas con el apoyo estadounidense estrechan el cerco de la norteña ciudad de Kirkuk.

Los hospitales de Bagdad están sobrepasados llegan 100 heridos cada hora.

Page 27: Irak (trabajo de historia)

Las tropas norteamericanas avanzan en dos frentes hasta llegar a 30 kilómetros al sur de Bagdad y capturan un puente sobre el río Tigris, (mientras prosigue la lucha en Kerbala, Hindiyah, Nasiriya y Basora).

Mueren ocho soldados de la coalición al ser abatidos en Kerbala.

El secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, logra que Turquía abra su territorio para los suministros de comida y combustible y la ayuda humanitaria destinada al norte de Iraq.

Un proyectil lanzado en las proximidades de Kerbala.

Page 28: Irak (trabajo de historia)

Bagdad, ciudad que se queda sin suministro eléctrico tras los últimos bombardeos.

Primera incursión de los marines sobre el aeropuerto de la capital.

Un Black Hawk sobrevuela Kervala, escenario de los combates más encarnizados.

Page 29: Irak (trabajo de historia)

Sadam aparece en las calles de Bagdad rodeado por centenares de personas que lo aclaman. Su régimen amenaza a los soldados norteamericanos que cercan el aeropuerto con ataques «no convencionales».

Iraq eleva a 1.250 el número de civiles muertos y 5.000 el de los heridos en los

primeros 15 días de guerra.

Basora sigue resistiendo el asedio y prosigue el avance desde el norte.

Los bombardeos son continuos sobre la capital.

Page 30: Irak (trabajo de historia)

La vanguardia estadounidense libra duros combates con la Guardia Republicana iraquí a las puertas de Bagdad.

EEUU asegura que tiene el control del aeropuerto, y los iraquíes lanzan una operación para recuperarlo.

Soldados británicos descubren en una base militar de Al Zubayr, cerca de Basora, centenares de restos humanos en bolsas y ataúdes, presumiblemente de soldados iraníes.

Aviones de la coalición bombardean la casa en Basora de «Alí el Químico», primo de Saddam encargado de la defensa del sur del país. Al Yazira informa de 15 civiles muertos en un bombardeo de un barrio de Basora.

Los marines entran en Bagdad por los suburbios del sur.

Page 31: Irak (trabajo de historia)

Las tropas británicas hacen una incursión al centro de Basora y aseguran que no encontraron resistencia.

(Mueren al menos 18 personas al atacar por error la aviación estadounidense un convoy de milicianos kurdos cerca de Majmur, al norte de Kirkuk).

Rusia retira a su embajador de Bagdad. El régimen iraquí impone el toque de queda en

la capital y Saddam pide a los combatientes dispersos que se incorporen a cualquier unidad que encuentren.

Aterriza el primer avión militar estadounidense en el aeropuerto de Bagdad, según el Mando Central.

Columnas de blindados se dirigen a la capital.

Page 32: Irak (trabajo de historia)

Numerosos guardias republicanos se rinden. Al menos 10 personas mueren en un bombardeo

contra el barrio Al Mansur de Bagdad. Medio millar de paracaidistas británicos penetran

en el centro de Basora para eliminar los últimos focos de resistencia. (Por la noche anuncian que controlan entre el 70 y el 80 por ciento de la ciudad).

El presidente Bush y el primer ministro Blair se reúnen en Belfast.

Muere un reportero de “El Mundo”.

Page 33: Irak (trabajo de historia)

Los tanques norteamericanos cruzan el centro de Bagdad.

Muere un periodista de «Al Yazira» al ser bombardeadas «por error» las oficinas de ese y otro canal árabe en Bagdad.

Tanques estadounidenses ocupan un puente sobre el Tigris y disparan contra el hotel Palestina, donde se aloja la prensa internacional.

Mueren dos cámaras, uno de la cadena española Telecinco y otro de la agencia británica Reuters.

El cámara de Telecinco José Couso murió por los disparos de un tanque estadounidense.

Page 34: Irak (trabajo de historia)

Tras una mañana dominada por el caos, casos de pillaje y robos y la aparente huida de las fuerzas iraquíes, los tanques estadounidenses cruzan el Tigris y llegan al corazón de Bagdad, donde son recibidos por grupos de ciudadanos iraquíes.

Un blindado estadounidense derriba una estatua de Hussein en la plaza Fardus, en una escena retransmitida por las televisiones mundiales en directo.

La caída de la estatua de Saddam Hussein simboliza el fin del régimen.

Page 35: Irak (trabajo de historia)

El caos continúa en Bagdad. El embajador de Iraq ante la ONU, Mohamed Al Duri,

reconoce implícitamente la derrota de su país por las fuerzas de la coalición al afirmar que «el juego ha terminado».

Bush y Blair se dirigen al pueblo iraquí a través de la nueva cadena «Towards Freedom TV». Violentos combates alrededor de la mezquita bagdadí de Abu Janifa tras propagarse el rumor de que Sadam se había refugiado en ella.

Las milicias kurdas ocupan sin resistencia la ciudad de Kirkuk.

Las escenas de saqueos y bandidaje se vuelven fecuentes en la capital.

Page 36: Irak (trabajo de historia)

Kurdos y norteamericanos toman la ciudad de Mosul.

Turquía, inquieta ante el avance kurdo, envía observadores militares.

EEUU distribuye entre sus soldados una baraja con las fotografías de Saddam y otros 54 dirigentes iraquíes que deben ser «perseguidos» capturados o muertos.

Jacques Chirac, Gerhard Schroder y Vladímir Putin se reúnen en San Petersburgo para dar un nuevo impulso al papel de la ONU en la futura reconstrucción de Iraq.

Estalla un depósito de municiones en la capital.

Page 37: Irak (trabajo de historia)

Las fuerzas aliadas concentran sus operaciones en torno a Tikrit, la ciudad natal de Saddam Hussein, donde se cree podría haberse escondido el propio dictador y sus hijos.

El general Amer Al Saadi, considerado como el principal asesor de Saddam Hussein en armamento de destrucción masiva, se entrega a las tropas norteamericanas.

Representantes de las fuerzas norteamericanas, la Cruz Roja Internacional y la Policía iraquí acuerdan la formación de patrullas conjuntas que luchen contra el pillaje (al Museo Arqueológico Nacional y a los hospitales.) y los saqueos en Bagdad.

Los tanques patrullan las afueras de Mosul.

Page 38: Irak (trabajo de historia)

Las milicias kurdas capturan a Watban Ibrahim, hermanastro de Saddam Hussein y ex ministro del Interior, cuando intentaba cruzar la frontera entre Iraq y Siria.

La entrada de los marines en Tikrit sentencia el final de la operación bélica. «La tarea se está acabando», declara el subdirector de Operaciones del Mando Militar central en Doha, el general Vincent Brooks.

Page 39: Irak (trabajo de historia)

La fase de ocupación parece finalizada sin La fase de ocupación parece finalizada sin haber localizado a Saddam Hussein ni armas haber localizado a Saddam Hussein ni armas de destrucción masiva.de destrucción masiva.

La bandera estadounidense ondea ya en Tikrit junto a la iraquí.

Page 40: Irak (trabajo de historia)
Page 41: Irak (trabajo de historia)
Page 42: Irak (trabajo de historia)

El apoyo de inteligencia fue ampliamente El apoyo de inteligencia fue ampliamente criticado, y los inspectores de armas criticado, y los inspectores de armas no no encontraron pruevasencontraron pruevas  de armas de de armas de destrucción masivadestrucción masiva..

Page 43: Irak (trabajo de historia)
Page 44: Irak (trabajo de historia)
Page 45: Irak (trabajo de historia)

Los habitantes de un campo de refugiados del Kurdistán iraquí buscan desesperadamente una antena parabólica para poder estar informados del inminente ataque americano contra Irak.

Los niños del campamento, liderados por un chico al que llaman "Satélite", se dedican a la recogida y venta de minas antipersona. Nuevos refugiados llegan al lugar: un joven mutilado, su hermana y un niño pequeño. Satélite quedará prendado de la triste belleza de la joven. 

Sinopsis

Page 46: Irak (trabajo de historia)

• Hay muchas preguntas que son difíciles de responder o que se responden con un simple: “porque sí”. El mundo tiene 5 continentes y en ellos diversos países, ¿por qué es tan diferente nacer en un país que en otro?, nadie elige donde nace, pero si nos parásemos a reflexionar y mirar cómo vivimos y cómo viviríamos en otro país como por ejemplo IRAK: allí no piensan en: “¿qué voy a hacer esta tarde? O en: ¡que rollo es estudiar!” allí piensan en: “si hay mañana otra guerra, o en: ¡no quiero morir!”, para nosotros un segundo es el más mínimo tiempo, para ellos un segundo es todo una vida. No saben si el día de mañana irán a la escuela, o si tienen que luchar o huir porque hay una guerra. En este caso los iraquíes no han tenido la culpa de nada, y sin embargo simplemente por el mero hecho de ser iraquíes han sufrido una guerra, han muerto o perdido familiares y han visto una vez más como su país queda destrozado.

Page 47: Irak (trabajo de historia)
Page 48: Irak (trabajo de historia)