Ira y Depresión

16
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD YACAMBU. FACULTAD DE HUMANIDADES PSICOLOGIA. Estudiante: Nilda Salazar. C.I.- 13.985.500 Docente: Xiomara Rodríguez. Asignatura: Fisiología y Conducta Cabudare, Marzo. 2015.

Transcript of Ira y Depresión

Page 1: Ira y Depresión

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD YACAMBU.

FACULTAD DE HUMANIDADES

PSICOLOGIA.

Estudiante:

Nilda Salazar.

C.I.- 13.985.500

Docente:

Xiomara Rodríguez.

Asignatura:

Fisiología y Conducta

Cabudare, Marzo. 2015.

Page 2: Ira y Depresión

IRA

Definición

Ha tenido múltiples

definiciones

Es una respuesta

emocionalPosee un alto

efecto negativo

Es una emoción

básica Se refiere tanto a sentimientos

como a reacciones fisiológicas

Se da por la presencia

de obstáculos ante las metas

y resultados frustrantes

Es un determinante causal

de la agresión aunque

no es condición necesaria

para que la agresión suceda

Puede culminar con efectos

perjudiciales a otras personas

Page 3: Ira y Depresión

IRA

Características

FISIOLÓGICAS:

• Posee una expresión facial característica; cejas bajas, contraídas y en

disposición oblicua. Párpado inferior tensionado. Labios tensos o en ademán de

gritar. Mirada prominente.

• Tensión muscular.

• Aumento de la temperatura corporal “sentirse caliente”.

• Aumento de la presión arterial.

• Aumenta la producción de la hormona testosterona,

• Disminuye el cortisol (la hormona del estrés)

• El hemisferio izquierdo del cerebro se activa más

• Alta activación del sistema nerviosos autónomo y el sistema endocrino.

•Altos niveles de energía.

Page 4: Ira y Depresión

IRA

Características

PSICOLÓGICAS:

• Agitación e interferencia cognitiva que interrumpe la conducta.

• Expresión de afectos negativos hacía otros.

• Actitud de defensa, donde se elicita la oposición como un estímulo

aprendido para la agresión.

• Discriminación de sucesos como provocativos.

•Sentimientos de enojo, irritación, furia, rabia y enfado, con intensidad

variable.

•Conductas destructivas dirigidas a objetos o personas..

Page 5: Ira y Depresión

IRA

Estructuras Cerebrales Involucradas

SISTEMA LÍMBICO

Funcionalmente, la amígdala está

considerada como una estructura esencial

para el procesamiento emocional de las

señales sensoriales, ya que recibe

proyecciones de todas las áreas de

asociación sensorial. Es importante en la

expresión de la ira, la agresión y el miedo

AMIGDALA

Conjunto formado por estructuras

corticales ( y subcorticales que se

encuentran en el limbo o frontera entre

telencéfalo y diencéfalo, relacionadas

fundamentalmente con la expresión,

regulación y control de las emociones.

Page 6: Ira y Depresión

IRA

Estructuras Cerebrales Involucradas

HIPOTÁLAMO

CORTEX PREFRONTAL

Principal conexión con el sistema

nervioso autónomo y endocrino vía

hipófisis y centros troncoencefálicos.

Rector de las expresiones motoras

emocionales básicas.

Es la parte del lóbulo frontal que se

encuentra en frente del área motora, está

también unido estrechamente al sistema

límbico. Esta implicado en pensar sobre el

futuro, hacer planes, y realizar acciones, y

juega un papel en el placer y la adicción.

Page 7: Ira y Depresión

IRA

Hormonas Vinculadas

ADRENALINA

NORADRENALINA

Es una hormona y un neurotransmisor. Incrementa la frecuencia

cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de

aire, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema

nervioso simpático

En la ira aumentan los niveles de hormonas como la adrenalina, la

noradrenalina y el cortisol

Como hormona del estrés, la norepinefrina afecta partes del cerebro tales

como la amígdala cerebral, donde la atención y respuestas son

controladas. subyace la reacción de lucha o huida, incrementando

directamente la frecuencia cardiaca, desencadenando la liberación

de glucosa de las reservas de energía, e incrementando el

flujo sanguíneo hacia el músculo esquelético

Page 8: Ira y Depresión

IRA

Hormonas Vinculadas

CORTISOL: La hormona del estrés

Esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar

cantidades masivas de energía a los músculos.

SINTOMAS

Cambios del comportamiento

Falta de sentido del humor.

Irritabilidad constante.

Sentimientos de ira.

Ganas de llorar.

Síntomas físicos

Cansancio permanente aunque no hagamos

nada.

Dolores de cabeza.

Palpitaciones.

Hipertensión.

Falta de apetito o gula desmesurada.

Problemas digestivos.

Orina frecuente, diarrea o estreñimiento.

Dolores o calambres musculares.

Infertilidad e interrupción de la menstruación.

Perdida de memoria debido a que los niveles

altos de cortisol daña la conexión entre células

cerebrales.

Disminución de las defensas.

Page 9: Ira y Depresión

DEPRESIÓN

Definición

Trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza,

pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,

trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de

concentración.

Puede llegar a hacerse

crónica o recurrente

En su forma más grave,

puede conducir al suicidio

Si es leve, se puede tratar

sin necesidad de

medicamentos

Cuando tiene

carácter moderado o

grave se pueden

necesitar

medicamentos y

psicoterapia

profesional.

Es una enfermedad

curable

Page 10: Ira y Depresión

Características

DEPRESIÓNSe caracteriza por un estado de tristeza, enlentecimiento físico e

intelectual y falta de motivación. Se da un exceso de ideas pesimistas

y de desesperanza. Se altera el sueño (insomnio), el apetito (por

exceso o por defecto) y la capacidad de concentrarse. Asimismo, una

sensación de pesimismo, incapacidad y una reducción abatida en la

actividad

Características psicológicas

La depresión está asociada con un número de características

psicológicas que, por su propia naturaleza, a menudo permanecen

ocultas a los observadores a pesar de que constantemente afectan a

la persona deprimida. Tales características incluyen sentimientos

abrumadores de tristeza, desesperanza, remordimiento, culpa y

bajeza. A las personas deprimidas les resulta difícil concentrarse y no

son capaces de hacerlo por completo, lo que puede reducir su

capacidad para responder adecuadamente al estrés.

Page 11: Ira y Depresión

Características

DEPRESIÓNCaracterísticas físicas

Aunque la depresión se caracteriza como una enfermedad mental, se

manifiesta físicamente a través de varias condiciones notables. La pérdida

de energía (fatiga, letargo, inquietud, debilidad) es una condición común

que es característica de la depresión. Las alteraciones del sueño - como el

insomnio, aumento o disminución del sueño y un horario anormal de sueño

- son también características físicas asociadas con la depresión.

Page 12: Ira y Depresión

Estructuras Cerebrales Involucradas

DEPRESIÓNEn el cerebro de las personas deprimidas, sin embargo, estos cambios, en

lugar de revertir al estado anterior, tienden a perpetuarse. Adquieren la

capacidad de sostenerse por sí mismos sin necesidad de circunstancias

externas que les sirvan de disparador y de ese modo continúan, aún

cuando se remueva la circunstancia que les dio inicio. En algunos casos ni

siquiera es posible identificar una circunstancia que haya servido de

disparador.Las siguientes estructuras ( sistemas Límbico y para límbico ): Tálamo,

hipotálamo, hipocampo, amígdala, ganglios basales, córtex pre frontal y

cualquier parte del cerebro conectada con las anteriores , constituyen la

estructura anatómica de la afectividad en seres humanos Y por ende,

influyen en los estados depresivos. Estas estructuras están conectadas

entre si y con el resto de estructuras encefálicas constituyendo un delicado

y complicado entramado anatómico que explicaría el porque modificaciones

estructurales o meramente funcionales en una parte del circuito tendría

repercusiones en diferentes áreas del cerebro y posiblemente en el resto

del organismo.

Page 13: Ira y Depresión

Estructuras Cerebrales Involucradas

DEPRESIÓNEn la depresión, está involucrada la delicada química del cerebro:

específicamente, están involucradas unas sustancias químicas llamadas

neurotransmisores. Estas sustancias químicas contribuyen a la transmisión

de mensajes entre las células nerviosas del cerebro.

Algunos neurotransmisores regulan el estado de ánimo. Cuando no están

disponibles en las cantidades necesarias, el resultado puede ser la

depresión.

Page 14: Ira y Depresión

DEPRESIÓN

Hormonas Vinculadas

En el cerebro existen docenas de neurotransmisores, sin embargo, los que se

estima están involucrados en la depresión pertenecen a una clase derivada

de los aminoácidos. A éstos se les conoce como monoaminos y entre los

mismos se encuentran: la serotonina, la norepinefrina y la dopamina.

La baja en los niveles de

neurotransmisores como la serotonina

y la norepinefrina están involucradas

en la depresión, también existen otras

sustancias (las hormonas) cuyas altas

o bajas pueden ser causantes de

estados depresivos.

Page 15: Ira y Depresión

DEPRESIÓN

Hormonas Vinculadas

Las adrenales segregan una hormona llamada cortisol que sirve para preparar

nuestro organismo para enfrentarse al peligro. Uno de los resultados de los

cambios hormonales relacionados con el estrés es que el cerebro se ve

invadido por una serie de sustancias químicas, que estimulan las áreas que

tienen que ver con los estados emocionales e inhiben las que tienen que ver

con la concentración y el pensamiento racional. La producción de serotonina

se ve también afectada. Cuando esta situación se prolonga demasiado, el

resultado es un estado de depresión, con cansancio crónico e incapacidad

para concentrarse en las tareas cotidianas.

Page 16: Ira y Depresión

BIBLIOGRAFIA

http://www.neurowikia.es/content/bases-neurobiologicas-de-las-emociones

http://es.wikipedia.org/wiki/Adrenalina

http://es.wikipedia.org/wiki/Noradrenalina

http://www.who.int/topics/depression/es/

http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-depresion-sobre_164900/