IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

download IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

of 16

Transcript of IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    1/16

    Laboratorio de Qumica y Biologa

    Buenas prcticas en el laboratorio

    Para un buen trabajo en el laboratorio se requiere tener conocimientos sobre la seguridad y

    los posibles riesgos que pueden surgir durante la realizacin de experimentos. Por ello, es

    importante que todas las personas que ingresan a los laboratorios sigan las indicaciones del

    profesor.

    Asimismo, los estudiantes deben conocer los cuidados necesarios para el uso de los materiales

    y equipos de laboratorio, no solo para que stos puedan funcionar correctamente sino para

    asegurar la calidad de los resultados obtenidos. En esta gua se har una revisin de algunos

    conceptos importantes relacionados a las buenas prcticas en el laboratorio.

    EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP):Son artculos que se utilizan durante la realizacin

    de experimentos para evitar riesgos que puedan afectar su seguridad o salud. Son personales ydeben mantenerse limpios y bien conservados. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:

    Guantes de proteccin: Mediante los

    cuales se evita el contacto directo de las

    sustancias qumicas que se utilizan en el

    laboratorio con la piel a travs de las

    manos.

    Se fabrican en diferentes materiales (PVC,

    PVA, nitrilo, ltex, neopreno, etc.) en

    funcin del riesgo del que se busca

    proteger, segn el tipo de compuestos

    qumicos con los que se trabaja.

    Lentes de seguridad: Sirven para la proteccin de los ojos en caso ocurra una salpicadura de

    alguna sustancia quimica o el impacto de algn objeto, de alli la importancia de su uso

    permanente mientras se trabaja en el laboratorio. Se debe evitar el uso de lentes de contacto

    cuando se trabaja en el laboratorio.

    En el mercado existen diferentes clases de lentes, de diversos materiales y formas.

    http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.quiminet.com/imagen/2011/grainger/grainger_01.png&imgrefurl=http://www.quiminet.com/articulos/lentes-de-seguridad-excelente-medida-para-evitar-accidentes-oculares-en-el-trabajo-60866.htm&h=91&w=400&tbnid=uDaRM94B9dMD1M:&zoom=1&docid=fudUsWV7KPRm2M&ei=bBLTU5KuIYjesASR7YDQDQ&tbm=isch&ved=0CFsQMyhTMFM4rAI&iact=rc&uact=3&dur=628&page=25&start=378&ndsp=21http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.quiminet.com/imagen/2011/grainger/grainger_01.png&imgrefurl=http://www.quiminet.com/articulos/lentes-de-seguridad-excelente-medida-para-evitar-accidentes-oculares-en-el-trabajo-60866.htm&h=91&w=400&tbnid=uDaRM94B9dMD1M:&zoom=1&docid=fudUsWV7KPRm2M&ei=bBLTU5KuIYjesASR7YDQDQ&tbm=isch&ved=0CFsQMyhTMFM4rAI&iact=rc&uact=3&dur=628&page=25&start=378&ndsp=21
  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    2/16

    Bata de laboratorio: Diseada para

    proteger la ropa y la piel de cualquiersalpicadura o derrame de sustancias

    qumicas, por lo que en todo momento

    debe estar abrochada y cubrir las rodillas.

    Proteccin de las vias respiratorias: Se utiliza para evitar que los contaminantes del ambiente

    entren a nuestro organismo por estas vias. Existen en el mercado distintos tipos de mascarillas,dependiendo del lugar de trabajo y del tipo de contaminante que haya.

    Proteccin acstica: Sirven para atenuar el

    ruido que percibe una persona cuando

    trabaja en un ambiente muy ruidoso.

    Dependiendo de lugar de trabajo se usan

    diferentes modelos.

    Cascos de seguridad: Se usa cuando se

    trabaja en ambientes donde puede haber

    riesgo de cada de objetos, principalmente

    en plantas industriales.

    http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.3mseguridadindustrial.cl/wp-content/uploads/2011/02/cascogrande.jpg&imgrefurl=http://www.3mseguridadindustrial.cl/novedades/3m-presenta-su-nuevo-casco-de-seguridad/&h=320&w=610&tbnid=yHCQHekkdfvFsM:&zoom=1&docid=5Q90YP2w702CkM&ei=qRvTU82-JYzIsATayYGABQ&tbm=isch&ved=0CDsQMygNMA0&iact=rc&uact=3&dur=1258&page=2&start=10&ndsp=20http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=OtsN5vs2OI71hM&tbnid=JvZSawM89EqC6M:&ved=&url=http://epis.wikispaces.com/Estudio+y+evaluaci%C3%B3n+de+los+EPI&ei=SxjTU7vmHNTLsQTh-oHwBA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNG03mZ--pano6CAUNY-zVg84Km7OA&ust=1406429643883998http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=eU4lpDFslyb7oM&tbnid=9CbqlnbSJwpOaM:&ved=0CAUQjRw&url=http://asquimiem-asociacion.blogspot.com/p/mascarillas-sqm.html&ei=chvTU6nzFYLmsASs3oDQBA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNEU63y_NY4kivXhELUMTPOu6GY8vg&ust=1406430435279170http://www.google.com.pe/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=bfzs6uzbQBgs1M&tbnid=JEqA20uNq3FFbM&ved=0CAgQjRw&url=http://www.miconstruguia.com/clasificaciones-de-los-respiradores/&ei=dBbTU7H7Fre-sQTWrYLwBQ&psig=AFQjCNHLIPdDg9ZoBIH9xtsVwCR3B8ms9Q&ust=1406429172497347https://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.in2uniforms.ca/shop/images/Cherokee2319.jpg&imgrefurl=http://www.in2uniforms.ca/shop/index.php?manufacturers_id=5&docid=dCE_TpiK0hEA9M&tbnid=K40aspVRfF_ZMM&w=1463&h=1463&ei=qRTTU4LKE7DKsQSEuIKICQ&ved=0CAMQxiAwAQ&iact=chttp://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.3mseguridadindustrial.cl/wp-content/uploads/2011/02/cascogrande.jpg&imgrefurl=http://www.3mseguridadindustrial.cl/novedades/3m-presenta-su-nuevo-casco-de-seguridad/&h=320&w=610&tbnid=yHCQHekkdfvFsM:&zoom=1&docid=5Q90YP2w702CkM&ei=qRvTU82-JYzIsATayYGABQ&tbm=isch&ved=0CDsQMygNMA0&iact=rc&uact=3&dur=1258&page=2&start=10&ndsp=20http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=OtsN5vs2OI71hM&tbnid=JvZSawM89EqC6M:&ved=&url=http://epis.wikispaces.com/Estudio+y+evaluaci%C3%B3n+de+los+EPI&ei=SxjTU7vmHNTLsQTh-oHwBA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNG03mZ--pano6CAUNY-zVg84Km7OA&ust=1406429643883998http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=eU4lpDFslyb7oM&tbnid=9CbqlnbSJwpOaM:&ved=0CAUQjRw&url=http://asquimiem-asociacion.blogspot.com/p/mascarillas-sqm.html&ei=chvTU6nzFYLmsASs3oDQBA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNEU63y_NY4kivXhELUMTPOu6GY8vg&ust=1406430435279170http://www.google.com.pe/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=bfzs6uzbQBgs1M&tbnid=JEqA20uNq3FFbM&ved=0CAgQjRw&url=http://www.miconstruguia.com/clasificaciones-de-los-respiradores/&ei=dBbTU7H7Fre-sQTWrYLwBQ&psig=AFQjCNHLIPdDg9ZoBIH9xtsVwCR3B8ms9Q&ust=1406429172497347https://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.in2uniforms.ca/shop/images/Cherokee2319.jpg&imgrefurl=http://www.in2uniforms.ca/shop/index.php?manufacturers_id=5&docid=dCE_TpiK0hEA9M&tbnid=K40aspVRfF_ZMM&w=1463&h=1463&ei=qRTTU4LKE7DKsQSEuIKICQ&ved=0CAMQxiAwAQ&iact=chttp://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.3mseguridadindustrial.cl/wp-content/uploads/2011/02/cascogrande.jpg&imgrefurl=http://www.3mseguridadindustrial.cl/novedades/3m-presenta-su-nuevo-casco-de-seguridad/&h=320&w=610&tbnid=yHCQHekkdfvFsM:&zoom=1&docid=5Q90YP2w702CkM&ei=qRvTU82-JYzIsATayYGABQ&tbm=isch&ved=0CDsQMygNMA0&iact=rc&uact=3&dur=1258&page=2&start=10&ndsp=20http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=OtsN5vs2OI71hM&tbnid=JvZSawM89EqC6M:&ved=&url=http://epis.wikispaces.com/Estudio+y+evaluaci%C3%B3n+de+los+EPI&ei=SxjTU7vmHNTLsQTh-oHwBA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNG03mZ--pano6CAUNY-zVg84Km7OA&ust=1406429643883998http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=eU4lpDFslyb7oM&tbnid=9CbqlnbSJwpOaM:&ved=0CAUQjRw&url=http://asquimiem-asociacion.blogspot.com/p/mascarillas-sqm.html&ei=chvTU6nzFYLmsASs3oDQBA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNEU63y_NY4kivXhELUMTPOu6GY8vg&ust=1406430435279170http://www.google.com.pe/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=bfzs6uzbQBgs1M&tbnid=JEqA20uNq3FFbM&ved=0CAgQjRw&url=http://www.miconstruguia.com/clasificaciones-de-los-respiradores/&ei=dBbTU7H7Fre-sQTWrYLwBQ&psig=AFQjCNHLIPdDg9ZoBIH9xtsVwCR3B8ms9Q&ust=1406429172497347https://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.in2uniforms.ca/shop/images/Cherokee2319.jpg&imgrefurl=http://www.in2uniforms.ca/shop/index.php?manufacturers_id=5&docid=dCE_TpiK0hEA9M&tbnid=K40aspVRfF_ZMM&w=1463&h=1463&ei=qRTTU4LKE7DKsQSEuIKICQ&ved=0CAMQxiAwAQ&iact=chttp://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.3mseguridadindustrial.cl/wp-content/uploads/2011/02/cascogrande.jpg&imgrefurl=http://www.3mseguridadindustrial.cl/novedades/3m-presenta-su-nuevo-casco-de-seguridad/&h=320&w=610&tbnid=yHCQHekkdfvFsM:&zoom=1&docid=5Q90YP2w702CkM&ei=qRvTU82-JYzIsATayYGABQ&tbm=isch&ved=0CDsQMygNMA0&iact=rc&uact=3&dur=1258&page=2&start=10&ndsp=20http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=OtsN5vs2OI71hM&tbnid=JvZSawM89EqC6M:&ved=&url=http://epis.wikispaces.com/Estudio+y+evaluaci%C3%B3n+de+los+EPI&ei=SxjTU7vmHNTLsQTh-oHwBA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNG03mZ--pano6CAUNY-zVg84Km7OA&ust=1406429643883998http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=eU4lpDFslyb7oM&tbnid=9CbqlnbSJwpOaM:&ved=0CAUQjRw&url=http://asquimiem-asociacion.blogspot.com/p/mascarillas-sqm.html&ei=chvTU6nzFYLmsASs3oDQBA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNEU63y_NY4kivXhELUMTPOu6GY8vg&ust=1406430435279170http://www.google.com.pe/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=bfzs6uzbQBgs1M&tbnid=JEqA20uNq3FFbM&ved=0CAgQjRw&url=http://www.miconstruguia.com/clasificaciones-de-los-respiradores/&ei=dBbTU7H7Fre-sQTWrYLwBQ&psig=AFQjCNHLIPdDg9ZoBIH9xtsVwCR3B8ms9Q&ust=1406429172497347https://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.in2uniforms.ca/shop/images/Cherokee2319.jpg&imgrefurl=http://www.in2uniforms.ca/shop/index.php?manufacturers_id=5&docid=dCE_TpiK0hEA9M&tbnid=K40aspVRfF_ZMM&w=1463&h=1463&ei=qRTTU4LKE7DKsQSEuIKICQ&ved=0CAMQxiAwAQ&iact=chttp://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.3mseguridadindustrial.cl/wp-content/uploads/2011/02/cascogrande.jpg&imgrefurl=http://www.3mseguridadindustrial.cl/novedades/3m-presenta-su-nuevo-casco-de-seguridad/&h=320&w=610&tbnid=yHCQHekkdfvFsM:&zoom=1&docid=5Q90YP2w702CkM&ei=qRvTU82-JYzIsATayYGABQ&tbm=isch&ved=0CDsQMygNMA0&iact=rc&uact=3&dur=1258&page=2&start=10&ndsp=20http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=OtsN5vs2OI71hM&tbnid=JvZSawM89EqC6M:&ved=&url=http://epis.wikispaces.com/Estudio+y+evaluaci%C3%B3n+de+los+EPI&ei=SxjTU7vmHNTLsQTh-oHwBA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNG03mZ--pano6CAUNY-zVg84Km7OA&ust=1406429643883998http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=eU4lpDFslyb7oM&tbnid=9CbqlnbSJwpOaM:&ved=0CAUQjRw&url=http://asquimiem-asociacion.blogspot.com/p/mascarillas-sqm.html&ei=chvTU6nzFYLmsASs3oDQBA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNEU63y_NY4kivXhELUMTPOu6GY8vg&ust=1406430435279170http://www.google.com.pe/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=bfzs6uzbQBgs1M&tbnid=JEqA20uNq3FFbM&ved=0CAgQjRw&url=http://www.miconstruguia.com/clasificaciones-de-los-respiradores/&ei=dBbTU7H7Fre-sQTWrYLwBQ&psig=AFQjCNHLIPdDg9ZoBIH9xtsVwCR3B8ms9Q&ust=1406429172497347https://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.in2uniforms.ca/shop/images/Cherokee2319.jpg&imgrefurl=http://www.in2uniforms.ca/shop/index.php?manufacturers_id=5&docid=dCE_TpiK0hEA9M&tbnid=K40aspVRfF_ZMM&w=1463&h=1463&ei=qRTTU4LKE7DKsQSEuIKICQ&ved=0CAMQxiAwAQ&iact=c
  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    3/16

    Proteccin de los pies: Son botas que se

    usan en plantas industriales para prevenir

    heridas producidas por sustancias

    corrosivas, por objetos pesados, descargas

    elctricas, etc. En el laboratorio no se debe

    usar sandalias ni zapatos de taco alto.

    Asimismo se pide a los alumnos mantener el cabello amarrado, llevar las uas cortas y no usar

    anillos en las manos.

    EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVOS:Son elementos que deben estar bien ubicados en ellaboratorio, muy bien sealizados, y funcionando adecuadamente, por lo que deben tener un

    mantenimiento preventivo y correctivo adecuado.

    Campanas extractoras: Son equipos que

    sirven para capturar y expulsar

    contaminantes gaseosos (emisiones)

    generados por sustancias quimicas

    peligrosas. Se debe trabajar siempre a

    minimo 15 cm del marco de la campana.

    Mantener limpio y ordenado el interior, y

    verificar su buen funcionamiento.

    Lavaojos: Es un sistema que debe permitir

    la descontaminacin rpida y eficaz de los

    ojos, constituido por dos rociadores o

    boquillas capaces de proporcionar un

    chorro de agua potable para lavar los ojos

    o la cara, una pileta provista del

    correspondiente desage, de un sistema de

    fijacin al suelo o a la pared y de un

    accionador de pie (pedal) o de codo. El

    chorro proporcionado por las boquillas

    debe ser de baja presin para no provocar

    dao o dolor innecesario. El agua debe ser

    potable y es recomendable que sea

    templada. Debe estar ubicado en un lugar

    claramente sealizados, de fcil acceso.

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=DSjscMsGBkMtHM&tbnid=PIG10b4zf_pJmM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.arqstyle.com/laboratorio/campana_ext.html&ei=wB_TU9WnL-XMsQT354HoDA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNFnboHZamI7aB4HAcSjIsgsUtfI_w&ust=1406431511733853http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=A8-XbsICOZ9uPM&tbnid=riA11lJ1fKG0IM:&ved=0CAUQjRw&url=http://limacallao.olx.com.pe/calzado-de-seguridad-industrial-iid-146758330&ei=tBzTU4fEC4nLsQS3x4LoCg&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNFzIiggnC8hKC6aWWw47F5otwmaCA&ust=1406430754468035http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=DSjscMsGBkMtHM&tbnid=PIG10b4zf_pJmM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.arqstyle.com/laboratorio/campana_ext.html&ei=wB_TU9WnL-XMsQT354HoDA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNFnboHZamI7aB4HAcSjIsgsUtfI_w&ust=1406431511733853http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=A8-XbsICOZ9uPM&tbnid=riA11lJ1fKG0IM:&ved=0CAUQjRw&url=http://limacallao.olx.com.pe/calzado-de-seguridad-industrial-iid-146758330&ei=tBzTU4fEC4nLsQS3x4LoCg&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNFzIiggnC8hKC6aWWw47F5otwmaCA&ust=1406430754468035http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=DSjscMsGBkMtHM&tbnid=PIG10b4zf_pJmM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.arqstyle.com/laboratorio/campana_ext.html&ei=wB_TU9WnL-XMsQT354HoDA&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNFnboHZamI7aB4HAcSjIsgsUtfI_w&ust=1406431511733853http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=A8-XbsICOZ9uPM&tbnid=riA11lJ1fKG0IM:&ved=0CAUQjRw&url=http://limacallao.olx.com.pe/calzado-de-seguridad-industrial-iid-146758330&ei=tBzTU4fEC4nLsQS3x4LoCg&bvm=bv.71778758,d.cWc&psig=AFQjCNFzIiggnC8hKC6aWWw47F5otwmaCA&ust=1406430754468035
  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    4/16

    Ducha de seguridad: Se usa en caso de salpicaduras, quemaduras quimicas o si se enciende la

    ropa.

    Equipo de seguridad contra incendios,

    extintores: Son aparatos que contienen

    una sustancia extintora que puede serproyectada y dirigida sobre el fuego por

    accin de una presin interna. Dado que

    existen distintos tipos de fuego, que se

    clasifican segn se trate de slidos,

    lquidos, gases o metales, debe decidirse

    en cada caso el agente extintor adecuado:

    agua pulverizada o a chorro, polvo, polvo

    polivalente, espuma o CO2.

    PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD:En la actualidad se usa el Sistema Globalmente Armonizado

    (SGA) para sealizar los peligros y cuidados que debemos tener con las sustancias qumicas.

    Esto gener modificaciones de los pictogramas que se usaban anteriormente.

    Definiciones

    Clase de peligro.Naturaleza del peligro fsico, para la salud humana o para el medio ambiente.

    Categora de peligro.Divisin de criterios dentro de cada clase de peligro, con especificacinde su gravedad.

    Pictograma de peligro. Composicin grfica que contiene un smbolo ms otros elementosgrficos, como un contorno, un motivo o un color de fondo, y que sirve para transmitir una

    informacin especfica sobre el peligro en cuestin.

    Palabra de advertencia.Vocablo que indica el nivel relativo de gravedad de los peligros paraalertar al lector de la existencia de un peligro potencial. Dos niveles:

    Peligro: palabra de advertencia utilizada para indicar las categoras de peligro ms

    graves.

    Atencin: palabra de advertencia utilizada para indicar las categoras depeligro menos

    graves.

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&source=images&cd=&docid=ZFO39BwP0cwfZM&tbnid=TG3Oeq0W3KTypM&ved=0CAgQjRw&url=http://www.expower.es/extintores-polvo-quimico.htm&ei=jiLTU6rrJqPMsQTA74CQDA&psig=AFQjCNH-3DbTkANQQH5FdRJBieDwdvHnIA&ust=1406432270736847http://www.directindustry.es/prod/magid-glove-safety/duchas-seguridad-murales-101819-942847.htmlhttp://www.google.com.pe/url?sa=i&source=images&cd=&docid=ZFO39BwP0cwfZM&tbnid=TG3Oeq0W3KTypM&ved=0CAgQjRw&url=http://www.expower.es/extintores-polvo-quimico.htm&ei=jiLTU6rrJqPMsQTA74CQDA&psig=AFQjCNH-3DbTkANQQH5FdRJBieDwdvHnIA&ust=1406432270736847http://www.directindustry.es/prod/magid-glove-safety/duchas-seguridad-murales-101819-942847.html
  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    5/16

    Indicacin de peligro: Frase que, asignada a una clase o categora de peligro, describe lanaturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla peligrosas, incluyendo cuando proceda el

    grado de peligro.

    H(Hazard). Sustituyen a las frases R.

    Consejo de prudencia: Frase que describe la medida o medidas recomendadas para minimizaro evitar los efectos adversos causados por la exposicin a una sustancia o mezcla peligrosa

    durante su uso o eliminacin.P(Precaution). Sustituyen a las frases S.

    Clasificacin. Clases de peligro:

    Pictogramas Peligros

    Fsicos: 16 clases (Ej. explosivos,gases inflamables, gases a

    presin, slidos pirofricos,

    etc.).

    Para la salud

    10 clases diferentes (toxicidadaguda, carcinogenicidad,

    toxicidad para la reproduccin,

    etc).

    Para el medio ambiente

    2 clases (peligro para el medioambiente acutico, peligro para

    la capa de ozono).

    FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS), conocida tambin como Material Safety Data Sheet

    (MSDS), es un documento que tiene informacin tcnica detallada acerca de las propiedades

    de una determinada sustancia con la finalidad de que las personas que las manipularn tengan

    conocimiento acerca de la manera de trabajar con ellas en forma segura y protegiendo su

    integridad fsica.

  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    6/16

    La informacin que contienen estas fichas son por ejemplo, su punto de fusin, punto de

    ebullicin,etc.; tambin incluyen sutoxicidad,efectos a lasalud,primeros auxilios,reactividad,

    almacenaje, disposicin, proteccin necesaria y, en general, todos aquellos cuidados

    necesarios para manejar los productos peligrosos con seguridad por ello es necesario que los

    alumnos tengan conocimiento acerca de los productos con los que van a trabajar.

    ACTIVIDADES RELACIONADAS A LAS OPERACIONES BASICAS EN EL LABORATORIO

    A continuacin se detallan los cuidados que el alumno debe tener en cuenta antes de realizar

    algn trabajo en el laboratorio.

    Relacionado a la pesada:

    Uso de la balanza: Los alumnos deben tener mucho cuidado al utilizar las balanzas. En el

    mercado existen diferentes tipos de balanza dependiendo del uso y exactitud que se requiera

    en la pesada, en cualquier caso, antes de utilizarla se debe verificar lo siguiente:

    -

    Que est conectada adecuadamente a la corriente.

    - Que se encuentre bien nivelada (la mayora de las balanzas tienen una burbuja de aire

    que permite comprobar su nivel).

    -

    Que est en ptimas condiciones y ubicada en un rea limpia, alejada de corrientes de

    aire, con pocas vibraciones y a una temperatura lo ms homognea posible.

    - Que se encuentre calibrada y verificar que seale exactamente el cero.

    -

    En caso haya algn problema de funcionamiento informar al profesor.

    - Al finalizar su uso deben asegurarse que queda en buen estado y muy limpia.

    Balanza analtica

    Al efectuar la pesada hay que tener en cuenta lo siguiente:

    - No pesar las sustancias directamente sobre el plato de la balanza, se debe emplear un

    recipiente limpio y seco el cual se coloca sobre el plato de la balanza.

    - No pesar materiales calientes, antes deben enfriarlos a temperatura ambiente.

    - Colocar el material que se quiere pesar en el centro del plato de la balanza.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Toxicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_auxilioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Reactividadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Almacenajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Equipo_de_protecci%C3%B3n_individualhttp://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/pesada.htmlhttp://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/pesada.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Equipo_de_protecci%C3%B3n_individualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Almacenajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Reactividadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_auxilioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Toxicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3n
  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    7/16

    Relacionado a la medicin de volmenes:

    El volumen puede medirse de diferentes formas: para medir un volumen de forma aproximada

    usaremos probetas y vasos de precipitados:

    Probetas Vaso de precipitado

    Y para medir el volumen con precisin emplearemos pipetas o buretas:

    Pipeta Bureta

    Cuidados en el uso de material de vidrio: Todo el material debe lavarse con detergente y

    luego de enjuagarse varias veces se debe enjuagar con agua destilada.

    Los alumnos deben cerciorarse que el material que se les ha entregado se encuentre en buen

    estado y limpio y as deben devolverlo al final del laboratorio. En caso de que durante las

    experiencias se rompa algn material deben avisar inmediatamente al profesor.

    Lectura del volumen

    La lectura de un volumen se realiza de la misma manera en todos los instrumentos: se debe

    tener en cuenta el menisco que forma el lquido en contacto con las paredes del instrumento,

    como se muestra en las fotografas de abajo.

    A veces el material graduado, como las buretas, tienen una lnea azul que nos ayuda a leer el

    volumen con mayor precisin.

    http://3.bp.blogspot.com/-CfR1lSWPs8M/UxJgz2fAeRI/AAAAAAAABsY/uMPmstZlHbk/s1600/1c804778b769bb60d82956a863ece11d.jpghttp://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Pipetas_volum%C3%A9tricas_o_aforadas.jpghttp://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=sLYWia6dlNWddM&tbnid=_Qy-zNAAMzeh9M:&ved=0CAUQjRw&url=http://proveedorcientifico.mx/index.php?id_product=1330&controller=product&ei=O5ndU4TsE9HesAT5gYJw&bvm=bv.72197243,d.cWc&psig=AFQjCNGl1fnfNSYPH7x0QqMzmNxOx0Z8xQ&ust=1407118005532255http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=fxdpqSZnST945M&tbnid=9ItD1LuKzAbB0M:&ved=&url=http://www.auxilab.es/es/catalogo/plastico_volumetria_probetas-pmp-forma-baja_Probeta-graduada-PMP-forma-baja-500-ml.aspx&ei=tZjdU_X_JLjKsQTYjYKoDw&bvm=bv.72197243,d.cWc&psig=AFQjCNFSEvXL_NrEyeE76YEL_LTm5I9Fxw&ust=1407117877978343http://3.bp.blogspot.com/-CfR1lSWPs8M/UxJgz2fAeRI/AAAAAAAABsY/uMPmstZlHbk/s1600/1c804778b769bb60d82956a863ece11d.jpghttp://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Pipetas_volum%C3%A9tricas_o_aforadas.jpghttp://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=sLYWia6dlNWddM&tbnid=_Qy-zNAAMzeh9M:&ved=0CAUQjRw&url=http://proveedorcientifico.mx/index.php?id_product=1330&controller=product&ei=O5ndU4TsE9HesAT5gYJw&bvm=bv.72197243,d.cWc&psig=AFQjCNGl1fnfNSYPH7x0QqMzmNxOx0Z8xQ&ust=1407118005532255http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=fxdpqSZnST945M&tbnid=9ItD1LuKzAbB0M:&ved=&url=http://www.auxilab.es/es/catalogo/plastico_volumetria_probetas-pmp-forma-baja_Probeta-graduada-PMP-forma-baja-500-ml.aspx&ei=tZjdU_X_JLjKsQTYjYKoDw&bvm=bv.72197243,d.cWc&psig=AFQjCNFSEvXL_NrEyeE76YEL_LTm5I9Fxw&ust=1407117877978343http://3.bp.blogspot.com/-CfR1lSWPs8M/UxJgz2fAeRI/AAAAAAAABsY/uMPmstZlHbk/s1600/1c804778b769bb60d82956a863ece11d.jpghttp://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Pipetas_volum%C3%A9tricas_o_aforadas.jpghttp://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=sLYWia6dlNWddM&tbnid=_Qy-zNAAMzeh9M:&ved=0CAUQjRw&url=http://proveedorcientifico.mx/index.php?id_product=1330&controller=product&ei=O5ndU4TsE9HesAT5gYJw&bvm=bv.72197243,d.cWc&psig=AFQjCNGl1fnfNSYPH7x0QqMzmNxOx0Z8xQ&ust=1407118005532255http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=fxdpqSZnST945M&tbnid=9ItD1LuKzAbB0M:&ved=&url=http://www.auxilab.es/es/catalogo/plastico_volumetria_probetas-pmp-forma-baja_Probeta-graduada-PMP-forma-baja-500-ml.aspx&ei=tZjdU_X_JLjKsQTYjYKoDw&bvm=bv.72197243,d.cWc&psig=AFQjCNFSEvXL_NrEyeE76YEL_LTm5I9Fxw&ust=1407117877978343http://3.bp.blogspot.com/-CfR1lSWPs8M/UxJgz2fAeRI/AAAAAAAABsY/uMPmstZlHbk/s1600/1c804778b769bb60d82956a863ece11d.jpghttp://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Pipetas_volum%C3%A9tricas_o_aforadas.jpghttp://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=sLYWia6dlNWddM&tbnid=_Qy-zNAAMzeh9M:&ved=0CAUQjRw&url=http://proveedorcientifico.mx/index.php?id_product=1330&controller=product&ei=O5ndU4TsE9HesAT5gYJw&bvm=bv.72197243,d.cWc&psig=AFQjCNGl1fnfNSYPH7x0QqMzmNxOx0Z8xQ&ust=1407118005532255http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=fxdpqSZnST945M&tbnid=9ItD1LuKzAbB0M:&ved=&url=http://www.auxilab.es/es/catalogo/plastico_volumetria_probetas-pmp-forma-baja_Probeta-graduada-PMP-forma-baja-500-ml.aspx&ei=tZjdU_X_JLjKsQTYjYKoDw&bvm=bv.72197243,d.cWc&psig=AFQjCNFSEvXL_NrEyeE76YEL_LTm5I9Fxw&ust=1407117877978343
  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    8/16

    Menisco aforado Enrase de bureta

    Uso de la propipeta: Es un instrumento que se utiliza junto con la pipeta cuando se requiere

    transvasar lquidos de un recipiente a otro. El que se usa comnmente es de goma y se debe

    tener cuidado al utilizarlo. Al usarla se le debe sacar el aire apretando una de las vas. Se debe

    evitar que la solucin llegue hasta el interior de la propipeta porque la solucin podra atacar

    el material del cual est hecho, asimismo al terminar de usarla se le debe dejar llena de aire.

    En el mercado tambin se comercializa las propipetas automticas que tienen diferentescapacidades.

    Propipeta de goma Propipeta automtica

    Relacionado al uso del mechero:

    Existen diversos tipos de mecheros a gas, el ms comn es el de Bunsen, aunque tambin se

    conoce el Tekl y el Fisher. En todos los casos el principio de funcionamiento es similar, ya que

    poseen una entrada de aire. La mezcla de gas y aire asciende por el vstago y al llegar a la boca

    del mismo entra en combustin al ser encendida mediante un fsforo. El orificio que permite

    la entrada de aire debe regularse con la finalidad que la llama obtenida sea de coloracin azul.

    Mechero Bunsen Mechero Fischer

  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    9/16

    Antes de usar el mecheroavisar al profesor para que le d las indicaciones necesarias, adems

    debe verificar lo siguiente:

    -

    Que se encuentre en ptimas condiciones, que la llave gire correctamente y que est

    cerrada.

    - Que la manguera est bien colocada y asegurada mediante una abrazadera, que no

    presente fugas ni dobleces.- Que la lnea de gas se encuentre cerrada hasta terminar con las verificaciones

    indicadas.

    Antes de encender el mechero debe abrir la llave de toma de gas que se encuentra en la mesa

    de trabajo. La entrada de aire del mechero debe estar al mnimo, se debe abrir un poco la llave

    que permite la entrada del gas al mechero y acercar con cuidado un fsforo a la boca del

    vstago. Una vez encendida la llama se gradan las entradas de aire y de gas hasta obtener el

    color azul de la llama.

    Relacionado a la utilizacin de sustancias txicas y reactivos en el laboratorio:

    El alumno debe seguir las siguientes pautas:

    -

    Utilizar guantes para la manipulacin de reactivos.

    -

    Revisar los MSDS de los productos que usar en el laboratorio.

    - Antes de usar una sustancia debe verificar si es la que necesita incluyendo la

    concentracin requerida.

    - Durante todo el trabajo de laboratorio la mesa de trabajo deber estar limpia y

    ordenada.- No debe devolver el producto sobrante al frasco de origen para evitar la

    contaminacin por lo que debe tener cuidado en sacar lo necesario y cerrar muy bien

    el frasco.

    - En caso de lquidos usar la propipeta, nunca usar la boca.

    -

    En caso de utilizar cidos concentrados, si necesita diluirlos se debe aadir el cido

    sobre el agua, no al revs.

    - Si usa productos inflamables no debe colocarlos cerca de fuentes de calor como

    mechero, estufa, etc.

    - Consulte con el profesor la manera correcta de desechar cada residuo o de almacenar

    cada producto despus de un experimento.

    -

    Al utilizar el lavadero para lavar y limpiar el material debe circular abundante agua.

    - Al finalizar el experimento debe limpiar y ordenar la mesa de trabajo.

  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    10/16

    Qumica y Biologa - Laboratorio 1Mtodos de Separacin Fsica de Mezclas

    I. OBJETIVOS

    1.

    Separar mezclas homogneas lquidas.2. Separar mezclas heterogneas.

    II. FUNDAMENTOS

    Una mezcla es una combinacin fsica de dos o ms sustancias puras, en donde la identidad

    fundamental de cada una de ellas no cambia.

    La materia se puede clasificar segn su composicin y segn su estado de agregacin. Segn su

    estado de agregacin, los estados ms conocidos son: slido, lquido y gaseoso. Segn su

    composicin podemos clasificarla en sustancias puras y mezclas:

    Fig. 1. Clasificacin de la materia segn su composicin

    Una de las metas de la qumica ha sido siempre lograr mtodos para separar mezclas con la

    finalidad de obtener las sustancias componentes de la mezcla o por conocer la constitucin de

    una mezcla importante. La sangre es una mezcla, la leche, los medicamentos, el aire tambin

    son mezclas. Hasta el agua que sale de un cao es una mezcla.

    Algunos mtodos fsicos comunes para separar los componentes de una mezcla son:

    a. Filtracin.

    Es un proceso de separacin de un slido constituyente de una mezcla heterognea. Consiste

    en hacer pasar la mezcla a travs de un medio filtrante poroso. El tamao de las partculas

    slidas debe ser mayor que el dimetro del poro del filtrante que puede ser un papel de filtro,

    filtros de membrana o portafiltros listos para usar. La filtracin puede realizarse a presinatmosfrica o haciendo vaco.

    Toda la MATERIA

    SUSTANCIAS MEZCLAS

    Elementos HeterogneasCompuestos Homogneas

    Cambios fsicos

  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    11/16

    Fig. 2. El papel de filtro

    Fig. 3. Proceso de filtracin a presin atmosfrica.

    b.

    Vaporizacin.La vaporizacin se utiliza para separar mezclas homogneas o soluciones formadas por un

    slido disuelto en un lquido. Consiste en hacer hervir la mezcla de tal manera que slo el

    componente lquido pasar a estado gaseoso. Es diferente del proceso llamado evaporacin

    que es lento y ocurre a cualquier temperatura por debajo de la de ebullicin.

    Para la vaporizacin y otros tipos de procesos donde se requiera calentamiento se usan

    frecuentemente los mecheros, estufas, muflas, cocinas y mantas de calentamiento.

    Fig. 4. Llama luminosa y no luminosa del mechero de Bunsen.

  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    12/16

    c. Centrifugacin.

    El objetivo de la centrifugacin es separar slidos insolubles (de partculas muy pequeas

    difciles de sedimentar) de un lquido. Para ello, se aplica la fuerza centrfuga mediante un

    movimiento giratorio. La centrifugacin se realiza en una centrfuga.

    Fig. 5. Centrfuga.

    d.

    Decantacin.Es una tcnica que se utiliza para separar mezclas heterogneas formadas por un slido y un

    lquido o dos lquidos; en ambos casos los componentes de la mezcla tendrn diferentes

    densidades. Cuando es una mezcla heterognea de dos fases lquidas, se colocar la mezcla en

    una pera o embudo de decantacin para abrir la vlvula y dejar caer primero el lquido ms

    denso.

    Fig. 6. Embudo de decantacin.

    e. Sublimacin.

    Se puede separar una mezcla heterognea de dos slidos aprovechando la propiedad de

    sublimacin de slo uno de ellos. La sublimacin ocurre debido a la elevada presin de vapor

    de un slido.

  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    13/16

    III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    EXPERIENCIA No 1: Separacin de una mezcla de caliza, sal comn y arena.

    1.

    Pese 3 gramos de mezcla problema en un trozo de papel aluminio y pngalos a un vaso

    de precipitados de 150 mL.

    2.

    Adicione lenta y aproximadamente 20 mL de agua agitando continuamente con una

    bagueta.

    3. Filtre por gravedad a travs de un papel de filtro (previamente pesado) en un embudo

    y recoja el filtrado en una probeta graduada.

    4. Pese una cpsula de porcelana limpia y seca, aada el filtrado y someta el conjunto a

    evaporacin por calentamiento empleando el mechero de Bunsen que el profesor le

    ensear a encender.

    5.

    Cuando el solvente en la cpsula se haya evaporado y la sal est seca, deje enfriar a

    temperatura ambiente y pese.

    Complete la siguiente tabla con los datos obtenidos hasta ahora:

    Peso inicial de

    muestra

    Vol. de solucin

    obtenida por filtrado

    Peso de cpsula Peso de Cpsula

    + Sal

    Peso de sal

    obtenida

    Prosiga con la separacin de los otros componentes de la mezcla:

    6.

    En el papel de filtro usted tiene arena y caliza. Adicione lentamente, con una probeta,

    15 mL de HCl 4 M al slido en el papel de filtro.

    7.

    Luego lave el slido del papel de filtro con agua destilada utilizando el frasco lavador(piseta).

    8. Coloque el papel sobre una luna o vidrio de reloj y llvelo a una estufa a una

    temperatura de 90 C hasta sequedad. Retire de la estufa cuando este seco, deje

    enfriar y, una vez fro, pese.

    9. Lave todos sus materiales. Ordene y limpie su mesa.

    Complete la siguiente tabla con los datos experimentales obtenidos:

    Peso del papel de

    filtro

    Temperatura de

    secado

    Peso de papel +

    arena seca

    Peso de arena

    recuperada

  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    14/16

  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    15/16

    EXPERIENCIA No 3: Separacin de una mezcla de arena y cido benzoico por sublimacin.

    1. En su mesa de laboratorio encontrar una pequea rama insertada en un corcho.

    2. En un vaso de 150 mL agregue aproximadamente 1 g de arena mezclada con cido

    benzoico. Coloque la ramita y su corcho dentro del vaso preparado.

    3.

    Tape este vaso de 150 mL con una luna de reloj. Coloque agua muy fra sobre la luna

    de reloj.

    4.

    Caliente suavemente a la llama del mechero. El cido benzoico sublimar y luegosufrir el proceso de deposicin. Observe la escena final y diga a qu paisaje se

    asemeja.

    Fig. 9. Sublimacin de cido benzoico.

  • 7/24/2019 IQ1001 2015-1 Laboratorio 1.pdf

    16/16

    QUMICA Y BIOLOGA

    RbricaLaboratorio 1

    Resultado:Conocer las buenas prcticas de laboratorio. Separacin de una mezcla heterognea

    compuesta por arena, caliza y sal de mesa. Separacin de un slido por decantacin

    (centrifugacin). Separacin de una mezcla solido-solido por proceso de sublimacin.

    Criterio de desempeo: Informe de laboratorio.

    Curso: QUMICA Y BIOLOGA Ciclo: 1

    Actividad: Laboratorio 1: Mtodos de separacin fsica de mezclas Sesin: 1

    Apellidos de losalumnos:

    Periodo: 2015-1

    Seccin: Fecha: Docente:

    Documentos de Evaluacin

    Hoja de Trabajo: Informe: X Proyecto: Otros:

    CRITERIOS DE EVALUACIN Excelente Bueno RequiereMejora

    Noaceptable

    Presentacin del informe: cartula donde se indica el nombre completo delos integrantes, la fecha de realizacin y nombre del experimento, segn

    formato.

    1 0,5 0,25 0

    Objetivos: indica claramente el objetivo del laboratorio, los cuales puedenser diferentes a los indicados en la gua y se ajustan a los desarrollados

    durante la prctica.

    1 0,5 0,25 0

    Introduccin: incluye una breve introduccin al tema, original y no excedelas 15 lneas de texto. De ser posible, incluye algn grfico o foto.

    1 0,5 0,25 0

    Procedimiento: presenta adecuadamente el procedimiento con unesquema, no superior a una pgina. Menciona claramente las cantidades

    medidas o pesadas, as como tiempos empleados y materiales usados.

    2 1,5 1 0

    Discusin de resultados: explica adecuadamente cada uno de losexperimentos, discutiendo lo observado desde un punto de vista cientfico.

    De ser necesario acompaa lo presentado con ecuaciones qumicas y

    menciona las posibles fuentes de error.

    3 2 1 0

    Conclusiones: Establece claramente las conclusiones del experimento, enfuncin a los objetivos del laboratorio.

    1 0,75 0,5 0

    Referencias: Utiliza adecuadamente la bibliografa en el informe, de acuerdoal formato propuesto. La bibliografa es mayor a dos fuentes y actual.

    1 0,75 0,5 0

    Prueba de entrada, intervenciones orales 3 2 1 0

    Trabajo de laboratorio: incluye el desempeo (actitud, inters,participacin), la puntualidad, el conocimiento tcnico, la limpieza y el

    orden.

    7 5 3 0

    Puntaje Total 20

    Consideracionesespeciales

    Los informes incompletos no sern aceptados. Un informe copiado merece la calificacin cero,

    constituye falta grave y est sujeto a las medidas disciplinarias previstas en el reglamento acadmico.

    Comentarios:

    DESCRIPCIN DE LA EVALUACIN

    Excelente Completo entendimiento y realizacin de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos

    Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayora de los requerimientos

    Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos

    No aceptable No demuestra entendimiento de la actividad