Ipv6

5

Click here to load reader

description

Como consecuencia del crecimiento exponencial en el número de usuarios de Internet, los proveedores de servicio se han enfocado en la búsqueda de soluciones para lograr que sus arquitecturas de red satisfagan la creciente necesidad de servicios, terminales y aplicaciones. Con tal fin se diseño la versión 6 del protocolo de Internet (Ipv6), la cual ha permitido un nuevo sistema de direccionamiento basado en una mayor cantidad de direcciones. Ipv6 prevé un aumento comercial del internet alrededor del mundo y permite que cada dispositivo cuente con su propia dirección de internet, lo que facilita la comunicación móvil, mejora la seguridad de extremo a extremo y la calidad de servicio.En el presente ensayo, analizaremos algunos informes internacionales que hacen referencia al cambio de protocolos en los diferentes países del mundo y tratar de sacar conclusiones y ver la diferencia acerca de IPv4 e IPv6.

Transcript of Ipv6

Page 1: Ipv6

Página 1 de 5

RESUMEN Como consecuencia del crecimiento exponencial en el número de usuarios de Internet, los proveedores de servicio se han enfocado en la búsqueda de soluciones para lograr que sus arquitecturas de red satisfagan la creciente necesidad de servicios, terminales y aplicaciones. Con tal fin se diseño la versión 6 del protocolo de Internet (Ipv6), la cual ha permitido un nuevo sistema de direccionamiento basado en una mayor cantidad de direcciones. Ipv6 prevé un aumento comercial del internet alrededor del mundo y permite que cada dispositivo cuente con su propia dirección de internet, lo que facilita la comunicación móvil, mejora la seguridad de extremo a extremo y la calidad de servicio. En el presente ensayo, analizaremos algunos informes internacionales que hacen referencia al cambio de protocolos en los diferentes países del mundo y tratar de sacar conclusiones y ver la diferencia acerca de IPv4 e IPv6. Palabras Clave: Internet, protocolo, Ipv4, Ipv6, red, comunicación, sistema de direccionamiento ABSTRACT As a result of exponential growth in the number of Internet users, service providers have focused on finding solutions to make their network architectures meet the growing need for services, terminals and applications. For this purpose, design version 6 of Internet Protocol (IPv6), which has allowed a new addressing system based on greater number of addresses. IPv6 provides for commercial gain internet around the world and allows each device has its own internet address, which

1 Estudiante de Ing, Telecomunicaciones – [email protected] 2 Estudiante de Ing, Telecomunicaciones – [email protected] 3 Estudiante de Ing, Telecomunicaciones – [email protected]

facilitates mobile communication, improve end to end security and quality of service. In this essay, we analyze some international reports which refer to the change of protocols in different countries of the world and try to draw conclusions and see the difference about the IPv4 and IPv6. Keywords: Internet, Protocol, Ipv4, Ipv6, Network, Communication, Routing System. INTRODUCCIÓN IPv4 es la versión 4 del Protocolo IP (Internet Protocol). Esta fue la primera versión del protocolo que se implementó extensamente, y forma la base de Internet. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 232 = 4.294.967.29, direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs). El progresivo agotamiento de la disponibilidad de identificadores libres que se asigna para la conexión a Internet, denominados direcciones IPv4, es la principal causa para la migración a lo que se denomina Ipv6. De acuerdo a datos de la OECD [1], hemos pasado de una disponibilidad mundial de 16% de direcciones IPv4 libres en 2008 a un 8% en 2010, estando previsto su total agotamiento para este año 2012. [2] Debido a esto es que nace el protocolo IPv6, una nueva versión de IP, diseñada para reemplazar a IPv4 que actualmente se encuentra en uso. La mejora que posee es que puede admitir 2^128=3,4.10^38 direcciones, mejorando el servicio globalmente brindando trayectorias propias y permanentes. [3] ACEPTACION DE IPV6 LACNIC es la organización responsable para la asignación y administración de las direcciones IP y

IPv6 un paso hacia el futuro IPv6 a step into the future

Univ. Henry M. Apaza Lujan1 Univ. Jorge J. Lujan Apaza2

Univ. Jumer P. Ramos Jacobo3

Page 2: Ipv6

Página 2 de 5

recursos relacionados para la región de América Latina y el Caribe, es uno de los 5 Registros Regionales de Internet en el mundo. [4]

En las siguientes graficas podemos analizar y ver la aprobación a IPv6 por los diferentes países del mundo.

Grafica 02: Acogimiento IPv6 por país

Regiones en las que IPv6 esta mas ampliamente implementado y usuarios que no suelen experimentar problemas relacionados con la conexión a sitios con IPv6 Regiones en las que IPv6 esta implementado, pero con usuarios que siguen experimentando problemas de latencia o fiabilidad relacionados con la conexión a sitios con IPv6 Regiones en las que IPv6 no esta implementado

Fuente: LACNIC.Net

Grafica 01: Países en los cuales LACNIC reparte sus servicios

Fuente: LACNIC.Net

Page 3: Ipv6

Página 3 de 5

MEJORAS IMPLEMENTADAS EN IPV6

La mejora más importante de IPv6 es la simplificación de los encabezados de los datagramas. El encabezado del datagrama IPv6 básico contiene sólo 7 campos (a diferencia de los 14 de IPv4). Este cambio permite que los routers procesen datagramas de manera más rápida y mejore la velocidad en general. Otra mejora consiste en ofrecer mayor flexibilidad respecto de las opciones. Este cambio es esencial en el nuevo encabezado, ya que los campos obligatorios de la versión anterior ahora son opcionales, además la manera en la que las opciones están representadas es distinta, dado que permite que los routers simplemente ignoren las opciones que no están destinadas a ellos. Esta función agiliza los tiempos de procesamiento de datagramas. REPRESENTACION DE LAS DIRECCIONES IPV6 La representación de las direcciones siguen el siguiente formato

x:x:x:x:x:x:x:x donde “x” es un valor hexadecimal de 16 bits, de la porción correspondiente a la dirección IPv6. Ej.: [1080:0:0:0:8:800:200C:417A] No es preciso escribir los ceros a la izquierda de cada campo. [5] Dado que por el direccionamiento que se ha definido, podrán existir largas cadenas de bits “cero”, se permite la escritura de su abreviación, mediante el uso de “::”, que presenta múltiples grupos consecutivos de 16 bits “cero”. Este símbolo solo puede aparecer una vez en la dirección IPv6. Dichas direcciones se clasifican en tres tipos: Unicast: Identificador para una única interfaz. Un paquete enviado a una dirección unicast es entregado sólo a la interfaz identificada con dicha dirección. Es el equivalente a las direcciones IPv4 actuales. Anycast: Identificador para un conjunto de interfaces (típicamente pertenecen a diferentes nodos). Un paquete enviado a una dirección

Grafica 03: En la siguiente grafica se evalúa la disponibilidad de IPv6 entre los usuarios de Google, se muestra el porcentaje de usuarios que acceden a Google a través de IPv6

Fuente: Google.IPv6

Page 4: Ipv6

Página 4 de 5

anycast es entregado en una (cualquiera) de las interfaces identificadas con dicha dirección (la más próxima, de acuerdo a las medidas de distancia del protocolo de encaminado). Nos permite crear, por ejemplo, ámbitos de redundancia, de forma que varias máquinas puedan ocuparse del mismo tráfico según una secuencia determinada (por el routing), si la primera cae. Multicast: Identificador para un conjunto de interfaces (por lo general pertenecientes a diferentes nodos). Un paquete enviado a una dirección multicast es entregado a todas las interfaces identificadas por dicha dirección. La misión de este tipo de paquetes es evidente: (broadcast). [5]

CABECERAS DE IPV6

Fuente: elaboración propia

Algunas mejoras implementadas son:

� Mayor espacio de direcciones. � Plug & Play”: Autoconfiguración. � Seguridad intrínseca en el núcleo del

protocolo (IPsec). � Calidad de Servicio (QoS) y Clase de

Servicio (CoS). � Multicast: Envío de UN mismo paquete a un

grupo de receptores. � Anycast: Envío de UN paquete a UN

receptor dentro de UN grupo. � Paquetes IP eficientes y extensibles, sin que

haya fragmentación en los � encaminadores (routers), alineados a 64 bits

(preparados para su procesado � óptimo con los nuevos procesadores de 64

bits), y con una cabecera de longitud fija, más simple, que agiliza su procesado por parte del encaminador (router).

� Posibilidad de paquetes con carga útil (datos) de más de 65.535 bytes.

� Encaminado (enrutado) más eficiente en el troncal (backbone) de la red, debido a una jerarquía de direccionamiento basada en la agregación.

� Renumeración y “multi-homing”, que facilita el cambio de proveedor de servicios.

� Características de movilidad.

La compatibilidad que se da entre IPv4 e IPv6 está dado de modo tal que los dos últimos dígitos de una IPv6 puede ser un IPv4 pero escrito de modo hexadecimal, o usar los cuatro últimos dígitos para mantener toda la dirección IPv4 en notación decimal.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que en general, IPv6 es un protocolo bien estructurado y construido en base a la experiencia obtenida con IPv4. A pesar de que el protocolo IPv6 está en maduración, actualmente presenta en general un menor desempeño que IPv4, debido a su reciente lanzamiento, sin embargo no cabe duda que en un futuro este protocolo supere por completo a IPv4, pues la mayoría de los objetivos que posee IPv6 es la de

Versión 4bits Clase de

trafico 8bits

Etiqueta de flujo

20bits

Longitud de carga útil

16bits

Siguiente cabecera

8bits

Limite de saltos

8bits

Dirección fuente de 128

bits

32 bits

Dirección destino de

128bits

32 bits

Page 5: Ipv6

Página 5 de 5

admitir miles de millones de equipos, superando las limitaciones de espacio para las direcciones IP

actuales, brindar mejor seguridad (autenticación y confidencialidad) que la proporcionada por el protocolo IP actual, permitir la movilidad de un equipo sin cambiar su dirección, posibilitar la coexistencia pacífica del protocolo antiguo con el nuevo, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) [2] “Measuring deployment of IPv6”, OECD, Abril 2010, http://www.oecd. org/dataoecd/48/51/44953210.pdf. [3] www.ipv6.unam.mx/documentos/Tutorial-IPv6-UNAM.pdf [4] http://lacnic.net/sp/sobre-lacnic/index.html [5] http://www.oracle.com/technetwork/database/enterprise-edition/oracledatabase-ipv6-sod-132278.pdf [6] http://www.consulintel.es/Html/ForoIPv6/Documentos/Tutorial%20de%20IPv6.pdf