INVMC_PROCESO_15-13-3857652_107002002_14802235

15
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL DIRECCIÓN REGIONAL ATLÁNTICO INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO DE SELECCIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No. 15000695 – OR DE 2015 INVITA A TODOS LOS INTERESADOS Y A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS PARA QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY 80 DE 1993, PARTICIPEN EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN OBJETO: CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO PARA EL CONTROL DE PELIGRO AVIARIO Y FAUNA EN EL AEROPUERTO SIMON BOLIVAR DE SANTA MARTA. CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE EL PRESENTE PROCESO DE CONTRATACIÓN PUEDE SER CONSULTADA EN EL PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN WWW.COLOMBIACOMPRA.GOV.CO O EN LA DIRECCIÓN REGIONAL ATLÁNTICO DE LA U.A.E. DE AERONAUTICA CIVIL UBICADA EN EL TERCER PISO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL ERNESTO CORTISSOZ (SOLEDAD – ATLÁNTICO) MAYO DE 2015

description

proceso

Transcript of INVMC_PROCESO_15-13-3857652_107002002_14802235

  • UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONUTICA CIVIL DIRECCIN REGIONAL ATLNTICO

    INVITACIN PBLICA

    PROCESO DE SELECCIN DE MNIMA CUANTA No. 15000695 OR DE 2015

    INVITA A TODOS LOS INTERESADOS Y A LAS VEEDURAS CIUDADANAS PARA QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 66 DE LA LEY 80 DE 1993, PARTICIPEN EJERCIENDO CONTROL SOCIAL EN EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIN OBJETO: CONTRATACIN DEL PROGRAMA DE GESTIN DE RIESGO PARA EL CONTROL DE PELIGRO AVIARIO Y FAUNA EN EL AEROPUERTO SIMON BOLIVAR DE SANTA MARTA. CUALQUIER INFORMACIN SOBRE EL PRESENTE PROCESO DE CONTRATACIN PUEDE SER CONSULTADA EN EL PORTAL NICO DE CONTRATACIN WWW.COLOMBIACOMPRA.GOV.CO O EN LA DIRECCIN REGIONAL ATLNTICO DE LA U.A.E. DE AERONAUTICA CIVIL UBICADA EN EL TERCER PISO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL ERNESTO CORTISSOZ (SOLEDAD ATLNTICO)

    MAYO DE 2015

  • INVITACIN PBLICA

    PROCESO DE SELECCIN DE MNIMA CUANTA No. 15000695 OR DE 2015

    De conformidad con lo dispuesto en el artculo 94 de la Ley 1474 de 2011 y el Decreto 1510 de 2013, se formula la siguiente invitacin pblica para presentar ofertas en el presente proceso de seleccin de mnima cuanta Podrn participar con sus ofertas las personas naturales y jurdicas, en forma individual o conjunta (consorcios o uniones temporales), nacionales o extranjeras con representacin en Colombia o constituyan un apoderado domiciliado en el pas, que desarrollen actividades o tengan objeto social que comprenda el objeto de esta invitacin, que se adelantar con el fin de contratar la interventora de bienes y/o servicios y/u obras cuyo valor no excede el 10% de la menor cuanta de la Entidad, conforme se indica a continuacin: 1. COMPROMISO ANTICORRUPCIN El oferente, y en su caso, el contratista, se comprometen durante su participacin en las etapas precontractual, contractual y pos contractual, a dar pleno cumplimiento a las disposiciones establecidas en el Estatuto Anticorrupcin (Ley 1474 del 12 de julio de 2011). 2. OBJETO A CONTRATAR Y CONDICIONES TCNICAS EXIGIDAS 2.1. OBJETO A CONTRATAR CONTRATACIN DEL PROGRAMA DE GESTIN DE RIESGO PARA EL CONTROL DE PELIGRO AVIARIO Y FAUNA EN EL AEROPUERTO SIMON BOLIVAR DE SANTA MARTA. 2.2 CLASIFICACIN UNSPSC

    CODIGO PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL

    Segmento Familia Clase Producto

    70161500 (70) Servicios de Contratacin Agrcola, pesquera, forestal y de fauna

    (16) Fauna y flora silvestres

    (15) fauna. (00)

    3. CONDICIONES TCNICAS EXIGIDAS AL PROPONENTE: Esta informacin no tiene puntaje, sin embargo es de obligatorio cumplimiento presentarla en su totalidad, so pena de no habilitar al oferente; por tanto, el incumplimiento de cualquiera de los requisitos ocasionar el rechazo de la oferta. 3.1.- ESPECIFICACIONES TCNICAS EXIGIDAS: Para que las propuestas puedan ser evaluadas es requisito que los oferentes manifiesten por escrito y en forma expresa que se comprometen a cumplir con las Especificaciones Tcnicas del Anexo No. 2 de la invitacin. Adicionalmente se debe presentar un documento firmado por el Representante Legal de la empresa oferente en el que se indique que: LEYERON, CONOCEN, ENTIENDEN Y ACEPTAN LOS REQUERIMIENTOS TCNICOS 4. PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO Para la determinacin del valor estimado del contrato se tiene en cuenta la informacin suministrada en el estudio de mercado realizado, se estima entonces que presupuesto oficial es VEINTE MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA Y

  • CINCO MIL QUINIENTOS SESENTA PESOS ($20.985.560) INCLUIDO IVA.

    Certificado de Disponibilidad Presupuestal

    JDE SIIF

    15001576 50315

    Fecha de expedicin: 30/04/2013

    Valor presupuesto oficial: $20.985.560

    4.1. FORMA DE PAGO La Unidad pagara mensualidades vencidas, previa presentacin de la factura comercial, acompaada de las actas de recibo a satisfaccin suscrita por el supervisor del contrato con el Vo. Bo. del Director Aeronutico Regional y prorroga de las garantas a que haya lugar debidamente aprobada por la Unidad. Cuando la contratacin se realice con personas jurdicas, se deber acreditar el pago a los sistemas de salud, ARP, pensiones y aportes parafiscales a las cajas de compensacin familiar, ICBF y SENA, mediante certificacin expedida por el Revisor Fiscal cuando ste exista de acuerdo con los requerimientos de Ley, o por el Representante Legal durante un lapso equivalente al que exija el respectivo rgimen de contratacin para que se hubiere constituido la sociedad, el cual en todo caso no ser inferior a los seis (6) meses anteriores a la celebracin del contrato. En el evento en que la sociedad no tenga ms de seis (6) meses de constituida, deber acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitucin (Art. 50, inciso 3 Ley 789 de 2002). 5. LUGAR DE ENTREGA O DE PRESTACIN DEL SERVICIO El contratista desarrolla el presente contrato en el Aeropuerto Simn Bolivar de Santa Marta 6. PLAZO DE EJECUCIN El plazo de ejecucin del contrato es por un trmino de dos (2) meses, contados a partir de la fecha de suscripcin del acta de inicio, lo cual a su vez deber ocurrir una vez se publique la respectiva aceptacin de la oferta previos los requisitos de legalizacin. 7. OBLIGACIONES DE LAS PARTES: A. DEL CONTRATISTA: a) Cumplir con todas las especificaciones tcnicas del Anexo No. 2, b) reportar al Supervisor

    de manera inmediata cualquier novedad o anomala que se presente durante el desarrollo del objeto contractual c) acatar las recomendaciones que imparta el Supervisor del contrato.

    PARAGRAFO: En general el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas dar lugar a la imposicin de las sanciones correspondientes.

    B. DE LA AERONUTICA CIVIL: a) exigir del CONTRATISTA el cumplimiento idneo del objeto del contrato. b) pagar el valor del presente contrato en la forma pactada. c) aprobar oportunamente la garanta nica que en debida forma constituya el contratista. d) vigilar la debida y oportuna entrega del objeto contractual y el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales.

    8. CLUSULA PENAL PECUNIARIA En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales a cargo del contratista, este pagar a la UNIDAD a ttulo de sancin penal pecuniaria, una suma equivalente al 10% del valor total del contrato, independientemente de la indemnizacin plena de los perjuicios a que hubiere lugar. 9. MULTAS

  • En caso de retardo en el cumplimiento del objeto del contrato, por parte del contratista, podr imponerse multas diarias equivalentes al 1% del valor del contrato. 10. PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIN DE MULTAS Y PARA HACER EFECTIVA LA CLUSULA PENAL PECUNARIA La UNIDAD podr declarar el incumplimiento, cuantificando los perjuicios del mismo, imponer las multas y sanciones pactadas en el contrato, y hacer efectiva la clusula penal, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 86 de la Ley 1474 de 12 de julio de 2011. Con el pago de la pena no se entiende extinguida la obligacin principal.

    El pago de la pena se efectuar sin perjuicio del deber legal que tiene la UNIDAD de exigir la indemnizacin total de los perjuicios causados por el incumplimiento del Contratista. Si por la ejecucin del Contrato la UNIDAD adeuda sumas al contratista, podr compensar el valor de las multas y de la clusula penal pecuniaria de dichas sumas. 11. CLUSULAS EXCEPCIONALES Las partes convienen en incorporar al contrato, las clusulas excepcionales de terminacin, interpretacin y modificacin unilaterales del mismo, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993. Para efectos de la modificacin e interpretacin unilateral se proceder de la siguiente manera: presentada la causal legal de modificacin o interpretacin unilateral, dentro de los tres (3) das hbiles siguientes a su acontecimiento, la UNIDAD invitar por escrito al contratista para lograr un acuerdo en la modificacin o interpretacin correspondiente; si dentro de los ocho (8) das hbiles siguientes no hay acuerdo, se dejar constancia escrita de ello y la Entidad proceder a modificar o interpretar el contrato unilateralmente, mediante acto administrativo motivado. 12. CADUCIDAD La UNIDAD podr declarar administrativamente la caducidad del contrato por incumplimiento del contratista, de alguna de las obligaciones en l previstas, que afecte de manera grave y directa la ejecucin del contrato y evidencie que puede conducir a su paralizacin, salvo que se trate de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados. La declaracin de caducidad se har por medio de resolucin motivada. 13. PROHIBICIN DE CEDER EL CONTRATO Sin perjuicio de las actuaciones a que dan lugar las inhabilidades o incompatibilidades sobrevinientes, se prohbe al contratista subcontratar o ceder el contrato a cualquier ttulo, sin previa autorizacin escrita de la Unidad. 14. LIQUIDACIN Si de conformidad con el artculo 60 de la Ley 80 de 1993, parcialmente subrogado por el artculo 11 de la Ley 1150 de 2007, el contrato debe liquidarse, esta actuacin se realizar dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la fecha de terminacin de las actualizaciones. 15. PERFECCIONAMIENTO Y REQUISITOS DE EJECUCIN El contrato se entender celebrado y perfeccionado desde el momento de la publicacin en el SECOP, de la comunicacin de la aceptacin de la oferta.

  • Para la ejecucin del contrato en todo caso se requerir la a expedicin del registro presupuestal, la aprobacin de la garanta nica y suscripcin del acta de inicio. 16. SUPERVISOR DEL CONTRATO La supervisin de la ejecucin del contrato estar a cargo del Gerente y/o Administrador Aeroportuario del correspondiente aeropuerto o a quien designe el Director Aeronutico Regional, quien adems de dar cumplimento a las funciones y responsabilidades contenidas en el artculo 84 y ss. De la Ley 1474 de 2011, deber verificar el estricto cumplimiento de las obligaciones del contrato, en especial: a).- Velar por el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones contractuales, b).- Informar cualquier situacin que se presente con respecto al cumplimiento de las obligaciones previstas en el objeto contractual, c).- Informar sobre cualquier situacin que pueda afectar el cabal cumplimiento del objeto, plazo o valor del contrato, d).-Verificar el cumplimiento de los requisitos para la ejecucin del contrato en especial, antes de la realizacin del pago, verificar el cumplimiento de las obligaciones al sistema de seguridad social integral prevista en el artculo 50 de la ley 789 de 2002. 17. FUNDAMENTOS JURDICOS QUE SUSTENTAN LA MODALIDAD DE SELECCIN DE MNIMA CUANTA Los fundamentos jurdicos para esta modalidad de contratacin se encuentran en el artculo 2 de la Ley 1150 de 2007, adicionado por el artculo 94 de la Ley 1474 de 2011, que incorpor como otra modalidad de contratacin la seleccin de Mnima Cuanta; el pargrafo 2 del artculo 94 de la Ley 1474 de 2011, articulo 84 Decreto1510 de 2013 y dems normas complementarias o que las sustituyan. 18. PUBLICIDAD DEL PROCESO Cualquier informacin sobre el presente proceso de contratacin puede ser consultada en el Portal nico de Contratacin www.contratos.gov.co o en la Direccin Aeronutica Regional Atlntico de la Aeronutica Civil, ubicada en el tercer (3) piso del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz (Soledad Atlntico). 19. CRONOGRAMA DEL PROCESO El cronograma del presente proceso de la Modalidad de Seleccin de Mnima Cuanta es el siguiente:

    ACTIVIDAD FECHA LUGAR

    Publicacin de la invitacin pblica. 26 de mayo de 2015 SECOP www.contratos.gov.co

    Plazo para expedir Adendas 28 de mayo de 2015 SECOP www.contratos.gov.co

    Presentacin y recibo de las ofertas.

    29 de mayo de 2015 hasta las 02:00 p.m.

    Ventanilla de Recibo de Propuestas Direccin Regional Atlntico de la Aeronutica Civil, ubicada en el tercer (3) piso del Aeropuerto Ernesto Cortissoz (Soledad Atlntico)

    Verificacin del precio ms bajo y de los requisitos habilitantes y tcnicos.

    1 de junio de 2015

    SECOP www.contratos.gov.co

    Publicacin del informe de evaluacin y traslado del mismo para observaciones

    3 de junio de 2015

    SECOP www.contratos.gov.co - va Correo Electrnico [email protected] y en Direccin Regional Atlntico de la Aeronutica Civil, ubicada en el tercer (3) piso del Aeropuerto Ernesto Cortissoz (Soledad Atlntico)

    Respuestas a las observaciones 4 de junio de 2015

    SECOP www.contratos.gov.co

  • Comunicacin de aceptacin de oferta o declaratoria de desierto del proceso.

    Vencido el termino de observacin y dada las respuestas a las observaciones

    SECOP www.contratos.gov.co

    19.1. FECHA Y LUGAR FSICO DE RECIBO DE LAS OFERTAS Las ofertas debern entregarse en la fecha y lugar sealados en el cronograma de esta invitacin. No se aceptarn ofertas entregadas en lugar diferente al antes sealado, ni las presentadas extemporneamente (despus de la fecha y hora del cierre del plazo para presentarlas dentro de esta invitacin, segn el cronograma del proceso contractual). 19.2 PRESENTACIN DE LAS OFERTAS La oferta deber ser presentada en original y una (1) copia, en sobre sellado, debidamente firmado y foliado por el Representante legal o por la persona autorizada, que contendr toda la documentacin requerida en la presente invitacin, tanto los documentos exigidos como requisitos habilitantes. NOTA: Con la firma de la oferta por la persona legalmente facultada para ello, se entiende que el oferente acepta todas y cada una de las condiciones previstas en esta invitacin. La oferta debe redactarse en idioma espaol, salvo los trminos tcnicos que se utilicen en idioma distinto. No deben figurar tachones, borrones o enmendaduras que hagan dudar sobre el contenido de la propuesta. Cualquier enmendadura que contenga la oferta, deber ser aclarada y validada por el oferente en la misma propuesta antes del cierre de la invitacin. No se aceptarn propuestas complementarias o propuestas de modificaciones presentadas con posterioridad a la fecha y hora del cierre de la invitacin, ni remitidas por fax o correo electrnico. Los proponentes incluirn en sus propuestas toda la informacin relacionada con los tems objeto de contratacin, y dems documentos que contengan la informacin tcnica que se ofrezca con miras a verificar el cumplimiento de los requisitos tcnicos exigidos por la Entidad. Los costos asociados a la presentacin de las ofertas sern a cargo del oferente. El valor total de la oferta deber incluir IVA e igualmente debe tener en cuenta todos los impuestos, tasas y contribuciones establecidos por las diferentes autoridades nacionales. El oferente favorecido con la adjudicacin de la contratacin tendr a su cargo los costos de las garantas y seguros que se relacionen en el respectivo contrato, si a ello hubiere lugar. El valor de las ofertas debe presentarse en moneda legal colombiana. El oferente con la sola presentacin de su propuesta manifiesta de manera inequvoca y bajo la gravedad de juramento, que el origen de los recursos que emplear para la ejecucin del objeto del contrato son lcitos y ajenos a las actividades que comprenden el tipo penal de lavado de activos, conforme a las disposiciones legales vigentes, en especial el contenido en el artculo 27 de la Ley 1121 de 2006. 19.3. VALIDEZ DE LAS OFERTAS Sern vlidas desde la fecha prevista en el cronograma para su entrega y un (1) mes ms. Durante este perodo el oferente no podr retirarla ni modificar los trminos y condiciones en ella establecidos. 19.4. ADENDAS La modificacin de la presente invitacin pblica se realizar mediante adendas, las cuales se expedirn a ms tardar el

  • da hbil anterior a la fecha prevista para el cierre del proceso, salvo en el caso en que se trate de adendas para prorrogar el plazo de cierre. En el evento en que se modifiquen los plazos del proceso de seleccin, la adenda incluir el nuevo cronograma. 20. REQUISITOS MNIMOS HABILITANTES Sern objeto de verificacin de cumplimiento los siguientes requisitos mnimos habilitantes: 20.1. CAPACIDAD JURDICA La capacidad jurdica se circunscribir al desarrollo de la empresa o actividad prevista en su objeto social (artculo 99 Cdigo de Comercio), el cual deber estar relacionado con el objeto de esta invitacin. Si la participacin es en forma conjunta, cada uno de los integrantes de los consorcios o uniones temporales deber acreditar que cumple con la capacidad jurdica para ejecutar el objeto de la invitacin y en su conformacin debern cumplir los requisitos previstos en el artculo 7 de la Ley 80 de 1993 y dems normas complementarias. Con la presentacin de la oferta, el oferente deber realizar bajo la gravedad de juramento, las manifestaciones sealadas en el artculo 8 de la Ley 80 de 1993, en la Constitucin Poltica Colombiana y en la ley. Si el objeto social del proponente, persona natural, jurdica o de alguna de las personas jurdicas que conforman el consorcio o la unin temporal, no se encuentra acorde con el objeto a contratar, la oferta ser rechazada. 20.1.1. DOCUMENTOS JURDICOS A. Carta de presentacin de la oferta Se diligenciar conforme al modelo contenido en el Anexo 1 Carta de presentacin de la oferta y deber ser firmada por el oferente, representante legal de la sociedad o firma, consorcio o unin temporal, o por el apoderado debidamente autorizado, en la que se exprese formalmente la aceptacin de los requerimientos de la presente invitacin. B. Certificado de existencia y representacin legal expedido por la Cmara de Comercio o quien haga sus

    veces El proponente deber allegar el certificado de existencia y representacin legal expedido por la Cmara de Comercio o quien haga sus veces, con fecha de expedicin no mayor a un (1) mes de antelacin al cierre de la invitacin, donde conste quin ejerce la representacin legal, las facultades del mismo, el objeto social. El objeto social deber estar relacionado con el objeto a contratar establecido en la presente invitacin pblica. La sociedad o firma debe tener una duracin no inferior al plazo del contrato y un (1) ao ms, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 6 de la Ley 80 de 1993, trmino que se contar a partir de la fecha programada para la aceptacin de la oferta. En el evento en que en el contenido del certificado expedido por la Cmara de Comercio o quien haga sus veces, se haga la remisin a los estatutos de la sociedad o firma para establecer las facultades del representante legal, el oferente deber anexar copia de la parte pertinente de dichos estatutos. Si del certificado o estatutos aportados se desprende que hay limitacin del representante legal para presentar la oferta y/o comprometer la sociedad o firma, igualmente deber adjuntarse la autorizacin previa y especfica de la asamblea o junta de socios para participar en esta invitacin. Esta misma regla se aplicar a los consorcios o uniones temporales y personas extranjeras. Si la oferta se presentare a nombre de una sucursal, debern anexarse los certificados tanto de la sucursal como de la

  • casa principal. Cuando los integrantes del consorcio o unin temporal, o uno de ellos, sea persona jurdica, cada uno de ellos o el integrante respectivo, debe aportar el citado certificado expedido por la Cmara de Comercio. En el caso de que la fecha de expedicin del certificado de representacin no se encuentre dentro del trmino requerido por la Unidad, o no se allegue fotocopia de la parte pertinente de los estatutos para establecer las facultades del representante legal, la UNIDAD solicitar subsanar dicha situacin. C. Consorcios o Uniones Temporales Si la propuesta es presentada por un Consorcio o una Unin Temporal, se tendr como oferente, para todos los efectos, el grupo conformado por la pluralidad de personas y no las personas que lo conforman individualmente consideradas. En el documento de conformacin del Consorcio o de la Unin Temporal deber constar como mnimo la siguiente informacin: a) Indicacin en forma expresa de si su participacin es a ttulo de Consorcio o de Unin Temporal, lo cual debe

    declararse de manera expresa en el acuerdo de asociacin correspondiente, sealando las reglas bsicas que regulan las relaciones entre ellos, la responsabilidad, los trminos, actividades, condiciones y participacin porcentual de los miembros del consorcio o de la unin temporal en la propuesta y en la ejecucin de las obligaciones contractuales, las limitaciones al representante legal e indicando que ninguna podr ceder su participacin en el Consorcio o Unin Temporal, ni a los dems participantes, ni a terceros sin autorizacin previa y por escrito de la UNIDAD.

    b) Designar la persona, que para todos los efectos representar al consorcio o a la Unin Temporal. c) Sealar la duracin del Consorcio o Unin Temporal, que deber no ser inferior al plazo de ejecucin del contrato y

    un (1) ao ms, trmino que se contar a partir de la fecha de publicacin de la comunicacin de aceptacin de la oferta.

    d) Todos y cada uno de los miembros que integran el Consorcio o Unin Temporal, debern declarar que no se encuentran incursos en causales de inhabilidad o incompatibilidad para contratar con la UNIDAD.

    Los oferentes consorciados o en unin temporal debern tener en cuenta lo indicado en el artculo 7 de la Ley 80 de 1993, relativo a la responsabilidad en la adjudicacin, celebracin y ejecucin del contrato. Aceptada la oferta no podr haber cesin de ella entre quienes integran el Consorcio o la Unin Temporal. Los Consorcios o Uniones Temporales constituidos para la presente invitacin, se comprometen en caso de ser adjudicatarios, a inscribirse en el RUT (Registro nico Tributario), permanecer Consorciados o en unin temporal durante el plazo del contrato y un (1) ao ms. Por lo tanto deber indicarse expresamente que el consorcio o Unin Temporal no podr ser disuelta, ni liquidada durante la vigencia o prrrogas del contrato que se suscriba. La UNIDAD podr solicitar aclaraciones sobre los trminos consignados en el documento de conformacin del Consorcio o Unin Temporal. D. Certificacin del pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y pago de aportes

    parafiscales. El proponente debe acreditar, con la certificacin respectiva, estar al da en el pago de los aportes a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensacin Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje de sus empleados; dicha certificacin debe acreditar el pago de los aportes de los ltimos seis (6) meses anteriores a la presentacin de la propuesta, mediante certificacin expedida por el revisor fiscal cuando ste exista, de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el representante legal, segn el artculo 50 de la Ley 789 de 2002, modificado por la Ley 828 de 2003.

  • En caso de presentarse oferta conjunta, cada uno de los integrantes del Consorcio o Unin Temporal debe allegar este documento. Conforme a lo preceptuado en el Decreto Reglamentario 2286 de 2003, los proponentes que se encuentren excluidos del pago de los aportes al rgimen de subsidio familiar, SENA e ICBF, debern acreditarlo as en su oferta. Cuando se certifique el pago de los aportes inferior a seis (6) meses se le solicitar al oferente subsanar dicha situacin. La UNIDAD podr verificar con las respectivas entidades, la informacin que suministran los proponentes. E. Documentos adicionales El proponente acreditar la capacidad para contratar allegando junto con la oferta los siguientes documentos:

    a. Fotocopia de la cdula de ciudadana del representante legal del proponente o de su apoderado. b. Fotocopia del Registro nico Tributario RUT. c. Certificacin bancaria del proponente donde conste el nombre del titular, su identificacin, nmero de cuenta y

    clase, expedida en la vigencia de la presente invitacin. d. Certificado de antecedentes fiscales del proponente (si es persona natural), del representante legal y de la

    persona jurdica (si es persona jurdica) y de cada uno de los integrantes del Consorcio o Unin Temporal, expedido por la Contralora General de la Repblica.

    e. Certificado de antecedentes disciplinarios del proponente (si es persona natural), del representante legal y de la persona jurdica (si es persona jurdica) y de cada uno de los integrantes del Consorcio o Unin Temporal, expedido por la Procuradura General de la Nacin.

    f. Documento de antecedentes penales expedido por la Polica Nacional bajado por internet del representante legal.

    g. Documentos del Revisor fiscal que expide la certificacin de pagos al Sistema de Seguridad Social tales como, fotocopia de la cdula de ciudadana, tarjeta profesional y documento de la junta de contadores.

    NOTA: En caso de que no aporte los certificados mencionados en los literales d) y e), la Corporacin har la impresin correspondiente. 20.2 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE:

    Experiencia mnima del Bilogo o Eclogo El profesional deber tener una experiencia general mnima de un (1) ao en el ejercicio de la profesin, contados a partir de la fecha de graduacin. Un (1) Profesional como Bilogo o Eclogo, debidamente matriculados y con tarjeta profesional vigente.

    Experiencia general:

    El profesional deber acreditar con certificados por el contratante donde se indique claramente el nombre del profesional, cargo desempeado, objeto del contrato ejecutado, fecha de iniciacin, fecha de terminacin, lugar de ejecucin, valores, tems y cantidades realmente ejecutadas.

    Formacin acadmica: Profesionales en Biologa o Ecologa, con tarjeta profesional vigente.

  • - Requisitos para el Auxiliar de Programa de Peligro Aviario

    El auxiliar para el programa de peligro aviario debe presentar y acreditar como mnimo los siguientes requisitos y experiencia:

    Fotocopia del Diploma de bachiller

    Hojas de Vida segn formato adjunto.

    Certificados que acrediten la experiencia.

    Experiencia General: Acreditar experiencia mnima de seis (6) meses en el ejercicio de AUXILIAR en el sector agropecuario y/ o programas de dispersin de aves. El profesional se evaluar a partir de los documentos soportes:

    Experiencia Tcnica del profesional

    Hoja de Vida

    Estudios. En todo caso la Aeronutica Civil se reserva el derecho de verificar las certificaciones presentadas.

    CUMPLE: Cuando se cumplan todas las condiciones descritas anteriormente. NO CUMPLE: Cuando no se cumplan algunas de las condiciones descritas anteriormente.

    Cuando el oferente presente certificaciones o Acta de Liquidacin de experiencia en las cuales conste que participo en la ejecucin de un contrato bajo la modalidad de Consorcio o Unin Temporal, estas debern expresar su porcentaje de participacin, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de cuanta y periodo de ejecucin en este numeral. En el evento que la certificacin o Acta de Liquidacin sea expedida por personas de derecho privado, el proponente deber anexar a la misma: Copia del contrato o su documento equivalente, en donde se puedan verificar su objeto, plazo, valor y cumplimiento del mismo. En caso de Consorcio o Unin Temporal, este documento debe ser, presentado por todos sus integrantes. En caso de requerirse aclaraciones sobre los datos contenidos en las certificaciones o ttulos correspondientes, la UAEAC podr solicitarlas al proponente por escrito, quien contar con el trmino establecido por el rea evaluadora para suministrarlas, so pena de incurrir en causal de rechazo. Es causal de rechazo cuando para este mismo proceso se presenten varias propuestas por el mismo proponente, por si o por interpuesta persona o cuando la misma persona forme parte de dos o ms consorcios o uniones temporales o integre el equipo mnimo profesional de otra propuesta. 20.3 Precio (100 PUNTOS) La Unidad evaluar el precio as: La evaluacin se efectuar otorgando el mayor puntaje al proponente que presente la oferta ms econmica para la Entidad, a las dems propuestas se les asignar un puntaje proporcional.

    El proponente debe presentar los precios unitarios en nmeros enteros relacionados en el Formato No. 7 -Servicios de mantenimiento a cotizar-. Se tomar como valor total de la propuesta, el valor total propuesto en este formato.

  • Las ofertas deben ser presentadas en pesos colombianos y libres de todo costo adicional. La evaluacin se efectuar otorgando el mayor puntaje al proponente que presente la oferta ms econmica para la Entidad, a las dems propuestas se les asignar un puntaje proporcional, de acuerdo a la siguiente frmula: Poi = (Pmin / Pi) * 100 Donde: Poi = Puntaje de oferta i Pi = Precio del oferente a calificar. Pmin = Precio mnimo entre todos los oferentes. En caso de que un proponente sea de rgimen simplificado se calificaran las propuestas sin tener en cuenta IVA en todas las propuestas presentadas, en igual de condiciones a todos los proponentes. 21. PRESENTACIN DE LAS OFERTAS La oferta deber ser presentada debidamente firmada y foliada por el representante legal o por la persona autorizada y en sobre sellado. NOTA: Con la firma de la oferta por la persona legalmente facultada para ello, se entiende que el oferente acepta todas y cada una de las condiciones previstas en esta invitacin. Los costos asociados a la presentacin de las ofertas sern a cargo del oferente. El oferente favorecido con la adjudicacin de la contratacin tendr a su cargo los costos de las garantas y seguros que se relacionen en el respectivo contrato, si a ello hubiere lugar. El oferente a quien se le haya aceptado su oferta, responder por los daos ocasionados a terceros por sus dependientes, en cumplimiento y ejecucin del contrato. El valor de las ofertas debe presentarse en moneda legal colombiana. El oferente con la sola presentacin de su propuesta manifiesta de manera inequvoca y bajo la gravedad de juramento, que el origen de los recursos que emplear para la ejecucin del objeto del contrato son lcitos y ajenos a las actividades que comprenden el tipo penal de lavado de activos, conforme a las disposiciones legales vigentes, en especial el contenido en el artculo 27 de la Ley 1121 de 2006. 22. CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS Las ofertas sern objeto de rechazo por cualquiera de las causales sealadas a lo largo de esta invitacin y las que se relacionan a continuacin:

    Si el oferente no acredita la capacidad jurdica y/o tcnica exigida.

    Cuando la oferta supere el presupuesto total oficial estimado para la contratacin.

    Cuando el oferente, su representante legal, algunos de los miembros del Consorcio o Unin Temporal (incluidos sus representantes legales) se encuentre(n) incurso(s) en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitucin y la ley.

    Cuando el oferente se encuentre en mora de sus obligaciones con el Sistema de Seguridad Social Integral y/o parafiscales.

    Si la oferta se presenta en forma parcial.

  • Si dentro del trmino concedido para subsanar, el proponente no subsana, no presenta la documentacin

    que la Entidad le solicite, no aclara y/o no responde los requerimientos que realice la Unidad o cuando habiendo respondido a la Unidad la informacin o documento(s) aportado(s) difiera de los requerimientos de la invitacin pblica.

    Si la oferta se presenta subordinada al cumplimiento de cualquier condicin o si la oferta econmica presentada incluyendo la carga tributaria correspondiente, tiene un valor superior al presupuesto total oficial estimado.

    Cuando un oferente presente ms de una oferta, por s o por interpuesta persona. Se entienden incluidas en esta causal, las participaciones en sociedades, asociaciones, consorcios, uniones temporales o futuras sociedades que se estn presentando al mismo proceso de seleccin.

    Cuando se determine discordancia o inexactitud de la informacin en alguno de los documentos que la integran.

    Las dems causales no contempladas expresamente en este numeral, que se encuentren sealadas a lo largo de la presente invitacin.

    Cuando el valor de la propuesta supere el presupuesto oficial.

    Cuando el Formato No. 7 NO se presente o NO est diligenciado completamente.

    23. FACTORES DE SELECCIN DE LA OFERTA MS FAVORABLE. El precio ms bajo ser el nico factor para la comparacin de ofertas y as proceder a la evaluacin de los requisitos habilitantes, verificacin del cumplimiento de las condiciones tcnicas exigidas y escogencia del contratista. 23.1. VERIFICACIN DE REQUISITOS HABILITANTES La verificacin de los requisitos mnimos habilitantes se realizar exclusivamente respecto del oferente que presente el precio ms bajo, para lo cual se tendrn en cuenta las reglas de subsanabilidad establecidas en el artculo 5, pargrafo 1 de la Ley 1150 de 2007. Esta verificacin se realizar una vez se establezca la oferta con el precio ms bajo y con base en los documentos aportados por el oferente se har la verificacin del cumplimiento de los requisitos mnimos habilitantes. En el evento en que no se cumpla con alguno de los requisitos mnimos habilitantes, se le otorgar al oferente el trmino previsto en el cronograma de la invitacin para que se proceda a subsanar la oferta o a presentar los documentos de aclaracin que corresponda. El informe de evaluacin de las ofertas ser objeto de traslado por el trmino indicado en el cronograma de esta invitacin, para que los oferentes puedan formular las observaciones a la misma. En caso de que el oferente que haya presentado el menor precio no cumpla con los requisitos habilitantes exigidos, proceder la verificacin del proponente ubicado en el segundo lugar y as sucesivamente. Si al final no resulta algn oferente habilitado, se declarar desierto el proceso. 24. CRITERIOS PARA DIRIMIR EMPATES En el evento de presentarse empate del precio ms bajo, entre dos (2) o ms oferentes, la UNIDAD adjudicar a quien haya entregado primero la oferta entre los empatados, de acuerdo con el orden de entrega de las mismas, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 85 numeral 6 SIC del Decreto 1510 de 2013. 25. TRASLADO DE LA EVALUACIN Realizada la evaluacin de la oferta u ofertas presentadas con el precio ms bajo, se publicar en el SECOP en el plazo indicado en el cronograma de este proceso, para que los oferentes dentro del termino establecido en el cronograma,

  • puedan formular las observaciones a que haya lugar, de conformidad con lo previsto en el artculo 85 numeral 5 del Decreto 1510 de 2013, en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 26. COMUNICACIN DE ACEPTACIN DE LA OFERTA La UNIDAD comunicar al proveedor la aceptacin de la oferta, a travs del Sistema Electrnico para la Contratacin Pblica - SECOP, mediante el cual el proponente seleccionado quedar informado de la aceptacin de la oferta, la cual constituye para todos los efectos, el contrato celebrado, documento sobre el cual se har el registro presupuestal del compromiso, de conformidad con lo previsto en el artculo 85 numeral 6 del Decreto 1510 de 2013, cuyo perfeccionamiento y ejecucin se indica en el numeral 2.15 de esta invitacin. NOTA: La UNIDAD podr adjudicar el contrato cuando solo se haya presentado una oferta y sta cumpla con los requisitos habilitantes exigidos, siempre que la misma satisfaga los requerimientos contenidos en la invitacin pblica, conforme al artculo 85 del Decreto 1510 de 2013 27. DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO En el caso de que no se presente oferta alguna o cuando las presentadas no cumplan con los requerimientos de la invitacin pblica, se dejar constancia de este hecho mediante acto administrativo motivado que se publica en el SECOP, en lo dems, se seguirn las reglas en lo dems, se seguirn las reglas previstas en el Decreto 1510 de 2013. 28. ANLISIS QUE SUSTENTAN LOS MECANISMOS DE COBERTURA DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA EJECUCIN DEL CONTRATO Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del contrato y amparar los perjuicios de naturaleza contractual y extracontractual derivados del incumplimiento del contrato se exigir al proponente constituir una pliza de cumplimiento que cubra los siguientes riesgos:

    Cumplimiento: El valor de esta garanta ser el equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total adjudicado, el contratista debe otorgarla con una vigencia igual al plazo del contrato y cuatro (4) meses ms.

    Calidad del Servicio: El valor de esta garanta ser el equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total adjudicado, el contratista debe otorgarla con una vigencia igual al plazo del contrato y cuatro (4) meses ms.

    Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales: En una cuanta equivalente al veinte (20%) del valor total del contrato, con una vigencia igual al trmino de ejecucin del contrato y deber prorrogarse por tres aos contados a partir del acta de recibo final.

    En cumplimiento de lo sealado el Estatuto General de la Contratacin Estatal, especialmente acatando lo establecido en los numerales 7 y 12 del artculo 25 de la Ley 80 de 1993, este ltimo modificado por el artculo 87 de la Ley 1474 de 2011 articulo 110 y 116 del Decreto 1510 de 2013. Barranquilla, mayo de 2015

    MARIA B. PIMIENTA SALADEN Directora Aeronutica Regional Atlntico (E)

    Elabor: C. Herrera Abogado Junior A. Hernndez Tcnico Aeronutico V Grado 23 Revis: M. Pimienta Jefe Grupo Administrativo y Financiero

  • ANEXO 1

    MODELO CARTA DE PRESENTACIN DE LA OFERTA

    Ciudad y fecha Seores DIRECCIN REGIONAL ATLNTICO AEROCIVIL Aeropuerto Ernesto Cortissoz Soledad REF.: Modalidad de Seleccin de Mnima Cuanta No. 15000XXX OR DE 2015 El suscrito, obrando en representacin de (o en nombre propio) presento ante la Direccin Administrativa de la Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil la presente oferta, en el proceso de seleccin de la referencia que tiene por OBJETO: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, de acuerdo con los trminos y requisitos exigidos en la invitacin pblica, segn lo establecido en este documento y la propuesta que presento. OFERTA BSICA Plazo del contrato es de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXXX) DAS CALENDARIO: ACEPTO _____ Dejo constancia de lo siguiente:

    Que conozco y acepto lo enunciado en las condiciones de la invitacin pblica.

    Que ni el suscrito, ni la persona jurdica que represento, ni los socios que la conforman, nos encontramos incursos en causal alguna de inhabilidad o incompatibilidad segn lo sealado en los artculos 127 de la Constitucin Poltica de Colombia y 8 de la Ley 80 de 1993, as como tampoco incurso(s) en causal de disolucin o liquidacin; en concordato; en quiebra; en cesacin de pagos o en concurso de acreedores o embargo. Manifiesto que las cuotas sociales o acciones de sus socios de la persona jurdica que represento no se encuentran embargadas.

    Que conozco las leyes de la Repblica de Colombia que rigen este proceso de contratacin.

    Que garantizo y me obligo a cumplir a cabalidad el objeto a ejecutar durante el tiempo estipulado para ello.

    Que manifiesto no estar reportado en el Boletn de Responsables Fiscales expedido por la Contralora General de la Repblica, quien podr confirmar esta informacin.

    Que manifiesto estar al da en los pagos al Sistema de Seguridad Social integral y parafiscales de acuerdo con lo establecido en el artculo 50 de la Ley 789 de 2002 y artculo 1 de la Ley 828 de 2003.

    Que manifiesto que durante los ltimos tres (3) aos no he sido sancionado por el Ministerio de la Proteccin Social por incumplimiento en las obligaciones laborales.

    Que manifiesto expresamente haber ledo y conocer la invitacin pblica, as como las comunicaciones escritas expedidas por la Unidad y en consecuencia me someto a las condiciones en ella establecidas.

    Que cualquier error, omisin o defecto de la propuesta que someto a ustedes, en el contenido de la misma, por causa imputable al oferente o por simple discordancia o inexactitud de la informacin en alguno de los documentos que la integran, son de mi exclusivo riesgo y responsabilidad.

    Que la oferta estar vigente por un perodo de un (1) mes, contado a partir de la fecha de cierre o de sus prrrogas, si las hubiere.

    Igualmente sealo como lugar donde recibir notificaciones, comunicaciones y requerimientos relacionados con este proceso de seleccin, la siguiente:

  • Direccin: Telfono: Fax: Correo electrnico: NIT: VALOR OFERTA ECONMICA: ____________________ Atentamente, NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO (segn el caso) Cdula de ciudadana