Investigacion Lactoreemplazador

36
1 INVESTIGACIÓN CON FINES ACADÉMICOS ACERCA DE LA ACEPTACIÓN DE UN LACTOREEMPLAZADOR DE ORIGEN NACIONAL PARA LA FIRMA NUTRACEUTIKA NUTRICIÓN FUNCIONAL S.A.S. Equipo de Investigación: MARY CARMEN CORREA PAREDES STEFANY VILLEGAS MEJÍA Investigación para: Nutraceutika Nutrición Funcional S.A.S.

description

LACTOREEMPLAZADOR producido íntegramente con materias primas nacionales y aprovechar los resultados de esta encuesta como insumo para apoyar un plan de mercadeo del producto de esta.

Transcript of Investigacion Lactoreemplazador

29

INVESTIGACIN CON FINES ACADMICOS ACERCA DE LA ACEPTACIN DE UN LACTOREEMPLAZADOR DE ORIGEN NACIONAL PARA LA FIRMA NUTRACEUTIKA NUTRICIN FUNCIONAL S.A.S.

Equipo de Investigacin:MARY CARMEN CORREA PAREDESSTEFANY VILLEGAS MEJA

Investigacin para:Nutraceutika Nutricin Funcional S.A.S.

Medelln2015

Tabla de Contenido

1.RESUMEN GERENCIAL4A.OBJETIVO52.CUERPO DEL INFORME6A.INTRODUCCIN6B.METODOLOGA7C.RESULTADOS9D.LIMITACIONES183.CONCLUSIONES194.RECOMENDACIONES205.APNDICE21A.PLAN MUESTRAL21B.Formato De Recoleccin De Datos24C.Formato De Recoleccin De Datos Codificado26

Ilustraciones

Ilustracin 1: PREGUNTA 19Ilustracin 2- PREGUNTA 29Ilustracin 3- LA PREGUNTA 1 Y 2 FUERON VARIABLES DE CRUCES10Ilustracin 4- CRUCE11Ilustracin 5- PREGUNTA 311Ilustracin 6- PREGUNTA 412Ilustracin 7- PREGUNTA 513Ilustracin 8- LA PREGUNTA 1 Y 5 FUERON VARIABLES DE CRUCES14Ilustracin 9- CRUCE14Ilustracin 10- PREGUNTA 615Ilustracin 11- PREGUNTA 716Ilustracin 12- PREGUNTA 817

1. RESUMEN GERENCIAL

Se llev a cabo una encuesta para la firma Nutraceutika Nutricin Funcional S.A.S. cuyos objetivos fueron indagar un grupo muestral de ganaderos ubicados en la vereda llano de ovejas en el municipio de san Pedro de los milagros-de Antioquia- a fin de determinar las principales variables (atributos o desventajas) que estos productores lecheros observan ante la oferta de un LACTOREEMPLAZADOR producido ntegramente con materias primas nacionales y aprovechar los resultados de esta encuesta como insumo para apoyar un plan de mercadeo del producto de esta.Las principales conclusiones de la encuesta es que los productores lecheros perciben como la principal ventaja de esta oferta producto nacional-una reduccin sustancial en el litro de leche reconvertida frente a la nica alternativa actualmente existente, como lo son, los productos importados; siempre y cuando la calidad del mismo sea por lo menos igual a estos y de otro lado y de acuerdo con el cruce de preguntas su uso se vera de alguna manera restringido por la necesidad de hacer una operacin de calentamiento del agua a fin de garantizar una plena dilucin del polvo nutricional.Con relacin a las recomendacin a efectuar a los desarrolladores del producto, resalta como la de mayor importancia establecer mediante una asistencia tcnica profesionalizada (mdicos veterinarios, zootecnistas) un programa de capacitacin y acompaamiento a los operarios responsables de la elaboracin de la leche reconvertida en las fincas a fin de garantizar un uso adecuado del producto y unos resultados acordes con las expectativas cualitativas del producto.

A. OBJETIVO

Indagar un grupo muestral de ganaderos ubicados en la vereda llano de ovejas en el municipio de san Pedro de los milagros-de Antioquia- a fin de determinar la aceptacin de un LACTOREEMPLAZADOR de origen nacional para La Firma NUTRACEUTIKA Nutricin Funcional S.A.S.

2. CUERPO DEL INFORMEA. INTRODUCCINEl negocio de la ganadera de leche en Colombia, si bien ha permitido que el consumo de leche per cpita se aproxime a los estndares sugeridos por la Organizacin Mundial de la Salud, supone para los empresarios (ganaderos productores de leche) una actividad econmica con serias amenazas sobre su competitividad pues los alimentos y suplementos alimenticios que deben suministrarse a las vacas lecheras de alta produccin, contienen en su composicin- alimentos balanceados-materias primas que necesariamente deben ser importadas al pas y en algunos casos- LACTOREEMPLAZADORES O SUSTITUTOS LACTEOS PARA LA CRIANZA DE TERNERAS- todos son importados y no exista a la fecha ninguno de produccin nacional.En un emprendimiento empresarial desarrollado por la firma Nutraceutika Nutricin Funcional S.A.S. ha logrado investigar y desarrollar la oferta comercial de un LACTOREEMPLAZADOR elaborado en su totalidad con materias primas de origen nacional y es por lo tanto pertinente, como se desarrolla en el presente trabajo, elaborar un cuestionario o encuesta dirigido a los ganaderos productores de leche en donde se trata de indagar algunos aspectos que determinaran la elaboracin de un PLAN DE MERCADEO PARA EL PRODUCTO.

B. METODOLOGATIPO DE INVESTIGACINEsta es una investigacin de tipo EXPLORATORIA Y CUANTITATIVA; EXPLORATORIA; puesto que hay que investigar si los productores de leche compraran un LACTOREEMPLAZADOR nacional y CUANTITATIVA porque se pretende a travs de unos elementos estadsticos, recopilar datos e informacin sobre la aceptacin de un LACTOREEMPLAZADOR, determinando diferentes variables segn la importancia, ventajas, caractersticas, beneficios y otros del mismo.La poblacin seleccionada para esta investigacin son ganaderos en fincas ubicadas en la vereda Llano de Ovejas del Municipio de San Pedro, de la cual se obtuvo una muestra especfica para cumplir los objetivos de la investigacin. FUENTESPrimaria: se utilizaron cuestionarios con requerimientos especficos que proporcionaron la informacin adecuada para poder obtener unos resultados claros del uso de esta herramienta.ELEMENTO MUESTRALEl estudio de esta investigacin es realizado en fincas ubicadas en la vereda Llano de Ovejas del Municipio de San Pedro, tomando como muestra a 107 personas de los 250 del total de la poblacin, pero que cumplan con ser ganaderos, productores de leche y que usen LACTOREEMPLAZADOR.CLCULO DE LA MUESTRAEsta investigacin fue realizada por medio de encuestas, donde se tom un tamao poblacional de 107 ganaderos en las Fincas ubicadas en la vereda Llano de Ovejas del Municipio de San Pedro, se defini un nivel de confianza del 90% y con margen de confiabilidad de 1.645, una desviacin estndar de 0.5 y un margen de error del 6%.

Frmula:

Solucin:Nivel de Confianza: 95% Z= 1.645 N= 250 S= 0,5 e= 0.06NIVEL DE SUPERVISIN En esta investigacin no se cont con ningn tipo de supervisin, ya que los mtodos aplicados a esta, no necesitaron de la inspeccin, el acompaamiento o verificacin de un superior.FORMA DE TABULACINTABULACIN SISTEMATIZADA: tcnica que se utiliz para registrar y clasificar los datos recolectados de la investigacin con el fin de tener un anlisis verdico y organizado.FECHA DEL TRABAJO DE CAMPOINSTRUMENTO: CuestionariosMES: Febrero-Marzo AO: 2015

C. RESULTADOS

Ilustracin 1: PREGUNTA 1

El 52,08% de la poblacin encuestada califico el LACTOREEMPLAZADOR como un producto muy importante (5) en la nutricin de los terneros y el 47,92% lo califico importante (4).Ilustracin 2- PREGUNTA 2

Se pudo determinar que entre las ventajas de usar un LACTOREEMPLAZADOR; el 68,8% de los encuestados afirma que este tiene una ventaja al reducir el costo de alimentacin de las terneras (reducir el costo de leche reconvertida), al mismo tiempo que el 25,0% afirma que aumenta la productividad y el 6,3% dicen que el producto tiene mayor calidad.Ilustracin 3- LA PREGUNTA 1 Y 2 FUERON VARIABLES DE CRUCES

Del 52% de la poblacin que afirmo en la pregunta 1 que LACTOREEMPLAZADOR es muy importante en la nutricin de los terneros; en las ventajas de usar un LACTOREEMPLAZADOR se pudo determinar que el 72% dice que reduce el costo de alimentacin seguido de la ventaja que aumenta la productividad con un 28%.

Ilustracin 4- CRUCE

Del 52% de la poblacin que afirmo en la pregunta 1 que LACTOREEMPLAZADOR es importante en la nutricin de los terneros; en las ventajas de usar un LACTOREEMPLAZADOR el 65% afirman que reduce el costo de alimentacin seguido de la ventaja que aumenta la productividad con un 22% y que tiene mayor calidad con un 13%.Ilustracin 5- PREGUNTA 3

Promediando las respuestas de la pregunta 3 se pudo determinar que la nutricin es lo ms importante en las caractersticas de un LACTOREEMPLAZADOR con un promedio de 4,44, seguido de las protenas con un 4,19, as mismo los carbohidratos, la durabilidad y las grasas con un promedio de 2.81, 1.81 y 1.75 respectivamente.Es importante tener en cuenta que para el anlisis de esta pregunta no se hizo de acuerdo al porcentaje; si no al promedio de las respuestas en cada opcin (a-b-c-d-e) y de este promedio se analizo cuan fue la opcin que mas obtuvo respuesta de 1 a 5 en nivel de importancia.Ilustracin 6- PREGUNTA 4

Promediando las respuestas de la pregunta 4 se observa que los aminocidos equilibrados es el beneficio ms importante del LACTOREEMPLAZADOR, con un promedio de 2,69, seguido de que este producto tenga unos nutrientes fcilmente digestibles con 1,85 de promedio y el 1,48 de que est libre de factores txicos.Es importante tener en cuenta que para el anlisis de esta pregunta al igual que en la pregunta anterior no se hizo de acuerdo al porcentaje; si no al promedio de las respuestas en cada opcin (a-b-c) y de este promedio se analizo cual fue la opcin que mas obtuvo respuesta de 1 a 3 en nivel de importancia.Ilustracin 7- PREGUNTA 5

El 79,2% de la poblacin encuestada considera la necesidad del calentamiento como un obstculo para el uso del LACTOREEMPLAZADOR, seguido del 14,6% que considera la dispensacin y el 6,3% que considera que el pesaje es un obstculo para su uso.

Ilustracin 8- LA PREGUNTA 1 Y 5 FUERON VARIABLES DE CRUCES

Del 52% en la pregunta 1 que califico al LACTOREEMPLAZADOR como muy importante en la nutricin de los terneros; califico como un obstculo para el LACTOREEMPLAZADOR as; el 80% el calentamiento, el 12% las dispensacin y el 8% el pesaje.Ilustracin 9- CRUCE

Del 48% en la pregunta 1 que califico al LACTOREEMPLAZADOR como importante en la nutricin de los terneros; califico como un obstculo para el LACTOREEMPLAZADOR as; el 78% el calentamiento, el 17% las dispensacin y el 4% el pesaje.Ilustracin 10- PREGUNTA 6

EL 100,0% de la muestra indica conocer el LACTOREEMPLAZADOR Sprayfo y a su vez el 100,0% lo conoce e indica que es una marca internacional.

Ilustracin 11- PREGUNTA 7

EL 100,0% de la muestra comprara un LACTOREEMPLAZADOR de origen nacional y argumentan que lo compraran Por qu?:El 43,8% porque un LACTOREEMPLAZADOR de origen nacional tiene mayor calidad, 31,3% por confianza y 25,0% porque sera un producto ms econmico.

Ilustracin 12- PREGUNTA 8

Esta pregunta fue de seleccin mltiple y el 100% de la poblacin indico que el factor decisor ms importante a la hora de comprar un LACTOREEMPLZADOR es la nutricin con un 91,7%, seguido de calidad con el 60,4%, la facilidad de uso con un 10,4%, precio con un 6,3% y otra durabilidad con un 6,3%; habiendo un empate en estas dos ltimas.

D. LIMITACIONESLas limitaciones que obstaculizaron esta investigacin durante el desarrollo del estudio fueron: TIEMPO: El desarrollo de este estudio en sus inicios conto con una investigacin diferente, donde se requera informacin de la ciudad de Sincelejo-Sucre; lo cual implicaba estar presente en esta ciudad.Por lo tanto se plane y se organiz un nuevo tema y este se requera hacerlo en un mnimo de tiempo.

APLICACIN DE LA ENCUESTA: La ejecucin de la encuesta la constituyo el asunto logstico, debido a que es un producto consumido y utilizado en las fincas para la crianza de las terneras, su elaboracin supuso el desplazamiento al municipio de San Pedro y a las fincas seleccionadas en la muestra, puesto que si bien algunos de los propietarios viven en Medelln, la mayora viven y trabajan en sus fincas y hasta all se debi llegar para la aplicacin de la encuesta.

3. CONCLUSIONES

En el estudio realizado acerca de la aceptacin de un LACTOREEMPLAZADOR de origen nacional, se puede determinar que el uso de LACTOREEMPLAZADORES para la crianza de terneros es muy importante; puesto que este reduce el costo de litro de leche reconvertida para los ganaderos.

Adems la nutricin y las protenas es lo ms importante que un LACTOREEMPLAZADOR debe tener y los ganaderos compraran un LACTOREEMPLAZADOR de origen nacional porque este tendra mejor calidad que uno importado.

El uso de un LACTOREEMPLAZADOR se vera de alguna manera restringida por la necesidad de hacer una operacin de calentamiento del agua a fin de garantizar una plena dilucin del polvo nutricional; porque para ellos este es el obstculo ms grande para el uso de este.

El LACTOREEMPLAZADOR Leche Sprayfo puede ser la mayor competencia para este nuevo producto; porque este lo conoce la totalidad de la muestra.

4. RECOMENDACIONESUna vez evaluado el resultado del cuestionario y su proporcionalidad, es importante hacer a Nutraceutika Nutricin Funcional S.A.S. las siguientes recomendaciones: Resulta determinante para el productor de leche la reduccin de los costos de produccin y en este sentido es muy importante reconocer en las respuestas que el ATRIBUTO principal del producto es su origen nacional y por ende su menor costo frente a los productos importados, de tal manera que es recomendable observar esta variable como la ms importante dentro de los ARGUMENTOS DE VISTA.

La calidad del producto debe ser excelsa y por tanto es recomendable a Nutraceutika Nutricin Funcional S.A.S. establecer un estricto programa de CONTROL DE CALIDAD tanto a las materias primas que constituyan el producto como a los resultados de este en las fincas, pues, en el entendido de que son animales en crianzas (terneras) quienes lo van a consumir, su dieta debe ser de muy buena calidad.

Debido a que los productores reconocen que una desventaja en el uso del LACTOREEMPLAZADOR es la NECESIDAD DE CALENTAR EL AGUA para diluir el polvo nutricional, se recomienda a los emprendedores el montaje de un programa de acompaamiento y capacitacin en las fincas dirigido a los trabajadores y ordeadores a fin de que este procedimiento del calentamiento del agua se pueda volver simple y rutinario.

5. APNDICE A. PLAN MUESTRAL

1. UNIDAD DE MUESTREO Elemento: Ganaderos. Poblacin: Ganaderos del Municipio de San Pedro-Antioquia. Universo: Ganaderos ubicados en la vereda Llano de Ovejas del Municipio de San Pedro.

2. PROCEDIMIENTO DE MUESTREOProbabilstica Donde toda la poblacin posee la misma probabilidad de ser elegido para formar parte de la muestra de estudio.Azar simpleDe la base de datos La Corporacin Antioquia Holsteins se escogi la muestra y se les invito a participar en la investigacin. 3. TAMAO DE LA MUESTRA MuestraEn la presente investigacin se conoce el tamao de la poblacin; por esta razn para hallar la muestra se utilizo la siguiente frmula:

De donde:S: es la desviacin estndar; que en este caso se estimo con un valor constante.E: es el error muestral.Z: es el margen de confiabilidad.N: es el tamao de la poblacin.

Teniendo los siguientes datos:

S= 0,5 valor estndarE= 0,06 que corresponden al 6%Z= 1,645 que corresponde al 90%N= 250 ganaderos

Se procede a remplazar en la formula:

n= 0.52 ____________ 0,062 0,52 _______+______ 1,6452 250

n= 0.25 _________________ 0,001330364+0,001

n= 0,25 ___________ 0,002330364

n= 107,2; este valor corresponde al tamao de la muestra.La muestra para la presente investigacin es de 107, este valor indica que se aplicara el instrumento a 107 ganaderos de la Vereda Llano de Ovejas ubicada en el Municipio de San Pedro-Antioquia.

B. Formato De Recoleccin De Datos

Buenos das/tardesSomos Mary Carmen Correa y Stefany Villegas, estudiantes de la Facultad de Negocios y Ciencias Empresariales de la Corporacin Universitaria Unisabaneta. Nos encontramos realizando una investigacin con fines acadmicos acerca de la aceptacin de un LACTOREEMPLAZADOR de origen nacional.1. Considera usted que es importante el LACTOREEMPLAZADOR en la nutricin de las terneras.Califique de 1 a 5, siendo 1 la menos importante y 5 la ms importante.

1_____ 2_____ 3_____ 4_____ 5_____

2. Cules son las ventajas de usar un LACTOREEMPLAZADOR?a. Aumenta la productividad____b. Tiene mayor calidad_____c. Reduce el costo de alimentacin_____d. Otra____ Indique Cul?____________________________________

3. Segn las siguientes caractersticas de un LACTOREEMPLAZADOR, organice de 1 a 5 el orden de importancia.Siendo 1 la menos importante y 5 la ms importante.a. Protenas____b. Grasas_____c. Carbohidratos_____d. Nutricin ____e. Durabilidad____

4. A la hora de usar un LACTOREEMPLAZADOR que beneficios busca?Califique de 1 a 3, siendo 1 la menos importante y 3 la ms importante.a. Aporte equilibrado de aminocidos esenciales paras la crianza de los terneros____b. Unos nutrientes fcilmente digestibles _____c. Libre de factores txicos_____

5. Cul operacin en el manejo del LACTOREEMPLAZADOR considera usted como un obstculo para el uso del mismo? Marque solo una respuestaa. Pesaje______b. Calentamiento_____c. Dispensacin_____d. Otra____ Indique Cul?____________________________________

6. Cules son las marcas de LACTOREEMPLAZADOR que usted conoce? Por favor indique Cules son marcas nacionales y cules son marcas internacionales?a. IIINLeche sprayfo____ b. NIIIBiomilk____c. NIIIEngormix____d. IIINOtro____ Indique Cul _________________________________ 7. comprara uno de origen nacional?a. Si____b. No___Por qu? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8. A la hora de comprar un LACTOREEMPLAZADOR cul es el factor decisor?Puede indicar varias respuestas.a. Calidad___b. Precio___c. Facilidad de uso____d. Nutricin____e. Otro___ Indique_______________Muchas Gracias por su Colaboracin!

C. Formato De Recoleccin De Datos CodificadoBuenos das/tardesSomos Mary Carmen Correa y Stefany Villegas, estudiantes de la facultad de Negocios y Ciencias Empresariales de la Corporacin Universitaria Unisabaneta, nos encontramos realizando una investigacin con fines acadmicos acerca de la aceptacin de un LACTOREEMPLAZADOR de origen nacional.1. Considera usted que es importante el LACTOREEMPLAZADOR en la nutricin de los terneros.Califique de 1 a 5, siendo 1 la menos importante y 5 la ms importante.

1.1_____1. 2_____ 1.3_____ 1.4_____ 1.5_____

2. Cules son las ventajas de usar un LACTOREEMPLAZADOR?2-a. Aumenta la productividad____2-b. Tiene mayor calidad_____2-c. Reduce el costo de alimentacin_____2.d. Otra____ Indique Cul?_________________________________

3. Segn las siguientes caractersticas de un LACTOREEMPLAZADOR, organice de 1 a 5 el orden de importancia.Siendo 1 la menos importante y 5 la ms importante.3-a-1. Protenas____3-b-2.Grasas_____3-c-3. Carbohidratos_____3-d-4. Nutricin ____3-e-5. Durabilidad____

4. A la hora de usar un LACTOREEMPLAZADOR que beneficios busca?Califique de 1 a 3, siendo 1 la menos importante y 3 la ms importante.4-a-1. Aporte equilibrado de aminocidos esenciales paras la crianza de los terneros____4-b-2. Unos nutrientes fcilmente digestibles _____4-c-3. Libre de factores txicos_____

5. Cul operacin en el manejo del LACTOREEMPLAZADOR considera usted como un obstculo para el uso del mismo? Marque solo una respuesta5-a. Pesaje______5-b. Calentamiento_____5-c. Dispensacin_____5-d. Otra____ Indique Cul?_________________________________

6. Cules son las marcas de LACTOREEMPLAZADOR que usted conoce? Por favor indique Cules son marcas nacionales y cules son marcas internacionales?

IIIIIINIII6-a. Leche sprayfo____

N6-b. Biomilk____

N6-c. Engormix____

IIIN6-d. Otro____ Indique Cul _____________________________

7. comprara uno de origen nacional?7-a. Si____7-b. No___7-c. Por qu? __________________________________________________7-c-1. Calidad7-c-2. Economa 7-c-3. Confianza

8. A la hora de comprar un LACTOREEMPLAZADOR cul es el factor decisor?Puede indicar varias respuestas.8-a. Calidad___8-b. Precio___8-c. Facilidad de uso____8-d. Nutricin____8-e. Otro___ Indique_______________

8-e-1. Durabilidad

Muchas Gracias por su Colaboracin!

Ver archivo en Excel de tabulacin.