Investigación de Operaciones

10
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CURSO DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA UNIVERSIDAD SANTA MARIA Caracas - Venezuela Curso Dictado por el Dr. Ing. Franco Bellini M. E-mail: [email protected] Semestre Marzo - Julio 200 4 AGRADECIMIENTO : El autor de esta página WEB con fines académicos, agradece a todas las Instituciones Universitarias y a su Personal Docente, por el apoyo y contribución del material didáctico presentado en esta página, que tanto directa como indirectamente nos han brindado para la divulgación del conocimiento relacionado con los temas de la INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES para los alumnos y docentes de habla hispana en Latinoamérica INTRODUCCIÓN : El presente curso, esta dirigido a los estudiantes de la Escuela de Administración y Contaduría de la UNIVERSIDAD SANTA MARIA, ubicada en la ciudad de Caracas (Venezuela), siguiendo lo establecido en el PROGRAMA DOCENTE aprobado por dicha Universidad.

description

Investigación de Oeraciones

Transcript of Investigación de Operaciones

Page 1: Investigación de Operaciones

 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

                  CURSO DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

                                              UNIVERSIDAD SANTA MARIA

                                                      Caracas - Venezuela

                          Curso Dictado por el   Dr. Ing. Franco Bellini M.

                                         E-mail:  [email protected]

                                     Semestre   Marzo     -     Julio   200 4   

AGRADECIMIENTO: El autor de esta página WEB con fines académicos, agradece a todas las Instituciones Universitarias y a su Personal Docente, por el apoyo y contribución del material didáctico presentado en esta página, que tanto directa como  indirectamente  nos han brindado para la divulgación del conocimiento  relacionado con los temas de la INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES para los alumnos y docentes de habla hispana en Latinoamérica

INTRODUCCIÓN :

El presente curso, esta dirigido a los estudiantes de la Escuela de Administración y Contaduría de la

UNIVERSIDAD SANTA MARIA, ubicada en la ciudad de Caracas (Venezuela), siguiendo lo establecido

en el  PROGRAMA DOCENTE    aprobado por dicha Universidad.

Esta pagina WEB, esta  diseñada  para  facilitarle  a los estudiantes el acceso a la información del

curso, a partir de los diferentes temas que integran el programa de la Asignatura INVESTIGACIÓN DE

OPERACIONES,  que incluye  los diferentes modelos  tanto determinísticos como estocásticos.

Page 2: Investigación de Operaciones

Adicionalmente,  se  presentan  ejemplos  resueltos  y  problemas propuestos  a ser resueltos por el

estudiante, como parte de la evaluación del curso.

Con miras  a ampliar  y profundizar los  conocimientos adquiridos  por  el Alumno,  en las  aulas de clase

formal,  se incorporan  a una  serie  de seminarios  en diapositivas, programas de informática  para  la

 resolución  de  problemas  reales y  académicos,  así como  INTERCONEXIONES   A CURSOS DE

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES  en la  red  INTERNET que se dictan en en otras  Universidades y

Institutos  Docentes  a  nivel  global.

Para  contribuir  a la  formación  académica  de los Alumnos,  se ha incorporado  material  didáctico

adicional, tanto con  presentaciones como libros electrónicos (e-book) , que incluyen todos los temas

del programa oficial de la asignatura:

      1.-  CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

      2.-   LIBRO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES ,  con aspectos básicos, en  formato "pdf", el

           cual debe ser bajado para ser leído utilizando el programa Acrobat-Reader (disponible en esta     

           pagina WEB).

      3.-  MANUAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, con conceptos básicos y preparado por

            personal docente de la Universidad de Carabobo (Venezuela)  

Page 3: Investigación de Operaciones

       4.- TEMAS   SOBRE   INVESTIGACIÓN   DE OPERACIONES ,  con  información   avanzada,   en

            formato "Power_Point" de Microsoft , pero como es un archivo muy grande (6,9 MB), se

            recomienda  bajarlo de la página WEB  si dispone de un  servicio de banda ancha.

El Alumno dispone, adicionalmente de problemas complejos resueltos, así como  ejercicios propuestos

para ser resueltos por el Estudiante como parte de los problemas tipo a incluir en los exámenes escritos,

además se  incluyen  los problemas de los ejercicios de tarea que se les han asignado, en función de su

número de su cédula de identidad, los cuales deben ser resueltos por el estudiante y entregados  en las

fechas allí especificadas.  

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación  del curso comprende  todas las  actividades  que nos permitan determinar el grado de

 comprensión alcanzado por el Estudiante, por lo que esta determinado por:

     - 40% corresponde a la resolución de los problemas planteados  en los ejercicios de tarea asignados

              en el curso en función de sus siete primeros números de la Cédula de Identidad, excluyendo

              los dos primeros:

                * TAREA-1: fecha de entrega el Viernes 21 de Mayo del 2004

                * TAREA-2: fecha de entrega el Viernes 09 de Julio del 2004

Page 4: Investigación de Operaciones

     - 60% la presentación de dos (2) exámenes de evaluación del conocimiento, en las siguientes fechas:

               * 1era evaluación escrita :

                 - Administración Sección A el Martes 25 de Mayo del 2004

                - Contaduría Sección B el Miércoles 26 de Mayo del 2004

               * 2nda evaluación escrita :

                 - Administración Sección A el Martes 13 de Julio del 2004

                - Contaduría Sección B el Miércoles 14 de Julio del 2004

EXAMEN DE REPARACIÓN:   Martes   20   de Julio del 2004

Salir   de la Pagina Principal

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pagina Web preparada por el Dr. Franco Bellini     -     Se prohíbe utilizar la información incluida en estas paginas sin el consentimiento escrito del Autor 

Ultima actualización : Septiembre del 2004          

Curso Investigación de Operaciones I

Notas de Clase

Las notas de clase pueden obtenerse en medio magnético, guardando los archivos que se encuentran en esta página.  Para esto, haga click con el botón derecho del mouse sobre la clase correspondiente; En el menú que se despliega, seleccione luego Guardar archivo como... 

Tema Clase

1. Introducción : Investigación de Operaciones y Modelaje Matemático.

Clase 1

2. Programación Lineal : El Problema de Asignación de Recursos.

Clase 2

Page 5: Investigación de Operaciones

3. El Problema de Asignación de Recursos Clase 3

4. Formulación de Modelos de Programación Lineal Clase 4

5. Solución a problemas de P.L. - El Método Simplex Clase 5

6. Álgebra del Método Simplex Clase 6

7. El Método Simplex en Forma Tabular Clase 7

8. Adaptación a Otras Formas del Modelo Clase 8

9. La Teoría del Método Simplex Clase 9

10. Teoría Dual e Interpretación Económica Clase 10

11. Interpretación Económica de Dualidad Clase 11

12. Análisis de Sensibilidad (I) Clase 12

13. Análisis de Sensibilidad (II) Clase 13

14. El problema del transporte Clase 14

15. Método Simplex simplificado para el problema del transporte

Clase 15

16. Solución a problemas del transporte Clase 16

17. Programación Entera Clase 17

18. Solución a problemas de Programación Entera Clase 18

19.Programación Dinámica Clase 19

20. Programación Dinámica determinística Clase 20

21. Otros Ejemplos de Programación Dinámica Clase 21

22. Análisis de Redes PERT-CPM Clase 22

23. Análisis de Redes (II) Clase 23

Curso Investigación de Operaciones II

Notas de Clase

Las notas de clase pueden obtenerse en medio magnético, guardando los archivos que se encuentran en esta página.  Para esto, haga click con el botón derecho del mouse sobre la clase correspondiente; En el menú que se despliega, seleccione luego Guardar archivo como... 

CLASE

1. Introducción a lascadenas de Markov

2.Ecuaciones de Chapman-Kolmogorovl

3.Clasificación de estados

4.Tiempos primera pasada. Propiedades a largo plazo

Page 6: Investigación de Operaciones

5.Costos esperados y estados absorbentes

6.Cadenas de Markov de tiempo continuo

7.Introducción a la teoría de colas

8.El papel de la distribución exponencial

9.Proceso de nacimiento y muerte

10.Modelos de colas basados en el proceso de nacimiento y muerte

11.Algunas variaciones al modelo M/M/S

12.Modelos de colas con distribuciones no exponenciales

13.Aplicación de la teoría de colas

14.Introducción a la teoría de inventarios

15.Modelos clásico de la cantidad económica a ordenar (de pedido)

16.Modelo EOQ con faltantes

17.Modelo EOQ con descuentos

18.Modelo del lotes de producción y el sistema de clasificación ABC

19.Revisión periódica.  Un modelo general para planeación de producción

20.Modelo estocástico de inventarios

21.Decissiones. Conceptos generales y teorema de Bayes

22.Toma de decisiones sin experimentación

23.Toma de decisiones con experimentación

24.Arboles de decisión

25.Teoría de la utilidad

Curso Investigación de Operaciones I

Talleres

Taller 1 - Formulación de Problemas de Programación Lineal

Taller 2 - Solución de Problemas de Programación Lineal mediante el Método Simplex

Taller 3 - Teoría Dual y Análisis de Sensibilidad

Taller 4 - Solución de problemas de P.L. mediante el uso del computador

Taller 5 - Problema del Transporte

Taller 6 - Programación Entera

Taller 7 - Programación Dinámica

Taller 8 - Modelos de Redes

Taller 1 - Formulación de Problemas de Programación Lineal

Page 7: Investigación de Operaciones

Abarca las Clases 1,2,3,4

Para estudiar, resuelva los problemas propuestos  Problemas de formulación

Estos son los problemas  explicados en el Taller 1, por favor, intenten hacerlos  Problemas Taller No.1 - Formulación Problemas PL  

Taller 2 - Solución de Problemas de Programación Lineal mediante el Método Simplex

Abarca las Clases 5,6,7,8

Para estudiar, resuelva los problemas propuestos   Problemas de Solución Simplex

Estos son los problemas que explicados en el Taller 2, por favor, intenten hacerlos 

Problemas Taller No. 2 - Solución SIMPLEX

Taller 3 - Teoría Dual y Análisis de Sensibilidad

Abarca las Clases 9,10,11,12,13

Estos son los problemas que explicados en el Taller 3, por favor, intenten hacerlos

  Problemas Taller No.3 - Dual y Sensibilidad    

Taller 4 - Solución de problemas de P.L. mediante el uso del computador

En el taller se desarrollará el problema de la Wyndor Glass C.O en los programas: LINGO  y SOLVER. 

Taller No 4 - El computador y el análisis de sensibilidad

Taller 5 - Problema del Transporte

Abarca las Clases 14,15,16

Estos son los problemas que explicados en el Taller 5, por favor, intenten hacerlos

  Problemas Taller No.5 - Problema del Transporte   

Taller 6 -  Programación Entera

Abarca las Clases 17,18

Estos son los problemas que explicados en el Taller 6, por favor, intenten hacerlos 

Page 8: Investigación de Operaciones

Problemas Taller No.6 - Programación Entera    

Taller 7 - Programación Dinámica

Abarca las Clases 19,20,21

Estos son los problemas que explicados en el Taller 5, por favor, intenten hacerlos

 Problemas Taller No.7 - Programación Dinámica  

Taller 8 - Modelos de Redes

Abarca las Clases 22,23

Estos son los problemas que explicados en el Taller 5, por favor, intenten hacerlos

 Problemas Taller No.8 - Modelos de Redes    

NOTA: Los archivos se encuentran en formato PDF (Portable Document Format) el cual es un formato estándar a nivel mundial para la distribución de documentos a través de internet.  Para poder abrir los archivos, necesitará de un programa especial como el Acrobat Reader. Para obtener este programa (el cual es de distribución gratuita), siga los siguientes pasos:

Ingrese a la página ftp://200.24.8.39/pub/windows/visores/

Para obtener el Acrobat Reader, haga click en acrobareader40.exe