Investigacion de Geometria Descriptiva

12
INVESTIGACION GEOLOGIA JOSE ADOLFO ARIAS PABON (1111497) UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA 1

Transcript of Investigacion de Geometria Descriptiva

Page 1: Investigacion de Geometria Descriptiva

INVESTIGACION GEOLOGIA

JOSE ADOLFO ARIAS PABON (1111497)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERFACULTAD DE INGENIERIA

CUCUTA-COLOMBIA2013

1

Page 2: Investigacion de Geometria Descriptiva

INVESTIGACION DE GEOLOGIA

JOSE ADOLFO ARIAS PABON (1111497)

PRESENTADO A:

RICARDO ZARATE CABALLERO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERFACULTAD DE INGENIERIA

CUCUTA-COLOMBIA2013

2

Page 3: Investigacion de Geometria Descriptiva

CONTENIDO

PAG.

1. INTRODUCCION 4

2. MARCO TEORICO 5-9

2.1 MINERALOGIA2.2 MINERALES FORMADORES DE ROCAS2.3 ELEMENTOS DE PETROLOGIA

3. CONCLUSION 10

4. BIBLIOGRAFIA 11

3

Page 4: Investigacion de Geometria Descriptiva

1. INTRODUCCION

La mineralogía es la parte de la ciencia dedicada al estudio de los minerales. Puede subdividirse entre tres sub-disciplinas fundamentales:

•cristalografía - estudio de la geometría interna y externa de los cristales, •mineralogía química - estudio de la estructura química y las propiedades de los minerales, •mineralogía física - estudio de las propiedades físicas de los minerales.

(En realidad esta subdivisión es más consecuencia de la manía que tiene la gente de diseccionarlo todo pero, en realidad, rara vez se trabaja en una u otra área, puesto que estas sub-disciplinas son inseparables.)

4

Page 5: Investigacion de Geometria Descriptiva

2. MARCO TEORICO

2.1 MINERALOGIA

2.1.1 PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES

En general no se puede identificar a un mineral a partir de sus propiedades físicas exclusivamente. Pero sí que podemos a partir de distintas características diferenciar unos de otros.Estas propiedades físicas de los minerales dependen de su composición química y de su estructura cristalina. De las propiedades físicas de los minerales vamos a tratar las siguientes:

Forma: Rara vez podemos identificar a los minerales por su forma y tamaño: si partimos de un mineral, cada fragmento continúa siendo el mismo mineral aunque su forma y tamaño hayan cambiado. Por lo general la forma externa de un cristal correspondiente a una especie mineral cualquiera queda determinada por su velocidad de crecimiento.

Color:El color es una propiedad que suele resultar muy útil a la hora de reconocer a un mineral. Sin embargo algunos minerales presentan distintos colores debido a la aparición de impurezas en su formación.

Brillo:Es el aspecto ofrecido por la superficie de un mineral al reflejar la luz. Para clasificar el tipo de brillo se utilizan nombres de objetos conocidos con un brillo parecido. Por ejemplo se dice que un mineral presenta un brillo metálico, vítreo, sedoso o mate.

Tenacidad:Es la resistencia a la deformación de un mineral al ser golpeado o presionado. Si se rompe con facilidad se dice que es frágil, en caso contrario es tenaz. Otros materiales son dúctiles o maleables.

Dureza:La dureza es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado por otro objeto o por otro mineral. Para medir la dureza de un mineral se utiliza la escala de Mohs. En esta escala los minerales van desde el más blando al más duro de esta forma: talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, ortosa, cuarzo, topacio, corindón y diamante.

La exfoliación es la cualidad de romperse en fragmentos de superficies planas cuando los minerales son golpeados.

5

Page 6: Investigacion de Geometria Descriptiva

La fractura es la cualidad de romperse sin forma determinada. Algunos minerales al ser golpeados se fracturan siguiendo superficies curvas y lisas o bien formando astillas, aunque la mayoría de ellos se rompen de forma irregular.

2.1.2 CRISTALOGRAFIA

La cristalografía es la ciencia dedicada al estudio de los cristales, que son todos los minerales que, espontáneamente, se presentan en la naturaleza definidos en estructuras geométricas. Algunos ejemplos comunes de cristales son las formas cúbicas de sal gema y de pirita, los prismáticos de la antimonita y los rómbicos del azufre, entre otros.

En la cristalografía es muy importante la llamada “ley de constancia de los ángulos diedros”, que, como característica general de los cristales, establece que bajo la misma temperatura, los ángulos que forman las caras de los cristales de una misma especie, son siempre los mismos. Debido a esta característica, los diversos cristales pueden ser clasificados, sin importar lo confuso que pueda ser el aspecto exterior de cada uno.

Es muy improbable encontrar cristales aislados en la naturaleza. Como regla general, los cristales se presentan en grupos de maneras muy diversas y forman los llamados agregados. Pueden formar una macla, si se unen siguiendo una ley determinada. La macla puede ser una formación de dos o cientos de cristales. También se puede formar una drusa, si los cristales se disponen sobresaliendo sobre una base plana, como un revestimiento. Si la base revestida es cóncava, la formación recibe el nombre de geoda. Otras veces, se forman las dendritas, cuando los cristales se juntan de un modo arborescente muy característico.

Para el estudio de los cristales, la cristalografía ha definido varios elementos para poder clasificarlos. Estos elementos no siempre se encentran en todos los cristales y, a veces, se presentan de manera enmascarada.

2.2 MINERALES FORMADORES DE ROCAS

Aunque todos los minerales están presentes en las diversas rocas de la corteza terrestre, no todos ellos se encuentran en la misma proporción y, además, la gran mayoría de ellos son muy raros y escasos con respecto al total.

Aquellos que se encuentran en mayor cantidad y que constituyen mayoritariamente las rocas, se denominan minerales formadores de rocas.

Entre los principales podemos destacar los silicatos (en todas sus variedades desde el cuarzo a las arcillas) y la calcita.

6

Page 7: Investigacion de Geometria Descriptiva

2.3 ELEMENTOS DE PETROLOGIA

2.3.1 CLASIFICACION GEOLOGICA DE LAS ROCAS

Las rocas tienen su clasificación geológica de acuerdo a su origen en rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas. Rocas ígneas. Se forman por enfriamiento o cristalización del magma (ácido o básico). Rocas sedimentarias. Se forman a partir de rocas preexistentes por procesos de erosión, transporte, sedimentación o precipitación química. Son el resultado de sedimentos en capas. Rocas metamórficas. Se forman a partir de otras rocas como resultado de cambios estructurales, químicos y mineralógicos debido a las acciones de presión, calor, etcétera, ocurridos en superficie.

Las rocas ígneas junto con las metamórficas ocupan el 95% del volumen de la corteza terrestre; las rocas sedimentarias ocupan el 5% del volumen restante en la corteza. En cuanto a la superficie terrestre las rocas sedimentarias ocupan el 75% de la extensión total mientras que las rocas ígneas más las metamórficas ocupan sólo el 25% restante. 

2.3.2 CICLO DE LAS ROCAS

La primera etapa del ciclo es la formación de roca ígnea. Esto tiene lugar cuando el material

fundido llamado magma se enfría y solidifica en forma de cristales entrelazados. Las rocas ígneas

pueden formarse como materiales intrusivos (véase Intrusiones ígneas), que penetran en otras

rocas más antiguas a través de grietas profundas bajo la superficie terrestre antes de enfriarse; o

como materiales extorsivos (formados después de las erupciones volcánicas) que se depositan en

la superficie después de haber sido expulsados en erupciones y fisuras volcánicas. Los materiales

intrusivos comprenden rocas cristalinas, como el granito, mientras que los extorsivos agrupan las

lavas.

La segunda etapa del ciclo tiene lugar cuando las rocas ígneas quedan expuestas a diversos

procesos en la superficie terrestre, como meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

Estos fenómenos disgregan el material de las rocas en diminutas partículas que son transportadas

y se acumulan como sedimentos en los océanos y las cuencas lacustres. Estos depósitos

sedimentarios quedan compactados por el peso de las sucesivas capas de material y también

pueden quedar cementados por la acción del agua que llena los poros. Como consecuencia, los

depósitos se transforman en roca en un proceso llamado litificación. Son rocas sedimentarias las

areniscas y calizas.

7

Page 8: Investigacion de Geometria Descriptiva

La tercera etapa del ciclo tiene lugar cuando las rocas sedimentarias quedan enterradas a gran

profundidad o se ven afectadas por la formación de montañas (orogénesis), que se asocia con

movimientos de las placas de la corteza terrestre. Quedan de esta forma expuestas a distintos

grados de presión y calor y así se transforman en rocas metamórficas. Por ejemplo, la arcilla se

convierte en pizarra, y el granito puede transformarse en gneis; una forma de caliza se convierte

en mármol cuando se ve sometida a fenómenos metamórficos. 

8

Page 9: Investigacion de Geometria Descriptiva

3. CONCLUSION

Las propiedades de los minerales dependen de su estructura y de su composición.

Un mineral es un sólido homogéneo e inorgánico de origen natural que tiene una composición química y una estructura cristalina determinadas.

9

Page 10: Investigacion de Geometria Descriptiva

1. BIBLIOGRAFIA

http://www.ingeominas.gov.co/Geologia.aspx

http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/ aplicaciones/GIMR/page.php?q=f97b45e1b31

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/petrolog/

10