INVESTIGACION: AMERICA LATINA

28

Transcript of INVESTIGACION: AMERICA LATINA

Page 1: INVESTIGACION: AMERICA LATINA
Page 2: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

EEDDIITTOO RRIIAALLEstaban AllíPor Danie l do Cam po Spada (3-4)

IINNVVEESSTTIIGGAACCIIOO NN::Los judíos pe rsas. (6-8)

AAMM EERRIICCAA LLAATTIINNAA::Pape lón de l diario El Tie m po (9 )

Paraguay: Lugo cam bió la h istoria. (11)

Unión sindical de las Am éricas (12)

AARRGGEENNTTIINNAA::H acia una nue va Le y de radiodifusión. (13)

El cam po no aguantó (14)

Apoyo a la Pre side nta Fe rnánde z . (15)

Golpe de Estado de l 76. (17-18)

Re nunciaron los titulare s de AFIP y Aduana (19 )

El e x Pre sdie nte Kirch ne r quie re re cu-pe rar e l Justicialism o (20)

Re nunció e l Ministro de Econom ía Louste au (21)

Pastor pro-Bush e n Bue nos Aire s (21)

Congre so inte rnacional de la de re ch a (22-23)

La UBA pide un obse rvatorio de m e dios (24-26)

Matan a pe riodista e n Jujuy. (26)

EECCOO NNOO MM IIAAEspaña e ntra e n una dura re ce sión . (27)

OTRAS EMPRESAS DE TECUM

Page 3: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

Un bre ve re paso a la h isto-ria nacional nos m ue stra que sie m pre h e m os sido vícti-m a de una clase dom inante que e scrib ió los suce sos e n función de sus inte re se s. Con solo re m itirnos a la ve r-sión de Mitre y de sde allí e n ade lante que da de m anifie s-to sus inte re se s de clase . H oy no h ay re volución a la vista, pe ro la re acción h a de -m ostrado que sigue viva. Dos h e ch os que coincidie ron “casualm e nte ” de m ue stran que m ie ntras la de m ocracia de scansa, sus e ne m igos tra-bajan.Cuando ya se com ple taba la se gunda se m ana de corte s de ruta e n Rosario se junta-ban golpistas, e x m andata-rios anti populare s, funcionarios de W ash ington, e m pre sarios y pe riodistas de los h ab itualm e nte son auspi-ciados por las m ultinaciona-le s de los m ultim e dios. Una re unión de te m e r. Vide la no pudo ir porque tie ne prisión dom iciliaria y Pinoch e t tam -poco concurrió porque ya se m urió. Bajo e l am paro de la Fundación Libe rtad, uno de los principale s ce ntros re clu-tadore s de ce re bros dispue s-tos a trabajar para la élite , se re unie ron justo e n la ciu-

dad que dió nacim ie nto a Er-ne sto Ch e Gue vara.La pre pote ncia de los corte s de ruta y la sobe rb ia de sus discursos (“acá no pasa na-die h asta que la Pre side nta ve nga a h ablar con noso-tros”) pone nue vam e nte so-bre e l tape te a la típica “postura de patrone s de e s-tancia” que año a año e xh i-b e n e n la e xposición de la Socie dad Rural, e n la que h istóricam e nte le tom aban le cción a los pre side nte s que e lige e l “re sto” de l país. Por-que su conce pción e s e sa. El país e s de los propie tarios, de los due ños de la tie rra (no im porta obte nida e n que form a). Los de m ás som os m o-le stos individuos que vivi-m os e n nue stro lugar de trabajo (ya que propie tarios son e llos). De sde h ace m e se s (años e n re alidad) com e nz a-ron a plane ar su re torno. Tan disconform e s que daron de te ne r e m ple ados fie le s (Carlos Me ne m , Alvaro Also-garay, Robe rto Ale m an, e tc), que h an de cidido h ace r las co-sas e llos m ism os. H oy, los políticos de la de re ch a son los m ism os patrone s (Mauri-cio Macri, Francisco De Narváe z , e tc). ¿Re cue rdan e sas pe lículas e n que los

“se ñoritos” tratan de e stúpi-dos a los pe one s y le s dice n cóm o h ay que h ace r las co-sas m ie ntras los h um illan?Los ch acare ros m ataron a una pe rsona que no pudo lle -gar con su am bulancia e n m e dio de una crisis cardíaca e n Laboulaye , cortaron las gom as de los cam ione ros que que rían trabajar, car-ne aron vacas para h ace rse asaditos de lante de todas las cám aras m ie ntras m u-ch os ch icos pobre s no tie ne n le ch e e n los alm ace ne s, al tie m po que otros tiraban m i-le s de litros al pasto y nadie los castiga de sde los gran-de s m e dios y m uy pocos e n los ciudadanos de a pie . Tie -ne n “la sobe rb ia de l que tie -ne m ás” dice n los poe tas y por e so quie re n re bajar a la prim e ra m agistratura a que h able con e llos. Sabe n que grande s m asas de ciudada-nos de sform ados política-m e nte por años de e ducación m e diocre y m e -dios de com unicación pe rve r-sos, e n pocos días e m pe z arán a re clam arle a la Pre side nta Cristina Fe rnánde z por las góndolas vacías. ¿Cuántos e n los ba-rrios sabe n que las m e didas que e l cam po re siste son las

Page 4: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

que tie nde n a controlar que los pre cios no sigan sub ie n -do?En las prote stas urbanas se vió a las se ñoras paque tas de las z onas privile giadas. San Isidro, Vice nte Lópe z , Barrio Norte , Re cole ta y ape -nas doscie ntas pe rsonas e n la Plaz a de Mayo (que no re -sistían ni una cám ara fija de la te le visión de lo pocos que e ran). Los diarios Clarín y La Nación, con su m ultim e dios e n e l prim e ro de los casos h ablaban de “apoyo al cam po”. ¿Obse rva-ron los suple m e ntos rurale s de am bas e m pre sas? ¿Tie ne ide a la opinión pública, por e llos m anipulada, que no h a-ce n otra cosa que ate nde r los inte re se s de sus principa-le s b e ne factore s? Me dios lum pe ne s h ay com o los h u-bo sie m pre (e ntre los que se de staca uno de re cie nte apa-rición), ya que ape nas 200 pe rsonas e ra pre se ntado co-m o una form a de m ostrar e l de sconte nto con e l gobie rno (¿Acaso Crítica de la Arge nti-na ne ce sita los anuncios ofi-ciale s para soste ne rse com o e l diario Pe rfil?).En nue stra re dacción se dis-cute e l te m a de los pe -que ños productore s. H oy e stán az orados, arrincona-dos... prácticam e nte liquida-dos y para pe or sin discurso propio ya que se aline aron

con la Socie dad Rural, que prom e tió financiarle s e l pa-ro por tie m po inde te rm ina-do pagándole s la cose ch a que no le vante n. Por supue s-to que e se e s un acue rdo fue -ra de toda le galidad. ¿Podrán e l día de m añana pe dir e l auxilio de las autori-dade s porque los prom oto-re s de la de se stabiliz ación no le s h an pagado? ¿Que rrán un re scate al e sti-lo de l Banco Nación con sus de udas? Cuando e n los 9 0 e ran consultados por e ste m ism o m e dio por la sue rte de los pe que ños com e rcian-te s que pe rdían e n la cade -na de com e rcializ ación, acom odaban sus boinas y se subían sonrie nte s a sus ca-m ione tas re lucie nte s, com o dando e l pésam e e n sile n-cio. Se se ntían e n e l prim e r m undo porque las flam an-te s cade nas de supe rm e rca-dos le s com praban a e llos con la condición de se r clie n -te e xclusivo. Viole ntaron años de cre ce r juntos. La jus-ticia te rre na a ve ce s lle ga ante s que la divina. H oy los que no e xiste n son e llos, pe -ro ya e s tarde . H asta la Bi-blia lo dice cuando re com ie nda no juntarse con los pode rosos.Un h e ch o e s inne gable . El gobie rno no sabe com unicar y los triunfos e le ctorale s tam bién le h a provisto de la

sobe rb ia de los que vie ne n ganando. Com e te e l e rror de olvidarse de la am plia m ayoría de ciudadanos que lo apoyó h ace ape nas unos m e se s atrás. El gobie rno e s una de le gación te m poraria de l pode r ciudadano, no un título de propie dad. El m a-trim onio pre side ncial, ade m ás, pe rte ne ce a la m is-m a clase social de los que h oy quie re n de rrocarlos por de sgaste . En algunos casos h asta tie ne n m ás patrim o-nio y aunque h ayan te nido orige n h um ilde , de sde h ace algunas décadas h ablan otro código, distinto al de la m ayoría de los arge ntinos. ¿Re cue rdan e n sus vive n-cias cotidianas los Kirch ne r e l im pacto de $ 1 e n la le -ch e o $ 0,20 ctvs e n un pa-saje de transporte público? ¿Lo re cue rdan acaso quie -ne s lle van ve inte años de ge stión in inte rrum pida e n la función pública? Tam po-co vam os a cae r e n ne utra-lism os e stúpidos y pe rve rsos. No e s lo m ism o e l Gobie rno que los “due ños de l país”. “Ellos” nos m os-traron e stos días que e sta-ban allí, com o para que no nos olvide m os. ¿El m e nsaje se rá que nos de jan jugar a e ste siste m a se m i-de m ocrá-tico m ie ntras e llos lo pe rm i-tan?

Page 5: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

TVM undus

UULLTTIIMM OO MM OO MM EENNTTOOEn las últim as h oras fue se cue strado por un día, golpe ado y am e naz ado e l Pre side nte de l Ce ntro por la Me m oria de Z árate , Juan Puth od. Dos días de spués, fue am e naz ada la h ija de la Pre side nta de las Madre s de Plaz a de Mayo H e b e de Bonafini. Estos h e ch os se agre gan a los que h ace dos años tuvim os con la de saparición de Jorge Julio Lópe z y e l se cue stro de Luis Ge re z . Los te stigos e stán bajo am e naz a.

Page 6: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

De sde la instauración de l e s-tado de Israe l, poste rior a la se gunda Gue rra Mundial, pa-ra los judíos e m pe z ó otra h is-toria im pulsada por e l sionism o, de sde donde fogo-ne aron la pe rte ne ncia a una “patria prom e tida” que puso e n te nsión a las com unida-de s de se guidore s de David e n los paíse s e n los que e sta-ban radicados. La com uni-dad te rritorial ase ntada e n e l Me dio Orie nte e s h oy un gran portaavione s contine n -tal qye de fie nde los inte re -se s de Estados Unidos contra la re gión. W ash ing-ton tole ra las atrocidade s que e l gobie rno de Te l Aviv h ace contra los pale stinos porque com o dice e l vie jo re frán de l De partam e nto de Estado de la Casa Blanca “son unos h ijos de puta, pe -ro son nue stros h ijos de puta”. Esa política agre siva con e l be licism o a ultranz a a la cabe z a h a pue sto e n te n -sión por e je m plo a los judíos que vive n e n Irán, que son e l país conside rado por Ge or-ge Bush com o la cabe z a de l “nue vo e je de l m al”.En e l siglo VI a.C., los re ye s de Pe rsia la pe rm itie ron a

los judíos de Babilonia vivir libre m e nte e n su te rritorio, convirtiéndose e n la ve rdade -ra tie rra prom e tida. La ge ne -rosidad de Ciro El Grande le s dió un lugar e n e l que h an vivido por 26 siglos sin se r m ole stados h asta que e l supue sto e stado de Israe l los e m pujó a una incóm oda situación de se ntirse “obse r-vados” e n su propio país (Irán). Los te xtos b íblicos de Isaías, Danie l, Esdras, Ne h e m ías y Crónicas h a-blan de e sos m om e ntos que

fue ron de gran alivio para un pue blo m uy golpe ado e n la m ayor parte de l plane ta por distintos m otivos.Aunque son una m inoría de ape nas 25 m il pe rsonas, los judíos pe rsas lle garon a se r casi 120 m il, aunque con dos grande s ole adas e m igra-ron a Estados Unidos e Is-rae l re spe ctivam e nte , con m uch a m ás pre se ncia e n e l país am e ricano. Dos gran-de s ole adas los lle varon e n e l 50 al te rritorio pale stino

Page 7: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

e n e l que se inve ntó Israe l y e n e l 79 , con la re volu-ción te ocrática de l Ayato-lah Kom e in i que de rrocó al m onarca Sh a Re z a Pale vi, donde e l de stino fue Esta-dos Unidos. De allí e n ade -lante la com unidad judía no volvió a pe rde r inte gran-te s.Aarón Ish ai, Pre side nte de l Com ité Judío de Irán re -conoció oportunam e nte al diario ruso Gaz e tta que e n la actualidad h ay 40 sinago-gas, aunque por la falta de practicante s solo pue de n m ante ne r activas la m itad, “a pe sar de que algunos de nue stros h ijos se e stán con-virtie ndo al islam ism o”. La conve rsión re ligiosa tam -b ién tie ne b e ne ficios e conó-m icos, porque las le ye s de la Re pública, con régim e n te ocrático (re ligioso) le s dan pre e m ine ncia absoluta sobre sus h e rm anos e n ca-so de h e re ncias, ya que ab -sorbe n todo e l patrim onio. Ade m ás, m uch os de los jóve -ne s ve n con m alos ojos la política agre siva de Israe l contra sus ve cinos y funda-m e ntalm e nte Pale stina, por lo que ve n e n la conve r-sión al Islam una re ivindi-cación m oral. “Para nosotros no e s e xtraño, inte -ractuam os naturalm e nte to-dos los días con los m usulm ane s, e n los cole -gios, e n los trabajados, e n las am istade s”, dice e l m áxi-m o dirige nte judío.De sde Estados Unidos e Is-

rae l los tie ntan h asta e conó-m icam e nte para que e m igre n, pe ro sospe ch an que de sde e sos paíse s h ay una utiliz ación política con-tra Irán, al que pre te nde n de m oniz ar. “Nosotros so-m os iraníe s. Judíos, pe ro iraníe s. Los padre s de los padre s de m is abue los, h as-ta donde lle ga e l re cue rdo y e l re gistro fam iliar, so-m os iraníe s”. A un jove n sol-te ro le ofre ce n u$s 5.000 para e m igrar y una casa, y u$s 9 .000 cuando se trata de una fam ilia, pe ro una ve z que lle gan a e sos paí-se s se dan cue nta que las prom e sas de prospe ridad y re aliz ación son falsas. Por año re tornan ce rca de m il e m igrante s de años ante rio-re s. “En e stos días otros 300 jóve ne s que h an sido com pulsivam e nte forz ados a pre star se rvicios e n e l e jército sionista contra los h e rm anos pale stinos h an h e ch o plante os m orale s y se h an pue sto e n bloque pa-

ra se r re patriados, pe ro e l gobie rno de Te l Aviv no quie re que e l te m a tras-cie nda a la opinión pública inte rnacional”, m anifie sta un practicante al m om e nto de ingre sar a la sinagoga Yusufabad de Te h e rán.La m ayoría de los judíos iraníe s tie ne n ne gocios, fundam e ntalm e nte e n las ciudade s de Te h e rán y Sh i-raz y pose e n cinco e scue las propias y un h ospital. Las e scue las tie ne n un plante l de profe sore s m ixto e ntre judíos, cristianos y m usul-m ane s, aunque por la le y de l Estado e l dire ctor de b e profe sar la re ligión islám i-ca. “De todas form as, re s-pe tan nue stras tre s oracione s diarias e n los días h áb ile s y los alum nos son e ducados e n los ritos judáicos, com o lo ve nim os h acie ndo de sde h ace 2.600 años e n Pe rsia”, dice Ish ai. Lo que sí lam e ntan e s que la actitud agre siva de l e s-tado de Israe l obliga a una

Page 8: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

re spue sta política de Te h e rán que los jóve ne s ab -sorbe n e n la te le visión iraní, lle gando a se ntir pu-dor de su re ligión. No por na-da se m anifie stan abie rtam e nte judíos pe ro no sionistas, que conside ran una de sviación ne gativa e n su h istoria.Cim m ak Morsath e gh , Pre si-de nte de l Com ité Judío de Te h e rán, dice que m ás allá de los discursos, e llos no h an te nido e n su patria los proble m as que h an te nido los judíos e urope os. “Aun-que algunos dirige nte s iraníe s n ie gan e l H olocaus-to, acá vivim os pacíficam e n-te , aunque pagando e l pre cio de que nos ve an co-m o e spías de l e stado judío. Por lo de m ás, no te ne m os m ayore s proble m as, si h as-ta e l propio Pre side nte Mah -m ud Ah m adine jad h ace de sde e l Gobie rno pe riódi-cas donacione s para nue s-tro h ospital, cuando otras organiz acione s sufre n la bu-rocracia de los subsidios”, agre gó.

Aunque son una cifra m uy pe que ña e n un país con 68 m illone s de h ab itante s, tie -ne n su propio diputado e n e l parlam e nto, com o e s e l ca-so de Maurice Moh tam e d, quie n e n política e xte rior te r-m ina apoyando los inte re -se s iraníe s “porque e s nue stro país”. Al se r la se -gunda com unidad judía e n Orie nte (lue go de la de Is-rae l), sorpre nde que no h a-blan e l h e bre o y no se conside ran e n la diáspora, aunque tie ne n la lim itación de no pode r se r oficiale s de l e jército, re stricción que h as-ta h ace dos años tam bién te nían e n la Arge ntina por e je m plo.Moh tam e d adm ite que tie -ne n libe rtad de m ovim ie nto h acia e l e xte rior. Solam e nte pre se ntaban proble m as pa-ra ir a Pale stina m ie ntras e s-tuvie ra ocupada, pe ro e l gobie rno de l Ayatolah Jam e -ne i aflojó e n e l te m a porque m uch os te nían proble m as fa-m iliare s que cubrir e n e sas re gione s. Incluso e n la actua-lidad no tie ne n im pe dim e n -

to algunos para h ablar te le fónicam e nte con Israe l. Con sus parie nte s de Irak , e l proble m a no e ra por judíos sino por un proble m a bélico, ya que tras una gue -rra de die z años e ntre am -bos paíse s n i siquie ra los m usulm ane s ch iítas se podían com unicar con sus pare s iraquie s.H ay se is carnice rías k os-h e r solam e nte e n Te h e rán y otras se e ncue ntran de s-pe rdigadas e n algunos ba-rrios con pre se ncia de fam ilias judías. La m atan-z a de anim ale s con los ritos h e bráicos se autoriz an con un pe rm iso e spe cial de l Mi-n iste rio de Com e rcio Inte -rior, ya que contradice lo que son la le ye s islám icas de pie dad con las fie ras que son sacrificadas.Están e n su país pe ro su-fre n de la pre sión de otro que le s re sulta aje no y por e l que pagan e l te m or de se r m irados com o e xtranje -ros. Los judíos pe rsas pide n se r olvidados por parte de sus pare s israe líe s y norte a-m e ricanos, para pode r se -guir aportando a lo que su re alidad e n lo que e n su m o-m e nto fué “su tie rra prom e -tida”.

Abril 2008-04-02TECUM – NOVO MundusNET

Page 9: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

BOGOTA.- El diario oficialis-ta El Tie m po de Colom bia, pe rte ne cie nte a la fam ilia de l Ministro de De fe nsa de Urib e , Juan Manue l Santos tuvo un e rror de l cual se h a burlado la opinión pública. En su inte nto de apoyar las de claracione s de l Pre side n -te de su país e n e l se ntido de que con los cue rpos de los gue rrille ros abatidos e n te rritorio e cuatoriano h abían e ncontrado prue bas de l apoyo de los m andata-rios Rafae l Corre a y H ugo Ch áve z a las Fue rz as Arm a-das Re volucionarias (FARC), difundie ron una fo-to e n la que e l e pígrafe de cía que se trataba de una

re unión de Raúl Re ye s y un alto funcionario de l gobie r-no de Quito, cuando e n re ali-dad e l inte rlocutor e ra e l dirige nte arge ntino Patricio Ech e garay.El pe riódico de cía que e n la foto e n cue stión se ve ía al Se -cre tario de Se guridad Inte -rior Gustavo Larre a e n una re unión con e l núm e ro dos de las FARC Raúl Re -ye s, que rie ndo de m ostrar la connive ncia de la gue rrilla con e l gobie rno actual de Ecuador. A las pocas h oras, a instancias de l propio Pre si-de nte Rafae l Corre a, las au-toridade s de l diario pidie ron disculpas por su fal-ta de ch e que o de l dato, adu-

cie

ndo que la fue nte e ra la policía y que por e llo h abían confiado e n e l dato brindado, aunque para re -donde ar e l pape lón, lo m is-m o fue ne gado por la autoridade s uniform adas.En la foto apare ce e l líde r de l Partido Com unista de la Arge ntina Patricio Etch e -garay, quie n h a te nido una larga am istad y varios e n -cue ntros e n e l propio te rri-torio de las FARC, e n Europa y e n las giras que Re ye s h iz o por Arge ntina y Am érica Latina.

Marz o 2008-03-20TECUM – NOVO MundusNET

Page 10: INVESTIGACION: AMERICA LATINA
Page 11: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

Ganó las e le ccione s pre side nciale s y sacó de l pode r al Partido Colorado e n Paraguay

Page 12: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

PANAMA.- En la capital pa-nam e ña se fundó la prim e ra Ce ntral de Traba-jadore s de las Am éricas (CSA), com pue sta por 19 0 organiz acione s (confe de ra-cione s) sindicale s de todos los paíse s de l Contine nte . Con la pre se ncia de 700 diri-ge nte s se plante aron los ob -je tivos e stratégicos de la flam ante institución.En un m undo cada ve z m ás globaliz ado, los traba-jadore s organiz ados e n -tie nde n que la de fe nsa de los de re ch os tam bién de b e te ne r una coordinación re -gional, por lo que e sta or-ganiz ación vie ne a cum plir un rol e n la luch a contra la e xplotación, e l trabajo in -fantil, la discrim inación ét-nica y la pobre z a a la que son som e tidos m illone s de de h ab itante s de Am érica.La Confe de ración Sindical de las Am éricas surge com o la unión de las ante riore s Organiz ación Inte ram e ric-ana de Trabajadore s (ORIT) y la Ce ntral Lat-inoam e ricana de Traba-jadore s (CLAT), m ás otras die cinue ve confe de racione s que no inte graban ninguna de las ante riore s agrupa-cione s. Entre e llas la arge n-tina Ce ntra de

Trabajadore s de Arge ntina (CTA), que conduce su Se c-re tario Ge ne ral H ugo Yask y, quie n com parte un lugar e n e l dire ctorio con Juan Carlos Sch m id de la Confe de ración Ge ne ral de l Trabajo (CGT) que conduce H ugo Moyano.Tam bién se agre gó la Ce nt-ral Unica de Trabajadore s de Colom bia, que logró que e n la prim e ra de claración se m anife stara e l re pudio por e l ase sinato de 2500 de le gados sindicale s a m anos de sicarios de los param ilitare s, organiz a-cione s de de re ch a y de l pro-pio gobie rno de Alvaro Uribe .Ade m ás se agre gó un llam am ie nto a de fe nde rse de l salvaje capitalism o global (que h a im pactado incluso contra los propios trabajadore s norte am e r-icanos pre se nte s e n la nue va organiz ación) y por los de re ch os m ínim os de los trabajadore s e n e l Paraguay.

Abril 2008-04-13TECUM – NOVO Mundus-NETLibre re poducción con m e n -ción de la fue nte .

Page 13: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

BUENOS AIRES.- La actual coyuntura dá las m ayore s e spe ranz as que jam ás se h ay-an te nido para m odificar la Le y 22.285 que rige los m e dios de radiodifusión (Radio y Te le visión) e n Arge ntina. El de sm adre de la inform ación que se h iz o e n la crisis de l cam po, e n e l que pre vale ció pe rve rsam e nte e l m e nsaje de los te rrate nie nte s golpistas de cidió al gobie rno de Cristina Fe rnánde z a de sandar las m e didas que opor-tunam e nte tom ara Néstor Kirch ne r, quie n le prorrogó las lice ncias por varios años a los principale s m ultim e dios. El nue vo ge stor de l Com ité Fe de ral de Radiod-ifusión (COMFER) Gabrie l Marotto e s una bocanada de aire fre sco e n m e dio de tanta polución e n contra de la de m ocracia.En solo una se m ana, la Pre side nta re cib ió a las dos ce ntrale s obre ras (CGT y CTA), quie ne s pidie ron un e spacio de difusión e n los m e dios radioe léctricos para la clase obre ra, com o ya se h ace con la Voz de las Madre s (de Plaz a de Mayo) e n e l te m a de los De re ch os H um anos. Lue go lo h iz o un grupo de e xpe rtos e n com unicación y organ-iz acione s de m e dios com unitarios y por úl-tim o e m pre sarios privados que tie ne n grande s inte re se s.El conse nso e s que si no h ay pluralidad de voce s, la de m ocracia e s una false dad. Los inte re se s e m pre sarios por sobre e l be ne fi-cio de la socie dad o un m ode lo de consum o abe rrante por sobre la transm isión de valore s son conse cue ncia dire cta de la polít-ica de e naje nación que e l e x Pre side nte Car-los Me ne m h iz o con los m e dios de com unicación, que ce dió a pre cios vile s a cam bio de apoyo a su m ode lo de capital-ism o salvaje .La Le y e n vige ncia fue sancionada por e l Proce so de Re organiz ación Nacional que

tom ó e l pode r e n la Arge ntina a sangre y fue go y e n su e spíritu conde na la libe rtad de e xpre sión y la participación de m ocrát-ica. En un cam bio h e ch o por e l m e ne m -ism o, ade m ás se le h a e ntre gado algo tan vital com o la propie dad de los m e dios a m uch os e m pre sarios que solo privile gian e l lucro por sobre e l b ie n com ún.

Abril 2008-04-28TECUM – NOVO MundusNETLibre re poducción con m e nción de la fue nte .

Page 14: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

BUENOS AIRES.- Los se ctore s te rrate -n ie nte s e stán lle gando al lím ite de sus posib ilidade s e n su inte nto de sproporcio-nado de de se stabiliz ación que h an e m -pre ndido. De sde h ace tre s se m anas vie ne n cortando rutas y ge ne rando dis-turbios e n varios e nclave s ch acare ros. En e l m e dio se m e z claron de sm e didas am bicione s de lucro de los grande s agroe xportadore s y justas re ivindicacio-ne s para los pe que ños, víctim as de un siste m a pe rve rso que incre m e nta las de -sigualdade s. Las m e didas anunciadas oportunam e nte por la Pre side nta Cristi-na Fe rnánde z y e l Ministro Martín Louste au (ve r nota) abrie ron una grie -ta e ntre am bos re clam os m e z clados. En las ciudade s, ape nas que daron algunos cace rolaz os e n las z onas m ás pudie n -te s, re afirm ando una clara luch a de in -te re se s de clase . Ade m ás, e n quince días se acaban los plaz os raz onable s pa-ra com e nz ar la cose ch a de la pre se nte cam paña.En la z ona de Entre Ríos, uno de los pi-que te s m ás virule ntos, se notó e l re tiro durante la noch e de los agrope cuarios pe que ños, quie ne s h an sido re conocidos e n e l discurso pre side ncial, pudie ndo conside rar que para e llos h ay un claro logro. Los grande s, e n cam bio, quie re n prolongar la m e dida porque tie ne n in -te ncione s políticas de que brar e l pode r político.En la m adrugada, los afiliados a CAR-BAP (inte grante de CRA) y CONINA-GRO com e nz aron e l re torno a sus ch acras. La m e dida de fue rz a de de b ili-

ta h ora a h ora y para e vitar su propio fracaso politico, los dirige nte s podrían anunciar e l fin de la m e dida de fue rz a para pe rde r totalm e nte e l control de las base s.Aún e m pe z ando ya m ism o la cose ch a, van a e nfre ntar un cue llo de bote lla an-te la insuficie ncia de cose ch adoras y fle -te s que alcanz arán una m áxim a de m anda e n m e nor tie m po de l h ab i-tual.

Abril 2008-04-02TECUM – NOVO MundusNET

Page 15: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

BUENOS AIRES.- Ante 250 m il pe rsonas prove -n ie nte s de distintos ba-rrios de la Ciudad Capital y de l conurbano bonae re nse , la Pre side n -ta Cristina Fe rnánde z dió su discurso m ás políti-co de sde que asum ió la Prim e ra Magistratura de l país e l año pasado. “H e com e tido dos pe ca-dos que no m e pe rdonan. H e sido e le gida por una am plia m ayoría de l pue -blo e n e le ccione s de m ocrá-ticas libre s y soy m uje r. Estoy m uy orgullosa de e sos pe cados”.Ciudadanos de a pie , sin -dicatos organiz ados, m ovi-m ie ntos m unicipale s, agrupacione s e studianti-le s y faccione s partida-

rias justicialistas y aliadas al Fre nte para la Victoria se h icie ron pre -se nte e n la Plaz a de Ma-yo para e scuch ar a Fe rnánde z y m anife star-le su apoyo ante e l inte n-to de se stabiliz ador lle vado a cabo por cam po que se prolonga e n sus tre s se m anas de bloque o de rutas y de sabaste ci-m ie nto de alim e ntos.Con un tono de voz e ngo-lado con claras sim ilitu-de s al de Eva Pe rón, dijo que los que concurrie ron a “la Plaz a de todos lo h an h e ch o e n de fe nsa pro-pia, ante unos pocos que no e ntie nde n que son par-te y no due ños de l país”. En otro m om e nto agre gó “¿cóm o pue de n de cir que son parte de l pue blo lo que le h ace n e l lok out al

propio pue blo?”.En e l palco e staba e l e x Pre side nte Néstor Kirch -ne r que ape nas saludó con su m ano e xte ndida a la m ultitud que lo viva-ba. Claram e nte e m ocio-nada, Fe rnánde z se de spidió e ntre lágrim as tras m e dia h ora de dis-curso, al m om e nto e n que la Pre side nta de la Asociación de las Ma-dre s de Plaz a de Mayo, H e b e de Bonafini le re -galó su pañue lo e n claro ge sto de apoyo.

Abril 2008-04-02TECUM – NOVO MundusNET

Page 16: INVESTIGACION: AMERICA LATINA
Page 17: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

Cuando e l 24 de m arz o de 19 76, e n m e dio de una clase política que no h abía te rm inado de apre n -de r la le cción, los m ilita-re s, apoyados por los te rrate nie nte s, los e m pre -sarios y la Em bajada de Estados Unidos te rm ina-ban con la de m ocracia ar-ge ntina. Estábam os ante e l m ás duro giro de l pro-ye cto contine ntal de de sar-m ar las h e rram ie ntas socio-e conóm ica de l país. No fue solam e nte un gol-pe político. La ve rdade ra inte nción e ra lle var a ca-bo un cam bio de l que aún h oy e n día no pode m os sa-lir.Cuando e l Se cre tario de Estado norte am e ricano H e nry Kisinge r e n los se -te nta arm ó la e strate gia para lle var al contine nte latinoam e ricano a conve r-tirse de fin itivam e nte e n e l “patio trase ro”, h ab ía que im ple m e ntar algunos cam bios viole ntos que no se podía h ace r con políti-cos de m ócratas. Las dicta-duras m ilitare s lle gaban a su m om e nto e n la h isto-ria. A dife re ncia de los pri-m e ros y grote scos dictadore s, la nue va ge ne -ración h abía sido pre para-da y e ntre nada e n la

fam osa y profe sional “Es-cue la de las Am éricas” e n Panam á. Ir a e se de stino, e n e l que se los pre para-ba e n la Doctrina de la Se -guridad Nacional (con e je e n la re pre sión a cual-quie r atisbo de organiz a-ción popular que pre te ndie ra com batir e l status quo de injusticia) e ra form ar parte de los “pote nciale s” pre side nte s b e nde cidos por W ash ing-ton.Una fue rz a arm ada ide olo-giz ada e n los parám e tros de l libe ralism o e conóm i-co, junto a una élite e m -pre saria aline ada con e l capitalism o salvaje e ran

las h e rram ie ntas ne ce sa-rias para no solo tom ar e l pode r sino cam biar de raíz las socie dade s que los nacionalism os populis-tas de los 40 y 50 h abían logrado volve r un poco m ás dignas.Pre cisam e nte e sa m ovili-dad social h abía nutrido las unive rsidade s con los h ijos de las clase s obre -ras y m e dias. El acce so a una e ducación de calidad le s pe rm itió aviz orar su de stino de clase y las in -justicias de l siste m a e conóm ico, lo que de rivó e n distintos tipos de re ac-cione s, que fue ron de sde

Page 18: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

una inte nsa participa-ción política o la conflue n-cia e n la form ación de gue rrillas urbanas y cam -pe sinas. El Concilio Vati-cano II le daba al catolicism o e l grado de com prom iso inde fe ctible al h ace r la lógica opción por los pobre s.En e se m arco, con una ju-ve ntud con concie ncia y form ada inte le ctualm e n-te , la única form a de im -pone r e l siste m a e stadounide nse de una socie dad para pocos solo se podía h ace r con un m e -gaplan que consistió e n una crue nta y m asiva re -pre sión a la libe rtad de pe nsam ie nto. Se ase sinó a todo tipo de m ilitante o inte le ctual que se atre -vie ra a le vantar la voz .

Para e so ya e staban for-m ados los nue vos m ilita-re s. El se gundo paso e ra e vitar la e xite ncia de incóm odas y m ole stas cla-se s m e dias, para lo que se de struyó las pe -que ñas y m e dianas e m -pre sas y se paupe riz ó e l trabajo. La de socupa-ción, provocada por un “ach icam ie nto” de l m e rca-do inte rno, una cre cie nte de uda e xte rna y una vio-le nta ola im portadora, fue ron los e le m e ntos do-m e sticadore s de los traba-jadore s, organiz ados o libre s. Al trabajo inde pe n -die nte se lo re bajó a “cue ntapropism o”, form a disim ulada de calificar a un m e ndicante autoe m -ple o.El proye cto que los m ilita-

re s de l autode nom inado Proce so de Re organiz a-ción Nacional com e nz a-ron, fue com ple tado por e l inte rre gno de Carlos Me ne m (19 89 -19 9 9 ) y Fe rnando De la Rúa (19 9 9 -2001), donde e l m apa e conóm ico que dó e n m anos de una m i-noría que h a conce ntra-do todos los se ctore s e conóm icos, que vive e n se ctore s e xclusivos y e nvía a sus h ijos a ce n -tros e ducativos de cali-dad, aum e ntando la bre ch a con los se ctore s m ayoritarios, que convi-ve con la m arginalidad, una m alísim a calidad de e m ple o, una salud de fici-taria y una total falta de re pre se ntatividad e n las instancias de pode r.A m ás de tre s décadas de la de fin itiva instan-cia de l de rrocam ie nto de Isabe l Pe rón e stam os e n un país m ás injusto. Cos-tará m uch o re cupe rar 60 años de h istoria pe r-dida, y sobre todo con 30 m il de nue stros m e jore s com patriotas de sapare ci-dos.

Marz o 2008-03-20TECUM – NOVO MundusNET

Page 19: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

BUENOS AIRES.- Los titu-lare s de la Adm inistración Fe de ral de Ingre sos Públi-cos y Aduanas, Albe rto Abad y Ricardo Ech e garay re spe ctivam e nte , re nuncia-ron a sus cargos e n lo que h a sido inte rpre tada com o una solución salom ónica an-te los re ite rados cruce s de inte rpre tacione s que te nían. El Je fe de Gabine -te , Albe rto Fe rnánde z m ani-fe stó que aunque la ace ptó inm e diatam e nte , la dim i-sión no fue pe dida por la Pre side nta Cristina Fe rnán-de z .Abad e staba al fre nte de AFIP de sde la Pre side ncia de Eduardo Duh alde e n e l año 2002 y de sde e l com ie n -z o de su ge stión la re cauda-ción no h a parado de cre ce r, aplicando políticas conse nsuadas y no e xtre m a-dam e nte viole ntas e injus-tas com o las que instrum e ntaron m uch os de sus ante ce sore s. Ech e ga-ray, por e l contrario, lle gó a la Aduana e n e l 2004 y pe rte ne ce al grupo de los santacruce ños que ingre sa-ron a la adm inistración na-cional de la m ano de l e x Pre side nte Néstor Kirch -ne r.De sde h acía algunos m e -se s com e nz aron a m ante -

ne r una polém ica por e l siste m a MARIA, que con-trola las m e rcancías que ingre san y e gre san a través de la aduana y que Abad de fe ndía. Este últi-m o m ostró su disgusto por e l e stado público que tom ó la discusión, contrariando su h ab itual e stilo de bajo pe rfil. Por e so, forz ó su re -nuncia, que fue acom paña-da “solidariam e nte ” por la de Ech e garay.Inm e diatam e nte Abad fue re e m plaz ado por Carlos Rafae l Fe rnánde z , pe ro e n la Casa Rosada lam e ntan la pre cipitación que tom a-ron los roce s e ntre dos fun-cionarios que conside raban m uy e fe cti-vos e n sus pue stos.

Marz o 2008-03-20TECUM – NOVO MundusNET

Page 20: INVESTIGACION: AMERICA LATINA
Page 21: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

BUENOS AIRES.- El m is-m o día e n que e l m ultim i-llonario Je fe de Gobie rno de la Ciudad de Bue nos Ai-re s Mauricio Macri re -cib ía e l re clam o de los ce ntros culturale s barria-le s ce rrados por conside -rarlos “no ne ce sarios”, pe rm itía un corte de trán-sito e n ple no vie rne s para la actuación de l pastor e vange lista Luis Palau, ar-ge ntino norte am e ricano pro-Bush e n ple no Obe lis-

co, ge ne rando uno de los pe ore s caos de los últim os tie m pos.Ape nas 40 m il pe rsonas concurrie ron a un e ve nto re ligioso-m usical que se podría h abe r h e ch o e n cualquie r e stadio sin ne ce -sidad de e ntorpe ce r e l rit-m o norm al de la ciudad e n e l día vie rne s, que h ab i-tualm e nte e s e l de m ayor tránsito.Radicado e n Miam i, e x e m -ple ado bancario, Luis Pa-

lau, e s funcional al discurso de la de re ch a re -publicana de Estados Uni-dos, cuyo dirige nte m as afín e n la Arge ntina e s pre cisam e nte e l e m pre sa-rio Macri, al fre nte de l Po-de r Eje cutivo de la principal ciudad de l país.

Marz o 2008-03-16TECUM – NOVO MundusNET

Page 22: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

ROSARIO. En la m ism a ciu-dad e n la que nació e l líde r inte rnacionalista Erne sto Ch e Gue vara, e n la m ism a e n que su inte nde nte e s so-cialista (de una provincia con gobe rnador socialista), se juntó e n un congre so inte r-nacional lo pe or de la de re -ch a ib e roam e ricana que con añoranz a de los 9 0 busca la form a de volve r a pode r, aun-que e llo im plique apoyar gol-pe s de e stado o la de se stabiliz ación de la de m o-cracia. Pre fie re n un gobie r-no autoritario de las altas clase s sociale s ante s que “e l pe ligro de l populism o”. Uno de los asiste nte s afirm aba que los paíse s los de b e n con-ducir aque llos que pone n e l

dine ro “y no las m asas incul-tas”. A las figuras e xtranje -ras pre se nte s se unie ron dirige nte s de los partidos ar-ge ntinos Pro y Coalición Cívi-ca, de Mauricio Macri y Lilita Carrió re spe ctivam e n-te .El e x Pre side nte de l re ino e s-pañol José María Az nar fue la figura dom inante , ratifi-cando su de cisión de h abe r participado e n la invasión a Irak apoyando a su am igo Ge orge W . Bush , “quie n tu-vo la vale ntía de de fe nde r al m undo occide ntal al que pe r-te ne ce m os” y h abe r apoyado e l golpe de e stado que e n Ve -ne z ue la pre te ndió de rrocar al m andatario constitucio-nal H ugo Ch áve z . “El popu-

lism o e s uno de los principale s proble m as que de b e m os atacar”, dijo, al agre gar que e l otro gran proble m a e s e l te rrorism o. No de spe rdició la oportuni-dad para apoyar la política be licista de su “cole ga” Alva-ro Uribe , quie n no dudó e n bom barde ar te rritorio sobe -rano de Ecuador, robándose incluso un cadáve r de e se país. “A ve ce s h ay que to-m ar de cisione s valie nte s”, ce rró, no sin ante s de cir que solo que da la opción de unir-se al Are a de Libre Com e r-cio de las Am éricas (ALCA) bajo la conducción de W as-h ington.En la plate a y e n e l e strado aplaudían los re pre se ntan-te s de lo m ás rancio de la de re ch a re gional, de sde los e x m andatarios Vice nte Fox (México) y los uruguayos Luis Lacalle y José María Sanguine tti, re pre se ntante s de los partidos Blanco y Co-lorado re spe ctivam e nte . El e scritor y fallido candidato pre side ncial Mario Vargas Llosa (quie n fue conde cora-do com o visitante ilustre de la Ciudad de Bue nos Aire s por parte de l tam bién de re -ch ista y e m pre sario m ulti-m illonario Je fe de Gobie rno Mauricio Macri), dijo que

Page 23: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

las políticas ne olibe rale s de -b e n re gir e l m undo, e n e l cual cada uno sobre vive de acue rdo a su capacidad. En privado, e l pe ruano lam e n-taba la ause ncia de su com -patriota Alan García y de l arge ntino Carlos Me ne m .El e x Se cre tario de Asun-tos latinom e ricanos de l De -partam e nto de Estado de Estados Unidos Roge r No-rie ga fue uno de los princi-pale s oradore s. El ge stor de l apoyo a los contra nica-rague nse s, de la invasión a Irak , de l golpe de e stado e n Ve ne z ue la y de Macri e n Ar-ge ntina, instó a aline arse con la Casa Blanca e n los asuntos inte rnacionale s y e n su visión de l m undo. En su blog m anifie sta que si e l re sultado de una de m ocra-

cia e s e l populism o, de b e ría se r suspe ndida h asta que se pue da corre gir “e l de svío”. En privado, apoyó la prote sta de los te rrate -n ie nte s que e n e ste m om e n-to lle gan a los 20 días de un paro de se stabiliz ador e n la Arge ntina. Con be ne plácito y aprobación e scuch aba e l e x candidato pre side ncial Ri-cardo Lópe z Murph y, quie n acordó e n la ne ce sidad de una de m ocracia acotada e n la que pue dan votar ape nas

los propie tarios o los que te ngan un título unive rsita-rio.Estuvie ron participando ade m ás e l due ño de la cade -na te le visiva golpista de Ve -ne z ue la RCTV Marce lo Gravie r, e l arge ntino Clau-dio Escribano de l diario La Nación, Be rnardo Ne uds-tadt, e l e sposo de la m ode -lo Vale ria Maz z a (Ale jandro Gravie r), los e m -pre sarios m acrista Francis-co De Narváe z y Francisco Soldati, e l Ministro porte ño Este ban Bullrich y su h e r-m ana Patricia Bullrich (de Coalición Cívica), m ás e l falso inge nie ro Juan Carlos Blum be rg y e l rabino m e -diático Se rgio Be rgm an.La Fundación Libe rtad, fi-nanciada por W ash ington fue la re sponsable de la va-riada re unión de e x pre si-de nte s, golpistas, e m pre sarios y élite s que quie re n e l control de las so-cie dade s que conside ran de su propie dad.

Marz o 2008-03-29TECUM – NOVO MundusNET

Page 24: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

BUENOS AIRES.- La m a-yor y m ás pre stigiosa Uni-ve rsidad nacional de la Re pública Arge ntina e m i-tió un com unicado re pre -se ntando e l se ntir de la m ayoría de los ciudada-nos:

Visto:

La situación plante ada e n re lación con las m e di-das tom adas por lasorganiz acione s de produc-tore s rurale s nucle adas e n SRA, CONINAGRO, CARBAP Y FAA

Conside rando:

Que a la fe ch a las m e di-das adoptadas h an ve ni-do provocando de sabaste cim ie nto de ali-m e ntos a lo largo y an-ch o de l país.Que las m e didas adopta-das por las e ntidade s cita-das constituye n un lock -out patronal que , m ás allá de m atice s raz o-nable s e n re lación con la dife re ntesituación de partida e xis-te nte e ntre grande s y pe -que ños productore s,

conlle van un altísim o ni-ve l de confrontación so-cial e n la disputa por la apropiación de la rique z a e n la Arge ntina.

Que a lo largo y anch o de l país e n los cam inos se h an re gistrado inaudi-tasre quisas o inspe ccione s e n los cam ione s y otros m e dios de transporte porparte de los adh e re nte s a la m e dida a fin de e vitar e l traslado de m e rca-de rías, lo que h a ofre cido e je m plos de pérdida de m illone s de litros dele ch e y la pue sta e n cri-sis de la industria agrícola para e l próxim ose m e stre .

Que a la h ora de dirim ir sobre las re te ncione s, su aplicación com o m e dida re distributiva de l ingre -so apare ce com o ne ce sa-ria aunque insuficie nte .

Que e n e ste conte xto, la aplicación de re te ncione s m óvile s atie nde a re cono-ce r e l cre cim ie nto de los pre cios inte rnacionale s de cie rtos productos, que se com binan con la re ba-ja de otros coe ficie nte s de re te nción.

Que e s notorio que las de -cisione s que se aplican a la e xportación de ce re a-le s form a parte de un e s-que m a de m ayor e nve rgadura que se con-juga con otras variable s que h an pe rm itido subsi-dios a los com bustible s de stinados a la produc-ción, re financiación de de udas por e l Banco Na-ción, dólar con alto tipo de cam bio, ape rtura de nue vos m e rcados, dism i-nución de l IVA e n cie rtos productos de la e conom ía de la agro industria, e tc.

Que , por lo tanto, se e stá e ngañando a sab ie ndas a

Page 25: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

la opinión pública –y e llo con la com plicidad m ani-fie sta de m uch os m e dios de com unicación cuyos in -te re se s e stán ligados e s-tre ch am e nte al llam ado "*boom * de la soja"- al plante ar la cue stión co-m o una inde b ida e xac-ción o aplicación de m e didas "confiscatorias" contra los productore s ru-rale s, cuando de lo que se trata e s de una puja in -te rna de los se ctore s dom i-nante s por la re ntabilidad futura –in -cluye ndo no sólo a los grande s "due ños de la tie -rra" conce ntrados, sino tam bién a las grande s m ultinacionale s agroquí-m icas, e xportadoras de grano, e tcéte ra-, com o h a sido de m ostrado por los e studios e conóm icos m ás insospe ch able s.

Que los re clam os de un se ctor que de fie nde sus m árge ne s de ganancias e xtraordinarias, por im -portante que se a su con-tribución a la e conom ía (y m uch os de los ya m e n -cionados e studios prue -ban que *no e s* tan im portante com o los inte -re sados pre te nde n afir-m arlo), no pue de n e je rce rse por sobre e l in -te rés ge ne ral de la ciuda-danía y de la Nación. En las circunstancias que h oy se h ace n pre se nte s,

quie ne s h oy prote stan pa-re ce n h abe r olvidado sus propias de m andas de ate -nuación o re pre sión e xpre -sadas cuando quie ne s tom an m e didas de acción sindical o de prote sta so-cial son los se ctore s de los trabajadore s o que h an sufrido proce sos de e m pobre cim ie nto.

Que , lam e ntable m e nte , cie rtos se ctore s que parti-ciparon o adh irie ron a la m e dida de lock -out de la prote sta h an e xte ndido sus re clam os a otro tipo de circunstancias de la vi-da de m ocrática cue stio-nando al proce so de l e stado de de re ch o. Y e n m uch ísim os casos lo h an h e ch o con argum e ntos "clasistas" y aun "racis-tas" que e n sí m ism os m e -re ce n e l m ás absoluto re pudio por su carácte r profundam e nte re gre sivo y re accionario.

Que , sin pe rjuicio de lo e x-pue sto, de b e e nfatiz arse que las re te ncione s a las e xportacione s de b e n se r com ple m e ntadas por otras políticas de re distri-bución de l ingre so m u-ch o m ás profundiz adas y conse cue nte s de las que se h an aplicado h asta ah o-ra, cuyo e je ce ntral se a e l aum e nto de salarios por sobre e l nive l de producti-vidad y e l costo de vida,

ade m ás de ate nde r a las situacione s dife re nciale s que e xiste n de ntro de la actividad agrope cuaria tanto por las posib ilida-de s e conóm icas propias de los m e dianos y pe -que ños productore s, cuanto por la re lación que los se ctore s m ás con-ce ntrados de la actividad tie ne n con e m pre sas m o-nopólicas u oligopólicas nacionale s y m ultinacio-

nale s.

Que e s im pe rativo que las solucione s a las que se arrib e n re conoz can los inte re se s de la m ayoría, e l re spe to a las libe rta-de s públicas y a los de re -ch os h um anos de l conjunto, e ntre los cua-le s se e ncue ntra –cie rta-m e nte - e l de re ch o a la alim e ntación.

Por todo lo e xpue sto

EL CONSEJO DIRECTI-

Page 26: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

VO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIA-LESDECLARA1º. Que conside ra inadm i-sible que la adopción de m e didas se ctoriale s de laactividad agrope cuaria al-cance a pre sionar sobre e l de re ch o a laalim e ntación de m illone s de arge ntinos.2º. Que *e s de b e r im pos-te rgable de l Estado pro-pe nde r a la m e jora progre siva

de las condicione s de vida de l pue blo arge ntino inte r-vinie ndo e n laactividad e conóm ica con h e rram ie ntas tributarias o de otro orde n queatie ndan a una m ás justa distribución de las rique -z as.****3º. Su e nfático re ch az o a cualquie r e xpre sión o pre -te nsión se ctorial quecue stione la vige ncia de l régim e n de m ocrático, e l re spe to a los de re ch osh um anos y la continui-

dad de los juicios por la ve rdad, la justicia y lam e m oria.**4º. De form a.*

Abril 2008-04-05TECUM – NOVO MundusNETLibre re poducción con m e nción de la fue nte .

SAN SALVADOR (JUJUY).- Im portan-te s dudas h a de spe rtado e l ase sinato de l pe riodista de e sta provincia Juan Carlos Z am brano, quie n a la m adrugada a abrió la pue rta de su casa y re cib ió un único y m ortal disparo e n e l pe ch o que le quitó la vida. Se parado y con una h ija adole sce nte , algunas h ipóte sis de scar-tan un acto intim idatorio y vaticinan un proble m a pasional. Se de se m pe ñaba e n Canal 7 de Jujuy y e n LW 8.Con 46 años de e dad, e l pe riodista acaba-ba de te rm inar una re lación con Lucia-na Fe rnánde z , de 24, con quie n se e ncontraba conve rsando e n su casa e n la m adrugada cuando alguie n llam ó al tim bre de su pue rta. Se gún los dos te sti-gos (la e x novia y una ve cina) sostuvo una corta discusión con un h om bre de su e dad que le de sce rrajó un disparo de

calibre 22 e n e l pe ch o que fue m ortal, tras lo cual se dió a la fuga. Apare nte -m e nte , gracias a las de claracione s de la jove n, que dijo conoce r a e sa pe rsona (con quie n acababa de e m pe z ar una re -lación am orosa) h abría sido de te nido a las pocas h oras. Llam a la ate nción la h o-ra de e ncue ntro de dos e x am ante s, so-bre todo cuando uno de e llos h a re arm ado su situación y por e llo se te -m e que e sta se a una pista falsa.En e l gobie rno de Be njam ín Barrionue -vo (de l Fre nte para la Victoria- Justicia-lism o) te m e n que se trate de una pre sión política, ya que e se e ra e l te m a que trataba e n sus colum nas de l noticie -ro te le visivo y e n su propio program a de opinión.

Marz o 2008-03-20

Page 27: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

De sde h ace casi un siglo e l re ino de España e s un país inviable . Sin industria n i de -sarrollo cie ntífico propio, paga e l pre cio de cuare nta años de oscurantism o fran-quista, m ie ntras sus ve ci-nos e urope os se re cupe raban de la de struc-ción de la se gunda gue rra m undial. H oy e s una e co-nom ía de se rvicios y un país “de de scanso”, que se ave cina al pre cipicio de la re ce sión occide ntal.El fre no que a la e conom ía e urope a prove e rá e l e stal-lido de la “brubuja inm obili-aria” de los Estados Unidos pe gará de lle no e n uno de los te rritorios m as invi-able s de l Vie jo Contine nte . En épocas de crisis los gas-tos supe rfluos se sus-pe nde n, y e so e s lo que e s España para la Com unidad Europe a. Para su incorpora-ción, se ne ce sitaba le -vantar artificialm e nte e l bajo nive l de vida de los paíse s m e dite rráne os (Es-paña y Portugal). Por e llo

se los convirtió e n la “quinta de fin de se m ana” de l m acrom e rcado. Ah ora que todo am e naz a com prim irse , la “casita de fin de se m ana” e stá e n pe lig-ro y e l de se m ple o se h a con-ve rtido nue vam e nte e n un fantasm a que re corre las calle s de e sa vie ja nación m onárquica.Re cién triunfador de una re ñ idas e le ccione s, e l ce ntrode re ch ista José Luis Rodrígue z Z apate ro de l Partido Socialista Obre ro Español h a im ple m e ntado urge nte s m e didas anti cíclicas que no prom e te n m uch as e spe ranz as de con-te nción. Por e m pe z ar, h a in -strum e ntado la facilitación de los trám ite s para re ne -gociación de préstam os h ipo-te carios para las fam ilias, que se rán e l núcle o de la so-cie dad m ás afe ctado. A los de socupados le s aum e nt-arán e l fondo de de se m ple o a u$s 833.-, e n un vago in -te nto de paliar una crisis im -parable . Las fotos de las obras e n construcción paral-iz adas a m e dio cam ino son un postal cada ve z m ás re -pe tidas com o las de los e m -ple ados e n los corralone s de scansando junto a m ontañas de ladrillos y bol-sas de ce m e nto que no se r-án utiliz adas e n un bue n

tie m po.Un canal re gional m ostró la se m ana pasada cóm o un cam ión de transporte de autos se lle vaba ve h ículos ce ro k ilóm e tro que e ran de vue ltos nue vam e nte a la planta de sde una conce sion-aria que no te nía n inguna pe rspe ctiva de ve nde rlos e n un tie m po próxim o. “Con co-brar los que h e ve ndido e n e l últim o año m e doy por h e ch o”, m anife staba e l due ño.La lle gada de l ve rano re -trasa cualquie r tipo de e m pre ndim ie nto, que ge ne r-alm e nte e spe ran octubre com o te m porda alta. El año 2008-2009 se pre se nta som -brío, igual que la te m -porada ve ranie ga, donde las re se rvacione s de h ote le s re gistra sus valore s m as ba-jos de sde e l com ie nz o de la vida com unitaria.La crisis golpe ará ade m ás a nue stros com patriotas lat-inoam e ricanos, ya que pro-m e te n agudiz ar las políticas re pre sivas contra la inm igración, algo e n lo que apoya tam bién la oposi-ción de ultrade re ch a de l Partido Popular de Em ilio Rajoy.

Abril 2008-04-19TECUM – NOVO MundusNET

Page 28: INVESTIGACION: AMERICA LATINA

Daniel do Cam po SpadaNOTICIAS

Jorge LópezDEPORVIDA

Daniel do Cam po SpadaNOTICIAS

Natalia FascettaMP 3 TV

Guillerm o De VegaVISION ESTRATEGICA