INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la...

18
BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS A LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN LE PONEMOS CORAZÓN INVESTIGACIÓN - ACCIÓN INVESTIGACIÓN - ACCIÓN Tareas Escolares a resolver en casa Colegio Inmaculada Concepción Fe y Alegría Autora: Yherling del Carmen Vílchez Vílchez CATEGORÍA: VALORES

Transcript of INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la...

Page 1: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

A LA CALIDADEN LA EDUCACIÓN

LE PONEMOS CORAZÓN

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN

INVESTIGACIÓN - ACCIÓNTareas Escolares a resolver en casa

Colegio Inmaculada Concepción Fe y Alegría

Autora: Yherling del Carmen Vílchez Vílchez

CATEGORÍA: VALORES

Page 2: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen
Page 3: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

3

I. PRESENTACIÓNHe realizado el trabajo de investigación con el interés de ayudar al fortalecimiento de la educación y consolidación de conocimientos.

Docentes, personal administrativo, Fe y Alegría nacional; pongo en sus manos esta experiencia que servirá para profundizar el análisis de la problemática de las tareas asignadas a los estudiantes para resolver en casa.

En la compleja tarea de la escuela de ayudar a la formación integral del hombre y la mujer, demanda de los docentes una selectiva tarea a resolver en casa donde el estudiante tenga interés en el trabajo, pueda desarrollar valores, despertar el amor a nuestros recursos naturales y cimentar la responsabilidad, honestidad, creatividad y el espíritu investigativo.

Este trabajo fue realizado en cuatro fases:

a) Fase preparatoriab) Trabajo de campoc) Fase analíticad) Fase informativa

El presente material es parte del esfuerzo de proporcionar a la juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa.

Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen experiencias y situaciones que permitan a los estudiantes reconocer la importancia de las tareas escolares.

Page 4: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

4

II. JUSTIFICACIÓN

Con la satisfacción de ayudar a los estudiantes de secundaria del CICFA nos proponemos investigar cómo inciden las tareas en el aprendizaje de los estudiantes y la aceptación para realizarlas.

Las tareas son un desafío en la formación de la personalidad de los jóvenes de hoy. A través de las tareas se forman hábitos, habilidades, conocimientos que llevarán a fortalecer la sociedad. Son un soporte de lo que se enseña y de la sociedad. Es por medio de la tarea que inculcamos la responsabilidad, la honestidad, creatividad, el trabajo independiente, etc.

Este trabajo nos permitirá darles a nuestros estudiantes una mejor tarea, seleccionando y asignando trabajos que contribuyan a fortalecer conocimientos, valores éticos, morales y espirituales.

También las madres y padres de familia se benefician a través de la persuasión y motivación de los jóvenes al cumplir con las tareas escolares y mejoran el rendimiento académico al llevar a la práctica nuevas estrategias al asignar tareas donde se involucre a los estudiantes.

Con la fe en lo que hacemos y el deseo de ayudar a otros(as) esta investigación nos ayudará a resolver el problema, tal vez no en un 100%, pero por lo menos en un 80%, siempre que estemos abiertos como formadores al cambio de prácticas y enfoques más modernos.

Tomando algunos aportes de pedagogía y psicología en las teorías cognitivas del aprendizaje creemos que nuestros aportes reforzarán la teoría del constructivismo humanista y ampliarán algunos conceptos.

Siendo éste un trabajo que recoge una serie de acciones que se han implementado para dar respuestas a una problemática

Page 5: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

5

será de utilidad metodológica donde podamos diseñar un nuevo instrumento para la recolección o análisis de datos y lleguemos a innovar o mejorar nuestra práctica.

Como docente es importante hacer esta investigación para dar respuesta a los problemas que estamos enfrentando, crecer en experiencia, conocer la aceptación de lo que hacemos y de esta manera no quedarnos perdidos en el horizonte de los nuevos avances; pero sobre todo obtener nueva experiencia y ser constructora de nuevas ideas y desafíos que exigen las nuevas generaciones.

III. OBJETIVOS

a) Generales

1) Deduzca la importancia de las tareas escolares en el proceso de enseñanza integral.

2) Interpretar los factores que inciden en el desinterés de los estudiantes para cumplir con tareas.

3) Describir estrategias que involucren a los estudiantes a cumplir con tareas practicando la honradez, responsabilidad y otros valores que fortalecen el cumplimiento de los deberes escolares.

b) Específicos

1) Explicar la importancia de las tareas escolares en la consolidación, construcción de conocimientos, formación de valores en los estudiantes de secundaria del CICFA.

2) Indicar las causas y consecuencias de incumplimiento de las tareas escolares.

Page 6: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

6

3) Proponer acciones que permitan involucrar a los estudiantes en la solución de tareas participando activamente.

4) Intercambiar experiencias con los docentes en la construcción de nuevas estrategias en la asignación de tareas.

5) Sensibilizar al estudiantado en interesarse por las tareas escolares como parte fundamental del proceso.

6) Presentar acciones de avanzada que permitan resolver el problema planteado a través de la investigación.

IV. PROBLEMA

¿Son las tareas parte fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje en la vida del estudiante de secundaria, del Colegio Inmaculada Concepción Fe y Alegría de Ocotal, las cuales deben cumplir con honestidad y responsabilidad?

V. SUB PROBLEMAS

1) ¿Para qué asignamos tareas?

2) ¿Cómo revisamos y controlamos tareas?

3) ¿En qué asignatura se cumple con mayor responsabilidad y calidad?

4) ¿Sirven las tareas para reafirmación escolar?

5) ¿Permiten las tareas involucrar a los padres de familia en las actividades del colegio?

Page 7: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

7

VI. PLAN DE TRABAJO

1. Estudio del documento de investigación (Individual)

2. Selección del tema.

3. Diagnóstico.

4. Redactar objetivos generales, específicos y justificación.

5. trabajo de campo:

• Encuestas.• Conversatorios.• Entrevistas.• Recoleccióndeinformación.• Aplicacióndeestrategias.• Diseñarinstrumentos• Registrarinformación.• Evaluareltrabajodelequipo.

6. Elaboración del informe final.

7. Cronograma

• Mayo Estudiodelmodelo

• Junio Seleccióndeltema. Diagnóstico.

• Julio5al10 EncuestasyentrevistasdeIaVaño. 12 al 15 Diseñar primera parte del informe ya como problema 18 al 30 Trabajo de campo - Ensayo de estrategias. - Recolección de información. • Agosto1al10 Elaboracióndelinformefinal.

Page 8: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

8

VII. LAS TAREAS ESCOLARES

Las tareas escolares

Independientemente de que nos guste o no, los deberes o tareas escolares son parte inevitable en la vida estudiantil. Sin embargo, ciertos conocimientos útiles convierten la realización de estos trabajos en una tarea agradable (o, por lo menos, llevadera). A continuación se indican algunas estrategias cuya eficacia ha sido probada a la hora de realizar tareas escolares. Utiliza las que mejor se adapten a tus necesidades.

Prepara un lugar de trabajo apropiado

Ponte cómodo. Crea un ambiente adecuado para que el tiempo que dedicas al estudio resulte agradable.

Dedica un lugar para hacer las tareas escolares. El lugar elegido no tiene que ser necesariamente una habitación independiente. Un lugar tranquilo, con una mesa de estudio y libros de consulta cerca, resulta el sitio ideal para estudiar.

Evita tener cerca un televisor, juegos o cualquier otra cosa que impida la concentración. Habla con tu familia para ver de qué manera pueden colaborar. Insiste en que necesitas un lugar tranquilo y silencioso. Ellos lo entenderán y seguro que están dispuestos a proporcionarte la privacidad que necesites.

Tu lugar de trabajo, ¿tiene la luz adecuada? ¿Los libros, lápices, folios y otros recursos que puedas necesitar se encuentran a mano? ¿Tienes una silla cómoda? Utiliza el mismo lugar de trabajo todos los días y de ser posible a la misma hora.

Entiende bien la tarea

¿Has leído alguna vez las páginas que no tenías que leer del libro de texto o has finalizado únicamente la mitad de los deberes

Page 9: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

9

escolares? Comprender bien la tarea es fundamental para realizar el trabajo de manera satisfactoria.

Cuando recibas las instrucciones para realizar el trabajo, asegúrate de entender lo que se pide exactamente. ¿Cuáles son las páginas que hay que leer? ¿Cuáles son las tareas que hay que realizar?

Si no estás seguro de lo que te piden, pregúntale al profesor. Si es necesario, pídele que te enseñe algún trabajo acabado.

Finalmente, pregúntate a ti mismo: ¿Podría explicar este trabajo a otra persona con mis propias palabras? ¿Cuáles son las preguntas que se deben responder en el trabajo? ¿Cuál es el objetivo de este trabajo?

Procura ser eficiente

¿Alguna vez has tenido que quedarte levantado hasta muy tarde para finalizar un trabajo escolar que debías presentar al día siguiente? Tendrás más tiempo libre para realizar otras actividades si encuentras el modo de hacer los trabajos escolares eficientemente.

Saca todo el partido a tu tiempo. Concéntrate. Evita distracciones. Realiza primero la parte más difícil del trabajo. Haz descansos de cinco minutos periódicamente.

Ten siempre a mano el material necesario; por ejemplo, una copia del trabajo, la PC, lápices, rotuladores para marcar, papel, una regla y una calculadora.

Forma grupo con otros compañeros para trabajar en equipo. Pueden compartir ideas y dividir las tareas cuando sea adecuado.

Intenta realizar la mayor parte del trabajo durante las horas lectivas o incluso en los desplazamientos al centro escolar.

Page 10: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

10

Establece un calendario de trabajo

Tener un programa o calendario de trabajo te puede ayudar a utilizar tu tiempo de forma más eficaz. Además, cuanto antes dejes terminado el trabajo, más tiempo podrás dedicar a otras actividades.

Haz un seguimiento permanente de tu programa de trabajo. Toma nota de cada tarea que completas. No te fíes de la memoria.

Anota la fecha en que debes terminar el trabajo. Haz una estimación del tiempo que crees que te puede llevar y fíjate una fecha de comienzo.

Divide los proyectos o trabajos de envergadura en pequeñas tareas. Anota en el calendario de trabajo la fecha en que cada una de estas tareas debe estar finalizada. Haz un seguimiento del grado de avance con respecto a la finalización del trabajo en su conjunto y asegúrate de que te atienes a lo previsto.

Vigilaposiblesconflictosentucalendario.¿Tienesprogramadasvarias tareas importantes para el mismo día? ¿Tienes un partido o un concierto o alguna cita la tarde antes de un examen?

Busca la información necesaria

La finalización de un trabajo escolar a menudo depende de saber buscar y utilizar la información adecuada. Sin embargo, con la cantidad de medios de que disponemos hoy día uno se pregunta: ¿por dónde empiezo? Buscar datos relevantes requiere ciertas estrategias y planteamientos.

Asegúrate bien de lo que el profesor espera del trabajo solicitado. ¿Cuál es la cuestión o el problema? ¿Qué tipo de información se necesita para completar el trabajo?

Para trabajos de investigación, identifica las palabras clave asociadas con el tema del mismo. Estas palabras se pueden utilizar

Page 11: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

11

como términos de búsqueda en los índices de una biblioteca, en una enciclopedia o en internet.

Busca y utiliza los mejores recursos de información. Algunos de los recursos más útiles pueden ser libros específicos sobre el tema, una enciclopedia, revistas, internet o incluso una conversación con algún experto sobre el tema.

Mientras realizas las tareas de investigación, registra sólo lainformación esencial, las frases y las palabras clave, así como su origen. Siempre puedes volver a consultar las fuentes más interesantes para recopilar información más detallada.

Organiza la información a medida que la registras. Toma notas sobre la forma en que planeas comunicar las ideas de cada fuente.

¿La información recopilada responde a las preguntas planteadas en el trabajo? ¿Esta información es correcta? ¿Precisa? ¿Fiable? ¿Completa?

Page 12: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

12

VIII. CUADROS

Evaluación del trabajo realizado

¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos?

¿Qué elementos facilitaron el

trabajo?

¿Qué elementos

obstaculizaron el trabajo?

Valoraciones y lecciones aprendidas.

Contabilizar el cumplimiento de tareas.

Registrar en lista el cumplimiento de tareas.

Trabajar en varias secciones y asignaturas diferentes.

- El poco tiempo.- La falta de apoyo del colectivo.

Registrar el cuadro con fechas el cumplimiento de tareas.

Entrevistas Guía de preguntas a estudiantes de diferentes secciones.

La confianza con los estudiantes.La sinceridad de ellos.

No trabajar con algunas secciones.

Se debe implementar estrategias con un enfoque constructivista humanista.

ConversatorioDialogar en mesa redonda con estudiantes sobre la importancia de las tareas.

Disposición de los estudiantes al diálogo.

No limitar a los estudiantes en el diálogo.Motivaralos estudiantes.

Lecturas comprensivas de casos.

Reflexióndeloleído.

Trabajar el tema de los valores en formación cívica.

Crear pequeños textos que recogen situaciones que deben ser tratadas en el aula de clase.

Motivaralosjóvenes para el trabajo con honestidad y responsabilidad

Reflexionar¿paraqué me sirven las tareas? ¿Qué hago copiando de otros las tareas?

La asignación de tareas.Igualdad de respuestas.El estar haciendo tareas en horas de clase.

Es necesario y urgente inculcar valores con respecto a las tareas desde los padres de familia.

Observar a los estudiantes.

¿Qué hacen al llegar al colegio?¿Qué copian?¿Quiénes lo hacen?

Estar todo el día en el Colegio.

Se deben variar las tareas de una sección a otra.

Page 13: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

13

IX. CONCLUSIÓN

La tarea es un deber para los estudiantes quienes soportan el proceso de enseñanza que han cumplido por interés a una nota descuidando los valores.

La mayoría de los estudiantes copia las tareas del estudiante responsable en horas de entrada o en cambio de clase u otra asignatura.

Si reflejamos en un porcentaje el cumplimiento, lo vemossatisfactorio, pero en la realidad los que cumplen con honradez, sacrificio,entrega,sonmuypocos,oseaqueloreflejadonoeslo real.

Es necesario profundizar en los jóvenes el porqué de las tareas, cuál es el fin, motivarlos sobre la importancia de las mismas.

Las tareas deben ser tratadas en reunión con padres de familia para involucrarlos en el cumplimiento de este deber, ayudando a sus hijos a resolverlas proporcionándoles los materiales necesarios, orientándoles en los valores para lograr la formación integral del educando.

X. CONVERSATORIO

CONVERSATORIO

¿Qué son las tareas? ¿Para qué sirven? ¿Cómo las resuelvo?

Page 14: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

14

Los estudiantes del colegio valoran las tareas escolares como un deber importante que se debe realizar con responsabilidad para consolidar los conocimientos, ejercitarlos, recordarlos, fijar lo que se les trasmitió.

Al realizar la primera investigación he comprobado que el problema no es el incumplimiento de las tareas sino la carencia de valores inculcados en los jóvenes sobre la importancia de hacer tareas, involucrándose activamente para aprender conocimientos, hábitos, procedimientos.

Los estudiantes valoran la tarea como el fundamento del proceso, pero al momento ven en ella sólo el deber por obtener una nota. Las tareas en su mayoría son copias de estudiantes preocupados, sólo las transcriben.

Estrategias que sugiero se pueden poner en práctica como tareas a resolver en casa.

• Asignacióntareasusandoelperiódico,revista,dibujos.

• Orientacióndetareascortas,perosignificativas.

• Empleodelrelatocolectivo.

• Divisiónde los estudiantes en equipo. Se les asigna untema por equipo.

• Entregadeunahojaenformadeacordeón.Cadaalumnoescribe una oración relacionada con el tema sin ver la de su compañero hasta llegar al último. Se presenta en plenario.

• Sedebemotivaraliniciarsobreelrespetoylahonestidad.

Un foro: Orientar la lectura de la obra individualmente. Se organiza el foro de acuerdo al tema o aspectos de la obra. También puede ser de otros problemas según la asignatura / Se asigna como tarea la lectura de la obra.

Page 15: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

15

El Seminario

• Proporcionarguíaatrabajarindependientemente.

• Debedefender,exponerymejorareltrabajo.

• Asignar una calificación a los que participan en ladiscusión y otra a los que solo se limitan a contestar.

• EmpleodelatécnicadelJurado#13pararevisartareasobre un problema o tema asignado de CCNN, Historia, Geografía, Español, FCS.

• Asignarejerciciosenmatemáticaquesepuedanresolveren la pizarra.

XI. RECOMENDACIONES

Las investigaciones deben ser bien orientadas. El alumno debe comprender: ¿Qué se le pide? ¿Cuál es el objetivo? Que él pueda explicar a otro la asignación.

Motivaralosjóvenessiempreaponerprácticavalores.

No permitir resolver tareas en horas de clase.

Elaboraral iniciode laasignatura listasdecotejoque reflejenaspectos que serán controlados en las tareas.

Reflexionarsobrelaimportanciadelastareasenlaformacióndela personalidad de los estudiantes.

Variarlastécnicasyestrategiasalmomentodeasignarlatareay controlar.

Enfocar tareas relacionadas a su entorno que estén relacionadas al tema asignado.

No recargar en una sola asignatura varios ejercicios.

Page 16: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

16

XII. ANEXOSPorcentaje de cumplimiento de tareas.

El siguiente gráfico muestra el porcentaje de cumplimiento de las tareas en Educación Secundaria.

Page 17: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

17

Page 18: INVESTIGACIÓN - ACCIÓN · juventud tareas que motiven, consoliden y aprendan a aprender desde la casa. Contribuir y estimular a los maestros/as para que en el aula de clase diseñen

BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

A LA CALIDADEN LA EDUCACIÓN

LE PONEMOS CORAZÓN

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN

INVESTIGACIÓN - ACCIÓNTareas Escolares a resolver en casa

Colegio Inmaculada Concepción Fe y Alegría

Autora: Yherling del Carmen Vílchez Vílchez

CATEGORÍA: VALORES