Invesrsiones Educativas de Honduras INEDH

74
VICERECTORÍA ACADÉMICA MONOGRAFÍA PRESENTADO POR: Cinthya Patricia Murillo Martínez NÚMERO DE CUENTA 201001387 PREVIA OPCIÓN AL TÍTULO DE: INGENIERO DE NEGOCIOS 1 UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS Proyecto de mejora a “Inversiones Educativas de Honduras” Proceso de compra y Estructuración y ejecución de la Tienda Estudiantil UMH

description

Actual estudio sobre las funciones de Inversiones Educativas de Honduras, junto con su modo de operaciones y sus funciones.

Transcript of Invesrsiones Educativas de Honduras INEDH

VICERECTORÍA ACADÉMICA

MONOGRAFÍA

PRESENTADO POR:

Cinthya Patricia Murillo MartínezNÚMERO DE CUENTA

201001387

PREVIA OPCIÓN AL TÍTULO DE:

INGENIERO DE NEGOCIOS

Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.

1

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

DE HONDURAS

Proyecto de mejora a “Inversiones Educativas de Honduras” Proceso de compra y Estructuración y ejecución de la Tienda

Estudiantil UMH

INDICE

CONTENIDO PAGINA

Capítulo I

1.1 Introducción…………………………………………………………………………..4

1.2 Objetivos……………………………………………………………………………...5

1.2.1. Objetivos Generales………………………………………………………..5

1.2.2. Objetivos Específicos………………………………………………...........5

1.3 Marco Teórico……………………………………………………………………….6

1.3.1. Definición de INEDH……………………………………………………….6

1.4 Antecedentes de INEDH……………………………………………………………6

1.5 Políticas Corporativas……………………...…………………………….…...........7

1.6 visión Corporativa……..…………………………………………………………….7

1.7 Servicios y Productos…………………………………………………………….…8

1.7.1. Proceso de Compras………………………………………………….. .…8

1.7.2. Viajes académicos……………………………………………………….…8

1.7.4. Servicio de Graduaciones…………………………………………………8

1.7.5. Servicio de Transporte…………………………………………………….9

1.7.6. Servicio de Aseo……………………………………………………………9

1.8 Estructura Organizacional………………………………………………………...10

1.9 Departamento de Administración………………………………………………...11

1.10 Perfil de Puesto…………………………………………………………………….11

1.10.1 Funciones de puesto……………………………………………………..11

Capitulo II

1.11 Diagnostico de la empresa……………………………………………………….15

1.12 Análisis Foda………………………………………………………………………17

1.13 Problemas encontrados en INEDH ……………………………………………..18

1.14 Problema principal encontrado………………………………...........................19

1.15 Justificación del problema………………………………………………………..19

1.16 Diagrama ISHIKAWA…………...………………………………………………...20

2

1.17 Análisis del diagrama y Propuesta de Mejora………………………………….21

1.18 Objetivos del Problema……………………………………………………………22

1.19 Beneficiario con el plan de Mejora……………………………………………….22

1.20 Cobertura……………………………………………………………………..........22

1.21 Diagrama de Flujo de Proceso…………………………………………………...23

1.22 Diagrama de flujo Actual Proceso de Compra…………………………...........24

1.23 Diagrama de Flujo Mejorado Proceso de Compra……………………….........25

1.24 Logros esperados………………………………………………………………….26

1.25 Aportes………………………………………………………………………………27

1.26 Conclusiones……………………………………………………………………….50

1.27 Recomendaciones…………………………………………………………………51

Capitulo III

1.28 Referencias Bibliográficas………………………………………………………...52

1.29 Glosario……………………………………………………………………………..53

1.30 Anexos……………………………………………………………………………...54

3

CAPITULO I1.1 INTRODUCCION

El presente informe da a conocer el trabajo monográfico realizado en Inversiones

Educativas de Honduras. El cual tiene como finalidad dar a conocer a los

interesados en cuanto al desarrollo de actividades y funciones requeridas para la

planeación, organización y culminación de la Práctica Profesional que he tenido

que realizar como requisito de graduación.

Esta institución me ha brindado la oportunidad de conocer el trabajo real,

aplicando así los conocimientos que tan acertadamente me ha brindado la

Universidad Metropolitana de Honduras, durante curse la carrera de Ingeniería de

Negocios.

En la cual se implemente un plan de mejora en el proceso de Compra de INEDH,

así mismo también se asigno un proyecto de Estructuración y ejecución de la

tienda estudiantil de la Universidad Metropolitana de Honduras.

4

1.2 OBJETIVOS

1.2.1. Objetivos Generales

Poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, durante el trascurso de la Carrera. acerca de cómo formular una empresa y como hacer una mejora en procesos ya establecidos.

Realizar un diagnóstico en la empresa “Inversiones educativas de

Honduras”. Con ello me daré cuenta cuales son las debilidades en que

INDEH está fallando y así poder dar una propuesta de mejora.

1.2.2. Objetivos Específicos

Conocer INDEH para tener una idea de su posicionamiento en el mercado estudiantil.

Promover y fortalecer los productos, servicios, beneficios que ofrece la

INDEH.

.

5

1.3 MARCO TEORICO

 1.3.1. ¿Qué es INDEH?

Es una empresa con fines de lucro que otorga un servicio o bien a la Universidad

Metropolitana de Honduras. Desde el punto de vista de la economía, es una

empresa que se encargada de satisfacer las demandas del mercado estudiantil, y

las necesidades que pueda tener la Universidad Metropolitana de Honduras.

1.4 ANTECEDENTES DE INVERSIONES EDUCATIVAS DE HONDURAS

Inversiones Educativas de Honduras, con sus siglas INEDH, es una pequeña

empresa, local y sociedad fue fundada el 8 de Diciembre del 2010 y empezó sus

operación en Marzo del 2011. Presta servicios comerciales, abrió sus puertas

para colaborar a la Universidad Metropolitana de Honduras en el área de las

compras y al mismo tiempo ofrece servicios de calidad para contribuir en el éxito a

la universidad Metropolitana de Honduras.

6

1.5 Políticas Corporativas

Trabajar en equipo

Cumplir Metas

Brindar un servicio con excelencia

Respetar las normas, políticas y procedimientos establecidos por la

dirección.

Contribuir con el desarrollo de la organización.

Ser innovador y creativo en los servicios que presta la empresa

Ser socialmente responsable

Ser honesto, leal y responsable en su relación con la empresa, compañeros

de trabajo, clientes y proveedor.

1.6 Visión Corporativa

,

Ser la empresa estudiantil líder en servicios a nivel nacional.

7

1.7 Servicios y productos

1.7.1 Compras

Cotizo y compra cada material o equipo que tenga necesidad la universidad

Metropolitana de Honduras.

1.7.2 Viajes Académicos

Realizar viajes académicos a los estudiantes de la Universidad así mismo

conocer, fortalecer y llevar a la práctica todo lo visto en la asignaturas impartidas

a lo largo de las carreras.

1.7.3Servicios de Préstamo

Conceder préstamos para cubrir: Gastos personales, estudios, Compra de vehículos, negocios, consolidación de deudas, compra de electrodomésticos, y otros.

Nuestra filosofía de otorgamiento de préstamos es la siguiente:

Rapidez Flexibilidad Trato Personalizado

Sin mucho Trámites.

1.7.4 Servicio de transporte

Dar el servicio de transporte para los estudiantes y empleado de la Universidad

Metropolitana de Honduras, así poder satisfacer la necesidad que hay de este

producto.

8

1.7.5 Graduaciones

Cotizar, comprar y alquiler todo tipo de material y equipo a utilizar para cada

graduación que se lleve a cabo durante el año que a continuación detallo:

Cotizar y alquiler del Local para los actos de Graduación y cena del

Estudiante.

Cotizar y alquiler de la Banda Musical.

Cotizar y comprar los arreglos de decoración.

Limpieza de Las togas.

Compra carpetas para títulos.

1.7.6Servicio de Aseo

Brindar el servicio de aseo a toda la Universidad Metropolitana de Honduras.

9

1.8 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Una estructura organizacional es un concepto fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común.

A continuación la estructura organizacional de Inversiones Educativas de Honduras

10

Junta Directiva

Gerente General

Oficial

Administrativo

Practicante

1.9 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

Área Administrativa

Con el fin de presentar el cargo desempeñado en el área administrativa, se define el perfil del puesto y todas las actividades realizadas al tiempo estipulado de la práctica profesional.

1.10 Perfil de Puesto

Identificación y ubicación del Puesto

Puesto: Auxiliar administrativo

Ubicación del puesto: Área Administrativa

Jefe Inmediato Superior: Oficial Administrativo

Descripción del Puesto

Coordinar los procesos de promoción de los servicios que presta la Universidad a

nivel nacional de manera oportuna, brindando a los administradores académicos el

material promocional y publicitario de manera oportuna.

11

1.10.1. Funciones del Puesto

Realizar Catalogo de viajes.

Hablar con los Coordinadores de la UMH y plantarle el proyecto.

Determinar los lugares de donde se harán los viajes académicos.

Cotizar con las diferentes agencias de viajes.

Identificar los objetivos académicos para los viajes.

Determinar posibles fechas para cada viaje.

Determinar los costos y ganancias de los Viajes.

Proyecciones de la gira académica.

Realizar el catalogo Virtual.

Presentación Final a la Junta Directiva de la UMH.

Elaborar un cuadro para el control de los préstamos de la universidad.

Elaborar un cuadro de empleados actuales con préstamos.

Recopilar todo los expedientes de los empleados de la UMH.

Determinar cuáles son los préstamos actuales otorgados dentro de la UMH.

Determinar la cantidad total de lo que nos deben en la UMH.

Realizar un cuadro para el control de las compras realizadas.

Elaborar un cuadro de las compras actuales desde Enero a Mayo 2014.

Determinar si falta documentación de todo el proceso de compra.

Determinar las ganancias con el cuadro de compras.

12

Elaborar la propuesta y ejecución de la Tienda estudiantil UMH.

Reunión con los coordinadores de cada Centro asociados

Elaboración de encuestas para la investigación de mercados en los

alumnos.

Determinar Nombre, ubicación y publicidad de la Tienda.

Seleccionar los Productos a vender en la Tienda.

Determinar costos y gasto de la Tienda.

Realizar proyecciones Financiera de la Tienda.

Presentación Final del proyecto.

Ejecución del Proyecto.

Apoyar en la planificación, organización y elaboración de la Graduación de Junio

2014:

Realizar una investigación para elaborar un paquete de graduación y cotizar

con proveedores.

Compra de papelería y equipo para graduación

Cotizar Música y decoración.

Cotizar hotel para actos de juramentación y cena de Graduación.

Otros.

13

Especificaciones del puesto

Nivel Educativo:

Pasante de la Universidad.

Otros conocimientos:

Conocimientos en computación

Facilidad de Comunicación

Conocimiento y manejo de los productos de la Universidad

Experiencia previa:

1 año de experiencia previa en puestos de esta naturaleza

Habilidades:

Gestión de equipos de trabajo.

Monitoreo de actividades.

Gestión de equipos de trabajo.

Habilidades para negociación, comunicación y conciliación de conflictos

Actitudes especiales:

Buen carácter

Pro actividad

Ética profesional

14

1.11 CAPITULO II

SISTEMATIZACIÓN DE PPS

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

¿Qué es un Diagnostico Empresarial?

Es una herramienta sencilla y de gran utilidad a los fines de  conocer la situación actual de una organización  y los problemas que impiden su crecimiento, sobrevivencia o desarrollo. Es un proceso de varios estudios realizados en las empresas de producción, servicios, etc. Nos permite identificar y conocer una serie de problemas para plantear un plan de acción que oriente el porvenir de la organización.

Utilizando esta herramienta del foda se hizo el diagnostico en la empresa Inversiones Educativas de Honduras.

¿Qué es FODA?

El análisis FODA o DAFO es una metodología para documentar la situación del entorno o alcance y sus factores internos de una organización, campaña de marketing o proyecto a realizarse.

Como su nombre lo indica FODA viene de las palabras:

F - Fortalezas INTERNAS

O - Oportunidades EXTERNAS

D - Debilidades INTERNAS

A - Amenazas EXTERNAS

Lo que se trata de investigar con este análisis son las Fortalezas y Debilidades que tiene una empresa u organización y cuales son su Oportunidades y Amenazas que tiene la misma en el entorno donde se desenvuelve.

Este análisis proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats)

FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se

15

controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos

tener en cuenta al momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las

oportunidades y las amenazas.

¿Cómo se obtiene el análisis FODA?

Se Obtuvo leyendo observando y recopilando información de INEDH y a la vez, realizando preguntas al personal.

Se obtuvo:

16

1.12 ANALISIS FODA DE INVERSIONES EDUCATIVAS DE HONDURAS:

FORTALEZAS

No tiene competidores dentro de la UMH.

Una amplia y excelente red de proveedores.

Cuenta con línea de crédito por parte de sus

proveedores.

Cuenta con todo el mercado de la UMH.

Único proveedor en la UMH.

OPORTUNIDADES

Ser Pioneros en este rubro.

Capacidad de adquirir Financiamiento para invertir en

la generación de nuevos negocios.

La diversificación puede generar la captación de un

mayor número de clientes.

Competir en el mercado exterior.

Desarrollar nuevos Productos.

DEBILIDADES

Negocios que dependen en un 100% de un único

cliente (UMH).

Cuenta con una sola persona para elaborar los

Proyectos y llevar la parte administrativa.

Proceso de Compra repetitivo

Falta imagen Institucional

AMENAZAS

La actual crisis económica y política, que obliga la

deserción de estudiantes de la universidad

Metropolitana que es el único cliente, generando

inestabilidad en INEDH.

La competencia tiene un plan publicitario lo que

permite una mayor penetración de mercado Evitando

el crecimiento de INEDH.

17

1.13 PROBLEMAS ENCONTRADOS

Problemas Encontrados Propuesta de Solución

Proceso de Compra repetitivo. Se hizo la recomendación a INDEH

lleve las compras en su totalidad, así evitara que el proceso se repita con la UMH y ahorraremos tiempos y las respuesta será más rápida.

Negocios que dependen en un

100% de un único cliente (UMH).

Se hizo la recomendación, para que la UMH Incentivé a los alumnos que no dejen de matricularse, así mismo empezar a buscar el mercado exterior clientes potenciales.

No hay suficiente personal para cubrir todo las funciones.

Se hizo la recomendación, ya que es muy necesario que contraten otra persona para que pueda dividir las funciones y así trabajar de una forma más rápida y eficiente.

Falta de Imagen Institucional Darnos a conocer dentro de la UMH

utilizando las redes sociales, medios de transmisión, etc. Así mismo también darnos publicidad en el mercado exterior.

18

1.14 Problema Encontrado

Proceso de Compra lento

1.15 Justificación del Problema

De acuerdo con los problemas encontrados en INEDH puedo observar que el

problema que tiene mayor relevancia es el Proceso de Compra, puesto que es

lento y repetitivo y esto hace que la llegada del pedido al departamento solicitante

tome mayor tiempo.

.

19

1.16 DIAGRAMA ISHIKAWA

Se realizo un diagrama de Ishikawa, enfocándonos en los problemas encontrados, esto con el fin de encontrar las causas que generan el problema.

20

Pérdida de Tiempo.

El exceso de envió de solicitudes.

Tienen misma base de datos de proveedores.

Hacen varias veces el mismo proceso.

Perdida de dinero y esfuerzo.

Falte de proyectos

en expansión

Administración INDEH

Falta de Personal

No cuenta con perfil de puesto

Nuevas políticas.

Procesos cambian

.

Cambio de autoridades

Cotizan dos veces la UMH e INDEH.

Que INDEH no pueda conseguir precio bajo en el mercado.

Desconfianza UMH.

1.17 Análisis del diagrama y Propuesta de Mejora

Causa Propuesta de Solución

Desconfianza de la UMH Que INDEH realice todo el proceso de

compra y quede un documento de respaldo para esta acción.

Cambio de Autoridades

Que aunque hayan cambio de personal los procesos no cambien.

Se recomienda que si establecen proceso nuevo sean para mejorar.

Pérdida de Tiempo

Se recomienda solo tres solicitudes de envió durante todo el proceso compra.

Se recomienda cotizar a diferentes proveedores.

Se recomienda que solo una persona se la encargada de realizar el proceso de compra.

se recomienda una sola persona en el proceso así ahorraremos tiempo y esfuerzo.

Administración de INEDH Se recomienda el traslado a INEDH de

un empleado del departamento de compra de UMH.

Se recomienda un crear un perfil de puesto para el personal de INEDH.

21

1.18 Objetivos del problema

Es mejorar el proceso de Compra, que sea rápido y eficiente en el menor tiempo posible así poder brindar un servicio de calidad a la UMH.

1.19 Beneficiario con el plan de Mejora

Departamento que solicita el pedido.

Toda la Universidad Metropolitana de Honduras.

1.20 Cobertura

La Universidad Metropolitana de Honduras y demás Centros asociados a nivel nacional.

22

1.21 Diagrama de Flujo de Proceso

Un Diagrama de flujo es una representacion grafica de la secuencia de pasos que se realizan para ontener un cierto resultado.Este puede ser un producto, un servicio, o bien una combinacion de ambos. Asi mismo se utiliza para redactar procedimientos y compararlos con la practica.

El diagrama de flujo se construye con simbolos facilmente reconocidos. Los simbolos utilizados en este documento son :

Elipse se identifica las etapas de Inicio y Fin.

O Operación que describe la actividad.

Direccion de flujo de las actividades

Decisiones pendientes.

23

1.22 Diagrama de flujo Actual Proceso de Compra de INEDH

24

SI

Este Diagrama de flujo se puede observar que es lento y repetitivo y esto hace que la atención y la calidad del servicio dado a nuestro cliente UMH no sean rápidas ni eficientes y esto hace que todo el proceso desde su inicio hasta su fin dura aproximadamente 1 mes.

1.23 Diagrama de Flujo Mejorado Proceso de Compra INEDH

25

FIN

Entrega del Producto solicitado

Emitir Orden de Compra a ProveedorCotizar a proveedores

¿Hay en producto

en existencia?

Termina el Proceso

Recepción de Solicitud de pedido del Depto. a

INEDH

Inicio

SI

NO

En este Diagrama de flujo refleja lo rápido del Proceso y ya no es repetitivo y esto hace que minimicemos el menor tiempo posible. Ya que con la propuesta de mejora este proceso tardara desde su inicio hasta su fin 8 días hábiles. Así mismo brindar un servicio rápido, eficiente y de calidad a nuestro cliente UMH.

1.24 Logros esperados

Que se agilice el proceso de Compra.

Brindar un servicio rápido y de calidad a nuestro cliente UMH.

Que el Proceso de Compra quede establecido y este sea utilizado para cada compra que se haga en la Universidad.

Que el Proceso de Compra quede vigente y no sea cambiando continuamente al menos que se sea para mejorarlo.

26

1.25 APORTE

27

Proyecto asignado por Inversiones Educativas de Honduras

A continuación se detalla proyecto asignado por la empresa el cual partió desde una investigación de mercado por los alumnos de la Universidad Metropolitana hasta la ejecución del mismo. A continuación se detalla desde su inicio hasta el final del proyecto.

PLAN DE EJECUCION

Es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

Proyecto Tienda Estudiantil “Artículos Promocionales de Honduras “.

Objetivo del proyecto

Determinar la necesidad que hay en los alumnos al no contar con una tienda donde ellos puedan adquirir productos estudiantiles.

Introducción

En el presente informe da a conocer los datos generales para ubicar donde los alumnos puedan adquirir artículos promocionales en la Universidad Metropolitana de Honduras.

Objetivos

28

Objetivo General

Establecer un lugar donde los estudiantes puedan tener donde comprar nuestros escolares.

Objetivo Específicos

Determinar las necesidades de los estudiantes.

Posicionarnos en las mentes de nuestros estudiantes.

Proveer nuestros productos a los centro asociados a nivel Nacional.

Justificación del Proyecto

Nace con el Objetivo de brindarles a los alumnos de la universidad Metropolitana de Honduras un lugar donde ellos puedan adquirir los productos escolares y promocionales a precios accesibles dentro de las mismas instalaciones de la Universidad.

29

Nombre de la Tienda

Para poder elegir el mejor nombre o el más adecuado para nuestros proyectos seguimos las características que se necesitan para determinarlos.

Después de realizar esta matriz he llegado a la conclusión que el nombre más adecuado para nuestro proyecto es “Articulo Promocionales UMH” ya que lo encontré atractivo y descriptivo para nuestros clientes universitarios y que además será claro, simple de pronunciar y agradable eso nos ayudara a posicionarnos en la mente de nuestros estudiantes.

Descripción del Proyecto

El proyecto de “Articulo Promocionales UMH “ofrecerá la venta de productos escolares, se contara con productos de calidad, atractivos y con precios accesibles a cada estudiante. Así podremos cubrí la necesidades que hay en los alumnos tanto en el sistema presencial como en los demás centros asociados a nivel nacional.

30

A Continuación de los Productos a ofrecer a los estudiantes:

31

Misión

Ofrecer eficientemente nuestros productos de “Artículos Promocionales UMH” y poder satisfacer las necesidades y las expectativas de nuestros estudiantes, así mismo brindar productos de calidad con precios accesibles.

Visión

Ser en “Artículos Promocionales UMH” Líder y competitiva en el mercado estudiantil y posicionadnos en la mente de los estudiantes y poder llegar a los demás centros asociados a nivel nacional.

32

Objetivos

A Corto Plazo

Iniciar con el proyecto en el mes de Junio del presente año.

Posicionarnos en la mente de nuestros estudiantes de la UMH.

Tener un Catálogo virtual donde ellos puedan ver nuestros artículos.

Dar a conocer nuestros productos.

A mediano plazo

Posicionarnos en los demás Centros asociados a nivel nacional.

Que todos nuestros productos sean reconocidos en la UMH.

A Largo plazo

Dar a cada centro asociado un lugar donde ofrezcan artículos promocionales y así facilitar los productos a cada estudiante.

33

Ventajas competitivas

La tienda no tiene competencia.

Estar ubicados dentro de las instalaciones de la universidad.

Ofrecer productos de calidad a nuestros estudiantes.

Darnos a conocer atreves de los productos con la publicidad de la universidad en los mismo.

Precios accesibles comparados con la competencia.

Análisis del Sector

Análisis del Mercado

Comercialización

Dar a conocer los productos atreves de medios publicitarios de boca en boca por los mismos estudiantes, banners, afiches, redes sociales, catalogo virtual entre otros.

Clientes Potenciales

Nuestros productos están dirigidos a los alumnos y personal que labora en la Universidad Metropolitana de Honduras.

34

Análisis de la Competencia

Actualmente no contamos con competidores dentro de la universidad, siendo así nosotros los pioneros en ella. Por lo que ofreceremos precios accesibles y un servició de la mejor calidad para crear la satisfacción en nuestros clientes.

Investigación de Mercados

Indagar continuamente nuestro mercado meta y ver de qué manera podemos mejorar y cubrir todas las necesidades.

Estudios de Mercados

Objetivos

Es necesario conocer nuestro mercado de una manera directa en este caso con el objetivo de obtener información básica para la realización de proyecto, con lo que obtendremos cuales son las verdaderas necesidades que tienen los estudiantes.

Dar a conocer nuestro servicio al mercado estudiantil UMH.

Identificar oportunidades en el mercado.

Lograr una buena participación en el mercado.

Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado.

Lograr utilidades.

Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad económica para hacerlo.

35

Instrumento de Investigación

Encuesta

Informe Final de Resultados Obtenidos en la Encuesta de

Tienda en la Universidad Metropolitana de Honduras

Este estudio se realizó en la Comunidad Estudiantil de la UMH, con las carreras de Ingeniería en Negocios, Gestión y Contaduría Empresarial, Ecoturismo, Comunicación Social y Pública, Gerencia y Desarrollo Social y Marketing y Negocios Internacionales todas las anteriores en el grado de Licenciaturas en Educación Presencial, así como también en Educación a Distancia, este con el propósito de Gestionar el Establecimiento de una Tienda Universitaria, para brindarle mejores servicios a la comunidad estudiantil, aplicando la siguiente encuesta a un total de 458 alumnos los cuales reflejan los siguientes resultados.

ENCUESTA

1. ¿Le gustaría contar con una tienda universitaria?

Si 442 96%No 16 4%

36

2. ¿Qué tipo de productos de los que a continuación se le detallan podrían ser de su interés?

Bolígrafos 362Reglas 262Portaviandas 87Marcadores 273Calcetas 48Portafolios 221Accesorios 224Golosinas 285Mochilas 120Termos 131Llaveros 162Buzos 78Calzonetas 60Refrescos 240Carpetas 184Tazas 118Cuadernos y Libretas 379Gorras 82Camisetas 185Sudaderas 123Cobertores para Teléfono 147Productos Artesanales 103

37

Soportes para Laptops 165Libros de clases 330

3. Por su poder adquisitivo ¿Qué tipo de productos sugiere para agruparlos en combos?

38

Útiles Escolares 234

Incluye: Libretas, Bolígrafos, Reglas, Cuadernos, Libros de clase, Marcadores, Portafolios, Carpetas, Mochilas.

Cafetería 101Incluye: Golosinas, Refrescos, Café

Ropa Deportiva 84

Incluye: Gorras, Camisetas, Sudaderas, Buzos, Calcetas

Accesorios 45

Incluye: Termos, Llaveros, Productos Artesanales, Tasas UMH

Tecnología 36

Incluye: Soporte para Laptops, celulares, cobertores para teléfonos, USB, Computadoras

4. Marque los rangos de costos que se podría establecer, para agrupar los productos en combos?

L. 100 - 300 360

L. 300-500 86

L. 500-700 22

L. 700-900 6

L. 900-1,000 4

Más de L. 1,000 7

39

5. ¿Mediante qué forma le gustaría le exhibiesen los productos o combos de productos?

40

En la Tienda 226

Por Catalogo 27

Por Internet 51

Todas las anteriores 140

6. ¿En qué trimestre del año considera más oportuno adquirir productos de la Tienda Universitaria?

41

Primero 134

Segundo 36

Tercero 13

Cuatro 106

Todas las Anteriores 161

7. ¿Considera que la tienda universitaria, le será beneficiosa en razón de?

Tiempo 352

Dinero 234

Seguridad 134

42

Otros: Forma de Pago, Identificarse con la UMH, Necesidad, Novedoso, Para ser un lugar de Relajación.

8. ¿Qué sistema de pago preferiría para realizar su compra?

43

Tarjeta de Crédito 46

Efectivo 102

Las dos anteriores 198

Otras: Tarjeta de Débito, Cheques, Deducción por planillas.

Conclusiones del Estudio

Basándonos en los datos arrojados por las encuestas hemos visto que a la gran mayoría de encuestados si les interesa nuestro productos y esta la necesidad en los estudiantes.

Partiendo de este estudio podemos decir que es un proyecto bastante aceptado por la comunidad estudiantil es un punto muy importante que nos beneficias ya que la aceptación ellos harán uso de nuestros productos generándonos ganancias.

Publicidad de Nuestros Productos

44

Se basara en ofrecer nuestros productos promocionales a nuestros alumnos de presencial, Distancia y personal de la Universidad.

Nuestros medios a promocionar será

Banner

Volantes

Posters

Redes Sociales (Facebook, twitter, Radio de UMH,).

Catálogo de los artículos promocionales (Virtual)

Distribución y punto de venta

Por tratarse de productos promocionales nuestro servicio es un punto único de dentro de nuestra Universidad. Empezando con un kiosco en la parte de área Recreativa de la Universidad de Tegucigalpa.

En los demás centros asociados de Honduras se hará por pedido, cada estudiantes acudirá a su coordinador académico. Así mismo se enviara productos promocionales para que ellos puedan verlos físicamente.

Inventario

45

Método de inventarios PEPS Primera entradas y saldas mediante el cual se considera que lo que se vende es lo que primero entró al almacén, por lo que el Inventario queda valuado a los Precios de las últimas adquisiciones.

Fijación y políticas de precios y Costos

El objetivo general de la fijación de precios en los artículos promocionales de la UMH es de cubrir todos los costos a la par de mantenerse competitivos. Así mismo precios accesibles para que cada alumno tenga la oportunidad de obtener.

Ventajas

Cabe mencionar que no tendremos costos por pago de sueldo a personal que ya que este serán los mismos que maneja el área recreativa de la UMH.

No tendremos costos por pago de alquiler de local ni de mobiliario porque este mismo está ubicado en el área recreativa de la UMH.

Habrá costo por pago de servicios públicos.

Tabla de Costo de envió de Expreco

46

Nuestro medio de distribución será por expreco, ya que es el único medio que llega a todos los centros asociados a nivel nacional.

Precios de envió de detallan a continuación:

Costos totales de compra de artículos Promocionales

47ITM DESCRIPCIÓN CNT Precio de

compra TOTAL Precio de

venta Total ventas INDEH

1 BOTONES UMH 100 13.80L. 1,380.00L. 25.00L. 2,500.00L. 11.20L. 1,120.00L.

3 CAMISETA CON LOGO SERIGRAFIA 50 74.75L. 3,737.50L. 120.00L. 6,000.00L. 45.25L. 2,262.50L.

Subtotal

Total

COSTO DE PRODUCTO 45,996.04L. 13,335.96L. Ganancia TrimestralCOSTO DE ENVIO (Centro asociados) -L. -L. Costo por envio

Total de Inversion 45,996.04L. 13,335.96L. 4,445.32L. Mensual

PROYEC C ION TRIMESTRALArticulos Promocionles UMH 2014 Presencial

COSTO VENTA GANANCIA

Costo de Inversión Distancia

48

ITM DESCRIPCIÓN CNT Precio de compra

TOTAL Precio de venta

Total ventas INDEH

1 BOTONES UMH 100 13.80L. 1,380.00L. 25.00L. 2,500.00L. 11.20L. 1,120.00L.

3 CAMISETA CON LOGO SERIGRAFIA 50 74.75L. 3,737.50L. 120.00L. 6,000.00L. 45.25L. 2,262.50L.

Subtotal

Total

COSTO DE PRODUCTO 45,996.04L. 13,335.96L. Ganancia TrimestralCOSTO DE ENVIO (Centro asociados) -L. -L. Costo por envio

Total de Inversion 45,996.04L. 13,335.96L. 4,445.32L. Mensual

PROYEC C ION TRIMESTRALArticulos Promocionles UMH 2014 Presencial

COSTO VENTA GANANCIA

ITM DESCRIPCIÓN CNT Precio de compra

TOTAL Precio de venta

Total ventas INDEH

Subtotal

Total

Costo Poducto 345,517.50L. 104,112.50L. Ganancia TrimestralCosto por envio 11,942.40L. 11,942.40L. Costo por envio

Total de Inversion 357,459.90L. 92,170.10L. 30,723.37L. Mensual

PROYECC ION TRIMESTRALArticulos Promocionles UMH 2014 DISTANCIA

COSTO VENTA GANANCIA

1.26 Conclusiones

49

ITM DESCRIPCIÓN CNT Precio de compra

TOTAL Precio de venta

Total ventas INDEH

Subtotal

Total

Costo Poducto 345,517.50L. 104,112.50L. Ganancia TrimestralCosto por envio 11,942.40L. 11,942.40L. Costo por envio

Total de Inversion 357,459.90L. 92,170.10L. 30,723.37L. Mensual

PROYECC ION TRIMESTRALArticulos Promocionles UMH 2014 DISTANCIA

COSTO VENTA GANANCIA

Se logró identificar que Inversiones Educativas de Honduras no tiene una gran cobertura a nivel nacional.

Fue una experiencia de mucho provecho por lo tanto pude poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, durante el trascurso de la Carrera.

Durante el proceso de práctica al momento de implementar la ejecución de la tienda estudiantil a la Universidad, fue satisfactorio desde el momento de indagar a los alumnos y ver cuáles son las necesidades que tienen ellos como alumnos.

Se logró promover los productos, servicios, beneficios y seguros que ofrece atara vez del catálogo virtual.

1.27 Recomendaciones

50

En un mundo competitivo, como el actual, es necesario identificar los elementos claves dentro de la empresa que ayudarán a tomar buenas decisiones en base a las estrategias de negocio.

En cuanto el proceso de compra, se recomienda implementar el nuevo proceso que se deja como propuesta, utilizando flujos de procesos de parámetros, ya que se logró detectar cuales son las causas del problema en el proceso.

Se recomienda la contratación de personal, ya que es muy necesario que cobra toda la demanda laboral dentro INEDH.

Dar a conocer lo que es la Tienda Estudiantil UMH, haciendo uso de los medios de comunicación, redes sociales, entregando medios publicitarios.

CAPITULO III

51

1.28 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

https://sites.google.com/site/jojooa/marketing---definicion/definicion-de-foda-que-es-foda-fortalezas-oportunidades-debilidades-amenazas

http://www.matrizfoda.com/

http://www.definicionabc.com/general/diagrama.php#ixzz38PMdUbhX

http://www.aiteco.com/que-es-un-diagrama-de-flujo/

http://www.quees.info/diagrama-de-ishikawa.html

1.29 Glosario

52

Ejecución:

Significa acción y efecto de poner en obre algo hasta completarlo.

Diagrama de Flujo

Es una representación grafica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección del proceso.

Diagrama de IshikawaEl diagrama de causa - efecto es conocido también como el “diagrama de las espinas de pescado” por la forma que tiene o bien con el nombre de Ishikawa por su creador, fue desarrollado para facilitar el análisis de problemas mediante la representación de la relación entre un efecto y todas sus causas o factores que originan dicho efecto, por este motivo recibe el nombre de “Diagrama de causa – efecto” o diagrama causal.

1.30 Anexos

53

Chumpa UMH

54

.

55

Tazas UMH

Termos

56

57

Botones

58

ENCUESTA

A continuación se presentan una serie de interrogantes, marque con una “X” la respuesta que aplique y complete los espacios en blancos según sea su caso.

1. ¿Le gustaría contar con una tienda universitaria? Sí No Si su respuesta es No; por favor especifique los motivos del porque __________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de productos de los que a continuación se le detallan podrían ser de su interés?

BolígrafosReglasPortaviandasMarcadoresCalcetasPortafoliosAccesoriosGolosinas

MochilasTermosLlaverosBuzosCalzonetasRefrescoscarpetastazas

Cuadernos y libretas GorrasCamisetasSudaderasCobertores para teléfonosProductos artesanales Soportes para laptops Libros de clases

Otros (identifíquelos) ___________________________________________________________________

3. Por su poder adquisitivo ¿Qué tipo de productos sugiere para agruparlos en combos?1. ________________________________________2. _______________________________________________________________3. _______________________________________________________________4. _______________________________________________________________

4. Marque los rangos de costos que se podrían establecer, para agrupar los productos en combos:L. 100 - 300 L. 700 - 900

L. 300 - 500L. 900 - 1000

L. 500 - 700Mas de L. 1000

5. Mediante que forma le gustaría le exhibiesen los producto o combos de productos? En la tienda Todas las anteriores

Por catalogo Por internet

59

6. En que trimestre del año considera más oportuno adquirir productos de la tienda universitaria?Primero Cuarto

SegundoTodas las anteriores

Tercero

7. Considera que la tienda universitaria, le sería beneficiosa en razón de:Tiempo Dinero Seguridad

Otros (especifique) ___________________________________________________________________

8. ¿Qué sistema de pago preferiría para realizar su compra?Tarjeta de credito Efectivo La dos anteriores

Otros (especifique) _________________________________________________________________

¡MUCHAS GRACIAS!

60